Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 96

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Introducción

Este salmo es similar en estructura y diseño a Salmo 95:1. Es una exhortación a la alabanza universal, y sin duda fue diseñada para ser utilizada en la adoración pública, al servicio del santuario.

El salmo no tiene título en hebreo, y su autoría no puede determinarse con certeza. Sin embargo, existe una similitud muy marcada entre este salmo y una parte de lo que fue compuesto y cantado en la remoción del arca por David, como se registra en 1 Crónicas 16, y del cual se dice 1 Crónicas 16:7, "Entonces ese día, David entregó primero este salmo para agradecer al Señor, en manos de Asaf y sus hermanos". Del salmo original, por lo tanto, David fue sin duda el autor. Salmo 96:1 es simplemente un resumen de ese, o más adecuadamente un extracto de él, ya que es esencialmente similar a una parte de él, y se toma de él con variaciones muy leves, 1 Crónicas 16:23. Pero por quién se hicieron el extracto y las ligeras alteraciones, y en qué ocasión se hizo esto, no tenemos ciertos medios para determinarlo. El título en la Septuaginta es: “Cuando la casa fue construida después del cautiverio. Una oda de David. Lo mismo es el título en la Vulgata Latina. De acuerdo con esto, se supone que en la dedicación del templo, cuando fue reconstruido después del cautiverio babilónico, se seleccionó y arregló una porción de un salmo compuesto por David para ese propósito.

Por lo tanto, podría llamarse propiamente "Un salmo de David"; aunque no, por supuesto, compuesto por él para esa ocasión en particular. Esto me parece una explicación muy probable del origen del salmo y de la razón por la cual tiene su forma actual. En el original 1 Crónicas 16 había cosas que no serían particularmente apropiadas para la dedicación del templo, mientras que la porción que se extrae es eminentemente adecuada para tal servicio. DeWette duda de la autenticidad del salmo en 1 Crónicas 16; y Hengstenberg supone que ese salmo estaba compuesto de partes tomadas de los salmos que entonces eran de uso común. Pero me parece que la sugerencia anterior es la más natural y explica suficientemente el origen de este salmo. Sería muy apropiado para la re-dedicación del templo; y es apropiado para ser utilizado en servicios similares en todo momento.

La estructura del salmo es muy simple y no admite ningún análisis en particular.

Versículo 1

O canta al Señor una nueva canción - Mira las notas en Salmo 33:3. Esta es la única adición hecha a la forma original del salmo. La palabra nueva aquí implica que hubo una nueva ocasión para celebrar las alabanzas de Dios; que se había producido algún evento, o que alguna verdad relacionada con el carácter divino se había dado a conocer ahora, que no podía expresarse en ningún salmo o himno en uso. Es un llamado a todos a celebrar las alabanzas del Señor en una canción "nueva", nueva, particularmente, ya que llama a "toda la tierra" a unirse a ella; y posiblemente esto fue diseñado para sugerir la idea de que mientras ese templo permaneciera, comenzaría una dispensación, bajo la cual se rompería la distinción entre los judíos y los gentiles, y toda la humanidad se uniría en la alabanza de Dios.

Cante al Señor, toda la tierra - Todas las naciones. Todas las personas tuvieron ocasión de bendecir su nombre; para alabarlo. Lo que había hecho, lo que todavía estaba haciendo, era de interés para todas las tierras e hizo un llamamiento a todas las personas para que lo elogiaran. El salmo está construido sobre esta suposición, que la ocasión de alabanza mencionada fue una en la que todas las personas estaban interesadas; o, en otras palabras, que Yahweh era el Dios verdadero sobre todas las naciones, y que todas las personas deberían reconocerlo.

Versículo 2

Cante al Señor, bendiga su nombre - Este versículo es sustancialmente el mismo que 1 Crónicas 16:23; “Cantad a Jehová, toda la tierra; muestra día a día su salvación ".

Muestra su salvación - Su interposición; el hecho de que nos ha salvado o entregado. Esto puede haberse referido originalmente en particular a lo que había hecho para salvar a las personas en tiempos de peligro, pero el lenguaje también es tal que expresa la salvación en un sentido más elevado: la salvación del pecado y la muerte. Como tal, puede emplearse para expresar lo que Dios ha hecho por la humanidad, para todas las personas, judíos y gentiles, al proporcionar un camino de salvación y hacer posible que lleguen al cielo. Por esto, todas las personas tienen ocasión de alabar.

De día a día - Continuamente; siempre. Es un tema adecuado para elogios incesantes. Todo hombre debe alabar a Dios todos los días, cada mañana que regresa y cada tarde, para asegurarse de que se le proporcione un camino de salvación y que "sea feliz para siempre". Si tuviéramos los sentimientos correctos, este sería el primer pensamiento que irrumpiría en la mente cada mañana, irradiando, como con los rayos del sol, a nuestro alrededor; y sería el último pensamiento que permanecería en el alma mientras nos acostamos por la noche, y cerramos los ojos en un sueño, haciéndonos agradecidos, tranquilos, felices, mientras descansamos para descansar, ya sea que nos despertemos o no en este mundo Podemos ser felices para siempre.

Versículo 3

Declara su gloria entre los paganos - Entre las naciones; las personas que no son hebreas. El significado es, que se proclame en todas las tierras, entre todas las personas. Que no se limite a quienes profesan ser su pueblo, sino que se anuncie en todas partes. Esto se copia literalmente de 1 Crónicas 16:24.

Sus maravillas entre todas las personas - Sus "obras maravillosas"; aquellas cosas que son adecuadas para producir asombro en la mente. La referencia es a aquellas obras y obras de Dios que están más allá del poder de cualquier ser creado, y que por su inmensidad, su sabiduría y su benevolencia, son adecuadas para producir una profunda impresión en la mente humana.

Versículo 4

Porque el Señor es grandioso - Yahweh es grandioso. Vea las notas en Salmo 77:13. Este verso se toma literalmente de 1 Crónicas 16:25.

Y mucho para ser alabado - Digno de alabanza y adoración exaltadas.

Debe ser temido por encima de todos los dioses - Debe ser venerado y adorado por encima de todos los que se llaman dioses. Se le dará mayor honor; más elogios elevados deben atribuirse a él. Él es el gobernante de toda la tierra, y tiene un reclamo de alabanza universal. Incluso si se admitiera que eran dioses reales, aún sería cierto que eran divinidades locales e inferiores; que gobernaron solo sobre los países particulares donde fueron adorados y reconocidos como dioses, y que no tenían derecho a adorar "universalmente" como lo ha hecho Yahweh.

Versículo 5

Porque todos los dioses de las naciones son ídolos - Todos los dioses adorados por la gente de otras tierras son simples "ídolos". Ninguno de ellos puede afirmar tener una existencia real como dioses. La palabra aquí traducida como "ídolos" es traducida por la Septuaginta, δαιμόνια daimonia, "demonios". Entonces, la Vulgata latina “daemonia.” La palabra hebrea - אליל 'ĕlı̂yl - significa propiamente "de nada, nada, vacío, vano". Ver Job 13:4. El significado aquí es que no eran más que nada; no tenían existencia real; Eran creaciones de la imaginación. en ningún sentido podrían considerarse como lo que se suponía que eran; no tenían derecho a reverenciar y adorar como dioses. De la mayoría de ellos, era un hecho que no tenían existencia alguna, sino que eran simples criaturas de fantasía. De aquellos que realmente existieron, como el sol, la luna, las estrellas, los animales o los espíritus de las personas fallecidas, aunque era cierto que tenían una existencia real, pero también era cierto que no tenían existencia "como dioses". o como derecho a adorar; y por lo tanto, también era cierto que la adoración que se les ofrecía era tan vana como la que se ofrecía a los simples seres de la imaginación. Este verso se extrae literalmente de 1 Crónicas 16:26. El hebreo es igual.

Pero el Señor hizo los cielos - Yahweh creó las huestes celestiales y, por lo tanto, él es el Dios verdadero y tiene derecho a adorar. El poder de la "creación" - de hacer que algo exista donde antes no había nada - debe pertenecer solo a Dios, y es el acto más elevado de la Divinidad. Ningún dios pagano simulado tiene ese poder; Ningún hombre tiene ese poder. El Dios verdadero se ha reservado el ejercicio de ese poder para sí mismo, y nunca, en ningún caso, se lo ha impartido a un ser creado.

Versículo 6

El honor y la majestad están ante él - Esta parte del verso se toma literalmente de 1 Crónicas 16:27. El significado es, aquello que constituye honor, gloria, majestad, está en su presencia, o donde sea que esté. Dondequiera que se manifieste, hay exhibiciones de honor y majestad. Siempre son los acompañamientos de su presencia.

La fuerza y ​​la belleza están en su santuario - Esto varía ligeramente del pasaje paralelo en 1 Crónicas 16:27. La palabra traducida "fuerza" es la misma en ambos lugares. La palabra representada "belleza" aquí - תפארת tiph'ereth - está en 1 Crónicas 16:27 חדוה chedvâh - "alegría o alegría". La palabra aquí traducida como "santuario" - מקדשׁ miqdâsh - está en 1 Crónicas 16:27 - מקום mâqôm -" lugar ". Estas variaciones son tales que demuestran que el salmo no es un mero extracto, sino que se modificó su diseño y se adaptó a la ocasión en la que se iba a emplear, lo que confirma la suposición de que puede haber sido utilizado en la revisión. dedicación del templo después del regreso del cautiverio. La palabra "santuario" se refiere al lugar santo donde habita Dios; su morada sagrada, ya sea su residencia en el cielo o el templo en la tierra como el lugar de su habitación terrenal. Cuando se dice que la "fuerza" está ahí, significa que la morada de Dios es la fuente del "poder", o que el poder emana de allí; es decir, de Dios mismo. Cuando se dice que la "belleza" está ahí, el significado es, que lo que sea apropiado para el encanto por la belleza; lo que sea un adorno real; lo que hace que el mundo sea atractivo; todo lo que embellece y adorna la creación, tiene su hogar en Dios; procede de él. Se puede agregar que cualquier cosa que haya de "poder" para reformar el mundo y convertir a los pecadores; lo que sea que haga que las personas abandonen su curso de vida vicioso y abandonado; todo lo que hay para hacer el mundo mejor y más feliz, procede del "santuario", la iglesia de Dios. Lo que sea que realmente adorna a la sociedad y la hace más encantadora y atractiva; cualquier cosa que difunda un encanto sobre la vida doméstica y social; lo que sea que haga que el mundo sea más encantador o más deseable para vivir, más cortés, más gentil, más humano, más amable, más indulgente, tiene su hogar en el "santuario" o emana de la iglesia de Dios.

Versículo 7

Dar al Señor - Asignar al Señor - a Yahweh. Esto se extrae literalmente de 1 Crónicas 16:28.

Oh ustedes, familias de la gente - Hebreo, "Familias" de la gente: personas, unidas por lazos familiares. La idea es la de la adoración no solo como individuos, ni como un mero "agregado" de individuos unidos por ningún vínculo común, sino como aquellos unidos por fuertes lazos; atado por la sangre y el afecto; constituido en comunidades. Es un llamado a los que adoran a Dios en su capacidad de estar unidos; venir como familias y adorar a Dios. En otras palabras, es un llamado a las familias "como tales" a reconocer a Dios. Una familia es un lugar apropiado donde honrar a Dios. Cuando la misma alegría impregna todos los corazones en la prosperidad, y cuando todos se sienten tristes por la adversidad, hay una aptitud evidente de que todos deberían unirse en la misma adoración a Dios; y que, como en todas las demás cosas, tienen intereses, simpatías y afectos comunes, por lo que deberían tenerlo en la religión, al servicio de su Creador.

Dale al Señor gloria y fuerza - Es decir, Proclama que estos pertenecen a Dios; o, adóralo como un Dios de gloria y poder.

Versículo 8

Dale al Señor la gloria debido a su nombre - Esto también se toma literalmente de 1 Crónicas 16: Sal 96: 1-13 : 28. El margen aquí es, como en hebreo, de "su nombre": el honor de su nombre. La idea es lo que se expresa en nuestra traducción. Trae a Dios lo que se le debe; o rendir tal reconocimiento como se merece y reclamar. Reconócelo como Dios, y reconoce que es un Dios tal como es. Que se le dé el honor debido a Dios como tal; y que se le atribuya el honor que se le debe, por el personaje que realmente tiene.

Trae una ofrenda - Este es un lenguaje tomado de la adoración en el templo, y significa que Dios debe ser adorado, de la manera que él ha prescrito, como un adecuado expresión de su majestad. La palabra aquí traducida como "ofrenda" - מנחה minchāh - es lo que se usa comúnmente para denotar una ofrenda "sin sangre" - una ofrenda de agradecimiento. Vea las notas en Isaías 1:13.

Y entra en sus atrios - Los patios o áreas alrededor del tabernáculo y el templo, donde se hicieron sacrificios y donde la gente adoraba. Vea las notas en Mateo 21:12.

Versículo 9

O adora al Señor en la belleza de la santidad - Este versículo está literalmente tomado de 1 Crónicas 16:29-3. El margen aquí es "en el glorioso santuario". La Septuaginta, ἐν αὐλῇ ἁγίᾳ en aulē hagia - "en su corte sagrada". Entonces la Vulgata Latina. Sobre los significados de la expresión, vea las notas en Salmo 29:2.

Temor ante él, toda la tierra - Todas las tierras; todos. La palabra traducida "miedo" significa apropiadamente retorcerse, retorcerse, sentir dolor; y luego, temblar, temblar, tener miedo. La palabra "temblar" quizás expresaría mejor la idea aquí. Es ese temor solemne producido por el sentido de la presencia divina y la majestad lo que causa temblor. Denota profunda reverencia por Dios.

Versículo 10

Decir entre los paganos - Entre las naciones; todas las naciones Haga esta proclamación en todas partes. Esto se cambia desde el pasaje paralelo en 1 Crónicas 16. El lenguaje allí es: “Temor ante él, toda la tierra; el mundo también será estable, para que no se mueva: que los cielos se alegren, y que la tierra se regocije; y que la gente diga entre las naciones: El Señor reina ". El sentido es, sin embargo, esencialmente el mismo. La idea aquí es: "Haga una proclamación universal de que Yahweh es el Rey".

Que el Señor reina - Vea las notas en Salmo 93:1.

El mundo también se establecerá ... - Bajo el reinado de Dios. El significado es que el mundo es fijo o inamovible. Tiene su lugar y no se puede sacar de él. El gobierno de Dios es fijo y estable. No es temporal, cambiante, vacilante, como las dinastías de la tierra, pero es firme y constante, y está bien representado por la tierra, tan fijo y firme que nada puede moverlo de su lugar.

Él juzgará al pueblo con rectitud - El pueblo de todas las tierras; Las naciones de la tierra. Vea las notas en Salmo 67:4.

Versículo 11

Que los cielos se regocijen, y que la tierra se alegre - Que todos los mundos estén llenos de alegría, ya que todos están interesados ​​en el hecho aquí mencionado. El universo es uno. Ha sido hecho por la misma mano; está bajo el control de la misma mente; se rige por las mismas leyes. El Dios que reina en la tierra reina en el cielo; y lo que afecta a una parte del universo afecta a todos. Por lo tanto, en toda la manifestación del carácter de Dios, ya sea hecho en el cielo o en la tierra, es apropiado llamar a todo el universo a participar en la alegría general.

Deja rugir el mar - Alabado sea Dios. No es raro en las Escrituras invocar cosas inanimadas para alabar a Dios. Compare Salmo 148:7. Lo mismo es común en toda poesía.

Y su plenitud - Su abundancia. Lo que lo llena. Todo lo que contiene. Es decir, que todos los que moran en los mares alaben a Dios. Su reinado es una ocasión para la alegría universal. Todo en el mundo inanimado; todos entre las tribus irracionales del ser; Todos en el aire, en las aguas o en la tierra, tienen ocasión de alabar, y alabarían si pudieran apreciar la sabiduría y la bondad manifestadas en su creación. Aunque inconscientes, las criaturas inferiores parecen celebrar su alabanza; pero el hombre solo puede dar una expresión inteligente a la acción de gracias.

Versículo 12

Deje que el campo sea alegre ... - Esto se toma - con el cambio de una sola letra, sin afectar el sentido - de 1 Crónicas 16:32. Es un llamado a los campos, las porciones cultivadas de la tierra, para regocijarse en el reino de Dios. Como conscientes de la belleza con la que los viste, y de la felicidad que le confieren al hombre en su belleza y en la abundancia de sus producciones, están llamados a alabar a Dios.

Entonces todos los árboles del bosque se regocijarán - Los bosques - los robles, los cedros, los pinos, que se agitan con tanta majestad. Si fueran conscientes de su propia magnificencia y belleza, si pudieran ver cuánta sabiduría y bondad Dios les ha prodigado, en sus formas, sus ramas, sus hojas, sus flores, sus frutos, si supieran cuánto son hecho para lograr embellecer el mundo y contribuir a la felicidad del hombre: si entendieran lo desolado, sombrío, frío y desértico que sería este mundo, pero para ellos, ellos también tendrían abundantes ocasiones de alabanza y alegría .

Versículo 13

Ante el Señor - Esto se modifica de 1 Crónicas 16. El lenguaje allí es simplemente: "Entonces los árboles del bosque cantarán ante la presencia del Señor, porque él vendrá a juzgar la tierra". El significado aquí es que todas estas cosas tienen ocasión de alabar al Señor cada vez que aparece; regocijarse en la presencia de Aquel que los hizo lo que son.

Porque él viene - Es decir, él vendrá. Se manifestará como un juez justo. Él vendrá a reinar sobre el mundo, y habrá en su reinado una ocasión universal de alegría. La alusión parecería ser en algún momento futuro cuando Dios venga a reinar entre las personas; para dispensar justicia; para reivindicar a su pueblo y establecer la verdad. El "lenguaje" es el que se referiría adecuadamente al reinado anticipado del Mesías, como un reinado de justicia, y es el lenguaje que se emplea con frecuencia en el Antiguo Testamento para denotar el carácter de su reinado. No hay razón para dudar de que este salmo puede estar "diseñado" para describir el reinado del Mesías, y que el salmista en este idioma puede haber esperado ese futuro reino de justicia y paz.

Porque él viene a juzgar la tierra ... - Vea este lenguaje explicado en las notas en Salmo 72:2; y las notas en Isaías 11:2. Lo que se dice aquí ocurre ahora, donde sea que el evangelio reine en los corazones de las personas; se cumplirá plenamente cuando el Señor Jesús venga nuevamente y juzgue al mundo.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 96". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/bnb/psalms-96.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile