Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Números 1

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-16

EL CENSO DEL SINAÍ ( Números 1:1).

EXPOSICIÓN

EL CENSO DIVINAMENTE MANDADO ( Números 1:1).

Números 1:1

En el tabernáculo de la congregación, donde el Señor habló con Moisés "cara a cara" ( Éxodo 33:11), y donde se habían dado todas las leyes de Levítico ( Levítico 1:1). El primer día del segundo mes, en el segundo año. En el primer día de Zif (o Ijar); un año y quince días desde el éxodo, diez meses y medio desde su llegada al Sinaí, y un mes desde que se estableció el tabernáculo.

Números 1:2

Toma la suma de toda la congregación. El censo ordenado aquí había sido claramente anticipado, en lo que respecta a los números, por los resultados de la encuesta de medio shekel para el servicio del santuario que se había aplicado algún tiempo antes a todos los hombres adultos con el dolor del disgusto divino ( Éxodo 30:11, sq.). Como todos los responsables pagaron ese impuesto ( Éxodo 38:25, Éxodo 38:26), solo habría sido necesario hacer un ligero; correcciones por muerte o mayoría de edad durante el intervalo. Sin embargo, los totales en las dos facilidades son exactamente los mismos, es evidente que no se hicieron tales correcciones, y que los números redondos ya obtenidos fueron aceptados como suficientemente precisos para todos los propósitos prácticos. Después de sus familias. Esto iba a ser un registro, así como un censo. Sin duda, las listas y los pedigríes reunidos en este momento sentaron las bases de esa historia genealógica exacta y cuidadosa que desempeñó un papel tan importante tanto en la historia religiosa como secular de los judíos hasta la dispersión final. Cada judío no solo tenía su nacional, sino también (y a menudo incluso más) su tribu y familia, asociaciones, tradiciones y simpatías. La unidad, pero no la uniformidad —unidad en todos los intereses más profundos y propósitos más elevados, combinada con una gran variedad de carácter, tradición e incluso tendencia— fue el ideal de la vida de Israel. El número de sus nombres. Es imposible evitar pensar en la expresión paralela en Hechos 1:15, en la similitud en la posición de los dos pueblos, en el contraste entre sus números y las posibilidades aparentes de éxito, en el contraste más llamativo entre su actual logros

Números 1:3

Por sus ejércitos. Todo ciudadano era un soldado. Las monarquías militares de la época medieval o moderna, con su obligación universal de servir en las filas, (hasta ahora) han seguido el ejemplo del antiguo Israel.

Números 1:4

Un hombre de cada tribu. El censo anterior, que era solo para fines religiosos, se realizó con la ayuda de los levitas. Esto, que era más bien para fines políticos y militares, fue supervisado por los jefes laicos del pueblo.

Números 1:5

Estos son los nombres de los hombres. Las tribus se mencionan aquí (a través de sus príncipes) casi en el orden de su campamento posterior: sur, este, oeste y norte. Gad solo es desplazado, para que pueda ser clasificado con los otros hijos de las sirvientas después de los hijos de las mujeres libres.

Números 1:7

Nahshon: el cuñado de Aarón ( Éxodo 6:23) y antepasado de David y de Jesucristo ( Mateo 1:4).

Números 1:10

Elishama: abuelo de Joshua ( 1 Crónicas 7:26). Todos los demás no tienen nombre en otro lugar.

Números 1:16

Jefes de miles. Septuaginta, chiliarcas; pero la palabra se usa para familias (ver Jueces 6:15), y, como todas esas palabras, perdió rápidamente su significado numérico.

HOMILÉTICA

Números 1:1

LA NUMERACIÓN DE LAS PERSONAS DE DIOS

Tenemos aquí, espiritualmente, la Iglesia de Dios militante aquí en la tierra, "elaborada para la vida eterna ( Hechos 13:48), numerada y contada y ordenada por el Gran Capitán del ejército del Señor; hombre por hombre, alma por alma, para ser sus valientes soldados y sirvientes en la marcha y el conflicto, y las múltiples pruebas y tentaciones de esta prueba. Considere, por lo tanto:

I. Que esta numeración de todos sus soldados por su nombre se HIZO A LA DIRECCIÓN EXPRESA Y PARTICULAR DE DIOS, como lo fue para la información Divina; aquí contrastando con esa otra numeración tan vengativa de David, porque se hizo para alimentar su propio orgullo. Aun así, el Señor tiene mucho cuidado con el número de los suyos; Uno de los dos lemas sagrados estampados en su Iglesia es: "El Señor conoce a los que son suyos" ( 2 Timoteo 2:19); "El Buen Pastor llama a sus propias ovejas por su nombre" ( Juan 10:3); y cada uno de ellos se expresa por nombre en su libro ( Apocalipsis 3:5). Estamos "numerados" en el censo de una gran nación; cada uno de nosotros es algo más fuerte, tiene la cabeza algo más alta, por el pensamiento de que está contado entre los treinta millones de un gran país, los noventa millones de personas más grandes. ¿Estamos también "contados" entre las innumerables y siempre victoriosas huestes del Señor? ¿Estamos incluidos en su censo? Si es así, ¿somos conscientes de la condición? ( 2 Timoteo 2:3, 2 Timoteo 2:4). ¿Estamos tremendamente esperanzados de la promesa? ( Apocalipsis 3:5).

II Que fue EN EL SEGUNDO AÑO que fueron contados así "por sus ejércitos": primero vino la gran liberación al Sinaí, el monte de Dios; luego vino la enseñanza de la ley moral; luego vinieron las instrucciones de la religión externa; entonces, y no hasta entonces, la orden de numerar en las filas. Aun así, los soldados de la cruz no son llamados de inmediato a las armas; la liberación vino primero, por supuesto, la muerte, "el éxodo" ( Lucas 9:31) que logró en Jerusalén; después de eso vino a cada uno la inculcación de las leyes inmutables de la conducta moral; después de eso las ordenanzas de culto público y privado; y solo luego, después de tal entrenamiento, con tales ayudas, cada creyente es numerado para el servicio activo, y llamado, por así decirlo, por su nombre para aprobarse como un soldado de confianza de Jesucristo.

III. Que solo aquellos fueron "numerados" y entraron, por así decirlo, en la lista del Señor, quienes "PODRÍAN IR A LA GUERRA en Israel"; todos los demás, las mujeres y los niños, etc. permaneció sin especificar e inadvertido. Aun así, todo el pueblo del Señor cuyos nombres están escritos en el Libro de la Vida deben ser combatientes. De hecho, no necesitan ser hombres, pero deben "dejar" a sí mismos "como hombres" ( 1 Corintios 16:13). Pueden ser mujeres débiles, o incluso niños tiernos, porque tales se han mostrado (y se muestran) al máximo tan valientes para Cristo como cualquier hombre. Pero deben ser combatientes, porque esa es la única condición en la que somos recibidos en esa "multitud que ningún hombre puede contar" (pero el Señor sí puede), y la promesa es "para el que venza", y para nadie más.

IV. El de estos nombres en Números 1:16, reconocidos entre los hombres y elegidos por Dios para honrar y dignar, TODOS PERO DOS SON TOTALMENTE DESCONOCIDOS POR NOSOTROS, y esos dos solo a través de sus descendientes. Entonces, en la Iglesia, aquellos que son los más grandes con Dios son a menudo los más oscuros en los anales de los hombres. Como "Antipas" fue llamado expresamente (por un honor singular), "mi fiel mártir" por Cristo; sin embargo, no hay conocimiento de él, ni siquiera una leyenda sobre él, en la Iglesia.

HOMILIAS DE W. BINNIE

Números 1:1, Números 1:2

UNA HOMILÍA PARA EL DÍA DEL CENSO.

LA NUMERACIÓN DE LAS PERSONAS

I. ALGUNAS PALABRAS SOBRE EL CENSO que se está llevando a cabo hoy en cada ciudad, cada aldea, cada habitación remota del Reino Unido, desde el Canal de la Mancha hasta los mares que surgen alrededor de las Islas Shetland. Todavía hay algunas personas, no muchas, esperemos, que tienen un escrúpulo acerca de llenar los documentos del censo. Están obsesionados con la aprensión de que hay algo mal, algo peligroso, sobre el negocio. "¿No transgredió el rey David en la numeración de la gente? ¿No hizo eso al traer la ira de Dios sobre su reino? ¿Eso que trajo la culpa y la tristeza sobre David fue correcto o seguro para nosotros?" ¿Qué debemos decir a estas personas escrupulosas? No tengo tiempo para entrar en las preguntas que se han planteado sobre la naturaleza real del pecado de David. Una cosa es clara: el mal no radica en la realización de un censo, sino en la intención de ese censo en particular. David era un hombre de guerra. En sus manos el reino estaba en peligro de convertirse en una monarquía despótica y militar, como las naciones del mundo han tenido ocasión de conocer demasiado bien. Y no cabe duda de que el censo que proyectó tenía el propósito de servir a los fines de tal monarquía. Estaba destinado a ser un instrumento de opresión en Israel como lo fue el Libro del Domesday de William the Conqueror en Inglaterra. El diseño de la compilación parece haber sido, en ambos casos, muy similar. De todos modos, es cierto que la simple numeración de las personas no estaba prohibida por la ley de Dios. Por el contrario, la Biblia está muerta contra un estilo de administración nacional tan bárbaro y peligroso como es inevitable cuando los gobernadores nacionales están en la oscuridad con respecto a las estadísticas de la gente. Los israelitas se ocuparon en gran medida de las estadísticas; En un grado sorprendente, anticiparon la práctica del siglo XIX en este asunto. En todos los grandes momentos decisivos de su historia se realizó un censo. Este Libro de NÚMEROS debe su nombre al hecho de que registra dos censos, uno al principio y otro al final, de los cuarenta años de estancia en el desierto. Mientras la Biblia tenga un Libro de Números, los lectores inteligentes de la Biblia verán en ella una advertencia para llenar sus documentos del censo con exactitud y por razones de conciencia.

II MEDITACIONES APROPIADAS AL DÍA DEL CENSO. El llenado de un documento del censo es, en sí mismo, un asunto secular. Sin embargo, no envidio al hombre que puede realizarlo sin ser visitado con un toque de sentimiento sagrado. El establecimiento de los nombres de los hogares trae muchos recuerdos trágicos. Establecer la propia edad, después de un lapso de diez años, seguramente nos convoca a contar nuestros días para que podamos aplicar nuestros corazones a la sabiduría. No se observa a menudo que la ley de Moisés prescribió un servicio religioso para la celebración de un censo ( Éxodo 30:11-2). Esto es lo que los hijos de Israel deben realizar, "para que no haya plaga entre ellos cuando los adormezca". Una medida puede ser correcta en sí misma y, sin embargo, puede ser apta para convertirse en una ocasión de pecado. Cuando una nación calcula el número de sus hijos, será capaz de albergar una orgullosa confianza en su valor; y orgullosa confianza en el hombre que Dios no soportará. Cuando Nabucodonosor comienza a decir: "¿No es esta la gran Babilonia que he construido para la casa de mi reino?" El golpe humilde de Dios está cerca. El día del censo, los israelitas debían traer "cada hombre un rescate por su alma". El acto fue tanto como decir: "No soy digno de ser registrado entre los vivos en Israel, la nación santa, el reino de sacerdotes. Soy un hombre pecador, oh Señor; pero creo que hay perdón contigo. Perdóname, por lo tanto, oh Señor, no me rechaces. Acuérdate de mí con el favor que le mereces a tu pueblo, para que me regocije en la alegría. de tu nación, y gloria con tu herencia ". El dinero del rescate requerido de cada israelita en el día del censo era un impuesto de votación de medio siclo. Los ricos no pagaron más, los pobres no pagaron menos. La ley de Moisés no imponía a menudo este tipo de impuesto; Para Con una muestra de igualdad, es el más desigual de los impuestos. Por lo general, la ley invitaba a los príncipes a traer obsequios principescos, mientras que sufría la pareja de palomas tortugas del pobre para que aceptaran en el altar. El impuesto de votación del día del censo fue del todo excepcional. Tampoco es difícil entender por qué la excepción debería haberse hecho en esta ocasión. Fue muy significativo. La religión no anula todas las desigualdades sociales; pero el no reconocimiento de estos en el dinero de la expiación nos advierte que las desigualdades que encuentran lugar entre los hombres con respecto a la riqueza, la posición, los dones intelectuales, no son nada en comparación con su igualdad esencial como criaturas hechas a la imagen de Dios. Nos advierte también que todos los que han obtenido una herencia entre el pueblo de Dios están en un nivel con respecto a su derecho a estar allí. "No hay diferencia; porque todos pecaron, y todos están justificados libremente". Otra reflexión más. El Señor mantiene un registro exacto de su pueblo. Hay un Libro de la Vida en el que están inscritos los nombres de todos los que él ha elegido, y que se acercan a él, para que puedan morar en su casa. Cuán cierto es esto, toda la Escritura da testimonio (ver Éxodo 32:32; Isaías 4:3; Ezequiel 13:9; Lucas 10:20; Filipenses 4:3; Hebreos 12:23; Apocalipsis 13:8). Comúnmente pensamos en esto como un libro que está cerrado y sellado. Ningún hombre en la tierra puede tomarlo en su mano y leer los nombres inscritos en él. El Señor solo conoce a los que son suyos; no podemos sentarnos a juzgar el estado del otro ante Dios. Todo esto es verdad. Sin embargo, la verdad tiene otro lado: si los setenta se regocijan porque sus nombres están escritos en el cielo, deben ser capaces de determinar el hecho. Un hombre puede determinar su propia aceptación con Dios. No solo eso. Si el Apóstol confiaba en ciertos de los primeros cristianos de que sus nombres estaban en el Libro de la Vida, también podemos, sin inmiscuirnos en los secretos de Dios, alcanzar una persuasión similar respecto a nuestros hermanos que llevan la imagen de Cristo, y abundan en su trabajo. Quienes portan la imagen de Cristo y abundan en su obra: uso estas palabras con prudencia; Expresan la evidencia que sirve para demostrar que un nombre de pila está en el Libro de la Vida. La tabla del censo compilada por Moisés contenía solo los nombres de aquellos que fueron, por nacimiento o adopción, los hijos de Jacob. El Libro de la Vida contiene solo los nombres de aquellos a quienes Dios "predestinó para la adopción de hijos por Jesucristo". Para asegurarme de que soy un hijo, que Dios me ha traído a casa a sí mismo por medio de su Palabra y Espíritu, esta es la única forma de asegurarme de que mi nombre tenga un lugar en el Libro de la Vida del Cordero.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 1:1

DIOS MANDA UN CENSO

I. EL LUGAR Y EL TIEMPO DEL MANDO. Dios le habló a Moisés en el desierto de Sinaí. Muchos desiertos, aunque sin cultivar, eran fértiles y bien regados, pero el desierto del Sinaí era un lugar desolado. Moisés lo llama "el gran y terrible desierto, donde había serpientes ardientes, escorpiones y sequía, donde no había agua". y, de nuevo, "una tierra desértica, un desierto salvaje aullando" (ver Stanley "Sinaí y Palestina"). Muy diferente de las riquezas de Egipto dejadas atrás, y las riquezas de Canaán que yacían antes. Pero a pesar de ser un desierto, el tabernáculo de la congregación estaba allí, creado por el nombramiento y la dirección de Dios, incluso hasta sus más mínimos arreglos y muebles. Mientras se honrara el tabernáculo en medio de ellos, la gente podía vivir con seguridad incluso en el desierto.

II EL PROPÓSITO DE LA NUMERACIÓN. Para determinar la fuerza del pueblo para la guerra. Canaán, hacia el que avanzaban, estaba en posesión de enemigos, que apreciaban todas sus riquezas y no los abandonaría sin una lucha severa. En el momento del censo, los israelitas no se habían impuesto la pena de los cuarenta años de andanza. El censo estaba destinado a ser una preparación para la conquista inmediata, ya que la misión de los espías era otra. Había todo para darles coraje y fortaleza mental cuando recordaban que había más de 600,000 hombres de lucha entre ellos. Y a medida que contaban sus recursos para la guerra, podemos estar seguros de que Cristo alguna vez haría que su Iglesia militante en la tierra hiciera lo mismo. El tono del Nuevo Testamento no es menos belicoso que el del Antiguo, nuestros cananeos son principados y poderes, los gobernantes de la oscuridad de este mundo y la maldad espiritual en los lugares altos.

III. EL MÉTODO DE LA NUMERACIÓN. El método fue determinado por el propósito. Tenga en cuenta, primero, las exclusiones. Las mujeres y los niños quedaron fuera. Al contar a los levitas, los niños no se quedaron afuera. Todos los hombres de un mes de edad estaban numerados, ya que el de ellos era un servicio constante, e incluso se miraba al más joven como en entrenamiento. Pero cuando la guerra es inminente, solo podemos contar con los que pueden estar listos a la vez, los de veinte años en adelante. La Iglesia de Cristo sigue siendo divisible de la misma manera: los que pueden luchar y los que no pueden; los hombres que son fuertes, debido a la comida sólida que toman, y los bebés que todavía están colgados de leche y cuchara de carne. Los levitas también fueron excluidos. Una pérdida numérica puede ser una ganancia real. Los israelitas eran fuertes en sus 600,000 solo mientras sirvieran a Dios, de acuerdo con sus estatutos y mandamientos. Para los levitas ir a la batalla significaba que todos irían al abandono y al desorden en el tabernáculo. Dios obedeció y honrado, ¿está Dios de nuestro lado y quién puede estar en contra de nosotros? El hombre que guarda sus cincuenta y dos días de reposo cada año para Dios no los ha perdido, y la contribución semanal reservada para la causa de Dios no se desperdicia. En segundo lugar, el orden observado en la numeración. Por cada tribu y familia, el resultado sería más rápido y correcto. La naturaleza, incluso bajo la maldición del pecado, tiene su orden y nos ayudará, si la observamos, a hacer la obra de la gracia de manera ordenada. Aunque hay un límite en un extremo de la vida, no se menciona ninguno en el otro. Un hombre nunca es demasiado viejo para luchar por Dios, dirigiendo e inspirando el brazo más fuerte de los hombres más jóvenes. Hay espacio para un Néstor y un Aquiles, y a Venecia le encantaba mantener la fama de

"El viejo ciego Dandolo, el jefe octogenario, el enemigo conquistador de Bizancio".

En tercer lugar, con toda la información obtenida, había mucho desconocido. Aquellos aptos para la lucha por edad podrían ser contados; ¿Pero qué hay de la disposición? ¿Quién podría tamizar a los Coré, los Dathans y los Abirams, y las personas cuyos corazones se demoraron después de las ollas de carne de Egipto?

Números 1:5-4

LOS HOMBRES DE RENOWN QUE GESTIONARON EL CENSO

I. SON MÁS NOMBRES PARA NOSOTROS. Si nos preguntaran quién era Eliab, deberíamos decir que era el hermano mayor, más envidioso y enojado de David, no el censor de Zabulón; o Gamaliel, el que se puso de pie en el consejo, no el censor de Manasés. Por muy altos que hayan estado alguna vez, su posición en la historia humana es poco mejor que el olvido.

"La larga y orgullosa historia de la fama de la hinchazón Secada con un nombre breve y estéril".

II Sin embargo, aunque ahora son simples nombres, ERA UNA VEZ CONOCIDOS. A todos los niños de Zabulón se les enseñaría a admirar a Eliab.

III. A pesar de ser simples nombres para nosotros, HICIERON UN TRABAJO ÚTIL EN SU TIEMPO. No sería una pequeña satisfacción para ellos, si miraran la cosa correctamente, considerar que habían podido emprender para Moisés un trabajo tan importante como asegurarse de la fuerza de combate de cada tribu.

IV. Hubo sin duda alguna apreciación de sus servicios EN EL MOMENTO, tanto por Moisés como por la gente sobria.

V. Pero en cualquier caso, DIOS HA MARCADO LO QUE HICIERON. Tiene el registro de todos los fieles y santos que solo tienen sus nombres en la historia humana, y la mayor parte de ellos ni siquiera eso.

Números 1:3

A PARTIR DE VEINTE AÑOS EN ADELANTE.

Mediante este censo, se instó a todos los jóvenes de Israel a considerar un posible reclamo sobre ellos. Es a los jóvenes a quienes mira un país cuando su integridad y sus libertades están en peligro. Se quiere que los hombres jóvenes sigan tomando una parte valiente e inteligente en la lucha del militante de la Iglesia. "Os he escrito jóvenes porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al inicuo". Así que Pablo a Timoteo: "Soporta la dureza, como un buen soldado de Jesucristo". El pueblo de Dios tiene que tratar con los cananeos, amorreos y el resto de las naciones hostiles. Muchas iniquidades están en posesión de la tierra. Los viejos, que han luchado contra ellos y han hecho algo para disminuirlos, preguntan quién tomará la espada y el escudo e irán contra los poderosos. La palabra nos llega. "Estás en condiciones de pelear. ¿Pelearás?" Jóvenes deslumbrados con las visiones de la gloria militar, aquí hay una campaña donde no se mata a los hombres, sino los males que arruinan a los hombres. Nuestro Señor, el Capitán de nuestra salvación, nos equipará ricamente con armas poderosas para derribar fortalezas, la armadura de la justicia en la mano derecha y la izquierda.

Versículos 17-46

EXPOSICIÓN

EL CENSO TOMADO ( Números 1:17-4).

Números 1:17

Estos hombres. Designado por orden directa de Dios; pero probablemente el mismo, o algunos de los mismos, seleccionados por Moisés por obvias razones personales y sociales poco tiempo antes ( Éxodo 18:25).

Números 1:18

El primer día del segundo mes. El significado natural es que el censo se completó en un día. De ser así, los "documentos del censo", los pedigríes y las listas de familias, deben haber estado listos de antemano. De hecho, se había notificado más de un mes antes, y las listas estaban hechas cuando se pagó el impuesto de votación.

Números 1:19

Como el Señor le ordenó a Moisés, así los contó. La nota habitual de obediencia absoluta a las instrucciones divinas; pero sirve para expresar la diferencia fundamental entre esta numeración y la de David.

Números 1:21

Cuarenta y seis mil quinientos. Todos los números (salvo Gad solamente) están en cientos ininterrumpidos. Pudo haber sido arreglado por milagro; pero tal anulación no tendría un objeto asignable y, por lo tanto, es mucho mejor recurrir a la explicación obvia y natural de que los totales eran aproximados. Si no fueran más que las cifras de los impuestos electorales sin modificaciones, sería natural suponer que las ofertas se componen en lotes de cincuenta shekel, y los concursantes se dividen lo más posible en cientos. Para fines militares, sería conveniente un cierto número de supernumerarios. En el caso exceptuado de Gad, aparecen medio centenar por alguna causa inexplicable,

Números 1:24

Gad Él está aquí clasificado inmediatamente después de Rubén y Simeón, porque fue colocado con ellos en el campamento (ver arriba, Números 1:5).

Números 1:26

Judá. El aumento inmenso y desproporcionado de Judá es sin duda una dificultad en sí mismo; pero está bastante de acuerdo con el personaje que se le asignó en la profecía y el papel que desempeñó en la historia.

Números 1:32

De los hijos de José. Ambas están numeradas como tribus separadas, pero Efraín ya tiene prioridad, no como más grande, lo que no se considera en esta lista, sino según la profecía ( Génesis 48:5, Génesis 48:14).

Números 1:38

De los hijos de Dan. El enorme aumento numérico en esta tribu es más notable porque está claramente insinuado que Dan solo tenía un hijo, Hushim o Shuham ( Génesis 46:23; Números 26:42). Por supuesto, se puede decir que tuvo otros hijos no enumerados, pero tal suposición es arbitraria e improbable frente a las genealogías familiares en el capítulo 26. Si tuvo otros hijos, no dejaron ninguna familia detrás de ellos. . Pero si la estadía de los israelitas en Egipto fue de 430 años, según la simple declaración de Éxodo 12:40, incluso este aumento está dentro de los límites posibles, e incluso probables, considerando las circunstancias peculiares y la fecundidad conocida. de la carrera Porque si Hushim, que llegó a Egipto con su abuelo, solo tuvo tres hijos que le nacieron en los próximos veinticinco años, y si sus descendientes se duplicaron cada cuarto de siglo, lo que no es una tasa de aumento poco común en ciertas circunstancias , entonces sus números habrían alcanzado por completo los 200,000 para el momento del éxodo. Quizás la característica más desconcertante sobre el aumento es la gran desigualdad con la que se extendió entre las diversas tribus, un hecho del cual ni siquiera podemos sugerir ninguna explicación.

Números 1:46

Seiscientos mil tres mil quinientos cincuenta. Ver Éxodo 38:26. Como los levitas machos adultos sumaban alrededor de 10,000, esto representa un aumento de 13,000 desde el éxodo. Algunos miles murieron por el desagrado divino, pero, por otro lado, la mortalidad natural pudo haber cesado. Evidentemente, en el propósito de Dios, todos los que cruzaron el Mar Rojo también debían ingresar a su tierra prometida.

HOMILÉTICA

Números 1:17-4

EL EJERCITO DE DIOS

Tenemos aquí, espiritualmente, el ejército del Dios viviente numerado y preparado para la marcha y la victoria. Considere, por lo tanto, que parecería, por lo que podemos deducir del aumento en el número, que ninguno había muerto desde el éxodo, salvo por la desobediencia y la idolatría. Aun así, nadie puede perecer o perderse del vasto ejército que ha atravesado el Mar Rojo de la sangre de Cristo, salvo por su propia desobediencia, al apartarse en su corazón del Dios viviente y convertirlos en otros dioses. Los ejércitos de Dios no disminuyen ni pueden disminuir con la muerte, la violencia o los accidentes: tales cosas no tienen dominio sobre ellos; solo el pecado puede separarse de la sociedad de los elegidos, de la comunión de los santos.

HOMILIAS DE W. BINNIE

Números 1:44-4

LOS DOS NÚMEROS EN EL DESIERTO

La Biblia abunda en estadísticas. Los libros históricos, en particular, están repletos de genealogías y tablas censales. "Números" recibe su nombre de la circunstancia de que contiene los resultados tabulados de dos numeraciones distintas. Los capítulos estadísticos se pasan por alto en la lectura consecutiva de las Escrituras, en la familia y en la Iglesia. El vino del reino no fluye de ellos libremente; todo lo que se debe tener cuidado es leerlos y exponerlos ocasionalmente. Toda la Escritura es rentable; y los capítulos estadísticos, por duros y estériles que parezcan, no son una excepción.

I. Por un lado, estos capítulos sirven admirablemente para ANCLA LA RELIGIÓN DE LA BIBLIA SOBRE EL PRINCIPIO TERRENO DE LA HISTORIA. El Señor Jesús no era un personaje mítico, no un simple juego de colores gloriosos en un banco de vapor insustancial. Era hijo de una hija de la casa de David. Su genealogía es existente; y una larga cadena de registros familiares, incrustados en los libros históricos del Antiguo Testamento, ofrecen los medios para verificarlo. Los escritores sagrados nunca temen descender de la región de la disquisición moral y religiosa a la región de los números exactos, que pueden ser tamizados y pesados ​​a la luz de nuestra ciencia estadística moderna. La importancia de todo esto difícilmente puede exagerarse, especialmente para una época como la presente, que cuestiona con tanta confianza la verdad histórica de las Escrituras. Para venir a estos capítulos del censo en Números. Los críticos se ríen de la idea de que una nación de dos millones y más fueron expulsados ​​de Egipto por Moisés y residieron en el desierto durante cuarenta años. Se presentan objeciones suficientemente formidables; pero los objetores tienen que enfrentar el hecho de que la historia, además de dar los números redondos, explica cómo se inventaron. Qué es más; Se encuentra que los detalles, al ser examinados por hombres expertos en estadística, tienen un aire de realidad tal que el comentarista más hábil (Knobel) de la Escuela Crítica, no puede pensar en una explicación más factible que sugerir que algún levita debe haber echado mano. sobre el informe de algún censo real, tomado en una edad posterior, y lo insertó aquí en el Pentateuco. Cómo los escritos compilados de manera tan deshonesta deberían haber alcanzado la elevada elevación moral del Pentateuco, el crítico ha omitido explicar. Ciertamente tiene razón al tomar los capítulos en Números para verdaderas tablas censales.

II NI ES SOLO EN ESTA VISIÓN GENERAL DE ELLOS QUE ESTOS CAPÍTULOS ESTADÍSTICOS SON INSTRUCTIVOS. Los hechos registrados (como todos los hechos auténticos del gobierno providencial de los hombres de Dios) son muy sugerentes.

1. Observa cuán desigualmente se han multiplicado las diversas tribus. Compare a Judá y sus 74,600 con Benjamín y sus 35,400. Todas las historias familiares e historias nacionales están llenas de desigualdades similares. Hay grandes naciones (Francia, España) en las que la población es estacionaria o retrocede; otros, situados de manera similar, en los que hay un aumento constante (Alemania, Rusia). En el transcurso de dos o tres siglos, hechos como estos deben afectar poderosamente la historia del mundo. ¡Qué esperanzas con respecto al futuro se ilusionan al observar que, como regla, son las naciones protestantes las que se multiplican, reponen la tierra y la someten!

2. Cómo la bendición entregada por Jacob da fruto después de que él se haya ido; en Génesis 49:1, dos hijos, Judá y José, son honrados por encima del resto.

(a) A Judá se le asigna la primacía del honor y el poder perdido por Rubén, el primogénito (Génesis 49:8-1). ¡Cómo sale a la luz el cumplimiento de esto en el censo en el Sinaí! Su tribu supera a todos los demás excepto uno; sus tiendas ocupan el lugar de honor en el campamento, siendo lanzadas hacia la salida del sol; su estandarte (el león de la tribu de Judá) conduce la camioneta en la marcha; En el capitán de su mejor, Nahshon, el hijo de Amminadab, reconocemos al antepasado de nuestro Señor.

(b) José, el más querido de los doce, debía ser una enredadera fructífera, una rama fructífera junto a un pozo, cuyas ramas se extienden sobre la pared. Sus dos hijos se convertirían en una tribu de varios, "como Rubén y Simeón serán míos" ( Génesis 48:5, Génesis 48:6; Génesis 49:22-1). Esto también se logra exactamente; Ephraim y Manasés no solo se consideran dos tribus, sino que cada una toma rango con las otras tribus con respecto tanto al honor como a los números. Al contemplar estos hechos a la luz de la bendición de Jacob, podemos percibir un propósito moral en ellos; José y Judá fueron los dos que se destacaron en piedad y magnanimidad. El Dios fiel guarda el pacto hasta mil generaciones (comp. Salmo 103:17).

3. Cómo una familia, que en algún momento prometió bien; puede contraer una plaga y desvanecerse. Marque la historia de Simeón; en el Sinaí fue una de las tribus más pobladas; treinta y ocho años después es mucho más pequeño. De casi 60,000 se ha reducido a unos 22,000. Este curso descendente continuó después de la conquista. La herencia asignada de Simeón estaba al lado de la de la tribu de Judá; y antes de que pasaran muchas generaciones, parece haber sido absorbido por su hermano más enérgico y próspero. Las estadísticas de la Biblia, siendo la declaración digerida de los hechos en el gobierno divino de las familias y las naciones, son minas donde aquellos que eligen cavar encuentran mucha plata. "Las obras del Señor son grandes, buscadas de todas las que tienen placer en ellas". - B.

Versículos 47-54

EXPOSICIÓN

LOS LEVITOS ( Números 1:47-4).

Números 1:47

No contados entre ellos. Estaban numerados ( Números 3:39), pero no entre el resto; su censo se realizó por separado y de manera diferente.

Números 1:48

Ha hablado. Más bien, "habló", y así Septuaginta. Esta era la orden formal de separación, aunque se había anticipado en gran medida. Los levitas habían sido marcados por los demás.

(1) como los miembros de la tribu de Moisés y Aarón,

(2) como los campeones de Jehová en materia del becerro de oro ( Éxodo 32:26, sq.); ya habían sido empleados, o al menos designados, para servicios religiosos; y la peculiaridad de su futura posición en Israel había sido reconocida en la legislación Divina ( Levítico 25:32, sq.), y en su no ser llamados a contribuir a la capitación para el santuario. En una palabra, esta ordenanza, como tantas otras, hizo poco más que dar una sanción formal y directa a un estado de cosas que ya había entrado en juego, en parte por causas naturales, en parte por direcciones providenciales.

Números 1:51

El extraño. La palabra parece significar aquí cualquier persona no autorizada (ver Números 16:40). Esta es la primera indicación dada de la santidad extrema y horrible del tabernáculo, como la tienda de la Presencia Divina. Sin embargo, es una pieza con las advertencias ansiosas contra la intrusión en el monte sagrado en el momento de la entrega de la ley ( Éxodo 19:21, sq.). La gran necesidad de Israel era que él entendiera y creyera que el Señor ante quien había temblado en el Sinaí estaba realmente en medio de él en todo su trabajo y su peligro. Esto solo podría quedar impresionado en su mente aburrida y su corazón duro al rodear la cámara de presencia de Jehová con terribles santidades y terrores. En un período posterior, cuando la reverencia religiosa aquí arrojada alrededor del tabernáculo había sido transferida al arca, o más bien concentrada solo en ella, Uzzah estaba realmente enamorada de violar esta ley ( 1 Crónicas 13:10). El tumulto levantado contra San Pablo ( Hechos 21:27, sq.) Fue justificado por una supuesta violación de la misma.

Números 1:53

Que no haya ira sobre la congregación, que ningún hombre, que no sea levita, se entrometa por ignorancia o presunción sobre lo sagrado del tabernáculo, y así traiga muerte sobre sí mismo y desagrado sobre el pueblo. Los levitas guardarán el cargo del tabernáculo. De este comando surgió la guardia levítica del templo, que luego jugó un papel considerable en la historia de Israel ( 2 Reyes 11:1).

HOMILÉTICA

Números 1:47-4

LOS SIERVOS DE DIOS

Tenemos aquí, espiritualmente, la multitud de aquellos que están especialmente dedicados al servicio y ministerio de Dios, sean quienes sean, y cualquiera que sea su trabajo para el cuerpo de Cristo: que estos tienen sus propios deberes y cargos, y con ello sus propios inmunidades y libertades. O podemos tomarlo más bien de todo el pueblo de Dios, en la medida en que se elevan a la vida religiosa superior, muriendo en el mundo y viviendo en Cristo. Considere, por lo tanto:

I. QUE LOS LEVITOS NO FUERON NUMERADOS CON EL RESTO, PARA LOS PROPÓSITOS ORDINARIOS DE LA VIDA EN EL DESIERTO. Los que están dedicados al servicio de Dios, o adictos al ministerio de los santos, deben mezclarse lo menos posible en los enredos de los negocios, la política, la sociedad y todas las cosas transitorias que conforman La vida del mundo.

II Que NO fueron NUMERADOS entre las otras tribus, no para que estén ociosos, o tengan menos que hacer, sino QUE PODRÍAN MEJOR REALIZAR SU PROPIO TRABAJO que el Señor les asignó. Aun así, nadie está marcado, ni apartado, para que pueda vivir de los demás, despreciar a los demás, o disfrutar de más facilidad o más consideración que los demás; pero solo para que sea más libre de hacer la obra que el Señor le ha designado.

III. QUE LA SUMA DE SU TRABAJO Y SU CARGO ERA ASISTIR SOBRE EL TABERNÁCULO, estar esperando la presencia Divina en medio de Israel. Entonces, aquellos que se entregarían a la obra de Cristo deben poner esto ante ellos como el gran objeto de todo: que sea glorificado y que su presencia espiritual sea apreciada en medio de su pueblo. Como en un sentido, la verdadera forma de servir a Dios es servir a su pueblo, así en otro la verdadera forma de servir a la gente es ayudarlos a servir a Dios. Tampoco es su trabajo de menor valor real, quienes, al no tener ninguna oportunidad de beneficiar a sus semejantes directamente, aún ayudan con su práctica y ejemplo para mantener viva la reverencia y la devoción en medio de un mundo descuidado.

IV. QUE EL ENCUENTRO DE LOS LEVITAS SE CERRARÍA SOBRE EL TABERNÁCULO. Entonces, aquellos que están especialmente llamados al servicio de Dios deben tener su morada muy cerca de él: solo pueden hacer más por él, con la condición de vivir más cerca de él. Es su único privilegio real, si lo saben, que, teniendo sus deberes sobre las cosas sagradas, y estar libres de muchas distracciones comunes a los demás, tienen la oportunidad de mantenerse más cerca de lo sagrado.

V. QUE NINGÚN "EXTRAÑO" PODRÍA PASAR CERCA DEL TABERNÁCULO POR DOLOR DE MUERTE. Por lo tanto, ninguna persona profana puede entrometerse en las cosas divinas, excepto en peligro espiritual mortal. Esa cercanía a Dios que es vida para los humildes y mansos es muerte para el alma presuntuosa; esa familiaridad con las cosas santas, que es una fuente de crecimiento en la gracia para los santos, está endureciendo y destruyendo a los impíos. Ningún "extraño" al amor expiatorio puede aventurarse a la presencia del Santísimo y vivir: todo aquel que no conoce a Dios y no tiene su amor en él, es un "extraño" en este sentido.

VI. QUE MUCHA DE LA OBRA DE LOS LEVITAS FUE LABORIOSA, TIRESORA O TRIVIAL, TODAVÍA ESTABA BAJO LAS MISMAS SANCIONES INCREÍBLES, e invertido con el mismo carácter sagrado. Entonces, si alguno se dedica realmente a la obra de Cristo, debe hacer lo que le corresponde, por humilde que sea exteriormente, o aparentemente no espiritual; porque el trabajo es todo uno y todo uno, si solo se hace para ese.

HOMILIAS DE W. BINNIE

Números 1:47-4

EL NOMBRAMIENTO DE LOS LEVITAS PARA SER LA TRIBU SAGRADA

Este es el primero de una serie de pasajes en los que se entrega la ley sobre los levitas. Todo esto ocurre en Números, excepto unos pocos que se encuentran en Deuteronomio; y deben leerse juntos para obtener una visión completa y conectada de los estatutos relacionados con la tribu sagrada. Leídos juntos, se encontrará que los varios textos encajan uno con el otro. El primero es bastante general, meramente insinúa que los levitas debían ser contados y ordenados como anfitriones por sí mismos, y que estaban totalmente dedicados al servicio del santuario. El segundo, titulado "Las generaciones" de los levitas, su Libro de familia, da detalles sobre sus divisiones y varios oficios ( Deuteronomio 3:1, Deuteronomio 4:1). El tercero describe cómo fueron apartados para el cargo mediante una purificación solemne ( Números 8:5). Los pasajes posteriores contienen (cuarto) la trágica historia de Coré y su compañía ( Deuteronomio 16:1), y (quinto) la provisión hecha para el mantenimiento honorable de los levitas ( Deuteronomio 18:1, 35) . Quien lea esta serie de pasajes con cuidado descubrirá algún valor con respecto a la estructura de estos libros del Pentateuco. Debido a que las diversas leyes relacionadas con un tema no se establecen en un solo lugar, como lo estarían en nuestros libros, y no están organizadas de acuerdo con nuestras ideas de orden, se afirma con confianza que se establecen sin ningún orden, y de hecho que la ley mosaica es una colección algo aleatoria de documentos diversos en fecha y carácter. Esto es ciertamente un error. Se verá que la hermosa orden que se puede descubrir en las ordenanzas con respecto a los levitas prevalecerá en las ordenanzas, dispersas como pueden parecer, en muchos otros temas.

I. Esto, siendo el primer aviso de los levitas como una tribu separada y sagrada, nos invita a revisar LA HISTORIA DE SU LLAMADO. El primer paso se dio cuando el Señor, ordenando en Israel un sacerdocio hereditario, nominó a "Aarón el Levita" y sus hijos. Aún así, aunque se llamó a Aaron el Levita, no se dijo nada sobre el resto de la tribu. Pero estaba claro que un hombre y sus dos hijos (el número total de los aaritas después de la muerte de Nadab y Abiú) no podían ejecutar el oficio de los sacerdotes para una gran nación. Ayudantes que deben tener. ¿Quién más en forma que sus hermanos de su propia tribu? Eran mucho más pequeñas de las tribus, por lo que su mantenimiento no sería demasiado pesado; y ya se habían distinguido por su celo por el Señor hasta el punto de ser una consagración virtual a su servicio (ver Éxodo 32:29). En consecuencia, cuando se dio la orden de numerar y ordenar a la congregación, se hizo una excepción en relación con los levitas. Estaban numerados por sí mismos, como una tribu separada y sagrada. Recordemos el hecho que acabo de notar, que los levitas estaban preparados para su oficina antes de ser llamados a ella. Su idoneidad se manifestó antes de que se pronunciara una palabra sobre el honorable cargo en el que se ejercería. Toda la historia de la Iglesia está llena de hechos similares. Cuando surge una gran exigencia para solicitar los servicios de hombres que poseen cualidades especiales de carácter o logro, generalmente se descubre que el Jefe de la Iglesia ha anticipado la ocasión levantando a los hombres requeridos. Vea un ejemplo ilustre, Gálatas 1:15, Gálatas 1:16.

II EL TRABAJO NOMBRADO A LOS LEVITAS. Era "mantener la carga del tabernáculo" (versículo 53). Lo llevaron; lo guardé; hizo todo el trabajo excepto ofrecer sacrificio, quemar incienso y bendecir a la gente. En una palabra, ellos, bajo la mano y supervisión de los sacerdotes, atendían los "asuntos externos de la casa de Dios" ( Nehemías 11:16). Uno no puede leer este relato del trabajo de los levitas sin ser tocado con un sentido de la superioridad de la Iglesia cristiana y sus servicios sobre el tabernáculo y los ministerios levitas. Para los hombres reflexivos y de mentalidad espiritual, las ministraciones levíticas deben haber sido una carga intolerable. Bernabé, el levita, sin duda, diría Amén cuando escuchó la descripción de Pedro de ellos como "un yugo que ni nosotros ni nuestros padres pudimos soportar" ( Hechos 15:10). Es correcto recordar que, con el paso del tiempo, el yugo se mitigó mucho. Si el Pentateuco no da ningún mandamiento expreso a los levitas, excepto sobre los asuntos externos del tabernáculo, eso simplemente confirma la antigüedad del Pentateuco. Por el rey David fueron invitados a un servicio superior como cantantes e incluso como salmistas. Josafat los empleó en gran medida como maestros públicos de derecho en todas las ciudades de Judá ( 2 Crónicas 17:8, 2 Crónicas 17:9). Además, los servicios levíticos según lo prescrito por Moisés, aunque pesados ​​y poco rentables en comparación con los de la Iglesia del Nuevo Testamento, tenían un gran propósito para servir tanto para prefigurar la verdad que se revelaría más tarde como como un instituto educativo por el cual la gente de Dios estaba preparado para el mejor momento. Es bueno tener un cargo para mantenerse en conexión con la Iglesia de Cristo, en cualquier capacidad, por humilde que sea. Mejor ser un levita para mantener la puerta de la casa de Dios que vivir sin Dios en un palacio. B.

HOMILIAS DE E.S. PROUT

Números 1:45-4

DIFERENCIAS DE ADMINISTRACIONES AL SERVICIO DE DIOS

Los diferentes departamentos de servicio designados para el anfitrión de Israel y para los levitas nos recuerdan diversidades similares en la vida nacional y de la Iglesia en la actualidad.

I. EL SERVICIO DE LA ESPADA.

II EL SERVICIO SUPERIOR DEL SANTUARIO.

I. 1. La aparente fuerza de los israelitas estaba de acuerdo con el número de sus soldados. Entonces, con una nación y sus ganadores de pan, o con una Iglesia y sus trabajadores activos. La "multitud mixta" (que representa perchas, ociosos, gruñidores; Números 11:4), no contada ni "reunida": solo se puede confiar en los verdaderos israelitas.

2. Su agregación por tribus ilustra el valor de las afinidades naturales en la obra cristiana ( Números 1:18, Números 1:20, Números 1:22, etc.). Esta verdad puede aplicarse:

(1) A las nacionalidades cristianas, ya sea de tipo europeo o asiático: por ejemplo; Las iglesias chinas no deben ser moldeadas en moldes ingleses.

(2) Para las denominaciones cristianas, que pueden funcionar mejor como denominaciones separadas pero aliadas, cada una con sus propios métodos y reuniéndose en torno al estándar de alguna verdad especial. También se nos recuerda:

3. El valor de las nobles tradiciones de la Iglesia. "La casa de sus padres" tenía un honor especial a los ojos de todos los israelitas patrióticos. Entonces con los cristianos británicos: por ejemplo; apego de los episcopales a la Iglesia de los mártires protestantes, y de otros cristianos a las Iglesias de los ancestros puritanos, de alianza, no conformistas o metodistas (Salmo 22:4, Salmo 22:5; Salmo 34:4).

II Los levitas no fueron reclutados como soldados, sino que estaban activos en otro departamento de servicio. El arca y sus ministerios eran símbolos de la fuente de la fuerza de la nación. Sus valiosos servicios se describen como una "guerra". Al igual que en una nación, no son solo los trabajadores manuales los que son una fuente de fortaleza y riqueza, sino también pensadores, escritores, conferencistas, predicadores, por lo que en una Iglesia lo menos prominente puede no ser lo menos útil (cf. 1 Corintios 12:12). Los levitas estaban más cerca del tabernáculo ( Números 1:52, Números 1:53), "para que no haya ira", etc. Simeones y Annas en el templo, inválidos "que habitan en el lugar secreto del Altísimo, "no puede ser" contado "entre los trabajadores de la Iglesia, pero puede tener poder con Dios y prevalecer como intercesores para sus hermanos. — P.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 1:52

NUESTRA POSICIÓN EN LA IGLESIA

"Y los hijos de Israel levantarán sus tiendas, cada uno en su propio campamento, y cada uno según su propio estándar, en todo su ejército".

I. UNIDAD SIN UNIFORMIDAD. Al leer la historia de los israelitas, se nos hace sentir que sin duda fueron una nación y, sin embargo, con la misma seguridad doce tribus. Todo se hizo para mantener a cada tribu separada y, sin embargo, todas las tribus juntas. Entonces, de vez en cuando, surgió una nueva regulación para manifestar nuevamente la unidad, pero la diversidad, de Israel. Cada hombre rastreó su genealogía hasta un hijo de Jacob, y esto mismo demostró que era de la simiente de Abraham. Jacob tuvo una bendición para cada uno de sus hijos por separado, una bendición destinada a descansar sobre cada tribu a través de todo su aumento y vicisitudes. Así que aquí cada tribu estaba numerada, así como la suma de la congregación. Cada tribu tenía su lugar en el descanso y en la marcha; si la pregunta era honorable o no, verlo era por designación expresa de Jehová. Y como para enfatizar esta separación, fue prevista tanto en Canaán como en el desierto.

II EL SIGNIFICADO TÍPICO DE ESTO CON RESPECTO A LA IGLESIA. Hay diversidades en la Iglesia. Hay un Salvador y un evangelio; pero había doce apóstoles, cada uno elegido directamente del Salvador. Considere las epístolas: la individualidad de los escritores es tan clara como su inspiración. Entonces hay una Iglesia, pero muchas sectas; y casi se podría decir que Dios ha ordenado que haya muchas sectas. Probablemente no haya una secta en la cristiandad evangélica pero, si fuera posible interrogar a sus fundadores, dirían: "No podríamos hacer otra cosa". Dios ha honrado a todas las sectas a su vez. Príncipes en Israel y capitanes en la guerra contra el pecado han surgido de todos ellos. Vemos en parte y profetizamos en parte; y no todos vemos las mismas partes, y así nuestras profecías difieren. Debemos ser fieles, cada uno de nosotros, a lo que vemos de la verdad, manteniéndonos alejados de todo lo que es censurativo con respecto a aquellos que, aunque difieren, siguen siendo nuestros hermanos. La diversidad debe pertenecer a las imperfecciones de la humanidad. Las imperfecciones en el regenerado son aún más manifiestas que en el no regenerado. En toda la diversidad hay unidad. La tribu no infringe a la tribu; cada hombre tiene su propio campamento, su propio estándar. Pero con todas estas regulaciones de separación, había un poder central para unirse. Las tribus yacían hacia el este, hacia el sur, hacia el oeste, hacia el norte; pero hacia el este, etc. ¿de qué? El tabernáculo Inmediatamente a su alrededor estaban Aarón y los levitas a cargo especial, pero todo Israel también estaba a su alrededor. Entonces, en todas nuestras diversidades, estamos relacionados con Cristo. No podemos separarnos el uno del otro siempre y cuando cada uno sea fiel a él. En todas nuestras divisiones, incluso en nuestras disputas a veces desagradables, sigue siendo cierto: un Señor, una fe, un bautismo. Una familia, sin embargo, una familia, aunque existen muchas diferencias entre sus miembros. El espíritu de Cristo es uno que primero produce vida, y luego nos conduce a toda la verdad. Como todas las tribus componen una nación, todas las sectas forman una Iglesia. Todos tenemos un solo Dios y Padre, y las características de nuestro parentesco celestial se revelarán en cada uno, por mucho que haya un momento para ocultar. Esta diversidad y unidad pueden extenderse al estado celestial. Puede pertenecer tanto al cielo como a la tierra. La diversidad puede pertenecer tanto a la perfección del creyente como a su imperfección. La perfección más elevada puede ser la de la armonía. Esta diversidad se insinúa significativamente en Apocalipsis 7:1, donde se sellan doce mil de cada tribu. Los doce cimientos en la Nueva Jerusalén tenían cada uno de ellos su propio orden de piedras preciosas. Aprecia la variedad y la unidad como elementos esenciales en el reino de Dios.

Números 1:54

OBEDIENCIA NOTABLE

"Y los hijos de Israel hicieron conforme a todo lo que el Señor le ordenó a Moisés, y ellos también lo hicieron". Tenemos aquí una obediencia notable, muy notable, como la que se encuentra en un libro marcado con registros de murmullos, desobediencia y rebelión. ¿De dónde la posibilidad de tal declaración aquí?

I. LA OBEDIENCIA ESTABA EN UNA COSA EXTERNA. Si se hubiera exigido una disposición interna, así como una acción externa, difícilmente habríamos escuchado una obediencia tan completa. Es más fácil hacer una peregrinación a Roma o Jerusalén que vivir durante una hora en completa rendición a Dios.

II LA OBEDIENCIA SE HIZO TAN FÁCIL COMO ES POSIBLE. Jehová les dijo no solo lo que había que hacer, sino también la forma de hacerlo. Además, algo similar se había hecho un poco antes.

III. Hubo ciertos extremos a ser alcanzados que hicieron el trabajo atractivo. Una cierta satisfacción carnal al contar toda la fuerza guerrera de la nación; También una sensación de rivalidad entre tribu y tribu para ver cuál era la más numerosa. Algunos mandamientos de Dios, en lo que respecta a la carta, pueden saltar con nuestra propia inclinación. Además, debe notarse que esta notable obediencia no evitó una desobediencia temprana y extensa de otras maneras. Una orden de numerar a la gente no era una prueba suficiente de obediencia. Recuerde a alguien que le dijo a Cristo con respecto a los mandamientos: "Todo esto lo he guardado desde mi juventud". Poco sabía que una prueba de búsqueda estaba al alcance de la mano. Es posible prestar servicio externo, y eso de muchas maneras, y durante mucho tiempo, con un corazón sin cambios. El espíritu que subyace en cada ordenanza de Dios puede. ser repugnante a nuestra disposición natural ( Mateo 7:21). La advertencia práctica es que debemos trabajar para hacer de las cosas externas el fruto y la manifestación de lo interno. "Estas cosas debisteis haber hecho", la numeración, etc., "y no dejar el otro sin hacer", el amor al Señor con todo el corazón, el alma y la fuerza.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 1". Los Comentarios del Púlpito. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tpc/numbers-1.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile