Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 27

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-14

El Señor es mi luz y mi salvación.

Confianza implícita

Este salmo fue escrito por un hombre que en ese momento estaba sumido en las profundidades del conflicto espiritual y, sin embargo, se mantenía firme frente a sus problemas, después de todo. Reza tan apasionadamente, que lo consideraríamos débil incluso hasta la cobardía, si no fuera por el hecho de que alaba con tanto júbilo y levanta la cabeza con un tono de voz sumamente indiferente. El salmo es como una nube de verano justo antes de una tormenta, en el sentido de que reserva una sobrecarga de poder para ser impulsado por una especie de inducción al borde mismo del versículo final, del cual explota con un glorioso destello de relámpago, que aclara el aire al instante.

¿Cuáles son las condiciones de la confianza implícita en el Señor de nuestra salvación, esa confianza que asegurará la paz y el consuelo? Es probable que a la mayoría de los hijos de Dios, tarde o temprano, se les permita viajar con cansancio por lo que parecía una carretera, solo para encontrar, al final, el letrero que dice: "Aquí no hay vía". Una especie de consuelo sombrío entra en el corazón de uno cuando murmura: "¡Alguien ha estado aquí antes para colocar la guía, en cualquier caso!"

1. La principal condición para descansar en el Señor se encuentra en mirar fuera de uno mismo. Existe un hábito de autoexamen mórbido que debe evitarse. Hay algunas experiencias que son demasiado delicadas para soportar este rudo análisis. El amor de una mujer por su marido, la confianza de un niño en su padre, podrían verse fatalmente y para siempre, si sólo se aplicara la mitad de la violencia que algunos cristianos están acostumbrados a ejercer sobre sus sentimientos religiosos. Uno puede hacerse pedazos, sin ningún tipo de beneficio y con todo tipo de daño. El Señor es a quien debemos mirar, no a nosotros mismos.

2. La siguiente condición del reposo espiritual se encuentra en evitar a los consejeros insensatos. Debemos aprender a confiar en nuestra confianza y no seguir arraigándola. No crece ninguna planta que esté siendo desarraigada continuamente.

3. Otra condición del reposo en Dios se encuentra al establecer una clara distinción entre la fe histórica y la fe salvadora. Lo que nos asegura una salvación perfecta es la confianza espiritual en el Salvador, y este es el don del Espíritu Santo. Es fácil recibir hechos, quizás, pero no tan fácil comprender experiencias que son más profundas que cualquier simple acto externo. La fe histórica no es necesariamente una fe salvadora.

4. Debemos cultivar la confianza en las respuestas lentamente alcanzadas a nuestras oraciones por la gracia divina.

5. Debemos distinguir entre emociones y estados religiosos. Uno puede variar, el otro es fijo. La fe es algo muy diferente del resultado de la fe; y la confianza en la fe es incluso algo diferente de la fe misma; y, sin embargo, la seguridad del alma depende de la fe y nada más. Somos justificados por la fe; no por gozo, paz, amor, esperanza o celo. Estos últimos son el resultado de la fe, en general, y dependerán en gran medida del temperamento y la educación.

6. Este valor inquebrantable es una condición para el descanso. David dijo que estuvo a punto de desmayarse, y debería haberlo hecho, solo que se mantuviera creyendo para ver la bondad del Señor en la tierra de los vivientes. No debemos pensar que todo está perdido cuando nos hemos nublado. ( CS Robinson, DD )

Confianza en dios

Este salmo es un ejemplo de lo que un antiguo teólogo ha llamado "la confianza en Dios, el mejor socorro en las peores temporadas".

I. la ocasión de esta confianza. En el caso de David encontramos esta confianza:

1. En tiempos de peligro. Los verdaderos hijos de Dios están a menudo en peligro, y en esos momentos nada puede soportarlos en tal lugar que esta confianza segura. Luther lo sintió en Worms. Armado con él, el cristiano puede mirar siempre a la cara con calma, incluso a la muerte. El hombre sin él está en tiempos de peligro como un barco sin ancla en la furia de la tormenta.

2. En tiempos de privación. Aparentemente David estaba ( Salmo 27:4 ) en el exilio y privado de los privilegios de adorar en la casa de Dios. Pero encontró su gran apoyo en su confianza en Dios.

3. En tiempos de deserción. Cuando más necesitaba amigos, las filas eran más delgadas, su estándar más desierto. Pero tenía un Amigo que nunca lo abandonaría. Feliz el hombre que, en medio de la infidelidad generalizada, ha encontrado el gran tesoro de un amigo más unido que un hermano.

4. En tiempos de calumnia. Un elemento amargo en la copa de David fueron los falsos testigos y los calumniadores.

II. algunos de los fundamentos sobre los que descansa esta confianza.

1. La naturaleza de Dios mismo en su relación personal con nosotros: “Mi Luz, mi Salvación. .. la fuerza de mi vida. " No es lo que somos, sino lo que Dios es, lo que proporciona una base sólida de confianza en tiempos de angustia. Hay un énfasis en ese pronombre mi que habla de un pacto eterno, una fe que se apropia, una unión mística.

2. Interposiciones previas de Dios para nuestra ayuda. El versículo 2 evidentemente se refiere a un período en la historia pasada del salmista cuando fue liberado de un gran peligro. Mientras el hijo de Dios mira hacia atrás en el camino por el cual el Señor lo ha conducido, y ve cómo la fuerza divina se ha manifestado en su debilidad, confía en que la gracia que lo ha traído hasta ahora lo conducirá sano y salvo a casa.

3. Las experiencias religiosas que ha disfrutado ( Salmo 27:8 ).

4. Las promesas de Dios recibidas y basadas en la fe.

III. los frutos de esta confianza.

1. Liberación completa de todo temor ( Salmo 27:1 ). El miedo es indigno para quien Jehová mantiene esas relaciones.

2. Una sensación positiva de seguridad frente a todo daño. Jehová, el Capitán de nuestra salvación, lleva al alma tímida a Su propia tienda real.

3. Un manantial de felicidad. La vida cristiana tiene sus hosannahs así como sus misereres - sus notas de gozoso triunfo así como sus quejumbrosos "cantos en la noche". ( TH Witherspoon, DD )

Salmo por las tormentas de la vida

I. coraje en las tormentas de la vida.

1. Este valor se basa en la confianza en Dios. Cuando el alma siente a Dios con él, se vuelve invencible.

2. Se intensifica con los recuerdos de liberaciones pasadas. El recuerdo de misericordias pasadas fortalece nuestra fe en los suministros futuros.

3. Desafía a todos los enemigos futuros y afronta el futuro misterioso con un alma jubilosa.

II. refugio en las tormentas de la vida.

1. La escena donde se busca el refugio. La casa del Señor: el lugar donde Él se manifiesta especialmente a Su pueblo.

2. Los medios por los cuales se asegurará el refugio. Morando con Dios; deleitarse en Dios; preguntando por Dios.

3. La fuente de la que se derivará. Dios mismo.

4. El espíritu con el que se acepta. Confianza y alabanza.

III. oración en las tormentas de la vida. La oración es ...

1. Un sincero llamamiento a la misericordia en busca de alivio.

2. Expresa la pronta conformidad con la petición divina. Dios requiere que busquemos su favor, no porque podamos inducirlo a ser más misericordioso; ni porque nuestra oración pueda merecer sus favores; sino porque la oración ferviente capacita al suplicante para recibir, apreciar y usar correctamente la bendición buscada.

3. Desaprueba el desfavor de Dios como un mal terrible.

4. Reconoce el carácter trascendente de la amistad divina. Aunque todos lo abandonan, Él permanece fiel.

4. Indica el verdadero método de seguridad. Obediencia a la ley divina; interposición para la ayuda divina.

IV. auto-exhortación en las tormentas de la vida. “Me había desmayado a menos que,” ​​etc. Una advertencia para sí mismo de ser fuerte.

1. Fe en la bondad divina. La visión de la bondad divina es el único tónico moral para el alma.

2. Consagración al servicio Divino. Esperar en el Señor es servirle amorosa, completa, fiel y prácticamente; y tal servicio es fortaleza moral. ( Homilista. )

Confianza en dios

Los Salmos son las exhalaciones del corazón universal, una voz para el hombre en todo momento. Aquí se nos recuerda:

I. Un profundo sentido de necesidad y peligro Este salmo es el grito de un alma angustiada. El trono de David, el honor, la riqueza, no lo eximió del sufrimiento; más bien se convirtieron en ocasiones de angustia. Para todos, el cielo de la vida a menudo está nublado, su camino transcurre por un camino fatigoso, con cargas demasiado pesadas para ser soportadas. ¿Dónde encontrar descanso y seguridad?

II. la seguridad de confiar en Dios. Dios era su Luz, y en la conciencia de esa luz podía ver que todas las cosas trabajaban juntas para bien para los que aman a Dios. El Señor fue su salvación: su seguridad estaba asegurada. Echado en un horno de fuego, Uno aparece con el cristiano cuya forma es como el Hijo de Dios. Dios fue la Fuerza de su vida, despertando santos impulsos, irradiando todo su ser espiritual.

III. la necesidad de medios designados para comunicarse con Dios. En el santuario, en el lugar y en el camino del nombramiento divino, el salmista se llenó de un sentido de la presencia divina. Allí, la luz, la salvación, la fuerza de Dios apareció en una realidad y belleza que no se muestra en ningún otro lugar. Allí Dios apareció no en la naturaleza, sino en la gracia; no como un poder, sino como una Persona; no como Creador, sino como Redentor. Por tanto, el salmista anhelaba el santuario.

IV. la obediencia a Dios es indispensable para tener una relación confiada con él. Inmediatamente buscaría y buscaría activamente el rostro del Señor. No hay confianza real en Dios sin lealtad: la obediencia es la única atmósfera en la que puede levantarse el ala de la fe. ( Sermones del club de los lunes ) .

La jactancia del cristiano

David era un fanfarrón, pero estaba en Dios; por eso era lícito: "Se gloriará mi alma en el Señor". En cualquier otra fuente de confianza, es ilegal y peligroso.

I. la “única cosa” de la que aquí habla David. El sentido permanente de la presencia Divina. El templo, o "casa del Señor", era el lugar de las manifestaciones especiales de Dios. Permanecer en esta presencia dará:

1. Luz: la luz de su rostro. Una cosa es permanecer en nuestra propia luz o en otra, como "el fariseo" y Zaqueo; una cosa diferente estar a la luz del rostro o la presencia de Dios. Esta luz hace dos cosas: nos revela a Dios y nos muestra qué es el pecado ; nos revela a Dios y nos muestra lo que es la salvación: hacer que el Señor sea nuestra salvación.

2. Satanás puede acusar, pero, si Dios absuelve, ¿a quién temeremos? Si se ha cumplido la Ley, se ha pagado la deuda, no debemos temer ni a penas ni a prisión. Hay un segundo sentido en el que el Señor es luz y salvación. Ya no tenemos "miedo" del poder condenador del pecado, tenemos la garantía de permanecer en el temor de su poder gobernante en nuestros corazones. Por lo tanto, se nos exhorta a "ocuparnos de nuestra salvación". Para hacer esto, necesitamos la luz que nos guíe a toda la verdad, la salvación para librarnos de todo mal.

3. Fuerza. “Si Dios es por nosotros” la fuerza está de nuestro lado.

4. "La hermosura del Señor". La belleza de Sus atributos, cuando se encuentran y se armonizan para nuestra bendición. La belleza, también, reflejada en nosotros; porque en Su luz, salvación y fuerza somos "transformados en la misma imagen".

5. Alegría y canto. Cuando nuestro gozo depende de la conciencia de lo que somos o deberíamos ser para Dios, es un gozo muy incierto, y rara vez producirá cantos, sino suspiros. Pero cuando depende del sentido de lo que Dios es para nosotros, entonces podemos decir: "Ofreceré en Su tabernáculo sacrificios de gozo". Para tener este gozo debemos salir de nosotros mismos.

II. la condición de lograr esta "única cosa". Debemos "buscarlo". Debemos "esperar en el Señor". Para navegar por el mar de la vida debemos mantener la vista fija en esta única cosa, en el único imán: Cristo. Pablo hizo esto, lo que hizo que su barca “avanzara” hacia el puerto con tanta gracia y nobleza. ( El estudio. )

El triunfo del cristiano

Una hermosa afirmación; posesión importante; glorioso triunfo.

I. la afirmación.

1. El Señor es de naturaleza ligera. "Todas las cosas por él fueron hechas". Toda la luz de la naturaleza proviene del Hijo de Dios, quien es enfáticamente la Luz del mundo.

2. En el ámbito de la razón. Dios hizo al hombre con una mente para saber, una voluntad para obedecer, un corazón para amar, elevado muy por encima del resto de la creación. Por el pecado la mente se oscurece, la voluntad perversa, el corazón depravado. Por eso&mdash

3. Dios es luz en la esfera de la gracia. El hombre, por la Caída, se privó a sí mismo ya la raza de “esos dones divinos”; de ahí la necesidad de un Redentor. Esto lo tenemos: "el Señor es salvación". La luz nos muestra dónde y qué estamos: perdidos, arruinados, muertos. Cristo, nuestra salvación, nos saca de las profundidades de la Caída, nos recrea, nos imparte su Espíritu, justicia y vida.

II. Una posesión muy importante. "Mi luz", "mi salvación". La belleza de los Salmos está en los pronombres. La luz debe estar en nosotros, o caminaremos en tinieblas; se coma pan, o moriremos de hambre; de modo que un Salvador que no se aplica no es un Salvador para el hombre. Esta posesión es nuestra solo si estamos en unión viva con Cristo Jesús nuestro Señor.

III. el glorioso triunfo. "¿A quien temeré?" etc. En posesión de la luz y la vida de Cristo, el cristiano no debe temer ni a la enfermedad, a la muerte, ni a la tumba ni al infierno. Sobre todas estas mentiras tiene completa victoria ( Romanos 8:34 ). ( J. Hassler, DD )

La confianza de David en Dios

I. lo que Dios era para David.

1. La fuente de alegría para su corazón.

2. El autor de la seguridad a su persona.

3. El dador de fuerza y ​​poder, para la preservación de su vida.

Usos&mdash

1. Para instrucción.

(1) la suficiencia total de Dios en sí mismo, para todos sus hijos.

(2) El estado feliz de aquellos que están en pacto con Dios.

2. Para amonestación.

(1) Busca y prueba si Dios es para nosotros lo que fue para David.

(2) Si encontramos algún defecto debemos poner toda nuestra diligencia en ello ( 2 Pedro 1:5 ).

(3) En el fruto de cualquiera de estas bendiciones, vea adónde devolver el honor y la alabanza, a saber. a Dios.

3. Para mayor comodidad.

II. qué beneficio cosechó David con ello. Teniendo al Señor como su Dios, está armado contra todo temor de los hombres u otras criaturas ( Salmo 118:6 ; Salmo 23:1 ; Salmo 3:3 ). Usos&mdash

1. Para instrucción.

(1) Hay una gran ganancia en la piedad verdadera, y mucho fruto en la religión, para aquellos que alcanzan la justicia verdadera ( 1 Timoteo 6:6 ; Salmo 58:11 ).

(2) Vea aquí el verdadero fundamento de la diferencia entre los impíos y los piadosos, acerca del temor servil y la valentía piadosa ( Proverbios 28:1 ). Los piadosos tienen al Señor con ellos y para ellos, y eso los hace valientes; pero los impíos tienen al Señor contra ellos, y eso golpea sus corazones con temor y pavor.

2. Para amonestación.

(1) A menos que Dios sea por nosotros, el corazón desfallecerá cuando vengan los males. Y nadie tiene al Señor para ellos, sino los que están correctamente en pacto con Dios; 'arrepintiéndose de sus pecados, creyendo en el Señor Jesús y caminando en nueva obediencia.

(2) Aquellos que tienen verdadero valor y consuelo en tiempos malos deben aprender a darle a Dios toda la gloria ( Salmo 18:29 ). ( T. Pierson. )

El camino del poder

Luz - salvación - fuerza : tres grandes olas del mar, que dicen que la marea no puede subir más. La marea está llena. Aun así es con el corazón que puede decir:

I. El Señor es mi luz.

1. En el mundo natural Dios nos da una noche entre cada dos días, y en la vida más allá escuchamos de un arco de esmeralda que rompe el deslumbramiento del gran trono blanco. Luz significa verdad y, a medida que avanza en precisión y pureza, los pasos de la verdad descubierta se convierten en cánticos de grados con los que las tribus suben al gran templo de Dios.

2. En la vida espiritual, tanto en lo que respecta a la salvación como al servicio, mucho depende de la claridad de visión y del conocimiento de cómo y dónde mirar y qué buscar.

II. el Señor es mi salvación. Las palabras "Cristo por nosotros" tienen ahora un significado claro y exacto, y exponen la condición y el carácter de la Salvación. Y antes de que Cristo fuera crucificado por los pecadores, la característica principal de la salvación era la misma; era del Señor, un regalo de Su mano. "Bienaventurado el hombre cuyo pecado está cubierto". El pecado era entonces también una transgresión, una mancha y una tiranía, y el Señor lo libró de todo.

Él tenía que librar el alma de la muerte, los ojos de las lágrimas y los pies de la caída. Este hecho lo humilló y sostuvo a la vez; era un regalo del Señor y, sin embargo, era su propia posesión. Y entonces pudo decir: “¿A quién temeré? El Señor es mi salvación ”.

III. el señor es mi fuerza. Luz para el entendimiento y su juicio; salvación para el corazón, su dureza y ansiedad; y fuerza para la acción y la utilidad. Cuán a menudo nos acercamos al Señor, como Santiago y Juan, y decimos "podemos"; pero el Señor hace una obra completa del primero y del segundo, la luz y la salvación, antes de que nos confíe el tercero, la fuerza sobre la que pone su propio nombre omnipotente.

A menudo nos traemos miseria a nosotros mismos y la oscuridad a los demás al tratar de entrar al servicio del Señor antes de venir al Señor mismo. Busquemos el poder en el camino del poder: - luz, salvación, fuerza. ( GM Mackie, MA )

La luz divina

I. David dice esto. Está en el exilio, enzarzado en alguna lucha en las fronteras de su reino: sus enemigos han recibido un control: es vigilado de cerca, pero, sin embargo, confía en la victoria. Esta es la única ocasión en la que David habla del Señor como su Luz: la expresión aparece solo dos veces en el Antiguo Testamento. Miqueas dice: "Jehová será mi luz". En otros lugares se habla de la luz como un don de Dios: la luz de la revelación y de la conciencia.

Pero aquí David dice: "el Señor es mi luz". La vida de David fue de grandes vicisitudes y su temperamento fue muy cambiante. Por lo tanto, estaba expuesto a una gran depresión, especialmente por el recuerdo de sus terribles pecados, adúltero y asesino que era. Y, sin embargo, era un hombre conforme al corazón de Dios, porque la vida de un hombre no debe ser juzgada por sus actos excepcionales, sino por sus principios rectores.

Sin embargo, David fue dañado profunda y permanentemente por sus pecados. Pero no destruyeron, aunque desfiguraron su verdadero carácter, su profundo sentido religioso de la presencia y las pretensiones de Dios. Los actos principales de la vida de un hombre pueden verse de una manera, los principios rectores de su vida de otra. Felipe II. de España alentó y pagó la publicación de la segunda gran Biblia políglota que jamás se imprimió.

Pero cuán equivocado sería inferir de esa acción qué clase de hombre era. Y así con David: sus actos excepcionales no lo revelan en su verdadero carácter y mente. Saulo no tenía profundidad de carácter: la ligereza moral y la indiferencia a las demandas de Dios son constantemente imputables a él. Pero los pecados de David, aunque terribles, fueron temporales y nunca se convirtieron en el hábito de su vida, y no extinguieron en él su profundo amor por Dios. Por lo tanto, todavía podía decir: "El Señor es mi luz".

II. Aplica las palabras a nuestro Señor Jesucristo. En su sentido más profundo, no pueden aplicarse a nadie más. Aquel de quien Jesús dijo que era el más grande de los nacidos de mujer, Juan el Bautista, todavía "no era esa luz, sino que vino a dar testimonio de esa luz". Solo Cristo pudo decir: "Yo soy la luz del mundo". Algunos de nosotros recordamos esa gran obra del genio cristiano, llamada "Notre": es de Correggio, y se cuenta entre los principales tesoros artísticos de la Galería de Dresde.

En él se representa al Divino infante como con un cuerpo casi transparente de luz, y de Él se iluminan todos los alrededores y en proporción a su cercanía a Él. Es una representación sobre lienzo de una gran verdad moral y espiritual. Porque Cristo es la única luz de los hombres.

III. A la Iglesia. ¿No fue así en los días de persecución? Recorre la historia del martirio de Esteban.

IV. A la educación cristiana. Nuestro texto es el lema de la Universidad de Oxford y expresa la verdad de que la educación fuera de Él es vana.

V. A la conciencia individual. Luego refiérase a Él toda la enseñanza, todo el contenido. “Lidera, amablemente Light. .. guíame Tú. " ( Canon Liddon. )

Hechos y argumentos

I. Los hechos.

1. "El Señor es mi luz y mi salvación". El alma está segura de ello y, por tanto, lo declara valientemente. En el alma en el nuevo nacimiento, la luz divina se vierte como precursora de la salvación. Donde no hay suficiente luz para revelar nuestras propias tinieblas y hacernos añorar al Señor Jesús, no hay evidencia de salvación. Después de la conversión, nuestro Dios es nuestro gozo, consuelo, guía, maestro y, en todos los sentidos, nuestra luz: él es luz interior, luz alrededor, luz reflejada de nosotros y luz para ser revelada a nosotros. No meramente da luz o salvación; Él es luz, Él es salvación; entonces, el que se ha aferrado a Dios tiene todas las bendiciones del pacto en su poder.

2. "El Señor es la fuerza de mi vida". Aquí hay un tercer epíteto para mostrar que la esperanza del escritor estaba sujeta con una cuerda triple que no se podía romper. Bien podemos acumular términos de alabanza donde el Señor prodiga obras de gracia.

II. los argumentos. 1 "¿A quién temeré?" Una pregunta que es su propia respuesta. Los poderes de las tinieblas no son de temer; porque el Señor, nuestra luz, los destruye. La condenación del infierno no es de temer; porque el Señor es nuestra salvación. Este es un desafío muy diferente al del jactancioso Goliat: que descansaba sobre el engreído vigor de un brazo de carne; esto en el poder real del omnipotente que soy.

2. "¿De quién tendré miedo?" Nuestra vida deriva toda su fuerza de Dios: no podemos ser debilitados por todas las maquinaciones del enemigo. Esta audaz pregunta mira tanto al futuro como al presente. "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros", ya sea ahora o en el futuro? ( CH Spurgeon. )

Cristo, la verdadera luz

En el Nuevo Testamento, la idea que se insinúa en el lenguaje de David se revela expresamente como una verdad. Dios no nos da simplemente Su luz. Él es luz, así como es amor en su propia naturaleza no creada. "Dios es luz", dice San Juan, "y en él no hay tinieblas". Cuando San Juan nos enseña la Deidad de nuestro Señor de la manera más clara y aguda posible, lo llama la "luz", gimiendo para enseñarnos que, como tal, Él comparte la naturaleza esencial de la Deidad.

Él es "ligero", porque mentira es lo que Él es: perfección absoluta con respecto a la verdad intelectual, perfección absoluta con respecto a la belleza moral. Y de ahí esas palabras trascendentales, "Yo soy la luz del mundo"; y de ahí esa confesión del credo cristiano, "Dios de Dios, Luz de Luz". Así, el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo fue para el mundo espiritual lo que es la salida del sol en el mundo de la naturaleza.

Tuvo efectos incluso sobre las órdenes de las inteligencias celestiales, de las que San Pablo insinúa en su Epístola a los Efesios. Pero, para el alma humana, significó pasar de la oscuridad a la luz, del calor al sol. Y así, un profeta había ordenado a Sion que se levantara y brillara desde que había venido su Señor, y la gloria del Señor se había levantado sobre ella; porque Él fue anunciado como el Sol de Justicia que se levantaría con curación en Sus alas, de modo que aunque las tinieblas hubieran cubierto la tierra y las tinieblas densamente al pueblo, sin embargo, el Señor se levantaría sobre Sion, y Su gloria sería vista sobre ella.

Y, en el Benedictus, Zacarías lo saluda como "la estrella del día de lo alto, que nos visitó para alumbrar a los que están sentados en tinieblas y en la sombra de la muerte". Y Simeón, sosteniendo al Divino Salvador en sus brazos, dice que Él es “una Luz para iluminar a los gentiles”; y él mismo sintió que la palabra de la profecía se había cumplido, cuando el pueblo que caminaba en tinieblas había visto una gran luz; ya los que estaban en región y sombra de muerte, sobre ellos ha resplandecido la luz del Evangelio.

Algunos de nosotros recordamos esa gran obra del genio cristiano, el cuadro de la Natividad, la "Notre", como se le llama, de Correggio, que se encuentra entre los tesoros de la Galería de Dresde. En él se representa al Divino Infante con un cuerpo casi transparente a la luz; y de Él todos los alrededores son iluminados. Su madre, su padre adoptivo, los ángeles que se inclinan en adoración, están iluminados en la proporción de su cercanía a Él.

Y esto no es más que una representación sobre lienzo de la verdad espiritual y eterna. Él es la única Luz del mundo intelectual y moral; y estamos en la luz hasta cierto punto, y solo hasta cierto punto, en la medida que estemos cerca de Él. ( Canon Liddon. )

Luz y salvación

La combinación de las dos ideas, "luz y salvación", es muy sugerente. La luz es esencial para la vida, la salud y el crecimiento. ¡Qué maravillosa eficacia medicinal posee! No hay tónico como este. Imparte ese tono verde mediante el cual la planta transforma materia inorgánica en orgánica, crea y conserva lo que todo lo demás consume y destruye, y actúa como mediador entre el mundo de la muerte y el mundo de la vida.

Quita la luz del hombre, e inmediatamente se convierte en presa de las fuerzas muertas e inertes de la naturaleza. Los tejidos de su cuerpo se degeneran y los poderes de su mente decaen. Afecta la estatura, la sangre, el cabello, el hígado, todo el cuerpo por dentro y por fuera. Bajo la radiación solar, las enfermedades se curan más rápidamente, las heridas se curan más rápidamente y los sanos adquieren un nuevo vigor y una vitalidad elevada.

Es difícil incluso expresar el pleno disfrute de todos los sentidos, excepto mediante metáforas extraídas de la luz. Debido a este poder sanador y vivificante de la luz natural, vemos cómo se convierte en la salvación del hombre natural. Y en lo que respecta a nuestras almas, el Señor es nuestra salvación porque es nuestra luz. La planta se vuelve instintiva e inevitablemente hacia la luz del sol, esté donde esté, porque la luz del sol es su salvación, su misma vida.

Fuera de la luz, no puede vivir ni crecer. Una planta que crece en un sótano, donde solo penetra un débil rayo de luz, es un crecimiento enano y forzado, que agota mecánicamente todo lo que hay en su semilla o bulbo, pero no agrega material nuevo de crecimiento, sin ningún signo de vitalidad o promesa interior. de producción perenne. Es un fantasma débil y blanqueado de una planta, sin savia en sus venas, ni color en sus hojas, sin ningún poder para producir flores o frutos.

Pero saca la miserable sombra de la vida a la luz del sol, y se recuperará; su tallo blanco y quebradizo se vuelve verde y lleno de savia; sus hojas adquieren su tono vivo natural y abren sus hojas en el aire dorado. Toda la planta revive como por arte de magia, y rápidamente produce sus hermosas flores y frutos. Lo que la luz del sol es para la planta, Dios lo es para el alma. ( H. Macmillan, DD )

La verdadera luz del hombre

Cuando estábamos en Nueva York, el profesor Simpson y yo fuimos una noche al observatorio. Encontramos al astrónomo a la luz de una pequeña vela, buscando a tientas sus instrumentos y arreglando el telescopio. Pero cuando tuvo la estrella a la vista, apagó su pequeña vela. Ahora había recibido la luz del mundo, y la vela sólo sirvió para oscurecer su vista. La tenue luz de tu razón sólo sirve si te lleva a la Gran Luz. ( Henry Drummond. )

¿A quien temeré? -

La libertad del creyente del miedo

Este no es el lenguaje de la presunción vana, o la expresión jactanciosa de audacia afectada, sino la expresión confiada, aunque humilde, de la seguridad cristiana.

I. ¿Debemos tener miedo de Dios?

1. ¿No se revela como un Dios que odia el pecado? ¿Y no son todos los hombres pecadores? ¿Cómo es posible, entonces, que el cristiano, aunque sensible a muchas debilidades, defectos y pecados agravados, pecados de pensamiento, de palabra y de obra, pueda decir que no tiene motivos para temer a Dios? Es por la nueva relación en la que se encuentra con Dios en virtud de su unión con Cristo y de lo que Cristo ha hecho por él.

La obra de Cristo fue satisfacer la justicia divina y reconciliarnos con Dios. Tampoco esto es todo. Todo creyente en Cristo se convierte en participante de la naturaleza divina, manteniendo una relación con él cercana y querida como la que sostuvo Su propio Hijo.

2. ¿No está el cristiano expuesto a la tentación? ¿No puede ser despojado de la salvaguarda que la gracia divina ha arrojado a su alrededor y ser expuesto nuevamente a la terrible venganza de un Dios insultado? No; aunque caiga, volverá a levantarse. Mientras sea de Cristo, no tiene nada que temer de Dios, sino todo que esperar. El amor de Dios que habita en él, no hay lugar para el temor, porque "el perfecto amor echa fuera el temor".

II. ¿Temeremos la ley? “Maldito todo el que no persevera”, etc. “El que ofende en un punto”, etc. Si la vida de un hombre ha de ser sometida a la prueba de la ley, si ha de pararse sobre la base de sus propios méritos a los ojos de la ley, entonces, en verdad, su condición es desesperada, porque "no hay hombre justo en la tierra que haga el bien y no peque". “Por las obras de la ley ningún ser viviente será justificado.

Ahora bien, aunque todo esto sea cierto, no es menos cierto que incluso de la ley el cristiano no tiene por qué temer. Para él no está investido de terrores, sobre él nunca destella su relámpago, contra él nunca repica sus truenos, ¿y por qué? Pues, simplemente porque "la ley del espíritu de vida en Cristo Jesús lo liberó de la ley del pecado y de la muerte". ¿Por qué? Porque "no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan según la carne, sino según el Espíritu".

III. ¿Temeremos a Satanás? Cuando pensamos en la vida que nos ha llevado, la miseria en la que nos ha involucrado, la naturaleza agobiante de esa servidumbre se exige a todo aquel que es llevado cautivo por él a su voluntad, bien podemos temblar ante la idea de tal servidumbre. un enemigo, porque a menos que seamos rescatados de sus manos por un poder más poderoso que el nuestro, bien podemos decir que él es en verdad un poder temible.

Pero es sólo cuando está bajo su poder que esto se puede decir verdaderamente de él. No se puede decir así del creyente, porque su posición se cambia a Satanás, y Satanás se cambia a él. Cristo "tomó la presa de los poderosos, y despojó a los cautivos del terrible".

IV. ¿Temeremos la aflicción? Temerlo sería desconfiar de las promesas y dudar de la fidelidad de Aquel por quien fueron hechas. “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios ”. "Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo", etc.

V. ¿Temeremos a la muerte? ¡La muerte, a la que el mundo llama "el rey de los terrores", y que los hombres malvados sienten que es así! La muerte, que durante seis mil años se ha enseñoreado de la raza humana, y cuyo cetro innumerables miríadas están destinadas a hundirse. ¿No temeremos a la muerte? ¡No! Para el cristiano, no hay nada en la muerte que lo asuste. Para el cristiano, todo su poder está sobre lo material, no sobre lo espiritual; sobre el cuerpo, no sobre el alma; e incluso nunca el cuerpo no hace mucho. Para el cristiano viene como un ángel de misericordia, como un mensajero de paz. ( H. Hyslop. )

La intrepidez del bien

I. surge de la fe personal en Dios.

1. Inteligente.

2. Apropiarse.

3. Salvar el alma.

II. fortalecido por el recuerdo de liberaciones pasadas. La confianza viene de la experiencia. El remedio que hemos probado lo volvemos a intentar fácilmente. Confiamos hasta la muerte en el amigo que hemos encontrado fiel. El comandante bajo el cual hemos conquistado lo seguimos valientemente a otros campos. Entonces deberíamos actuar como para Dios.

III. suficiente para las mayores emergencias. ¿Qué terror tenía Acab por Micaías, el hombre que había visto a Dios? ( 1 Reyes 22:19 ). ¿Qué le importaban a Eliseo “los caballos y carros” en Dotán, cuyos ojos vieron a los ángeles de Dios alineados en su defensa? ( 2 Reyes 6:15 ). "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" ( Romanos 8:31 ). ( W. Forsyth, MA )

El preventivo del miedo de David

El hombre heroico nos muestra el secreto de su heroísmo.

I. el Señor era la luz del salmista. Pocas cosas de las que el hombre retrocede más que las tinieblas, ya sean físicas, o por ignorancia o por el pecado. Este miedo ya no era posible para David. Incluso anticipa la grandiosa expresión de Juan: "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres". Lo que fue y fue la luz del mundo, el Señor lo fue para David.

II. el señor fue su salvación. Como el hombre teme a las tinieblas, también teme el cautiverio y la opresión. David se regocija en Dios como su salvación. Esta concepción de Dios encontró expresión por primera vez en el cántico de Moisés ( Éxodo 15:4 ), cuando Dios condujo a los hijos de Israel a través del Mar Rojo hacia la luz y la calma del día. La palabra "salvación" es Jeshua - Joshua - Jesús.

Tan cerca se acerca David a la frase paralela del Evangelio: "Se le llamará Jesús, porque salvará a su pueblo de sus pecados". Así, el salmista se aferró de antemano a dos de las verdades centrales del Evangelio: Dios como luz y como salvación. Ante estas garantías, pregunta: "¿A quién temeré?" Ésta es la cuestión de todo reformador que, con la fuerza de una poderosa convicción, con la inspiración de altas metas, acude en ayuda del Señor contra los poderosos.

III. el Señor era la fortaleza, la fortaleza, de su vida. La palabra tiene un significado aún más sutil. David ve a Dios como la Vida de su vida, el Padre de su espíritu. Por tanto, recurre a una tercera verdad del Evangelio: "Dios es Espíritu". La vida de David estaba en posesión de un poder que no necesitaba temer a ningún enemigo. Con una fe poderosa, se basó en la omnipotencia de Dios: no solo tuvo suficiente obediencia para estar activo, también tuvo suficiente para descansar; y ese poder es mayor que todos los demás.

Muchos hombres, como Juan el Bautista, tienen el valor y el entusiasmo suficientes para la carrera y la batalla de la vida, pero vacilan cuando se retiran al silencio de la misma, para esperar la llegada del enemigo. La fuerza del salmista le permitió pasar de "¿A quién temeré?" a "¿De quién, entonces, tendré miedo?" Por lo tanto, el segundo verso siguió naturalmente: “Cuando los impíos. ... tropezaron y cayeron ". ( D. Davies. )

Miedo desterrado

Teniendo a Dios como su luz y salvación, el salmista bien podría decir: "¿A quién temeré?" Teniendo su corazón en reposo en Dios, y teniendo su tiempo en las manos de Dios, ¿qué motivo de temor quedaba? Con paz interior y luz exterior, fue elevado por encima de todos los miedos terrenales. Sus ojos se abrieron; y mientras estaba rodeado de enemigos innumerables y formidables, se vio a la vez rodeado de caballos y carros de fuego, y comprendió que mayor era el que estaba con él que todo lo que podía contra él; que las cosas hostiles y las personas de la vida no podrían tener poder en absoluto contra él, si no se las hubiera dado con propósitos sabios y bondadosos por su Padre celestial.

Y así, si tememos a Dios, no necesitamos conocer otro temor. Ese miedo divino, como el espacio que el colono americano quema a su alrededor como defensa contra el fuego de la pradera, despeja un círculo dentro del cual estamos absolutamente seguros. Los viejos nigromancistas creían que si un hombre era dueño de sí mismo, disfrutaba de total inmunidad contra todo peligro; si su voluntad estaba firmemente establecida, los poderes del mal no podrían dañarlo; podía desafiar a una multitud de demonios furiosos.

Contra la malicia del poder humano e infernal, la ciudadela del corazón de un hombre que está puesto en Dios es inexpugnable. Es el pecado solo lo que nos es adverso; es el pecado lo que nos vuelve cobardes a todos. El alma infectada con este mal radical es débil y está abierta a todas las adversidades. Todo le es adverso. No está en armonía con el universo de Dios. Pero dejemos que esta adversidad primaria del pecado sea quitada, y todas las adversidades secundarias se desvanezcan; a los que temen al Señor, todas las cosas les ayudan a bien.

Toda providencia se convierte para nosotros en providencia especial; todas las cosas son ministros entusiastas y tiernos para nosotros. Hay intereses más importantes involucrados en nuestra salvación que en el destino de toda la creación natural; y antes de que se hiera un cabello de nuestra cabeza, Dios enterraría todo el mundo físico en ruinas. "Dios es nuestro refugio y fortaleza". La confianza perfecta en Dios es la paz perfecta. ( H. Macmillan, DD )

El Señor es la fuerza de mi vida. -

La fuerza de David

La nota clave del carácter de David no es la afirmación de su propia fuerza, sino la confesión de su propia debilidad. Sin embargo, tenía una fuerza que no era común: era un hombre eminentemente poderoso, capaz y exitoso. Pero él dice que fue de Dios. Incluso su destreza física la atribuye a Dios. Es con la ayuda de Dios que mata al león y al oso, y tiene el descaro de matar a Goliat. Es Dios quien hace sus pies como pies de ciervo y le permite saltar sobre los muros de las fortalezas de las montañas.

Y sin duda fue así: no es una mera metáfora. No era probable que David fuera un hombre de una fuerza gigantesca. Un cerebro a tan delicado probablemente estaba acoplado a un cuerpo delicado. Pero es como la fuente de luz y bondad en su propia alma que piensa principalmente en Dios. En una palabra, David es un hombre de fe y oración. Y es esto lo que lo sostiene en cada angustia, y da entusiasmo y fuego, vida y realidad a sus salmos triunfantes.

Tenía la firme convicción de que Dios era el libertador de todos los que confían en él. Y es la misma fe la que da a su penitencia su tono varonil, libre de todo cobarde grito de terror. No ve un Dios enojado, sino un Dios que perdona, aunque sabe que será castigado por el resto de su vida. Pero confía completamente en Dios, y está seguro de que Dios lo restaurará a la bondad para que así pueda restaurarlo a la utilidad.

De ahí que Dios no exija penitencia ni sacrificio tortuosos, sino el corazón, el corazón contrito y humillado. Son expresiones como estas las que han dado su inestimable valor al librito de los salmos de David. Toda forma de dolor, duda, lucha, error, pecado humanos; la monja agonizando en el claustro; el colono que lucha por la vida en los bosques transatlánticos; el pobre temblando sobre las brasas de su choza, esperando una buena muerte; el hombre de negocios que se esfuerza por mantener puro su honor en medio de las tentaciones del comercio; el hijo pródigo que se muere de hambre en el país lejano y recuerda las palabras que aprendió hace mucho tiempo en las rodillas de su madre; el muchacho campesino que camina penosamente por un campo en el frío amanecer, y recuerda que el Señor es su Pastor, por lo tanto, no querrá: todas las formas de la humanidad han encontrado y encontrarán hasta el fin de los tiempos.

una palabra dicha a lo más íntimo de sus corazones, y para ellos, al Dios vivo del cielo por la vasta humanidad de David, el hombre conforme al corazón de Dios; la figura más completamente humana que había aparecido sobre la tierra antes de la venida de ese perfecto Hijo del hombre, que está sobre todo, Dios bendito por los siglos. (C. Kingsley, MA )

Versículo 2

Tropezaron y cayeron.

La preservación de David por parte de Dios en peligro extremo

I. el estado y la condición de los enemigos de David, son hombres malvados. La razón es la enemistad puesta por Dios mismo entre la simiente de la serpiente y la simiente de la mujer ( Génesis 3:15 ), que encontró David ( Salmo 38:19 ; Juan 15:15 ; Juan 16:33 ). . Usos&mdash

1. Para instrucción. Los piadosos deben esperar amarga oposición y enemistad de los malvados ( Mateo 10:16 ).

2. Para amonestación.

(1) A los impíos: para que consideren su estado ante los ojos de Dios, cuando están tan rencorosamente inclinados contra los piadosos.

(2) Para los piadosos: ser sabios como serpientes e inofensivos como palomas, y tener cuidado con los hombres.

3. Para consolar a los piadosos, que sus adversarios son hombres inicuos, porque aquí pueden estar seguros de que Dios no se unirá a sus enemigos a menos que sea por prueba de gracia, como en Job, o por los pecados de los piadosos, en abandonándolo.

II. el propósito y el intento de los enemigos de David contra él. Se le acercaron para comerse su carne; es decir, para destruirlo por completo.

1. Por su religión y piedad, con las cuales su corrupción no podía admitir ningún acuerdo ( Salmo 38:20 ; 2 Corintios 6:14 ; 1 Juan 3:12 ).

2. Por el honor y la dignidad a que Dios lo había promovido ( Salmo 4:2 ; Salmo 62:4 ). Usos&mdash

1. Para instrucción.

(1) Para descubrir la gran medida de corrupción que hay en los hombres naturales, y luego su estado de temor en el alma hacia Dios ( Salmo 53:1 ; Salmo 53:3 ; Salmo 83:4 ; Hechos 22:22 ).

(2) Manifestar que hay una providencia especial de Dios sobre Su Iglesia y sus hijos, que los preserva y los guarda, a pesar de todo el despecho y la ira de los impíos contra ellos ( Salmo 105:12 ).

2. Para amonestación.

(1) A los impíos, para que consideren su afecto corrupto, a pesar del rencor y el odio contra los piadosos, de donde proviene, para que puedan discernir su estado de temor en el alma, y ​​trabajar para alterarlo.

(2) Para los piadosos, a menudo para pensar en lo que su religión puede traer sobre ellos de parte de los malvados; para que puedan obtener un refugio seguro de ella, a saber. tener a Dios para ellos.

III. el resultado y el éxito del cruel intento de los enemigos de David contra él.

1. No solo fallaron en su propósito contra David, sino que incluso ellos mismos tropezaron y cayeron.

2. La razón o causa de esto estaba en Dios, quien por causas justas se puso de parte de David, y se puso en contra de los enemigos de David.

(1) Lo descubrió y lo eligió para que le prestara servicio, en ese lugar y estado en el que sus enemigos se oponían tan poderosamente ( Salmo 89:20 ).

(2) David confió en Dios, y por eso fue ayudado ( Salmo 60:1 ).

(3) David oró al Señor, y así fue preservado ( Salmo 56:9 ; Salmo 34:4 ).

(4) David tomó conciencia de pecado y caminó en obediencia ( Salmo 18:21 ; Salmo 18:24 ).

(5) Dios no estaría con sus enemigos, porque no fueron llamados por Dios, ni enviados por él contra David; eran hombres impíos, hacedores de iniquidad; no consideraron la palabra de Dios ni las obras de Dios; confiaban en su propio poder y en sus medios externos.

Usos&mdash

1. Para instrucción.

(1) Vea qué gran bendición y privilegio es estar correctamente en pacto con Dios; por el cual se convierte en luz o salvación para un hombre o para un pueblo, y la fuerza de su vida.

(2) Observa la miseria de aquellos que están fuera del pacto con Dios, porque el poder del Señor está siempre contra ellos.

2. Para amonestación: para que pongan toda su diligencia en estar verdaderamente en pacto con Dios, para que así sea con nosotros como lo fue con David.

3. Para consolar a los piadosos, peleando las batallas del Señor, y sin embargo superados. ( T. Pierson. )

Versículo 3

Mi corazón no temerá.

Un corazón fuerte

Estas son las palabras de un veterano, no de un recluta crudo en la batalla de la vida. Un primer desastre trae consternación; una experiencia madura por sí sola puede tomar la calamidad con calma. Dios educa a sus siervos con una disciplina dura, en conflicto con las fuerzas del mal; y educa al mundo llamándolo a ver el concurso.

I. En la lucha entre el bien y el mal, el bien parece ser superado por completo. El ejército de Madián era como saltamontes para la multitud, pero el ejército israelita consistía en trescientos hombres escogidos. Los cristianos en los talleres son una débil minoría. Los templos del vicio están más abarrotados y más abiertos que las iglesias cristianas. Los reclutas del Diablo superan con creces a los del Príncipe de Paz.

II. el mal siempre parece estar colgando sobre las cabezas de los piadosos. Adoptar una posición cristiana es exponerse al ridículo y al peligro. La lucha parece desesperada, tanto contra el mal de afuera como contra el mal de adentro. Muchos cristianos sinceros temen a veces, no sea que el mal interior finalmente lo domine. Parece haber momentos en que el espíritu de los comedores de lotos se apodera de nosotros, y sentimos que debemos descansar y dejar que el pecado se apodere de nosotros. ¿No sería mejor hacer las paces con los poderosos males que luchar más tiempo contra ellos?

III. pero la amenaza de desastre es peor que la realidad. El ladrido del diablo es más frecuente que su mordisco. Más de una nube oscura pasa sin estallar con la tormenta amenazante. La hora más oscura suele ser antes del amanecer. En cualquier caso, tratar un mal amenazante como si fuera real es sufrir innecesariamente. El cobarde muere mil muertes antes de morir una vez. ¡Coraje! No cedas al mal porque el sitio es estrecho.

IV. las probabilidades aparentes no son una prueba de la victoria final. El que no ha perdido el valor es dueño del futuro. No es cierto decir que "Dios está del lado de los batallones más grandes". ¿Qué hay de los trescientos de Gedeón y los diez mil griegos de Maratón? ¿Qué pasa también con las inmensas huestes de la Armada Española? Las mayores victorias de Dios las han ganado las fuerzas más pequeñas y aparentemente más débiles.

V. El sufrimiento de la aparente derrota en la causa del derecho no es más que compartir la carga de Dios. El ermitaño que detuvo las contiendas de gladiadores a costa de su propia vida, eligió un lote más noble que ellos que ocuparon los asientos de honor en el anfiteatro; y todos lo vemos ahora, aunque pocos lo vieron entonces. Podemos hacer más por la causa de Dios con nuestro sufrimiento que con nuestra prosperidad. "¿Cómo puede el hombre morir mejor?"

VI. la serena resistencia de la calamidad trae sus propias bendiciones. Un regimiento es de poca utilidad en la batalla hasta que ha sido "derribado". El hombre probado es el hombre bendito. Con tal perseverancia acercamos a los hombres un ideal más noble. Y aseguramos la simpatía de las almas más nobles por la verdad y la justicia. ( RC Ford, MA )

Fortaleza

La entereza se opone a la timidez, la indecisión, un espíritu débil y vacilante. Se sitúa, como otras virtudes, entre dos extremos: a la misma distancia de la temeridad, por un lado, y de la pusilanimidad, por otro.

I. la gran importancia de la fortaleza.

1. Sin cierto grado de fortaleza, no puede haber felicidad; porque, en medio de las mil incertidumbres de la vida, no puede haber goce de tranquilidad. El hombre de espíritu débil y tímido vive bajo perpetuas alarmas. Ante el primer impacto de la adversidad, se desanima. Por otro lado, la firmeza de la mente es el padre de la tranquilidad. Le permite a uno disfrutar del presente sin perturbaciones; y mirar con calma los peligros que se acercan o los males que amenazan en el futuro. Sugiere buenas esperanzas. Suministra recursos. Le permite a un hombre retener la plena posesión de sí mismo, en cada situación de fortuna.

2. Si la fortaleza es, pues, esencial para el disfrute de la vida, lo es igualmente para el debido desempeño de todos sus deberes más importantes. El que tiene una mente cobarde es, y debe ser, un esclavo del mundo. Modela toda su conducta de acuerdo con sus esperanzas y temores. Sonríe, adula y traiciona por abyectas consideraciones de seguridad personal. No puede soportar el clamor de la multitud, ni el ceño fruncido de los poderosos. El viento del favor popular, o las amenazas del poder, bastan para sacudir su propósito más decidido.

3. Sin este temperamento, nadie puede ser un cristiano cabal. Porque su profesión, como tal, le exige ser superior a ese miedo al hombre que trae una trampa; le ordena, en aras de la buena conciencia, que se enfrente a todos los peligros; y estar preparado, si es llamado, incluso para dar su vida por la causa de la religión y la verdad.

II. los fundamentos adecuados de la fortaleza.

1. Buena conciencia. No puede haber verdadero coraje, ni constancia constante y perseverante, sino lo que está conectado con los principios y fundado en una conciencia de rectitud de intención. Esto, y solo esto, levanta ese muro de bronce al que podemos oponernos a todo ataque hostil. Nos viste con una armadura, en la que la fortuna gastará sus flechas en vano. ¿A qué tiene que temer el que no sólo actúa según un plan que aprueba su conciencia, sino que sabe que todo buen hombre, es más, todo el mundo sin prejuicios, si pudieran rastrear sus intenciones, justificaría y aprobaría su conducta?

2. Sabe, al mismo tiempo, que está actuando bajo la mirada inmediata y la protección del Todopoderoso. La conciencia de un espectador tan ilustre lo vigoriza y lo anima. Él confía en que el eterno Amante de la justicia no solo contempla y aprueba, sino que también fortalece y ayuda; no permitirá que sea oprimido injustamente, y recompensará su constancia al final con gloria, honor e inmortalidad.

III. Consideraciones que pueden resultar auxiliares al ejercicio de la fortaleza virtuosa en medio de los peligros.

1. Es de suma importancia para todo aquel que desee hacer su parte con la resolución adecuada, cultivar un principio religioso y estar inspirado en la confianza en Dios. Cuanto más firmemente arraiga esta creencia en el corazón, su influencia será más poderosa para superar los miedos que surgen de la sensación de nuestra propia debilidad o peligro. Los registros de todas las naciones ofrecen mil ejemplos notables del efecto de este principio, tanto en los individuos como en los cuerpos de los hombres. Animados por la firme creencia de una causa justa y de un Dios protector, los débiles se han fortalecido y desprecian los peligros, los sufrimientos y la muerte.

2. Quien quiera conservar la fortaleza en situaciones difíciles, llene su mente con el sentido de lo que constituye el verdadero honor del hombre. No consiste en la multitud de riquezas ni en la elevación de rango; porque la experiencia muestra que éstos pueden ser poseídos tanto por los que no valen como por los que merecen. Consiste en no ser disuadidos por ningún peligro cuando el deber nos llama; en el cumplimiento de nuestra parte asignada, cualquiera que sea, con fidelidad, valentía y constancia de mente. Estas cualidades nunca dejan de marcar la distinción en el personaje.

3. Pero para adquirir hábitos de fortaleza, lo más importante es haberse formado una estimación justa de los bienes y males de la vida, y del valor de la vida misma. Porque aquí reside la principal fuente de nuestra debilidad y pusilanimidad. Sobrevaloramos las ventajas de la fortuna; rango y riquezas, comodidad y seguridad. ( H. Blair, DD )

Coraje intrépido

Una flota holandesa se acercó una vez a Chatham. Temiendo que pudiera producir un desembarco, el duque de Albemarle decidió evitarlo y se esforzó por inspirar a sus hombres con su propio espíritu intrépido. Con calma tomó su posición en el frente, exponiéndose así al fuego más caliente de los barcos enemigos. Un amigo cariñoso pero demasiado cauteloso, al verlo en tal peligro, se lanzó hacia adelante, lo agarró del brazo y exclamó: "¡Retírate, te lo suplico, de esta feroz lluvia de balas, o serás hombre muerto!" El duque, soltándose de su agarre, se volvió fríamente hacia el hombre que lo tentaría a la cobardía en el momento de la necesidad de su país, y respondió: "Señor, si hubiera tenido miedo a las balas, habría renunciado a la profesión de soldado hace mucho tiempo ". ( Carcaj. )

Versículo 4

Una cosa le he pedido al Señor.

Unicidad de propósito en la adoración

La adoración es una necesidad para el alma espiritualmente despierta. El culto público era una necesidad urgente y apremiante en el caso del salmista. Cuando, en otra ocasión similar a la que escribió este salmo, se vio privado de los servicios refrescantes y ennoblecedores de la casa de Dios, exclamó ( Salmo 84:2 ). Nuestro texto nos enseña mucho sobre David como adorador.

I. Su unicidad de propósito en la adoración.

1. Ningún momento de la historia de su alma estuvo tan lleno de significado como aquel en que, como si viera lo Invisible, vertió las peticiones de su alma desbordada en el oído de Aquel que escucha el grito del cuervo, y también los clamores y súplicas de su pueblo necesitado, y suple todas sus necesidades. En la adoración aprendió más, se sintió mejor y comprendió los propósitos de la vida más a fondo que en cualquier otro acto de su vida.

Puso todo lo demás en un plano inferior como de menor importancia, para poder orar a Dios, plenamente persuadido de que podría obtener más para su alma y las almas de sus semejantes por ese medio que por cualquier otro método.

2. La vehemencia del deseo del salmista lo habría consumido si no hubiera podido encarnar el deseo en el acto. Como otro siervo de Dios, la pasión por actuar fue como un “fuego ardiente encerrado” en sus “huesos”, hasta que se movió a buscar lo que tan ardientemente deseaba. La religión era un asunto para quien escribió este salmo, no un mero pasatiempo. Cuanto más posea el alma del espíritu de la verdadera piedad, más activa se volverá.

3. David, habiendo descubierto que el Señor es para él todo lo que nos dice en el primer versículo, es natural que sus deseos espirituales más fervientes sean hacia Él.

II. el lugar particular donde deseaba adorar. “Ojalá pudiera cumplir con todos los deberes de la vida en la casa de Dios, debajo de Su ojo y en Su inmediata presencia; para que cada acto de mi vida sea un acto de adoración ". No deseaba, como un monje, pasar su vida en la ociosidad autoimpuesta; su naturaleza activa y real no le permitiría perder un tiempo precioso en un lujo tan egoísta; pero deseaba, sobre todas las cosas, que su vida fuera supremamente espiritual.

Si todos los que se dedican a la obra del mundo en los diversos ámbitos de la vida buscaran realizar sus múltiples deberes como si fueran conscientes de estar en la presencia de Dios, que aprueba o desaprueba cada acto realizado por los hombres, sin duda mucho un mayor número sería movido por el espíritu que se respira en el texto. Entonces, cada fábrica, almacén, intercambio, tienda, mercado, aula y estudio sería un lugar sagrado, hecho así por hombres y mujeres espirituales. Todo edificio puede ser una casa de Dios si hay un hijo de Dios en él.

III. Su determinación de perseverar en la adoración del Dios verdadero. “Todos los días”, etc. Esta es realmente una necesidad espiritual. Para que el alma viva y crezca en las virtudes de la religión, sus necesidades deben ser atendidas todos los días y mientras dure la vida. El pan de vida que bajó del cielo es la porción del alma y es todo lo que podemos desear. Luego está el río de la vida, cuyos arroyos nunca se secan. Busquemos constantemente estos grandes elementos esenciales en la adoración de Dios. ( D. Rhys Jenkins. )

La simplificación de la vida

He aquí un hombre cuya vida ha alcanzado su máxima sencillez, sus anhelos se reducen a uno. Toda la fuerza de su ser se concentra en un solo objetivo. "Una cosa he deseado, esa la buscaré". Supongo que no hubiera podido decir esto siempre; Hubo un tiempo en que, si hablaba de corazón, decía: "Muchas cosas deseo". Todos hemos pasado por eso, algunos de nosotros todavía lo estamos pasando.

El niño está poseído por lo que Wordsworth llamó "deseos fortuitos". Cada escaparate está repleto de objetos de deseo; quiere tantas cosas dulces y bonitas, que es una crueldad pedirle que diga cuál. Hay otra etapa. El mismo gran poeta canta: "Se convirtió en esclavo de los bajos deseos". Más de un hombre está puesto en cosas que no pueden llamarse viles, pero son bajas; son naturales y agradables, pero no tienen nada de exaltado o exaltado; si no se degradan, no se elevan.

Muchas de esas cosas hemos deseado. No podemos evitar el hecho de que comenzamos con poco, pero pecamos si terminamos allí. Este hombre había pasado por estas dos etapas de experiencia. Llegó un momento en que un nuevo deseo entró en su vida y saltó como fuego sobre los otros anhelos allí, y los recogió en sí mismo. “Una cosa he deseado; que buscaré ". Y esta experiencia no es tan singular como puede parecer.

La vida es un proceso de simplificación; las muchas cosas que deseamos en la juventud disminuyen, o más bien se fusionan en un deseo dominante, así como los numerosos arroyos de las colinas se unen al río en el valle. Todo hombre en el fondo de él desea una cosa. La diferencia entre ellos está en lo que desean. Este hombre nos ha dicho qué era lo que tenía en serio cuando exclamó: “Una cosa he deseado.

”Fue habitar en la casa del Señor todos los días de su vida, observar su hermosura e indagar en su templo. Traducido al lenguaje moderno, eso significa: “Lo único que anhelo por encima de todos los demás es ser verdadero y noble, y como Dios; Quiero ser lo mejor que Dios pueda hacerme, anhelo alcanzar lo más alto posible para mí. Esa es la pasión de mi alma por la que vivo, rezo y trabajo cada día y todo el día ". ( James Mursell. )

Un gran deseo

I. el gran objeto de su ardiente deseo.

1. Una residencia permanente en la casa de Dios. El salmista deseaba dedicarse permanentemente al servicio del Señor. Qué contraste es esto con la conducta de aquellos que asisten sólo ocasionalmente cuando se les presenta la oportunidad de favorecerla, o cuando los compromisos mundanos no interfieren. El salmista tenía un ardiente deseo por este objeto. Qué contraste presenta esto para aquellos que vienen a la casa del Señor, pero que vienen por motivos impropios, que son inducidos a venir de la sumisión a la autoridad, del cumplimiento de la costumbre o de la acusación de conciencia,

2. El objeto del deseo del salmista incluye el disfrute de la presencia Divina en Sus ordenanzas, para contemplar la belleza del Señor. La belleza del Señor es esa exhibición de Su presencia y perfecciones que se hace en la mente de Sus adoradores verdaderos y espirituales. Los servicios del antiguo templo eran hermosos. Eran típicos de los tiempos del Evangelio; sin embargo, los santos de la antigüedad se regocijaron en la gloria que iba a ser revelada.

Poseemos la revelación completa de esa gloria que ellos "vieron a través de un espejo en la oscuridad". En nuestro templo, aunque no hay cedros alrededor de su fragancia, ni los rayos del sol se reflejan en el oro bruñido, aunque no tenemos sacerdotes ataviados con vestimentas costosas, ni nubes de incienso ondean a nuestro alrededor; sin embargo, en la plena revelación del Evangelio y en la influencia más abundante del Espíritu, contemplamos una belleza que supera con creces la belleza de la iglesia antigua.

3. El objeto del deseo del salmista incluye un estudio obediente, diligente y exitoso de la voluntad divina e indagar en su templo,

II. la ardiente intensidad con que el salmista deseaba este objeto. "Una cosa he deseado", etc.

1. Este es el lenguaje de la decisión.

2. De preferencia decidida. En otra parte dice: "Prefiero ser portero", etc. ( Salmo 89:1 ). Te recomiendo su elección. ( T. Raffles, DD )

El deseo de David

“Una cosa”, dice el salmista, “deseo; que buscaré ". Ahora bien, ¿qué supones que fue? Si ustedes mismos estuvieran a punto de expresar, en este momento, el único deseo de sus corazones, me refiero al que es real y sinceramente así, ¿cuál sería? Muchos de ustedes señalarán, no tengo ninguna duda, de varias cosas en las que generalmente se considera que consiste la felicidad: tal situación, tales ingresos, tales comodidades familiares, tales placeres temporales, etc.

Piensas que estarías contento con estos. Algunos pocos, sin embargo, dirían que “lo único” que desearían es ser de Cristo. Bueno, ahora, lea el texto completamente, y verá que David no está en su mente y solo se preocupa por las cosas buenas de este mundo. Considere, entonces ...

I. lo que David desea, a saber. “Morar en la casa del Señor”, etc.

II. EL fervor y la sinceridad de su deseo. “Una cosa le he pedido al Señor”, etc.

III. la causa de su deseo, o los fines por los cuales lo entretiene; verbigracia. “Contemplar la hermosura del Señor”, etc. ( A. Roberts, MA )

Un respiro después de Dios

En este salmo nos hemos mostrado el consuelo de David. Todo estaba en el Señor, y en su fe, que Dios destruiría a sus crueles enemigos. Por eso tuvo un gran valor ( Salmo 27:3 ). Y ahora, en el texto, llegamos a su principal cuidado y preocupación: "Una cosa he deseado", etc.

I. consideran que este general.

1. Con "una cosa" quiere decir que esta era la cosa principal y principal. Hay diferencias en las cosas, pero esto las incluye todas. Y Dios requiere de nosotros esta consideración suprema, porque sólo así será el alma en serio, y esto que David deseaba es lo principal para el bien del alma.

2. El afecto en sí, en sus grados. Deseaba esta "única cosa" y todavía la "buscaría". Los deseos son los objetivos del corazón y determinan su carácter. Este era un deseo espiritual, suscitado por el Espíritu de Dios. Podemos probar nuestro ser realmente cristianos por nuestros deseos. Si lo somos, entonces serán espirituales, fervientes, constantes, que brotarán del amor de Dios, tenderán a Su honor y nos llevarán al uso diligente de los medios, y mayores que cualquier deseo terrenal.

3. Su objeto. Del Señor deseaba esta "una sola cosa". Cuando tengamos deseos santos, conviértelos en oraciones.

4. Su seriedad. "Eso es lo que buscaré". La oración debe ser con importunidad.

II. particularmente.

1. “Para habitar en la casa”, etc. Con esto David se refería al santuario, el tipo de la Iglesia, la verdadera casa de Dios en la tierra. Porque allí Dios está presente. Ahora bien, aquí David viviría siempre, porque así viviría en el amor y el cuidado de Dios; y en amor por él y por él; y todo esto continuamente. Su actual logro en cosas buenas no lo satisface; todavía se ve obstaculizado por mucha corrupción interior: todavía hay mucho más por realizar, y donde Dios está presente todo el bien debe estar.

2. "Para contemplar la hermosura del Señor". Dios es hermoso. Esto se ve en Su casa, porque allí vemos Su gracia y amor en Jesucristo nuestro Señor. Y la casa de Dios es hermosa también porque los ángeles están presentes allí: y por el orden de la Iglesia y los medios de salvación - la oración, la Palabra, los sacramentos - que están allí. Y las alabanzas de Dios son deliciosas. Cuán mala, entonces, la condición de quienes no se preocupan por la casa de Dios.

Busque los sentidos espirituales, mediante los cuales pueda comprender esta "belleza del Señor". Si aún no lo has visto, sigue escribiendo sobre las ordenanzas, acércate a ellas con una oración de fe: medita mucho en ellas. Para inducirnos a buscar este amor por la casa de Dios, recordemos que sólo así puede descansar sobre nosotros la verdadera gloria: que nuestras almas fueron creadas para contemplar la gloria de Dios, y que el desprecio de sus ordenanzas hará que Dios se aparte de nosotros. nosotros. Si no valoramos las cosas celestiales, no se nos permitirá guardarlas. ( R. Sibbes. )

El deseo supremo de David

I. El objeto del deseo de David era "habitar en la casa del Señor todos los días de su vida". La casa de Dios era, para David, el tabernáculo, para Salomón, el templo, para cualquiera, cualquier lugar consagrado por la presencia especial de Dios. Nunca se levantó un montón más majestuoso para que Dios morara en él que el que coronaba la santa altura de Moriah, y sin embargo, el piadoso monarca exclamó con reverencia en su oración de dedicación: “¿Habitará Dios en la tierra? He aquí, el cielo y el cielo de los cielos no te pueden contener, ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado? El alma sublime de Isaías responde así con simpatía a esta gran hinchazón de órganos: "Así dice el Señor: El cielo es mi trono, y la tierra el estrado de mis pies: ¿dónde está la casa que me edificas?" ( Isaías 66:1 ; Isaías 57:15 ).

Sin embargo, habita también en el corazón contrito. Aquel a quien ni siquiera la eternidad puede atar, quien, por el contrario, llama a la eternidad en todos los sentidos, suya, puede hacer casa del corazón contrito así como del cielo de los cielos. ¡Qué maravillosa la condescendencia! Y, sin embargo, no es tan maravilloso después de todo; porque el corazón del pecador contrito, incluso en su ruina y ruina, es algo más grandioso que el mero lugar llamado cielo.

Un antiguo sabio observó grandiosamente: “En la tierra no hay nada grande sino el hombre; y en el hombre no hay nada más grande que la mente ". David encontró a Dios en todas partes, pero sin embargo, amaba el santo monte de Sión de Dios. Y que nos caracterice un amor semejante por nuestro propio santuario. Habitar aquí es estar en sintonía con todo lo que hay aquí que es espiritual y bueno. Para todo esto, una cosa es esencial. Si queremos “morar en la casa de Dios”, primero debemos “morar en Dios.

”Para estar en casa en Su casa, debemos estar en casa con Él. Debemos encontrarnos con Dios en paz y amor por el Gran Sacrificio. El hijo pródigo debe regresar; el enemigo debe reconciliarse. Entonces, como los santos hombres de la antigüedad, sentirá: “Es bueno para nosotros estar aquí”, bueno quedarse donde está Cristo, y donde el cielo y la tierra, el Antiguo y el Nuevo Testamento, conspiran para darle gloria.

II. su carácter. Este deseo de David era intenso: "Una cosa", dice, "he deseado". ¡Oh, cuán impresionantes estas "una cosa" de la Biblia I Martha estaba preocupada por muchas cosas, pero "una cosa era necesaria". El joven moralista rico tenía mucho, pero "una cosa le faltaba". Paul tenía posibilidades y facultades para diversas acciones, pero, como si se preparara para convertirse en un rayo, dijo: “Una cosa hago.

Y tal deseo no podía dejar de ser también un deseo práctico: lo que él deseaba como “una cosa” y deseaba “del Señor”, que, estamos preparados para escucharlo agregar, “buscaré yo. " Por nuestro santuario particular se han manifestado muchos deseos, muchas oraciones, muchos esfuerzos. Entonces, tanto más continúen orando y esforzándose, y esforzándose y orando, "para que la palabra del Señor tenga curso libre y sea glorificada" en ella.

III. su fin - " contemplar la belleza", etc.

para ver, y seguir preguntando para poder ver aún más, la belleza del Señor, Su gloria moral, que resplandece con el más resplandeciente esplendor del rostro de Jesucristo. Quienquiera que sea, cualquier cosa que necesite, contemple el amor de Dios, Su hermosura, en Cristo, y venga a Él y viva. ( T. Guthrie, D. D, )

Concentración

Un escritor anónimo nos ha dejado una comparación muy exigente de dos grandes estadistas británicos. Compara la mente de Canning con un espéculo convexo, que esparce sus rayos de luz sobre todos los objetos; mientras que compara el de Brougham con un espéculo cóncavo, que concentra los rayos en un punto focal central y ardiente. ( EN Pierson, DD )

Unidad de propósito

Clio no tendrá un culto dividido. Gibbon no hizo otra cosa que dedicarse en corazón y alma a la Decadencia y la Caída. Cuando Grote emprendió la Historia de Grecia, tuvo que renunciar a su negocio. Macaulay, cuando comenzó la Historia de Inglaterra, tuvo que dejar de escribir artículos para la Edinburgh Review . ( Peter Anton. )

Limitaciones de la vida

En un jardín de Mentone hay un árbol sobre el que se pueden ver al mismo tiempo naranjas, limones, cidras y sombras. Todos los injertos estaban vivos, pero no todos eran igualmente vigorosos. Si mal no recuerdo, solo había una fruta de cada tipo en cualquiera, excepto en la naranja y el limón, y la naranja predominaba en gran medida en la fructificación. El más fuerte gana el día. El más vigoroso de los injertos tomó la savia para sí mismo y dejó que los demás languidecieran. Un tipo de fruta es suficiente para un árbol, y un gran objeto es suficiente para un hombre. ( CH Spurgeon. )

Los deseos del buen hombre de la casa de Dios

I. En qué se fija el deseo del salmista, y por tanto de todo santo. Es como si dijera: “Mientras viva, viviré con alegría en la casa de Dios, estaré siempre cerca de Él, tendré comunión ininterrumpida con Él, me ocuparé de escucharlo, orarle, alabarlo”. ; y si hay un cielo sobre la tierra, se encuentra en obras y goces como estos. En ninguna parte estoy tan bien como en la casa de Dios: ninguna compañía como la suya; ningún entretenimiento como el suyo.

Aquí estaría yo, no como un caminante, que se aparta para quedarse una noche, sino como uno que pertenece a la familia, un habitante declarado. Deseo morar en la casa del Señor, y esto no por un tiempo corto y limitado, sino todos los días de mi vida: mientras permanezca en la tierra, la casa de Dios será mi morada más deliciosa ”.

II. el deseo en sí.

1. Fíjate en sus personajes. Es un deseo real, no fingido. Reparado. "Una cosa." Supremo; lo deseaba antes y por encima de todo. Con esto estaba contento, sin él nada podría satisfacerlo ( Salmo 42:1 ; Salmo 84:2 ). Constante y perseverante: lo ha deseado, y aún así lo “buscará”. Y es influyente en su práctica. Le hace rezar y esforzarse.

2. De donde brota. Es del Espíritu de Dios. No lo trajimos al mundo nosotros mismos y no pudimos producirlo nosotros mismos.

III. el objetivo que profesa tener. “Contemplar la hermosura”, etc. - Dios en Cristo - “e indagar”, etc. Seamos agradecidos por “la casa del Señor”. ( D. Wilcox. )

Morando en la casa del Señor

I. el deseo del salmista, "Habitar en la casa del Señor". Su deseo era ...

1. Paramount. Era "una cosa" por encima de todas las demás.

2. Operativo. "Buscar." Se esforzó por alcanzar el puesto permanente, superando todas las dificultades.

3. Uniforme.

4. Permanente. "Todos los días de mi vida"

II. el diseño del salmista. ¿Por qué quería "morar en la casa del Señor"?

1. Admirar. "Para contemplar la hermosura del Señor". La admiración es uno de los elementos principales de la felicidad humana. De ahí que el universo rebose de belleza.

2. Pensar. "Para preguntar en el templo". No deseaba simplemente una mirada vacía, o deleitarse con la admiración, sino también pensar. ( El homilista. )

La Casa de Dios

(I.): - Los eruditos nos dicen que este salmo está compuesto por dos poemas independientes, el segundo de los cuales comienza en el séptimo verso. Y ciertamente la gran diferencia de pensamiento y sentimiento entre las dos partes justifica en gran medida la sugerencia. ¿Pero no es también la primera mitad obra de dos escritores? ¿Puede el hablante de los tres primeros versículos ser el mismo que el hablante de los tres siguientes? En el cuarto verso, el sentimiento y la atmósfera experimentan un cambio completo.

Antes has representado lo activo, después la vida contemplativa. El temperamento del hablante anterior es práctico, el de la estética posterior. En la primera parte, te conmueven "el fuerte sonido de la trompeta" y los tonos desafiantes del guerrero; en el segundo, estás sometido al asombro y la serenidad del místico. Los dos tipos así representados son, de hecho, comunes. Los conocemos bien a ambos.

El hombre de negocios enérgico y apresurado, que no puede soportar estar inactivo y ama el bullicio de la vida moderna. Y ese otro también lo conocemos, “su frente enfermiza con el este pálido del pensamiento”; de inclinación intelectual o estética; que nunca es tan feliz como cuando está solo “lejos del mundanal ruido”, rodeado de sus libros y sus cuadros. Y Dios los hizo a ambos y asignó a cada uno su parte.

Y ambos encuentran su fuerza y ​​deleite en Él, quien es a la vez Dios de poder y sabiduría, Señor de las batallas y Príncipe de paz. Lo que causa la sorpresa es que estos temperamentos contradictorios, si bien complementarios, se representan como unidos en una misma persona. ¡Aquí está el hombre activo que ama la contemplación! ¡El guerrero en las alturas del campo de batalla, que suspira por el solemne silencio del santuario! ¡El hombre público que anhela la herencia del recluso! ¿Cómo debemos considerar tal fenómeno? ¿Tenemos aquí una ilustración melancólica de los inadaptados de la vida? ¿Es este el caso de un hombre que no ha cumplido su vocación, que, como dice el proverbio, es "una clavija cuadrada en un agujero redondo"? Hay tales casos.

Hombres destinados por naturaleza a una vida contemplativa que se han visto obligados por las circunstancias a la vida activa. Pero la verdadera explicación no es, creo, en esa dirección. El discurso de un místico, convertido en guerrero contra su voluntad, lo confundiría en su expresión del desafío del guerrero. Pero este desafío está más allá de toda sospecha. Es evidentemente característico y sincero. Este hombre no busca una forma de escapar de sus deberes actuales; no tiene ningún deseo de liberarse de la tensión sobre él.

Por el contrario, disfruta de la refriega. Se alegra de la ocasión que mantiene todos sus poderes a pleno rendimiento y pone a prueba su fuerza al máximo, y agrega la emoción del riesgo y el peligro. Él "se regocija como un hombre fuerte para correr una carrera". Pero reconoce el hecho obvio de que cuanto más constante y exigente es la demanda sobre los poderes de un hombre, mayor es la necesidad de tiempo para recuperarse; cuanto más se recurre a las reservas, mayor es la necesidad de una provisión adecuada para su reposición.

Por otro lado, se puede utilizar el agua de la superficie sin restricciones, si se está seguro de que se están alimentando los manantiales profundos. Ahora, en las palabras del texto, este Sansón está confesando dónde reside su gran fuerza. La luz con la que hace sus marchas de medianoche, la fuerza con la que lucha, la confianza que le da nervios en el brazo y lo prepara para emprender una lucha contra adversidades espantosas y, con un júbilo que tiene casi una arrogancia juvenil, para “Canta desafiantes a las puertas del infierno”, viene de su Dios.

Y es en la visión de Dios, y en el sentido de comunión con Él, que se da cuenta en el santuario, que recibe la gracia recuperadora y renovadora que "calma sus dolores, sana sus heridas y aleja su miedo". Esta es sin duda la verdadera conexión de las dos partes del salmo. La vida activa y contemplativa no es tanto antagónica como complementaria. El alto nivel de perfección que ahora se espera de los hombres de primera línea hace que la especialización sea una necesidad y, por lo tanto, tiende a la separación de las dos.

Pero la naturaleza tiende a vengarse de aquellos que pierden de vista su gran ley del equilibrio. Para mantener el ritmo, el hombre de negocios activo y agresivo debe tener su período de reflexión. Necesita una oportunidad para refrescarse, un terreno ventajoso desde el cual ver la dirección de sus energías, y lo que el salmista afirma aquí, pronunciándolo con el profundo sentimiento de fuerte convicción y feliz experiencia, es esto: que para un cambio real y para todos los propósitos de recuperación del cuerpo, la mente y el espíritu, no hay lugar como la casa de Dios.

Más sabio que muchos hombres ocupados de hoy, ve que la fatiga de la vida, lejos de justificar la indiferencia al culto y la ausencia de la casa de Dios, constituye el argumento más fuerte para una asistencia regular y entusiasta. Para satisfacer la supuesta demanda de la naturaleza agotada, la sociedad moderna ha instituido la costumbre del fin de semana. ¡Londres, dicen, está vacío el domingo! Un éxodo similar se produce desde las grandes ciudades de las provincias.

¡El bullicio de la ciudad ha invadido el país! ¿Dónde está el descanso y la tranquilidad que buscan los viajeros? Un cambio de aires y de escenario sin duda tiene su valor. Pero el cambio de cielo no acompañado de un cambio de pensamientos es solo parcialmente reparador, "¡La mente es su propio lugar!" Una vez más, necesitamos un período de alivio de la ajetreada ronda de las tareas diarias para poder tener una mejor visión de la tendencia de nuestra vida.

Uno quiere un terreno ventajoso donde se pueda ver el todo. El general no debe enredarse en su línea de combate. El artista se aparta de su caballete para ver si el efecto que está produciendo es el que realmente pretende. El hombre de negocios debe dejar de comprar y vender, y hacer balance, para ver qué departamento es remunerativo y qué se está administrando con pérdidas. Ahora bien, son estas necesidades las que, según el salmista, suple la casa de Dios.

Proporciona ese punto de vista distante desde el que se puede contemplar la vida en su conjunto. La indagación en el templo del Señor obtiene la respuesta a muchos acertijos por cuya falta los hombres viven en la debilidad de la indecisión, o reciben una gracia y seguridad incluso mejores que la solución de la dificultad. Una vez más, ¿hay algún lugar en el que se dé cuenta tan rápidamente de un cambio de atmósfera que afecta a todo el ser como lo permite la casa de Dios? Así como la Embajada de otra nación se considera una porción del territorio de esa nación, así la casa de Dios es un poco del mundo Eterno que desciende al mundo del tiempo.

Pasa por sus puertas, has entrado, por así decirlo, en el territorio de otro Estado. Aquí reina otro Monarca, se habla un idioma diferente, se obtienen otras leyes, rigen sanciones diferentes a las reconocidas por el mundo exterior. La casa de Dios representa y da testimonio de otros pensamientos y sentimientos distintos de los del mercado, el campo de batalla, el tribunal de justicia y la universidad.

Tiene un espíritu diferente. Introduce una vida más elevada y más profunda, más rica y más plena, más vigorosa y más pacífica, más alegre y más comprensiva, más abnegada y más abnegada de lo que el mundo haya soñado. De su hermosa adoración sale un hombre a la vez ablandado y regocijado, subyugado y fortalecido. En otra ocasión debemos considerar cómo se cumple este gran propósito. ( FL Wiseman. )

La Casa de Dios

(II.): - El aspecto particular del tema que me esfuerzo por presentar es la peculiar utilidad y provecho de la casa de Dios para los hombres y mujeres de una época tan ocupada como la actual. El salmista, absorto en los cuidados y deberes apremiantes de una vida extenuante, se da cuenta de su necesidad de un período de relajación y un lugar en el que sus poderes agotados puedan recuperarse y los pozos profundos de su naturaleza se repongan. En la casa del Señor, como él dice, encuentra justamente la respuesta a su necesidad.

1. El mismo nombre del lugar parece indicarlo. Es "la casa del Señor". El lugar donde se encuentra y se conoce a Dios. No es, por supuesto, que ese sea el único lugar en el que se encontrará con él. El cielo de los cielos no puede contenerlo, y mucho menos la casa que se construye con las manos. Como nuestro Señor nos ha enseñado, dondequiera que haya alguien que adore en espíritu y en verdad, Dios está cerca.

No obstante, sin embargo, la casa construida para Su gloria y dedicada a Su honor, es Su morada peculiar en este sentido, que es allí donde el hombre lo reconoce. La asistencia a la casa de Dios es el reconocimiento de Dios, el Dios viviente, en sus infinitas y gloriosas perfecciones, y en la justicia y beneficencia de su gobierno. Aquí el hombre reconoce en su propio corazón, y ante sus semejantes, el ser y la presencia del Dios eterno, omnipresente, omnipresente, omnisapiente y omnisciente.

Y cuanto más se ha alejado de Dios el conjunto de la corriente con o contra el cual fluye su vida diaria, mayor es la necesidad y la bendición de tal reflexión. Además, en la casa de Dios, el hombre ve a Dios bajo una luz justa: lo ve como desea ser conocido. Como nos recuerda el salmista, la revelación de Dios de sí mismo al hombre está condicionada por el estado de ánimo y corazón de la persona a quien se le hace la revelación.

Por lo tanto, puede asumir un aspecto en el que Él mismo no se complace. A los puros se muestra puro; pero a los perversos les parece perverso. La visión del carácter de Dios que obtiene una época pecaminosa y rebelde necesita, por tanto, ser corregida y complementada. Pero en el lugar donde los hombres vienen a buscar Su rostro, en Su templo en el que preguntan por Él, Él puede aparecer y aparece como se le conoce, en Su “hermosura”, como dice el texto. Aquí, junto con Su justicia intachable, Él proclama Su nombre como clemente y misericordioso, lento para la ira, abundante en bondad.

2. El texto sugiere además otro aspecto seductor y edificante de la casa de Dios, al que expresan tanto otras Escrituras del Antiguo Testamento como el Señor Jesús mismo. Su casa se llama casa de oración. El que va a la casa de Dios va al lugar donde se suele rezar. En otras palabras, allí aprende la naturaleza, no solo de Dios, sino también de sí mismo. La oración es un reconocimiento de la supremacía de Dios y de la dependencia del hombre.

¿Hay algún clima tan agradecido, tan restaurador, tan reconfortante como la atmósfera de la oración? Por todos lados se escuchan quejas sobre la influencia cada vez más dura de la vida comercial moderna. La competencia intensa conduce a la autoafirmación, la insensibilidad y la indiferencia hacia los intereses de los demás. El hombre exitoso tiende a volverse autosuficiente, desconsiderado, arrogante; el fracasado, amargo, frío, sarcástico; y todo más o menos reservado e irreal.

Para algunos, por lo tanto, es sin duda una excelente disciplina llegar al lugar donde la sola presencia de uno reconoce la dependencia y confiesa lo poco que nos sirve nuestro poder nativo. A otros les brinda un ejercicio de confianza el inclinarse ante la voluntad de Dios. Y para todos debe ser un alivio indescriptible venir donde uno puede ser exactamente uno mismo: donde todas las tradiciones e influencias reunidas alrededor del lugar conspiran para decir: “Pueblo, derramad vuestro corazón ante Él; Dios es un refugio para nosotros."

3. Pero hay otro término aún más íntimo con el que se conoce a la casa. Necesitaba un niño para descubrirlo, y ese niño el Santo Niño. Cuando la madre ansiosa reprendió a su maravilloso Hijo de que Él le había causado la dolorosa búsqueda de tres días, Él respondió dulce y alegremente: “Pero, ¿cómo fue que me buscaste? ¿No se les ocurrió que ciertamente estaría en la casa de mi Padre? La casa de mi Padre, ese es el nombre de Jesús para la casa de Dios.

En verdad, Él hace todas las cosas nuevas, ¡La casa de Dios es el lugar al que el Niño iría naturalmente! ¡Es casa! ¡La casa del Padre! ¿Hay algún lugar tan hermoso, tan tranquilo, tan bienvenido? Aquí uno puede disfrutar del compañerismo más delicioso de todos, el compañerismo con los miembros de la propia familia; y comunión con el Padre y con el Hijo. ¿Quién puede calcular la influencia limpiadora, reconfortante, refrescante, renovadora, fortalecedora, reconfortante y santificadora de tal lugar y tal compañerismo? No es de extrañar que el salmista, que lo había disfrutado, anhelara morar en la casa del Señor todos los días de su vida, o lamentara que el destino lo hubiera convertido en un habitante de las tiendas de Cedar o en los lugares altos de peligro y contienda. .

Pero tenga en cuenta el gran descubrimiento que hace. Se da cuenta de que, aunque ahora ha regresado de la casa de Dios, ¡no la ha dejado! La casa de Dios lo ha seguido y, de alguna manera misteriosa, sigue siendo su morada y refugio. El tiempo de problemas y peligros mundanos lo familiariza con el hecho. En el momento de la angustia, se esconde en el secreto del pabellón de su Padre, y en el campo de batalla se oculta en la parte encubierta del tabernáculo.

Es el milagro perpetuo de la providencia del Padre. El que ama la casa de Dios y va a ella cuando tiene la oportunidad, vivirá bajo su influencia todos los días de su vida. ( FL Wiseman. )

Dios vio y el hombre enseñó en el templo

Nota -

I. LA “única cosa” del deseo del salmista - “que pueda habitar”, etc.

II. el objeto por el que acariciaba este fuerte deseo.

1. Que él pueda contemplar la belleza del Señor, la belleza exterior animada por el servicio del Señor: lo que deseamos ver es la belleza espiritual, las diversas perfecciones de Su carácter.

2. Para consultar en su templo. David necesitaba consultar a Dios como rey; también como hombre; como un transgresor. ¿Y cuántos son los temas sobre los que haremos bien en consultar a Dios en su templo? ( John Corbin. )

Invitados de Dios

I. el verdadero significado de la aspiración. Lo que el salmista desea es poder mantener la conciencia inquebrantable de estar en la presencia de Dios y estar siempre en contacto con Él. Había aprendido lo que muchos de nosotros necesitamos aprender mucho más a fondo, que si nuestra religión no impulsa las ruedas de nuestro trabajo diario, es de poca utilidad; y que si el campo en el que nuestra religión tiene el poder de controlar e impulsar no es el de las trivialidades y laicidades de nuestra vida ordinaria, no hay campo para él en absoluto.

II. la razón del salmista para esta aspiración. "Para que pueda habitar en la casa del Señor". Eso es una alusión, no solo, como creo, al templo, sino también a la costumbre oriental de dar a un hombre que se refugió en la tienda del jeque ritos de invitados de protección, provisión y amistad. Por eso el salmista dice: “Deseo tener ritos de invitados en tu tienda; para levantar su redil y refugiarse allí del calor del desierto.

Y aunque estoy oscuro y manchado con muchos males y transgresiones contra ti, sin embargo, vengo a reclamar la hospitalidad, la provisión, la protección y la amistad que las leyes de la casa otorgan a un huésped ". Es decir, la bendición de mantener una conciencia tan continua de contacto con Dios es, ante todo, la certeza de una protección infalible. ¡Oh, cómo minimiza todos los problemas y alegra todos los gozos, y calma en medio de todas las distracciones, y se estabiliza y se calma en todas las circunstancias, para sentir siempre la mano de Dios sobre nosotros! Hay otra bendición que vendrá al morador de la casa de Dios, y no uno pequeño.

Es que por el poder de este anhelo satisfecho, impulsado como una barra de hierro a través de todas las tortuosidades de mi vida, llegará a él una unidad que de otro modo pocas vidas serían capaces de alcanzar, y cuya carencia no es pequeña. causa de la miseria que es grande sobre los hombres. La mayoría de nosotros parece, en nuestra propia conciencia, vivir en medio de interminables distracciones todos nuestros días.

III. el método por el cual este deseo se realiza. “Una cosa he deseado, ... que buscaré ". Hay dos puntos que deben tenerse en cuenta a tal efecto. Mucha gente dice: "Una cosa he deseado" y fracasa en la continuidad persistente del deseo. Ningún hombre obtiene derechos de residencia en la casa de Dios por más tiempo del que continúa buscándolos. Pero las palabras del texto no sólo sugieren por los dos tiempos de los verbos la continuidad del deseo que está destinado a ser concedido, sino también por los dos verbos mismos - desear y buscar - la necesidad de unir oración y trabajo. . Muchos deseos no se satisfacen porque la conducta no se corresponde con los deseos. ( A. Maclaren, DD )

El deleite de David en la casa de Dios

I. El deseo de David. Es muy deseable “morar en la casa del Señor” o asistir regularmente a la misma:

1. Porque Dios mismo está allí ( Mateo 18:20 ). No es de extrañar que cualquiera que tenga "mentalidad espiritual" desee estar continuamente presente con Cristo.

2. Por las bendiciones que se obtendrán allí.

(1) Luz, es decir , conocimiento, santidad, gozo.

(2) Salvación.

(3) Consolación.

(4) Fuerza.

II. Diseño de David.

III. La determinación de David. "Eso es lo que buscaré". Esto supone obstáculos u obstáculos. Varios y muchos son los obstáculos para el culto público. Algunos, me temo, se ausentan porque son mezquinos; pero, creo, otros se mantienen alejados a menudo porque son pobres y no pueden dar lo que les gustaría. Algunos se mantienen alejados por compromisos domésticos, la oposición de familiares, enfermedades o niños pequeños; o, en días laborables, por negocios.

Satanás busca obstaculizar, y algunos lo descuidan debido a la indiferencia. Que nadie busque excusas, sino que todos busquen oportunidades, aprovechenlas rápidamente y utilícelas con seriedad; y así, a pesar de todos los inconvenientes, como David, “busca” la adoración de Dios. ( S. Stubbings. )

Morando en la casa del Señor

Esta es la revelación singular, el sentimiento privado de un gran hombre lleno de poder: pero la Escritura nos enseña de esta manera, no solo por las leyes sino también por las vidas; y aunque sus reglas hablan con mucha claridad, sus ejemplos son aún más contundentes. La gracia del Espíritu Santo nos ofrece hoy para conocer de David la inclinación que los cristianos deben tener por los servicios de la Iglesia. Cada uno de nosotros tiene un prejuicio, un motivo habitual, un impulso maestro, que, a medida que otras influencias se debilitan, se hace sentir.

Saber qué es esto, es conocer la clave del personaje y la clave de la conducta. El impulso de David es bueno: nos cuenta su secreto: es una inclinación a la religión, el mejor prejuicio del mundo. No quería, como algunos, tener alas de paloma y volar al santuario santo, alejarse de los deberes de la vida que le esperaban y elegir un nuevo conjunto de deberes para sí mismo. Su parte le fue dada por la voluntad de Dios: servir a su generación en la vida activa.

Dejar esto por los placeres del culto religioso ininterrumpido habría sido abandonar el deber por la inclinación. Los servicios de la Iglesia no son el único deber de los cristianos en el mundo; pero son el único deber que nos prepara para cumplir bien con los demás. El deseo de David era que pudiera sentir tanto interés en la religión y tener tanta seguridad de la presencia de Dios en la Iglesia, como siempre, que se complaciera en ir allí, siempre para aprovechar mientras estaba allí, y siempre para traer tanto bien. fuera con él para que, aunque su cuerpo pudiera estar ausente del templo, su corazón aún permaneciera en él, y el recuerdo de sus servicios pudiera ser su alimento espiritual.

Estamos convencidos por la experiencia de que los asuntos necesarios de la vida tienden a sacar la religión de nuestra cabeza, aunque no la saque de nuestro corazón. Nos enfadamos bastante cuando nos damos cuenta de nosotros mismos, y podemos ver cómo algunos pequeños asuntos de interés pasajero nos han hecho olvidar por un tiempo la presencia de Dios. No deseamos ser ingratos o mundanos. Esto no servirá, pensamos. Debemos intentar de nuevo ser más espirituales.

Esto crecerá con la práctica ( 1 Corintios 15:46 ). Hay consuelo en esto, que al intentar seremos mejorados, y que es mediante un entrenamiento gradual e imperceptible que esperamos algún día poder decir con todo nuestro corazón: “Una cosa he pedido al Señor, y será Busco para recordar constantemente a mi Iglesia y vivir en la presencia de Dios.

"Es un buen comienzo tener un objetivo claro a la vista:" Una cosa he deseado ". Y es mejor aún, después de haberse fijado claramente en el objetivo de uno, perseguirlo con firmeza: "eso buscaré". Si caminamos con rectitud y hablamos con rectitud; si despreciamos la ganancia de la opresión y cerramos los ojos para no ver el mal; entonces tu corazón anhelará el descanso de los bienaventurados, tu mente estará en compañía de los santos en la gloria, tu oído amoroso captará los ecos de su canción, y ( Isaías 33:17 ).

Este fue el objeto final del deseo de David: este fue el final de su búsqueda. Por eso preguntaba y habitaba en el templo, para que allí, en el reposo celestial, en todos los días de la vida celestial, pudiera contemplar la hermosura del Señor. ( TF Crosse, DCL )

Un alma que anhela a Dios

El carácter de este salmo es similar al del vigésimo tercero en su lenguaje, ideas y espíritu devocional.

I. la resolución del alma. ¿Qué es la vida sin propósito, sin propósito? Es un desperdicio moral. El alma verdadera siempre tendrá su determinación, su marca, su objetivo.

1. Es único: "una cosa". En una multiplicidad de objetivos, los hombres fracasan.

2. Es serio. Eso es lo que yo "buscaré". El hombre serio es el verdadero.

II. El deseo del alma. Esto motivó la determinación y movió el alma a la acción. Fue por ...

1. El disfrute del santuario. "Para que pueda habitar en la casa del Señor". Para las almas deprimidas, lo que puede que no sea la casa de Dios para ellas: un Betel, una “zarza ardiente” donde puedan escuchar la voz de Dios.

2. Que este disfrute sea de por vida: "Todos los días de mi vida". Su alma encontraba tal deleite en esos servicios, y quería que esto se perpetuara.

III. el propósito del alma.

1. Contemplar la gloria divina: "la hermosura del Señor".

2. Beber en la fuente Divina - "preguntar en Su templo". Dios es la Fuente eterna de Verdad y Bondad. ( JW Kaye. )

La influencia de las instituciones religiosas

I. La influencia de las instituciones religiosas sobre los hombres, con respecto a su capacidad religiosa. La verdadera piedad no se limita al santuario. Alto es el placer y grande el beneficio de la devoción privada. Pero estoy seguro de que a los que han entrado en el espíritu y han probado los placeres de la devoción en secreto, no se les impedirá acercarse a Dios en las ordenanzas del culto público.

La sociedad realza cada sentimiento, mejora cada deleite. Todo lo que encanta al ojo, al oído, a la imaginación o al corazón, es atendido con doble placer, cuando lo compartimos en compañía de los demás. Una santa emulación se levantará en el pecho de los fieles: el ardor se extenderá de pecho en pecho, y las pasiones de uno inflamarán las pasiones de todos.

II. El efecto de las instituciones religiosas sobre los hombres, con respecto a su carácter moral. Los hombres en general no tienen ningún principio de conducta moral que no sea la religión, y si se les quitara, trabajarían toda impureza con codicia, siempre que pudieran apartarse de la vista del público. Las leyes humanas a menudo serían de poca utilidad sin un sentido de legislación divina; y las sanciones de los hombres tienen poca fuerza, a menos que sean impuestas por la autoridad de Dios.

La confianza mutua entre hombre y hombre se destruiría; la vida humana se vería confundida, la seguridad de la humanidad estaría en peligro y el mundo moral se tambalearía hacia su ruina si tal pilar cayera. ¿Y qué es lo que mantiene y difunde los principios religiosos en el mundo? ¿Qué es lo que mantiene vivo en la mente de la gente, el temor de Dios y la fe en su providencia? Son las instituciones públicas de religión; la observancia del día del Señor; nuestra reunión para la adoración divina.

III. El efecto de las instituciones religiosas sobre los hombres, con respecto a su estado político. Los sistemas políticos que tienen lugar en el mundo, la facilidad con la que muchos son gobernados por unos pocos, es una de las cosas más maravillosas de la historia del hombre. ¿Qué previene el derramamiento de sangre y la devastación, y todos los males de la guerra? ¡Nada! Tanto como la influencia de los principios religiosos en la mente de los hombres, el cristianismo honra el gobierno civil, como ordenanza de Dios, y ordena la sujeción a las leyes, bajo sus propias y espantosas sanciones.

Y no sólo por preceptos particulares, sino por su influencia secreta y menos visible, prepara la mente de los hombres para la sumisión a la autoridad legítima. La obediencia a la autoridad espiritual allana el camino para la sujeción al poder civil. De ahí que los legisladores sabios, incluso por este motivo, hayan favorecido el progreso de la religión.

IV. La influencia de las instituciones religiosas sobre los hombres, con respecto a la vida doméstica. Un nuevo vínculo se agregará a la unión conyugal, cuando aquellos a quienes conecta caminen en compañía a la casa de Dios, se aconsejen con dulzura y emprendan juntos el camino que lleva a la vida. Regado por el rocío del cielo que cae aquí, los olivos florecerán alrededor de tu mesa.

Hay también una belleza, cuando ricos y pobres, altos y bajos, que rara vez se reúnen en otras ocasiones, se reúnen en un solo lugar, una gran familia, en presencia de su Señor común, cuando son despojados de toda circunstancia fortuita, y donde la virtud hace la única distinción entre ellos. Es la imagen de aquellos tiempos dorados en los que se inició la sociedad; es la imagen del estado que ha de venir, cuando Dios será todo en todos. (John Logan. )

El afecto de David por el lugar de adoración de Dios

I. El corazón de David estaba puesto en la casa de Dios por encima de todas las otras cosas. Se sintió conmovido por las maravillosas, raras y celestiales bendiciones que se disfrutan allí y en ningún otro lugar.

1. Aquí Dios da dirección de todas las buenas maneras ( Salmo 32:8 ).

2. Aquí hay abundante provisión tanto para el alma como para el cuerpo ( Salmo 34:10 ; Salmo 37:3 ).

3. Aquí está la protección y preservación segura, por providencia especial ( Salmo 91:1 ; Mateo 10:29 ).

4. Aquí está la más admirable remuneración, incluso en esta vida, con el honor de la gracia y el favor de ser sus amigos ( Juan 15:14 ), y sus hijos ( 1 Juan 3:1 ), y tener la asistencia. de los ángeles ( Salmo 34:7 ; Salmo 91:11 ); pero más abundantemente en la vida venidera. Usos&mdash

1. Para instrucción.

(1) Vea aquí una clara evidencia de la gran ignorancia e incredulidad de los hombres naturales en las cosas de Dios. Ni uno entre mil tiene el afecto de David por la casa de Dios.

(2) Sin duda, es un privilegio y una prerrogativa maravillosos ser un verdadero miembro de la Iglesia de Dios y vivir en Su casa.

2. Para amonestación.

(1) Probar nuestro cariño hacia la casa de Dios, por el de David.

(2) Para llevar el afecto de David a la casa de Dios; que se tendrá al conocer su miseria que están fuera de ella.

II. los medios que usó y el curso que tomó para obtener esta bendición. David hizo con la oración unirse a otros esfuerzos para obtener esta bendición. La razón de este comportamiento es doble.

1. La obediencia a la ordenanza de Dios, que exigía de los que habitarían en su casa tres cosas.

(1) Arrepentimiento de obras muertas.

(2) Embellecerse en el alma con gracias interiores, mediante la regeneración, como fe, virtud, piedad, etc.

(3) Ser adornado en vida con nueva obediencia ( Salmo 15:2 ; Salmo 24:3 ).

2. Deseo de disfrutar de las bendiciones de la casa de Dios, en la que sabía que la verdadera felicidad del hombre Salmo 65:4 ( Salmo 65:4 ; Salmo 84:4 ).

III. la cantidad de tiempo que desea permanecer allí. Todos los días de su vida.

1. Para el fruto de las cosas buenas de la casa de Dios.

2. Por su mejor oportunidad de glorificar a Dios ( Salmo 63:4 ; Salmo 146:2 ).

3. Sabía que estar fuera de la casa de Dios era estar fuera del favor de Dios ( Génesis 4:14 ; 2 Reyes 17:18 ; 2 Reyes 17:20 ).

Usos&mdash

1. Para instrucción. Vea claramente en David que el corazón de los piadosos desea sinceramente y se esfuerza fielmente por perseverar en el estado de gracia que en este día habita en la casa de Dios.

2. Para amonestar a los que están cansados ​​de la casa de Dios y del ejercicio de la religión.

IV. los fines benditos por los que David desea esto.

1. Contemplar la hermosura del Señor. Así como en las obras de la creación mostró el poder eterno y la sabiduría de la Deidad, así en las ordenanzas de su servicio da a conocer su justicia, bondad, amor y misericordia en Jesucristo.

2. Que pregunte en su templo; es decir, busque diligentemente la dirección de Dios en todos los casos de duda o dificultad. Razones de esto

(1) La propia ordenanza de Dios, dirigiendo a Su pueblo a este deber ( Éxodo 25:21 ; 1 Reyes 6:19 ; Números 27:21 ; Deuteronomio 17:8 ).

(2) Para la fructificación de los beneficios, agregue las comodidades de este privilegio. Libertad de muchos males que acompañan a los abortos espontáneos de los hombres que caminan en sus propios consejos ( Josué 9:14 , etc.). Seguridad de ser agradables a Dios y bendecidos por Él en las cosas que toman en sus manos, incluso de este mundo ( 2 Crónicas 15:2 ; 2 Crónicas 15:15 ).

Salmo 73:24 indudable de gloria en la vida venidera ( Salmo 73:24 ). Usos&mdash

1. Para instrucción. Vea claramente que los verdaderos miembros de la Iglesia de Dios están avanzados en privilegios, dignidad y honor por encima de todas las demás personas.

2. Para amonestación. Sirve eficazmente para impulsar a todos los que viven en la Iglesia a mirar hacia su estado y porte, que sea tal que les dé alguna buena seguridad de que tienen derecho a este privilegio. Dejanos ver&mdash

(1) Que estamos en pacto con Dios, de lo contrario no tenemos derecho a esta prerrogativa.

(2) Que guardemos el pacto, viviendo en obediencia consciente. ( T. Pierson. )

Deléitate en el santuario

David, en medio de una vida turbulenta, encuentra refugio de la tormenta en el puerto del santuario de Dios.

I. El hecho de que quien habita la eternidad condesciende a habitar en santuarios terrenales dedicados a su culto. "El Señor ama las puertas de Sion". Su presencia lo hace moralmente bello. Él es la luz y la gloria de ello. Sin Él, el templo más hermoso se convierte en una tumba.

II. deleite por sus servicios augustos e inspiradores. La alabanza y la oración: el desarrollo de la Palabra de Dios y la iluminación proveniente de la efluencia del Espíritu Santo.

III. el delicioso reposo de las pasiones y el refrigerio de los afectos y el avivamiento de la vida mediante la visión de esas armonías que se encuentran en Dios: Su naturaleza, obras y caminos, y que constituyen la "belleza del Señor". ( Revisión homilética. )

La pasión maestra de David

La primera palabra sugiere un pensamiento importante: Unicidad de objetivo. Hombres de una idea: especialistas. Un hombre pesa tan poco frente a la comunidad, el Estado, la raza, que toda su fuerza e influencia se necesitan en un solo lugar para lograr cualquier cosa. La bola de rifle tiene mayor poder de penetración que el disparo, no simplemente porque es más grande, sino porque la fuerza de la pólvora se concentra en un solo proyectil. Así que los hombres que han penetrado en la sociedad con sus ideas y han dejado una impresión duradera. David ilustra esta ley. Él tuvo&mdash

I. Una pasión maestra. Era un niño pastor, pero podía decir: "Una cosa", etc. Un soldado, renombrado; un gobernante, con gran poder; un poeta, con gran celebridad; un padre lleno de cariño; en medio de todos los cambios de su variada fortuna, “una cosa” fue la pasión maestra de su vida.

II. su objeto.

1. “Para que habite en la casa del Señor”, etc. Asistir habitualmente a la iglesia y tener comunión con Dios: “Bienaventurado el hombre que tú eliges” ( Salmo 65:4 ).

2. "Para contemplar la hermosura del Señor". Santuario, lugar para la manifestación de Dios y para la educación del alma. David deseaba apreciar la belleza del carácter divino. Esto requirió un desarrollo de su capacidad, una espiritualización de todas sus facultades. “Dios es Espíritu”: las cosas espirituales se discuten espiritualmente. David deseaba un conocimiento íntimo de Dios. Los hombres viajan miles de kilómetros para contemplar las bellezas del arte antiguo. Estos deben desvanecerse. La "hermosura del Señor" es eterna.

3. "Para consultar en su templo". David vino a la casa de Dios como un aprendiz, un investigador, deseando sinceramente apropiarse de su propio corazón y vida el espíritu y la excelencia, la belleza y el valor de Aquel que condescendió a morar con los hombres y ser su Dios.

III. el resultado.

1. Una inmortalidad literaria.

2. La aprobación divina. "Encontré a David, el hijo de Isaí, un hombre conforme a Mi corazón". La Tierra no ofrece tal elogio, ni una recompensa tan dulce y duradera. Porque esta aprobación divina trajo ...

3. Seguridad presente ( Salmo 27:5 ) y bienestar eterno ( Salmo 23:6 ). Haz tuya la pasión maestra de David. ( JC Allen. )

Efectos morales de la comunión con Dios

Orar es conversar con Dios. Conversamos con los hombres y luego usamos un lenguaje familiar, porque son nuestros compañeros. Conversamos con Dios y luego usamos el lenguaje más humilde, terrible y tranquilo que podemos, porque Él es Dios. Nuestra relación con nuestros semejantes no se realiza por la vista, sino por el sonido; no con los ojos, sino con los oídos. Oír es el sentido social y el lenguaje es el vínculo social. Las oraciones y las alabanzas son el modo de la relación del cristiano con el próximo mundo, y tienen una influencia especial sobre nuestra aptitud para reclamarlo.

El que no usa un don lo pierde, y el que se descuida de orar, en cierto modo perderá la posesión de su ciudadanía divina. Aquel que no se ha acostumbrado al lenguaje del cielo no será un habitante adecuado de él cuando, en el Día Postrero, sea perceptiblemente revelado. Porque la oración tiene un efecto natural en la espiritualización y elevación del alma. Y da firmeza de mente y de voluntad; y una clara percepción del deber y comunión con el Señor. ( JH Newman, DD )

Para contemplar la hermosura del Señor. -

El secreto de la belleza

En el Nuevo Testamento, la palabra "belleza" o "hermoso" solo se usa una vez en su sentido literal. Como en "la puerta Hermosa". Pero el Antiguo Testamento lo tiene con frecuencia y lo aplica a cosas, cualidades, acciones, personas. Ésta es una de las diferencias entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, uno enseña los beneficios de la religión en cuanto al tiempo, el otro en cuanto a la eternidad. Por tanto, el Antiguo Testamento busca armonizar a los hombres con las leyes naturales; el Nuevo, con los espirituales.

En uno tenemos la verdad representada a través de los sentidos, pero en el otro la verdad se enseña de una manera más espiritual. Hay muchas escrituras en el Antiguo Testamento que hablan de la belleza, como en el texto. Se puede hacer referencia a la belleza y el esplendor del servicio ritual de Israel, pero las personas más instruidas se elevaron de las formas inferiores de belleza a las superiores que simbolizaba la casa.

Las primeras ideas de los hombres sobre la belleza son físicas, y en tal belleza hay un verdadero placer, por el cual quienes la poseen pueden agradecer a Dios. Pero la idea de belleza significa mucho más cuando se aplica a las cualidades morales. De estos, el primero que se consideró hermoso fue el coraje, el poder de hacer y perseverar. Luego los hombres pasaron a admirar el autosacrificio. El hombre que sufriría la muerte más espantosa antes que abandonar su puesto.

O el timonel que no abandonaba la timonera de su barco de vapor aunque ella estaba en llamas. Entonces, el amor de una madre siempre se ha considerado hermoso. De ahí que a todos los artistas les haya gustado pintar Madonnas. Y el amor de los enamorados, porque es la unión de dos corazones. Luego el amor del filántropo. ¡Qué halo rodea el nombre de Florence Nightingale! ¡Y de hombres como Kossuth! Pero para percibir la belleza espiritual debemos poseerla.

Una de las evidencias de la Inspiración es su admiración por la Belleza Moral, la gran alabanza que la Biblia da a la bondad. Pero toda esa belleza debe ser real, no fingida y, cuando es así, es como la música. La melodía es hermosa, pero las armonías lo son aún más. Pero se necesita gusto musical para apreciarlos. Algunos prefieren una balada simple a todas las glorias de Handel o Mozart. Ninguna belleza debe ser despreciada, y si la superior está presente, impartirá algo de la inferior.

Los buenos vienen a trabajar bien. Por tanto, todo puede ser bello mediante la posesión de la bondad moral y la belleza de la conducta moral. A menudo ves esto en los sirvientes viejos y fieles. Un viejo sirviente negro de mi padre era un gran santo además de un hombre adorable. Para mí siempre estuvo radiante como un ángel. No era negro, para mí era tan blanco como las nubes. Y hay muchos de esos. Por otro lado, un hombre puede estar en todo su entorno: casa, muebles, etc.

- adornado a la manera de un palacio, pero si es mezquino, egoísta, sensual, toda la belleza externa no servirá de nada. Que nadie se lamente por no tener tales cosas. Si pudiéramos ser retratados como somos, ¡qué diferentes retratos habría! Entonces ama la belleza moral en todas partes y desprecia lo sensual. Dejemos que el texto sea nuestra oración. ( HW Beecher. )

La influencia de la oración sobre el carácter

I. Los hábitos de oración tienden a cultivar una forma de pensamiento sostenido. La verdadera oración compromete el entendimiento en sus esfuerzos más vigorosos, y siempre en una dirección definida: la de Dios. La oración, si no es un esfuerzo intelectual supremo, ciertamente ejercita nuestras más altas facultades. Como disciplina educativa, es muy evidente en hombres piadosos que no han tenido formación académica. Tienen el poder de fijar su atención y de considerar cuidadosamente un asunto en todos sus aspectos, lo cual es de suma importancia para obtener conclusiones.

II. dan decisión de carácter. La oración lleva al alma a la santa calma de esa presencia donde ya no son llevados de un lado a otro por cada viento pasajero de opinión. En Su presencia estamos capacitados para sentir, y eso con poder, que para nuestro propio Maestro nos mantenemos firmes o caemos. Un hombre difícilmente puede estar habitualmente en oración y, sin embargo, ser cambiante y poco confiable. Porque en la presencia de Dios somos elevados a una región donde las pasiones y los conflictos de este mundo no pueden entrar, y donde todos parecen decirle al alma agitada: “Paz, enmudece.

”Ha habido momentos en que una multitud tumultuosa, entrando corriendo en una iglesia venerable, donde un solo sacerdote estaba diciendo el oficio sagrado, o donde una pequeña compañía de adoradores arrodillados daban testimonio de otros intereses más elevados que los que agitaban las pasiones del momento. - ha sido atemorizado, arrestado y desviado de su propósito sacrílego. Se ha encontrado que el sonido de la campana convocando a la oración vespertina acostumbrada ha sido suficiente para calmar la excitación apasionada, debido a la obediencia a la llamada que obtuvo, y la consiguiente influencia tranquilizadora que se obtuvo al acercarse a Dios.

III. la oración tiene efectos sociales muy bendecidos. Porque “dora el trato y la conducta social con una ternura, una discreción, una sinceridad, una franqueza, una ecuanimidad de temperamento, una alegría, una compostura, una consideración constante por los demás, unida a una simple lealtad a la verdad y al deber, que fermenta y fortalece a la sociedad ”.

IV. en todo trabajo espiritual, nuestra eficiencia puede medirse por nuestra oración. Gran parte de la enseñanza religiosa del día es fríamente intelectual y, por tanto, impotente, porque no ha sido alimentada y vivificada en el seno de la oración. Pero no debemos, no podemos, mantener el hábito de la oración simplemente por estos beneficios subjetivos sobre nuestras almas. Si no creemos que Dios responde a las oraciones, pronto dejaremos de orar. ( E. W: Shalders, BA )

Los santos desean ver la belleza del Señor

I. en qué consiste la hermosura del Señor. No llamamos nada bello sino agradable; y no llamamos nada agradable en un agente moral, sino lo que es moralmente excelente o verdaderamente virtuoso. La belleza del Señor, por lo tanto, debe significar eso, en Su carácter moral, que agrada a un corazón virtuoso y benevolente. Su belleza es la belleza de la santidad. Dios es amor; que constituye Su suprema belleza y comprende todo lo que es virtuoso y moralmente excelente en Su naturaleza. La benevolencia pura, desinteresada, universal, forma el carácter más bello y amable que se pueda concebir.

II. los hombres buenos son capaces de ver esta belleza moral del carácter divino. Aquellos que aman a Dios tienen el mismo tipo de amor que Dios tiene y ejerce hacia ellos y todas las criaturas santas. Ven a Dios como Él se ve a sí mismo, glorioso en santidad y, en consecuencia, glorioso en todos Sus demás atributos, que están bajo la influencia de Su corazón perfectamente benévolo. Ven la suprema belleza y excelencia en Su poder y sabiduría, en Su justicia y soberanía, en Su misericordia y gracia, mientras se ejercitan continuamente para el mayor bien del universo.

III. por qué los hombres buenos desean ver la hermosura del Señor.

1. Porque la bondad de Dios, que forma Su suprema excelencia, derrama gloria sobre todas las demás perfecciones de Su naturaleza. Tanto los santos como los demás no pueden ver excelencia en la grandeza y majestad de Dios, independientemente de Su perfecta santidad y benevolencia.

2. Porque derrama belleza sobre sus obras, así como también su carácter.

3. Porque derrama belleza sobre toda Su conducta.

4. Porque difunde luz y belleza sobre Su Palabra. Permite a los que son santos como Dios es santo, así como Dios es justo y buenos como Dios es bueno, para ver por qué Él manda a todos los hombres que lo amen supremamente. Conclusión&mdash

1. Si es cierto que la suprema belleza o gloria de Dios consiste en su bondad pura y universal, entonces los pecadores odian a Dios por aquello por lo que deben amarlo supremamente.

2. Si los santos desean sincera y ardientemente contemplar la belleza del Señor, entonces son esencialmente diferentes de los pecadores.

3. Si Dios es perfectamente bueno, y Su bondad difunde una belleza moral y excelencia sobre todas Sus perfecciones, entonces no hay nada que impida que los pecadores lo amen sino simplemente su propio egoísmo.

4. Si la gloria suprema de Dios consiste en Su bondad, entonces cuanto más claramente se exhibe Su bondad ante las mentes de los pecadores, más difícil siempre les resulta amarlo.

5. Si los santos desean ver la belleza del Señor, entonces vemos una buena razón por la que les encanta asistir a la adoración pública de Dios en Su casa constantemente. ( N. Emmons, DD )

La visión de la hermosura de Dios: - Al confesar nuestra fe en Dios como Tres en Uno y Uno en Tres, se cumple en nosotros el dicho del salmista que, mientras habitamos en el templo de Dios, nos regocijamos en la visión de Dios. belleza.

1. Intenso fue el anhelo del salmista por esa visión. Era la "única cosa" que "deseaba y anhelaba", y en cierta medida logró. Y aquí, como siempre, da voz al grito universal del espíritu del hombre. El hombre no puede saber qué es Dios a menos que Dios se le revele: "Él habita en la luz a la que ningún hombre puede acercarse"; “Él es Aquel a quien nadie ha visto ni puede ver.

”El finito no puede conocer al Infinito hasta que se ponga al alcance de su conocimiento. Y, sin embargo, este conocimiento debe necesariamente anhelar. En Jesucristo Hombre, Dios en sí mismo se revela. No somos de aquellos cuya suerte está en la noche y cuyo lenguaje no es más que un grito. No, "somos del día": para nosotros "las tinieblas pasaron y la luz verdadera alumbra". Para nosotros la Trinidad es descanso en una medida alcanzada: descansamos en la visión de la belleza de Dios.

2. Hay dos cosas que nos detienen especialmente en la belleza de Dios, tal como se nos enseña a contemplarla en los credos de la Iglesia.

(1) Hay en Él la belleza de la unidad. "Oye, Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor uno es." La unidad de Dios es la verdad primaria de la fe cristiana, y sobre ella, como piedra angular principal, descansa la estructura de la moral cristiana. “Porque Él es Uno, debemos amar al Señor nuestro Dios con todo nuestro corazón, mente, alma y fuerzas”. La sencillez del carácter cristiano es el reconocimiento práctico de la unidad de Dios.

Debido a que Él es Uno, solo Él debe ser amado y servido. “Yo soy el Señor; Ese es Mi Nombre; y Mi gloria no daré a otro ”. Una lealtad dividida a sus ojos es traición. Debido a que Él es Uno, debe ser servido por completo, Él no es el Dios solo del yo interior o de la vida externa; Afirma reinar por fuera y por dentro.

(2) Hay en Él la belleza del amor. En el único Dios hay tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Nuestro Dios no es Mónada solitaria, eterna y esencialmente solitario, silencioso e inactivo. Él es amor, y debido a que el amor es la esencia misma de Su Ser, Él debe tener en Sí mismo amor en acción eterna. No hay ni puede haber en Dios poderes dormidos, ni capacidades no desarrolladas. Deus est purus actus, esta es la condición necesaria de su perfección eterna.

Dios es amor; mira esto en el misterio de la Santísima Trinidad. Eternamente es el Hijo Eterno engendrado del Padre Eterno; eternamente es el Espíritu Eterno procedente del Padre Eterno a través del Hijo Eterno. Dios es amor; dentro de sí mismo encuentra no sólo una esfera eterna de actividad amorosa, sino la satisfacción del anhelo amoroso de una comunión eterna. La visión de la belleza del amor en Dios atrae a Su pueblo a Él para vivir a la luz del sol de ese amor.

Mientras viven así, ellos mismos se vuelven poseídos por ese amor que el Espíritu Santo derrama en sus corazones. Cada vez más miran a los hombres con ojos iluminados por la luz de Dios; sienten por los hombres como el corazón de Dios. Es más, a medida que este amor los posee, se elevan a mayores medidas de simplicidad de carácter. Entonces el amor puede habitar en paz; en paz con Dios; en paz con los hombres: en paz interior. Así, contemplando el amor de Dios revelado en la Santísima Trinidad, ellos mismos se conforman a la belleza de su caridad y se convierten para Él en gozo.

3. Pero si vamos a vivir en la visión de la belleza de Dios, hay dos condiciones esenciales personales para nosotros.

(1) Solo podemos ver a Dios cuando los ojos de nuestro espíritu están purificados. "Los de limpio corazón ven a Dios". Para nosotros no puede existir la paridad de los no manchados. Por nuestro mismo nacimiento nacemos ciegos; por nuestros pecados personales, nuestra visión espiritual se ha debilitado. Pero existe para nosotros la pureza de la contrición. Por el poder de esta gracia somos limpiados de los pecados cegadores del pasado y del poder oscurecedor de los fracasos en el presente. Vivid, pues, la vida de la penitencia: entrégate siempre a la guía del motivo de la contrición; evite el pecado mientras vive en la cautela que enseña la contrición.

(2) Y recuerde siempre que esta pureza solo puede coexistir con la humildad. ( G. Cuerpo, DD )

La hermosura del señor

"El estudio más noble de la humanidad es el hombre". Un dicho tan citado y ampliamente aceptado al menos requiere un desafío. ¿Lo es? En el pensamiento, el desafío da lugar a la negación. El estudio más noble de la humanidad no es el hombre en absoluto, sino Dios. El conocimiento de nosotros mismos y de nuestros hermanos es un conocimiento muy valioso. Sin ella no puede haber sabiduría, pero aún más urgente e importante es para nosotros conocer y comprender a nuestro Padre común.

Sin esto no puede haber salvación. Cuando Charles Kingsley agonizaba, su hija, entrando silenciosamente en la habitación del enfermo, lo escuchó repetirse suavemente las palabras: "¡Qué hermoso es Dios!" Kingsley era un verdadero adorador porque amaba a Dios. Había sentido y respondido al atractivo, la gracia, la gracia; en una palabra, a todo el "deleite acumulado" del carácter divino.

¿Hemos aprendido tanto a Dios en Cristo? Note el propósito que inspiró la oración del salmista. Anhelaba tener más visiones de la belleza de Dios: "ver la belleza del Señor". Estrictamente hablando, la belleza es esa propiedad, o mejor dicho, el conjunto de propiedades de una persona u objeto que deleita la vista y satisface plenamente el agudo sentido de la visión. Pero como la mente y el alma poseen lo que corresponde a los órganos de la visión del cuerpo, de común acuerdo se usa la misma palabra "belleza" para describir todas aquellas cualidades que encantan la inteligencia del hombre y atraen con éxito su corazón.

En nuestro discurso diario no solo hablamos de bellos rostros y hermosas perspectivas, también hablamos de pensamientos, disposiciones y hechos como hermosos. De modo que no hay ninguna incongruencia en el uso de este término para exponer el carácter atractivo de Dios. Del Dios del cristiano, el Dios de la Biblia, es cierto que no sólo “la gloria y la majestad están delante de él”, sino también que la fuerza y ​​la belleza están en su santuario.

De modo que si aún no hemos visto la belleza del Señor, la razón puede ser que no hemos estado mirando al Dios correcto. Me temo que la descripción que hace Amiel de Dios como el "gran incomprendido" es patéticamente cierta.

1. Las doctrinas mal entendidas dan cuenta de muchos conceptos erróneos. La más incomprendida doctrina de la Expiación explica la mayoría. Hay una pintura en una iglesia continental que ilustra esto. Se ve a Dios el Padre, con rostro enojado, inclinado sobre las almenas del cielo, apuntando las flechas de su ira a los corazones de los hombres de abajo. A media distancia se muestra a Su Hijo Jesucristo mirando hacia arriba en la dirección de la lluvia de flechas, corriendo para encontrarlos, atrapándolos en Su persona o rompiéndolos con Sus manos cuando caen. ¡Qué parodia de la obra expiatoria de Cristo! Nuestra salvación surgió en el corazón del Padre, y contemplamos la belleza del Dios bendito en el rostro de Cristo en la cruz como en ningún otro lugar.

2. Otra razón por la que aún no hemos contemplado la belleza Divina puede ser la condición de nuestra vista. La belleza espiritual atrae los ojos del alma y no sabemos que somos ciegos. Todos tenemos ojos, pero algunos no los vemos. Uno de los personajes de Goethe se queja de que su alma solo tiene palpitaciones. Eso podría ser cierto en ese período de su historia, pero comenzó con los ojos. El poder de la visión espiritual es un derecho de nacimiento. Y sin embargo, cuántos hay que andan a tientas en pos de Dios, en lugar de meditar en Su gloria vista. Necesitan la apertura de los ojos del corazón, que es el don de la gracia de Dios.

3. Otra razón de nuestra incapacidad para ver la belleza de Dios es nuestra impaciencia y prisa. Se necesita tiempo para contemplar. ( AO Sauderson, MA )

El atractivo del carácter de Dios

Pero , se preguntará, ¿no es más bien un Dios terrible? Piense en el diluvio, el derrocamiento de Sodoma, las plagas de Egipto y tantos otros eventos que muestran que Él "es fuego consumidor" y que "el Señor Altísimo es terrible". ¿Cómo puede un Dios así tener un carácter atractivo? ¿No deberíamos más bien retroceder ante un Ser tan espantoso? No, porque lo terrible no siempre es repulsivo. La tormenta marina y el huracán son terribles; pero, sin embargo, son fascinantes y, en cierto sentido, atractivos cuando podemos contemplarlos desde un lugar seguro.

Miles de espectadores hechizados se alinean en la orilla cuando se vislumbra una batalla naval; y la conmoción mortal de los ejércitos hostiles en el campo nunca quiere espectadores que se sienten atraídos por la grandeza de la escena. De la misma manera, hay grandeza, gloria en los terrores del Señor, cuando castiga a los transgresores y se venga de sus enemigos. Es cierto que el “Señor Altísimo es terrible” y que “las nubes y las tinieblas lo rodean.

”Pero otras cosas también son ciertas; y estas son declaraciones que describen solo una parte, y un solo lado, de ese carácter en el que Sus obras y Su Palabra lo exhiben. Pero, sin embargo, la humanidad no se siente atraída por Dios. ¿Por qué, si es tan atractivo, por qué es tan común olvidarlo y despreciarlo? La respuesta no es que el carácter de Dios no sea atractivo, sino que la humanidad es estúpida, ciega e ingrata. La naturaleza humana está moralmente enferma.

Y sin embargo, Él es bueno con ellos a pesar de todo. ¿No es esto hermoso en Él? Y toda la hermosura de la tierra, el mar y el cielo simbolizan la belleza del Señor, el atractivo de Su carácter. Consideremos entonces:

I. algunos de los elementos de esta belleza. Dios es Espíritu. Por tanto, su belleza es espiritual. No puede ser ese tipo de belleza corporal que afecta los sentidos externos de los hombres. Esa belleza puede ser, y creemos que es, un símbolo y un reflejo de ella. Pero la belleza espiritual debe consistir y surgir de cualidades y atributos espirituales. Uno de estos es ...

1. Santidad. El umbral no es hermoso, aunque muchos lo creen. Pero la santidad es, y "Dios es glorioso en santidad".

2. Su misericordia y gracia. Su atractivo se percibe más fácilmente y su influencia la sienten quienes somos. Y a través de ellos, principalmente, los pecadores son ganados para Dios. Intentemos, entonces, sacarlos. Está el gran hombre, el hombre de alto rango, que mira a sus inferiores con una mirada altiva. Camina entre ellos, pasa en medio de ellos, con orgullosa reserva. ¿Ese hombre es amable? ¿Pueden sus inferiores amarlo? No Pero existe el gran hombre que es el reverso de todo esto.

¿Qué decimos de él? Es amable. Él es atractivo. Se gana el corazón de sus inferiores. Ahora considere cuán grande es Dios. ¿Qué son los príncipes, los nobles, los reyes, comparados con él? Bueno, ¿y cómo se comporta este gran Dios con nosotros? ¿Es frío y distante? ¿Nos ignora y nos trata con desdén? ¿No es al revés la verdad? Una vez más. Está el hombre que tiene mucho y no distribuye a los pobres, el hombre rico, que atesora su riqueza y da poco o nada, que tiene a los necesitados por todos lados y no se conmueve por su riqueza. caso, y sordos a su llanto.

¿Quién puede amar a un hombre con tanta fuerza? Pero hay un hombre a quien amamos y que se abre paso en nuestras artes masculinas. Es él quien, teniendo riquezas, no las guarda para sí, sino que las comparte con los menos favorecidos por la Providencia. Sí, amamos a ese hombre. Hay un atractivo en su carácter al que no podemos resistir. Bueno, el millonario generoso es, en cierta medida, como Dios. Hasta cierto punto. Es decir, la cualidad amable que lo distingue, la encontramos también en Dios, y en un grado infinitamente mayor.

¿Quién de nosotros puede decir que no es un pensionista de la generosidad de Dios? ¿Qué no nos ha dado? Y, sobre todo, "tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito". ¡Pero cuán débil es la imagen de la misericordia de Dios, que podemos tener de la magnanimidad y la compasión del más misericordioso de los hombres! ¿Quién conoce el poder de su ira? Sin embargo, ¡cuán lento es para exponerlo! No se puede decir que le sea más fácil perdonar y cancelar el pecado del hombre que vengarlo. Pero, sin embargo, lo hace.

3. Otra cosa, que podemos llamar un elemento de belleza en Dios, es la combinación de sus diversos atributos en un todo armonioso. Los colores del arco iris son hermosos, cuando se toman uno por uno; pero hay una belleza en el arco iris, que no surge de un solo tinte: una belleza que es el resultado de su ensamblaje y colocación, y consiste en su resplandor mezclado. De la misma manera, las diversas perfecciones, que coexisten y se unen en la naturaleza de Dios, producen una belleza gloriosa.

II. donde se vea la hermosura del Señor.

1. En la naturaleza.

2. En la ley moral, porque la ley está llena de amor.

3. En el Evangelio.

4. En Cristo - en Su misión; Su naturaleza; Su personaje.

III. algunos rasgos de la belleza del Señor.

1. Nunca engaña. Contraste: Absalón, fariseos.

2. Nunca se desvanece.

3. Nunca pierde su poder.

4. Ni decepciona. ( Andrew Gray. )

El afecto de la estima moral hacia Dios

Antes de que podamos concebir el amor de la gratitud hacia otro, debemos ver en él el amor de la bondad hacia nosotros; y así, por aquellos que no han podido distinguir entre el amor al beneficio y el amor al benefactor, la virtud de la gratitud se ha resuelto en el amor a nosotros mismos. Y han pensado que seguramente debe haber un afecto más puro que este, para marcar el comienzo de la gran transición del pecado a la justicia; y el que han especificado es el amor desinteresado de Dios.

Le han dado a este último afecto un lugar tan temprano, como para distraer la atención de quien indaga de lo que es primario. La invitación de “Ven y compra sin dinero y sin precio” no es escuchada por el pecador junto con la exigencia de amar a Dios por sí mismo, de amarlo a causa de sus excelencias, de amarlo porque es amado. Tratemos, por tanto, de comprobar si incluso este amor de estima moral no está subordinado a la fe del Evangelio; y si de ello se sigue que debido a que este afecto forma una parte tan indispensable de la piedad, la fe debe, por esa razón, ser destituida del lugar de antecedencia que le pertenece. Concedemos pronta y abundantemente que no somos perfectos en la voluntad de Dios hasta que el el amor a la estima moral esté en nosotros, así como el amor a la gratitud, hasta que amemos a Dios por sí mismo.

El cielo no será un hogar para nosotros hasta que lo logremos. Cuán grande, entonces, debe ser el cambio que debe traspasar a los hombres del mundo antes de que sean preparados para el otro mundo de los espíritus de los hombres justos hechos perfectos. El hombre natural no puede admirar a la Deidad a través de las tinieblas en las que está envuelto, como tampoco puede admirar un paisaje que nunca vio y que, en el momento de acercarse a él, está envuelto en la oscuridad de la medianoche.

Debe iluminarse antes de que pueda amarlo o disfrutarlo; y díganos cuál sería el grado de su afecto por el paisaje si, en lugar de iluminarse con la apacible llegada de una mañana de verano, se hiciera visible repentinamente por los fuegos de un volcán en erupción. ¡Díganos si toda la gloria y la gracia del paisaje que así había comenzado a verse, cautivaría al espectador por un momento de los terrores de su destrucción venidera! Díganos si es posible que un ser sintiente admita otro pensamiento en circunstancias como estas, que el pensamiento de su propia preservación.

Oh, ¿el sentimiento de miedo sobre sí mismo no echaría fuera todo sentimiento de amor por todo lo que ahora veía y, si sólo estuviera a salvo, pudiera contemplar con éxtasis? todo el poder y el placer de sus encantamientos se alejaban de su pecho, ¿sólo se veía a través del fervor resplandeciente de los elementos que amenazaban con destruirlo? Y así sería Dios en toda su santidad, en ese carácter que los ángeles contemplan con deleite, hecho visible al hombre natural.

Todo lo que es moralmente justo y magnífico estaría ante él, pero que todo salte a la vista de un pecador, se puede decir que debe admirar y adorar, pero no puede; está aterrorizado, y no puede mirar con deleite a Dios más de lo que puede contemplar un hermoso paisaje iluminado con el resplandor de un volcán. Antes de amarlo, debemos sentir la seguridad y el agrandamiento de alguien que se sabe seguro.

Que me quite su vara, y que su temor no me aterrorice, y entonces lo amaré y no le temeré; pero no es así conmigo. Pero veamos a Dios reconciliado con nosotros, y luego, liberados de todo temor, ahora podemos abrir nuestro corazón a las influencias del afecto. Ahora nos deleitaremos en Dios para sí mismo; el amor a la estima moral es ahora libre de asentarse en nosotros como antes no podía hacerlo. Tenemos paz con Dios por Jesucristo nuestro Señor.

Y amamos mucho cuando sabemos y creemos que nuestros pecados nos son perdonados. Entonces, el primer asunto entre Dios y los pecadores, en la obra de reconciliación, es que creen en Él; que dan crédito a los dichos del Evangelio como dichos fieles. Lo primero no es el amor desinteresado de Dios, que nadie se turbe o se avergüence como si lo fuera, sino la fe. Este es el gran punto de partida del discipulado cristiano.

Después vendrá el amor, pero no primero. Deja que esta consideración te cierre a la fe. Deje que exalte, en su opinión, la gran importancia de un principio, sin el cual no puede haber ninguna santificación aquí, ni ninguna salvación en el futuro. ( T. Chalmers, DD )

La hermosura divina

Una cosa ”puede ser suficiente cuando incluye“ la hermosura del Señor ”. Dios envía a todos los hombres a elegir momentos, y en esos períodos se sellan los destinos. El sabio solo le pedirá más a Dios.

I. la hermosura de Jehová. Lo sentimos al contemplar

1. La plenitud armoniosa del carácter Divino. Todo lo bueno está allí en la debida proporción y variedad.

2. La santidad de Dios, y especialmente&mdash

3. El amor de Dios.

4. Que él es la armadura perfecta para el corazón humano, empate satisface todas las necesidades de nuestra naturaleza. Su hermosura es esencial, trascendente, inagotable.

II. su santuario principal y lugar de inauguración. Este es el santuario. Para&mdash

1. Sus servicios están repletos de la belleza Divina.

2. Dios es la gloria de la casa.

3. La comunión con Dios es lo único esencial.

III. su dominio del corazón.

1. Encantó el alma del salmista.

2. Lo atrajo poderosamente.

3. Esperaba su llegada.

4. Lo dotó de bien.

5. Coronado su ser. ( WB Haynes. )

La hermosura del señor

Muchos han sentido que la cosa más amable en la vida humana es la vista de una mujer hermosa, tiernamente alimentada, que ensancha las tinieblas de nuestras ciudades, sin despreciar la corrupción de los hombres, buscándola más bien, la vergüenza y la fealdad de ella, y trayendo alivio. y la esperanza. Muchos de ellos tenemos sobre nosotros. Pero hay en todas las tierras una virgen pura - la gracia de Dios - que hemos visto buscando pacientemente a sus hijos en el fango, siguiéndolos a través de las guaridas del pecado, esperando a través de la furia del deseo maligno.

Ver eso es ver la belleza del Señor. Cuando David buscó tales descubrimientos en el Templo, no estaba pensando en el esplendor de los edificios y el ritual. La belleza en la que pensaba pertenecía a un mundo de cosas invisibles, al que, en el mejor de los casos, nuestro arte religioso solo puede proporcionar el símbolo. Y existe el peligro para los hombres de gusto de buscar y vivir en la belleza de los accesorios y olvidar la belleza de la sustancia.

Todos conocemos algo del espíritu adormecido que se apodera del cristiano cuando su único deseo es escuchar frases familiares y ortodoxas que suenan una y otra vez. La languidez de la ortodoxia no es mejor ni peor que la languidez del esteticismo; ambos están conectados con cosas exteriores, con el pórtico del pabellón. Dentro, para recompensar tu búsqueda, está el Rey en Su belleza. ¡Cuán grandemente pervertimos nuestra adoración, convirtiéndola en una gimnasia intelectual, un oficio solemne de respetabilidad o un sustituto agradable de la piedad! Los pocos contemplan su belleza. ( WM Macgregor, MA )

Versículos 5-6

Porque en el tiempo de angustia me esconderá.

Seguridad en tiempos de problemas

I. David da cuenta de que, mientras viva aquí en la tierra, es responsable y está sujeto a múltiples males. Razones&mdash

1. La soberanía divina de Dios, mediante la cual puede hacer con los suyos lo que quiera y disponer de sus hijos más queridos para soportar tanto el dolor como la gran aflicción.

2. A causa de la iniquidad.

(1) Los propios pecados de David lo hicieron responsable de los males de la aflicción.

(2) Asimismo, los pecados de los impíos en su tiempo.

(3) la malicia de Satanás.

(4) La malicia de los impíos, que son la simiente de la serpiente.

Usos&mdash

1. Para instrucción. Vea en la resolución de David cuál es el caso y la condición de todos los piadosos, a saber. estar sujeto a males y problemas.

2. Para amonestación.

(1) A los impíos del mundo, que se cuiden del autoengaño prometiéndose a sí mismos felicidad continua y libertad de los males, porque por el momento disfrutan de paz y prosperidad ( 1 Pedro 4:17 ).

(2) Para los piadosos, para pensar con David que vendrán problemas y, por lo tanto, prepararse para ellos y glorificar a Dios en las aflicciones.

II. Cuando Dios le conceda a David morar en su casa, él se asegura de una seguridad especial y protección en tiempos de angustia ( Salmo 61:3 ; Salmo 61:6 ).

1. Puso su confianza y esperanza en Dios ( Salmo 21:7 ; Salmo 11:1 ; Salmo 16:1 ; Salmo 86:2 ).

2. Testificó su confianza en Dios por medio de la oración ( Salmo 7:1 ; Salmo 116:3 ).

3. Hizo conciencia de una vida piadosa y recta, y en eso fundamenta su seguridad de protección especial ( Salmo 4:3 ; Salmo 18:17 ; Salmo 18:20 )

Usos&mdash

1. Para instrucción. Vea aquí con David el camino correcto y verdadero de la seguridad en tiempos de angustia. En los días de la gracia y en los tiempos del Nuevo Testamento, el tabernáculo de Dios está con los hombres y Él habita con ellos ( Apocalipsis 21:3 ).

2. Para amonestación. Así como deseamos seguridad y refugio en tiempos de angustia, también debemos esforzarnos con David por buscar un lugar seguro en la casa de Dios, convertirnos en verdaderos miembros de la Iglesia de Dios.

(1) Romper el curso de todos los pecados conocidos, porque eso impide la sociedad con Dios.

(2) Trabaje por la verdadera fe en Cristo.

(3) Camine en nueva obediencia.

3. Para mayor comodidad ;. Esto hace grandemente a todos los verdaderos creyentes, en tiempos de angustia: porque ciertamente tienen derecho y título a esta inmunidad de la casa de Dios.

(1) Dios no les fallará ni los abandonará ( Hebreos 13:5 ).

(2) Dios hará que sus problemas trabajen para su bien ( Romanos 8:28 ; Hebreos 12:10 ).

(3) Dios dará un problema con la prueba, para que puedan soportarla ( 1 Corintios 10:13 ). ( T. Pierson. )

La influencia de la religión sobre la adversidad

Para una mente reflexiva, ningún estudio puede parecer más importante que cómo estar adecuadamente preparado para las desgracias de la vida; para contemplarlos en perspectiva sin consternación y, si es necesario, soportarlos sin abatimiento. El poder se ha esforzado por alejar la adversidad; La filosofía ha estudiado, cuando se acercaba, para conquistarla con la paciencia; y la riqueza ha buscado todos los placeres que puedan compensar o aliviar el dolor. Mientras la sabiduría del mundo está ocupada así, la religión no ha estado menos atenta al mismo objeto importante.

I. La religión prepara la mente para afrontar, con entereza, los choques más severos de la adversidad; mientras que el vicio, por su influencia natural sobre el temperamento, tiende a producir abatimiento ante las más mínimas pruebas. En el curso de una vida justa, sobria y piadosa, un buen hombre adquiere un espíritu firme y bien gobernado. Ha aprendido la firmeza y el autocontrol. Está acostumbrado a mirar hacia arriba a esa Providencia Suprema, que se ocupa de los asuntos humanos, no sólo con reverencia, sino con confianza y esperanza.

Para él, la época de prosperidad no era simplemente una temporada de gozo estéril, sino que producía muchas mejoras útiles. Había cultivado su mente. Lo había almacenado con conocimientos útiles, con buenos principios y disposiciones virtuosas. Estos recursos permanecen completos cuando llegan los días de problemas. Sus principales placeres eran siempre los tranquilos, inocentes y templados; y sobre estos los cambios del mundo tienen el menor poder.

Su mente es un reino para él; y todavía puede disfrutarlo. El mundo no le otorgó todos sus placeres; y por lo tanto, no está en el poder del mundo, mediante sus ataques más crueles, llevárselos a todos.

II. las angustias de la vida se alivian a los hombres buenos, reflexionando sobre su conducta pasada; mientras que, por tales reflexiones, se agravan en gran medida hacia lo malo. Durante los períodos alegres y activos de la vida, los pecadores eluden, en cierta medida, la fuerza de la conciencia. Llevado en el mundo de los asuntos y placeres; decidido a la invención, o ansioso por perseguirlo; divirtiéndose con la esperanza o regocijado por el goce; están protegidos, por esa muchedumbre de bagatelas que los rodea, del pensamiento serio.

Pero la conciencia es un poder demasiado grande para permanecer siempre reprimida. Hay en la vida de cada hombre un período en el que se le hará destacar como un objeto real a su propia vista: y cuando llegue ese período, ¡ay de aquel que se irrita ante la vista! Mientras que el que ha sido bendecido con la conciencia tranquila, disfruta, en las peores coyunturas de la vida humana, de una paz, una dignidad, una elevación de espíritu propia de la virtud.

El testimonio de una buena conciencia debe distinguirse siempre de ese presuntuoso alarde de inocencia, que todo buen cristiano rechaza totalmente. Cuanto mejor sea, será más humilde y más sensible a sus defectos. Pero aunque reconozca que no puede reclamar nada de Dios sobre la base del desierto, sin embargo, puede confiar en su aceptación misericordiosa a través de Jesucristo, de acuerdo con los términos del Evangelio.

Puede esperar que sus oraciones y limosnas hayan llegado en memoria ante Dios. Tim la piedad y la virtud de su vida anterior fueron como semillas sembradas en su estado próspero, de las cuales cosecha los frutos en la temporada de adversidad.

III. los hombres enfermos, en tiempos de angustia, no pueden mirar a ningún protector, mientras que los hombres buenos se entregan, con confianza y esperanza, al cuidado del cielo. La mente humana, naturalmente débil, siente toda su debilidad por la presión de la adversidad. Ahora bien, ¿adónde deben acudir los impíos en esta situación en busca de ayuda? Después de haber luchado con las tormentas de la fortuna adversa hasta que sus espíritus se agoten, con gusto se retirarían al fin al santuario de la religión.

Pero ese santuario está cerrado para ellos; es más, está rodeado de terrores. Allí ven, no a un Protector al que pueden volar, sino a un Juez al que temen; y en esos momentos en los que más necesitan Su amistad, se reducen a desaprobar Su ira. Pero de todos los pensamientos que pueden entrar en la mente, en la temporada de angustia, la creencia de un interés en Su favor, que gobierna el mundo, es la más reconfortante.

Toda forma de religión ha proporcionado a los hombres virtuosos algún grado de este consuelo. Pero estaba reservado a la revelación cristiana para llevarlo a su punto más alto. Porque es el alcance directo de esa revelación, acomodarse a las circunstancias del hombre, bajo dos puntos de vista principales; como culpables a los ojos de Dios, y como luchando con los males del mundo. Bajo el primero, le descubrió un Mediador y una expiación; bajo este último, le promete el Espíritu de gracia y consuelo. La misma mano que ofrece perdón al penitente y ayuda a los débiles, da consuelo y esperanza a los afligidos.

IV.los hombres buenos son consolados en sus angustias por la esperanza del cielo; mientras que los hombres malos no sólo se ven privados de esta esperanza, sino también angustiados por los miedos que surgen de un estado futuro. Cuán miserable es el hombre que, bajo las distracciones de la calamidad, duda de un hecho que casi le concierne; quien, en medio de dudas y ansiedades, acercándose a esa terrible frontera que separa este mundo del próximo, se estremece ante la oscura perspectiva que tiene ante sí; deseando existir después de la muerte y, sin embargo, temeroso de esa existencia; ¡Aferrándose a cada débil esperanza que la superstición puede brindarle y temblando, en el mismo momento, al reflexionar sobre sus crímenes! Pero bendito sea Dios, que ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad; quien no solo los sacó a la luz, sino que los aseguró a hombres buenos; y, por la muerte y resurrección de Jesucristo,

Justamente esta esperanza está diseñada en las Escrituras, el ancla del alma, tanto segura como firme. Porque lo que es un ancla para un barco en una noche oscura, en una costa desconocida y en medio de un océano bullicioso, esa es esta esperanza para el alma, cuando se distrae con las confusiones del mundo. En peligro, da seguridad; en medio de una fluctuación general, ofrece un punto fijo de descanso. ( H. Blair, DD )

Una promesa segura

Si un hombre escribiera en su letrero las palabras: “Invócame en el día de la angustia, y te libraré”, recibiría muchas visitas. Ningún hombre se atreve a intentar el experimento; pero Dios ha tenido esas palabras escritas sobre Su puerta durante miles de años, y nadie lo ha invocado en vano. ( S. Sellars. )

En el secreto de su tabernáculo me esconderá. -

Seguridad en el secreto del tabernáculo

No solo se prohíbe a los no mahometanos entrar en el recinto sagrado de La Meca, sino que el territorio alrededor de La Meca, el Beled el-Harem, o distrito del santuario, se considera un asilo sagrado. Aquí, según la ley sagrada, no se puede hacer ninguna guerra, no se puede derramar sangre, no se puede matar ningún animal, no se puede talar ningún árbol. No se puede matar ni una mosca en el distrito sagrado; pero si alguna de las plagas de insectos que son tan comunes en Oriente molesta al peregrino, se le permite, “si no pueden ser soportadas por más tiempo, trasladarlas de una parte del cuerpo a otra.

”La idea que subyace a estas extravagantes reglas es que el lugar del santuario de Dios debe estar abierto solo a los verdaderos creyentes, para quienes siempre debe ser un refugio seguro del peligro de sus enemigos. Burton, en su El Medinah y La Meca, da varios especímenes de la creencia musulmana con respecto a la seguridad milagrosa que se encuentra en La Meca. La Piedra Negra y el Lugar de Abraham se han preservado milagrosamente de sus enemigos; en el momento del diluvio, el gran pez del mar no se comió al pececito del Santuario de La Meca; las bestias voraces no destruirán a sus presas en Beled el-Harem; nadie resulta herido en la Kaabah; diez mil misericordias descienden sobre él diariamente; y cuando los hombres ven el edificio sagrado por primera vez, sus corazones se llenan de asombro y sus ojos de lágrimas.

El Corán enseña expresamente que la Kaabah es un lugar seguro de refugio: “Verdaderamente, la primera casa designada para los hombres fue la que está en Becca (La Meca) .... allí hay señales manifiestas, el lugar donde estuvo Abraham; y el que entre en él, estará seguro ". Esto no es más que la reliquia de la antigua idea del santuario que se ve en el caso de las ciudades de refugio entre los judíos, y en el derecho (limitado) del santuario en los cuernos del altar ( 1 Reyes 2:28 ).

En muchos de los antiguos templos griegos, a los criminales se les concedía el derecho de santuario y se los protegía de sus perseguidores; y en algunas de las antiguas iglesias inglesas se proporcionó un asiento de piedra al lado del altar para quienes huían a la seguridad de la iglesia. En la Escocia preprotestante, la excomunión era la pena de sacar a un fugitivo de los santuarios de la iglesia.

Un rastro de la ley del santuario todavía existe en Escocia (o existió hasta hace poco) en el santuario para deudores en la Abadía de Holyrood. ( Tiempos de la Escuela Dominical Estadounidense ) .

Ahora se levantará mi cabeza sobre mis enemigos. -

La cabeza levantada entre enemigos

En contraste con los occidentales, los orientales parecen en muchos aspectos ser simplemente niños adultos. No intentan ocultar demostraciones extravagantes o indecorosas de alegría o dolor, como haría un europeo, sino que muestran sus sentimientos tan abiertamente como lo hace un estudiante de secundaria. Esto se ve especialmente en la conducta de los enemigos entre sí. Los que estaban en Egipto después de la masacre de Alejandría y antes del bombardeo, dicen que no olvidarán pronto el cambio que pasó en el porte de los nativos hacia los cristianos extranjeros en el momento de la masacre.

Aquellos que antes mostraban un respeto casi servil hacia los residentes europeos, ahora marchaban orgullosos por las calles, empujando insolentemente a los odiados francos fuera de su camino, y burlándose y burlándose de su relativa impotencia. Todos los viajeros en Oriente notan el comportamiento diferente de un oriental cuando está en el país de un enemigo y cuando está en un lugar donde sus amigos son mayoría.

El hombre que se esconde en Medeenah se pavoneará en Mekkeh. Un oriental rara vez se preocupa por ocultar su conciencia de poder, ni el partido gobernante oculta su desprecio por los gobernados. Dejemos que una revolución de la rueda política invierta la posición de dos partidos, y el ex siervo se convierte en fanfarrón y el ex fanfarrón en siervo, sin vergüenza de ninguno de los dos bandos.

El salmista, por lo tanto, compara la seguridad que siente que es suya en Dios, con la seguridad confiada del hombre cuyo poder está asegurado, y que puede levantar la cabeza sin miedo en medio de sus enemigos acérrimos. ( Tiempos de la Escuela Dominical Estadounidense ) .

Versículos 7-14

Oye, Señor, cuando clamo con mi voz.

Una oración de deseo y dependencia

David aquí expresa:

I. su deseo hacia Dios. Si ahora no puede subir a la casa del Señor, sin embargo, dondequiera que esté, puede encontrar el camino al trono de la gracia por medio de la oración.

1. Habla con humildad, porque cree firmemente que tendrá una audiencia amable (versículo 7).

2. Acepta la amable invitación que Dios le había dado a este deber ( Salmo 27:8 ).

(1) La verdadera naturaleza del culto religioso. Buscando el rostro de Dios. La apertura de Su mano satisfará el deseo de otros seres vivos ( Salmo 145:16 ), pero es solo el brillo de Su rostro lo que satisfará el deseo de un alma viviente ( Salmo 4:6 ).

(2) La amable invitación de un Dios misericordioso a este deber. Él nos llama por los susurros de Su Espíritu, ay con nuestros espíritus, a buscar Su rostro; nos llama por Su Palabra, por los retornos declarados de oportunidades para Su adoración, y por providencias especiales, misericordiosas y aflictivas.

(3) La pronta conformidad de un alma bondadosa con esta invitación. Un corazón misericordioso resuena fácilmente el llamado de un Dios misericordioso, siendo dado a conocer en el día de Su poder.

3. Es muy particular en sus peticiones.

(1) Por el favor de Dios, para que no se le excluya de eso.

(2) Por la continuidad de Su presencia con él.

(3) En beneficio de una conducta divina ( Salmo 27:11 ).

(4) Para el beneficio de una protección Divina ( Salmo 27:12 ).

II. su dependencia de Dios.

1. Que lo ayudaría y socorrería, cuando todas las demás ayudas y socorros le fallaron ( Salmo 27:10 ). Dios es un amigo más seguro y mejor de lo que nuestros padres terrenales son o pueden ser.

2. Que a su debido tiempo vea las manifestaciones de su bondad (versículo 18). Incluso los mejores santos están sujetos a desmayarse cuando sus problemas se vuelven penosos y tediosos. Sus espíritus están abrumados y su carne y su corazón desfallecen; pero su fe es un cordial soberano. Los que andan por fe en la bondad del Señor, a su debido tiempo andarán a la vista de esa bondad.

3. Que mientras tanto debe ser fortalecido para soportar su carga ( Salmo 27:14 ). Ya sea que se lo dijera a sí mismo oa sus amigos, todo se reduce a uno. “Él fortalecerá tu corazón”, sostendrá el espíritu, y entonces el espíritu sostendrá la enfermedad. En esa fuerza

(1) Manténgase cerca de Dios y de su deber.

(2) Mantén el ánimo en medio de los mayores peligros y dificultades. ( Matthew Henry, DD )

Oración de David por audiencia y respuesta

I. lo que David oró. La audiencia por la que David ora no es el simple acto de escuchar, al darse cuenta de lo que dijo en la oración, porque él sabía bien que nunca faltaría a Dios para con el hombre. Pero al oír, se refiere al acto de audiencia favorable de Dios, testificado por respuestas llenas de gracia ( Salmo 143:1 ).

1. Sabía que Dios a menudo, por causas justas, se negaba a dar respuestas tan llenas de gracia, incluso a las oraciones de sus siervos.

(1) Cuando los insultaba y los corrigía por sus pecados ( Salmo 66:18 ).

(2) Cuando los incitaba a más celo y fervor en la oración ( Mateo 15:22 , etc.).

(3) Cuando los ejercitará bajo alguna aflicción ( Salmo 22:1 ).

II. la manera de orar de David. Lloró con su voz; donde se nota gran fervor, celo y seriedad.

1. La oración es algo bueno, y el afecto celoso en algo bueno siempre es encomiable ( Gálatas 4:18 ).

2. El celo y el fervor en la oración es muy conmovedor ( Santiago 5:16 ; Lucas 11:8 ; Lucas 18:1 ).

3. Las misericordias de Dios, testificadas por promesas llenas de gracia y actuaciones responsables, lo alentaron notablemente a ser celoso y ferviente en la oración ( Salmo 22:4 ; Salmo 107:6 ; Salmo 107:13 ; Salmo 107:19 ; Salmo 6:8 ).

4. Sus propias necesidades lo urgían ( Salmo 18:4 ).

III. La estima de David por esta obra de Dios, cuando da audiencia y contesta a sus oraciones. La razón es que él, como cualquier otro hombre, fue culpable de pecado, que nos separa de Dios ( Salmo 59:2 ). ( T. Pierson. )

Oración, el grito de un niño a Dios

Se han colocado teléfonos cerca de las cunas de los bebés que duermen, para que cuando se despierten y empiecen a llorar la madre los escuche de inmediato y vuele para consolarlos. La oración es el llanto de un niño, y Dios siempre lo está escuchando. ( R. Brewin. )

Versículo 8

Cuando dijiste: Buscad mi rostro; mi corazón te dijo: Tu rostro, Señor, buscaré.

Un dulce eco

Una de las maravillas más dulces de la naturaleza es "el eco". Es la poesía de la naturaleza la que encanta y cautiva la mente. De pie, hace algunos años, en la ladera de una montaña solitaria, con picos gigantes que se elevan por todos lados, rompí el intenso silencio con un grito. Hubo un momento de pausa, y luego esas montañas silenciosas encontraron lengua. De lado a lado se mantuvo una misma artillería. El eco despertó el eco, y un segundo solo dio a luz a un tercero. Pero hay otro eco, el del corazón; la respuesta del alma al llamado de Dios. Los tenemos en el texto. Dejenos considerar&mdash

I. la llamada.

1. Es uno que a menudo nos resulta muy difícil de escuchar. Porque el mundo no es como una cañada silenciosa, o la ladera de una montaña solitaria, sino una muy Babel de ruidos confusos.

2. Aún así, no es imposible escucharlo. El oído correctamente sintonizado lo oirá, claro como una campana de plata, haciendo sonar su nota por encima del estruendo circundante de negocios y preocupaciones comunes.

3. Pero algunos aún no lo han escuchado, y los que lo hacen, lo escuchan en diferentes grados. Hay personas naturalmente tranquilas y contemplativas, que “habitan con María a los pies del Maestro” y que parecen escucharlo alguna vez; pero hay otros, ansiosos por escucharlo, pero el mismo estruendo de sus preparativos llena el oído hasta la exclusión de la Palabra del Salvador.

4. Nos llega por diferentes instrumentalidades. Por Su Palabra. Los medios de la gracia, especialmente el sábado. El propiciatorio. La multiforme bondad de Dios en su providencia. Por ensayos. Por la influencia del Espíritu.

II. el eco.

1. Es uno del corazón. “Mi corazón dijo”, etc. Puedes leer la Palabra, pronunciar la oración, guardar el día de reposo y, sin embargo, no hay corazón en ella. Como una figura de cera movida por una maquinaria, puede asentir, sonreír y levantar las manos y, sin embargo, no tener ni un ápice de vida. Preguntémonos cómo ha sido con nosotros en el pasado.

2. Ahora permítanme dar algunos consejos finales. Esté siempre escuchando para escuchar la voz. Cuando lo escuches, da el eco de una vez. “Cuando dijiste: Buscad”, etc., “Mi corazón dijo”, etc. Cuando la voz te diga: “Orad”, orad de inmediato. Tenga la seguridad de que, si busca el rostro del Señor, nunca se sentirá decepcionado. "Nunca dije a la simiente buscadora de Jacob: Buscad en vano mi rostro". ( AG Brown. )

La voz y el eco

I. la referencia.

1. Qué breve es. Aunque es un texto de cuatro sílabas, es en sí mismo una Biblia; tanto hay en él, y esto es tan bueno. Claramente, la fe no requiere la revelación completa de la Biblia para justificar y sostener su ejercicio. En general, no es un pasaje largo, sino una frase corta, como la punta de una flecha que golpea la marca, o el filo de una espada que atraviesa y atraviesa de un solo golpe, eso lo hace.

2. Cuán preciso es. No admite vaguedad, ambigüedad, incertidumbre.

3. Qué cariñoso es. Qué condescendencia, benignidad, bondad amorosa.

II. la respuesta.

1. Qué práctico es. Hace lo que se requiere, de buena gana, con suerte.

2. Qué simple es. Voz respondiendo a voz, corazón resonando en corazón.

3. Qué cordial es.

III. la conexión entre ellos.

1. La referencia provoca la respuesta.

2. La respuesta cumple con la referencia. ( EA Thomson. )

La llamada divina y la respuesta humana

I. la llamada divina. Nos sugiere ...

1. La condición espiritual de los hombres inconversos. Están alejados de Dios. Han construido entre ellos y su Creador una barrera helada de indiferencia despiadada, o bien un muro casi inexpugnable de pecados amados. Esta separación es la causa fructífera de toda posible miseria e indigencia, porque no hay infierno de aflicción que pueda causar mayor dolor a los espíritus humanos que la conciencia de su apostasía de Dios.

2. La gracia condescendiente de Dios en su trato con los hombres inconversos. Les habla, les hace propuestas llenas de gracia y les envía un mensaje, tierno de simpatía, rico en misericordia y preñado de la promesa y la potencia de una vida espiritual pura y vigorosa. S. La naturaleza de la verdadera religión. Es el corazón del hombre que regresa a Dios.

II. la respuesta humana.

1. Personal. En algunas cosas, los hombres se mueven en masa sin darse cuenta de la responsabilidad individual. No es así con esta cuestión trascendental. No hay descanso para el corazón atribulado por el pecado hasta que se vuelve personalmente a Dios. Se necesita la sumisión personal para poner nuestro corazón en las condiciones adecuadas para recibir la gracia divina. La fe personal trae a nuestro corazón la influencia salvadora y santificadora del Espíritu. Y el amor personal al Divino Padre es la única garantía de que nuestra paz está hecha con Él.

2. Aviso. La dilación está llena de peligro, no es solo el ladrón del tiempo, sino también la roca del peligro sobre la que muchas almas de buenas intenciones han golpeado y perecido. Los Antiguos enseñaron una verdad solemne cuando representaron al Tiempo como un anciano con alas en los hombros, una guadaña y un reloj de arena en las manos, y en su frente arrugada un mechón de cabello, todo calvo por detrás, y por lo tanto no ofrecía esperanzas de nosotros cuando haya pasado. Aprovechemos entonces el tiempo por el copete.

3. Explícito. Los hombres harán cualquier cosa en lugar de rendirse sin concesiones. Pasarán una hoja nueva, firmarán el compromiso, asistirán al santuario e incluso tomarán la Santa Cena. Todos estos son buenos y están en su lugar, pero no sustituyen a la salvación, no pueden poner el corazón en paz. Cualquiera que intente convertirlos en un compuesto entre Dios y su propia conciencia fracasará.

4. Sincero. Salió del corazón. Se cuenta de un músico griego que su tacto era tan delicado y su oído tan rápido que a menudo tocaba una melodía en su arpa que solo su propio oído podía captar. Ya sea un hecho o una fábula, este incidente ilustra la relación de Dios con los corazones de los hombres. Escuchas al predicador, pero él no escucha tu respuesta a su apelación. Dios siempre lo escucha. Él te está hablando ahora, y Su oído está cerca de tu corazón, escuchando lo que dirá. ( W. Wheeler. )

Una llamada y una respuesta

Tenemos aquí un relato de un breve diálogo entre Dios y un alma devota. El salmista nos sigue la invitación de Dios y su aceptación, y sobre ambas construye la oración para que el rostro que se le había pedido que buscara, y que había buscado, no se le escondiera.

I. El llamado misericordioso de Dios para todos nosotros. “Buscad mi rostro”. ¿Tenemos que buscar eso como si fuera algo escondido, lejano, perdido y solo para ser recuperado por nuestro esfuerzo? ¡No! mil veces. Porque la búsqueda a la que Dios nos admite misericordiosamente no es más que volver la dirección de nuestros deseos hacia Él, el reconocimiento del hecho de que Su rostro es más que todo lo demás para los hombres, el reconocimiento de que si bien hay muchos que dicen: “¿Quién nos mostrará algo bueno? " y hacen la pregunta con impaciencia, desesperación, en vano, los que convierten la búsqueda en una oración y preguntan: “Señor, elevo sobre nosotros la luz de tu rostro”, nunca preguntarán en vano.

Por la misma forma de nuestro propio espíritu, Él nos llama a Él. Te acuerdas de la vieja historia de la mujer sarracena que vino a Inglaterra en busca de su amante y pasó por estas ciudades extranjeras sin una palabra en su lengua que pudiera ser entendida por aquellos que la oían excepto el nombre que buscaba. ¡Ah! Así vagan los hombres por la tierra, extraños en medio de ella. No pueden traducir el grito de sus propios corazones, pero significa: "Dios, mi alma tiene sed de ti": y la sed nos invita a buscar su rostro.

Él nos convoca por todas las providencias y eventos de nuestras vidas cambiantes. Nuestras penas, por su intensidad, nuestras alegrías, por su falta de plenitud y su transitoriedad por igual, llaman a Aquel en quien solo las penas pueden ser apaciguadas y las alegrías completadas y perdurables. Nuestros deberes, por su pesadez, nos llaman a volvernos a Él, en quien solo podemos encontrar la fuerza para cumplir el papel que se nos ha encomendado y para cumplir con nuestras tareas diarias. Pero, sobre todo, nos llama a Él por medio de Aquel que es el ángel de Su rostro, "el resplandor de Su gloria, y la imagen expresa de Su persona".

II. la respuesta del alma devota. El salmista toma la invitación general y la convierte en individual, a la que responde. El "tú" de Dios se encuentra con su "yo". El salmista no duda ni se demora: “Cuando dijiste. .. mi corazón te dijo. " El salmista se reúne en una resolución concentrada de una determinación fija: "Tu rostro buscaré". Así es como debemos responder.

Haz tuya la invitación general. Dios convoca a todos, porque convoca a todos. Una vez más, el salmista "se apresuró, y no se demoró, sino que se apresuró" a responder al llamado misericordioso. ¡Ah! cuántos de nosotros, de cuántas formas diferentes, caemos en la trampa "poco a poco" yo "no ahora"; y todos estos días que se nos escapan mientras vacilamos se reúnen para ser nuestros acusadores en el más allá.

Es de mala cortesía mostrar una misericordiosa invitación de un generoso anfitrión para decir: “Después de mirar los bueyes, compré, los probé y medí el campo que adquirí; después de haber bebido la dulzura de la vida matrimonial con la esposa con la que me he casado, entonces vendré. Pero, por el momento, te ruego que me excuses ". Y eso es lo que todos estamos haciendo, más o menos. El salmista se reunió en una determinación fija y dijo: "¡Lo haré!" Eso es lo que tenemos que hacer. Un buscador lánguido no encontrará; uno serio no dejará de encontrar.

III. Una oración basada tanto en la invitación como en la aceptación. "No escondas tu rostro lejos de mí." Esa oración implica que Dios no se contradecirá. Sus promesas son mandamientos. Si nos pide que busquemos, se compromete a mostrarlo. Su veracidad, su inmutabilidad, están comprometidas a esto, que ningún hombre que ceda a su invitación será rechazado de su deseo. ( A. Maclaren, DD )

La llamada aceptada

I. El llamado de Dios. “Buscad mi rostro”.

1. Enseña que la paz con Dios no es un dispositivo humano, sino una revelación divina. "Tú lo dijiste". La verdadera religión se origina en Dios.

2. Indica qué es la religión. “Buscad Mi rostro”, no Mi Iglesia, ni Libro, ni ministros, sino Yo.

3. Implica distanciamiento. "Buscar."

4. Que cese el alejamiento.

II. respuesta del hombre. “Tu rostro, Señor, buscaré”.

1. Personal. "I."

2. Aviso. "Cuando Tú dijiste".

3. Enfático. “Tu rostro, Señor, buscaré”.

4. Completo. Responder, casi un eco de llamada. David prácticamente dijo: "Me refiero exactamente a lo que Dios quiere decir".

5. Vino del lugar correcto. "Mi corazón dijo". Los labios mienten, el corazón nunca. ( T. Kelly. )

La llamada y la respuesta

I. el llamado que te llega: "Buscad mi rostro". Muchas razones lo instan a 'escuchar esta llamada'. Entre el jefe está ...

1. El carácter y la condescendencia del Salvador de quien proviene el llamado.

2. El amor divino que impulsa 2: 8. Es la seguridad de la bendición: divina, preciosa, abundante, eterna. Cuán pobre es la alegría del hijo pródigo, cuán pronto todo se desvanece. No hay bendición para los tales hasta que regresen a Dios.

II. la respuesta.

1. Es una verdadera respuesta. Es el eco mismo de la llamada, como el eco de una trompeta entre montañas.

2. Es personal.

3. Caluroso.

4. Inmediato.

5. Decidido - "Tu rostro buscaré".

Conclusión&mdash

1. ¿Qué pasa si no buscas a Dios?

2. ¿Y si lo hace? ( JP Chown. )

El eco

La respuesta inmediata al llamado de Dios es:

1. El deber natural del hombre.

2. Sin embargo, es obra del Espíritu Santo.

3. Y es una evidencia de elección para salvación. Ahora en cuanto a este espíritu de respuesta a Dios:

I. su ausencia demasiado frecuente. En tantos y durante tanto tiempo, aunque en ocasiones se ha alterado. Porque Cristo está a la puerta y llama. Cuidado con resistir a Dios.

II. su cultivo. Debe ser nuestro espíritu constante, dispuesto a obedecer cada vez que Dios llama. Vea el llamado de los apóstoles ( Lucas 5:1 ). Vea también la personalidad de la respuesta de David, y también cordial. Y había una resolución total en ello. Ese eco de la palabra de Dios es muy dulce, como el eco de la música entre las colinas.

III. su salida especial. La búsqueda del rostro de Dios. Dios ha terminado llamándonos a esto. Dejemos que nuestros días se llenen más con esta obra bendita.

IV. su recompensa, el margen dice: "Mi corazón te dijo: Deja que mi rostro busque tu rostro". Significa que la recompensa de tal búsqueda es la comunión bendita con Dios, el gozo del Edén restaurado para nosotros. Nuestros primeros padres tuvieron comunión con Dios, que perdieron por el pecado; pero ahora nos ha sido más que restaurado en gracia. ( C. H, Spurgeon. )

Buscando el rostro de Dios

Parece haber mucha autobiografía en este salmo, David en su mirada hacia atrás se fija en dos objetos. El pasado iluminado por el favor de Dios, y el pasado como suyo propio, en el que se esforzó por amar y servir a Dios. Y de ambos obtiene aliento para esperar que Dios sea el mismo, y humildemente decide que Él será,

I. La voz de Dios al corazón - “Buscad mi rostro”, la expresión es, por supuesto, figurativa. Pero la concepción más espiritual de Dios se alcanza, no por una escrupulosidad pedante en evitar las representaciones materiales, sino por un uso sin vacilación de estas, y el recuerdo de que son representaciones. La abstracción insustancial del Dios metafísico, descrito sólo en términos tan alejados de las analogías humanas, por temor a ser culpable de "antropomorfismo", nunca ayudó ni alegró a ningún alma humana.

No es más que un poco de niebla a través de la cual se pueden ver brillar las estrellas. Pero el Dios a quien necesitamos y podemos conocer y amar, viene a nosotros en descripciones moldeadas en el molde de la humanidad, y por ello no pierde nada de Su esencia puramente espiritual. “El rostro del Señor” significa lo mismo que “el nombre del Señor”, y ambos significan el carácter manifestado de Dios. Si estas cosas son ciertas, entonces podemos aprender lo que es “buscar su rostro”.

“No necesitamos una búsqueda larga y dolorosa, como algo perdido en la penumbra, para encontrar el sol. No necesitamos buscar el sol con linternas, ni buscar a Dios a tientas si es posible que lo encontremos. Un hombre solo necesita salir de su oscuro escondite para encontrarlo. Si vuelve su rostro a la luz, la gloria iluminará sus rasgos y alegrará sus ojos. Y, de la misma manera, buscar el rostro de Dios no es una búsqueda larga, dudosa, ni es difícil encontrarlo.

Procura, pues, mantener viva la conciencia de ese rostro que te mira siempre, como los solemnes frescos del Cristo que Angelico pintó en las paredes de las celdas de su convento, “para que cada hermano pobre sienta a su Maestro siempre con él. " Hazle tu compañero, y luego, aunque puedas sentir el asombro del pensamiento, "Has puesto nuestros pecados secretos a la luz de tu rostro", encontrarás un gozo más profundo que el asombro, y aprenderás la bendición de esos, por pecadores que sean, los que caminan en todo el resplandor de ese rostro.

II. el eco del corazón a la voz de Dios. “Mi corazón te dijo: Tu rostro”, etc. Inmediatamente, como el trueno al relámpago, la respuesta sigue a la invitación. Y tiene que ser así. Si demoramos la respuesta, es probable que nunca se dé. Las primeras notas de la voz divina tienen más poder persuasivo que después de que el corazón se ha familiarizado con ellas, así como el primer canto del tordo en primavera, que rompe el largo silencio invernal, tiene una dulzura propia.

El eco responde tan pronto como cesa la voz materna. Pero muchos de nosotros dudamos y nos demoramos. La única seguridad, la única paz reside en la pronta obediencia y en una respuesta inmediata. También se pone de manifiesto aquí muy claramente la completa correspondencia entre el mandato divino y la determinación del hombre devoto. Palabra por palabra la invitación se repite en la respuesta. Como el marinero al timón, responde las instrucciones de su capitán repitiéndolas.

"Puerto", dice el oficial. “Es puerto”, dice el timonel. “Buscad mi rostro”. “Tu rostro buscaré”. La correspondencia en palabras significa la correspondencia en acción y la obediencia total. Qué diferente de la búsqueda a medias, de la búsqueda lánguida, como de la gente que busca con indiferencia, algo que no esperan encontrar mucho y no les importa mucho si encuentran o no, que caracteriza a tantos llamados cristianos. ! Son buscadores de Dios, ¿verdad? Sí, con menos afán del que buscarían un soberano si se les hubiera caído de los dedos al barro.

Nótese también la resolución firme y decisiva que brilla a través de la brevedad de las palabras. En el original, la brevedad (sólo tres palabras) es aún más marcada. Las resoluciones fijas necesitan profesiones breves. Una brevedad espartana, como la de un hombre con los labios estrechamente entrelazados, es adecuada para tales propósitos. Los temblorosos y los débiles de voluntad tratan de prepararse hablando, formando un cerco de palabras a su alrededor.

Pero si estamos completamente resueltos, en su mayor parte, diremos poco al respecto. ¡Qué contraste es esta clara resolución con las indecisiones y vacilaciones tan comunes entre nosotros! El barco se dirige ahora en un sentido y ahora en otro, y eso no porque estemos virando sabiamente, es decir, tratando de llegar a un punto con rumbos muy variables, sino porque nuestra mano es tan débil en el timón que nos desviamos. , dondequiera que nos lleve el batir de las olas y los golpes del viento.

Además, tenemos en el eco de este corazón a la voz de Dios la conversión de una invitación general en una resolución personal. El llamado es: "Buscaos ". La respuesta es: "Buscaré". Eso es lo que tenemos que ver con las palabras de Dios. Él siembra sus invitaciones difundidas; tenemos que hacerlas nuestras. Envía su misericordia por un mundo; tenemos que reclamar cada uno nuestra porción. Él da sus mandamientos a todos; Tengo que convertirlos en la ley de mi vida.

La corriente fluye profunda y amplia desde el trono de Dios, y se divide en cuatro cabezas, el número que expresa la difusión universal por todo el mundo; pero tengo que llevarlo a mi propio jardín por mi propia trinchera, y llevarlo a mi propio labio en mi propia copa.

III. el clamor del corazón a Dios basado tanto en la voz divina como en el eco humano.

“No escondas tu rostro lejos de mí” es claramente una oración construida sobre estos dos elementos en el pasado. Ambos me dan derecho a orar así, y son promesas de la respuesta. En cuanto al primero, "Tú dijiste: Buscad mi rostro". Puede tener exactamente tanto de Dios como quiera y desee. Entonces "busca Su rostro para siempre", y tu vida será brillante porque caminarás siempre a la luz de Su rostro. ( A. Maclaren, DD )

Cara a cara con dios

La ley de la creación y de la salvación son una, una sola cosa. Ambos son un proceso de generación - regeneración. La faz del sol y la faz de la tierra deben unirse, en plena relación, y entonces la creación es inevitable. Entonces, el Espíritu de Dios y el espíritu del hombre se encuentran cara a cara, la nueva creación del alma es inevitable. El sol les dice a los planetas: “Hijos”, porque todos son hijos del sol, “buscad mi rostro.

”Los planetas responden:“ Lo haremos; tu rostro buscaremos. Somos fríos, tristes, sin flores, estériles, buscaremos tu rostro ". Y enseguida suben, y trepan, un ascenso de seis meses de enero a junio, hasta el cenit, hasta el encuentro cara a cara. ¿Entonces que? Todo ese verano y los medios de cosecha siguen. Es una parábola de la salvación del alma. Pero es sólo una parábola: infinitamente mayor y más glorioso es el verano que resulta de la relación directa del espíritu-rostro de Dios y el espíritu-rostro del hombre; el rostro que todo lo da de un Creador infinito, Señor, Padre, Salvador, y los rostros receptores de Sus hijos e hijas.

El centro más parecido a un dios de toda la gloria de Dios es su propio rostro humano. Crea todos los rostros, los ángeles; porque el rostro de un ángel es uno que ha estado recibiendo la gloria de Dios durante tanto tiempo que se ha vuelto hermoso. El rostro de Dios es "la imagen expresa" de su personalidad. Tu rostro no es tu persona, pero veo qué tipo de persona eres por tu rostro. La relación cara a cara significa el intercambio de pensamientos y sentimientos personales, amistad, intimidad más cercana.

Toda la belleza del universo proviene de la luz del rostro de Dios. El rostro de Dios, el rostro personal del Dios personal, es el significado del universo y del hombre. El poder que proviene de eso lo llamamos Cristo. Y Él está en cada corazón. De modo que la querida madre del interior de África, cuando le hablaron por primera vez de Cristo, dijo: “Oh, ese es el nombre que he visto en mis sueños, uno que me ama y viene a mí; el hermoso hombre de los cielos ". Y Dios dice: “Buscad mi rostro” en el momento en que nuestro corazón está más dispuesto a escucharlo. En tu dolor; a la muerte. ( J. Pulsford. )

Una invitación y respuesta

Aquí se nos dice que Dios le habló al salmista y cuál fue su respuesta, pero no tenemos ni idea del modo de las relaciones sexuales: si Dios habló a través de tratos providenciales, o mediante las ordenanzas de la Iglesia, o por Su Espíritu. Y no importa. Si existen varios métodos en los cuales Dios acostumbra hacerse audible para el alma humana, podemos tomar cualquiera o todos ellos como empleados para sílabar las palabras, “Buscad mi rostro.

”En cuanto al modo en que respondió el salmista, no es necesario decir nada para explicarlo; la respuesta en sí es lo más importante. Es una conversación entre Dios y el alma, muy breve y sin ningún tipo de variedad, pero llena de instrucción. Por tanto, trataremos de tamizar esta conversación; no sólo examinando el significado preciso de lo que Dios dirige y el hombre promete, sino también investigando lo que puede ser enseñado de manera más incidental pero no menos decisiva. Ahora observe ...

I. que en la respuesta el hombre hace poco más que repetir las palabras de Dios. Dios dice: "Buscad mi rostro"; el hombre responde: "Tu rostro, Señor", etc. Ahora bien, la disposición así claramente marcada es una cuya falta está en la raíz de la mitad de la incredulidad práctica y de las miserables inconsistencias por las que se deforma la Iglesia visible. Los hombres reconocen la autoridad divina de las Escrituras, pero dudan y dudan en obedecerlas.

¿Qué podría ser más inconsistente e irrazonable? Si Dios habla y los hombres lo saben y lo confiesan, ¿qué más les queda sino obedecer? Sin embargo, no obedecen. Incluso los hombres que profesan ser religiosos no lo hacen. Ellos objetan, deliberan y encuentran una excusa; hacen cualquier cosa menos obedecer. Ahora bien, es todo lo contrario de esto lo que encontramos aquí. Cae sobre el oído, no importa cómo, un mensaje que David siente que proviene de Dios.

No es un mensaje sobre el que no haya lugar a dudas en cuanto a su significado y la manera en que debe ser obedecido. Pero lo observable y admirable es que David no esperó para deliberar, sino que instantáneamente tomó su resolución al escuchar el mandato de Dios.

II. observe que Dios se dirige a nosotros en plural, pero la respuesta del hombre está en singular. “Tu rostro, Señor, buscaré”. Ahora bien, individualizar la Palabra de Dios, tomarla individualmente para uno mismo, como diseñada para uno mismo, y hablada para uno mismo, está muy estrechamente relacionada con toda la práctica y todo el consuelo de la religión. Por ejemplo, en las Escrituras se habla de la raza humana como “caída y depravada”, alejada de la justicia original, inclinada solo a la iniquidad y eso también continuamente.

Bueno, siempre que le hable a un hombre como hombre, simplemente como si fuera uno de una clase pecaminosa, alguien cuya pecaminosidad, como el color de su piel, tiene en común con millones de personas a su alrededor, generalmente se encontrará complacido con el acusación. Apenas lo tocará. Puede confesar el hecho, pero entregar su confesión con una sonrisa. Sin embargo, cuando intentas distinguirlo de la masa; cuando le hablas como Natán a David: "¡Tú eres el hombre!" entonces está lleno de indignación y resentimiento, y con Hazael de antaño está listo para exclamar: "¿Es tu sirviente un perro para que haga esto?" Sin embargo, hasta que un hombre se separa así, se sale de la masa, siente y confiesa sin tener en cuenta que es uno de la multitud: “Me he descarriado como oveja descarriada,

¡Oh! es tan fácil unirse a una confesión general; lo difícil es individualizar la confesión. Y así con los preceptos de la Escritura. Cuando se pronuncian en plural, se pueden escuchar con gran compostura. Pero haz del precepto individual y personal, entonces ¡qué encogimiento hay, qué aversión, qué rechazo! Reduce, pues, la piedad a una personalidad. La llamada puede ser general: "Buscad"; la respuesta debe ser individual: "¡Lo haré!" ¡No contentarse con la confesión de masas y multitudes! Solo debes estar en el juicio; solo debes tomar tu resolución.

Cuando dijiste: “Buscad mi rostro”, oh Señor, puede haber sido a los millones a quienes se dirigió Tu voz; pudo haber sido por millones que esa poderosa voz fue ”escuchada; pero me detuve para no saber si esos millones guardarían silencio; si se unirían en un vasto rechazo o en un vasto consentimiento; Inmediatamente, en el instante, cualquier cosa que los millones decidan hacer, mi corazón te dijo: "Tu rostro, Señor, buscaré".

III. ¿Qué es buscar el rostro de Dios? El significado más común de la frase "el rostro de Dios" es el amor y el favor de Dios: "Haz que tu rostro resplandezca sobre tu siervo". "Haz resplandecer tu rostro y seremos salvos". ¡Cuánto, entonces, está implícito en esta simple orden: “Buscad mi rostro”! Dios quiere que regresemos a Él. Múltiples son los métodos por los cuales Dios se dirige a nosotros. Pero, ¡cuán a menudo se escucha y rechaza Su mensaje, y cuán terrible si se persiste en este rechazo! Pero si se obedece, ¡cuán bienaventurados seremos! ( H. Melvill, BD )

El buscador exitoso

En el versículo anterior, David ora: "Oye, Señor", etc. Ahora, este versículo es el fundamento de esa oración, porque Dios le había dicho: "Busca mi rostro", y él respondió: "Tu rostro, Señor, buscaré ". Nota&mdash

I. Mandato de Dios.

1. Dios se muestra a sí mismo a su criatura comprensiva. Pero, ¿por qué debería Dios pedirle a los hombres que lo busquen? Porque quiere que los hombres le adoren, y para ello Dios debe mostrarle cómo será servido. Se puede objetar que todo proclama esto, buscar a Dios. Aunque Dios no ha hablado, ni Su Palabra, toda criatura tiene una voz para decir: "Busca a Dios". Todos Sus beneficios tienen esa voz para decir: “Busca a Dios.

“Todo tiene voz. Conocemos un poco la naturaleza de Dios en la criatura, que Él es un Dios poderoso, sabio y justo. Lo vemos por las obras de la creación y la providencia; pero si conocemos Su naturaleza, y no Su voluntad para con nosotros, Su voluntad dominante, lo que Él quiere que hagamos; y Su voluntad prometedora, lo que Él hará por nosotros - a menos que tengamos una base para esto de Dios, el conocimiento de Su naturaleza no es más que un conocimiento confuso; sólo sirve para hacernos imperdonables, como en Romanos 1:19 está Romanos 1:19 probado. Es demasiado confuso para ser el fundamento de la obediencia, a menos que se descubra antes la voluntad de Dios; por tanto, debemos conocer la mente de Dios.

2. Dios está dispuesto a ser conocido. Dios se deleita en no esconderse. Dios no se apoya en el estado, como hacen algunos emperadores que piensan que su presencia disminuye el respeto. Dios no es tal Dios, pero puede ser escudriñado. Hombre, si se descubre alguna debilidad, pronto podremos buscar en la profundidad de su excelencia; pero para Dios es limpio de otra manera. Cuanto más lo conozcamos, más lo admiraremos.

Nadie lo admira más que los ángeles benditos, que lo ven más, y los espíritus benditos que tienen comunión con Él. Por tanto, no se esconde, es más, desea ser conocido; y todos los que tienen su Espíritu desean darlo a conocer.

3. La bondad de Dios es una bondad comunicativa que difunde. Dos cosas nos hacen muy semejantes a Dios, que conciernen mucho a este punto: hacer las cosas libremente por nosotros mismos y hacerlas lejos. Comunicar bondad y comunicarla lejos a muchos. Cuanto mayor es el fuego, más arde; cuanto mayor es el amor, más se extiende y se comunica. No hay nadie más parecido a Dios que los que comunican lo bueno que tienen a los demás, y lo comunican lo más lejos y remoto que pueden para extenderlo a muchos.

4. La base de toda obediencia, de toda santa relación con Dios, es un espíritu de aplicación. Aplicar las verdades de Dios, aunque generalmente se hablan, a nosotros mismos en particular, si no lo hacemos, ya que de hecho es culpa de los tiempos escuchar la Palabra de Dios libremente, no nos preocupamos tanto por escuchar la Palabra de Dios. , como para escuchar los dones de los hombres. Deseamos escuchar cosas buenas, aumentar las nociones. Nos deleitamos con ellos, y al escuchar alguna criatura vacía, aferrarnos a una historia o algunas frases por el adiós.

Ay, ven aquí a escuchar deberes y consuelos, si eres bueno, y sentencias en tu contra, si no eres nada. Te decimos las amenazas de Dios que te herirán hasta el infierno, excepto que las saques por medio del arrepentimiento. Es otra manera de oír de lo que se cree. “Mirad cómo oís”, dice Cristo ( Lucas 8:18 ).

Así que teníamos necesidad, porque la Palabra que oímos ahora nos juzgará en los últimos días. Por lo tanto, debemos esforzarnos por tener un espíritu de aplicación, para hacer un uso correcto de él como debemos. Porque si no lo hacemos, deshonramos a Dios y su generosidad y damos gozo al diablo, porque el diablo se regocija cuando ve qué cosas excelentes se abren en la Iglesia de Dios, en el ministerio, qué dulces promesas y consuelos, pero aquí.

no hay nadie que los tome y se apodere de ellos; como una mesa ricamente amueblada, y nadie viene y se la lleva. Hace que el diablo se divierta, alegra al enemigo de la humanidad cuando perdemos una ventaja tan grande, que no aplicaremos esas benditas verdades y las haremos nuestras.

II. la obediencia al mandato. “Tu rostro, Señor”, etc. Buscaré por Tu fuerza y ​​gracia. Y esta obediencia fue ...

1. Presente, de una vez.

2. Flexible, el de un corazón dispuesto y obediente.

3. Perfecto y sincero.

4. Profesa abiertamente, como Josué 24:15 .

5. Continuado, y

6. Adecuado, responsable ante el mando.

Faith verá la luz en una pequeña grieta. Cuando ve una vez un estímulo, una orden, pronto responderá: y cuando ve una promesa, media promesa, la recibirá con agrado. Es una cosa obediente, “la obediencia de la fe” ( Romanos 16:26 ). Cree, y al creer, va a Dios. Como siervos del rey de Asiria, captan la Palabra al presente, “Tu siervo Ben-adad” ( 1 Reyes 20:32 ); así que la fe atrapa la Palabra. ( R. Sibbea. )

El corazón que responde

I. La invitación del Señor. Una invitación&mdash

1. Supremamente benéfico.

2. Graciosamente misericordioso.

3. Infinitamente condescendiente.

II. la respuesta del creyente,

1. Una sabia resolución.

2. Una herencia bendita.

3. Un privilegio eterno En el cielo ven su rostro.

III. LA Oportunidad dada - "Cuando Tú dijiste". Esta oportunidad es ...

1. Universal. A todos los que escuchan el Evangelio.

2. Continuo. De la vida a la muerte.

3. Variada. Biblia, conciencia, providencia.

4. No solicitado. Dios hace el primer acercamiento. ( Homilista. )

Las palabras amables deben despertar ecos amables

Caminando un día en Queen's Park, Edimburgo, escuché la música de una banda militar. No pude ver a los músicos, pero las grandes rocas sobre mí hacían eco de la música, nota por nota, y uno podría haber pensado que los músicos mismos estaban escondidos allí. Ahora bien, si las rocas de granito dan dulces ecos a la dulce música, cuánto más nuestras almas deberían responder a las dulces llamadas de la voz de nuestro Salvador y decir: “Cuando me dijiste: 'Buscad mi rostro', mi corazón te dijo: ' Tu rostro, Señor, buscaré '”( R. Brewin ) .

Versículo 9

No escondas tu rostro de mí.

No escondas de mí tu rostro

1. El valor y la excelencia incomparables del favor especial de Dios, del cual no se privaría ( Salmo 30:5 ; Salmo 63:3 ).

2. Sabía que el desagrado de Dios era algo muy pesado y doloroso, que ninguna criatura es capaz de soportar ( Salmo 76:7 ).

3. Él conocía su propia culpa del pecado, tanto original ( Salmo 51:5 ) como actual ( Salmo 51:3 ).

4. No ignoraba la soberanía de Dios sobre todo, por lo que puede, incluso para una prueba de gracia, ocultar Su rostro y parecer enojado con Sus siervos más queridos. Usos&mdash

1. Para instrucción.

(1) Vea en David lo que piensan los piadosos acerca de la falta del favor de Dios: que es una cosa muy penosa y amarga; como si un padre rechazara a un hijo con ira, lo dejara y lo desamparara.

(2) Vea aquí que el verdadero hijo de Dios puede, por un tiempo, desear el sentimiento del favor especial de Dios y permanecer bajo el sentido de Su disgusto ( Salmo 38:1 ).

(3) Vea que la oración es un medio bendito y santificado por el cual el hijo de Dios puede esperar cómodamente la bendición del favor de Dios.

2. Para amonestación.

(1) Que nos examinemos a nosotros mismos, cómo nuestro corazón estima la falta de sentir el especial amor y favor de Dios en Cristo.

(2) Aprenda a no desanimarse por ocultar temporalmente el rostro de Dios o sostener su ira. ( T. Pierson. )

Tú has sido mi ayuda; no me dejes ni me desampares. -

Una poderosa súplica

En tiempos de angustia, no siempre es bueno tener una variedad de ayudantes. Porque mientras estamos seleccionando, nuestro peligro puede habernos alcanzado. Mientras el zorro consideraba qué camino tomar, los perros lo habían apresado; mientras el enfermo seleccionaba al médico, su enfermedad se lo llevó. Es bueno estar encerrados en una ayuda, si esa ayuda es todo lo que necesitamos; como dice el viejo proverbio: “La elección de Hobson, esa o ninguna.

”Ahora, esta es la condición del creyente. Y es bueno acudir a Dios para tener una buena súplica, como la que se nos proporciona aquí: "Tú has sido mi ayuda". Un alma en dolorosa angustia no está en condiciones de confundirse con razonamientos profundos y oscuros; quiere la súplica de un niño, al igual que el Dr. Guthrie, al morir, quería "himnos para niños". Se cuenta de un famoso erudito hebreo, el Dr. John Duncan de Edimburgo, al que se le impuso fácilmente; pero la imposición nunca lo conmovió y estuvo dispuesto a someterse a ella por la oportunidad de hacer el bien.

Dijo: “Encuentro que saben cómo sortearme; dicen: "Me ayudaste antes"; y nunca puedo resistirme a eso: me enseña a orar ". ¿Y no nos gusta ayudar a nuestros viejos jubilados? y saben que lo hacemos. Ahora, en nuestro texto tenemos:

I. experimentan, con gratitud diciendo su historia. ¿Cuántos de nosotros podemos y debemos decir: “Oh Dios, tú has sido mi ayuda”? Repase la historia de David y vea con qué frecuencia tuvo motivos para decir esto.

II. necesidad de suplicar experiencia. Ella suplica: “Es consistente con Tu santidad; está dentro de Tu poder; conviene a tu sabiduría; De lo contrario, todo lo que has hecho será desechado. Tú eres el Dios inmutable, y a tu amor apelo ”. Es la súplica de un niño a un padre: "Padre, siempre me has alimentado: ¿me dejarás morir de hambre?"

III. experiencia instruyendo a la fe. Confiar, porque Dios ha sido tu ayuda durante tanto tiempo; y tan constante y tan singularmente; y con gloria para sí mismo. ( C. H Spurgeon. )

Versículo 10

Cuando mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me llevará.

Bien perecedero comparado con la parte inmutable

El cambio es el lema perpetuo de la tierra. Se cultiva en sus estaciones siempre cambiantes; da material para su historia diaria; y marca con líneas a cuadros y sutiles las biografías de sus hijos más felices. Sería una pregunta inútil indagar hasta qué punto, aparte de las consideraciones religiosas, el hombre es mejor para esta ley del cambio. No lo ama. Se contentaría con una cantidad mucho menor de comodidades terrenales si pudieran ser permanentes y seguras para él.

Pero esta seguridad nunca se puede dar, e incluso donde se da en la mayor medida posible a las circunstancias humanas, los hombres están inquietos y descontentos todavía, siempre deseando algo diferente de lo que es. Pero como este deseo de cambio nos dice que no somos como nuestro Creador nos hizo, la existencia del cambio nos dice que este mundo no es nuestro hogar. En el cielo no necesitaremos ningún cambio, y no proporcionará ninguno.

Habrá progresión, pero no cambio. El alma puede estar acercándose a una aproximación a la bienaventuranza y pureza de su Autor, sin encontrar nunca el término de su propia perfección, o sin sentir que no puede expandirse más. Pero aquí el alma está sujeta a cambios. Ahora se eleva en el gozoso piñón de la esperanza; ahora cae, con el ala rota, al pozo de la desesperación. ¿Y quién de todos los hombres conoció las vicisitudes de la vida más que el autor de este salmo? Pero cuando los gozos terrenales le fallaron, David había aprendido a poner su corazón en los celestiales. Consideremos, entonces:

I. La precaria tenencia en la que poseemos todas las bendiciones terrenales. Salud, vida, posesiones, intelecto, afectos en el hogar: ¿qué seguridad tenemos de que cualquiera de estas cosas durará? ¿No sabemos con qué facilidad pueden, cualquiera o todos, ser asaltados y perderse?

II. la suficiencia de la porción del cristiano cuando todas las demás bendiciones fallan. Dios parece decir: "Debo recordarles que este no es su hogar: debo hacer que ese objeto querido los abandone, para que Mi infinita misericordia pueda tomarlos". Pero podemos estar seguros de que la porción del cristiano es suficiente porque:

1. De la amplitud de las seguridades divinas.

2. De las perfecciones del carácter divino.

3. La intercesión de nuestro gran Sumo Sacerdote, Jesucristo nuestro Señor. ( Daniel Moore, MA )

Abandonado por el hombre, favorecido por Dios

I. que el padre y la madre de David, y así sus amigos más cercanos y queridos, pudieran dejarlo y abandonarlo.

1. Por temor a Saulo.

2. Por disposición divina, para la prueba de la fe y la paciencia de David. Usos&mdash

1. Para instrucción.

(1) Muestra claramente cuán vana e incierta es la ayuda del hombre en tiempos de necesidad ( Salmo 60:11 ; Salmo 62:9 ). La mutabilidad de su afecto. La inestabilidad de su estado.

(2) Vea en David lo que puede ser el caso de los propios hijos queridos de Dios, incluso ser abandonados por sus amigos terrenales más cercanos y queridos en tiempos de angustia ( Salmo 68:9 ; Salmo 68:20 ; 2 Timoteo 4:16 ).

2. Para amonestación.

(1) Para que, viendo que nuestro padre y nuestra madre nos abandonan, no confiemos en los hombres, aunque nunca sean tan cercanos o queridos para nosotros ( Salmo 146:3 ).

(2) Que no nos desanimemos cuando nuestros amigos nos fallan ( Mateo 10:24 ).

II. que cuando los amigos más cercanos y queridos de David lo abandonaran, entonces el señor lo recogería.

1. David se mantuvo correcta y verdaderamente en pacto con Dios, y por eso estaba interesado en la providencia especial de Dios.

2. David confió en Dios ( Salmo 7:1 ; Salmo 125:1 ; Salmo 91:1 , etc.).

3. David era santo en vida y conversación, lo que le dio buena seguridad de una preservación especial ( Salmo 18:17 ; Salmo 18:23 ).

Usos&mdash

1. Para instrucción.

(1) La estabilidad del amor de Dios hacia aquellos que son verdaderamente Suyos ( Hebreos 13:5 ; Juan 13:1 ).

(2) La felicidad de los piadosos.

2. Para amonestación. Sirve eficazmente para conmover a todo aquel que desee este cómodo estado tanto para obtener y preservar esas gracias en su alma, como para testificar ese comportamiento en la vida que le dio derecho a David.

3. Para mayor comodidad. Los piadosos, en tiempos de angustia, deben recordar esta propiedad en Dios, para ser más firmes y fieles con los que son suyos que los padres naturales con sus hijos más queridos. ( T. Pierson. )

Dios nuestro socorro cuando otros fallan

1. El amor de nuestro Padre celestial hacia todos los hombres, pero especialmente hacia sus hijos por adopción y gracia, está infinitamente más allá del amor de los padres terrenales hacia sus hijos.

(1) Pueden resultar antinaturales; sus entrañas pueden tener costra contra el fruto de sus propias entrañas. Pero el Señor no puede dejar de amar a su pueblo. Tanto puede dejar de ser como amar.

(2) Su amor puede estar alienado por celos innecesarios o sugerencias falsas y, por lo tanto, perdido. Pero su amor es duradero; Ama a los suyos hasta el fin. Él conoce la sencillez de sus corazones y no recibirá acusación contra ellos. Ellos, por desgracia, son lo suficientemente negligentes; niños ingratos, deshonestos: no, tercos y rebeldes. Pero como el corazón de David anhelaba a Absalón, porque era su hijo, aunque muy descortés, así sus entrañas anhelan aquellos que no son dignos de ser llamados sus hijos.

Perdonar todos sus abortos involuntarios pasados ​​sobre su verdadero arrepentimiento; recibiéndolos con alegría, aunque hayan desperdiciado toda su porción con una vida desenfrenada, si regresan a Él en cualquier momento con corazones humildes, obedientes y perfectos; y mientras tanto, usando muchísimas amonestaciones, ruegos y otros artificios para ganarlos al arrepentimiento; y soportándolos con mucha paciencia; para que tengan suficiente espacio para arrepentirse.

Y si en tales indulgencias e insinuaciones entrarán; Él no solo los recibirá con amables abrazos, sino que también hará su parte para sujetarlos, cuando incluso estén listos para volar de nuevo, y si no fuera por ese abrazo, con toda probabilidad lo haría.

(3) Los afectos de los padres pueden estar tan fuertemente sesgados de otra manera, que en la búsqueda de otros placeres pueden olvidar o ignorar a sus hijos. Pero tal cosa no puede sucederle a nuestro Padre celestial, que se complace en su pueblo y en su prosperidad,

2. Los padres y las madres, por ignorancia humana, no pueden comprender perfectamente los dolores de sus hijos, ni saber infaliblemente cómo remediarlos si lo hicieran. Pero Dios, que habita en la luz, no, que es la luz, conoce los rincones más recónditos, los pensamientos más oscuros y los secretos del corazón de todos los hombres, mejor que ellos mismos, comprende perfectamente todas sus necesidades y las provisiones más adecuadas en sus respectivas condiciones. Sus bendiciones son nuestro alimento diario, sus correcciones nuestro físico.

3. Considerando que nuestros padres terrenales tienen un poder limitado y muy estrecho, y por lo tanto no pueden hacer a sus hijos el bien que quisieran; El poder de nuestro Padre celestial es infinito: no se ve obstaculizado por ninguna resistencia ni retrasado por ningún impedimento; no incapacitado por víctimas, sucesos o falta de tiempo.

4. Nuestros padres y madres, ¿dónde están? ¿Y los profetas, los príncipes o cualquier tipo de hombre viven para siempre? Todos pasan como una sombra, se secan como la hierba y son ahuyentados como el saltamontes. Cuando deben irse, no pueden ayudarse a sí mismos; y cuando se van, no pueden ayudarnos. Son hombres mortales; yace el Dios inmortal: son hombres moribundos; Él es el Dios viviente. La vida es una de sus prerrogativas reales.

Y, por tanto, cuando nuestros padres, madres y amigos nos abandonan, porque o se les acaba el amor, o se les acaba la habilidad, o se les acaba el poder, o se les acaba la vida, nuestro Padre celestial, que no quiere amor, ni sabiduría, ni poder, ni vida, pero es infinita en todo; podemos estar seguros de que en todos los aspectos realizados nos socorrerán en todos los ensayos y nos ayudarán. Y que Él empleará todos estos para nuestro alivio, si nos entregamos completamente a Él; tenemos su misericordiosa promesa de llenar la medida de nuestra seguridad. ( Mons. Sanderson. )

El cuidado de Dios por los abandonados

En la piedra más alta del Royal Exchange en el centro de Londres está tallado un gran saltamontes. Esa figura es un sermón en piedra sobre este texto. Hace unos cuatrocientos años, una mujer pasaba por un camino rural a algunas millas de Londres y colocó a un niño bajo un seto, cuidadosamente envuelto en un chal. Poco después pasó un niño de camino a casa desde la escuela, y su atención fue atraída por un saltamontes que se cruzó en su camino.

Inclinándose para buscarlo, vio al bebé profundamente dormido. Se lo llevó con alegría a su madre, quien adoptó al pequeño extraño. El niño abandonado así salvado providencialmente se convirtió en uno de los más grandes comerciantes de Londres, y después de años de prosperidad construyó el Royal Exchange.

Versículo 11

Guíame por senda llana, a causa de mis enemigos.

Nuestros observadores

En lugar de "enemigos", el margen dice "observadores". Y tenemos muchos de esos.

I. el mundo - con ojo agudo y maligno. Si actuamos de manera inconsistente con nuestra profesión, seguramente se darán cuenta y nos despreciarán a nosotros y a nuestra religión en consecuencia.

II. santos. Nos observan desde el amor y el deber; se les ordena "amonestar", "exhortar" y "considerarse unos a otros".

III. los ministros son nuestros observadores. Deben tener cuidado con el rebaño sobre el cual, etc.

IV. ángeles observadores. Somos un espectáculo tanto para los ángeles como para los hombres.

V. sobre todo, Dios nos observa. Él nos invita a caminar delante de Él y ser perfectos. Somos hombres en secreto, pero observados en todo momento. Seguramente necesitamos sabiduría y fuerza muy por encima de las nuestras. ( W. Jay. )

Dirección divina

I. El texto es aplicable a los relevistas de todas las edades, ya que todos necesitan la misma dirección e instrucción. Cuántos han intentado llegar a la cima del Parnaso, desde donde podrían ver florecer bajo sus pies las flores de la retórica y los frutos de la filosofía; pero cuán pocos han subido muy por encima de la base del monte antes de que se hayan desanimado por su asombrosa altura, cuando han regresado desesperados de llegar alguna vez a tal elevación.

Aunque David oró para que lo guiaran por un camino sencillo, sin embargo, ni pensó ni esperaba que este camino fuera a ser seguido sin dificultades, libre de todo dolor y lleno de placer inmarcesible. Todo lo que cualquiera puede desear razonablemente, quien prefiere la oración contenida en el texto, es que Dios en su gracia conceda tal guía, para que no podamos desviarnos de ese camino verdadero y vivo, señalado en los concilios de Su amor, y manifestado. por Aquel que se declara a sí mismo como el “camino, la verdad y la vida.

Una de las razones por las que tantos confunden el camino llano, surge en parte del orgullo de la mente humana, que prefiere emplear sus facultades en aquellos temas que se relacionan con las cosas temporales, como relacionadas con el disfrute presente del hombre, que dirigir sus energías a la búsqueda. de aquellos objetos que se encuentran más allá de los límites del tiempo y están conectados con realidades invisibles y espirituales.

¡Cuán a menudo las mentes más elevadas y los espíritus elevados se dedican más bien a esas especulaciones que tienden más a aumentar el escepticismo que a disminuir el error! ¡Cuán reacia es la altanería del intelecto a inclinarse ante la humillante doctrina de la Cruz! ¡Y cuán reacio es el sabio filosófico a rebajarse desde las alturas del descubrimiento científico y condescender a la humilde condición de un aprendiz a los pies del despreciado Nazareno!

II. la forma ordinaria en que Dios conduce a su pueblo a su descanso celestial, sin duda las recompensas y los castigos de otra vida, que el Todopoderoso ha establecido como cumplimiento de su ley, son de suficiente peso para determinar la elección, contra cualquier placer o dolor que este la vida puede mostrar, cuando se considera el estado eterno en referencia meramente a su mera posibilidad, de cuya posibilidad nadie puede dudar.

Si el buen hombre tiene razón, será eternamente feliz; si se equivoca, no se siente miserable, porque no siente nada. Por otro lado, si el impío tiene razón, no es feliz; si se equivoca, es infinitamente miserable. Pero en esa manifestación de misericordia; Concedidos por esa dispensación mejor y más brillante dada a conocer por Cristo, no nos quedamos a la mera hipótesis para dilucidar los vastos extremos de la felicidad infinita y la miseria eterna.

Dado que la vida y la inmortalidad son reveladas por el Evangelio, podemos contemplar en el espejo del Apocalipsis esa luz y esa alegría, que no pudimos ver inscritas en las más bellas producciones de la Naturaleza, ni alcanzar nunca, en el amplio reinado de la investigación filosófica o discusión metafísica, pero en el camino marcado por Aquel que nos ha dejado ejemplo de que debemos caminar en Sus pasos. ( N. Meeres, BD )

Liderazgo seguro en medio de muchos peligros

Cuando un gran vapor oceánico se acerca a la costa, el capitán y el timonel necesitan un conocimiento minucioso que no poseen. Peligros desconocidos, rocas ocultas y bancos de arena están a su alrededor. Entonces, un piloto baja de la costa, sube a bordo y toma su lugar al volante. Instantáneamente, el control de la nave se transfiere de la ignorancia al conocimiento y de la incompetencia a la capacidad.

Simplemente, tal transferencia tiene lugar en una vida que se entrega al Piloto Infinito. Conoce todos los mares, hasta la barra que se mueve más y el más mínimo viento que sopla. Nos llevará al refugio deseado. ( Comunidad cristiana. )

Versículo 13

Me había desmayado a menos que hubiera creído ver la bondad del Señor en la tierra de los vivientes.

La bondad de Dios en la tierra de los vivientes

Las palabras "Me había desmayado" no están en el original. La oración está rota, como la que se pronuncia bajo una fuerte emoción, sugiriendo posibilidades, pero dejando que el oyente o el lector las proporcione por sí mismo. “¡Oh, si no hubiera creído ver la bondad de Jehová en la tierra de los vivientes!”, Y luego se interrumpe, y nos quedamos para imaginar qué cosa espantosa habría sucedido.

I. La bondad de Dios es a menudo una cuestión de fe más que de vista. Un buen propósito suyo a menudo requiere tiempo para madurar. A veces pasa mucho tiempo antes de que aparezca siquiera sobre el suelo. Mientras tanto, está el campo lúgubre y lúgubre. En la naturaleza sabemos qué esperar, de modo que la cosecha no es cuestión de fe. Sin embargo, nuestro Señor enseña que la actitud del agricultor, mientras espera la cosecha, debe ser la de Sus discípulos con respecto al Reino de Dios.

La fe en Dios implica fe en el bien. La palabra "Dios" es "bueno". Dios no es Dios a menos que sea bueno. Pero es más fácil creer esto como un hecho abstracto que en sus aplicaciones prácticas; porque hay momentos en que no podemos ver la bondad del Señor.

II. nos desmayamos porque no lo vemos. Esto resaltado con más fuerza por las palabras agregadas, "en la tierra de los vivientes". Es aquí donde queremos verlo, aquí en esta escena de contienda, rebelión, crueldad, extorsión y toda clase de maldad. No nos preocupa la bondad de Dios en el próximo mundo. El creyente da por sentado, de hecho, que allí se disipará toda nube y se resolverá toda cuestión difícil.

Es la bondad de Dios en la tierra de los vivos lo que a veces lo desconcierta. Podría ser comparativamente fácil, como he dicho, enmarcar una concepción abstracta de un ser perfecto y escribir debajo de ella “Supremamente bueno”, pero la bondad no es una cosa abstracta. La bondad toma forma y consistencia solo por contacto con los objetos. Como mera cualidad abstracta, no tiene ningún significado práctico. También puede afirmarlo de una estatua.

Tiene significado solo cuando se ejerce. Pero si Dios es infinitamente bueno, ¿cómo pueden serlo el pecado y el mal? Este es el punto complicado. Ni el epicúreo, al deshacerse de Dios en la vida humana; ni el deísta, ni el panteísta, dan ninguna ayuda real. Dada la existencia de un Dios personal, y la existencia y obra del mal no es un asunto fácil de resolver. La pregunta se resume en un pasaje de ese libro favorito de nuestra infancia, Robinson Crusoe, donde el pobre pagano Friday pregunta con toda sencillez por qué Dios, siendo todopoderoso, no mató al diablo.

Muchos de nosotros nos hemos hecho la misma pregunta. Y, sin embargo, el salmista asume el hecho de tal bondad visible en el mundo y en la vida humana. Tiene fe en eso. Creyó verlo en la tierra de los vivos. ¿Podemos ver tanto?

1. Dios no nos arroja enteramente sobre el testimonio de esto, porque su bondad se puede ver, tanto aquí como ahora. Por difícil que nos resulte conciliar este hecho con otros hechos, es cierto que el mundo y la vida humana proporcionan evidencias multiplicadas de la bondad de Dios que apelan al sentido ordinario. Las disposiciones de la naturaleza son ilustraciones de esto. Fue algo más que un mero artificio ingenioso lo que hizo que el fruto del pan creciera en los trópicos y no en las latitudes del norte.

Asimismo, esta bondad se ve en mil cosas en la vida social y doméstica de los hombres. Está el establecimiento de los solitarios en las familias y los lazos benditos que unen al marido y la mujer y al padre y al hijo. Hay estas cosas y muchas más como ellas. Y cada uno de nosotros si tuvimos nuestras penas, hemos tenido nuestras alegrías. La vida ha traído golpes, pero también ha traído bálsamos: calamidades, pero también mitigaciones.

El trabajo se ha compensado con el descanso; lágrimas con sonrisas. Ninguna vida ha sido completamente desolada y estéril. Y por muchas de nuestras peores calamidades, solo hemos tenido la culpa a nosotros mismos. Han llegado a través de nuestro rechazo a la bondad de Dios. Ahora bien, todo esto apela a nuestros sentidos, y Dios quiere que razonemos de lo visible a lo invisible, de lo que podemos comprender a lo que no podemos. Si miramos únicamente el estado de la sociedad y afirmamos la evidencia de una voluntad benéfica, a menudo debemos confesar lo que parece como si fuera cierto lo contrario.

2. Pero debemos aferrarnos a lo que sabemos de la bondad de Dios y confiar donde no podemos saber. El proverbio popular dice: "Ver para creer"; pero la Escritura invierte ese proverbio; "Creer para ver". Nos desmayaremos si no creemos. Porque hay un terremoto, ¿dejaré de creer en la gravitación? Recuerdo una bahía sin litoral, que, por alguna peculiaridad u otra, la marea solía dejar dos tercios desnudos cuando bajaba.

Fue uno de los lugares más encantadores que he visto en pleamar, pero uno de los más espantosos cuando baja la marea. Podría estar de pie junto a la orilla y contemplar la lúgubre extensión de barro y decir: "El lugar está en ruinas: nunca más será hermoso". Miro hacia los estanques estancados, y están vidriosos e inmóviles bajo el sol ardiente, y digo: “La marea se ha ido, la alegría y la vida del océano ya no vienen aquí.

“Tonto que soy. Allá, en las profundidades del océano, incluso mientras estoy de luto, el mar se está recuperando y reuniéndose para moverse sobre la tierra. Poco a poco, los estanques estancados empezarán a agitarse, y los pequeños remolinos a girar, y los charcos a llegar al charco y a chocar con uno, hasta que pronto la bahía estará rebosante de nuevo, y los bancos de barro estarán ocultos y los frescos, marea viva que envuelve las rocas. Hay períodos de estancamiento en la historia de los individuos, de las iglesias y de las naciones; períodos de barro y estancamiento; días y años sin una onda.

Y cuando la onda comienza a llegar y el estancamiento comienza a agitarse, lo que es el presagio de cosas mejores a menudo hace que la perspectiva parezca más fea que antes. Se necesitan almas fuertes para atravesar esos períodos; almas creyentes, que han establecido su fe en las leyes de las mareas de Dios, y que creen en la fuerza cuando no ven la ondulación o la ola. La ruptura es un hecho común en la vida de hombres y mujeres buenos.

De vez en cuando son arrojados fuera de sus estrechos y cómodos barcos, y ven cómo las tiras se hacen pedazos y tienen que aferrarse a fragmentos o hacer balsas. Es difícil ver la bondad en un desastre como ese; y, sin embargo, cuando un barco se hunde en el mar, el hombre que tiene un salvavidas o una madera se cree feliz. La cuestión es si podemos llegar a pensar que Dios es bueno cuando nos transfiere del barco a la madera: si podemos extender la palabra bondad para cubrir maderas y balsas, salvavidas y barcos.

Si hemos dado por sentado que la bondad de Dios significa solo un barco sano y un viaje recorrido todo el camino con sus protecciones y comodidades, entonces el naufragio y la balsa nos vendrán como terribles sorpresas. Si, por otro lado, creemos en el hecho de la bondad del Señor, de cualquier manera, barco o balsa, tormenta o sol, navegando al puerto o arrastrado a tierra, seremos valientes y esperanzados en la balsa nada menos. que en el barco.

Solo está bien que nos encarguemos de cómo construimos nuestro barco para empezar. Si ha de hacerse pedazos, es bueno que los pedazos sean fuertes; bueno, proporcionamos algo que flotará cuando el naufragio se rompa. Si la vida de un hombre se combina con el egoísmo, la codicia, el orgullo, la vanidad, tiene pocas posibilidades cuando la estructura se rompe. Si se hace a la mar sólo con su dinero o su astucia o su reputación social o su posición política, profesional o empresarial, encontrará que esas maderas no lo harán flotar.

Se romperán con la rotura del barco. Pero la fe, la esperanza y el amor son optimistas. Si un hombre tiene en su barco este triple tablón de la fe, nada puede enviarlo al fondo. Las corrientes de la vida lo llevarán vivo a tierra. ( Sr. Vincent, DD )

Una cura segura para el pesimismo.

I. La fe espera ver visiones cautivadoras.

1. ¿Qué? "La bondad del Señor". Las fuerzas de Dios son adecuadas para vencer las fuerzas del mal. El derecho eterno debe prosperar. Dios hará más que sostenerse por su cuenta. No hay ninguna buena razón para sentirse desesperanzado por un mundo que tiene a Dios en él y más de 2: 2. ¿Dónde? "En la tierra de los vivientes". Nadie duda de que la bondad del Señor se verá en la tierra de los muertos; lo que a veces olvidamos es que debemos buscar crecientes revelaciones de Su bondad en el presente. "La piedad tiene la promesa de la vida que ahora es". "Los mansos heredarán la tierra." "Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida".

II. la fe despierta la fortaleza. Da fuerza al corazón y esperanza; inspira coraje; ilumina el ojo; nervios el brazo impotente; arranca la victoria de la derrota.

III. la fe conduce a la fidelidad. Los que están llenos de fe se caracterizan por la fidelidad; se puede confiar en que cumplirán con su deber, porque tienen un principio permanente de obediencia en su corazón. Mientras estemos en el mundo, debemos luchar contra circunstancias adversas, pero asegurémonos de que contra todo mal pongamos el antídoto provisto por el Cielo; que por encima de los problemas mundanos ponemos el consuelo divino; que frente a la disciplina dolorosa ponemos el propósito divino; que frente al pecado del mundo ponemos al Salvador del mundo. ( JM Campbell. )

El pesimismo, una teoría insostenible del Universo

Sin embargo , aunque el credo de la desesperación arroja su oscura sombra sobre miles tanto en Alemania como en Inglaterra. Argumenta así: - Viendo el mal y la miseria que existen y han existido desde el principio, ¿cómo es posible creer en un Ser omnipotente y omnisciente? Si hubiera sabido todo esto, podría haberlo evitado; y si no lo hizo, ¿cómo puedo creer en su bondad? Ahora bien, ninguno de nosotros puede desesperar por completo por la dificultad, pero hay consideraciones que pueden ayudar a nuestra fe; como,

Por grande que sea la miseria del mundo, no es tan grande como a veces parece. Angustia, sufrimiento, dolor, no son las notas predominantes en la música de la tierra. Las calamidades son la excepción, no la regla.

II. Gran parte de la miseria que deploramos no es tan grande para quienes la soportan como nos parece. El uso es una segunda naturaleza, y lo que estamos acostumbrados no nos hace infelices como lo haría de otra manera.

III. la capacidad de dolor es esencial para la capacidad de gozo. Un mundo sin tristeza sería uno sin alegría.

IV. con gran parte de la miseria del hombre, Dios no es responsable en absoluto. Es el resultado del pecado del hombre. ( W. Garrett Herder. )

Creyendo ver

He tomado el versículo completo, pero las palabras que capto son estas: "A menos que hubiera creído para ver". La mayoría de la gente ve para creer; pero aquí está el verdadero orden del Evangelio. ¡Oh, que algunos crean ahora para ver! Noto:

I. Una doctrina declarada. La salvación es por fe. Ese es el gran acto por el cual el hombre se salva. Si cree que es salvo.

II. dificultades del alma despierta.

1. Deseo de sentimiento.

2. Sentido de mal desierto.

3. No podemos ver evidencias en nosotros mismos. Pero estos vendrán si crees primero. Son el producto y no la causa de la fe.

4. El arrepentimiento no es lo suficientemente profundo.

5. No hay gran alegría.

6. Santificación y semejanza a Cristo tan leve.

III. direcciones a los creyentes más avanzados. Todo el curso de la vida cristiana debe ser creer para ver. En nuestras empresas para Dios en nuestros conflictos internos. En perplejidades doctrinales. En tiempos de prosperidad, nuestra única salvaguardia es creer de antemano. En nuestro viaje al cielo. ( CH Spurgeon. )

La fe del alma en la bondad de Dios

I. la condición de los santos en este mundo actual, en cuanto a las pruebas a las que están sujetos. Nacimos pecadores en un mundo que yace en la maldad; y por eso son llevados al dolor, como las chispas vuelan hacia arriba. Estamos en un clima donde Satanás gobierna. Y aquellos que son recién nacidos, son los objetos peculiares de su odio y rabia: a quienes él, por política o poder, buscará engañar y destruir. Por tanto, era fácil demostrar que las pruebas de los santos en la vida presente no son ni ligeras ni escasas.

II. la fe del alma en la bondad de Dios en la tierra de los vivientes. Es decir, la felicidad de un mundo mejor. Ahora, esta fe es

1. De un tipo muy serio.

2. Hace que el alma prefiera esta bondad del Señor por encima de todas las cosas.

3. Va acompañado de una esperanza bien fundada de la felicidad que se disfruta arriba.

4. Trabaja el corazón a un paciente que lo espera.

5. Excita a la más seria diligencia que no se queden cortos.

III. de qué manera esta fe evita que el alma se desmaye,

1. Debido a la excelencia trascendente, el alma creyente discierne en lo que Dios ha prometido.

2. Porque tales almas ven en sus sufrimientos lo que las preparará para la felicidad celestial ( 1 Corintios 4:17 ).

3. Porque se anticipan a lo que les espera allí.

4. Porque los arma contra todas las tentaciones y murmuraciones de la carne presentes, y los dota de valor para seguir su camino.

IV. solicitud.

1. Es vano esperar paz en la tierra.

2. Por lo tanto, tenga la seguridad de que hay un estado posterior en el que Dios distinguirá entre el bien y el mal.

3. Considere cuán grande es nuestro privilegio en el Evangelio.

4. Asegúrate de nacer de nuevo para un mundo mejor. ( D. Wilcox. )

El desmayo aliviado por la fe

¿Cuáles son las lecciones que enseña nuestro texto?

I. Enseña que la sumisión a la voluntad de Dios fluye de la palabra de Dios como medio. En la Palabra hay muchos principios claramente establecidos, diseñados y calculados para aquietar la mente durante las pruebas.

1. Dios nos amonesta a este efecto. La Palabra de Dios es el comentario inspirado del libro de la Providencia. Compare los eventos de su vida. La Providencia ilustra las Escrituras y ellas explican la Providencia. Si miras solo a la Providencia, no puedes ver el amor de Dios por su pueblo en esas dispensaciones que son oscuras y aflictivas. Pensarías que tu Padre celestial te ha olvidado. Pero la Palabra de Dios nos responde que no es así.

2. Porque nos muestran que todos los eventos son designados o permitidos por Dios. Nada es casualidad.

3. Y que todas las cosas temporales están subordinadas a lo espiritual ( Romanos 8:28 ; Salmo 25:10 ; 2 Corintios 4:17 ).

4. Que la muerte no acaba con nuestra existencia. Mire el estado futuro a la luz de la revelación divina: eso desentraña todo el misterio. Todo lo que estaba oscuro en los caminos de la Providencia está iluminado; todo lo que parecía desordenado está allí dispuesto; todo lo que parecía malo se siente allí y se reconoce que es bueno.

II. la sumisión fluye de la fe como del instrumento. Muchos han leído los descubrimientos de la revelación divina y han sido ajenos a la sumisión sincera, porque no creen plena y firmemente en estos descubrimientos. Que el ejercicio de la fe es necesario para mantener este estado de ánimo, se desprende de las siguientes consideraciones:

1. Las verdades contenidas en las Escrituras, diseñadas y calculadas para producir sumisión, se relacionan con cosas invisibles y eternas ( 2 Corintios 4:1 ).

2. La fe previene conclusiones apresuradas e injustificadas con respecto a las obras de Dios. Es un error común, cuando nos sobreviene una prueba, concluir de inmediato que es contra nosotros; y este error resulta de la incredulidad de la fidelidad de Dios a sus promesas. Esta fue la conclusión de David, quien "dijo en su corazón: Un día moriré por la mano de Saúl". Pero “Bienaventurados todos los que le esperan.

”“ Bueno es que el hombre espere y espere en silencio la salvación del Señor ”( Hebreos 2:3 ).

3. La fe tiene respeto al tiempo pasado, así como al tiempo venidero: a lo que está registrado de las obras del Señor, así como a lo que se promete.

4. Todos los tesoros de la gracia son comunicados a través de Cristo y por Él a su pueblo; y de su plenitud todos reciben. ( Robert Cranston. )

Versículo 14

Espera en el Señor, ten ánimo, y Él fortalecerá tu corazón; espera, digo, en el Señor.

La fuerza del cristiano

La Iglesia de Dios ha estado a menudo en una condición abatida, languideciente y, para toda apariencia humana, en una condición desesperada; sin embargo, una cosa, como dice Salomón, se contrapone a otra, y ha sido en esos momentos que su pueblo se ha dado cuenta más plenamente de las comodidades de su providencia y presencia misericordiosa. Estas estrellas brillan más en las oscuras noches de invierno. Cuán maravillosas han sido las liberaciones de Dios de su pueblo.

La Biblia está llena de tales registros. Y durante sus pruebas, Dios no deja a su pueblo sin consuelo. Vea este salmo. David aquí nos da su propia experiencia y nos invita a "esperar en el Señor". Nota&mdash

I. cómo debemos esperar en Dios.

1. En Sus ordenanzas. ¿Dónde esperaron Simeón y Anna? ¿Dónde encontraron José y María a Jesús cuando lo habían perdido? Le sorprendió que no hubieran pensado en el templo, donde después de tres días lo encontraron. El primer lugar en el que deberían haberlo buscado fue el último en el que pensaron. En ningún lugar es más probable, o tan probable, que el pecador lo encuentre como donde se encuentra la multitud y se levanta la cruz: en la casa de Su Padre.

Además de las ordenanzas públicas de la religión, como la mesa de la comunión y los servicios del sábado, en cuyo uso debemos esperar en el Señor, hay otros medios de gracia a nuestro servicio; y aún más plenamente a nuestro alcance. La mesa de la comunión se extiende de vez en cuando, y las puertas de la iglesia pueden abrirse de par en par una vez a la semana; pero las páginas de la Biblia están siempre abiertas, y las puertas de la oración, como las del cielo, nunca se cierran.

Y debemos esperar con fe y perseverancia. El agricultor siembra con fe en que llegará la temporada de la cosecha, la espera y trabaja. Lejos de las olas que rompen en la orilla arenosa, el barco yace en la playa, condenado como parece pudrirse; ¿Por qué, entonces, los hombres se suben a sus obenques y manejan los patios, y sacuden anchas sábanas de lona y sueltan sus amarras para atrapar la brisa y atravesar las profundidades? Los suyos son actos de fe; creen en la ley de las mareas, y que, con cada ola que se rompe cada vez más cerca, las aguas al fin lavarán su quilla y, elevándose sobre sus costados, la harán flotar fuera de las arenas; ellos esperan y trabajan para eso.

II. los que esperan en el Señor recibirán fuerza. Así Dios cumplirá Su promesa: "Como son tus días, así serán tus fuerzas". ¿Por qué, entonces, cabe preguntarse, los hombres salen de la casa de Dios y de la mesa de la comunión para ser peinados "como en otras ocasiones antes", por el diablo, el mundo y la carne? Bautiza con agua una planta que se está marchitando, y levanta la cabeza, quita las hojas viejas y da una nueva cosecha de capullos y flores.

Pero, ¿por qué, entonces, los hombres no siempre son mejores para las ordenanzas de la religión? La planta revive. ¿Por qué no el alma? La respuesta no está lejos de buscar. Las ordenanzas de la religión se comparan a pozos de agua; pero luego, son como el pozo de Jacob. El agua se encuentra muy por debajo de la superficie; ya los hombres del mundo, el simple profesor de religión que tiene el nombre pero no la fe de un cristiano, podemos decir, como la mujer le dijo a nuestro Señor: “Señor, no tienes con qué sacar, y el pozo es profundo.

“La fe es, por así decirlo, la cuerda, y nuestras almas la vasija que dejamos caer en este pozo para llenarlas de agua viva. Pero el hecho de que no hagan ningún bien a algunos, no constituye una razón por la que debamos despreciar o descuidar las ordenanzas. No es culpa del pan que, metido entre los dientes de un muerto, no lo nutre. La verdad es que debemos tener vida espiritual para obtener el beneficio de las ordenanzas religiosas. El agua revivirá una planta marchita, pero no marchita; el vino restaurará a un moribundo, pero no a un muerto. ( T. Guthrie, DD )

Esperando en el señor

Nadie podría estar mejor calificado que David para ofrecer este consejo. Ahora, a ustedes que están probados por la demora de las promesas de Dios, como lo fue David, les explicaríamos del texto.

I. lo extraordinario de esperar en Dios. Para&mdash

1. Solo él puede suplir nuestra necesidad. “Nuestra expectativa es de Él”, ya sea “liberación espiritual o temporal lo que deseamos.

2. Es fiel y todopoderoso.

3. Y sabe lo que es mejor hacer. Tiene toda la sabiduría. Dios ve, como nosotros no, todas las consecuencias de conceder nuestros deseos.

II. la necesidad de la misma. No hay alternativa para nosotros como creyentes. Dios tiene la necesidad de ser bueno, no puede ser de otra manera; por lo tanto, tenemos la necesidad de esperarlo.

III. el beneficio de esperar tanto. Dios “fortalecerá tu corazón”. Y que habrá bien para nosotros surge de ...

1. El hecho de la intercesión de Cristo por nosotros.

2. El Espíritu Santo está siempre dispuesto a ayudarnos. Vea la experiencia de Pablo cuando lo angustió "el aguijón en la carne". Esperó en el Señor y fue ayudado ". Y así será con nosotros. ( Thomas Dale, MA )

Esperando en el señor

Esta espera en el Señor debe ser:

I. una espera humilde. La humildad no es tanto pensar mal en uno mismo, como no pensar en uno mismo en absoluto. Los lugares altos de Dios son muy bajos. Los humildes de corazón lo encuentran.

II. Un paciente esperando. En medio de la prueba y la oposición, debemos esperar. La paciencia nace de la tormenta y el desastre. La tribulación produce paciencia.

III. Una pescadilla persistente. La paciencia brilla en la perseverancia más que en la aquiescencia. La definición de paciencia de la chica escocesa es verdadera: "Espera un poco y no te canses". Sin embargo, la paciencia no consiste en tomar las cosas como vienen. No es no resistir. A Dios le gusta que se le pregunte persistentemente. El cielo es tomado por la violencia. Aquellos que no se ayuden a sí mismos no recibirán ayuda del Cielo.

IV. una espera activa. La fe sin obras está muerta. La oración sin obras está igualmente muerta. El enfermo debe usar el remedio si se cura. El hombre de negocios debe ser ferviente en los negocios, el soldado debe mantener seca su pólvora. Esto se aplica al trabajo de salvar almas. Debemos utilizar los medios a nuestro alcance, así como confiar en Dios. “Espera” es una palabra larga. Tómelo en todo su significado, y no nos deja nada más que hacer. ( Herrick Johnson, DD )

El deber de esperar

El soldado cristiano tarda mucho en aprender a esperar. Marchar y contramarchar son mucho más fáciles para los guerreros de Dios que quedarse quietos. Hay horas de perplejidad en las que el espíritu dispuesto ansiosamente desea servir, pero no sabe cómo. ¿Se enfadará de desesperación? volar de regreso en cobardía? desviarse por miedo? precipitarse con presunción? No; simplemente espera; pero&mdash

I. esperar en oración. Invoca a Dios; difundir el caso ante Él; dígale la dificultad; aboga por sus promesas.

II. espera con sencillez de alma. En los dilemas, es dulce ser humilde como un niño. Es seguro que nos irá bien cuando sintamos y conozcamos nuestra locura, y estemos dispuestos a dejarnos guiar por la voluntad de Dios.

III. espera en la fe. Exprese una confianza inquebrantable; porque la confianza infiel y desconfiada es un insulto al Señor. Cree que aunque nos mantiene demorados, vendrá en el momento adecuado y no se demorará.

IV. espera con paciencia tranquila. No rebelarse bajo la aflicción, sino bendecir a Dios por ella; ni murmurar contra causas secundarias, como los hijos de Israel contra Moisés; ni deseando volver al mundo otra vez; pero aceptando el caso tal como está, y poniéndolo simple y de todo corazón en las manos de nuestro Dios del pacto. ( CH Spurgeon. )

espera valiente

Hay dos peligros a los que están expuestos los cristianos; una es que, bajo una fuerte presión, deben apartarse del camino que deben seguir; la otra es que no tengan miedo de fracasar y, por lo tanto, se pongan débiles de corazón en su camino sagrado. Ambos peligros evidentemente se le habían ocurrido a David, y en el texto el Espíritu Santo lo guía a hablar sobre ellos. “No”, parece decir, “no piense que está equivocado al mantener el camino de la fe; no te desvíes a la política torcida, no empieces a confiar en un brazo de carne, sino espera en el Señor ”; y, como si se tratara de un acto en el que tenemos doble probabilidad de fracasar, repite la exhortación y la hace más enfática la segunda vez: "Espera, digo, en el Señor".

I. Dios debe ser esperado.

1. Como un mendigo espera limosna a la puerta del rico. Los mendigos no deben elegir. Esperar en el Señor con fe, suplicando el nombre predominante de Jesús, es la mejor postura del suplicante.

2. Como aprendices de la instrucción. Los alumnos de los viejos filósofos solían caminar por las arboledas de la Academia hasta que los sabios estuvieran listos para venir y hablar con ellos; y cuando alguno de los sabios empezó a hablar, los jóvenes discípulos siguieron sus pasos en silencio, captando con entusiasmo cada frase preciosa que pudiera pronunciar. Mucho más debería ser así con nosotros hacia nuestro Señor Jesús; Sigámoslo en cada página de inspiración, estudiemos cada línea de la creación y aprendamos de Él en todas las enseñanzas de Su providencia.

3. Como un sirviente espera a su señor.

(1) Oh, estar siempre esperando hacer más y más por Jesús. Iría arriba y abajo de la casa de mi Maestro, viendo lo que puedo hacer por Sus pequeños, a quienes me deleito en cuidar; qué parte de la casa necesita barrer y limpiar, para que yo pueda hacerlo en silencio; ¿Qué parte de la mesa hay que abastecer de alimento, para que yo saque como su mayordomo cosas nuevas y viejas? lo que se debe hacer por mi Maestro hacia los que están fuera, y lo que se debe hacer por los que ya están en Su familia. Nunca te faltará trabajo si con todo tu corazón esperas en el Señor.

(2) A veces, el sirviente tendrá que esperar en absoluta inacción, y esto no siempre es del gusto de las mentes enérgicas. Se dice que Wellington mantuvo a raya a los guardias en Waterloo hasta muy avanzada la lucha, y creo que debió haber necesitado mucho coraje de su parte para mantener la calma y el silencio mientras los cañones rugían, la batalla se libraba y los disparos. volando sobre ellos. No deben moverse hasta que el comandante en jefe dé la orden: "¡Arriba, guardias, y a ellos!" entonces despejarán el campo y aniquilarán por completo al enemigo.

Estaban sirviendo a su país tanto estando inmóviles hasta que llegara el momento como corriendo hacia adelante cuando por fin se les dio la palabra. Espera, entonces, en tu Señor con toda clase de servicio y paciencia, porque esto es lo que Él quiere que hagas.

4. Como un viajero que espera las indicaciones de su guía, o un marinero que espera al piloto que se hace cargo de su barco. Debemos esperar en Dios por dirección en todo el viaje de la vida; Él está al timón y Su mano debe dirigir nuestro rumbo.

5. Como un niño espera a sus padres. "Mi padre sabe lo que necesito y estoy seguro de que me lo dará".

6. Como un cortesano espera a su príncipe. Sir Walter Raleigh fue sabio en su generación cuando se quitó la capa ricamente bordada para extenderla sobre un lugar fangoso, para que los pies de la reina Isabel no se mojaran; el cortesano supo allanar su propio camino cuidando de su reina; y así, con motivos desinteresados, por pura reverencia a nuestro Señor, estemos dispuestos a ser convertidos en la calle por la que hay que caminar si así se puede honrar a Jesús. Dejemos para nuestro Señor lo mejor que tenemos, incluso el carácter que nos es querido como la vida misma, si al hacerlo podemos glorificar el santo y bendito nombre de nuestro Redentor.

II. se debe mantener el coraje. “Ten buen ánimo”. Nuestro buen Señor y Maestro no debe ser seguido por cobardes.

1. Sea valiente con respecto a la fe que está ejerciendo en Cristo. Es muy bueno con los que lo buscan.

2. Tengan ánimo, los que le han encontrado recientemente, para manifestar su fe. Viste tus colores ante el rostro de todos los hombres.

3. Sea valiente al esforzarse por difundir la fe que ha recibido. Haz grandes cosas por Cristo.

4. Sea valiente cuando ore por los demás. La intercesión tiene una gran influencia con Dios.

5. Sea valiente al hacer sacrificios por la causa de Cristo.

6. Si eres llamado a soportar grandes aflicciones, dolores agudos, enfermedades frecuentes; si el negocio sale mal, si las riquezas toman alas y se van volando, si los amigos te abandonan y los enemigos te rodean, ten ánimo, porque el Dios en quien esperas no te abandonará. Nunca se diga que un soldado de la Cruz se estremeció en el día de la batalla.

III. esperar en Dios sostiene el coraje. Has oído hablar del famoso gigante al que Hércules no pudo matar, porque la tierra era su madre, y cada vez que Hércules lo derribaba, obtenía nuevas fuerzas al tocar a su padre y se levantaba de nuevo para la lucha. Somos de naturaleza similar, y cada vez que somos impulsados ​​hacia nuestro Dios, aunque la derrota nos arroje sobre Él, nos volvemos fuertes de nuevo y el intento de nuestro adversario se frustra.

Nuestro corazón se fortalece al esperar en Dios, porque así recibimos una fuerza misteriosa a través de la entrada del Espíritu Eterno en nuestras almas. Ningún hombre puede explicar esto, pero muchos de nosotros sabemos lo que es.

2. Esperar en el Señor tiene un efecto sobre la mente, que en el curso natural de las cosas tiende a fortalecer nuestro valor; porque esperar en Dios hace que los hombres se hagan pequeños y empequeñece el mundo y todos sus asuntos, hasta que vemos su verdadera pequeñez.

3. Y luego enciende el corazón de amor. Nada puede darnos mayor valor que un afecto sincero por nuestro Señor y Su obra. Un cuervo estaba incubando a sus crías en un árbol. El leñador empezó a talarlo, pero ella estaba sentada; los golpes del hacha sacudieron el árbol, pero ella no se movió, y cuando cayó ella todavía estaba sobre su nido. El amor hará fuerte a la criatura más tímida; y, oh, amados, si aman a Cristo, desafiarán todo temor y considerarán todos los peligros sufridos para que Él sea su gozo.

4. Esperar en el Señor engendra paz en el alma, y ​​cuando un hombre descansa perfectamente en su interior, poco le importan las pruebas o los enemigos. Un corazón inquieto hacia Dios seguramente temerá a los hombres, pero cuando el alma espera en el Señor con gozosa serenidad, no se rebaja a temer.

5. Esta espera en el Señor produce el efecto de aumentar nuestro valor, porque a menudo nos da la vista de la recompensa eterna, y si un hombre alcanza a vislumbrar la corona de gloria, la corona de espinas ya no pinchará sus sienes. .

IV. la experiencia lo prueba. El texto es un resumen de todo el salmo. Todo el resto del versículo puede compararse con las cifras de un relato, y este versículo final es la revelación del todo: esperar en el Señor es el camino de la sabiduría. ( CH Spurgeon. )

"Quédate en el ocio del Señor"

Esa es la traducción de la versión del libro de oraciones, y resalta el significado exacto de la palabra "espera", que hemos entremezclado y perdido de vista al hacer que signifique tales cosas, y de manera bastante legítima, como oración. Simplemente significa "espera". Espérelo como esperaría a un amigo en el lugar de la cita que no viene. Espérelo, espere y espere hasta que Él venga. Sabemos que es un deber cristiano ser pacientes con nuestros semejantes; ¿Hemos pensado alguna vez en la necesidad y el deber de ser pacientes con Dios? “Espera el ocio del Señor.

“Es difícil, lo admito, es difícil tener esta paciencia. De hecho, cuanto más serio eres, más vivo estás de las necesidades del mundo, más ansioso estás de ver el Reino de los Cielos entre los hombres; y cuanto más hagas en nombre del Reino, mayor será la tentación de perder el control de esta paciencia con Dios. "¿Por qué se detienen las ruedas de su carro?" ¿No estamos diciendo todos los días, y cuando salimos al mundo y vemos la maldad y el pecado del mundo, lo decimos con una nota más quejumbrosa en nuestra voz que nunca?

Algunos de nosotros nos esforzamos y nos lastimamos esforzándonos por ayudar al Reino del Rey a preparar el camino del Señor. Se puede decir que alguna obra cristiana fiel es casi fruto de la infidelidad. Algunos compensan con celo lo que les falta en la fe. Algunos se burlan de Dios por su tiempo libre con el mundo y con la Iglesia, y actúan como si sus esfuerzos en su causa fueran casi una reprimenda a Dios.

¡Ojalá se aceleraran sus pasos entre las estrellas!
¡Ojalá sus oídos oyeran cuando estamos mudos!
Muchos corazones de los que enfermará la esperanza,
muchos desmayarán antes de que venga su reino.

La paciencia es el método divino en el mundo. Todo en el mundo se hace con paciencia, suavidad, suavidad, naturalidad, dulzura. Las estaciones van y vienen. El mundo ha sido llevado así: lejos no por cataclismo sino por cambio, por crecimiento, no por creación, y así es moralmente. El mundo ha traído bendiciones hasta ahora por Dios con gemidos y dolores que no pueden ser pronunciados hasta ahora, por Su propio método Divino de paciencia.

La educación moral de la raza ha continuado, paso a paso y paso a paso, como los hombres fueron capaces de soportarlo y de comprenderlo. Piense en la paciencia de Cristo. Él vino por el bien de todo el mundo para redimir al mundo, y se limitó por su propia voluntad a doce hombres humildes, y se limitó aún más, y siguió, una y otra vez, enseñando a estos doce hombres, preparando ese bocado de tierra para la semilla preciosa.

Oh hombre que eres impaciente, y hablas de la pequeñez de tu esfera, el pequeño ministerio que tienes en el cual servir; piensa en lo limitada que era la esfera de Cristo y la paciencia con la que inició la redención del mundo. Ese es el método Divino para el mundo, para la Iglesia y para nosotros mismos. ( H. Black, MA )

Los mendigos deberían estar dispuestos a esperar

Una mañana noté que un vagabundo llamaba a la puerta de una casa. Una mujer de buen corazón vivía allí, y cuando abrió la puerta y vio al mendigo, corrió a la cocina para traerle algo de comer. Después de pararse un momento, se volvió y siguió su camino. Luego llegó a la puerta con la comida en la mano y lo llamó. Casi se pierde esa comida porque no esperó. Quizás nos hemos perdido algún gran don espiritual que hemos pedido porque no habíamos aprendido a “esperar en el Señor”. ( R. Brewin. )

Espere una respuesta a la oración

Cuando vivía en Exeter, un clérigo excéntrico que ocupaba una casa en el pasaje Mint había colocado, debajo de la aldaba de su puerta, la cortés petición: "Por favor, no llames a menos que esperes una respuesta". Había una escuela cerca y creo que los chicos solían darle problemas. A menudo también le damos problemas a Dios cuando llamamos a Su puerta pero no esperamos una respuesta. ( R. Brewin. )

Valor cristiano

El valor es la búsqueda tranquila y decidida del bien, a pesar de la naturaleza del camino, ignorando los halagos del mundo, despreciando la amenaza del mundo, menospreciando la guirnalda pasajera y la corona pasajera. El coraje es simplemente la disposición a seguir adelante, independientemente de las espadas del mundo o de las coronas del mundo. “Ten buen ánimo”. ¿Dónde se ejercerá? A veces en silencio.

Creo que si pudiéramos hacer comparaciones entre un aspecto de la vida del Maestro y otro, si todo en la vida del Maestro no fuera superlativo; si pudiéramos poner algunas cosas en positivo y otras en comparativo y hacer comparaciones; y si se me pidiera que pusiera mi dedo en el único lugar de la vida del Maestro donde el valor del Señor brilló con más esplendor, pondría mi dedo en la palabra donde dice: “Y Él no le respondió nada.

”Es un valor superlativo. El valor del silencio, cuando hablar puede significar ganancia. El valor para mantener la boca cerrada, el valor para contener la risa cuando alguien ha hecho una broma obscena. El coraje de presentar un rostro perfectamente pasivo cuando la conversación se vuelve injusta; el valor de reprimir los aplausos cuando los aplausos simplemente agregarían furia a un fuego inmundo. Ese es el valor que busca nuestro Maestro: el valor a veces para contener la risa.

Hay muchos jóvenes que se abstendrían para siempre de una broma inmunda y sucia si se les dejara en la estremecedora experiencia de una recepción tranquila y pasiva. Valor en el silencio; coraje a veces por el habla. Creo que nada muestra más radiante y llamativamente el valor del apóstol Pablo que la experiencia que nos describe en la Epístola a los Gálatas, donde nos dice que cuando se encontró con Simón Pedro, que estaba destinado a ser un pilar del Church, luz viva en la iglesia metropolitana, y que había bajado a Antioquía, y que había jugado y jugueteado con la verdad, que se había puesto un abrigo un día y otro otro día, “le resistí en la cara.

”Una cosa así no debe recibirse en silencio. “Lo resistí en la cara”, le advirtió, lo reprendió, en la cara. Ahora, supongamos que pudieras obtener un coraje radiante, confiado y optimista, una disposición que mantendría los labios quietos y cerrados cuando pudiera parecer que abrirlos sería una ganancia inmediata, y que hablaría aunque el habla arruinaría una posible carrera. que seguiría sin tener en cuenta, por un lado, una amenaza, o, por otro, una sonrisa; suponga que pueda conseguir una disposición como esa implantada en la personalidad de los hombres, suponga que se ha convertido en parte de mi constitución, parte de mi maquillaje - coraje puro, limpio, claro, ¿cuál sería la influencia de ello? En primer lugar, la influencia que tiene sobre mí.

¿Habría tenido alguna influencia en mi cuerpo? Quiero decir que lo haría; Quiero proclamar - y creo que es una nota que no está suficientemente proclamada y enfáticamente proclamada - que la Virtud contribuye a la salud física. Yo le diría a cualquier atleta aquí, “Te convertirías en un mejor atleta si fueras un mejor hombre. La virtud ministra la salud en lugar del vicio, y el coraje hará que tu sangre resplandezca alrededor de tu cuerpo en lugar de la cobardía, cuando estés acosado por la hostilidad del mundo.

“Influirá en el cuerpo, influirá aún más en la mente. ¿Influiría en el alma? Utilizo la palabra "alma" allí para describir la parte más elevada de la personalidad del hombre, el poder que se apodera de Dios, aprehende, aprecia y se apropia de él. ¿Afectaría eso? Hay una frase sugerente en uno de los ensayos de Emerson que me servirá para citarla ahora: “Dios nunca da visiones a los cobardes.

”¿Por qué Dios no da visiones a los cobardes? Porque, hermanos míos, no puede. Los cobardes cierran las puertas, dejan fuera a lo Divino. La luz no puede entrar en el espíritu, no puede encontrar acceso cuando un hombre es tímido y cobarde; todas las entradas de su vida están bloqueadas. Pero si un hombre es valiente y valiente, teniendo los ojos puestos en la verdad y la búsqueda de ella, un hombre es poroso, poroso a todo lo que es Divino.

Lo Divino puede simplemente empaparse de él. Si un hombre de espíritu valeroso toma un libro para leer, mientras lee a través del libro todo lo que es hermoso en el libro se sumerge en él; es poroso hacia lo bello y lo verdadero. Si entra en una galería de imágenes, todo lo maravilloso, bello y espiritualmente sugerente de las imágenes lo invade; es poroso hacia lo bello. Dios no puede dar estas cosas a los cobardes, porque están cerradas, no son porosas.

Fue cuando Pedro se volvió valiente, se nos dice que tuvo visiones; Fue después de que se hizo grande que comenzó a tener visiones de la gloria inefable, y cuando un hombre ha puesto sus ojos en la verdad en la búsqueda resuelta y decidida de ella, entonces digo que está abierto en cada puerta de su espíritu. a la entrada del ministerio del Espíritu de Dios, se convierte en el tabernáculo del Todopoderoso. Así es como me influiría; ¿Cómo influiría en mi vecino? Me temo que hablamos mucho del contagio del vicio -no pienso demasiado- pero no creo que hablemos lo suficiente del contagio de la virtud.

Hablamos mucho sobre la levadura de la hipocresía, pero no creo que hablemos lo suficiente sobre la levadura de la sinceridad y la verdad. Todo el mundo sabe que un hombre puede transmitir un vicio a otro simplemente viviendo con él. Hay un contagio muy sutil que puede pasar casi por la influencia mística del pensamiento, y más aún por la transmisión del habla, pero hay un contagio maravilloso de la virtud, y un hombre en quien se entroniza el temperamento valeroso, podría dar espíritu y inspiración para una multitud.

Napoleón dice: “Hay un momento en toda gran guerra en el que las tropas más valientes se sienten inclinadas a correr; es la falta de confianza en su propio coraje ”, y luego Napoleón dice:“ El arte supremo de la generalidad es saber exactamente cuándo llegará ese momento y preverlo. En Arcola ”- estoy citando las palabras exactamente -“ Gané la batalla con veinticinco jinetes. Anticipé el momento del susto y la huida, y tenía a veinticinco hombres preparados con frío valor y decisión, y justo en el momento apropiado convertí a los veinticinco en el anfitrión, y la batalla estaba ganada.

“Veinticinco hombres que no habían perdido los nervios devolvieron la confianza a un anfitrión que se inclinaba por el miedo y la huida. El hombre que estaba listo para pelear trajo de regreso a las hordas que estaban listas para huir. ¿No tiene eso analogía en el ámbito del espíritu? Un miembro valiente de una familia puede salvar a toda la familia de la perdición moral; un joven en un almacén puede salvar a todos sus compañeros de la timidez que significa el infierno; un muchacho excelente y valiente en una escuela que desprecie toda mezquindad y fije sus ojos en la verdad y la siga, puede obtener una forma completa para el ejército del Señor.

¿Cómo, entonces, podemos conseguir esta disposición fina y valerosa? "Espera en el Señor" - "Espera, digo, en el Señor". Cuán dolorosamente inadecuado. ¡Inadecuado! Hay algunas cosas en lo espiritual que cualquier hombre puede probar en un día. Hay algunas cosas que inevitable y casi inmediatamente resultan de la vida del espíritu que cualquier hombre puede poner en prueba momentánea y diaria. Acá hay uno. Suponga que descubre que está siendo poseído por el espíritu de la ira, y que la pasión se eleva dentro de usted como una inundación airada, y siente como si estuviera a punto de ser vencido, y la inundación se va a fundir en indiscretas, amargas y agresivas. discurso violento.

En ese momento, espere en el Señor, y en el nombre de Dios Todopoderoso, le prometo, con la más absoluta seguridad, que encontrará que su ira allí y luego comenzará a amainar, hasta que se vuelva tan tranquilo como un mar en paz. Si descubre que se está convirtiendo en víctima de la lujuria, “Espere en el Señor”, e incluso mientras se arrodilla, encontrará que el fuego impío está siendo apagado. Si estás poseído por el sentimiento de envidia o de los celos, y si estás siendo consumido por la cosa odiosa, "Espera en el Señor", y te prometo - y te reto a que lo pruebes - que mientras te arrodillas la envidia y los celos pasarán de tu visión así como el vapor se aleja de nuestras ventanas en la luz más fresca del amanecer.

Si llego con mi espíritu de timidez y cobardía a la presencia del Todopoderoso, y digo: "Señor, tengo una voluntad como una caña, me gustaría una voluntad como un inflexible", ¿no resultará nada? Quiera el Señor, que dice a la pasión: Cállate; y quien dice a la concupiscencia: Muere; ¿Y quién le dice a la envidia: Evaporate, no tienes nada que decir a una voluntad tímida y cobarde? “Él fortalecerá tu corazón”. ¿Cuándo? Quizás no solo entonces. Me gustaría dejar eso en claro si me lo permite. Será cuando lo necesites, porque quizás en ese momento, cuando te arrodilles, quizás no lo necesites. ( JH Jowett, MA )

La tentación del desánimo

Entre toda la legión de espíritus malignos que acosan al cristiano, no hay nadie más malicioso que ese demonio de rostro oscuro llamado Desánimo. Trata de paralizarnos justo en el momento crítico en el que necesitamos todas nuestras facultades y todas nuestras gracias. Si puede persuadirnos de que nos rindamos, nos habremos ido. La historia nunca nos habla de esos espíritus resueltos que no se rendirían, de la respuesta de Disraeli a las burlas del Parlamento británico: "Llegará el momento en que te alegrarás de escucharme"; y de George Stephenson y Robert Fulton que persisten en sus experimentos frente al ridículo.

Pero "los hijos de la luz" no siempre son tan sabios como "los hijos de este mundo" en llevar a cabo su punto. Tanto más vergüenza para nosotros, porque el hombre del mundo no tiene una promesa especial de la ayuda divina, y el hijo de Dios la tiene. Uno tiene que animarse a sí mismo en su propia capacidad intelectual o en su "coraje", pero el otro puede animarse a sí mismo en el Señor su Dios. Una cosa de la que debemos estar seguros los que nos alistamos en el servicio de Cristo es que nuestra campaña es de por vida.

La regeneración no acaba con la lucha; es solo su comienzo. Nuestro arduo trabajo no estará terminado hasta que hayamos ganado nuestra corona. Dios ve que es mejor que lleguemos al cielo antes de nuestro tiempo, y por eso ordena que esta vida sea una vida de perpetuo conflicto, tentación, prueba y disciplina. Una de las tentaciones más frecuentes al desánimo surge de la falta de éxito aparente en las mejores empresas. El valiente Dr. Judson predicó en Birmania seis años sin un converso visible. Después de estos seis años de subsuelo y siembra, vino una cosecha constante de conversiones ( TL Cuyler, DD )

Él fortalecerá tu corazón. -

El fortalecimiento del corazón

¿Qué entendemos por Corazón? Ahora bien, así como la Voluntad es el asiento de la fuerza ejecutiva básica, y así como la Conciencia es el asiento del instinto moral, el Corazón es el asiento del sentimiento, el hogar de la emoción, el imperio de los sentimientos. Deseo discutir lo que puedo llamar la aristocracia de los sentimientos. Los llamo aristocracia porque poseen una cierta sutileza de refinamiento que los distingue de otros que están más estrecha e íntimamente relacionados con la carne.

Como otras aristocracias, los miembros son buenos y malos. La envidia es un sentimiento puramente espiritual, y puede existir en toda su intensidad incluso cuando la vestimenta de la carne finalmente se ha abandonado. La gratitud es un sentimiento puramente espiritual, y puede existir con un poder inquebrantable cuando la carne se ha convertido en polvo. Hay otros sentimientos que dependen en gran medida de la carne y que buscan su satisfacción exclusivamente en los caminos de la carne.

Estos sólo nos interesarán indirectamente en la presente discusión. Limitemos la atención a los sentimientos más etéreos, a los sentimientos más sutiles y refinados, más refinados en el mal y más refinados en el bien. Ahora bien, es muy evidente que estos sentimientos aparecen en diferentes tipos y con variada intensidad entre diferentes personas. Ese es un hecho muy molesto en la vida humana. Si con la visión divina pudiéramos entrar en algunos corazones, sería como entrar en una catedral: todo es tan dulce, casto, reverente y hermoso.

Pero si entramos en otros corazones, sería como entrar en un sótano: oscuro, húmedo y temible, lleno de alimañas e inmundicias. En algunos corazones los sentimientos acechan como buitres carroñeros; en otros cantan y vuelan como la alondra. ¿Tenemos alguna responsabilidad en cuanto al carácter de los sentimientos que poseen el Corazón? ¿Tiene la Conciencia, el paladar moral, algún juicio que dar sobre las cosas del Corazón? ¿Está su dominio confinado a las regiones del pensamiento, el habla y la acción, o su jurisdicción llega a los habitantes del Corazón? Sí, la conciencia indica algunos sentimientos y definitivamente los condena.

La conciencia indica otros sentimientos y definitivamente los aprueba. Lo que la Conciencia condena se me ordena eliminar. Lo que la Conciencia aprueba, se me ordena entretener. Pero en los juicios de conciencia hay una implicación aún mayor que ésta. Aquello que la Conciencia me ordena que elimine, tengo el poder a mano para eliminarlo. Marquémoslo bien. Los mandamientos morales son indicaciones de posibles logros morales.

La conciencia escudriña mi corazón y me ordena que apague este sentimiento, que dé más espacio a ese sentimiento, y que deje entrar a otro que por mucho tiempo ha estado parado en la puerta. Y todo esto es una indicación solemne para mí de que, según la enseñanza de la conciencia, tengo poder sobre mi propio Corazón, y que por el ejercicio de este poder seré llamado a rendir cuentas cuando comparezca ante el tribunal de Dios. .

La conciencia, entonces, proclama que somos responsables de nuestros sentimientos. ¿Reconocemos la obligación? Busquemos pruebas en nuestros juicios comunes. Nuestros juicios comunes reconocen que los hombres tienen poder sobre sus propios corazones. Condenamos a un hombre por ingratitud. Si no podemos ejercer dominio sobre nuestros sentimientos, el hombre ingrato debería ser considerado con la más tierna piedad como la pobre víctima de una furia dura y petrificante.

Alabamos y elogiamos a un hombre por su amor cálido y generoso, por la influencia brillante y soleada con la que transforma nuestras aburridas estaciones de noviembre en alegres días de junio. ¿Por qué deberíamos elogiarlo si los hombres no tienen poder sobre sus propios corazones? Más bien debe ser considerado como un hombre muy afortunado que, por una afortunada casualidad, ha entrado en una herencia dorada, que a los hombres menos afortunados se les ha negado.

Pero no se permite que tal elemento del azar entre en forma y coloree nuestros juicios. Si fuera necesario dar más detalles a esto, sería fácil separar fragmentos de nuestro discurso común que indiquen claramente que en la vida práctica actual reconocemos que los hombres pueden ejercer la soberanía sobre el imperio del Corazón. Por ejemplo, culpamos a un hombre por "permitir que sus sentimientos se le escapen", felicitamos a otro por tener sus sentimientos "bien bajo control".

“No creo que esta verdad reciba suficiente énfasis cuando estamos considerando la cultura de la vida espiritual. Tenemos el mando sobre el Corazón. Tenemos autoridad sobre los sentimientos. Cualquier sentimiento que queramos lo podemos conseguir. Cualquier sentimiento que no queramos, podemos rechazarlo. Si deseamos el sentimiento de amor, tenemos los medios para obtenerlo. Si deseamos el sentimiento de malicia, vendrá a nuestra voluntad. Entonces, ¿cómo se crean los sentimientos? ¿De qué dependen? Dependen en gran medida, si no exclusivamente, del pensamiento.

Del pensamiento surge el sentimiento, así como la fragancia nace de una rosa y el hedor repugnante de un pozo negro. Nuestros sentimientos son las exhalaciones de nuestros pensamientos. Cada pensamiento tiende a crear un sentimiento. No hay pensamientos que carezcan de influencia. De cada pensamiento procede una influencia que conduce a la realización de una disposición. Un solo pensamiento en la mente puede exhalar una influencia casi imperceptible.

Pero la influencia está ahí y se infiltra como un olor intensamente sutil en el Corazón. Dejemos que los pensamientos se multipliquen y los delicados olores se unan para formar una influencia intensamente poderosa que llamamos un sentimiento, un sentimiento, una disposición. Pero supongamos que el pensamiento no es como una rosa dulce, sino como una solanácea venenosa. Aquí, de nuevo, la influencia de un solo pensamiento puede ser demasiado sutil para nuestra detección, pero dejemos que los pensamientos se multipliquen y las exhalaciones venenosas se unirán para formar un sentimiento de la fuerza más destructiva.

Echemos mano de esto como un principio muy práctico en la cultura de la vida espiritual. No podemos tener un buen pensamiento y no enriquecer el Corazón. No hay casualidad ni capricho al respecto. Se rige por una ley inmutable. No podemos tener un tipo de pensamiento hoy exhalando un tipo de sentimiento, y el mismo tipo de pensamiento mañana exhalando otro tipo de sentimiento. No; cada pensamiento crea su propio sentimiento, y siempre de un mismo tipo.

Hay ciertos pensamientos que, si los tomamos en la mente, crearán inevitablemente el sentimiento de envidia. Lleva otros pensamientos a la mente y de ellos nacerá el sentimiento de los celos. Lleve otros pensamientos a la mente y el Corazón se llenará rápidamente de orgullo. Llena la mente con otro tipo de pensamiento y en el Corazón se acumulará el dulce y tierno sentimiento de piedad. Cada pensamiento crea su propio sentimiento y no podemos evitarlo.

Algunos sentimientos se acumulan rápidamente. Parecen alcanzar la plenitud madura en un momento. Otros sentimientos se acumulan lentamente. A menudo sucede que el sentimiento de celos llega a su trono solo después de muchos años. Por otro lado, la ira puede subir al trono y gobernar la vida en un día. El modo de funcionamiento de Tim nos resulta bastante familiar. La ira es la creación distinta e inmediata del pensamiento.

Traemos ciertos pensamientos a la mente, y de estos pensamientos proceden ciertos sentimientos. Pensamos, pensamos y pensamos, y el sentimiento se acumula y aumenta con nuestro pensamiento, hasta que por fin el Corazón se llena de sentimiento y estalla en una pasión violenta. Así que aconsejamos a un hombre que no piense en la herida que supuestamente ha sufrido, “que no la cuide”, y por nuestro consejo damos a entender que con el rechazo del pensamiento creativo la pasión creada desaparecerá.

Avancemos un paso más. Nuestro pensamiento crea nuestros sentimientos. Nuestras acciones reaccionan y fortalecen los sentimientos que fueron creados por el pensamiento. Mi pensamiento planea una gentil acción. Bien, el pensamiento mismo tenderá inevitablemente a crear un sentimiento bondadoso, pero la realización del acto seguramente también tenderá a reforzar el sentimiento. Nuestras acciones reaccionan a los sentimientos que las impulsaron, y las confirman y aumentan.

Esa es una de las formas en que nuestro Dios recompensa a sus hijos. Recompensa nuestra misericordia aumentando nuestros recursos de misericordia. Recompensa nuestras obras ensanchando nuestro corazón. Esa es la ley de nuestro Dios, y la ley encuentra aplicación tanto en el lado malo como en el bueno. Cada acto de codicia fortalece el sentimiento de avaricia. Cada acto de impureza intensifica el sentimiento de lujuria. Entonces, ¿cuál es el secreto de la cultura del Corazón? Es esto: debemos volver al origen del sentimiento.

Debemos volver a la imaginación, a las ideas, a los ideales. Como es la mente, así será el Corazón. Un Corazón de piedra encuentra su explicación en la mente. Un Corazón puro puede interpretarse mentalmente. “Pon tu mente en las cosas de arriba”, exhorta el apóstol Pablo; “Pon tu mente en las cosas de arriba”, y tus sentimientos se elevarán hacia el cielo, como ángeles de alas blancas que regresan a casa. Es en esas alturas serenas y elevadas donde se gana un Corazón sano y sano.

Puede ser solo una revelación deprimente para un hombre decirle que la salud se puede encontrar en la cima azotada por el viento. Le traes un evangelio cuando le dices cómo llegar allí, cómo se pueden encontrar los medios incluso para él, por muy empobrecido que esté. "Pon tu mente en las cosas de arriba". No hay evangelio en eso. Me muevo con tanta facilidad entre las cosas de abajo. ¿Hay algún evangelio que me ofrezca una gravitación celestial para contrarrestar la gravitación terrenal, algún poder triunfante que me empuje hacia las cosas de arriba, como esta poderosa potencia mundial me arrastra hacia las cosas de abajo? En esta palabra del Maestro encuentro el evangelio que busco: “Yo, si fuere levantado, sacaré.

.. ”Ese es el evangelio que necesitamos. El poder para resistir la gravitación de la mundanalidad - para "subir al monte del Señor", para "poner la mente en las cosas de arriba", para pensar y vivir en las alturas puras y celestiales - se encuentra en un crucificado y exaltó a Cristo. Comprometiéndonos con Cristo, resucitaremos con Él, y la mente participará en la resurrección. Atraídos por Él, nos levantaremos a “vida nueva”.

"Con la" renovación de la mente "seremos" transformados ": los sentimientos de alta cuna llegarán a ser nuestros invitados, y la influencia omnipresente de estos sentimientos fragantes endulzará todas las formas comunes en las que vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. ( JH Jowett, MA )

Fuerza divina

Aquellos que flotan en el Señor, y se animan a hacer, en tiempos de aflicción, tendrán al Señor en misericordia para infundir fuerza en ellos, para que estén mejor capacitados para esperar en Él ( Salmo 31:24 ; Salmo 40:1 ; Isaías 40:30 ).

1. Razones:

(1) Esperar en el Señor y animarnos en la aflicción son acciones notables de fe. Ahora, la gracia de la fe nos da derecho a la participación del poder de Dios ( 2 Crónicas 20:20 ).

(2) Al esperar en el Señor y animarnos en tiempo de aflicción, son el correcto perfeccionamiento y el empleo de los talentos que el Señor nos ha dejado; porque al hacerlo, ponemos la fe en una obra. Y este comportamiento tiene poco que aumentar ( Mateo 25:28 ).

2. Usos

(1) Para instrucción. Vea aquí claramente que los dones y las obras de la gracia de Dios en nuestros corazones son concedidos, aunque no para, todavía en y sobre nuestro esfuerzo, en obediencia a Su voluntad, en el uso de aquellos medios en los que Él se complace en obrar lo mismo ( Isaías 55:3 ; Romanos 10:17 ; Juan 11:26 ).

Vea aquí la verdadera fuente de todo ese valor y valentía que en todas las edades los hijos de Dios han mostrado para la gloria de Dios y para el mantenimiento de Su verdad ( 1 Samuel 16:32; 1 Samuel 16:34; Salmo 3:6 ; Salmo 23:4 ; Daniel 3:16 ; Hechos 3:13 ).

(2) Para amonestación. Observe las formas y los medios por los cuales Dios fortalece el corazón de sus hijos, para que podamos esperar en Dios en el día de la aflicción, para aumentar la fuerza y ​​el valor en nuestras almas, su Palabra hablada, ya sea por Dios mismo ( Josué 1:6 ; Josué 1:9 ), o por Sus siervos ( Hebreos 12:12 ).

Las obras de su providencia, en las que hemos tenido experiencia de su bondad en liberaciones anteriores ( 1 Samuel 17:34 ; Salmo 22:4 ; 2 Reyes 2:14 ).

La compañía de los piadosos ( Hechos 28:15 ; Proverbios 27:9 ; Proverbios 27:17 ). Oración a Dios, tanto a nosotros mismos como a otros a favor nuestro ( Hechos 4:24 ; Hechos 4:29 ; Efesios 6:19 ).

La manera interior de Dios de fortalecer el corazón es por la obra de Su Espíritu ( Juan 14:16 ; Isaías 11:2 ; 2 Timoteo 1:7 ). Debemos esforzarnos para ser tales, tanto en el estado de ánimo como en el comportamiento de la vida, a quienes Dios otorgará la bendición de la fortaleza del corazón en tiempos malos.

Que de antemano, en los días de paz, nos cuidemos del pecado y quebrantamos su causa con el verdadero arrepentimiento. Que estamos verdaderamente en pacto con Dios. Que por la fe descansamos y confiamos en la misericordia de Dios en Cristo Jesús. Que seamos rectos para con Dios ( 2 Crónicas 16:9 ; Salmo 18:2 ). ( T. Pierson. ).

Salmo 28:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 27". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-27.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile