Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Filipenses 4

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 1

PÁRATE RÁPIDAMENTE

"Por tanto, hermanos míos amados y deseados, trote y corona míos, estad así firmes en el Señor, amados míos".

Php_4: 1

La vida que debemos vivir como cristianos se expresa en estas palabras: " Estad firmes ". Permítanme llamar su atención sobre siete pasajes de la santa Palabra de Dios que muestran lo que será nuestra vida si permanecemos firmes en el Señor.

Permanezca firme en la fe ( 1 Corintios 16:13 ).

II. Mantente firme en la libertad cristiana ( Gálatas 5:1 ).

III. Mantente firme en toda la armadura de Dios ( Efesios 6:11 ).

IV. Mantente firme en un solo espíritu (Php_1: 27).

V. Mantente firme en la voluntad de Dios ( Colosenses 4:12 ).

VI. Mantente firme en la Palabra de Dios ( 2 Tesalonicenses 2:15 ).

VII. Mantente firme en la gracia de Dios ( 1 Pedro 5:12 ).

¿Qué más podemos pedir? Estas siete cosas comprenden todas las necesidades posibles que pueden surgir en nuestro corazón, y todas son suplidas en Cristo Jesús.

-Rvdo. Prebendario Webb-Peploe.

Ilustración

Un joven dijo: “Antes, mi mayor deseo era ser un cristiano varonil; ahora, he llegado a desear ser un hombre de Cristo, un hombre de quien Cristo ha tomado posesión ”. Es cierto que aquí tomas posesión de Cristo para la aceptación y la salvación, pero para ganar una corona, Cristo debe tomar posesión de ti '.

Versículo 4

VERDADERA ALEGRIA

"Regocíjate en el Señor siempre; y otra vez digo: Regocíjate".

Php_4: 4

El tono brillante y gozoso de esta epístola está bien expresado por la frecuente repetición de la palabra 'regocijaos'. Es la nota clave, todas sus exhortaciones concluyen con esta única expresión; pero aquí especialmente el Apóstol es muy serio. No se contenta con decir: "Regocíjate en el Señor siempre", sino que agrega: "Otra vez digo: Regocíjate". Y observe, se dice que el tema de este regocijo es el Señor, nuestro bendito Señor y Salvador Jesucristo.

I.Entonces, el cristiano debe vivir con un espíritu constante de agradecimiento . Toda su alma debe ser penetrada con un sentido profundo de lo que Dios está haciendo, lo que ha hecho por el hombre, y especialmente del esfuerzo supremo en que El elogió su amor hacia nosotros. Pero cabe preguntarse, ¿no insiste San Pablo con demasiada fuerza en el agradecimiento cuando manda a todos a ejercitar este sentimiento? ¿No son algunas disposiciones naturalmente abatidas? ¿No están las vidas tan aplastadas por la miseria, la miseria y el dolor, que están divorciadas de la alegría y nunca esperan volver a reunirse? ¿No vemos todos los días a grandes sufridores, a quienes les parece una burla decir: Regocíjate? Podría ser así si la felicidad o el dolor dependieran de circunstancias externas. Es cierto que ejercen cierta influencia, pero es posible ser independientes de ellos.

II. La paz que sobrepasa el entendimiento no nace de la riqueza, ni de la prosperidad, ni del honor, ni de ninguna de esas mil ventajas por las que los hombres se afanan y claman. Está enterrado en la vida invisible; está en el corazón. Mientras haya una relación constante con Dios, no importa lo que suceda, el gozo está en el Señor; descansa sobre una roca firme e inamovible contra la cual las olas de la adversidad pueden lanzarse en vano.

III. Sin embargo, si el espíritu de verdadera gratitud es muy independiente de las circunstancias, necesita aliento; no se expandirá y crecerá sin cuidado — Todos los afectos requieren ser entrenados. Como con el cuerpo, así con la tierra; la extremidad que se ejercita continuamente adquiere mayor fuerza; las facultades se agudizan con el uso; el brazo se vuelve más fuerte, el ojo más agudo, el oído más agudo, a medida que se exigen sus poderes.

Entonces, con los sentimientos y afectos, si se vuelven hacia uno mismo y hacia los propios intereses particulares, desarrollarán el egoísmo. Si Dios, en cambio, está en todos los pensamientos; si nos apartamos y pensamos en lo que ha hecho por nosotros, en las misericordias que ha derramado sobre el mundo, crecerá un sentido permanente de su bondad; encontraremos que nuestros afectos se acercan a Él e influyen silenciosa pero con fuerza en todo nuestro ser.

A este punto todo cristiano fiel debe volverse; debemos alentar un espíritu agradecido, para que arda en nuestros corazones continuamente; y aquí es donde las circunstancias externas prestan una cierta ayuda legítima. No son la fuente de la felicidad, pero son útiles; no pueden ser despreciados.

-Rvdo. Richards prebendado.

Ilustración

Hace algún tiempo leí una descripción de una película francesa llamada "La tarde de la vida". Hay un bote en un río y una compañía bailando a cierta distancia. Otros están recogiendo flores o metiendo sus manos calientes en el agua. Pero en la otra orilla hay un anciano que contempla con tristeza los placeres de los jóvenes. Está cerca de un árbol seco. Se lanza una lira de cuerdas flojas. Las sombras están cayendo; sale la luna y las golondrinas revolotean por el cielo vespertino.

De hecho, no es así, debemos pintar la noche de la vida de un cristiano. Cuando el sol se pone de lleno en su rostro y la campana de la tarde lo llama a casa, el que ama la ley de Dios tiene mucha paz, como la quietud de un día de otoño cuando se recoge la cosecha. "Al caer la tarde habrá amanecido". Porque para el creyente en Cristo, las mejores alegrías vienen al final. '

(SEGUNDO ESQUEMA)

ALEGRÍA EN EL SEÑOR

San Pablo no nos invita a regocijarnos en: (1) nuestra riqueza; (2) nuestra fuerza; o (3) nuestros placeres. Pero 'en el Señor' como ...

I. Un verdadero hermano — Todas mis tentaciones, mis pruebas, mis conflictos espirituales han sido sufridos por mi Señor, y por lo tanto puedo confiar en Su amor y compasión considerados, porque Él sabe exactamente por lo que tengo que pasar.

II. Un Salvador — Lo que creo que a Dios le agrada ver en nosotros, que creemos en la redención completa que se obró por nosotros en la Cruz, es resplandor, alegría, alegría y gozo. Si realmente creo que mis pecados están perdonados, si soy consciente del testimonio del Espíritu que da testimonio dentro de mí de que soy un hijo de Dios, si puedo encontrar en Cristo todo lo que ahora necesito: perdón, consuelo, paz, alegría, guía para mi vida diaria; Si, además, puedo mirar hacia el futuro y creer que Aquel que ha comenzado la buena obra en mi alma la llevará a un final triunfante, ¿por qué debería dejarme llevar por la tristeza? Debería estar tan feliz como el día es largo.

III. El Dador de nuestra felicidad futura — Nuestra fe en Cristo nos lleva a la vista de las costas de nuestra querida patria: el cielo. Nos acercamos, gracias a Dios, día a día. ¿Quién es el que nos da un final tan feliz a nuestro peligroso viaje? ¿Quién será el primero en darnos la bienvenida a la orilla? ¿Quién es el que ha preparado tales gozos indecibles para los que lo aman, sino Jesús?

En todo momento y en todo lugar, en cualquier circunstancia en que te encuentres, debes regocijarte. Es bastante fácil regocijarse cuando el corazón es ligero y el camino agradable, cuando todo nos va bien; pero cuando nos sobrevengan problemas, pruebas y aflicciones, entonces es el verdadero tiempo de prueba de nuestra fe. Y, sin embargo, como habéis visto el fondo oscuro de un cuadro resalta audazmente aquellas partes que fueron pintadas con colores más claros, así el fondo oscuro y sombrío del sufrimiento y el dolor humanos resalta el amor y la bondad de Jesús.

Versículo 6

UNA RECETA DIVINA

'Tenga cuidado por nada; pero en todo, con oración y súplica con acción de gracias, dé a conocer sus peticiones a Dios. '

Php_4: 6

Qué sencilla receta es: oración, súplica, acción de gracias; solo esos tres ingredientes y nada más.

I. Está el primer ingrediente, la oración . A menudo hemos escuchado el consejo que se da a los ansiosos y angustiados: 'Debes olvidarte de ti mismo; no debes pensar en tus asuntos, sino ocupar tu mente con algo que la distraiga de sus preocupaciones. ¿Cómo puede un hombre hacer esto de manera más eficaz que en oración? La oración aleja nuestros ojos del yo y los fija en Dios. La oración aleja nuestros pensamientos de nuestra propia debilidad y los lleva a descansar en Su poder. En lugar de pensar en las preocupaciones de nuestro destino o en las dificultades de nuestra posición, contemplamos en oración Su fidelidad, Sus promesas y Su amor.

II. El segundo ingrediente es la súplica — Se puede hacer una distinción entre las dos palabras. La oración es el término más general; la súplica es una petición enfocada y llevada en detalle. Estás parado en una separación de caminos y debes seguir un camino u otro. No se decida primero y luego pida la bendición de Dios cuando definitivamente se haya dado el paso. Consúltalo desde el principio y busca tus primeras indicaciones desde el cielo.

'Encomienda tu camino al Señor; confía también en él, y él lo hará. Y esa carga tuya, cualquiera que sea, échala sobre el Señor. Dígale punto por punto y punto por punto toda la dificultad y toda su necesidad. "Enróllalo" sobre Él, esa es la fuerza del original, enróllalo sobre Él total y completamente, y cuando lo hayas hecho, no intentes, por falta de fe, volver a fijarlo sobre tus propios hombros.

III. El tercer ingrediente es la acción de gracias . Uno de los tónicos espirituales más poderosos que podemos usar en momentos de depresión es pensar en las misericordias que hemos recibido de manos de nuestro Padre Celestial. Porque pensar pronto lleva a agradecer.

Ilustración

Cuando el general Gordon deseaba tener comunión con Dios, dejaba caer su pañuelo en la puerta de su tienda y nadie lo molestaba entonces. Cada soldado sabía por el pañuelo tirado en el suelo que el General estaba en oración, y nadie se atrevía a cruzar el umbral hasta que él salió nuevamente renovado por su relación con Dios. ¿Y cuál fue el resultado de este hábito? Orante en todo, no tuvo cuidado en nada. Cuando fue designado para gobernar el Sudán, un puesto de múltiples dificultades y peligros, escribió: “Ningún hombre ha tenido nunca una tarea más difícil que yo antes que yo; pero todo es como una pluma para mí. Mi trabajo es genial, pero no me pesa. Siento mi propia debilidad, y miro a Aquel que es poderoso, y dejo el problema, sin un cuidado excesivo, a Él ". '

(SEGUNDO ESQUEMA)

EL CUIDADO DE DIOS

La mente de cualquiera de nosotros se rompería pronto si tuviéramos que soportar nuestros propios problemas y trabajar en nuestras propias obras sin el pensamiento de una Providencia dominante, un Padre amoroso y misericordioso, que nos cuida. Y así, mirando la cuestión del lado humano, desde las necesidades de nuestra propia naturaleza, vemos cuán bueno y cuán necesario es que 'por medio de la oración y la súplica con acción de gracias demos a conocer nuestras peticiones a Dios'.

I. Estas palabras nos muestran cómo y con qué espíritu debemos hacer esto , debemos hacerlo con plena confianza como un niño. No debemos intentar escondernos de Dios; es decir, debemos ser francos y abiertos en nuestras oraciones. El peligro generalmente es que debemos ocultar nuestros deseos y preocupaciones a Dios; Debería, tal vez, pensar que son demasiado insignificantes o que no hay ayuda para ellos. Y si actuamos así, la carga de ellos permanece sobre nosotros; no recibimos consuelo ni alivio. Si deseamos la ayuda de Dios y el apoyo de Dios bajo nuestros cuidados, debemos llevarle esos cuidados y contárselos.

II. El texto describe lo que debería ser el hábito de nuestra vida : la mayoría de las personas llevan sus cargas a Dios a veces, en algunos períodos de sus vidas; en momentos de especial aflicción o pena, cuando parece que su aflicción es demasiado pesada para soportarla sola. La mayoría de las personas hacen esto. Pero esto es algo muy diferente a vivir habitualmente con una mente abierta y confianza en Dios. Eso es a lo que debe aspirar el cristiano.

III. ¡Cuán diferente debe ser el sentimiento de aquel que no tiene tanta confianza amorosa en Dios, que guarda su propio consejo, lleva sus propias cargas, y piensa que es algo débil confiar sus propósitos y sus problemas a Dios! Se cree lo suficientemente sabio y fuerte para guiarse y protegerse a sí mismo y a sus pertenencias. Tal afirmación puede sostenerse, aunque de manera imperfecta, en el momento de la salud y la fuerza; pero, ¿qué sucede con ella en la época de la vejez y la enfermedad, cuando el brazo fuerte se debilita como el de un niño, y el cerebro claro y la voluntad decidida son completamente inútiles e impotentes?

Versículo 7

LA PAZ DE DIOS EN EL CORAZÓN

"Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús".

Php_4: 7

La tranquilidad del alma, un hábito mental tranquilo, es la única condición segura para un hombre.

I. Este estado de calma y equilibrio es exactamente lo que tiene ese hombre que siente que Dios lo ama; que ha emprendido por él; que lleva consigo una presencia residente; que está en un estado de aceptación; que tiene una mente libre, que puede lanzarse al presente, porque tiene un futuro perfectamente seguro. Esto es lo que nada más que una religión personal realmente profunda le da a un hombre.

II. Lo "retiene" . Toda felicidad es una seguridad. Casi siempre hacemos las cosas mejor cuando estamos muy felices. Pero 'la paz de Dios' no es como otras alegrías. Es una felicidad que siente que no deja lugar para deseos y fantasías; por lo tanto, protege la mente contra la irrupción de deseos erróneos e imaginaciones tontas. Todos hemos encontrado una gran seguridad para el ser recto y la conducta correcta, si tenemos sólo algún objeto terrenal, donde nuestros afectos descansan completamente; pero ¿qué debe ser tener la posesión sentida del amor de Cristo? Eso es 'mantener'.

III. "La paz de Dios" no debe medirse por la tranquilidad ordinaria de un gozo común. "La paz de Dios" es la morada en el hombre del Espíritu Santo, por lo tanto su gran poder. Esa santa quietud es la voz de Aquel que siempre camina sobre las aguas y dice: "¡Paz, enmudece!" Quien calma cada ola y acalla cada viento fuerte.

Rev. James Vaughan.

(SEGUNDO ESQUEMA)

CRISTIANISMO Y GUERRA

El cristianismo no ha dejado la guerra como la encontró. ¡No! Trató de transformarlo bajo la influencia del Espíritu cristiano, y esto de tres maneras distintas.

I.Trató de humanizarlo, despojarlo de sus barbaridades , cuidar de los heridos y moribundos, fortalecer los elementos que hacen la nobleza de carácter, el coraje, la obediencia, la autodisciplina y reprimir todo lo innoble. elementos de cobardía, ganancia de dinero, egoísmo, que rondan los márgenes de una campaña y que hicieron que un general estadounidense declarara que "la guerra es el infierno".

II. Ha reforzado la tendencia que ya prevalecía, especialmente en Roma, de dar a los hombres conciencia sobre el uso de la guerra . El objetivo de los fetiales romanos era mediar, arreglar las diferencias, evitar la guerra, si había esperanza de justicia por parte de métodos más pacíficos. Esta tendencia de la civilización cristiana se ha fortalecido; ha insistido en la justicia de la causa; ha creído mejor adoptar el objetivo que Milton atribuye a nuestro Señor:

Al ganar palabras para conquistar corazones dispuestos

Y haz que la persuasión sustituya al miedo.

Ha insistido, e insistirá aún más, en que se agotarán todas las artes de la diplomacia y del arbitraje antes de recurrir a la más terrible de las armas. Al profundizar el sentido del valor de cada vida individual, ha dejado la guerra a un segundo plano.

III. Ha tratado de desviar los verdaderos instintos que llevaron a la guerra hacia un canal superior; se han convertido en la justa indignación contra la opresión y la crueldad, la nobleza de la lucha contra el mal y contra el pecado. Mientras tanto, los grandes principios del Sermón de la Montaña no se abolieron; siguen siendo el ideal hasta el que la Iglesia espera elevar al mundo, el estándar al que volvemos de siglo en siglo para poner a prueba nuestros logros y darnos una nueva esperanza para el progreso futuro.

Rev. Walter Lock.

Ilustración

'Si queremos la paz entre las naciones, también debe haber paz dentro de la Iglesia y en la obediencia leal a sus leyes. Debemos revivir una noble concepción de una Iglesia Universal en la que cada nación preservará su propia individualidad, traerá el tributo de su vida bajo la bendición de Dios y, sin embargo, estará al lado de los representantes de todas las demás naciones, agradeciendo a Dios. tanto por sus dones como por los suyos propios.

En última instancia, nada más que Jesucristo puede ser nuestra paz. Me temo que no puede haber paz permanente hasta que los delegados de todas las naciones del mundo hayan llegado a saber que el Dios a quien sirven es el mismo Dios, y todos pueden arrodillarse juntos en un homenaje común en un altar. '

Versículo 8

COSAS PARA PENSAR

'Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud y alabanza, piensa en estas cosas.

Php_4: 8

San Pablo aquí les dice a los amados filipenses qué cosas pensar, qué valorar, qué practicar en sus vidas.

I. Cosas verdaderas . —Todas las cosas son verdaderas. La palabra tiene un significado más completo y profundo en la Biblia que el que tiene ahora. Verdad para nosotros significa lo opuesto a la falsedad en el habla, pero en las Escrituras significa lo opuesto a toda irrealidad, toda farsa. San Pablo les invita a pensar habitualmente en todo lo real; sobre la sustancia, no sobre la sombra; sobre lo eterno, no sobre lo transitorio; en Dios, no en el mundo. 'Todo lo que es real' —Dios, el Alma, la Eternidad, el Evangelio de Jesucristo— "piensa en estas cosas".

II. Cosas honestas . —Todas las cosas son honestas. La palabra en el original significa "noble", "grave", "reverendo", "honrado". Es una exhortación a la dignidad del pensamiento como opuesta a la mezquindad del pensamiento. Invita a la gravedad del respeto por uno mismo. Nada se vuelve tan malo para los hombres que han perdido el respeto por sí mismos. ¿Por qué este mar de vida está sembrado de naufragios sin esperanza? ¿Podría el hombre poco masculino, la mujer poco femenina, haberse hundido en tales profundidades de repugnante degradación si alguna vez hubieran pensado en cualquier cosa que fuera honesta? No hay palabras de consejo más profundas que estas, especialmente para hombres y mujeres jóvenes.

III. Cosas justas . —Todas las cosas que son justas. La justicia es uno de los deberes humanos más elementales y uno de los más raros. Trate de ser, lo que son tan pocos, habitualmente justos.

IV. Cosas puras ... 'Todo lo que es puro'. ¡Ah! para que esta advertencia llegue al corazón de cada uno de ustedes y los inspire con la determinación de desterrar de sus mentes todo lo que contamina. Los pensamientos impuros alentados conducen inevitablemente a hechos fatales y vidas malditas.

V. Cosas bonitas . —Todas las cosas son bonitas. Pensamientos ganadores y atractivos que viven y son radiantes en la luz. Si piensas en tales cosas, los más viles y viles no tendrán ningún encanto para ti. Pruebe, entonces, sobre todo, 'el poder expulsivo de los buenos afectos'. Vacíos llenándonos, vacíos de lo mezquino e impuro llenándonos de lo noble y hermoso.

VI. Cosas de buen nombre. "Todo lo que es de buen nombre". El mundo se deleita en todo lo que es de mala noticia: historias viles, insinuaciones viles, suposiciones malvadas, insinuaciones escandalosas; se deleita con la envidia, el odio, la malicia y toda falta de caridad. Si quieres ser noble, si quieres ser un hombre cristiano, no tengas nada que ver con esas cosas.

No hay carácter más noble que el hombre que conoce la terrible reverencia que se debe a su propia alma; el que ama lo justo y hace lo lícito y recto con sencillez de corazón; que mantiene puro y resplandeciente el templo de su alma con la Presencia del Santo, que odia todo lo innoble y ama al prójimo como a sí mismo.

—Dean Farrar.

Ilustración

Este texto nos abre un vistazo curioso y delicioso a la naturaleza real del auténtico San Pablo. Algunos hombres piensan en él como un dogmático y controvertido, absorto en los intereses de unas pocas creencias. Sobre él, les dirán, la visión de Damasco quemó y marcó dos o tres dogmas esenciales, de modo que desde entonces se ha aferrado a ellos, por la vida querida de su alma, sin tener en cuenta todo lo demás.

Y algunos piensan en él como un expositor del tipo hebreo malhumorado, encontrando correspondencias extrañas, por no decir exageradas, entre el Antiguo Testamento y el Nuevo. Era un dogmático robusto y un expositor sutil; y yo agradezco a Dios por él en ambas capacidades. Pero sobre todo por esto, que en él estos eran medios para un fin mucho mayor; y ese fin era el carácter , la enfermería y la puesta en funcionamiento del ideal, del que en verdad nunca habló como el ideal, sino con una frase mucho más fina y vital, como "Cristo en" él, y "Cristo formado en" sus hijos. .

Versículos 8-9

TIEMPO DE PENSAR

Piensa en estas cosas.

Php_4: 8

Esta era ha sido llamada una era de crecimiento, y lo es en muchos sentidos: crecimiento del imperio, del comercio, de la riqueza, de la población y una mejora del físico.

Pero, ¿qué pasa con el crecimiento espiritual? Hay un crecimiento en las organizaciones, en las actividades espirituales, en el alboroto espiritual, pero esto es solo el andamiaje; el edificio en sí crece poco. ¿Cuál es el remedio? Lo encontramos en la primera palabra de nuestro texto, 'Piensa'.

I. Tómese tiempo para pensar — Es más necesario de lo que muchos creen; de hecho, es absolutamente necesario, porque sin tiempo para pensar, nuestra vida espiritual no puede crecer. Escuchamos demasiado de la voz del hombre. Tómese el tiempo para escuchar la voz de Dios.

II. Adquirir el hábito de pensar — La mente rápidamente forma hábitos tal como lo hace el cuerpo, y si esos hábitos son hábitos de ocio, o ensoñaciones o vanidad, la mente pronto se volverá inútil para pensar. ¡Disciplina tu mente! Quédese quieto y piense. Piense profundamente y hágase profundo. Piensa con regularidad y adquiere el hábito de pensar.

III. ¿Qué pensaremos? —Es bueno expulsar los pensamientos malos e impuros de nuestro corazón; debemos hacerlo; pero a menos que obtengamos buenos pensamientos para ocupar su lugar, los malos pensamientos regresarán con una fuerza siete veces mayor. Entonces, ¿qué pensaremos? "Todo lo que es verdadero, honesto, justo, puro, hermoso, de buen nombre, si hay alguna virtud, alguna alabanza, piensa en estas cosas". Ese es el gran remedio para nuestra falta de crecimiento espiritual. El andamio está aquí; edifiquemos el edificio espiritual.

Obispo AN Thomas.

(SEGUNDO ESQUEMA)

LA CULTURA DEL IDEAL

Una parte de la Iglesia moderna podría desear que el Apóstol dijera: Piense en su bautismo y en los privilegios de su convenio; y otro, Piense en su conversión. Lo que en realidad dice es: Piensa en todas las cosas bellas y buenas.

I. Así, escribir, en calidad de maestro de religión, era distintivamente cristiano . Cuán vital es, para la gran mayoría de hombres y mujeres, cuyo único pensamiento abstracto es acerca de la religión, tener la pureza y la bondad consagradas. .

II. Otro poderoso correctivo (y es necesario para la eficacia del primero) es que aprendamos a evaluar correctamente todas las cosas verdaderas y hermosas. Hacer esto reprenderá nuestra codicia, calmará nuestras pasiones y fortalecerá cada noble impulso y deseo.

III. Este consejo se convierte en un maestro cristiano aún más, porque todo ese pensamiento conduce directamente a la Cruz del Redentor . Porque en la misma proporción en que las cosas internas predominan sobre la apariencia y los sentidos y el mundo, el dominio de sí mismo sobre el apetito, el egoísmo. -sacrificio sobre indulgencia- así como la pureza y el amor se vuelven preciosos, y la vileza más terrible que el dolor, así la gran vida, el gran sacrificio, la personalidad sobrenatural de Jesús nuestro Señor se vuelve a la vez creíble y espléndida; y el rostro que estaba más estropeado que el de cualquier hombre se ve como el más hermoso entre diez mil y el más hermoso.

IV. Uno no puede pensar mucho en tales asuntos y seguir indiferente a Él . No; ni dejar de confesar su necesidad.

Obispo GA Chadwick.

Ilustración

Dondequiera que disciernas una obligación moral o un encanto moral, el Apóstol dice que no rindas homenaje a esto, ni siquiera que lo resuelvas en tu conducta externa, aunque ciertamente espera que se produzcan ambos resultados. Sino que él dice: Déjalo que penetre; hacer un balance de ello; calcule: deje que su inteligencia juegue con ello, porque tal es el significado de su expresión. Y esto es lo que más necesitamos hoy, un interés dominante en preocupaciones realmente importantes ”.

Versículo 19

TODO SE NECESITA SUMINISTRADO

"Mi Dios suplirá todo lo que necesites según sus riquezas en gloria en Cristo Jesús".

Php_4: 19

El Apóstol aquí hace su reclamo personal sobre Dios como su Dios. No hay duda en su corazón de que tiene derecho a decirlo. Resuelve mil preguntas cuando podemos decir 'Dios mío'. Ahora, aquí hay una promesa lo suficientemente amplia y lo suficientemente amplia para cumplir con nuestro caso sea cual sea.

I. Cuán múltiples son nuestras necesidades . ¿Cuál es tu necesidad?

( a ) ¿Es perdón? Esa es la primera en la lista de bendiciones espirituales. Bueno, esa necesidad puede ser suplida.

( b ) El alma necesita no solo la paz del perdón, sino también la paz de la pureza . Y aquí permítanme decirles que la pureza y la paz están estrechamente asociadas. Hay una paz de perdón y también una paz de pureza.

( c ) Luego, después de la pureza, hay poder: el poder de ganar un alma para Cristo,

II. La fuente del suministro — Dios mismo.

III. La medida de la provisión: 'Según sus riquezas en gloria por Jesucristo'. Se ha observado bien que no proviene de Sus riquezas. Piense en lo rico que es Dios.

( a ) ¡ Cuán rico es Él en la creación! Isaías 40:26 las estrellas ( Isaías 40:26 ).

( b ) Cuán rico es en la providencia . Él controla todo por la palabra de Su poder, ya sea el destino de un imperio o la caída de un gorrión.

( c ) Cuán rico es en misericordia, "por su gran amor con que nos amó".

( d ) Y cuán rico es en gloria . Se ha señalado que en las promesas relacionadas con nuestra santificación generalmente se encuentra la expresión 'riquezas en la gloria', mientras que en las promesas relacionadas con nuestro perdón y conversión generalmente se encuentran las palabras 'riquezas en la gracia'.

IV. El canal de la oferta . Debes tener un canal. Aunque se concedieron inundaciones, se desperdiciarían sin un canal. Los ríos pueden fluir al alcance de un desierto, pero si no hay un conducto para llevar el agua a él, no lo fertilizarán. De modo que los torrentes de la gracia celestial deben tener un canal, y ese canal se encuentra en Cristo Jesús . "Todas las promesas de Dios en él son sí, y en él amén para la gloria de Dios por nosotros".

Rev. EW Moore.

Versículo 22

SANTOS EN EL HOGAR DE CÆSAR

"Todos los santos te saludan, principalmente los de la casa de César".

Php_4: 22

¿Quiénes son estos de los que habla el texto, 'santos de la casa de César'? No sabemos. La Biblia guarda silencio. La historia del mundo los ha pasado por alto, la historia de la Iglesia no los conoce. Por casualidad, de hecho, en los oscuros recovecos de las Catacumbas, entre los pintorescos símbolos de la esperanza de la inmortalidad, sus nombres pueden incluso ser descifrados ahora, pero más allá de eso, no los conocemos.

I. Cristianos en circunstancias adversas — De ellos quisiera decirles sólo dos palabras. Una es que si podemos concebir algún lugar del mundo más improbable que otro en ese día en el que encontrar a un cristiano, ese es el palacio de Nerón. El estímulo para nosotros es este, que, si hay, entonces en cualquier lugar es posible ser un seguidor de nuestro Bendito Señor. El aliento es que seguramente no debe haber dificultades en la vida, ningún puesto de deber, ninguna situación de tentación en la que un cristiano, por la gracia de Dios, no pueda trabajar su vida ileso.

II. Nuestro verdadero peligro . El mundo en que vivimos, nuestro mundo doméstico, profesional, social, político, es para nosotros la casa de César. Tenemos que vivir allí, trabajar allí, esperar allí a nuestro Bendito Maestro, y aunque, por supuesto, superficialmente el mundo ha cambiado, no hay arena, no hay ropa de brea ardiente, no hay grito feroz de 'Cristianos a los leones'. ! ' nada que pueda tentar a la apostasía en nuestro caso, u ofrecer una excusa a la débil naturaleza humana para comprometerse con el pecado y la infidelidad, sin embargo, nuestros peligros no son menos reales.

El mundo es, después de todo, aunque más blando y gentil, no menos peligroso para los cristianos, porque día a día se ponen en contacto con aquellos que no sirven ni conocen a nuestro Divino Maestro, y luego el celo en el deber trae su propia tentación, terrena. el trabajo tiene su propio peligro.

III. Nunca desesperes de encontrar buenos hombres en ninguna parte . Además, creo que de estos santos desconocidos en la casa de César podemos todos nosotros, hombres y mujeres, aprender una lección de caridad, para nunca desesperarnos de encontrar buenos hombres en cualquier lugar. Dios no ve como nosotros vemos, suficiente si conoce a los suyos y un día los traerá a la luz. Puede estar seguro de que habrá muchos en el cielo con quienes no esperábamos encontrarnos.

Porque los siervos de Dios a menudo están ocultos, a veces de la pura discreción, a veces de un temor menguante de que después de la profesión caigan y deshonren la causa, a veces nuevamente de circunstancias que no han puesto de manifiesto su carácter ante aquellos con quienes viven. Pero consolémonos con la seguridad de que Dios los conoce y los declarará algún día.

Rev. Dr. HG Woods.

Ilustración

'Hay pocos contrastes tan sorprendentes como el que sugiere esta Epístola a los Filipenses. Leemos nuestra historia pagana y leemos nuestra Biblia, pero no es frecuente que los dos se acerquen tanto y que las líneas de ambas historias se toquen por un momento para separarse nuevamente. Aquí tenemos por primera vez esa unión de historia sagrada y profana. Aquí parece comenzar esa larga lucha entre la religión de Cristo y el Imperio de Roma que terminó estableciendo el Evangelio sobre las ruinas de la Ciudad Eterna.

Aquí leemos acerca de Filipos, la vanguardia de la ambición de los reyes macedonios, pero ahora la sede de una Iglesia cristiana. Filipos, en cuyo campo de batalla se decidió el futuro del mundo apenas cien años antes, ahora envía a Epafrodito para consolar y ayudar al Apóstol en su prisión romana. Todo parece apuntar al mismo contraste entre la palabra inspirada de consejo cristiano tal como está escrito en esta epístola y el mandato romano pretoriano, entre la pureza y piedad del escritor y ese palacio dorado del pecado y la vergüenza fuera de los muros sobre los que escribió. '

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Philippians 4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/philippians-4.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile