Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Números 5

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPÍTULO V

A los israelitas se les ordena purificar el campamento excluyendo a todos 

los leprosos y todos los enfermos e impuros, 1-3.

Así lo hacen, 4.

Ley relativa al que ha defraudado a otro: deberá confesar

su pecado, restituir el principal y añadir además la quinta parte de su

valor, 5-7.

Si no tiene parientes a los que se pueda hacer la recompensa, 

se entregará al Señor, 8.

Todas las cosas sagradas ofrecidas al Señor serán la porción 

del sacerdote, 9,10.

La ley relativa a los celos, 11-14.

La ofrenda de la mujer sospechosa, 15.

La mujer sospechosa debe ser llevada ante el Señor, 16.

El sacerdote tomará agua bendita y la pondrá en el polvo del

suelo del tabernáculo, 17.

Pondrá la ofrenda en su mano y la jurará, 18-20.

La forma del juramento, 21, 22;

que será escrito en un libro, borrado en las aguas amargas

 y la persona sospechosa será obligada a beber, 23, 24.

La ofrenda de celos se agitará ante el Señor, 25, 26.

El efecto que se producirá si el sospechoso es

culpable, 27.

El efecto si no es culpable, 28.

Recapitulación, con el propósito y la finalidad de la ley, 29, 30.

NOTAS SOBRE EL CAP. V

Versículo 2

Versículo Números 5:2 . Sacar del campamento a todos los leprosos. De acuerdo con el plan anterior, es suficientemente evidente que cada campamento tenía un espacio detrás de él, y a un lado, donde los infectados podían ser retirados, y donde probablemente se erigían lugares convenientes para el alojamiento de los infectados; porque no podemos suponer que fueron expulsados ​​al desierto desnudo. Pero la expulsión aquí mencionada fue fundada,

1. Por una razón puramente física , a saber , las enfermedades eran contagiosas y, por lo tanto, era necesario separar a los que las padecían, para que la infección no se transmitiera.

2. Había también una razón espiritual ; el campamento era la habitación de Dios, y nada impuro debía permanecer donde él moraba.

3. El campamento era un emblema de la Iglesia, donde nada contaminado debía entrar y en el que nada impío debía ser tolerado. Todos los leprosos , todos los pecadores impenitentes que perseveran, deben ser expulsados ​​del palio sagrado, y tampoco se les debe permitir entrar.

Versículo 4

Versículo Números 5:4 . Y los hijos de Israel - sáquenlos.  Este es el primer relato que tenemos de tales separaciones; y probablemente esta ordenanza dio la primera idea de un hospital, donde todos los que están afligidos por enfermedades contagiosas son puestos en pabellones particulares, bajo tratamiento médico. Aunque no se menciona la situación, las circunstancias, etc., de esas personas expulsadas, podemos inferir ciertamente que fueron tratadas con la humanidad que su estado de angustia requería. Aunque los pecadores deben ser separados de la Iglesia de Dios, deben ser tratados con afecto, porque pueden ser recuperados. Con demasiada frecuencia ocurre que cuando un hombre se aparta del camino de la verdad, es abandonado por todos al encontrar su caso desesperado, se hunde aún más en el fango del pecado, y el hombre que, con un trato tierno, podría haber sido recuperado, se endurece incurablemente. Una clase dice que no puede caer finalmente, y que a su debido tiempo será restaurado; otra clase dice que puede caer finalmente y perecer por completo. Si la persona desafortunada es restaurada, su recuperación se toma como una prueba de la primera doctrina; si no lo es, su miserable final se considera una prueba de la segunda. En el primer caso, la persona misma puede presumir de su restauración como un punto infaliblemente determinado en el consejo divino; o en el segundo, puede considerar que su caso es irremediable, y así abandonarse al despilfarro y la desesperación. Así, ambas partes lo abandonan, y ambas opiniones (mal entendidas ciertamente) lo vuelven seguro o desesperado; y en cualquiera de los dos casos totalmente inactivo en favor de su propia alma. ¿Quién es el que estima correctamente el valor de un espíritu inmortal? El que lo haga sentirá inmediatamente que, en un estado de prueba, cualquier hombre puede caer por el pecado, y cualquier pecador puede ser renovado de nuevo para el arrepentimiento, a través del sacrificio infinitamente meritorio, y la gracia poderosamente eficaz, de Cristo. Esta verdad debidamente sentida impide tanto la presunción como la desesperación, e inducirá a los seguidores de Dios a ser activos en la preservación de los que han escapado de la corrupción que hay en el mundo, y los hará diligentes para recuperar a los que han vuelto a la tierra y al pecado.

Versículo 7

Versículo Números 5:7 . Confesarán su pecado.  Sin confesión o reconocimiento del pecado, no había esperanza de misericordia.

Él recompensará. Porque sin restitución , en todos los casos posibles, Dios no perdonará la iniquidad del pecado del hombre. ¿Cómo puede una persona en un caso de defraudación, con la propiedad de su prójimo en su posesión, esperar recibir misericordia de la mano de un Dios justo y santo?

Véase este tema considerado en las notas de Clarke sobre " Génesis 42:38" .

Versículo 8

Versículo Números 5:8 . Si el hombre no tiene pariente.  Los judíos piensan que esta ley respeta sólo al extranjero, porque cada israelita está en un estado de afinidad con todos los demás; pero puede haber algún extranjero en el campamento que no tenga pariente en ninguna de las tribus de Israel.

Versículo 14

Versículo Números 5:14 . El espíritu de celos.  רוח קנאה ruach kinah , ya sea una influencia diabólica sobrenatural, que lo excita a los celos, o la pasión o el afecto de los celos, porque así pueden entenderse las palabras.

Versículo 17

Versículo Números 5:17 . Agua bendita.  Agua de la fuente, llamada santa porque está consagrada a usos sagrados. Este es el caso más antiguo del juicio por ordalíaNúmeros 5:31 .

En una vasija de barro. Supuesta por los judíos que nunca antes se había usado.

Polvo que está en el piso.  Probablemente pretendía señalar la bajeza del crimen del que fue acusada.

Versículo 18

Versículo Números 5:18 . Descubrir la cabeza de la mujer.  Quitar el velo de una mujer y exponerla a la vista de los hombres sería considerado una gran degradación en Oriente. A esto parece aludir San Pablo, 1 Corintios 11:5 ; 1 Corintios 11:10 .

Versículo 21

Versículo Números 5:21 . El Señor te haga una maldición y un juramento.  Que tu nombre y tu castigo sean recordados y mencionados como ejemplo y terror para todos los demás. Así menciona Jeremias 29:22 : “Te haga Jehová como Sedequías y como Acab, a los cuales asó en el fuego el rey de Babilonia, por cuanto han cometido iniquidad en Israel, y han cometido adulterio con las mujeres de sus prójimos”. -Ainsworth . _

Versículo 22

Versículo Números 5:22 . Tu vientre se hinchará y tu muslo se pudrirá.  No es fácil determinar el significado de estas expresiones. לנפל ירך lanpel yarech significa literalmente tu muslo para caer. Como el muslo, los pies, etc., se usaban entre los hebreos con delicadeza para expresar las partes que la naturaleza oculta, (ver Génesis 46:26 ), la expresión aquí debe entenderse probablemente en este sentido y la caída del muslo debe significar aquí algo parecido al prolapsus uteri, o caída del vientre, que podría ser un efecto natural de la distensión preternatural del abdomen. En 1 Corintios 11:29 , San Pablo parece aludir al caso de la mujer culpable que bebió las amargas aguas malditas que causaron su destrucción: El que come y bebe indignamente, come y bebe condenación (κριμα, condena o juicio) para sí mismo; y probablemente hay una referencia a lo mismo en Salmo 109:18 y en Daniel 9:11 .

Y la mujer dirá: Amén, amén. Este es el primer lugar donde esta palabra aparece en la forma común de un deseo final en la oración. La raíz אמן amen significa ser firme, verdadero, permanente. Y en la oración significa que sea así, que sea firme, que se ratifique. Algunos han supuesto que se compone de las letras iniciales de אדני מלך נאמן Adonai Melech Neeman, Mi Señor el Rey fiel, pero esta derivación es tan descabellada como innecesaria.

Versículo 23

Versículo Números 5:23 . El sacerdote escribirá estas maldiciones, y él las borrará.  Parece que las maldiciones, que estaban escritas con una especie de tinta preparada al efecto, como piensan algunos rabinos, sin ningún cáliz de hierro u otro material que pudiera hacer una tintura permanente, se lavaban del pergamino en el agua que la mujer estaba obligada a beber, de modo que se bebía las propias palabras de la execración. La tinta que se utiliza en Oriente es casi toda de este tipo: una esponja húmeda borrará por completo el más fino de sus escritos. Los rabinos dicen que el juicio por las aguas de los celos fue omitido después del cautiverio en Babilonia, porque los adulterios eran tan frecuentes entre ellos, que temían que el nombre del Señor fuera profanado al ser apelado tan frecuentemente. Esta es una confesión sumamente humillante. "Aunque", dice el piadoso obispo Wilson, "este juicio no se ejecuta ahora sobre las adúlteras, sin embargo, tienen razones para concluir que una venganza más terrible les esperará en lo sucesivo sin un amargo arrepentimiento; siendo éstas sólo una sombra de las cosas celestiales, es decir, de lo que el Evangelio requiere de sus profesantes, a saber, una estricta pureza, o un severo arrepentimiento". El piadoso obispo no excluye la necesidad del perdón a través de la sangre de la cruz, pues sin ella el más severo arrepentimiento no serviría de nada.

Versículo 24

Versículo Números 5:24 . El agua amarga que causa la maldición.  Aunque los rabinos piensan que el sacerdote puso alguna sustancia amarga en el agua, sin embargo, como Moisés no insinúa nada de eso, podemos considerar que la palabra se usa aquí metafóricamente para aflicción , muerte , etc. Estas aguas eran aflictivas y mortales para quien las bebía siendo culpable.

En este sentido se dice que las aflicciones son amargas , Isaías 38:17 , así también lo es la muerte , 1 Samuel 15:32 ; Eclesiastés 7:26 .

Versículo 29

Versículo Números 5:29 . Esta es la ley de los celos. Y esta es la ley más singular de todo el Pentateuco: una ley que parece haber sido copiada por casi todas las naciones de la tierra, ya sean civilizadas o bárbaras, ya que encontramos que modos similares de juicio para los presuntos delitos se utilizaron cuando se necesitaban pruebas completas para condenar; y donde se esperaba que el objeto de su culto interfiriera en aras de la justicia, para que los culpables fueran castigados y los inocentes absueltos.

Para información general sobre este encabezado ver al final de este capítulo.   Números 5:31 .

Versículo 31

Versículo Números 5:31 . Esta mujer llevará su iniquidad.  Es decir, su vientre se hinchará y su muslo se pudrirá; Números 5:22 . Pero si no era culpable después de tal prueba, tenía gran honor y, según los rabinos, se volvió fuerte, saludable y fructífera ; porque si antes era estéril , ahora comenzaba a tener hijos ; si antes sólo tenía hijas , ahora empezó a tener hijos ; si antes tuvo duros dolores , ahora los tuvo fáciles ; en una palabra, fue bendita en su cuerpo, en su alma y en sus bienes; así se hará con la mujer santa y fiel , porque el Señor se deleita en honrar a tales; ver 1 Timoteo 2:15 .

SOBRE el tema principal de este capítulo. Presentaré aquí un breve relato del juicio por ordalía , tal como se practica en diferentes partes del mundo, y que se supone que tuvo su origen en las aguas de los celos .

El juicio por lo que después se llamó PRUEBA es ciertamente de una antigüedad muy remota, y fue evidentemente de designación divina. En este lugar tenemos una institución relativa a un modo de prueba precisamente de esa especie que entre nuestros antepasados ​​se llamaba ordalía ; y de esto todos los ensayos similares en Asia, África y Europa , muy probablemente han derivado su origen.

Ordalía, latín, ordalium , es, según Verstegan , del sajón [anglosajón], ordal y ordel , y algunos lo derivan de [anglosajón], grande, y DAEL, juicio, que significa el más grande , el más solemne , y modo decisivo de juicio. -Hickes . _ Otros lo derivan del francés o teutón Urdela , que significa simplemente juzgar .

Pero Lye , en su Diccionario anglosajón, deriva el término de [anglosajón], que a menudo es en anglosajón, una partícula privativa , y [anglosajón], distinción o diferencia ; y por lo tanto se aplicó a ese tipo de juicio en el que no había acepción de personas , sino que a cada uno se le hizo justicia absoluta, ya que se suponía que la decisión del negocio pertenecía solo a DIOS.

Siempre significó una apelación a la interposición inmediata de DIOS, y por eso se llamó Judicium Dei, el Juicio de Dios ; y naturalmente podemos suponer que nunca se recurrió a el sino en casos muy importantes, en los que las personas acusadas de grandes crímenes protestaron su inocencia, y no había suficiente evidencia por la cual pudieran ser absueltos de la acusación, o probados como culpables del crimen establecido a su cargo. Tales eran los casos de celos a que se refiere este capítulo.Los rabinos que han comentado este texto nos dan la siguiente información: Cuando algún hombre, movido por el espíritu de los celos, sospechaba que su esposa había cometido adulterio, la traía primero ante los jueces, y la acusaba del crimen; pero como ella afirmó su inocencia, y se negó a reconocerse culpable, y como él no tenía testigos que presentar, exigió que fuera sentenciada a beber las aguas amargas que la ley había señalado; que Dios, por este medio, pudiera descubrir lo que ella deseaba ocultar. Después de que los jueces hubieron oído la acusación y la negación , el hombre y su mujer eran enviados a Jerusalén para comparecer ante el Sanedrín, que era el único juez en tales asuntos. Los rabinos dicen que los jueces del Sanedrín, al principio intentaban con amenazas confundir a la mujer y hacer que confesara su crimen; cuando aún persistía en su inocencia, la conducían a la puerta oriental de la corte de Israel, donde la despojaban de la ropa y la vestían de negro ante un número de personas de su mismo sexo.

Entonces el sacerdote le decía que si sabía que era inocente no tenía ningún mal que temer; pero si fuera culpable, podría esperar sufrir todo lo que la ley amenazaba: a lo que ella respondia: Amén, amén .

El sacerdote entonces escribía las palabras de la ley en un trozo de vitela, con tinta que no tenía vitriolo, para que pudiera borrarse más fácilmente. Las palabras escritas en la vitela eran, según los rabinos, las siguientes: -

"Si no se ha acercado a ti un extraño, y no te contaminaste dejando el lecho de tu marido, estas aguas amargas que he maldecido no te harán daño; pero si te has descarriado de tu marido y te has contaminado a ti misma por acercarte a otro hombre, seas anatema del Señor, y seas un ejemplo para todo su pueblo; que tu muslo se pudra, y tu vientre se hinche hasta reventar! con eso, ¡que tu muslo se pudra!”

Después de esto el sacerdote tomaba un cántaro nuevo, lo llenaba de agua de la vasija de bronce que estaba cerca del altar del holocausto, echaba en él un poco de polvo tomado del pavimento del templo, mezclaba con él algo amargo, como ajenjo . , y habiendo leído las maldiciones antes mencionadas a la mujer, y recibido su respuesta de Amén , raspaba las maldiciones de la vitela en el cántaro de agua.

Durante este tiempo, otro sacerdote le rasgaba la ropa hasta el pecho, le desnudaba la cabeza, desataba las trenzas de su cabello, sujetaba su ropa rasgada con un cinturón debajo de sus pechos y le presentaba la décima parte de un efa, o alrededor de tres pintas de harina de cebada , que estaba en una sartén, sin aceite ni incienso.

El otro sacerdote, que había preparado las aguas de los celos, se las daba a beber a la acusada, y tan pronto como ella las tragaba, le ponían en la mano la olla con la comida. Esto era mecido ante el Señor, y una parte era arrojada al fuego del altar. Si la mujer era inocente, volvía con su marido; y las aguas, en lugar de incomodarla, la hacían más sana y fecunda que nunca: si por el contrario era culpable, se la veía palidecer inmediatamente, sus ojos saltaban de su cabeza, y, para que el templo no fuera profanado con su muerte era llevada afuera y muria instantáneamente con todas las ignominiosas circunstancias relatadas en las maldiciones, que los rabinos dicen que tuvieron el mismo efecto en aquel con quien ella había sido criminal, aunque él estaba ausente y lejos.

Añaden, sin embargo, que si el propio marido hubiera sido culpable con otra mujer, entonces las aguas no habrían tenido ningún efecto negativo ni siquiera sobre su esposa criminal; como en ese caso la transgresión de una parte fue, en cierto sentido, compensada por la transgresión de la otra.

No hay ningún ejemplo en las Escrituras de que se haya recurrido a este tipo de prueba ; y probablemente nunca lo fue durante los tiempos más puros de la república hebrea. Dios se había hecho tan terrible por sus juicios, que ninguna persona se atrevería a apelar a este modo de juicio si fuera consciente de su culpa; y en caso de adulterio simple, cuando el asunto fue descubierto o confesado, la ley ordenaba que las partes fueran ejecutadas.

Pero otras naciones antiguas también han tenido sus pruebas por ordalías .

Aprendemos de Ferdusi , un poeta persa, cuya autoridad no tenemos motivos para sospechar, que la prueba del fuego estaba en uso en un período muy temprano entre los antiguos persas. En el famoso poema épico llamado el Shah Nameh de este autor, que no está mal llamado el Homero de Persia , bajo el título Dastan Seeavesh ve Soodabeh , El relato de Seeavesh y Soodabeh, da un relato muy notable y circunstancial de un juicio de este tipo.

Es muy probable que la prueba del fuego se originara entre los antiguos persas, pues para ellos el fuego no sólo era sagrado, sino considerado como un dios , o más bien como el emblema visible de la Deidad suprema; y, de hecho, este tipo de juicio continúa en uso extensivo entre los hindúes hasta el día de hoy. En el código de leyes de Gentoo se menciona varias veces bajo el título de Purrah Reh , pero en el Shah Nameh , se usa la palabra [hindú] Soogend , que significa literalmente un juramento , ya que las personas estaban obligadas a declarar su inocencia por un juramento, y luego ponen a prueba su veracidad pasando por el [hindú] kohi atesh , o pila de fuego ; véase el Shah Nameh en el título Dastan Seeavesh ve Soodabeh , y el código de leyes de Gentoo de Halhed; Discurso Preliminar, p. lviii., y cap. v., sec. iii., págs. 117, c. 

En Asiatic Researches, vol. i., pág. 389. Este juicio se llevó a cabo entre este pueblo de nueve maneras diferentes: primero, por la balanza , segundo, por el fuego ; en tercer lugar, por el agua ; en cuarto lugar, por veneno ; en quinto lugar, por la cosha , o agua en que se ha lavado un ídolo; en sexto lugar, por el arroz ; en séptimo lugar, por aceite hirviendo ; en octavo lugar, con hierro al rojo vivo ; noveno, por imágenes .

Quizá no haya un modo de decisión judicial que haya sido de uso más común en la antigüedad que el de la ordalía, de una forma u otra. Encontramos que también fue utilizado por los antiguos griegos 500 años antes de la era cristiana; pues en la Antígona de Sófocles, una persona sospechosa por Creonte de un delito menor, se declara lista "para manejar hierro candente y caminar sobre el fuego", en prueba de su inocencia, que el escoliasta nos dice que era entonces una purga muy habitual.

Ημεν δ' ἑτοιμοι και μυδρους αιρειν χεροιν,

Και πυρ διερπειν, και θεους ὁρκωμοτειν. versión 270.

El escoliasta en esta línea nos informa que la costumbre de obligarse por el juramento más solemne era esta: tomaban hierro candente en sus manos, y arrojándolo al mar, juraban que el juramento sería inviolable hasta que el hierro hiciera su efecto.

Virgilio nos informa de que los sacerdotes de Apolo en Soracte estaban acostumbrados a caminar sobre carbones ardientes sin sufrir daños.

&mdash&mdash&mdash&mdashEt medium, freti pietate, per ignem

Cultores multa premimus vestigia pruna.

AEn. xi. 787.


Grotius da muchos ejemplos de ordalías acuáticas en Bitinia, Cerdeña y otros lugares. Se dice que diferentes especies de ordalías de fuego y agua han prevalecido entre los indios de la costa de Malabar; los negros de Loango, Mosambique, etc., y los tártaros de Calmuc.

La primera mención formal que encuentro de este juicio en Europa está en las leyes del rey Ina, compuestas hacia el año 700 d. C. Véase L. 77. titulada, [anglosajona], Decisión por hierro caliente y agua. También lo encuentro mencionado en el concilio de Mentz, en el año 847 d.C., pero Agobard, arzobispo de Lyon, escribió en contra de él sesenta años antes de esta época. Posteriormente se menciona en el concilio de Trevers, en el año 895. No existió en Normandía hasta después de la Conquista, y probablemente se introdujo por primera vez en Inglaterra en la época de Ina, en cuyas leyes y en las de Athelstan y Ethelred, se insertó posteriormente. La ordalía del fuego era para los nobles y las mujeres, y para los nacidos libres; la ordalía del agua era para los labradores y las clases más humildes del pueblo, y era de dos tipos: por agua fría y por agua caliente. Véanse los procedimientos de estos juicios declarados particularmente en la ley del rey Ina; WILKINS, Leges Anglo-Saxonae, p. 27.

Varios papas publicaron edictos contra esta especie de juicio. Enrique III abolió los juicios por ordalía en el tercer año de su reinado, 1219. Ver el acta en Rymer, vol. i., p. 228; y ver Dugdale's Origines Juridicales, fol. 87; Spelman's Glossary, Wilkins, Hickes, Lombard, Somner, y Du Cange, art. Ferrum.

Se supone que la ordalía o juicio por batalla o combate llegó a nosotros desde los lombardos, quienes, dejando Escandinavia, invadieron Europa: se cree que este modo de juicio fue instituido por Frotha III, rey de Dinamarca, alrededor de la época del nacimiento de Cristo; pues él ordenó que toda controversia fuera resuelta por la espada. Continuó en Holsacia hasta la época de Cristián III, rey de Dinamarca, que comenzó su reinado en 1535. De estas naciones del norte se introdujo la práctica de los duelos en Gran Bretaña.

Apenas tengo que añadir que esta detestable forma de juicio fue la base del no menos detestable crimen de los duelos, que tanto deshonra a nuestra época y a nuestra nación, una práctica que sólo se defiende por la ignorancia, el falso honor y la injusticia: es una reliquia de la superstición bárbara, y era absolutamente desconocida para aquellas naciones valientes y generosas, los griegos y los romanos, a los que está tan de moda admirar; y que, en este particular, merecen nuestra admiración.

Se supone que la práctica general de los duelos surgió en 1527, al romperse un tratado entre el emperador Carlos V. y Francisco I. Habiendo enviado el primero un heraldo con un mensaje insultante a Francisco, el rey de Francia devolvió el heraldo con un cartel de desafío, en el que daba la razón al emperador y le retaba a un combate singular: Carlos lo aceptó; pero después de varios mensajes sobre el arreglo de todas las circunstancias relativas al combate, los pensamientos del mismo fueron enteramente dejados de lado. El ejemplo de dos personajes tan ilustres atrajo tanto la atención general, y conllevó tanta autoridad, que tuvo una influencia considerable en la introducción de un importante cambio de costumbres en toda Europa.

En la edad media del cristianismo era tan habitual respetar la cruz, incluso hasta la superstición, que habría sido realmente maravilloso que el mismo fanatismo ignorante no la hubiera convertido en una ordalía: en consecuencia, la encontramos utilizada para este propósito de tantas maneras diferentes que casi no es posible describirla.

Otra prueba de este tipo era el Corsned, o el pan y el queso consagrados: esta era la ordalía a la que comúnmente apelaba el clero cuando era acusado de algún crimen. Unas pocas observaciones finales del Dr. Henry pueden ser inaceptables para el lector: -

"Si suponemos que pocos o ninguno de los que se expusieron a estas ardientes pruebas escaparon a la condena, estaremos muy equivocados. Porque las historias de aquellos tiempos contienen innumerables ejemplos de personas que sumergieron sus brazos desnudos en agua hirviendo, que manejaron bolas de hierro al rojo vivo y que caminaron sobre arados ardientes, sin recibir la menor lesión. Muchos hombres eruditos han estado muy desconcertados para explicar esto, y dispuestos a pensar que la Providencia intervino graciosamente de manera milagrosa para la preservación de la inocencia herida.

"Pero si examinamos con la debida atención cada una de las circunstancias de estas ardientes pruebas, veremos razones suficientes para sospechar que todo fue una burda imposición a la credulidad de la humanidad. La persona acusada era encomendada enteramente al sacerdote que iba a realizar la ceremonia tres días antes del juicio, en los que tenía tiempo suficiente para negociar con él su liberación, y darle instrucciones sobre cómo actuar su parte. El día del juicio no se permitía la entrada a la iglesia a nadie más que al sacerdote y al acusado hasta después de calentar el hierro, cuando se admitían doce amigos del acusador y doce del acusado, y no más, y se colocaban a lo largo de la pared a cada lado de la iglesia, a una distancia respetuosa. Después de sacar el hierro del fuego se rezaban varias oraciones: el acusado bebía una copa de agua bendita y se rociaba la mano con ella, lo que podía llevar un tiempo considerable si el sacerdote era indulgente. El espacio de nueve pies fue medido por el propio acusado, con sus propios pies, y probablemente no daría más que una medida escasa. Sólo se le obligó a tocar una de las marcas con la punta del pie derecho, y se le permitió estirar el otro pie hacia la otra marca tanto como pudiera, de modo que la transmisión fue casi instantánea. Su mano no fue examinada inmediatamente, sino que se envolvió en un paño preparado para ese fin durante tres días. ¿No podemos entonces, por todas estas precauciones, sospechar que estos sacerdotes estaban en posesión de algún secreto que aseguraba la mano de la impresión de un toque tan momentáneo de hierro caliente, o eliminaba toda apariencia de estas impresiones en tres días; y que hicieron uso de este secreto cuando vieron la razón? Los lectores que sientan curiosidad por este tipo de asuntos pueden encontrar en la obra aquí citada dos instrucciones diferentes para hacer ungüentos que tengan este efecto. Lo que refuerza en gran medida estas sospechas es que no encontramos ningún ejemplo de ningún campeón de la Iglesia que haya sufrido el menor daño por el contacto con el hierro caliente en esta prueba, sino que cuando alguien fue tan necio como para apelar a él, o al agua caliente, con el fin de privar a la Iglesia de alguna de sus posesiones, nunca dejó de quemarse los dedos y perder su causa". He hecho el escaso extracto anterior de una historia muy extensa del juicio por ordalía, que escribí hace varios años, pero que nunca publiqué.

Todas las formas de advertencia para las diversas ordalías de agua caliente, agua fría, hierro al rojo vivo, pan y queso, etc., pueden verse en el Codex Legum Antiquarum, Lindenbrogii, fol. Franc. 1613, p. 1299, c.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Numbers 5". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/numbers-5.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile