Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 26

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-12

Júzgame, Señor; porque he caminado en mi integridad.

Principales pruebas de piedad personal

I. Un fuerte anhelo de conocer el estado real del personaje. "Júzgame, oh Señor". Insinuando&mdash

1. Creer en la posibilidad de engañarse a sí mismo.

2. El deseo de hacer lo correcto, cueste lo que cueste.

II. Un reconocimiento práctico de la misericordia de Dios. "Porque tu misericordia está delante de mis ojos". La vida de los piadosos está marcada por:

1. La gratitud más fuerte.

2. El mayor coraje.

III. Una profunda conciencia de sinceridad de conducta. "He caminado en tu verdad". El piadoso odia la hipocresía y la vergüenza.

IV. Una fuerte repugnancia hacia toda sociedad impía, "No me he sentado con vanos", etc.

1. Él declara que nunca tuvo comunión con ellos ( Salmo 26:4 ).

2. Expresa su odio hacia ellos ( Salmo 26:5 ).

3. Ora para que no se le junte con su compañía ( Salmo 26:9 ). Los buenos hombres evitan la compañía de los malvados, porque

(1) está mal;

(2) porque es pernicioso.

V. Un deleite en la adoración pública de Dios. “Me lavaré las manos en inocencia”, etc. Verdadera adoración:

1. Requiere preparación personal.

2. Consiste en reconocimientos públicos.

3. Está inspirado por la presencia de Dios.

VI. Una determinación fija de caminar siempre con lo santo. “Pero yo caminaré”, etc. ( Salmo 26:11 ). ( Homilista. )

El personaje de un hombre recto esbozado por él mismo.

Hacer esto requiere mucha introspección. Sin embargo, pueden existir circunstancias en las que dicho trabajo se vuelva necesario.

I. El salmista tenía un buen fundamento sobre el cual se construyó su vida.

1. Confíe en Jehová ( Salmo 26:1 ).

2. La bondad amorosa de Dios ( Salmo 26:5 ).

3. la verdad de Dios; es decir, su fidelidad ( Salmo 26:3 ).

Nota: todos los apoyos de su integridad estaban fuera de él. ¡Feliz el hombre que puede mantener su mente en la fidelidad y el amor divinos! Si estos apoyos dejan de sostenerse, el valor moral y espiritual se debilitará por falta de motivo y esperanza.

II. La vida construida sobre esta base es digna de imitación. Fue una vida de ...

1. Integridad ( Salmo 26:11 ).

2. Progreso Salmo 26:1 ( Salmo 26:1 ).

3. Evitar las malas asociaciones ( Salmo 26:4 ).

4. Cultivar la adoración santa, el canto y la acción de gracias ( Salmo 26:6 ; Salmo 26:12 ).

Nota&mdash

(1) Aquellos que tienen a Dios como el apoyo de su vida, mostrarán una vida digna de tal apoyo.

(2) Aquellos que más valoran la comunión con Dios apreciarán y cultivarán más libremente el estímulo y el consuelo que se obtendrán de la adoración unida. ( C. Clemence, DD )

Un llamamiento marcado por una súplica específica

Cuatro líneas de súplica.

I. Que Dios lo vindicaría y no permitiría que se mezclara con los que odia ( Salmo 26:1 ; Salmo 26:9 ).

II. Que Dios lo buscaría y lo probaría ( Salmo 26:2 ).

III. Que Dios lo purificaría ( Salmo 26:3 ). Erguido ante los hombres, no pretende ser perfecto ante Dios.

IV. Que Dios lo libraría por completo del entorno de hombres desagradables e impíos ( Salmo 26:9 ). ( C. Clemence, DD )

El atractivo de David y su problema

I. Un llamado a Dios para que sea su juez.

II. Las causas que lo indujeron a ello.

1. Su fe y confianza en Dios.

2. Su integridad.

(1) Cómo se condujo a los hombres: absteniéndose de toda asociación con los malhechores.

(2) Cómo a Dios: mostrando señales de su piedad.

III. La peticion. Que Dios no permitiría que se contaminara con la conversación de los malvados, ni se involucrara en su castigo.

IV. Su gratitud. Alabará al Señor en las congregaciones. ( Mons. Wm. Nicholson. )

La integridad de David

Sería una locura en cualquier hombre, por más intachable que haya sido su vida, pedir a Dios que entre en juicio con él por sus ofensas contra él. Sin embargo, a menudo ocurre lo contrario con respecto a muchos de nuestros compañeros. Podemos invitar con seguridad al Juez omnisciente a que decida entre ellos y nosotros. Podemos decir con respecto a ellos, como lo hace David: “Júzgame, oh Señor; porque he caminado en mi integridad ”. Aunque Saúl buscó la vida de David, y una vez con su propia banda le arrojó una jabalina para matarlo, David nunca se desvió ni por un momento de la conducta de un súbdito obediente, todavía peleó las batallas de Saúl por él, y aunque Saúl lo estaba persiguiendo como un forajido, lo perdonó cuando estuvo en su poder matarlo.

Nunca levantó la mano contra el rey, ni permitió que los que estaban bajo su control lo hicieran. La integridad había marcado toda su conducta, de modo que el mismo Saulo se vio obligado a reconocer con lágrimas: “Tú eres más justo que yo; porque tú me has recompensado con el bien, mientras que yo te he recompensado con el mal ". Así debería ser siempre con el cristiano. Nunca debe permitir que la injusticia de los demás estropee su integridad. El principio, no la pasión, debería ser la estrella polar de su curso. ( D. Caldwell, MA )

Versículo 2

Examíname, oh Señor, y pruébame; prueba mis riendas y mi corazón.

Nuestra necesidad de escrutinio divino

I. Es posible que podamos probarnos a nosotros mismos con principios falsos. El autoexamen es un deber de suma importancia, pero cuando hemos buscado con más diligencia, necesitamos que Dios nos examine. Ahora, somos propensos a equivocarnos con respecto a nuestro arrepentimiento, nuestra fe y nuestra obediencia, estos son los grandes requisitos para la salvación.

II. Somos propensos a ser parciales con nosotros mismos, a hacer concesiones donde no deberíamos.

III. Y nuestros motivos en nuestra conducta son tan difíciles de determinar por nadie que no sea Dios.

IV. Y cuando descubrimos imperfecciones, no podemos corregirlas, ni siquiera por la gracia divina que Él está dispuesto a otorgar.

V. El juicio divino determinará las decisiones del último día. Lo que pensamos, o lo que creen nuestros semejantes, no servirá de nada.

VI. Lo que se necesita para prepararse para el cielo. ( S. Morell. )

Exámenes

(Una charla con los niños): - Por regla general, los niños no están muy ansiosos por los exámenes. No ven qué bien puede salir de ellos. Si la mayoría de ellos tuviera sus deseos, nunca los tendrían. Sin embargo, en los días venideros, estos niños verán que de todas las cosas que hicieron en sus días escolares, quizás las más importantes fueron estos mismos exámenes. Ahora, aquí David le pidió a Dios que lo examinara; le pidió a un examinador muy entusiasta que se encargara de la tarea.

Sabía lo que eso significaba: sabía que ninguna debilidad, ninguna ignorancia, ningún pecado permanecería oculto; pero que todo sería conocido, no solo por Dios, sino también en gran parte por el mismo David. Y esa era una de las razones por las que quería que lo examinara.

I. Ahora, observe que la palabra "examinar" aquí es una palabra muy enérgica. Significa "examinar con fuego" y, por tanto, con aquello que quemará toda la escoria y dejará sólo lo que pueda atravesar el fuego. Una vez más, la palabra "probar" es más expresiva. La palabra hebrea significa "derretimiento por fuego"; en otras palabras, significa "examinar con fuego hasta que se derrita". Por lo tanto, el examen que pidió el salmista fue un examen de fuego, un examen que debería quemar todo lo que era impuro.

II. El resultado de un examen es, en gran medida, hacer que uno se conozca a sí mismo. Si no fuera por los exámenes que reciben los niños, algunos de ellos se pondrían muy presumidos y pensarían que lo saben todo. Cuando alguien comienza un estudio, en una semana más o menos está convencido de que lo sabe todo. Si lo vuelve a ver en doce meses, comienza a dudarlo; pero si lo ve en dos años, estará bastante convencido de que sabe muy poco.

Ahora, los exámenes son muy útiles de esa manera. La condición para aprender es simplemente aprender, en primer lugar, que no sabemos casi nada y, por lo tanto, estar insatisfechos con nosotros mismos. Entonces, y solo entonces, haremos un esfuerzo.

III. El fracaso en el examen a menudo ha llevado a la determinación por parte de un niño o una niña de no volver a fallar nunca; por tanto, el fracaso ha sido una de las mayores bendiciones que han tenido en la vida. David estaba seguro de que si Dios lo examinaba, sabría mucho más de su pobre y miserable yo que antes, y se le revelaría algún camino de pecado que había pasado desapercibido. De hecho, estaba ansioso de que el Señor no le ocultara nada de malo en él. Ser consciente del propio error es el primer paso necesario para evitar repetirlo.

IV. Una vez más, había otro sentimiento de parte de David, a saber, que a pesar de lo minucioso que era Dios como examinador, y por más minucioso que fuera la exposición mediante tal examen, Dios era, sin embargo, muy bondadoso; porque David dice en el siguiente versículo: "Porque tus misericordias están delante de mis ojos". Nuestros maestros más queridos han sido aquellos que, si bien vieron todas nuestras fallas, todos nuestros errores, muy claramente, no nos hicieron ridiculizarnos, sino que simpatizaron con nuestras dificultades y dieron la mejor construcción a todas nuestras acciones.

Así es con nuestro Señor. Él conoce nuestro corazón y lee cada pensamiento antes de que lo expresemos con palabras. Todos los deseos ocultos le son conocidos. Pero entonces, Él es tan bondadoso, tan amoroso, tan perdonador, que podemos dejarnos en Sus manos. ( D. Davies. )

Autoexamen examinado

El autoexamen es para muchos discípulos una especie de primer punto en la religión práctica. Se escucha y se lee por todos lados. Pero hay sólo dos pasajes de las Escrituras que pueden ser citados en absoluto, uno de los cuales ( 2 Corintios 13:5 ) ciertamente no tiene tal significado; y el otro ( 1 Corintios 11:28 ) no tiene suficiente autoridad para la práctica. La Escritura nos envía a Dios: “Examíname, oh Señor”; “Examíname, oh Dios”; "El Señor prueba el corazón".

I. Dios ciertamente puede examinarnos, y nosotros no podemos examinarnos a nosotros mismos en ningún sentido más superficial e incompleto. Para&mdash

1. Nuestra memoria es demasiado corta y escasa para recordar o restaurar la concepción de uno entre cien millones de los actos que componen nuestra vida.

2. Incluso si pudiéramos recordarlos, a todos, nunca podríamos repasar el estudio de materiales tan vastos para formarnos un juicio sobre ellos o sobre nosotros mismos.

3. Y puesto que la comprensión de nuestro estado actual es imposible sin comprender todas las causas de nuestra acción que han moldeado el carácter y moldeado su figura, nuestra facultad es aquí incluso más corta que antes. Solo la omnisciencia está a la altura de la tarea.

II. En lo que a menudo se entiende por autoexamen hay algo erróneo o engañoso que debe ser cuidadosamente resistido.

1. Es una especie de estado artificial, en el que el alma se aparta de sus objetos y obras, y de sus llamadas de amor y sacrificio, para dedicarse a actos de autoinspección.

2. Incluso puede estar tan absorto en el autoexamen que se vuelva morbosamente egoísta en él; porque nada es más egoísta que estar siempre aburrido en uno mismo.

III. Cuánto está implícito en una buena voluntad o deseo de que Dios nos examine y nos pruebe. Una mente que busca la verdad, lista para recibirla; más, un alma ya encontrada en la amistad de Dios, sellada con el testimonio de Su aceptación.

IV. Hay una manera de llegar al veredicto de Dios, cualquiera que sea. Dios siempre se propone darnos el beneficio de su propio conocimiento de nuestro estado. Él nunca tuvo la intención de nosotros, y nunca nos encomienda, la tarea de probarnos a nosotros mismos. Espera hacer esto por nosotros. Estamos completos solo en Él. Él es, y siempre será, nuestra Luz, y solo nos conocemos a nosotros mismos en Él. Dios se manifiesta en la conciencia de aquellos que lo aman y son correctos con él.

Conocerán a Dios mediante un conocimiento o una revelación inmediatos. Tendrán su Espíritu testificando con el de ellos. Dios ha planeado nuestra vida para llevarnos a la percepción de los muchos defectos y errores que acechan en nosotros, y para ponernos en el mismo juicio que Él mismo tiene sobre ellos, probándonos a cada paso, probando incluso las riendas y el corazón. , para que nuestras cosas más secretas sean reveladas. Si debería haber algún lugar legítimo para el autoexamen es en el campo al que vamos para descubrir nuestras faltas y los pecados que requieren ser abandonados o desechados. ( Horace Bushnell, DD )

La autoinspección mórbida mata el amor

Hace muchos años conocí a una madre cristiana excelente y muy estimada, que se había vuelto morbosamente introvertida y no podía encontrar su amor por Dios. Al ver de inmediato que lo estaba reprimiendo por su propio absorto auto-inspector, que no le permitía ni siquiera pensar en la belleza de Dios, le dije: "Pero tú amas a tu hijo, no tienes ninguna duda de eso". "Por supuesto que lo amo, ¿por qué no debería?" Entonces, para mostrarle cómo estaba matando su amor por Dios, le dije: “Pero tómate una semana para el juicio y examina a fondo tu amor por tu hijo, y será extraño si, al final de la semana, no me digas que tienes serias dudas al respecto.

“Regresé en ese momento, para estar terriblemente conmocionado por mi experimento demasiado cruel. "No", dijo ella, "no lo amo"; Lo aborrezco. ¡Se cayó del borde y su autoexamen se convirtió en su locura! ( Horace Bushnell, DD )

Dios probando las riendas y el corazón

Es maravilloso ver con qué habilidad Dios ha ajustado todas nuestras experiencias, en esta vida mortal, para hacernos sensibles a nuestros errores y defectos. Así como la tinta invisible se saca en un color distinto al sostener lo que está escrito en el fuego, así Dios saca a relucir todas nuestras faltas y nuestros pecados con las quemaduras de la experiencia por la que siempre estamos pasando en las ardientes pruebas de la vida. Si estamos orgullosos, Él tiene una manera de hacernos verlo y de quebrar nuestro orgullo.

Si abrigamos algún rencor o animosidad sutil, Él de alguna manera lo denunciará y nos hará verlo. Si somos egoístas, codiciosos, celosos, frívolos, cautivos, autoindulgentes, sensuales, seguros de nosotros mismos, fanáticos, moralistas, parciales, obstinados, prejuiciosos o poco caritativos, o censurador, - cualquier defecto que tengamos en nosotros, ya sea en la mente, o la cabeza, o el cuerpo, o casi podría decir los huesos, no importa cuán sutil, o cuán ingeniosamente cubierto pueda ser, Él ha nosotros en el horno de la prueba y la corrección, donde Él nos da vueltas y vueltas, nos levanta en la prosperidad, nos aplasta en la adversidad, nos somete con la aflicción, tentando nuestras faltas y luego castigándonos humillándonos, corrigiéndonos, suavizando, templando , calmante, fortificante, refinado, curativo y, por lo tanto, manejándonos,

Él se sienta como refinador y purificador de plata, y no permite que nada escape ni a Su descubrimiento ni a nuestra corrección. Ningún autoexamen que pudiéramos hacer descubriría, en absoluto, lo que Él continuamente está sacando a la luz y exponiendo a nuestra detección. ( Horace Bushnell, DD )

Versículos 4-5

No me he sentado con vanidosos.

Separado, pero cerca

Los ojos que siempre tienen ante sí la bondad amorosa de Dios están dotados de una penetrante claridad de visión en el verdadero vacío de la mayoría de los objetos perseguidos por los hombres, y de una sagacidad terrible que detecta la hipocresía y la vergüenza. La asociación con tales hombres es necesaria, y la levadura debe estar en contacto con la masa para hacer su obra transformadora; pero es imposible para un hombre cuyo corazón está verdaderamente en contacto con Dios no sentirse incómodo cuando se pone en contacto con aquellos que no comparten sus convicciones y emociones más profundas. el deber del hombre, y a menudo se ha exagerado en un retraimiento egoísta frente a un mundo que necesita la presencia de buenos hombres cuanto más peor es; pero es parte de su deber:

Nadie se acerca tanto a los hombres pecadores como el Cristo sin pecado; y si nunca hubiera estado “separado de los pecadores”, nunca hubiera estado lo suficientemente cerca para redimirlos. Podemos imitar con seguridad Su compañía gratuita, que le valió a Hint el glorioso nombre de su Amigo, si imitamos Su lejanía de su maldad. ( A. Maclaren, DD )

Aborrecí la congregación de los malhechores. -

Con hombres malvados, pero no de ellos

Aunque, cuando fueron llevados al exilio, todos los que estaban en peligro, en deuda, etc., se reunieron con David, y él se convirtió en capitán de ellos, nunca los condujo contra su rey y su país, sino solo contra sus enemigos; y con el tiempo transformó al más imprudente y turbulento de los hombres en el mejor de los soldados y ciudadanos. No hay lugar donde el cristiano sincero no pueda hacer sentir su influencia para bien: en el ejército, en la marina, en el comercio, en el bar, en el banco, en los pasillos de la legislación y en todas partes; no sacrificándose, sino manteniendo y exhibiendo sus principios en su espíritu y conducta. ( D. Caldwell, MA )

Versículos 6-7

En inocencia lavaré mis manos; así rodearé tu altar, oh Señor.

Pureza de corazón y vida

I. Qué implica esta resolución.

1. Toda aprehensión de la santidad de Dios.

2. La condición - santidad - en la que solo él podría tener comunión con Dios.

3. Gran deseo por ello.

4. Dispuesto a renunciar a todo lo que se interponía en su camino, especialmente a todo pecado.

II. Qué implica mantener tal resolución.

1. Renuncia al pecado presente.

2. Arrepentimiento por lo pasado.

3. Restitución y confesión.

4. Respete los derechos de los demás en todos los aspectos: trato honesto y amable.

Oh, los interminables trucos del egoísmo y los interminables subterfugios con que los hombres se excusan; y, sin embargo, tanta piedad en medio de todo esto. A veces es que las personas no se alejarían de la iglesia en sábado, pero te engañarían en sus asuntos el lunes si tuvieran la oportunidad de hacerlo. Suponga que dice, bueno, ¡estoy buscando obtener dinero para poder donarlo a la causa misionera! ¡Déjame decirte que un hombre podría equipar un barco pirata con el mismo propósito! ¡Te aprovechas, mientes y engañas, para conseguir dinero para Dios! Bueno, cuando tengas el dinero para Dios; simplemente entra en tu armario, deja el dinero y di: "Señor, tú sabes cómo obtuve este dinero hoy: había un hombre que entró en mi tienda y quería cierto artículo, y yo no tenía lo que él quería, pero tenía uno no tan bueno, pero me las arreglé para que lo tomara, y le cobré la indirecta un poco más de lo que valía, ¡porque! quería dar algo a la causa misionera! " Ahora, ¿eso sería lavarse las manos con inocencia? ¿Aceptaría un Dios infinitamente santo tal ofrenda? ¡Juzgad vosotros!

III. Pasamos ahora a mostrar que tanto la resolución como su cumplimiento son condiciones indispensables para la aceptación de Dios. Cuando hablamos de personas que son justificadas por la fe, siempre queremos decir que la fe implica arrepentimiento, restitución, obediencia y santidad de corazón. La fe que se aferra a Cristo implica todo esto. Somos justificados por la fe; pero es la fe de la obediencia a Dios, la fe que conduce a la santificación, la fe que obra por el amor y purifica el corazón, la fe que vence al mundo.

¡Ah, la fe que vence al mundo, esa es la fe para marcar a un hombre honesto! Nadie tiene fe que justifica al que no tiene fe que lo hace honesto. Si no eres honesto, no tienes fe; en el sentido de Dios del término no tienes la fe del Evangelio. Ahora, supongamos que todas las personas en esta casa estuvieran en este momento dispuestas a hacer lo que hizo el salmista, y que salieran directamente y dijeran: "Me lavaré las manos en inocencia". ¿Qué hay que obstaculizar? ( CG Finney. )

Preparación para el culto divino

"Inocencia" no implica aquí perfección moral. David era inocente de las acusaciones formuladas contra él por sus enemigos, los ayudantes y cómplices de la rebelión de Absalón; pero no era moralmente puro como el Dios al que adoraba. Deseaba, por tanto, que Dios probara sus riendas y su corazón, para que pudiera conocer y confesar su pecado. Se ordenaba a los sacerdotes lavarse las manos, símbolo de pureza e inocencia, para tipificar esa santidad interior que es la única que rinde servicio aceptable a Dios; y también sobre los ancianos de la ciudad más cercana a la que se encontró el cuerpo de un homicidio.

Vistas a la luz de estos dos ceremoniales, las palabras de David pueden considerarse aquí como una protesta de inocencia en referencia al sentido más externo por el cual se deshonra la religión, y una declaración de sinceridad en la adoración. Fue entonces que se acercaría al altar en compañía de los adoradores que se reunían a su alrededor. Mientras el piadoso israelita miraba hacia el altar, el cristiano dirigía sus pensamientos al Redentor a quien Dios había propuesto como propiciación mediante la fe en Su sangre.

El mayor gozo de David fue visitar la morada de la casa de Dios, el lugar donde habitaba Su honor. Con un gozo devoto similar deberíamos entrar en Su santuario, y especialmente cuando nos acercamos a Su santa mesa, y la preparación para esta adoración debería atraer la atención en oración del cristiano.

I. Su necesidad puede argumentarse a partir de las Escrituras. Se le ordenó a Jacob que fuera de Siquem a Betel para cumplir su voto; y para esto él y su casa se prepararon purificándose y quitando a los dioses extraños de entre ellos. Cuando antes del Sinaí, Moisés recibió instrucciones de santificar al pueblo y prepararlo para la presencia de Dios en el monte. También está esa solemne preparación para la Pascua después de que Ezequías reformó los servicios del templo, cuando su observancia tuvo que retrasarse porque algunos habían llegado a la fiesta sin la purificación prescrita de los servicios religiosos anteriores.

II. También se puede argumentar a partir de la naturaleza de la cosa. Dios es el infinitamente alto y santo, y si ante Su trono los ángeles se cubren el rostro con un velo, ¡con qué reverencia deberíamos entrar por Sus puertas y caer a Su estrado! Debemos acercarnos a su presencia con humildad, penitencia y oración. Su presencia allí está asegurada; porque no puede mentir. El amor debe estar presente en toda nuestra adoración, y especialmente en ese memorial del sacrificio expiatorio de nuestro Redentor a quien tanto debemos. ( P. Mearns. )

El devoto adorador

Con todas sus desventajas e inconvenientes, David era el "hombre conforme al corazón de Dios". Si pecó, y eso en gran manera ante el Señor, sabemos cuán profundamente se arrepintió. Una característica de su carácter es muy notable: su amor por la casa de Dios.

I. La preparación de David para la casa del Señor. Aunque estaba exiliado en la tierra de los filisteos, desterrado del servicio y la adoración del santuario, rodeado de aquellos que observarían cada acción y notarían cada deficiencia, resolvió no darles la oportunidad de triunfar sobre él. Una lección para los adoradores cristianos.

1. Tal preparación se está volviendo. ¡Qué asombrosa condescendencia poder hablar con Dios y presentarse ante Él con acción de gracias!

2. Es necesario. La adoración no puede ser aceptable para Dios a menos que nuestras manos se laven en inocencia. Cuán impresionantes las instrucciones dadas a Aarón y sus hijos ( Éxodo 30:17 ); Pablo le indica a Timoteo que se asegure de que la Iglesia levante manos santas en oración ( 1 Timoteo 2:8 ).

3. Tiene los resultados más felices: "la bendición del Señor y la justicia del Dios de nuestra salvación".

II. Compromisos de David en la casa del Señor.

1. David sabía que era el lugar donde habitaba el honor de Dios. Aunque solo era el tabernáculo, era sin embargo el lugar que el Señor había elegido para colocar Su nombre allí, y allí también estaba la gloria. Tenemos una mejor dispensación.

2. David se llenó de gratitud al recordar las misericordias pasadas ( Salmo 26:6 ).

¿No lo haremos nosotros? Aprender&mdash

1. Cuán necesario es que manifiestemos una reverencia digna en la casa de Dios.

2. Nuestros servicios solo pueden ser razonables y aceptables cuando nos damos cuenta de los propósitos para los que nos reunimos.

3. Las disposiciones mentales agradables a Dios son las mismas bajo la nueva economía que bajo la vieja economía.

4. Dejemos que el texto nos lleve a un santo autoexamen. ¿Me he lavado? etc. ( WG Barrett. )

El sacramento de la Cena del Señor

I. El deber de atenderlo. El mandato de Cristo de “haced esto en memoria de mí” es indiscutible; Su designio en ese mandato de lo más gracioso; los beneficios que obtenemos al obedecerla son grandes y seguros. El deber de comunicar, por tanto, es incuestionable; el pecado de descuidarlo es grande. Es tan peligroso para nuestra condición espiritual tratar el sacramento como nada, como darle una eficacia misteriosa que las Escrituras no garantizan.

Para la fe, Cristo está presente, no corporalmente sino espiritualmente, en el poder de Su muerte; y en este sentido Su carne es en verdad comida, y Su sangre es en verdad bebida, para consuelo, sostén y alimento de aquellos que se alimentan de Él en sus corazones por fe con acción de gracias. Los cristianos de la actualidad sufren mucho en sus propias almas, y la obra de conversión en otros puede verse gravemente obstaculizada por el descuido de una participación debida y digna de la Cena del Señor, en la medida en que su observancia está estrechamente relacionada con la espiritualidad de la mente, y un deseo de oración por el bienestar espiritual de nuestros semejantes.

II. El estado mental en el que debemos acercarnos a la mesa del Señor. David “quiso lavarse las manos en inocencia”, y así rodeó el altar de Dios. ¿Qué significaron estas palabras para él? No es que él arrancaría toda la corrupción de su corazón y se liberaría por completo del pecado; porque entonces tendrá que esperar hasta el día de su muerte antes de cumplir sus votos. Su significado se encuentra en su descripción del estado bendito del verdadero creyente, en Salmo 32:1 .

San Pablo cita este pasaje en Romanos 4:1 . para probar la doctrina de nuestro perdón y justificación por medio de Cristo, por lo cual deja más allá de toda duda que David entendió esa doctrina, y describió la felicidad del verdadero creyente que por la fe en el sacrificio expiatorio de Cristo, tipificado en los sacrificios judíos, había obtenido tal perdón. En este estado de ánimo deseaba acercarse al altar de Dios; y en este estado de ánimo el cristiano también debe acercarse a la mesa de su Padre. ( R. Oakman, BA )

Sobrepasando el altar

El salmista dará vueltas y vueltas al altar, mirándolo, mirando la sangre en su base y la sangre en cada uno de los cuatro cuernos, hacia el norte, sur, este y oeste, y contemplando el humo del fuego, y pensando en la víctima del sacrificio que ha muerto allí, ¡todo en el camino del gozoso agradecimiento por la salvación proporcionada a los hombres! Es una revisión de la obra de redención realizada por el Redentor; una encuesta como la que cada miembro de Su cuerpo hace a menudo después de haber sentido el poder del perdón gratuito y mientras apunta a la "inocencia". Porque el "rodeo" del altar tiene lugar después del perdón; está hecho para poder verlo tranquilamente. ( Andrew Bonar. )

Versículo 7

Para que publique con voz de acción de gracias y cuente todas tus maravillas.

Declarando con valentía la misericordia y la bondad de Dios

No tengo la menor idea de una profesión de Cristo tímida y falsa. Algunos predicadores y profesores son como una rata que juega al escondite detrás de un friso, que mete la cabeza por un agujero para ver si la costa está despejada y se aventura a salir si no hay nadie en el camino; pero retrocede de nuevo cuando aparece el peligro. No podemos ser honestos con Cristo a menos que seamos valientes para él. O vale todo lo que podemos perder por Él, o no vale nada. ( HG Salter. )

Versículo 8

Porque tu misericordia está delante de mis ojos; y he andado en tu verdad.

La misericordia del Señor contemplada

I. Tenemos un objeto agradable de contemplación: la bondad amorosa del Señor. Dios siempre ha estado manifestando esto. En la creación, especialmente en la creación del hombre. Posteriormente entraron en funcionamiento otros principios. Dios debe ser igualmente benéfico. Por lo tanto, el hombre, cuando pecó, tuvo que sentir los efectos del doloroso disgusto de Dios. Pero es solo cuando esto se ve en su conexión con una dispensación de misericordia, y como diseñado para llevarnos al arrepentimiento, que se puede considerar que manifiesta Su bondad amorosa.

No es simplemente tolerancia, la paciencia que soporta por un tiempo los vasos de la ira, y que al final debe dar paso a la creciente venganza provocada por sus iniquidades. Es la ternura compasiva con la que se consideran nuestras miserias y peligros, el amor redentor que nos rescataría de todos ellos, y nos recibiría y apreciaría nuevamente como hijos amados, y se deleitaría en nosotros en todo momento para hacernos bien. Por tanto, considera:

1. Qué se ha hecho para que el ejercicio de la misericordia sea compatible con la justicia. Vea esto en la obra del Señor Jesucristo. ¿Qué es lo que llama la atención y atrae hacia sí la admiración absorta del discípulo a quien Jesús amaba? “En esto”, exclama, “está el amor; no que amáramos a Dios, sino que él nos amó y envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados ”. ¿Pasó por alto las otras obras de Dios, en las que ha mostrado su bondad a los hijos de los hombres? No; pero sintió que esto los trasciende a todos. En esto vio más claramente que Dios es amor.

2. Piense en los frutos de esta bondad amorosa. Nuestras misericordias temporales y espirituales se extienden por toda la eternidad. Note también su carácter espontáneo y su constancia.

II. La forma en que debería estar ante nuestros ojos.

1. Como tema frecuente de nuestro pensamiento.

2. Como base segura de nuestra esperanza.

3. Como motivo de nuestra alabanza. ( James Henderson, DD )

Piensa bien y hazlo bien

David trabaja bajo el temor de ser juzgado y condenado con los impíos. Por tanto, exhorta razones por las que esto no debería ser así. Y esto entre los demás, que sus pensamientos estaban en la bondad amorosa de Dios. “Como un hombre piensa en su corazón, así es él”. Probablemente, podemos formarnos un mejor juicio de nosotros mismos a partir del tenor de nuestros pensamientos que de cualquier otra evidencia. Si todos nuestros pensamientos van hacia abajo, hacia abajo nosotros mismos vamos.

Pero si hay algunos alientos hacia lo celestial, entonces podemos tener la esperanza de que también nosotros estemos ascendiendo hacia los lugares celestiales y moraremos en ellos en el más allá. David podía instar, además de la evidencia secreta de sus pensamientos devotos, a la prueba pública de sus actos santos: "He andado en tu verdad". Los dos deben ir juntos para convertirse en evidencia válida. Tema fructífero. “Tu misericordia está ante mis ojos.

”Es sumamente provechoso para el cristiano tener siempre en mente algún tema de pensamiento. Cuando la mente no recibe materias sagradas de las que alimentarse, por regla general se alimenta de sí misma; como algunos de nuestros órganos corporales que, si no se les proporciona materia nutritiva, pronto comenzarán a devorar sus propios tejidos. La mente cuando se come a sí misma forma dudas, sospechas, quejas; y nueve de cada diez de las dudas y temores del pueblo de Dios provienen de dos cosas: caminar a distancia de Dios y falta de alimento espiritual para el alma.

Una poderosa corriente de santa contemplación recorrerá los pensamientos y se llevará los inmundos depósitos de pensamientos impíos. Ahora, el tema de David aquí es un tema legítimo para la meditación. Es nuestro deber ineludible pensar mucho en la bondad amorosa de Dios. Y es un buen tema, amplio y agradable. Muy sencillo también, adecuado y oportuno para todos nosotros.

II. Una vida ordenada por una regla justa. "He caminado en tu verdad". Quiere decir: "He tratado de ordenar mi religión de acuerdo con la verdad que Dios ha revelado". ¿Podemos todos decir eso? ¿No adoramos la mayoría de nosotros a Dios en el camino, y porque es el camino, lo hicieron nuestros antepasados? Estamos de acuerdo con el viejo rey sajón que, cuando estaba a punto de ser bautizado, se paró con una pierna en el agua y preguntó al obispo: “¿Dónde dices que se han ido mis antepasados? No sabían nada sobre tu cristianismo.

Todos echados al infierno ”, dijo el obispo. “Bueno, entonces”, dijo este viejo conservador, “iré con ellos; No me gustaría separarme de mis parientes y amigos ". Gran parte de este principio gobierna nuestro país todavía. David quiere decir, a continuación, que había andado según la ley de Dios. "He caminado en tu verdad". Pero&mdash

III. Vea el enlace que une las dos partes del texto. El uno ha sido consecuencia del otro. Debido a que pensé mucho en Tu amor, caminé en Tu verdad. Nuestros pensamientos influyen enormemente en nuestras acciones. No puedes enviar la mente por la chimenea y esperar que se ponga blanca. Cualquiera que sea el camino que atraviesen los pensamientos, todas las facultades de la hombría irán tras ellos. Pero hay algunos hombres que separan estas cosas.

Hay algunos hombres que piensan, o dicen que piensan, en la bondad amorosa de Dios, pero no caminan en la verdad de Dios. ¿Qué decimos de los hombres que hacen de las doctrinas de la gracia una excusa para el libertinaje? Paul dijo: "Su condenación es justa". Hay otros que dicen que caminan en la verdad de Dios, pero su bondad amorosa nunca está ante sus ojos. Se jactan de su carácter, pero nunca piensan en la gracia de Dios.

Son fariseos; no saben de qué espíritu son. Recordemos que cuando nos volvemos aburridos en la parte práctica de la religión, la mejor forma de avivamiento es pensar más en la bondad amorosa de Dios. ( CH Spurgeon. )

Una contemplación alentadora

I. Como sujeto de contemplación. David dijo: "Mi meditación en él será dulce".

II. Como fuente de aliento. Cuán a menudo necesitamos esto - bajo un sentimiento de culpa; en nuestras aflicciones.

III. Como incitación a la alabanza. "¡Qué lamentable", dice Leighton, "es que un mundo tan lleno de la misericordia de Dios esté tan vacío de Su gloria!"

IV. Como ejemplo de nuestra imitación. Ha habido quienes han buscado parecerse a él. ( W. Jay. )

La manifestación de la benignidad divina

"Dios es belleza y amor", dice Platón; y estas palabras son repetidas por todos aquellos cuya visión espiritual no se ve empañada por el sentimiento sensual y el pensamiento escéptico. ¿Qué se entiende por bondad o benignidad divina? No buenas obras, sino bondad, bondad de la naturaleza.

I. La benignidad de Dios es un hecho siempre ante los ojos del intelecto investigador del hombre. El camino lógico del hombre hacia esta gran idea es en tres grandes etapas.

1. La disposición maestra de un ser moral es siempre la esencia de su carácter moral. Los variados impulsos del alma se han resuelto en dos grandes disposiciones: el bien buscado y el egoísta. Con un cambio en la disposición que preside, se produce una profunda revolución de carácter.

2. La disposición maestra de un ser absolutamente competente se expresa siempre en la tendencia general de sus obras. Dios es tal ser; Él tiene toda la sabiduría, todo el poder; y estamos autorizados a considerar el universo como la expresión de Su corazón.

3. La tendencia general del universo es producir felicidad. Y esta impresión general es confirmada por toda la investigación científica, que demuestra que la organización de todos los seres sintientes está diseñada para la felicidad; y que la esfera externa de cada uno de esos seres contiene una completa provisión para su felicidad. Pero, ¿cómo es que, entonces, hay tanto sufrimiento en el mundo?

(1) Los sufrimientos forman un elemento pequeño en comparación con los placeres.

(2) Sirve a fines benévolos.

II. Es un hecho antes de la víspera de la conciencia general del hombre. Y el hombre universal cree en ella con una fe subyacente a todos los fenómenos de la vida. Hay&mdash

1. Una responsabilidad universalmente sentida por el mal moral.

2. Un aprecio universalmente sentido por la benignidad como la esencia de la excelencia.

3. Una obligación universal de adorar.

4. Un deseo universalmente sentido de existencia continua.

III. Es un hecho siempre ante los ojos de la fe bíblica del hombre. Las Escrituras revelan la bondad de Dios como:

1. Conferir bendiciones de carácter trascendente.

2. Conferir estas bendiciones a aquellos que merecían justamente Su desagrado.

3. Conferirlos mediante el más estupendo sacrificio. "No escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros". Que Dios haya otorgado algún favor a las criaturas pecadoras y enemigos es una maravillosa demostración de bondad; pero que Él hubiera hecho tal sacrificio "sobrepasa todo conocimiento". Además, nos hace sentarnos juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús. Su bondad es Su gloria. Fe en su bondad.

(1) Es esencial para la unión espiritual;

(2) es la condición necesaria de la cultura espiritual;

(3) es el principio de resolución de todas las dificultades intelectuales que afectan a Su gobierno;

(4) es el fundamento de toda nuestra esperanza. ( Homilista. )

La bondad amorosa y la verdad de Dios

I. Qué debemos entender por esto.

1. Puede tomarse por una perfección esencial en Dios, o por alguna dispensación externa del bien de Dios. En el primer sentido, Salmo 51:1 ; en el último, Salmo 42:8 . En ambos sentidos aquí.

2. Se manifiesta y se esfuerza en muchos actos de la providencia, pero especialmente en Cristo, y la concesión de bendiciones espirituales y eternas por Él ( Joel 2:13 ; Tito 3:4 ).

3. Puede considerarse como respeto a los demás oa nosotros mismos ( Efesios 5:25 ; Gálatas 2:20 ).

II. Qué es para la bondad amorosa de Dios estar ante nuestros ojos.

1. Debidamente aprehenderlo.

2. Creerlo y ser persuadido de ello ( Juan 8:56 ; Hebreos 11:13 ).

3. Estimarlo y valorarlo ( Salmo 36:7 ).

4. Considerarlo y recordarlo seriamente ( Éxodo 20:20 ; Cantares de los Cantares 1:4 ).

III. ¿Qué se entiende por verdad de Dios?

1. Su fidelidad inmutable ( Salmo 89:49 ; Salmo 94:4 ).

2. Su Palabra ( Salmo 119:142 ).

3. La sinceridad de los que le pertenecen ( Salmo 51:6 ).

IV. Qué es caminar en Su verdad.

1. Poner nuestra firme confianza en la fidelidad de Dios.

2. Atender estrictamente a la Palabra de Dios, tanto en su parte doctrinal como práctica.

3. Ser rectos en nuestro camino, en oposición a ese andar con astucia que es la célebre política de los niños de este mundo.

4. Perseverancia en este curso. ( T. Cruso. )

Salmo 26:8

Señor, he amado la habitación de tu casa.

La importancia del culto público

La apariencia de piedad a menudo puede permanecer cuando falta el poder; pero el poder no puede subsistir bien donde la forma está totalmente ausente. Considere la importancia de la adoración pública:

I. En lo que respecta a Dios. Si hay un Ser Supremo, un Creador de la raza, se le debe rendir adoración, tanto en privado como en público. Los sentimientos naturales de la humanidad lo atestiguan universalmente. Y ahora que se ha dado la revelación, ha llegado la luz del Evangelio, somos imperdonables si no obedecemos el deseo. Dios no lo necesita, pero está dispuesto a aceptarlo.

II. En lo que concierne al mundo. Independientemente de su efecto sobre los principios morales de la raza, tiende a la paz y el orden, humaniza y civiliza, fortalece los lazos de la relación social y saca lo mejor del hombre.

III. En lo que a nosotros respecta. Somos parte de un gran todo, cada uno con deberes para con los demás. El culto público ayuda en estos. Da calor a la piedad y añade solemnidad a la virtud moral. Como miembros de la Iglesia universal, adoramos al Dios y Padre de todos nosotros, a través del Redentor de la raza, por el Espíritu santificador al que todos tenemos acceso. ( Hugh Blair, DD )

Amor por el santuario

I. El objeto del afecto del salmista. Es "la habitación de tu casa y", etc. "De la abundancia del corazón habla la boca", y cuando algo es amado por completo es muy difícil poner en una o dos palabras todo lo que quieres decir; el lenguaje parece fallar. Por eso, una y otra vez el salmista habla de su afecto por la casa de Dios.

II. Su profesión de este cariño. Algunas personas no hacen profesión; que no hacen ninguno es su principal profesión. Que tengan cuidado, no sea que, si ahora no miran al Señor, él al final los: ¡pobrecito esto! Pero cuán diferente fue la confesión repetida del salmista.

III. Algunas de las razones de esta profesión. Tienen que ver con el disfrute presente y la esperanza del futuro. ( J. Aldis. )

Las instituciones de la casa de Dios

Supongo que nada menos que una suspensión completa de los privilegios que contamos de nuestro sábado nos haría comprender lo que la casa de Dios vale para nosotros, y nos permitiría entrar de lleno en la mente del hombre que, expulsado al exilio. desde Sion, expresó el anhelo de su corazón con estas palabras ardientes: “Como el ciervo brama tras las corrientes de las aguas, así”, etc. ( Salmo 42:1 ).

Hay quienes no pueden recordar el momento en que no amaron la morada de la casa de Dios; otros han descubierto, quizás tarde en la vida, qué bendiciones son para ellos allí. Pero observemos algunas de las razones en las que se funda este amor a la casa del Señor.

I. Allí aprendí por primera vez a conocerte a ti y a mí mismo. Ha habido descanso desde que conociste lo peor de ti mismo, y supiste que Dios lo sabía, y que aún te compadecía y amaba.

II. Allí aprendí de la manera más rica el significado de Tu disciplina y encontré la fuerza para resistir. Algunos de ustedes han ido allá aplastados por las cargas, presionados por las tentaciones, mendigados por las pérdidas, aturdidos por las dificultades; listo para llorar, no puedo luchar más, estoy agotado, por fin abandono la batalla con desesperación. Y luego, desde lo alto, han parecido fluir sobre ti palabras benditas, con una dulzura reconfortante, con una fuerza vigorizante que ninguna palabra que hayas escuchado en otro lugar ha transmitido.

III. Porque allí fui guiado a Tu bendito servicio.

IV. Allí encontré carne y un compañerismo fructífero, al igual que aquellos a quienes más amo. Poco estimamos lo que la casa del Señor ha valido para nuestras almas. Tan poco medimos su valor para nuestros hogares: qué paz, unidad, caridad ha engendrado; qué vagabundeo, cisma y amargura se ha librado. ( J. Baldwin Brown, BA )

La Casa de Dios

I. Razones para amar la casa y adorar a Dios.

1. Porque amamos a Aquel cuya casa es.

2. Por los ejercicios allí realizados: oración, lectura y exposición de la Palabra, alabanza.

3. Por la compañía que encontramos allí: los hijos de Dios, los ángeles, Dios mismo.

4. Por la bendición recibida allí: perdón, guía, consuelo, alegría.

II. Cómo se debe demostrar este cariño.

1. Por asistencia regular.

2. Entrando de corazón en los servicios.

3. Utilizando nuestra influencia para atraer a otros.

4. Contribuyendo a mantener la casa y la adoración de Dios. ( Robert Newton. )

Culto público

Lo más vital, en lo que concierne al bienestar de nuestro país, no es lo que llamamos su constitución, ni su política fiscal, ni su educación elemental, ni sus logros intelectuales o industriales; pero, por paradójico que parezca, su asistencia al santuario en el día del Señor.

I. Nuestro ser más elevado depende de nuestra concepción del carácter de Dios. Si no hay poder fuera de un hombre mayor que él mismo cuya ley reconoce y a quien responde, entonces, salvo la ley del estado y la convención de la sociedad, no está sujeto a ninguna ley, es la criatura libre de sus pasiones. . Pero si el hombre necesita una autoridad externa a sí mismo para controlar sus pasiones egoístas, necesita un estándar ideal por encima del logro común si quiere alcanzar una excelencia moral más elevada.

Con un ideal elevado, un estándar por encima de nosotros mismos, siempre estamos insatisfechos con nosotros mismos y nos vemos obligados a hacer esfuerzos para mejorar. Los hombres pueden elevarse hacia su Dios; no pueden elevarse por encima de Él. Una cosa más, el hombre necesita también dentro de sí mismo un impulso para trabajar, porque la virtud es a menudo muy difícil a menos que tenga algún motivo que lo lleve a deseos más elevados. Si pasamos de la teoría a la historia y a la experiencia personal, ¿no es un hecho que la moralidad ha subido o bajado en la misma proporción en que la fe en Dios ha sido fuerte o débil? Incluso un observador tan tranquilo y sin prejuicios como Darwin dijo que en las razas más civilizadas la convicción de la existencia de una deidad que todo lo ve ha tenido una poderosa influencia en el avance de la moralidad.

II. Esta fe en Dios depende en gran medida del culto público. En esta época ocupada y de distracción, si no hubiera horarios establecidos para la adoración pública, los hombres correrían un gran riesgo de olvidar a Dios y convertirse en ateos declarados. Entonces, si la vida de fe depende en gran medida del culto divino, y de la vida de fe depende el mayor bienestar de la sociedad, entonces todo el que con su ejemplo fomenta el descuido del culto público, cualquiera que sea su motivo, está contribuyendo a la degradación de su país, mientras que en muchos casos él está asegurando el suyo.

Y mientras asistimos al servicio nosotros mismos, debemos hacer todo lo posible para inducir a otros a estar presentes; deshacerse de todo lo que aleja a los hombres de la casa de Dios; y adquirir todo lo que pueda atraerlos adecuadamente allí. ( Canon Page Roberts. )

El valor del culto público

I. La adoración es una institución para nuestra instrucción. No solo se gana la iluminación intelectual, sino también una profunda comprensión de muchas verdades importantes, un discernimiento más justo del bien y el mal, un conocimiento íntimo del estado de nuestro propio corazón, la necesidad de la salvación y el crecimiento en la gracia.

II. Vuelve a confirmar nuestras buenas resoluciones. Necesitan ser renovados una y otra vez. En la congregación entramos en la comunión de los santos y se nos anima mentalmente a mantener nuestros votos. Nos unimos a una hermandad que posee las mismas debilidades y las mismas necesidades. Las desigualdades de la vida, tan evidentes en el mundo, se desvanecen aquí, donde todos están atraídos por los mismos lazos de amor e inclinados a animarse y ayudarse mutuamente en el camino de la vida.

III. Renueva y fortalece nuestro sentimiento religioso. A menudo nos acercamos a un servicio con el mundo todavía a nuestro alrededor, con problemas y tristezas a nuestro alrededor. En el santuario, la oración, la alabanza y la Palabra han calmado nuestras mentes, nos han elevado a un plano superior, nos han dado un sentido más verdadero de la proporción de las cosas, visiones más justas de Dios y sus tratos. ( Homilista. )

El afecto de David por la casa de Dios

I. David sentía cariño por el santuario.

1. Un cariño ardiente.

2. Un cariño constante.

3. Un cariño práctico.

II. Razones de este cariño. Porque&mdash

1. La residencia del propietario allí.

2. La empresa que proporciona.

3. Las bendiciones que brinda,

4. Los hábitos que induce. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

La santidad del arte cristiano: un sermón de restauración de la iglesia

La versión griega de este pasaje puede traducirse: "Señor, he amado la hermosura de tu casa, el lugar del tabernáculo de tu gloria". Fue la belleza de la casa de Dios lo que excitó el ardor del salmista. No estaba por debajo de la dignidad de la inspiración cuidar la provisión decente y espléndida para la adoración del Supremo; y en Bezaleel y Aholiab, el arte recibió su primera consagración al culto de Dios.

I. El deber de cuidar con reverencia los aspectos externos de la adoración.

1. Se puede insistir en que no es correcto afirmar que debe continuar una ordenanza adecuada a una edad temprana de civilización, a pesar del avance del conocimiento humano. Pero, al mismo tiempo, no debe olvidarse que esa parte de la ley ceremonial relacionada con la estructura del templo tenía un elemento de estabilidad.

2. Se puede alegar que lo que era necesario para apartar la mente de los judíos de los esplendores de mal gusto del culto cananeo es innecesario en estos días de iluminación cristiana. Pero lo que era atractivo en las antiguas creencias era probablemente un remanente de la vieja tradición de reverencia a Dios que nunca se había extinguido por completo entre los paganos.

3. Se puede afirmar que la naturaleza espiritual del Evangelio es completamente ajena a un sistema que apela a los sentidos y enlista la imaginación. Pero se puede responder que las razones teológicas más profundas pueden aducirse para un culto y una adoración que apelan a todos los poderes de la humanidad: como atestiguan los primeros servicios cristianos, las epístolas, las catacumbas; y cuando el gusto y porte de Grecia se combinaron con la habilidad práctica de Italia para erigir y adornar santuarios de adoración, todas las artes encontraron su esfera legítima al servicio de la religión cristiana.

II. La causa final por la que Dios ha implantado en nosotros un sentido de lo bello. Sólo en Él está la perfección, la bienaventuranza, la alegría. Todo lo que es hermoso y hermoso aquí abajo viene de Él. Incluso en nuestra naturaleza humana caída queda suficiente virtud y gracia para hacernos reconocer y reverenciar la verdad. Amamos lo bello. ¿Y dónde podemos encontrarle un lugar tan apropiado como los atrios de la casa del Señor? Se puede afirmar con seguridad que en la historia del mundo las más elevadas manifestaciones de lo bello se han desarrollado en la sublime adoración a Dios. ( AP Forbes, DCL )

Nuestro culto a Dios

Las palabras son las de un antiguo poeta judío, pronunciadas siglos antes del surgimiento del cristianismo. Expresan un sentimiento piadoso que es la ira dominante del Salterio. El afecto de aquellos cantantes inspirados por el santuario del Señor parece incontenible; debe hacerlo, sea cual sea el tema, ya sea una oración, un lamento, una acción de gracias, una dolorosa confesión del pecado o un canto de victoria. El templo de Jerusalén era el Keblah hacia el cual el antiguo pueblo de Dios volvía el rostro en oración, dondequiera que estuvieran.

Hablan de "habitar en el tabernáculo de Dios", de "habitar en su casa para siempre", de "habitar en sus atrios" y de estar "satisfechos con la belleza de su casa, sí, de su santo templo". Nunca se cansan de describir la gloria del monte Sión y la felicidad, el júbilo de la adoración divina.

1. Evite la estrechez de sus opiniones religiosas. Abra su corazón y su mente a toda la Biblia, no solo a una parte de ella. Ninguna porción de la Escritura es superflua, pero todo es necesario en su lugar: como un eslabón en una cadena, una etapa en el crecimiento, un escalón en la escalera que va de la tierra al cielo.

2. Nunca imagine que si bien la belleza y la majestuosidad son deseables en los edificios seculares, son superfluas en la casa de Dios. Nunca sueñes que la espiritualidad del culto se ve favorecida por la pobreza de los accesorios, por la ausencia o mezquindad de los ornamentos, por una absoluta falta de belleza en el lugar consagrado. Toda belleza exterior y visible es un símbolo y una profecía de la Belleza Eterna e Invisible y, por lo tanto, está naturalmente preparada para elevar nuestros corazones a ese gran Objeto de toda adoración.

La Iglesia puede, con razón, hacerse gloriosa con un gasto pródigo en arte, tiempo y medios: aunque sólo sea porque las masas de los pobres de Dios tienen una necesidad imperiosa de un contraste semejante con sus lugares habituales, para despertar en sus almas el sentido de algo más elevado. , más puro, más noble que las vistas y los sonidos a los que la dura necesidad los ha restringido.

3. Toda iglesia es “tierra santa”, porque es un lugar de reunión de Dios y el hombre; y lo santo debe ser bello. La belleza es el estímulo natural del amor. La verdad de que Dios nos encuentra aquí de una manera especial no contradice la verdad de Su Presencia en todas partes. Los profetas y maestros de Israel sabían muy bien que lo espiritual es lo único real, y que la adoración espiritual significa una adoración sincera, no hueca, razonable, mágica y sin sentido, una adoración en la que toda la conciencia, toda la naturaleza , se concentra en Dios.

Sursum corda&mdash ¡ Levanten el corazón! y sus iglesias pueden ser santuarios perfectos de belleza, y sus servicios musicales como el canto de los ángeles; por lo tanto, su adoración no será menor sino más espiritual. ( CJ Ball, MA )

Amor a la casa de Dios

I. El objeto del amor del cristiano.

1. Esta habitación, o casa, está diseñada por el Gran Propietario para el culto público.

2. Implica la manifestación de la Divina Presencia.

II. El amor del cristiano a la casa de Dios.

1. El amor del cariño.

2. El amor por las preferencias.

3. Por las ventajas obtenidas al asistir a ella.

(1) Los hijos de Dios nacen allí.

(2) Allí el creyente estaba convencido del pecado.

(3) Allí se manifiesta la presencia de Dios.

(4) Es la casa de banquetes.

(5) Es el lugar de instrucción.

(6) Sus ejercicios endulzan para gloria.

4. Porque adoran con buenos hombres.

5. Es un amor práctico.

(1) Asistencia regular.

(2) Participación en sus servicios, según capacidad.

(3) Invitación a otros para asistir.

(4) Apoyo pecuniario.

(5) Oración.

III. Solicitud.

1. Cuán grande es la importancia y las ventajas del culto divino. Cristo y sus apóstoles lo honraron ( Lucas 4:16 ; Hechos 2:46 ).

2. Cuán grande es la culpa y el peligro de descuidar la casa de Dios ( Salmo 73:27 ; Zacarías 14:17 ; Zacarías 14:19 ; Hebreos 10:25 ).

3. Si el templo terrenal es tan amado, ¡qué amor creará el templo celestial! ( Ayuda para el púlpito ) .

Versículo 9

No juntes mi alma con los pecadores.

El gran cuidado y preocupación ahora de que nuestras almas no se junten con los pecadores del otro mundo, consideradas y mejoradas.

Se da por sentado que al morir las almas se reúnen según su propia especie, y que se siente horror al estar reunidas con los pecadores. Al disertar sobre esta doctrina, notaremos:

I. Algunas cosas implícitas en él.

1. Aquí las almas se mezclan. El resultado de esto es que inquieta a ambas partes; son un freno mutuo, y la providencia varía en sus dispensaciones en consecuencia.

2. En el otro mundo habrá separación; y eso&mdash

3. El tiempo para esto es la muerte. Pero&mdash

4. Los santos tienen horror de estar reunidos con los pecadores, y también los malvados. Balaam ( Números 21:10 ).

II. Que son pecadores. Todas las personas injustificadas y no santificadas; como los que ni conocen ni se preocupan por la religión: los profanos, los meros moralistas ( Mateo 5:20 ), y los formalistas ( 2 Timoteo 3:5 ). Porque todos estos fallan en el blanco al que los hombres deberían apuntar, y todos son culpables de muerte ante el Señor ( 1 Reyes 1:21 ; Romanos 3:19 ), y no pueden hacer nada más que pecar ( Salmo 14:3 ), ya que los principios que los gobiernan están mal ( Tito 1:15 ).

III. El significado del alma reunida con los pecadores en el otro mundo. El alma se separa del cuerpo al morir y va al lugar designado, que está separado del de los santos.

IV. La preocupación sentida en referencia a esto. Implica una fe sincera en las verdades anteriores y un temor a lo que declaran, junto con el reconocimiento de que Dios podría condenarlas con justicia; por tanto, se someten a su misericordia ( Job 9:15 ).

V. La razonabilidad de tal preocupación.

1. Porque estar reunido con los pecadores es estar separado de Dios.

2. En el lugar más triste ( Isaías 24:22 ).

3. Con la sociedad más espantosa ( Mateo 25:41 ).

4. Sufrir el castigo más severo ( 2 Tesalonicenses 1:9 ).

5. Quedarse allí en su pecado; que será en sí mismo su castigo. Sus pasiones se enfurecerán, pero no podrán satisfacerse.

6. Y esto para siempre.

VI. Lecciones de esta doctrina.

1. Por muy favorable que sea la condición del pecador en este mundo, después de todo es miserable.

2. Que el gran negocio de nuestra vida es aprender a morir y prepararnos para el próximo mundo.

3. Estamos en gran peligro de perecer y, por lo tanto, debemos ser aún más fervientes.

4. Por tanto, presten atención los pecadores descuidados, perezosos, dilatorios y malignos. Pero&mdash

5. Los que estén mostrando esta preocupación pueden ser consolados, porque están en el camino del deber y están tomando su trabajo a tiempo; es el Espíritu quien obra en ellos esta preocupación, y tienen que ver con un Dios bueno y misericordioso ( Ezequiel 23:11 ). Luego&mdash

6. Su preocupación es muy diferente a la de los impíos, quienes también se alejan del infierno, como lo hizo Balaam. Porque su preocupación es no separarse de Cristo y no quedarse en el pecado; y ahora estás abandonando el pecado con verdadero propósito de corazón. Por qué&mdash

7. Estén así preocupados todos ustedes, vengan a Cristo, abandonen todo pecado, únanse a los piadosos, observen las ordenanzas, eviten el camino de los pecadores ahora. Por lo importante que es este asunto; nada debe ponerse delante de él, y ahora es el momento aceptado y el único, y la reunión en el otro mundo será eterna e indecible. Por tanto, en general, déjame obtener de ti:

(1) Que tomarás a escala pensamientos serios del otro mundo en ambas partes del mismo.

(2) Que preguntará en qué caso se encuentra. Y&mdash

(3) Que tomarás las medidas oportunas, ese año no se juntarán almas con los pecadores allí. Que el Señor persuada e incline sus corazones a este curso. ( T. Boston, DD )

El horror del santo en el infierno del pecador

Todos debemos reunirnos a su debido tiempo. Puede llegar mañana; puede aplazarse otros pocos años. Llenos de un santo horror del infierno de los pecadores, asegurémonos de nuestro llamado al cielo de los bienaventurados. Considerar&mdash

I. La reunión. Ha habido muchos de ellos: Coré, Datán y Abiram; Jericó y los cananeos; la destrucción de Jerusalén. Pero olvidándonos de todas estas reuniones inferiores, contemplemos la última gran reunión, que todos los días avanza hacia su finalización, como el cazador, cuando sale a la batalla, rodea a las bestias del bosque con un círculo cada vez más estrecho de cazadores, para exterminarlos a todos en una gran matanza, así el Dios de la Justicia ha hecho resonar su providencia sobre los hijos de los hombres pecadores. Ninguno puede escapar. No intentaré describir lo que nuestro Salvador, velado con palabras como estas: "Estos irán al castigo eterno".

II. La oración en sí. Todos estamos de acuerdo al respecto, cada uno de nosotros. Los pecadores no desean reunirse con los pecadores. Pero las razones de una oración son diferentes en diferentes personas. Un deseo egoísta de escapar de la miseria es suficiente para dar cuenta de ello con los hombres pecadores. Hay una clase de pecadores con los que a algunos les gustaría reunirse ahora. ¿Podemos decir, cuando miramos el lado bueno de los malvados, "No recolectes", etc.

? Si no podemos, realmente no podemos rezar la oración en absoluto. Pero el cristiano reza esta oración porque, en lo que respecta a su conocimiento de los pecadores, ni siquiera ahora desea su compañía. No podemos estar con ellos y sentirnos perfectamente como en casa. E incluso ahora, cuando Dios viene a castigar a una nación, el cristiano tiene que sufrir con el resto. Bien puede, por el poco gusto que ha tenido de su compañía, orar, "No recolectes", etc.

No conozco ninguna clase de pecadores cuya compañía desearía el cristiano. No me gustaría convivir con el más puntilloso de los hipócritas, ni con el formalista; y en cuanto al blasfemo, sería mejor que nos encerraran en la guarida de un tigre. Y hay otras razones. Cuando los pecadores se reúnan al final, sus caracteres serán los mismos. Y piensa en el lugar, el abismo del infierno. Sus ocupaciones, maldecir a Dios; sus sufrimientos, el dolor de cuerpo y alma que conocen. Y son desterrados para siempre de Dios y de Cristo.

III. Pero hay en nuestro texto un temor, como si un susurro dijera: "Quizás, después de todo, puedas estar reunido con los malvados". Este miedo puede surgir del recuerdo de pecados pasados. Antes de convertirnos vivíamos como los demás. El atraso presente, la infructuosidad y nuestra debilidad consciente, todo esto despierta este miedo. Por lo tanto, tenga en cuenta:

IV. La respuesta a esta oración. ¿Tienes las dos cosas que tenía David, la integridad exterior y la confianza interior? Si es así, entonces no puede reunirse con los pecadores. Porque la regla es, gustar gustar. Y nuestros camaradas aquí serán nuestros compañeros en el más allá. Y hemos sido comprados demasiado caro con la sangre de Cristo, y somos demasiado amados por Dios; y la nueva naturaleza que se te ha dado no lo permitirá. Descuidado e irreflexivo, te ruego que consideres si no es terrible ser un pecador. ( CH Spurgeon. )

La espantosa asociación

Hay muchas disputas sobre el origen de las almas humanas. La Biblia asigna el primer origen a Dios y conecta estrechamente a todos con el primer hombre. “Todas las almas son Mías; como el alma del amo, así el alma del siervo ". Es el gran Señor de las almas humanas.

I. El valor del alma humana. Evinced&mdash

1. Por sus capacidades intelectuales: pensamiento, razón, memoria, conciencia, afecto.

2. Por sus capacidades morales. Está naturalmente dotado de la capacidad de conocer, servir, amar y disfrutar a Dios.

3. Por su inmortalidad. No perece con el cuerpo. “El espíritu del hombre va hacia arriba” - a Dios.

4. Por los esfuerzos de los espíritus caídos para efectuar su destrucción.

5. Por los medios que Dios ha usado para su salvación.

II. Las almas de todos serán reunidas, clasificadas y fijadas para siempre, en un estado adecuado a su carácter.

1. ¿Qué es más razonable que tal asociación de mentes similares después de su probación?

2. Su probabilidad se infiere de la naturaleza de Dios y del estado actual de la prueba.

3. Su certeza está probada por el testimonio divino. “Pagará a cada uno según sus obras”.

III. Las almas de los pecadores son reunidas al morir en un estado de vergüenza y sufrimiento.

1. Este es un asunto de afirmación divina positiva.

2. Darse cuenta del hecho. ¡Toda una compañía de almas perdidas! - Cállate con eso para siempre. ¡Piense en una prisión llena de criminales y blasfemos!

3. Considere las amenazas relacionadas con el hecho. La ira de Dios. El pecado vivirá para siempre en ellos y provocará ira. La muerte espiritual triunfará sobre su alma y nunca cesará.

IV. La oración del texto. "No juntes mi alma", etc.

1. ¿Cómo se puede responder a esto, siendo pecadores? El lenguaje de la oración procede de la conciencia de merecer estar reunido con los pecadores.

2. Sin embargo, la oración supone la posibilidad de ser escuchada y contestada. El esquema de la salvación muestra cómo puede ser.

3. La sinceridad de la oración se probará volviendo a Dios en la práctica y en el corazón. Si no queremos reunirnos con los pecadores al fin, debemos separarnos de ellos ahora. ( Evangelista. )

La eterna separación

I. El buen hombre se preocupa principalmente por su alma. Muchos ansiosos por la salud, las comodidades terrenales, la seguridad de los bienes, etc. El cuidado de los piadosos es su alma.

1. El alma es el hombre.

2. La salvación del alma es necesaria para la gloria de Dios y los verdaderos fines de nuestro ser. El alma es un peligro desesperado; y nadie más que Cristo puede salvar.

II. El buen hombre sabe que el destino del alma está decidido a la muerte. La muerte llega a todos. Y “después de la muerte el juicio”: inferido por la razón, presagiado por la conciencia, revelado por la Escritura.

II. El buen hombre retrocede horrorizado de estar asociado en el destino con los malvados. ¿Por qué? Porque aborrece

(1) su carácter;

(2) su sociedad;

(3) su perdición.

Si nos apartamos de la sociedad de los falsos, los impuros, los vengativos, los esclavos de la lujuria y el egoísmo, ¡cuánto más debemos apartarnos de la comunión eterna con estos y otros como éstos! ( W. Forsyth, MA )

El tiempo de reunión de las almas

Así como hay un tiempo de reunión para los frutos de la tierra, también hay un tiempo de reunión para los hombres. La muerte es la parca. Con su guadaña corta las generaciones, y la justicia reúne a los que corta, algunos para la miseria, otros para la dicha. ¿Quiénes se reunirían con los pecadores en el gran mundo de la retribución? ( D. Thomas, DD )

Un deseo de estar separado de todos los pecadores.

Incluso aquellos de ustedes que no han sido renovados por Cristo desprecian el vicio cuando ella camina desnuda. Me temo que no puede decir tanto cuando se pone sus zapatillas plateadas y se envuelve sobre los hombros con su manto escarlata. El pecado en harapos no es popular. El vicio en las llagas y la miseria no tienta a nadie. En las formas más groseras, los hombres odian al mismísimo demonio a quien aman cuando es refinado y delicado en su forma. Quiero saber si puedes decir: "No juntes mi alma con los pecadores" cuando veas a los impíos en sus días altos y santos. ¿No envidias al comerciante fraudulento que cuenta su oro, su bolsa pesada con sus ganancias, mientras que él mismo por su oficio está más allá de todo desafío por la ley? ¿No envidias a los aturdidos juerguistas que pasan la noche en el alegre baile, riendo, divirtiéndote con vino y sonriendo con pensamientos de lujuria? Allá voluptuoso, entrar en la morada donde la virtud nunca encuentra un lugar, y entregarse a placeres indignos de ser nombrados en esta casa sagrada, ¿nunca despierta tu envidia? Les pregunto, cuando vean los placeres, el lado bueno, los honores, los emolumentos, las ganancias, las alegrías del pecado, ¿entonces dicen: “No juntes mi alma con los pecadores”? Hay una clase de pecadores con los que algunos desearían estar reunidos, esas almas fáciles que avanzan tan audazmente.

Nunca tienen problemas; la conciencia nunca los pincha; los negocios nunca les salen mal; no tienen ataduras en su vida, ni ataduras en su muerte; no están en problemas como los demás hombres, ni están atormentados como otros hombres. Son como el laurel verde, que se extiende por todos lados, hasta que sus ramas cubren acres enteros con su sombra. Estos son los hombres que prosperan en el mundo, aumentan en riquezas.

¿Podemos decir, cuando miramos estos, cuando miramos el lado brillante de los malvados, "No juntes mi alma con los pecadores"? Recuerde, si no podemos hacerlo sin reservas, realmente no podemos rezar la oración en absoluto; debemos alterarlo, y decirlo, "No juntes mi alma con pecadores abiertamente reprobados"; y luego, fíjate, ya que hay un solo lugar para todo tipo de pecadores, morales o inmorales, aparentemente santos o profanos, tu oración no puede ser escuchada, porque si estás reunido con los pecadores en absoluto, con los mejores de los pecadores. -Tú también debes reunirte con los peores pecadores.

Yo sé, hijos de Dios, que pueden ofrecer la oración tal como está, y decir: “En toda su gloria y su pompa, en toda su riqueza, su paz y su consuelo, mi alma los aborrece, y les suplico sinceramente , Oh Señor, por la sangre de Jesús, 'No juntes mi alma con los pecadores' ”( CH Spurgeon ) .

La compañía y el destino de los pecadores indeseables

En cuanto a los blasfemos, no pudimos soportarlos ni un momento. ¿No estarías tan pronto encerrado en la guarida de un tigre como con un libertino maldiciendo, maldiciendo y ladrón? ¿Quién puede soportar la compañía de un Voltaire o un Manning? Descubra a los tacaños, los mezquinos, los que se escabullen, los que se aferran, ¿a quién le gusta estar con ellos? El enojado, el petulante, que nunca intenta contener la pasión impía, siempre se alegra de estar lejos de esa gente; tienes miedo de ser considerado responsable de sus locas acciones y, por lo tanto, si debes estar con ellos, siempre te sentirás incómodo.

Sin ningún tipo de pecadores puede el hijo de Dios ser granizo. Los corderos y los lobos, las palomas y los halcones, los demonios y los ángeles no son compañeros adecuados; y así, a través de la poca prueba que han tenido los justos, han aprendido que no hay ningún tipo de pecador con el que les gustaría estar encerrados para siempre. ( CH Spurgeon. )

La separación final de la humanidad

En Jersey City, más allá de Nueva York, hay uno de los centros de distribución de tráfico de pasajeros más grandes del mundo. Todos los pasajeros de las distintas rutas ramificadas se encuentran reunidos en la sala de espera, con las puertas cerradas. De repente, estas puertas se abren de par en par y, con una tecla alta y estridente, el empleado del ferrocarril dice en voz alta la ruta del tren que está a punto de comenzar y repasa los nombres de las grandes ciudades en esa ruta, en una historia lo suficientemente larga como para hacer necesita aliento cuando lo haya terminado.

“Filadelfia”, etc., etc., y ves que los pasajeros parten de sus asientos entre la multitud y se apresuran hacia la salida que indica el ferroviario. Se dirigen a Filadelfia y al resto. Las puertas se cierran y la multitud en el interior del pasillo vuelve a asentarse ". Después de un tiempo, las puertas se abren de nuevo, y el mismo canto de la ruta y la lista de paradas. Chicago y St. Louis ”, y ves a otra compañía de pasajeros dirigirse hacia el tren que espera.

Son los que van a Chicago y St. Louis. De nuevo las puertas se cierran, y de nuevo se arrojan contra la pared, y esta vez la lista de nombres que el tipo grita termina con “Montreal”, y cuando escuché eso, me puse en marcha y me dirigí hacia la puerta; Iba a Montreal. En unas horas los que formaban una sola compañía dentro de la sala de espera de la estación de Jersey City están separados por cientos de millas, y nunca más se volverán a encontrar.

Eso es como este mundo. Estamos reunidos en una sala de espera en la estación del tiempo, y esas puertas del cielo aún no se han abierto de par en par, y la voz de Dios, la última trompeta, va a estallar en todos los oídos de los mortales, y las compañías y los grupos tienen que separarse. y se reúnen según su destino por la eternidad. Aquí pasajeros para el cielo: allí pasajeros para el infierno. No se puede decir en la sala de espera qué pasajeros están atados de una manera feliz o qué pasajeros están atados de otra manera triste.

La apariencia exterior es todo lo que podemos ver. El que mira y conoce el corazón es el Señor. Alguna gente presuntuosa intentaría levantar una barricada divisoria en la sala de espera y dividirla en dos secciones, cuyas particiones estarían cubiertas en forma reglamentaria con vidrios rotos dentados eclesiásticos, en su mayoría de colores, lo sé. Pero no servirá: no servirá. Deje la división al mismo Divisor.

No juzgues, pero espera a que se escuche el grito del arcángel del Rey venidero a través de las puertas que se abren repentinamente, en un momento, en ese momento, en ese abrir y cerrar de ojos, en esa última trompeta. Solo hay dos grupos y dos salidas y dos destinos de esta sala de espera del tiempo. Cuán apropiada es la oración: "No juntes mi alma con los pecadores". ( John Robertson. )

Versículo 10

Su diestra está llena de sobornos.

Virtud odiada por los malvados

Saúl no solo buscó la vida de David con su propia mano, sino que sobornó a otros para que la buscaran y lo entregaran en su poder ( 1 Samuel 22:6 ). De esta manera los judíos trataron al Hijo de David. Al no lograr Su muerte ellos mismos, finalmente sobornaron a uno de Sus propios discípulos para que lo entregara en sus manos. Es extraño que la bondad siempre se haya encontrado con tal trato por parte del mundo.

Muchos han pensado, en su ignorancia del corazón humano, que la virtud solo necesita ser presentada en sus propios hermosos colores para ser amada de una vez por todos. Así fue un pensamiento divino escocés eminente cuando, después de describir en términos de elocuencia resplandeciente la belleza moral y la amabilidad de la virtud, exclamó: "¡Oh, virtud, si estuvieras encarnada, todos los hombres te amarían!" Más tarde, su colega, dirigiéndose a la misma congregación, dijo: “Mi reverendo amigo observó que si se encarnara la virtud, todos los hombres la amarían.

La virtud ha sido encarnada. Pero, ¿cómo la trataron? ¿Todos los hombres la amaban? No; fue despreciada y rechazada por los hombres que, después de difamarla, insultarla y azotarla, la llevaron al Calvario, donde la crucificaron entre dos ladrones ”. ( D. Caldwell, MA )

Versículo 12

En lugar firme está mi pie; en las congregaciones bendeciré al Señor.

Un lugar parejo

I. El lugar uniforme sobre el que se apoyará el pie del creyente.

II. Los beneficios en posesión, experiencia y perspectiva que obtendrá de esta posición.

III. La ocasión y la manera en que le conviene expresar su gratitud. ( Thomas Dale. )

Adoración en la belleza de la santidad

Por el pie, el instrumento del movimiento, entendemos todo el giro y la conducta de la vida. Así, los caminos de un hombre denotan sus acciones y sus tratos, los afectos que lo gobiernan y las acciones que proceden de ellos. Cuando esto es correcto, o incluso, podemos apelar a Dios como Juez, adorarlo en la belleza de la santidad, bendecirlo en las congregaciones.

I. La santidad de vida es una calificación adecuada para todos los que adoran a Dios con aceptación. La santidad nos compara con Dios. Él desea que los santos lo adoren, respeta su servicio y otorga Su bendición.

II. La santidad de vida es una condición esencial y adecuada para todo recurso a Dios en los oficios religiosos. La adoración no nos es encomendada por amor a Dios, sino para nuestro propio beneficio. Su intención principal es albergar en nosotros un sentido de que dependemos de Él para todo lo que tenemos y todo lo que esperamos, con el fin de asegurar nuestra obediencia a Sus mandamientos y proporcionar eficazmente nuestra felicidad final. Por lo tanto, no podemos acercarnos a Él en adoración sin un corazón y una vida correspondientes. ( N. Marshall, DD )

Bendiciendo a Dios en la congregación

Si la única voz de un santo en oración es tan dulce para el oído de Dios, mucho más la oración y alabanza de sus santos en consorte. Un padre se alegra de ver a cualquiera de sus hijos y le da la bienvenida cuando lo visita, pero mucho más cuando se reúnen; la fiesta más grande es cuando todos se encuentran en su casa. Las alabanzas públicas de la Iglesia son el emblema del cielo mismo. Hay un predominio maravilloso en las oraciones conjuntas de su pueblo.

Cuando Pedro estaba en la cárcel, la Iglesia se encuentra con él y lo reza de las manos de sus enemigos. Un príncipe concederá una petición suscrita por las manos de toda una ciudad, que, puede ser, no concedería a petición de un súbdito particular. ( H. Gurnall. ).

Salmo 27:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 26". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-26.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile