Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 26

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. ¡Júzgame, oh Jehová! Acabo de decir que David se somete al juicio de Dios, porque no encontró equidad ni humanidad entre los hombres. La palabra hebrea que se traduce para juzgar, significa emprender el conocimiento de una causa. El significado aquí, por lo tanto, es como si David llamara a Dios a ser el defensor de su derecho. (567) Cuando Dios nos deja por un tiempo a las heridas y la petulancia de nuestros enemigos, parece descuidar nuestra causa; pero cuando les impide atacarnos a su gusto, demuestra claramente que la defensa de nuestra causa es el objeto de su cuidado. Aprendamos, por lo tanto, del ejemplo de David, cuando carecemos de la ayuda del hombre, para recurrir al tribunal de Dios y confiar en su protección. La cláusula que sigue es explicada de diversas maneras por los intérpretes. Algunos lo leen en relación con la primera cláusula, ¡Júzgame, oh Jehová! porque he caminado en mi integridad; pero otros lo refieren a la última cláusula, porque he caminado en mi integridad, por lo tanto no tropezaré. En mi opinión, puede estar correctamente conectado con ambos. Como es la obra apropiada de Dios mantener y defender causas justas, el salmista, al constituirlo en su defensor, lo convoca como testigo de su integridad y confianza, y de este modo concibe la esperanza de obtener su ayuda. Si, por otro lado, alguien piensa que las cláusulas deberían estar separadas, parece más probable que esta oración, ¡me juzgue, Señor! debe leerse solo; y luego que la segunda oración debería seguir, que Dios no le permitiría tropezar, porque se había comportado de manera inofensiva y recta, etc. Pero hay una fuerza en el pronombre posesivo my, que los intérpretes han pasado por alto. Porque David no solo afirma que había estado en posición vertical, sino que había procedido constantemente en un curso recto, sin dejarse llevar por su propósito, sin importar cuán poderosos fueran los dispositivos por los cuales había sido atacado. Cuando los hombres malvados nos atacan con la intención de abrumarnos, ya sea por la fuerza o por fraude, sabemos lo difícil que es preservar siempre la misma fortaleza. Ponemos nuestra esperanza de victoria en el esfuerzo decidido y vigoroso para oponernos a la fuerza y ​​el arte al arte. Y esta es una tentación que afecta mucho más a los hombres honestos y firmes, que de otro modo están celosos de hacerlo bien, cuando la crueldad de sus enemigos los obliga a apartarse del camino correcto. Aprendamos, por lo tanto, del ejemplo de David, incluso cuando se nos ofrece la oportunidad de herir a nuestros enemigos, y cuando por diversos métodos nos obligan y provocan, a permanecer firmes en nuestro curso, y no permitirnos desviarnos. cualquier manera de perseverar en el camino de nuestra integridad.

Versículo 2

2. Pruébame, (568) ¡Oh Jehová! Cuanto más se observaba David a sí mismo con desgana y mal merecida persecución con calumnias, más poderosamente se emocionaba con la vehemencia de su dolor sin temor a afirmar su rectitud. Tampoco se limpia simplemente de los pecados externos; él se gloría también en la rectitud de su corazón y la pureza de sus afectos, comparándose tácitamente, al mismo tiempo, con sus enemigos. Como eran hipócritas groseros, orgullosamente jactanciosos de su reverencia por Dios, él abre ante él su descarado descaro y dureza. Esta protesta también muestra cuán íntimamente conocido estaba consigo mismo, cuando se ofreció a someter todo el receso de su corazón al examen de Dios. Sin embargo, debe observarse que fue la maldad de sus enemigos lo que lo obligó a encomiarse tanto. Si no hubiera sido condenado injustamente por los hombres, habría despreciado humildemente tal examen, como bien sabía, a pesar de su celo por actuar correctamente, que estaba lejos de la perfección. Pero cuando se sintió acusado falsamente, la injusticia y la crueldad de los hombres lo envalentonaron para apelar al tribunal de Dios sin dudarlo. Y como sabía que una apariencia externa de inocencia no servía para nada allí, presenta la honestidad honesta de su corazón. La distinción que algunos hacen aquí, que el corazón significa los afectos superiores, y las riendas las que son sensuales (como las llaman) y más groseras, es más sutil que sólido. Sabemos que los hebreos entendidos por el término rigen lo que es más secreto en los hombres. David, por lo tanto, consciente de su inocencia, ofrece al hombre completo al examen de Dios; no como hombres descuidados, o más bien estúpidos, que, halagándose a sí mismos, imaginan que engañarán a Dios con sus pretensiones. Es evidente, por el contrario, que se había buscado honesta y minuciosamente antes de presentarse con tanta confianza en la presencia divina. Y esto debemos tener especialmente en cuenta, si deseamos obtener la aprobación de Dios, que cuando somos perseguidos injustamente, no solo debemos abstenernos de represalias, sino también perseverar en un espíritu correcto.

Versículo 3

3. Porque tu bondad está ante mis ojos. Este verso puede verse como una oración, o dividirse en dos partes, pero con casi el mismo sentido. Si se adopta la primera lectura, ambos verbos serán enfáticos, de esta manera: "Porque tu bondad, oh Señor, ha estado siempre ante mis ojos, y he confiado en tu fidelidad, he contenido todas las lujurias perversas en mi corazón". , no sea que, provocado por la malicia de mis enemigos, me vean obligado a tomar represalias ". Según esta interpretación, se produciría una causa. La otra exposición, además, no es inadecuada, a saber: "Debido a que tu bondad ha estado ante mis ojos, he caminado en la verdad que mandas". En este caso, la conjunción, como es común entre los hebreos, es superflua. Pero aunque esta exposición está aliada a la anterior, preferiría una menos remota de las palabras. Como es una virtud rara y difícil, no solo abstenerse de las acciones malvadas, cuando se siente tentado por ello, sino también preservar la integridad del corazón; el profeta declara de qué manera siguió su curso en medio de tan poderosas tentaciones, diciéndonos que fue al establecer la bondad de Dios, que tan cuidadosamente preserva a sus siervos, ante sus ojos, para que, al no caer en malas prácticas, él podría privarse de su protección; y al confiar en su fidelidad, poseía su alma con paciencia, firmemente convencido de que Dios nunca abandonaría a su pueblo fiel que confiaba en él. Y ciertamente, si no hubiera confiado en la bondad de Dios, no podría haber perseguido tan constantemente el camino de la integridad en medio de ataques tan numerosos y severos. Es, de hecho, una diferencia notable entre los hijos de Dios y los hombres mundanos, que los primeros, con la esperanza de un problema favorable por parte del Señor, confían en su palabra y no se ven impulsados ​​por la inquietud a prácticas traviesas; mientras que estos últimos, aunque mantienen una buena causa, sin embargo, porque ignoran la providencia de Dios, se apresuran de un lado a otro; seguir consejos ilegales; betakearse a la astucia; y, en resumen, no tiene otro objeto que vencer el mal con el mal. ¿De dónde, en consecuencia, sus miserables y tristes, y a menudo sus fines trágicos, pero porque, despreciando el favor de Dios, se entregan a la astucia y al engaño? En resumen, David se mantuvo firme en preservar su rectitud, porque había resuelto que Dios debería ser su guía. En primer lugar, por lo tanto, menciona su bondad, y luego agrega, su verdad, porque su bondad, que nos permite caminar con un valor inquebrantable en medio de todas las tentaciones, solo es conocida por sus promesas.

Versículo 4

4. No me he sentado con hombres vanos. Nuevamente declara la gran diferencia que existía entre él y sus adversarios. Porque siempre se debe observar el contraste, que los hombres malvados, por todo el daño y la travesura que hicieron contra él, nunca podrían expulsarlo del camino de la rectitud. Este verso también podría unirse con el primero, como si completara la oración, de esta manera, que David, al confiar en el favor de Dios, se había retirado de los engañadores. Las palabras, sentado y caminando, denotan compartir consejos y compañerismo en el trabajo, de acuerdo con lo que se dice en el primer salmo. David niega haber tenido relaciones sexuales con hombres vanos y engañosos. Y ciertamente el mejor remedio para recordarnos y salvarnos de la asamblea de los malvados es fijar nuestros ojos en la bondad de Dios; porque el que camina en la confianza de la protección de Dios, comprometiendo todos los eventos a su providencia, nunca imitará su engaño. Aquellos a quienes denomina en la primera cláusula, hombres de vanidad, poco después de los términos נעלמים, naälamim, es decir, cercanos y envueltos en astucia. (569) Porque en esto consiste la vanidad de la disimulación, que los hombres engañosos oculten en sus corazones algo más que lo que sus lenguas declaran. Sin embargo, es absurdo derivar esta palabra de עלם, alam, jugar, ya que aquí está fuera de lugar comparar sus imposturas con el juego de los niños. Confieso, de hecho, que los que se entregan a la astucia son burladores; pero ¿por qué recurrir a una exposición tan forzada, cuando es claro que la palabra muestra la fuente de donde proceden todas las mentiras y engaños? Por lo tanto, la fe, que observa constantemente las promesas de Dios, se opone acertadamente a todos los consejos corruptos e inicuos en los que la incredulidad nos involucra tan a menudo como no atribuimos el honor apropiado a la tutela de Dios. David enseña, con su propio ejemplo, que no tenemos la menor causa para temer que nuestra integridad nos haga presa de los impíos, cuando Dios nos promete seguridad bajo su mano. Los hijos de Dios, de hecho, son prudentes, pero su prudencia es completamente diferente de la de la carne. Bajo la guía y el gobierno del Espíritu Santo, toman todas las precauciones necesarias contra las trampas, pero de tal manera que no practican ninguna astucia.

Versículo 5

5. Odio el ensamblaje. El salmista vuelve a protestar por lo mucho que aborreció a los impíos. Antes negaba haber tenido comunión con ellos; ahora declara aún más explícitamente que huyó de su compañía con odio, porque ese es el significado de la frase, odio. Es cierto que los malvados son odiados en todas partes; ¡Pero qué pocos se retiran de ellos, para que no puedan imitar sus vicios! David afirma ambos; nos dice que odiaba a su sociedad, y que no tenía comunión con ellos, por lo que parece que no luchó tanto con sus personas como con sus malas acciones. Menciona también como otra calificación, que rechazó a los malvados de tal manera que no por ese motivo abandonó a la congregación de Dios, o se retiró de la compañía de aquellos con quienes se le ordenó asociarse por cita divina. Muchos se equivocan de esta manera gravemente; imaginando cuando ven al mal mezclado con el bien, que serán infectados con la contaminación, a menos que se retiren inmediatamente de toda la congregación. Esta precisión condujo a los donatistas de antaño, y antes de ellos los cátaros y los novacianos, a cismas traviesos. También en nuestros tiempos, los anabautistas, desde un punto de vista similar, se han separado de las asambleas sagradas, porque los consideraron no tan libres de toda contaminación como podría haberse deseado. Además, los donatistas se convirtieron en un hazmerreír en cierto proceso, al aferrarse tenazmente a las meras palabras. Cuando se celebró una asamblea para resolver las disensiones, y fueron invitados por el presidente de la reunión, con el fin de honrarlos, tomar asiento, respondieron que se pondrían de pie, porque no era legal "sentarse con ellos". los malvados." ¿Por qué entonces, ingeniosamente respondió Agustín, tu conciencia te permitió entrar entre nosotros? porque uno está escrito tan bien como el otro, no entraré con los impíos, ni me sentaré con los impíos. David, por lo tanto, modera prudentemente su celo, y mientras se separa de los impíos, deja de no frecuentar el templo, como lo requieren el mandamiento divino y el orden prescrito en la ley. Cuando los denomina la asamblea de los impíos, podemos concluir, sin lugar a dudas, que su número no era pequeño; No, es probable que se alardearan en ese momento, como si estuvieran exaltados por encima del pueblo de Dios, y fueran señores sobre ellos: sin embargo, esto no impidió que David viniera a los sacrificios como de costumbre. El cuidado público, de hecho, debe usarse para que la Iglesia no se contamine con tal maldad, y cada hombre debe esforzarse en privado, en su propio lugar, para que su negligencia y tolerancia no aprecien los trastornos que ocasionan estos vicios. Aunque, sin embargo, esta rigurosidad no debe ejercerse con el cuidado que es necesario, no hay nada en esto que impida a ninguno de los fieles permanecer en la comunidad de la Iglesia de manera piadosa y santa. Debe observarse, mientras tanto, que lo que retuvo a David fue su comunión con Dios y con las cosas sagradas.

Versículo 6

6. Me lavaré las manos con pureza. Refiriéndose, en estas palabras, al uso ordinario de los sacrificios, hace una distinción entre él y aquellos que profesaron ofrecer la misma adoración divina, y se impulsaron hacia adelante en los servicios del santuario, como si solo ellos tuvieran el derecho exclusivo. para realizarlos. Como David, por lo tanto, y estos hipócritas eran uno a este respecto, que ingresaron al santuario y rodearon el altar sagrado juntos, él procede a demostrar que era un verdadero adorador, declarando que no solo asistió diligentemente a los ritos externos. , pero vino a adorar a Dios con una devoción sincera. Es obvio que alude al solemne rito de lavado que se practicaba según la ley. (571) Él, en consecuencia, reprende la superstición grosera de los hipócritas, quienes al buscar solo la purificación del agua, descuidaron la verdadera purificación; Considerando que fue el diseño de Dios, en la designación de la señal externa, tener en cuenta a los hombres sobre su contaminación interna, y así alentarlos al arrepentimiento. El lavado externo solo, en lugar de sacar provecho de los hipócritas, los mantuvo a una mayor distancia de Dios. Cuando el salmista, por lo tanto, dice: "Me lavaré las manos con inocencia", él insinúa que solo acumulan más contaminación y suciedad por sus lavados. La palabra hebrea נקיון, nikkayon, significa la limpieza de cualquier cosa, y se usa en sentido figurado para la inocencia. Así vemos que, como los hipócritas no obtienen pureza moral de sus lavados, David se burla del trabajo con el que se esfuerzan y atormentan en vano en tales ritos. Por muy alto que sea, por lo tanto, los malvados pueden ser exaltados en la Iglesia, y aunque multitudes de ellos deben llenar nuestros santuarios, celebremos, según el ejemplo de David, la profesión externa de nuestra fe de manera que no sea engañosa para sustituirla. ritos externos en la sala de la verdadera devoción. Así seremos puros y libres de toda mancha de maldad. Además, como a las personas no se les permitía tocar el altar, David usa la palabra abarcar. (572)

Versículo 7

7. Para que pueda hacer que los hombres escuchen, etc. En estas palabras, muestra que refirió los sacrificios a su uso y diseño adecuados, de los cuales los hipócritas estaban lejos de haciendo. No saben ni consideran con qué propósito Dios designó los servicios de adoración, pero piensan que es suficiente empujarse a la presencia divina con la pompa y la forma de su disimulación. David, por lo tanto, deseando distinguir la adoración espiritual de lo que es ficticio y falsificado, afirma que entró al santuario para exaltar la alabanza del nombre de Dios. Sin embargo, hay una sinécdoque en sus palabras, ya que solo se menciona un tipo de adoración, aunque, al ofrecer los sacrificios, se requería el ejercicio del arrepentimiento y la fe, así como el dar gracias. Pero como el diseño final de los sacrificios, o al menos su objetivo principal era celebrar la bondad de Dios al reconocer sus bendiciones, no hubo incorrección en la comprensión de las otras partes de la adoración bajo esto. Por lo tanto, en Salmo 50:14, el sacrificio de alabanza se prefiere a todas las ceremonias externas, como si toda la devoción consistiera solo en ella. Del mismo modo en Salmo 116:12, se dice: "¿Qué le daré al Señor por todos sus beneficios? Tomaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor. Además, para que pueda elogiar mejor el reconocido poder de Dios y ensalzar de manera más impresionante sus beneficios, David emplea la frase maravillosa; como si hubiera dicho que Dios no lo había ayudado de ninguna manera ordinaria.

Versículo 8

8. ¡Oh Jehová! Me ha encantado, etc. En este versículo confirma lo que había dicho antes, que no entró al santuario de manera descuidada, sino con una devoción seria. Los hombres no religiosos, aunque a menudo recurren a las asambleas sagradas, los frecuentan simplemente como lugares al acecho, donde pueden escapar del ojo de Dios. Por el contrario, los verdaderamente piadosos y puros de corazón recurren a ellos, no en aras de una vana ostentación, sino que, como están sinceramente empeñados en buscar a Dios, emplean voluntaria y cariñosamente las ayudas que allí les brinda; y la ventaja que obtienen de ellos les crea amor en sus corazones y anhelos tras ellos. Esta declaración muestra aún más que, sin embargo, David sobresalió a otros en la fe, sin embargo, no estaba exento de temor por temor a que la violencia de sus enemigos pudiera privarlo de los medios ordinarios de instrucción que Dios había conferido a su Iglesia. Sintió su necesidad de la disciplina y el orden comunes de la Iglesia y, por lo tanto, trabajó con ansiedad para retener su disfrute. De esto inferimos el orgullo impío de aquellos que miran con desprecio los servicios de la religión como innecesarios, aunque el propio David no podría vivir sin ellos. Otra consideración, de hecho, existía en aquellos días, confieso, mientras que la ley, como un maestro de escuela, mantenía a los antiguos en un estado de servidumbre en comparación con los nuestros. Nuestro caso, sin embargo, es uno con el suyo a este respecto, que la debilidad de nuestra fe requiere ayuda tanto como la de ellos. Y como Dios para este propósito ha designado los sacramentos, así como todo el orden de la Iglesia, ¡ay del orgullo de aquellos que abandonan imprudentemente los servicios que percibimos que los siervos piadosos de Dios tienen tan alta estima! La palabra hebrea מעון, me-on, según algunos, se deriva de una palabra (575) que significa un ojo; y lo traducen belleza o apariencia. Esta es la traducción de la Septuaginta. (576) Pero como la palabra se usa en casi todas partes para significar un lugar de vivienda, que es más simple, prefiero conservarlo. El santuario se llama la casa de Dios, y la morada de su gloria; y sabemos con qué frecuencia se utilizan expresiones de este tipo en las Escrituras para dar testimonio de la presencia de Dios. No es que Dios habitase en una tienda de campaña o deseara limitar las mentes de su pueblo a símbolos terrenales; pero era necesario recordar a los fieles la bondad actual de Dios, que tal vez no piensen que lo buscaron en vano, como ya lo hemos dicho en otra parte. Ahora, para que la gloria de Dios pueda habitar entre nosotros, es necesario que una imagen viva de ella brille en palabras y sacramentos. De esto se deduce que los templos que se cuentan entre los papistas son solo burdeles sucios de Satanás.

Versículo 9

9. No juntes mi alma con hombres malvados. Después de afirmar su inocencia, recurre nuevamente a la oración y le pide a Dios que lo defienda. A primera vista, de hecho, parece extraño rezar para que Dios no involucre a un hombre justo en la misma destrucción que el impío; pero Dios, con indulgencia paterna, permite esta libertad en la oración, para que su pueblo pueda así mismo corregir sus ansiedades y vencer los temores con los que son tentados. David, cuando concibió esta súplica, para liberarse de la ansiedad y el miedo, puso ante sus ojos el justo juicio de Dios, a quien nada es más aborrecible que mezclar bien y mal sin distinción. La palabra hebrea אספ, asaph, a veces significa reunirse, y otras veces destruir. En este lugar, considero que significa reunirse en un montón, como solía ser el caso en una matanza confusa. Esta fue la objeción declarada por Abraham,

"Que esté lejos de ti hacer de esta manera, matar a los justos con los impíos: y que los justos sean como los impíos, que estén lejos de ti". ( Génesis 18:25,)

Recordemos, por lo tanto, que estas formas de oración son dictadas por el Espíritu Santo, a fin de que los fieles puedan asegurarse sin dudar que Dios todavía se sienta inquisido en el caso de cada hombre, para finalmente dar un juicio justo. En la segunda cláusula, en lugar de la frase, hombres malvados, usa hombres sangrientos, amplificando lo que había dicho. Porque aunque muchos hombres malvados no se apresuran de una vez a la vez a asesinar, en el transcurso del tiempo se endurecen hasta la crueldad; ni Satanás les permite descansar hasta que los precipite en obras de sangre.

Versículo 10

10. Porque en sus manos hay malicia. La palabra hebrea זמה, zimmah, significa correctamente una estratagema o dispositivo interno. Pero aquí no se aplica incorrectamente a las manos, porque David deseaba intimar, que los malvados, de quienes estaba hablando, no solo imaginaban engaños en secreto, sino que también ejecutaban vigorosamente con sus manos la malicia que sus corazones inventaban. Cuando él dice más lejos: Sus manos derechas están llenas de sobornos, podemos inferir de esto, que no fueron las personas comunes a quienes señaló para su observación, sino la nobleza, quienes fueron los más culpables de practicar esta corrupción. Aunque los hombres comunes y más bajos pueden ser contratados para obtener recompensas y ser sometidos como agentes en la maldad, sabemos que los sobornos se ofrecen principalmente a los jueces y otros grandes hombres que están en el poder; y también sabemos que en el momento mencionado aquí, los peores hombres tenían influencia. No era de extrañar, por lo tanto, que David se quejara de que la justicia estaba expuesta a la venta. Esta expresión nos advierte que los que se deleitan con los regalos apenas pueden hacer otra cosa que venderse a la iniquidad. Tampoco es en vano, sin lugar a dudas, que Dios declara que

"los regalos ciegan los ojos de los sabios y pervierten los corazones de los justos" ( Deuteronomio 16:19.)

Versículo 11

11. Pero caminaré en integridad mía. En esta repetición debe observarse una circunstancia que ilustra más claramente la justicia de David; a saber, que, en medio de tantas tentaciones, se mantuvo firme en su camino. Él vio que muchos se volvieron repentinamente ricos gracias a los regalos, ya que todavía vemos a aquellos que se sientan al timón de los asuntos acumulando para sí mismos, en un espacio muy breve, una gran abundancia de riqueza, construyendo suntuosos palacios y extendiendo sus tierras a lo largo y ancho. Como ninguna atracción podía inducirlo a imitar su ejemplo en esto, dio una prueba de virtud rara y heroica. Por lo tanto, afirma con verdad que, aunque el mundo los consideraba felices, no había sido seducido por su integridad esperada, por lo que podría parecer que atribuía más a la providencia de Dios que a las malas prácticas. Por lo tanto, suplica a Dios que lo redima, porque, siendo oprimido por los errores y tentado de varias maneras, solo confió en Dios, confiando en que lo liberaría. De esto podemos concluir que en este momento fue reducido a grandes dificultades. Él agrega: Sé misericordioso conmigo, por lo cual muestra que esta liberación fluye de la gracia de Dios, como su verdadera fuente; y ya hemos visto que la causa suele ser el efecto.

Versículo 12

Este versículo puede explicarse de dos maneras. Algunos opinan que David declara cuán cuidadosamente había estudiado la rectitud entre los hombres; pero prefiero pensar que celebra la gracia de Dios hacia él y, al mismo tiempo, promete su gratitud. Mediante el uso de la metáfora, por lo tanto, nos dice que fue preservado con seguridad. Y como sabía que era solo la mano de Dios lo que le permitió ponerse de pie, por lo tanto, se dirige al ejercicio de alabanza y acción de gracias. Tampoco dice simplemente que reconocerá en privado la bondad de Dios conferida a él, sino también en público, que las asambleas del pueblo de Dios pueden ser testigos de ello. Es muy necesario que cada uno celebre públicamente su experiencia de la gracia de Dios, como un ejemplo para que otros confíen en él. (578)

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 26". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-26.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile