Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 97

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-12

El Señor reina; que se regocije la tierra.

El reino de Dios sobre el mundo

I. El reino de Dios sobre el mundo ( Salmo 97:1 ).

1. Sus leyes son justas.

2. Su propósito es benévolo.

II. El procedimiento providencial de Dios en el mundo.

1. Si es inescrutable. "Nubes y oscuridad".

2. Es justo.

3. Es terrible ( Salmo 97:3 ).

III. Los triunfos morales de Dios en el mundo ( Salmo 97:6 ).

1. Los falsos son confundidos ( Salmo 97:7 ). La idolatría está aplastada.

2. Los verdaderos son bienaventurados ( Salmo 97:8 ). ¿Por qué contento?

(1) Porque su Dios es exaltado ( Salmo 97:9 ).

(2) Porque son entregados ( Salmo 97:10 ).

(3) Porque su felicidad debe progresar ( Salmo 97:11 ). ( Homilista .)

El señor reina

"El Señor reina". ¿Dónde pondremos el énfasis? ¿Lo pondremos aquí: " El Señor reina"? Sí, que el énfasis se ponga primero en el señorío de Dios. Cualesquiera que sean las apariencias que parezcan dictar y, a pesar de toda la evidencia que sugiere la soberanía del diablo, el Señor está en el trono. ¿Dónde, de nuevo, pondremos el énfasis? ¿Lo colocamos aquí - "El Señor reina "? Sí, modifiquemos la música cambiando el énfasis.

El Señor reina ; Él no sostiene el cetro suelto, dando parte de Su soberanía a otro; Él nunca relaja Su dominio del dominio y, en medio de todos los cambios de estación, persigue Su voluntad soberana. Ahora, ¿qué clase de hombre debería hacer este gran evangelio de mí? ¿Cuál debería ser el tono y la disposición de mi vida? Creo que el salmista procede a dar la respuesta. “Que la tierra se regocije.

”La palabra regocijo significa movimiento, movimiento ágil, baile, cierta actividad ocupada del miembro. Sugiere los ajetreados hábitos de las aves en una luminosa mañana de primavera. "Un poco de sol marca la diferencia". Y aquí, en mi texto, el sol está alto y brillando; “El Señor reina”, y nosotros, Sus hijos, debemos estar tan ocupados como Sus pájaros en el brillante día de primavera. “Alégrese la multitud de islas.

”El alma no solo debe ser vigorosa; su vigor debe ser musicalizado. Y ahora me sorprende la sucesión del salmo. El hecho de la soberanía de Dios debería hacerme alegre y ocupado como un pájaro. Pero todo esto parece ser desafiado por las palabras que inmediatamente suceden. ¿Por qué debería el salmista introducir el ministerio de la nube? Sabía que la alegría que no se toca con reverencia es superficial o irreal, la alegría nunca es más dulce hasta que es tocada por el asombro.

Y, por tanto, la sugerencia de las misteriosas dispensaciones de Dios no pretende sofocar el canto, sino profundizarlo y enriquecerlo. Toda gracia necesita el acompañamiento de la reverencia para perfeccionarse. Pero ahora, para que la nube y la oscuridad que se acumulan no paralicen a los hombres, se nos dice algo sobre lo que habita en su lugar más recóndito. “Justicia y juicio son la habitación de su trono.

”La oscuridad puede arrojar a los hombres a la perplejidad, y sin embargo, la oscuridad misma está regulada por el Señor del mediodía. En medio de la nube y las tinieblas está el trono de justicia y juicio. Por tanto, mi reverencia debe inspirarse en confianza, y no debe ser atacada por un miedo abrumador. “Un fuego va delante de él y quema a sus enemigos”. Necesitamos la llama pura de Su presencia; necesitamos la atmósfera siempre ardiente en la que se consume toda la contaminación.

Y ahora el salmista se aparta para mirar hacia atrás. Ha proclamado la soberanía de Dios, y ahora se vuelve a las cosas de ayer para encontrar el evangelio confirmado. "Sus relámpagos iluminaron el mundo". ¿Quién no conoce la interposición relámpago de Dios? Destella sobre nosotros inesperadamente; lo Divino se obstruye cuando menos lo esperamos. Casi nos habíamos olvidado de lo Divino. La cercanía y la depresión de la nube casi nos había hecho olvidarlo.

O nos preguntábamos si alguna vez regresaría. ¡Y de repente apareció! " Los montes se derritieron como cera ante la presencia del Señor ”. Lo Divino se interpone de repente y los obstáculos se desvanecen. ¿No hemos conocido la experiencia? Las dificultades se elevaban frente a nosotros como colinas gigantes, y no veíamos camino a las tremendas alturas. Y luego, de repente, casi inesperadamente, las colinas se derritieron y las dificultades se desvanecieron.

La literatura misionera abunda en tal experiencia. Todo cristiano podría producir un testimonio confirmatorio. Dios se ha interpuesto repentinamente, y la dificultad se ha desvanecido, y los "forasteros" han visto la gloria del Señor, y se han declarado Su liderazgo y justicia. Es la interposición del relámpago lo que confunde a los impíos. Se vuelven pálidos por el paso de las colinas y por el triunfo de los mansos y humildes de corazón.

"Pero Sion lo escuchó y se alegró". Ahora, ante este evangelio, “El Señor reina”, y con esta corroboración del testimonio de la experiencia, ¿qué haremos? El salmista da la respuesta. "Los que aman al Señor, odian el mal". Esta es la base de todo. ¿Y cuál será nuestra recompensa si somos poseídos por este amor-odio, este ministerio gemelo, esta gracia mortificante? “Él preserva las almas de sus santos.

“Seremos guardados por Dios, Él levantará cercas para protegernos del peligro. "Luz se siembra para los justos". No solo debemos ser preservados, debemos ser iluminados. Dios nos dará la luz que necesitamos. "Y alegría para los rectos de corazón". ¡Entonces mi luz no es solo para estar segura, es para alegrar la luz, la luz del sol! Es para ministrar al calor de mi corazón así como a la iluminación de mi mente. Es tanto para consolarme como para guiarme. Será una presencia genial además de un consejero. ( JH Jowett, MA .)

Jehova es Rey

I. El dominio terrenal es un don de Dios. David y Salomón fueron los reyes ideales de los israelitas. No solo representaban el poder divino, sino también la justicia divina. Aplicamos el título de “majestad” a los monarcas terrenales, aunque, estrictamente hablando, es un atributo que solo él puede atribuir a Dios. La grandeza de la salida de los monarcas terrenales no es más que una imitación débil y material de la salida de Dios tan elocuentemente descrita en este salmo.

II. Dios gobierna sobre todos los poderes espirituales. Al principio, los hebreos creían que había "muchos dioses y muchos señores". No habrían estado más tentados a adorarlos, si hubieran estado convencidos de que no tenían existencia real, de lo que nosotros estaríamos tentados de adorar a Juggernaut. Los asirios pensaban que Asur era el dios más poderoso, que era el único que podía dar la victoria en la batalla; por eso lo adoraron.

Creso envió a los oráculos de todos los dioses para preguntar qué debería estar haciendo en un día determinado; y adoró al dios cuyo oráculo declaraba con mayor precisión el futuro. Israel adoró a Jehová, no solo porque poseía poder y presciencia, sino sobre todo por su carácter. Fue exaltado sobre los demás dioses por su justicia.

III. La consideración de estos hechos es motivo de alegría para el creyente. Es la convicción de que un poder sabio y amoroso está detrás de todo lo que vemos a nuestro alrededor, y que trabaja a lo largo de toda la historia para lograr propósitos de gracia, lo que hizo de Israel el más grande de todos los pueblos antiguos: genial, no por tener lo mejor. soldados y legisladores, como los romanos, o los filósofos más sabios, como los griegos, pero los más nobles, verdaderos y mejores hombres.

Esa fe que hizo inmortal a la nación también hará inmortal al individuo. Dios está del lado de nuestras más santas aspiraciones y anhelos más profundos, y contra lo que es vil, miserable y pecaminoso. Todo deseo debe ser sometido, y Dios sea todo en todos. ( RC Ford, MA .)

El reinado de dios

I. Los súbditos del gobierno divino. Hablamos ahora solamente del gobierno moral de Dios. Y debajo están los ángeles, los demonios, el hombre, como raza, como naciones, como individuos.

II. Ciertos personajes que marcan su gestión.

1. Es soberano e incontrolado.

2. No interfiere con la libertad humana.

3. Está en manos de un Mediador. Jesús gobierna el mundo con referencia a los intereses de su religión.

III. Pruebas de la doctrina del texto que han proporcionado sucesos tardíos.

1. Se ha permitido que se manifiesten los grandes males del fanatismo y la oposición a los derechos de conciencia. También&mdash

2. La infidelidad ha mostrado todo su carácter para la advertencia e instrucción de la humanidad.

3. Vea lo que Dios ha hecho. Él ha preservado a nuestro país de la invasión, ha castigado a las naciones perseguidoras y malvadas: Francia y Napoleón especialmente han sido derrocados, y Dios nos ha convertido en el agente principal para lograrlo. ( R. Watson .)

El gobierno divino del universo

I. El hecho.

1. El cantor sagrado aquí habla de un Dios que ejerce una agencia personal en el universo. El Señor "reina". Eso implica poder. Toda la energía que tiene juego en cualquier lugar es en un verdadero sentido suyo. Gravitación, electricidad, calor, ¿qué son sino nombres que hemos dado a las operaciones de la Deidad presente en todas partes? Incluso esa fuerza de voluntad, nervio y músculo que nosotros y otras criaturas ejercemos proviene de Aquel "en quien vivimos, nos movemos y somos".

2. Esta agencia personal de Dios se lleva a cabo de manera regular y ordenada. La historia del universo es el desarrollo de Su plan. Él se sienta en el gran telar y, mientras las lanzaderas que llevan los hilos se mueven, por así decirlo, conscientemente y con un propósito, es Dios quien teje el resultado amplio, siendo Suyos la tela y el diseño. Él reina sobre seres que no tienen respeto por su voluntad, pero se oponen a ella, al ejecutar, en su sabiduría superior, sus planes por medio de su misma oposición.

II. Su misterio y horror ( Salmo 97:2 ). El símbolo aquí expresa tres ideas.

1. La majestad del gobierno divino. Las grandes nubes y la oscuridad siempre sugieren lo sublime. Y la de Dios es una regla noble y gloriosa. Cuando tratamos, con la ayuda de la astronomía, de darnos cuenta de la extensión espacial del universo material de Dios, y con la ayuda de la geología, de concebir su duración pasada; cuando pensamos en las diferentes generaciones de la raza humana que han existido y en todas las inteligencias superiores; y cuando tratamos con la imaginación de explorar el futuro eterno, con sus perspectivas siempre abiertas de la vida y los eventos abarrotados que van a formar una historia tan real como la de los días que han pasado, sentimos la necesidad de adoración para aliviar nuestros corazones. de la carga de su asombro.

2. La incomprensibilidad del gobierno divino. Dios está dentro de la "nube y las tinieblas". No lo vemos en absoluto. Su gobierno en todos los departamentos es para nosotros una cuestión de fe. Los filósofos no pueden decir cuál es la conexión entre causa y efecto en el mundo material. Y cómo, en el mundo moral, Dios lleva a cabo Sus propósitos por medio de la acción libre de Sus criaturas racionales, y hace que “Su pueblo quiera en el día de Su poder”, mientras su voluntad sigue siendo la de ellos, no podemos comprender. Pero esos son los hechos. Dios gobierna de esta manera, como lo muestran las enseñanzas históricas.

3. Existe la idea de que el gobierno divino se caracteriza por juicios. De las "nubes y tinieblas" proceden "granizos y carbones encendidos". "Un fuego va delante de él, y quema a sus enemigos en derredor". Yo, por mi parte, no podría entender el trato de Dios con el mundo si no reconociera el hecho de que hay pecado en él, lo que lleva a la expresión del desagrado divino, y también al uso de los medios de disciplina.

III. Su excelencia moral ( Salmo 97:2 ). Este "Rey" no puede "hacer nada malo". Es imposible por Su misma naturaleza. Esa naturaleza necesita gloriosamente la obra de la justicia. Para una mente debidamente constituida no hay espectáculo más triste que el de un juez injusto, un gobierno injusto. El mundo no ha estado, y lamentablemente no lo está ahora, libre de la presencia funesta de gobiernos tan mal llamados. Pero es un consuelo, a la vista de ellos, que "la justicia y el juicio son la habitación del trono de Dios". ( W. Morrison, DD .)

¿Cómo puede nuestra creencia de que Dios gobierna el mundo apoyarnos en todas las distracciones mundanas?

I. ¿Qué es el gobierno? Es el ejercicio o puesta en práctica de ese poder con el que cualquiera está revestido con justicia, para ordenar y dirigir a las personas y las cosas a sus fines correctos y debidos.

1. En todo gobierno hay un fin fijado y dirigido; cuyo fin es supremo y último, o inferior y subordinado.

(1) El fin supremo y último es, y debe y merece ser, la gloria de Dios, la exaltación de su nombre, la preservación, la seguridad y la ampliación de su interés, el mantenimiento y la promoción de la religión y la piedad.

(2) El fin inferior y subordinado es el bien de las comunidades, la felicidad y el bienestar de todo el país, la paz, la comodidad y la prosperidad de todas las personas, sobre las cuales están puestos los gobernadores.

2. En todo gobierno se supone un poder suficiente para ordenar las cosas con estos fines. No sólo el poder natural, sino también la autoridad moral, se obtienen legalmente; porque, sin eso, no puede haber un gobierno justo, correcto y bueno.

3. En el gobierno este poder se reduce a la acción: hay un ejercicio y despliegue prudente y oportuno del poder para la consecución de estos fines.

II. Demuestre que Dios gobierna el mundo.

1. La luz de la naturaleza lo ha descubierto. Incluso algunos entre los paganos llaman a Dios "el rector y guardián del mundo", "el alma y el espíritu del mundo", y lo comparan expresamente con el alma en el cuerpo y con el capitán de un barco, que manda , gobernar, dirigir, dirigir y girar en qué dirección y hacia qué puerto Él mismo piensa bien.

2. Las Escrituras están llenas de testimonio en este sentido ( Job 5:9 ; Isaías 14:5 ; Salmo 34:16 ; Efesios 1:11 ; Daniel 4:34 ; Mateo 10:29 ; Salmo 103:19 ).

3. Dios tiene el más incuestionable derecho de ordenar y gobernar el mundo.

4. Que Dios gobierne el mundo no le deshonra. ¿Es posible que al hacerlo lo haga barato para los hijos de los hombres? Es más, ¿no es suficiente recomendarle a todas las personas sabias y pensantes, que Él es un Dios tan grande que puede extender Su cuidado a tantos millones de objetos, y tan graciosamente condescendiente como para cuidar de las obras más bajas? de sus manos?

5. Dios es abundante en misericordia y bondad. Él construyó esta enorme y majestuosa tela, y la dotó de todos sus habitantes, desde el ángel más alto y glorioso hasta el insecto más mezquino y despreciable. ¿Y cómo podemos pensar de otra manera, sino que la compasión y el amor que Él tiene por las obras de Sus propias manos extraerán Su sabiduría y poder y se preocupará por gobernarlos y dirigirlos?

III. Cómo nuestra creencia de que Dios gobierna el mundo puede ayudarnos en todas las distracciones mundanas.

1. Dios es el más apto y realizado para esta gran obra. Los hombres tienen pasiones rebeldes; se entrometen en sus diversos intereses y, mientras los llevan adelante, se pelean y se empujan entre sí: ¿y quién sino Dios puede ordenar todo y dirigirlos a los fines más nobles y excelentes? ¿Quién, sino Dios, puede tomar estos diversos jirones esparcidos y unirlos en una pieza curiosa y amable? ¿Quién sino Dios puede tomar estas discordancias discordantes y convertirlas en una armonía admirable y deliciosa?

2. Considere el alcance de la providencia gobernante de Dios. Llega a ...

(1) Todas las criaturas.

(2) Todos los movimientos y acciones.

(3) Todos los problemas y resultados de las cosas buenas y malas.

3. Las propiedades del gobierno de Dios. Él gobierna el mundo.

(1) Misteriosamente.

(2) Sabiamente.

(3) Poderosamente.

(4) Muy justamente. ( S. Slater, MA .)

El gobierno divino

I. Algunos de los atributos del dominio Divino.

1. Es un dominio justo y se basa en un derecho incuestionable. La soberanía sola, sin estas virtudes, es a menudo la mayor maldición. El gobierno de Dios está regulado por sus perfecciones morales: estas se combinan para formar una administración absolutamente perfecta. La justicia la regula ( Salmo 97:2 ). Santidad ( Salmo 145:17 ).

Fidelidad ( Salmo 36:5 ). Misericordia ( Salmo 145:9 ).

2. El gobierno Divino es universal. La extensión supera nuestras concepciones. La tierra es solo una fracción. Nuestro sistema no es más que una mota.

3. El gobierno divino está dirigido a los fines más grandes. El dominio de tal Ser debe adaptarse a los propósitos más dignos.

(1) La gloria del gobernador.

(2) La felicidad de sus súbditos.

II. Las diversas responsabilidades que nos incumben como consecuencia de este carácter del gobierno divino.

1. Alabanza gozosa.

2. Alegre obediencia.

3. Confianza ilimitada. Personal, nacional.

4. Espere el día de la cuenta. ( Predicador evangélico .)

El gobierno divino la alegría de nuestro mundo

Aquí se coloca a los hombres para que se formen mediante una educación adecuada para otro mundo, para otra clase y otros empleos; pero los gobernantes civiles no pueden formarlos para estos importantes fines y, por lo tanto, deben estar bajo el gobierno de alguien que tenga acceso a sus espíritus y pueda administrarlos como le plazca. “El Señor reina” -

I. Sobre un trono de legislación. "Que la tierra se regocije" -

1. Que Dios nos ha revelado claramente Su voluntad y no nos ha dejado en perplejidades inextricables sobre nuestro deber para con Él y la humanidad.

2. Que las leyes de Dios se apliquen adecuadamente con las sanciones adecuadas, como convertirse en un Dios de sabiduría infinita, poder omnipotente, justicia inexorable, santidad sin mancha y bondad y gracia ilimitadas, y que sean agradables por la naturaleza de criaturas razonables formadas para un duración inmortal. ¡Qué feliz es vivir bajo un gobierno donde la virtud y la religión, que por su propia naturaleza tienden a nuestra felicidad, se imponen con argumentos tan irresistibles! Por otro lado, la pena anexada por el Legislador Divino a la desobediencia es proporcionalmente terrible.

3. Que las leyes divinas lleguen al hombre interior y tengan poder sobre el corazón y la conciencia de los hombres.

II. Por su providencia.

1. Sobre los reinos de la tierra.

2. Sobre la Iglesia.

3. Sobre todas las contingencias que puedan sobrevenir a las personas.

4. Sobre los espíritus malignos. Mantiene encadenados a los leones infernales y refrena su ira. Él ve todos sus sutiles complots y maquinaciones contra las ovejas débiles y los desconcierta a todos.

III. Sobre un trono de gracia. Este es un tipo de gobierno peculiar de la raza humana; los ángeles rectos no lo necesitan, y los ángeles caídos no son favorecidos con él. Esto se invierte en la persona de Efesios 1:22 ( Efesios 1:22 ; Mateo 11:27 ; Mateo 28:18 ).

Este es el reino descrito en tan augusto lenguaje en Daniel 2:44 ; Daniel 7:14 ; Lucas 1:32 ). A su trono de gracia invita a todos a venir y les ofrece las más ricas bendiciones.

Desde allí publica la paz en la tierra y la buena voluntad para con los hombres. Desde allí ofrece perdón a todos los que se sometan a su gobierno y renuncian a sus pecados, esas armas de rebelión. Desde allí distribuye las influencias de su Espíritu para someter los corazones obstinados a una sumisión alegre, para sostener a sus súbditos bajo toda carga y darles fuerza para la guerra espiritual.

IV. El Señor reinará dentro de poco sobre un trono de juicio universal, conspicuo para el universo reunido.

1. En ese día las actuales distribuciones desiguales de la Providencia serán para siempre ajustadas y reguladas según la más estricta justicia.

2. En ese día los justos serán completamente liberados de todo pecado y dolor, y avanzarán a la perfección de la felicidad celestial. ( S. Davies, MA .)

El gobierno divino importa del gozo universal

I. El gobierno divino.

1. El derecho de Dios a gobernar el mundo debe ser original e inalienable.

2. Solo Dios puede sostener a las criaturas en el ser.

3. El gobierno de Dios es universal.

4. Todas las segundas causas están bajo Su dirección y control.

II. Las causas de regocijo que esto produce.

1. La benevolencia de su diseño. Cuando consideramos el carácter del Dios de amor tal como se manifiesta en Su Palabra, estamos seguros de que Su conducta está gobernada por una consideración suprema de la más alta felicidad y gloria de Su reino moral; si perdona a los transgresores, o los hace sentir su ira en el mundo presente, o los excluye de la felicidad en el próximo.

2. La certeza de su cumplimiento. Es promovido por todos los eventos en providencia; y llenará de confusión a sus enemigos, ya sus amigos de gozo, el día en que todas las criaturas se presenten ante el tribunal de Dios, y su justo juicio sea revelado ante los mundos reunidos. ( C. Backus, MA .)

El hecho y la consecuencia del gobierno divino

I. Los males visibles provocan la expresión de la fe del salmista. Alguna forma poderosa de maldad había sido juzgada y derrocada.

II. El hecho sobre el cual el salmista expresa su convicción: que Dios reina. Dios está contrarrestando el egoísmo miope de los malvados. En la época del salmista, los hombres veían a los ídolos de los paganos como espíritus inicuos, menos poderosos que el justo Jehová. Estamos demasiado avanzados para creer en los dioses de otras personas. Apenas podemos creer en un diablo, aunque eso sería menos terrible que estar en manos de la naturaleza.

Hubiera sido “un poco de consuelo si me hubiera imaginado atormentado por el diablo”, dijo Carlyle una vez. Aquellos que piensan que el universo es una gran máquina encuentran terrible contemplar una caída en medio de sus pesadas ruedas. Mejor un diablo que una fuerza ciega. Pero Jehová es un Dios viviente y no nos es hostil. La justicia y el juicio son la base de su trono. Y es un Dios de amor.

III. La ocasión aquí de alegría. Fue este pensamiento el que inspiró el "Coro de Aleluya" de Handel. “¡Aleluya! porque el Señor Dios omnipotente reina. .. Rey de reyes y Señor de señores. ¡Aleluya! " Y es una gloriosa convicción de alcanzar. Quienes la sostienen pueden regocijarse en medio de la injusticia. O mientras realizan con paciencia actos de bondad amorosa que no aprecian, pueden, como el Salvador, tener respeto por la recompensa.

En las tormentas de la vida pueden decir, al igual que el niño feliz a los pasajeros ansiosos: "Mi padre está al timón". Y cuando la Muerte llama a la puerta con su terrible llamada, ya que Dios reina, pueden recordar que él no es más que un mensajero de los atrios del cielo. Y cuando el Señor venga al juicio, y los impíos invoquen las rocas y los collados para esconderlos, los santos podrán gritar de alegría, ya que este Dios es su Dios por los siglos de los siglos. ( GM Mackie, MA )

La soberanía de Jehová

I. En el mundo material. Lo que los hombres llaman una "ley de la naturaleza" no es otra cosa que Dios en acción; es un poder infinito que lleva a cabo los planes que la sabiduría infinita ha ideado. ¿Está Dios entonces presente como la Deidad que preside? Él es. El mundo lo proclama por su infinita variedad; por su belleza y armonía de arreglos; por su constancia de sucesión. “Sí”, dices, “no lo dudamos, pero ¿qué pasa con estos disturbios, estas irregularidades? A veces nuestros frutos son mordidos por una helada temprana; Nuestros rebaños son arrasados ​​por la enfermedad, nuestros campos devastados por la inundación.

¿Qué hay de estos? ¿Hay alguna providencia en ellos? Debemos recordar que el gran centro del mundo es el hombre; que todas las cosas están hechas para él. La vegetación florece para él; los minerales se almacenan en las colinas para él; las bestias pastan en los campos para él, y alrededor de él gira el mundo. Pero hay alma además de cuerpo, y así como el mundo ministra al cuerpo y está sujeto a él, así también el cuerpo ministra al alma y está sujeto a ella.

Aquí, entonces, vienen los propósitos más grandiosos de Dios. Él está preparando una raza de seres inteligentes para Él; y así lo que llamamos Su gobierno natural debe estar sujeto a Su gobierno moral. El hombre puede transgredir la ley divina, pero esa transgresión debe ser castigada; puede equivocarse, y ese error, si bien no trae culpa, puede traer pérdida. Todavía puede ser una sabiduría infinita la que barre la promesa de una cosecha, porque esta pérdida temporal puede ser el único ingrediente necesario para traer ganancia espiritual.

II. En el mundo político. Juzgamos los acontecimientos desde el punto de vista bajo de la conveniencia o del interés propio. Cuando resumimos los resultados de la guerra, tomamos prestado el lenguaje de la diplomacia, y hablamos de una indemnización por tanto, y ciertos límites alterados. Pero a Dios no le importan estos. No son más que insignificancias, motas en sus vastos cielos, tan pequeñas que no proyectan sombra. Queremos levantarnos, levantarnos donde está Dios; arriba donde la Sabiduría Infinita mira hacia abajo! Entonces discerniremos la armonía y aprenderemos que en la gran marcha de las naciones la música está puesta en dos claves solamente: ¡las promesas de Dios y los propósitos de Dios!

III. En la vida individual. Incluso las vidas que van en contra de su voluntad, las controla y las hace servir a sus propios propósitos; ni hay una vida, por disipada que sea, por salvaje que sea, sino que en algún momento se mete en una de las compuertas de Dios y hace girar una de sus mil ruedas. Pero cuando el corazón se somete a Él, Él hace más que controlar la vida, la guía y la moldea a Su voluntad.

Pero, ¿hasta dónde llega esta intervención de la Providencia? ¿No nos deja seguir nuestro propio juicio? ¿Y no es ese juicio la única nube que seguimos? Aun admitiendo que lo sea, todavía ese juicio es influenciado por Él, porque “Él guiará a los mansos en el juicio; a los mansos les enseñará su camino ". Muchas veces, cuando pensamos que nuestras decisiones son meramente el resultado del ejercicio del sentido común y la prudencia ordinaria, Dios ha estado influyendo secretamente en nuestras mentes para que escojan.

Pero muchas de las acciones de la vida son tan insignificantes, ¿qué puede tener Dios que ver con ellas? Él tiene mundos que cuidar, ¿por qué deberían preocuparle las pequeñas motas de mi vida? Nos equivocamos al pensar así, al desterrar así a Dios de lo que llamamos las nimiedades de la vida. ¿De qué está hecha nuestra vida? De tantos días. ¿Y de qué está hecho cada día? De tantos momentos y tantas pequeñas hazañas. Pero, ¿qué es una pequeña acción? Me llevo un trozo de pan a la boca.

Una cosita que llamas así, lo haces con frecuencia. Pero quédate. Esa migaja puede asfixiarme, puede acabar con mi vida y dejar todos mis planes sin hacer. ¿Es una cosita ahora? Puse mi pie sobre el pavimento. Ah, eso es una cosita, lo haces miles de veces al día. Sí, pero pisé un poco de cáscara de naranja y se deslizó. Esa caída me da una extremidad rota, me incapacita para alguna persecución intencionada y cambia por completo la corriente de mi vida. ¿Es una cosita ahora? ¿Y Dios no marca estos pequeños eventos que llenan cada día de mi vida cuando tan vastos intereses pueden depender de ellos? ( H. Burton, BA .)

El consuelo de la soberanía de Dios

I. El Reino de Dios en esta tierra.

1. Necesariamente autocrático en su forma.

2. Singular en su base.

3. Universal en su gama.

4. Profundo en su alcance.

5. Un poder presente, activo y accesible.

Dios está con nosotros, no sólo local y geográficamente, sino espiritual, compasiva, práctica y activa con nosotros; controlar, cooperar, contrarrestar; dirigir, derrotar, determinar; haciendo efectivos o anulando los designios de los hijos de los hombres. Y hacemos bien en acudir a Él, no temblando, como Ester a Asuero, sino con santa confianza en todo momento de las necesidades personales, familiares, sociales, nacionales, para pedir Su piedad, para orar por Su poder liberador.

II. El consuelo que el hecho de la soberanía de Dios da a los buenos.

1. Es un consuelo que el Maligno no reine: que tan fuertes como son las fuerzas del mal en este mundo, no son supremas; que mayor es el que obra por la justicia que todos los que trabajan por el pecado y la ruina; que nuestro gran adversario tiene él mismo un adversario que es más poderoso que él; que aunque podemos estar en peligro de ser "llevados cautivos a su voluntad", él está bajo el control del Omnipotente.

2. Es un consuelo que no reina la mera fuerza. Todas las fuerzas que actúan están "bajo la ley", y la ley está bajo el control del Hacedor de la Ley Divina; y Él puede actuar sobre Sus propias leyes y controlarlas, tocando los eslabones fuera de la vista con Su diestra mano, cambiando el aspecto y el resultado de las cosas a Su santa voluntad y de acuerdo con Su sabiduría de visión de futuro, evolucionando lo brillante y lo bendito. de la oscuridad y la angustia.

3. Es un consuelo que el hombre no reine. Ha habido ocasiones en que los destinos de un continente parecían estar en manos de un Ciro, un César, un Napoleón; y ahora puede parecer que asuntos muy importantes dependen de la decisión de algunas mentes controladoras en Londres, San Petersburgo, Berlín. Sin embargo, Dios puede determinar y determinará los resultados, y puede anular todos los eventos, ya sea salvando de la calamidad o obligando al desastre mismo a producir “frutos pacíficos de justicia”.

4. Todos podemos regocijarnos de que nosotros mismos no reinamos sobre nuestras propias vidas. “El Señor reina” - el Señor amoroso, que quiere la felicidad de Sus hijos; el santo Señor, que quiere su verdadero y puro bienestar; el Señor sabio, que no retendrá nada bueno, sino que retendrá lo que parece ser así pero no lo es; el poderoso Señor, que puede obligar a los acontecimientos más tristes y extraños a contribuir a nuestro bienestar; el Señor fiel, que cumplirá la más bondadosa de Sus promesas: “El Señor reina”, y no nosotros mismos; "Regocijémonos y alegrémonos". ( W . Clarkson, BA ).

Versículo 2

Nubes y tinieblas lo rodean; justicia y juicio son la morada de su trono.

La providencia de dios

I. Su misterio. Los planes infinitos requieren una mente infinita para comprenderlos. Antes de que puedas impugnar justificadamente los caminos de Dios, debes ser capaz de comprender la majestuosa marcha de todos los eventos desde “la eternidad hasta la eternidad”. Debes ver el pasado, el presente y el futuro en un momento. Pero, ¿puedes comprender todo lo que ha sido, es y ha de venir? No. ¿Cómo, entonces, puedes explorar los misterios de la providencia de Dios?

II. Su perfección.

1. En la naturaleza. Desde el principio, la tierra ha proclamado la gloria de Dios. Las cuatro estaciones son cuatro testigos de él. La siembra y la cosecha, el verano y el invierno, el frío y el calor, vienen en gran procesión, cada uno mensajero de la abundancia; todos ellos dones de Dios.

2. En el ascenso y caída de las naciones. No hay decadencia natural en las naciones como en un árbol. “La justicia exalta a la nación”, y mientras las naciones actúen sobre principios rectos, prosperarán; pero Dios ha ordenado que perezcan las naciones guerreras, opresivas, crueles y libertinas. Dejemos que la historia sea testigo de este hecho.

3. En las recompensas del bien. Lee las historias de Abraham, José, Daniel y Job; estúdialas bien y aprenderás cuán perfecta es la providencia de Dios. Verá cómo los guió, los consoló, los reivindicó, los elevó a la honra, les hizo el bien y no el mal, incluso cuando permitió que sus aflicciones, y cómo hizo que su paz fluyera como un río, y su justicia para brilla como las estrellas de la mañana.

III. Su gloria.

1. En la fertilidad y belleza de la tierra. “De Jehová es la tierra y su plenitud”. ¡Y cuán grande es esa plenitud! Piense en las montañas; los pastos cubiertos de rebaños; los valles llenos de maíz; el ganado en mil colinas! ¡Oh! ve en todo esto la bondad de Dios. Contempla la gloria de la providencia de Dios en su cuidado de todas las criaturas vivientes. Los hizo con su poder; Los protege en su amor.

2. En la redención de los hombres. La Cruz de Cristo es el exponente más elocuente, el intérprete más fiel, de la providencia de Dios. ¿Hablas de Dios, de su justicia y misericordia? ¿Hablas del hombre, de su culpa, muerte y futuro? Vuélvete hacia la Cruz. Allí, en tu Salvador, tienes una reivindicación de la ley de Dios y una manifestación del amor de Dios.

3. En el juicio venidero. Entonces aparecerá como es: todopoderoso, misericordioso y santo, y mostrará ante los hombres, los ángeles y los espíritus caídos la gloria de su nombre. Entonces nadie responderá en su contra. ( GW M'Cree .)

La majestad de Dios oscurecida por la pecaminosidad del hombre

Vea este tema con respeto intente&mdash

1. Nuestras propias concepciones del Ser Divino.

2. el gobierno providencial de Dios.

3. La dispensación de la gracia soberana.

4. El juicio final. ( Recuerdo de Essex .)

Los misterios de la Providencia

1. La difusión limitada y el escaso éxito del Evangelio.

2. El éxito que ha acompañado la propagación del error.

3. Los dones otorgados a los hombres malos, que abusan de ellos, mientras que muchos hombres piadosos tienen talentos menores.

4. Las aflicciones de los hombres buenos, mientras que los impíos son tan prósperos.

5. La pobreza del liberal, mientras que el churl es opulento.

6. Los pequeños grados de santificación en el pueblo de Dios. ( DA Clark .)

Los caminos de Dios, aunque inescrutables, son rectos y justos

I. "Nubes y tinieblas rodean a Dios". Las apariciones de Dios a los santos en los tiempos antiguos son el origen de la figura en el texto ( Éxodo 14:19 ; Éxodo 19:16 ; Éxodo 19:18 ; Exo 19:20; 1 Reyes 8:10 ; Mateo 17:5 ; 2 Pedro 1:17 ).

Las nubes son emblemas de la oscuridad; oscuridad de la angustia. Las obras de la providencia de Dios a menudo son oscuras y producen angustia para la humanidad. En los asuntos de las naciones vemos la interferencia de la providencia divina; sin embargo, está rodeado de "nubes y oscuridad". Lo mismo ocurre con los casos de menor índole; es así en la remoción de los caracteres más eminentes, santos y útiles, que mientras reconocemos la mano de Dios, decimos “nubes y tinieblas lo rodean.

”Una vez más, mire el cristianismo. ¡Qué poco ha hecho en comparación con lo que podría haberse anticipado por sus principios divinos, el carácter de su Autor y el interés que posee en el corazón de Dios! El paganismo aún tiene profundas raíces en varias tierras. Incluso en la cristiandad, ¡cuán poco se han manifestado los efectos conocidos y benditos del Evangelio!

II. Justicia y juicio son la morada de Su trono.

1. Las dispensaciones de Dios hacia el hombre están reguladas por la consideración de que es una criatura caída y desordenada.

2. El Ser Divino no estaba obligado a la justicia, ni para prevenir el desorden del hombre, ni para corregirlo cuando se había producido.

3. Todos esos males que forman nubes y tinieblas alrededor de Dios son el efecto penal o natural del mal moral.

4. Los que reciben la gracia de Jesucristo se encuentran todavía en una situación que hace necesaria gran parte de sus pruebas y miserias.

5. Los males morales del hombre y la depravación de la naturaleza humana envejecen a menudo, en gran medida, corregidos y subyugados por los males naturales de la vida, que así se convierten en los medios para conducir al arrepentimiento, la reforma y la felicidad ( 2 Corintios 4:17 ).

6. La luz de la profecía disipa muchas de esas nubes que de otro modo oscurecerían, por el momento, el gobierno y el trono de la Deidad. ( R. Hall, MA .)

Lo incognoscible y conocible en Dios

I. El salmista confiesa su ignorancia. “Nubes y tinieblas lo rodean:” a través de las nubes se puede ver un poco; a través de la oscuridad no se ve nada. De modo que esto puede significar que pueden captarse ligeros destellos de Dios aquí y allá; pero eso, en conjunto, es un misterio para los hombres. ¿Hay algo de qué maravillarse? Considere el poco tiempo que estamos aquí para explorar el misterio. Sesenta años y diez, o como máximo cuatro o cuatro y medio años.

“¡Por ​​qué pequeña parte de incluso esto son nuestros poderes en su mejor momento! ¿Qué son treinta o cuarenta años de vida, incluso la vida en su mejor momento, para sondear las profundidades del Infinito? Entonces considere cuán pequeños son nuestros poderes para esta gran obra. Tenemos cinco puertas de entrada al conocimiento. John Bunyan dice: "La famosa ciudad de Alma Humana tenía cinco puertas por las que entrar y salir". Y la mayor parte de ellos no sirven para alcanzar el conocimiento de Dios: sólo quizás los dos: la puerta de la oreja y la puerta de los ojos; ¡Y qué pequeñas son estas puertas! El oído sólo puede oír lo que está al alcance de la mano.

El ojo sólo puede ver lo que está dentro del límite del horizonte. Necesitamos darnos cuenta de las limitaciones de nuestra condición actual, y entonces quizás no deberíamos sorprendernos, como sucede a menudo, de no poder ver a través de las nubes y la oscuridad que ahora rodean al Eterno.

II. El salmista expresa su confianza. ¿Crees en Dios? Entonces debes creer que la justicia y la verdad son el fundamento de Su trono. Hay un dicho latino común, "Fiat justitia, rust coelum". Si la justicia no estuviera en el centro del universo, el firmamento caería. En los pequeños asuntos de las naciones, el reino de la injusticia y la falsedad, tarde o temprano, trae consigo el derrocamiento.

Ha tardado en llegar al Imperio Turco, pero está en camino. Y si una nación no puede seguir adelante salvo cuando prevalecen la justicia y la verdad, tenga la certeza de que el universo no puede seguir adelante sin ellos. No tenemos la suficiente visión de futuro para ver cómo los caminos de Dios son justos y verdaderos. Algunos de ellos, debido a que solo vemos una parte, no parecen ni justos ni verdaderos. Pero entonces solo vemos un fragmento, y no se puede juzgar por un fragmento, como tampoco se puede juzgar una casa por un solo ladrillo. Pero vemos suficiente orden, ley, regularidad, para estar seguros de que, cuando la totalidad sea revelada, clamaremos: "Justos y verdaderos son tus caminos, oh Rey de los santos". ( WG Horder .)

Los escondites de la Deidad

I. En cuanto a él mismo. Vaya, por ejemplo , a la doctrina de la Trinidad. Quizás no seamos competentes para juzgar si la unión de tres personas en una esencia podría haberse hecho inteligible para el hombre; puede ser que no tengamos las facultades con las que, en cualquier caso, podríamos lidiar con un hecho tan maravilloso; de modo que, sea cual sea la cantidad de información, debemos seguir sin conocer el modo de cómo tres pueden ser uno.

En todo caso, es cierto que Dios nos ha ocultado este modo; “Se esconde” incluso cuando se revela. Las nubes lo rodean, incluso cuando quiere alumbrar; y lo que queremos que sienta con respecto a todo este encubrimiento de Dios es que debe convocar nuestro agradecimiento. Le preguntamos qué límite habría para el orgullo humano si la razón valiera para "encontrar a Dios". ¿Entonces que? Si me han llevado a la confesión, "Nubes y tinieblas lo rodean", ¿debo encerrarme en mi ignorancia, como si no pudiera distinguir nada sobre los puntos que más me preocupan como ser responsable? No, todo lo contrario.

La oscuridad que hay acerca de Dios no hace más que fortalecer mi convicción de que Él es Dios, mi convicción de que Él mostrará todos los atributos que pertenecen a Dios; de modo que después de confesar: "Las nubes lo rodean", exclamaré con seguridad, y aun con júbilo: "Justicia y juicio son la morada de Su trono".

II. En su trato con sus criaturas.

1. Esto es cierto en las dispensaciones providenciales. Dios no deja abiertas las razones de sus nombramientos; No explica por qué la prosperidad debe asignarse a un hombre y la adversidad a otro. Los malvados, además, a menudo florecen como un laurel verde, mientras que los justos son abatidos y entregados a los extremos de la miseria y la indigencia. También se le permite al mal acechar sin ruborizarse en el exterior, mientras que “la sabiduría clama” en vano “en nuestras calles.

“De hecho, hay mucha nube en todo esto, y mucha oscuridad, que bien puede sobrepasar cualquier filosofía terrenal. Pero sostenemos que lo que está así oculto proporciona una cuestión de confianza y agradecimiento; porque por medio de la presente el hombre es arrojado sobre su fe, y la fe da mayor honor a Dios, y es la mejor disciplina para nosotros.

2. O también: "¿Quién conoce el día de su muerte?" Aquí, de nuevo, están las nubes y la oscuridad. “Uno muere”, dice Job, “con todas sus fuerzas”, etc. ( Job 21:23 ). La naturaleza ha sido saqueada en busca de imágenes; la brevedad de nuestros días está en la lengua de todos; y todo lo fugaz y todo lo frágil, y todo lo incierto, ha sido puesto en contribución para proporcionar semejanzas para toda la vida humana.

Es un dicho muy trillado, pero melancólico, que ningún hombre puede contar mañana. Entonces, ¿no es una evidencia de la fidelidad de Dios, de su consideración por las criaturas de su mano, que no podemos contar mañana? Tal es la constitución de nuestra naturaleza, que si se asignara un período fijo a nuestros días, la idea incluso de la hora lejana resultaría en la mayoría de los casos una carga insoportable.

3. Se nos oculta mucho respecto a la naturaleza de un estado futuro. Aquí, nuevamente, hay nubes y tinieblas que Dios mismo arroja a su alrededor. Hay suficiente información para estimular el celo y suficiente para atemorizar la transgresión; pero aun así, mientras los herederos de la inmortalidad están vestidos de corrupción, sólo ven “a través de un espejo en la oscuridad”, y ni los arpas de los espíritus glorificados ni los lamentos de los arruinados transmiten más que una débil metáfora del futuro.

Pero si el velo se hubiera echado más hacia atrás, entonces, preguntamos, ¿qué sería de un estado de prueba? ¿Dónde estaría la provincia de la fe, cuando todo se convirtiera así en objeto de sentido? ¿Dónde estaría la prueba de la esperanza, cuando ya se había contado todo gozo? ¿Dónde el ejercicio de la abnegación, cuando la mejor porción se impuso a los más inocentes, imponiendo con sus ardientes manifestaciones el reconocimiento universal de su superioridad? ¿Y dónde habría estado la excelencia de una economía bajo la cual una raza de seres pecadores no podría haber encontrado lugar para la fe, ni esfera para la esperanza, ni ocasión para la abnegación? ( H. Melvill, BD .)

Versículo 8

Sion lo escuchó y se alegró; y las hijas de Judá se regocijaron por tus juicios, oh Jehová.

Los juicios de Dios son causa apropiada de gozo y regocijo para su pueblo.

I. La Iglesia se alegra y se regocija en los juicios de Dios, porque ella misma es redimida con el juicio.

1. Mediante el juicio, la Iglesia es redimida de la maldición de la ley: el juicio sobre Cristo.

2. Mediante el juicio, la Iglesia es liberada del cautiverio de Satanás, el juicio de Satanás.

3. Mediante el juicio, la Iglesia se libera de la esclavitud y la tiranía del mundo: el juicio sobre el mundo.

4. Mediante el juicio, la Iglesia debe ser redimida del poder del Anticristo ( Apocalipsis 18:20 ).

5. Mediante el juicio, la Iglesia debe ser redimida del poder del pecado: juicio sobre la Iglesia.

II. La Iglesia se alegra y se regocija en los juicios de Dios, porque son los triunfos de Cristo.

1. Los triunfos de Cristo son de dos clases:

(1) Los triunfos de Su gracia.

(2) Los triunfos de su venganza.

2. El uno y el otro son gozados y celebrados por la Iglesia.

III. La Iglesia se alegra y se regocija en los juicios de Dios, porque disminuyen la cantidad y la prevalencia del pecado.

1. El efecto directo de los juicios es eliminar las barreras que obstaculizan el avance de la verdad.

2. Otro efecto de los juicios divinos es disuadir de la comisión del pecado.

3. El efecto de los finalmente abrumadores juicios de Dios es quitar el pecado de su lugar en el universo moral y encerrarlo en un ocultamiento eterno, Hellazar-house.

IV. La Iglesia se alegra y se regocija en los juicios de Dios, porque proporcionan una gloriosa manifestación de sí mismo.

1. Revelan Su santidad - Él no puede mirar el pecado.

2. Manifiestan su justicia. A cada uno le da según su trabajo.

3. Los que prueban su omnipresencia como gobernador moral. Ningún pecado se le escapa.

4. Demuestran Su verdad, porque en su mayor parte son predichos.

5. Exhiben Su poder, porque abruman a los más poderosos.

6. Revelan Su amor a la Iglesia, porque están principalmente en su defensa y rescate. ( James Stewart .)

Versículos 10-12

Los que aman al Señor, aborrecen el mal.

Los privilegios y deberes del pueblo del Señor

I. El carácter de las personas a las que se dirige. "Los que aman al Señor". Este amor es ...

1. La consecuencia del amor de Dios al alma ( Jeremias 31:3 ).

2. Genuino o puro ( Romanos 12:9 ).

3. En su poder inconquistable ( Cantares de los Cantares 8:6 ).

4. En su duración duradera ( Filipenses 1:9 ).

5. En su influencia restrictiva ( 2 Corintios 5:14 ).

6. En su naturaleza:

(1) Trabajando.

(2) Uniendo.

(3) Confirmación.

(4) Duradero para la eternidad.

II. Su privilegio declarado. “Él preserva las almas de sus santos”, etc.

1. Los protege de la pecaminosidad de sus corazones ( Romanos 6:14 ).

2. Del predominio de la ignorancia ( Salmo 73:24 ).

3. De todo temor servil ( Isaías 26:3 ).

4. De la maldición de la ley quebrantada ( Gálatas 3:13 ).

5. Los rescata de Satanás ( Romanos 16:20 ).

6. De hombres malvados y engañadores ( Salmo 27:2 ).

7. De cualquier otro tipo de oponente ( 1 Pedro 1:5 ).

III. El deber o la práctica a la que se exhorta. "Odio el mal".

1. Maldad personal o interna ( Romanos 7:6 ).

2. El pecado que vemos en los demás ( Salmo 139:21 ).

3. El mal que hay en el mundo ( Salmo 119:104 ).

4. Todos los males nacionales ( Proverbios 14:34 ).

IV. El estado del alma descrito ( Salmo 97:11 ).

1. Luz.

(1) El conocimiento del propósito de la gracia de Dios ( Efesios 1:3 ).

(2) La comprensión de la Escritura ( Salmo 119:105 ).

(3) Luz fue sembrada para los justos ( Isaías 9:2 ).

(4) La salvación se siembra para los justos ( Salmo 27:1 ).

(5) La enseñanza del Espíritu Santo es luz ( 2 Corintios 4:6 ).

2. Alegría.

(1) Sentido ( Salmo 4:7 ).

(2) El gozo de la misericordia recibida ( 1 Pedro 4:13 ).

(3) Futuro y gozoso gozo ( Salmo 31:7 ; Salmo 31:19 ).

V. Las evidencias y experiencias del cristiano ( Salmo 97:12 ).

1. "Regocíjate en el Señor".

(1) En la muerte del Señor.

(2) En la vida o justicia del Señor.

(3) En la majestad o el poder del Señor.

(4) En Cristo la salvación de los justos.

2. "Denle gracias".

(1) Por su santidad esencial como persona divina.

(2) La santidad de Su vida como mediador Dios-hombre.

(3) Por ser partícipes de Su santidad.

(4) Y por esa perfecta santidad que tendremos y disfrutaremos en el cielo con Cristo en el más allá. ( TB Baker, MA .)

Odio justo

El Espíritu de Cristo es amor. Dondequiera que gobierne, reina el amor. Al hombre cristiano no se le permite odiar a nadie. Pero podemos y debemos odiar los pecados de un hombre. El odio es un poder de la hombría y, por lo tanto, debe ejercerse. Y podemos odiar y no pecar. Es posible que tengamos odio en nuestros corazones, solo asegúrate de que corra solo en una corriente, y eso contra el mal. Y debemos odiar todos los males, no solo algunos. Hace mucho tiempo se dijo de algunos profesores que sí ...

“Compuesto por los pecados a los que estaban inclinados,

Condenando a aquellos a quienes no les importaba ".

Pero es un deber universal al que estamos llamados aquí.

I. Odia todo el mal en ti mismo. Tienes una buena razón. Pensar&mdash

1. ¡ Qué daño te ha causado ya! Te alejó de Jesús, te habría perdido el alma pero esa gracia interfirió.

2. Cuán impropio es para ti. Eres de la sangre real del Reino de Dios. ¿Pecará un hombre como tú? Eres apartado para Dios mismo.

3. Cómo te debilita. ¿Puedes orar después de cometer un pecado? Sabes que no puedes. Has perdido tu poder. El pecado te hará dejar de orar o, de lo contrario, orar te hará dejar de pecar. Y si tratas de trabajar para Cristo, no puedes hacerlo. Un hombre impío debe ser inútil.

4. Odio, porque si te entregas a él tendrás que ser inteligente por ello ( Salmo 51:1 ). Si esparcieras tu camino con espinas y pusieras ortigas en tu almohada de muerte, entonces vive en pecado.

5. Harás daño a los demás. La Iglesia de Cristo: cómo avergonzarás eso; y pobres pecadores, cómo harás que tropiecen y los animarás en su pecado. Y piensa especialmente ...

6. Cómo entristece a Cristo. Ahora, si quieres deshacerte del pecado, los terrores de la ley no te ayudarán, pero la comunión con Cristo sí lo hará. Y aplíquele la mayor cantidad de luz posible. El ama de casa, cuando está ocupada en su casa, con las cortinas echadas, puede pensar que todo se ve limpio; pero abre un rinconcito de la ventana, y arroja un rayo de luz, en el que danzan diez mil granos de polvo.

“Ah”, piensa, “mi habitación no está tan limpia como pensaba; aquí hay polvo donde pensé que no había ninguno ". Ahora, esfuércese por no obtener la luz de tu propio juicio, sino la luz del sol del Espíritu Santo que fluye sobre tu corazón, y te ayudará a detectar tu pecado, y la detección del pecado está a medio camino de su curación. Y si has caído en pecado, confiesalo, y cuando tu mente esté en un estado santo, busca estimar el pecado correctamente.

En cuanto a algunos pecados, huye de ellos. No hay otra manera. Y si quieres mantenerte alejado del pecado, busca siempre tener una unción fresca del Espíritu Santo. El viejo maestro Dyer dice: "Cierren sus corazones con la oración todas las mañanas y denle a Dios la llave, para que nada pueda entrar". Y nunca paliar el pecado.

II. Odio el pecado en los demás. Entonces, si lo hace, nunca lo tolere, ni siquiera con una mirada. Con frecuencia condenarlo abiertamente. Por supuesto con prudencia. Y no te metas en eso tú mismo. Los que viven en casas de cristal, etc. Y animan a todos los que luchan contra ella. ( CH Spurgeon .)

Un buen hombre sensible al mal moral

Si nos diéramos cuenta de la fuerza total del término “odio al mal” como debería existir en todos, como existiría en un hombre perfectamente recto, deberíamos hacer bien en considerar cuán sensibles somos al dolor, el sufrimiento y la desgracia. Con qué delicadeza se construye el cuerpo físico del hombre, y con qué intensidad se siente el más mínimo trastorno en cualquier parte de él. Una pequeña mota en el ojo apenas perceptible por el ojo de otro, la hinchazón de una pequeña glándula, el depósito de un pequeño grano de arena: qué agonías pueden infligir estas leves causas.

Ese fino filamento de nervios del sentimiento se extiende como una maravillosa red por toda la superficie del cuerpo, qué exquisitamente susceptible es. Una quemadura, escaldadura o escisión insignificantes, ¿cómo hace que el miembro afectado retroceda repentinamente y el paciente grite? Ahora bien, no puede haber duda de que si el hombre estuviera en un estado perfectamente moral, el mal moral afectaría su mente de una manera tan sensata y vivaz; sería, en resumen, una aflicción tanto como el dolor para su estructura física. .

Se encogería y se arrebataría a sí mismo cuando el pecado se acercara; la primera entrada de ella en su imaginación heriría y despertaría su sensibilidad moral, y lo haría positivamente infeliz. ( Dean Goulburn .)

Versículo 11

Se siembra luz para los justos.

Semilla del almacén de Dios

I. Lo visto, "luz".

1. La preciosidad de esta figura se ve al reflexionar sobre

(1) La calidad de la semilla, "luz". "Todo lo que manifiesta es luz". Lo que disipa las brumas y las sombras y revela las realidades es la semilla.

(2) La idea de aumento implicada en el hecho de que "la luz se siembra".

(3) La cantidad de esta preciosa semilla que se siembra.

2. A través de todo el campo de prueba, desde la puerta de la acción responsable, en todas las direcciones, hasta el río de la muerte que rueda en el extremo, "la luz se siembra".

II. Los sembradores, implícitos en el hecho, "La luz se siembra".

1. Dios fue el primer ser en esparcir esta preciosa semilla. Habitando en medio de los graneros abiertos de la "luz" con respecto a Él mismo y al universo, y especialmente con respecto al gran plan de salvación, pronto comenzó a esparcir la semilla, que fue arrebatada y diseminada por "hombres santos de antaño que hablaban siendo inspirados por el Espíritu Santo ".

2. "La luz es sembrada por los justos" -

(1) Por su propio bien.

(2) Por el bien de los demás.

A veces tenemos que sembrar nuestra propia "luz". Pueden persistir pequeñas irregularidades, locuras o acoso hasta que, a la luz de la experiencia, se nos haga ver que son engañosas y dañinas.

3. La luz es sembrada para los justos por los malvados.

(1) Por naciones malvadas. Revolución francesa fruto de la infidelidad y el ateísmo de Francia.

(2) Por hombres malvados. La sensualidad, la miseria, la miseria, la miseria de la multitud que se olvida de Dios es luz que revela al justo la bienaventuranza de su elección.

III. Las personas para quienes se realiza la siembra. “El justo”, no el profesor desganado, mundano o hipócrita, sino el hombre cuyo propósito en la justicia es todo un propósito, y que está ante su propia conciencia y su Dios en los plenos honores de la rectitud. Un hombre así, sin importar dónde se encuentre, está rodeado de luz creciente. ( T. Kelly .)

Luz sembrada

I. La metáfora es bastante singular y, sin embargo, está llena de poesía: se siembra la luz. Muy pronto captaremos la idea si seguimos a Milton en su discurso de la mañana,

"Ahora, mañana, sus pasos rosados ​​en el clima oriental

Avanzando, sembró la tierra con perla de oriente ".

El sol, como un sembrador, esparce sus rayos de luz sobre la tierra una vez oscura. Mira hacia la noche hacia el cielo salpicado de estrellas, y parece como si Dios las esparciera como polvo de oro sobre el suelo del cielo en pintoresca irregularidad, sembrando así la luz. O si quiere un hecho que se acerque más a la siembra de luz literalmente que cualquier cosa que hayan escrito nuestros poetas, piense en nuestros vastos lechos de carbón, que son literalmente tanta luz sembrada.

El sol brillaba sobre los bosques primitivos y los monstruosos helechos crecían y se expandían bajo la influencia vivificante. Cayeron, como caen las hojas de castaño y de roble en estos otoños de nuestros últimos días, y allí yacen almacenados en lo profundo de los grandes sótanos de la naturaleza para uso del hombre; tanta luz sembrada, digo, que brota bajo la mano del hombre en cosechas de llamas, que inundan de luz nuestras calles y alegran nuestros corazones con ardor.

Comprendan entonces que la felicidad, el gozo, la alegría, simbolizados por la luz, han sido sembrados por Dios en campos que seguramente darán su cosecha a todos aquellos a quienes por Su gracia Él ha hecho rectos de corazón.

1. La luz sembrada significa, en primer lugar, que la luz se ha difundido. Lo que se siembra se esparce. Antes de la siembra estaba en la bolsa o almacenada en el granero, pero la siembra la esparce por los surcos. Gracias a Dios, ustedes que aman a Jesús y descansan en Su expiación, que la felicidad de Dios no se reserva para Él mismo, sino que se difunde para ustedes y toda la compañía de Sus elegidos; y que los placeres que están a la diestra de Dios para siempre no se guardan en sus fuentes secretas, sino que se hacen fluir como un río; para que bebáis de él con todos los comprados con sangre.

2. La semilla que se siembra no está en la mano. Después de que el labrador ha esparcido su trigo, no puede decir: "Aquí está". Está fuera de la vista; ido de él. Así que la alegría que pertenece a los justos no debe considerarse como algo del presente. Su gran reserva de placer aún está por llegar; es luz lo que se siembra, no luz que ahora brilla sobre sus ojos; es una alegría que ha sido enterrada debajo de los terrones con un propósito especial, no una alegría que ahora se extiende sobre la mesa como pan cocido en el horno. Recordemos que este mundo no es nuestro descanso.

3. Como la semilla sembrada no es visible, no se espera que se vea o se disfrute mañana. Se decía de las naciones del norte, cerca del Polo, y se decía con sinceridad que sembraban la cebada por la mañana y la cosechaban por la noche, porque el sol no se pone en cuatro meses seguidos; pero en verdad sobria no debemos esperar recibir las recompensas de la gracia inmediatamente cuando creemos. Debe haber una prueba de nuestra paciencia y nuestra fe.

4. Pero aunque la semilla sembrada no está a la vista, y no se espera que se vea mañana, sin embargo, no se pierde. El labrador considera ganancia haber sembrado su maíz. Ha transferido su tesoro de un banco a otro. No cree que se haya perdido nada. Así sucede con la felicidad de un cristiano. ¡Perdida, la felicidad de una sola hora en la que hemos llorado por el pecado! ¡Perdida, la felicidad de un solo momento en el que hemos sufrido aflicción por causa de Cristo, a través de la persecución y la calumnia! No, en verdad, se contabiliza en nuestra cuenta, y el registro de él permanece en los archivos eternos, para el día en que el Juez de toda la tierra medirá las porciones de Su pueblo.

5. El maíz sembrado no se pierde, pero todavía está en posesión. Si un agricultor tuviera que vender su campo, por supuesto, pediría mucho más por aquel en el que se sembró la semilla que por uno que estuviera en barbecho, porque cuenta que la semilla sembrada sigue siendo de su propiedad. Aun así, puedes considerar las alegrías del más allá como propias, y así debes considerarlas; son la mejor parte de su patrimonio; son tuyos, aunque no los disfrutes. Tuyo hoy el ala del serafín y el arpa del ángel, tuyo hoy el canto querubín y la dicha de los inmortales, la presencia del Señor y la visión de Su rostro.

6. La semilla sembrada está bajo la custodia de Dios. Ustedes, los comerciantes, pueden imaginarse que pueden prescindir del Señor, pero el hombre que tiene que labrar la tierra está obligado a sentir, si tiene alguna sensibilidad, su total dependencia del Dios de la nube de lluvia y del Señor del sol. Entonces, amados, aquí está nuestro consuelo. La luz que se siembra para los justos está bajo la custodia de Dios. Nuestra felicidad futura, nuestra dicha eterna, son guardadas por el gran Guardián de Israel, que no duerme ni duerme. No temas, por tanto, perder tu cielo, porque Cristo lo guarda para ti.

7. Lo que se siembra no sólo se pone bajo la custodia de Dios, sino que se pone allí con un propósito, para que nos llegue multiplicado en gran manera. El creyente abandona en esta vida su egoísmo; sufre cierto grado de abnegación; cede sus propias jactancias para confiar en la justicia de Cristo; y con ello hace un buen trato. Recuperaremos la semilla de maíz multiplicada diez mil por diez mil, y bendeciremos y engrandeceremos por los siglos de los siglos al glorioso Sembrador que sembró tal cosecha para nosotros.

II. Habiendo abierto la metáfora de la luz sembrada, hablemos ahora de la siembra misma. ¿Cuándo se sembró para ellos la felicidad y la seguridad de los justos? Respuesta: hay tres grandes Sembradores, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y todos ellos han sembrado luz para el pueblo elegido.

1. Primero, el Padre. Pasadas muchas eras, o alguna vez existió el mundo, estaba en la mente Eterna el ordenarse a sí mismo un pueblo que debiera manifestar Su alabanza. Ahora, todos esos grandes decretos de Dios, de los cuales Él ha revelado algunos indicios en Su Palabra, fueron tanta siembra de luz para los justos, tanta provisión de gozo en el futuro para los rectos de corazón.

2. Un segundo gran Sembrador fue Dios el Hijo. Sembró felicidad para Su pueblo cuando se unió al Padre en un pacto y prometió ser el sustituto de Sus santos. Pero la siembra real tuvo lugar cuando Él vino a la tierra y se sembró a Sí mismo en el sepulcro oscuro de la muerte por nosotros. Él se dejó caer como una semilla de maíz de valor incalculable en la tumba, y el cielo y toda la compañía lavada con sangre declaren el fruto que ha producido. La flor que brota de Su raíz es la inmortalidad y la vida.

3. El Espíritu Santo es un tercer gran Sembrador, sembrando en otro sentido, sembrando en un sentido que se acerca más a nuestra experiencia. La luz es sembrada para los justos por el Espíritu Santo. En la hora en que trajo la ley a casa con sus terrores, y nos puso, quebrantados, a los pies de Moisés, sembró luz para nosotros. Nuestra humillación fue el prefacio de nuestro júbilo; y ya lo hemos demostrado. En ese momento en que fuimos sometidos, humillados, hechos para aborrecer nuestra propia justicia, pisoteados en el mismo fango bajo un sentido de debilidad y muerte, Él estaba sembrando luz para nosotros.

Necesitaba que nos separáramos del yo; era necesario que hiciéramos el terrible descubrimiento de la depravación de nuestra alma. Hoy ese Espíritu Bendito continúa sembrando en nosotros. Cada pensamiento de gracia; cada golpe del látigo de la aflicción cuando se santifica; cada derrota de nuestra orgullosa apariencia; cada descubrimiento de nuestra absoluta insignificancia, inutilidad y muerte; todo lo que hay en nosotros que nos angustia, nos corta hasta lo vivo y nos hiere, pero sin embargo nos lleva al Buen Médico para que ejerza Su arte de curar; todos estos están sembrando para nosotros una bendita cosecha de luz por la cual debemos esperar un poco. Sea agradecido por las dolorosas experiencias internas; cuando son más graves, suelen ser más beneficiosas. ( CH Spurgeon .)

Alegría peculiar a la religión

La alegría se representa aquí bajo una doble metáfora; uno de luz y otro de semilla. Se dice que esta semilla está sembrada; y sembrado en una tierra fiel, que seguramente la conservará y la enviará para quienes la posean. Las personas para las que se dice que están preparadas este gozo y consuelo se describen por un rasgo principal de su carácter: el de la justicia. He aquí los personajes para los que se dice aquí que Dios ha proporcionado abundante alegría y consuelo. ¿Cómo aparece esto?

I. Ha proporcionado abundantes materiales o causas para este gozo y consuelo en ellos.

1. Uno es el conocimiento de sí mismo y de su verdadero carácter.

2. Solo ellos son capaces de obtener el beneficio completo de las Escrituras. ¿Qué desarrollos de principio, para su guía o advertencia, perciben en sus historias? ¡Qué correspondencia entre las obras del corazón de los hombres buenos, allí delineadas, y las suyas propias: éstas producen una especie de alegre sorpresa y grata maravilla!

3. Se proporcionan materiales para el gozo a los creyentes en las mismas obras y ejercicios de la piedad. Como en la constitución material, donde todo acto de vida y movimiento produce placer, así en la espiritual. Toda gracia del Espíritu se complace en su operación.

II. Dios no solo ha provisto materiales para la felicidad de su pueblo, sino medios para eliminar, en su caso, los diversos impedimentos para su disfrute.

1. Se opone, con este propósito, a sus desmesuradas preocupaciones y ansiedades acerca de las cosas de esta vida, castigando su mente, por una variedad de medios y consideraciones, para deshacerse de este peso sobre sus energías, esta nube sobre sus puntos de vista y perspectivas. .

2. Prohíbe la complacencia de los temperamentos irascibles y la aflicción de las pasiones. Él imparte, también, la influencia de Su Espíritu semejante a una paloma, formando las gracias de la mansedumbre y la humildad en el corazón, guiándolo, como el timón del barco, suave y pacíficamente a través de todas las conmociones de la vida.

3. Despoja sus mentes del terror de la culpa, la adversidad, Satanás y la muerte.

III. Dios a veces, por las operaciones inmediatas de su Espíritu, produce las emociones de gozo en sus almas, de sus fuentes apropiadas.

1. A veces es por los objetos externos y los ejercicios de piedad. La obra del Espíritu consiste entonces en adaptar el estado de la mente a estos objetos. Ablanda la cera para recibir la impresión del sello, o humedece y suelta la tierra hacia el sol que está listo para derramar sobre ella sus rayos llenos. De ahí el deleite que a veces se comunica a la mente en la lectura de las Escrituras.

Las porciones que en otras ocasiones producían poca o ninguna emoción, ahora nos emocionan, alegran y transportan. Los mismos puntos del paisaje, invisibles antes, o medio revelados, se ven bajo una luz que les transmite interés y les revela bellezas completamente nuevas.

2. Pero hay ocasiones en que el Espíritu produce estas emociones en el alma, abriendo fuentes de gozo que se encuentran más cerca y dentro de sí mismo, aparte de los objetos externos favorables, e incluso en presencia de circunstancias y objetos más desfavorables. De hecho, para hacer su obra más evidente y conspicua, así como más ilustre, por el efecto del contraste, parece preferir las temporadas de profunda tristeza y agonía circundante por estas sus alegres y transportadoras emociones.

Esto explica las paradojas de la Escritura ( 2 Corintios 1: 5 ; 2 Corintios 6:10; 2 Corintios 12:10 ; Romanos 5: 3 ). ( J. Leifchild .)

La semilla de la luz

Luz y alegría. Es natural desearlos y Dios no crucifica la naturaleza. Solo lo entrena y corrige. Este texto nos dice que la luz y la alegría son para los rectos, y el siguiente versículo invita a los justos a regocijarse. Un águila desea el aire y un pez el agua. Es extraño Un hijo de Dios es un hijo de luz, engendrado de Aquel que es luz y en quien no hay tinieblas. Si anhela la luz, ¿es extraño? Pero, ¿qué pasa con la forma peculiar en que se expresa esta promesa de luz y alegría? La luz y la alegría “se siembran.

Eso es una cifra sorprendente, y también grandiosa. Dios da luz y alegría a sus hijos tal como hace otras cosas, germinalmente, en forma de semilla; no de una vez, en inundaciones, sino con una gran reserva en la que el hombre debe abrirse camino. A medida que la vida avanza hacia Dios, despliega esta semilla y deja salir más y más luz, hasta que la eternidad desarrolla la plena cosecha de luz. A esta figura de la siembra se asocian naturalmente dos pensamientos, el ocultamiento y la difusión, y los dos corren inevitablemente juntos, porque, en el proceso natural, el ocultamiento es con miras a la difusión.

El proceso de crecimiento es distributivo, no sólo en la dispersión final de la semilla, sino en que, en el desarrollo de la semilla, se desarrolla algo hermoso y prometedor en cada etapa sucesiva, en la hoja y en la espiga, nada menos que en el maíz lleno.

I. Si, entonces, se busca luz y alegría en la vida cristiana, es importante recordar que son crecimientos y que, como tales, llevan consigo cierta ocultación y demora. Consideremos algunas ilustraciones de esto. Dios oculta la luz y la alegría en ciertas cosas que, por el momento, no dan indicio alguno de lo que hay dentro, así como la áspera bellota no ofrece una promesa visible de la grandeza y el follaje de la encina.

Y aquí tenga mucho cuidado de notar que cuando Dios nos da estas semillas, espera que busquemos nuestra luz en ellas. Sin embargo, como la bellota es dura y áspera, debes buscar tu roble en tu bellota. No lo encontrarás si te desvías hacia algo más suave y terso. Una de las primeras cosas que Dios nos presenta al entrar en Su reino es el deber. Dios sabe que en todo deber hay luz que el hacer con fidelidad sacará a relucir.

Sin embargo, a menudo nos muestra muy poco o nada de la luz y la promesa, sino sólo los oscuros surcos del deber en los que se siembra la luz: y nos dice: “Tu obra está arriba y abajo a lo largo de esos surcos, para cumplir libres de maleza, para ahuyentar a los pájaros, para mantener suelta la tierra, y para vigilar y esperar hasta que aparezca la luz ”. La misma verdad aparece en las providencias de Dios. Están llenos de luz, pero se siembra luz.

Entendemos bastante bien cómo Dios oculta el diamante y el topacio en la oscuridad y los recubre con costras duras y ásperas; cómo cierra el cristal en el corazón de la áspera geoda; y no dudamos que la habilidad y el trabajo humanos puedan sacarlos de sus envoltorios y hacerlos arder en las coronas de los reyes. ¿Por qué limitaremos estos hechos a la naturaleza meramente, a la economía de Dios en su lado inferior, y no veremos que Dios lleva los mismos hechos a un nivel superior, y aplica el mismo método en Su economía espiritual, y oculta la luz y el gozo debajo del duras incrustaciones de pena y dolor? Todos recuerdan la historia tan gráficamente contada por el poeta escocés, del mago enterrado en los pasillos de la abadía con una lámpara sobre el pecho; y cómo, cuando se quitó la piedra después de muchos años,

Así es que a veces volvemos después de muchos días a la tumba donde enterramos, como pensábamos, toda la alegría y la luz de nuestra vida, para encontrar en la mano de los muertos una lámpara y un libro de texto. Una providencia dura de Dios es una semilla con una cáscara áspera y espinosa, pero es una semilla de luz, sembrada por Aquel que ordenó que la luz brille de las tinieblas, y que brillará en los corazones de Su pueblo para dar la luz de las tinieblas. gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.

La verdad se aplica igualmente al proceso de ganar conocimiento y fe cristianos. Somos como niños en la escuela. El estudio, el pensamiento y los libros están llenos de luz para ti ahora; pero cuando eras niño, la luz te llegaba al amparo del deber, por medio de reglas y fórmulas; a través del trabajo cuando veías más alegría en el deporte; a través de una estricta disciplina cuando pensabas que la completa libertad sería perfecta alegría. ¿Sería extraño que Dios tratara con usted de manera similar al adquirir el conocimiento de su verdad y voluntad?

II. Pero miremos el otro pensamiento: el de la difusión o la distribución. El ocultamiento o la reserva en la economía de Dios tiene como fin la revelación. Cristo dijo: "No hay nada oculto que no sea para que sea revelado", y aunque, como hemos visto, las revelaciones de Dios se desarrollan gradualmente, ese mismo hecho da como resultado la distribución de Sus revelaciones a lo largo de toda la línea de una vida individual o de la historia de una nación.

Ese es un aspecto de la verdad. Un grano de trigo es trigo, no solo en el grano lleno, sino también en la hierba y en la espiga, y en el crecimiento de las semillas de luz se despliegan en luz a lo largo del camino de los rectos. Aunque algo está oculto, aunque toda vida piadosa incluye una espera paciente, Dios no condena a sus hijos a caminar en tinieblas todos los días, y solo entonces deja que la luz del cielo entre sobre ellos en una inundación abrumadora.

El día perfecto está al final, es cierto, pero el camino de los justos sigue brillando cada vez más. La palabra es una lámpara a los pies en su caminar diario. Y por lo tanto, los deberes y las providencias difíciles, mientras esconden la luz, no guardan toda la luz. Existe la abnegación, por ejemplo. Sin duda pasará un buen rato antes de que deje de ser difícil o de que traiga toda su recompensa; pero mientras tanto, la práctica no está exenta de alegría y luz.

Toma la gracia de la esperanza. La esperanza tiene una dura lucha por la vida en algunas naturalezas; y la subida a la pendiente incluso baja de la esperanza es angustiosa. Sin embargo, cuando uno de los abatidos hijos de Dios lucha valientemente con su desaliento y resueltamente se abre camino hacia arriba, diciendo: “¿Por qué te abates, oh alma mía? Espera en Dios. Aún le alabaré ”, la luz irrumpe en la línea de esa lucha.

Algunos de ustedes se han parado en una plataforma rocosa entre los altos Alpes y han visto la llegada del amanecer. Viste la luz azafrán profundizarse detrás de algún pico monstruoso, y pronto apareció el primer rayo de sol sobre la cresta; y mientras se lanzaba hacia adelante, golpeó y se reflejó en un gran campo de nieve que se sonrojó y se encendió bajo su toque. Otro rayo se disparó hacia un grupo de agujas de hielo, y cada una de ellas se convirtió en un punto de luz deslumbrante.

Entonces un largo rayo saltó hacia ese pico, muy arriba en el éter tranquilo, espantoso en la soledad de su nieve virgen, y el gran cono brilló y centelleó sobre toda su superficie, y arrojó la luz a otro pico, y un destello respondió. destello, y los hilos de luz se cruzaron y entrelazaron hasta que el mar agitado de colinas se bañó en gloria. Así que cada esfuerzo cristiano, cada gracia cristiana resueltamente llevada a la práctica, no solo emite luz, sino que la multiplica en cada punto donde toca.

La fe se prepara para una empresa tímida y lanza su único rayo débil hacia una tarea difícil o una prueba difícil o un problema difícil; y he aquí que la cosa resplandece, y en su propio resplandor arroja luz sobre algún otro deber o prueba, sobre algún gran campo nevado de sacrificio solitario y paciencia. En resumen, cuanto más fiel y persistentemente uno se dirige a hacer la voluntad de Dios, más puntos ofrece su experiencia en los que se reflejan la bondad, el amor, la fidelidad y el poder de Dios. Y estos puntos se iluminan entre sí.

Cada experiencia recoge la luz que aportan los más pequeños, la refleja y ayuda a distribuirla por toda la zona. La justicia es luz y alegría, aunque su camino pasa por la tristeza y el sacrificio; y ustedes que están siguiendo ese camino con fe y esperanza pueden tomar esto como consuelo de que están avanzando hacia la alegría inevitable. Dios ya ha obrado gran bondad ante tus ojos; pero eso no significa nada para el bien que ha reservado para los que le temen. ( Señor Vincent, DD .)

La felicidad futura de los justos

I. El carácter que aquí se da a los hombres buenos. Son justos y rectos. ¿Qué palabras pueden permanecer?

1. Como términos de la misma importancia y significación. Todo justo es un hombre recto; y el justo es el único justo. O&mdash

2. Pueden expresarse como explicativos entre sí. El justo y el íntegro es el honrado con sinceridad. No uno que lo sea solo en reputación y apariencia, sino en hechos y en verdad; que se preocupa más por ser bueno de lo que parece; que no solo es justo en la vida, sino también recto de corazón.

II. El estado actual de los buenos hombres implicaba, a saber. Oscuridad y dolor.

1. La oscuridad denota ignorancia o un estado de dudas y temores. En cualquier sentido, puede aplicarse aquí.

2. Su ignorancia y sus dudas producen mucho dolor.

III. La felicidad del estado del hombre justo y recto en el otro mundo, expresada en el texto con luz y alegría.

1. El cielo es un estado de luz.

(1) Cuando los justos sean admitidos en el mundo celestial, su conocimiento aumentará considerablemente.

(a) Entonces sus poderes intelectuales se fortalecerán y ampliarán mucho.

(b) Una gran variedad de objetos nuevos e impensables se ofrecerán continuamente.

Entonces tendremos una concepción mucho más clara y perfecta de aquellas cosas que ahora creemos saber. La facilidad con la que se adquirirá este conocimiento aumentará no poco el placer de la adquisición. Entonces, nuestro conocimiento será perpetuamente progresivo o en constante aumento.

(2) Así como la oscuridad no sólo implica ignorancia sino también duda e incertidumbre, la luz implica no sólo conocimiento, sino estabilidad y seguridad.

2. Ilustre la otra rama de la bienaventuranza del santo en el cielo denotada por la palabra alegría.

(1) Algunas de las principales propiedades de ese gozo y alegría que está preparado para los santos en el cielo. Para empezar con lo más bajo, será una total libertad de todo tipo de dolor e inquietud. Para ascender un paso más, en el cielo no solo habrá una perfecta liberación de todo dolor, sino el disfrute del placer más sólido y satisfactorio. Los placeres del santo en el cielo serán constantes e ininterrumpidos.

Su variedad será igual a su pureza. La felicidad de los santos en el cielo será una felicidad sin envidia. Para coronarlo todo, este gozo será eterno. No habrá miedo a una interrupción, ni a un período de ella.

(2) La fuente de toda esta felicidad, o de dónde fluye. Una cosa que sin duda contribuirá en gran medida a este grado indecible de gozo y felicidad que los justos disfrutarán en el cielo es su eterna liberación y libertad de un cuerpo de pecado y muerte. Las facultades y poderes naturales del alma serán entonces fortalecidos y preservados en todo su vigor y ejercicio. No sólo los poderes naturales, sino también los morales de la mente estarán entonces en un estado de perfección, y toda gracia y virtud será completa.

Gran parte de nuestra felicidad surgirá del examen de los gloriosos objetos que se abrirán a nuestra vista intelectual; y que veremos, si no con ojos corporales, pero con una percepción tan clara y satisfactoria como la que transmiten los órganos de los sentidos. Nuestros avances perpetuos en el conocimiento serán el aumento perpetuo de nuestra felicidad. El gozo brotará en sus almas del flujo y la comunicación inmediatos, libres e ininterrumpidos de Dios mismo; cuyas sonrisas los inspirarán con alegría celestial y los llenarán de satisfacción indecible. Si a esto le sumamos la sociedad a la que serán admitidos los santos glorificados, entonces tenemos todas las fuentes principales de su felicidad en el cielo.

IV. La metáfora. "La luz se siembra", etc. Esto implica:

1. Los justos deben hacer algo ahora, para que puedan ser partícipes de esa felicidad que está preparada para ellos en el cielo.

2. Aunque la futura bienaventuranza de los justos ahora debe ser sembrada por ellos mismos, sin embargo, es un regalo gratuito de Dios.

3. Los santos de la tierra deben esperar pacientemente su gloria en el cielo ( Santiago 5: 7 ).

4. Que se animen a sí mismos con las esperanzas y perspectivas de ello, y reconozcan con gratitud aquellas providencias y dispensaciones que tienden a prepararlos y capacitarlos para ello; como lo hace el labrador en aquellas estaciones fructíferas y adecuadas que aumentan sus esperanzas de una cosecha abundante. ( J. Mason, MA .)

Luz sembrada para los justos

Evidentemente, el texto enseña que la luz es sembrada por los justos, y no solo para ellos, sin embargo, dado que el bien y el mal trabajan juntos en las cosas espirituales, podemos considerar con justicia que los justos tienen que ver con ambos. Si ellos mismos son en un sentido la tierra, ellos mismos son en otro los meros labradores y cultivadores de la tierra. Es importante observar este doble carácter, si quiere entrar de lleno en la metáfora del texto.

El labrador debe tener en primavera una cierta porción de ese mismo grano del que espera tener abundancia en los días brillantes de la cosecha; debe tener semilla para la siembra; de lo contrario, nunca se podrá cosechar. Lo mismo se aplica a los justos, a quienes se les enseña que deben sembrar luz y ellos también cosecharán luz. Tenemos "luz", pero la tenemos como labrador, cuando siembra en lugar de cuando cosecha.

Pero para todo aquel que recibe el glorioso evangelio del Señor Jesucristo, ese evangelio es luz que brilla en un lugar oscuro; el amanecer de lo alto lo visita; la palabra se convierte en su vela que escudriña el corazón y el espíritu, como una linterna que guía sus pies. Tenemos luz; sabemos que la luz de Dios brilla en las tinieblas, esa luz que es un resplandor celestial de la felicidad del cielo. Y la luz de Dios ya poseída contiene los elementos del conocimiento y la gloria que constituirán un estado superior del ser.

El conocimiento en ese estado no será parcial, pero, sin embargo, será sólo nuestro conocimiento actual completado. Nuestro gozo será ininterrumpido; pero, sin embargo, será sólo lo que ahora siento, perfeccionado. El futuro, en comparación con el presente, es el tiempo de la cosecha, en comparación con el tiempo de la siembra. Pero aunque ha sido necesario comentar el texto sobre la suposición de que el hombre siembra la luz, las líneas de pensamiento más interesantes sugeridas por el pasaje se derivan de la suposición de que Dios mismo es el sembrador.

Dios puede esconder la luz en la oscuridad. Es luz cuando está así sepultada. Es prerrogativa especial de Dios sacar el bien del mal, dar “el valle de Acor por puerta de esperanza”, hacer que el abatimiento de la muerte produzca la felicidad de la vida. Es evidente que desde el principio Dios ha estado actuando según el principio de sembrar luz para los justos. ¿Qué es toda profecía, sino una ilustración de este principio? ¿Quién no sabe cómo Dios siembra luz para los justos en los tratos de la providencia? ¿Qué oscuridad hay a menudo en torno a estos tratos, qué misterio? El cristiano no puede encontrar en ellos nada más que tristeza y perplejidad, cuando parecen revestidos de una negrura impenetrable; pero son gérmenes en los que, aunque enterrados, hay luz.

A menudo se oye una voz entre las tumbas y, a medida que el cristiano avanza en la vida, ¿no está capacitado para sacar provecho de lo que había contado sino como pérdida? No está arrojado exclusivamente a su fe; no carece de evidencia presente de que Dios está promoviendo sus propios propósitos; a veces se le permite ver que lo que apareció en su contra ha sido para él, y que ha obtenido beneficios donde, por el aspecto de los tratos de Dios, podría haberse considerado ofendido; y así todo el campo de su peregrinaje está sembrado de luz; pero debe esperar hasta que ese calor ferviente, a través del cual se disuelvan los elementos, haya traído la cosecha.

Ahora hay brotes ocasionales de brotes luminosos; y estos le sirven como "primicia". Hay otro punto de vista muy interdependiente bajo el cual se pueden examinar estas palabras. Observa que el salmista no limita la "siembra" a ninguna temporada en particular. Como si la semilla de la luz siempre se depositara en la tierra, usa un lenguaje que puede denotar que continuamente hay una nueva cosecha en preparación para los justos.

No dice nada sobre el tiempo; pero deja que se infiera que las gavillas se recogerían a su debido tiempo. Pero al hacer que la siembra sea continua, parece implicar que una cosecha sucederá a otra, de modo que tan pronto como se cosecha una, otra estará lista para ser arrastrada al granero. Y la verdad enseñada en sentido figurado por tal representación es que no habrá que detenerse en los logros de los justos.

Los justos siempre progresarán; una cosecha de luz suministra, por así decirlo, semilla para otra. Debería alarmarnos y, por lo tanto, sugerir dudas sobre la autenticidad de nuestra fe, si no encontramos ningún avance en las cosas espirituales, si no nos familiarizamos con nosotros mismos, con Dios, con la eternidad, si al acercarnos a ella. La muerte no parece haber mayor aptitud para el cielo. Ahora saquemos como conclusión algunas lecciones prácticas de este tema.

Hay dos lecciones importantes: una para los justos y la otra para los malvados. A los justos les diríamos: no se desanimen ni se inquieten si los tratos de Dios parecen misteriosos y si a menudo se encuentran con obstáculos. En épocas de ansiedad y duda se levantará un ayudante; al “enjugar toda lágrima”, Dios esparcirá todas las nubes, y tu confesión exultante será: “Todo ha hecho bien.

Pero, ¿qué tenemos que decir a los malvados, a los que no se preocupan por el alma, sino que “aman más las tinieblas que la luz, porque sus obras son malas”? Dios no te siembra luz; pero, sin embargo, se están sembrando luz para ustedes mismos. No estarás siempre en tinieblas; no siempre podrán esconderse la verdad de ustedes mismos. Debes despertar al fin al terrible descubrimiento de que has sido tus propios destructores, que has cambiado la inmortalidad por una chuchería y has comprado una gratificación momentánea con una angustia eterna.

¡Oh, si hicieras el descubrimiento ahora! El descubrimiento de que tal debe ser la confesión de todos los que cierran los ojos contra la luz, hasta que esa luz brille desde el gran trono blanco. ( H. Melvill, BD .)

Luz sembrada para los justos

(Sermón de Pascua): - Cada mañana de Pascua es una señal de alegría fresca: y en cada Día del Señor celebramos nuestra fiesta de Pascua de nuevo. Es una vieja historia, esta historia de la resurrección de Cristo; pero está tan lleno de significado, tiene tal profundidad de consuelo, tal amplitud de alegría, que nunca podemos asimilarlo todo de una vez. El aspecto de la Resurrección que se nos presenta en mi texto es que fue gozoso en sí mismo y, además, una preparación para un gozo más perfecto.

"Luz", dice el salmista, "se siembra para los justos". Ahora, tenemos aquí una hermosa metáfora, no infrecuente en los escritores antiguos, por la cual se dice que el amanecer esparce los rayos de luz sobre la tierra. Es Dios acercándose al hombre: Dios acercándose, llevando consigo toda bendición; y cuando viene a nuestra vista, siembra y esparce luz sobre los habitantes de la tierra. Por tanto, las palabras se refieren a la salida del Sol de Justicia, con la curación en Sus alas.

Pero a continuación, sugieren que esta siembra es una preparación. Si la mañana es hermosa, todavía es la belleza de la promesa. Al amanecer el hombre sale a trabajar en la senda del deber y del servicio activo; pero a medida que el sol se eleva hacia el cenit, cada hora derrama sobre la tierra un resplandor más brillante. Y luego, si la obra de Dios se ha hecho con seriedad y veracidad, aunque sea débilmente y con imperfecciones humanas, siguen horas más suaves y apacibles, hasta que al anochecer el cielo se enrojece con brillantes esperanzas de un futuro amanecer y el sol se pone en un baño. de gloria.

Sin embargo, todo lo que hay en la tierra es una siembra; la fruta no madura en las regiones frías de este mundo. Es en el mundo venidero donde se recolecta el fruto. Así dijo nuestro Señor: "El que siega, cosecha fruto para vida eterna". Pero el gran pensamiento central del texto es que la bendición que Dios siembra tan generosamente sobre la tierra es "luz". El salmista ve al mundo sumido en tinieblas. Los hombres andan a tientas y examinan las cosas que les rodean; pero es un mero sentimiento con las manos.

No tienen un conocimiento real y todo lo que hacen es incierto. No se puede realizar ningún trabajo de mucho valor en la oscuridad; y menos que nada, los hombres pueden emprender en la penumbra y la oscuridad un viaje lejano a una tierra desconocida. Y hasta el día de la resurrección de Cristo, éste era el estado de la humanidad. La oscuridad fue la de la ignorancia en todo lo que concierne al destino del alma y sus relaciones con Dios.

Si le hubieras preguntado al pagano más sabio cómo llegó a existir este mundo, no podría habértelo dicho. Los sabios y filósofos paganos no tenían certeza de que hubiera un solo Dios. La mayoría de ellos había perdido toda fe en los numerosos dioses de su mitología: muchos incluso sintieron que debía haber, y había, algún poder central detrás de los muchos dioses de los poetas, que controlaba a los dioses mismos: pero consideraban este poder solo como un destino ciego, o destino.

No tenían la certeza de que había un solo Dios, y menos aún tenían la idea de que Dios se preocupaba por los asuntos de los hombres, amándolos, cuidándolos y lleno de misericordia y bondad. Y así, el conocimiento que se nos da en el primer versículo de la Biblia, que "en el principio creó Dios los cielos y la tierra", contiene más de una verdad más allá de los límites de la filosofía pagana: porque nos dice que hay un solo Dios, que creó la materia y que este mundo es obra suya.

Y si no sabían nada del mundo, tampoco sabían nada del hombre. Pero ahora, si Dios hizo el mundo y colocó al hombre sobre él, con toda esa preparación de la que leemos en el primer capítulo del Génesis, entendemos de inmediato que en el hombre este mundo encuentra la causa de su existencia; o en otras palabras, que este mundo fue creado por el bien del hombre. Aunque las nubes y las tinieblas cubran la faz del cielo, detrás de ellas sabemos que el sol de la bondad y el amor de Dios siempre brilla en toda su gloria.

Pero el triunfo de la resurrección de Cristo nos da más que lecciones y garantías generales, como las que se derivan de la doctrina de que un solo Dios hizo el mundo. Nos dice que Dios amó tanto al mundo que nos dio a Su Hijo para que muriera por nosotros: y que Dios el Hijo ha cumplido la obra que consintió en hacer y ha resucitado triunfante de la tumba. Nuestros enemigos son el pecado y la muerte. Pero el pecado es perdonado en Cristo, y su resurrección prueba que ha vencido al severo tirano Satanás, cuyo poder sobre nosotros es causado enteramente por el pecado; y la Muerte también está vencida.

Los paganos no sabían nada del lado bueno de la vida. No sabían nada del premio que se puede ganar: de la paz que se puede disfrutar aquí, de la felicidad que les espera a quienes luchan con valentía la batalla de la vida. Vieron con demasiada claridad el lado oscuro de la vida: sus dolores y problemas, sus vicios y crímenes, sus tristes desastres y los cambios de la voluble fortuna. También vieron que la vejez se acercaba cada vez más y más, y si se preguntaban: “¿Qué sigue? ¿Qué hay después de la vejez y la muerte? nadie pudo contestar.

Todo era una región de niebla y oscuridad, y no conocían ninguna luz allí. Pero tenemos esperanza. Esa tierra futura es el Reino de nuestro Amo. Es nuestro verdadero, nuestro verdadero hogar. La vejez no tiene terrores para nosotros. Solo nos estamos acercando a casa. Al mirar hacia arriba, vemos a un Padre amoroso que nos espera para darnos la bienvenida a casa por amor a Cristo. Y si Cristo, por Su resurrección, ha derramado sobre este mundo la luz brillante de la esperanza, así ha dejado claro ante nuestro rostro el camino del deber.

Los paganos no tenían nada por lo que trabajar en este mundo: y si la esperanza del cristiano fuera destruida, no tendríamos nada por lo que valiera la pena trabajar. Porque el dinero, el placer y los bienes terrenales no pueden satisfacer a un alma inmortal. Cristo vino a hacer la voluntad de su Padre; y nos ha puesto ante nosotros el mismo camino del deber: a saber, hacer la voluntad de Dios y trabajar arduamente para la gloria de Dios y el bien del hombre. Es cierto que lo describe como un camino estrecho, angosto y cuesta arriba.

Pero, ¿qué ha puesto al final? Ha colocado allí una gran luz. Vemos los portales de la ciudad celestial brillantes y resplandecientes de gloria. Vemos miríadas de santos redimidos esperando para recibirnos: ángeles con coronas de alegría listos para ser colocados sobre nuestras cabezas. Y dentro de esa ciudad celestial, Dios está sentado en Su trono, con todo el gozo y la felicidad en Su mano por la eterna bienaventuranza de Su pueblo.

Y esa luz ya no se siembra; es la cosecha plena de la luz: su realización perfecta y completa. Y lo que nos da la certeza de esta esperanza, luz y gloria es el Salvador resucitado. ( Dean Payne Smith .)

Campos sembrados de luz para los justos

¿Dónde están los campos que bien podríamos decir que fueron sembrados por la gracia de Dios con felicidad para nosotros? Aquí hay un campo: el campo de Su Palabra. ¡Ah! casi puedes ver la felicidad aquí. Cada promesa de Dios tiene un significado secreto más allá de lo que hemos aprendido hasta ahora, y ese sentido oculto está lleno de felicidad para los hijos de Dios. Así ocurre con la providencia. Todo acontecimiento que pueda ocurrir está sembrado de luz para los fieles.

No parece así; más bien, los campos de ahora son muy desagradables a la vista; el agua está profunda en esos amplios surcos; no se puede imaginar que alguna vez habrá una cosecha en una tierra tan inundada de problemas, pero espere un poco. No hay un niño moribundo o una esposa enferma, no hay una factura deshonrada, no hay un barco hundido, no hay una casa quemada, no hay un solo buey enfermo que no sea lo que verás al final, y tal vez antes de eso, haber estado lleno de verdadera bienaventuranza para ti.

No solo hay misericordia en el trato de Dios con su pueblo en lo denso, sino en los detalles. Toda la providencia de Dios, de gran alcance como es, y que se extiende desde nuestra cuna hasta nuestra tumba, está llena de la intención divina de que Sus hijos sean bendecidos, y bendecidos serán. Hay un pequeño campo llamado "Acre de Dios", que para algunos parece estar sembrado con mucha oscuridad, pero en realidad está sembrado con luz: ese lugar para dormir, el cementerio, donde sus seres queridos yacen debajo del césped.

Sí, pero resucitarán, y así se siembra luz para ti, incluso en los huesos podridos de tus amados hijos y amigos. No lo tendrías de otra manera, ¿verdad? ¿Perderías esa semilla? ¡Imagínense por un momento que nunca debería volver a salir del sepulcro! ¿No te entristecería eso más allá de toda medida? Es tu consuelo sentir que estos huesos secos vivirán, y que toda la banda de aquellos a quienes amabas tanto que se han ido de ti por un tiempo no están perdidos, sino que se han ido antes.

“Reprime del llanto tu voz, y tus ojos de las lágrimas; porque tu obra será recompensada, dice Jehová; y volverán de la tierra del enemigo ”. ¡Y qué feliz encuentro, qué gozosos saludos, qué benditos reencuentros, cuando se reencuentran para no separarse más! En ese “Acre de Dios”, entonces, en los muchos entierros a los que hemos asistido, se siembra luz para los justos. ( CH Spurgeon .)

Luz sembrada

“Si los diferentes objetos que atesoran y reflejan la luz del sol en sus diferentes formas pudieran hablar, parece que sus expresiones serían algo así. Las brasas dirían: “Atesoré la luz y el calor del sol”: las plantas testificarían de su atracción al hacerlas brotar y florecer; los frutos susurrarían que deben su madurez y florecer a sus besos; las flores exclamarían: “Obtuvimos nuestros colores de sus toques artísticos”; el médico nos habla de sus propiedades benéficas y curativas; el astrónomo nos revela su influencia y calor; el fotógrafo habla de su dependencia de sus rayos para la reproducción de sus cuadros; sí, toda la creación está en deuda con su presencia y poder de calidez, color y brillo. ( FE Marsh .)

Alegría por los rectos de corazón. -

El gozo que acompaña a la piedad

I. Hombres buenos y justos, y solo ellos, son los poseedores del verdadero gozo. Esto aparece de ...

1. La verdadera naturaleza y calidad de la alegría, que no puede ser inadecuada para definir ese afecto placentero y arrebatador por el cual la mente se deleita maravillosamente y accede a la realización de algo bueno y amado. Nuevo, el hombre justo y santo descansa con un deleite y complacencia inefables en Aquel que es el Ser principal, el mayor bien y el más digno de amor, y por lo tanto es la base más firme del gozo.

Solo Dios, de todos los seres, es inmediato, directo, original y necesariamente bueno: y ningún ser puede tener la denominación de ser bueno, sino de esta fuente y fuente eterna de bondad. Nada es bueno, pero nos trae y nos une a lo mejor de los Seres, a este original de toda perfección y excelencia. Entonces, el que ama a Dios enteramente y se regocija en Él, está en posesión y fruto de todo bien; y todo lo que disfruta conlleva placer y deleite.

2. La naturaleza de la verdadera justicia, que siempre lleva consigo gozo y alegría. Porque, en primer lugar, todas las acciones virtuosas y los ejercicios de justicia son en sí mismos agradables a nuestra naturaleza racional, se ajustan a nuestras facultades, como somos hombres y criaturas razonables: el que comete cualquier vicio, violenta su propia mente, y el que peca. contra Dios se rebela contra sí mismo. Una vez más, como todas las acciones santas están de acuerdo con nuestra naturaleza racional y regenerada (y, en consecuencia, con la naturaleza de Dios y Su voluntad), están de acuerdo de la manera más amistosa con ellos mismos. Todas las virtudes y gracias morales son un nudo y están unidas entre sí. Son todos de una pieza y se mantienen unidos.

3. Los grandes beneficios que posee el justo, adquiridos para él por Cristo.

(1) Los favores y bendiciones espirituales de los que un hombre santo participa, la purificación y santificación de su naturaleza, la justificación de su persona, el perdón y perdón de sus pecados, su acceso con denuedo al trono de la gracia. , el haber sido adoptado y hecho Hijo de Dios, su seguridad de la providencia y protección de Dios, y de que todas las cosas obrarán juntas para su bien, su experiencia de la ayuda divina y la asistencia misericordiosa del Espíritu (que una sola cosa puede llenar su alma de gozo inefable, porque no puede sino ser feliz quien tiene a Dios siempre para ayudarlo), el goce de las benditas ordenanzas de la institución de Cristo, el beneficio que recibe de todos los oficios y empresas de Cristo.

Por último, la certeza de una recompensa futura, de gozar del cielo y de la felicidad, cuando este mundo llegue a su fin. Estas son bendiciones grandiosas y arrebatadoras, y es imposible que el que está seguro de ellas no se regocije.

(2) No solo las cosas espirituales, sino también las temporales y terrenales son motivo real de regocijo para un hombre justo. Ya sea que coma o beba, o cualquier otra cosa que haga, no solo tiene tendencia a la gloria de Dios, sino a su propio consuelo y contentamiento. Un hombre virtuoso y piadoso tiene sus placeres refinados y purificados, extraídos de la inmundicia y la feculencia que se adhieren a las delicias de los impíos y pervertidos, y por eso encuentra una ráfaga y un deleite mayores en ellos. Es más, para ir más alto, las cosas que en sí mismas parecen ser las más desagradables y penosas no lo son para una persona justa. Se regocija incluso en las calamidades, los sufrimientos y las persecuciones.

II. Las excelentes propiedades del gozo del justo.

1. Es vasto y amplio, su objeto es infinito y, por tanto, muy completo; mientras que los placeres y placeres de los sentidos son breves y superficiales, estrechos y contraídos, siendo sus objetos de esa naturaleza.

2. No es precario, ni depende de cosas ajenas a él.

3. Aunque interno y retirado, también es visible y operativo. ¿Quién puede albergar en su corazón todo el amor y la complacencia en Dios y la bondad, quién puede alimentar allí ese fuego santo, y no descubrirlo a los demás por algunas erupciones y destellos de alegría?

4. Es constante y duradera, perpetua e inagotable ( Salmo 36: 8-9 ). Están en la Fuente; un manantial continuo alimenta y suministra su alegría, para que no se seque. Esta primavera es la bondad y el favor del Dios del cielo, la generosidad y bondad gratuitas de ese gran Benefactor cuyos dones y gracias son sin arrepentimiento, que persevera en Su amor, si lo hacemos en nuestro deber, cuyas promesas son todas Sí y Amén, y cuya fidelidad es tan inmutable como él mismo.

III. Se objetará que en la observación y la experiencia del mundo las cosas son muy diferentes de lo que las he representado. Nada es más ordinario y obvio que esto, que los mejores hombres están tristes y afligidos, y pasan sus días en pensamientos pensativos y lágrimas penitenciales: mortifican sus cuerpos y castigan sus almas, y descubren poco de alegría durante toda su vida. Contesto&mdash

1. Es cierto que los hombres justos mantienen en sus mentes una profunda tristeza y arrepentimiento por sus pecados, pero incluso esto les resulta agradable, ya que es su deber, y es impulsado por el mandato del Cielo. Incluso las austeridades y mortificaciones que ejercen los santos producen el mayor consuelo y regocijo.

2. Respondo que, si las alegrías de los hombres piadosos y santos no son las mismas que las del mundo corrupto, de allí puede surgir un error, y algunos pueden pensar que los hombres buenos están tristes cuando en realidad no lo son. Porque no quiero decir con esta alegría algo como la alegría y la risa del mundo. Todo seguidor fiel de Cristo, como su Maestro, tiene comida para comer que el mundo no conoce, tiene placeres y deleites que no conoce.

Se le promete al campeón cristiano que libra la buena batalla de la fe y vence al mundo, que comerá del maná escondido, cuyas delicias están totalmente ocultas al paladar vulgar ( Apocalipsis 1: 7 ). Una buena conciencia es una fiesta continua.

IV. Inferencias.

1. Es un informe falso y una calumnia levantada contra la religión y los profesantes sinceros de ella, que no hay contento ni complacencia, ni deleite ni placer en una vida virtuosa, sino que aquellos que deciden convertirse en cristianos deben despedirse. para alegría, no deben esperar ver días más agradables, sino enterrarse en la oscuridad y la melancolía.

2. Este gran privilegio y bendición en el texto debe ser un motivo predominante para la virtud, un poderoso persuasivo para una vida piadosa. Las alegrías y los placeres de los cristianos no son todos en reversión. Tal es la bondad y la generosidad infinitas de Dios, que aunque ha hecho del cielo un lugar de gozo y descanso completos, se complace en recompensar una vida santa con los gozos y placeres presentes en este mundo. Los hombres justos prueban lo suficiente de estos aquí para compensar todas las dificultades y problemas con los que se encuentran en esta vida.

3. Que la proposición de la que he tratado se reproduzca en la práctica y el comportamiento de todos los buenos cristianos. Aquellos de ustedes que se han dedicado sinceramente al servicio de Dios y han cumplido fielmente con su deber de acuerdo con su poder, dejen a un lado las malas hierbas del luto y se vistan con el manto del gozo. Seca tus lágrimas y silencia tus suspiros, ponte una mirada de alegría y no dejes que la tristeza y la penitencia permanezcan más en tus rostros. Deja que el mundo vea y se convenza de que no estás sirviendo a un amo duro y que el yugo de Cristo no es difícil e insoportable.

4. ¿Sabrías cómo puedes llegar a la práctica de la misma, y ​​encontrar experimentalmente esta doctrina verdadera, que el cristianismo es asistido con gozo y alegría sólidos? luego&mdash

(1) Procure utilizar religiosa y conscientemente todos los medios y ayudas que Dios ha instituido para este propósito.

(2) Evite cuidadosamente la comisión de todos los pecados conocidos.

(3) Sea sincero y recto. ( John Edwards .)

Gozoso gozo por los sinceros

(PBV): - Seguramente hay mucho significado envuelto en esta palabra, "sincero". Realidad, lealtad, coraje, en todo trato con Dios y el hombre: no uno de los tres aquí y otro allá; porque en verdad pueden ser separados, tristemente para daño del hombre que pierde el vínculo que los une; un hombre puede ser real y, sin embargo, egoísta, leal y, sin embargo, cobarde, valiente y, sin embargo, no fiel ni sincero; no uno de los tres aquí y otro allá, sino los tres juntos.

La unión de los tres en el carácter cristiano parece ser el primero y más directo de los efectos de la fe; y, en efecto, la fe misma, en su aspecto normal, puede definirse, o más bien describirse, como la sinceridad que une las tres características que he señalado: la fe, la sustancia de las cosas que se esperan; fe, que aunque me matare, confiaré en él; la fe, que es la victoria que sobrepasa al mundo.

Me preguntas a qué me refiero con Realidad. Sabemos bastante bien lo que entendemos por irrealidad, algo menos perverso que la hipocresía y menos excusable que la mera debilidad: la aceptación de principios sin ponerlos a prueba o la autoridad que los presenta, la profesión de creencias sin mantenimiento experimental de los mismos; entusiasmos contagiados por la infección del entusiasmo de quienes le rodean; la observancia mecánica de ritos y usos que no tienen ningún significado para usted, pero que, debido a que ha sido educado en ellos, le resultan fáciles y que, cuando tiene dudas acerca de ellos, es demasiado descuidado o indolente para desechar; 

La disposición a estar satisfecho con la solución más fácil de preguntas difíciles; por el mero ahorro de molestias, por eludir responsabilidades, mientras confiesas sentirlas; unirse a la defensa de las instituciones simplemente porque son instituciones; profesar buena voluntad general sin hacer nada para demostrarlo; abogar por cambios precipitados simplemente porque son cambios; la superficialidad de toda una vida que no tiene interés por la suerte de los demás, ni convicción de la majestad de la verdad, ni sentido de responsabilidad por la obra que el Maestro, a modo de privilegio, pone ante cada uno de los suyos para realizar .

Todas y cada una de estas cosas son irrealidad, y hay mucho más. Pero no podemos definir la palabra por la mera exclusión de sus opuestos, al menos en los intereses cercanos y cercanos de los que estoy hablando ahora. “Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives y estás muerto:” Dios nos ayude, y no digas eso de nosotros; sino juzgad vosotros mismos y aplicad la sinceridad al juicio. En la realidad de la sinceridad religiosa, en este su primer aspecto, hay una mente única y franqueza honesta, veracidad hacia uno mismo y hacia Dios, que es indispensable para la primera idea de justicia o de arrepentimiento; amor sin disimulo, obediencia sin consideración egoísta, fe sin vacilaciones.

Y segundo: la lealtad es un elemento del corazón verdadero; fidelidad a la causa o persona, realizada por una sola mente. La devoción del afecto, la identificación de uno mismo con la causa. Dije que esto es separable del otro, en idea; También es así, de hecho, un hombre será leal a una causa que no ha probado, celoso de una institución que ni comprende ni le importa, en cualquier otro sentido que no sea que esté relacionado de alguna manera con la línea que ha elegido. para el mismo.

Y esa lealtad no es más que una forma glorificada de voluntad propia; y donde la voluntad propia ha abierto el camino, ¿cómo cubre y disfraza toda clase de motivos aún inferiores: intereses propios y engrandecimiento, espíritu de partido y celos, tergiversación justificada por antipatía que niega la sinceridad y honestidad de los oponentes; persecución, todo el veneno de la controversia, toda la justicia propia de la ambición vulgar.

Aquí tampoco basta con decir que la verdadera lealtad puede definirse excluyendo lo falso. Se sacrifica y se borra, o lo fusiona en la devoción: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra". Pero más; el yo se borra no por el affaire, sino para que la devoción sea enteramente práctica. El ermitaño de la Tebaida, el devoto de Nirwana, se borra y no hace más; es fiel a una idea que se contenta con la absorción; el cristiano leal, en la realidad de su afecto, ciñe sus lomos con fidelidad para hacer la voluntad de su Señor; para ministrar al pueblo de su Señor; como miembro verdadero y vivo de su cuerpo, para difundir por todas las articulaciones la vida que brota de la cabeza, para que el todo crezca por sí mismo en amor.

Pero la sinceridad tiene un rasgo más: tiene el valor de sus convicciones, el valor no de una determinación pertinaz y desesperada, sino de convicciones basadas en la realidad y desarrolladas en una fidelidad leal. Este coraje es un coraje de paciencia y de lucha, tanto de ataque como de defensa; es uno que se da cuenta del peligro y se da cuenta del deber; que observa sin aprensión mórbida y sensible, sino enfrentando virilmente las ocasiones, ya sean de dificultad, duda, tentación o sobre seguridad.

El soldado de Cristo no puede pelear con las armas del mundo, el abogado de Cristo no puede discutir con la delicadeza o la virulencia o la cautividad del adversario. No es un ejercicio pequeño de valentía moral en el que el sincero se niega a enfrentarse a la burla con la burla, o al decir agudo con una réplica cortante; o cuando se impacienta por la persistente pronunciación de medias verdades, o por tergiversaciones que pretenden confundir, o por acusaciones tan descabelladas y desenfrenadas que no puede ver cuál se enfrenta primero sin arriesgarse a la imputación de que, al defender un punto, entrega el resto.

El sincero que puede afrontar todo esto tiene el valor más verdadero, la fuerza fantasmal con la que el Señor ha ungido a aquellos que, con los ojos abiertos y el corazón decidido, han tomado la cruz para seguirlo. ¡No es así con todos nosotros! Debería serlo, por la condición misma de nuestra filiación; Su gracia obrará incluso esto en nosotros. En conclusión, surgen dos pensamientos: primero, ¿cómo se aplica todo esto? La causa de Cristo, la causa de nuestra salvación, no es una mera abstracción; nuestro ser soldados implica una lucha real, nuestro argumento de defensa real, nuestro servicio trabajo real.

La Iglesia del Dios vivo se nos presenta en la carne y la sangre de aquellos con quienes y para quienes estamos llamados a cumplir con nuestro deber como miembros del cuerpo de Cristo. Como hombres, como ingleses, como eclesiásticos, nuestra sinceridad se pone a prueba todos los días. Y luego, en segundo lugar, ¿qué hay de la alegría gozosa? ¿Es la respuesta de una buena conciencia hacia Dios: he hecho lo que he podido, seguramente Él debe ocuparse de hacer el resto? Apenas eso, creo; aunque a veces le da a su amado tal sueño, aun sabiendo que estarán satisfechos cuando despierten a su semejanza.

Pero para que llegue día a día; que el hombre cansado pueda decir, cuando se acuesta a dormir, que no hay atrasos que recuperar, ningún puesto sin vigilancia, que no queda parte del trabajo del día para mañana; poder decir, duermo pero mi corazón despierta; si viene a la segunda vigilia o a la tercera vigilia, estoy listo: gozo gozoso sería en verdad, pero difícilmente puede ser. ¿Puede ser otra cosa que ese encuentro amoroso de nuestra fe con una cierta convicción y manifestación de su fidelidad, el fortalecimiento y el refrigerio de la luz de su rostro concedido a aquellos que, en respuesta a su "buscad mi rostro", responden con vida y coraje y corazón sincero, "Tu rostro, Señor, buscaré"? El gozo gozoso para los sinceros se obtiene al experimentar la bondad amorosa del Señor, el aumento de la fe, la claridad de la esperanza, la realización más plena de esa semejanza, que con el nombre de la Caridad Él pone ante cada uno de nosotros, y comienza a obrar en cada uno de nosotros, la entrega de la gloria que será. ¿No lo aumentará cada vez más? ¡Confíen en el Señor para siempre! (Obispo Stubbs .)

Versículo 12

Regocijaos en el Señor, justos.

La naturaleza de la alegría religiosa

I. ¿Qué significa nuestro regocijo en el señor?

1. Significa ese placer cordial que la mente seria y devota toma en la meditación de la existencia, perfección y providencia de Dios.

2. Significa que recibimos un gran deleite por los descubrimientos de Su voluntad para con nosotros en Su Palabra.

3. Importa nuestro regocijo en los intereses que Él se ha complacido graciosamente en dar a Su pueblo en Sí mismo; y en esas relaciones cómodas y honorables que mantenemos con Él.

4. Nos regocijamos en el Señor cuando nos regocijamos en Su protección, guía e influencia continuas.

5. Regocijarse en su amable interacción con nosotros en los deberes de la adoración divina, es otra cosa que se pretende.

6. La esperanza viva, a la que son engendrados todos los que aman a Dios, de plenitud de gozo a su diestra y de ríos de placer para siempre, hace que se regocijen en el Señor con gozo inefable.

II. Regocijarse en el Señor significa que nuestro gozo en Dios es superior a todos nuestros otros gozos; de lo contrario, es un gozo indigno de Él, y de ninguna manera, o no salvándonos, es provechoso para nosotros. No podemos construir nada sobre una alegría tan débil; no tenemos fundamento para considerar ese gozo como una gracia y fruto del Espíritu, que se extingue por los gozos y placeres de los sentidos; o tan reprimido y dominado por ellos, que no tiene un efecto considerable y duradero.

III. Cualquier otra cosa en la que nos regocijemos, debemos regocijarnos de tal manera que se pueda decir correctamente que nos regocijamos en el Señor, incluso cuando otras cosas son las ocasiones inmediatas de nuestro gozo.

1. Nos regocijamos en el Señor en el uso y disfrute de otras cosas, al considerar aquellas cosas que nos producen una inocente satisfacción, como los dones de Dios, los efectos de su infinita munificencia y las marcas de su bondad creadora y providencial.

2. Nuestro gozo en el Señor debe ser la fuente principal de nuestro gozo en todas las bendiciones y ventajas que Su bondad nos ha proporcionado.

3. El gozo del buen hombre en el Señor regula su gozo y deleite en otras cosas; siendo a la vez un incentivo para él en la medida en que es legal, y una restricción para él cuando sobrepasa sus límites apropiados.

4. Entonces, nos regocijamos en el Señor, cuando otros gozos elevan nuestro corazón hacia Él, son considerados y mejorados como motivos para una mayor diligencia y celo en servirle aquí, y aumentan nuestros deseos de disfrutarlo en el más allá.

IV. Nuestro regocijo en el Señor, para ser dignos de Él, debe ser constante y permanente: no debe variar como varían nuestras circunstancias externas, sino subsistir igual en todos los cambios de la vida. Puede ser que estemos privados de salud o que tengamos problemas en el mundo; sea ​​como fuere, todavía debemos regocijarnos en Dios.

V. Por tanto, regocijarse en el Señor es tanto el privilegio como el deber del justo o del religioso sincero.

1. Es su privilegio.

(1) Es un gran privilegio y felicidad poder regocijarse en el Señor. El objeto de este gozo es el más excelente en todo el ámbito del ser; la alegría misma reside en la región más alta del alma; y sus efectos son de todos los más extensos, beneficiosos y duraderos.

(2) Este privilegio es peculiar de los justos o sinceramente religiosos; solo pueden regocijarse en Dios, y solo tienen derecho a hacerlo.

2. Regocijarse en el Señor es el deber de aquellos cuyo privilegio distintivo es que pueden hacerlo. Permítanme nombrar algunas de esas cosas que los cristianos deben practicar, a fin de que estén en una disposición o disposición mental reales para regocijarse en el Señor.

(1) Es su deber asegurar su vocación y elección, y mediante una investigación imparcial sobre el estado de sus almas, decidir la gran cuestión de la que tanto depende su paz, a saber. De quién son y a quién sirven; porque si son hijos de Dios y le sirven con sinceridad, nada más es necesario para regocijarse en Dios, sino saberlo.

(2) Es su deber quitar del camino cualquier cosa que hayan encontrado, o su razón les diga que son obstáculos para este santo gozo; particularmente estos dos, una multitud de cuidados mundanos, y una indulgencia demasiado libre a las alegrías y placeres mundanos.

(3) Es deber de los cristianos invocar sus almas para que se regocijen en el Señor. No deben permitirse en un marco melancólico sin corazón; no deben ceder ante él, como si fuera un temperamento aceptable a Dios y digno de crédito a la religión; pero deben esforzarse por reprenderse a sí mismos por ello, refutando con sus propias almas como ( Salmo 42:11 ).

(4) Deben hacer esta petición frecuente en sus discursos al trono de la gracia, que Dios los sostenga con su Espíritu libre, y los capacite para regocijarse en Él: deben rogar al que es el Padre de las luces que arroje algunos rayos de luz celestial en sus almas, para que no se sienten en tinieblas y en la sombra de la muerte; pero anda y regocíjate a la luz de la vida. ( H. Bonar, DD .)

El deber de regocijarse

Los cristianos están lo suficientemente dispuestos a hablar del privilegio de estar gozosos. Consideran la alegría (y con perfecta verdad, porque así lo considera San Pablo) como uno de los frutos del Espíritu; y son demasiado propensos a considerar frutos lo que se les permite probar, en lugar de lo que se les pide que hagan. Pero a lo largo de la Escritura, el gozo es tanto una cosa mandada como una prometida, así como la templanza es una cosa mandada, y la justicia y la caridad, aunque todo el tiempo estas pueden manifestarse en otras partes como frutos del Espíritu, ya que es sólo a través de la operaciones del Espíritu que estas cualidades pueden producirse en tal forma o mantenerse con tal fuerza, como un Dios justo aprobará.

Pero al ser una cosa mandada, y no simplemente una promesa, el ser gozoso es en realidad un deber, un deber que debe ser intentado y trabajado por el cristiano, como el ser templado o justo o fiel o caritativo. Sin embargo, ¡cuán poco es este pensamiento, incluso para aquellos que son principalmente celosos y celosos por los mandamientos del Señor! Dios diseñó y construyó la religión para algo alegre y feliz; y, como si supiera que si hubiera hecho del gozo una cuestión de privilegio, muchos lo hubieran querido y hubieran excusado la falta bajo el argumento de indignidad, lo hizo cuestión de precepto, para que todos estuvieran dispuestos a luchar por su logro.

Deseamos, entonces, que consideren si, cuando se les presenta así el regocijo bajo el aspecto de un deber, es posible que no encuentren motivo para acusarse de haber descuidado un deber. ¿No has estado demasiado contento con un estado de compunción, contrición y duda, en lugar de esforzarte por avanzar hacia la gloriosa libertad de los hijos de Dios, y la apropiación plena y sentida de esas ricas provisiones del Evangelio, con las cuales ¿Es difícil ver cómo un creyente puede estar triste, y sin lo cual es difícil ver cómo alguien que se conoce a sí mismo como inmortal puede estar alegre? ¿Y no ha surgido esto en gran medida de que usted pasa por alto el gozo como un deber que debe intentarse y fija sus pensamientos en él como un privilegio que debe otorgar? Es posible que a menudo se hayan dicho a sí mismos: “¡Oh! que teníamos una mayor medida de gozo y paz al creer; ”Pero ¿habéis trabajado para esta medida mayor? ¿Has luchado con la tristeza como con un pecado? ¿Han discutido con ustedes mismos sobre lo incorrecto de estar deprimido? ¿Ha hecho que la memoria desempeñe su papel en la narración de los actos de gracia de Dios? ¿Ha hecho que la esperanza desempeñe su papel en la organización de las gloriosas promesas de Dios? Si no se ha esforzado así por "regocijarse en el Señor", es acusado de haber descuidado un deber positivo, tanto como si hubiera omitido el uso de los medios conocidos de la gracia, o de esforzarse por la conformidad de la vida con el santo de Dios. ley; y la continua tristeza espiritual que encuentras tan angustiosa, puede que no sea más una evidencia de desobediencia a un mandamiento que el castigo con el que Dios ordena que se siga la desobediencia.

Y no penséis ni por un momento que vosotros solos sois los que sufren, si el regocijo es un deber y el deber se descuida. El creyente tiene que hacer una exhibición: una representación de la religión; depende de él proporcionar pruebas prácticas de lo que es la religión y de lo que hace la religión. Si cae en el pecado, entonces traerá deshonra a la religión y fortalece a muchos en su persuasión de que no tiene realidad ni valor como sistema restrictivo y santificador.

Si siempre está desanimado y abatido, entonces igualmente deshonra a la religión y fortalece a muchos en su persuasión de que no tiene realidad ni valor como sistema elevador y de hacer feliz. Sin embargo, puede persistir la sospecha de que el “regocijo en el Señor”, tan claramente ordenado, no siempre es posible; que, al igual que otros preceptos, marca más bien lo que estamos destinados a apuntar que lo que podemos esperar alcanzar.

Y quizás podamos admitir con seguridad que, rodeado de debilidades, expuesto a pruebas y acosado por enemigos, el cristiano debe alternar, en cierta medida, entre la alegría y la tristeza; es más, que dado que es más de lo que podemos esperar, que nunca cometa un pecado, es más de lo que podemos desear que nunca se sienta triste. Sin embargo, ¿debe sostenerse enérgicamente que hay tal provisión en el Evangelio para el gozo continuo del creyente en Cristo, que si su gozo se interrumpe alguna vez, debería ser solo como el brillo del sol puede ser atenuado por la nube pasajera? que deja rápidamente el firmamento tan radiante como antes? Cuando es traicionado al pecado, pero solo entonces, tiene la verdadera causa de dolor; y si no tiene corazón para el pecado, y es un verdadero cristiano (el pecado es lo que aborrece, aunque pueda ser traicionado en su comisión),

Y parecería que la última cláusula de nuestro texto estuviera destinada a responder a la objeción de que hay causas de dolor que deben evitar el regocijo continuo. No contento con invitar a los justos a "regocijarse en el Señor", señala uno de los atributos, una de las propiedades distintivas de Dios, y requiere que se convierta en un tema de acción de gracias especial: "Den gracias por el recuerdo de Su santidad.

Suponemos que al agregar al llamado general al regocijo, un llamado a la acción de gracias por el recuerdo de la santidad de Dios, esa propiedad en la que los tímidos pueden sentir como si casi se interpusiera en su camino, el salmista deseaba mostrar que allí En las circunstancias del verdadero creyente, no había razón suficiente por la que no debiera regocijarse habitualmente en el Señor. No hay nada, parece, en los atributos de Dios para prevenir, es más, no hay nada más que lo que debe animar, regocijar.

¿Y no es una proposición demasiado evidente por sí misma el requerir el apoyo de un argumento de que si no hay nada en Dios en lo que no podamos regocijarnos, no puede haber nada en el universo por lo que debamos estar tristes? Podemos concluir, por tanto, que no es pedir demasiado al creyente, un hombre redimido, un hombre bautizado, un hombre justificado, un hombre para cuyo bien "todas las cosas actúan juntamente", un hombre que puede decir que todo las cosas son suyas, "ya sea la vida o la muerte, las cosas presentes o las futuras", no es pedirle demasiado pedir que su estado de ánimo habitual sea el de la alegría y que presente la religión al mundo como un algo pacífico, alegre, que hace feliz. ( H. Melvill, BD .)

Regocijarse en dios

No hay deber más razonable, más apropiado y agradable; y, sin embargo, no hay nada más generalmente incomprendido, menos investigado y peor regulado que el regocijo. La alegría parece ser el privilegio peculiar de las criaturas inocentes y felices; cuando, por tanto, nos consideramos pecadores, pobres, desnudos y miserables; contaminado con la mancha y cargado con la culpa de nuestras iniquidades; vestido de debilidades, acosado por enemigos, nacido para la angustia, expuesto al peligro, siempre sujeto, ya veces obligado, al dolor y la tristeza; podemos estar inclinados a pensar en este punto de vista melancólico que la alegría no está hecha para el hombre, y menos aún para los cristianos; y ser tentados a entender a nuestro Salvador en el sentido más estricto y riguroso, cuando les dice a sus discípulos que llorarán y se lamentarán, pero el mundo se regocijará.

Los métodos que los hombres suelen adoptar para expresar su gozo parecen, a primera vista, dar al buen cristiano aún más objeciones contra él; y cuando observa esa frivolidad de mente y vanidad de pensamientos; ese exceso, la intemperancia y el libertinaje que con demasiada frecuencia ocasiona; piensa que bien puede estar justificado si, con Salomón, dice de la risa que es una locura; y de alegría, ¿qué hace? Pero estas aparentes objeciones contra este deber de regocijo se eliminarán fácilmente; la naturaleza de la misma se abrirá completamente; se discernirán claramente los beneficios que podemos esperar obtener de ella; y pronto estaremos satisfechos de que el gozo y la alegría son tan adecuados para nuestra naturaleza y religión como lo son para nuestros deseos e inclinaciones; si consideramos detenidamente la exhortación del texto.

I. Qué es regocijarse en el Señor. Implica que hagamos de Dios el objeto principal, supremo y adecuado de nuestro gozo. La verdadera naturaleza del gozo consiste en esa agradable serenidad y satisfacción mental que sentimos ante la presencia y el fruto de algún bien. El bien, por tanto, es el objeto propio de nuestro gozo; bueno, no solo en sí mismo, sino bueno para nosotros; como repara, conserva, adelanta, exalta, perfecciona nuestra naturaleza.

El bien del que debemos regocijarnos debe ser pleno, suficiente y satisfactorio; proporcional a los deseos, las necesidades, las necesidades; y adecuado a las inclinaciones, la condición y las circunstancias de aquellos que se van a deleitar con él. Debe ser un bien efectivo, prevalente y soberano; capaz de quitarnos, no sólo la presión actual, sino el peligro, la posibilidad, o al menos el miedo al mal.

Debe ser un bien sustancial, duradero y duradero; inmortal, como el alma, que debe satisfacerse; siempre produciendo un nuevo deleite y, sin embargo, nunca para agotarse: en una palabra, debe ser nuestro propio bien; un bien, que podemos alcanzar y que seguramente mantendremos; un bien siempre presente con nosotros, y nunca nos lo quitarán. Ahora, en todos estos relatos, solo Dios es el objeto apropiado y adecuado de nuestro gozo.

Es sólo a Él a quien verdaderamente podemos considerar como un Dios puro, perfecto, adecuado, soberano, eterno y, lo que es más, nuestro propio Dios propio, peculiar. Nuestro gozo debe estar fijado en Él, como nuestro bien universal, principal y último; y sobre otras cosas como ocasionales, subordinadas e instrumentales a eso.

II. Podemos legítimamente, y estamos obligados por el deber, a regocijarnos. El verdadero gozo, cuando se fundamenta en un principio correcto, se dirige a su objetivo apropiado, se mantiene dentro de sus límites debidos y no se permite que se exceda ni en su medida ni en su duración, no sólo es lícito, sino encomiable; no sólo lo que podemos permitirnos sin pecado, sino lo que no podemos, sin una locura, restarnos. El placer y el bien, el dolor y el mal, son expresiones diferentes de una misma cosa.

Jamás se nos prohíbe ninguna acción que no sea la que, en conjunto, produce más dolor que placer; No se nos ordena ninguno, pero lo que, considerando todas las cosas, produce mayores grados de placer que de dolor. Y nunca, por lo tanto, puede ser una objeción contra cualquier cosa que emprendamos, que causará alegría; ni elogio de ninguna acción que produzca dolor. Es cierto que el gran deber del arrepentimiento incluye, por su propia naturaleza, el dolor; pero entonces el fin de este dolor es que seamos puestos en una condición de regocijo más abundante.

El sentido de nuestros pecados debe hacernos llorar y lamentarnos; pero entonces nuestro dolor pronto se convertirá en gozo. Aunque nuestra conversión tenga sus dolores, sin embargo, no recordaremos más la angustia, el gozo de que un hombre nuevo haya nacido en el mundo. Cualesquiera que sean las razones que tengamos de nuestro dolor y tristeza, se ven enormemente desbalanceadas por los motivos que recomiendan el gozo y la alegría. Si el sentido de nuestras múltiples enfermedades, nuestros pecados atroces, nuestros duros sufrimientos, nuestras violentas tentaciones; si la prosperidad de nuestros enemigos y de Dios; si las calamidades de nuestros hermanos y de sus fieles siervos se ciernen sobre nosotros y parecen justificar y requerir un grado de dolor más que ordinario; sin embargo, en el Señor todavía tenemos suficientes motivos para regocijarnos; de regocijarnos en Dios, que es nuestro Creador, nuestro Conservador, nuestro Padre, nuestro Amigo; de regocijarse en Cristo, en Su persona, en su oficio, en las gracias que nos concede, en la luz de su semblante, en la esperanza de su gloria, en la grandeza de su amor, en las abundantes riquezas de su misericordia perdonadora, en la fidelidad de sus promesas, en la eficacia de su intercesión, en su disposición a ayudar, en su poder para apoyarnos en tiempos de necesidad. (Obispo Smalridge .)

Den gracias por el recuerdo de Su santidad. -

Dar gracias por el recuerdo de la santidad de Dios

Este mandamiento está dirigido a los “justos”, no porque solo deban obedecerlo, sino porque solo ellos pueden obedecerlo, y porque, de hecho, solo ellos pueden entenderlo. Si una cosa más que otra puede mostrar el cambio total y radical que el Espíritu de Dios, en la hora de la regeneración, obra en los corazones de los pecadores, es que después de que este cambio ha pasado sobre ellos, no están simplemente reconciliados con Dios. santidad - no puede simplemente soportar el pensamiento de ella, incluso cuando se aprehende mucho más clara y poderosamente que antes - sino considerarla con complacencia y deleite.

I. Qué implica este deber.

1.Nuestro estar en estado de reconciliación con Dios. Antes de que podamos deleitarnos y dar gracias por la santidad de Dios, debemos estar en paz con Él, debemos creer que la llama de la ira consumidora que Su santidad encendió contra nosotros por el pecado ha sido apagada por la sangre de Su propio Hijo derramado por nosotros, - debemos creer que Su santidad, que fue tan terrible contra nosotros por el pecado, ahora está por nosotros y de nuestro lado, porque todas sus demandas han sido cumplidas gloriosamente por Aquel que fue hecho “pecado por nosotros, que no conocimos pecado, para que fuésemos hechos justicia de Dios en él ”- en resumen, debemos estar persuadidos de que, pacificados y propiciados hacia nosotros mediante la expiación de Jesús, el santo ojo de Dios ya no descansa sobre nosotros con la furia despiadada de un Juez vengador, pero nos ilumina con la más pura bondad y amor de un Padre misericordioso.

2. Que tenemos una naturaleza nueva y santa; porque de otra manera no podemos entender ni apreciar la santidad de Dios. Y esa naturaleza nueva y santa ha sido forjada por el propio Espíritu de Dios en todos los que han nacido de nuevo. Se han "revestido del nuevo hombre que, según Dios", es decir, a semejanza de Dios, "ha sido creado en justicia y santidad verdadera". Se les ha hecho “partícipes de la naturaleza Divina, habiendo escapado de la contaminación que hay en el mundo a través de la lujuria.

Poseídos de esta naturaleza Divina, comienzan, en su propia medida finita e imperfecta, a odiar el pecado como Dios lo odia; comienzan, en su propia medida finita e imperfecta, a amar la santidad como Dios la ama; y por eso recuerdan a Dios con suprema complacencia y deleite, porque ven en Él la perfección de lo que su naturaleza ama y aprueba, la perfección de una santidad absoluta e inefable.

3. El recuerdo y la contemplación de la santidad de Dios tal como se manifiesta en la persona y la cruz de Su Hijo. Es cuando contemplamos a Dios sometiendo a Aquel que es el socio de Su gloria y trono, por quien también hizo los mundos, a la terrible humillación de tomar la naturaleza y el lugar de Sus criaturas culpables; es cuando examinamos los sufrimientos del Creador y Señor del mundo bajo la mano de Su Padre, el dolor hasta la muerte, el sudor de sangre, los fuertes llantos y lágrimas hacia Aquel que pudo salvarlo de la muerte, la muerte lenta de la vergüenza. y ay; Y es cuando recordamos que tal sufrimiento por parte del Sufridor Divino era absolutamente necesario antes de que Dios pudiera perdonar un solo pecado, o permitir que un solo pecador se acercara al estrado de Su misericordia: - que aprendemos cuán santo, santo Santo es el Señor de los ejércitos.

II. Los motivos o motivos de este deber. ¿Por qué pueden los justos dar gracias al recordar la santidad de Dios?

1. Bien pueden alabar a Dios por ello, como aquello que da brillo y gloria a todas sus demás perfecciones. Su santidad es la corona de todas sus perfecciones. Asegura, si podemos decirlo así, que se ejercerán de una manera digna de Él. Oh, cuando pensamos que nuestro Dios es santo, que Su sabiduría es santa, que Su poder es santo, que Su misericordia es santa, que Su providencia es santa, que todos Sus actos y manifestaciones de Él mismo en Su gobierno del universo son y siempre debe ser, perfectamente santo y digno de sí mismo, - bien nos conviene unirnos a toda criatura en el cielo y dar gracias por el recuerdo de su santidad.

2. Los justos pueden dar gracias por el recuerdo de la santidad de Dios, porque el despliegue y la reivindicación de ella en la obra de su redención pacifican su conciencia y aseguran su seguridad eterna. Si no fuera absolutamente santo, bien podría temblar de terror perpetuo, no sea que, después de haber castigado el pecado en Cristo, mi Fianza, se niegue a perdonarme; y no sea que, habiendo recibido el precio de mi redención de Cristo, todavía me niegue algunas de sus bendiciones.

Pero bien puedo dar gracias por el recuerdo de Su santidad, cuando pienso que Su absoluta santidad es mi seguridad, una seguridad fuerte y permanente como Su propia naturaleza inmutable, que, habiendo aceptado el precio de mi redención en el manos de mi gloriosa Fianza, Él ciertamente me concederá todas sus bendiciones, desde el perdón de mi pecado hasta mi plena investidura con todas las riquezas de la gloria.

3. Los justos pueden dar gracias por el recuerdo de la santidad de Dios, cuando recuerdan que, por misteriosos y difíciles que sean los tratos de Dios hacia ellos, todos son santos y están diseñados para promover su santidad.

4. Los justos pueden dar gracias por el recuerdo de la santidad de Dios, porque es la seguridad y el modelo de su propia santidad suprema. Odias el pecado, oh cristiano, y anhelas ser liberado de él. Piensa, entonces, que el Dios de tu salvación odia infinitamente el pecado, y que su aborrecimiento infinito del pecado es una garantía de que destruirá su poder y su ser en cada alma a quien ama.

Qué consuelo, cuando estás usando los medios de la santidad, a menudo, como temes, en vano y con poco éxito, pensar que esta es la voluntad de Dios, incluso tu santificación; y que, cuando tu voluntad coincide y colabora así con la voluntad del Dios Omnipotente, ¡no puede dejar de alcanzar la cima de su más alto esfuerzo! ¡Oh, entonces, da gracias por el recuerdo de Su santidad! Es la promesa del progreso y la perfección tuyos.

Y no solo eso, sino que, el pensamiento más elevado y ennoblecedor de todos, es el patrón tuyo. Tu deber es siempre tu privilegio; y Dios ordena lo que ciertamente dará, cuando dice: “Como aquel que os llamó es santo”, etc. Jesucristo es el resplandor de la gloria de Su Padre. Él es la manifestación viva del resplandor de la santidad del Padre; ¿y no se dice: "Seremos como él, porque le veremos como él es"? ( James Smellie ).

Salmo 98:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 97". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-97.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile