Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Jeremías 24

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-10

CAPITULO VIII

MALOS PASTORES Y FALSOS PROFETAS

Jeremias 23:1 , Jeremias 24:1

"¡Ay de los pastores que destruyen y dispersan las ovejas de mi prado!" - Jeremias 23:1

"¿De qué sirve la paja en lugar del grano? ¿No es mi palabra como fuego, como martillo que rompe las rocas?" - Jeremias 23:28

El cautiverio de Joaquín y la deportación de la flor del pueblo marcaron el comienzo de la última escena de la tragedia de Judá y de un nuevo período en el ministerio de Jeremías. Estos eventos, junto con la adhesión de Sedequías como candidato de Nabucodonosor, alteraron en gran medida la situación en Jerusalén. Y, sin embargo, las dos características principales de la situación no cambiaron: el pueblo y el gobierno ignoraron persistentemente las exhortaciones de Jeremías.

"Ni Sedequías, ni sus siervos, ni el pueblo de la tierra, escucharon las palabras de Jehová que habló por medio del profeta Jeremías". Jeremias 37:2 No quisieron obedecer la voluntad de Jehová en cuanto a su vida y adoración; y no se sometieron a Nabucodonosor. "Sedequías hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho Joacim; y Sedequías se rebeló contra el rey de Babilonia". 2 Reyes 24:18

Es notable que aunque Jeremías instó constantemente la sumisión a Babilonia, los diversos arreglos hechos por Nabucodonosor hicieron muy poco para mejorar la posición del profeta o aumentar su influencia. Es posible que el rey caldeo pareciera ingrato solo porque ignoraba los servicios que se le prestaban; Jeremías no quiso cooperar directa y personalmente con el enemigo de su país, ni siquiera con aquel a quien Jehová había designado para ser el azote de su pueblo desobediente. -pero la política caldea sirvió a Nabucodonosor tan poco como benefició a Jeremías. Joacim, a pesar de su sumisión forzada, siguió siendo el enemigo capaz y decidido de su soberano, y Sedequías, lo mejor que pudo, siguió el ejemplo de su predecesor.

Sedequías era tío de Joaquín, medio hermano de Joacim y hermano propio de Joacaz. Posiblemente los dos hermanos debían su prejuicio contra Jeremías y su enseñanza a su madre, Hamutal, la esposa de Josías, hija de otro Jeremías, el libnita. Ezequiel describe así el nombramiento del nuevo rey: "El rey de Babilonia tomó a uno de la descendencia real e hizo un pacto con él; también lo puso bajo juramento y quitó los poderosos de la tierra, para que el reino pudiera sea ​​vil, para que no se enaltezca, sino para que, al guardar su pacto, permanezca.

" Ezequiel 17:13 Aparentemente, Nabucodonosor tuvo cuidado de elegir un príncipe débil para su" reino bajo "; todo lo que leemos de Sedequías sugiere que era débil e incapaz. De ahora en adelante, el soberano contó poco en las luchas internas de los tambaleantes Josías había mantenido firmemente la política religiosa de Jeremías, y Joacim, con la misma firmeza, la política opuesta; pero Sedequías no tenía ni la fuerza ni la firmeza para hacer cumplir una política coherente y hacer que un partido dominara permanentemente. Jeremías y sus enemigos se quedaron para luchar entre ellos, de modo que ahora su antagonismo se hizo más amargo y pronunciado que durante cualquier otro reinado.

Pero cualquier ventaja que el profeta pudiera derivar de la debilidad del soberano fue más que contrarrestada por la reciente deportación. Al seleccionar a los cautivos, Nabucodonosor había buscado simplemente debilitar a Judá llevándose a todos los que hubieran sido un elemento de fuerza para el "reino bajo". Quizás creía con razón que ni la prudencia de los sabios ni el honor de los virtuosos vencerían su odio patriótico de sujeción; la sola debilidad garantizaría la obediencia de Judá. Olvidó que incluso la debilidad puede ser temeraria cuando no hay una perspectiva inmediata de castigo.

Un resultado de su política fue que los enemigos y amigos de Jeremías fueron llevados indiscriminadamente; no hubo ningún intento de dejar atrás a aquellos que podrían haber aconsejado la sumisión a Babilonia como la aceptación de un juicio divino, y así haber ayudado a mantener a Judá leal a su amo extranjero. Por el contrario, los discípulos de Jeremías eran principalmente hombres reflexivos y honorables, y la política de Nabucodonosor de quitar "los poderosos de la tierra" privó al profeta de muchos amigos y seguidores, entre ellos su discípulo Ezequiel y sin duda una gran clase de los cuales Daniel y sus tres los amigos pueden tomarse como tipos.

Cuando Jeremías caracteriza a los cautivos como "higos buenos" y a los que quedan como "higos malos" (capítulo 24) y Ezequiel confirma y amplifica el juicio (capítulos 7-11), podemos estar seguros de que la mayoría de los los seguidores del profeta estaban en el exilio.

Ya hemos tenido ocasión de comparar los cambios en la política religiosa del gobierno judío con las alternancias de soberanos protestantes y romanistas entre los Tudor; pero ningún Tudor fue tan débil como Sedequías. Más bien se le puede comparar con Carlos IX de Francia, indefenso entre los hugonotes y la Liga. Sólo las facciones judías eran menos numerosas, menos equilibradas; y por el rápido avance de Nabucodonosor, las disensiones civiles se fusionaron en la ruina nacional.

Los primeros años del nuevo reinado transcurrieron en lealtad nominal a Babilonia. La influencia de Jeremías se usaría para inducir al rey vasallo a observar el pacto que había celebrado y a ser fiel a su juramento a Nabucodonosor. Por otro lado, una multitud de profetas "patriotas" instaron a Sedequías a establecer una vez más el estandarte de la independencia nacional, a "acudir en ayuda del Señor contra los poderosos".

"Consideremos entonces brevemente la polémica de Jeremías contra los príncipes, profetas y sacerdotes de su pueblo. Mientras que Ezequiel en un capítulo célebre (capítulo 8) denuncia la idolatría de los príncipes, sacerdotes y mujeres de Judá, su adoración de los reptiles y bestias abominables, su llanto por Tamuz, su adoración del sol, Jeremías está principalmente preocupado por la política perversa del gobierno y el apoyo que recibe de sacerdotes y profetas, que profesan hablar en el nombre de Jehová.

Jeremías no pronuncia contra Sedequías ningún juicio formal como los de sus tres predecesores. Quizás el profeta no consideró a este soberano impotente como el representante responsable del estado, y cuando la catástrofe tan esperada finalmente sobrevino al pueblo condenado, ni Sedequías ni sus hechos distrajeron la atención de los hombres de sus propios sufrimientos personales y lamentaciones patrióticas. En el punto en el que un párrafo sobre Sedequías habría seguido naturalmente al de Joaquín, tenemos a modo de resumen y conclusión de las secciones anteriores una breve denuncia de los pastores de Israel.

"¡Ay de los pastores que destruyen y dispersan las ovejas de Mi prado!

Habéis esparcido mi rebaño, y habéis ahuyentado, y no habéis cuidado de ellos; he aquí, visitaré sobre ti la maldad de tus obras ".

Estos "pastores" son principalmente los reyes, Joacaz, Joacim y Joaquín, que han sido condenados por su nombre en el capítulo anterior, junto con el infeliz Sedequías, que es demasiado insignificante para ser mencionado. Pero el término pastores también incluirá las clases dominantes e influyentes de las cuales el rey era el representante principal.

La imagen es familiar en el Antiguo Testamento y se encuentra en la literatura más antigua de Israel, Génesis 49:24 J. de una fuente más antigua. Miqueas 5:5 pero la denuncia de los gobernantes de Judá como pastores infieles es característica de Jeremías, Ezequiel y una de las profecías adjuntas al Libro de Zacarías.

(Capítulos 9-11, Zacarías 13:7 .) Ezequiel 34:1 expande esta figura y refuerza sus lecciones: -

¡Ay de los pastores de Israel que se apacientan! ¿No apacientan los pastores a las ovejas? Vosotros coméis la grasa y os vestís de lana. Matad los engordados, pero no apacientais las ovejas. Los enfermos no tenéis fortalecidos, ni habéis sanado a los enfermos, ni habéis vendado a los quebrantados, ni habéis traído lo que había sido arrojado, ni habéis buscado lo que se había perdido, sino que vuestro dominio sobre ellos ha sido duro y violento, Y por falta de pastor fueron esparcidos, y se convirtieron en alimento para todos los animales del campo ". Ezequiel 34:2

Entonces en Zacarías 9:1 , etc., la ira de Jehová se enciende contra los pastores, porque no se compadecen de Su rebaño. Zacarías 10:3 ; Zacarías 11:5 En otra parte Jeremias 25:34 Jeremías habla de los reyes de todas las naciones como pastores, y pronuncia contra ellos también un castigo semejante.

Todos estos pasajes ilustran la preocupación de los profetas por el buen gobierno. No eran ni fariseos ni formalistas; sus ideales religiosos eran amplios y saludables. Sin duda, el resto de los elegidos resistirá todas las condiciones de la sociedad; pero el Reino de Dios no estaba destinado a ser una Iglesia pura en un estado podrido. Este presente mundo malo no es un montón de abono para engordar el crecimiento de la santidad: es más bien una masa para que los santos leudan.

Tanto Jeremías como Ezequiel se apartan de los pastores infieles cuyas "ovejas hambrientas miran hacia arriba y no son alimentadas" al verdadero Rey de Israel, el "Pastor de Israel que condujo a José como a un rebaño, y habitó entre los Querubines". En los días de la Restauración levantará pastores fieles, y sobre ellos un Renuevo justo, el verdadero Jehová Zidqenu , en lugar de la vara sin savia que deshonró el nombre "Sedequías".

"De manera similar, Ezequiel promete que Dios pondrá un solo pastor sobre su pueblo," mi siervo David ". El cuidado pastoral de Jehová por su pueblo se expone de la manera más tierna y hermosa en el Salmo veintitrés. Nuestro Señor, la raíz y la descendencia de David, afirma ser el cumplimiento de la antigua profecía cuando se llama a sí mismo "el Buen Pastor". Las palabras de Cristo y del salmista reciben una nueva fuerza y ​​un significado más completo cuando contrastamos sus imágenes del verdadero Pastor con los retratos de los reyes judíos atraídos por los profetas.

Además, la historia de esta metáfora nos advierte contra ignorar la vida orgánica de la sociedad cristiana, la Iglesia, en nuestra preocupación por la vida espiritual del individuo. Como dijo Sir Thomas More, al aplicar esta figura a Enrique VIII, "De la multitud de ovejas viene el nombre de un pastor". Un pastor implica no meramente una oveja, sino un rebaño; Su relación con cada miembro es tierna y personal, pero otorga bendiciones y requiere servicio en comunión con la Familia de Dios.

Por una secuencia natural, la denuncia de los pastores infieles es seguida por una expresión similar "acerca de los profetas". Es cierto que no se habla de los profetas como pastores; y el uso de Milton de la figura en "Lycidas" sugiere el Nuevo Testamento más que el Antiguo. Sin embargo, los profetas tuvieron una gran participación en la orientación de los destinos de Israel en la política y en la religión, y habiendo dictado sentencia sobre los pastores, los reyes y los príncipes, Jeremías se dirige a los eclesiásticos, principalmente, como indica el título, a los profetas. .

Los sacerdotes en verdad no escapan, pero Jeremías parece sentir que son tratados adecuadamente en dos o tres referencias casuales. Usamos el término "eclesiásticos" deliberadamente; los profetas eran ahora una gran clase profesional, más importante e incluso más clerical que los sacerdotes. Los profetas y sacerdotes juntos eran el clero de Israel. Afirmaron ser siervos devotos de Jehová, y en su mayor parte la afirmación se hizo con toda sinceridad; pero malinterpretaron su carácter y confundieron con inspiración divina las sugerencias de su propio prejuicio y voluntad propia.

La acusación de Jeremías contra ellos tiene varios cargos. Los acusa de hablar sin autoridad, y también de servir en el tiempo, plagio e hipocresía.

Primero, entonces, en cuanto a sus declaraciones no autorizadas: Jeremías los encuentra culpables de una licencia impía al profetizar, una caricatura distorsionada de esa "libertad de profetizar" que es la prerrogativa de los embajadores acreditados de Dios.

"No escuchéis las palabras de los profetas que os profetizan.

Se burlan de ti:

Las visiones que declaran provienen de sus propios corazones,

Y no de la boca de Jehová.

Que estuvo en el consejo de Jehová,

¿Para percibir y escuchar su palabra?

¿Quién prestó atención a su palabra y la escuchó?

No envié a los profetas, pero ellos corrieron;

No les hablé, pero ellos profetizaron ".

Los males que describe Jeremías son los que siempre se encontrarán en cualquier gran clase profesional. En términos modernos, en la Iglesia, como en toda profesión, habrá hombres que no estén capacitados para la vocación que siguen. De hecho, no están llamados a su vocación; ellos "siguen", pero no lo alcanzan. No son enviados por Dios, pero corren; no tienen un mensaje Divino, pero predican.

Nunca han estado en el consejo de Jehová; tal vez podrían haber recopilado fragmentos de los propósitos del Rey de Sus verdaderos consejeros; pero cuando tuvieron oportunidad, ni "marcaron ni oyeron"; y sin embargo, hablan acerca de las cosas celestiales con mucha importancia y seguridad. Pero su inspiración, en el mejor de los casos, no tiene una fuente más profunda o más rica que la de ellos mismos; sus visiones son el mero producto de su propia imaginación.

Extraños a la verdadera comunión, su espíritu no es "un pozo de agua que brota para vida eterna", sino un estanque estancado. Y, a menos que intervenga el juicio y la misericordia de Dios, ese estanque al final será alimentado de una fuente cuyas aguas amargas son terrenales, sensuales y diabólicas.

Siempre somos reacios a hablar de la profecía antigua o la predicación moderna como una "profesión". Podemos prescindir gustosos de la palabra, si no ignoramos la verdad que expresa incorrectamente. Los hombres vivieron por la profecía, como, con la sanción apostólica, los hombres viven por "el evangelio". Se esperaba de ellos, como ahora los ministros, aunque en menor grado, que justifiquen sus pretensiones de ingresos y estatus oficial, desempeñando funciones religiosas a fin de obtener la aprobación del pueblo o de las autoridades. Entonces, como ahora, la reputación, la influencia y la posición social del profeta, probablemente incluso sus ingresos, dependían de la cantidad de éxito visible que pudiera lograr.

En vista de tales hechos, es inútil pedir a los hombres del mundo que no hablen de la vida clerical como profesión. No disciernen ninguna diferencia ética entre los sueños de un cura sobre un obispado y las aspiraciones de un abogado menor al saco de lana. Probablemente la negativa a reconocer el elemento común al ministerio con el derecho, la medicina y otras profesiones perjudica tanto a la Iglesia como a sus servidores. Una dificultad peculiar y la tentación más insidiosa del ministerio cristiano consiste en sus semejanzas y diferencias mezcladas con las otras profesiones.

El ministro tiene que trabajar bajo condiciones mundanas similares y, sin embargo, controlar esas condiciones por el poder del Espíritu que mora en él. Tiene que "correr", puede ser dos o incluso tres veces por semana, sea enviado o no: ¿cómo puede predicar siempre sólo lo que Dios le ha enseñado? Depende conscientemente del ejercicio de su memoria, su intelecto, su fantasía: ¿cómo puede evitar hablar "las visiones de su propio corazón"? La Iglesia nunca puede permitir que sus ministros se consideren a sí mismos como meros maestros y conferencistas profesionales y, sin embargo, si afirman ser más, ¿no deben caer con frecuencia bajo la condena de Jeremías?

Es uno de esos dilemas prácticos que deleitan a los casuistas y angustian a los siervos de Dios honestos y fervientes. En los primeros siglos de la cristiandad, dificultades similares poblaron los desiertos egipcio y sirio de ascetas, que habían abandonado el mundo como un enigma sin esperanza. Una discusión completa del problema nos alejaría demasiado de la exposición de Jeremías y solo nos aventuraremos a hacer dos sugerencias.

La necesidad que tienen la mayoría de los ministros de "vivir según el evangelio" puede promover su propia vida espiritual y aumentar su utilidad. Corrige y reduce el orgullo espiritual y les ayuda a comprender y simpatizar con sus hermanos laicos, la mayoría de los cuales están sujetos a una prueba similar.

En segundo lugar, cuando un ministro siente la presión incesante de la fuerte tentación de hablar y vivir por sí mismo -su yo inferior y egoísta-, será conducido correspondientemente a una entrega más completa y persistente a Dios. La infinita plenitud y variedad de la Revelación se expresa por los múltiples dones y la experiencia de los profetas. Si tan sólo el profeta se entrega al Espíritu, entonces lo más característico de sí mismo puede convertirse en la expresión más contundente de su mensaje.

Su oración constante será que pueda tener el corazón del niño y que nunca se resista al Espíritu Santo, que ningún interés o prejuicio personal, ningún sesgo de preparación o tradición u opinión actual, pueda entorpecer su audición cuando esté en el consejo del Señor. , o traicionarlo para que pronuncie el evangelio de Cristo las sugerencias de su propia voluntad propia o las meras consignas de su facción eclesiástica.

Pero volvamos a los eclesiásticos que habían provocado la ira de Jeremías. Los profetas profesionales naturalmente adaptaron sus palabras a los oídos de sus clientes. No solo eran oficiosos, sino que también servían a tiempo. Si hubieran sido verdaderos profetas, habrían tratado fielmente a Judá; hubieran buscado convencer a la gente de pecado y llevarlos al arrepentimiento; así les habrían dado otra oportunidad más de salvación.

"Si hubieran estado en Mi consejo,

Habrían hecho que mi pueblo escuchara mis palabras;

Los hubieran apartado de su mal camino,

Y de la maldad de sus obras ".

Pero ahora:-

"Andan en mentira y fortalecen las manos de los malhechores,

Para que nadie se aparte de su pecado.

Continuamente dicen a los que menosprecian la palabra de Jehová:

Tendréis paz;

Y a todo el que anda en la terquedad de su corazón, dicen:

Ningún mal vendrá sobre ti ".

Desafortunadamente, cuando la profecía se vuelve profesional en el sentido más bajo de la palabra, se rige por principios comerciales. Una demanda suficientemente imperiosa provoca una oferta abundante. Un soberano puede "afinar los púlpitos"; y una raza gobernante puede obtener de su clero una sanción eclesiástica formal para "instituciones domésticas" como la esclavitud. Cuando los malhechores se vuelvan numerosos y poderosos, siempre habrá profetas para fortalecer sus manos y animarlos a no apartarse de su pecado. Pero para desmentir a estos falsos profetas, Dios envía a Jeremías, que a menudo son tachados de herejes y cismáticos, tipos turbulentos que ponen el mundo patas arriba.

El espíritu engreído y egoísta conduce aún más al pecado del plagio: -

"Por tanto, yo estoy contra los profetas, es la palabra de Jehová,

Que se roban mi palabra unos a otros ".

El pecado de plagio es imposible para el verdadero profeta, en parte porque no hay derechos de propiedad privada en la palabra de Jehová. Los escritores del Antiguo Testamento hacen uso gratuito de las obras de sus predecesores. Por ejemplo, Isaías 2:2 es casi idéntico a Miqueas 4:1 ; sin embargo, ninguno de los autores reconoce su deuda con el otro ni con ningún tercer profeta.

Urías ben Semaías profetizó según todas las palabras de Jeremías, Jeremias 26:20 quien él mismo le debe mucho a Oseas, a quien nunca menciona. Sin embargo, no era consciente de haberle robado a su predecesor, y no habría presentado tal acusación contra Isaías, Miqueas o Urías. En el Nuevo Testamento 2 Pedro y Judas tienen tanto en común que uno debe haber usado al otro sin reconocerlo.

Sin embargo, la Iglesia, por ese motivo, no ha excluido ninguna de las epístolas del Canon. En la buena comunión de los profetas y en la gloriosa compañía de los apóstoles, nadie dice que las cosas que pronuncia son propias. Pero el simple asalariado no tiene parte en el comunismo espiritual en el que cada uno puede poseer todas las cosas porque no reclama nada. Cuando un profeta deja de ser el mensajero de Dios y se hunde en el mercenario proveedor de sus propios dichos inteligentes y fantasías brillantes, entonces se ve tentado a convertirse en un Autolycus clerical ", un pargo de nimiedades irreflexivas.

"Las ideas modernas proporcionan un curioso paralelo a la indiferencia de Jeremías por los préstamos del verdadero profeta, y su desprecio por los robos literarios de los falsos. Oímos con demasiada frecuencia de sermones robados, pero nadie se queja de plagio en las oraciones. Sin duda, entre estos Los falsos profetas acusaciones de plagio se intercambiaron de un lado a otro con mucha acritud personal, pero es interesante notar que Jeremías no está denunciando un daño hecho a sí mismo, no los acusa de robar a él, sino a los demás.

Probablemente la seguridad y el deseo de alabanza y poder hubieran superado cualquier temor que sintieran por Jeremías. Solo estaba libre de sus depredaciones porque, desde su punto de vista, no valía la pena robar sus palabras. No se ganaba nada repitiendo sus severas denuncias, e incluso sus promesas no se ajustaban exactamente al gusto popular.

Estos profetas estaban preparados para satisfacer el apetito religioso promedio de la manera más aprobada; en otras palabras, eran maestros del canto. Su oficio había sido consagrado por la obra de verdaderos hombres de Dios como Elías e Isaías. Ellos mismos afirmaron estar en la genuina sucesión profética y heredar la reverencia que sentían por sus grandes predecesores, citando sus inspiradas declaraciones y adoptando sus importantes frases.

Mientras los contemporáneos de Jeremías escuchaban a uno de sus oradores favoritos, se tranquilizaron con sus garantías de favor y protección divinos, y su confianza en el hablante se vio confirmada por el sonido frecuente de fórmulas familiares en sus frases untuosas. Estos tenían el verdadero anillo; estaban impregnadas de sana doctrina, de lo que la tradición popular consideraba ortodoxo.

La solemne atestación NE'UM YAHWE , "Es la expresión de Jehová", se adjunta continuamente a las profecías, casi como si fuera el manual de señales del Todopoderoso. Isaías y otros profetas utilizan con frecuencia el término MASSA (AV, RV, "carga") como título, especialmente para las profecías relativas a las naciones vecinas. A los registros antiguos les encantaba contar cómo Jehová se reveló a los patriarcas en sueños. Los rivales de Jeremías incluían sueños en su aparato clerical:

"He aquí, estoy contra los que profetizan sueños mentirosos - Ne'um Yahwe -

Y diles, y desviarás a mi pueblo

Por sus mentiras y su rodomontade;

No fui yo quien los envió ni los mandé,

Ni de nada beneficiarán a este pueblo, Neum Yahwe ".

Estos profetas "pensaron en hacer que el pueblo del Señor olvidara Su nombre, como sus padres olvidaron Su nombre para Baal, por los sueños que se contaban unos a otros".

Además, podían repetir con soltura las frases sagradas como parte de su jerga profesional:

"He aquí, estoy contra los profetas,

Es la palabra de Jehová,

Que usan sus lenguas

Para pronunciar enunciados "

"Para pronunciar palabras": los profetas las pronunciaron, no Jehová. Estos falsos oráculos no se debieron a una fuente más Divina que la imaginación de corazones tontos. Pero para la siniestra seriedad de Jeremías, la última cláusula sería casi una blasfemia. Es prácticamente una caricatura de la fórmula más solemne de la antigua religión hebrea. Pero esto fue realmente degradado cuando se usó para obtener crédito por las mentiras que los hombres profetizaron con el engaño de su propio corazón.

La aparente irreverencia de Jeremías fue la forma más contundente de llevar esto a casa a sus oyentes. Hay profanaciones de las cosas más sagradas de las que difícilmente se puede hablar sin una aparente violación del Tercer Mandamiento. La toma más terrible en vano del nombre del Señor Dios no se escucha entre los publicanos y pecadores, sino en los púlpitos y en las plataformas de las reuniones religiosas.

Pero estos profetas y sus clientes sentían un cariño especial por la frase "La carga de Jehová", y su uso untuoso de ella provocó especialmente la indignación de Jeremías:

"Cuando este pueblo, sacerdote o profeta, te pregunte,

¿Cuál es la carga de Jehová?

Entonces diles: Vosotros sois la carga.

Pero te desecharé, Neum Yahwe .

Si el sacerdote, el profeta o el pueblo dijeran:

Carga de Jehová, castigaré a ese hombre ya su casa ".

"Y os diréis unos a otros:

¿Qué respondió Jehová? y,

¿Qué ha dicho Jehová?

Y no haréis más memoria de la carga de Jehová:

Porque (si lo hacéis) las palabras de los hombres se convertirán en una carga para ellos mismos.

Consultaréis así a un profeta,

¿Qué te respondió Jehová?

¿Qué te ha dicho Jehová?

Pero si decís: Carga de Jehová,

Así ha dicho Jehová: Por cuanto decís esta palabra: Carga de Jehová.

Cuando os haya enviado la orden,

No diréis: Carga de Jehová,

Por tanto, de cierto te llevaré,

Y os echaré de delante de mí a los dos

Y la ciudad que les di a ustedes y a sus padres.

Traeré sobre ti oprobio eterno

Y vergüenza eterna, que no será olvidada ".

La insistencia y vehemencia de Jeremías hablan por sí solas. Su moraleja es obvia, aunque en su mayor parte desatendida. Las fórmulas más solemnes, santificadas por asociaciones antiguas y sagradas, utilizadas por maestros inspirados como vehículo de verdades reveladas, pueden degradarse hasta convertirse en la leyenda misma del Anticristo, blasonada en la Vexilla Regis Inferni . Son como el lema de uno de los paladines de Charles que hacen alarde de sus indignos descendientes para distinguir la crueldad y el vicio.

La línea de marcha de la Iglesia está sembrada de reliquias deshonradas de sus campeones más nobles. Incluso las propias palabras de nuestro Señor no han escapado. Hay una moda de disertar sobre "el evangelio" que casi tienta a los cristianos reverentes a desear no volver a escuchar esa palabra nunca más. Esta degradación de la moneda moral tampoco se limita a frases religiosas; casi todas las consignas políticas y sociales se han abusado de manera similar. Una de las tiranías más viles que el mundo haya visto jamás, el Reino del Terror, afirmó ser una encarnación de "Libertad, Igualdad y Fraternidad".

Sin embargo, la Biblia, con esa maravillosa catolicidad que la eleva tan alto por encima del nivel de todas las demás publicaciones religiosas, no solo registra la prohibición de Jeremías de usar el término "carga", sino que también nos dice que siglos después Malaquías aún podía hablar de "la carga". de la palabra de Jehová ". Una gran frase que ha sido desacreditada por el mal uso aún puede recuperarse; la espada de la fe empañada y deshonrada puede ser bautizada y bruñida de nuevo, y arder en la vanguardia de la guerra santa.

Jeremías no está solo en su estimación desfavorable de los profetas profesionales de Judá; una depreciación similar parece estar implícita en las palabras de Amós: "No soy ni profeta ni de los hijos de profetas". Uno de los autores desconocidos cuyos escritos se han incluido en el Libro de Zacarías retoma la enseñanza de Amós y Jeremías y la lleva un paso más allá:

"En aquel día (es la expresión de Jehová de los ejércitos) borraré de la tierra los nombres de los ídolos,

Ya no serán recordados;

También los profetas y el espíritu de inmundicia

¿Expulsaré de la tierra?

Cuando alguno profetizare aún, su padre y su madre que lo engendraron le dirán:

No vivirás, porque hablas mentira en el nombre de Jehová ":

"Y su padre y su madre que lo engendraron

Hágale pasar cuando profetice.

En ese día todo profeta cuando profetiza

Se avergonzará de su visión;

Ninguno usará un manto peludo para engañar:

Él dirá: No soy profeta;

Soy un labrador de la tierra,

Me vendieron como esclavo en mi juventud ".

Ningún hombre con respeto por sí mismo permitiría que sus compañeros lo apodaran profeta; esclavo era un nombre menos humillante. Ninguna familia soportaría la desgracia de tener un miembro que perteneciera a esta casta despreciada; los padres prefieren matar a su hijo antes que verlo como profeta. A tales extremos puede que el espíritu del tiempo sirviendo y no pueda reducir un clero nacional. Recordamos las palabras de Latimer en su famoso sermón a la Convocación en 1536:

"Todos los hombres buenos de todos los lugares acusan tu avaricia, tus exacciones, tu tiranía. Yo te mandé que apacieras mis ovejas, y que te apacientas de día en día, revolcándote en las delicias y la ociosidad. Te ordené que enseñaras mi ley ; enseñas tus propias tradiciones y buscas tu propia gloria ".

En contra de su canto fluido y untuoso, Jeremías establece la terrible realidad de su mensaje divino. Comparado con esto, sus dichos son como paja al trigo; es más, esta es una figura demasiado dócil: la palabra de Jehová es como fuego, como un martillo que rompe rocas. Dice de sí mismo:

"Mi corazón dentro de mí está quebrantado; todos mis huesos tiemblan:

Soy como un borracho, como un hombre vencido por el vino,

A causa de Jehová y sus santas palabras ".

Así tenemos en el capítulo 23, una declaración completa y formal de la controversia entre Jeremías y sus hermanos profetas. Por un lado, el egoísmo y la confianza en uno mismo ganando popularidad mediante frases ortodoxas, doctrina tradicional y la profecía de cosas suaves; por otro lado, un hombre para quien la palabra del Señor era como fuego en sus huesos, que había abandonado los prejuicios y la predilección para convertirse él mismo en un martillo para hacer añicos a los enemigos del Señor, un hombre a través del cual Dios obró tan poderosamente que él mismo se tambaleaba y se tambaleaba con los golpes de los que era instrumento.

La relación de las dos partes no fue diferente a la de San Pablo y sus adversarios corintios: el profeta, como el Apóstol, habló "en demostración del Espíritu de poder"; consideró "no la palabra de los engreídos, sino el poder. Porque el reino de Dios no es en palabras, sino en poder". En nuestro próximo capítulo veremos el funcionamiento práctico de este antagonismo que hemos expuesto aquí.

Versículo 2

CAPITULO XXVI

INTRODUCTORIO

"Yo seré el Dios de todas las familias de Israel, y ellos serán Mi pueblo". Jeremias 31:1

En este tercer libro se intenta presentar una visión general de las enseñanzas de Jeremías sobre el tema que más le preocupaba: la suerte política y religiosa de Judá. Ciertos Capítulos (30, 31 y, en parte, 33) se separan del resto y no tienen una conexión obvia con ningún incidente especial de la vida del profeta. Estos son el tema principal de este libro y se han tratado con el método ordinario de exposición detallada.

Han sido tratados por separado, y no entretejidos en la narrativa continua, en parte porque así obtenemos un énfasis más adecuado sobre aspectos importantes de su enseñanza, pero principalmente porque su fecha y ocasión no pueden determinarse con certeza. Con ellos se han asociado otros apartados, debido a la conexión del tema. Se ha recopilado más material para una sinopsis de las enseñanzas de Jeremías en los capítulos 21-49, en general, complementado con breves referencias a los capítulos anteriores.

Dado que las profecías de nuestro libro no forman un tratado ordenado sobre teología dogmática, sino que fueron pronunciadas con respecto a la conducta individual y los eventos críticos, los temas no se tratan exclusivamente en una sola sección, sino que se mencionan a intervalos a lo largo. Además, como tanto los individuos como las crisis eran muy parecidos, las ideas y frases reaparecen constantemente, de modo que hay una cantidad excepcionalmente grande de repeticiones en el Libro de Jeremías. El método que hemos adoptado evita algunas de las dificultades que surgirían si intentáramos abordar estas doctrinas en nuestra exposición continua.

Nuestro bosquejo general de la enseñanza del profeta está naturalmente organizado bajo categorías sugeridas por el libro mismo, y no de acuerdo con las secciones de un tratado moderno sobre Teología Sistemática. Sin duda, se puede extraer o deducir legítimamente mucho en relación con la antropología, la soteriología y similares; pero la verdadera proporción es tan importante en la exposición como la interpretación precisa. Si deseamos comprender a Jeremías, debemos contentarnos con detenernos más en lo que más enfatizó y adoptar el punto de vista del tiempo y la raza que era suyo. En consecuencia, en nuestro tratamiento hemos seguido el ciclo del pecado, el castigo y la restauración, tan familiar para los estudiantes de la profecía hebrea.

NOTA ALGUNAS EXPRESIONES CARACTERÍSTICAS DE JEREMÍAS

Esta nota se agrega en parte por conveniencia de referencia y en parte para ilustrar la repetición que se acaba de mencionar como característica de Jeremías. Las instancias se eligen de las expresiones que aparecen en los capítulos 21-52. El lector encontrará listas más completas que tratan de todo el libro en el "Comentario del orador" y la "Biblia de Cambridge para escuelas y universidades". Se remite al estudiante hebreo a la lista de la "Introducción" del conductor, en la que se basa parcialmente lo siguiente.

1. "Levantarse temprano": Jeremias 7:13 ; Jeremias 7:25 ; Jeremias 11:7 ; Jeremias 25:3 ; Jeremias 26:5 ; Jeremias 29:19 ; Jeremias 32:33 ; Jeremias 35:14 ; Jeremias 44:4 .

Esta frase, familiar para nosotros en los relatos del Génesis y en los libros históricos, se usa aquí, como en 2 Crónicas 36:15 , de Dios dirigiéndose a su pueblo al enviar a los profetas.

2. "Terquedad de corazón" (AV imaginación del corazón): Jeremias 3:17 ; Jeremias 7:24 ; Jeremias 9:14 ; Jeremias 11:8 ; Jeremias 13:10 ; Jeremias 16:12 ; Jeremias 18:12 ; Jeremias 23:17 ; También se encuentran Deuteronomio 29:19 y Salmo 81:15 .

3. "La maldad de tus obras": Jeremias 4:4 ; Jeremias 21:12 ; Jeremias 23:2 ; Jeremias 23:22 ; Jeremias 25:5 ; Jeremias 26:3 ; Jeremias 44:22 ; también Deuteronomio 28:20 ; 1 Samuel 25:3 ; Isaías 1:16 ; Oseas 9:15 ; Salmo 28:4 ; y de forma ligeramente diferente en Jeremias 11:18 y Zacarías 1:4 .

"El fruto de tus obras": Jeremias 17:10 ; Jeremias 21:14 ; Jeremias 32:19 ; también se encuentra en Miqueas 7:13 .

"Las acciones, las acciones tuyas", etc., también se encuentran en Jeremías y en otros lugares.

4. "La espada, la pestilencia y el hambre", en varios órdenes, y ya sea como una frase o cada palabra que aparece en una de tres cláusulas sucesivas: Jeremias 14:12 ; Jeremias 15:2 ; Jeremias 21:7 ; Jeremias 21:9 ; Jeremias 24:10 ; Jeremias 27:8 ; Jeremias 27:13 ; Jeremias 29:17 ; Jeremias 32:24 ; Jeremias 32:36 ; Jeremias 34:17 ; Jeremias 38:2 ; Jeremias 42:17 ; Jeremias 42:22 ; Jeremias 44:13 .

"La espada y el hambre", con variaciones similares: Jeremias 5:12 ; Jeremias 11:22 ; Jeremias 14:13 ; Jeremias 14:15 ; Jeremias 14:18 ; Jeremias 16:4 ; Jeremias 18:21 ; Jeremias 42:16 ; Jeremias 44:12 ; Jeremias 44:18 ; Jeremias 44:27 .

Cf. listas similares, etc., "muerte. espada. cautiverio", en Jeremias 43:11 : "guerra. maldad. pestilencia", Jeremias 28:8 .

5. "Reyes. Príncipes. Sacerdotes. Profetas", en varios órdenes y combinaciones: Jeremias 2:26 ; Jeremias 4:9 ; Jeremias 8:1 ; Jeremias 13:13 ; Jeremias 24:8 ; Jeremias 32:32 .

Cf. "Profeta. Sacerdote. Pueblo", Jeremias 23:33 . "Profetas. Adivinos. Soñadores. Encantadores. Hechiceros", Jeremias 27:9 .

CAPITULO XXVII

CORRUPCIÓN SOCIAL Y RELIGIOSA

"Higos muy malos, demasiado malos para comerlos". Jeremias 24:2 ; Jeremias 24:8 ; Jeremias 29:17

PROFETAS y predicadores han tomado a los israelitas por ilotas de Dios, como si el Pueblo Elegido hubiera sido embriagado con la copa de la indignación del Señor, a fin de que pudieran ser presentados como una advertencia a Sus hijos más favorecidos a lo largo de las edades. Parecían descritos como "pecadores más que todos los hombres", para que mediante esta advertencia suprema los herederos de un mejor pacto puedan mantenerse en el camino de la justicia.

Su pecado no es una mera inferencia de la larga tragedia de su historia nacional, "porque han sufrido tales cosas"; sus propios profetas y su propio Mesías testifican continuamente contra ellos. El pensamiento religioso siempre ha señalado a Jeremías como el testigo más conspicuo e intransigente de los pecados de su pueblo. Una característica principal de su misión fue declarar la condenación de Dios del antiguo Judá.

Jeremías observó y compartió la prolongada agonía y las abrumadoras catástrofes de los últimos días de la monarquía judía, y de vez en cuando alzaba la voz para declarar que sus compatriotas sufrían, no como mártires, sino como criminales. Era como el heraldo que acompaña a un condenado en el camino de la ejecución y proclama su crimen a los espectadores.

¿Cuáles fueron estos crímenes? ¿Cómo fue Jerusalén un sumidero de iniquidad, un establo de Augias, solo para ser purificado haciendo pasar a través de él los torrentes del castigo divino? Los analistas de Egipto y Caldea no muestran interés en la moralidad de Judá; pero no hay razón para creer que consideraran a Jerusalén más depravada que Tiro, Babilonia o Menfis. Si un ciudadano de una de estas capitales del Este visitaba la ciudad de David, podría perderse algo de la cultura acostumbrada y podría tener ocasión de quejarse de la inferioridad de los arreglos de la policía local, pero sería tan poco consciente de cualquier maldad extraordinaria en la ciudad como lo haría un parisino en Londres.

De hecho, si un cristiano inglés familiarizado con Oriente del siglo XIX pudiera ser transportado a Jerusalén bajo el rey Sedequías, con toda probabilidad su condición moral no lo afectaría de manera muy diferente a la de Cabul o Ispahan.

Cuando buscamos aprender de Jeremías en qué radica la culpabilidad de Judá, su respuesta no es clara ni completa: no recoge sus pecados en una acusación completa y detallada; estamos obligados a aprovechar las referencias casuales esparcidas por sus profecías. En su mayor parte, Jeremías habla en términos generales; un preciso. y un catálogo exhaustivo de los vicios actuales habría parecido demasiado familiar y común para el registro escrito.

La corrupción de Judá es resumida por Jeremías en la frase "la maldad de tus obras", y su castigo se describe en la frase correspondiente como "el fruto de tus obras", o como viniendo sobre ella "debido a la maldad de tus acciones". hechos." El original de "hechos" es una palabra peculiar que aparece con mayor frecuencia en Jeremías, y las frases son muy comunes en Jeremías y casi nunca aparecen en otros lugares.

La constante reiteración de este melancólico estribillo es un símbolo elocuente de la contundente condenación de Jehová. En la depravación total de Judá, ningún pecado especial, ningún grupo de pecados se destacó del resto. Sus "obras" eran totalmente malas.

La imagen sugerida por los indicios dispersos sobre el carácter de estas malas acciones es la que podría dibujarse de casi cualquier estado oriental en sus días más oscuros. La mano arbitraria del. el gobierno está ilustrado por la propia experiencia de Jeremias 20:2 del bastinado Jeremias 20:2 ; Jeremias 37:15 y el calabozo, (Capítulos 37, 38) y por la ejecución de Urías ben Semaías.

Jeremias 26:20 No era probable que se respetaran más escrupulosamente los derechos de personajes menos importantes. El oprobio de derramar sangre inocente se hace más de una vez contra el pueblo y sus gobernantes; Jeremias 2:34 ; Jeremias 19:4 ; Jeremias 22:17 y la acusación más general de opresión ocurre con mayor frecuencia.

Jeremias 5:25 ; Jeremias 6:6 ; Jeremias 7:5

El motivo de ambos crímenes fue, naturalmente, la codicia; Jeremias 6:13 como de costumbre, estaban especialmente dirigidos contra los desamparados, "los pobres", Jeremias 2:34 "el forastero, el huérfano y la viuda"; y la maquinaria de la opresión estaba lista para entregar a jueces y gobernantes venales.

Sin embargo, en ocasiones se recurrió a la violencia abierta: los hombres podían "robar y asesinar", así como "jurar en falso"; Jeremias 7:5 vivían en una atmósfera de falsedad, "andaban en mentira". Jeremias 23:14 De hecho, la palabra "mentira" es una de las notas clave de estas profecías.

Los últimos días de la monarquía ofrecieron tentaciones especiales a tales vicios. Los destructores sociales cosecharon una cosecha impía en estos tiempos tormentosos. Las revoluciones eran frecuentes, y cada una a su vez significaba un nuevo botín para partidarios sin escrúpulos. La adulación y la traición siempre podían encontrar un mercado en la corte del soberano o en el campamento del invasor. Naturalmente, en medio de esta desmoralización generalizada, la vida de la familia no quedó intacta: “la tierra estaba llena de adúlteros.

" Jeremias 23:10 ; Jeremias 23:14 Sedequías y Acab, los falsos profetas en Babilonia, son acusados ​​de haber cometido adulterio con las esposas de sus vecinos. Jeremias 29:23 En estos pasajes, el" adulterio "difícilmente puede ser una figura de idolatría; y incluso si lo es, la idolatría siempre implicó un ritual inmoral.

De acuerdo con la enseñanza general del Antiguo Testamento, Jeremías remonta las raíces de la depravación del pueblo a una cierta estupidez moral; son "un pueblo necio, sin entendimiento", que, como los ídolos en Salmo 115:5 , "tienen ojos y no ven" y "tienen oídos y no oyen". De acuerdo con su estupidez, había una inconsciencia de culpa que incluso se convirtió en una orgullosa justicia propia.

Todavía podían venir con piadoso fervor a adorar en el templo de Jehová y reclamar la protección de su inviolable santidad. Todavía podían atacar a Jeremías con justa indignación porque anunció la destrucción venidera del lugar donde Jehová había elegido poner Su nombre. (Capítulos 7, 26) Dijeron que no tenían pecado, y respondieron a las reprimendas del profeta con protestas de inocencia consciente: "¿Por qué ha pronunciado Jehová todo este gran mal contra nosotros? ¿O cuál es nuestra iniquidad? O cuál es nuestro pecado que hemos cometido contra Jehová nuestro Dios? " Jeremias 16:10

Cuando la conciencia pública perdonara por igual el abuso de las formas de la ley y su violación directa, los derechos legales reales se verían afectados al máximo contra los deudores, los jornaleros y los esclavos. En su extremo, los príncipes y el pueblo de Judá buscaron apaciguar la ira de Jehová emancipando a sus esclavos hebreos; cuando el peligro inmediato pasó por un tiempo, revocaron la emancipación.

(Capítulo 34) La forma en que se sometieron a Jehová revela su conciencia de que su pecado más profundo radicaba en su comportamiento con sus indefensos dependientes. Este pronto repudio de un pacto sumamente solemne ilustró de nuevo su insensible indiferencia por el bienestar de sus inferiores. La depravación de Judá no solo fue total, también fue universal. En las historias más antiguas leemos cómo el único acto de codicia de Acán involucró a todo el pueblo en la desgracia, y cómo la traición de la sangrienta casa de Saúl provocó tres años de hambre en la tierra; pero ahora los pecados de individuos y clases se fusionaron en la corrupción general.

Jeremías se detiene con reiteración característica de idea y frase sobre esta triste verdad. Una y otra vez enumera las diferentes clases de la comunidad: "reyes, príncipes, sacerdotes, profetas, hombres de Judá y habitantes de Jerusalén". Todos habían hecho lo malo y provocado a ira a Jehová; todos debían compartir el mismo castigo. Jeremias 32:26 cf.

"Expresiones características". (capítulo 3) Todos eran rebeldes rebeldes, dados a la calumnia; nada más que metal común; corruptores, cada uno de ellos. Jeremias 6:28 "El alcance universal de la depravación total se expresa con más fuerza cuando Sedequías con su corte y su pueblo se describen sumariamente como una canasta de" higos muy malos, demasiado malos para comerlos.

"El cuadro oscuro de la corrupción de Israel aún no está completo; la corrupción de Israel, porque ahora el profeta ya no se preocupa exclusivamente por Judá. El pecado de estos últimos días no es algo nuevo; es tan antiguo como la ocupación israelita de Jerusalén". Esta ciudad ha sido para Mí una provocación de mi ira y de mi furor desde el día que la edificaron hasta el día de hoy "; desde los primeros días de la existencia nacional de Israel, desde la época de Moisés y el Éxodo, el pueblo ha sido entregado a la iniquidad.

"Los hijos de Israel y los hijos de Judá no han hecho nada más que mal ante Mí desde su juventud. Jeremias 32:26 Así vemos por fin que la enseñanza de Jeremías acerca del pecado de Judá se puede resumir en una breve y completa proposición A lo largo de toda su historia, todas las clases de la comunidad se han entregado por completo a toda clase de maldades.

Esta sombría estimación del Pueblo Elegido de Dios es confirmada sustancialmente por los profetas de la monarquía posterior, desde Amós y Oseas en adelante. Oseas habla de Israel en términos tan amplios como los de Jeremías. "Oíd la palabra de Jehová, hijos de Israel; porque Jehová tiene controversia con los habitantes de la tierra, porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra. Jurando y mintiendo y matando y robando y cometiendo adulterio, desecharon toda restricción, y la sangre toca la sangre.

"Como profeta del Reino del Norte, Oseas se preocupa principalmente por su propio país, pero sus referencias casuales a Judá la incluyen a ella en la misma condenación. Amós nuevamente condena tanto a Israel como a Judá: Judá," porque han despreciado la ley de Jehová y no guardaron sus mandamientos, y sus mentiras les hicieron errar, tras lo cual anduvieron sus padres "Israel", porque vendieron al justo por plata y al pobre por un par de zapatos, y jadearon tras el polvo del tierra sobre la cabeza de los pobres y desviar el camino de los mansos.

" Amós 2:4 El primer capítulo de Isaías está en una tensión similar: Israel es" una nación pecadora, un pueblo cargado de iniquidad, una semilla de malhechores ";" toda la cabeza está enferma, todo el corazón desmayado . Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay sanidad en él, sino heridas y magulladuras y llagas putrefactas ". Según Miqueas," Sión está edificada de sangre y Jerusalén de iniquidad.

Sus jefes juzgan por recompensa, y sus sacerdotes enseñan por salario, y sus profetas adivinan por dinero. " Miqueas 3:10

Los contemporáneos mayores y menores de Jeremías, Sofonías y Ezequiel, confirman por igual su testimonio. En el espíritu e incluso en el estilo que usó posteriormente Jeremías, Sofonías enumera los pecados de los nobles y maestros de Jerusalén. Sus príncipes dentro de ella son leones rugientes; sus jueces, lobos vespertinos; sus profetas, hombres ligeros y traidores; sus sacerdotes han contaminado el santuario, han violado la ley.

" Sofonías 3:3 Ezequiel 20:1 rastrea las deserciones de Israel desde la estadía en Egipto hasta el cautiverio. En otra parte Ezequiel dice que" la tierra está llena de crímenes sangrientos, y la ciudad está llena de violencia "; ( Ezequiel 7:23 :; Ezequiel 7:9 ; Ezequiel 22:1 ) Jeremias 22:23 cataloga los pecados de los sacerdotes, príncipes, profetas y personas, y proclama que Jehová ", buscado entre ellos un hombre que debería hacer el seto, y estar en la brecha delante de mí por la tierra, para que no la destruya; pero no encontré ninguno. "

Tenemos ahora bastante ante nosotros la enseñanza de Jeremías y los otros profetas en cuanto a la condición de Judá: los pasajes citados o referidos representan su tono y actitud general; queda por estimar su importancia. Naturalmente, deberíamos suponer que declaraciones tan radicales en cuanto a la depravación total de todo el pueblo a lo largo de toda su historia no tenían la intención de ser interpretadas como fórmulas matemáticas exactas.

Y los profetas mismos declaran o insinúan calificaciones. Isaías insiste en la existencia de un remanente justo. Cuando Jeremías habla de Sedequías y sus súbditos como una canasta de higos muy malos, también habla de los judíos que ya habían ido al cautiverio como una canasta de higos muy buenos. El mero hecho de entrar en cautiverio difícilmente puede haber logrado una conversión inmediata y total. Los "higos buenos" entre los cautivos probablemente eran buenos antes de ir al exilio.

Las declaraciones generales de Jeremías de que "todos eran rebeldes" no excluyen, por lo tanto, la existencia de hombres justos en la comunidad. De manera similar, cuando nos dice que la ciudad y el pueblo siempre se han entregado a la iniquidad, Jeremías no ignora a Moisés y Josué, David y Salomón, y los reyes "que hicieron lo recto ante los ojos de Jehová"; tampoco tiene la intención de contradecir los relatos familiares de la historia antigua.

Por otro lado, la universalidad que los profetas atribuyen a la corrupción de su pueblo no es una mera figura retórica y, sin embargo, de ninguna manera es incompatible con la opinión de que Jerusalén, en sus peores días, no era más perversa que Babilonia. o Tiro; o incluso, teniendo en cuenta las circunstancias cambiantes de la época, que Londres o París. A Jeremías nunca se le habría ocurrido aplicar la moralidad promedio de las ciudades gentiles como un estándar por el cual juzgar a Jerusalén; y los lectores cristianos del Antiguo Testamento han captado algo del antiguo espíritu profético.

La misma introducción en el contexto actual de cualquier comparación entre Jerusalén y Babilonia puede parecer tener un cierto sabor de irreverencia. Percibimos con los profetas que la Ciudad de Jehová y las ciudades de los gentiles deben ubicarse en diferentes categorías. La explicación moderna popular es que el paganismo era tan abominable que Jerusalén en su peor momento todavía era muy superior a Nínive o Tiro.

Por exageradas que sean estas opiniones, todavía contienen un elemento de verdad; pero la estimación de Jeremías de la condición moral de Judá se basó en ideas completamente diferentes. Sus estándares no eran relativos, sino absolutos; no es práctico, pero ideal. Sus principios eran la antítesis misma de la ignorancia tácita de deberes difíciles e inusuales, el compromiso conveniente y algo lamentable que representa la palabra moderna "respetable".

Israel debía ser juzgado por su relación con el propósito de Jehová para su pueblo. Jehová los había sacado de Egipto y los había librado de mil peligros. Había levantado para ellos jueces y reyes, Moisés, David e Isaías. les había hablado por medio de la Torá y la profecía.Esta peculiar munificencia de la Providencia y la Revelación no tenía la intención de producir un pueblo solo en un pequeño porcentaje mejor que sus vecinos paganos.

La comparación entre Israel y sus vecinos sería sin duda mucho más favorable bajo David que bajo Sedequías, pero incluso entonces el resultado de la religión mosaica, tal como se encarnaba prácticamente en la vida nacional, era completamente indigno del ideal divino; Para haber descrito al Israel de David o al Judá de Ezequías como la posesión especialmente preciada de Jehová, un reino de sacerdotes y una nación santa, Éxodo 19:6 habría parecido una ironía espantosa incluso para los hijos de Sarvia, mucho más para Natán, Gad. , o Isaías.

Ninguna clase, como clase, había sido completamente fiel a Jehová en ningún período de la historia. Si durante un tiempo considerable la numerosa orden de profetas profesionales hubiera tenido un solo ojo en la gloria de Jehová, la suerte de Israel habría sido completamente diferente, y donde los profetas fracasaron, no era probable que los sacerdotes, los príncipes y la gente común tuvieran éxito.

Por lo tanto, juzgados como ciudadanos del Reino de Dios en la tierra, los israelitas eran corruptos en todas las facultades de su naturaleza: como amos y siervos, gobernantes y súbditos, sacerdotes, profetas y adoradores de Jehová, sucumbieron al egoísmo y la cobardía, y perpetró los crímenes y vicios ordinarios de la antigua vida oriental.

El lector quizás se sienta tentado a preguntarse: ¿Es esto todo lo que se quiere decir con las feroces y apasionadas denuncias de Jeremías? No del todo. Jeremías había tenido la mortificación de ver el gran avivamiento religioso bajo Josías gastarse, aparentemente en vano, contra la corrupción arraigada del pueblo. La reacción, como en el caso de Manasés, había acentuado los peores rasgos de la vida nacional. Al mismo tiempo, la angustia y la consternación constantes causadas por invasiones desastrosas condujeron a la licencia general y la anarquía. Un largo período de decadencia alcanzó su punto más bajo.

Pero estas son meras cuestiones de grado y detalle; lo principal para Jeremías no era que Judá empeorara, sino que no mejoraba. Finalmente se cerró un gran período de prueba de Israel. El reino había cumplido su propósito en la Divina Providencia; pero ya era imposible esperar que la monarquía judía demostrara la encarnación terrenal del Reino de Dios. No había perspectivas de que Judá alcanzara un orden social apreciablemente mejor que el de las naciones circundantes. Jehová y Su Revelación serían deshonrados por cualquier asociación adicional con el estado judío.

Ciertas escuelas de socialistas presentan una acusación similar contra el orden social moderno; que no es un Reino de Dios sobre la tierra es suficientemente obvio; y afirman que nuestro sistema social se ha vuelto estereotipado en líneas que excluyen y resisten el progreso hacia cualquier ideal superior. Ahora bien, es cierto que todas las grandes civilizaciones hasta ahora han envejecido y han quedado obsoletas; si la sociedad cristiana ha de establecer su derecho a permanecer permanentemente, debe mostrarse algo más que una edición mejorada de la Atenas de Pericles o el Imperio de los Antoninos.

Todos estarán de acuerdo en que la cristiandad lamentablemente no alcanza su ideal y, por lo tanto, podemos tratar de obtener instrucciones del juicio de Jeremías sobre las deficiencias de Judá. Jeremías enfatiza especialmente la universalidad de la corrupción en el carácter individual, en todas las clases de la sociedad y a lo largo de toda la historia. De manera similar, debemos reconocer que los males sociales y morales prevalecientes reducen el tono general del carácter individual.

Las facultades morales no se separan en compartimentos estancos. "Cualquiera que guarde toda la ley, pero ofende en un punto, es culpable de todos", no es un mero principio forense. La única ofensa afecta la seriedad y sinceridad con las que un hombre guarda el resto de la ley, aunque no haya un error evidente. Hay rendiciones morales hechas a las exigencias prácticas de la vida comercial, social, política y eclesiástica. Probablemente deberíamos asustarnos y consternarnos si entendiéramos el consiguiente sacrificio del carácter individual.

También podríamos aprender del profeta que la responsabilidad de nuestros males sociales recae en todas las clases. Hubo un tiempo en el que las clases bajas recibían abundantes sermones como los principales autores de los problemas públicos; ahora es el turno del capitalista, el párroco y el terrateniente. La política anterior no tuvo un éxito muy marcado, posiblemente el nuevo método no funcione mejor.

La riqueza y la influencia implican oportunidades y responsabilidades que no pertenecen a los pobres y débiles; pero el poder no se limita en modo alguno a las clases privilegiadas; y la energía, la capacidad y la abnegación encarnadas en los grandes sindicatos se han mostrado a veces tan crueles y egoístas hacia los débiles y desamparados como cualquier asociación de capitalistas. Un preliminar necesario para la enmienda social es una confesión general de cada clase de sus propios pecados.

Finalmente, el Espíritu Divino le había enseñado a Jeremías que Israel siempre había sido tristemente imperfecto. No negó la Divina Providencia y la esperanza humana al enseñar que la Edad de Oro yacía en el pasado, que el Reino de Dios se había realizado y se había dejado perecer. No se engañaba tontamente en cuanto a "los buenos tiempos"; en sus estados de ánimo más abatidos, no se entregaba a los recuerdos nostálgicos. Su ejemplo puede ayudarnos a no desanimarnos por ideas exageradas sobre los logros de las generaciones pasadas.

Al considerar la vida moderna, puede parecer que pasamos a una cualidad de maldad completamente diferente a la denunciada por Jeremías, que hemos perdido de vista todo lo que podría justificar su feroz indignación y, por lo tanto, no apreciamos su carácter y su mensaje. Cualquier ilusión de este tipo puede corregirse con un vistazo a las estadísticas de distritos urbanos congestionados, industrias sudorosas y prostitución. Un reformador social, viviendo en contacto con estos males, puede estar dispuesto a pensar que las denuncias de Jeremías se adaptan especialmente a la sociedad que las tolera con una complacencia casi imperturbable.

Versículos 6-7

CAPITULO XXXI

RESTAURACIÓN II

EL NUEVO ISRAEL

Jeremias 23:3 ; Jeremias 24:6 ; Jeremias 30:1 ; Jeremias 31:1 ; Jeremias 33:1

"En aquellos días será salvo Judá, y Jerusalén habitará segura; y este es el nombre por el cual será llamada". Jeremias 33:16

Las declaraciones divinas del capítulo 33 le fueron dadas a Jeremías cuando estuvo encerrado en el "patio de la guardia" durante los últimos días del asedio. Sin embargo, es posible que se hayan comprometido a escribir en una fecha posterior, posiblemente en relación con los capítulos 30 y 31, cuando la destrucción de Jerusalén ya había pasado. Está de acuerdo con toda analogía que el registro final de una "palabra de Jehová" debe incluir cualquier luz adicional que haya llegado al profeta a través de sus meditaciones inspiradas sobre el mensaje original.

Los capítulos 30, 31 y 33 principalmente exponen y refuerzan las ideas principales contenidas en Jeremias 32:37 y en declaraciones anteriores de Jeremías. Tienen mucho en común con 2 Isaías. La ruina de Judá y el cautiverio del pueblo eran hechos consumados para ambos escritores, y ambos esperaban el regreso de los exiliados y la restauración del reino de Jehová. Más adelante tendremos ocasión de notar puntos individuales de semejanza.

En Jeremias 30:2 se le ordena a Jeremías que escriba en un libro todo lo que Jehová le ha dicho; y de acuerdo con el presente contexto el "todos", en este caso, se refiere simplemente a los siguientes cuatro Capítulos. Estas profecías de restauración serían especialmente preciosas para los exiliados; y ahora que los judíos estaban esparcidos por muchas tierras lejanas, solo podían transmitirse y conservarse por escrito.

Después del mandato "escribir en un libro" sigue, a modo de título, una repetición de la declaración de que Jehová traería de regreso a Su pueblo a su patria. Aquí, en la primera línea del Libro de la Promesa, se menciona a Israel y Judá como llamados juntos del exilio. Como leemos dos veces Jeremias 16:14 ; Jeremias 23:7 en otras partes de Jeremías, la liberación prometida de Asiria y Babilonia iba a superar todas las demás manifestaciones del poder y la misericordia divinos.

El Éxodo no se nombraría en el mismo aliento con él: "He aquí vienen días, dice Jehová, que no se dirá más: Vive Jehová, que sacó a los israelitas de la tierra de Egipto; Vive Jehová, que hizo subir a los israelitas de la tierra del norte, y de todos los países adonde los había arrojado. " Esta predicción ha esperado cumplirse hasta nuestros días: hasta ahora, el Éxodo ha ocupado la mente de los hombres mucho más que el Retorno; ahora estamos llegando a estimar la suprema importancia religiosa de este último evento.

En otra parte, Jeremías vuelve a conectar su promesa con la cláusula de su comisión original "para construir y plantar": Jeremias 1:10 " Jeremias 1:10 mis ojos sobre ellos" (los cautivos) "para bien, y los traeré de nuevo a esto". tierra; y los edificaré, y no los derribaré; los plantaré y no los arrancaré.

" Jeremias 24:7 Como en Jeremias 32:28 , la imagen de restauración se hace más vívida en contraste con el estado actual de Judah de miseria; la marvellousness de la misericordia de Jehová se hace aparente recordando a Israel de la multitud de sus iniquidades.

La agonía de Jacob es como la de una mujer de parto. Pero la aflicción será seguida por la liberación y el triunfo. En el segundo Salmo, las naciones súbditas tomaron consejo contra Jehová y contra Su Ungido: -

"Rompamos sus ataduras,

Y echen de nosotros sus cuerdas ";

pero ahora este es el consejo de Jehová acerca de su pueblo y su conquistador babilónico: -

"Quitaré el yugo de tu cuello,

Y quebranta tus ataduras. "

Los amantes de Judá, sus aliados extranjeros, Asiria, Babilonia, Egipto y todos los demás estados con los que había intrigado, la habían traicionado; la habían castigado cruelmente, de modo que sus heridas eran dolorosas y sus magulladuras incurables. Se quedó sin un campeón para defender su causa, sin un amigo que vendar sus heridas, sin bálsamo para aliviar el dolor de sus magulladuras. “Por cuanto tus pecados fueron aumentados, estas cosas te he hecho, dice Jehová.

"Jerusalén era una marginada, de la cual los hombres decían con desprecio:" Esta es Sion, a quien nadie busca. "Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios; porque Judá estaba desamparado y despreciado, por eso Jehová dijo:" Te devolveré la salud, y yo te curaré de tus heridas. "

Mientras Jeremías aún observaba desde su prisión el avance del asedio, había visto las casas y palacios más allá de los muros destruidos por los caldeos para ser usados ​​como montículos; y había sabido que cada salida de los sitiados era solo otra oportunidad para que el enemigo se saciara con la matanza, mientras ejecutaban los juicios de Jehová sobre la ciudad culpable. Incluso en este extremo, anunció solemne y enfáticamente la restauración y el perdón de su pueblo.

"Así ha dicho Jehová, que estableció la tierra, cuando la hizo y la modeló: Jehová es su nombre:

Llámame, y te responderé, y te mostraré grandes misterios que tú no conoces ".

"Traeré a esta ciudad sanidad y curación, y les haré conocer toda la plenitud de la paz constante.

Los limpiaré de todas sus iniquidades, y perdonaré todas sus iniquidades con que pecaron y se rebelaron contra mí ".

La curación de Sion naturalmente implicó el castigo de sus amantes crueles y traicioneros. El Retorno, como otras revoluciones, no fue obra de agua de rosas; los yugos se rompieron y las bandas se partieron por la fuerza principal. Jehová acabaría por completo con todas las naciones adonde las había esparcido. Sus devoradores deben ser devorados, todos sus adversarios deben ir al cautiverio, los que los han despojado y depredado deben convertirse en despojo y presa.

Jeremías había sido comisionado desde el principio para derribar naciones y reinos extranjeros, así como su Judá natal. Jeremias 1:10 Judá era solo uno de los vecinos malvados de Israel que iban a ser arrancados de su tierra. Y en el Retorno, como en el Éxodo, las olas al mismo tiempo abrieron un camino de seguridad para Israel y abrumaron a sus opresores.

Israel, perdonado y restaurado, volvería a ser gobernado por reyes legítimos de la Casa de David. En los últimos días de la monarquía, Israel y Judá habían recibido a sus gobernantes de manos de extranjeros. Manahem y Oseas compraron la confirmación de su autoridad usurpada de Asiria. Joacim fue designado por el faraón Necao y Sedequías por Nabucodonosor. No podemos dudar de que los reyes de Egipto y Babilonia también tuvieron cuidado de rodear a sus candidatos con ministros dedicados a los intereses de sus soberanos.

Pero ahora "sus nobles debían ser ellos mismos, y su gobernante debía proceder de en medio de ellos", Jeremias 30:21 es decir, los nobles y gobernantes debían ocupar sus cargos de acuerdo con las costumbres y tradiciones nacionales.

A Jeremías le gustaba hablar de los líderes de Judá como pastores. Ya hemos tenido ocasión (cf. capítulo 8) de considerar su controversia con los "pastores" de su tiempo. En su imagen del Nuevo Israel usa la misma figura. Al denunciar a los pastores malvados, predice que, cuando el remanente del rebaño de Jehová sea llevado de nuevo a sus rediles, Él pondrá sobre ellos pastores que los apacentarán, Jeremias 23:3 pastores. según el corazón de Jehová, quien debe alimentarlos con conocimiento y entendimiento. Jeremias 3:15

Sobre ellos, Jehová establecería como Pastor Principal a un Príncipe de la Casa de David. Isaías ya había incluido en su cuadro de los tiempos mesiánicos la fertilidad de Palestina; su vegetación, por la bendición de Jehová, debería ser hermosa y gloriosa: también había descrito al Rey Mesiánico como un Renuevo fructífero de la raíz de Isaí. Jeremías toma la idea del último pasaje, pero usa el lenguaje del primero.

Para él, el Rey del Nuevo Israel es, por así decirlo , un Crecimiento ( cemah ) del suelo sagrado, o quizás más definitivamente de las raíces de la Casa de David, ese árbol antiguo cuyo tronco había sido cortado y quemado. Tanto el Crecimiento ( cemah ) como el Renuevo ( necer ) tenían la misma conexión vital con el suelo de Palestina y la raíz de David. Nuestras versiones en inglés ejercieron una sabia discreción cuando sacrificaron la precisión literal e indicaron la identidad de la idea al traducir tanto "cemah" como "necer" por "Branch".

He aquí vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David un Renuevo justo; y él será Rey sabio y prudente, y hará justicia y mantendrá la justicia. En sus días será salvo Judá e Israel habitará seguro, y su nombre será Jehová 'Cidqenu ,' Jehová es nuestra justicia. " Jehová Cidqenu bien podría ser el nombre personal de un rey judío, aunque la forma sería inusual; pero lo que se pretende principalmente es que Su carácter sea tal como lo describe el "nombre".

El "nombre" es una breve y aguda censura sobre un rey cuyo carácter era el opuesto al descrito en estos versículos, pero que llevaba un nombre de significado casi idéntico: Sedequías, Jehová es mi justicia. El nombre del último Príncipe reinante de la Casa de David había sido una condena permanente de su vida indigna, pero el Rey del Nuevo Israel, el verdadero Mesías de Jehová, se daría cuenta en Su administración de todo lo que tal nombre prometía.

Los soberanos se deleitan en acumular epítetos sonoros en sus designaciones oficiales: Alteza, Alto y Poderoso, Majestad, Sereno, Gracioso. El evidente contraste entre el personaje y los títulos a menudo solo sirve para anunciar la inutilidad de aquellos que están etiquetados con tales epítetos: la Majestad de Jaime I, la Gracia de Ricardo III. Sin embargo, estos títulos apuntan a un estándar de verdadera realeza, ya sea que el soberano sea un individuo o una clase o el pueblo; describen esa soberanía divina que se realizará en el reino de Dios.

La prosperidad material de la comunidad restaurada se presenta con una gran cantidad de imágenes resplandecientes. Las ciudades y palacios serán reconstruidos en sus antiguos sitios con más que su antiguo esplendor. "De ellos saldrá acción de gracias, y voz de los que se alegran; y los multiplicaré, y no serán pocos; también los glorificaré, y no serán pequeños. Y los hijos de Jacob serán como antes, y su asamblea será establecida delante de mí.

" Jeremias 30:18 La figura que se usa a menudo de la total desolación del país desierto se usa ahora para ilustrar su completa restauración:" Una vez más se oirá en este lugar la voz de gozo y la voz de alegría, la voz del esposo y la voz de la esposa. "En toda la tierra" que es desolada, sin hombre y sin bestia, y en todas sus ciudades, "los pastores habitarán y apacentarán sus rebaños; y en las ciudades de todos los distritos del Reino del Sur enumerados tan exhaustivamente como en Jeremias 32:44 volverán a pasar los rebaños bajo las manos del pastor para ser contados. Jeremias 33:10

El propio rebaño peculiar de Jehová, Su Pueblo Elegido, fructificará y se multiplicará según la bendición primordial; bajo sus nuevos pastores no temerán más, ni desmayarán, ni faltará ninguno. Jeremias 23:3 Jeremías recurre una y otra vez a la tranquilidad, el descanso, la libertad del temor y la consternación del Israel restaurado.

En esto, como en todo lo demás, la Nueva Dispensación iba a ser un completo contraste con aquellos largos y agotadores años de suspenso y pánico alternativos, cuando los corazones de los hombres se conmovían por el sonido de la trompeta y la alarma de la guerra. Jeremias 4:19 Israel vivirá seguro en reposo, sin temor a sufrir ningún daño. Jeremias 23:6 Cuando Jacob regrese, "estará tranquilo y en paz, y nadie lo atemorizará".

" Jeremias 30:10 egipcios, los asirios y los caldeos dejarán de ser inquietantes; el recuerdo de la miseria pasada se volverá oscuro y sombrío.

La mejor expansión de esta idea es un pasaje que siempre llena el alma con una sensación de descanso absoluto.

En lo alto habitará; su refugio serán las peñas inaccesibles; su pan le será dado; sus aguas serán seguras. Tus ojos verán al rey en su hermosura; verán una tierra lejana. medita sobre el terror: ¿dónde está el que contó, dónde está el que pesó el tributo? ¿dónde está el que contó las torres? No verás pueblo fiero, pueblo de habla profunda que no puedes percibir; de extraño lengua que no puedes entender.

Mirad a Sión, la ciudad de nuestras solemnidades; tus ojos verán a Jerusalén, morada tranquila, tienda que no se quitará, cuyas estacas no se arrancarán jamás, ni se romperán sus cuerdas. Allí estará Jehová con nosotros en majestad, lugar de anchos ríos y arroyos; por donde no irá galera con remos, ni por ella pasará navío gallardo "( Isaías 33:16 ; Isaías 32:15 ).

Para Jeremías también la presencia de Jehová en majestad era la única garantía posible de la paz y prosperidad de Israel. Las voces de gozo y alegría en la Nueva Jerusalén no eran solo las de los novios, sino también las de aquellos que decían: "Den gracias a Jehová de los ejércitos, porque Jehová es bueno, porque su misericordia es para siempre", y de aquellos que " vino a ofrecer sacrificios de acción de gracias en la casa de Jehová.

" Jeremias 33:11 Este nuevo David, como se llama al Rey Mesiánico, Jeremias 30:9 tendrá el derecho sacerdotal de acceso inmediato a Dios:" Lo haré acercarse, y él se acercará a mí; porque si no ¿Quién arriesgaría su vida atreviéndose a acercarse a Mí? " Jeremias 30:21 , como Kautzsch. Israel es liberado de conquistadores extranjeros para servir a Jehová su Dios ya David su Rey; y el Señor mismo se regocija en Su pueblo restaurado y rescatado.

La ciudad que una vez fue desolación, asombro, silbido y maldición entre todas las naciones, ahora será para Jehová "nombre de gozo, alabanza y gloria delante de todas las naciones de la tierra, que oirán todas las el bien que les hago, y temblaré de temor por todo el bien y toda la paz que le procure ". Jeremias 33:9

Versículo 8

CAPITULO XXVI

INTRODUCTORIO

"Yo seré el Dios de todas las familias de Israel, y ellos serán Mi pueblo". Jeremias 31:1

En este tercer libro se intenta presentar una visión general de las enseñanzas de Jeremías sobre el tema que más le preocupaba: la suerte política y religiosa de Judá. Ciertos Capítulos (30, 31 y, en parte, 33) se separan del resto y no tienen una conexión obvia con ningún incidente especial de la vida del profeta. Estos son el tema principal de este libro y se han tratado con el método ordinario de exposición detallada.

Han sido tratados por separado, y no entretejidos en la narrativa continua, en parte porque así obtenemos un énfasis más adecuado sobre aspectos importantes de su enseñanza, pero principalmente porque su fecha y ocasión no pueden determinarse con certeza. Con ellos se han asociado otros apartados, debido a la conexión del tema. Se ha recopilado más material para una sinopsis de las enseñanzas de Jeremías en los capítulos 21-49, en general, complementado con breves referencias a los capítulos anteriores.

Dado que las profecías de nuestro libro no forman un tratado ordenado sobre teología dogmática, sino que fueron pronunciadas con respecto a la conducta individual y los eventos críticos, los temas no se tratan exclusivamente en una sola sección, sino que se mencionan a intervalos a lo largo. Además, como tanto los individuos como las crisis eran muy parecidos, las ideas y frases reaparecen constantemente, de modo que hay una cantidad excepcionalmente grande de repeticiones en el Libro de Jeremías. El método que hemos adoptado evita algunas de las dificultades que surgirían si intentáramos abordar estas doctrinas en nuestra exposición continua.

Nuestro bosquejo general de la enseñanza del profeta está naturalmente organizado bajo categorías sugeridas por el libro mismo, y no de acuerdo con las secciones de un tratado moderno sobre Teología Sistemática. Sin duda, se puede extraer o deducir legítimamente mucho en relación con la antropología, la soteriología y similares; pero la verdadera proporción es tan importante en la exposición como la interpretación precisa. Si deseamos comprender a Jeremías, debemos contentarnos con detenernos más en lo que más enfatizó y adoptar el punto de vista del tiempo y la raza que era suyo. En consecuencia, en nuestro tratamiento hemos seguido el ciclo del pecado, el castigo y la restauración, tan familiar para los estudiantes de la profecía hebrea.

NOTA ALGUNAS EXPRESIONES CARACTERÍSTICAS DE JEREMÍAS

Esta nota se agrega en parte por conveniencia de referencia y en parte para ilustrar la repetición que se acaba de mencionar como característica de Jeremías. Las instancias se eligen de las expresiones que aparecen en los capítulos 21-52. El lector encontrará listas más completas que tratan de todo el libro en el "Comentario del orador" y la "Biblia de Cambridge para escuelas y universidades". Se remite al estudiante hebreo a la lista de la "Introducción" del conductor, en la que se basa parcialmente lo siguiente.

1. "Levantarse temprano": Jeremias 7:13 ; Jeremias 7:25 ; Jeremias 11:7 ; Jeremias 25:3 ; Jeremias 26:5 ; Jeremias 29:19 ; Jeremias 32:33 ; Jeremias 35:14 ; Jeremias 44:4 .

Esta frase, familiar para nosotros en los relatos del Génesis y en los libros históricos, se usa aquí, como en 2 Crónicas 36:15 , de Dios dirigiéndose a su pueblo al enviar a los profetas.

2. "Terquedad de corazón" (AV imaginación del corazón): Jeremias 3:17 ; Jeremias 7:24 ; Jeremias 9:14 ; Jeremias 11:8 ; Jeremias 13:10 ; Jeremias 16:12 ; Jeremias 18:12 ; Jeremias 23:17 ; También se encuentran Deuteronomio 29:19 y Salmo 81:15 .

3. "La maldad de tus obras": Jeremias 4:4 ; Jeremias 21:12 ; Jeremias 23:2 ; Jeremias 23:22 ; Jeremias 25:5 ; Jeremias 26:3 ; Jeremias 44:22 ; también Deuteronomio 28:20 ; 1 Samuel 25:3 ; Isaías 1:16 ; Oseas 9:15 ; Salmo 28:4 ; y de forma ligeramente diferente en Jeremias 11:18 y Zacarías 1:4 .

"El fruto de tus obras": Jeremias 17:10 ; Jeremias 21:14 ; Jeremias 32:19 ; también se encuentra en Miqueas 7:13 .

"Las acciones, las acciones tuyas", etc., también se encuentran en Jeremías y en otros lugares.

4. "La espada, la pestilencia y el hambre", en varios órdenes, y ya sea como una frase o cada palabra que aparece en una de tres cláusulas sucesivas: Jeremias 14:12 ; Jeremias 15:2 ; Jeremias 21:7 ; Jeremias 21:9 ; Jeremias 24:10 ; Jeremias 27:8 ; Jeremias 27:13 ; Jeremias 29:17 ; Jeremias 32:24 ; Jeremias 32:36 ; Jeremias 34:17 ; Jeremias 38:2 ; Jeremias 42:17 ; Jeremias 42:22 ; Jeremias 44:13 .

"La espada y el hambre", con variaciones similares: Jeremias 5:12 ; Jeremias 11:22 ; Jeremias 14:13 ; Jeremias 14:15 ; Jeremias 14:18 ; Jeremias 16:4 ; Jeremias 18:21 ; Jeremias 42:16 ; Jeremias 44:12 ; Jeremias 44:18 ; Jeremias 44:27 .

Cf. listas similares, etc., "muerte. espada. cautiverio", en Jeremias 43:11 : "guerra. maldad. pestilencia", Jeremias 28:8 .

5. "Reyes. Príncipes. Sacerdotes. Profetas", en varios órdenes y combinaciones: Jeremias 2:26 ; Jeremias 4:9 ; Jeremias 8:1 ; Jeremias 13:13 ; Jeremias 24:8 ; Jeremias 32:32 .

Cf. "Profeta. Sacerdote. Pueblo", Jeremias 23:33 . "Profetas. Adivinos. Soñadores. Encantadores. Hechiceros", Jeremias 27:9 .

CAPITULO XXVII

CORRUPCIÓN SOCIAL Y RELIGIOSA

"Higos muy malos, demasiado malos para comerlos". Jeremias 24:2 ; Jeremias 24:8 ; Jeremias 29:17

PROFETAS y predicadores han tomado a los israelitas por ilotas de Dios, como si el Pueblo Elegido hubiera sido embriagado con la copa de la indignación del Señor, a fin de que pudieran ser presentados como una advertencia a Sus hijos más favorecidos a lo largo de las edades. Parecían descritos como "pecadores más que todos los hombres", para que mediante esta advertencia suprema los herederos de un mejor pacto puedan mantenerse en el camino de la justicia.

Su pecado no es una mera inferencia de la larga tragedia de su historia nacional, "porque han sufrido tales cosas"; sus propios profetas y su propio Mesías testifican continuamente contra ellos. El pensamiento religioso siempre ha señalado a Jeremías como el testigo más conspicuo e intransigente de los pecados de su pueblo. Una característica principal de su misión fue declarar la condenación de Dios del antiguo Judá.

Jeremías observó y compartió la prolongada agonía y las abrumadoras catástrofes de los últimos días de la monarquía judía, y de vez en cuando alzaba la voz para declarar que sus compatriotas sufrían, no como mártires, sino como criminales. Era como el heraldo que acompaña a un condenado en el camino de la ejecución y proclama su crimen a los espectadores.

¿Cuáles fueron estos crímenes? ¿Cómo fue Jerusalén un sumidero de iniquidad, un establo de Augias, solo para ser purificado haciendo pasar a través de él los torrentes del castigo divino? Los analistas de Egipto y Caldea no muestran interés en la moralidad de Judá; pero no hay razón para creer que consideraran a Jerusalén más depravada que Tiro, Babilonia o Menfis. Si un ciudadano de una de estas capitales del Este visitaba la ciudad de David, podría perderse algo de la cultura acostumbrada y podría tener ocasión de quejarse de la inferioridad de los arreglos de la policía local, pero sería tan poco consciente de cualquier maldad extraordinaria en la ciudad como lo haría un parisino en Londres.

De hecho, si un cristiano inglés familiarizado con Oriente del siglo XIX pudiera ser transportado a Jerusalén bajo el rey Sedequías, con toda probabilidad su condición moral no lo afectaría de manera muy diferente a la de Cabul o Ispahan.

Cuando buscamos aprender de Jeremías en qué radica la culpabilidad de Judá, su respuesta no es clara ni completa: no recoge sus pecados en una acusación completa y detallada; estamos obligados a aprovechar las referencias casuales esparcidas por sus profecías. En su mayor parte, Jeremías habla en términos generales; un preciso. y un catálogo exhaustivo de los vicios actuales habría parecido demasiado familiar y común para el registro escrito.

La corrupción de Judá es resumida por Jeremías en la frase "la maldad de tus obras", y su castigo se describe en la frase correspondiente como "el fruto de tus obras", o como viniendo sobre ella "debido a la maldad de tus acciones". hechos." El original de "hechos" es una palabra peculiar que aparece con mayor frecuencia en Jeremías, y las frases son muy comunes en Jeremías y casi nunca aparecen en otros lugares.

La constante reiteración de este melancólico estribillo es un símbolo elocuente de la contundente condenación de Jehová. En la depravación total de Judá, ningún pecado especial, ningún grupo de pecados se destacó del resto. Sus "obras" eran totalmente malas.

La imagen sugerida por los indicios dispersos sobre el carácter de estas malas acciones es la que podría dibujarse de casi cualquier estado oriental en sus días más oscuros. La mano arbitraria del. el gobierno está ilustrado por la propia experiencia de Jeremias 20:2 del bastinado Jeremias 20:2 ; Jeremias 37:15 y el calabozo, (Capítulos 37, 38) y por la ejecución de Urías ben Semaías.

Jeremias 26:20 No era probable que se respetaran más escrupulosamente los derechos de personajes menos importantes. El oprobio de derramar sangre inocente se hace más de una vez contra el pueblo y sus gobernantes; Jeremias 2:34 ; Jeremias 19:4 ; Jeremias 22:17 y la acusación más general de opresión ocurre con mayor frecuencia.

Jeremias 5:25 ; Jeremias 6:6 ; Jeremias 7:5

El motivo de ambos crímenes fue, naturalmente, la codicia; Jeremias 6:13 como de costumbre, estaban especialmente dirigidos contra los desamparados, "los pobres", Jeremias 2:34 "el forastero, el huérfano y la viuda"; y la maquinaria de la opresión estaba lista para entregar a jueces y gobernantes venales.

Sin embargo, en ocasiones se recurrió a la violencia abierta: los hombres podían "robar y asesinar", así como "jurar en falso"; Jeremias 7:5 vivían en una atmósfera de falsedad, "andaban en mentira". Jeremias 23:14 De hecho, la palabra "mentira" es una de las notas clave de estas profecías.

Los últimos días de la monarquía ofrecieron tentaciones especiales a tales vicios. Los destructores sociales cosecharon una cosecha impía en estos tiempos tormentosos. Las revoluciones eran frecuentes, y cada una a su vez significaba un nuevo botín para partidarios sin escrúpulos. La adulación y la traición siempre podían encontrar un mercado en la corte del soberano o en el campamento del invasor. Naturalmente, en medio de esta desmoralización generalizada, la vida de la familia no quedó intacta: “la tierra estaba llena de adúlteros.

" Jeremias 23:10 ; Jeremias 23:14 Sedequías y Acab, los falsos profetas en Babilonia, son acusados ​​de haber cometido adulterio con las esposas de sus vecinos. Jeremias 29:23 En estos pasajes, el" adulterio "difícilmente puede ser una figura de idolatría; y incluso si lo es, la idolatría siempre implicó un ritual inmoral.

De acuerdo con la enseñanza general del Antiguo Testamento, Jeremías remonta las raíces de la depravación del pueblo a una cierta estupidez moral; son "un pueblo necio, sin entendimiento", que, como los ídolos en Salmo 115:5 , "tienen ojos y no ven" y "tienen oídos y no oyen". De acuerdo con su estupidez, había una inconsciencia de culpa que incluso se convirtió en una orgullosa justicia propia.

Todavía podían venir con piadoso fervor a adorar en el templo de Jehová y reclamar la protección de su inviolable santidad. Todavía podían atacar a Jeremías con justa indignación porque anunció la destrucción venidera del lugar donde Jehová había elegido poner Su nombre. (Capítulos 7, 26) Dijeron que no tenían pecado, y respondieron a las reprimendas del profeta con protestas de inocencia consciente: "¿Por qué ha pronunciado Jehová todo este gran mal contra nosotros? ¿O cuál es nuestra iniquidad? O cuál es nuestro pecado que hemos cometido contra Jehová nuestro Dios? " Jeremias 16:10

Cuando la conciencia pública perdonara por igual el abuso de las formas de la ley y su violación directa, los derechos legales reales se verían afectados al máximo contra los deudores, los jornaleros y los esclavos. En su extremo, los príncipes y el pueblo de Judá buscaron apaciguar la ira de Jehová emancipando a sus esclavos hebreos; cuando el peligro inmediato pasó por un tiempo, revocaron la emancipación.

(Capítulo 34) La forma en que se sometieron a Jehová revela su conciencia de que su pecado más profundo radicaba en su comportamiento con sus indefensos dependientes. Este pronto repudio de un pacto sumamente solemne ilustró de nuevo su insensible indiferencia por el bienestar de sus inferiores. La depravación de Judá no solo fue total, también fue universal. En las historias más antiguas leemos cómo el único acto de codicia de Acán involucró a todo el pueblo en la desgracia, y cómo la traición de la sangrienta casa de Saúl provocó tres años de hambre en la tierra; pero ahora los pecados de individuos y clases se fusionaron en la corrupción general.

Jeremías se detiene con reiteración característica de idea y frase sobre esta triste verdad. Una y otra vez enumera las diferentes clases de la comunidad: "reyes, príncipes, sacerdotes, profetas, hombres de Judá y habitantes de Jerusalén". Todos habían hecho lo malo y provocado a ira a Jehová; todos debían compartir el mismo castigo. Jeremias 32:26 cf.

"Expresiones características". (capítulo 3) Todos eran rebeldes rebeldes, dados a la calumnia; nada más que metal común; corruptores, cada uno de ellos. Jeremias 6:28 "El alcance universal de la depravación total se expresa con más fuerza cuando Sedequías con su corte y su pueblo se describen sumariamente como una canasta de" higos muy malos, demasiado malos para comerlos.

"El cuadro oscuro de la corrupción de Israel aún no está completo; la corrupción de Israel, porque ahora el profeta ya no se preocupa exclusivamente por Judá. El pecado de estos últimos días no es algo nuevo; es tan antiguo como la ocupación israelita de Jerusalén". Esta ciudad ha sido para Mí una provocación de mi ira y de mi furor desde el día que la edificaron hasta el día de hoy "; desde los primeros días de la existencia nacional de Israel, desde la época de Moisés y el Éxodo, el pueblo ha sido entregado a la iniquidad.

"Los hijos de Israel y los hijos de Judá no han hecho nada más que mal ante Mí desde su juventud. Jeremias 32:26 Así vemos por fin que la enseñanza de Jeremías acerca del pecado de Judá se puede resumir en una breve y completa proposición A lo largo de toda su historia, todas las clases de la comunidad se han entregado por completo a toda clase de maldades.

Esta sombría estimación del Pueblo Elegido de Dios es confirmada sustancialmente por los profetas de la monarquía posterior, desde Amós y Oseas en adelante. Oseas habla de Israel en términos tan amplios como los de Jeremías. "Oíd la palabra de Jehová, hijos de Israel; porque Jehová tiene controversia con los habitantes de la tierra, porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra. Jurando y mintiendo y matando y robando y cometiendo adulterio, desecharon toda restricción, y la sangre toca la sangre.

"Como profeta del Reino del Norte, Oseas se preocupa principalmente por su propio país, pero sus referencias casuales a Judá la incluyen a ella en la misma condenación. Amós nuevamente condena tanto a Israel como a Judá: Judá," porque han despreciado la ley de Jehová y no guardaron sus mandamientos, y sus mentiras les hicieron errar, tras lo cual anduvieron sus padres "Israel", porque vendieron al justo por plata y al pobre por un par de zapatos, y jadearon tras el polvo del tierra sobre la cabeza de los pobres y desviar el camino de los mansos.

" Amós 2:4 El primer capítulo de Isaías está en una tensión similar: Israel es" una nación pecadora, un pueblo cargado de iniquidad, una semilla de malhechores ";" toda la cabeza está enferma, todo el corazón desmayado . Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay sanidad en él, sino heridas y magulladuras y llagas putrefactas ". Según Miqueas," Sión está edificada de sangre y Jerusalén de iniquidad.

Sus jefes juzgan por recompensa, y sus sacerdotes enseñan por salario, y sus profetas adivinan por dinero. " Miqueas 3:10

Los contemporáneos mayores y menores de Jeremías, Sofonías y Ezequiel, confirman por igual su testimonio. En el espíritu e incluso en el estilo que usó posteriormente Jeremías, Sofonías enumera los pecados de los nobles y maestros de Jerusalén. Sus príncipes dentro de ella son leones rugientes; sus jueces, lobos vespertinos; sus profetas, hombres ligeros y traidores; sus sacerdotes han contaminado el santuario, han violado la ley.

" Sofonías 3:3 Ezequiel 20:1 rastrea las deserciones de Israel desde la estadía en Egipto hasta el cautiverio. En otra parte Ezequiel dice que" la tierra está llena de crímenes sangrientos, y la ciudad está llena de violencia "; ( Ezequiel 7:23 :; Ezequiel 7:9 ; Ezequiel 22:1 ) Jeremias 22:23 cataloga los pecados de los sacerdotes, príncipes, profetas y personas, y proclama que Jehová ", buscado entre ellos un hombre que debería hacer el seto, y estar en la brecha delante de mí por la tierra, para que no la destruya; pero no encontré ninguno. "

Tenemos ahora bastante ante nosotros la enseñanza de Jeremías y los otros profetas en cuanto a la condición de Judá: los pasajes citados o referidos representan su tono y actitud general; queda por estimar su importancia. Naturalmente, deberíamos suponer que declaraciones tan radicales en cuanto a la depravación total de todo el pueblo a lo largo de toda su historia no tenían la intención de ser interpretadas como fórmulas matemáticas exactas.

Y los profetas mismos declaran o insinúan calificaciones. Isaías insiste en la existencia de un remanente justo. Cuando Jeremías habla de Sedequías y sus súbditos como una canasta de higos muy malos, también habla de los judíos que ya habían ido al cautiverio como una canasta de higos muy buenos. El mero hecho de entrar en cautiverio difícilmente puede haber logrado una conversión inmediata y total. Los "higos buenos" entre los cautivos probablemente eran buenos antes de ir al exilio.

Las declaraciones generales de Jeremías de que "todos eran rebeldes" no excluyen, por lo tanto, la existencia de hombres justos en la comunidad. De manera similar, cuando nos dice que la ciudad y el pueblo siempre se han entregado a la iniquidad, Jeremías no ignora a Moisés y Josué, David y Salomón, y los reyes "que hicieron lo recto ante los ojos de Jehová"; tampoco tiene la intención de contradecir los relatos familiares de la historia antigua.

Por otro lado, la universalidad que los profetas atribuyen a la corrupción de su pueblo no es una mera figura retórica y, sin embargo, de ninguna manera es incompatible con la opinión de que Jerusalén, en sus peores días, no era más perversa que Babilonia. o Tiro; o incluso, teniendo en cuenta las circunstancias cambiantes de la época, que Londres o París. A Jeremías nunca se le habría ocurrido aplicar la moralidad promedio de las ciudades gentiles como un estándar por el cual juzgar a Jerusalén; y los lectores cristianos del Antiguo Testamento han captado algo del antiguo espíritu profético.

La misma introducción en el contexto actual de cualquier comparación entre Jerusalén y Babilonia puede parecer tener un cierto sabor de irreverencia. Percibimos con los profetas que la Ciudad de Jehová y las ciudades de los gentiles deben ubicarse en diferentes categorías. La explicación moderna popular es que el paganismo era tan abominable que Jerusalén en su peor momento todavía era muy superior a Nínive o Tiro.

Por exageradas que sean estas opiniones, todavía contienen un elemento de verdad; pero la estimación de Jeremías de la condición moral de Judá se basó en ideas completamente diferentes. Sus estándares no eran relativos, sino absolutos; no es práctico, pero ideal. Sus principios eran la antítesis misma de la ignorancia tácita de deberes difíciles e inusuales, el compromiso conveniente y algo lamentable que representa la palabra moderna "respetable".

Israel debía ser juzgado por su relación con el propósito de Jehová para su pueblo. Jehová los había sacado de Egipto y los había librado de mil peligros. Había levantado para ellos jueces y reyes, Moisés, David e Isaías. les había hablado por medio de la Torá y la profecía.Esta peculiar munificencia de la Providencia y la Revelación no tenía la intención de producir un pueblo solo en un pequeño porcentaje mejor que sus vecinos paganos.

La comparación entre Israel y sus vecinos sería sin duda mucho más favorable bajo David que bajo Sedequías, pero incluso entonces el resultado de la religión mosaica, tal como se encarnaba prácticamente en la vida nacional, era completamente indigno del ideal divino; Para haber descrito al Israel de David o al Judá de Ezequías como la posesión especialmente preciada de Jehová, un reino de sacerdotes y una nación santa, Éxodo 19:6 habría parecido una ironía espantosa incluso para los hijos de Sarvia, mucho más para Natán, Gad. , o Isaías.

Ninguna clase, como clase, había sido completamente fiel a Jehová en ningún período de la historia. Si durante un tiempo considerable la numerosa orden de profetas profesionales hubiera tenido un solo ojo en la gloria de Jehová, la suerte de Israel habría sido completamente diferente, y donde los profetas fracasaron, no era probable que los sacerdotes, los príncipes y la gente común tuvieran éxito.

Por lo tanto, juzgados como ciudadanos del Reino de Dios en la tierra, los israelitas eran corruptos en todas las facultades de su naturaleza: como amos y siervos, gobernantes y súbditos, sacerdotes, profetas y adoradores de Jehová, sucumbieron al egoísmo y la cobardía, y perpetró los crímenes y vicios ordinarios de la antigua vida oriental.

El lector quizás se sienta tentado a preguntarse: ¿Es esto todo lo que se quiere decir con las feroces y apasionadas denuncias de Jeremías? No del todo. Jeremías había tenido la mortificación de ver el gran avivamiento religioso bajo Josías gastarse, aparentemente en vano, contra la corrupción arraigada del pueblo. La reacción, como en el caso de Manasés, había acentuado los peores rasgos de la vida nacional. Al mismo tiempo, la angustia y la consternación constantes causadas por invasiones desastrosas condujeron a la licencia general y la anarquía. Un largo período de decadencia alcanzó su punto más bajo.

Pero estas son meras cuestiones de grado y detalle; lo principal para Jeremías no era que Judá empeorara, sino que no mejoraba. Finalmente se cerró un gran período de prueba de Israel. El reino había cumplido su propósito en la Divina Providencia; pero ya era imposible esperar que la monarquía judía demostrara la encarnación terrenal del Reino de Dios. No había perspectivas de que Judá alcanzara un orden social apreciablemente mejor que el de las naciones circundantes. Jehová y Su Revelación serían deshonrados por cualquier asociación adicional con el estado judío.

Ciertas escuelas de socialistas presentan una acusación similar contra el orden social moderno; que no es un Reino de Dios sobre la tierra es suficientemente obvio; y afirman que nuestro sistema social se ha vuelto estereotipado en líneas que excluyen y resisten el progreso hacia cualquier ideal superior. Ahora bien, es cierto que todas las grandes civilizaciones hasta ahora han envejecido y han quedado obsoletas; si la sociedad cristiana ha de establecer su derecho a permanecer permanentemente, debe mostrarse algo más que una edición mejorada de la Atenas de Pericles o el Imperio de los Antoninos.

Todos estarán de acuerdo en que la cristiandad lamentablemente no alcanza su ideal y, por lo tanto, podemos tratar de obtener instrucciones del juicio de Jeremías sobre las deficiencias de Judá. Jeremías enfatiza especialmente la universalidad de la corrupción en el carácter individual, en todas las clases de la sociedad y a lo largo de toda la historia. De manera similar, debemos reconocer que los males sociales y morales prevalecientes reducen el tono general del carácter individual.

Las facultades morales no se separan en compartimentos estancos. "Cualquiera que guarde toda la ley, pero ofende en un punto, es culpable de todos", no es un mero principio forense. La única ofensa afecta la seriedad y sinceridad con las que un hombre guarda el resto de la ley, aunque no haya un error evidente. Hay rendiciones morales hechas a las exigencias prácticas de la vida comercial, social, política y eclesiástica. Probablemente deberíamos asustarnos y consternarnos si entendiéramos el consiguiente sacrificio del carácter individual.

También podríamos aprender del profeta que la responsabilidad de nuestros males sociales recae en todas las clases. Hubo un tiempo en el que las clases bajas recibían abundantes sermones como los principales autores de los problemas públicos; ahora es el turno del capitalista, el párroco y el terrateniente. La política anterior no tuvo un éxito muy marcado, posiblemente el nuevo método no funcione mejor.

La riqueza y la influencia implican oportunidades y responsabilidades que no pertenecen a los pobres y débiles; pero el poder no se limita en modo alguno a las clases privilegiadas; y la energía, la capacidad y la abnegación encarnadas en los grandes sindicatos se han mostrado a veces tan crueles y egoístas hacia los débiles y desamparados como cualquier asociación de capitalistas. Un preliminar necesario para la enmienda social es una confesión general de cada clase de sus propios pecados.

Finalmente, el Espíritu Divino le había enseñado a Jeremías que Israel siempre había sido tristemente imperfecto. No negó la Divina Providencia y la esperanza humana al enseñar que la Edad de Oro yacía en el pasado, que el Reino de Dios se había realizado y se había dejado perecer. No se engañaba tontamente en cuanto a "los buenos tiempos"; en sus estados de ánimo más abatidos, no se entregaba a los recuerdos nostálgicos. Su ejemplo puede ayudarnos a no desanimarnos por ideas exageradas sobre los logros de las generaciones pasadas.

Al considerar la vida moderna, puede parecer que pasamos a una cualidad de maldad completamente diferente a la denunciada por Jeremías, que hemos perdido de vista todo lo que podría justificar su feroz indignación y, por lo tanto, no apreciamos su carácter y su mensaje. Cualquier ilusión de este tipo puede corregirse con un vistazo a las estadísticas de distritos urbanos congestionados, industrias sudorosas y prostitución. Un reformador social, viviendo en contacto con estos males, puede estar dispuesto a pensar que las denuncias de Jeremías se adaptan especialmente a la sociedad que las tolera con una complacencia casi imperturbable.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/jeremiah-24.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile