Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Jeremías 21

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Jeremías relata cómo recibió a los mensajeros del rey, que buscaron de él una respuesta, si podía brindar algún consuelo en un estado de cosas tan perplejo y casi sin esperanza, luego dice que le habían enviado dos; uno era Pashur, no el sacerdote mencionado en el último capítulo, porque él era el hijo de Immer, pero este era el hijo de Melquías; y el otro era el sacerdote Sofonías, hijo de Maasías. Pero él muestra que el rey y sus consejeros estaban decepcionados de su esperanza, ya que esperaban una respuesta favorable, como si Dios fuera propicio para Jerusalén; pero el Profeta respondió que Dios le había ordenado que todo había terminado con la ciudad, el reino y toda la nación.

También veremos en otros pasajes que Sedequías no fue uno de los peores; Aunque en realidad no temía a Dios y fue llevado por falsos consejos, todavía tenía en él cierta consideración por la religión, por lo que no despreciaba a Dios como lo hacen los epicúreos. Muchos de estos se encuentran incluso en este día en el mundo, que piensan que es suficiente para apreciar un temor a Dios medio enterrado y para retener un poco de respeto por la religión; pero se está desvaneciendo y desaparece incluso en la menor ocasión. Así fue con Sedequías; era neutral, porque no adoraba seriamente a Dios ni lo despreciaba.

Por eso fue que envió mensajeros a Jeremías. Sabía que si bien Dios estaba disgustado con ellos, no se podía esperar ninguna seguridad; pero no entendía la forma de apaciguar a Dios, ni tenía ningún deseo real de reconciliarse con él; como es el caso de los hipócritas, quienes, aunque desean que Dios sea amable con ellos, pero cuando se les ofrece la misericordia de Dios, lo rechazan abiertamente o no están dispuestos a abrazarlo, porque no pueden soportar rendirse a Dios. Tal era el estado mental en que se encontraba Sedequías; y por eso fue que le pidió al Profeta que consultara a Dios. Pero también debemos observar que este fue un mensaje honorable; y por lo tanto, parece más completo que Sedequías no era uno de esos tiranos furiosos, a quienes, como los gigantes, buscan pelear con Dios. Al enviar dos mensajeros al Profeta y emplearlo como defensor para buscar algún favor de Dios, demostró que la religión no estaba totalmente reprimida y extinguida en él.

Y de ahí también se puede ver cuán valiente y valiente fue el Profeta; porque el honor que le fue otorgado no lo suavizó, sino que dio la respuesta calculada para exasperar al rey y llevarlo a una gran ira. Pero debemos notar especialmente que no halagaron al Profeta para inducirlo a dar una respuesta falsa, sino que deseaban que Dios fuera consultado. Por lo tanto, parece que estaban convencidos de la integridad de Jeremías, que él no diría nada precipitadamente o de sí mismo, sino que sería un intérprete fiel y heraldo de los oráculos celestiales. Y sin embargo, vemos, y veremos más adelante en varios pasajes, que el rey estaba muy enojado contra el Profeta de Dios. Pero los hipócritas, aunque se ven obligados a reverenciar a Dios, todavía son llevados aquí y allá, y no mantienen consistencia, especialmente cuando perciben que Dios está en contra de ellos; porque no son convertidos por amenazas. Por lo tanto, no pueden hacer tumulto y luchar como caballos refractarios para sacudirse a su jinete. Tal ejemplo lo encontramos en Sedequías; porque reconoció a Jeremías como el siervo fiel de Dios; porque él no dijo: "Di una mentira para nosotros, o en nuestro favor, pero pregunta a Dios por nosotros.

Versículo 2

Luego agrega: Si Jehová tratará con nosotros de acuerdo con todas sus maravillas (19) Nuevamente vemos que Sedequías tenía algún sentido de religión; pero fue muy evanescente; porque no estaba influenciado por ninguna impresión real, siendo como hipócritas que desean, como se ha dicho, tener paz con Dios, siempre que sea en sus propios términos. Pero como no están dispuestos a rendirse por completo a Dios, toman un curso circunspecto y buscan atraer a Dios para sí mismos, al menos no acuden a él, excepto a través de varias vueltas, y no de manera directa. Por lo tanto, Sedequías se refiere aquí a las obras milagrosas de Dios que se habían realizado en nombre de los israelitas en todas las épocas; como si hubiera dicho: "Dios ha tratado hasta ahora; de manera maravillosa con su pueblo elegido, y cada vez que traía ayuda a nuestros padres, manifestaba maravillosas pruebas de su poder; ¿No tratará con nosotros en este día de la misma manera? Asume el principio de que el pacto de Dios permaneció inviolable; y esto era bastante cierto, pero la aplicación era falsa; porque Sedequías y todo el pueblo debieron haber mantenido la fe en Dios. Porque si deseaban que Dios fuera propicio para ellos, ¿por qué no a cambio adoraban y le servían como su Dios? Pero como ellos rompieron el pacto, ¿cuán tontamente y en vano alegaron el pacto de Dios, que ellos mismos habían anulado? Pero es habitual que los hipócritas se apliquen a sí mismos todos los favores que Dios les muestra a sus propios hijos; porque asumen falsamente el nombre como una cubierta y dicen que son miembros de la Iglesia porque Dios los adoptó. Esta fue la razón por la cual Sedequías preguntó si Dios haría de acuerdo con sus maravillosas obras, como si hubiera dicho: "Ciertamente Dios es como él, y nosotros somos su pueblo; y como tantas veces ha entregado a su Iglesia, y de maneras tan diversas, su poder siempre se ha demostrado maravillosamente; ¿por qué, entonces, no tratará con nosotros de la misma manera?

Finalmente, agrega, que puede ascender de nosotros, (20) es decir, que el Rey Nabucodonosor puede levantar el asedio y dejarnos libres.

2. Ruega ahora por nosotros a Jehová; porque Nabucodonosor, el rey de Babilonia, está en guerra contra nosotros: puede ser que Jehová trate con nosotros de acuerdo con todas sus maravillas, y lo obligue a apartarse de nosotros.

El verbo דרש, transitivamente como aquí, significa buscar: ver Salmo 34:5. Y buscar el favor de Jehová, o rezarle, parece ser más consistente con la última parte del versículo. La interpretación de Blayney es: "Intreat, te rogamos, Jehová por nosotros"; y este es el significado tomado por Venema y Gataker. - Ed

Versículo 3

Ahora sigue la respuesta de Jeremías, dile a Sedequías, etc .; él no fue al rey, sino que, por desprecio, entregó el mensaje a los mensajeros. El Profeta, sin duda, hizo esto a propósito, y a través del impulso del Espíritu Santo. No despreciaba orgullosamente a su rey; pero era necesario que por su magnanimidad derribara el orgullo del rey, para que él supiera que tenía que ver con el Dios viviente, a quien había tratado muy insolentemente. Decid a Sedequías: Así dice Jehová, el Dios de Israel, etc. Él agrega las palabras, el Dios de Israel, para que Sedequías supiera que las obras maravillosas, en base a las cuales todavía pensaba que su condición era segura, no pertenecer a él y al pueblo; como si el Profeta hubiera dicho: “Aunque Dios no te ayudó a ti y a tu pueblo, aún no sería inconsistente consigo mismo, ni se apartaría de su pacto; pero él seguiría siendo el Dios de Israel, aunque te destruyó a ti y a todo tu pueblo ".

Versículo 4

Él dice: He aquí, etc. se dijo antes, Nabucodonosor ha venido a hacer guerra con nosotros: ahora dice: "Yo soy Dios". como si hubiera dicho: “Nabucodonosor puede ser conquistado, puede cambiar su consejo, puede dejarte cansado; pero sabed que Nabucodonosor lucha bajo mi autoridad ". He aquí, dice él, prohíbo (porque así debe ser מסכ todos los instrumentos bélicos que están en sus manos, y con los cuales pelean contra el rey de Babilonia y contra los caldeos; como si hubiera dicho: "Por muy equipados que estén con armas y fuerzas, y lo que sea necesario para defender la ciudad, prohíbo el uso de estas armas, es decir, haré que no les sirvan de nada". Algunos, como he dicho, dicen: "Los pondré en tu contra". Pero el significado parece más adecuado para la etimología de la palabra, cuando decimos, que las armas que tenían los judíos no les serviría de nada, porque Dios les impediría producir algún efecto. (21)

Luego agrega, los caldeos, que luchan sin el muro contra ti, describió su estado en ese momento, porque la ciudad fue asediada por los caldeos; Había un muro entre ellos, y los judíos pensaban que podían repeler los ataques de sus enemigos. Pero Dios dice: “los caldeos están encerrados hoy por el muro, pero los reuniré, dice, en el centro de esta ciudad; es decir, haré una brecha, para que el muro no sea un obstáculo para evitar que los caldeos ocupen el seno mismo de la ciudad ". Sigue, -

Versículo 5

Él continúa con el tema; y aunque después es más difuso, aún confirma aquí lo que acabamos de ver, incluso que Dios era el líder de la guerra, y que los caldeos eran, por así decirlo, sus soldados a sueldo, a quienes guió por su propia mano. y a quien le daría la señal de pelear.

Yo mismo, digo, lucharé contra ti. Él puso esto en oposición a las maravillosas obras que Sedequías había mencionado. Dios, de hecho, anteriormente había estado de una manera maravillosa presente con su Iglesia, no solo una vez, sino mil veces; pero ahora dice: "cualquier poder que tenga, se ejercerá ahora contra ti; no esperes, por lo tanto, ninguna ayuda de mi parte, pero sé que estoy armado y que te destruiré por completo ". Añade, con una mano extendida y un brazo fuerte; como si hubiera dicho: “tus padres encontraron obras maravillosas hechas para su seguridad; pero por experiencia aprenderás cuán grande es mi poder para destruirte. En resumen, quiere decir que todo el poder de Dios sería una causa de terror para los judíos, y que por lo tanto no podrían escapar, ya que no hay nada más terrible que tener la mano de Dios opuesta a nosotros. Con el mismo propósito es lo que sigue, con ira y furia, y con gran indignación (22) Dios insinúa en estas palabras que sería implacable, y que, por lo tanto, Sedequías se equivocó cuando pensó que el fin de sus males estaba cerca.

De hecho, podría haber dicho brevemente: "Lucharé con la mano extendida y con ira". pero mencionó la ira tres veces en varias palabras. Por lo tanto, lo que he dicho parece evidente, que Sedequías se vio privado de toda esperanza, para que no se engañara a sí mismo, como si de alguna manera propiciara a Dios, que ya había entregado la ciudad a la destrucción final. Pero veremos que el Profeta no había cesado del desempeño de su cargo, y que había dejado un margen para el arrepentimiento. Pero hizo esta respuesta expresamente, porque el rey no podría haber sido despertado de otra manera. Ya veremos cómo se explicó; pero este comienzo fue como un trueno para postrar el orgullo del rey y del pueblo. Se habían vuelto primero tórpidos en sus males, y luego fue tal su contumacia que trataron de someter a Dios a sí mismos. Como entonces su estupidez y su obstinación eran tan grandes, el Profeta no pudo, con ninguna esperanza de éxito, haberlos exhortado a arrepentirse y ofrecerles la misericordia de Dios; Por lo tanto, era necesario que estuvieran tan enamorados que percibieran que estaban completamente perdidos, y que Dios estaba tan enojado con ellos que no podían ser salvados por ningún medio humano. Pero debemos aplazar el resto hasta mañana.

Versículo 6

Jeremías continúa con el mismo discurso, incluso que Dios había resuelto destruir a Jerusalén y al pueblo, al menos por un tiempo. Pero él señala aquí lo que tenía la intención de hacer, incluso que los consumiría por pestilencia y hambre, mientras continuaran en la ciudad; como si hubiera dicho: "Aunque estos caldeos no pueden tomar la ciudad de inmediato mediante un asedio, su destrucción será peor, porque la hambruna se desatará dentro y los consumirá". Ahora percibimos el diseño del Profeta.

Pero debemos tener en cuenta lo que le recordé ayer, que Dios asume para sí mismo lo que podría haberse atribuido a los caldeos, porque se hace el autor de todas estas calamidades; Heriré, dice, a los habitantes de esta ciudad, tanto hombres como bestias; por una gran peste morirán. Este fue el primer tipo de castigo; Antes de que el enemigo entrara en la ciudad, la peste había consumido a muchas personas. Ahora hay una circunstancia mencionada que muestra cuán terrible sería su estado, ya que no solo los hombres perecerían, sino incluso los animales brutos. No era de extrañar que la venganza de Dios se extendiera a caballos, bueyes y asnos; porque sabemos que todo esto fue creado para el uso del hombre. Por lo tanto, cuando Dios manifestó su ira con respecto a estos animales, su objetivo era llenar a los hombres con mayores terrores; porque así vieron bueyes y asnos, aunque inocentes, involucrados en el mismo castigo consigo mismos. Porque, ¿cómo podemos suponer que los caballos y los asnos merecían morir por enfermedades o por falta de comida diaria? Pero Dios presenta un espectáculo como este, para que pueda tocar más efectivamente a los hombres; porque así ven que el mundo entero está expuesto a una maldición por sus pecados. De hecho, están obligados a saber cuán grande es su pecado; por esta razón es que la tierra se vuelve seca y estéril, que los elementos superiores e inferiores no desempeñan sus funciones, de modo que la esterilidad del suelo priva a los animales de su alimento y la infección del aire los mata. Pero sobre este tema hemos hablado en otra parte.

Versículo 7

Luego agrega: Y luego, es decir, cuando la peste los había consumido en gran medida; Daré o entregaré, dice, Sedequías, el rey de Judá, y sus sirvientes, en la mano de Nabucodonosor. Él insinúa que aunque puedan sufrir con valentía sus necesidades, no les serviría de nada. A menudo sucede que se produce un asedio, cuando la obstinación de los asediados es tan grande, que superan el hambre y la sed, y luchan contra la extrema necesidad; porque a los que los asedian se les hace pensar que luchan con bestias salvajes furiosas, y así se apartan de ellos. Pero Dios declara aquí que el evento sería diferente en cuanto a los judíos, ya que después de haber sido casi consumidos, aún serían entregados al poder de sus enemigos. Por lo tanto, muestra que su resistencia sería inútil. De hecho, es algo muy deplorable, que cuando hemos soportado muchos males graves y angustiantes, el enemigo finalmente debe ganar la ascendencia y poseer sobre nosotros el poder de la vida y la muerte. Pero Dios muestra aquí que tal calamidad esperaba a los judíos; Yo entregaré, dice, Sedequías, el rey de Judá, etc. Sin duda pretendía mostrar cuán tonta era su confianza, cuando pensaban que estaban a salvo bajo la sombra de su rey: "El rey mismo", dice, " no se eximirá del peligro; ¿qué te servirá entonces para tener un rey? Y se menciona expresamente al rey, para que los judíos no se engañen a sí mismos con la tonta noción de que tienen una salvaguarda suficiente en su rey.

Luego agrega: Y sus sirvientes, es decir, sus consejeros o cortesanos; porque los siervos eran los llamados los principales hombres y ministros del rey, "y sus ministros". Había mucho orgullo en estos cortesanos, y eran muy hostiles con los Profetas; por estar cegados por su propia tonta sabiduría, despreciaron lo que los Profetas enseñaron y todas sus advertencias. Por esta razón, el Profeta dice que serían entregados en manos del rey de Babilonia.

Se dice además, y la gente El último copulativo debe tomarse exegéticamente, incluso, ואת-הנשארים, veat enesharim, "incluso el residuo;" porque no se refiere a nadie más que a la gente, pero da a entender lo que la gente sería, incluso un pequeño número, un remanente. Entonces las palabras deben ser traducidas así, "incluso aquellos que permanecerán en la ciudad". Pero Jerusalén, cuando se pronunció este discurso, estaba en un estado floreciente y tenía una gran cantidad de habitantes, por lo tanto, muestra que después de que Dios disminuyó y redujo a la gente a un pequeño número, aún no habría un final para sus males. , pero que aún les sucedería algo peor, porque su vida sería puesta en el poder de sus enemigos; él dice, por lo tanto, incluso aquellos que permanecerán en la ciudad; y alude al último verso, porque había dicho que muchos perecerían por falta; ni se refiere solo a la hambruna, sino también a la espada y a la peste, porque él dice, incluso aquellos que permanecerán de la peste, y de la espada, y de la hambruna. La hambruna, como es usual, produjo pestilencia; y luego, cuando sus enemigos atacaron la ciudad con sus instrumentos bélicos, muchos deben haber sido asesinados, ya que no podían rechazar a sus enemigos de las paredes sin un conflicto. Entonces Dios muestra que los judíos tendrían que lidiar con la necesidad, la pestilencia y la espada, hasta que fueran vencidos, y la ciudad tomada por los caldeos.

Luego se agrega, en manos de sus enemigos, en manos de aquellos que buscan su vida. Esta repetición no es superflua, porque Dios insinúa lo que Isaías expresa más completa y claramente, que los caldeos no estarían satisfechos con el saqueo. , que no tendrían en cuenta la plata y el oro, porque arderían de rabia, y su objetivo sería derramar sangre. ( Isaías 13:17.) Entonces el significado está aquí, cuando menciona a aquellos que buscarían su vida; porque serían conducidos por un odio mortal, de modo que su ira y crueldad no serían apaciguadas hasta que las destruyeran. Por lo tanto, muestra que sería una victoria sangrienta, ya que los judíos no solo serían llevados cautivos, porque sus conquistadores no pensarían que valía la pena arrastrarlos como esclavos sin valor, sino que su objetivo sería destruirlos por completo.

Por lo tanto, dice: los golpeará. Hay un cambio de número, y se hace referencia al rey, y sin embargo, todo el ejército está incluido, los golpeará con la boca de la espada, no perdonará, lo hará. no perdona (las palabras son sinónimos) y no mostrará misericordia (23) Dios transfirió así su propia ira inexorable a los caldeos, que eran sus ministros, como si hubiera dicho: “Tus enemigos serán implacables, no se convertirán en misericordia; porque así lo he mandado, y los despertaré para que ejecuten mi juicio ". Tampoco puede considerarse extraño, porque Dios había resuelto en su ira implacable reducir a la gente a nada. Porque sabemos cuán grande fue su perversidad en sus pecados.

Desde entonces, a menudo habían rechazado la misericordia de Dios, de alguna manera habían cerrado la puerta del perdón. Por lo tanto, Dios resolvió que los caldeos debían enfurecerse contra ellos sin ningún sentimiento de humanidad. Luego sigue, -

Versículo 8

Dios aquí declara que él le propuso a la gente el camino de la vida y el camino de la muerte, a fin de que seguramente sepan que todos los que permanecieron en la ciudad pronto se encontrarán con la muerte, y que aquellos que voluntariamente se rindieron a sus enemigos tendrían su vida se salvó. Moisés dice en otro sentido que les presentó el camino de la vida y el de la muerte; habló de la Ley, que contiene promesas del favor de Dios y amenazas a los transgresores. Pero el Profeta quiere decir aquí otra cosa, es decir, que no había esperanza de seguridad, excepto que los judíos sometieron su cuello al yugo y se entregaron a sus enemigos; porque si se defendieran pertinazmente, Dios sería su enemigo, porque él había llevado a los caldeos a atacarlos, y dirigió sus consejos y sus fuerzas. De hecho, confirma lo que había dicho antes, pero al mismo tiempo describe más particularmente lo que iba a ser, que los judíos podrían dejar a un lado su perversidad y reconocer que no podían escapar de la corrección que merecían.

La importancia de lo que se dice es que, a medida que los caldeos lucharan bajo la autoridad de Dios, saldrían victoriosos; Fue en vano que los judíos resistieran, ya que no podían escapar, a menos que vencieran a Dios mismo, lo cual era imposible. Entonces les deja una sola esperanza, es decir, humildemente reconocer el justo juicio de Dios al someterse a un castigo temporal y al exiliarse con una mente resignada. Este es el significado, y no es un discurso diferente, pero el Profeta confirma lo que había dicho antes, y al mismo tiempo aplica las amenazas de Dios al estado de las personas, para que puedan humillarse y no pensar en ello. cualquier uso para resistir a Dios en su obstinación, ya que finalmente estarían obligados a sucumbir.

Versículo 9

Dirás a este pueblo: Así ha dicho Jehová: He aquí, pongo delante de ti el camino de la vida y el camino de la muerte. ¿Cuál era el camino de la muerte? Quien, dice, habita en esta ciudad, morirá a espada, hambre o pestilencia. Esto fue increíble para los judíos, y sin duda se enardecieron de ira cuando oyeron que perecerían en la ciudad santa. que Dios protegió; porque allí tenía su santuario, y allí estaba su descanso. Pero el Profeta ya había disipado todos estos delirios; podía, por lo tanto, amenazarlos audazmente, aunque todavía alegaban sus vanas pretensiones: había presentado suficientes razones por las que no podían esperar nada menos que exiliarse de Dios, porque lo habían hecho tantas veces, y tan obstinadamente, y de maneras tan diversas. lo provocó Este, entonces, dice, es el camino de la muerte, es permanecer en la ciudad. Y menciona varios tipos de males, y muestra que Dios estaba armado no solo con una espada hostil, sino que también emplearía el hambre y la peste, de modo que mataría a algunos con la espada, consumiría a otros con hambre y destruiría a algunos con peste. Por lo tanto, él demuestra que serían asaltados tanto por todos lados, que sería en vano intentar escapar; porque cuando rechazaban la espada, la peste los encontraría; y cuando fueran preservados de la peste, el hambre los consumiría.

Luego agrega: Pero el que salió a los caldeos, que asedió la ciudad, etc., es decir, que voluntariamente se entregó; porque era una señal de obediencia cuando los judíos con una mente resignada recibieron corrección; y también era una evidencia de arrepentimiento, porque así confesaron que merecían el castigo más fuerte. Esta es la razón por la cual el Profeta lo representa como la forma de vida de salir voluntariamente y entregarse por sí mismos a sus enemigos. Y al decir, quién te asedia, הצרים עליכם, etserim olicam, deseaba anticipar objeciones que cualquiera de las personas podría haber alegado: "¿Cómo puedo atreverme a exponerme así? porque los caldeos nos asedian, y todo terminará conmigo en cuanto a mi vida si salgo como un suplicante para ellos ". De ninguna manera, dice el Profeta, porque a pesar de que llevan a cabo una guerra mortal con la ciudad, todos los que por su propia voluntad se dirijan a ellos estarán a salvo y los encontrarán listos para mostrar misericordia. Dios no habría prometido esto si no hubiera sido por los caldeos en su propio poder, para que pudiera volver sus mentes como quisiera.

En cuanto al verbo נפל, nuphel, significa estrictamente caer; pero considero que aquí significa morar, como en Génesis 25:27, donde se dice que Ismael habitó a la vista de sus hermanos o en contra de ellos. Los que lo hacen "muerto" no tocan ni el cielo ni la tierra. Algunos leen, "su suerte cayó entre sus hermanos"; pero esta es una representación antinatural. Por lo tanto, no hay duda de que el verbo a menudo significa acostarse y, por lo tanto, morar; y, sin embargo, permito que el Profeta alude a la sujeción; porque debemos recordar cuál debe haber sido su condición cuando fueron a los caldeos; deben haber sido objeto de gran reproche. No fue entonces una pequeña humillación; pero aún así podemos traducir correctamente el verbo habitar. Él, entonces, que salió a los caldeos y habitó con ellos, (24) es decir, que sufrió el exilio o que emigró de acuerdo a su voluntad de su propio país a una tierra extranjera: él, dice, vivirá, y su vida será por una presa, es decir, salvará su vida, como cuando alguien encuentra una presa y la toma como su propio por sigilo; porque la presa debe ser tomada aquí como una ganancia accidental. Quien, entonces, dice, no lo considerará una cosa demasiado grave para someter a los caldeos, al menos le salvará la vida.

En resumen, Dios insinúa que la maldad de la gente había avanzado tanto, que no era correcto perdonarlos. ¿Qué, entonces, debían hacer ellos? someterse con resignación y humildad a un castigo temporal, y así dejar de cerrar la puerta de la misericordia de Dios. Él, sin embargo, les enseña al mismo tiempo que no se puede esperar ninguna salvación hasta que sean castigados. Y por lo tanto, podemos aprender una doctrina útil, y es que cada vez que provocamos la ira de Dios por nuestra perversidad, no podemos estar exentos de todo castigo; y que no debemos ser impacientes, especialmente cuando nos castiga moderadamente; y que siempre que obtengamos la misericordia eterna, debemos someternos sumisamente a las correcciones paternas. Sigue, -

Versículo 10

Nuevamente confirma lo que había dicho, que sería el camino de la muerte si los judíos permanecían fijos en la ciudad, ya que esto sería luchar contra Dios; porque se dice que Dios puso su rostro al mal, ya que él había decidido totalmente castigar a esa nación. Establecer la cara es lo mismo que ser resuelto. Entonces Dios dice que lo que había resuelto con respecto a la destrucción de Jerusalén no podía ser cambiado. Ahora, ¿cuál debe ser el problema cuando alguien piensa que puede escapar, en contra de la voluntad de Dios, de la muerte? Cuando los que tropiezan violentamente con una piedra rompen sus piernas, brazos y cabeza también; entonces los que tropiezan furiosamente contra Dios obtienen por sí mismos la ruina final. (25)

Por lo tanto, vemos por qué el Profeta agregó este versículo: era, que los judíos no podrían en su forma habitual fomentar vanas esperanzas; porque esperar cualquier bien era luchar con Dios mismo. Entregado, dice, será esta ciudad en manos del rey de Babilonia, y la quemará con fuego. Él insinúa que Nabucodonosor no solo conquistaría al pueblo y triunfaría sobre una ciudad tomada, sino que la ciudad misma estaba condenada a destrucción. Es, de hecho, una cosa muy dolorosa cuando una ciudad es totalmente demolida: las ciudades a menudo son tomadas, y el conquistador elimina a los habitantes aquí y allá, mientras sigue siendo un lugar habitable; pero Dios declara aquí que actuaría más severamente hacia la ciudad de Jerusalén, ya que perecería por el fuego. Sigue, -

Versículo 11

Ahora el Profeta nos dice que fue enviado al rey y a sus consejeros. Hasta ahora se había dirigido al rey y a todo el pueblo indiscriminadamente; pero aquí se le envía un mensaje especial para ser entregado en el palacio del rey; y debía decir que el juicio estaba cerca de él y sus consejeros. Pero ahora no está amenazado como antes, porque hay una condición interpuesta: los exhorta a arrepentirse e indirectamente les promete perdón, porque en vano les habría hablado de arrepentimiento si no les hubiera dado algunas esperanzas de perdón y liberación. . Todavía no es inconsistente consigo mismo, ya que aunque el rey fuera conducido al exilio, aún podría obtener algún favor, después de haberse sometido a una corrección paterna. Aunque, entonces, el Profeta aquí exhorta al rey y a sus consejeros a que se arrepientan, él todavía muestra que no deberían estar completamente libres de castigo, y aun así promete alguna mitigación. (26)

Y este pasaje nos recuerda que no debemos apresurarnos a la desesperación cuando se nos suspende un gran mal y cuando Dios nos muestra que no podemos escapar por completo del castigo. Porque no hay nada más irrazonable que el temor por el cual Dios nos restaura a sí mismo debe ser la causa de la desesperación, para que no nos arrepientamos; porque aunque la ira de Dios no se elimine por completo, es una gran cosa que se mitigue, que es un alivio que acompaña al mal mismo.

En resumen, el Profeta insinúa que la ira de Dios podría ser aliviada, aunque no totalmente pacificada, siempre que el rey y sus consejeros comenzaran a actuar de manera correcta y justa. Pero él menciona la casa de David, no por el honor, sino, por el contrario, a modo de reproche; ni se refiere a David, como afirman algunos sin importancia, porque gobernó con justicia y fue un rey excelente y recto; pero el Profeta tenía en cuenta el pacto de Dios. Porque sabemos que se engañaron a sí mismos cuando pensaron que estarían exentos de problemas por un privilegio peculiar, porque Dios había elegido a esa familia y prometió que el reino sería perpetuo. Así, los hipócritas se apropian de su ventaja, sea lo que sea lo que Dios ha prometido; y al mismo tiempo se jactan, aunque sin fe y arrepentimiento, de que Dios está atado a ellos. Tal era, entonces, la presunción del rey y sus consejeros; porque los que eran descendientes de David no dudaron sino que estaban exentos de la suerte común de los hombres, y que eran, como dicen, seres sagrados. Por eso el Profeta dice, con desprecio, ¡La casa de David! es decir, "deja que estas jactancias vanas cesen ahora, porque Dios no te perdonará, aunque puedas jactarte cien veces de que eres descendiente de David". Y al mismo tiempo los reprende con haberse degenerado por completo, porque Dios había hecho un pacto con David con la condición de que le sirviera fielmente; pero su posteridad se volvió pérfida y apóstata. Por lo tanto, el Profeta trajo ante ellos el nombre de David, para que él pudiera reprocharles más, porque se habían vuelto completamente diferentes a su padre, habiéndose apartado de su piedad.

Versículo 12

Así dice Jehová, agrega, Juzga tu juicio. Sin duda, el rey y sus cortesanos se tomaron una gran libertad al cometer el saqueo, porque el Profeta no les habría recomendado justicia si no hubieran descuidado por completo lo que era justo y correcto. Como, entonces, no había cuidado en administrar justicia, el Profeta les ordenó que reconocieran lo que se debía a Dios y a su pueblo. Pero fue una prueba muy dolorosa para todos los piadosos ver que la casa sagrada, en la que la imagen viva de Dios debería haber brillado intensamente, se convirtió en una casa de botín, donde moraron los ladrones, que con impunidad saquearon todo a su alrededor. . Cuando, por lo tanto, el estado de las cosas está en tal desorden que los mismos jueces, a quienes Dios ha puesto sobre su Iglesia, son como ladrones, háganos saber que tal cosa sucedió anteriormente; tampoco hay duda de que Dios se vengó de la impiedad y la maldad de la gente, porque nunca habría sufrido que esa casa estuviera tan contaminada y llena de tantos crímenes, si la gente no hubiera sido indigna de un bien Rey fiel y de consejeros rectos. Entonces, sepamos que el Profeta exhortó al rey y a sus consejeros a ejecutar la justicia, porque habían olvidado su cargo y se habían convertido en lobos rapaces. (27)

Especifica un acto: Libérense de la mano de su opresor. Algunos leen, "de la mano del fraudulento", como si עשק, oshek, significara oprimir por calumnia y malicia, o por medios fraudulentos; pero se debe tomar lo contrario aquí. Algunos distinguen entre las dos palabras עשק, oshek, y גזל, gesal, y dicen que el primero significa retener un depósito o salario, o cualquier cosa que pertenezca a otro, y que esto último significa tomar una cosa por la fuerza, saquear. Pero esta diferencia, como parece, no es observada por el Profeta, ya que dice: "Libera a los saqueados o los malcriados". ¿De la mano de quién? de "la mano del opresor". Como, entonces, estas dos palabras corresponden, dudo que no, pero que גזל, gesal, significa tanto tomar por la fuerza como saquear; y que aunque עשק, oshek, a menudo significa oprimir de manera fraudulenta, pero no siempre. Sea como fuere, Dios insinúa que ni el rey ni sus consejeros tenían ningún cuidado por los pobres, para reprimir la violencia, el robo y el saqueo. Entonces, los mismos jueces eran los asociados de los ladrones, ya que les permitieron impunemente robar y saquear sin brindar ayuda a los hombres indefensos cuando fueron maltratados de esta manera. Sin embargo, no hay duda de que Dios quiere que cumplan con sus deberes para con todos, tanto ricos como pobres, sin excepción; pero como se vio especialmente la injusticia en este particular, esta es la razón por la cual al declarar una parte del todo especificó solo una cosa. (28)

Luego agrega: No sea que mi indignación salga como fuego y arda, y no haya nadie para extinguirla. Aquí el Profeta insinúa que, excepto el rey y sus cortesanos, se arrepintieron, todo había terminado con ellos. Hay entonces un contraste que debe entenderse aquí entre la corrección paterna de la que había hablado y la destrucción de la que habla ahora el Profeta. La indignación de Dios ya se había encendido, ni podía extinguirse de inmediato; y aunque tuvieron que sufrir, el tema hubiera sido feliz y de acuerdo con sus deseos: pero aquí declara que habría una guerra irreconciliable con Dios, excepto que trabajaron para volver a su favor. Él agrega: Debido a la maldad de sus acciones, aquí hay un cambio de persona, excepto que leemos כם, cam, "you;" pero este tipo de cambio a menudo ocurre en las Escrituras. El Profeta, después de haberse dirigido a ellos, dice ahora, "debido a la maldad de sus acciones", como si hubiera terminado su discurso, habló de ellos como ausentes, o como si Dios, después de haber dado órdenes a su Profeta, luego agregó: "Denuncio esto en ellos, porque se lo han merecido".

Versículo 13

Aunque toda la nación era corrupta en la época del Profeta, Jerusalén era la cabeza y el asiento de todos los males, especialmente porque había más libertinaje; y luego pensaron que los Profetas no tenían libertad allí, como si los ciudadanos estuvieran, por un privilegio peculiar, exentos de toda reprensión; y, por último, la situación misma de la ciudad les dio coraje, porque cuando consideraban la altura de sus muros, sus torres y fortalezas, se creían fuera del alcance del peligro. De ahí la seguridad que el Profeta ahora condena; y, por lo tanto, lo llama el habitante del valle

Jerusalén, sabemos, estaba situada en pequeñas colinas: el monte Sion tenía dos cimas; y luego había colinas contiguas, especialmente hacia el Líbano; había, sin embargo, una llanura en cada lado. Y luego, si exceptuamos el Monte Sión, Jerusalén estaba en un valle; porque estaba rodeado, sabemos, de montañas. Había montañas a su alrededor, como se dice en Salmo 125:2. Ahora, su situación misma daba confianza a los ciudadanos, ya que el acceso a ella era difícil. Por lo tanto, pensaban que los enemigos no podían entrar en ese valle, lo que los mantenía encerrados, como en un lugar fortificado. Esta es la razón por la cual el Profeta no llamó a la ciudad por su propio nombre, sino que dijo que habitaba en el valle; y luego lo llamó una roca en la llanura; para ישר, isher, es recta, y por lo tanto מישור, mishur, significa un terreno llano. Toda la región era entonces una llanura continua hasta las montañas. Jerusalén misma también tenía, como hemos dicho, sus pequeñas colinas; fue, por lo tanto, como una roca en una llanura (29)

Ahora vemos con qué propósito el Profeta usó esta circunlocución, incluso porque los judíos se glorificaron en la posición de su ciudad, como si fuera inexpugnable; y también, porque la vecindad de las montañas, así como la llanura, les dio grandes ventajas. Y sabemos cuán dispuestos están los hombres a llevar a una falsa seguridad cuando aparentemente no hay peligro; pero, por el contrario, piensan en varias defensas y ayudas de las que esperan obtener ayuda. Es, por lo tanto, esta jactancia falsa que el Profeta condena, cuando llama a Jerusalén el habitante del valle, y luego dice que era una roca en la llanura.

Lo que sigue aclara esto: ¿Quién dice, quién vendrá contra nosotros? y, ¿Quién entrará en nuestras habitaciones? El verbo יחת, ichet, algunos toman el sentido de desgarro, "¿Quién nos infringirá?" Derivan la palabra de חתת, chetat; pero es más bien de נחת, nechat, descender; porque el primer significado sería demasiado tenso. El Profeta habla de acuerdo con la opinión de la gente, que se consideraba suficientemente fortificada contra todos los ataques de sus enemigos. Puede haber sido, de hecho, que no hablaron así abiertamente; pero el Profeta tenía en cuenta los pensamientos ocultos de sus corazones, cuando les atribuyó esta jactancia, que vivían en un lugar inexpugnable, ya que el acceso a él era formidable; porque hablaron con valentía: "¿Quién descenderá a nosotros? (30) ¿quién ingresará a nuestras casas? ” como si tuvieran su nido en las nubes. Insinuaron que su estado sería seguro, porque sus enemigos no se atreverían a acercarse a ellos, o serían repelidos vergonzosamente si se atrevieran, ya que sería suficiente para ellos cerrar sus puertas.

Las versiones varían; el de septiembre es, "quien habita el valle de Sor, la llanura"; el Vulg., "el habitante del valle sólido y de la llanura"; el sir., "que habitaba en los valles, que tenía una gran llanura"; y el Targ., "que habitaba en fortaleza, en ciudades fortificadas". La más cercana al original es la versión de septiembre; que fue seguido por Venema, quien pensó que había un valle llamado Sor en Jerusalén, que, por su situación, era la parte más segura de la ciudad: de ahí la palabra "descender" en la siguiente oración.

La versión de Blayney es: "¡Oh, tú, habitante del hueco nivelado de una roca!" Consideró que se entiende el Monte Sión, la residencia de la casa de David, y así se llama, porque la cima estaba nivelada. Luego pronunció la siguiente oración: "¿Quién nos violará?" Pero la dificultad es entender "el hueco nivelado" y cómo hacer que el original tenga tal representación. Sin duda, la versión de Calvin o la de Venema, que no es muy diferente, es la mejor. - Ed.

Versículo 14

Pero Dios, por el contrario, dice: He aquí, vendré a ti, contra ti, y te visitaré. Hay, de hecho, un cambio de número; porque él dice: te visitaré, porque él había comenzado diciendo: "Vosotros que decís", האמרים, eamrim. Te visitaré, dice, el fruto de tus obras; es decir,

"Me ocuparé de ti de acuerdo con lo que has hecho, como tus trabajos lo merecen". El mérito debe ser tomado por recompensa. Entonces Dios amenaza con que él les daría a los judíos lo que merecían, porque no habían dejado de provocar su ira.

Agrega, por último, encenderé un fuego en su bosque. Algunos toman "bosque" metafóricamente para los pueblos vecinos; pero esto parece extraño al significado del Profeta. De hecho, no niego, sino que hay una metáfora en las palabras; pero entonces la palabra bosque no debe aplicarse a pueblos y aldeas, sino a los edificios de la ciudad misma, de acuerdo con un modo de hablar usado en otra parte por los Profetas. Como sus casas fueron construidas con una gran cantidad de madera, de árboles altos y más selectos, el Profeta compara esta masa de madera con un bosque. Sin embargo, podemos dar una explicación más simple, y no sé si sería más adecuado que el Profeta señale al Líbano. Entonces quiere decir, por el bosque de la ciudad, los árboles del Líbano, que sabemos que eran particularmente buenos, porque su altura era conocida en todas partes; y sabemos también que eran muy grandes. Como, entonces, una parte de su falsa gloria era el Monte Líbano, el Profeta claramente insinúa que serviría de ayuda para quemar la ciudad; porque cuando Dios quemó Jerusalén, tomaría de los alrededores materiales para ese propósito. (31)

Ahora, mientras entendemos el significado del Profeta, aprendamos cómo aplicar este pasaje. Hemos dicho en otra parte que nada es más odioso para Dios que la falsa confianza; cuando los hombres, confiando en sus propios recursos, se prometen una condición feliz y segura, se vuelven tórpidos en su propia seguridad. Así llega, que desprecian a Dios y nunca huyen a él; desprecian sus juicios, y al final se dejan llevar por un loco impulso a todo tipo de insolencia. Esta es la razón por la cual los Profetas reprenden tan a menudo y con tanta brusquedad a los hombres seguros, porque se vuelven presumidos hacia Dios cuando no son tocados por él y sin temor a él. Entonces no solo deshonran a Dios al transferir la esperanza de su seguridad a simples medios o ayudas de las que dependen tontamente, sino que también piensan que no están bajo la autoridad de Dios. Por lo tanto, es que se prometen impunidad, y así se endurecen por completo en sus pecados. Ahora sigue

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 21". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/jeremiah-21.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile