Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 95

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-11

Venid, cantemos al Señor.

El más grandioso de los servicios a las criaturas

I. Es el más justo. Adoración rendida a ...

1. El Ser más grande.

(1) Grande en sí mismo ( Salmo 95:3 ).

(2) Grande en sus posesiones ( Salmo 95:4 ).

2. El ser más bondadoso.

(1) Él nos hizo. Poseedor de razón, imaginación, conciencia, libertad, etc.

(2) Él nos apoya: satisface nuestras necesidades, vela por nosotros, nos guía a través de los entresijos y nos protege de los peligros.

(3) Él nos libra. "La roca de nuestra salvación". La base sólida de nuestra confianza, la base sobre la que descansa nuestra seguridad. ¿Quién dirá entonces que este servicio no es el más justo, adorar a los más adorables, agradecer a los más amables?

II. Es el más delicioso. "Ruido alegre." La adoración es el único servicio que asegura la felicidad.

1. Concuerda con los más altos dictados de la conciencia.

2. Satisface nuestro mayor amor.

3. Involucra nuestros poderes más elevados.

III. Es el más urgente ( Salmo 95:7 ).

1. El descuido de este servicio es el endurecimiento del corazón.

2. El endurecimiento del corazón conduce a la postergación.

3. Esta procrastinación implica los resultados más calamitosos.

(1) Provoca al Todopoderoso ( Salmo 95:8 ).

(2) Conduce a la ruina ( Salmo 95:11 ). ( Homilista .)

El Venite

I. Un llamado a la alabanza ( Salmo 95:1 ; Salmo 95:6 ). Nuestro llamado a la alabanza y la acción de gracias nos lleva, como deberíamos esperar que nos enseñe alguien como David, a la oración. Alabamos por las evidencias de su naturaleza, y tal alabanza debe llevarnos a orar para que sus atributos se ejerciten hacia nosotros; que tratará con nosotros como su naturaleza perfecta ha tratado con otras generaciones y otras personas. Ofrecemos gracias por el pasado, y cada misericordia pasada es motivo de oración por misericordias futuras; cada misericordia recibida es un terreno de esperanza sobre el cual construimos nuestras oraciones por nuevas misericordias.

II. Las causas que exigen nuestra alabanza.

1. Él no solo es el Autor de la salvación a remo, sino que la ha hecho fuerte, firme, inamovible, descansando sobre Él, la Roca de las Edades ( Salmo 95:1 ).

2. Alabamos a Dios por permitirnos observar Su grandeza; por el poder de conocerle en sus obras. No es hasta que comenzamos a examinar los detalles de la Creación (plantas, pájaros, insectos) para usar el telescopio en los cielos o el microscopio en objetos invisibles que cada trabajo, en sí mismo una maravilla, nos ayuda a comprender. mire asombrado a la Mente Única que hizo y que sostiene todo.

3. Su cuidado individual por cada uno de nosotros ( Salmo 95:7 ).

III. Una advertencia contra la pérdida del tiempo aceptado ( Salmo 95:7 ). ¡Pobre de mí! ¡Tenemos enseñanza diaria como los hombres en el desierto, que los castigados solo pueden endurecerse contra la mano del amor que castiga! ¡Y la pobreza y la enfermedad, por las cuales Dios busca atraer a Sus hijos hacia Él y purificarlos para Él mismo, se convierten en la base misma para descuidarlo y desobedecerlo!

IV. El rechazo no podía quedar impune finalmente. Hubo una sentencia sobre esos despreciadores ( Salmo 95:11 ). La verdad de Dios requiere que sus promesas sean tan seguras para sus oponentes como para sus seguidores y amigos; y la oración seguirá. No pudieron entrar en el descanso ofrecido por Dios, como Pablo explica a los romanos, debido a su incredulidad. ( D. Laing, MA .)

La génesis de la alabanza

A esto se le ha llamado el Salmo Invitatorio. El templo de Jerusalén había sido restaurado. Sus puertas volvieron a estar abiertas para el culto. Y el salmista trató de atraer al pueblo a un culto que durante mucho tiempo se había descuidado durante el tiempo de su exilio. Desde los tiempos más remotos, este salmo ha ocupado un lugar similar en los servicios de la Iglesia occidental. Es la primera nota de alabanza en el orden de la oración de la mañana.

I. La espontaneidad del canto. Jehová no dijo: “Cantadme”, pero los hombres se decían unos a otros: “¡Venid, cantemos al Señor!”. Los hombres cantaban porque no podían evitar cantar. Hay algunas cosas tan naturales para los hombres que no se necesita ningún mandato divino. Song es uno de ellos. Surge naturalmente de las emociones de un corazón piadoso. Los sentimientos más profundos de la raza siempre han encontrado su máxima expresión en la poesía, y la poesía alcanza su máxima expresión cuando se une a la música, en cuyas alas se eleva al cielo.

II. La inspiración religiosa del canto. El amor es el gran encendedor de la canción y adquiere sus formas más nobles y puras a medida que se dirige a Dios. Y de ahí que se encuentre que en proporción a la fuerza del amor en cualquier religión está el lugar y el poder de su canto. A la falta de amor de la mayoría de las religiones paganas y paganas se debe la pobreza e incluso la ausencia de canciones en su adoración. A todos los efectos, el hebreo y su sucesor, el cristiano, la fe son los únicos en los que prevalece el canto.

Y se encontrará, si se mira en la historia, que a medida que su concepción de Dios crecía en profundidad y ternura, se veía más adorable a Él, por lo que su canción crecía en volumen y valor. La teología de cada época se refleja en su himnodia.

III. La ocasión religiosa del canto. El salmo que tenemos ante nosotros probablemente surgió del gozo en el templo reabierto en Jerusalén, de que los pies de Israel pudieran estar una vez más dentro de las puertas de Sión. Todo himno noble tiene una historia sagrada. Y así, la experiencia de las almas elegidas se hace para ayudar a otras almas a alcanzar niveles más altos de pensamiento y sentimiento. Son como escaladores que han llegado a la cima de la montaña e invitan a los que están en el valle a compartir con ellos el gran panorama al que han llegado sus ojos.

Nos corresponde a nosotros responder a su llamado, para que mientras cantamos seamos arrastrados hacia arriba desde las nieblas de la tierra hacia aquellas. Goethe aconsejó una vez, "como una forma de hacer la vida menos común, que deberíamos todos los días, al menos, escuchar o leer un buen poema". Mejor aún sería si no permitiéramos que pasara un día sin unirnos a un himno de alabanza. Maravillosa ha sido la influencia del canto en el avance de la religión en los días pasados.

Los arrianos fueron de los primeros en descubrir su poder. Organizaron procesiones cantadas para difundir su doctrina. Luego, el partido ortodoxo siguió su ejemplo. Cuando a Ambrosio, el buen obispo de Milán, se le ordenó que abandonara una de sus iglesias para el culto arriano, se negó y sus devotos seguidores rodearon su casa día y noche para protegerlo de las tropas del Emperador. Organizó himnos para sus defensores para cada hora del día y de la noche.

Fue una acusación contra Lutero que estaba convenciendo a todo el pueblo alemán sobre la doctrina de la Reforma. Los lolardos obtuvieron su nombre de su costumbre de "arrullar", es decir, cantar suavemente. El avivamiento metodista le debía tanto a los himnos de Charles Wesley como a la predicación de su santo hermano. El Movimiento de Oxford debe su éxito no sólo a los "Tracts for the Times" y los sermones de Newman, sino también al "Año cristiano" de Keble.

¿Dónde habría estado el movimiento Moody y Sankey si no fuera por las “Canciones Sagradas y Solos”? El Ejército de Salvación no podría continuar su trabajo sin su música áspera pero inspiradora. Y mi propia convicción es que el canto sagrado será un medio para llevar a la Iglesia una unidad más profunda. A través de ella se permite hablar al corazón, y por medio del corazón, en lugar del intelecto, los cristianos se acercan más. La teología ha demostrado con demasiada frecuencia una influencia divisoria. El canto suele tender a la unidad. ( WG Horder .)

Salmodia

I. La práctica del canto. Los santos del Antiguo Testamento, así como los del Nuevo, nunca parecen cansados ​​de celebrar las alabanzas de su Señor y Salvador; porque fue hecho una ofrenda por sus pecados, muerto, resucitado y ascendió a su trono. Y este sigue siendo el tema más dulce de la Iglesia de Cristo; porque felices son los que tienen al Señor por Dios; sí, tres veces felices los que tienen “el reino de Dios” establecido dentro de ellos, que “es justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo”.

II. El objeto de cantar salmos. El objeto del canto es, lo vemos claramente, la alabanza de Jesús. Es muy importante que se dé cuenta de eso; porque así como el gozo del creyente surge de su posición consciente en Jesús, así este gozo se expresa celebrando las alabanzas de la persona gloriosa y la obra redentora de Jesús - porque “Dios quiere que todos los hombres honren al Hijo así como honran el padre.

”Cantar es la expresión exterior del gozo interior; y esta es sin duda la razón por la que el Espíritu Santo lo ha ordenado a los creyentes. Muestra su sentido del amor infinito de Dios en Cristo Jesús. Pero al mismo tiempo que los creyentes encuentran gozo al cantar las alabanzas de Jesús, como se establece en el Libro de los Salmos, también pueden aprender lecciones para la práctica de la vida diaria al cantar. Tienen un interés no solo en todo lo que Jesús fue, sino también en lo que Jesús es.

¿Ven que su confianza en Dios fue inquebrantable? Ellos confían en que Él también hará firme a los suyos. Una vez más: ¿fue Su andar “santo, inocente y sin mancha”, de modo que pudiera decir con verdad: “Siempre he puesto al Señor delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido ”? Entonces dependen de Él para que les dé fuerzas para seguir sus pasos. ¿Era su temperamento perfectamente santo, de modo que pudiera decir: “Has probado mi corazón; Me visitaste de noche; Me has probado, y nada hallarás; Me he propuesto que mi boca no transgreda ”? - cuando, digo, cantan sobre esto, admiran Su ejemplo, y a través de Su Espíritu se esfuerzan diariamente por“ despojar al hombre viejo ”y“ vestirse del nuevo ”. .

”De nuevo: ¿fue llevado a través de los mayores sufrimientos en perfecta resignación, para que pudiera decir:“ No se haga mi voluntad, sino la tuya, oh Señor ”? Entonces, que lo busquen en cada prueba para recibir el apoyo prometido. ¿Se han abierto las “puertas eternas” y ha entrado “el Rey de gloria”? Se les promete que "verán al Rey en Su hermosura", sí, que participarán de esa misma gloria.

III. El espíritu con el que vamos a cantar. Se necesitan dos cosas: que un hombre cante espiritualmente y que cante inteligentemente, que sepa por qué tiene que agradecer a Dios, de lo contrario no puede hacerlo inteligentemente. ¿No tenemos misericordias por las que agradecer a Dios? Entonces, ¿por qué no unirse a la Iglesia de Cristo para agradecerle por ellos? El creyente debe vivir como canta; su vida debe estar en armonía con sus principios. ( JW Reeve, MA .)

Alabado sea el resultado de la influencia divina

Todo Glasgow se abastece de agua del lago Katrine. Se lleva a través del país intermedio y se distribuye en tuberías a lo largo de todas las calles, y desde los palacios sobre Kelvin Grove hasta los miserables apartamentos del Saltmarket, cuenta, a quienes tienen oídos para oír, dulces historias de picos elevados, laderas boscosas. , cataratas y riachuelos brillantes en su hogar en las Tierras Altas. En relieve en las Montañas de la Eternidad, y reflejando en su plácido barrido los magníficos dispositivos de la sabiduría no creada, vemos el vasto e insondable océano del amor Divino.

Desde ese océano, un abundante flujo de santa influencia ha descendido a la mente humana y se ha dividido en pequeños arroyos conocidos como "salmos, himnos y cánticos espirituales". No sólo a los ricos les hacen daño, sino también a los pobres; el trabajo olvida su cansancio al recibir o pronunciar sus sagradas palabras, y la viuda mezcla su dulzura con su escasa comida, y hasta el niño lanza un triunfo captado por su melodía.

Incitándonos unos a otros a alabar a Dios

Ya sabes cómo los pájaros se animan unos a otros a cantar. Un pájaro en una jaula excitará a su compañero, que lo mira y parece decir: "No me superarás; cantaré contigo", hasta que todos los pequeños juglares se estremezcan con un éxtasis de canto y formen un coro de emulando a los cantantes. Escuche cómo la orquesta de pájaros hace musical la madrugada de la primavera. Un cantante comienza la melodía y el resto se apresura a aumentar la música. Seamos como los pájaros benditos. Bendice al Señor hasta que pongas la moda, y otros lo bendigan contigo. ( CH Spurgeon. )

La Roca de nuestra salvación. -

Cristo, la Roca de nuestra salvación

El marinero náufrago, esperando estar a salvo en la roca ceñida por el mar; el fugitivo perseguido, volando en busca de refugio en el acantilado de la llanura; el viajero desmayado, arrojándose a la sombra de las rocas en el desierto; la colina empinada y escarpada, con su arroyo circundante, formando el sitio de una poderosa fortaleza: cada una de estas imágenes nos habla de la debilidad para encontrar consuelo y ayuda, cada una expone el valor de la obra redentora y la poderosa misión de Cristo nuestro Señor .

Porque la idea misma de una roca es la de estabilidad y fuerza, aquello que no se puede mover, aquello sobre lo que podemos descansar seguros. “Por nosotros y nuestra salvación” Cristo murió, dice el noble lenguaje de nuestro Credo. Él es el gran ejemplo de abnegación y de Aquel que se dedicó a la muerte y al sufrimiento en beneficio de "la mayoría". Pero, ¿cómo aplicaremos a nosotros mismos el beneficio de la obra de Cristo? ¿Cómo encontraremos refugio en la Roca de nuestra salvación? Mediante una comprensión humilde y fiel de lo que ha hecho por nosotros. ( JW Hardman, LL.D. )

Versículo 3

Porque el Señor es un gran Dios, y un gran Rey sobre todos los dioses.

Sobre la existencia, grandeza y gobierno de Dios

I. La trascendente grandeza del Dios del salmista.

1. Es grande en la eternidad de Su existencia. Dios "sólo tiene inmortalidad". Los seres finitos siempre avanzan hacia una mayor inmortalidad; pero Dios lo posee en el sentido más absoluto. Otros seres dependen para su inmortalidad de la voluntad de su Hacedor y el fluir de su duración; pero Él es "el mismo ayer, hoy y por los siglos". Y como Él es infinito en esencia, necesariamente debe ser indestructible en la naturaleza de Su existencia; porque el poder que destruye siempre debe ser mayor que el que se destruye.

2. Es grande en la inmaterialidad, unidad e inmensidad de Su existencia. Todos estos están necesariamente implícitos en Su eternidad.

3. Es grande en Omnipotencia. La creación, en todas sus obras de grandeza y grandeza, se queda infinitamente corta de una exhibición completa de poder omnipotente. Porque ninguna sustancia finita, por más multiplicada y extendida que sea, podría llenar un espacio ilimitado o circunscribir los esfuerzos del Dios Omnipotente. Aquí podríamos vagar contemplativamente tras los caminos y las obras del Arquitecto Todopoderoso, hasta quedar desconcertados y perdidos en las magnitudes, laberintos y misterios de la creación. Su poder también se manifiesta en la defensa de todas las cosas creadas. Él manda a todos los soles, sistemas y orbes planetarios, y ellos se mueven en obediencia a Su soberano placer.

4. El amor es ilimitado. Nuestros primeros padres demostraron Su bondad en el Jardín del Edén, donde Su benevolencia prodigó a su alrededor todos los encantos. Allí, el "Árbol de la Vida", con gran y conspicua preeminencia, desplegó sus verdes glorias e invitó a la pareja humana a participar de su inmortalidad. La redención de este mundo caído es otra prueba del amor divino, en el que los ángeles desean mirar y en el que estamos eternamente interesados.

5. Es gloriosamente grande en santidad. Todas las obras de Su creación, la santidad de Sus leyes, las dispensaciones de Su providencia, las influencias de Su Espíritu y la condenación y el derrocamiento de los malvados y demonios proclaman que Él es santo. Y "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso", será la canción más sublime que millones inmortales pueden cantar sin cesar en el cielo de los cielos.

6. Es incomprensiblemente grande en omnisciencia.

II. Es un "gran Rey sobre todos los dioses".

1. Su derecho al imperio.

(1) Derecho de prioridad eterna. Así como puede haber una sola monarquía absoluta e interminable, también hay un Rey supremo e independiente.

(2) Derecho a la suficiencia eterna. Su "trono es por los siglos de los siglos". Está fundada en una sabiduría infinita y sostenida por una fuerza eterna. En medio de las revoluciones de las edades permanece igual.

(3) Derecho de herencia universal. En su administración ninguna ley puede ser defectuosa, ningún súbdito fiel puede quedar desprotegido y ningún enemigo triunfar. Los truenos del trono impedirán toda invasión, y Su omnipotencia desafiará toda usurpación, hasta que Su derecho a reinar sea reconocido indiscutiblemente y el Dios de soberanía eterna sea magnificado gloriosamente.

2. Su extenso imperio.

(1) Él reina en el Reino de la Naturaleza. Él reina sobre la naturaleza inanimada por esas leyes fijas que regulan y hacen girar toda la materia; y lleva adelante sin desviarse Su superintendencia sobre un átomo como sobre un mundo magnífico. Él reina sobre la naturaleza irracional animada por instinto. Él reina sobre el hombre por la razón, la conciencia y la revelación.

(2) Él reina en el reino de la providencia.

(3) Él reina en el reino de las tinieblas y la condenación.

(4) Él reina en el reino de la gracia, para la protección y el triunfo completo de Su Iglesia.

(5) Él reina en el reino de la gloria, el cielo de los cielos, el hogar de todos los santos. ( W. Graneros .)

Dios de dioses

I. La soberanía divina en el ámbito físico. La naturaleza está llena de las manifestaciones de una gran inteligencia, llena de notables ajustes y adaptaciones, llena de secuencias ordenadas y sabios inventos. En otras palabras, la Naturaleza, a través de todos sus dominios, desde esas estrellas relucientes que lanzan sus rayos a través de espacios vastos e interminables hasta esos átomos invisibles y primordiales de los que se componen todas las sustancias, y que mantienen sus incesantes movimientos de un lado a otro, está sujeta. a un poder elevado y benéfico.

En todas partes se manifiesta la soberanía de la ley, y la soberanía de la ley es la soberanía de Dios. En la mayoría de las grandes ciudades tienen una mansión, o algún edificio similar, que es símbolo y centro de esa autoridad cívica que gobierna sobre toda la zona comprendida en el límite cívico; y así este universo físico es la mansión del Dios de la creación, no una casa vacía y sin inquilinos, en lo que respecta a la presencia del Creador, sino ocupada y habitada en todo momento con ese mismo espíritu creativo que en el principio creó todas las cosas, y que desde entonces ha sostenido y controlado todas las cosas.

II. La soberanía divina en el ámbito moral y espiritual. El reino de la gracia es la extensión del reino de la naturaleza, y las leyes y principios que operan en uno operan en el otro.

1. Existe el protagonismo que se le da a la belleza. Casi se podría decir que el objeto del Creador fue la creación de la belleza, y que el gran Diseñador había puesto Su corazón en producir una imagen de incomparable belleza. Y el objeto de Dios en la redención es claramente la creación o la recreación de la belleza, no meramente la belleza exterior, sino la interior: la belleza del carácter, la belleza del alma.

2. Existe la insistencia de la constancia y fidelidad divinas. Los bancos fracasan, los gobiernos se derrumban, los imperios se rompen y desaparecen, pero el sol nunca se niega a brillar y la tierra nunca se niega a producir la cosecha de sus frutos y la cosecha de sus flores. Y esta característica de la fidelidad pertenece tan verdaderamente a la esfera de la gracia como a la naturaleza. Las promesas de Dios son todas "sí y amén".

3. Existe el reconocimiento del valor del individuo. La naturaleza se preocupa por el todo y no se preocupa menos por las partes individuales que lo componen. No hay una prímula en el prado, ni una brizna de hierba que recoja su pequeña gota de cristal y la mantenga suspendida a la luz del sol temprano, sino que sea testigo del cuidado y la providencia de Dios, y del carácter individualizador de esa providencia.

Y lo mismo ocurre con la gracia que trae la salvación. Todos los discípulos fueron elegidos y llamados por separado e individualmente. ¡No hay uno de nosotros, hasta el más pequeño y el más joven, cuyo nombre no esté escrito en el libro de la Creación, y para quien no haya un lugar reservado en el registro de Redención! ( T. Sanderson. )

Versículo 4

La fuerza de las colinas también es suya.

La fuerza de las colinas

Las características de las cosas hechas son características de su Hacedor. Por tanto, lo que encuentro sugerente en las colinas, lo encuentro sugerente de Dios. ¿Cuál es la fuerza de las colinas? No es mera masa, tamaño, inmensidad de forma, masividad de contorno. La fuerza no es una característica; es una combinación de características. La fuerza es una armonía de varios elementos.

I. Belleza. Ver sus verdes laderas moteadas de ovejas; el peñasco gris asomando aquí y allá como una vieja almena; el brezo purpúreo haciendo un festín de color; el enorme peñasco, posado sobre una vertiginosa eminencia, que parecía amenazar con la destrucción al aventurero escalador; las sombras de las nubes que pasan como fantasmas veloces y silenciosos por las empinadas laderas; ¿No es todo esto una impresionante exposición en la galería de imágenes de la naturaleza, abierta todos los días y gratuita? Y el pensamiento del salmista es este: que la belleza de las colinas es en realidad una belleza de Dios; que todo este panorama de la hermosura viva es una indicación de la hermosura del carácter divino.

II. Permanencia. ¿Quién, que ha contemplado pensativamente las montañas, podría imaginar algo más propio de lo inamovible? Sus pilares sin sol están tan hundidos en la tierra que no podemos soñar con que los saquen de su lugar; la idea de lo fugitivo y lo transitorio queda excluida al contemplar la fijeza de las colinas. Un escritor del Antiguo Testamento, de hecho, los ha convertido en una imagen de permanencia cuando dice que antes de imaginar que la bondad de Dios puede pasar, o que la misericordia del Eterno puede cesar, las mismas montañas pasarán y las colinas serán removidas. .

Pero incluso en lo que respecta al imposible, está seguro de que el carácter de Dios es fijo e inmutable para siempre. De esta manera la naturaleza se convierte en uno de nuestros mejores maestros religiosos. Los cerros nos hablan de la permanencia de lo Divino. Un Dios voluble sería peor que ninguno. Un Dios cuyos principios de acción cambiaran continuamente sería el terror y no la inspiración de sus adoradores.

Jesucristo me ha dado un mayor sentido de confiabilidad y permanencia que cualquiera que yo conozca, y creo que la razón es que Él es la imagen expresa de la persona de Dios. Solo hay una cosa que permanece, y es el carácter. Solo hay una cosa que puede crear carácter, y es el amor. Solo hay un hombre que perdura y se mantiene joven a lo largo de los siglos: "el que hace la voluntad de Dios, permanece para siempre".

III. Atmósfera. ¿Por qué su médico lo envió a las colinas? Fue para conseguir un cambio de aire. Quería que llevaras un poco de esa brisa de la montaña a tus pulmones desgastados; sabía que si podía llevarte a ese ozono vigorizante, sería mejor que todas las píldoras y mezclas de antes. El aire de las colinas es un tónico. La atmósfera debería ser un elemento de su religión. Una religión sin atmósfera es como una imagen sin perspectiva, aburrida, plana, poco interesante porque no es natural.

Tenemos miedo de ser naturales en nuestra vida religiosa. ¿Por qué tanta gente cristiana parece estar tan sin sangre, sin vida, atrofiada en su carácter? Es simplemente falta de aire. No tienen montañas en su credo. Nunca causaremos mucha impresión en el mundo hasta que tengamos menos miedo de nuestro propio pensamiento honesto y estemos menos sujetos a la rígida regla práctica de la religión de la sociedad. Cristo vino a ser para nosotros la Verdad, y a ser la Verdad que nos hace libres, libres de nuestra propia ignorancia, pecado, incredulidad y temor, libres para hacer la voluntad del Padre al ministrar salud y bondad a nuestros hermanos.

Ser íntegro, santo, completo; ser como Cristo es a la vez lo más noble, libre y difícil del mundo, el único logro deseable, el único camino a la felicidad; sí, a más que felicidad, a la bienaventuranza; y la única manera de alcanzar este fin es vivir en la atmósfera fortalecedora del amor de Cristo y aprovechar todas las múltiples riquezas de su gracia.

IV. Panorama. ¿Qué es lo que te hace tan ansioso por subir la colina? La vista. Ver el paisaje extendido ante los ojos; ver el país extendiéndose hasta el horizonte lejano; para darse cuenta de la sensación de inmensidad; deleitarse con la poesía sutil de la distancia; esto es suficiente para que se afanen por el camino empinado, escalen el escarpado peñasco y, por un momento, consideren suya la escena que se expande.

Y es este sentido de perspectiva el que necesitamos para entrar en nuestra religión si queremos obtener de ella lo mejor que tiene para darnos. No hay fe que le dé al hombre un sentido de vastedad como la fe de Jesucristo. La perspectiva que Él da es tan imponente y tan rica que el ojo no puede asimilarlo todo, y la mente se tambalea mientras trata de captarlo. Pero el corazón está satisfecho con esa perspectiva y la pronuncia muy bien. No permitas que tu mirada esté limitada por la tumba; ponte al lado del Salvador y mira más allá, hacia la ciudad eterna. ( A. Mursell .)

La fuerza de las colinas

I. El inmenso poder involucrado. Leemos sobre los jardines colgantes de Babilonia y los contamos entre las maravillas del mundo. Sin embargo, en magnitud eran insignificantes en comparación con las colinas eternas. Escalamos una cadena de montañas y encontramos material de construcción suficiente para un centenar de ciudades. Supera el poder de la aritmética para calcular, y sobrepasa el poder del lenguaje para describir, la colosal grandeza, poder y riqueza de los que son la encarnación.

¡Cuán fáciles son los milagros para Aquel que construyó las colinas! ¡Qué terrible vivir en un mundo de tales energías, a menos que seamos lealmente obedientes a Aquel que puede crear y destruir, y que es tan sabio y benigno como omnipotente!

II. La delicada y maravillosa belleza de las colinas. Su hermosura representa la belleza que existe en la mente del Constructor. En forma, contorno y altitud, aquí en líneas redondas u onduladas, allá en picos abruptos y dentados, aquí elevados y allá en elevaciones humildes, hay una variedad constante. Lo mismo ocurre con la relación que guardan las montañas entre sí. Algunos se extienden en terrazas y otros en cadenas o cadenas continentales; algunos se elevan separados y solos; otros cayeron juntos en confusión, pero en todas partes refrescaron la visión del espectador, que alternativamente se asombra y se deleita.

El verdor que cubre sus laderas, desde las hayas y abedules de abajo hasta el siempreverde de las laderas más altas, con las flores silvestres entre los riscos astillados o los musgos y líquenes que se adhieren a ellos, y el color cambiante del verdor a medida que el otoño lo toca. con tonos brillantes, todos nos enseñan el maravilloso y eterno amor de Dios por la belleza y elevan nuestros pensamientos a esa ciudad sobre la cual Él ha de hacer eterna la corona y la consumación de la belleza.

III. La utilidad y la amabilidad de las colinas. Son ricos en sus materiales pétreos o metálicos, y en los bosques que los visten. Las montañas influyen en la temperatura, refrescándonos en verano y protegiéndonos del rigor del invierno. Son grandes hospitales para los enfermos, porque algunas enfermedades no pueden existir a 600 metros sobre el nivel del mar. Los manantiales que corren entre los cerros se unen para formar los ríos que a su vez vierten sus aguas en el mar.

Hay beneficios tanto morales como físicos. Las montañas nos enseñan a afrontar las dificultades y a superarlas, inspirando fuerza para el trabajo, perseverancia y paciencia en el trabajo y la prueba. Las colinas son útiles para estimular el amor a la libertad, avivando grandes pensamientos e inspiraciones poéticas. Las montañas han albergado al pueblo perseguido de Dios, y allí a veces se han depositado los huesos de sus santos sacrificados.

Fue al monte donde Cristo se retiró a orar; fue en una montaña. Se transfiguró; fue en una montaña que pronunció ese discurso incomparable que inspirará a los hombres mientras dure el tiempo. Fue a "una montaña grande y alta" que Juan fue llevado, en el espíritu, desde donde vio la Santa Jerusalén. Las montañas son las agujas de la tierra. Construimos agujas de treinta metros o más, pero estas agujas se elevan millas de altura hacia el cielo, apuntando a sí mismo y revestidas de pura, blanca y terrible majestad, como para recordarnos el gran trono blanco del juicio que se va a celebrar. revelado.

IV. La pequeñez del hombre es otra lección de las colinas. Los hombres pueden hacer túneles en la tierra y levantar puentes magníficos, pero con toda su riqueza y fuerza no pueden ni construir ni nivelar las Alleghanies y las Sierras. Solo Dios los ha criado y, a su palabra, se desvanecerán como un sueño cuando uno despierta. "¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?"

V. ¡ Qué hermosa es la revelación de Dios en Jesucristo! Las montañas no nos dicen nada de su misericordia y gracia para con los hombres pecadores. Hablan de un poder inexorable, pero no de perdón. Es solo en Cristo que aprendemos esto: El que construyó la montaña abrió los ojos de los ciegos y bendijo a los niños pequeños. La Biblia es la gran montaña moral del mundo. ¿Por qué los hombres no están dispuestos a recibirlo? ( RS Storrs, DD .)

Versículo 5

El mar es suyo y Él lo hizo.

Consideraciones sobre el mar

Cuando nos situemos en la orilla, y desde allí contemplemos ese inmenso cuerpo de aguas, que se extiende por todos lados, hasta donde alcanza la vista; y cuando consideramos cuán grande, una porción del globo se cubre de la misma manera; ¡Qué noble idea nos permite formarnos aquí de la inmensidad de ese Ser de quien se dice que no sólo pesa las montañas en una balanza, sino que toma el mar en el hueco de Su mano! A cuya vista las colinas no son más que polvo, el océano no es más que una gota.

La amplitud inconmensurable del mar puede recordarnos la misericordia ilimitada de Dios; su insondable profundidad presenta una imagen de sus inescrutables juicios. Cuando vemos una masa de agua que se eleva por un ascenso gradual, hasta que el cielo parece, por así decirlo, descender y cerrarse sobre él, un pensamiento nos golpea de inmediato: ¿qué es lo que impide que estas aguas irrumpan y se desborden? la tierra, como aparecen en montones muy por encima de ella? Adoremos ese poder invisible que, por decreto perpetuo, los mantiene en el lugar que les corresponde, ni les permite entrometerse en uno que no es de ellos.

Escuche atentamente el ruido del mar: ¡cuán grande y terrible es el sonido, incluso como la voz del Dios Todopoderoso cuando habla! ¡Y no es esto lo que siempre dicen las olas, - alabado sea el Señor - alábenlo con sus voces, como lo hacemos constantemente con las nuestras, mientras proclamamos así inteligiblemente en voz alta el poder de Su poder y la gloria de Su majestad! El mar tampoco es más maravilloso en sí mismo que beneficioso para la humanidad.

De su superficie surgen continuamente vapores, arrastrados hacia arriba por el calor del sol, que gradualmente se van formando en nubes, van derramando gordura sobre nuestros campos y jardines, haciendo sonreír hasta el desierto y los valles, cubiertos de maíz, a reír y cantar. Así, las oraciones de los fieles siervos de Dios, que ascienden diariamente desde todas las partes de la tierra, regresan con grandes efusiones de gracia y bendición del cielo.

Pero estamos en deuda con el océano no sólo por los vapores que emanan de su superficie, sino también por muchos manantiales, que tienen su origen en las grandes profundidades de las profundidades con las que se comunica el mar. Estos, que surgen en forma de vapor a través de las partes bajas de la tierra, brotan y fluyen en arroyos, muchos de los cuales unidos forman ríos, y así regresan al lugar de donde vinieron; como la sangre en el cuerpo humano fluye en corrientes desde el corazón, a través de las arterias, y regresa a él nuevamente, en ríos, por las venas, que se hacen más grandes a medida que se acercan y están a punto de vaciarse en el gran depósito.

Tanto en el mundo mayor como en el menor, se mantiene una circulación constante. Los ingresos están proporcionados a los gastos y no se desperdicia nada. Todos los ríos, dice Salomón, desembocan en el mar, pero el mar no se llena o no se desborda; al lugar de donde vienen los ríos, allí vuelven otra vez; pero no hasta que, por sus innumerables vueltas y vueltas, hayan refrescado y enriquecido grandes extensiones de país en su paso.

De modo que la gracia divina brota en el corazón de un cristiano, como el agua en una fuente, abastecida de un depósito invisible e inagotable. Fluye en sus palabras y acciones, haciendo bien a todos a su alrededor en su curso, y finalmente es tragado y perdido en el océano ilimitado de perfección infinita. ( Mons. Horne .)

La propiedad de Dios del mar

Dios le ha dado la tierra al hombre, pero el mar se ha reservado para sí mismo: "el mar es suyo, y él lo hizo". Él le ha dado al hombre “ninguna herencia en ella; no, no tanto como para poner un pie ". Si entra en sus dominios, entra como peregrino y forastero. Puede pasar por encima de él, pero no puede tener un lugar permanente en él. No puede construir su casa, ni siquiera montar su tienda dentro de ella. No puede marcarlo con sus líneas, ni someterlo a sus usos, ni levantar sus monumentos sobre él.

Si ha realizado alguna hazaña brillante en su superficie, no puede perpetuar su recuerdo erigiendo ni siquiera un arco o un pilar. Se niega rotundamente a reconocerlo como señor. Y con esto está conectado ese otro rasgo del mar que marca su reserva a Dios: me refiero a su soledad. Hay espacios medidos por miles y miles de millas por las que nunca ha pasado ningún barco. La idea de que el comercio de una nación blanquee todos los mares es la fantasía más salvaje.

Si todos los barcos que se han construido alguna vez se juntaran en una sola flota, llenarían tan solo un palmo del océano. El espacio, por tanto, que el hombre y sus obras ocupan sobre el mar es tan pequeño en extensión como el dominio que tiene sobre él por su poder es leve y superficial. Ambos juntos son como nada. El océano cubre las tres cuartas partes de la superficie del globo y, con mucho, la mayor parte de esta vasta extensión está y siempre ha estado completamente libre de su presencia y visitas.

Y es esta inmensidad, esta soledad y esta imposibilidad de subyugación por parte del hombre, lo que lo distingue del aspecto secular que pertenece al resto del mundo, y lo consagra como la posesión peculiar y morada del Altísimo. Como un gran templo construido, habla perpetuamente de Él y para Él. Expresa Su inmensidad. Representa la eternidad. Su inmensidad, su omnipresencia y su separación de la presencia y el poder del hombre, lo distinguen como el símbolo de Dios, el templo de Su morada y el lugar de Su manifestación especial.

Podemos caminar hasta la orilla y poner nuestra mano sobre sus aguas; y cuando lo hacemos, sentimos como si tocáramos los pies de Jehová; como si viéramos los campos mismos de la inmensidad y la eternidad, y tuviéramos a nuestro alcance las líneas que nos unían a otra vida. Y es esto lo que le da al mar su misterio y su poder; que está plagado de estos elementos Divinos; que está cargada de estas sugerencias espirituales; que es el símbolo de la eternidad y el infinito, y se agolpa sobre nosotros, con majestad irresistible, la visión de esa vida invisible, y esos mundos desconocidos, para los cuales están hechas nuestras almas, y a los que los pies de cada uno de nosotros están rápidamente y viajando irreversiblemente. ( L. Swain, DD .)

Las maravillas del mar

I. Su extensión. Se dice que la superficie del globo es de doscientos millones de millas cuadradas, y de ellas se supone que más de dos tercios son agua; de modo que la superficie del mar puede ser de ciento cuarenta millones de millas. Y luego, con respecto a su profundidad, está más allá de todo cálculo. La profundidad puede, en algunas partes, sonar; pero una gran parte es insondable. Es, por tanto, un emblema apropiado de la inmensidad de su Hacedor, de quien se dice: "¿Quién buscando puede encontrar a Dios, quién puede encontrar al Todopoderoso a la perfección?" Puede considerarse también como un emblema de la eternidad, esa vasta eternidad hacia la que todos nos apresuramos y hacia la que debemos ser lanzados dentro de poco.

II. Sus límites y límites señalados por Dios ( Jeremias 5:22 ; Isaías 40:12 ). ¿Será olvidado tal Dios? ¿Será insultado con juramentos profanos, borracheras, etc.?

III. Sus habitantes. Aunque la superficie del mar presenta sólo una perspectiva estéril, sin colinas ni árboles que la adornen, sin embargo, contiene una multitud de seres vivientes que ningún hombre puede contar, mucho más numerosa que todas las tribus de animales que habitan la tierra.

IV. Su utilidad. Pero cuando hablamos de las grandes ventajas que el mundo ha obtenido del mar, hay una que supera tanto a todos los demás como el sol brillante en el firmamento supera a todas las estrellas titilantes de la noche: es “el evangelio glorioso del Dios bendito ”, que debe haber sido traído a nuestro país en un barco; y se supone ya en los días de los apóstoles, y muy probablemente por algunos príncipes y nobles británicos que habían estado prisioneros en Roma, donde se cree que fueron convertidos por el ministerio de S.

Pablo. Al Evangelio debemos las grandes e innumerables mejoras introducidas gradualmente; que finalmente han convertido a Inglaterra en la gloria de todas las tierras, y nos han hecho superiores en religión, artes y armas a todas las naciones bajo el sol. ( Anon .)

Versículos 6-7

Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos ante el Señor nuestro Hacedor.

Adoración congregacional

I. Su principio. Dios hizo a cada uno, y Dios gobierna todo; y si bien de cada uno se exige reconocimiento y homenaje individual: “Temblad y no peques, comulga con tu propio corazón en tu cama y quédate quieto”, “entra en tu aposento, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en secreto ”, pero de todos se requiere que reconozcan un origen común, reconozcan una supremacía común, confiesen una necesidad común, menosprecien un peligro común, se valgan de una salvación común.

II. La forma. En el texto se nos ordena "adorar, postrarnos y arrodillarnos ante el Señor nuestro Hacedor".

III. Los beneficios. Por tanto, nos damos cuenta por fe de la presencia de una Deidad invisible. Reconocemos así la supremacía moral del Dios que será nuestro Juez. Sentimos la precariedad de la vida y, por lo tanto, estamos hechos para mejorar las oportunidades que nos quedan. El acto de venir aquí es la confesión de que tenemos alma; y el acto de unirse en lo que aquí se transmite es un cultivo del alma para la inmortalidad. ( T. Dale, MA )

Culto

Nuestra palabra moderna "adoración" es el antiguo "barco de valor" sajón, es decir, en su aplicación, el reconocimiento adecuado del "valor" o debido de Dios, y el pago leal de la criatura de su deuda. En la Biblia, la palabra significa generalmente un acto de respeto o homenaje. A veces se usa para referirse a la deferencia que un hombre le da a otro, como, por ejemplo, el caso de Nabucodonosor, quien “adoró” a Daniel.

A veces se utiliza para expresar la devoción espuria que los hombres de antaño tenían por los ídolos. Pero con mayor frecuencia se usa para indicar el homenaje más alto que el hombre puede rendir a su Hacedor, es decir , la adoración. Es sólo la inteligencia moral la que puede apreciar el valor y el deber de Dios, y que es capaz de ofrecerle la adoración más sublime. Ahora, el hombre está involucrado en una relación triple: personal, familiar y pública.

De ninguno de estos consentirá Dios ser excluido, ni es correcto que lo sea. No podemos despedirlo de nuestra vida personal, porque Él nos abarca de tal manera que deshacerse de Dios significa que dejamos de existir. No podemos cerrarle la puerta de la familia a Él, porque la familia es peculiarmente Su institución, sobre la cual Él tiene el derecho de supervisión perpetua. Y si la vida pública avanza sin Dios como su Capitán, debe, como lo demuestra toda la historia, finalmente aterrizar en el pantano de la desesperación y la ruina.

Pero no es suficiente que Dios no sea excluido de la triple vida del hombre. Debe ser acogido activamente en cada esfera, y su “dignidad” debe ser reconocida en ella. Sin duda, ¡lo más importante de todo es la adoración a Dios en la persona! vida de cada hombre. Como individuos debemos reconocer y amar a Dios. En este asunto, no podemos perdernos entre la multitud. Lo siguiente en importancia para la vida personal es la vida de la familia y la adoración de Dios allí.

Con cada fibra de mi ser les digo, protejan a sus familias. No permita que sus hijos crezcan un poco mejor que los paganos; enséñeles la Paternidad de Dios y Su derecho a amar y servirles. Pero ahora prestemos toda nuestra atención al asunto del reconocimiento público del culto a Dios. Todo el Nuevo Testamento asume la necesidad del culto público, mientras que en varios lugares lo ordena ( Hebreos 10:25 ; Mateo 18:20 ; 1 Corintios 14:40 ).

Y está el ejemplo de Cristo ( Lucas 4:16 ). Pero estos mandatos y suposiciones no son arbitrarios; simplemente expresan el instinto Divino dentro de nosotros, ese instinto gregario que resulta en reuniones públicas. Es este instinto el que hace que el culto público sea una necesidad, porque en él expresamos nuestra creencia común, nuestras oraciones comunes y nuestras acciones de gracias comunes.

Cada uno de nosotros está ligado a un Creador común por un vínculo común, y cada criatura está ligada a todas las demás criaturas en virtud del vínculo que une a todos con Dios, y este vínculo común debe recibir un reconocimiento común. ¿Cómo se establecerá mejor este reconocimiento para emplear la totalidad de nuestras facultades en el ejercicio? Nuestro culto público debe ser un servicio común a todos. Es imposible para cualquier ministro orar para comprender todas las necesidades de su pueblo; en el mejor de los casos, sólo puede tocar la superficie, y es inconveniente y podría ser indecoroso que cada persona exponga su propio caso en público.

Pero hay ciertas acciones de gracias y oraciones que afectan a toda naturaleza, y en el culto público deben declararse. Cristo enseñó a sus discípulos una forma de oración en la que debían decir: "Padre nuestro", "danos", "nuestras ofensas", una oración común a todos. Pero para que la acción de gracias y la oración sean comunes, deben ser receptivos; esto lo exige la necesidad del caso. Los patrones bíblicos de adoración responden.

Lea los relatos de la adoración en Apocalipsis 5:12 . Y ese gran libro del Templo, el Salterio, se compuso para la adoración receptiva. Esto, como veis, nos lleva de inmediato a la cuestión de la liturgia. ¿No podríamos tener una serie de liturgias, compiladas, por así decirlo, sólo de la Biblia, dispuestas de manera que promuevan la unidad de pensamiento? ( FC Chorro .)

Adoración

El salmo contiene dos estrofas o estrofas: la primera consta de cinco versos y la segunda de seis. Cada una de estas estrofas se abre con una invitación. La primera es una invitación a la alabanza ofrecida en voz alta con la voz. “Venid, clamemos con júbilo al Señor; clamemos con júbilo a la Roca de nuestra salvación; salgamos a recibirle con acción de gracias; aclamémosle con júbilo con himnos.

Y la segunda estrofa comienza con una invitación a algo completamente diferente, a adorar, o como mejor lo traducimos, a la adoración. "Venid, postrémonos, postrémonos, arrodillémonos ante el Señor nuestro Hacedor". La palabra que se traduce "adoración" significa postración, literalmente nada menos que postración. Las dos palabras que siguen significan algo menos enfático: la primera, la flexión del cuerpo mientras el adorador todavía está de pie, la segunda arrodillada.

Nada cambia en Oriente en lo que se refiere a la costumbre, y hoy no se puede entrar en una mezquita sin ver literalmente actuar cada una de estas tres palabras. A veces, el devoto inclina la cabeza y los hombros, luego se arrodilla, luego se postra por completo, tocando el suelo con la frente. Esto, en lo que respecta a la postura externa, es sin duda lo que el salmista quiso decir al invitar a la congregación de Israel a hacer, como expresión externa de adoración.

Pero la adoración es un acto interior del alma que se corresponde con las posturas del cuerpo que acabamos de describir. Es el alma reconociendo su nada ante la magnificencia de Dios, su pecado ante Su pureza, su ignorancia ante Su omnisciencia, su debilidad ante Su poder. Es la criatura que yace en el polvo y comprende, como por un destello de luz del cielo, lo que es tener un Creador y estar vivo en Su presencia.

Es el hombre pecador despojándose de la autoafirmación ante el Ser que lo hizo, conociéndose a sí mismo o casi conociéndose a sí mismo como es conocido, clamando: “De lo profundo te llamé, oh Señor”, etc. nos reunimos y reunimos en la iglesia, es para “dar gracias por los grandes beneficios que hemos recibido en las bandas de Dios, para exponer su más digna alabanza, para escuchar su santísima Palabra y para pedir las cosas que son necesarias y necesario tanto para el cuerpo como para el alma.

”De estos cuatro objetivos de reunirse en la iglesia, el de escuchar la Palabra de Dios, ya sea que se lea o se predique, no se cuestiona ahora. Pero, ¿cuál es la relación de los otros tres, acción de gracias, alabanza y oración por bendiciones, con la adoración? Los tres difieren de la adoración en que en cada uno de ellos el alma está menos postrada, más capaz de soportar el pensamiento de sí mismo que en la adoración pura y simple.

Ciertamente, en la alabanza parece que nos olvidamos de nosotros mismos más fácilmente que en la acción de gracias o en la oración, ya que la acción de gracias lleva la mente de regreso a algo que hemos recibido y de lo que presumiblemente nos hemos beneficiado, y la oración, en el sentido más estricto de la palabra, pide por nuevas bendiciones, ya sea para el cuerpo o el alma. La adoración pura no tiene corazón para uno mismo; yace en silencio al pie del trono, consciente sólo de dos cosas, la insignificancia del yo y la grandeza de Dios.

Y, sin embargo, la adoración debe ser la base, por así decirlo, de la verdadera acción de gracias, alabanza y oración; es el reconocimiento apropiado de nuestras relaciones reales con Dios, lo que debe precederlas. A veces, de hecho, implica un sentido tan paralizante de esta nuestra nada ante Dios que, abandonado a sí mismo, haría imposible la alabanza, la acción de gracias y la oración. Pero aquí, mientras yacemos en el polvo, el único Mediador entre Dios y el hombre nos invita a animarnos al pronunciar la frase más consoladora: “Nadie viene al Padre sino por mí.

Él nos invita, por así decirlo, a tomar Su mano, y así, con Él y por Él, no simplemente adoremos a Dios, sino que lo alabemos, le agradezcamos, le recemos. Entonces, recordemos brevemente algunos de los principales beneficios de la adoración, que explican la importancia que le asigna la Iglesia de Cristo. En primer lugar, nos coloca, como individuos y como cuerpo de hombres, en nuestro verdadero lugar ante Dios nuestro Creador.

A menos que, o hasta que, creamos que existe un Ser con quien estamos en una relación completamente diferente de la que tenemos con cualquier otro, es decir, la de deberle nuestra propia existencia a Él, la adoración es imposible. La adoración solo comienza cuando la fe reconoce al Creador Todopoderoso: se desvanece cuando la fe en Él decae; se desvanece cuando Él da lugar en el pensamiento a alguna imaginación puramente humana con respecto a cómo el universo llegó a ser lo que realmente es.

Pero incluso cuando no hay dificultad para creer en Dios el Creador, y no hay disposición para cuestionar Su existencia o Su poder, a veces observamos que esta gran creencia no tiene ningún efecto práctico sobre la vida y el pensamiento. Muchos hombres viven prácticamente como si no fuera cierto que es Dios quien nos ha hecho y no nosotros mismos. Ahora, el correctivo a esto - que es un fracaso práctico, después de todo, más que un error intelectual - el correctivo a esto es la adoración.

La adoración nos coloca cara a cara con la grandeza del Creador. El primer esfuerzo de adoración implica que Dios está reanudando, ha reanudado, Su verdadero lugar en nuestros pensamientos, que ya no es empujado fuera de nuestra vida mental por un centenar de rivales insignificantes e inútiles que pertenecen al mundo de los sentidos. La adoración también nos obliga a pensar que somos nosotros mismos. Una cosa es sostener la inmortalidad del hombre como un principio abstracto; otra es estar mirando hacia adelante con un objetivo práctico y firme hacia una vida por venir.

La adoración, dependa de ella, es la gran preparación para otra vida; una pérdida de tiempo, sin duda, si el alma muere con el cuerpo que perece, si la descomposición no es seguida por la resurrección, sino un uso del tiempo que nadie puede ser. más sensato, más legítimo, si hay un más allá de lo cierto, y si, mientras "las cosas que se ven son temporales, las que no se ven son eternas". Y así, por último, la adoración es un estímulo para la acción cuando - y, por supuesto, solo cuando - es sincero.

Si es cierto que “trabajar es orar”, también es cierto que orar es trabajar. La oración es, de hecho, trabajo, ya que exige mucho a las energías del alma, y ​​crea y entrena en nosotros la capacidad para otros tipos de trabajo además de ella misma. No sólo ilumina el entendimiento y enciende el afecto, refuerza, vigoriza la voluntad. En la adoración estamos en contacto con el más real de todos los seres; con Aquel de cuya voluntad todo lo demás depende estrictamente, y en comparación con quien la materia más sólida de Su universo no es más que una sombra insustancial.

Este contacto con la realidad más elevada no puede dejar de fortalecernos, y en consecuencia, encontramos en todas las épocas que la resolución más noble de actuar o de sufrir se ha formado una y otra vez como en obediencia a lo que parece un destello repentino y abrumador de luz durante la adoración. Así fue con Isaías cuando vio la visión en el templo. “Entonces dije: Aquí estoy; Envíame." Así ha sido con más de una empresa de nuestros días; La resolución original para emprender la aventura data de la media hora de adoración sincera, en la que las energías de un solo personaje se han elevado por completo por encima de su nivel promedio, de modo que se volvió natural y fácil remover las montañas de obstáculos alrededor que habían tenido. antes cerró el camino a la acción.

En otro mundo, probablemente miremos hacia atrás a la forma en que hemos pasado gran parte de nuestro tiempo aquí con profundo, aunque inútil, pesar; pero podemos estar seguros de que nunca se sentirá tal pesar por el tiempo que se haya dedicado a la adoración de nuestro Creador, Redentor y Santificador. ( Canon Liddon .)

El deber del culto externo

La adoración externa puede considerarse como:

I. Una parte de ese homenaje natural que todo el hombre, alma y cuerpo, debe a Dios, a causa de Su creación y preservación de nosotros, y Su dominio soberano sobre nosotros. Todos buscamos la glorificación, no solo de nuestras almas, sino también de nuestros cuerpos, en la vida venidera. Ahora bien, una recompensa supone una obra; Por lo tanto, es apropiado y correcto que adoremos y glorifiquemos a Dios en esta vida con el cuerpo y el alma, si es así, esperamos que Dios glorifique “nuestros cuerpos y nuestras almas en otro”.

II. Una ayuda y asistencia para promover el culto espiritual de nuestras almas. Existe una conexión tan estrecha entre la mente y sus órganos, que actúan, por así decirlo, por consentimiento; y los movimientos de uno pasan comúnmente, y en cierto grado, al otro. Y esta simpatía natural se muestra en ninguna parte de manera más notable que en los actos de devoción. Por lo general, culpamos al cuerpo en gran medida, como el gran obstáculo y obstáculo del alma.

Y así es a menudo. Pero aquí puede hacerse caer igualmente en el yugo del deber; es más, incluso para dar alas a la mente, que presiona y abruma en muchas otras ocasiones. Ni el cuerpo está más en deuda con el alma, por el comienzo de sus movimientos, que el alma después con el cuerpo, por el aumento de ella.

III. Signo por el cual expresamos a los demás la estima y veneración religiosa que habita en nosotros. Grandes son las ventajas que el pueblo de Dios, cuando se reúne, recibe mutuamente de él. El adorador frío y negligente, a la vista de un ejemplar, se enciende en algunos grados de calor sagrado; el ferviente y devoto en presencia de él se inflama aún más. Surge entonces en el pecho de los fieles una emulación religiosa, santa lucha y deseo de superación.

Pero los creyentes no son las únicas personas que se benefician de ella; los incrédulos también, aunque de mala gana, tienen su parte. El escarnecedor profano, que se atreve a encontrarse con un solo cristiano sin vergüenza ni temor de reproche, tiene aquí respuesta a sus burlas atrevidas, en ese argumento quieto y poderoso, que surge del comportamiento de una multitud devota que adora a Dios en la hermosura de la santidad: un argumento que destruirá todas sus sospechas irrazonables y lo convencerá de la sinceridad del corazón de los hombres hacia Dios, por los signos naturales no afectados de él, que se muestran en su servicio: tales que le recordarán el número de devotos y buenos hombres contra los que se enfrenta; guíelo desde el pensamiento de la congregación actual a los de la misma clase que están esparcidos por la faz de la tierra; 1 Corintios 14:24 ). ( Mons. Atterbury .)

Adoración espiritual

Cualesquiera que sean los otros fines que se aseguren mediante el servicio del santuario, la educación del pensamiento, el avivamiento de la sensibilidad y la profundización de la confianza religiosa, este es un fin principal, la adoración a Dios. Nos postramos ante Dios porque Él es infinitamente justo, verdadero, puro y bueno, digno de toda nuestra reverencia y amor; y el cántico de redención, tal como se celebra en el cielo, fija nuestra atención en la gloria de la naturaleza del Salvador, así como en el mérito de la obra del Salvador.

I. Todo en un servicio cristiano debe regularse para promover la vida espiritual. Los instintos de un cristiano ferviente resentirán todo lo llamativo y formal, y se regocijarán en todo lo que eleve su corazón y sus pensamientos a la comunión con el Dios vivo.

II. Si ese culto espiritual está presente, no habrá clamor por formas de oración. Disfrutar de la oración es una de las marcas de la verdadera devoción, y cuando hay deleite en acercarse a Dios, el alma elegirá sus propias formas más simples de hablar. Serán conmovidos por un espíritu quebrantado y un corazón contrito. La meditación es oración en preparación y la oración es preparación hablada.

III. En la preservación de la devoción espiritual, los adoradores tienen mucho que hacer. Recuerde esto: que la adoración debe estar en armonía con nuestra vida y no una brillante excepción a ella. La verdadera oración está relacionada con la vida continua de Dios en el alma. No es el ascenso a una región que no conocemos, una especie de cumbre alpina a la que hemos escalado dolorosamente, sino el disfrute de un aire que es el aliento común de nuestras almas. Entonces el adorador puede permitirse su ferviente y sincero Amén. Esto debe hacer, esto Dios quiere que haga: "Que todo el pueblo diga: Amén".

IV. En tal adoración espiritual, la alabanza ocupa su lugar apropiado. Deseamos una alabanza unida. No es volumen lo que queremos; gritar, ya sea en la predicación, alabanza u oración, no es poder; pero queremos el servicio unido de todas las voces y corazones, ya que son tocados por el Espíritu del Dios viviente. Nada es tan doloroso como una especie de indiferencia lánguida, o un manierismo apático, como si tuviéramos poco que ver con el servicio. Todo hombre, mujer y niño en el santuario debe cantar, debe ser sincero al respecto y debe hacer lo mejor que pueda.

V. En tal servicio espiritual estamos escribiendo y probando la adoración del cielo. Esa adoración que bien podemos creer será todo lo que es más profundo en reverencia, todo lo que es más dulce en melodía, todo lo que es más puro en amor. ( WM Statham .)

Adoración divina

I. Los elementos que componen la adoración verdadera. Como es el hecho principal con respecto al hombre, es de suma importancia.

1. Tiene sus principios internos. Su raíz está en el alma. "Dios es un Espíritu", etc. Debe haber ...

(1) Profunda reverencia. Ésta es la base de la excelencia religiosa, y está inspirada en la contemplación de Dios y de nosotros mismos ante sus ojos.

(2) Humildad.

(3) Confianza y amor sumisos.

(4) Humilde esperanza.

2. Tiene sus propios actos externos. Así como el rostro es el índice de las emociones, los actos externos son el índice de los sentimientos espirituales internos. Debe haber ...

(1) Posturas y comportamiento apropiados.

(2) Tiempos apropiados.

(3) Actos y lugares apropiados.

“El esplendor de las iglesias solo es culpable cuando interfiere con la caridad; Dios, que requiere la caridad como necesaria, acepta al otro también como obra honorable ".

II. Las razones que hacen obligatorio el culto divino.

1. Se basa en nuestras relaciones con Dios y en la constitución y naturaleza de la mente humana.

2. Es una institución divina. En el Antiguo Testamento se manda abundantemente; dado por sentado en el Nuevo Testamento.

3. Es de suma importancia para el bienestar mental y espiritual del mundo.

(1) Su importancia para nosotros es grande. Mantiene un sentido de religión en el alma.

(2) Para otros, el valor es grande.

Sin nuestros días, actos y lugares de culto, los hombres quedarían completamente abandonados a una vida mundana e irreligiosa. El mantenimiento de la adoración es la proclamación de las verdades fundamentales de la religión, que traen bienaventuranza al alma individual y paz y prosperidad a la sociedad. Busquen alcanzar los fines más elevados de la adoración en ustedes mismos. Haga de su vida un acto de adoración, "un gran salmo". ( James Foster, BA .)

Humildad al acercarse a Dios

"¿Presumiremos", dice Thoreau, "alterar el ángulo en el que Dios elige ser adorado: arrodillarnos ante el Señor nuestro Hacedor?"

Versículos 7-8

Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón, como en la provocación.

Hoy dia

I. El tiempo especificado: "Hoy, si oyereis su voz". Este es el tiempo uniforme y el tiempo de las exhortaciones del Espíritu Santo. “Consagraos hoy al Señor”. "Te mando esto hoy". “Hijo, ve hoy a trabajar en Mi viña”. Por lo tanto, "si hoy oyereis su voz, no endurezcáis vuestro corazón".

1. “Hoy” es un tiempo de obligación Todo hombre está bajo una necesidad presente como súbdito de Dios de obedecer a su Señor hoy, y habiéndose rebelado contra su Dios, todo pecador está bajo la ley para arrepentirse del pecado hoy.

2. Recuerde también que hoy es un momento de oportunidades. En este día tenemos ante nosotros una puerta abierta para acercarnos a Dios. Este es un día muy favorecido, porque es el día del Señor, el día de reposo, consagrado a las obras de gracia. Hoy nuestro Señor Jesús resucitó y dejó a los muertos para poder declarar la justificación de su pueblo. Este es un día de buenas nuevas, por lo tanto, les ruego que aprovechen los momentos dorados.

3. Recuerde que es un tiempo limitado ( Hebreos 4:7 ). Hoy no durará para siempre; un día es solo un día. Cuando los días son más largos, las sombras caen por fin y llega la noche. La vida más larga pronto se desvanece en la noche de la vejez, y la vejez se apresura a la puesta de sol de la tumba.

4. Una palabra de aliento: es un tiempo de promesa, porque cuando Dios le dice a un hombre: Ven a Mí en ese momento, Él por esa misma palabra se compromete a encontrarse con él. No ha concertado ninguna cita contigo para reunirse contigo mañana, pero se ha comprometido a hablar contigo hoy, si quieres oír Su voz. Nunca se esperará y se dirá, como el joven Samuel: "Habla, Señor, que tu siervo oye", sin que Dios hable con palabras de amor dentro de poco.

II. La voz para ser considerada. "Su."

1. Recuerde que la voz de Dios es la voz de la autoridad. Dios tiene derecho a hablarte; ¿Se negará la criatura a escuchar al Creador? ¿Habrán de hacer oídos sordos los que son nutridos y alimentados por Él al Conservador de los hombres? Cuando dice “hoy”, ¿quién de nosotros se atreverá a decir que no escuchará hoy, sino más tarde?

2. Es la voz del amor. ¡Cuán seductores son sus tonos!

3. Es la voz del poder. Anciano, el Espíritu Santo dice todavía: "Hoy, hoy"; y el que dice “hoy” puede hacer hoy para ti un día de ternura y derretimiento, hasta que no seas más como una piedra.

4. Es una voz comprometida. Cuando dice: “Buscad al Señor mientras pueda ser hallado”, hace un pacto, por así decirlo, de que será hallado por vosotros. Escuche, entonces, su voz prometedora, su voz alentadora; echará fuera de ti todo temor incrédulo, y ahuyentará a Satanás mejor de lo que el arpa de David expulsó al espíritu maligno de Saúl. Dios te ayude a hacerlo.

5. La voz de Dios debe ser fácil de escuchar; porque "la voz del Señor es poderosa, la voz del Señor es llena de majestad".

III. el mal a ser temido. "No endurezcas tu corazón".

1. Será un mal grave si lo hace. Bajo el sonido de las súplicas del amor, al alcance del oído de los tonos suplicantes de misericordia, el pecador endurece su corazón. ¡Triste trabajo para endurecer el corazón contra el propio bienestar! ¿Hará algún hombre esto y quedará impune? ¿Que piensas tu?

2. Es un pecado mayor en unos que en otros, porque la Escritura cita el ejemplo de Israel ( Hebreos 3:8 ). Algunos de ustedes son los más privilegiados en comparación con otros.

3. Este terrible pecado se puede cometer de muchas maneras. Algunos endurecen sus corazones con la resolución de no sentir, algunos al desear esperar, otros al meterse en malas compañías.

4. Este pecado traerá consigo las consecuencias más espantosas. "¡Él juró en Su ira que no entrarán en Mi reposo!" Deseas descansar por fin, anhelas descansar incluso ahora. Pero no puede ser hasta que te rindas a Dios. No estás en paz ahora, y nunca lo estarás si endureces tu corazón. ( CH Spurgeon .)

Los pecadores suplicaron escuchar la voz de Dios

Insistiría en la importancia, la necesidad, de volverse religioso de inmediato ...

I. Por la brevedad e incertidumbre de la vida. Eres mortal; está designado a todos los hombres morir una vez. Es frágil y puede morir pronto y repentinamente. Apostaste tu alma sin equivalente; porque si se le perdona la vida, nada gana; pero si se interrumpe, lo pierde todo, está arruinado para la eternidad.

II. Porque no puedes prometer propiamente, ni siquiera legalmente, dar lo que no es tuyo. El mañana no es tuyo; y aún no está claro si alguna vez lo será. Hoy es el único tiempo que puedes dedicar a Dios de manera adecuada.

III. Porque si aplazas el comienzo de una vida religiosa, pero hasta mañana, debes endurecer tu corazón contra la voz de Dios. Dios te manda y te exhorta a que comiences una vida religiosa de inmediato. Si no cumple, debe negarse, porque no hay medio. Si desobedeces, debes poner alguna excusa para justificar tu desobediencia, o tu conciencia te reprochará y te inquietará; si no se presenta una excusa plausible, buscará una; si no se puede encontrar fácilmente, se inventará uno. Esto tiende más poderosamente a endurecer el corazón.

IV. Si no comienza una vida religiosa hoy, hay una gran razón para temer que nunca la comenzará. Las mismas causas que lo inducen a aplazar su comienzo hacen que sea muy improbable que alguna vez llegue a ser religioso. El retraso de cada día lo hará más difícil.

V. Porque, después de un tiempo, Dios deja de luchar con los pecadores y de brindarles la ayuda de su gracia. Los entrega a una mente ciega, una conciencia cauterizada y un corazón endurecido. Así trató con el mundo antiguo; los malvados hijos de Elí; los judíos en el tiempo de Isaías (6: 9,10); y los habitantes de Jerusalén en el tiempo de nuestro Salvador ( Lucas 19:41 ).

VI. Porque estás, mientras te demoras, constantemente trabajando por el arrepentimiento; estás haciendo lo que quieres lamentar; estás construyendo hoy lo que piensas derribar mañana. ¡Qué irracional y absurdo es esto! Ahora no escucharé la voz de Dios, pero quiero lamentarme, ser entristecido por ello en el más allá. ¿Podrías decirles esto a tus semejantes sin sonrojarte?

VII. Porque es el mandato expreso de Dios. "Dios ahora manda a todos los hombres en todas partes que se arrepientan". Y el Espíritu Santo dice: Obedece el mandamiento de Dios, escucha su voz hoy y no endurezcáis vuestro corazón contra él. ¿Alguno de ustedes se atreve a pisotear un mandato conocido de Dios? ( E. Payson, DD .)

Proceso de endurecimiento

En la tarde de invierno, cuando la helada se está asentando con creciente intensidad, y cuando el sol está más allá de la gloria del meridiano, y se hunde gradualmente en el cielo del oeste, hay una doble razón por la que el suelo crece cada momento más duro y más. impenetrable. En primer lugar, la helada, con intensidad creciente, endurece los terrones que se endurecen; en cambio, los geniales rayos del sol, que son los únicos que pueden suavizarlos, se retiran a cada momento y pierden su poder vivificante.

Mientras el pecador permanezca inconverso, está bajo un doble proceso de endurecimiento. Las heladas de la noche eterna están cayendo sobre su alma, y ​​el Sol de justicia está retirando sus poderosos rayos para siempre. Si la gracia no penetra hoy en el corazón, mañana habrá menos posibilidades. ( R. Ventilación .)

Versículos 10-11

Durante cuarenta años estuve afligido con esta generación.

La provocación de Israel contra Dios y el castigo que se les infligió

I. La conducta de israel. Su conducta estuvo marcada por la ignorancia y el error. “No han conocido Mis caminos” y “yerran en su corazón”.

1. La ignorancia no siempre es criminal. Algunas cosas no las podemos saber, debido a la naturaleza limitada de nuestras facultades; otras cosas que Dios no elige que sepamos ( Deuteronomio 29:29 ); y otros no es nuestro interés conocerlos. Dios nunca imputará la culpa de una ignorancia inevitable.

2. Cuando se nos presentan los temas más importantes y se ofrecen los medios más favorables para conocerlos, entonces la ignorancia es altamente criminal. Este fue el caso de Israel. ¿No se parece demasiado nuestra conducta a la de ellos?

3. El error fue otro de sus delitos. La ignorancia produce error ( Mateo 22:29 ). Los errores son de dos clases: de juicio y de corazón. Los errores de juicio pueden consistir en rectitud de corazón; el corazón puede estar bien con Dios, donde opiniones erróneas deforman el juicio. Pero los errores del corazón son los más mortíferos y destructivos que existen sobre la tierra; cuando los afectos se pervierten y el corazón se aleja de Dios.

Este fue el error de Israel ( Isaías 5:20 ; Isaías 29:13 ). Y este error en el corazón dio a luz al error en la vida ( Isaías 28:7 ).

II. El efecto que produce esta conducta. “Cuarenta años estuve disgustado con la nación”, etc .

1. Dios toma conocimiento de la conducta humana. Él ve todas nuestras acciones, ya sea a plena luz del día o en medio de tinieblas impenetrables, porque las tinieblas y la luz son iguales para Él: y las ve como son.

2. La conducta ignorante y errónea de los hombres es muy ofensiva para Dios. Suyo es el dolor de un Padre cuyas entrañas anhelan las miserias de un hijo ( Jeremias 31:20 ; Oseas 11:8 ).

3. Dios tiene mucha paciencia con sus criaturas ( Hechos 13:18 ).

III. El castigo que merecía esta conducta. “Por tanto, juré en mi ira”, etc .

1. Cualquiera que sea la tolerancia que Dios pueda ejercer hacia sus criaturas, sin embargo, la continuación del crimen debe finalmente producir la imposición del castigo.

2. El castigo de Israel fue la privación del descanso; "No deben entrar en Mi reposo". Esta amenaza se refería principalmente a la exclusión de Israel de la tierra de Canaán ( Números 14:22 ). Esta era una tierra de reposo, comparada con las fatigas y peligros del desierto ( Éxodo 33:14 ).

Pero Canaán era típicamente representativo del cielo ( Hebreos 4:11 ). No entrarán en ella; no tienen preparación para ella ni promesa de posesión.

3. El lenguaje terriblemente conmovedor en el que se expresa la amenaza nos lleva a reflexionar sobre la terrible fatalidad de su sujeto; "Yo juré en mi ira". Ilustrado por Números 14:28 ; Números 14:35 .

IV. Inferencias.

1. Aprenda qué ideas debemos tener sobre el pecado.

2. Que la ignorancia y el error que algunos consideran perfectamente inocentes exponen a los hombres a la ira de Dios.

3. Que el pecado en el pueblo profesante de Dios va acompañado de agravaciones peculiares.

4. Que el destino de los pecadores impenitentes es seguro e irreparable. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones .)

Versículo 11

A quienes juré en mi ira, que no entrarían en mi reposo.

Obstinados pecadores condenados a la perdición eterna

I. Las formas en que Dios suele preparar y madurar al pecador para una destrucción segura.

1. Reteniendo la virtud y el poder de Sus ordenanzas; y cuando Dios sella las influencias de estos conductos, no es de extrañar si el alma se marchita y muere por la sequía. Porque, ¡ay! ¿Qué es un conducto por el que no se transporta nada? Aquello que Dios usa como instrumento para salvar, encontrándose con la corrupción de algunos corazones obstinados, se convierte en un medio para arruinar: así como ablanda a unos, endurece a otros. Como la misma lluvia que, al caer sobre un árbol o planta, lo hace crecer y florecer: al caer sobre la madera cortada y seca, la pudre y se pudre. Aquel a quien los mismísimos medios de salvación no salvaron, tiene que perecer.

2. Refrenando el poder convincente de Sus providencias.

(1) Calamidades comunes.

(2) Juicios particulares.

(3) Liberaciones inesperadas.

3. Entregando al pecador a la estupidez o al resecamiento de la conciencia. Esta dureza que crece en la conciencia es como una película que crece en los ojos: los ciega. Y lo que ciega la conciencia para discernir su deber, la hace atrevida a aventurarse en el pecado.

II. ¡Qué clase de obstinados pecadores son esos con los que Dios trata de esta manera!

1. Como el pecado contra las advertencias claras y notables de Dios. Dios a veces se cierra en el camino de un pecador, por lo que es realmente muy difícil para él continuar, y no solo más seguro, sino también más fácil para él regresar. Cuántos hombres han ido a la iglesia con el corazón completamente comprometido en la resolución de perseguir algún pecado amado y secreto; y han sido fuertemente arrestados con la fuerza convincente de alguna palabra, tan oportunamente y, por así decirlo, intencionalmente dirigida contra ese pecado, que han pensado que el predicador ha mirado en sus propios corazones, y ha estado tan al tanto de sus pensamientos y diseños más internos como sus propias conciencias! Ahora, esta es una advertencia y una advertencia manifiesta, lanzada por Dios mismo; lo cual, para resistirse o abrirse paso, aumenta grandemente la culpa del pecador.

A veces Dios advierte a un pecador de su conducta, haciendo fuertes impresiones en su mente de su ilegalidad y contrariedad a la voluntad divina: impresiones que son tan fuertes y convincentes que superan todos los cambios y razonamientos carnales que la sutileza de un corazón malvado puede hacer. hacer en su nombre. Una vez más, a veces Dios se encuentra con el pecador con alguna enfermedad grave y amenazante, lo acuesta en el lecho del dolor y la languidez, y lo asusta con el temor de una muerte inminente y el peso de una confusión sin fin.

2. El otro tipo de pecadores son los que pecan contra los votos especiales renovados y las promesas de obediencia hechas a Dios. La violación de estos es más que un pecado ordinario; no sólo por la necesidad del asunto al que están obligados, sino también por la ocasión en que fueron hechos. Porque los hombres rara vez hacen tales votos sino en casos extraordinarios; como al recibir alguna gran misericordia entrañable, o alguna liberación notable; lo que hace que, a modo de gratitud, se unan a Dios con lazos de obediencia más estrechos y estrictos. Por lo cual, los que tienen la costumbre de ofender a Dios, por una infracción frecuente y familiar de estos, son justamente muy odiosos para Él, y, de odiosos, rápidamente se vuelven insoportables.

III. Dos cuestiones que pueden surgir de los datos anteriores.

1. Si el propósito de Dios traspasado a un pecador obstinado (expresado aquí por el juramento de Dios contra él) es absolutamente irrevocable. Esto es muy cierto; que ambas proposiciones pueden, y son, y deben ser inalterablemente verdaderas; a saber, que todo aquel que se arrepienta y deje sus pecados, será salvo; y sin embargo, quienquiera que Dios haya jurado nunca entrará en Su reposo, nunca podrá entrar en él; y todas las pretensiones contrarias no son sino arenga y declamación, y no sirven para mover a nadie que no comprenda la fuerza de los argumentos o la fuerza de las proposiciones.

2. Si un hombre puede saber que tal propósito le ha pasado antes de su ejecución. Ahora bien, si alguien pretende reunir el conocimiento de tal propósito de Dios contra él, debe ser por algunos de sus efectos. Como muestro, Dios retiró Su gracia y ese poder secreto y convincente que opera en Su palabra y en Sus providencias; pero esto no puede ser conocido de inmediato por ningún hombre; ya que es (como aquí suponemos que es) completamente secreto.

O, además, debe obtener este conocimiento de algunas calificaciones, o signos, que acompañan a aquellas personas que se encuentran en una condición tan miserable. Los que, como muestro, estaban pecando en contra de las advertencias y amonestaciones particulares de Dios; como también contra los votos frecuentemente renovados y las promesas de enmienda y obediencia. Pero estos no los mencioné como marcas seguras e infalibles de una finca tan desolada, sino sólo como signos astutos de ella.

Porque además de eso, la Escritura no declara a ningún hombre perdido absoluta y finalmente, tan pronto como se le descubran estas calificaciones, a menos que continúen así hasta su muerte; por lo que también es manifiesto que la gracia de Dios es tan extraña y variada en su obra sobre el corazón de los hombres que a veces se adhiere y convierte a viejos pecadores que han crecido demasiado, como aquellos que, a los ojos de la razón, iban rápidamente al infierno, y casi al final de su viaje.

De todo lo cual se sigue que ningún hombre, en esta vida, puede emitir un juicio cierto acerca de la voluntad de Dios en referencia a su propio estado final; pero debe, con temor y temblor, atender el precepto de Dios y la voluntad revelada; y así reuniendo la mejor evidencia posible de su condición a partir de su obediencia, con toda humildad para esperar el resultado de los grandes consejos e intenciones de Dios.

IV. Usos.

1. Exhortar y persuadir a todos los que saben valorar las grandes cosas que conciernen a su paz, a que se cuiden de pecar en circunstancias agravantes del pecado.

2. Para convencernos del gran y terrible peligro de una continuación audaz en el camino del pecado. ¿Quién sabe lo que puede traer un día y cuál puede ser el peligro de una demora de una hora? Esto es muy seguro, que cada acto de pecado repetido en particular nos acerca un poco más al infierno. Y mientras pecamos obstinadamente y seguimos audazmente en un curso de rebelión, ¿cómo podemos saber si Dios puede “jurar en su ira” contra nosotros y registrar nuestros nombres en los negros rollos de condenación? ( R. Sur, DD ).

Salmo 96:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 95". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-95.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile