Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 96

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

SALMO XCVI

Todos los habitantes de la tierra están invitados a alabar al

Señor , 1-3.

Su majestad suprema , 3-6.

Las tribus de Israel están invitadas a glorificarle , 7-9;

y proclamarlo entre las naciones , 10.

Se ordena a los cielos y a la tierra que se regocijen en él ,

11-13.

NOTAS SOBRE EL SALMO XCVI

Este Salmo no tiene título , ni en hebreo ni en caldeo . El siríaco : "De David. Una profecía del advenimiento de Cristo y el llamado de los gentiles a creer en él". La Vulgata, la Septuaginta, la Etíope y el árabe tienen: "Cantar de David, cuando se edificó la casa después del cautiverio". Hemos visto en 1 Crónicas 16:23-13 un Salmo casi como este, compuesto por David, al traer el arca a Sion, de la casa de Obed-edom. Consulte las notas en el lugar anterior. Pero el Salmo, tal como está en las Crónicas , tiene treinta versos; y esto es sólo una parte de ella, desde el veintitrés hasta el treinta y tres . Es muy probable que esta parte haya sido tomada del Salmo antes mencionado, para ser usado en la dedicación del segundo templo . El Salmo ciento cinco es casi el mismo que el de Crónicas, pero mucho más extenso. Cuando son básicamente iguales, hay diferencias que no son fáciles de explicar.

Versículo Salmo 96:1 . Cantad al Señor un cántico nuevo. Un cántico de peculiar excelencia, porque en este sentido el término nuevo se toma repetidamente en las Escrituras. Él ha hecho cosas extraordinarias por nosotros, y debemos sobresalir en alabanza y acción de gracias.

Versículo 2

Versículo Salmo 96:2 . Mostrar su salvación de día en día. ] El original es muy enfático, בשרו מיום ליום ישועתו basseru miyom leyom yeshuatho "Predica el Evangelio de su salvación de día en día". En el mismo sentido, la Septuaginta, Ευαγγελιζεσθε ἡμεραν εξ ἡμερας το σωτηριον αυτου, "Evangeliza su salvación de día en día".

Versículo 3

Versículo Salmo 96:3 . Declara su gloria entre las naciones.  Los paganos no conocen al verdadero Dios: como su ser y sus atributos están en el fundamento de toda religión, estos son los primeros temas de instrucción para el mundo gentil. Declara, ספרו sapperu, detalla, enumera su gloria , כבודו kebodo, su esplendor y excelencia .

Sus maravillas entre todos los pueblos. Declara también a los judíos sus maravillas, נפלאותיו niphleothaiv, sus milagros . Medita en las obras que hará en Judea. Los milagros que Cristo obró entre los judíos fueron prueba plena de que él no sólo era el Mesías , sino el gran poder de Dios .

Versículo 4

Versículo Salmo 96:4 . Él debe ser temido sobre todos los dioses.  Creo que las dos cláusulas de este versículo deben leerse así: -

Jehová es grande, y muy digno de alabanza.

Elohim es de ser temido sobre todo.

Dudo que la palabra אלהים Elohim sea alguna vez, por construcción justa, aplicada a falsos dioses o ídolos. La forma contraída en el siguiente versículo parece tener este significado.

Versículo 5

Versículo Salmo 96:5 . Todos los dioses de las naciones son ídolos. אלהי elohey . Todos aquellos reputados o adorados como dioses entre los paganos son אלילים elilim, vanidades, vacíos, cosas de nada . En lugar de ser Elohim , son elilim ; no sólo no son DIOS, sino que no son nada .” “Jehová hizo los cielos.” ​​El único que es el creador es digno de adoración.

Versículo 6

Versículo Salmo 96:6 . Honor y majestad están delante de él. ¿Se refiere esto a la nube de su gloria que precedió al arca en su viaje por el desierto? Las palabras fortaleza y hermosura , y gloria y fuerza , Salmo 96:7 , son aquellas con las que se describe el arca, Salmo 78:61 .

Versículo 7

Versículo Salmo 96:7 . Vosotros, familias del pueblo. Vosotros, familias, todas las tribus de Israel en vuestras respectivas divisiones .

Versículo 8

Versículo Salmo 96:8 . Entra en sus atrios. Probablemente refiriéndose al segundo templo . La referencia debe ser al tabernáculo o al templo .

Versículo 9

Versículo Salmo 96:9 . Adorad al Señor en la belleza de la santidad. Creo que בהדרת קדש behadrath kodesh significa ornamentos sagrados , como los que usaba el sumo sacerdote en sus ministerios. Estos le fueron dados por gloria y hermosura ; y el salmista le pide que se ponga sus vestiduras sacerdotales, que traiga su ofrenda, מנחה minjá , y que venga a los atrios del Señor, y realice sus funciones, y haga intercesión por el pueblo.

Versículo 10

Versículo Salmo 96:10 . Decir entre los paganos que el Señor reina. Justino Mártir, en su diálogo con Trifón el judío, cita este pasaje así: Ειπατε εν τοις εθνεσι, ὁ Κυριος εβασιλευσε απο του ξυλου, "Decid entre las naciones, que el Señor gobierna con el madero", es decir, con la cruz; y acusa a los judíos de haber borrado esta palabra de sus Biblias, por la evidencia que daba de la verdad del cristianismo. Parece que esta lectura existía antiguamente en la Septuaginta, o al menos en algunas copias antiguas de esa obra, pues la lectura ha sido citada por Tertuliano, Lactancio, Arnobio, Agustín, Casiodoro, el Papa León, Gregorio de Tours y otros. La lectura todavía existe en el antiguo salterio romano, Dominus regnavit a ligno, y en algunos otros. En una antigua copia del Salterio que tengo ante mí, mientras el texto muestra la lectura comúnmente recibida, el margen tiene la siguiente glosa: Regnavit a ligno crucis, "El Señor reina junto al madero de la cruz". Mi antiguo salterio escocés-latino no tiene un ligno en el texto, pero parece referirse a él en la paráfrasis: Porque Criste regía después del dede en la cruz. Es necesario, sin embargo, añadir que tales palabras no existen en ninguna copia del texto hebreo ahora existente, ni en ningún MS. todavía cotejado, ni en ninguna de las antiguas Versiones. Ni Eusebio ni Jerónimo se refieren a ella, quienes escribieron comentarios sobre los Salmos; ni es mencionada por ningún escritor griego excepto Justino Mártir.

El mundo también será establecido. La palabra תבל tebel significa el globo habitable, y puede ser aquí una metonimia, el recipiente puesto para lo contenido. Y muchos piensan que por ella se entiende la Iglesia; como el Señor, que se anuncia a los paganos como reinante, se entiende que es Jesucristo; y su juicio entre los pueblos, su establecimiento del santo Evangelio entre ellos, y el gobierno de las naciones por sus leyes.

Versículo 11

Versículo Salmo 96:11 . ¡Alégrense los cielos! La publicación del Evangelio se representa aquí como una bendición universal; los cielos, la tierra, el mar y sus habitantes, el campo, la hierba y los árboles del bosque, todos están llamados a alegrarse por este glorioso acontecimiento. Este verso está bien y armoniosamente traducido en el antiguo Salterio: -

Fayne be hevenes. - y la erta se alegre;

Styrde be the see, - y la plenitud de ella;

Joy sal feldes, - y al que ere en ti.


Y la paráfrasis es al menos curiosa: -

Hevens, haly men. Erthe, meke men that receyves lare (learning.) Feldes, that is even men, mylde and softe: they shall joy in Criste. Y todo lo que hay en ellos, es decir, fuerza, habilidad y destreza".

Daré la parte restante de esta antigua paráfrasis, que es un eco de la opinión de la mayoría de los padres latinos.

Versículo 12

Versículo Salmo 96:12 . Tú te alegras, los árboles se alegrarán- Los hombres siniestros que fueron despojados, y luego llevados al templo de Dios.

Versículo 13

Versículo Salmo 96:13 . Porque él viene, él viene. Viene, viene a ser hombre. - Luego viene a vivir en la tierra.

He sal deme in evenes the erth: - and folk in his sothfastnes. Nothing is evener, or sothfaster, than that he geder with hym perfyte men; to deme and to deperte to the rig hande (thaim) that did mercy: - pase to the lefte hande (thaim) that did it nogt.

El salmista aquí, en el verdadero espíritu de la poesía, da vida e inteligencia a la naturaleza universal, produciéndola toda como exultante en el reinado del Mesías, y la felicidad que debería tener lugar en la tierra cuando el Evangelio fuera predicado universalmente. Estas predicciones parecen estar en vísperas de su completo cumplimiento. ¡Señor, acelera el tiempo! Para una explicación más completa, véase el siguiente análisis.

Nota: "Todo lo que aparece en rojo, es texto no traducido, pues su versión del ingles es muy antiguo y el propio escritor lo coloca, solo como una reseña".

ANÁLISIS DEL SALMO NOVENTA Y SEXTO

Aunque este Salmo fue compuesto por David al regresar el arca, la mayoría de los expositores cristianos antiguos y modernos lo reconocen como una profecía del reino de Cristo, que será ampliado por la adhesión de todos los gentiles y, finalmente, su venida a juicio.

Hay dos partes en este Salmo: -

I. Una exhortación general a judíos y gentiles para alabar a Dios, Salmo 96:1 .

II. Una profecía del reino de Cristo, descrita por su grandeza, Salmo 96:4 ; los honores y la gloria, Salmo 96:6 ; de la majestad del Rey, Salmo 96:7 .

1. La amplitud de este reino, Salmo 96:10 .

2. Su judicatura en ella, Salmo 96:11 .

I. 1. La invitación a alabar a Dios por los beneficios conferidos a toda la tierra por Cristo. Salmo 96:1 . 1. Para que la alabanza sea plena, repite tres veces: "Oh, canta, canta, canta"; al honor de la Trinidad, dice Belarmino , oscuramente insinuado en el Antiguo, pero claramente predicado en el Nuevo Testamento. 2. "Mostrar". Dar alabanza con agradecimiento y canto. 3. "Declarar". Lleve buenas noticias: el Evangelio de las buenas nuevas.

2. El cántico a cantar debe ser nuevo: "Cantad al Señor un cántico nuevo". Nuevo, para un nuevo beneficio; nuevo, para ser cantado por gente nueva; nuevo, como si estuviera en un tema más excelente.

3. Debía ser cantada "por toda la tierra". Por hombres nuevos, y por todo el mundo; porque ahora Dios no había de ser conocido sólo en Judea , sino por todas las naciones.

4. Debe ser cantada continuamente, de día en día, sin cesar; porque así como un día sucede a otro, así debe haber una sucesión continua en su alabanza.

Después expresa los beneficios por los cuales toda la tierra debe alabarle, que es por la redención del mundo por su Hijo.

1. Muestra su salvación, que Cristo ha conferido a los hombres.

2. "Proclamad su gloria entre las naciones, sus maravillas entre todos los pueblos". La salvación fue una obra gloriosa, llena de prodigios. Y esto debía ser evangelizado, como antes a los judíos por los profetas , así ahora a todo el pueblo por los apóstoles .

II. Y para que esta exhortación parezca más razonable, presenta a Dios como rey, y establece la grandeza, amplitud y equidad de su reino.

1. "Cantad al Señor toda la tierra, porque él es Señor de toda la tierra". 1. "El Señor es grande". Grande en poder, sabiduría, bondad, misericordia, dominio, riquezas; grande en todos los sentidos de la grandeza. 2. "Él es muy digno de alabanza", o digno de toda alabanza, por sus innumerables beneficios. Los otorga, espiritual y temporalmente, en su creación, redención y preservación del mundo. Lo que es digno de alabanza en cualquier rey puede encontrarse superlativamente en él.

2. "Él debe ser temido sobre todos los dioses"; porque puede arrojar cuerpo y alma al infierno. Ellos, aunque llamados dioses, no pueden hacer ni bien ni mal; los demonios, que los ponen, creen que él está por encima de ellos, y tiemblan. Cantadle entonces, porque la supremacía es suya; él está por encima de todos los dioses. Si hay otros dioses, muestra sus obras; producir los cielos que han hecho, o la tierra que han formado. Es nuestro Dios solo quien "hizo los cielos y todo lo que hay en ellos"; temed a él, y no a ellos.

El profeta se burla elegantemente de los dioses paganos y de los paganos por temerles.

1. Por la multitud de ellos, porque eran muchos; lo cual es contrario a la naturaleza de Dios, quien debe ser uno solo, porque no puede haber sino un Supremo.

2. Para su división: uno de los amonitas; otro de los moabitas ; uno de los filisteos ; muchos de los asirios, egipcios, griegos, romanos : sus dioses eran conforme al número de sus ciudades; trescientos Júpiter, treinta mil deidades.

3. Eran elilim, Dii minores . Moloch tenía el gobierno del sol; Astarté , de la luna; Ceres , de maíz; Plutón , del infierno; Neptuno , del mar , c. Su poder no era universal, como debería ser el poder de Dios.

4. Por último, en la oposición, que muestra claramente la diferencia entre Dios y los ídolos. No son más que obra de manos de hombres. Nuestro Dios es un creador, hizo los cielos y todo lo que está contenido en ellos y debajo de ellos. Él entonces es terrible y temible; no esos diminutos, vanos, inútiles dioses de las naciones.

Y así, habiendo quitado de su camino todos los dioses de las naciones, se vuelve a nuestro Dios y Rey. Habiendo dicho "era grande, muy temible y alabado sobre todos los dioses", ahora presenta su majestad a los ojos del sujeto y del extraño: Honor, majestad, fuerza, belleza ; así dice nuestro profeta: "Honra y majestad están delante de él, fuerza y ​​hermosura están en su santuario". Dios es invisible; pero su honor y majestad, fuerza y ​​belleza, se pueden observar fácilmente en su orden, gobierno y conservación del mundo entero y de su Iglesia; ambos, que con justicia pueden llamarse su santuario, y el último, su lugar santo .

Ha probado que Dios es un Rey universal, y ahora se esfuerza por persuadir a sus súbditos, todas las familias de personas, para que devuelvan a su rey su tributo, su honor y adoración, que comprende en estas palabras: Dar - traer una ofrenda - adorar - temer - proclamarlo como Rey .

1. "Dad al Señor"; y otra vez, "Dad al Señor gloria y fuerza". Dadle libremente, y solo a él dadle la gloria de vuestro ser y bienestar, que él os hizo y os redimió, y que con la fuerza de su diestra os ha arrebatado de las manos de vuestros enemigos. Esta fue la obra gloriosa de su misericordia y poder.

2. "Dad al Señor la honra debida a su nombre". Es una deuda; y una deuda, en equidad, debe ser pagada. El honor debido a su nombre es reconocerlo como santo, justo, verdadero, poderoso: "El Señor, Dios fiel", - "bueno, misericordioso, paciente", c. No defraudes su nombre con el menor honor.

3. "Traed una ofrenda, y entrad en sus atrios". No se presenten ante el Señor vacíos , como se mandó a los judíos a lo que alude el profeta. "Ellos tenían sus sacrificios, y también nosotros tenemos nuestros sacrificios espirituales, aceptables a Dios por medio de Jesucristo", para traer; 1 Pedro 2:5 . Estos son los sacrificios de un corazón contrito. Tráelos cuando entres en sus atrios y en su casa de oración.

4. "Oh, adorad al Señor en la hermosura de la santidad". Los que entran en la presencia de un rey pronto caen de rodillas en señal de sumisión y homenaje; en presencia de tu Rey haz lo mismo. Adora , y acuérdate de hacerlo en la hermosura de la santidad; referido al templo material, es por relación un lugar santo , y no debe ser profanado; un lugar hermoso, y no debe ser desfigurado, sino mantenido hermoso. Si se refiere al templo espiritual, el templo del Espíritu Santo debe ser hermoso con santidad; una vida santa, virtudes santas, vestiduras hermosas, justicia y santidad verdadera.

5. "Temed delante de él, toda la tierra". Une el temor a tu adoración, porque un hombre puede ser valiente en la presencia de su rey. “Servid al Señor con temor, y gozaos con reverencia”. Surge un temor de aprehensión de la grandeza y excelencia de la persona, junto con nuestra dependencia y nuestra sumisión a ella, que en cuerpo y mente nos hace retroceder y mantenernos a distancia. Este tipo de temor produce reverencia y adoración, y esto es lo que el profeta quiere decir aquí.

6. "Di entre las naciones, el Señor reina"; o, como dicen algunos: "El Señor reina entre las naciones". Sean heraldos; y proclamad, al son de la trompeta, Dios reina, Dios es Rey .

El profeta comienza a exponer la amplitud del reino de Cristo: -

1. Antes, estaba confinado a Judea, pero ahora se amplía: "Todas las naciones se han convertido en sus súbditos; él reina entre las naciones".

2. Su estabilidad: "El mundo será afirmado, que no será movido". Las leyes de este reino no deben ser alteradas, como lo fueron las leyes de Moisés, sino fijadas y establecidas para siempre. El Evangelio es un Evangelio eterno, una ley permanente.

3. La equidad que debe observarse en ella: "Juzgará al pueblo con justicia", porque dará recompensas a los que observen sus leyes; a los que los desprecian, los quebrantan, y dicen: "No queremos que este hombre reine sobre nosotros", condigno castigo.

4. El profeta, habiendo descrito al Rey y el estado de su reino, se regocija en espíritu, como si lo hubiera visto venir a sentarse en el trono. Él llama, no sólo a los gentiles , a quienes concierne muy de cerca, sino a todas las criaturas, a regocijarse en él; cielo, tierra, mar, árboles, campos , c. Aunque hay quienes por cielo entienden ángeles por tierra, hombres ; junto al mar, espíritus molestos ; por árboles y campos , los gentiles que habían de creer; sin embargo, esto no debe parecer extraño, porque tales prosopopeyas son frecuentes en las Escrituras.

El significado es que así como la salvación era universal, él tendría el gozo de ser universal: "Alégrense los cielos, y alégrese la tierra; brame el mar y su plenitud. Alégrese el campo, y todo lo que hay en él; entonces los árboles del bosque se regocijarán delante de Jehová”.

Incita a todas las criaturas a regocijarse por la venida de Cristo, tanto por la primera como por la segunda: por la primera, en la cual consagró todas las cosas; para el segundo, en el cual librará todas las cosas de corrupción, Romanos 8:19 .

1. "Porque él viene, porque él viene a juzgar la tierra". - Cual primera parte del verso los padres se refieren a su primera venida, cuando se encarnó, y vino a redimir al mundo por su muerte: y fue hasta el fin de juzgar, es decir, de gobernar y gobernar, el mundo por su palabra , ordenanzas y Espíritu.

2. Y otra vez: "Él vendrá a juzgar al mundo con justicia, ya los pueblos con su verdad:" cuya venida, aunque terrible para los impíos, será gozosa y consoladora para los justos. Porque, dice nuestro Señor, "Levantad vuestras cabezas, porque vuestra redención está cerca"; y para consolarlos y aterrorizar a los impíos, les dice que juzgará con equidad, es decir, con justicia y con verdad, según su palabra y promesa. No aceptará la persona de nadie, sino que dará a cada uno según su obras.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 96". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/psalms-96.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile