Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 90

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

SALMO XC

La eternidad de Dios , 1, 2;

la fragilidad del estado del hombre , 3-9;

los límites generales de la vida humana , 10;

el peligro de desagradar a Dios , 11;

la necesidad de considerar la brevedad de la vida, y de

recuperar el favor del Todopoderoso , 12;

oración ferviente por la restauración de Israel , 13-17.

NOTAS SOBRE EL SALMO XC

El título de este Salmo es Oración de Moisés, el hombre de Dios . El caldeo dice : "Una oración que Moisés, el profeta del Señor, hizo cuando el pueblo de Israel había pecado en el desierto". Todas las Versiones lo atribuyen a Moisés; pero que no pudo ser de Moisés el legislador es evidente por esta consideración, que la edad del hombre no era entonces de setenta u ochenta años , que aquí se afirma que es su límite casi universal, porque Josué vivió ciento diez años, y Moisés mismo ciento veinte ; Miriam su hermana, ciento treinta ; Aarón su hermano, ciento veintitrés ; Caleb, sesenta y cinco años; y sus contemporáneos vivieron en la misma proporción. Salmo 90:4 . Por lo tanto, el Salmo no puede referirse en absoluto a tiempos tan antiguos . Si el título es auténtico, debe referirse a alguna otra persona de ese nombre; y en verdad איש אלהים ish Elohim , un hombre de Dios, un hombre divinamente inspirado, está de acuerdo con los tiempos de los profetas, que así fueron denominados. El Salmo sin duda fue compuesto durante o después del cautiverio; y muy probablemente a su regreso, cuando estaban ocupados en la reconstrucción del templo; y esto, como conjetura el Dr. Kennicott , puede ser el trabajo de sus manos , que oran a Dios para que bendiga y prospere .

Versículo Salmo 90:1 . Señor, tú has sido nuestra morada.  מעון maon ; pero en lugar de esto varios MSS. tienen מעוז maoz , "lugar de defensa" o "refugio", que es la lectura de la Vulgata, la Septuaginta, el árabe y el anglosajón . Desde tu pacto con Abraham has sido el Lugar de Descanso, Refugio y Defensa de tu pueblo Israel. Tu misericordia se ha prolongado de generación en generación.

Versículo 2

Versículo Salmo 90:2 . Antes de que nacieran las montañas. Las montañas y las colinas parecen haber sido eternas; pero como fueron sacados del vientre de la eternidad, hubo un tiempo en que no lo fueron : pero TÚ fuiste ab aeternitate a parte ante, ad aeternitatem a parte post ; de la eternidad pasada, antes de que empezara el tiempo; a la eternidad que está después, cuando el tiempo tendrá un fin. Esta es la descripción más alta de la eternidad de Dios a la que puede llegar el lenguaje humano.

Versículo 3

Versículo Salmo 90:3 . Tú conviertes al hombre en destrucción.  Literalmente, Tú convertirás al hombre moribundo, אנוש enosh , en polvo pequeño, דכא dacca pero tú dirás, Volveos, hijos de Adán. Esta parece ser una promesa clara y fuerte de la resurrección del cuerpo humano, después de haber dormido mucho tiempo, mezclado con el polvo de la tierra .

Versículo 4

Versículo Salmo 90:4 . Por mil años delante de ti. Como si él hubiera dicho, Aunque la resurrección del cuerpo puede estar a mil (o cualquier número indefinido de) años de distancia; sin embargo, cuando estos han pasado, no son más que ayer , o una sola vigilia de la noche . Pasan por la mente en un momento, y su duración no es mayor que el tiempo requerido por la mente para reflejarlos mediante el pensamiento. Pero, por cortos que parezcan a los ojos de la mente, ¡no son nada comparados con la eternidad de Dios! El autor probablemente también tiene en mente esa economía de justicia y providencia Divina por la cual la vida del hombre ha sido acortada de mil años a sesenta años , o ochenta .

Versículo 5

Versículo Salmo 90:5 . Tú los llevas como con una inundación. La vida se compara a una corriente , siempre deslizándose lejos ; pero a veces es como un poderoso torrente , cuando a causa de la peste, el hambre o la guerra , miles son barridos diariamente. En casos particulares es una corriente rápida , cuando los jóvenes son arrastrados repentinamente por tisis, fiebres, etc., esta es la flor que florece en la mañana , y en la tarde es cortada y seca . Toda la vida es como un sueño o como una nube . El mundo eterno es real ; todo aquí es oscuro o representativo . En general, la vida se representa como una corriente; la juventud , como la mañana; decadencia de la vida , o vejez , como la tarde; la muerte , como el sueño ; y la resurrección como el retorno de las flores en primavera . Todas estas imágenes aparecen en estos curiosos y llamativos versos, Salmo 90:3 .

Versículo 7

Versículo Salmo 90:7 . Somos consumidos por tu ira. La muerte no hubiera entrado en el mundo, si los hombres no hubieran caído de Dios.

Por tu ira somos turbados. El dolor, la enfermedad y la flaqueza son otras tantas pruebas de nuestra defección de la rectitud original. La cólera y la ira de Dios se mueven contra todos los pecadores. Incluso en la vida prolongada nos consumimos, y sólo parece que vivimos para morir.

"Nuestras vidas que se consumen se acortan aún más,

a medida que aumentan los días y los meses;

Y cada latido que contamos

No deja más que el número menos".

Versículo 8

Versículo Salmo 90:8 . Has puesto nuestras iniquidades delante de ti. Cada una de nuestras transgresiones es puesta delante de ti ; anotado y registrada en tu terrible registro!

Nuestros pecados secretos. Los cometidos en la oscuridad y en la intimidad son fácilmente descubiertos por ti, siendo mostrados por los esplendores de tu rostro que brillan sobre ellos. Así encendemos una vela y la llevamos a un lugar oscuro para descubrir su contenido. Oh, ¿qué se puede esconder del ojo de Dios que todo lo ve? La oscuridad no es oscuridad para él; dondequiera que viene, hay una profusión de luz, ¡porque Dios es luz!

Versículo 9

Versículo Salmo 90:9 . Pasamos nuestros años como un cuento. La Vulgata tiene: Anni nostri sicut aranea meditabuntur; "Nuestros años pasan como los de la araña". Nuestros planes y operaciones son como la tela de araña ; la vida es tan frágil , y el hilo de ella tan quebradizo , como uno de los que constituyen la bien labrada y curiosa, pero frágil , habitación de ese insecto. Todas las Versiones tienen la palabra araña ; pero no aparece en el hebreo , ni en ninguno de sus manuscritos que han sido cotejados.

Mi antiguo Salterio tiene una paráfrasis curiosa aquí:"Als the iran (spider) makes vayne webe for to take flese (flies) with gile, swa our yeres ere ockupide in ydel and swikel castes about erthly thynges; and passes with outen frute of gude werks, and waste in ydel thynkyns. Esta es una imagen demasiado cierta de la mayoría de las vidas.

Pero el Hebreo es diferente de todas las Versiones . "Consumimos nuestros años (כמו הגה kemo hegeh ) como un gemido". ¡Vivimos una vida moribunda, quejumbrosa y dolorosa, y al final un gemido es su terminación! ¡Qué asombrosamente expresivo!

Nota: "Todo lo que aparece en rojo, es texto no traducido, pues su versión del ingles es muy antiguo y el propio escritor lo coloca, solo como una reseña".

Versículo 10

Versículo Salmo 90:10 . Sesenta años y diez. Véase la nota en el título de este Salmo. Salmo 90:1 . Este Salmo no pudo haber sido escrito por Moisés, porque el término de la vida humana era mucho más extenso cuando floreció que ochenta años como máximo. Incluso en la época de David muchos vivían cien años, y el autor del Eclesiástico, que vivió después del cautiverio, fijó este término en cien años como máximo  ( Eclesiastés 18:9 ); pero esto era simplemente un promedio general, porque incluso en nuestro país tenemos muchos que superan los cien años .

Pero su fuerza es el trabajo y el dolor. Se refiere a los achaques de la vejez, que, a los que están muy avanzados en la vida, les producen trabajo y dolor. 

Pronto se corta. El cuerpo se destruye pronto.

Y volamos. El espíritu inmortal vuela hacia el mundo eterno.

Versículo 11

Versículo Salmo 90:11 . ¿Quién conoce el poder de tu ira?  Las aflicciones de esta vida no son comparables con las miserias que les esperan a los que viven y mueren sin haber sido reconciliados con Dios y salvos de sus pecados.

Versículo 12

Versículo Salmo 90:12 . Así que enséñanos a contar nuestros días. Consideremos profundamente nuestra propia fragilidad, y la brevedad e incertidumbre de la vida, para que podamos vivir por la eternidad, familiarizándonos contigo y estando en paz; para que muramos a tu favor y vivamos y reinemos contigo eternamente.

Versículo 13

Versículo Salmo 90:13 . Vuelve, oh Señor, ¿hasta cuándo?  ¿Continuarás enojado con nosotros para siempre?

Que te arrepientas. הנחם hinnachem, consuélate , regocíjate sobre ellos para hacerles bien. Que seas glorificado más bien en nuestra salvación que en nuestra destrucción.

Versículo 14

Versículo Salmo 90:14 . Oh, satisfácenos temprano. Tengamos tu misericordia pronto, (literalmente, en la mañana ). Deja que ahora brille sobre nosotros, y parecerá como la mañana de nuestros días, y nos regocijaremos en ti todos los días de nuestra vida. 

Versículo 15

Versículo Salmo 90:15 . Alégranos según los días. Que tu pueblo tenga tantos años de prosperidad como los que ha tenido de adversidad . Ahora hemos sufrido setenta años de un cautiverio muy angustioso.

Versículo 16

Versículo Salmo 90:16 . Deja que tu obra se manifieste a tus siervos. Que tú estás trabajando para nosotros, lo sabemos; pero ¡oh, deja que tu obra aparezca ! Veamos ahora , en nuestra liberación , que tus pensamientos hacia nosotros fueron misericordia y amor.

Y tu gloria. Tu adoración pura sea establecida entre nuestros hijos para siempre.

Versículo 17

Versículo Salmo 90:17 . Y deja que la hermosura del Señor. Tengamos tu presencia, bendición y aprobación , como la tuvieron nuestros padres.

Establece la obra de nuestras manos. Esto se supone, ya lo hemos visto, relacionado con la reconstrucción del templo , que los paganos y samaritanos circundantes deseaban obstaculizar. Hemos comenzado, no dejes que destruyan nuestra obra; llévese la piedra de cumbre con gritos de gracia, gracia a ella.

Sí, el trabajo de nuestras manos. Esta repetición falta en tres de los manuscritos de Kennicott, en el Targum, en la Septuaginta y en el Etiópico. Si la repetición es genuina, puede considerarse como una señal de gran diligencia; y esta diligencia era conseguir la reconstrucción del templo de Dios y la restauración de su culto puro. Los judíos piadosos tenían esto en el corazón más que su propia restauración; era su mayor dolor que el templo fuera destruido y las ordenanzas de Dios suspendidas; que sus enemigos los insultaran, y blasfemaran el digno nombre por el que eran llamados. Todo hombre verdaderamente piadoso siente más por la gloria de Dios que por su propia felicidad temporal, y se alegra más por la prosperidad de la obra de Dios que por el aumento de sus propios bienes mundanos.

ALGUNOS INSTANCIAS DE LA LONGEVIDAD MODERNA


En el año 1790 conocí a una mujer en la ciudad de Bristol, la señora Somerhill, que entonces tenía 106 años de edad. Leía la letra más pequeña sin gafas, y nunca había utilizado ninguna ayuda para la vista deteriorada. Cuando ya no podía ir a un lugar de culto, debido a la debilidad de sus miembros, acostumbraba a leer todo el servicio de la Iglesia para cada día del año cuando ocurría, con todas las Lecciones, Salmos, etc. Ella había sido desde su comienzo un miembro de la Sociedad Metodista, escuchó a Mr. John Wesley el primer sermón que predicó cuando visitó Bristol en 1739; y quedó tan impresionada por su manera clara de predicar la doctrina de la justificación por medio de la fe, que, por el beneficio de escuchar un sermón más de este hombre apostólico, lo siguió a pie hasta Portsmouth, ¡un viaje de ciento veinticinco millas! En mi última visita a ella en el año mencionado,  admitió que encontré una anciana decrépita, entonces viuda de setenta y cinco años de edad, e hija menor de la señora Somerhill. Encontré que las facultades de la anciana eran fuertes y vigorosas, y que su vista no estaba dañada, aunque entonces estaba confinada a su cama y tenía problemas de audición. Murió regocijada en Dios, al año siguiente.

Agnes Shuner es otro ejemplo. Vivía en Camberwell, en Surrey; su marido, Richard Shuner, murió en 1407, a quien sobrevivió noventa y dos años. Murió en 1499, con ciento diecinueve años de edad.

La Condesa de Desmond en Irlanda. Al arruinarse la casa de Desmond, se vio obligada, a la edad de ciento cuarenta años, a viajar de Bristol a Londres, para solicitar ayuda a la corte, quedando entonces reducida a la pobreza. Renovó sus dientes dos o tres veces, y murió en 1612, con ciento cuarenta y cinco años de edad.

Thomas Parr, de Winnington, en Shropshire, superó con creces el plazo establecido en el Salmo. A la edad de ochenta y ocho años se casó con su primera esposa, con la que tuvo dos hijos. A los ciento dos años se enamoró de Catharine Milton, de la que tuvo un hijo ilegítimo, por el que hizo penitencia en la Iglesia. A la edad de ciento veinte años se casó con una mujer viuda; y cuando tenía ciento treinta años podía realizar cualquier operación de labranza. Murió a la edad de ciento cincuenta y dos años, en 1635. Había visto a diez reyes y reinas de Inglaterra.

Thomas Damme, de Leighton, cerca de Minshul en Cheshire, vivió ciento cincuenta y cuatro años, y murió en 1648.

Henry Jenkins, de Ellerton upon Swale, en Yorkshire, fue enviado, cuando era un niño de unos doce años, con un carro cargado de flechas a Northallerton, para ser empleado en la batalla de Flodden Field, que se libró el 9 de septiembre de 1513. Era pescador, y a menudo nadaba en los ríos cuando tenía más de cien años. Murió en 1670, teniendo entonces ciento sesenta y nueve años de edad.

Añadiré un extranjero, Peter Toston, un campesino de Temiswar, en Hungría. La notable longevidad de este hombre supera la edad de Isaac en cinco años; la de Abraham, en diez; no alcanza la de Taré, el padre de Abraham, en veinte; y supera la de Nacor, el abuelo de Abraham, en treinta y siete años. Murió en 1724, a la extraordinaria edad de ciento ochenta y cinco años.

ANÁLISIS DEL SALMO NOVENO

Hay cuatro partes en este Salmo: -

I. Un reconocimiento ingenioso de la protección de Dios al pueblo, Salmo 90:1 .

II. Una narración viva de la mortalidad del hombre, la fragilidad y brevedad de su vida, junto con la miseria de la misma, Salmo 90:2 .

III. Las causas: la rebelión del hombre y la ira de Dios por ello, Salmo 90:7 .

IV. Una petición, que es doble: 1. Que Dios instruya al hombre para que conozca su fragilidad. 2. Que regresaría y lo restauraría a su favor, Salmo 90:12 .

I. Al principio, el salmista reconoce libremente lo que Dios ha sido siempre para su pueblo. Lo que es en sí mismo, y su propia naturaleza.

1. Para su pueblo siempre había sido un refugio, por así decirlo, una morada: aunque habían sido peregrinos y forasteros en una tierra extraña durante muchos años, sin embargo, él había estado, es más, había habitado en medio de ellos; y sin duda alude al tabernáculo de Dios que estaba instalado en medio de ellos como una evidencia de su presencia y protección: "Señor, tú has sido nuestra morada (un lugar seguro para descansar) en todas las generaciones",  Deuteronomio 33:1 .

2. Pero en sí mismo era desde siempre: las demás criaturas tuvieron un principio, y su creación y ornamentos de él. Él, el Ser Eterno, "Antes de que nacieran los montes, o de que formaras la tierra y el mundo, desde la eternidad hasta la eternidad, tú eres Dios". No como el hombre, pues, cuya mutabilidad, fragilidad, mortalidad y brevedad describe a continuación.

II. "Tú conviertes al hombre en un desastre". Aunque está hecho a tu imagen y semejanza, no es más que un vaso de barro; a ese paso lo llevas, hasta que se hace pedazos, se rompe como un vaso de alfarero. A él le dices: "Volved, hijos de los hombres, (de Adán,) volved; porque polvo eres, y al polvo volverás". La mortalidad del hombre no puede atribuirse entonces a las enfermedades, al azar, a la fortuna, etc., sino al decreto de Dios, pronunciado sobre el hombre a raíz de su desobediencia. En primer lugar, pues, que los hijos de Adán recuerden que son mortales a continuación, que su vida no es más que muy corta. Supongamos que un hombre viva la vida más larga, y algo más que el patriarca más antiguo, mil años; sin embargo, si se compara con la eternidad, es como nada: "Mil años ante tus ojos no son más que como el día de ayer, cuando ya ha pasado"; sino como un día que es corto, como un día que ha pasado y se ha olvidado; lo que el profeta ilustra además con elegantes similitudes.

1. "Y como una vigilia en la noche". Un tiempo de tres horas de duración, que no es sino la octava parte de un día natural, y por lo tanto mucho menos de lo que dijo antes. La flor de nuestra juventud, nuestra edad constante y nuestra vejez, bien pueden ser las tres horas de este reloj; y sabios son los que observan sus estaciones en cualquiera de ellas.

2. "Los arrastras como con una inundación". Como una inundación repentina de aguas pasa nuestra vida; nos hinchamos y caemos. O, Como todas las aguas vienen del mar, y vuelven allá; así de la tierra venimos, y allá volvemos. O bien, somos como el agua derramada en la tierra, que no puede volver a recogerse.

3. "Son como un sueño", o más bien un sueño; toda nuestra felicidad un sueño de felicidad. En nuestros sueños se presentan muchas cosas agradables, muchas cosas temibles; pasamos la mitad de nuestro tiempo en el sueño; somnoliento, es cierto, pues nuestra vida es σκιας οναρ, la sombra de un sueño. - Píndaro.

4. O somos como la hierba: "Por la mañana son como la hierba que crece; por la mañana florece y crece, por la tarde se corta y se marchita". La hierba tiene su mañana y su tarde, y su mediodía, y así tiene nuestra vida; naturalmente se marchita, o violentamente se corta.

III. Después de haber hablado y explicado nuestra mortalidad, la brevedad, la miseria de nuestra vida, desciende a continuación a examinar las causas de la misma, que son dos.  La cólera de Dios; y la que la ha provocado, nuestras propias iniquidades.

1. La cólera de Dios: "Por tu cólera nos consumimos, y por tu ira nos turbamos". La causa, pues, de la muerte y la enfermedad no es la descomposición de la humedad radical, ni el defecto del calor natural; sino lo que trajo estos defectos sobre nosotros, la ira de Dios a causa del pecado.

2. Nuestro propio pecado: Porque esta ira de Dios no surgió sin una causa justa; él es un juez justo, y no procede al castigo, sino tras el debido examen y juicio; y para ello toma en cuenta, no sólo nuestros pecados abiertos, sino incluso nuestras faltas secretas, las que no conocemos nosotros mismos, o las que nos esforzamos por ocultar a los demás.

1°. "Has puesto nuestras iniquidades delante de ti".

2°. "Y nuestros pecados secretos a la luz de tu rostro". Ninguna hipocresía, ningún desprecio, puede escapar a tus ojos: todo para ti es revelado, y claro como la luz.

3°. Y luego repite el efecto, junto con la causa: "Por tanto, todos nuestros días (es decir, los cuarenta años en el desierto y los setenta en el cautiverio) han pasado en tu ira." "Pasamos nuestros días como un cuento que se cuenta"; et fabula fies, el cuento terminó, se desvanece y no se piensa más en él.

4°. Y en cuanto a nuestra edad, no es de gran duración: "Los días de nuestros años son sesenta años y diez". Hasta ese tiempo puede decirse que viven algunos hombres, porque las facultades de sus almas son tolerablemente vigorosas, y sus cuerpos proporcionalmente capaces de ejecutar los oficios de la vida.

Pero permítase que suceda, lo que no sucede a muchos, "que por razón de la fuerza", alguna excelente constitución natural, "un hombre llegue a los ochenta años", sin embargo, nuestra vida está cargada de estos tres inconvenientes, trabajo, dolor y brevedad.

1. Es laboriosa, incluso el trabajo mismo. Uno desea ser rico, otro sabio; este hombre potente, otro prudente, o al menos parecerlo; y esto no será sin trabajo: "Todo es aflicción de espíritu."

2. El dolor; porque nuestra vida es sólo la sombra de la vida real.

3. Corto; porque pronto se corta, y huimos: Avolat umbra. 1°. La cólera de Dios por el pecado no es puesta en el corazón; y de esto se queja tristemente el profeta en el verso siguiente: "¿Quién conoce el poder de tu ira?" Tu cólera es grande por el pecado; su poder, temible y terrible. Puedes arrojar y arrojarás a los pecadores al fuego del infierno, pero ¿quién lo conoce? Tus amenazas a los hombres parecen fábulas de viejas. 2°. "Según tu temor, así es tu ira"; pero aunque esta estupidez posea a los hombres, lo cierto es que tu ira es grande, y se ejecutará según tu temor, en la medida en que los hombres te hayan temido. Los que te han temido reverencialmente se librarán de ella; los que han despreciado y menospreciado tu ira la sentirán al máximo.

IV. Sobre todas las consideraciones anteriores, el salmista convierte sus palabras en una oración, en la que implora la misericordia de Dios, para que convierta: 1. La estupidez de los hombres en sabiduría. 2. Nuestra calamidad en felicidad. 3. Su ira en compasión. Y, 4. Nuestro dolor en alegría. Para la primera comienza así: -

1. "Enséñanos, pues, a contar nuestros días", a desechar el trabajo, la pena, la brevedad, la fugacidad; tu cólera, nuestro pecado, que lo causó.

2. "Para que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría"; no ser más estúpidos y seguros, sino sabios; sabios, para evitar tu cólera, sabios para establecer una verdadera estimación de esta vida, y sabios a tiempo para proveer a otra.

3. "Enséñanos, pues"; porque Dios debe enseñarla, o no se aprenderá: esta sabiduría viene de lo alto.

4. En segundo lugar, deplora la cólera de Dios: "Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo? y arrepiéntete de tus siervos".

En tercer lugar, suplica que se le devuelva el favor de Dios; y lo que seguirá a ello, la paz de la conciencia.

1. "Sácianos con tu misericordia". Estamos hambrientos de ella como los hombres lo están de carne.

2. Que se haga pronto, rápidamente, antes de que nuestras penas crezcan demasiado y nos abrumen.

3. Con tu misericordia; no con riquezas, deleites.

4. Y con una alegría perpetua del corazón: "Para que nos alegremos y nos regocijemos todos nuestros días".

5. Y que nuestra alegría guarde proporción con nuestras penas: "Alégranos según los días en que nos has afligido, y los años en que hemos visto el mal".

6. Esta es la obra que llama de Dios, pues así como castigar es su obra extraña,  Isaías 28:21, así tener piedad y misericordia es su propia obra; y esto desea que se manifieste: "Que tu obra se manifieste a tus siervos, y tu gloria a sus hijos".

En cuarto lugar, ruega que tengan éxito en todas sus obras y trabajos.

1. "Que la belleza del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros", pues ninguna acción nuestra es bella, si no lleva impresa la belleza de Dios; hecha por su dirección, su gobierno, su palabra y para su gloria.

2. Y por eso reza, y repite esta oración: 1°."Establece la obra de nuestras manos sobre nosotros; sí, la obra de nuestras manos establécela". Debe haber opus, nuestro trabajo; porque Dios no bendice a los ociosos. 2°. Y opus manuum, un trabajo laborioso. 3°. La dirección de Dios, su palabra la regla. 4°. Un buen fin en ella, pues esa es su belleza en ella. 5°. Así será establecido, confirmado, ratificado. 6°. Y, por último, saber que no se puede esperar ninguna bendición sin la oración; y por eso ora: "Que la belleza del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros." Véanse las notas sobre este salmo.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 90". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/psalms-90.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile