Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Jeremías 48

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-47

PROFECIA CONTRA MOAB. Esta se había unido con los caldeos contra la Judea ( 2 Reyes 24:2). Esta profecía la cumplió Nabucodonosor cinco años después de la destrucción de Jerusalén, al atacar igualmente a Egipto (cap. 43:8-13) y a Amón (cap. 49:1-6). [Josefo, Antigüedades, 10:9, 7.] Jeremías, en esta profecía, emplea la de Isaías 15:16, ampliándola y adaptándola a su propósito por inspiración divina, al mismo tiempo que confirma su divina autoridad. Pero Isaías, en su profecía, se refiere a la devastación de Moab, como realizada por el rey asirio: Salmanasar; Jeremías se refiere a tal cosa como hecha por Nabucodonosor.

1. Nebo—Una montaña y ciudad de Moab; su significado es “lo que fructifica”. Chiriathaim—Una ciudad de Moab, formada por dos ciudades, como lo significa la palabra; originalmente se llamaba Emín ( Génesis 14:5). Misgab—significa elevación.

2. No se alabará ya más—( Isaías 16:14). contra Hesbón—El enemigo había tomado a Hesbón, la principal ciudad de Moab (v. 45), y maquinado en ella malos designios contra Moab, diciendo: Venid, etc. Hesbón estaba a mitad de camino entre los ríos Arnón y Jaboc; era la corte de Sihón, rey de los amorreos; más tarde llegó a ser ciudad levítica, en territorio de Gad ( Números 21:26). En hebreo, “Hesbón, Hasbú” es un juego de palabras. Hesbón significa un lugar de invención o de consejo. La ciudad, llamada en otro tiempo el Asiento del Consejo, hallará otros consejeros, que tramarán su destrucción. También tú, Madmén, serás cortada—más bien, en virtud de un juego de palabras sobre el significado de Madmés (silencio). Tú serás reducida a silencio, de tal manera que seas merecedora de tu nombre ( Isaías 15:1). Tú no te atreverás a emitir un sonido.

3. Horonaim—Es la ciudad de Avara, mencionada por Ptolomeo. La palabra significa dos cavernas ( Nehemías 2:10; Isaías 15:5).

4. clamor de sus pequeños—escena culminante de la aflicción. El enemigo ni aun a los infantes perdona.

5. subida de Luhit … bajada de Horonaim—Horonaim está situada en una llanura; Luhit, en una altura. Por consiguiente, huirán de los caldeos a ésta, “llorando sin cesar”, como a lugar seguro. Liter., Llorando subirá con lloro.

6. Se exhortan unos a otros a huir. retama—o el enebro (véase la nota al cap. 17:6). Maurer traduce: “Sed como alguien desnudo en el desierto”. Mas el sentido es: Vivid en el desierto, como la retama, o el enebro; no “confiéis” en murallas (v. 7) [Grocio] (véase Mateo 24:16).

7. haciendas—(otras versiones dicen obras), esto es fortificaciones construídas mediante el trabajo. Moab era famosa por sus fortalezas (v. 18). La antítesis es al v. 6, “sed como retama en el desierto”, donde no hay ciudades fortificadas, tú también—al igual que el resto de las naciones limítrofes, Judá, etc. Chemos—el dios tutelar de Moab ( Números 21:29; Jueces 11:24; 1 Reyes 11:7; 2 Reyes 23:13). Cuando unu nación era conquistada, los vencedores también se llevaban sus dioses (cap. 43:12).

8. arruinaráse … el valle—esto es, los que habitan en el valle.

9. Dad alas, etc.—(Salmo 55:6). A menos que tenga alas, no podrá escapar del enemigo. “Alas”, el significado de la raíz hebrea es una flor ( Job 14:2), en efecto, la flor es semejante al plumaje de un ave.

10. la obra de Jehová—la total devastación de Moab, divinamente decretada. Para representar que esto estaba conforme con la soberana voluntad de Dios, se pronuncia una maldición sobre los caldeos, sus instrumentos, caso de que procedan negligentemente (Margen de la Versión, Inglesa) o por partee ( Jueces 5:23); véase con el pecado de Saúl tocante a Amalek ( 1 Samuel 15:3, 1 Samuel 15:9), y el de Acab en cuanto a Siria ( 1 Reyes 20:42).

11. descansando sobre sus heces ha estado él reposado—(Nota, Isaías 25:6; Sofonías 1:12). como el vino dejándole asentar su sedimento retiene su propio gustillo y fuerza—propiedades que perdería si se cambiase a otra vasija,—así Moab, a causa de que nunca fué desalojado de su lugar, retiene su orgullo de poseer intacta sa fortaleza. ni trasegado de vaso en vaso—para hacerlo apto para el consumo, filtrándolo al pasar de uno a otro vaso. su sabor—con lo que se retiene la imagen: la nariz o perfume del vino.

12. trasportadores—mejor, trasegadores, con lo que se retiene la imagen del v. 11, esto es, los caldeos quitarán de su lugar a Moab al modo que se limpia el vino, trasegándolo a otros recipientes. “Sus vasijas” son las ciudades de Moab. Las rotas “vasijas” con los muertos [Grocio]. La voz hebrea y su afín el árabe significan inclinar hacia un lado, para vaciar una vasija [Maurer].

13. Avergonzaráse—se avergonzará por los chascos recibidos a causa de las esperanzas que alentaba de que recibiría ayuda de Quemos, su ídolo. Bethel—( 1 Reyes 12:27, 1 Reyes 12:29)—esto es, el becerro de oro, colocado allí por Jeroboam.

15. sus ciudades asoló y sus … mancebos descendieron—más bien, “Moab y sus ciudades han subido”, esto es, desaparecieron como el humo de su conflagración ( Josué 8:20; Jueces 20:40). Cuando esto se efectuó, los jóvenes guerreros descendieron de las incendiadas ciudadelas tan sólo para encontrarse con la muerte [Grocio].

16. cercano—al alcance de la vista del profeta, pese que probablemente habían transcurrido veintitrés años desde que se había proferido la profecía, en el cuarto año de Joacim ( 2 Reyes 24:2) y su cumplimiento en el quinto año de Nabucodonosor.

17. Compadeceos—no que Moab merezca ser compadecida, sino que esta forma de expresión describe con mayor viveza la gravedad de las calamidades de Moab. y todos los que sabéis su nombre—aquellos que residían lejos de ella hasta quienes la fama del “nombre” de Moab había llegado, como distintos de los que residían cerca de ella. la vara de fortaleza—A Moab se le llama así por el terror que infundía y la opresión que ejercía sobre otros pueblos ( Isaías 9:4; Isaías 14:4); también se le llamaba así a causa de su dignidad y poder (Salmo 110:2; Malaquías 11:7).

18. ( Isaías 47:1). siéntate en seco—Dibón, situada a orillas del Arnón, tenía abundante agua ( Isaías 15:9). Por vía de triste contraste con este estado y con su “gloria” en general, no sólo será avergonzada, sino privada de lo más indispensable (como es la falta de agua) en el árido desierto (v. 6). moradora—la que al presente vive tranquilamente como en sólida habitación.

19. Aroer—situada en la orilla septentrional del Arnón; era una ciudad de Amón ( Deuteronomio 2:36; Deuteronomio 3:12). Como se hallaba en el camino de los moabitas que huyeron al desierto, sus habitantes “preguntaron” cuál era la causa de la huída de Moab; lo que fué motivo de que supiesen la suerte que les esperaba (véase 1 Samuel 4:13, 1 Samuel 4:16).

20. Respuesta dada por los moabitas fugitivos a los amonitas que los interrogaban (v. 19; Isaías 16:2). Enumera extensamente las ciudades moabitas, por parecer una cosa completamente increíble el que todas hubiesen de ser destruídas. Muchas de ellas habían sido dadas a los levitas mientras Israel subsistió. Arnón—Dividía por el norte los territorios de Moab y Amón (v. 19; Números 21:13).

21. campiña—(v. 8). No sólo serán devastadas las regiones montañosas, sino también la campiña. Holón—(véase Josué 15:51). Jahzah—( Números 21:23; Isaías 15:4). MephaathJosué 13:18; Josué 21:37).

22. Beth-diblataim—la casa de Diblataim: “Almon-diblathaim” ( Números 33:46); “Diblat” ( Ezequiel 6:13); no lejos del Monte Nebo ( Números 33:46).

23. Beth-gamul—cuyo significado es la ciudad de camellos. Beth-meonla casa habitación. Beth-baalmeon ( Josué 13:17). Ahora sus ruinas se llaman Miun

24. Cherioth—( Josué 15:25; Amós 2:2). Bosra—véase nota a Isaías 34:6. En otro tiempo estuvo bajo el dominio de Edom, aunque en su origen pertenecía a Moab ( Génesis 36:33; Isaías 63:1). Otros creen que la Bosra de Edom es distinta de la de Moab. “Bezer” ( Josué 21:36).

25. cuerno—emblema de fuerza y soberanía: los animales que los tienen se valen de ellos para atacar y defenderse (Salmo 75:10; Lamentaciones 2:3).

26. Embriagadlo—(Nota, cap. 13:12; 25:17). Embriagado con la copa de la ira divina, a fin de que se vea desesperadamente confundido. contra Jehová se engrandeció—alardeó arrogantemente contra el pueblo de Dios, de manera que mientras Israel estaba abatido, Moab se mantuvo floreciente. revuélquese sobre su vómito—prosiguiendo con la imagen de un ebrio, agrega que vomitará su pasado orgullo, sus riquezas y su vanagloria, y que caerá en vergonzosa degradación. y sea también él por escarnio—en medio de sus desastres será objeto de nuestra irrisión del mismo modo que lo fuimos nosotros en medio de los nuestros para él (v. 27). Es la retribución en especie.

27. ( Sofonías 2:8). escarnio—El hebreo tiene el artículo. Aludiendo al v. 26, expresa: “¿No te fué Israel (la nación entera) el objeto de escarnio para ti?” Por consiguiente, así como se regocijó anteriormente por calamidad sobrevenida a las diez tribus ( 2 Reyes 17:6) en tiempo del asirio Salmanasar ( Isaías 15:16), así también por regocijarse ahora de la caída de Judá, bajo el dominio de Nabucodonosor, Moab tiene que padecer. Dios toma por su cuenta la causa de su pueblo como si fuese suya ( Abdías 1:8. entre ladrones—(Cap. 2:26). Proverbial. ¿Qué hizo Israel para merecer semejante escarnio? ¿Fué tomado en el acto de hurtar para que tú te regocijases de ello al hablar de él? Aunque culpable para con Dios, para contigo era inocente. desde—desde que comenzaste a hablar de él. tú te has movido—saltando de gozo a causa de la calamidad de Israel [Calvino]; o “moviste la cabeza” en señal de “escarnio” [Maurer].

28. Las palomas suelen hacer sus nidos a ambos lados de las cavernas. Ya no tendrás ciudades donde refugiarte: y así tendrás que huir a las cuevas y desiertos para refugiarte en ellos (Salmo 55:6, Salmo 55:8; Cantares de los Cantares 2:14).

29. su orgullo—( Isaías 16:6). Moab era el pregonero de su propia fama. Jeremías añade “altivez y arrogancia” al cuadro de Isaías, de suerte que Moab no sólo no había sido mejorada por el castigo que había anteriormente sufrido, tal como Isaías lo había predicho, sino que aun se había vuelto peor; de suerte que su culpa, y, por lo tanto, el castigo a que había sido sentenciado, se había acrecentado. El orgullo de Moab se menciona por seis veces con ese nombre o mediante sinónimos, para significar la extraordinaria odiosidad de su pecado.

30. Yo conozco—la “orgullosa arrogancia” de Moab (v. 29) o su “ira” contra mi pueblo no me es desconocida, mas no tendrá efecto—el resultado no será como ella lo imagina: sus mentiras no tendrán el efecto que ella se propone con ellas. Calvino traduce: “sus mentiras no son justas (esto es, sus jactancias son vanas, porque Dios no permitirá que tengan efecto); ellas no causarán el daño” que ellos pensaban, porque Dios reducirá a nada sus planes.

31. aullaré sobre Moab—no porque sea digna de lástima, sino que el “grito” del profeta representa vívidamente la magnitud de su calamidad. Kir-heresKir-hareseth; véase la nota Isaías 16:7. Este nombre significa la ciudad de los alfareros, o más bien, la ciudad del sol [Grocio]; “los hombres de Kir-heres” en este lugar están substituídos por “los fundamentos de Kir-hareset” de Isaías 16:7. El cambio responde probablemente a la diferente relación del desastre infligido por Nabucodonosor en comparación con el infligido anteriormente por Salmanasar.

32. con lloro—con el mismo lloro con que Jazer, ahora conquistada, lloró la destrucción de sus viñedos. La misma calamidad que le sobrevino a Jazer, te sobrevendrá a ti, oh Sibma. La preposición hebrea aquí es diferente de la que ocurre en Isaías 16:9, razón por la cual Maurer traduce: “Con un llanto mayor que el de Jazer”. La Versión Inglesa lo expresa como la continuación del llanto: luego de haber lamentado a Jazer, se presentará un nuevo motivo de lamentación: la desolación de Sibma, la de los abundantes viñedos. sarmientos pasaron … llegaron hasta la mar de Jazer—Como la Versión de los Setenta dice: “ciudades de Jazer”, y no se encuentra vestigio alguno de un lago cerca de Jazer, la lección de la Versión Inglesa es dudosa. Reteniendo la actual lección, evitamos la dificultad traduciendo como Grocio: “tus sarmientos, esto es, tus ciudadanos, lo que alude a la viña, pasaron la mar (esto es, serán trasportados allende la mar, a Chipre, y a las tierras lejanas sujetas a Babilonia; y esto sucederá en la estación del estío), mientras que Jazer (esto es, los hombres de Jazer) llegará hasta la mar” (hasta su orilla solamente, pero no serán transportados a ultramar); de suerte que te sucederá a ti peor que a Jazer. destruidor—Nabuzaradán.

33. campos labrados—más bien, el Carmelo; pues el paralelo “la tierra de Moab” lo requiere, aunque en Isaías 16:10, dice “campo fértil”. Así como a las cercanas regiones (Canaán y Palestina) se les privó de su gozo, así se hará con la más lejana “tierra de Moab”; lo que le aconteció a Judá le sucederá también a Moab (vv. 26, 27). [Maurer]. Sin embargo, aquí parece que sólo se habla de Moab. El paralelismo no se opone a que “campos labrados” responda a “Moab”. En consecuencia, la Versión Inglesa es más exacta. canción—esta voz está repetida, porque al fin de la vendimia los vendimiadores cantan repetidas veces el mismo cántico de gozo. la canción no será canción—se oirá un grito, mas no el grito alegre de los obreros que pisan las uvas, sino el terrible grito de ataque del enemigo.

34. el clamor, desde Hesbón—Los que huyan de Hesbón después de capturada, seguirán gritando hasta llegar a Eleale, etc. Se oirán continuados gritos en todas partes, desde uno a otro confín, porque por todas partes habrá matanza y desolación. becerra de tres años—A Moab, que no había hasta entonces conocido el yugo extranjero, y hallándose en toda su fuerza, se la compara a una novilla de tres años que todavía no ha sido uncida ni se ha debilitado con las muchas pariciones (véase nota Isaías 15:5). las aguas de Nimrin—esto es, los bien regados y por lo tanto lozanos pastos de Nimrin. serán destruídas—El hebreo es más expresivo: no serán meramente “destruídas”, sino que su desolación se acrecentará; lo denota el plural: desolaciones. Los espacios más fértiles se secarán.

35. quien ofrezca—a saber, toda clase de holocaustos, como lo exige el hebreo [Grocio]. Véase con el horrible holocausto ofrecido por el rey de Moab ( 2 Reyes 3:27). en altar (o en alto)—( Isaías 16:12)

36. Véanse las Notas, Isaías 15:7; Isaías 16:11. como flautas—instrumento músico, usado en los funerales y los duelos en general. riquezas que había hecho—liter., la abundancia, el exceso de lo necesario para vivir. Grocio traduce: “Los que han quedado perecerán”; los que no fueron muertos por el enemigo perecerán por hambre y enfermedad.

37. (Nota al cap. 47:5; Isaías 15:2). todas manos—esto es, brazos, en los que se daban tajos, en señal de aflicción (véase Malaquías 13:6).

38. vaso que no agrada—(Nota, cap. 22:28). Un vaso desechado por el alfarero, por no responder a su designio.

39. Trátase de Moab. Cómo … cómo—por prodigioso que parezca, ha de suceder infaliblemente. cómo volvió la cerviz—no atreviéndose a mostrar su rostro. escarnio y … espanto a todos—escarnio para algunos, y espanto para otros, al contemplar el juicio de Dios, haciéndoles temer que les sobrevenga algo semejante.

40. Alude a Nabuzaradán, comandante en jefe de Nabucodonosor. como águila—no para llevarlos “sobre alas de águilas” ( Éxodo 19:4; Deuteronomio 32:11) como hace Dios con su pueblo, sino para caer sobre ellos como sobre una presa (cap. 49:22; Deuteronomio 28:49; Habacuc 1:8).

41. como de … mujer en angustias—( Isaías 13:8).

42. (Nota, v. 26).

43, 44. (Nota Isaías 24:17).

44. Cuando te imagines que has escapado de cierto género de peligro, te asaltará uno nuevo.

45. a la sombra de Hesbón—Ellos se imaginaban que estarían seguros en Hesbón. huían de la fuerza—es decir, “los que huyeron a causa de la fuerza” del enemigo; esto es, los que huyeron de él. Glassio traduce “por falta de fuerza”. Así está traducida la partícula hebrea en el Salmo 109:24. “Falta de gordura”, esto es, “desfallecida por falta de gordura”; también en Lamentaciones 4:9. mas salió fuego—copiado en parte del himno de la victoria de Sehón ( Números 21:27). El antiguo “proverbio” volverá a tener aplicación. Así como en tiempos antiguos Sehón, rey de los amorreos, salió de su ciudad, de Hesbón, como una “llamada” devoradora que consumió a Moab, así también ahora los caldeos, haciendo de Hesbón su punto de partida, avanzarán desde allí para destruir a Moab. en medio de Sihón—esto es, de la ciudad de Sihón. rincón de Moab—es decir, Moab, desde uno a otro rincón. mollera—los puntos más elevados de Moab. El copia aquí, con algunas alteraciones, la profecía de Balaán ( Números 24:17). Allí la palabra rincones se traduce en el margen de la Versión Inglesa por “príncipes”; de ser así, “mollera” aquí significaría los nobles. revoltososhijos del tumulto: son los que han desertado tumultuosamente de Babilonia. Hesbón pasó del dominio de los amorreos al de Israel. Moab se lo había arrebatado a Israel, y hasta ayudó a los caldeos en su lucha con los judíos; pero los desertores de Babilonia se atrajeron a su vez ruina sobre sí mismos.

46. Copiado de Números 21:29.

47. La restauración prometida a Moab, por amor del justo Lot, su progenitor ( Génesis 19:37; Éxodo 20:6; Salmo 89:30). Véase en lo que respecta a Egipto, con el cap. 46:26; y tocante a Ammón, cap. 49:6; y a Elam, cap. 49:39. Las bendiciones evangélicas, temporales y espirituales, reservadas para los gentiles en los últimos días, están sobrentendidas.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 48". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/jeremiah-48.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile