Lectionary Calendar
Saturday, June 29th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Ezequiel 3

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Introducción

III.

La división entre este capítulo y el anterior es lamentable; ambos deben leerse como un solo pasaje continuo. Lo que se describe simbólicamente en los últimos versículos de Ezequiel 2 y el primero de Ezequiel 3 se expresa claramente en Ezequiel 3:10 .

EXCURSUS A (al final de Ezequiel 3 ): SOBRE EL LENGUAJE FIGURATIVO Y ACCIONES SIMBOLICAS DE EZEQUIEL.

En este punto, cuando el profeta haya sido comisionado por completo para su obra, y comiencen sus profecías reales, puede ser bueno considerar su carácter general, especialmente porque el próximo capítulo nos lleva de inmediato en medio de la acción simbólica. Es imposible dudar que gran parte del lenguaje de Ezequiel es figurativo, y que algunas de las acciones que registra se realizaron solo en visión. Así, por ejemplo, en Ezequiel 24:6 se le dice al profeta que “saque (la ciudad) pieza por pieza”, y luego la ponga sobre las brasas ( Ezequiel 3:11 ), lo que por supuesto solo podría haber sido hecho mental o simbólicamente, y que era lo primero se desprende claramente de Ezequiel 3:3 .

En Ezequiel 21:19 , la designación de dos caminos, entre los cuales debía elegir el rey de Babilonia, no podría haberse hecho literalmente; y hay muchos pasajes similares, en los que está claro que el profeta simplemente ha expresado en figuras concretas (dándoles así viveza y fuerza) las ideas que deseaba transmitir.

Por otro lado, hay pasajes en los que se hace un uso simbólico de hechos y actos que evidentemente deben tomarse en sentido literal. Por lo tanto, en Ezequiel 24:16 , sería imposible entender la muerte repentina de la esposa de Ezequiel y la prohibición del duelo por ella de otra manera que no sea estrictamente literal, y sin embargo, se le indica que haga un uso simbólico importante de ellas.

Lo que se ha dicho sobre las acciones se aplica igualmente a las profecías. También hay en ellos la misma mezcla de lo literal y lo simbólico, la misma disposición intensa para encarnar cada pensamiento en alguna forma concreta.

Entonces, cabe preguntarse, ¿cómo se puede distinguir lo literal de lo figurativo, ya sea en el lenguaje o en el acto? Puede que no siempre sea posible hacerlo con respecto a todos los detalles; para estar absolutamente seguros de si la encuadernación de Ezequiel 3:25 , por ejemplo, fue solo una expresión figurativa o un acto simbólico, aunque, en este caso, creemos que la primera es la verdadera explicación.

Pero los detalles de la aplicación son comparativamente insignificantes; ya veces puede haber diferencias de opinión con respecto a ellos. Lo literal y lo figurativo se mezclan y se transmiten el uno al otro en la enseñanza del profeta de estos niños espirituales, como los niños a menudo continúan sus cuentos en parte por imágenes sensibles y en parte por pura imaginación. De hecho, esto es a menudo una necesidad en la enseñanza de cosas que están en parte por encima de la comprensión humana, como puede verse, por ejemplo, en la descripción de nuestro Señor del fin del mundo, y en muchos otros pasajes.

No puede producirse ningún daño grave de entender ocasionalmente literalmente lo que se quiso decir en sentido figurado, siempre que no contenga marcas internas de su carácter figurativo. En el capítulo que sigue inmediatamente, siempre ha habido una diferencia de opinión sobre si el profeta realmente realizó las acciones simbólicas registradas, o si solo las hizo mentalmente y luego las relató. Esto último parece casi la interpretación necesaria, por varias razones: el mero acostarse de lado durante 390 días, tan atado que no podía moverse, si no una imposibilidad, es extremadamente improbable; también es incompatible con la orden para la preparación de su comida durante el mismo tiempo; la cantidad de comida permitida, aunque suficiente para sustentar la vida, habría provocado una gran emaciación; la preparación de la comida en sí habría sido, a los ojos de la ley, abominable; y aunque esto es muy efectivo como visión, hubiera sido sumamente extraño como realidad; la baldosa parece de tamaño bastante insuficiente para todos los usos a los que se destina; y, finalmente, el tiempo de 430 días en total es apenas posible.

Desde el quinto día del cuarto mes del quinto año ( Ezequiel 1:1 ), hasta el quinto día del sexto mes del sexto año ( Ezequiel 8:1 ), según la duración de los judíos o los caldeos. año, habría sido solo 420 días, y al menos ocho días de esto ya habían pasado.

Por lo tanto, hay muy poco tiempo para dieciocho días, e incluso si supusiéramos que este es el año de un mes intercalado (del cual no hay evidencia), todavía dejarían solo doce días intermedios para las dos profecías importantes. de Ezequiel 6:7 . Aún así, ha habido una diferencia de opinión aquí, y no tiene mucha importancia en sí misma.

El punto importante es reconocer el hábito general de la mente del profeta; porque no puede haber una interpretación satisfactoria de sus escritos sin una plena apreciación de su disposición a revestir sus pensamientos en formas concretas, ya sean esas formas realidades sensibles o sólo creaciones de su propia mente.

Versículo 3

Estaba en mi boca como miel por dulzura. - Es decir, la primera impresión que le causó su llamado profético fue de gozo. Así debe ser siempre para aquellos cuyo gran privilegio es llevar el mensaje de Dios a sus semejantes. No agrega expresamente, como lo hace San Juan ( Apocalipsis 10:10 ) después de una primera sensación similar, “tan pronto como lo hube comido, mi vientre estaba“ amargo ”; pero se puede inferir fácilmente de Ezequiel 3:14 que esa fue también su experiencia, cuando fue con su pesado mensaje a un pueblo indispuesto a escuchar.

(Comp. Jeremias 15:16 ; Jeremias 20:7 .)

Versículo 5

A un pueblo de habla extraña. - En Ezequiel 3:4 se enfatiza que la misión inmediata de Ezequiel es ser, como la de su gran Antitipo, a “la oveja perdida de la casa de Israel; “Y sin embargo, no le prestaron la atención que hombres muy por debajo de ellos en privilegio espiritual habrían cedido con gusto.

Continuamente se encuentran hechos similares en las Escrituras, ya sea en sus historias, como en las de Naamán el sirio, de la fe de la mujer sirofénica ( Mateo 15:21 ), y del centurión romano ( Mateo 8:10 ), o en las declaraciones expresas de nuestro Señor de que la enseñanza y las señales dadas en vano a Corazín, Betsaida y Capernaum habrían sido más que suficientes para la conversión de Tiro, o de Sidón, o incluso de Sodoma ( Mateo 11:21 ; Mateo 11:23 ; Mateo 12:41 ).

Si se pregunta: ¿Por qué, entonces, se debe gastar tanta compasión divina en una nación que generalmente se niega a aprovechar sus bendiciones? la respuesta debe ser que sólo así podrían elevarse incluso unos pocos por encima del plano espiritual más bajo, y que la elevación de estos pocos conduce en última instancia a la elevación de muchos. Como ser responsable, el hombre debe tener la libertad de descuidar la gracia ofrecida; y, como en el caso de los israelitas a quienes se envió a Ezequiel, siempre habría muchos que optarían por hacerlo.

La consecuencia de esta negligencia debe ser un endurecimiento del corazón tal como lo demostraron ahora estas personas, y todo hombre es advertido por su ejemplo de la responsabilidad que conlleva el disfrute del privilegio religioso. Pero lo mismo hubiera sucedido con cualquier otra nación; y para que la fidelidad de Dios no falte, y que sus propósitos para la salvación del hombre se cumplan, aún se debe dar más gracia y aún se debe suplicar a su pueblo, para que al menos un remanente de ellos pueda ser llevado al arrepentimiento y ser salvo de la ruina inminente. Teodoreto llama la atención sobre el contraste entre la restricción de la gracia de la Antigua Dispensación a un solo pueblo y la difusión universal de la predicación del Evangelio.

Versículo 7

Toda la casa de Israel - Significa, por supuesto, la gente en general, ya que la palabra todos se usa a menudo en las Escrituras y en otros lugares. Incluso entonces había entre ellos santos como Jeremías y Daniel.

Versículo 8

Tu rostro fuerte contra sus rostros. - La palabra fuerte es la misma aquí que se traduce insolente (marg. Rígido ) en Ezequiel 3:7 . Por supuesto, debe tener un significado diferente en su aplicación al pueblo rebelde y al profeta; pero el pensamiento principal se toma de la figura de los animales con cuernos en sus contiendas, y Dios promete a Ezequiel que lo hará en la lucha más fuerte que los que se le oponen. Lo mismo se expresa en otra figura en Ezequiel 3:9 .

Versículo 9

Un adamante más duro que el pedernal. - Adamant es el diamante, como se traduce ( Jeremias 17:1 ). La gente era tan dura como el pedernal, pero como el diamante corta el pedernal, las palabras de Ezequiel deben ser hechas por el poder Divino para atravesar toda su resistencia. Armado con esta fuerza, no tenía por qué temer su obstinación, por grande que fuera.

Versículo 11

Ve a los del cautiverio. - La misión de Ezequiel ahora está más definida. En Ezequiel 3:10 se le ha dicho en términos sencillos lo que ya se había transmitido simbólicamente bajo la figura del rollo, y ahora se le informa además que su misión inmediata a la casa de Israel se limita a esa parte de ella que, como él mismo, ya estaba en cautiverio.

En ese momento, y durante varios años, esta era una parte comparativamente pequeña de toda la nación; pero antes de que terminaran los ministerios de Ezequiel, abrazó a la masa de ellos. (Ver Introd., III.) Es notable que Dios lo dirige a ir, no a Mi, sino a tu pueblo; así como en Ezequiel 2:3 Él habla de ellos como paganos, así aquí se niega a reconocerlos en su estado actual como realmente Su pueblo.

(Comp. Éxodo 32:7 ; Ezequiel 33:2 ; Ezequiel 33:12 ; Ezequiel 33:17 ; Daniel 9:24 ; Daniel 10:14 .

) Al mismo tiempo, al profeta se le sugiere indirectamente un recordatorio de que él mismo es uno de los mismos pueblos y, por lo tanto, debe estar en guardia contra el pecado y la obstinación que los caracteriza.

Versículo 12

Entonces el espíritu me llevó. - Esto también debe entenderse como hecho en visión, como en Ezequiel 8:3 ; Ezequiel 11:1 ; Ezequiel 11:24 . (Comp.

Hechos 8:39 .) En el último caso, se dice expresamente que el "tomar" fue en visión. Esto cierra un acto, por así decirlo, de la consagración del profeta, y ahora la visión que ha estado viendo todo el tiempo lo abandona por un tiempo. Oye la gran voz de adscripción de alabanza, sin mención definitiva de su origen, pero sin duda, como en Isaías 6 y Apocalipsis 4 , de todos los que rodean el trono; y oye el ruido de las alas móviles de los querubines y de las ruedas.

Ha visto la representación de la gloria de Aquel que lo envía y ha escuchado el carácter de su mensaje. Ahora debe, a la luz de este conocimiento, ver a aquellos a quienes es enviado. El hebreo para "alas que se tocaban entre sí" es bellamente figurativo: "alas que besaban a cada uno a su hermana".

Versículo 14

Entré en amargura, en el calor de mi profeta ahora comienza a darse cuenta del dolor y la prueba de la tarea que se le impone. El mandamiento del Señor fue dulce ( Ezequiel 3:3 ), su ejecución es amarga. “Pero la mano de Jehová era fuerte sobre él, y no pudo resistir. Compare la experiencia similar de Jeremías ( Jeremias 20:8 ; véase también Amós 3:8 ), cuando en su desánimo casi había resuelto rehusarse a declarar el mensaje de Dios, pero la palabra del Señor era como un fuego ardiente en su interior. , y no pudo evitarlo, una experiencia que todo maestro fiel en el nombre de Dios está obligado, más o menos plenamente, a pasar.

Versículo 15

Vine a ellos del cautiverio en Telabib. - Ezequiel ahora deja el lugar donde había estado, y llega a Tel-abib, que se describe como todavía por el mismo "río de Quebar", y que significa el "montículo de espigas (de grano)", y probablemente era un lugar de especial fecundidad, pero que no puede identificarse más. Parece haber sido el lugar central del cautiverio.

Me senté donde ellos se sentaron es una expresión de tanta dificultad en hebreo, que ha dado lugar a varias lecturas en los manuscritos y a una corrección marginal que ha sido seguida por el inglés. Probablemente se debería cambiar la señalización de las vocales de la primera palabra, y luego se leerá "y vi dónde se sentaron".

Allí permaneció asombrado entre ellos siete días. - Comp. Daniel 4:19 ; Esdras 9:3 . La palabra implica un silencio fijo y decidido. “Callar era la característica de los dolientes ( Lamentaciones 3:28 ); sentarse, su actitud adecuada ( Isaías 3:26 ; Lamentaciones 1:1 ); siete días, el tiempo establecido para el duelo ( Job 2:13 ).

”Con este acto, el profeta muestra su profunda simpatía por su pueblo en su aflicción. Esta semana de meditación silenciosa entre aquellos a quienes se le encargó hablar corresponde, como ya se dijo, a la semana de la consagración de sus padres al oficio sacerdotal ( Levítico 8 ). Otros grandes líderes religiosos han tenido esta temporada de retiro y pensamiento: Moisés, en sus cuarenta años de exilio; a Elías, en sus cuarenta días en el monte Horeb ( 1 Reyes 19:4 ); a St.

Pablo, en su viaje a Arabia ( Gálatas 1:17 ); ya nuestro Señor mismo, cuando fue al desierto después de Su bautismo.

Versículo 16

Al cabo de siete días. - Una nueva comunicación divina llega al profeta, diseñada especialmente para inculcarle la responsabilidad de su oficio ( Ezequiel 3:16 ). En Ezequiel 33:1 se repite la misma acusación con cierta amplificación, y allí se retoma Ezequiel 3:2 con la descripción de los deberes del centinela militar, sobre los cuales se basan estos dos discursos figurativos.

El lenguaje está allí dispuesto en el paralelismo de la poesía hebrea, al que de hecho hay un enfoque aquí, pero demasiado imperfecto para ser fácilmente representado en inglés. Además, se requiere expresamente que lo que se dice allí sea hablado al pueblo ( Ezequiel 3:1 ), mientras que esto parece haber sido inmediatamente para el propio oído del profeta.

La esencia de la comunicación en ambos lugares es la siguiente: el hombre debe en todos los casos vivir o morir de acuerdo con su propia justicia o pecado personal; pero tal responsabilidad recae sobre el atalaya, que si muere sin ser advertido, su sangre será requerida por el atalaya. Sin embargo, la responsabilidad se extiende sólo a dar la advertencia, no a sus resultados: cuando se da la advertencia, el atalaya ha "entregado su alma", ya sea que se le preste atención o no.

La palabra alma en Ezequiel 3:19 ; Ezequiel 3:21 , como también en Ezequiel 33:5 ; Ezequiel 33:9 , no debe entenderse distintivamente de la parte inmortal del hombre, pero es equivalente a la vida, y forma aquí, como a menudo en hebreo, poco más que una forma de lo reflexivo, tu alma = tú mismo.

En este cargo se enfatiza fuertemente la relación individual y personal en la que cada israelita estaba con Dios, que no pueden sentirse perdidos porque su nación está sufriendo un castigo, ni, por otro lado, pensar que no se requiere arrepentimiento de ellos individualmente porque ellos "tenían a Abraham por padre". La progresiva puesta en evidencia cada vez más completa de la relación individual del hombre con Dios, a expensas del hundimiento comparativo de la relación federal, es uno de los rasgos más marcados del progreso de la revelación, y en ningún otro momento fue este progreso. tan grande como bajo la severa disciplina del cautiverio.

En el oficio de "atalaya" de Ezequiel, hay incluso un enfoque de la "curación de almas" pastoral bajo la dispensación cristiana. Tal oficio casi no tenía lugar en el Antiguo Testamento, y. Ezequiel es el único de los profetas que está encargado de ejercer este oficio de manera distinta hacia las personas. Habacuc, de hecho, habla de estar de pie sobre su guardia en la torre ( Habacuc 2:1 ); Jeremías, de los centinelas a quienes el pueblo no quiso oír ( Jeremias 6:17 ); e Isaías, de los “centinelas ciegos” ( Isaías 56:10 ); pero el deber de todos ellos era mucho más colectivo y nacional.

Versículo 20

Cuando el justo se aparta de su justicia. - Independientemente de cualquier cuestión teológica, es innegable que la Escritura aquí, como a menudo en otras partes, representa al hombre recto expuesto a la tentación y en peligro de caer en el pecado. El deber del profeta, por lo tanto, no es solo buscar apartar al impío de su mal camino, sino también advertir a los justos que no caigan en el mismo camino. Ambos términos deben tomarse necesariamente como comparativos; pero muestran que incluso ahora había una diferencia considerable de carácter entre los cautivos.

Pongo un obstáculo ante él. - Una "piedra de tropiezo" es cualquier cosa en la que las personas realmente tropiecen, ya sea para ese propósito o, por el contrario, para su mayor bien. Así, Cristo es predicho como piedra de tropiezo para ambas casas de Israel ( Isaías 8:14 ), y los apóstoles lo mencionan varias veces como tal ( 1 Corintios 1:23 ; Romanos 9:32 ; 1 Pedro 2:8 ).

Ezequiel usa la palabra con más frecuencia que todos los demás escritores del Antiguo Testamento juntos; en Ezequiel 7:19 se habla de las riquezas del pueblo como piedra de tropiezo, y en Ezequiel 44:12 (marg.) se describe a los levitas pecadores como piedra de tropiezo. El significado aquí es claramente, "cuando un hombre pervierte cualquiera de los dones o providencias de Dios en una ocasión de pecado".

Versículo 22

La mano del Señor estaba allí sobre mí. - Pasada la semana de meditación silenciosa del profeta, y dado el cargo de responsabilidad, el poder restrictivo de Dios vuelve sobre él y lo envía al acto final de preparación para su obra.

Versículo 23

Salió a la llanura. - Como ahora iba a volver a ver la misma visión que la primera, era apropiado que dejara el Tel-abib densamente poblado y buscara un lugar de soledad, y en esa soledad Dios le promete: “Hablaré allí contigo." La visión reapareció; de nuevo el profeta se postró sobre su rostro, y de nuevo el Espíritu lo puso de pie y habló con él.

Versículo 24

Ve, enciérrate en tu casa. - Una vez completada la consagración del profeta, debe comenzar su obra actual; sin embargo, en vista de la disposición del pueblo, debe comenzar sus profecías de manera privada, encerrado en su casa. O puede ser que esto deba entenderse como un período de absoluto silencio y meditación preparatorio para iniciar su obra. Además, se da una nueva advertencia de la recepción que debe estar preparado para recibir.

Versículo 25

Te pondrán ligaduras. - El profeta contemporáneo de Ezequiel, Jeremías, fue en realidad encarcelado en Judea, e incluso en una mazmorra inmunda ( Jeremias 37:21 ; Jeremias 38:6 ); pero nada de este tipo debe entenderse aquí.

No hay rastro de tal tratamiento en todo el libro, ni es probable que lo hubiera sufrido Nabucodonosor entre sus cautivos, o posiblemente bajo la administración de Daniel. Además, una colocación similar de bandas sobre él (aunque con un propósito diferente) se menciona en Ezequiel 4:8 , que necesariamente debe entenderse en sentido figurado.

La compulsión descrita en este versículo y en el siguiente era moral. Los compatriotas de Ezequiel, especialmente durante el período de sus advertencias hasta la destrucción de Jerusalén, deberían negarse tan absolutamente a escucharlo, que sería prácticamente imposible para él declarar sus profecías; sería como si estuviera atado.

Versículo 26

Haré que tu lengua se pegue al paladar. - Aquí, bajo otra figura, este silencio forzado se atribuye, no a “la casa rebelde”, por quien inmediatamente se produjo, sino a Dios mismo, cuya providencia fue la causa última por la que el profeta fue puesto en tales circunstancias. Es una manera de expresar con fuerza las dificultades en las que iba a ejercer su ministerio.

Versículo 27

Cuando hable contigo, abriré tu boca. - A esto Ezequiel evidentemente se refiere en Ezequiel 24:27 ; Ezequiel 33:22 , cuando, después de la destrucción de Jerusalén, su boca ya no debería estar cerrada. Pero hasta entonces, aunque la oposición del pueblo lo restringiría mucho en sus expresiones ordinarias, habría ocasiones en las que Dios le daría un mensaje con tal poder que se vería obligado a declararlo, ya sea que la gente lo oyera. o si se abstendrían.

Tales mensajes son los contenidos en este libro, que en este punto comienzan a grabarse. Por todo esto, las dificultades y pruebas bajo las cuales el profeta debe ejercer su oficio se le presentan clara y firmemente. (Véase Excursus I., "Sobre el lenguaje figurativo y simbólico de Ezequiel").

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/ezekiel-3.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile