Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 97

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Jehová reina Sus hombres invitadores a regocijarse, es una prueba de que el reino de Dios está inseparablemente conectado con la salvación y la mejor felicidad de la humanidad. Y, la alegría que habla de ser común a todo el mundo y a las regiones más allá de los mares, es evidente que predice la ampliación del reino de Dios, que había estado confinado dentro de los estrechos límites de Judea, en un grado mucho más amplio. El salmista, al exponer los diversos detalles de la gloria divina en los cuatro versículos que siguen, trataría de impresionar a todos los hombres con un temor reverente hacia él. Por lo tanto, nos da una representación de la formidable majestad que se le atribuye a Dios, para que pueda correr y humillar vana confianza y orgullo carnal. Un cielo nublado nos sobrecoge más que uno despejado, ya que la oscuridad produce un efecto peculiar sobre los sentidos. El salmista hace uso de este símbolo, sin duda, para impresionar al mundo con la mayor reverencia de Dios. Otros refinan más las palabras, y piensan que se dice que las nubes son redondas sobre Dios, para controlar la imprudencia y la presunción humanas, y frenar esa curiosidad excesiva que podría entrometerse más de lo que cabe en los misterios de Dios. Esta es una interpretación de las palabras que las hace transmitir una lección muy útil; pero estoy en contra de todas las representaciones refinadas, y creo que el salmista pretendía asociar la oscuridad con Dios, para impresionar los corazones de los hombres con un temor a él en general. (97) El mismo significado se pone de manifiesto en el contexto restante, cuando se dice que el fuego va delante de él y quema a sus enemigos, sus rayos para sacudir el tierra, y las montañas que fluyen hacia abajo. Si alguien objeta que esto no concuerda con lo que se dijo sobre la alegría que difunde su reino, podría responder, primero, que aunque Dios está listo de su parte para difundir la bendición donde quiera que reine, no todos son capaces de apreciarla. Además, como ya he insinuado, la verdad es útil para los creyentes, humillando el orgullo de la carne y profundizando su adoración a Dios. El trono de Dios está representado como fundado en la justicia y el juicio, para denotar el beneficio que derivamos de él. La mayor miseria que se puede concebir es la de vivir sin justicia y juicio, y el salmista lo menciona como una cuestión de alabanza exclusivamente a Dios, que cuando él reina, la justicia revive en el mundo. Evidentemente, él niega que podamos tener ninguna justicia, hasta que Dios nos someta al yugo de su palabra, por las gentiles pero poderosas influencias de su Espíritu. Una gran proporción de hombres se resiste y rechaza obstinadamente el gobierno de Dios. Por lo tanto, el salmista se vio obligado a exhibir a Dios en su aspecto más severo, para enseñar a los malvados que su oposición perversa no pasará sin castigo. Cuando Dios se acerca a los hombres en misericordia, y ellos no lo acogen con reverencia y respeto, esto implica la impiedad de una descripción muy agravada; por eso es que el lenguaje de la denuncia se adapta al reino de Cristo. El salmista insinúa que aquellos que deben despreciar a Dios en la persona de su Hijo unigénito, sentirán a su debido tiempo y ciertamente el terrible peso de su majestad. Mucho está implícito en la expresión utilizada: La Tierra lo verá. Para los malvados, cuando descubren que sus intentos son vanos en la lucha contra Dios, recurren al subterfugio y al ocultamiento. El salmista declara que no tendrían éxito por ningún artificio tan vano en esconderse de Dios.

Versículo 6

6 Los cielos han declarado su justicia Aquí él declara que habría una exhibición tan ilustre de la justicia de Dios, que los cielos mismos la anunciarían. El significado no es el mismo que al comienzo del salmo decimonoveno, "Los cielos declaran la gloria de Dios", etc. En ese salmo, David no significa más que que la sabiduría y el poder de Dios son tan conspicuos en el tejido del cielos, como si Dios los afirmara con una voz audible. El significado del pasaje que tenemos ante nosotros es que la justicia espiritual de Dios debe manifestarse de manera tan significativa bajo el reinado de Cristo como para llenar tanto el cielo como la tierra. Hay mucha fuerza en esta personificación, en la cual los cielos, como si incluso fueran penetrados con un sentido de la justicia de Dios, están representados como hablando de ello. Sin embargo, es igualmente probable que los cielos significan aquí los ángeles, que están contenidos en el cielo, por la figura de la metonomía o la sinécdoque, mientras que, en la cláusula correspondiente, en lugar de mencionar la tierra, habla de los pueblos que habitan sobre eso Se puede decir muy bien que los ángeles anuncian y celebran la gloria divina.

Versículo 7

7 Confundidos sean todos aquellos que sirven imágenes grabadas. El salmista establece aquí una distinción amplia, como en el salmo al lado de esto, entre el Dios verdadero y los dioses falsos que los hombres forman para sí mismos. Esto lo hace para que la alabanza que ha atribuido no se aplique a nadie más que al Dios verdadero. Todos los hombres están listos para admitir que deberían celebrar las alabanzas de Dios, pero, naturalmente, como son propensos a la superstición, pocos se verán obligados a adorar a Dios de la manera correcta. Tan pronto como tienen que ver con Dios, se desvían hacia los delirios más infundados. Cada uno crea un dios para sí mismo, y todos eligen lo que mejor les convenga en la mezcla de inventos. Esta es la razón por la cual los escritores sagrados, bajo la aprensión de que los hombres pueden recurrir a dioses falsos, son cuidadosos al exhortar a la adoración a Dios, para declarar al mismo tiempo quién es el Dios verdadero. La orden observada por el salmista sugiere la observación, que las supersticiones corruptas nunca serán eliminadas hasta que la verdadera religión obtenga. Prevenidos de llegar al Dios verdadero por la lentitud de su aprehensión espiritual, los hombres no pueden dejar de vagar en vanidades propias; y es el conocimiento del Dios verdadero que los disipa, ya que el sol dispersa la oscuridad. Todos tienen naturalmente algo de religión nacido con ellos, (100) pero debido a la ceguera y la estupidez, así como a la debilidad de nuestras mentes, la aprensión que concebimos que Dios es inmediatamente depravado. La religión es, por lo tanto, el comienzo de todas las supersticiones, no en su propia naturaleza, sino a través de la oscuridad que se ha establecido en las mentes de los hombres y que les impide distinguir entre los ídolos y el Dios verdadero. La verdad de Dios es efectiva cuando se revela en supersticiones disipadoras y disipadoras. ¿Absorbe el sol los vapores que intervienen en el aire, y la presencia de Dios mismo no será más efectiva? No debemos sorprendernos entonces de que el salmista, al predecir el Reino de Dios, triunfe sobre las naciones impías, que se jactaban en imágenes grabadas, como cuando Isaías, hablando del surgimiento del Evangelio, agrega:

"Entonces todos los ídolos de Egipto caerán" ( Isaías 19:1)

Dado que el conocimiento de Dios se ha escondido de la vista de los hombres, también se nos enseña que no hay razón para sorprenderse ante la gran cantidad de supersticiones que han extendido el mundo. Tenemos un ejemplo de la misma verdad en nuestros días. El conocimiento de la verdadera doctrina se extingue entre los turcos, los judíos y los papistas, y, como consecuencia necesaria, yacen inmersos en el error; porque no pueden regresar a una mente sana, o arrepentirse de sus errores, cuando ignoran al Dios verdadero. Cuando el salmista habla de su confusión, quiere decir que había llegado el momento en que aquellos que fueron dados a la idolatría deberían arrepentirse y regresar a la adoración del Dios verdadero. No es que todos, sin excepción, sean llevados al arrepentimiento genuino, ya que la experiencia nos ha enseñado en estos tiempos cómo los hombres ateos (101) rechazarán la superstición, y, sin embargo, asume el desenfreno más desvergonzado, pero que esta es una de esas consecuencias que el conocimiento de Dios debería afectar, el desvío de los hombres de sus errores hacia Dios. Hay algunos que obstinadamente resisten a Dios, de los cuales tenemos muchos ejemplos en el papado; pero tenemos todas las razones para creer que están secretamente postrados por lo que afectan despreciar, y confundidos a pesar de su oposición. Lo que el salmista dice un poco después, que todos los dioses (102) adoren ante él, se aplica correctamente a los ángeles, en los que brilla una pequeña porción de divinidad, aunque puede, aunque menos apropiadamente, extenderse a dioses ficticios; Como si hubiera dicho: Todo lo que se cuenta o se considera como un dios debe abandonar su lugar y renunciar a sus pretensiones, para que solo Dios pueda ser exaltado. Por lo tanto, se puede deducir que la verdadera definición de piedad es, cuando el verdadero Dios está perfectamente servido, y cuando solo él está tan exaltado, que ninguna criatura oscurece su divinidad; y, en consecuencia, si no tuviéramos una verdadera piedad completamente destruida entre nosotros, debemos sostener por este principio, que ninguna criatura sea exaltada por nosotros más allá de toda medida,

Stuart, en las observaciones anteriores, habla como si fuera dudoso si Pablo en Hebreos 1:6, "Y nuevamente, cuando trae al primogénito al mundo, dice: Y deja que todos los ángeles de Dios adórenlo ”, cita el séptimo verso del 97º Salmo. Los comentaristas están divididos en opinión sobre este punto, algunos sostienen que la cita es de Salmo 97, y otros que es de Deuteronomio 32:43, en la versión Septuaginta, donde las palabras mismas son encontrado que aparece en Hebreos 1:6, aunque solo en esa versión; el hebreo y todas las versiones antiguas están sin ellos. Una dificultad para asistir a la suposición de su cita de Deuteronomio 32:43 es que el sujeto relacionado con este comando a los ángeles (si admitimos que la cláusula de la Septuaginta es parte del texto sagrado) no tiene relación al Mesías El contexto celebra la victoria sobre los enemigos de Israel, que Dios logrará. Después de decir que 'sus brazos deberían estar borrachos de sangre, y que su espada debería devorar carne con la sangre de los asesinados y de los cautivos, desde el momento en que comienza a vengarse del enemigo', la Septuaginta (no el hebreo) inserta inmediatamente, εὐφράνθητε οὐρανοὶ ἅμα αὐτῷ καὶ προκυνησάτωσαν αὐτῷ πάντες ἄγγελοι θεοῦ. Esto en el lugar donde se encuentra debe significar: "Que los habitantes del mundo celestial se regocijen en la victoria de Dios sobre los enemigos de su pueblo, y que le rindan su adoración". Pero el Mesías no parece estar aludido en ningún lugar del contexto, y mucho menos descrito como introducido en el mundo. Por lo tanto, no es muy probable que este sea el pasaje citado, a menos que supongamos que Pablo tomó prestadas las palabras simplemente como adecuado para expresar la idea que pretendía transmitir, sin ninguna referencia a su significado original. La probabilidad está a favor de una cita del texto que tenemos ante nosotros; que en la Septuaginta se ejecuta así: προσκυνήσατε αὐτῷ πάντες ἄγγελοι αὐτοῦ. Las palabras de Paul son, και προσκυνησάτώσαν αὐτῷ παντες ἄγγελοι Θεοῦ. Aquí, la variación de la Septuaginta es tan insignificante, sin hacer ningún cambio en el sentido del pasaje, que la discrepancia, especialmente cuando se considera que muy pocas de las citas del Antiguo Testamento en el Nuevo coinciden literalmente con el hebreo o Septuaginta, no es un argumento en contra de la suposición de que el Apóstol cita este texto de esa versión que era de uso general entre los judíos. Y este salmo admite una aplicación fácil para la venida y el reino del Mesías, cuyo advenimiento fue destruir la idolatría y ser la fuente de regocijo y felicidad para todos los justos, a lo que no se refiere el pasaje en Deuteronomio. - Vea el comentario de Stuart sobre Hebreos 1:6 y Excursus 6.

Versículo 8

8 Sión escuchó y se alegró En la primera parte del salmo había hablado de esa alegría que debería ser común en todo el mundo. Ahora hace una mención especial de la nación elegida de Dios; y esto en parte, porque debían disfrutar los primeros frutos de esta alegría, y en parte, porque él eliminaría toda ocasión de rivalidad o envidia. En consecuencia, después de haber dicho que las naciones gentiles deberían ser llevadas a los mismos privilegios con la posteridad de Abraham, agrega, que los judíos no sufrirían ninguna disminución de honor por esta coparticipación de privilegios, sino que podrían regocijarse razonablemente de ser elegidos de Dios sería la fuente de la cual el mundo debía ser regado y refrescado. Aquellos de quienes habla el salmista eran los verdaderos hijos de Abraham y solo ellos. Tenían una doble razón para regocijarse, cuando Dios extendió su gobierno y gloria desde la salida hasta la puesta del sol; porque, mientras les exhibía en Cristo el cumplimiento completo de esa redención prometida, al mismo tiempo, vieron la gloria de Dios difundida desde los estrechos límites de Judea a todas partes del mundo. Cuando las naciones fueron bendecidas en la simiente de Abraham, de acuerdo con la predicción que se había hecho antes, esto no fue una confirmación despreciable de su fe, como también, cuando vieron una religión que había sido odiada y despreciada universalmente abrazada. Pero ¿por qué, se puede preguntar, habla de esas cosas que se escuchan, en lugar de verse? Se pueden dar dos razones para esto. Primero, haría que las personas creyentes de Dios anticiparan la bendición por la esperanza, antes de que llegara la consumación; y, nuevamente, el lenguaje insinúa que la gloria del Evangelio se extendería a lugares tan distantes, que los judíos preferirían escucharlo por informe, que presenciarlo con sus propios ojos.

Versículo 9

9 Porque tú, Jehová, estás muy por encima de toda la tierra Habiendo explicado estas palabras en otro lugar, no diré más sobre ellas en este momento. Solo debe notarse, que hay una comparación entre Dios y los ángeles, y lo que sea que tenga alguna pretensión de eminencia. El salmista limita toda otra excelencia de tal manera que no deja lugar para cuestionar que toda majestad se comprende solo en Dios. Este fue el caso más eminentemente cuando Dios se manifestó en su Hijo unigénito, quien es la imagen expresa de sí mismo. Antes de ese período, su grandeza era menos evidente, porque era menos conocido.

Versículo 10

10 Ustedes que aman a Jehová, odian el mal Los que temen a Dios están aquí obligados a practicar la justicia, como dice Pablo:

"Que todo aquel que nombra el nombre de Cristo se aleje de la iniquidad" ( 2 Timoteo 2:19)

Él muestra por la naturaleza misma de Dios, que no podemos ser juzgados y reconocidos como sus siervos a menos que nos alejemos del pecado y practiquemos la santidad. Dios es en sí mismo la fuente de la justicia, y necesariamente debe odiar toda iniquidad, a menos que podamos suponer que se niegue a sí mismo; y tenemos comunión con él solo en los términos de separación de la injusticia. Como la persecución de los impíos es capaz de provocarnos a buscar venganza y métodos de escape injustificados, el salmista nos protege contra esta tentación, al afirmar que Dios es el guardián y protector de su pueblo. Si somos persuadidos de estar bajo la tutela divina, no lucharemos con los malvados, ni tomaremos represalias contra aquellos que nos han perjudicado, sino que entregaremos nuestra seguridad al que lo defienda fielmente. Este gracioso acto de condescendencia, por el cual Dios nos tiene bajo su cuidado, debería servir como un control para cualquier impaciencia que pudiéramos sentir al abstenernos de lo que es malo, (103) y preservar el curso de integridad bajo provocación.

Versículo 11

11. Se ha sembrado luz para los justos. Confirma la verdad que acaba de avanzar y anticipa una objeción que podría presentarse contra ella. Hemos visto que el pueblo del Señor a menudo es tratado con la mayor crueldad e injusticia, y parece ser abandonado a la furia de sus enemigos. El salmista nos recuerda nuestro aliento de que Dios, aun cuando no entregue inmediatamente a sus hijos, los defiende con su poder secreto. (104) En la primera cláusula del verso hay una doble metáfora. Por luz se entiende alegría o un tema próspero (según una fraseología que es común en las Escrituras), ya que la oscuridad denota adversidad. La última metáfora de la siembra es bastante más difícil de entender. (105) Algunos piensan que la alegría se siembra para los justos, como semillas que, cuando se arrojan al suelo, mueren o yacen enterradas en la tierra un tiempo considerable antes germina Esta idea puede ser buena; pero, tal vez, el significado más simple de las palabras es el siguiente, que aunque los justos pueden ser casi expulsados ​​del mundo e incapaces de aventurarse en público y ocultos a la vista, Dios extenderá su alegría como semilla, o sacar a relucir la luz de su alegría que se había encerrado. La segunda cláusula del versículo es una exégesis de la primera luz, que se interpreta como una alegría, y los justos como los rectos de corazón. Esta definición de justicia es digna de notar, que no consiste en una mera apariencia externa, sino comprende la integridad del corazón, se requiere más para constituirnos justos ante los ojos de Dios que simplemente mantener nuestra lengua, manos o pies lejos de la maldad. En el verso final exhorta al pueblo del Señor a la gratitud, que mirando a Dios como su Redentor, deben llevar una vida que corresponda a la misericordia que han recibido, y descansar contentos bajo todos los males que encuentran, con la conciencia de que disfrutan de su proteccion.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 97". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-97.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile