Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 49

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Escuchen esto, todos ustedes. Quienquiera que haya sido el autor de este salmo, analiza uno de los principios más importantes de la filosofía divina, y existe una propiedad en los términos elevados diseñados para despertar y asegurar la atención, con lo cual el salmista anuncia su propósito de hablar sobre cosas de Una naturaleza profunda y trascendental. Desde un punto de vista superficial, de hecho, el tema puede parecer trivial y común, tratando, como lo hace él, la brevedad de la vida humana y la vanidad de aquellos objetos en los que confían los hombres mundanos. Pero el alcance real del salmo es consolar al pueblo de Dios bajo los sufrimientos a los que está expuesto, enseñándoles a esperar un cambio feliz en su condición, cuando Dios, en su propio tiempo, se interpondrá para rectificar los trastornos. del sistema actual. Todavía hay una lección más elevada inculcada por el salmista: que, como la providencia de Dios del mundo no es actualmente aparente, debemos ejercer paciencia y elevarnos por encima de las sugerencias del sentido carnal al anticipar el problema favorable. Que es nuestro deber mantener una lucha resuelta con nuestras aflicciones, por severas que sean, y que era una tontería poner felicidad en el disfrute de posesiones fugaces como las riquezas, los honores o los placeres de este mundo, pueden ser preceptos que incluso los filósofos paganos han hecho cumplir, pero han fallado uniformemente al presentarnos la verdadera fuente de consuelo. Por admirables que sean sus discursos de una vida feliz, se limitan por completo a las recomendaciones sobre la virtud, y no muestran de manera prominente nuestra opinión de que Dios, que gobierna el mundo y a quien solo podemos reparar con confianza en las circunstancias más desesperadas. Pero se puede obtener un consuelo delgado sobre este tema de la enseñanza de la filosofía. Por lo tanto, si el Espíritu Santo en este salmo introduce en nuestra atención verdades que son suficientemente familiares para experimentar, es que él puede elevar nuestras mentes de ellas a la verdad más elevada del gobierno divino del mundo, asegurándonos el hecho, que Dios se sienta supremo, incluso cuando los malvados están triunfando más en su éxito, o cuando los justos son pisoteados bajo el pie de forma contigua, y que se acerca un día en que él derramará la copa de placer de las manos de sus enemigos, y alegrar los corazones de sus amigos, librándolos de sus más graves angustias. Esta es la única consideración que puede impartir comodidad sólida bajo nuestras aflicciones. Formidables y terribles en sí mismos, abrumarían nuestras almas, no levantó el Señor sobre nosotros la luz de su semblante. Si no estuviéramos seguros de que él vela por nuestra seguridad, no podríamos encontrar remedio a nuestros males, y no podríamos recurrir a ellos.

Los comentarios que se han hecho pueden explicar la manera en que el escritor inspirado presenta el salmo, solicitando nuestra atención, como para hablar sobre un tema inusualmente alto e importante. Hay dos cosas implícitas en este versículo: que el tema sobre el cual él propone ingresar es de aplicación universal, y que necesitamos ser amonestados y excitados antes de que se nos tome en consideración. Las palabras que he traducido, habitantes del mundo, son traducidas por otros, habitantes del tiempo; pero este es un modo de expresión áspero, por mucho que esté de acuerdo con el alcance del salmo. Llama a todos los hombres indiscriminadamente, porque todos estaban igualmente preocupados por las verdades que pretendía anunciar. Por hijos de Adán, podemos entender a la clase más mala o baja de la humanidad; y por hijos de hombres, (212) los altos, los nobles o los que sostienen alguna preeminencia en la vida. Por lo tanto, al principio, él declara que es su propósito instruir alto y bajo sin excepción; Su tema era uno en el que toda la familia humana estaba interesada, y en el que cada individuo que pertenecía a ella debía ser instruido.

Versículo 3

3. Mi boca hablará de sabiduría El profeta tenía la garantía de aplicar estos términos encomiables a la doctrina que estaba a punto de comunicar. Es, sin duda, por simples llamamientos a la observación que lo encontramos reprobando la locura humana; pero el principio general sobre el cual procede su instrucción no es obvio para el sentido común de la humanidad, por no decir que su diseño al usar tales términos es menos para afirmar la dignidad de su sujeto que simplemente para despertar la atención. Esto lo hace aún más efectivamente al hablar como alguien que aplicaría su propia mente a la instrucción en lugar de asumir el oficio de exhortación. Se presenta como un erudito humilde, uno que, al actuar como maestro, tiene un ojo al mismo tiempo para su propia mejora. Era deseable que todos los ministros de Dios fueran accionados por un espíritu similar, disponiéndolos a considerar a Dios como su propio maestro y al de la gente común, y abrazar en primer lugar esa palabra divina a la que predican. otros. (213) El salmista tenía otro objeto a la vista. Aseguraría el mayor peso y deferencia a su doctrina al anunciar que no tenía intención de vender sus propias fantasías, sino de avanzar en lo que había aprendido en la escuela de Dios. Este es el verdadero método de instrucción a seguir en la Iglesia. El hombre que ocupa el cargo de maestro debe aplicarse a la recepción de la verdad antes de intentar comunicarla, y de esta manera convertirse en el medio de transmitir a las manos de otros lo que Dios ha confiado a los suyos. La sabiduría no es el crecimiento del genio humano. Debe buscarse desde arriba, y es imposible que alguien hable con la propiedad y el conocimiento necesarios para la edificación de la Iglesia, que, en primer lugar, no ha sido enseñada a los pies del Señor. Para condescender sobre las palabras, algunos leen en el tercer verso, Y la meditación de mi corazón hablará de comprensión Pero como era una expresión dura e impropia decir que la meditación del corazón habla, he adoptado la lectura más simple.

Versículo 4

4. Inclinaré mi oído (214) a una parábola La palabra hebrea משל, mashal, (215) que he traducido parábola, denota correctamente una similitud; pero a menudo se aplica a dichos profundos o pesados, porque generalmente están adornados con figuras y metáforas. El sustantivo que sigue, חידת, chidoth (216) y en el que he presentado un enigma o acertijo, debe entenderse en casi el mismo sentido. En Ezequiel 17:2, tenemos los dos sustantivos con sus verbos correspondientes unidos, חור חידה ומשל משל, chud chedah umshol mashal, siendo la traducción literal, "Enigmatizar un enigma y parabolizar una parábola . " Soy consciente de que la referencia en este lugar es a un discurso alegórico, pero ya he anunciado la razón por la cual, en hebreo, el nombre de enigmas o similitudes se da a cualquier dicho notable o importante. El salmista, cuando agrega que abrirá su oscuro dicho, muestra que nada estaba más lejos de su intención que envolver el tema de su discurso en una intrincada y compleja oscuridad. Las verdades de la revelación son tan altas que exceden nuestra comprensión; pero, al mismo tiempo, el Espíritu Santo los ha acomodado tanto como podemos para que toda la Escritura sea rentable para la instrucción. Nadie puede alegar ignorancia: porque las doctrinas más profundas y difíciles se hacen claras para los más simples e iletrados de la humanidad. Veo poca fuerza en la idea sugerida por varios intérpretes, de que el salmista empleó su arpa, que podría hacer que un tema en sí mismo, duro y desagradable, fuera más atractivo por los encantos de la música. Simplemente seguiría la práctica habitual de acompañar el salmo con el arpa.

Versículo 5

5. ¿Por qué debería temer en los días del mal? El salmista ahora entra en el punto en el que propuso hablar: que el pueblo de Dios no debe ceder ante el abatimiento, incluso en las circunstancias más angustiosas, cuando sus enemigos parecen haberlos encerrado por todos lados, pero deben estar seguros de que Dios , aunque consiente por un tiempo, está despierto a su condición y solo ve la mejor oportunidad de ejecutar sus juicios. Esta manera de presentar el tema mediante el interrogatorio es mucho más enfático que si simplemente hubiera afirmado su resolución de preservar su mente sin ser molestado en medio de la adversidad. En la segunda cláusula del verso, él particulariza las aflicciones más pesadas y amargas de todas, las que experimentan los justos cuando sus enemigos triunfan en la indulgencia desenfrenada de su maldad. Por lo tanto, cuando se debe entender el adverbio del tiempo: cuando la iniquidad de mi talón me rodeará Hay un significado diferente que algunos intérpretes han atribuido a las palabras, a saber, si tuviera que temer en los días del mal y ser culpable de las ansiedades excesivas del incrédulo, en ese caso, cuando llegara la hora de mi muerte, mi iniquidad me rodearía. El tacón que toman para ser el final de la vida. Pero esta interpretación debe ser descartada de inmediato como la más antinatural. Tampoco veo qué razón tienen otros para referir esta palabra a los pensamientos, porque creo que en ninguna otra parte de la Escritura se puede encontrar tal metáfora o similitud. Otros, con más plausibilidad, han traducido la palabra original mentirosos en espera, (217) porque el verbo hebreo עקב, akab, significa para engañar; y consideran al salmista como intimidante, que no temería aunque hombres astutos y traicioneros le pusieran trampas. En mi opinión, no hay ninguna figura prevista; y quiere decir que no tendría miedo cuando sus enemigos lo rodearan, y al perseguirlo, pisotear, por así decirlo, sobre sus talones. Los franceses tienen una expresión similar, "Poursuyvre jusques aux talons". (218) Estoy de acuerdo con ellos, que él habla de enemigos, pero es de su perversa persecución mientras lo presionan en el apogeo de su poder, y con el propósito de destruirlo, mantenerse cerca de él y pisar, por así decirlo, sobre sus talones.

Versículo 6

6. Confían en su riqueza. Ahora estamos provistos de la razón por la cual los hijos de Dios que sufren deben desestimar sus aprehensiones y evitar el abatimiento, incluso cuando la violencia y la traición de sus enemigos los reducen al extremo. Cualquier poder presumido que posean es fugaz y evanescente. El salmista nos convencería de que el miedo al hombre es injustificable; que argumenta la ignorancia de lo que el hombre es incluso en su mejor momento; y que era tan razonable asustarse ante una sombra o un espectro. Se jactan de sí mismos, agrega, en la multitud de sus riquezas, y este es un error en el que estamos dispuestos a caer, olvidando que la condición del hombre en este mundo es fluctuante y transitoria. No es simplemente por la insuficiencia intrínseca de riqueza, honores o placeres, para conferir verdadera felicidad, que el salmista demuestra la miseria de los hombres mundanos, sino por su incapacidad manifiesta y total para formar un juicio correcto de tales posesiones. La felicidad está conectada con el estado mental de ese hombre que la disfruta, y nadie llamaría a aquellos felices que están sumidos en la estupidez y la seguridad, y que carecen de comprensión. El salmista demuestra satisfactoriamente la obsesión de los impíos por la confianza que depositan en su poder y riqueza, y su disposición a jactarse de ellos. Es una señal convincente de locura cuando uno no puede discernir lo que está ante sus ojos. No pasa un día sin forzar el simple hecho de que lo notifiquen, que ninguno puede redimir la vida de otro; para que su conducta sea nada menos que locura. Algunos leen: Un hombre no podrá redimir a su hermano; lo que equivale al mismo significado, y el texto admite esta traducción. La palabra hebrea אח, ach, que he hecho hermano, es traducida por otros como una; pero no apruebo, aunque no rechazaría absolutamente, esta lectura. El salmista agrega que nadie puede darle un precio a Dios por el rescate de otro, donde anuncia la verdad de que la vida de los hombres está absolutamente a disposición de Dios, y que ningún acuerdo humano puede extenderla un momento más allá del período que Dios ha fijado.

Él aplica la misma lección en el verso que sigue, donde afirma que la redención de su alma es preciosa, una expresión que no debe entenderse como que implica simplemente que es un evento de ocurrencia rara, sino que nunca puede tener lugar, ya que 1 Samuel 3:1, donde se dice que la palabra del Señor fue preciosa bajo el sacerdocio de Elí, cuando evidentemente se entiende que había cesado por completo. El salmista afirmaría que ningún hombre puede esperar comprar una inmortalidad para sí mismo o para otros en este mundo. He presentado el final del versículo 8, y su continuidad para siempre; pero otros, que interpretan la palabra hebrea חדל, chadal, como un verbo, que significa cesar, leer y cesar para siempre, como si el salmista quisiera decir que ningún precio era lo suficientemente alto como para responder al propósito, y que por lo tanto debe cesar para siempre, ya que lo que nunca podría obtener el fin deseado. Considero que lo que he dado es el verdadero significado de la palabra, ya que he tenido ocasión de observar en Salmo 39:5, que significa el término fijo de la vida humana. Las palabras en el versículo 9, que aún debe vivir para siempre, expresan más completamente la verdad, que no es simplemente imposible redimir la vida de los hombres cuando están muertos, sino imposible mientras todavía están vivos, extender el término de su existencia Se ha asignado un límite definido a la vida de cada hombre. Esto no puede pasarlo por alto, y el salmista nos impresionaría como un hecho que marca la locura sobre la conducta de los malvados, quienes apreciarán su confianza infundada incluso en el momento en que están al borde de la tumba. En todo esto, puede sorprender al lector que no ha anunciado nada que merezca ser llamado un dicho oscuro, y que más bien ha tratado un tema popular en un estilo de lenguaje muy simple; pero si considera que David condena aquí, como por una voz que sale del horrible tribunal de Dios, la estupidez de quienes olvidan que son hombres, no estará dispuesto a considerar la expresión inaplicable. Nuevamente, hemos visto que él ha abierto su oscuro dicho, siendo la voluntad divina que la instrucción debe ser entregada en una forma adaptada a la menor capacidad.

Versículo 10

10 Porque verá que los sabios mueren. Considero que los versos noveno y décimo están relacionados, y que el salmista tiene la intención de censurar la locura de aquellos que sueñan con pasar una eternidad en este mundo, y se comprometen seriamente a establecer un asentamiento permanente en él, aunque no puede dejar de ver a sus semejantes criaturas cortadas diariamente ante sus ojos por el golpe de la muerte. Es un proverbio común, que la experiencia enseña a los tontos, y pueden ser vistos como algo peor que no pondrá en evidencia su mortalidad, cuando estén rodeados de tantas ilustraciones convincentes. Esto obviamente parece ser la conexión. Estos enemigos enamorados de Dios, como si hubiera dicho, no pueden dejar de percibir que la muerte es la suerte universal de la humanidad, que los sabios son igualmente responsables ante los necios; ¡y sin embargo persisten en la imaginación de que permanecerán aquí siempre, y vivirán como si nunca fueran a renunciar a este mundo! Ven lo que les sucede a los demás, que todos, sin excepción o discriminación, están involucrados en la mortalidad común; y deben observar con qué frecuencia sucede que la riqueza pasa a manos de extraños La palabra אחרים, acherim, traduzco extraños, en lugar de otros; porque aunque puede extenderse a sucesores de cualquier tipo, creo que el salmista aquí supone el caso de la riqueza que pasa a manos de aquellos que no son nuestros herederos naturales y legales, y no puede considerarse en ningún sentido como que nos represente. Muchos no solo mueren, sino que mueren sin hijos, y su nombre se extingue, lo cual es un ingrediente adicional de amargura en la copa del mundo. Y sin embargo, todas estas lecciones de experiencia que los afectan se pierden por completo sobre ellos, y todavía en sus pensamientos secretos aprecian con cariño la idea de vivir aquí para siempre. La palabra hebrea קרב, kereb, significa el medio de cualquier cosa; pero se toma metafóricamente para significar el corazón, o las partes internas del hombre. Aquí denota que sus pensamientos secretos están ocupados con una eternidad imaginaria que esperan disfrutar en la tierra. Algunos han sugerido otra interpretación más ingeniosa, que como la palabra ocasionalmente significa una tumba, el salmista puede estar satirizando a aquellos que piensan perpetuar su memoria después de la muerte criando mausoleos caros. (220) Esta visión de las palabras es tensa y antinatural; y lo que sigue inmediatamente demuestra que el otro es el más correcto, cuando se agrega, que los hombres mundanos gritan sus nombres sobre la tierra; es decir, hacer todo lo posible para ganar reputación entre sus semejantes. Su deseo debe ser tener sus nombres escritos en el libro de la vida, y ser bendecidos ante Dios y sus santos ángeles; pero su ambición es de otro tipo: ser reconocidos y exaltados en la tierra. Por la expresión, gritando, se insinúa que la fama de los hombres impíos no es más que un sonido vacío. Algunos intérpretes prefieren leer, han llamado a sus tierras por sus propios nombres, (221) para que puedan dejar algún monumento de sí mismos a la posteridad. Pero en lo que el salmista parece insistir principalmente es en que están totalmente empeñados en el reconocimiento terrenal.

Versículo 12

12 Y el hombre no deberá permanecer en honor Habiendo expuesto la naturaleza vana y delirante de las fantasías entretenidas por los impíos, él muestra a continuación, por muy cariñosos que puedan apreciarlos, deben experimentar el mismo destino con las bestias del campo. Es cierto que hay una gran diferencia, en lo que respecta al alma, entre el hombre y la creación bruta; pero el salmista habla de las cosas tal como aparecen en este mundo, y a este respecto se le garantizó decir de los impíos que mueren como las bestias. Su tema no lo lleva a hablar del mundo por venir. Está razonando con los niños de este mundo, que no tienen respeto por los demás, y no tienen idea de una felicidad más allá de la que disfrutan aquí. En consecuencia, ridiculiza su locura al concebirse a sí mismos como privilegiados con exención de la suerte ordinaria de la humanidad, y les advierte que la muerte pronto estará cerca para humillar sus pensamientos presuntuosos y ponerlos al nivel de las criaturas más malas. Esto prefiero a la interpretación más ingeniosa que algunos pondrían sobre las palabras, que se redujeron al nivel de las bestias al no reconocer la verdadera dignidad de su naturaleza, que consiste en la posesión de un alma que nunca muere. El gran objetivo del salmista es mostrar la vanidad de la jactancia de los impíos, desde la cercanía de la muerte, que debe unirlos en un destino común con las bestias del campo. La última palabra en el versículo da la razón por la cual los impíos pueden ser comparados con las bestias: perecen. Importa poco si consideramos o no lo relativo אשר, asher, según lo entendido, y leído, que perece

Versículo 13

13 Este es el camino de la necedad. Como este versículo ha sido interpretado de manera variada, antes de dar mi propio sentido, expondré brevemente los puntos de vista que han sido tomados por otros. Como la palabra hebrea כסל, kesel, que he traducido como necedad, ocasionalmente significa riñones, algunos refinan el término y consideran que se toma aquí como gordo; como si esta imaginación de ellos fuera, por así decirlo, gorda que estupía y volvía sus sentidos obtusos. Pero esta lectura es demasiado forzada para ser examinada. Otros leen, este es su necedad; (226) es decir, la razón por la que persiguen esa línea de conducta es que carecen de buen juicio; porque, si no estuvieran completamente desprovistos de ella, y si poseyeran una chispa de inteligencia, ¿no reflexionarían sobre el fin para el cual fueron creados y dirigirían sus mentes a objetos superiores? Prefiero concebir al salmista simplemente como queriendo decir que el evento demuestra que carecen por completo de sabiduría, al colocar su felicidad sobre los objetos terrenales, y los marca, a pesar de todas las pretensiones que hacen de previsión y astucia, con ridículo y desprecio. Y esto afirma, para mostrar con una luz más agravada la locura de su posteridad, que no será instruida por el destino de sus predecesores. La última cláusula del versículo también se ha traducido de manera diversa, y puedo decir los puntos de vista que otros han tomado de ella. El verbo hebreo רצה, ratsah, que he traducido para consentir, dan, para caminar, y el sustantivo פי, phi, boca traducida o dichos, toman para significar una medida, entendiendo así al salmista que dice, que los niños caminaron por la misma regla con sus padres; y cambian la letra ב, beth, a כ, caph, la marca de similitud que es suficientemente común en el idioma hebreo. Esta vista del pasaje se acerca al significado correcto del mismo. Algunos conciben que hay una alusión a las bestias del campo; Pero esto es improbable. Parece mejor entender con otros que la palabra boca denota principios o dichos; y el verbo רצה, ratsah, puede tomarse en su sentido más ordinario y generalmente recibido, lo que implica consentimiento o complacencia. Por lo tanto, lo he traducido para consentir. La jactanciosa confianza de los impíos que demuestran ser vanos en el tema, y ​​exponiéndolos justamente al ridículo, argumenta una monstruosa obsesión en su posteridad, con este ejemplo ante sus ojos, para poner su afecto en los mismos detalles, y sentir y expresarse. exactamente de la misma manera que los que los precedieron. Si los hombres reflexionan sobre los juicios que Dios ejecuta en el mundo, podríamos esperar que consideren particularmente sus tratos con sus predecesores inmediatos, y cuando, completamente insensibles a las lecciones que se deben aprender de su destino, se precipiten en sí mismos. los mismos cursos, esto demuestra convincentemente su locura brutal.

Versículo 14

14 Como las ovejas se ponen en la tumba; la muerte los alimentará (227) La cifra es sorprendente. Bajan a la tumba mientras las ovejas son reunidas en el redil por el pastor. El mundo entero puede no parecer lo suficientemente vasto para los hombres de espíritu altivo. Están tan hinchados con su vana imaginación que absorberían la naturaleza universal para ellos. Pero el salmista, al encontrar a los malvados extendidos por todas partes, en el orgullo ilimitado de sus corazones, los reúne en la tumba y los entrega a la muerte como su pastor. Él insinúa que, sea cual sea la superioridad que puedan afectar sobre sus criaturas compañeras, sentirán, cuando sea demasiado tarde, que su jactancia fue en vano, y se verán obligados a rendirse al irresistible y humillante golpe de la muerte. En la segunda parte del versículo, el salmista señala el destino muy diferente que espera a los hijos de Dios, y por lo tanto anticipa una objeción obvia. Podría decirse: “Nos dices que quienes confían en este mundo deben morir. Pero esta no es una nueva doctrina. ¿Y por qué convertir en materia de reproche lo que debe considerarse como una ley de la naturaleza, adjunta a toda la humanidad? ¿Quién te dio el privilegio de insultar a los hijos de la mortalidad? ¿No eres tú uno de ellos? Esta objeción la encuentra efectivamente, al conceder que, suponiendo que la muerte sea la destrucción de todo el hombre, no habría presentado ninguna doctrina nueva o importante, sino argumentando que los mundanos infieles rechazan una vida mejor por venir y, por lo tanto, se exponen con justicia. a esta especie de reprensión. Porque seguramente es el colmo de la locura en cualquier hombre que una simple felicidad momentánea, un sueño, abdicar la corona del cielo y renunciar a sus esperanzas para la eternidad. Aquí debe ser evidente, como ya aproveché para observar, que la doctrina de este salmo es muy diferente de la que enseñan los filósofos. Admito que pueden haber ridiculizado la ambición mundana con elegancia y elocuencia, haber expuesto los otros vicios e insistido en los temas de nuestra fragilidad y mortalidad; pero omitieron uniformemente decir la verdad más importante de todas, que Dios gobierna el mundo por su providencia, y que podemos esperar un problema feliz de nuestras calamidades, al llegar a esa herencia eterna que nos espera en el cielo. Se puede preguntar, ¿cuál es ese dominio que los rectos finalmente obtendrán? Yo respondería que, como todos los malvados deben postrarse ante el Señor Jesucristo e hacerse estrado de sus pies, sus miembros compartirán la victoria de su Cabeza. De hecho, se dice que "entregará el reino a Dios, incluso al Padre", pero no hará esto para poner fin a su Iglesia, sino "que Dios sea todo en todos" ( 1 Corintios 15:24.) Se dice que esto será en la mañana (228) - una hermosa y sorprendente metáfora. Rodeados como estamos por la oscuridad, nuestra vida está aquí comparada con la noche, o con un sueño, una imagen que es especialmente aplicable a los impíos, que yacen en un sueño profundo, pero no son inaplicables para el pueblo de Dios. como la niebla oscura que descansa sobre todas las cosas en este mundo, incluso sus mentes (excepto en la medida en que están iluminadas desde arriba) están parcialmente envueltas en ella. Aquí "solo vemos a través de un cristal oscuro", y la acuñación del Señor se parecerá a la mañana, cuando los elegidos y los reprobados se despertarán. Los primeros dejarán de lado su letargo y su pereza, y al ser liberados de la oscuridad que descansaba sobre ellos, verán a Cristo, el Sol de Justicia, cara a cara, y la plena refulgencia de la vida que reside en él. Los otros, que actualmente se encuentran en un estado de oscuridad total, se despertarán de su estupidez y comenzarán a descubrir una nueva vida, de la que previamente no tenían aprensión. Necesitamos que se nos recuerde este evento, no solo porque la corrupción nos presiona hacia abajo y oscurece nuestra fe, sino porque hay hombres que argumentan profanamente en contra de otra vida, desde el curso continuo de las cosas en el mundo, burlándose, como Peter predijo, ( 2 Pedro 3:4,) ante la promesa de una resurrección, y señalando, en tono de burla, la invariable regularidad de la naturaleza a lo largo de los siglos. Podemos armarnos de sus argumentos por lo que el salmista declara aquí, que, hundido como el mundo está en la oscuridad, amanecerá una nueva mañana, lo que nos introducirá a una existencia mejor y eterna. Se deduce que su fuerza, o su forma, (229) (para la palabra hebrea צורה, tsurah, es susceptible de significados) se volverán viejos Si leemos fuerza, las palabras íntimas, que aunque en la actualidad están en posesión de riqueza y poder, rápidamente disminuirán y caerán; pero no veo ninguna objeción al otro significado, que se ha adoptado más comúnmente. Pablo nos dice ( 1 Corintios 7:31) que "la moda de este mundo desaparece", un término que expresa la naturaleza evanescente de nuestra condición terrenal; y puede considerarse que el salmista compara su vana e insustancial gloria con una sombra. Las palabras al final del verso son oscuras. Algunos leen: la tumba es su morada; y luego hacen ם, mem, la letra formativa de un sustantivo. Pero la otra interpretación concuerda mejor tanto con las palabras como con el alcance del salmo, que la tumba los espera de su morada, que es puesta para su morada; Tal cambio de número es común en el idioma hebreo. Actualmente residen en espléndidas mansiones, donde descansan con aparente seguridad, pero se nos recuerda que pronto deben salir de ellas y ser recibidas en la tumba. Puede haber una alusión encubierta a sus viajes al extranjero a lugares de recurso público con alegría y pompa. Estos, los salmistas íntimos, deben dar lugar a la triste procesión por la cual deben ser llevados a la tumba.

"Se separan como ovejas para Hades; La muerte se alimenta de ellos, y descienden a ellos ”.

y cree que la idea aquí es que Death y Hades son los dos monstruos para cuyo consumo está destinada la manada. Esta es una personificación con la que nos encontramos con frecuencia en los poetas latinos. Cerberus a menudo es representado por ellos como un festín en los cuerpos de los hombres en la tumba; Por lo tanto, a pesar de los fuertes deseos que los hombres mundanos tienen de la inmortalidad en este mundo, se convertirán en víctimas de la tumba y presa de la muerte.

Versículo 15

15 Pero Dios redimirá mi alma La partícula hebrea, אך, ach, también puede traducirse, seguramente, o ciertamente. El salmista había hecho una afirmación general de la gran verdad, que los justos tendrán dominio en la mañana, y ahora se lo aplica a sí mismo para confirmar su propia fe. Este verso puede, por lo tanto, considerarse como una especie de apéndice del primero; en él hace una aplicación personal de lo que se había dicho de todos los justos. Por la palabra, la mano, debe entenderse el dominio y el poder, y no el golpe, de la tumba, como algunos lo han expresado. El profeta no niega su responsabilidad de muerte; pero él mira a Dios como el que lo defendería y lo redimiría de él. Tenemos aquí una prueba convincente de esa fe en la que vivieron y murieron los santos bajo la Ley. Es evidente que sus puntos de vista estaban dirigidos a otra vida superior, a la que el presente era solo preparatorio. Si el profeta hubiera tenido la intención de intimar que esperaba la liberación de alguna emergencia ordinaria, esto no habría sido más de lo que frecuentemente hacen los niños del mundo, a quienes Dios a menudo libera de grandes peligros. Pero aquí es evidente que esperaba una vida más allá de la tumba, que extendió su mirada más allá de esta esfera sublunar y anticipó la mañana que introducirá la eternidad. De esto podemos concluir que las promesas de la Ley eran espirituales y que nuestros padres que las abrazaron estaban dispuestos a confesarse peregrinos en la tierra y buscaron una herencia en el cielo. Mostraba una gran estupidez en los saduceos, educados como estaban bajo la Ley, para concebir el alma como mortal. El hombre debe ser ciego y no puede encontrar ninguna mención de una vida futura en este pasaje. ¿A qué otra interpretación podemos extraer el verso anterior, cuando habla de una mañana completamente nueva y peculiar? Estamos suficientemente acostumbrados a ver el regreso de la mañana, pero nos señala a un día de un tipo extraordinario, cuando Dios mismo se levantará sobre nosotros como el sol, y nos sorprenderá con el descubrimiento de su gloria. Cuando el salmista agrega, de seguro Dios redimirá mi alma (230) del poder de la tumba, ¿no contempla un privilegio especial, como no podría ser compartido por todos los demás hombres? Si la liberación de la muerte, entonces, es un privilegio peculiar de los hijos de Dios, es evidente que esperan una vida mejor. No debemos pasar por alto (lo que ya he notado) que el método seguro de sacar provecho de las promesas divinas es aplicarnos lo que Dios ha ofrecido generalmente a todos sin excepción. Esto lo hace el profeta, porque ¿cómo podría haber llegado a una promesa segura de la redención de su alma, excepto por el hecho general que él conoce de la gloria futura que espera a los hijos de Dios, y al llegar a la conclusión de estar entre ellos? ¿número? La última cláusula del verso se ejecuta literalmente en hebreo, porque él me llevará. Algunos, sin embargo, resuelven la partícula causal כי, ki, que representamos, en el adverbio del tiempo cuando, y el verbo לקח, lakach, que traducimos para recibir o para tomar, traducen para cortar o quitar de este mundo, dando al pasaje este sentido, cuando Dios habrá llamado a mi alma de este mundo para sí mismo, lo rescatará del poder de la tumba. Me temo que esta interpretación es demasiado tensa. Esos parecen tener una visión más clara de las palabras que consideran que el tiempo futuro ha sido sustituido por el perfecto, y que retienen el significado apropiado de la partícula causal, la lectura, porque él me ha tomado. El profeta no consideró que el terreno su esperanza de una mejor resurrección se encontraba en sí mismo, pero en la adopción gratuita de Dios que lo había tomado a su favor. No hay necesidad, sin embargo, de por qué deberíamos suponer un cambio de tiempo, y no entender al salmista como que Dios redimiría su alma de la muerte, asumiendo la tutela cuando él viniera a morir. Los miedos desesperados que tantos entretienen al descender a la tumba surgen del hecho de que no encomiendan su espíritu al cuidado de Dios. No lo consideran a la luz de un depósito precioso que estará a salvo en sus manos protectoras. Que nuestra fe se establezca en la gran verdad, que nuestra alma, aunque parece evadirse de su separación del cuerpo, en realidad solo se reúne en el seno de Dios, allí se mantendrá hasta el día de la resurrección.

Versículo 16

16 No temas El salmista repite, en forma de exhortación, el mismo sentimiento que había expresado anteriormente, que los hijos de Dios no tienen razón para temer la riqueza y el poder de sus enemigos, o envidiar su prosperidad evanescente; y como el mejor conservante contra el desaliento, los haría dirigir sus ojos habitualmente al final de la vida. El efecto de tal contemplación será al mismo tiempo controlar cualquier impaciencia que podamos sentir bajo nuestras miserias de corta duración, y elevar nuestras mentes en santo desprecio por encima de la grandeza jactanciosa pero engañosa de los malvados. Para que esto no se imponga en nuestras mentes, el profeta nos recuerda a la consideración del tema de la muerte, ese evento que está al alcance de la mano y que apenas llega, los despoja de su falsa gloria y los envía a la tumba. . Tanto está implícito en las palabras que no se llevará todas estas cosas cuando muera (232) Sean sus vidas tan ilustres a los ojos de sus semejantes -creaciones, esta gloria está necesariamente limitada por el mundo actual. La misma verdad se afirma más adelante en la siguiente cláusula del verso: Su gloria no descenderá después de él. Los hombres enamorados pueden forzar cada nervio, como desafiando las mismas leyes de la naturaleza, para perpetuar su gloria después de la muerte, pero nunca pueden escapar de la corrupción y la desnudez de la tumba; porque, en el lenguaje del poeta Juvenal, -

“ Mots sola fatetur Quantula sint hominum corpuscula ,” -

"Es la muerte la que nos obliga a confesar lo inútiles que son los cuerpos de los hombres".

Versículo 18

18 Porque bendecirá su alma en su vida Se le han dado varios significados a este versículo. Algunos leen: Debería haber bendecido su alma durante su vida. Otros aplican la primera cláusula del versículo a los impíos, mientras que refieren la segunda a los creyentes, quienes tienen la costumbre de alabar a Dios por todos sus beneficios. Otros entienden todo el verso como descriptivo de los creyentes, pero sin fundamento suficiente. No cabe duda de que la referencia es a los niños del mundo. En la primera parte del versículo se dice que bendicen su propia alma (233) siempre que vivan en la tierra, es decir, que Deléitese y consiéntase con los placeres terrenales, dando paso a los excesos de la intemperancia brutal, como el hombre rico, de quien Cristo habló en la parábola, quien dijo:

"Alma, tienes muchos bienes guardados durante muchos años, relájate, come, bebe y diviértete", ( Lucas 12:19)

o que buscan su felicidad completamente de este mundo, sin abrigar un deseo por la vida que está por venir. Algunos traducen el verbo hebreo, él hará el bien, y lee así, hará el bien a su propia alma en su vida. Pero concibo la frase como sinónimo en su importancia con lo que es empleado por Moisés,

"Y sucedió que se bendijo en su corazón;" ( Deuteronomio 29:19,)

es decir, halagarse como si pudiera despreciar a Dios impunemente. El hombre de la pluma inspirado aquí representa la estupidez de los que se complacen con un sueño falaz de felicidad. En la última parte del verso la persona cambia, y el votante del placer es apostrofado; (234) el profeta insinuando, por las palabras que usa, que el orgullo absurdo con el que los malvados están inflamados es en parte consecuencia del aplauso ilusorio de los mundo, que los declara felices y hace eco de sus alabanzas incluso cuando satisfacen sus pasiones más sin licencia.

Versículo 19

19 Llegará a la edad de sus padres. Procede a mostrar cuán falsas son las adulaciones por las cuales los malvados se engañan a sí mismos, y son engañados por otros. Ya estén tan intoxicados con las alabanzas del mundo, o con su propia imaginación vana, sin embargo, no pueden vivir más allá de la edad de sus padres; y, garantizando que su vida se extienda al más largo plazo, nunca puede extenderse hasta la eternidad. Otros entienden la expresión como sinónimo de estar reunidos en la tumba junto con sus padres que los han precedido; como en las Escrituras, la muerte generalmente se llama "El camino de toda la tierra". El salmista, un poco más arriba, había hablado de que estaban reunidos en la tumba como ovejas en un redil. Según este punto de vista, el significado del pasaje es que, al no haber aspirado nunca al cielo, sino haber sido hundidos en las persecuciones de este mundo, finalmente llegarían al mismo destino que sus padres. Cuando se agrega, no verán la luz ni para siempre, debemos entender su envío a la oscuridad eterna. (235) En mi opinión, ambas cláusulas del verso se combinan para expresar la misma verdad, que sin embargo pueden halagarse y engañarse a sí mismos, no pueden prolongar su vida más allá El término común de mortalidad. Sin embargo, como cualquiera de las interpretaciones concuerda con el alcance general del salmo, el lector puede elegir por sí mismo. Si se adoptara lo último, las palabras al final del versículo deben considerarse como afirmativas de que los impíos solo pueden disfrutar de la luz de la vida por un período corto, ya que no tienen esperanza de otra existencia más allá de la tumba. El salmista nos enseña, en las palabras que hemos estado bajo nuestra consideración, tener cuidado de halagarnos en las posesiones de este mundo, y estar ansiosos principalmente por alcanzar esa felicidad que está reservada para nosotros en el cielo. También se nos advierte que no nos dejemos llevar por la influencia errónea de los aplausos mundanos. Incluso los autores paganos nos han enseñado la misma lección. Así el poeta Persio dice:

Non si quid turbida Roma Elevet, accedas, examenve improbum in illa Castiges trutina: nec te quaesiveris extra ", -

“Si Roma, una ciudad llena de conmociones, exalta o desprecia cualquier cosa, ten cuidado de quedarte satisfecho con su peso o equilibrio; es decir, detenerse en su juicio; y no mires lo que otros dicen de ti, sino entra en ti mismo y examina lo que eres ". (236) Pero la disposición a ser engañado por la adulación es tan marcada en nuestra naturaleza, que requiere que prestemos atención a la advertencia más pesada de quien fue inspirado.

Versículo 20

20 El hombre está en honor y no entenderá (237) Aquí el profeta, que no puede entenderse que haya representado la vida presente, que en sí misma es una bendición singular de Dios, tan completamente despreciable, se corrige a sí mismo como si fuera, o califica sus declaraciones anteriores con una sola palabra, importando que aquellos a quienes él reprendió han reducido ellos mismos al nivel de las bestias que perecen, al devorar sin sentido las bendiciones que Dios les ha otorgado, y así deshacerse de ese honor que Dios les había otorgado. Es contra el abuso de este mundo que el profeta ha estado dirigiendo sus censuras. Están dirigidos a aquellos que se amotinan en las recompensas de Dios sin ningún reconocimiento de Dios mismo, y que se dedican de manera obsesiva a la gloria pasajera de este mundo, en lugar de elevarse de él a la contemplación de las cosas que están arriba.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 49". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-49.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile