Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Jeremías 10

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-25

CAPITULO 10

Vers. 1-25. CONTRASTE ENTRE LOS IDOLOS Y JEHOVA. LAMENTACION Y ORACION DEL PROFETA.
1. Israel-Los judíos, los representantes sobrevivientes de la nación. 2. Eichorn piensa que la alusión que aquí se hace es a algún portento celeste que había aparecido por ese tiempo, sembrando el espanto entre los judíos. Es probable que la alusión comprenda en general a los caldeos, famosos como astrólogos, quienes por su relación con los judíos, indujeron a éstos a incurrir en la misma superstición. camino-los preceptos o mandamientos (Lev 18:3; Act 9:2). señales del cielo-Los gentiles no reconocían la Primera Gran Causa: muchos de ellos creían que los sucesos dependían del influjo de las estrellas, las cuales, según opinaban algunos, como Platón, estaban dotadas de espíritu y razón. En la expresión se hallan inclusos todos los fenómenos celestes: eclipses, cometas, etc.
3. leño … cortaron-mejor, “cortan un árbol del bosque”, que es en lo que ellos se ocupan; he ahí una muestra de sus costumbres [Maurer].
4. lo afirman, para que no se salga-a saber, para que se mantenga derecho y no se caiga, cosa que el dios haría, si se dejara librado a sí mismo (Isa 41:7).
5. palma-o “Los tornean, dándoles figura de palma” [Maurer]. El punto de comparación del ídolo con la palma está en la semejanza vertical de esta última con un pilar, y en que no tiene ramas sino en la parte superior. no hablan-(Psa 115:5). no pueden andar-(Psa 115:7; Isa 46:1, Isa 46:7) ni … ni hacer bien-(Isa 41:23).
6. no hay-liter., ni una particula de nada: nada absolutamente; es la negación más fuerte posible (Exo 15:11; Psa 86:8, Psa 86:10).
7. (Rev 15:4). a ti compete ello-a ti propiamente pertenece, a saber, que tú debes ser “temido” (tomado del precedente “te temerá”) (véase Eze 21:27). Sólo él es el objeto propio de adoración. Adorar a otro es impropio y a la vez una infracción de su inalienable prerrogativa. no hay-ninguno absolutamente (Nota, v. 6; Psa 89:6).
8. todos-más bien, todos igualmente [Maurer]. Aun los llamados “sabios” entre los gentiles (v. 7) se encuentran al mismo nivel de los brutos y los tontos, pues hacen la vista gorda en cuanto a la idolatría (Rom 1:21-28). De ahí que en Daniel y Apocalipsis la potencia mundial esté representada por una figura bestial. El hombre, al cortar su relación con Dios se despoja de su verdadera humanidad y desciende al nivel del bruto (Psa 115:8; Jon 2:8). enseñanza de vanidades es el … leño-El leño (por el culto de todos los ídolos sin excepción, hechos de un tronco) habla por sí mismo de que todo el mecanismo de la idolatría es vanidad (Isa 44:9-11). Castalio traduce: “La misma madera se encarga de confutar la vanidad” (del ídolo).
9. Todo cuanto tiene relación con los ídolos es el resultado del esfuerzo humano. plata extendida-(Notas, Isa 30:22; Isa 40:19). Tarsis-Es la Tartessus, situada en España, famosa por sus metales preciosos. Uphaz-(Dan 10:5). Como la Versión de los Setenta en el margen de la Hexapla siria de Teodoto y las versiones siria y caldea tienen Ofir, Gesenio opina que Ufaz es corrupción vulgar de Ofir, debido al cambio de una sola letra. Ofir, en Gen 10:29, se menciona entre los países árabes. Es probable que el país aludido sea Malaca, pues los nativos de ella todavía llaman Ofires a sus minas de oro. Heeren opina que Ofir es el nombre general dado a los ricos países meridionales situados en las costas de Arabia, Africa y la India, a semejanza de nuestra denominación de Indias occidentales (las Antillas). peritos-obra de arte.
10. Jehová … la verdad-en la realidad de su esencia, como opuesta a la “vanidad” o la vacuidad de los ídolos (vv. 3, 8, 15; 2Ch 15:3; Psa 31:5; 1Jo 5:20). Dios vivo-(Joh 5:26; 1Ti 6:17). El posee la vida en sí mismo, cosa que ninguna criatura la tiene. Todo lo demás “vive en él” (Act 17:28); lo que está en contraste con los ídolos, carentes de vida. eterno-(Psa 10:16), por vía de contraste con la exístencia temporal de todos los otros objetos de culto.
11. Este versículo está en caldeo. Así pues Jeremías proporciona a sus compatriotas una fórmula de respuesta a los idólatras caldeos en lengua más inteligible para éstos. Quizás haya también en ello una imitación burlesca de su bárbaro dialecto. Rosenmuller objeta a esta opinión que no sólo están en caldeo las palabras que Jeremías pone en boca de los israelitas, sino también las que él usa en su introducción: “Así les diréis”; y opina que son una glosa marginal. Pero el pasaje se halla en todas las versiones. Había un antiguo dicho griego que decía: “Quienquiera que se tiene a sí mismo por Dios … haga otro mundo” (Psa 96:5). los cielos-el que hablaba debería señalar con el dedo hacia el cielo. perezcan-(Isa 2:18; Zec 13:2).
12. Continuación del v. 10, después de la interrupción del hilo del discurso en el v. 11 (Psa 136:5-6).
13. Liter., “A la voz de su publicación”, estó es, cuando truena ( Job 38:34; Psa 29:3-5). aguas-(Gen 1:7) sobre el firmamento; fuertes lluvias acompañan al trueno. hace subir las nubes-(Psa 135:7).
14. se embrutece-“se vuelve un bruto con su arte”, a saber, la de hacer ídolos (vv. 8, 9). De esta manera, el paralelo corresponde con “avergüéncese de su vaciadizo” (así el cap. 51:17). Otros, aunque no tan bien, traducen: “sin conocimiento”, a saber, de Dios (véase Isa 42:17; Isa 45:16; Hos 4:6).
15. escarnios-engaños. De una raíz hebrea que significa tartamudear; luego significa mofarse. su visitación-Cuando Dios castigue a los idólatras (por medio de Ciro), los mismos ídolos serán destruídos [Rosenmuller], (v. 11).
16. No es como ellos-No como los ídolos, un vano objeto de confianza (Deu 32:31). la suerte-de una raíz hebrea cuyo significado es “dividir”. Dios es el omnisuficiente Bien de su pueblo (Num 18:20; Psa 16:5; Psa 73:26; Lam 3:24). El es el Hacedor de todo-El Formador como un alfarero (Isa 64:8), del universo. la vara de su herencia-la parte señalada como su herencia por la vara de medir (Eze 48:21). Así como él es la porción de ellos, así lo son ellos de él (Deu 32:9). Es decir, que es un lazo recíproco (cf. cap. 51:19; Psa 74:2, margen de la V. I.). Otros hacen que la vara se refiera al cetro tribal.
17. mercaderías-tus efectos o bienes muebles (Eze 12:3), Preparaos para emigrar como cautivos a Babilonia. Estas palabras están dirigidas a Jerusalén, como representante de todo el pueblo. moras en lugar fuerte-mejor, habitadora de la fortaleza. Aunque parezca que habitas en una inexpugnable fortaleza, con todo, has de ser trasladada. “Las tierras” son las regiones del campo, por oposición a las “cludades fortificadas”. Tomado el “lugar fuerte”, todo el campo participará del desastre. Henderson traduce: “Recoge del suelo tus líos”. Rosenmuller, por “lugar fuerte”, traduce “sitio”; es decir, la ciudad sitiada. Según esta opinión, se supone que los diversos artículos se encuentran desordenados por el suelo durante el sitio.
18. esta vez-En este tiempo, ahora. arrojaré con honda-lo que expresa lo violento y repentino del traslado a Babilonia. Un cuadro semejante se presenta en el cap. 16:13; 1Sa 25:29; Isa 22:17,
18. para que lo hallen-por experiencia, esto es que lo sientan (Eze 6:10). Michaelis traduce: “Los lanzaré (como con honda) para que alcancen a la meta” (Babilonía). La Versión Inglesa lo vierte mejor: Para que vean que es así como les he dicho Num 23:19; Eze 6:10).
19. La Judea lamenta su calamidad. mi llaga-el golpe que he sufrido. debo sufrirla-no se trata de una humilde sumisión a la voluntad de Dios (Mic 7:9), sino de hosca impenitencia. O más bien, es profecía de su final reconocimiento de que sus culpas son la causa de su calamidad (Lam 3:39).
20. tienda es destruída-metáfora tomada de las tiendas de los nómadas; pues éstas se desarman en unos instantes, sin que quede vestigio alguno de ellas. Así ocurrió con la Judea (cap. 4:20). cuerdas-con las que se extienden y aseguran las tiendas. cortinas-las de las tiendas.
21. pastores-esto es, los gobernantes civiles y religiosos. Este versículo expresa la causa de la inminente calamidad.
22. voz-el rumor de la invasión. Esta antítesis contrapone la voz de Dios en sus profetas, a la cual ellos se mostraron sordos, al grito del enemigo, cual nuevo maestro a quien tendrán que escuchar [Calvino]. tierra del aquilón-Babilonia (cap 1:15).
23. Perdida la esperanza de influir en el pueblo, se vuelve a Dios. el hombre no es señor de su camino-(Pro 16:1; Pro 20:24; Jam 4:13-14). Yo sé, oh Jehová, que la marcha del conquistador babilonio contra mí no depende de su albedrío, sino que está gobernado por ti. Jeremías se expresa así porque se identifica con el pueblo (Isa 10:5-7; véase v. 19). que camina-cuando camina, esto es, cuando se propone emprender algo. ordenar sus pasos-para lograr próspero suceso (Psa 73:23).
24, 25. Puesto que mi nación debe ser corregida (pues la justicia lo requiere a causa de la enorme culpa de la nación), yo no desapruebo todo su castigo, sino sólo pido que sea moderado (cap. 30:11; Psa 6:1; Psa 38:1); y que la plenitud de tu furor se derrame sobre los paganos invasores, por su crueldad para con tu pueblo. Cf. el Psa 79:6-7, que hay que atribuírlo al tiempo de la cautividad, cuyo autor repitió esto tomándolo de Jeremías. El imperativo “derrama” se usa en lugar del futuro, para expresar vívidamente la certidumbre de la predicción, y que la misma palabra de Dios efectúa sus mismas declaraciones. De conformidad con ella, los judíos fueron restaurados después de ser corregidos; los babilonios tuvieron que ser completamente extinguidos. no te conocen … invocan tu nombre-el conocimiento de Dios es el principio de la piedad; invocarlo, es el fruto. se comieron a Jacob-Le recuerda a Dios la distinción que él mísmo ha hecho entre su pueblo, al cual representa Jacob, y los paganos extranjeros, Corrígenos como a tus adoptivos hijos, descendientes de Jacob; y destrúyelos a éllos como a desechados (Zec 1:14-15, Zec 1:21).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfu/jeremiah-10.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile