Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 47

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Aplaudan, todos los pueblos Como el salmista exige a las naciones, en señal de su alegría y de su acción de gracias; a Dios, aplaudir, o más bien exhortarlos a una alegría más que ordinaria, cuya vehemencia brota y se manifiesta a través de expresiones externas, es seguro que él está hablando de la liberación que Dios había forjado para ellos. Si Dios hubiera erigido entre los gentiles algún reino formidable, esto hubiera privado de todo su coraje y los hubiera abrumado de desesperación, antes que darles materia para cantar y saltar de alegría. Además, el escritor inspirado no trata aquí algunas bendiciones comunes u ordinarias de Dios; pero de tales bendiciones que llenen al mundo entero con una alegría increíble, y agiten las mentes de todos los hombres para celebrar las alabanzas de Dios. Lo que agrega un poco después, que todas las naciones fueron sometidas a Israel, debe, por lo tanto, necesariamente entenderse no como una sujeción esclava, sino como una sujeción que es más excelente y más deseable que todos los reinos del mundo. No sería natural para aquellos sometidos y sometidos a la fuerza y ​​el miedo a saltar de alegría. Muchas naciones fueron tributarias de David y de su hijo Salomón; pero mientras estaban así, no dejaron de murmurar al mismo tiempo, y soportaron con impaciencia el yugo que se les impuso, hasta el momento estaban de dar gracias a Dios con corazones alegres y alegres.

Versículo 2

Como, por lo tanto, ninguna servidumbre es feliz y deseable, sino aquello por lo cual Dios somete y somete a la norma y autoridad de Cristo su Hijo a aquellos que antes eran rebeldes, se deduce que este lenguaje es aplicable solo al reino de Cristo, a quien se llama un Rey alto y terrible, (versículo 2;) no porque haga temblar a los seres miserables sobre los que reina por la tiranía y la violencia de su dominio, sino porque su majestad, que antes había sido despreciada, será suficiente para sofocar La rebelión del mundo entero. Debe observarse, que el diseño del Espíritu Santo está aquí para enseñar, que como los judíos habían sido tratados continuamente, oprimidos con errores, y afligidos de vez en cuando con diversas calamidades, la bondad y la liberalidad de Dios hacia ellos ahora era tanto más ilustre, cuando el reino de David había sometido a las naciones vecinas en cada aspecto, y había alcanzado tal altura de gloria. Sin embargo, podemos deducir fácilmente de la conexión de las palabras la verdad de lo que he sugerido, que cuando Dios es llamado un Rey terrible y grandioso sobre toda la tierra, esta profecía se aplica al reino de Cristo. Hay, por lo tanto, sin duda, que la gracia de Dios se celebró con estos títulos, para fortalecer los corazones de los piadosos durante el período que intervino hasta el advenimiento de Cristo, en el que no solo el estado triunfante del pueblo de Israel tuvo caído en la decadencia, pero en el que también las personas, al estar oprimidas con la mayor amargura continua, no podían saborear el favor de Dios y no recibir consuelo sino confiando únicamente en las promesas de Dios. Sabemos que hubo una larga interrupción del esplendor del antiguo pueblo del reino de Dios, que continuó desde la muerte de Salomón hasta la venida de Cristo. Este intervalo formó, por así decirlo, un abismo o abismo, que habría tragado las mentes de los piadosos, si no hubieran sido apoyados y sostenidos por la Palabra de Dios. Como, por lo tanto, Dios exhibió en la persona de David un tipo del reino de Cristo, que aquí se exalta, aunque siguió poco después una disminución triste y casi vergonzosa de la gloria del reino de David, luego las más graves calamidades, y, Finalmente, el cautiverio y la dispersión más miserable, que difería poco de una destrucción total, el Espíritu Santo ha exhortado a los fieles a continuar aplaudiendo de alegría, hasta el advenimiento del Redentor prometido.

Versículo 3

3. Él ha puesto en orden a las personas debajo de nosotros Algunos traducen el verbo que él ha sometido; y esto concuerda con la traducción que he dado. Otros lo traducen que él ha dirigido, lo cual es algo más alejado del significado. Pero para comprender el verbo ידבר, yadebber, como significado para destruir, como lo hacen otros, está completamente en desacuerdo con la mente del profeta; porque sin duda es una sujeción ventajosa, alegre y deseable lo que aquí se entiende. En hebreo, el verbo está en tiempo futuro, él lo pondrá en orden; y si alguno está dispuesto a preferir retenerlo en este tiempo, no tengo gran objeción. Sin embargo, como es seguro que bajo la figura del reino de David se celebra aquí la gracia de Dios, he adoptado fácilmente esa interpretación que otros intérpretes han preferido. Además, aunque en este versículo el profeta exhorta especialmente a sus propios compatriotas a agradecer a Dios, porque, a través de su favor, gobernaron sobre todas las personas; sin embargo, es cierto que quiere decir que aquellos que también fueron sometidos están asociados con los judíos en esta alegría. El cuerpo no difiere más de la sombra que las expresiones de alegría reinantes con las que las naciones paganas honraron a David en la antigüedad, difieren de aquellas con las que los fieles en todo el mundo (184) recibe a Cristo; porque esto último fluye de la obediencia voluntaria del corazón. Y seguramente, si después de que el arca fuera llevada al templo, no había aparecido oculto debajo de esta figura algo mucho más alto, lo que formaba la sustancia de la misma: hubiera sido como una alegría infantil asignarle a Dios su morada allí. , y encerrarlo dentro de límites tan estrechos. Pero cuando la majestad de Dios que había habitado en el tabernáculo se manifestó al mundo entero, y cuando todas las naciones fueron sometidas a su autoridad, esta prerrogativa de la descendencia de Abraham se manifestó ilustremente. El profeta, entonces, cuando declara que los gentiles serán sometidos, para que no se nieguen a obedecer al pueblo elegido, está describiendo ese reino del cual él había hablado previamente. No debemos suponer que él trata aquí de esa providencia secreta por la cual Dios gobierna el mundo entero, sino del poder especial que ejerce por medio de su palabra; y, por lo tanto, para que pueda ser llamado Rey, su propio pueblo necesariamente debe reconocerlo como tal. Sin embargo, se puede preguntar: "Dado que Cristo ha traído a la Iglesia bajo su propia autoridad y poder celestial, en qué sentido se puede decir que las naciones están sujetas a los judíos, ya que sabemos que el orden de la Iglesia no puede ser establecido correctamente, y como debe ser, a menos que Cristo, la única cabeza, se destaque prominentemente por encima de todo, y todos los fieles, de mayor a menor, se mantengan en el humilde rango de miembros. Más aún, cuando Cristo erigió su dominio en todo el mundo, la adopción, que antes había sido el privilegio peculiar de un pueblo, comenzó a ser el privilegio común de todas las naciones; y de esta manera se les otorgó la libertad a todos juntos, que unidos por los lazos de la verdadera hermandad, deberían aspirar a la herencia celestial ". La respuesta a esto es fácil: cuando el yugo de la ley, (185) se impuso a los gentiles, los judíos obtuvieron la soberanía sobre ellos; así como por la palabra los pastores de la Iglesia ejercen la jurisdicción del Espíritu Santo. Por esta misma razón, la Iglesia se llama Reina y Madre de todos los piadosos ( Gálatas 4:26) porque la verdad divina, que es como un cetro para someternos a todos, se ha comprometido a mantenerla . Aunque entonces los judíos, cuando el reino de Cristo salió a la luz, estaban en un estado de servidumbre miserable e ignominiosa a las naciones paganas, y habían sido, por así decirlo, sus esclavos; sin embargo, la soberanía se les atribuye verdadera y justamente, porque Dios "envió la vara de su fuerza fuera de Sión" (Salmo 110:2;) y como se les confió el mantenimiento de su cargo restringir y someter a los gentiles por su autoridad. La única forma en que el resto del mundo ha sido sometido a Dios es que los hombres, renovados por el Espíritu de Dios, se han entregado voluntariamente dóciles y manejables a los judíos, y han sufrido estar bajo su dominio; como se dice en otro pasaje,

“En aquellos días sucederá que diez hombres se apoderarán de todos los idiomas de las naciones, incluso se apoderarán de la falda del que es judío, diciendo: Iremos contigo; porque hemos oído que Dios está contigo ”( Zacarías 8:23.)

Versículo 4

4. Él ha elegido nuestra herencia para nosotros. El poeta inspirado aquí celebra más claramente la gracia especial que Dios, en su bondad, había otorgado a la simiente escogida y santa de Abraham. Al pasar por el resto de la palabra, y adoptó para sí mismo un pueblo que era poco numeroso y despreciable; Por lo tanto, era apropiado que tal promesa de señal de su amor paternal se distinguiera de su beneficencia común, que se extiende a toda la humanidad sin distinción. Por lo tanto, la palabra elegida es peculiarmente enfática, lo que implica que Dios no había tratado con los hijos de Abraham como estaba acostumbrado indiscriminadamente a tratar con otras naciones; pero que les había otorgado, por así decirlo por derecho hereditario, una dignidad peculiar por la cual sobresalían a todos los demás. Lo mismo se expresa inmediatamente después por la palabra gloria. Entonces, el profeta ordena el deber de dar gracias a Dios, por haber exaltado, en la persona de Jacob, a su pueblo elegido al más alto grado de honor, para que puedan jactarse de que su condición se distinguió de la de todas las demás naciones. Él muestra, al mismo tiempo, que esto se debía completamente al favor libre e inmerecido de Dios. El pronombre relativo a quien se coloca en lugar de la partícula causal para o porque, como si el salmista hubiera atribuido la causa de esta prerrogativa por la cual se distinguieron a Dios mismo. Siempre que se elogie el favor de Dios hacia los judíos, como consecuencia de haber amado a sus padres, este principio siempre debe tenerse en cuenta, por el cual todos los méritos en el hombre son aniquilados. Si toda la excelencia o gloria del santo patriarca dependía pura y simplemente del buen placer de Dios, ¿quién puede atreverse a arrogarse algo a sí mismo como peculiarmente suyo? Si Dios nos ha dado algo por encima de los demás y, por así decirlo, por un privilegio especial, aprendamos a atribuir el todo al amor paternal que siente por ver que nos ha elegido para ser su rebaño. También deducimos de este pasaje que la gracia que Dios muestra hacia sus elegidos no se extiende a todos los hombres en común, sino que es un privilegio por el cual distingue a unos pocos de la gran masa de la humanidad.

Versículo 5

5. Dios ha subido triunfante Aquí hay una alusión a la antigua ceremonia que se observó bajo la Ley. Como el sonido de las trompetas no solía usarse para solemnizar las asambleas santas, el profeta dice que Dios sube, cuando las trompetas alientan y agitan a la gente para magnificar y exaltar su poder. Cuando esta ceremonia se realizó en los viejos tiempos, era como si un rey, haciendo su entrada entre sus súbditos, se presentara ante ellos con un atuendo magnífico y un gran esplendor, por lo que ganó su admiración y reverencia. Al mismo tiempo, el escritor sagrado, bajo esa ceremonia sombría, sin duda pretendía llevarnos a considerar otro tipo de ascenso más triunfante: el de Cristo cuando "ascendió muy por encima de todos los cielos" ( Efesios 4:10) y obtuvo el imperio del mundo entero, y armado con su poder celestial, sometió todo orgullo y nobleza. Debes recordar lo que he anunciado antes, que el nombre Jehová se aplica aquí al arca; porque aunque la esencia o la majestad de Dios no estaba encerrada en él, ni su poder y operación fijados en él, sin embargo, no era un símbolo vano e inactivo de su presencia. Dios había prometido que moraría en medio de la gente mientras los judíos lo adoraran de acuerdo con la regla que él había prescrito en la Ley; y en realidad demostró que estaba realmente presente con ellos, y que no fue en vano que fue convocado entre ellos. Lo que se dice aquí, sin embargo, se aplica más adecuadamente a la manifestación de la gloria que finalmente brilló en la persona de Cristo. En resumen, la importancia del lenguaje del salmista es, cuando sonaron las trompetas entre los judíos, según el nombramiento de la Ley, eso no fue un simple sonido vacío que se desvaneció en el aire; Dios, que pretendía que el arca del pacto fuera una prenda y símbolo de su presencia, realmente presidió esa asamblea. A partir de esto, el profeta saca un argumento para imponer a los fieles el deber de cantar alabanzas a Dios, argumenta que al participar en este ejercicio no actuarán a ciegas o al azar, como los supersticiosos, quienes, sin tener certeza en su falso sistemas de religión, lamento y aullido en vano ante sus ídolos. Él muestra que los fieles acaban de celebrar con sus bocas y con un corazón alegre las alabanzas de Dios; (186) ya que ciertamente saben que él está tan presente con ellos, como si hubiera establecido visiblemente su trono real entre ellos.

Versículo 7

7. Porque Dios es el Rey de toda la tierra El Salmista, habiendo llamado a Dios al final del versículo anterior, Rey del pueblo elegido, ahora lo llama Rey de toda la tierra y así, mientras reclama a los judíos el derecho y el honor de la primogenitura, al mismo tiempo se une a ellos a los gentiles como asociados y participantes de la misma bendición. Con estas palabras, insinúa que el reino de Dios sería mucho más magnífico y glorioso en la venida del Mesías, que bajo la dispensación sombría de la Ley, en la medida en que se extendería hasta los límites más extremos de la tierra. Para mostrar la mayor seriedad en su exhortación, repite las palabras: Cante alabanzas a Dios, cinco veces. La palabra מםכיל, maskil, (187) se pone en el número singular en lugar del plural; porque él invita a este ejercicio a todos los que son hábiles para cantar. Él, sin duda, habla de conocimiento en el arte de la música; pero él requiere, al mismo tiempo, que los adoradores de Dios canten las alabanzas de Dios de manera inteligente, para que no haya un simple sonido de lenguas, como sabemos que es el caso entre los papistas. Se requiere el conocimiento de lo que se canta para participar de manera adecuada en el canto de los salmos, para que el nombre de Dios no pueda ser profanado, como ciertamente lo sería, si no hubiera nada más que la voz que se derrite o se disuelve. en el aire. (188)

Versículo 8

8. Obtuvo el reino sobre los paganos Literalmente es, reinó; pero como el verbo מלך, malach, está en tiempo pasado, que en hebreo denota un acto continuo, lo hemos traducido, Él ha obtenido el reino El profeta nos informa repetidamente que Dios reina sobre los gentiles ; y de esto es fácil deducir que aquí se trata de una nueva y una forma de reinar nunca antes vista. Hay un contraste implícito entre el tiempo de la Ley, cuando Dios confinó su imperio, o reino, dentro de los límites de Judea, y la venida de Cristo, cuando lo extendió a lo largo y ancho, para ocupar el mundo entero de uno fin al otro. La majestad de Dios envió algunas chispas de su brillo entre las naciones paganas, cuando David las hizo tributarias; pero el profeta no pudo, por ese motivo, haber dicho correctamente que Dios reinó entre ellos, ya que ambos contendieron su adoración y la verdadera religión, y también deseaban ver a la Iglesia completamente extinguida. Para encontrar el cumplimiento de esta profecía, debemos, por lo tanto, necesariamente venir a Cristo. Lo que se agrega en la segunda cláusula del versículo, Dios se sienta en el trono de su santidad, puede tomarse en un doble sentido. Por esta forma de expresión a menudo se entiende el tabernáculo o el templo; pero a veces también significa el cielo. Si alguno se inclina a explicarlo sobre el templo, el significado será: que mientras Dios reinó sobre el mundo entero y comprendió a todas las naciones bajo su dominio, él había establecido su sede principal en Jerusalén; y fue de allí que fluyó la doctrina del evangelio, por la cual él ha puesto bajo su dominio a todas las personas. Podemos, sin embargo, tomar muy correctamente esta expresión como hablada del cielo; y así el sentido será, que Dios, al extender su mano para someter a los hombres, y llevarlos a someterse a su autoridad, evidentemente muestra que, desde su trono celestial, él reina sobre los hombres. A menos que muestre a los hombres su poder y que trabaje con signos manifiestos y al alcance de la mano, no es reconocido como Gobernador del mundo.

Versículo 9

9 Los príncipes de los pueblos se reúnen. El salmista enriquece y amplifica con varias expresiones la oración anterior. Nuevamente declara que la forma en que Dios obtuvo el dominio sobre los gentiles fue que aquellos que antes eran extranjeros se unieron en la adopción de la misma fe con los judíos; y así diferentes naciones, desde un estado de dispersión miserable, se reunieron en un solo cuerpo. Cuando la doctrina del Evangelio se manifestó y brilló, no eliminó a los judíos del pacto que Dios había hecho mucho antes con ellos. Por el contrario, nos ha unido a ellos. Como entonces el llamamiento de los gentiles no era más que el medio por el cual fueron injertados e incorporados a la familia de Abraham, el profeta afirma con justicia, que extraños o extraterrestres de todas las direcciones se reunieron para el pueblo elegido, que por tal aumentar el reino de Dios podría extenderse a todos los rincones del mundo. Sobre esta cuenta, Pablo dice ( Efesios 3:6) que los gentiles se hicieron un solo cuerpo con los judíos, para que pudieran ser partícipes de la herencia eterna. Por la abolición de las ceremonias de la economía mosaica, "la pared intermedia de particiones" que hizo una separación entre los judíos y los gentiles, ahora se elimina, ( Efesios 2:14;) pero sigue siendo cierto, que no somos contados entre los hijos de Dios a menos que hayamos sido injertados en las acciones de Abraham. El profeta no solo habla de la gente común: también nos dice que los príncipes mismos lo considerarán como el colmo de su felicidad para reunirse con los judíos; como veremos en otro salmo, (Salmo 87:5,)

"Y de Sión se dirá: Este y aquel hombre nació en ella".

Además, se dice que esta reunión será para el pueblo del Dios de Abraham, para enseñarnos que no está destinado a atribuir a los judíos ninguna superioridad que posean naturalmente sobre los demás, sino que toda su excelencia depende de esto, que la adoración pura de Dios florece entre ellos, y que tienen en alta estima la doctrina celestial. Esto, por lo tanto, no se habla de los judíos bastardos o desechados, a quienes su propia incredulidad ha cortado de la Iglesia. Pero como, según la declaración del apóstol Pablo, ( Romanos 11:16), la raíz es santa, las ramas también son santas, se deduce que la caída de la mayor parte no impide que este honor sigue perteneciendo al resto. En consecuencia, el "consumo" que, como se afirma en la profecía de Isaías, desbordó toda la tierra, se llama el pueblo del Dios de Abraham (capítulo 10:22, 23.) Este pasaje contiene dos verdades muy importantes e instructivas. . En primer lugar, aprendemos de ello, que todos los que serían contados entre los hijos de Dios deberían buscar un lugar en la Iglesia y unirse a él para poder mantener la unidad fraterna con todos los piadosos; y, en segundo lugar, que cuando se habla de la unidad de la Iglesia, se debe considerar que consiste en nada más que un acuerdo no fingido para rendir obediencia a la palabra de Dios, para que haya un redil y un Pastor. Además, aquellos que son exaltados en el mundo con respecto a los honores y las riquezas, se les exhorta a desprenderse de todo orgullo, y voluntaria y sumisamente a llevar el yugo en común con los demás, para que puedan mostrarse a sí mismos como hijos obedientes de la Iglesia. .

Lo que sigue inmediatamente después, Los escudos de la tierra son de Dios, es entendido por muchos como hablado de príncipes. (189) Admito que esta metáfora es frecuente en las Escrituras, y este sentido no parece ser inadecuado para el alcance del pasaje. Es como si el profeta hubiera dicho: Está en el poder de Dios injertar en su Iglesia a los grandes del mundo cuando quiera; porque él también reina sobre ellos. Sin embargo, el sentido será más simple si explicamos las palabras de la siguiente manera: que, como es solo Dios quien defiende y preserva al mundo, la majestad suprema y suprema, que es suficiente para un trabajo tan exaltado y difícil como la preservación del mundo , es justamente visto con admiración. El escritor sagrado utiliza expresamente la palabra escudos en número plural, ya que, considerando los diversos y casi innumerables peligros que amenazan sin cesar cada parte del mundo, la providencia de Dios debe necesariamente interponerse de muchas maneras, y hacer uso, por así decirlo, de muchos escudos.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 47". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-47.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile