Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 96

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-13

Cantad al Señor un cántico nuevo; cantad al Señor, toda la tierra.

Una existencia suprema y un servicio supremo

I. Una existencia suprema.

1. Grande en Su naturaleza - en poder, intelecto, corazón.

2. Grande en su obra. "Hizo los cielos".

3. Grande en su carácter.

4. Grande en su gobierno.

II. Un servicio supremo.

1. Gozoso.

2. Fresco. "Una nueva canción." La canción de ayer no sirve para hoy, porque hay nuevos motivos, nuevas misericordias, nuevas necesidades.

3. Constante. La adoración como un servicio ocasional no tiene valor, es solo adoración cuando se convierte en un espíritu omnipresente, una inspiración dominante y penetrante. "De dia a dia."

4. Universal. "Toda la tierra". "Vosotros, familias del pueblo". Este servicio no se limita a ninguna tribu o clase de hombres, todos mantienen la misma relación con la Existencia Suprema, y ​​de la misma relación surgen las mismas obligaciones comunes.

5. Práctico.

(1) Reconocimiento de las afirmaciones de Dios.

(2) Proclamación de la gloria de Dios al mundo. ( Homilista .)

La nueva canción y la vieja historia

Hay poderosas pasiones del alma humana que buscan desahogo y no pueden obtener alivio hasta que lo encuentran expresado. El dolor, agudo, pero silencioso, a menudo ha destruido la mente, porque no ha podido llorar a sí misma en lágrimas. El resplandor de la pasión, aficionado a la empresa y lleno de entusiasmo, a menudo ha parecido desgarrar el tejido mismo de la virilidad cuando no puede alcanzar su fin ni expresar sus fuertes deseos.

Así es en la religión verdadera. No sólo se aferra a nuestra naturaleza intelectual con apelaciones a nuestro juicio y nuestro entendimiento, sino que al mismo tiempo compromete nuestros afectos, pone en juego nuestras pasiones y las enciende con un celo santo, produciendo un gran furor; de modo que cuando este hechizo está sobre un hombre, y el Espíritu de Dios lo posee completamente, debe expresar sus emociones vehementes. Nuestro propósito es sugerir dos modos de expresar su consagración a Dios y su devoción al Señor Jesucristo.

Estos dos métodos son para cantar y hablar sobre las cosas buenas que el Señor ha hecho por ti y las grandes cosas que te ha dado a conocer. Dejemos que el canto tome la iniciativa: “Canten al Señor un cántico nuevo: canten al Señor, toda la tierra. Canten al Señor, bendigan su nombre ”. Entonces, deje que el discurso le interese; ya sea en sermones públicos o en conversaciones privadas: “Demuestre su salvación día a día.

Declare su gloria entre las naciones, sus maravillas entre todos los pueblos ". Comenzamos con la voz de la melodía. Todos los que aman al Señor, den rienda suelta a la emoción de su corazón con una canción, y tengan cuidado de que sea cantada solo para el Señor. Mientras te levantas para cantar, debe haber una intención fija del alma, una volición positiva de la mente, una determinación absoluta del corazón, que toda la llama que se enciende en tu pecho y toda la melodía que brota de tu lengua. y todo el oleaje sagrado del canto de gratitud será para el Señor, y solo para el Señor.

Y si quiere cantar al Señor, permítame recomendarle que condimente su boca con las doctrinas del Evangelio que saborean la mayor parte de la gracia inmerecida y gratuita. Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha engendrado de nuevo para una esperanza viva, quien nos provee, nos educa, nos instruye, nos guía y nos guía, y nos llevará poco a poco a las muchas mansiones en Su propia casa. Cantad también al Hijo.

Adora al Cordero inmolado. Arrodíllate al pie de la Cruz, alaba cada herida y magnifica al inmortal que se volvió mortal por nuestro bien. Y luego, cantad al Espíritu Santo. ¡Oh, cómo nuestros corazones están obligados con reverencia a adorar al Divino Morador que, de acuerdo con Su abundante misericordia, ha hecho de nuestros cuerpos Sus templos en los que Él se digna morar! "Cantad al Señor un cántico nuevo". Que la frescura de tu gozo y la plenitud de tu agradecimiento sean perennes como los días del cielo.

Esta canción, según nuestro texto, está diseñada para ser universal. "Cantad al Señor, toda la tierra". Dejemos que los padres y los hijos se mezclen en sus linajes. No hay ninguno de nosotros que no tenga motivo para cantar, y ciertamente no hay un santo que no deba especialmente alabarlo. Me parece que nos conviene cantar alabanzas a Dios de tres maneras. Deberíamos cantar con la voz. ¡Arpa de ángel y voz humana! Si el arpa del ángel es más hábil, seguramente la voz humana está más agradecida.

Somos como un pájaro que solo tiene un ala. Hay mucha oración, pero poca alabanza. "Cantad al Señor". Cantar con el corazón es la esencia misma del canto. Aunque la lengua no pueda expresar el lenguaje del alma, el corazón se alegra. Oh, para tener un espíritu alegre, no la ligereza de los irreflexivos, ni la alegría de los necios, ni siquiera la alegría de los sanos, hay un espíritu alegre que es el don de la gracia, que puede y se regocija eternamente. .

Entonces, cuando vienen los problemas, los soportamos con alegría; dejemos sonreír a la fortuna, la recibimos con ecuanimidad; o dejamos que nos sobrevengan pérdidas, las soportamos con resignación, estando dispuestos, mientras Dios sea glorificado, a aceptar cualquier cosa de sus manos. Estas son las personas que recomiendan el cristianismo. Su alegre conversación atrae a otros a Cristo. En segundo lugar, entonces, permítanme incitarlos a la conversación diaria y al discurso habitual que sean adecuados para difundir el Evangelio que aman.

Nuestro texto le exhorta a "manifestar su salvación". Crees en la salvación de Dios, una salvación por gracia de principio a fin. Lo has visto; lo has recibido; lo has experimentado. Bueno, ahora muéstralo. “Declare su gloria entre las naciones”. Muéstrales la justicia de la gran sustitución y la misericordia de ella. Muéstrales la sabiduría que ideó el plan mediante el cual, sin violar la ley, Dios aún podía perdonar a los pecadores rebeldes.

Impresione a aquellos con quienes hable que el Evangelio del que tiene que hablarles no es un sistema común de conveniencia, sino que en realidad es una gloriosa revelación de la divinidad. Aquí se utiliza una tercera expresión. “Declare sus maravillas a todo el pueblo”. Nuestro Evangelio es un Evangelio de maravillas. Trata del maravilloso pecado de una manera maravillosa. Nos presenta a un Salvador maravilloso y nos habla de Su maravillosa persona compleja.

Nos señala Su maravillosa expiación, y toma al pecador más negro y lo limpia maravillosamente. Las maravillas de la gracia superan con creces las maravillas de la naturaleza; No hay milagros tan asombrosos como los milagros de la gracia en el corazón del hombre. ( C . H. Spurgeon .)

Versículo 4

Porque grande es el Señor y muy digno de alabanza.

Alabanza de dios

La grandeza o majestad de Dios es lo prominente en el que se habla en este salmo; pero puede tratarse de una manera más amplia y completa.

I. El deber de la alabanza. El salmista nos invita a cantar. Honra a Dios no solo que hablemos a otros acerca de Él y prediquemos a otros Su verdad, sino que debemos cantar Su alabanza, encontrando así expresión para nuestros pensamientos gozosos y amorosos de Aquel que es digno de recibir gloria y honor por siempre. y siempre. Impresione que unirnos a los cantos y alabanzas de la gran congregación sigue siendo nuestra forma de honrar a Dios. "El que ofrece alabanza, le glorifica".

II. ¿Dónde debemos alabar? ( Salmo 96:6 ). "En su santuario". El lugar de culto, el lugar consagrado, rico en asociaciones de años de culto. Mostrar cuán fuertemente urge el deber de incorporarse a los servicios públicos; y cuán importante es el deber de formar, a este respecto, buenos hábitos tempranos.

III. ¿Qué debemos alabar? Podemos alabar a Dios por lo que ha hecho; en la creación, la providencia y la gracia; y por lo que ha hecho directamente por nosotros. El salmista se eleva a una altura más noble y nos da el ejemplo de alabar a Dios por lo que es, por la grandeza, la majestad, la fuerza y ​​el honor que le pertenecen.

IV. ¿Ante quién debemos alabar? Ante aquellos que no conocen a Dios, o que tristemente lo descuidan. Nuestra alabanza es ser testigo de ellos; un ejemplo para ellos; y una persuasión de ellos. Nuestros actos de adoración y nuestros hábitos piadosos son decirles: "Venid, adoremos y postrémonos, arrodillémonos ante el Señor nuestro Hacedor".

V. ¿Quién debería unirse a nosotros en alabanza? Note el sentimiento poético de los versículos 11-13; toda la naturaleza se une al hombre en alabanza. Pero el hombre debería ser el líder del coro. ( Robert Tuck, BA .)

Versículo 6

La fuerza y ​​la belleza están en su santuario.

Fuerza y ​​belleza

Solo el cristianismo ha combinado los dos ideales del mundo. La fuerza y ​​la belleza son diversas, pero no contradictorias. Sin embargo, rara vez los encontramos unidos en los ideales nacionales de los tiempos antiguos o modernos. "¡Tus hijos, oh Sion!" gritó uno de los profetas hebreos, "contra tus hijos, oh Grecia" - la nación que representaba la fuerza moral inexorablemente opuesta a la nación cuya pasión dominante era la belleza. Para el hebreo, la belleza era un ideal secundario e insignificante comparado con la fuerza de la moderación y el logro moral.

La fuerza era para los hombres, y la belleza quizás era lo suficientemente buena para las mujeres. Pero el punto de nuestro texto es que combina fuerza y ​​belleza en una armonía de carácter, que tanto hombres como mujeres deben tratar de adquirir.

"No me gusta que me guste, sino que me gusta en la diferencia ...

Sin embargo, en los años más largos deben crecer más;
El hombre sea más de mujer, ella de hombre;
Gana en dulzura y altura moral,
No pierde las luchas que arrojan al mundo;
La amplitud mental, ni fallar en el cuidado de los niños,

Ni perder lo infantil en la mente más amplia ".

La vara de Aarón era el símbolo de la autoridad, la fuerza del oficio del Sumo Sacerdote, pero la vara de Aarón fue la que brotó, y ahí está la belleza. Nuestro texto, entonces, señala que no hay personaje completo que no posea tanto fuerza como belleza. Pero, más que eso, muestra que la verdadera fuerza y ​​belleza se encuentran solo en el santuario de Dios, es decir, en una relación genuina con Dios.

Un poco de pensamiento será suficiente para satisfacernos de cuán cerca esto se corresponde con los hechos. Porque si hay algo que nuestra experiencia aclara es esto: que la tendencia del pecado es debilitar, ablandar la fibra moral de nuestra naturaleza y abrirnos a los gérmenes de todas las enfermedades espirituales. Todos ustedes saben cómo los pecados de la sensualidad traen su terrible venganza sobre el cuerpo, y cómo la naturaleza exige hasta el último centavo.

Precisamente de manera similar, el alma se debilita por la transgresión de las leyes de la salud moral y espiritual. Cometer cualquier pecado es hacerse menos capaz de resistirlo en el futuro. Una falsedad conduce casi necesariamente a más. ¿Dónde está la fuerza y ​​la libertad que se jactan del pecador? ¿Libertad para autodestruirse? ¿La fuerza suficiente para quitarnos la vida espiritual mediante un acto de suicidio moral? Sí, pero sin fuerzas para vivir pura y noblemente, sin poder para aspirar, sin valor para luchar contra las incursiones del mal; ¿No es una burla decir que hay fuerza en la búsqueda del pecado? La fuerza está en el santuario de Dios, porque solo Él permite a los hombres pisotear las debilitantes influencias del pecado mediante la gracia de nuestro Señor Jesucristo.

Entonces, ¿cuál es la naturaleza y el valor de esa fuerza que se encuentra en Cristo? ¿Para qué sirve y a qué logro conduce? Por un lado, permite a un hombre aferrarse rápidamente a lo más alto que conoce, aunque todo el mundo se burle de él. Nadie puede dudar de cuán tremenda es la presión de la opinión pública en estos días, y cuán fuerte (se podría decir casi obstinado) debe ser un hombre que se propone resistirla.

Hablamos de la presión de la atmósfera sobre el cuerpo humano, y sin duda es enorme; compra no lo sentimos porque nuestro marco se ha hecho a la altura de la tensión. Sin embargo, para nuestro marco moral, debemos ganarnos la armadura protectora de la gracia de Dios, y hasta que estemos seguros con ella, la presión es dolorosa. En cada línea de la vida hay prácticas que se han vuelto comunes y están sancionadas por la costumbre, pero tu conciencia te dice que están equivocadas.

“No creo”, dijo el presidente Garfield, “lo que otros puedan pensar o decir acerca de mí, pero hay la opinión de un hombre sobre mí que valoro mucho, esa es la opinión de James Garfield; otros en los que no necesito pensar. Puedo alejarme de ellos, pero tengo que estar con él todo el tiempo. .. Hace una gran diferencia si él piensa bien de mí o no ". Estas son palabras nobles y nos muestran el tipo de fuerza que necesitamos: la fuerza para ser fieles a lo que sabemos que es lo mejor y más elevado que un hombre puede establecer en su alma.

De ese tribunal no podemos escapar del juicio, y si somos absueltos allí, nuestro corazón está en paz. Lo mismo ocurre con todo tipo de tentación. No escapamos de las trampas del tentador huyendo. A ellos debemos ofrecer un antagonismo constante y despiadado. Hay una vieja torre en el continente donde en una de las mazmorras las paredes han grabado una y otra vez la palabra “Resistir.

Se dice que una mujer protestante estuvo encerrada en esos oscuros recovecos durante cuarenta años, y todo el tiempo que pasó grabando con un trozo de hierro para todos los que pudieran venir después de ella esa solemne y valiente palabra. ¡Oh! lo necesitamos grabado en nuestros corazones. La fuerza está en el santuario de Dios, fuerza para otorgar, y puedes tenerla si extiendes tu mano. Es inútil decir: “Esfuérzate”, pero es prudente decir: “Esfuérzate en el Señor.

”Y luego debemos buscar la fuerza por el bien de los demás, a fin de impartirles ayuda y aliento. "Brevemente", dice Ruskin, "el deber constante de cada hombre para con sus semejantes es determinar sus propios poderes y dones especiales, y fortalecerlos para la ayuda de otros". Nuestra fuerza moral tampoco es solo para nosotros. Se pretende que con el ejemplo de palabras y hechos, con paciencia y valentía activa, inspiremos a nuestros semejantes y los hagamos también fuertes.

Cuanto mayor sea tu fuerza espiritual frente a la tentación, cuanto más valiente sea tu coraje contra todos los enemigos del alma, más ayudarás a tus semejantes a someter a sus enemigos y a avanzar de fortaleza en fortaleza. Pero un carácter que sólo tiene fuerza sin belleza carece del círculo perfecto del ideal cristiano. Si viéramos un ejemplo de carácter tan defectuoso, pensemos en los puritanos, que hace tres siglos en Inglaterra defendían la rectitud, la integridad y el temor de Dios.

Pero había poco en sus vidas que pudiera llamarse la "belleza de la santidad". Eran rectos y verdaderos; pero se habían adiestrado a sí mismos con una fuerza severa, dura, áspera, sin pulir, sin belleza y sin el adorno (aunque sin duda no sin la realidad) del amor. Vemos en ellos la necesidad de esas virtudes más suaves y atractivas que llenan la estatura del hombre perfecto.

En el santuario de Dios no solo se encuentra fuerza, sino también belleza. Tampoco se puede ganar la verdadera belleza si no es en Él. Así como el pecado es debilidad, así el pecado es fealdad. No siempre lo parece. Las voces de las sirenas son dulces y su canto es la música más hermosa. La forma del pecado es a menudo hermosa a la vista, y los hombres anhelan abrazarla. Pero cuando el pecador lo agarra, la hermosa forma cambia a un espantoso esqueleto que sonríe y charla en su rostro.

Como dice George Eliot de uno de su galería de personajes humanos: “No tenía idea de una repulsión moral, y no podría haber creído, si se lo hubieran dicho, que puede haber un resentimiento y disgusto que gradualmente hará que la belleza sea más detestable que la fealdad, a través de la exasperación por esa virtud exterior en la que las cosas odiosas pueden hacer alarde de sí mismas o encontrar una ventaja arrogante ". Sí, hermanos, la belleza en su esencia es la forma de lo verdadero y lo bueno, y no hay belleza sin bondad.

Es un falso antagonismo decir que se busca lo bello en lugar de lo bueno. No hay nada realmente hermoso excepto lo bueno. "Lo verdaderamente bello", dice un profeta moderno, "difiere de lo falso como el cielo lo hace de Vauxhall". Entonces, eliminemos la noción de que la belleza no debe buscarse. Cada alma fresca que entra al mundo reclama instintivamente una parte de la luz y la alegría que trae la belleza de este mundo; y Dios no permita que los cristianos cierren la puerta a lo bello.

“El instinto”, dice alguien, con verdad, “incluso en sus formas más bajas, es divino. Es el comentario del texto que el hombre no vivirá solo de pan ”. Y el cristianismo está tan lejos de excluir lo bello de su esquema que en realidad recomienda las virtudes más suaves y atractivas como ninguna otra religión lo ha hecho. El tipo más elevado de carácter cristiano es el más hermoso que este mundo haya visto.

No podemos oír hablar de la abnegación, del perdón, de la bondad o del amor bondadoso sin exclamar: ¡Qué hermoso! Y estas son las gracias que Cristo concede. La fuerza y ​​la belleza, entonces, conforman el carácter perfecto. Pero, ¿dónde los encontramos perfectamente combinados? En ninguna parte, salvo en Jesucristo. ¡En qué maravillosa armonía se mezclan allí! ¡Cuán constantemente en Su vida vemos fuerza y ​​belleza, en perfecto equilibrio y aplomo, brillando en Sus actos y palabras! En el jardín de la agonía, enfrentado por hombres crueles y asesinos, Él permanece erguido, repitiendo con calma a sus enemigos: "Les he dicho que yo soy" - hay fuerza; pero fíjense en la tierna belleza de lo que sigue: “Si me buscáis, dejad que éstos se vayan”, la solicitud por sus seguidores pusilánimes que se mezcla con su fortaleza.

Como se ha dicho verdaderamente: "Los ojos que lloraron junto a la tumba de Lázaro eran ojos que eran como llama de fuego". Y así el carácter cristiano domina el campo, combinando los dos elementos necesarios de fuerza y ​​belleza. Por eso Cristo atrae tanto a hombres como a mujeres. Y es por eso que no podemos dejar de deplorar la locura que mantiene a tantos hombres apartados de la profesión activa de la fe de Cristo, porque, en verdad, la consideran una cosa poco masculina.

¡Oh! Hermanos, hay fuerza tanto como belleza en el servicio de Cristo, y en ningún otro lugar pueden encontrar una fuerza digna de ese nombre. Hay belleza además de fuerza, y en ningún otro lugar puedes encontrar una belleza que dure y aumente con el paso de los años. La fuerza y ​​la belleza están en el santuario de Dios; y el santuario es el lugar santo, el lugar donde Dios y el hombre se acercan, donde la limpieza y el fortalecimiento de Dios fluyen hacia los hombres, y donde el servicio del hombre se rinde a Dios. ( J. Waddell, BA .)

La sagrada unión de fuerza y ​​belleza

I. Verdadero de la naturaleza como templo. En la naturaleza en su conjunto, como una vasta catedral, y en diferentes escenas, es como tantos pasillos, patios y capillas, en ella hay fuerza y ​​belleza. Por ejemplo, en el bosque está la fuerza del árbol nudoso, de tronco vigoroso y majestuoso, y la belleza del follaje exquisito y del delicado musgo y flor silvestre.

II. Cierto de los santuarios hebreos. En el tabernáculo había fuertes varas y cubiertas de piel para dar fuerza, y bordados finamente hilados y delicadamente tejidos para la belleza. En el templo, ¡qué piedra tan masiva y majestuosa para la fuerza! ¡Qué reluciente tapiz precioso y maravilloso para la belleza! En esas estructuras sagradas había no solo las armonías más ricas para el oído, sino también las bellezas para los ojos, por lo que toda la naturaleza debería estar tonificada y sintonizada con las buenas impresiones.

III. Verdadero del culto cristiano. Bien puede haber fervor puritano de espíritu, distinción de doctrina, franqueza en la reprimenda, firmeza de fe y, al mismo tiempo, refinamiento estético de conducta, tono y pensamiento. ¿No implica “adorar en la hermosura de la santidad” la obediencia al precepto: “Hágase todo decentemente y en orden”?

IV. Verdadero de carácter cristiano. Ésa es la esfera más perfecta del culto divino; porque a los hombres de Cristo se les dice infaliblemente: "Vosotros sois templo del Espíritu Santo". Debe haber en tal carácter "virtud", la fuerza de la virilidad. Con lo cual seguramente se quiere decir honestidad, verdad, coraje, fidelidad. Pero, ¿qué nos enseña San Pedro que se suma a la virtud? Claramente, toda la belleza moral. Nuestro carácter debe ser un santuario con cimientos sólidos, pero adornado con oro finamente labrado; nuestro trabajo es ser una guerra, pero con caballerosidad. ( UR Thomas .)

Fuerza y ​​belleza

La fuerza y ​​la belleza no siempre se encuentran en compañía, ni en las obras de Dios ni en las del hombre. El lirio es hermoso, pero el pie de un niño puede aplastarlo; el vendaval es fuerte, pero es lo opuesto a la hermosura. En las obras del hombre, la belleza se une a menudo a lo frágil y la fuerza a lo tosco y desgarbado. Pero en el santuario de Dios se encuentran en perfecta perfección.

I. La fuerza y ​​la belleza de la atracción. Aquí se encuentra una atracción más poderosa que el imán: no es una ley que actúa sobre la materia, sino una vida que actúa sobre la mente; una vida que ilumina nuestras tinieblas, aviva la conciencia, influye en la voluntad, da esperanza al corazón, delimitando el placer a los afectos.

II. La fuerza y ​​la belleza de un propósito inquebrantable: reinar, salvar, juzgar ( Salmo 96:2 ; Salmo 96:10 ). Esta cadena de oro nunca se ha roto, nunca ha sido dañada, nunca ha sido vista por el enemigo. “El secreto de Jehová es con los que le temen”, etc .

III. La fuerza y ​​la belleza de una organización perfecta. No envejece; es ajeno a la descomposición; no hay fricción, no hay pérdida de potencia. Es sublimemente perfecto e inmortal como los años del Altísimo.

IV. La fuerza y ​​la belleza del carácter impartido. El verdadero adorador viene no sólo a admirar, sino a embeberse, asimilarse al Padre; se imputa la justificación, se imparte la santificación; debajo del manto de justicia debe estar el cuerpo santo, y debajo de los modales y porte del hombre exterior debe estar entronizado, entronizado, el Señor y Salvador del alma ( Salmo 100:4 ). ( HT Miller .)

Fuerza y ​​belleza

Si el salmista se hubiera propuesto hacer un “inventario”, si se me permite decirlo así, de las cosas que encontró en el santuario de Dios, se habría involucrado en la construcción de un catálogo muy extenso. Si hubiera intentado incluso una descripción algo general, habría sido más o menos lo mismo. En cuanto a la impresión moral, lo hace mejor que cualquiera de los dos. Pasa la mirada rápida pero reverentemente alrededor del conjunto, y sintiendo que en medio de toda la multiplicidad de objetos siempre se encuentran dos cualidades o elementos, a veces separados, aunque nunca muy separados, y generalmente confluyendo y fundiéndose, él se apodera de éstos como si en realidad constituyeran todo lo que estaba allí y, en consecuencia, todo el bien que podría haber en cualquier lugar, y así, con esa brevedad gráfica que sólo se encuentra en la Escritura,

”La unión de fuerza y ​​belleza en la naturaleza es evidente. Algunas cosas, de hecho, son distintivamente fuertes y otras son distintivamente hermosas, pero las cosas más fuertes no carecen de belleza, y las cosas más bellas no carecen de fuerza. Así, el "orden" es el principio omnipresente de la naturaleza, y como implica seguridad contra la confusión, la colisión y todas las cosas que puedan conducir a esto, se manifiesta como la fuerza misma del universo, el cordón invisible del que cuelga Dios. Su creación material.

Pero de este orden surge toda la belleza de la adaptación, la dependencia mutua, la ayuda mutua, la sucesión de estaciones, tejiendo una túnica de muchos colores para el año, y esa armonía sentida aunque oculta que llevó a los filósofos paganos a hablar de la música. de las esferas. También lo es en el santuario del hogar. Dios “nos establece en familias”, y en ellas tiene un santuario, que está inscrito tan claramente como cualquier otro con las características de fuerza y ​​belleza.

Existe el brazo fuerte para trabajar y el corazón amoroso para sentir. Pero el santuario aquí referido es diferente al de la naturaleza y al del hogar. Es el santuario de Dios propiamente dicho - en su primer sentido, la escena de Su adoración, de la cual Él ha dicho: "Pondré la salvación en Sion para Israel Mi gloria" - Sion, tan fuerte que no se puede mover - el “Monte de la casa del Señor”; y, sin embargo, Sión, tan hermosa que fuera de ella, como "la perfección de la hermosura", Dios ha resplandecido.

En otro sentido, todo lo que pertenece a la obra redentora de Dios está incluido en él. Tomemos el carácter y la enseñanza de Aquel que es su “Autor y Consumador”, Jesús, el Hijo de Dios, sobre quien fue puesta la ejecución de la obra, y quien se entregó a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad. En él estaba la fuerza de la santidad, como una necesidad; porque Él era Dios, “el resplandor de la gloria del Padre, y la imagen expresa de Su persona.

Pero Él era Dios en la naturaleza humana y en las relaciones humanas, y esto lo introdujo en la esfera de la observación humana e hizo de su vida en la tierra la imagen visible del hombre en su perfección ideal. Las circunstancias difíciles y variadas en las que fue puesto sirvieron para resaltar la fuerza y ​​la belleza por igual que estaban consagradas en este “santuario” de Dios; porque la fuerza de su pureza nunca pasó a la dureza, y la belleza de su compasión nunca se hundió en la debilidad.

Era un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel a la vez. Este ejemplo debe seguir su pueblo. El espíritu de Cristo también debe ser su espíritu. La fuerza de la santidad debe ser conspicua en ellos; la fuerza de la obediencia hasta la muerte; la fuerza de una voluntad firme y resuelta en la dirección de todo lo que es verdadero y justo. Pero esto no debe carecer de belleza en su caso, como tampoco lo fue en el suyo: la belleza de la ternura mezclada con su fidelidad; la belleza de la mansedumbre, la gentileza, la piedad, - sabiendo, como Él, tener compasión de los ignorantes y los que están fuera del camino.

Y así también con los servicios del santuario. En estos debe haber primero, y principalmente, la fuerza de la verdad, en la lectura de las Escrituras y en la predicación del Evangelio puro y simple de la gracia y el amor. Sin esto, los servicios son un engaño, "nubes sin agua, llevadas por los vientos, árboles cuyo fruto se seca". Y, sin embargo, no deben consistir enteramente en la enunciación de la doctrina, sino que deben surgir de ella hacia la belleza del sentimiento emocional y encontrar expresión en los acentos quebrados de la oración y la melodía elevada de los salmos, himnos y cánticos de alabanza.

En conclusión: esta breve frase podría ampliarse indefinidamente. Da vueltas y se apropia de todo lo que pertenece al carácter y la vida religiosos, y contiene muchas palabras de consejo y advertencia. Nos prohíbe ser duros en aras de la fidelidad, o dócilmente dóciles en aras de la ternura. Toma las dos varas del profeta, la Belleza y las Bandas, y las une en las leyes y principios de la casa y el servicio de Dios, y en todo el carácter y la vida de Su pueblo, aun cuando están unidos por la naturaleza. Dios mismo, y fuimos ejemplificados maravillosamente a cada paso por Aquel que logró nuestra redención con toda la fuerza de Su inmaculada santidad y con toda la belleza de Su inconmensurable amor. ( AL Simpson, DD .)

Fuerza y ​​belleza

Es una observación común que los efectos más finos e impresionantes a menudo se producen por la combinación de cosas que son diferentes entre sí. El pintor reconoce este principio cuando aporta sus sombras más oscuras para realzar el efecto de sus luces más claras, o contrasta la vida pacífica de alguna humilde casa de campo con la majestuosa magnificencia de las severas montañas que la rodean. El arquitecto apela al mismo principio cuando corona sus columnas con hermosos capiteles y alivia la masiva mampostería de sus muros con delicadas tracerías y formas de belleza esculpida.

En tales casos, se combinan dos ideas completamente diferentes entre sí. La pared maciza y la columna de mármol sugieren la idea de la fuerza; mientras que las delicadas tallas y los frisos esculpidos atraen el sentido de la belleza. El pensamiento que está en lo más profundo de la mente del artista, y al que se esfuerza por plasmar en su obra, es que existe una alianza natural entre la fuerza y ​​la belleza. Vemos ilustraciones de esta verdad en ...

I. Las obras de Dios. Todas las cosas fuertes de la naturaleza son hermosas: todas las cosas bellas son exhibiciones de fuerza. La gota de rocío que brilla sobre la hoja de rosa: todos conocemos la perfección de su belleza; pero ¡cuán poco comprendemos el misterio de la fuerza con la que se asegura esa belleza! Esa pequeña gota de agua está compuesta de elementos que se mantienen unidos por fuerzas eléctricas suficientes para formar un relámpago que rompería las rocas de la montaña o destruiría el roble más fuerte del bosque.

Todo ese poderoso trueno de poder yace durmiendo en la esfera de cristal de una pequeña gota de rocío. Cada día se amplía la esfera de nuestro conocimiento del mundo natural; y cada nuevo descubrimiento trae un nuevo destello de luz para encender de nuevo el brillo del pergamino iluminado, "Fortaleza y belleza están en Su santuario".

II. El carácter revelado de Dios. La fuerza y ​​la belleza están ante Él: la fuerza de una majestad infinita, el trueno de un poder todopoderoso, la serenidad tranquila de una justicia eterna. Y estos, cuando se ven solos, aparte de los otros atributos de Su naturaleza que son su complemento de gracia, no pueden traer paz a la conciencia atribulada ni descanso a los corazones cansados. Pueden llevarnos temblorosos y sobrecogidos a esa majestuosa presencia; pero no conocen el secreto de transformar el terror que se encoge del criminal y del esclavo en la santa reverencia y la gozosa libertad del hijo.

Fuerza y ​​belleza: la belleza de la ternura, la gracia de la condescendencia divina, los aspectos ganadores de un amor que "todo lo sufre, todo lo cree, todo lo soporta, todo lo espera".

III. La persona de Cristo.

IV. Las diversas revelaciones de la verdad divina al mundo y el orden de su sucesión. La ley precede al Evangelio, y la ley es para el Evangelio fuerza para la belleza. Hablamos y pensamos en los aspectos severos de la ley, su “deberás” y “no harás”, sus duras represiones y sus sentencias tranquilas y apasionadas. Pero tenía su lado más suave, sus aspectos graciosos y tiernos para aquellos que tenían el corazón y el ojo para verlos.

A hombres como David les fue dado regocijarse pensando que la ley tiene su asiento en el seno del Dios del Amor. El Ritual del judaísmo tenía un significado más profundo para el adorador espiritual, y su ley lo llevó a Cristo. El hombre que tuvo la visión más clara de la fuerza y ​​majestad de la ley fue el hombre que se regocijó más profundamente en la misericordia eterna del Señor. La ley tenía su prefiguración del Evangelio, así como el Evangelio tenía su eterna reminiscencia de la ley.

V. Carácter humano. Existe peligro en direcciones opuestas. Algunos cristianos se contentan con la fuerza y ​​se preocupan poco por la belleza de la vida cristiana. Son severos en su adhesión a los principios, descuidados de las caridades menores de la vida, propensos a ser duros en su condena del error y el pecado. Todos conocen su valor, creen en su honestidad, confiarían implícitamente en su integridad.

Pero no ganan el amor por su porte amable, sus palabras amables, su construcción caritativa de hombres y cosas. Tienen la fuerza, pero les falta algo de la belleza del carácter cristiano. Otros están en peligro por la tendencia opuesta. Sacrificarían algo de la severidad de la perfecta rectitud por las gracias de la vida. Deben tener paz a cualquier precio. Es el lado emocional de la religión lo que les atrae principalmente.

Están enamorados de la belleza de la religión, pero no son buenos ejemplos de su fuerza y ​​firmeza. El texto tiene un mensaje para cada uno. Fuerza y ​​belleza. Este es el ideal de un carácter cristiano completo. Uno es el armazón, el otro es la cobertura del hombre de plena estatura espiritual. En cuestiones de principio, en el ámbito de las acciones que tocan la conciencia, recuerde el llamado a la fuerza.

"Sé fuerte en el Señor". Pero recuerde el otro elemento y cultive el espíritu y la práctica de "la gracia del Señor Jesucristo". Da una interpretación amplia a la oración del salmista: "Que la hermosura del Señor nuestro Dios sea sobre nosotros". ( W. Cameron, DD .)

Fuerza y ​​belleza

Un tema de interés constante para el estudioso de las religiones comparadas es su influencia sobre el carácter de una nación en su concepción de Dios. A veces se afirma, de una manera demasiado amplia, que un pueblo será como es su idea de Dios. Para calificar esa proposición, hay que decir que no todas las personas se mantienen comprometidas con la imitación de Dios. Muchos, de hecho, argumentarían que tal pensamiento es poco menos que una locura presuntuosa.

Además, incluso cuando la imitación de Dios se considera como el esfuerzo principal y adecuado del hombre, el hecho es que el carácter de una nación no está determinado por ciertas ideas meramente tradicionales y abstractas de la Deidad, sino por la calidad de su fe en la realidad de Dios. Con estas calificaciones, se puede admitir generalmente que el carácter de cada pueblo tiende a estar influenciado por el carácter de su Dios o dioses.

Es imposible sostener que las antiguas mitologías populares de Grecia y Roma no tuvieran influencia en la vida común de los hombres. Las debilidades, locuras, pasiones y vicios de los inmortales se convirtieron en la naturaleza de una justificación de fallas y excesos similares entre los mortales; y nunca ha sido fácil creer que lo que está bien en Dios está mal en el hombre. Sin duda era una máxima favorable de la dinastía Stuart: "¿No sabéis que estoy por encima de la ley?"; y los apologistas solían sostener en tiempos muy antiguos que los dioses y diosas no podían ser más que los autócratas terrenales sujetos a las leyes de la moral humana ordinaria.

Pero el ejemplo dice cuándo falla la casuística más sutil; y, salvo donde la incredulidad ha relajado o destruido las sanciones de la religión, el carácter del Dios al que adora tiende a imprimirse en el carácter del pueblo que adora; e insensiblemente, si no de una aspiración establecida, la nación tiende a imitar a Dios. Sin embargo, estamos en un terreno más seguro cuando pasamos de esa heterogénea multitud de personas que llamamos nación a una consideración de la vida individual.

Cuanto más fuerte sea la fe de un hombre en Dios, más comprenderá en su propio carácter las cualidades que ocupan el lugar más importante en su concepción de Dios. El grado de su imitación de Dios será proporcional a la intensidad de su fe en Dios. Ahora, el salmista, en este arrebato lírico de adoración, profesa haber descubierto dos cualidades que se revelan en combinación en el carácter de Dios, y que, tal es la sugerencia, Él mismo comunicará a las almas devotas, adoradoras y aspirantes.

Estas dos cualidades son fuerza y ​​belleza. Ninguna de las dos cualidades es infrecuente en sí misma; es su combinación lo que es tan raro. De alguna manera en este mundo lo fuerte no suele ser lo bello y lo bello no es lo fuerte. Pensamos en lo bello de la Naturaleza como lo frágil, lo delicado, lo evanescente. Pensamos en lo fuerte, y con su solidez masiva es difícil asociar cualquier pensamiento de gracia y hermosura.

Pero este salmo era un himno para el templo; y si es cierto, como suponemos, que aún quedan muchos de los gloriosos pilares que adornaban esa magnífica estructura, es concebible que sugirieran a la mente del salmista esta rara combinación de cualidades. Porque estos pilares del Templo eran de mármol radiante, majestuosos y espléndidos en sí mismos, y con la decoración adicional de capiteles tallados noblemente en todas las formas de exquisito dispositivo.

Y no solo los pilares, sino todo el majestuoso montón en sí, ¿no era el testimonio permanente de la verdad de que el Dios que representaba a los hombres era a la vez fuerte y hermoso? Porque su durabilidad y solidez solo era igualada por su magnificencia; la fuerza de su piedra por la belleza de su colorido y la gloria de su decoración. Los arquitectos de esa antigua catedral parecen haber derivado sus ideas de la naturaleza y haber visto que Aquel que puso los fundamentos duraderos de la tierra, decoró el mundo, hizo con el oro del azafrán, el carmesí del lirio de campo, o el azul de la genciana y la campanilla; y le construyeron un camino que, como el mundo que Él construyó para ellos, era fuerte y hermoso, macizo, pero lleno de delicados colores.

Como era este templo de su Dios, así era el Dios del templo; en Su Ser Divino, sentían que debía existir esta gloriosa combinación de fuerza y ​​belleza. Entonces, si la vida religiosa es la imitación de Dios, el hombre de Dios manifestará al mundo un carácter en el que la fuerza y ​​la belleza se combinan. ( CS Horne, MA .)

Fuerza y ​​belleza

No admite duda de que no solo el ideal hebreo los abarcaba a ambos, sino que el credo del arte antiguo en su época más noble asociaba la perfección de la belleza con la perfección de la fuerza. El escultor honró la magnificencia y majestad en el cuerpo humano; reveló la belleza que había en las extremidades que denotaba una sensación de poder. Sólo más tarde comenzamos a ver los ideales contrastando.

Un pintor adora la dulzura del encanto y su imaginación se agita en la exuberancia de los colores; pero otro aún defiende el ideal de lo majestuoso, y en su obra hay moderación e incluso austeridad. Así es como se contraponen perpetuamente los ideales de Rafael y Miguel Ángel. Y la preeminencia de este último es precisamente ésta: que nunca se cansa de insistir en que la fuerza es inseparable de la más alta belleza. ( CS Horne, M. A. )

La más alta belleza es fuerte, noble magnífica.

Recuerda cómo el Sr. Ruskin hizo cumplir la verdad en su enseñanza sobre arquitectura. En las formas más rudas de construcción, se construyó un arco fuerte colocando una enorme losa de piedra cuadrada sobre dos enormes pilares verticales cuadrados. Cuando estuvo completo, ciertamente tuvo el aspecto de durabilidad. Era simple y feo, pero seguro, dijo el constructor, no podía ser más fuerte en ningún caso. Por el contrario, los arcos no se hicieron fuertes hasta que se volvieron hermosos.

Fue solo cuando se descubrió la línea curva de la belleza que también se descubrió el secreto de la fuerza. .. O, de nuevo, recordará cómo los viejos pilares de los templos antiguos se hacían gruesos y cuadrados, achaparrados y feos. Pero luego llegó el descubrimiento de que no le quitaba fuerza si construía un pilar más ahusado y lo adornaba con capiteles esculpidos, o lo estriaba desde la base hasta la cima.

No hay antagonismo entre fuerza y ​​belleza. Este salmista está de acuerdo con el pensamiento del apóstol que escribió: "Te pondré por columna en el templo de mi Dios". ( CS Horne, MA )

La supremacía del amor en fuerza y ​​belleza.

Sin reverencia no hay belleza de virilidad; no, y sin amor, ninguno, ninguno. Sé que los hombres de hoy alaban la fuerza de voluntad, de la energía, y no la desprecio, hasta que se convierte en uno de los “ídolos” del mercado. La mera fuerza de voluntad no es siempre hermosa en modo alguno: no rara vez es dura y brutal. El amor es la fuerza más fuerte cuando todo está dicho, y el amor es hermoso. Las líneas de Matthew Arnold contienen una verdad inquietante.

"Yo también he anhelado una fuerza incisiva

Y será, como lanza divisoria;
He elogiado el curso agudo y sin escrúpulos
que no conoce ninguna duda, que no siente miedo.
Pero en el mundo aprendí lo que allí
Tú también, seguramente algún día probarás:
esa voluntad, esa energía, aunque rara,

Son todavía mucho, mucho menos raros que el amor ".

( CS Horne, MA )

Versículos 8-9

Dad al Señor la gloria debida a su nombre; traed una ofrenda y venid a sus atrios.

Culto público

I. Oración. Como todos tenemos sentimientos religiosos que expresar, pecados que reconocer, misericordias temporales y espirituales por las que dar gracias, males que sentir o temer, con respecto a nosotros mismos y a los demás, nos conviene unirnos y elevar nuestros corazones. unánimes, de manera pública y social, al oyente de la oración, y así ofrecerle nuestro homenaje y súplica unidos con acción de gracias. La oración no es solo un deber, es un gran privilegio y honor; el acercamiento más cercano a Dios, y el mayor disfrute de Él que somos capaces de hacer en este mundo.

II. Felicitar. Los santos en las alturas y los ángeles alrededor del trono alaban a Dios en las alturas, y bien les conviene a los hombres en la tierra unir sus humildes notas de alabanza al himno de los coros celestiales, exaltando juntos su grande y glorioso nombre. Todas las obras de Dios le alaban, desde las alturas del cielo hasta lo profundo de la tierra; los ángeles alrededor del trono lo alaban; el sol, la luna y las estrellas de luz lo alaban en sus cursos; las montañas, los valles, los bosques, los campos, los mares y las corrientes de agua le alaban; los elementos de la naturaleza lo alaban y obedecen su Palabra.

III. La predicación y el oído de la palabra. Tanto los ministros como los oyentes de la Palabra deben velar por sí mismos, para que tengan un solo ojo y corazón para la gloria de Dios, más deseosos de la aprobación divina que del aplauso humano, evitando todas las preguntas vanas y fastidiosas, que no aprovechan. , pero engendran contiendas e impiedad, y que violan esa caridad celestial sin la cual todos nuestros servicios son odiosos a los ojos de Dios.

IV. Dar y recibir el sacramento de la Cena del Señor. Debemos considerar la “naturaleza y diseño de la Cena del Señor”, las disposiciones que se requieren para una participación aceptable y las gracias que se calcula que apreciará. La Cena del Señor así observada tendría los efectos más felices y beneficiosos en nuestro corazón y nuestra vida, al confirmar nuestra fe, avivar nuestra esperanza y caridad, y promover nuestro progreso en la santidad y en la adecuación para el servicio puro y perfecto de cielo. ( J. Wightman, DD )

Culto

La adoración puede llamarse la flor de la vida religiosa. Estará ausente donde no haya religión alguna; será escaso o pobre cuando la religión de uno sea débil; florece en belleza y perfección sólo cuando la piedad se cultiva asiduamente en la práctica diaria y el alma está acostumbrada a habitar habitualmente bajo la sombra del Todopoderoso. Aquí, entonces, tiene una prueba muy útil para juzgar su verdadera condición religiosa.

¿Es fastidiosa la adoración? ¿Encuentra sus afectos generalmente fríos, sus deseos lánguidos o sus pensamientos vagando cuando viene a la iglesia? Busque en su interior la causa; mira si no hay un estado negligente del alma detrás de este marco tuyo sin devoción; indague sobre sus hábitos diarios de obediencia, su vigilancia contra el pecado conocido, su estudio de la voluntad y la mente de Dios, su práctica del arrepentimiento y de la fe en el Salvador.

Como un cristiano vive bien o mal, adorará. Una vez más, su adoración, si es sincera y constante, debe alimentar y purificar su vida espiritual. Y aquí permítanme hablar un poco sobre las expresiones que la mente devota encuentra para sus sentimientos hacia Dios; porque conviene recordar que si bien la adoración comienza en un estado del corazón, no se detiene allí: sentir penitencia, gratitud o adoración no es lo mismo que adorar; La adoración o el homenaje comienza cuando las emociones ocultas de una mente devota, despertadas al pensar en Dios, se convierten en alguna forma de expresión.

La expresión puede, sin duda, ser secreta y silenciosa, sin voz, casi ni siquiera los labios se mueven, como la piadosa Ana, el alma hablando solo con su Dios. Así es como la gente adora comúnmente cuando está sola. No importa; no obstante, hay una verdadera salida y expresión del hombre. Debe haber una efusión del corazón hacia el Altísimo, perfectamente bien entendida por Él, sea discernible para los hombres o no, entonces el alma adora.

Ahora bien, ¿de qué naturaleza es esta salida del corazón religioso? Brevemente, tiene la naturaleza de una ofrenda de sacrificio. Sobre todo, aquello de lo que se dice expresamente: “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado”, etc. Luego viene la ofrenda de nuestra alabanza agradecida y gozosa por Aquel que ha sido enviado entre nosotros para sanar a los quebrantados de corazón; Me refiero a las palabras de nuestros labios dando gracias a Su nombre con cánticos y confesión audible de Su misericordia, porque “con tales sacrificios”, igualmente, “Dios se agrada mucho.

“Solo mencionaré otra ofrenda que deberíamos llevar a Sus atrios - es la que el apóstol ha descrito como un servicio razonable de nuestra parte y aceptable a Dios - me refiero a la dedicación a Su servicio de nosotros mismos. El homenaje cristiano al Redentor encuentra aquí su expresión suprema en el reconocimiento del hecho de que ya no somos nuestros, a nuestra disposición y disposición, sino que somos Él, quien nos compró con un precio, devotos de buena gana, separados por nuestra propia elección, al servicio y honor de nuestro Redentor, viviendo y muriendo en cuerpo y alma del Señor. ( JO Dykes, DD )

El deber de la oración

1. El fundamento principal de este deber es la relación del alma con Dios. Toda consideración por la que encomiamos la piedad filial hacia los padres terrenales se mantiene aún con más fuerza en referencia a nuestro Padre celestial. Qué antinatural el niño que nunca le pidió nada a su padre, que nunca convirtió a su madre en la confidente de sus problemas y dificultades, que pudo beber la copa del goce y el éxito, y que nunca pidió a sus padres que la compartieran, o que nunca se vertió en sus manos. oídos hambrientos las expresiones de afecto y honor.

Qué oportunidades brindan los deseos, los problemas y los placeres de la infancia para el coito entre padres e hijos, para que la influencia moldeadora de los padres se ejerza sobre el carácter del niño, para el juego del afecto y el deleite mutuos. A juzgar por la analogía humana, parecería una razón suficiente para que Dios haga que el otorgamiento de sus mejores bendiciones dependa de que se busquen en la oración, que "las comunicaciones relativas a dar y recibir" se envían tan directamente a la expresión y fortalecimiento del amor.

2. La oración es un deber que le debemos al nombre de Dios, una ofrenda que debemos hacer para Su bienaventuranza. "Dios es amor", y el amor tiene sus expectativas, sus satisfacciones, sus obligaciones, sus delicias. "¿Robará un hombre a Dios?" pregunta el profeta. Ah, le hemos robado tesoros más preciados que los diezmos y las ofrendas. ¿Dónde está el esposo o la esposa, el padre o la hija, que no consideraría la retención del afecto que era su justa expectativa como un mal más grave que cualquier daño pasajero o la falta de regalos materiales? Nuestra obligación como cristianos de vivir en comunión con Dios es tanto más fuerte que en estos últimos días Él nos ha hablado por Su Hijo.

3.La adoración pública es un deber que le debemos a Dios como testigos de su existencia, autoridad y gracia. El mantenimiento de este testimonio es el medio más eficaz de hacer avanzar Su reino en el mundo. Cuando lo traducimos, estamos haciendo de manera humilde la obra de hombres como Elías y Daniel. Este es un uso importante del culto público. Tal adoración, al unir a muchos suplicantes en una sola petición, suscita una alabanza más abundante cuando se concede: proporciona, también, una expresión de adoración más completa que la que el alma individual puede comprender, y por lo tanto intensifica y exalta su sentimiento; además, exhibe la simpatía y la concordia de los seres humanos en el empleo más elevado de sus poderes; pero más allá de todo esto, levanta un testimonio claro y sorprendente de la realidad de la autoridad y la gracia de Dios, e invita a los hombres en todas partes a inclinarse ante su Hacedor.

4. El descuido de la oración indica una indiferencia general hacia el deber. Dado que en realidad dependemos de la inspiración y la guía de Dios para tener el poder de servirle de manera aceptable, descuidar los medios para obtenerlos es descuidar lo que debemos tener más cuidado. Si los asuntos de la vida salen del corazón, y la oración es el principal instrumento de la cultura del corazón, cuán reprobable es nuestra falta de diligencia en ello. Descuidar la oración es dejar abierta nuestra lealtad a toda tentación hostil, quemar nuestra lámpara y no hacer ninguna provisión para reemplazar el aceite gastado. ( EW Shalders, BA .)

Adora al Señor en la hermosura de la santidad.

El culto de la Iglesia en la belleza de la santidad

Cambiando levemente el orden de los mandatos del salmista, te invitaré a que le prestes tus oídos atentos, primero, como él te dice a ti ya todos, “Adorad al Señor”, y que “en la hermosura de la santidad”; y luego, cuando te convoca a un deber, o más bien a un privilegio, más, "Trae regalos y entra en Sus atrios". Y primero, como él les dice: “Adorad al Señor”, siendo esta casa primera y principalmente una casa de oración, según la palabra del profeta, luego hecha suya por Cristo el Señor, “Mi casa será llamada casa de oración.

"Buscad mi rostro", dice a cada uno que entra por sus puertas. Solo entran por esas puertas con provecho, solo se llevan una bendición, quienes responden de corazón: "Tu rostro, Señor, buscaremos". Pero este culto, ¿cómo se ofrecerá y con qué acompañamiento? "En la belleza de la santidad". Otra belleza es buena en su lugar y en su grado; tiene su valor, aunque eso en conjunto un valor subordinado.

La vestimenta exterior de la hija del rey puede ser de oro labrado (¿y quién la resentiría por esto, donde se puede tener convenientemente?) Pero debe ser "toda gloriosa por dentro", gloriosa con las gracias interiores de la fe y el amor, la humildad y la santidad, si ese Señor por quien ella se adorna realmente se deleita en ella o contempla alguna belleza en ella, que la desee. Pero, ¿cómo adorarlo “en la hermosura de la santidad”? Nosotros impíos, contaminados, nuestras almas no hermosas, sino feas por el pecado, ¿cómo cumpliremos la condición que el salmista requiere? Primero, entonces, respondo, o más bien responde la Palabra de Dios, sólo quien tiene su conciencia limpia de obras muertas por la sangre rociada puede hacer esto.

Y la segunda condición es similar a ella, que nosotros, como el verdadero Israel, adoremos a Dios en el espíritu, orando en el Espíritu Santo. Pero, ¿qué más dice el salmista? “Traed presentes y venid a sus atrios”. Y primero, para que no haya ningún error aquí, permítanme recordarles aquello sin lo cual cualquier otro presente no tendrá valor a los ojos de Aquel que no pesa lo que damos, sino con qué espíritu lo damos.

Vean, entonces, que se ofrecen primero y principalmente a ustedes mismos, sus almas y cuerpos, aceptables por medio de Cristo, lavados con Su sangre, santificados por Su Espíritu. Den, y eso sin retener nada, ustedes mismos a Dios. Pero, hecho esto, traiga otros obsequios, otros obsequios; todos, de hecho, habrán sido incluidos en este que todo lo abarca, para Él. Si tiene tiempo libre, no deje que su clero se las arregle solo con la ignorancia, el vicio y la miseria que los rodea; os contagiaréis entre sus ayudantes; bríndeles algo de esa ayuda laica que es tan invaluable para ellos.

Si tienes los medios, no permitas que las obras de caridad de la Iglesia en casa, sus misiones en el extranjero, se mueran de hambre y se atrofien a través de contribuciones tuyas retenidas por completo, o repartidas con mano mezquina. Si tienes algún talento especial, fíjate si no se puede alistar en el servicio de Dios y encuentra allí su mayor consagración. ( Abp. Trench .)

Culto

I. Su naturaleza. Consiste en devotos ejercicios del alma, ya sea en meditación, adoración, admiración o súplica. Es el espíritu desenredado de lo sensual y comprometido en compañerismo con lo Invisible y Divino.

1. La adoración es una necesidad de la naturaleza del hombre. No es una mera máquina, pensador o teórico; es eminentemente un adorador, de marca distintivamente moral, religioso en sus inclinaciones, afín en las grandes invisibilidades espirituales de su naturaleza al Creador todo glorioso.

2. La adoración es una evidencia de la grandeza del hombre. La existencia de intuiciones morales en medio del triste naufragio del alma por el pecado proclama una nobleza caída, una realeza sin corona: sí, incluso ahora dice que es: “Sublime en ruinas y grandiosa en la aflicción”.

3. En la adoración el hombre encuentra su elemento nativo. Como el pájaro que ha estado enjaulado durante meses cansados, que rompe los alambres de su prisión y escapa con alas veloces, repicando su canto de libertad cuando encuentra su elemento nativo, así el creyente, escapando del estruendo y la confusión de la mundo, o de negocios, y entrando en el retiro sagrado del armario, o "el lugar santo del tabernáculo del Altísimo", oye en medio de su silencio y quietud voces angelicales susurrando: "El Señor está en su santo templo", y encuentra en Su presencia la sociedad para la que fue creado y la comunión por la que anhela. Hay un parentesco de alma, una afinidad de simpatía, una unidad de voluntad, una unidad de espíritu, una reciprocidad de afecto.

II. Su objeto. "Adora al Señor".

1. Debe ser adorado en su relación soberana y paternal con nosotros.

2. Debe ser adorado en la Tri-unidad de Su naturaleza. Aunque sea imposible dar una “definición positiva de la distinción entre Padre e Hijo y Espíritu Santo, esta no es razón suficiente para negar la distinción en sí misma, que la Biblia nos asegura; porque la razón, cuando se deja a sí misma, nos presenta objetos de los que, en verdad, sabemos que existen, pero de cuya naturaleza no tenemos un conocimiento positivo. Sólo podemos distinguir entre ellos y algunas representaciones falsas, o determinar qué son netos; pero de su naturaleza intrínseca, no tenemos el menor conocimiento de cómo son ”.

3. El hombre se asimila al objeto de su culto. Cuán enormemente importante, entonces, que nuestro conocimiento de Dios sea inteligente, correcto, escritural y verdadero.

III. Su espíritu. "En la belleza de la santidad".

1. Realidad.

2. Sencillez. ( JO Keen, DD .)

Belleza del alma

¿Por qué pensamos que la naturaleza es hermosa? Porque es el mundo exterior formado por la misma mano que nos hizo. Nosotros, participantes de la semejanza de Dios, naturalmente admiramos las obras de nuestro Padre. Vemos belleza y divinidad en ellos, y si ha hecho hermoso el mundo exterior, ha hecho también el alma humana, y ha ideado que sea hermoso, como un templo grande y hermoso, lleno de cosas costosas y hermosas, un alma en armonía consigo misma, alma en armonía con otras almas que buscan con ella hacer la voluntad de Dios, alma llena de pureza, luz, alegría, caridad, alma rebosante del amor de Dios, del amor al prójimo, del deseo sincero de hacer siempre las cosas que son puras y virtuosas.

Mire dentro de un alma así y vea lo hermosa que es, la maravillosa simetría en el alma humana, los maravillosos colores, divinamente dotados, en el alma humana, las maravillosas posibilidades en el alma humana. Es la maravillosa imagen de Dios, Su maravilloso sueño. Dios hizo el alma humana, y allí se expresa la belleza de Dios, la belleza de la concepción divina que estaba en la mente de Dios. ¡Qué maravilla es un alma hermosa! El alma que ha sido reconocida en este mundo como trascendentemente hermosa es el alma de Jesucristo.

Ha atraído a otras almas que habían sido contaminadas por el pecado, las atrajo hacia sí y las transformó a la imagen gloriosa; ha influido más que nada en que conozcamos toda la mente, todo el movimiento de la familia humana. La belleza del alma de Cristo, trascendente, celestial, hechizante, la contemplamos y decimos: “No podemos decir lo que sea la divinidad, pero esto es suficientemente divino , es la suma de los ideales más divinos para nosotros.

Y mirando así la hermosa alma de Cristo, somos dibujados y embellecidos, llenos de Su amor, transformados a Su semejanza, hechos cada vez más divinos en la excelencia de la gracia que Él da a las almas que buscan, por Su dulce amor, ese amor para abandonar el mal, para quitar la deformidad, la degradación y la fealdad del vicio, y para formar un rebaño del ideal divino, la belleza de Cristo, y adorar a Dios por medio de Él y en Su semejanza, depositando nuestros más nobles y mejores, nuestros mejores pensamientos y nuestros mejores sentimientos, y nuestras acciones más nobles en el altar mayor de la dedicación a Aquel que nos ha invitado en las antiguas palabras del salmo a adorarle “en la hermosura de la santidad”. ( A. Bennie, BD .)

Santidad

¿Qué es esta “santidad” que es tan hermosa? No es justicia, aunque debe incluir la justicia y tener su raíz en una sólida integridad. No es caridad, aunque debe hacer al hombre caritativo con ese amor más fino que no se niega a sí mismo sino que simplemente se olvida de sí mismo. No es pureza, pero es sólo en el alma pura que la santidad puede vivir; y la pureza, que puede ser tan fría como el mármol, tocada por la santidad, adquiere un brillo tan cálido y radiante como la luz del cielo.

Y no es mi imaginación hacer que la santidad incluya estas cosas. ¿Recuerda que "santidad" en su derivación original es simplemente "integridad", aunque las palabras han crecido de manera tan curiosa en la semejanza en la ortografía? Plenitud - ¡la integridad y plenitud del carácter! ¿Observa el gran y trascendental significado de esto? Podría figurar la totalidad del carácter humano como una pirámide: amplia basada en el poder corporal y las aptitudes de fuerza o habilidad para el trabajo básico de la vida; luego, por encima de esto, los diversos grados de facultad intelectual; por encima de éstos, nuevamente, la moral con el elevado sentido de la conciencia y el derecho, y, aún en estos niveles superiores del carácter, esos afectos humanos que dan una gracia más tierna a la mera moral rígida; y luego, elevándose más alto de todos, rematando y coronando todo, el vértice de la pirámide: la religión.

De hecho, la santidad ha llegado a significar, no toda esta integridad, sino especialmente ese elemento religioso que corona y completa que hace la vida “completa” en el extremo superior de ella. Y no quiero que se le quite ese significado, pero sí quiere reconocer que el otro está incluido, que para la verdadera santidad debe haber plenitud; que la santidad no es solo un pequeño elemento religioso en las alturas del alma, y ​​que puede no tener nada debajo, sino que debe tener una fuerte y plena masculinidad o feminidad debajo.

La santidad que no se basa en la integridad masculina no es lo que el mundo quiere. El ser del hombre, en este mundo común de trabajo diario, tiene que basarse en una hombría capaz; el hombre debe tener los pies firmes sobre la tierra sólida. Pero ahora la otra cara de todo esto quiere reconocer también. Para que esa fuerte integridad varonil se convierta en algo excelente, tiene que haber este elemento supremo de la santidad. La virilidad que se detiene en la fuerza, la habilidad o incluso el intelecto; la hombría que no añade a éstos alguna gracia suprema de fervorosa religiosidad, es una pobre hombría truncada.

Ese es el problema más común en la actualidad. Los hombres, especialmente los hombres, están demasiado contentos en los niveles inferiores de la vida. Allí son fuertes, ocupados, capaces, pero se contentan con detenerse. La vida nunca fue más fuerte en su base, pero hay muy poco esfuerzo para construirla hacia esa hombría más fina que es “completada” por una religión genuina y desvergonzada. Y la vida pierde inconmensurablemente por esto. Pierde su perspectiva más elevada, sus esperanzas más elevadas y todo su resorte y poder más nobles. La vida quiere ser completa en la cima. ( B. Herford, DD .)

Versículo 10

Di entre las naciones que el Señor reina.

El mensaje al mundo pagano

I. Su significado.

1. Como expresión de la fe y el gozo judíos.

(1) La supremacía de Jehová sobre todos los demás llamados dioses y adorados.

(2) Su dominio sobre todos los elementos y agencias de la naturaleza.

(3) Su autoridad suprema sobre el mundo moral.

En el procedimiento del gobierno divino puede haber mucha oscuridad para los hombres, pero en los principios que lo regulan pueden confiar tranquilamente. Sus razones a menudo se ocultaron; sus diseños parecían diferentes a los que habrían elegido sus sujetos. La confusión y el desorden parecían prevalecer no pocas veces, pero el Señor en las alturas era Rey. Se sentó en el trono, haciendo lo correcto. Sobre todas las tierras, a través de todas las edades, por todas las agencias, en todas las cosas, Él gobernó absolutamente, como no bajo el poder del Destino, con justicia como siempre, haciéndolo bien.

2. En el anuncio de este texto por parte del maestro cristiano hay todo esto y mucho más. La revelación de Dios de sí mismo y de su gobierno ha sido gradual. La más plena es la que nos hizo en Cristo. Para nosotros que nos inclinamos ante Cristo como Señor de todo, la afirmación de que Él reina significa “la gracia reina por la justicia para vida eterna” - significa que el pecado no reinará en aquellos que se someten a Él - significa que Él ha recibido poder Perdonar el pecado, habiendo sufrido el justo por el injusto para llevarnos a Dios, significa que Él puede impartir un Espíritu que desarraigará el amor por el pecado e infundirá fuerza para someter su poder y obtener más que la victoria. sobre esa muerte que se suponía como su maldición.

II. Su proclamación. Dígalo entre los paganos, las personas fuera de la Iglesia, todas las naciones más allá del pueblo del convenio: "El Señor reina". ¿Porque?

1. El reino de los cielos sobre la tierra, en el cual los hombres son recibidos para ser bendecidos, nunca ha sido proclamado, y mucho menos establecido entre ellos; y la gente muere por falta de conocimiento. Deben conocerlo para ser partícipes de sus bendiciones. Muchas bendiciones de las que participa toda la familia del hombre a través de la generosidad de Dios y la mediación de Cristo, aunque no saben nada de ninguno de ellos; pero las grandes bendiciones de la redención del pecado, la liberación del reino de las tinieblas, la vida eterna, son dadas a los que creen ( Romanos 10:14 ).

2. Tenemos el mandato y es importante para nosotros que lo obedezcamos. Objeciones

(1) “Puedo hacer poco. No podía hablar en un idioma que los paganos entienden. No puedo dejar mi hogar y mis deberes aquí para enseñarles ". Muy cierto. La Iglesia debe encontrar a sus mensajeros, como la nación encuentra a sus soldados. No todos pueden salir a la batalla, pero toda la nación participa en ella.

(2) "Debo pensar en los paganos en casa". Indudable. Son muchos y necesitan saber todo acerca de estas grandes cosas tanto como los paganos en el extranjero. Se ha pensado mucho más en ellos y se les ha enseñado la verdad Divina, ya que los hombres se han interesado más en los de otras tierras. Los intentos de iluminar a los demás nunca excusarán que los descuides.

(3) “No creo que sea muy bueno predicar a los paganos. No son aptos para recibirlo. No haces ningún bien con eso ". "Civilícelos primero", dicen algunos, "mediante la educación, mediante el comercio". Grandes agentes, sin duda, uno para destruir supersticiones y hacer infieles, el otro para hacer circular espíritus y pólvora, y mostrar a los hombres que muchos piensan que la ganancia es piedad. Solos no han hecho mucho más.

(4) "Aumenta la responsabilidad de aquellos que se niegan a recibir la verdad". En verdad, lo hacemos siempre que enseñamos la verdad en casa; lo mismo hacemos al educar a nuestros hijos si no utilizan la educación correctamente; lo mismo se hace al advertir a un criminal acusado de una primera infracción si vuelve a cometer un error; pero que luego? Debemos obedecer, hacer el bien y comunicarnos, y dejar los resultados en manos de Dios.

(5) "No haremos mucho hasta que venga Cristo". ¿No será bueno que lo encuentren haciendo la obra del Maestro cuando Él venga? ( John Trafford, MA .)

Proclamando el reino de Cristo a los paganos

El reverendo EP Scott, mientras trabajaba como misionero en la India, vio en la calle a uno de los paganos de aspecto más extraño que jamás había visto en sus ojos. Tras una investigación, descubrió que era un representante de las tribus del interior que vivían en los distritos montañosos y que venían una vez al año para comerciar. Tras investigar más a fondo, descubrió que nunca se les había predicado el Evangelio y que era peligroso aventurarse entre ellos debido a su propensión a matar.

Fue a su lugar de alojamiento y suplicó la dirección divina. Levantándose de rodillas, empacó su bolso, tomó su violín, con el que estaba acostumbrado a cantar, y partió en dirección a la tribu. Al despedirse de sus compañeros misioneros, ellos dijeron: “No los volveremos a ver nunca más; es una locura que te vayas ". Pero él dijo: "Debo predicarles a Jesús". Durante dos días viajó sin apenas encontrarse con un ser humano, hasta que por fin se encontró en las montañas y de repente rodeado por una multitud de salvajes.

Cada lanza apuntó instantáneamente a su corazón. Esperaba que cada momento fuera el último. Sin saber de ningún otro recurso, probó el poder de cantarles el nombre de Jesús. Sacando su violín, comenzó con los ojos cerrados a cantar y orar,

“¡Todos aclamen el poder del nombre de Jesús!

Que los ángeles caigan postrados;

Trae la diadema real,

Y coronarlo Señor de todo ".

Al comenzar el tercer versículo, abrió los ojos para ver lo que iban a hacer, cuando ¡he aquí! las lanzas se les habían caído de las manos y las grandes lágrimas caían de sus ojos. Luego lo invitaron a sus casas. Pasó dos años y medio entre ellos. Sus trabajos fueron recompensados ​​tan generosamente que cuando se vio obligado a dejarlos debido a problemas de salud para regresar a casa, lo siguieron durante treinta millas. "¡Oh, misionero", dijeron, "vuelve a nosotros otra vez!" Después de visitar América, regresó nuevamente para continuar sus labores hasta que se hundió en la tumba entre ellos.

Versículo 13

Entonces todos los árboles del bosque se regocijarán delante del Señor.

Una homilía de verano en los árboles

I. Las lecciones de las características comunes a todos los árboles.

1. Esto es lo primero que aprendemos de los árboles del bosque: vida, crecimiento, esfuerzo tras perfección, sugiriéndonos para qué estamos aquí.

2. Productividad, fecundidad, manifestación y justificación de la profesión de vida por el fruto; esa gran característica de todos los árboles por la cual producen el capullo, la flor, el fruto, sin el cual no han cumplido el fin para el que existen; sin el cual, en el momento oportuno, todas las profesiones de la vida son vanas.

3. Belleza, gracia, simetría de partes, proporción. Hay hombres y mujeres cristianos no pocos cuyas vidas solo pueden caracterizarse mejor cuando los llamamos amables; están tan llenos de armonía, tan libres en la obediencia a la ley más elevada. Nos atrae un instinto que no podemos resistir; en ellos y sobre ellos vemos la hermosura del Señor. Estos son los árboles de la justicia, la plantación del Señor por la cual Él es glorificado.

II. Las lecciones de las características propias de algunos árboles.

1. Este primero, por ejemplo, que cada árbol tiene su propia cualidad peculiar, en virtud de la cual se diferencia de todos los demás: que cada cristiano individual, cada hombre, tiene su propia cualidad peculiar en virtud de la cual se diferencia, está destinado a diferir, de todos los demás. Si hemos sido dotados de dones y gracias especiales es para que estos puedan salir en un trabajo especial; si tenemos lo que nadie más tiene, es que podemos hacer lo que nadie más puede.

Por lo general, es cierto que los árboles en masa son de gran utilidad en la economía de la naturaleza; en la modificación del clima, por ejemplo, o en su efecto sobre la existencia animal: también es especialmente cierto que los árboles individuales tienen sus propias formas peculiares de producir estos resultados. Una cualidad muy especial del pino es enviar sus raíces no hacia abajo como otros que requieren profundidad de tierra, sino oblicuamente, donde si se agarra vivirá.

Pero en esta cualidad especial está el trabajo especial: ser un encubierto, una protección para las ricas cosechas que se cosechan detrás de su sombra amiga. Y así en el bosque de Dios hay un trabajo especial para dones especiales. Algunos son más aptos para el mantenimiento y defensa de la pureza moral y la sana doctrina, otros para el consuelo y la edificación más privados de los buscadores débiles o vacilantes de Dios, y otros aún para la promoción de la verdadera piedad entre los jóvenes. Cada uno tiene su don; cada uno su obra.

3. La lección de la verdadera adoración, el homenaje de la criatura al gran Creador de todo. Para el hebreo, las estrellas resplandecían con la gloria del Señor, y los collados eternos se inclinaban ante el Dios de toda la tierra; La voz del Señor estaba sobre las aguas, su camino en el abismo, y su camino en las impetuosas aguas; los árboles del campo se regocijaron delante de él. ¿Y por qué todo esto, y con qué fin espiritual en el progreso ascendente del hombre? Seguramente para sintonizar su corazón y su mente con ese espíritu de adoración, ese homenaje reverencial, ese gozo gozoso ante el Señor para el cual él, de todas las criaturas que ha creado, es el más apto. ( Peter Rutherford .)

Porque viene a juzgar la tierra. -

El advenimiento del señor

Ninguna insinuación es más injusta que esta, que no raras veces se lanza contra los judíos de la antigüedad, de que su concepción de Jehová era la de un Dios local, que se preocupaba por los asuntos de Palestina, pero que era indiferente a los del mundo. en general. Por el contrario, la maravilla es que un pueblo que habita como los judíos en un rincón oscuro del mundo, y que está plantado en un distrito tan grande como tres o cuatro condados ingleses, haya tenido concepciones tan magníficas de su destino y tan profundas. -enraizado una convicción de la universalidad destinada a su fe.

Sin embargo, no solo se le dio al Israel de antaño que viera en el verdadero espíritu de profecía que la tierra se llenará del conocimiento del Señor, el Dios de Israel, como las aguas cubren el mar, sino con una previsión que no menos maravilloso, y una sabiduría muy adelantada a la época, le fue dado a esa nación, y sólo a ella, percibir que había un aspecto del juicio divino en el que se convertiría en objeto de gozo exultante y triunfante.

Minos y Rhadamanthus y sus horrores concomitantes eran el sueño de la Grecia pagana. La gloria de la luz divina que cayó sobre las colinas de Palestina había revelado una perspectiva más gozosa: era la de toda la naturaleza cantando en voz alta y aplaudiendo de alegría por la llegada del Señor de los ejércitos como el juez reconocido de toda la tierra. . ¡Qué pensamiento tan glorioso es! ¿A quién no le da un vuelco el corazón cuando ve los campos regocijándose con sus cosechas ondulantes mientras se mecen de un lado a otro con la brisa del verano? ¿Qué perspectiva es más gloriosa que la del bosque lejano, alegre con el delicado follaje de la primavera que regresa y reluciendo a la luz del sol, o salpicada con mil matices que pueden competir en brillo con los del jardín en su esplendor, y que han ¿Sin contrapartida en los tintes otoñales de Inglaterra, dorados y gloriosos como son? 

Todos estos son imágenes y sonidos más o menos familiares para todos nosotros, y las asociaciones que despiertan son placenteras en el más alto grado; pero ¿quién asocia estas imágenes, como lo hizo el poeta hebreo, con el pensamiento de que el Señor de toda la tierra vendrá a juzgar el mundo que Él hizo tan hermoso? Y sin embargo, ¿por qué no? ¿Estas imágenes y sonidos de la naturaleza no están en armonía con Dios o se producen en obediencia a su voluntad? Si estamos estrictamente en armonía con la naturaleza, ¿estaremos en armonía con Dios o al revés? Queremos el triunfo de la justicia, y la verdad, y el derecho: nada menos dará libre campo a las voces de alabanza reprimidas y sofocadas que esta tierra cargada de pecados, pero por lo demás hermosa y gloriosa, anhela levantar.

Queremos la abolición del crimen y la pobreza, la opresión y la ignorancia. Queremos la extinción del egoísmo y del lujo egoísta, irreflexivo, pecaminoso y que se olvida de Dios. Esto, y mucho más, es lo que queremos, pero no podemos ganarlo ni recuperarlo por nosotros mismos. No está en el poder de la sociedad en general darse a sí misma lo que cada miembro de la sociedad en su grado siente que necesita. Hay algo mal aquí, y lo que está mal aquí no puede ser rectificado por los esfuerzos combinados de otros, ninguno de los cuales está libre del mismo defecto radical.

Lo que se necesita es que el Señor venga a juicio. Cuando la verdad de Cristo tiene curso libre y es glorificada en el corazón del hombre, es el advenimiento de Cristo al juicio. Derriba a los soberbios y altivos, Enaltece a los humildes y humildes, Endereza los torcidos y allanan los lugares ásperos; Él echa fuera lo vil y trivial, y trae lo puro, verdadero y noble. No puede haber gozo como el que surge en el corazón, cuando por primera vez y en verdad todo pensamiento ha sido llevado cautivo a la obediencia de Cristo, cuando Él, y solo Él, es reconocido como Juez y Señor de todos. .

Eso es, en verdad, el anticipo y las arras de un mayor advenimiento por venir, un advenimiento que no se puede retrasar, y que solo puede ser acelerado por cada corazón individual sometido a Cristo. Pero cualesquiera que sean las perspectivas aparentes de este advenimiento futuro, del advenimiento de este poderoso, cuyo advenimiento será la señal para el estallido del coro múltiple de la naturaleza universal, no puede haber duda en cuanto a su destino último. ( Isaías 40: 5 ).

Sea nuestro, entonces, adelantar y promover el advenimiento de este gran y glorioso tiempo, cada uno en su ámbito, vocación y deber. Esa es la misión del cristiano, exhibir en sí mismo el funcionamiento de una ley destinada al reconocimiento universal, que incluso ahora se reconoce en mayor o menor grado allí donde la verdad, la justicia y la equidad son aceptadas como principios rectores de la vida. , y cuyo reconocimiento, cuando sea acorde con la sociedad humana y los límites del género humano, será la marca del cumplimiento de los propósitos divinos en la regeneración del mundo. ( Stanley Leathes, DD .).

Salmo 97: 1-12

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 96". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-96.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile