Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Jeremías 41

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-18

ISMAEL ASESINA A GEDALIAS Y A OTROS, LUEGO SE REFUGIA ENTRE LOS AMMONITAS. JOHANAN LO PERSIGUE, RECUPERA LOS CAUTIVOS, Y SE DISPONE A HUIR A EGIPTO POR TEMOR DE LOS CALDEOS.

1. En el mes séptimo—el segundo mes después de la quema de la ciudad (cap. 52:12, 13). y algunos príncipes—no está en el caso nominativo. Y los príncipes vinieron; pues los “príncipes” no se mencionan ni en el v. siguiente ni en 2 Reyes 25:25; “sólo Ismael era del linaje real y de los príncipes del rey” [Maurer]; pero los diez hombres eran los “príncipes del rey”; de esta manera, la objeción de Maurer no tiene peso; así la Versión Inglesa. comieron pan—Ismael asesinó a Gedalías, quien lo había recibido hospitalariamente, con violación del sagrado derecho de la hospitalidad (Salmo 41:9).

2. matando así a aquel a quien el rey de Babilonia había puesto sobre la tierra—Esto explica la causa de haberlo matado, y muestra asimismo la magnitud de su crimen ( Daniel 2:21; Romanos 13:1). Asimismo hirió Ismael a todos los judíos—a saber, a los ayudantes y ministros de Gedalías; o: los militares que lo acompañaban; tradúzcase: “y aun a los hombres de guerra” (y no y a, como la Versión Inglesa). La parte principal de la gente que estaba con Gedalías, incluso Jeremías, la llevó Ismael cautiva (vv. 10, 16).

4. cuando nadie lo sabía—esto es, fuera de Mizpa. Antes que las nuevas del asesinato llegasen al extranjero.

5. raída la barba—lo que indica su profunda tristeza por la destrucción del templo y la ciudad. y arañados—una costumbre pagana prohibida ( Levítico 19:27; Deuteronomio 14:1). Estos hombres procedían en su mayoría de Samaria, donde las diez tribus, antes de su deportación, habían adoptado prácticas paganas. ofrenda—incruenta, ya que no traían víctimas para los sacrificios, sino “incienso”, etc., para testimoniar su piedad. casa de Jehová—es decir, al lugar donde había estado la casa de Jehová ( 2 Reyes 25:9). El lugar donde el templo había estado, aun cuando éste había sido destruído, era tenido como sagrado [Papinian]. Los que “venían de Silo” buscarían naturalmente la casa de Jehová, por cuanto ésta había sido al principio levantada en Silo ( Josué 18:1).

6. llorando—fingía llorar, como ellos, por la ruina del templo. Venid a Gedalías—como si él fuese uno del séquito de Gedalías.

7. y echólos … de un aljibe—no los mató dentro del aljibe (véase v. 9); las palabras en bastardilla se han insertado con mucha propiedad en la Versión de Reina—Valera. el aljibe—este aljibe o cisterna fué hecho por el rey Asa para prevenirse contra la falta de agua cuando Baasa iba a sitiar la ciudad (v. 9; 1 Reyes 15:22). La zanja o fosa en derredor de la ciudad [Grocio]. El móvil del asesinato parece haber sido la sospecha de que venían a ponerse bajo la protección de Gedalías.

8. tesoros—era costumbre ocultar el grano en cavidades subterráneas en tiempos difíciles. “Tenemos tesoros”, que te daremos si nos perdonas la vida. y no los mató—( Proverbios 13:8). La avaricia de Ismael y la necesidad prevalecieron sobre su crueldad.

9. por causa de Gedalías—más bien, “cerca de Gedalías”, o sea aquellos a quienes Ismael les interceptó el avance en viaje de Samaria a Jerusalén, y fueron muertos en Mizpa, donde vivía Gedalías. Así 2 Crónicas 17:15, “junto a”; Nehemías 3:2, margen de la V. I.; liter., como aquí, “a la mano”, cerca. “En el reinado de Gedalías” [Calvino]. Sin embargo, la Versión de Reina-Valera nos brinda el sentido exacto. La razón por la cual Ismael los mató fué por sospecharlos en connivencia con Gedalías.

10. las hijas del rey—(Cap. 43:6); eran hijas de Sedequías. Ismael se habría granjeado nuevos secuaces (atraídos por la esperanza de lucro), además de los que originalmente lo siguieron (v. 1), de tal forma que pudo transportar a todo el remanente del pueblo. Es probable que se propusiese venderlos como esclavos a los ammonitas (cap. 40:14, Nota).

11. Johanán—el amigo de Gedalías, quien había amonestado a éste de la traición de Ismael, pero inútilmente (cap. 40:8, 13).

12. aguas muchas … Gabaón—( 2 Samuel 2:13). Un gran depósito o lago. Gabaón—situada en el camino de Mizpa a Ammón; una de las ciudades sacerdotales de Benjamín, a seis kilómetros al noroeste de Jerusalén, ahora se llama El-jib.

13. se alegraron—ante la perspectiva de contar con uno que los libertase de su cautividad.

14. tornáronse—dando un rodeo.

16. gente de guerra—“los hombres de guerra” que, según lo que expresa el v. 3, fueron muertos por Ismael, debe referirse a los militares que custodiaban la persona de Gedalías. Pero “los hombres de guerra” aquí no son aquéllos. eunucos—Los reyes de Judá habían adoptado la mala práctica de los reyes paganos vecinos, de tener harenes y eunucos.

17. y habitaron—por un tiempo, hasta que estuvieron en condiciones de partir para Egipto (cap. 42;). habitaron en Gerutchimham—su mesón, cerca de Belén. David, como recompensa de la lealtad de Barzillai, tomó a su hijo Chimham bajo su patrocinio, y lo constituyó sobre sus tierras patrimoniales de Belén. Desde entonces se llamó la morada de Chimham (Gerut-Chimham), aunque ésta volvió a los herederos de David el año del jubileo. Caravanseray (palabra persa compuesta, significa “la casa de un grupo de viajeros”), difiere de nuestras posadas en que no hay hostelero para proveer alimento, sino que cada viajero debe llevar consigo su provisión.

18. temían de ellos—No fuera que los caldeos sospechasen de que todos los judíos estuviesen complicados en la traición de Ismael, como si los judíos tratasen de tener un príncipe de la casa de David (v. 1). La mejor forma de ganarse el favor de Dios habría sido atribuir la culpa al verdadero culpable y haberse justificado a sí mismos. Un proceder tortuoso engendra el temor, mientras que la rectitud inspira osadía (Salmo 53:5; Proverbios 28:1).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 41". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/jeremiah-41.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile