Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 59

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 ¡Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío! Insiste en la fuerza y ​​la violencia de sus enemigos, con el fin de excitar su mente para un mayor fervor en el deber de la oración. Él los describe como levantarse contra él, en cuya expresión alude no solo a la audacia o la ferocidad de sus asaltos, sino a la eminente superioridad de poder que poseían; y, sin embargo, pide que lo levanten en lo alto, por así decirlo, por encima del alcance de esta inundación excesiva. Su lenguaje nos enseña que debemos creer en la capacidad de Dios para liberarnos incluso en ocasiones de emergencia, cuando nuestros enemigos tienen una ventaja abrumadora. En el verso que sigue, mientras expresa la extremidad a la que fue reducido, al mismo tiempo anuncia la injusticia y la crueldad de sus perseguidores. Inmediatamente después, conecta los dos motivos de su queja: por un lado, su completa impotencia ante el peligro y, por otro, la naturaleza inmerecida de los asaltos que sufrió. Ya he observado repetidamente que nuestra confianza en nuestras aplicaciones a un trono de gracia será proporcional al grado en que somos conscientes de la integridad; porque no podemos dejar de sentir una mayor libertad al defender una causa que, en tal caso, es la causa de Dios mismo. Es el vindicador de la justicia, el patrón de la causa justa en todas partes, y aquellos que oprimen a los inocentes necesariamente deben clasificarse entre sus enemigos. En consecuencia, David funda su primera súplica sobre su completa destitución de todos los medios terrenales de ayuda, expuesto como estaba en conspiraciones por todos lados y atacado por una conspiración formidable. Su segundo se basa en una declaración de inocencia. Puede ser cierto que las aflicciones son enviadas por Dios a su pueblo como castigo por sus pecados, pero, en lo que respecta a Saúl, David podría exonerarse de toda culpa y aprovecha esta ocasión para apelar a Dios en nombre de su integridad, que yacía bajo la sospecha de las calumnias básicas de los hombres. Pueden fingirlo, pero él declara que podrían acusarlo sin delito ni culpa. Sin embargo, ya que su hostilidad carecía de fundamento, nos dice que corrieron, que no cesaron en su actividad, sin otra opinión que lograr la ruina de su víctima.

Versículo 4

4. Despierta para acelerar mi ayuda, y mira. Al usar este lenguaje, mira el entusiasmo con el que sus enemigos, como ya había dicho, lo estaban presionando, y declara su deseo de que Dios muestre la misma prisa al extender la ayuda que lo hicieron para buscar su destrucción. Con el fin de conciliar el favor divino, una vez más le pide a Dios que sea testigo y juez de su causa, agregando y observando. La expresión es una que saborea a la vez la fe y la enfermedad de la carne. Al hablar de Dios, como si sus ojos hubieran estado cerrados hasta ahora por los errores que había sufrido, y que ahora necesitaba abrir por primera vez para descubrirlos, se expresa de acuerdo con la debilidad de nuestra aprehensión humana. Por otro lado, al pedirle a Dios que vea su causa, muestra su fe al reconocer virtualmente que nada se ocultó de su conocimiento providencial. Aunque David puede usar el lenguaje de esta descripción, adecuado a la debilidad del sentido, no debemos suponer que él haya dudado antes de esta vez que sus aflicciones, su inocencia y sus errores eran conocidos por Dios. Ahora, sin embargo, pone todo ante Dios para su examen y decisión.

Prosigue la misma oración con mayor vehemencia en el verso que tiene éxito. Se dirige a Dios bajo nuevos títulos, llamándolo Jehová, Dios de los ejércitos y Dios de Israel, la primera de las cuales denomina la inmensidad de su poder, y la segunda el cuidado especial que ejerce sobre la Iglesia y sobre todos sus personas. La forma en que se introduce el pronombre, y Tú, etc., es enfático, denotando que era tan imposible para Dios dejar a un lado el cargo de juez que negarse a sí mismo o despojarse de su ser. Él lo llama a visitar todas las naciones: porque aunque la causa que ahora presentó no era una preocupación universal, el ejercicio más amplio del juicio necesariamente incluiría al menor; y en el supuesto de que los paganos y los extranjeros fueran sometidos al juicio de Dios, se dedujo que se otorgaría una condena aún más segura y pesada a los enemigos en el seno de la Iglesia, que perseguían a los santos bajo la apariencia de hermanos y derrocaban aquellas leyes que eran de designación divina. La oposición que encontró David podría no abarcar a todas las naciones; pero si estos fueran visitados judicialmente por Dios, sería absurdo imaginar que aquellos dentro de la Iglesia serían los únicos enemigos que deberían escapar impunemente. Al usar estas palabras, es probable también que haya estado luchando con una tentación con la que fue atacado severamente, relacionado con el número de sus enemigos, ya que estos no consistían simplemente en tres o cuatro individuos abandonados. Formaron una gran multitud; y se eleva por encima de todos al reflejar que Dios lo reclama como su prerrogativa, no solo para reducir a algunas personas refractarias a la sumisión, sino también para castigar la maldad del mundo entero. Si los juicios de Dios se extendían a las partes más extremas de la tierra, no había razón para tener miedo de sus enemigos, quienes, por numerosos que fueran, formaban una pequeña sección de la raza humana. Pronto veremos, sin embargo, que la expresión admite ser aplicada sin inconvenientes a los israelitas, divididos, como lo fueron, en tantas tribus o pueblos. En las palabras que siguen, cuando él desprecia la extensión de la misericordia de Dios a los malvados transgresores, debemos entender que se refiere al reprobado, cuyo pecado era de carácter desesperado. También debemos recordar, lo que ya se ha observado, que en tales oraciones no estaba influenciado por simples sentimientos privados, y estos de una descripción rencorosa, distempered y desordenada. No solo sabía bien que aquellos de quienes habla con tanta severidad ya estaban condenados a la destrucción, sino que también está defendiendo la causa común de la Iglesia, y esto bajo la influencia del celo puro y bien regulado del Espíritu. Por lo tanto, no ofrece ningún precedente, como el resentimiento de las lesiones privadas al vender maldiciones a quienes las han infligido.

Versículo 6

6. Volverán por la tarde. Compara a sus enemigos con perros hambrientos y furiosos que el hambre impulsa a correr con un sinfín de circuitos en todas las direcciones, y bajo esta figura acusa su insaciable ferocidad, que se muestra en la incesante actividad a la que fueron instigados por el deseo de la travesura. Él dice que regresan por la noche, a la intimidad, no que descansaron en otros momentos, sino que fueron infatigables en seguir sus cursos malvados. Si no venían a toda velocidad durante el día, sin embargo, la noche los encontraría en su trabajo. Los ladridos de los perros expresaron acertadamente como una figura la naturaleza formidable de sus asaltos.

Versículo 7

En el verso que sigue, él describe su ferocidad. La expresión, haciendo pucheros o eructando con la boca, denota que proclamaron sus infames consejos abiertamente y sin afectar el ocultamiento. La palabra hebrea נבע, nabang, significa, metafóricamente, hablar, pero correctamente, significa brotar, (364) y aquí denota más que simplemente hablar. Nos informaría que, no contentos con planear la destrucción de inocentes en secreto entre ellos, publicaron sus intenciones en el extranjero y se jactaron de ellos. En consecuencia, cuando agrega, que las espadas estaban en sus labios, quiere decir que exhalaron masacre, y que cada palabra que hablaban era una espada para matar a los oprimidos. Él asigna como la causa de su apuro a tal exceso de maldad, que no tenían razón para aprehender la desgracia. Puede ser suficientemente probable que David anuncie aquí, como en muchos otros lugares, la gran estupidez de los impíos, quienes, para desterrar el miedo de sus mentes, conciben a Dios como si estuviera dormido en el cielo; pero soy de la opinión de que él más bien rastrea la seguridad con la que procesaron a sus abogados, y abiertamente los proclamó, al hecho, que habían estado en posesión del poder incontrolado de infligir lesiones. Habían tenido tanto éxito en engañar a la gente y dejar a David odioso por sus calumnias, que ninguno tuvo el coraje de pronunciar una palabra en su defensa. No, cuanto más atrozmente pueda elegir cualquier hombre para perseguir a esta víctima de angustia, por ningún otro motivo que para asegurar las buenas gracias del rey, más se elevó en la estimación como un verdadero amigo de la comunidad.

Versículo 8

8. ¡Pero tú, oh Jehová! Se reirán de ellos. Ante toda esta oposición, David solo se eleva a una mayor confianza. Cuando dice que Dios se reiría de sus enemigos, emplea una figura que está bien adaptada para mejorar el poder de Dios, sugiriendo que, cuando los malvados han perfeccionado sus planes al máximo, Dios puede, sin ningún esfuerzo, y, como fueron, en el deporte, disiparlos a todos. Tan pronto como Dios confabula en sus procedimientos, su orgullo e insolencia toman la ocasión de manifestarse: porque olvidan que incluso cuando parece haber suspendido la operación, solo necesita asentir, y sus juicios serán ejecutados. Por consiguiente, David, en desacato a sus adversarios, les dice que Dios no tenía necesidad de hacer preparativos extensos, pero que, en el momento en que lo considerara apropiado para hacer una retribución, por un simple juego de su poder, los aniquilaría a todos. De esta manera, transmite una severa reprimenda a ese enamoramiento ciego que los llevó a alardear tan intempestivamente de sus propios poderes e imaginar que Dios estaba durmiendo en los cielos. Al final del verso, se hace mención de todas las naciones, para dar a entender que aunque podrían igualar a todo el mundo en números, probarían ser una simple burla con toda su influencia y recursos. O las palabras pueden leerse - Incluso como has burlado a todas las naciones. Una cosa es obvia, que David ridiculiza la vana jactancia de sus enemigos, que no creían que una empresa fuera demasiado grande para ser lograda por sus números.

Versículo 9

9 Te confiaré su fuerza La oscuridad de este pasaje ha llevado a una variedad de opiniones entre los comentaristas. La interpretación más forzada que se ha propuesto es la que supone un cambio de persona en el pariente suyo, como si David, al hablar de sí mismo, empleara a la tercera persona en lugar de la primera, le confiaré mi fuerza La Septuaginta, y aquellos que adoptan esta interpretación, probablemente hayan sido guiados a ella por la razón insuficiente, que en el último verso del salmo se dice, te atribuiré con alabanzas mi fortaleza, o, mi fortaleza está contigo, cantaré , etc. Pero al llegar a esa parte del salmo, tendremos ocasión de ver que David allí, con propiedad, afirma de sí mismo lo que aquí afirma en otro sentido de Saúl. No puede haber ninguna duda, por lo tanto, de que el familiar debe entenderse aquí de Saúl. Algunos consideran que las primeras palabras de la oración deben leerse aparte de las otras, la fuerza es suya, lo que significa que Saúl tenía la evidente superioridad en la fuerza, para que en el presente triunfara. Otros unen las dos partes de la oración y dan esta explicación: aunque por el momento eres su fuerza, en la medida en que lo sostengas y lo conserves en el trono, seguiré esperando, hasta que me hayas levantado. al reino, según tu promesa. Pero esos parecen acercarse más al significado del salmista que interpreta las palabras como una oración continua: pondré en confianza su fuerza contigo; lo que significa que, por intempestivo que Saúl se jactara de su fuerza, estaría satisfecho con la seguridad de que había una providencia divina secreta que restringía sus acciones. Debemos aprender a ver a todos los hombres como subordinados de esta manera, y a concebir su fuerza y ​​sus empresas como dependientes de la voluntad soberana de Dios. En mi opinión, la siguiente versión es la mejor: su fuerza está contigo, (365) Esperaré. Las palabras son paralelas a las del final del salmo, donde no cabe duda de que se utiliza el caso nominativo. Mi fuerza está contigo; Voy a cantar Sin embargo, en lo que respecta al sentido del pasaje, no significa cuál de las últimas interpretaciones debe seguirse. Es evidente que David está habilitado aquí, desde la eminencia de la fe, para despreciar la oposición violenta de su enemigo, convencido de que no puede hacer nada sin el permiso divino. Pero al tomar las dos partes de la oración por separado, de la manera que he sugerido, - Su fuerza está contigo, esperaré, - el significado se resalta más claramente. Primero, David, en vindicación de ese poder por el cual Dios gobierna el mundo entero, declara que su enemigo estaba bajo una restricción divina secreta, y tan completamente dependiente de cualquier fuerza que poseía sobre Dios, que no podía mover un dedo sin su consentimiento. Luego agrega, que esperaría el evento, sea lo que sea, con compostura y tranquilidad. Por la palabra que hemos traducido, confiaré, puede considerarse que significa que me mantendré o esperaré tranquilamente el placer del Señor. En este sentido, encontramos la palabra utilizada en la conjugación Niphal, Isaías 7:4. Aquí se pone en la conjugación Kal, pero esa no es la razón por la que no podemos presentarlo: "Esperaré en silencio el problema que Dios puede enviar". Se ha sugerido bien que David puede aludir a los guardias que habían sido enviados para asediar su casa, y considerar que se opone a esto un reloj de una descripción muy diferente, que él mismo mantuvo, mientras observaba el problema divino. con tranquilidad y compostura. (366)

Versículo 10

10. El Dios de mi misericordia me impedirá En el hebreo, existe el afijo de la tercera persona, pero tenemos el punto que denota la primera. (367) La Septuaginta ha adoptado a la tercera persona, y Agustín demasiado ingeniosamente, aunque con un buen diseño, ha citado repetidamente el pasaje contra los pelagianos, como prueba de que La gracia de Dios es antecedente de todo mérito humano. De la misma manera, ha citado una y otra vez el versículo anterior, para refutar la arrogancia de aquellos que se jactan del poder del libre albedrío. "Pondré en confianza mi fuerza contigo", dice; "Es decir, los hombres deben someterse con toda modestia y humildad a Dios, ya que no tienen fuerza sino aquello con lo que él los suministra". Ahora, se puede decir con gran plausibilidad, que el hombre confía su fuerza en Dios, quien declara que no tiene fuerza sino lo que proviene de él, y que depende completamente de su ayuda. El sentimiento inculcado también es, sin duda, piadoso e instructivo; pero debemos estar siempre en guardia contra arrancar las Escrituras de su significado natural. La palabra hebrea קדמ, kidem, no significa más que presentarse razonablemente; y David simplemente insinúa que la asistencia divina se extenderá rápida y oportunamente. (368) El alcance de las palabras es que Dios intervendrá en el mismo momento en que se requiera, por mucho que pueda retrasar o diferir su asistencia. Si no estuviéramos apurados por el excesivo entusiasmo de nuestros propios deseos, reconoceríamos suficientemente la rapidez con la que Dios se apresura a ayudarnos, pero nuestra propia precipitación nos hace imaginar que él es dilatorio. Para confirmar su fe, lo llama el Dios de su misericordia, habiendo demostrado a menudo que es misericordioso; y la experiencia del pasado le dio buenas esperanzas de lo que podría esperar en el futuro. La idea de algunos, de que David usa la palabra en un sentido activo, y elogia su propia misericordia, es pobre y antinatural. Su uso pasivo es bastante común.

Versículo 11

11 No los mate, para que mi gente no olvide que David se lo sugiere a su propia mente, como una consideración que debería producir paciencia. Podemos pensar, cuando Dios no ha aniquilado a nuestros enemigos de inmediato, que se han escapado de sus manos por completo; y consideramos que no es un castigo apropiado, que deben ser destruidos gradual y lentamente. Siendo ese el deseo extravagante que casi todos, sin excepción, tienen de ver a sus enemigos exterminados de inmediato, David se controla a sí mismo y se detiene en el juicio de Dios para ser visto en las calamidades menores que superan a los malvados. Es cierto que si no estuviéramos cegados nuestros ojos, veríamos una muestra más evidente de la retribución divina en los casos en que la destrucción de los impíos es repentina; pero estos son tan propensos a desvanecerse de nuestro recuerdo, que tuvo buenas razones para expresar su deseo de que el espectáculo sea constantemente renovado, y así nuestro conocimiento de los juicios de Dios se grabe más profundamente en nuestros corazones. Se arma y se fortalece contra la impaciencia bajo retrasos en la ejecución del juicio divino, por la consideración de que Dios tiene un diseño expreso en ellos, ya que, si los malvados fueran exterminados en un momento, el recuerdo del evento podría borrarse rápidamente. Hay una censura indirecta transmitida al pueblo de Israel por no mejorar los juicios más impactantes de Dios. Pero el pecado es demasiado frecuente en el mundo incluso en este día. Esos juicios que son tan evidentes que nadie puede dejar de observarlos sin cerrar los ojos, permitimos pecaminosamente pasar al olvido; así que necesitamos ser traídos diariamente a ese teatro donde nos vemos obligados a percibir la mano divina. Esto nunca debemos olvidar cuando vemos a Dios sometiendo a sus enemigos a un proceso gradual de destrucción, en lugar de lanzar sus truenos instantáneamente sobre su cabeza. Ora para que Dios los haga vagar, como hombres en la pobreza y la miseria, que buscan en todas direcciones, pero en vano, un remedio para sus desgracias. La idea se describe aún más a la fuerza en la palabra que sigue, hacerlos descender o derribarlos. Deseaba que fueran arrastrados de esa posición de honor que habían ocupado hasta ahora, y arrojados al suelo, para presentar, en su miseria y degradación, una ilustración constante de la ira de Dios. La palabra בחילך, becheylcha, que hemos traducido, en tu poder, algunos hacen, con tu ejército, entender al pueblo de Dios. Pero es más probable que David llame a su ayuda al poder de Dios para la destrucción de sus enemigos, y esto porque se consideraban invencibles a través de esos recursos mundanos en los que confiaban. Como argumento adicional para obtener su solicitud, al final del verso insinúa que ahora estaba defendiendo la causa de toda la Iglesia, porque usa el número plural, ¡Oh Dios, nuestro escudo! Habiendo sido elegido rey por designación divina, la seguridad de la Iglesia estaba conectado con su persona. El asalto que le hicieron sus enemigos no fue un asalto a sí mismo simplemente como un individuo privado, sino a toda la gente, cuyo bienestar común Dios había consultado al elegirlo. Y esto sugirió otra razón por la cual debería someterse pacientemente para ver los juicios de Dios medidos de la manera que mejor pudiera involucrar a sus mentes en la meditación asidua.

Versículo 12

12 El pecado de su boca, las palabras de sus labios Algunos intérpretes leen, por, o, debido al pecado de su boca, (369) suministrando la partícula causal, para que las palabras puedan estar mejor conectadas con el verso anterior. Y no puede haber ninguna duda de que aquí se explica la razón por la que merecían ser sometidos a vagabundeos e inquietud constantes. Sin embargo, las palabras tal como están, aunque abruptas y elípticas, expresan bien el significado que David transmitiría; Como si hubiera dicho, que no se necesitaban pruebas alargadas para condenarlos por el pecado, lo que se mostraba claramente en la tendencia traviesa de su discurso. La maldad, nos dice, salió de su boca. Vomitaron su orgullo y crueldad. Que este es el sentido en el que debemos entender las palabras, se confirma por lo que sigue inmediatamente: déjenlas tomar en su orgullo. Aquí señala la fuente de esa insolencia que los llevó con un lenguaje tan orgulloso y contundente, y de una manera tan desvergonzada, a oprimir a los inocentes. Luego especifica el pecado de sus labios, y agrega que pronunciaron palabras de maldición y falsedad. Con esto quiere decir que su boca estaba continuamente llena de horribles imprecaciones, y que eran completamente adictos al engaño y al calumniamiento. (370) Esos han confundido el significado de David que le da un significado pasivo a la palabra que he traducido para hablar, y lo entienden diciendo que los malvados Se considerarán ejemplos de venganza divina, cuyas marcas claras y notorias fueron escritas en ellos.

Versículo 13

13 Consumir, consumirlos con ira, para que no sean David, puede parecer que se contradice a sí mismo al orar por la destrucción total de sus enemigos, cuando inmediatamente antes expresó su deseo de que no puedan ser exterminados de inmediato. (374) ¿Qué más podría decir cuando le pide a Dios que los consuma con ira, pero que los corte repentinamente, y no de manera gradual y gradual? proceso de castigo más lento? Pero evidentemente se refiere en lo que dice aquí a un punto de tiempo diferente, y esto elimina cualquier inconsistencia aparente, ya que reza por que cuando se hayan establecido durante un período suficiente como ejemplo, eventualmente puedan dedicarse a la destrucción. Era costumbre con los generales romanos victoriosos, primero liderar a los cautivos que habían sido guardados para el día del triunfo por la ciudad, y luego, al llegar a la capital, entregarlos a los lictores para su ejecución. Ahora David reza para que cuando Dios, de manera similar, haya reservado a sus enemigos por un intervalo suficiente para ilustrar su triunfo, él los consignará en castigo sumario. Las dos cosas no son en absoluto inconsistentes; primero, que los juicios divinos se alarguen a través de un período considerable, para asegurar que sean recordados mejor, y luego, cuando se den suficientes pruebas al mundo de la certeza con que los impíos son sometidos en el desagrado de Dios al proceso de destrucción más lento, a su debido tiempo debería llevarlos a la ejecución final, para despertar mejor, con tal demostración de su poder, las mentes de aquellos que pueden estar más seguros que otros, o menos afectados al presenciar infracciones moderadas de castigo. Añade, en consecuencia, que pueden saber, incluso hasta los confines de la tierra, que Dios gobierna en Jacob. Algunos insertarían la partícula copulativa, leyendo, para que sepan que Dios gobierna en Jacob, y en todas las naciones del mundo. , una interpretación que no apruebo, y que violenta el sentido. La alusión es a la naturaleza condicionante del juicio, que sería tal que el informe llegaría a las regiones más remotas y golpearía el terror saludable en las mentes incluso de sus habitantes ignorantes e impíos. Estaba especialmente ansioso de que se reconociera a Dios como gobernante en la Iglesia, ya que era absurdo que el lugar donde se erigió su trono presentara un aspecto de confusión que convirtiera su templo en una guarida de ladrones.

Versículo 14

14 Y por la tarde volverán No tiene ninguna consecuencia si leemos las palabras en tiempo futuro o en subjuntivo, entendiendo que es una continuación del oración anterior Pero parece más probable que David, después de haber cerrado sus solicitudes, anticipe la feliz cuestión que deseaba. Y hace una alusión adecuada a lo que ya había dicho sobre su hambre insaciable. Repite las palabras que había usado anteriormente, pero con una aplicación diferente, declarando irónicamente que serían hambrientas en otro sentido, y que los asuntos surgirían de otra manera de lo que habían buscado. Arriba se había quejado de que hacían un ruido como los perros, anunciando el entusiasmo y la fiereza con que se inclinaban por las travesuras; ahora se burla de sus esfuerzos maliciosos y dice que, después de cansarse de su persecución sin fin durante todo el día, irían decepcionados de su propósito. Ya no usa el lenguaje de la queja, pero se felicita por el tema abortivo de su actividad. La palabra hebrea que he traducido, si no, al final del decimoquinto verso, es considerada por algunos como la forma de un juramento. Pero esta es una interpretación demasiado refinada. Otros tendrían la negación repetida, leyendo, si no hubieran quedado satisfechos, tampoco se alojarían por la noche. Pero esto también es descabellado. El significado simple y verdadero sugiere de inmediato, que, aunque no estén satisfechos, se verán obligados a acostarse, y la miseria de su hambre se agravará, por la circunstancia de que han pasado todo el día en vano. aplicación, y debe acostarse por la noche vacía, cansada e insatisfecha. (375)

Versículo 16

16 Pero cantaré de tu poder. Con esto no quiere decir simplemente que tendría la oportunidad de cantar en algún momento futuro, sino que se prepara actualmente para el ejercicio. de acción de gracias; y procede a reconocer que su liberación sería a la vez un efecto ilustre del poder divino, y conferido de mera gracia. Puede ser cierto, que David escapó en este momento de las manos de sus enemigos sin agitarse, y en secreto, a través de la destreza de su esposa; aun así, por medio de este artificio, Dios decepcionó los preparativos y las fuerzas de Saúl y, por lo tanto, puede decirse con propiedad que ejerció su poder. Podemos suponer, sin embargo, que David aprovecha, desde este caso particular, para mirar más atrás y abrazar, en su opinión, las diversas interposiciones divinas que había experimentado.

Versículo 17

17 Mi fuerza está contigo, cantaré salmos. Él expresa aún más explícitamente la verdad, que le debía su seguridad por completo a Dios. Antes había dicho que la fuerza de su enemigo estaba con Dios, y ahora afirma lo mismo. Sin embargo, la expresión, que admite dos significados, se aplica elegantemente a sí mismo en un sentido diferente. (376) Dios tiene la fuerza de los malvados en sus manos, para frenarlo y contenerlo, y para demostrar que cualquier poder del que se jactan es vano y erróneo. Su propia gente, por otro lado, él apoya y asegura, contra la posibilidad de caer, por las fuentes de su propia fuerza. En la parte anterior del salmo, David se había felicitado por su seguridad, al reflexionar que Saúl estaba tan completamente bajo la restricción secreta de la providencia de Dios que no podía mover un dedo sin su permiso. Ahora, débil como estaba en sí mismo, sostiene que tenía la fuerza suficiente en el Señor; y, en consecuencia, agrega que tenía buenas razones para alabar, ya que James, el apóstol inspirado, exhorta a los que se alegran a cantar salmos ( Santiago 5:13). En cuanto a la lectura que algunos han adoptado, lo haré si te atribuyo mi fuerza con alabanzas, el lector no puede dejar de ver que es forzada. Está claro que las dos cláusulas deben tomarse por separado, como ya he observado.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 59". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-59.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile