Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Juan 1

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Introducción

Los puntos incluidos en esta Epístola son los siguientes: un saludo a la mujer a la que se dirige y una expresión de afecto a su familia, 2 Juan 1:1. Una expresión de alegría y gratitud de que se le hubiera permitido saber que sus hijos habían abrazado la verdad y estaban caminando en ella, 2 Juan 1:4. Una exhortación a vivir en el ejercicio del amor mutuo, en obediencia al gran mandamiento del Salvador, 2 Juan 1:5. El hecho de que muchos engañadores habían salido al mundo, y una exhortación a estar en guardia contra sus artes, 2 Juan 1:7. Una prueba por la cual podrían ser conocidos, y su verdadero carácter comprobado, 2 Juan 1:9. Una exhortación para no mostrarles ningún semblante; no tratarlos de tal manera, incluso en los ritos de hospitalidad, como para dar ocasión a la acusación de que ella era amiga de sus doctrinas, 2 Juan 1:10. Una declaración de que, como esperaba verla pronto, no le escribiría más, 2 Juan 1:12. Y el saludo de los hijos de alguien de quien se habla como su hermana elegida, 2 Juan 1:13.

Versículo 1

El anciano - Vea la introducción, Sección 1, (2, d).

A la dama elegida - La elegida o elegida Kyria. Vea la introducción, Sección 2. Él se dirige a ella como una elegida de Dios para la salvación, en el uso de un término que a menudo se aplica a los cristianos en el Nuevo Testamento.

Y sus hijos - La palabra aquí traducida como "niños" (τέκνοις teknois) incluiría en sí a ambos hijos e hijas, pero desde el apóstol inmediatamente usa un pronombre masculino, τοις tois parecería más probable que solo se pretendieran hijos. En cualquier caso, el uso de dicho pronombre demuestra que al menos algunos de sus hijos eran hijos. De su número y carácter no tenemos información, excepto que (las notas en 2 Juan 1:4) una parte de ellos eran cristianos.

A quien amo en la verdad - Vea las notas, Juan 3:18. El significado aquí es que él "verdaderamente" o "sinceramente" los amaba. La introducción del artículo aquí, que no está en el original, (ἐν ἀληθίᾳ en alēthia) oscurece un poco el sentido, como si el significado fuera que los amaba en la medida en que abrazaban la verdad. Sin embargo, el significado es que estaba sinceramente apegado a ellos. La palabra "quién" aquí, (οὓς hous,) abarca tanto a la madre como a sus hijos, aunque el pronombre está en el género masculino, de acuerdo con el uso del idioma griego. No se hace mención de su esposo, y se puede inferir que era viuda. Si hubiera estado viviendo, aunque podría no haber sido cristiano, es de suponerse que se habría hecho alguna alusión tanto a él como a los niños, especialmente porque hay razones para creer que solo algunos de sus hijos fueron piadosos. . Vea las notas, 2 Juan 1:4.

Y no solo yo, sino también todos los que han conocido la verdad - Es decir, todos los cristianos que habían tenido la oportunidad de conocerlos, estaban sinceramente unidos a ellos. Parecería, de una parte posterior de la Epístola 2 Juan 1:1, que esta mujer era de carácter hospitalario, y estaba acostumbrada a entretener en su casa a los profesos amigos de la religión, especialmente a los maestros religiosos, y es probable que ella fuera la más ampliamente conocida por este hecho. La recomendación del apóstol aquí muestra que es posible que una familia sea ampliamente conocida como una de orden, paz y religión, de modo que todos los que la conozcan o escuchen de ella la considerarán con interés, respeto y amor.

Versículo 2

Por el bien de la verdad - Ellos aman a esta familia porque aman la verdad, y la ven tan cordialmente abrazada y tan felizmente ejemplificada. Los que aman el evangelio en sí se regocijarán por todos los efectos que produce en la sociedad, en las personas, las familias, los vecindarios, y sus corazones se sentirán atraídos por los cálidos afectos hacia los lugares donde su influencia se ve más plenamente.

Que habita en nosotros - En nosotros que somos cristianos; es decir, las verdades del evangelio que hemos abrazado. Se puede decir que la verdad ha ocupado una morada permanente en los corazones de todos los que aman la religión.

Y estará con nosotros para siempre - Su morada con nosotros no es por una noche o un día; no por un mes o un año; no por los pocos años que conforman la vida mortal; no es un extraño pasajero que encuentra un alojamiento como el cansado viajero por una noche, y por la mañana ya no se le ve; ha venido a nosotros para hacer de nuestros corazones su hogar permanente, y es para estar con nosotros en todos los mundos, y mientras eternas eternas se irán.

Versículo 3

La gracia sea contigo ... - Ver las notas en Romanos 1:7. Este saludo no difiere de los comúnmente empleados por los escritores sagrados, excepto en el énfasis que se pone en el hecho de que el Señor Jesucristo es "el Hijo del Padre". Esto se parece mucho al estilo de Juan, en todos los escritos de los cuales se detiene mucho en el hecho de que el Señor Jesús es el Hijo de Dios, y en la importancia de reconocer ese hecho para poseer la verdadera religión. Compare 1 Juan 2:22; 1Jo 4:15 ; 1 Juan 5:1, 1 Juan 5:10, 1 Juan 5:2.

En verdad y amor - Esta frase no debe relacionarse con la expresión "el Hijo del Padre", como si significara que él era su Hijo "en verdad y amor ", sino más bien estar relacionado con la" gracia, misericordia y paz "referida, como una oración para que puedan manifestarse a esta familia en la promoción de la verdad y el amor.

Versículo 4

Me alegré mucho de haber encontrado ... - Que aprendí este hecho con respecto a algunos de tus hijos. El apóstol no dice cómo había aprendido esto. Pudo haber sido que él se había familiarizado personalmente con ellos cuando estaban lejos de su hogar, o que lo había aprendido de otros. La palabra utilizada εὕρηκα heurēka se aplicaría a cualquiera de los métodos. Grocio supuso que algunos de los hijos habían venido a Éfeso por negocios, y que John los conocía allí.

De tus hijos caminando en verdad - Es decir, verdaderos cristianos; vivir de acuerdo con la verdad, ya que esto constituye la esencia de la religión. La expresión utilizada aquí, "de tus hijos" (ἐκ τῶν τέκνων ek tōn teknōn,) significa algunos de tus hijos; implicando que él sabía de una parte de ellos que eran cristianos verdaderos. Esto se desprende de la construcción griega, porque:

(a) Si hubiera querido decir que los había encontrado a todos de esta descripción, el sentimiento se habría expresado directamente, "tus hijos"; pero como es, es necesario entender alguna palabra para completar el sentido; y,

(b) Lo mismo se exige por el hecho de que el participio utilizado ("caminar" - περιπατοῦντας peripatountas) está en el caso acusativo.

Si se hubiera referido a todos ellos, el participio habría estado en genitivo, de acuerdo con la palabra "niños" (τῶν περιπατοῦντων tōn peripatountōn) - Lucke. Si el apóstol quiere decir que solo una parte de ellos había abrazado el evangelio, o que solo sabía que una parte de ellos lo había hecho, aunque los otros podrían haberlo hecho sin su conocimiento, no está del todo claro, aunque la suposición anterior parece ser la correcta, ya que si todos se hubieran convertido en cristianos, se debe suponer que se le habría informado. La probabilidad parece ser que una parte de sus hijos solo fue verdaderamente piadosa, aunque no hay evidencia de que los otros fueran de una conducta moral distinta a la correcta. Si había habido una conducta inapropiada en cualquiera de sus otros hijos, John era demasiado cortés y demasiado delicado en sus sentimientos, para aludir a una circunstancia tan desagradable. Pero "si esa mujer piadosa", para usar el lenguaje de Benson, "tuvo algunos hijos malvados, su suerte no era única. Su consuelo era que tenía algunos que eran realmente buenos. John elogió a los que eran buenos, con el fin de entusiasmarlos de la manera más agradable para perseverar.

Como hemos recibido un mandamiento del Padre - Es decir, como él nos ha mandado vivir; de acuerdo con la verdad que ha revelado. El "Padre", en la Escritura, está representado en todas partes como la Fuente de la ley.

Versículo 5

Y ahora te suplico, señora - Dr, "Y ahora te suplico, Kyria" (κυρία kuria.) Mira el introducción, Sección 2. Si este era su nombre propio, no hay inconveniente en suponer que él se dirigiría a ella en este estilo familiar. John era probablemente un hombre muy viejo; la mujer a quien se dirigió la Epístola era sin duda mucho más joven.

No es como si te hubiera escrito un nuevo mandamiento: Juan presumió que el mandato de amarse unos a otros se entendía hasta donde se conocía el evangelio; y bien podría presumirlo, porque el verdadero cristianismo nunca prevalece en ningún lugar sin incitar a la observancia de esta ley. Vea las notas en 1 Tesalonicenses 4:9.

Pero lo que teníamos desde el principio - Desde el momento en que el evangelio se nos dio a conocer por primera vez. Vea las notas en 1 Juan 2:7; 1 Juan 3:11.

Que nos amamos unos a otros - Es decir, que haya entre los discípulos de Cristo amor mutuo; o que en todas las circunstancias y relaciones deben amarse, Juan 15:12, Juan 15:17. Este comando general, dirigido a todos los discípulos del Salvador, Juan sin duda significa que fue aplicable a él y a la mujer piadosa a quien escribió como a cualquier otro, y que debe ser ejercido por ellos hacia todos los cristianos verdaderos; y él la exhorta, como lo hizo a todos los cristianos, a ejercerlo. Era una orden sobre la cual, en su vejez, le encantaba detenerse; y tenía poco más que decirle que esto, exhortarla a obedecer este mandato del Salvador.

Versículo 6

Y esto es amor, que caminamos según sus mandamientos - Esta es la expresión o evidencia apropiada de amor a Dios. Vea las notas en Juan 14:15, Juan 14:21.

Este es el mandamiento - Es decir, este es su gran y especial mandamiento; aquel por el cual sus discípulos deben ser especialmente caracterizados, y por los cuales deben ser distinguidos en el mundo. Vea las notas en Juan 13:34.

Versículo 7

Para - Ὅτι Hoti. Esta palabra "para" no debe considerarse aquí como conectada con el verso anterior, y como una razón por la cual debería haber ejercicio de amor mutuo, sino que debe entenderse como conectada con el siguiente verso, 2 Juan 1:8, y como una razón para la precaución allí expresada: "Debido a que es verdad que han aparecido muchos engañadores, o desde que ha ocurrido que muchos de ellos están en el extranjero, fíjense a sí mismos para que no sean traicionados y arruinados". El hecho de que hubiera muchos de esos engañadores era una buena razón para estar constantemente en guardia, para que no se alejaran tanto como para no recibir una recompensa completa.

Muchos engañadores ingresan al mundo - Están en el mundo o han aparecido entre hombres. Varios manuscritos leídos aquí, "han salido al mundo", (ἐξῆλθον exēlthon,) en lugar de "han entrado", εἰσῆλθον eisēlthon. La lectura común es la correcta, y la otra se originó, probablemente, de la forma inusual de la expresión, "han venido al mundo", como si vinieran de otra morada. Sin embargo, eso no está necesariamente implícito, ya que el lenguaje es el que usaría adecuadamente para denotar la idea de que había tales engañadores en el mundo.

Quien no confiesa que Jesucristo ha venido en la carne - Quien sostiene que asumió solo la apariencia de un hombre, y que no estaba realmente encarnado. Vea las notas en 1 Juan 4:2.

Esto es un engañador - Todos los que mantengan esto deben ser considerados como un engañador.

Y un anticristo - Vea las notas en 1 Juan 2:18; 1 Juan 4:3.

Versículo 8

Mírense a ustedes mismos - Esto parece estar dirigido a la señora a quien él escribió, y a sus hijos. La idea es que deben estar particularmente en guardia y que su primer cuidado debe ser asegurar sus propios corazones, para que no estén expuestos a los peligrosos ataques de error. Cuando abunda el error en el mundo, nuestro primer deber es no atacarlo y hacer la guerra contra él; es mirar a la ciudadela de nuestras propias almas y ver que todo esté bien guardado allí. Cuando un enemigo invade una tierra, lo primero no será salir contra él, independientemente de nuestra propia fuerza o de la seguridad de nuestras propias fortalezas, sino de ver que nuestros fuertes estén bien tripulados y que nosotros están seguros allí de sus asaltos. Si es así, podemos avanzar con confianza para encontrarnos con él en campo abierto. En relación con un error que está en el mundo, lo primero que debe hacer un cristiano es cuidar su propio corazón.

Que no perdamos las cosas que hemos forjado - Margen: "O, ganado". Algunas copias dicen: "lo que habéis ganado, pero eso vosotros". La lectura aquí mencionada en el margen se encuentra en varios manuscritos y también en las versiones Vulgate, Syriac y Aethiopic. Sin embargo, no se adoptó en las últimas ediciones críticas del Nuevo Testamento, y la lectura común es probablemente genuina. El sentido no es materialmente variado, y la lectura común no es antinatural. John estaba exhortando a la familia a la que se escribió esta Epístola a prestar atención a sí mismos mientras tantos ingeniosos erroristas los rodeaban, para que no se alejaran de la verdad y perdieran una parte de la recompensa completa que podrían esperar recibir. en el cielo. Al hacer esto, nada era más natural que él, como amigo cristiano, debería agruparse con ellos y hablar de sí mismo que tenía la misma necesidad de precaución, y expresar la sensación de que debería esforzarse también para obtener la recompensa completa. , mostrando así que no estaba dispuesto a dirigirles una exhortación que no estaba dispuesto a considerar aplicable a él mismo.

La verdad que se enseña aquí es de interés para todos los cristianos: es posible que incluso los cristianos genuinos, al sufrir el error o el incumplimiento del deber, pierdan una parte de la recompensa que podrían haber obtenido. . La corona que usarán en el cielo será menos brillante que la que podrían haber usado, y el trono que ocuparán será menos elevado. Las recompensas del cielo estarán de acuerdo con los servicios prestados al Redentor; y no sería correcto que aquellos que se desvían o vacilan en su curso, tengan los mismos honores exaltados que podrían haber recibido si se hubieran dedicado a Dios con una fidelidad cada vez mayor. Es doloroso pensar cuántos hay que comienzan la carrera cristiana con celo ardiente, como si buscaran las mayores recompensas en el cielo, pero que pronto vacilan en su curso y caen en un error paralizante, hasta que finalmente reciben , quizás, no la mitad de la recompensa que podrían haber obtenido.

Pero que recibimos una recompensa completa - Tal como se otorgará a una vida uniformemente consistente y fiel; todo lo que Dios tiene que otorgar a su pueblo cuando es más fiel y verdadero. Pero, ¿quién puede estimar la "recompensa completa" del cielo, la gloria indescriptible de aquellos que hacen del gran negocio de sus vidas obtener todo lo que puedan de su dicha? ¿Y quién está allí que no siente que debería luchar por una corona en la que no faltará una gema que pueda haber brillado allí para siempre?

Versículo 9

El que transgrede y no permanece en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios - En la doctrina que Cristo enseñó, o la verdadera doctrina que lo respeta. El lenguaje es algo ambiguo, como la frase "el amor de Cristo", que puede significar su amor por nosotros o nuestro amor por él. Compare Juan 15:9. Es difícil determinar aquí cuál es el verdadero sentido, si significa la doctrina o los preceptos que él enseñó, o la verdadera doctrina que lo respeta. Macknight entiende por ella la doctrina enseñada por Cristo y sus apóstoles. Parece más probable que este sea el sentido del pasaje, pero luego incluiría, por supuesto, todo lo que Cristo enseñó respetándose a sí mismo, así como sus otras instrucciones. La idea esencial es que la verdad debe ser respetada respetando los preceptos, el carácter y la obra del Salvador. Probablemente, la alusión inmediata aquí es a aquellos a quienes Juan se refería tan frecuentemente como "anticristo", quienes negaron que Jesús hubiera venido en carne, 2 Juan 1:7. Al mismo tiempo, sin embargo, hace la observación general, de que si alguien no sostenía la verdadera doctrina respecto al Salvador, no tenía conocimiento real de Dios. Ver Juan 1:18; Juan 5:23; Juan 15:23; Juan 17:3; 1 Juan 2:23.

No tiene Dios - No tiene verdadero conocimiento de Dios. La verdad que se enseña aquí es que es esencial para la piedad sostener la verdadera doctrina con respecto a Cristo.

El que permanece en la doctrina de Cristo - En la verdadera doctrina que respeta a Cristo, o en la doctrina que él enseñó.

Él tiene tanto al Padre como al Hijo - Existe una unión tan íntima entre el Padre y el Hijo, que el que solo tiene visiones del uno también tiene el otro. Compare las notas Juan 14:7, Juan 14:9; 1 Juan 2:23 nota.

Versículo 10

Si te llega alguno - Cualquier profesor profeso de religión. No puede haber ninguna duda de que ella a quien se escribió esta Epístola estaba acostumbrada a entretener a tales maestros.

Y no traigas esta doctrina - Esta doctrina que Cristo enseñó, o la verdadera doctrina que lo respeta a él y a su religión.

No lo reciba en su casa - Esto no puede significar que ningún acto de bondad, en ninguna circunstancia, se mostrara a tales personas; pero que no se haría nada que pudiera interpretarse de manera justa como alentarlos o apoyarlos como "maestros religiosos". La verdadera regla parece ser, con respecto a esas personas, que, en la medida en que tengamos contacto con ellos como vecinos o extraños, debemos ser honestos, verdaderos, amables y justos, pero no debemos hacer nada que los admitiremos como maestros religiosos. No debemos ayudarlos en su instrucción, Proverbios 19:27; no debemos recibirlos en nuestras casas, ni entretenerlos como maestros religiosos; no debemos recomendarlos a otros, ni darles ninguna razón para usar nuestros nombres o influencia en la propagación de errores. No sería difícil practicar esta regla y, sin embargo, mostrar a los demás toda la amabilidad y toda la atención en circunstancias de necesidad que exige la religión. Nunca se sospecha que una persona que es verdaderamente consistente comete un error de apoyo, incluso cuando se distingue por su liberalidad, y está lista, como el buen samaritano, para verter aceite y vino en las heridas de cualquier viajero asaltado. La orden de no "recibir a alguien así en la casa", en circunstancias como las mencionadas por John, probablemente se entendería literalmente, ya que sin duda diseñó que debería serlo. Hacer eso, conocer a esas personas con un saludo amistoso, se interpretaría como una defensa de su doctrina y una recomendación para otros; y, por lo tanto, estaba prohibido que se entretuvieran como tales. Este tratamiento no se exigiría cuando no se pudiera hacer tal interpretación al recibir a un amigo o pariente que tenía opiniones diferentes e incluso erróneas, o al mostrar amabilidad a un extraño que difería de nosotros, pero se aplicaría a la recepción y el entretenimiento " profesa profesora de religión como tal; y la regla es tan aplicable ahora como lo era entonces.

Ni le des la velocidad de Dios - Καὶ χαίρειν αὐτῷ μὴ λέγετε Kai chairein autō mē legete - "y no le digas, granizo o alegría". No le des alegría; no lo saludes, ni lo saludes. La palabra utilizada expresa la forma común de saludo, como cuando deseamos salud, éxito, prosperidad, Mateo 26:49; Hechos 15:23; Hechos 23:26; Santiago 1:1. Se entenderá que expresa un deseo de éxito en la empresa en la que se embarcaron; y, aunque deberíamos amar a todas las personas, y desear su bienestar, y sinceramente buscar su felicidad, sin embargo, no podemos desear adecuadamente a nadie éxito en la carrera de pecado y error.

Versículo 11

Porque el que le ordena la velocidad de Dios, es partícipe de sus malas acciones - Muestra que respalda y aprueba la doctrina que se enseña. Compare las notas en 1 Timoteo 5:22.

Versículo 12

Teniendo muchas cosas que escribirles - Que quisiera decir. Este lenguaje es tal como lo usaría alguien que se apresuró, o que tenía problemas de salud, o que esperaba ver pronto a la persona escrita. En tal caso, solo se seleccionarían los puntos de mayor importancia inmediata y apremiante, y el resto se reservaría para una entrevista personal más gratuita.

No escribiría con papel - La palabra "papel" aquí transmite una idea que no es estrictamente correcta. El "papel", como se entiende ahora ese término, no se inventó hasta mucho después de este período. El material designado por la palabra utilizada por John (χάρτης chartēs) era el papiro egipcio, y lo que se denota en particular era una hoja hecha de esa planta. Las láminas estaban hechas de membranas de la planta muy juntas. Esta planta se encontró también en Siria y Babilonia, pero se produjo en mayor abundancia en Egipto, y esa era la planta que se usaba comúnmente. Era tan comparativamente barato, que en gran medida reemplazó a los materiales anteriores para escribir: láminas de plomo, piedra o pieles de animales. Es probable que los libros del Nuevo Testamento hayan sido escritos en esta especie de papel. Compare Hug, Introduction, capítulo iii., Sección 11.

Y tinta - La tinta que comúnmente se usaba en la escritura estaba hecha de hollín y agua, con una mezcla de algunas especies de goma para darle consistencia y durabilidad - Lucke . El instrumento (bolígrafo) estaba hecho de una caña.

Pero confío en venir a usted y hablar cara a cara - Margen, como en griego, "boca a boca". La frase es común, para denotar conversación con cualquiera, especialmente conversación gratuita y confidencial. Compare Números 12:8; Jeremias 32:4.

Para que nuestra alegría esté llena - Margen, "tu". La lectura marginal ha surgido de una variación en las copias griegas. La palabra "nuestro" se sostiene mejor y concuerda mejor con la conexión. Es probable que John exprese la esperanza de que le guste esa entrevista. Vea las notas en 1 Juan 1:4. Compare Romanos 1:11.

Versículo 13

Los hijos de tu hermana elegida te saludan - De esta "hermana elegida" no se sabe nada más. Parecería probable, por el hecho de que no se la menciona como enviando sus saludos, que estaba muerta o que estaba ausente. John la menciona, sin embargo, como cristiana, como una de las elegidas o elegidas de Dios.

Observaciones sobre 2 Juan

En vista de la exposición de esta Epístola, podemos hacer los siguientes comentarios:

(1) Es deseable que una familia tenga un carácter para la piedad tan consistente y bien entendido que todos los que lo conocen lo percibirán y lo amarán, 2 Juan 1:1. En el caso de esta señora y su hogar, parecería que, por lo que se sabía, se les conocía como un hogar cristiano bien ordenado. John dijo que amaba a una familia así; y él dijo que era amado por todos los que tenían conocimiento de ellos. ¿Qué es más hermoso a la vista que un hogar así? ¿Qué es mejor para impresionar al mundo favorable a la religión?

(2) Es una cuestión de gran regocijo cuando cualquier parte de una familia se vuelve verdaderamente religiosa, 2 Juan 1:4. Deberíamos regocijarnos con nuestros amigos, y rendir gracias a Dios sin ser sinceros, si alguno de sus hijos se convierte, y caminar en la verdad. Ninguna bendición mayor puede descender sobre una familia que la conversión temprana de los niños; y, así como los ángeles se regocijan por un pecador convertido, debemos regocijarnos cuando los hijos de nuestros amigos conocen la verdad y se dedican a Dios en la vida temprana.

(3) Es nuestro deber estar en guardia contra las artes de los maestros del error, 2 Juan 1:7. Abundan en todas las edades. A menudo son aprendidas, elocuentes y profundas. Estudian y entienden las artes de la persuasión. Adaptan sus instrucciones a la capacidad de aquellos a quienes desviarían. Halagan su vanidad; acomodarse a sus peculiaridades y gustos; cortejar a su sociedad y buscar compartir su amistad. A menudo parecen ser eminentemente mansos, serios, devotos y orantes, porque saben que nadie más puede triunfar si profesan inculcar los principios de la religión. Hay pocas artes más profundas que la de llevar a la gente al error; pocas que se estudian más, o con mayor éxito. Todo cristiano, por lo tanto, debe estar en guardia contra tales artes; y aunque debería (sobre todos los temas) estar abierto a la convicción, y estar listo para dar sus propias opiniones cuando esté convencido de que están equivocados, sin embargo, debe ceder a la verdad, no a las personas; al argumento, no a la influencia del carácter personal del profesor religioso profeso.

(4) Podemos ver que es posible que perdamos una parte de la recompensa que podríamos disfrutar en el cielo, 2 Juan 1:8. Las recompensas del cielo se repartirán a nuestro carácter, y por nuestros servicios en la causa de la religión en esta vida, y aquellos que "siembran con moderación cosecharán también con moderación". Los cristianos a menudo comienzan su curso con gran celo, y como si estuvieran decididos a cosechar las mayores recompensas del mundo celestial. Si perseveraran en el curso que habían comenzado, brillarían como las estrellas en el firmamento. Pero, por desgracia, su celo pronto se desvanece. Relajan sus esfuerzos y pierden su vigilancia. Se dedican a alguna búsqueda que absorbe su tiempo e interfiere con sus hábitos de devoción. Se confabulan con el error y el pecado; comienza a amar las comodidades de esta vida; busca los honores o las riquezas de este mundo; y aunque finalmente puedan salvarse, pierden la mitad de su recompensa. Debería ser un propósito fijo para todos los cristianos, y especialmente para aquellos que recién están entrando en la vida cristiana, usar en el cielo una corona tan brillante y tachonada con tantas joyas como "posiblemente se pueda obtener".

(5) Podemos aprender de esta Epístola cómo considerar y tratar a los maestros del error, 2 Juan 1:1. "No debemos hacer nada que pueda interpretarse de manera justa como una defensa de sus doctrinas". Esta simple regla nos guiaría a un curso correcto. Debemos tener mentes abiertas a la convicción. Debemos amar la verdad y estar siempre listos para seguirla. No debemos tener prejuicios contra nada. Debemos tratar a todas las personas con amabilidad; ser sincero, justo y fiel en nuestro contacto con todos; ser hospitalario y siempre dispuesto a hacer el bien a cualquiera que lo necesite, independientemente de su nombre, color, rango u opiniones. No debemos cortar los lazos que nos unen a nuestros amigos y parientes, aunque abrazan opiniones que consideramos erróneas o peligrosas; pero no podemos convertirnos en patrones del error, ni dejar la impresión de que somos indiferentes respecto de lo que se cree. Los amigos de la verdad y la piedad que debemos recibir cordialmente en nuestras viviendas, y debemos considerar honrados por su presencia, Salmo 101:6; extraños que no debemos olvidar entretener, porque así podemos entretener a los ángeles desprevenidos, Hebreos 13:2; pero el defensor abierto de lo que consideramos un error peligroso, no debemos recibir en ningún sentido o manera que nuestro tratamiento de él sea interpretado de manera justa como condescendiente con sus errores, o felicitándolo como maestro por los favorables saludos de nuestros semejantes. .

Ni por nuestra influencia, nuestros nombres, nuestro dinero, nuestra amistad personal, debemos darle mayores facilidades para difundir errores perniciosos en todo el mundo. Como personas, como sufrientes, como ciudadanos, como vecinos, como amigos de la templanza, del prisionero, de la viuda, del huérfano y del esclavo, y como patrones del aprendizaje, podemos estar unidos en la promoción de objetos queridos. a nuestros corazones, pero como "maestros religiosos" no debemos mostrarles ningún semblante, no tanto como estaría implícito en la forma común de saludo que les desea éxito. En todo esto no hay violación de la caridad, ni falta de amor verdadero, porque debemos amar la verdad más de lo que somos personas de hombres. Para la persona misma deberíamos estar siempre listos para hacer el bien. Nunca debemos dañar a ese individuo de ninguna manera, en su persona, propiedad o sentimientos. Nunca deberíamos intentar privarlo del derecho de apreciar sus propias opiniones y de difundirlas a su manera, sin que nos rindan cuentas, sino a Dios. No debemos imponerle dolores ni sanciones por las opiniones que tiene. Pero no debemos hacer nada para darle mayor poder para propagarlos, y nunca debemos colocarnos por ninguna alianza de amistad, familia o negocios, en una posición tal que no seamos perfectamente libres para mantener nuestros propios sentimientos y oponernos lo que consideramos un error, quien lo defienda.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 John 1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/bnb/2-john-1.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile