Lectionary Calendar
Tuesday, June 25th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Ezequiel 3

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Cuando se le ordena al Profeta que coma lo que recibe, esto no debe extenderse a todo lo que se encuentra con él, pero, cualquiera que sea el sabor del libro, tiene prohibido rechazarlo, ya que su amargura posiblemente podría causarle rechazar las amenazas de Dios. Por último, se destaca la calidad del libro, porque no contenía nada más que el material para el dolor. Añade, que abrió la boca, en aras de la obediencia; por lo cual significa que no era curioso o delicado al tratar de probarlo, sino que tomó lo que se le ofreció divinamente, sin la menor vacilación. Ahora agrega:

Versículo 3

Ezequiel, como acabamos de ver, procede a decir que le dieron un libro para comer, porque los siervos de Dios deberían hablar desde el más profundo afecto de su corazón. Sabemos que muchos tienen una lengua lo suficientemente fluida, pero la usan solo para ostentar: mientras tanto, Dios trata su vanidad como un hazmerreír, porque su trabajo es infructuoso. Por lo tanto, debemos observar el pasaje de Pablo ya citado, "el reino de Dios está con poder". ( 1 Corintios 4:20.) Pero la eficacia del Espíritu Santo no se ejerce a menos que cuando el llamado a enseñar aplique sus esfuerzos serios para cumplir con su deber. Por esta razón, entonces, a Ezequiel se le ordena comer el panecillo. Luego, dice, era tan dulce como la miel; y, pero un poco antes, dijo que estaba lleno de maldiciones: por lo tanto, o había pospuesto a toda la humanidad, o debería estar afligido, cuando se encontró designado para ser el heraldo de la venganza de Dios. Pero, en otros lugares, vimos que los siervos de Dios estaban dotados de sentimientos opuestos; porque, como a menudo eran rudos y severos como su trabajo, se condolaban con la gente miserable: pero su dolor no les impedía proceder en el cumplimiento de su deber. Por esta razón, Ezequiel dice ahora que el libro era dulce, porque accedió a los mandamientos de Dios, y aunque se compadeció de su propio pueblo, reconoció que no podría suceder de otra manera, y se suscribió al justo juicio de Dios. Por lo tanto, por la palabra dulzura, él expresa su conformidad al abrazar el oficio que se le ordenó, y obedeció tanto a Dios que olvidó todo el material para el dolor en el libro, porque prevaleció la justicia de Dios y por lo tanto extinguió el sentimiento de demasiado grande. humanidad que de otro modo podría haberlo retrasado. Jeremías usa la misma expresión. (Jeremias 15:16.) Dice que encontró las palabras de Dios y que se convirtieron para él en alegría y gozo de corazón. Porque vimos, que solo estaba ansioso pero muy triste cuando pensó que la destrucción total era inminente sobre la gente. Pero, como acabo de decir, estas dos cosas no son discordantes: que los Profetas deben desear la seguridad de las personas, y utilizar sus mayores esfuerzos para promoverla, y aun así manifestar una constancia firme, y nunca dudar, cuando la necesidad lo exija, para condenar al pueblo y pronunciar las amenazas de Dios que se les imponen. Así, poco después, Jeremías dice que estaba lleno de ira; tus palabras fueron encontradas, dice él, y las comí, y me brindaron alegría y alegría de corazón, porque tu nombre ha sido invocado sobre mí, oh Jehová Dios de los ejércitos: es decir, porque el poder me ha enseñado de tu Espíritu, y como he sido llamado a este oficio, me has extendido tu mano para que pueda cumplir tus mandamientos con buena fe y constancia; por lo tanto, tus palabras fueron mi deleite. Luego agrega, ( Ezequiel 3:17), ni me he sentado en el consejo de burladores, ni me he exaltado por el simple hecho de arrojar el yugo; porque desde que percibí que debes ser obedecido, estaba, por así decirlo, abrumado, pero no me senté con los burladores, pero me senté solo, dice él, porque me has llenado de indignación. Por lo tanto, vemos que en una persona había dos sentimientos muy diferentes y de apariencia contraria, porque estaba lleno de indignación y, sin embargo, recibió alegría a través de las palabras de Dios.

Versículo 4

Ahora, con mayor detalle, Dios explica por qué deseaba que su siervo comiera el volumen que sostenía en la mano, a saber, que cuando se lo indicara, podría acercarse a los hijos de Israel; porque no debe quedarse vacío, y sabemos que el hombre por sí mismo no puede aportar nada sólido: por lo tanto, Ezequiel debe recibir de la mano de Dios lo que entrega a los israelitas. Preservemos entonces este orden, ya que el volumen se entrega primero al Profeta, y luego se transfiere a la gente. Dios le ordena que ofrezca o diga sus propias palabras, lo cual es digno de mención, por tener el mismo significado. Pero si Ezequiel no presentara nada más que lo que había recibido de Dios, esta regla debería prevalecer entre todos los siervos de Dios, que no deberían acumular sus propios comentarios, sino pronunciar lo que Dios les enseña como de su boca: por último, ese pasaje de Pedro ( 1 Pedro 4:11) debe guiarnos, el que habla en la Iglesia debe hablar las palabras de Dios. Ahora agrega, no te envío a un pueblo extraño en el habla y en un lenguaje duro, pero a la casa de Israel Stone piensas que el profeta está aquí animado para cumplir con su deber, porque Dios no le exigió nada que fuera demasiado difícil. Porque si hubiera sido enviado a naciones remotas con las cuales no hubo intercambio de palabras, podría objetar que se le impuso una carga mayor de la que podría soportar. La dificultad habría sido un obstáculo completo. Piensan que las naciones remotas y extranjeras están aquí en comparación con el pueblo de Israel, para que pueda cumplir su deber con celeridad, como si se hubiera dicho: “No te envío a extraños. Porque ninguno de los dos podría entenderte, y también serían bárbaros para ti, pero como conoces familiarmente a tu propio pueblo, no puedes darte la espalda cuando te mando a ellos. Pero esta opinión no me aprueba, porque leí estos tres versículos en el mismo contexto, ya que están unidos. De ninguna manera es dudoso que, por esta comparación, Dios agrave la impiedad de la gente. Porque esta oración es la primera en orden, que los israelitas serían sordos, aunque el Profeta debería usar entre ellos el lenguaje común y vernáculo: este es el primer punto: ahora muestra la razón, porque eran un pueblo amargado Aquí Dios significa: que nada impedía a los israelitas obedecer la doctrina del Profeta sino su malicia e impiedad. Por esta razón, dice, no te envío a personas con un lenguaje profundo, no sé cómo algunos han conjeturado que este epíteto significa erudito o inteligente; porque es lo mismo para un pueblo tener un discurso extraño y un lenguaje difícil. ¿Por qué es un lenguaje "duro" pero bárbaro? Ahora percibimos el sentido genuino de que el Profeta no es enviado a hombres de un idioma desconocido porque él habría sido un bárbaro para ellos y ellos para él. No te envío a ellos, por lo tanto, sino a la casa de Israel.

Versículo 6

Ahora agrega, no a muchos pueblos. Aquellos que traducen “muchos” por “grande”, no entienden el significado del Profeta, porque Dios había hablado en un número singular sobre todas las personas, pero ahora usa el plural, como si hubiera dicho , No te envío a egipcios, ni a caldeos, ni a ninguna otra nación remota, ya que el mundo está a todos lados de ti, habitado por pueblos cuyo idioma no entiendes: a los que, por lo tanto, no te envío. La partícula, si no, sigue, y Jerome traduce, "Si te hubiera enviado a ellos", aunque la partícula negativa se interpone, literalmente, si no, pero debido a que esta frase parece dura, algunos han supuesto אם-לא, am-la, tener el sentido de jurar e interpretarlo afirmativamente para כאמת, cameth," verdaderamente "o" seguro ". Pero si lo recibimos así, el pasaje será defectuoso; porque entienden אם, am, "otra vez", "después": para estas dos palabras, אם-לא, am-la, tienen la fuerza de un juramento interpuesto. Entonces, ¿qué sentido extraeremos de las palabras, "verdaderamente te enviaré a ellos, y ellos te oirán?" Entonces vemos este sentido como demasiado forzado. Algunos explican el pasaje así: "Si no te hubiera enviado a ellos, te hubieran escuchado", como si Dios aquí culpara a la disposición de la gente, porque más bien buscaron profecías vanas y tontas, que se sometieron a la verdad ; tal como había dicho, si algún impostor derramara oscuridad sobre ellos, inmediatamente abrazarían sus fábulas y mentiras, ya que son tan propensos a la tontería. Ya que, por lo tanto, te envío, por lo tanto no escuchan. Pero esta explicación no es adecuada, porque un poco más tarde la veremos en su propio lugar. Por lo tanto, para mí este contexto es más probable, si no te hubiera enviado a ellos, estos también te habrían escuchado, como si hubiera sido dicho, a menos que se interpusiera una diferencia de expresión, preferiría haber usado tu ayuda con referencia a naciones extranjeras De esta manera, Dios significa su disgusto, cuando dice, que preferiría enviar a su Profeta de aquí para allá que a los israelitas, excepto por la falta de un lenguaje común; porque esta diferencia de lenguaje presentaba el único límite para el Profeta, de modo que estaba confinado a su propio pueblo. En este sentido no hay nada forzado. Por lo tanto, no te envío a muchos pueblos, profundos en el habla y extraños en la lengua, porque no entenderías su idioma. Pero si esto no hubiera sido un obstáculo, te habría enviado y te habrían escuchado. Vemos entonces lo que acabo de mencionar, que los israelitas son comparados con tribus extranjeras o no circuncidadas, porque rechazaron la instrucción que les ofrecieron, no por ignorancia del idioma, sino por la dureza de su corazón. Isaías también dice ( Isaías 28:11) que la palabra de Dios sería profunda y oscura incluso para los judíos mismos, pero en otro sentido; él también compara sus profecías con un libro sellado, ya que Dios los había cegado de acuerdo con sus desiertos. Dado que, por lo tanto, fueron entregados a una mente reprobada y carecían de una buena comprensión, por lo tanto, dice que su enseñanza sería como un libro cerrado y sellado: luego dice que sería un bárbaro, como si fuera utilizando un idioma desconocido Entonces, Dios en este lugar muestra claramente que la casa de Israel no sufría ningún impedimento para beneficiarse de su palabra, excepto su propia falta de disposición para escuchar. ( Isaías 8:16; Isaías 29:11.) Porque él dice que los paganos serían obedientes, si pudieran ser participantes de tal beneficio. A menos que el lenguaje del Profeta fuera desconocido para los paganos profanos e incircuncisos, allí había encontrado discípulos atentos y obedientes, como lo testifica Dios. ¡Cómo sucede que la casa de Israel no puede oír! Ahora sigue, pero la casa de Israel no está dispuesta a escuchar, es decir, la casa de Israel no está dispuesta a escucharte, porque no me escuchará a mí, dice él.

Versículo 7

Ahora, por lo tanto, vemos claramente la pereza de las personas asignadas como una razón por la cual rechazaron deliberadamente la Palabra de Dios y se endurecieron en la obstinación. Él también asciende más alto y dice que la gente no solo fue desobediente al Profeta sino también a Dios mismo, como Cristo también cuando exhorta a sus discípulos a perseverar en la enseñanza. Por lo tanto, dice él, no te escucharán, porque no me escucharán, y ¿por qué yo y mi enseñanza somos odiados por ellos, a menos que no reciban a mi Padre? ( Juan 15:18.) Es probable que este obstáculo rompa los espíritus de los piadosos, cuando ven que sus enseñanzas son rechazadas con tanto orgullo. Este reproche solo, por lo tanto, a menudo está acostumbrado a recordar a los siervos de Dios de su curso: pero esta advertencia se les propone en medio de ellos, que Dios mismo es despreciado. ¿Por qué, entonces, deberían tomarlo mal, que se les tiene en la misma estimación que Dios, quien es rechazado? Se creen indignos de tal desprecio y arrogancia arrojados sobre su trabajo. ¿Pero no es Dios digno de ser escuchado ante todos los ángeles? Como, entonces, están orgullosos e incrédulos hacia Dios mismo, no es sorprendente que no reciban con reverencia lo que les propone el hombre mortal. Ahora, por lo tanto, vemos cuál es la intención de Dios cuando dice: la casa de Israel no te oirá, porque ellos no me oyen: para que no sea irritante para el Profeta ver su trabajo sin provecho, incluso el los hijos de Israel se alzaron contra él: porque debería soportarlo con paciencia, si sufriera la misma obsesión que no dudaron en mostrar contra el mismo Todopoderoso. De ello se desprende, porque toda la casa de Israel es de un aspecto audaz o audaz, y de un corazón duro Él repite lo que vimos antes, pero en otras palabras, es decir, que la dureza del corazón de la gente era indomable, y que eran no solo obstinados de corazón sino también descarados de semblante, de modo que dejen de lado toda modestia; y finalmente, él implica que su obstinación era desesperada, cuando se une a un semblante descarado con un corazón duro.

Versículo 8

Ezequiel fue advertido de la obstinación de la gente, incluso de su desesperada maldad. Ahora Dios lo fortalece para que no se desespere cuando vea que debe lidiar con hombres tan abandonados e imprudentes; porque ¿qué más era que competir con piedras? Si a Ezequiel se le hubiera ordenado golpear una montaña, habría sido lo mismo que luchar con semejante gente. Necesitaba entonces este fortalecimiento, es decir, su frente debería mantenerse firme contra la dureza de la gente. Si hubiera esperado más fruto de su trabajo, tal vez esa instalación había sido causa de negligencia: la confianza nos hace más negligentes cuando El trabajo en mano no es laborioso ni difícil. El Profeta, por lo tanto, habría sido más frío, si, ciertamente persuadido de que la gente sería dócil, se hubiera acercado a ellos más descuidadamente. Dios, por lo tanto, lo excita cuando habla de su obstinación. Como entonces era útil que el Profeta entendiera cuán arduo era el deber de cumplir con su llamado, así también debía estar armado con la fuerza de Dios, porque de lo contrario habría sido fácilmente superado por su dificultad. Esta es la razón por la cual Dios agrega, que le había dado un frente robusto y un aspecto descarado contra la cara y el frente de la gente. Además, de esta manera se le advirtió que la fortaleza se esperaba de algún otro lado, que él tal vez no gaste su fuerza en vano, sino que se deje gobernar por el Espíritu de Dios. Porque cuando pensamos solo en la calidad y cantidad de nuestros propios poderes, pueden fluir fácilmente, dispersarse e incluso volverse insípidos, a menos que cumplamos nuestro deber con virilidad. Dios, por lo tanto, recuerda a su Profeta cuando dice que le había dado una cara, como si dijera, que el Profeta no hizo la guerra con sus propias fuerzas, sino que estaba armado con la virtud celestial. Aunque, por lo tanto, esto parece haber sido dicho una vez para uso privado de Ezequiel, sin embargo, nos pertenece a todos. Aprendamos, entonces, cuando Dios nos llama a la oficina de enseñanza, nunca para medir el efecto de nuestro trabajo por el estándar de nuestra propia capacidad, ni aún para considerar nuestros propios poderes, sino para descansar en alguna fuerza comunicada que Dios aquí ensalza sin alabanzas vacías. Quien, por lo tanto, reconozca que Dios es suficiente para superar todos los obstáculos, se ceñirá valientemente para su trabajo; pero el que se demora en calcular su propia fuerza no solo se debilita sino que casi se vence. Además, vemos que aquí estamos instruidos en humildad y modestia, para no reclamar nada debido a nuestra propia fuerza. Por lo tanto, sucede que muchos están tan llenos, tan hinchados de confianza, que no producen nada más que viento. Por lo tanto, aprendamos a buscar solo en Dios esa fortaleza que necesitamos: porque no somos más fuertes que Ezequiel, y si él necesitaba ser fortalecido por el Espíritu de Dios, mucho más lo necesitamos en este momento.

Versículo 9

Por último, deducimos de este pasaje que, aunque todo el mundo debería alzarse contra los siervos de Dios, su fuerza sería superior, como vimos con Jeremías: lucharán contra ti, pero no prevalecerán. (Jeremias 1:19; Jeremias 15:20.) Por lo tanto, no hay ninguna razón por la que debamos temer el ataque violento de cualquier enemigo, y aunque todo el mundo debería estar en un tumulto, aún no necesitamos temblar, porque la fuerza de Dios en nosotros siempre será más poderosa. Por lo tanto, se agrega, como inflexible, más duro que pedernal, te he colocado; por eso no les tengas miedo. Dios dice que he puesto la frente del Profeta como inflexible; no porque él luchó con la gente por injusticia o audacia, sino porque Dios se opuso a la confianza con la que Ezequiel estaba dotado de la furiosa insolencia de la gente. En este sentido, se dice que la frente del Profeta se mantiene firme. Ahora agrega: no temas, entonces, y no te rompas por su cara o presencia. Estas frases, que el Profeta no se rompa, y sin embargo no temas, parecen para oponerse el uno al otro, ya que sobresale en una fortaleza invencible. Pero Dios atempera tanto su favor, que los fieles siempre necesitan emociones, incluso cuando los anima y les da fuerzas. Dios, por lo tanto, trabaja tan dentro de sus siervos, que ellos no hacen nada excepto cuando son gobernados por su Espíritu; y, sin embargo, necesitan su enseñanza, ya que sus exhortaciones a ellos nunca son superfluas. Los hombres profanos piensan que no sirve de nada enseñar, y que todas las exhortaciones son frívolas, si Dios, cuando actúa sobre nosotros por su Espíritu, no solo comienza, sino que continúa y perfecciona su propio trabajo. Pero la Escritura muestra que estas dos cosas están de acuerdo mutuamente; porque mientras Dios nos fortalece y nos hace invencibles por su Espíritu, al mismo tiempo que él infunde virtud en sus exhortaciones, y hace que florezcan dentro de nosotros, y que den fruto De esta manera, Dios por su parte confirma a su Profeta, dando él una frente adamantina y más que pedregosa, y al darle un espíritu no conquistado, y sin embargo, lo exhorta a no temer. Vemos, entonces, cómo Dios gobierna a su propio pueblo dentro de ellos y, sin embargo, agrega la enseñanza como un instrumento de su Espíritu. Luego agrega, porque son una casa rebelde, o aunque lo son; para la partícula כי, ki, a menudo se pone de manera adversa, como hemos dicho en otra parte. Si lo tomamos en el sentido correcto, se adaptará muy bien, porque son una casa rebelde; como si se hubiera dicho, el Profeta no tiene motivos para temer, porque fue amonestado cuidadosamente de antemano, y nada nuevo podría suceder; porque estamos acostumbrados a estar muy asustados por la novedad; pero cuando meditamos sobre lo que sucede, no nos molestan, ni nos quedamos quietos ni dudamos; porque aunque el Profeta ya había aprendido que la casa de Israel era rebelde, él persevera, porque no experimenta nada nuevo o inusual. Sigue -

Versículo 10

Esta es una repetición de la misma doctrina; porque dijimos que nuestro Profeta es más detallado que Isaías, e incluso que Jeremías, porque se había acostumbrado a la forma de hablar que entonces era habitual entre los exiliados, por lo tanto, no está tan restringido ni tan pulido; pero debemos entender que acomodaba su idioma a los alumnos, porque tenía que ver con un pueblo no solo grosero y aburrido, sino también obstinado. Y luego se habían degenerado tanto de la pureza de su lenguaje como de la de su fe; Por lo tanto, el Profeta se inclina deliberadamente a un lado de la elegancia del lenguaje. Cualquier repetición que pudiera usar con hombres tan aburridos y perezosos, no era superflua. Él dice, por lo tanto, lo que hemos visto anteriormente, que se le ordenó hablar todas las palabras, pero anteriormente dice que se le ordenó recibirlas en su corazón y percibirlas con sus oídos. El orden se invierte, porque debemos percibir con el oído antes de recibir en el corazón. Y filosofan con más sutileza que la verdad, quienes dicen que la audición interior precede, en la medida en que los oídos son golpeados por el sonido en vano, a menos que el corazón ya sea dócil. Porque aunque Dios prepara a sus elegidos para escuchar, y les da oídos para ese propósito, su enseñanza no penetra en sus mentes antes de ser recibida por el automóvil. No hay duda, entonces, de que aquí una cosa se antepone a la otra, por lo que llamamos un ὕστερον πρότερον El resultado es que; El Profeta, como está seguro de su vocación, oye que Dios le habla. Pero esto no se dijo por su bien, sino que podría jactarse con seguridad de ser un siervo de Dios, y presentar nada más que lo que había escuchado de la boca de Dios mismo. Como, por lo tanto, en esta confianza, él debía luchar contra la impiedad del pueblo, por lo que se le ordenó escuchar las palabras de Dios. Escuchamos, entonces, una repetición de lo que vimos anteriormente, a saber, que el Profeta se jacta libremente de haberlo hecho. no presenten meramente una elocuencia ventosa, como lo hacen los hombres profanos, que no tienen otro objeto que obtener el aplauso de los hombres.

El Profeta, por lo tanto, dice aquí, que se le ordenó recibir las palabras de Dios en su corazón.

Versículo 11

Ahora se agrega, que él puede ir al cautiverio, a los hijos de su propio pueblo. Vemos, entonces, que Dios no considera tanto al Profeta como a los israelitas, porque nunca habían cedido voluntariamente al Profeta cuando trajo un mensaje de ninguna manera agradable. Porque nada podría ser más triste y odioso para ellos que escuchar amenazas y maldiciones. Porque, entonces, nunca se habían inclinado voluntariamente a la obediencia, se le envía con un testimonio de que había aprendido lo que pronunció en la escuela de Dios; entonces que había aprendido tanto de Dios, que no agrega nada propio; por último, que él habla así, eso; la obstinación de la gente no se vence: si oirán o si se abstendrán, ¿seguirás adelante? ¿Por qué? Dirás, así ha dicho Jehová. Ya hemos explicado el significado de esta frase, a saber, donde estamos convencidos de que nuestro trabajo es agradable a Dios, aunque sea inútil para los hombres, pero esto debería ser suficiente para nosotros, que Dios nos ha enviado. Entonces él desea probar nuestra constancia, para que cuando nos veamos trabajando en vano, dejemos de hacerlo, en lugar de estar preparados para obedecer, pase lo que pase.

Versículo 12

El Profeta nuevamente afirma lo que hemos visto anteriormente, que Dios había obrado en su mente por el instinto secreto de su propio Espíritu. Aunque, por lo tanto, Dios lo exhortó a la fortaleza, el Profeta muestra lo que se exigía a sí mismo. En resumen, el Profeta era fuerte en Dios, porque Dios implantó su virtud dentro de él. Él dice, por lo tanto, que fue levantado por el Espíritu, lo que solo significa que la agitación dentro de él no sirvió de nada, a menos que fuera por inspiración celestial; así también debe ser llevado más allá de sí mismo por el momento, para que nada humano aparezca dentro de él. Pero se dirá más sobre esto más adelante.

Añade que escuchó una voz de gran apuro, es decir, una voz sonora, y una voz diferente a la de los hombres: porque el Profeta, por el ruido o el tumulto de la voz, podía distinguirla de la voz habitual. La voz de los hombres. Bendito, dijo, sea la gloria de Jehová desde su propio lugar No podemos dudar de que esta bendición fue adecuada para la ocasión de su emisión: cuando, por lo tanto, se escuchó esta voz, Dios quiso refutar las voces clamorosas de las personas que pensaban ellos mismos heridos. Porque sabemos que la gente era quejumbrosa y murmuraba porque se creían tratados con mayor dureza de lo que merecían. Por lo tanto, la gloria de Dios se opone a todas las blasfemias impías y sacrílegas, que los israelitas tenían la costumbre de vomitar contra Dios, como si las tratara cruelmente. En resumen, esta voz contuvo todas las calumnias, por las cuales los impíos se esforzaron por abrumar la gloria de Dios. Él dice que la gloria es bendecida, porque aunque los hombres no se atreven a pronunciar reproches groseros y abiertos contra Dios, sin embargo maldicen su gloria tan a menudo como le restan valor a su justicia y lo acusan de demasiado rigor. Por lo tanto, en oposición a esto, se escucha una voz que dice: la gloria de Dios es bendecida

Por el lugar de Dios, entiendo el Templo. Confieso que en muchos pasajes de las Escrituras el cielo se llama así; no es que la esencia de Dios, que es inmensa, pueda incluirse en cualquier lugar; porque como el cielo se llama su trono o asiento, también la tierra es su estrado, porque él llena todas las cosas con su inmensidad. Entonces, aquí, como a menudo en otros lugares, el Templo se llama el lugar de Dios, porque él vivía allí con respecto a los hombres. Además, esto se dice también con referencia a los exiliados y al resto de las personas que aún permanecen en Jerusalén. Los exiliados no consideraron suficientemente que fueron expulsados ​​de su país y arrastrados a una región distante, por la justa venganza de Dios. Como, por lo tanto, este cautiverio no los sometió lo suficiente, el nombre de Dios debe ser puesto delante de ellos, para que sepan que no fueron expulsados ​​de su país por la crueldad de sus enemigos, sino por el juicio de Dios. El Profeta, sin duda, también considera a aquellos judíos que aún permanecían en casa: porque se jactaban de que Dios estaba sentado en el Templo, y creían que siempre deberían estar seguros bajo su protección. Pero el Profeta, como veremos más adelante, denuncia a quienes continuaron siendo un castigo similar al de aquellos que estaban en cautiverio. Es entonces como si hubiera dicho que Dios permaneció en su Templo, para que pudiera brillar allí con gloria conspicua. Ahora, como deseaba humillar a las diez tribus, así como a las otras dos, deseaba aliviar el dolor de todas ellas, para que no dejaran de esperar el regreso prometido. Porque la calamidad misma podría llevarlos a la desesperación, y suponer que su salvación es imposible: no, pensar que Dios estaba muerto y que su virtud se había extinguido. ¿Con qué propósito, entonces, fue la adoración a Dios? ¿Con qué propósito el esplendor y la dignidad del Templo, a menos que Dios proteja a los suyos? Pero habían sido abandonados por él; aquí entonces era motivo de desesperación, a menos que se hubiera cumplido: el Profeta ahora trata esto, ya que por un lado les recuerda que Dios era el vengador justo de la maldad, cuando sufrió que las diez tribus fueran arrastradas al exilio, pero que él sería su libertador, porque no deja de reinar en su Templo, aunque los hombres profanos piensan que lo conquistó, y tratan con insolencia desenfrenada sus propios triunfos sobre él. Ahora, por lo tanto, percibimos el sentido del Profeta: porque esta oración sería fría si fuera meramente general; pero cuando se acomoda al estado de cosas en ese momento, vemos que la gloria de Dios no es exaltada por ningún elogio vano, y que el Templo no se menciona en vano. (Salmo 11:4; Salmo 103:19; Isaías 66:1.)

Versículo 13

El Profeta ahora parece expresar de dónde procede la voz que escuchó: porque no creo que la voz provenga de ninguna otra parte, y que después las criaturas vivientes se movieron al unísono con las ruedas, pero me parece explicar qué de lo contrario habría sido dudoso, a saber, que la gloria de Dios fue celebrada por las criaturas vivientes y las ruedas. No es maravilloso entonces que se atribuya una voz a las criaturas vivientes, porque las vimos como querubines o ángeles, como por las ruedas que Dios desea marcar todas las acciones y movimientos; movimientos, digo, que parecen fortuitos, pero que están gobernados por las criaturas vivientes, a quienes Dios inspira con su propia virtud, mientras desea ejecutar sus diseños, y así ejerce su dominio sobre todas las criaturas; porque no pasa nada que no esté gobernado por su voluntad. Por lo tanto, una voz proviene tanto de las criaturas vivientes como de las ruedas, que ensalzaban la gloria de Dios y lo proclamaban, en medio de esa triste y miserable matanza del pueblo, que aún reinaba en su propio Templo; entonces, de hecho, especialmente ejerciendo su poder, porque él era un juez, al castigar su maldad; entonces porque estaba a punto de convertirse en el libertador de su propio pueblo, ya que les había prometido restauración después de setenta años. Él dice también, escuché la voz de las alas cuando se abrazaron mutuamente; para נקש, nekesh, significa abrazar: otros traducen, cuando golpean o entran en conflicto entre sí: pero por la palabra osculando, la conjunción se significa metafóricamente. Cuando, por lo tanto, cada ala abrazó a su compañero, entonces surgió la voz: agrega también lo mismo con respecto a las ruedas, y al final repite lo que había dicho, que se escuchó un gran ruido. Sigue:

Versículo 14

Confirma lo que hemos visto anteriormente, a saber, que fue actuado por el Espíritu de Dios, de modo que fue de alguna manera sin él, y no como los hombres profanos han inventado, con entusiasmo: porque sus Profetas fueron privados de autocontrol , y el diablo se ocupó de ellos de tal manera que no estaban en su sano juicio. Por lo tanto, el Profeta no comprende que fue privado de autocontrol, porque los Profetas de Dios eran de una mente tranquila y serena; pero comprende que estaba tan gobernado por el Espíritu de Dios, que era diferente a él y no respiraba un aire terrestre; Por último, entiende que se le grabaron marcas visibles, que obtuvieron por su autoridad doctrinal con toda la gente. Y era más necesario que el Profeta fuera adornado con sus propias pruebas, a causa del aburrimiento de la gente, y también porque su mensaje era desagradable para ellos, y no había cumplido previamente el deber de un maestro. Era necesario, por lo tanto, que fuera tan renovado que la gente lo reconociera como inspirado. Había vivido familiarmente entre sus amigos y era suficientemente conocido tanto por su apariencia como por su carácter. Mientras tanto, Dios, como he dicho, lo separó de la vida común, para que él representara algo celestial; y el objetivo de esto fue, como hemos demostrado, conciliar la confianza y la reverencia hacia su enseñanza. De hecho, sintió la agitación del Espíritu, y es difícil dudar de que la gente también lo supiera, de lo contrario, apenas habrían tenido confianza en él al hablar de sí mismo.

El objetivo de este notable gobierno del Espíritu era que los israelitas, si solo estaban despiertos y atentos al milagro, pudieran saber que el Profeta había sido renovado de alguna manera. Pero lo que sigue parece opuesto a la oración anterior; porque él dice ( Ezequiel 3:3) el volumen era dulce como la miel, pero ahora que partió en la amargura de su espíritu; pero como expliqué brevemente ayer, esto se reconcilia fácilmente; porque el Profeta no fue privado de toda sensación. Aunque estaba totalmente consagrado a Dios, y en ningún grado remitió su diligencia y prontitud, retuvo algunos sentimientos humanos: de ahí el espíritu de amargura del que habla, al que llama su propio espíritu. De donde percibimos un contraste implícito entre ese movimiento. por el cual quedó atrapado y ese sentimiento, que, aunque no pecaminoso, era de alguna manera diferente de la gracia del Espíritu, porque el Profeta ardía con tanto celo que cumplió los mandamientos de Dios casi en el olvido de sí mismo: sin embargo, Al mismo tiempo, sintió dentro de él algo humano, ya que el poder del Espíritu no había extinguido todo dolor. Sostenemos, por lo tanto, que el Profeta fue inspirado en cierto grado por el Espíritu, y aun así su propio espíritu estaba amargado, agrega, y la mano de Jehová fue fuerte sobre mí. Por "mano", algunos entienden la profecía, pero en mi opinión ignorante: no dudo que su significado sea poder o autoridad. Él dice que la mano de Dios era fuerte, porque debía obedecer a Dios, aunque la amargura de la que hablaba debería llevarlo en una dirección contraria. Como dice Paul, ( 2 Corintios 5:14, y Filipenses 1:23 ) que estaba limitado por un celo de Dios, así también el Profeta significa que estaba limitado por el instinto secreto del Espíritu, por lo que no actuó por motivos humanos, ni obedeció los deseos de su propia mente, ni siguió su propia voluntad individual, pero solo tenía la intención de rendir obediencia a Dios. En este sentido, dice, que la mano de Dios fue fuerte sobre él. De lo contrario, podría objetarse: ¿por qué no cayó cuando estaba tan oprimido por el dolor y la ansiedad abrumaba tanto su espíritu? él responde, la mano de Dios fue fuerte y prevaleció, ya que de lo contrario habría fallado cien veces, si no hubiera sido apoyado por el poder de Dios. Y así vemos que hubo cierta repugnancia en el Profeta, ya que como hombre fue afectado por la tristeza, pero el poder del Espíritu Santo gobernó sobre él, por lo que se negó a sí mismo y a todos sus afectos humanos.

Versículo 15

Ahora dice que había regresado con su propia gente, no que alguna vez se había alejado de ellos, sino que había sido atraído por la visión de la relación sexual con los hombres. Porque Dios se le reveló a él en la orilla del río Chebar, pero estaba solitario: y esto se hizo por visión, de ninguna manera es dudoso, ya que siempre estuvo entre su propia gente. ¿Cómo, entonces, dice que ahora ha regresado? Por qué, porque la visión se había desvanecido, por lo que estaba completamente ocupado con los otros cautivos. Lo que algunos afirman con sutileza, que él era como un monje, es frívolo: porque dicen que aborrecía la maldad de la gente y que no podía contraer ninguna mancha de impureza, había buscado la soledad: pero esto no es probable . Sin duda, el Profeta quiere decir que regresó a su antiguo modo de vida desde el momento en que escuchó a Dios hablando y vio la visión. Luego dice: me senté siete días de alguna manera absorto en admiración o pena, porque שמם, shemew, significa "estar desolado", "estar asombrado", "maravillarse". Pero en cuanto al Profeta, sentado en silencio y en silencio durante siete días, hay pocas dudas, pero de esta manera Dios lo preparó para comenzar a hablar después para mayor sorpresa de todo el pueblo. Tampoco debería parecer absurdo que fuera tonto aunque fue enviado por Dios: porque esto no ocurrió por negligencia o demora que pueda considerarse una falta, pero la oficina de enseñanza había sido tan impuesta que aún no había sido instruido. comandos fijos; Como si alguien fuera elegido embajador por un rey o un senado, y luego recibieran sus instrucciones, entonces el Profeta fue llamado a la oficina profética, pero aún no sabía lo que debía decir. De hecho, se había comido el rollo, pero Dios aún no había sugerido por dónde debía comenzar, ni cómo debía moderar su doctrina. Por lo tanto, Ezequiel aún no se había extendido: por lo tanto, dice que se sentó con gran estupor o gran desolación, como dicen. Porque su apariencia misma despertaría la atención de los hombres, para que debieran preguntar el significado de esta tristeza inusual. Sea lo que sea, vemos que este silencio fue una preparación para el cumplimiento de su deber con mayor fruto y eficacia, ya que su discurso debería ser recibido con mayor reverencia cuando había estado en silencio durante siete días.

Luego dice: Llegué a los exiliados que se sentaron en Thelabib. Estoy de acuerdo con la opinión de quienes toman esto por el nombre de un lugar, y los antiguos intérpretes incluso han dejado estas dos palabras. Su versión Septuagint tiene μετέωρον, como si significara "elevado". תלל, thelel, significa elevar, pero debería ser תלול, thelol, si el Profeta quiso decir que fue exaltado, pero esto no es adecuado, ya que más bien afirma que era como el resto de la humanidad después de que se retiró la visión. Algunos lo hacen "hábil", pero no estoy al tanto de su razón: pero como ya he dicho, su opinión es probable, quien supone que es el nombre propio de un lugar. Jerome traduce "un montón de fruta", y no está mal; porque este fue probablemente el origen del nombre del lugar, ya que las ciudades, pueblos y montañas a menudo reciben su nombre de su situación y otras circunstancias; así también este lugar se llamaba Thelabib. Para תל, thel significa "un montón", y אביב, abib, significa un "tallo" o "paja de maíz", y puede, por lo tanto, ser que el lugar se llamaba Thelabib debido a su fertilidad, ya que la cosecha allí es muy abundante. Pero esto no es de gran momento. Lo que hemos mencionado debe recordarse especialmente, que el Profeta fue visto en ese semblante triste y triste, y permaneció en silencio durante siete días.

Versículo 16

Ahora el Profeta muestra más claramente por qué continuó en silencio durante siete días, porque, de hecho, había sido nombrado maestro, pero no había llegado el momento en que debía pronunciar los mandamientos de Dios. Esperó, por lo tanto, hasta que recibiera un mensaje distinto. Por lo tanto, dice, al final de los siete días recibí una palabra del Señor de donde nos reunimos, que había sido elegido antes y que la carga de una embajada se le impuso: mientras tanto, estaba en suspenso, por así decirlo. , porque no entendía claramente lo que debía decir y dónde debía comenzar. Por lo tanto, parece que Dios actúa gradualmente hacia sus siervos, de modo que los reclama para sí mismos, luego les muestra en general qué deberes y trabajos tienen que cumplir, y finalmente los envía al desempeño de su trabajo, y la ejecución de su cargo. Esto que vemos fue hecho en el caso de nuestro Profeta. Primero se enteró de que había sido elegido por Dios, luego, en general, se le advirtió que se comportara con valentía y que no cediera ante amenazas o terrores: al final Dios le explicó qué órdenes deseaba que llevara a la gente. Hasta ahora, Dios parece hablar, pero en general, pero es como si anunciara que había llegado el momento en que el Profeta debe ceñirse a su trabajo: por eso dice: Hijo de hombre, te he nombrado vigilante de la casa de Israel.

Versículo 17

Lo que Ezequiel escuchó pertenece a todos los maestros de la Iglesia, a saber, que están divinamente designados y colocados como torres de vigilancia, para que puedan vigilar la seguridad común de todos. Era el deber de aquellos que habían sido nombrados desde los primeros ministros de la doctrina celestial para ser vigilantes. Y eso en el papado, como este nombre se ha impuesto a los ídolos, tontos, ciegos y sordos, aquellos que con las mejillas hinchadas se llaman a sí mismos obispos, habían sido amonestados por su vocación. Porque sabemos que la palabra obispo significa lo mismo que vigilante. Pero cuando se jactaban de ser obispos, se ahogaban en la oscuridad de la gran ignorancia: entonces también fueron enterrados en su placer, así como en la pereza, porque no hay más inteligencia en estos animales que en bueyes o asnos. Los asnos y los bueyes gastan su trabajo en beneficio del hombre, pero no solo carecen de todo juicio y razón, sino que son completamente inútiles. Pero lo que he dicho es recordar, cuando Dios elige a los Profetas, que son colocados, por así decirlo, en torres de vigilancia, para que puedan vigilar la seguridad de toda la Iglesia. Esto debería tener ahora su fuerza, que los pastores puedan reconocerse a sí mismos colocados en estaciones donde puedan estar vigilantes: y esto, de hecho, es un punto. Ahora esto no se puede hacer a menos que estén dotados de dones superiores y prevalezcan en la gracia del Espíritu por encima de la comunidad. Tampoco es suficiente que los pastores vivan como hombres privados, sino que deben esperar más, como si estuvieran en una alta torre de vigilancia, lo que exige diligencia y poder de observación: este es un segundo punto.

Ahora se agrega, escucharás palabras de mi boca y las anunciarás a la gente de mí. Aquí se prescribe una regla general a todos los Profetas y pastores de la Iglesia, a saber, que deben escuchar la palabra de la boca de Dios: por qué partícula Dios desea excluir cualquier cosa que los hombres fabriquen o inventen por sí mismos. Porque es evidente, cuando Dios se reclamó a sí mismo el derecho de hablar que ordena a todos los hombres que se callen y no ofrezcan nada por su cuenta, y luego, cuando les ordena que escuchen la palabra de su boca, que pone un frené sobre ellos de que no deben inventar nada, ni anhelar sus propios recursos, ni atreverse a concebir más o menos que la palabra: y, por último, vemos que todo lo que los hombres ofrecen de sí mismos, es abolido aquí, cuando solo Dios desea ser escuchado, porque no se mezcla aquí con los demás como en una multitud, como si quisiera ser escuchado solo en parte. Asume para sí mismo, por lo tanto, lo que debemos atribuir a su supremo mando sobre todas las cosas, a saber, que debemos colgar de sus labios. Pero si se le dijo esto a Ezequiel, ¿cómo es que los hombres sin autoridad ahora se atreven a difundir sus propias ficciones, como vemos en el Papado? para qué. ¿Es tal religión sino una confusa mezcla de innumerables ficciones de hombres? dray han acumulado, de muchos cerebros, un inmenso caos de errores; ‘Porque desean que adoremos como los oráculos de Dios, cualquier cosa que los hombres tontos hayan imaginado. ¿Pero quién de ellos se jactará de ser superior a Ezequiel? No, si todos estuvieran juntos, ¿se atreverían a afirmar que pueden ser comparados con él solo? Y si se atreven, ¿quién admitirá su arrogancia? Vemos entonces, que Ezequiel con los otros Profetas está retenido, que no debe decir nada más que lo que ha escuchado de la boca de Dios.

Ahora se deduce que los amonestarás. La palabra que usa el Profeta significa amonestar y advertir. No hay duda de que se refiere a esas advertencias por las cuales los hombres son inducidos a ser precavidos, para que no perezcan por ningún error o desconsideración. Por lo tanto, después de que Dios había sometido al Profeta a sí mismo y le había ordenado que fuera un discípulo, lo nombró maestro, porque escuchar no era suficiente, a menos que el que había sido llamado a gobernar la Iglesia debía entregar de su mano lo que había recibido. de Dios. Por lo tanto, Dios le ordena a su Profeta que hable, después de haberle ordenado escuchar. Pero agrega, de mí, que la gente puede entender que solo Dios es el autor de la instrucción. Los falsos maestros, de hecho, asumen con orgullo el nombre de Dios, como vemos en el Papado que este axioma suena a través de él, que la Iglesia está gobernada por el Espíritu Santo de inmediato, y por lo tanto no puede equivocarse: pero estas dos cosas deben ser lea conjuntamente, a saber, que el que es nombrado maestro debe escuchar a Dios hablando, y luego debe amonestar en el nombre de Dios mismo, es decir, debe profesar que él es el ministro y testigo de Dios, para que su enseñanza no sea pensó el suyo. Para aquellos que afectan el elogio de la capacidad, el aprendizaje o la elocuencia, a menudo oscurecen el nombre de Dios y, por lo tanto, aunque profesaron que tenían sus enseñanzas de Dios, luego hablan de sí mismos: es decir, se inflan con vana ostentación, para que no aparezca la majestad de Dios, ni la eficacia del Espíritu en ese método profano de enseñanza. Por lo tanto, Dios luego impuso una ley sobre su Profeta, para que no pronunciara nada más que lo que había escuchado: ahora agrega otra cláusula: que debe amonestar al pueblo; pero no debe amonestarlos de sí mismo, sino que siempre debe tener en su boca ese nombre sagrado de Dios, y demostrar que en realidad es enviado por él. Porque después de esto habló Moisés: ¿Qué soy yo y mi hermano Aarón? ( Números 16:11.) Aquí vemos que Moisés habló de Dios; es decir, profesó ser el ministro de Dios, cuando dio testimonio de que no era nada, que no asumió nada para sí mismo, y no actuó en nada por su propio consejo o moción peculiar.

Versículo 18

Ahora se le enseña al Profeta cuán difícil y peligrosa es una oficina que tiene que emprender. Dios lo había establecido previamente como una ley para que no pronunciara nada de sí mismo: ahora agrega que el vigilante está tan preocupado por la gente que debe rendir cuentas de la diligencia con la que pasa por sus relojes. Es como si se hubiera dicho que las almas estaban comprometidas con su cuidado y fidelidad, de modo que si debían perecer, él debía ser castigado ante Dios. Pero es mejor explicar las palabras: si cuando le digo al impío: "Seguramente morirás", y no lo amonestas, y él perece, entonces de ti requeriré su sangre. En primer lugar, Dios confirma lo que vimos ayer, que no lo es. permitido a cualquier mortal condenar o absolver a su propia discreción. Por lo tanto, cuando Dios envía a sus siervos, no renuncia a ese poder, ya que la autoridad suprema permanece consigo misma: porque hay un legislador, como dice James, que puede salvar y destruir. ( Santiago 4:12; Ezequiel 13:19.) Y en otros lugares Ezequiel reprende a los falsos profetas, porque mantienen vivas las almas que estaban muriendo y matan a las almas que no estaban dedicadas a la muerte. Porque sabemos que los hombres orgullosos siempre tiranizan sobre la conciencia cuando toman sobre sí mismos el nombre profético y se sustituyen en el lugar de Dios, ya que su práctica es en el papado. Porque el Papa de hecho finge que no hace nada en su propio nombre propio, pero mientras tanto reclama la prerrogativa de Dios, y se sienta en el templo como un ídolo, porque nada es más peculiar de Dios que gobernar nuestras mentes con doctrina celestial; pero los papistas mismos acumulan sus propios comentarios, y sucede que distorsionan y ahogan miserablemente sus propias conciencias incluso hasta la destrucción total. Ellos promulgan leyes de acuerdo a su placer, luego siempre agregan la condición de que deben mantenerse bajo pena de condenación eterna o de pecado mortal, como dicen. Este lugar, entonces, debe estar marcado diligentemente, donde Dios se reclama solo a sí mismo el poder y el derecho de condenar: si, dice él, cuando le digo a los impíos. De esto deducimos que todos aquellos que son sacrílegos, atan a las conciencias con sus propias leyes, decretos y promulgaciones, imponen una cosa y prohíben otra, porque le quitan a Dios lo que aquí desea que se le asigne, porque es su oficio solo para pronunciar sentencia, porque los profetas son solo sus heraldos.

Mientras tanto, esos fanáticos deben ser rechazados, quienes, con el pretexto de este lugar, desean otorgar licencia para pecar, y afirman que no hay diferencia entre el bien y el mal, porque no es nuestro deber condenar. Porque, propiamente hablando, no asumimos nada para nosotros mismos cuando recitamos lo que ha salido de la boca de Dios. Dios condena a los adúlteros, a los ladrones, a los borrachos, a los asesinos, a los envidiosos, a los calumniadores, a los opresores: si uno se burla de un adúltero, otro de un ladrón, un tercero de un borracho, ¿diremos que toman más de lo que deberían? De ninguna manera, porque no se pronuncian a sí mismos como hemos dicho, pero Dios lo ha dicho, y no son más que testigos y mensajeros de su sentencia. Sin embargo, esta moderación debe mantenerse, no para condenar a nadie por mal humor, ya que muchos abominan de inmediato lo que les desagrada, y no pueden ser inducidos a utilizar una investigación diligente. La investigación, por lo tanto, debe preceder a nuestras oraciones; pero cuando Dios ha hablado, debemos seguir la regla que se le dio al Profeta, si no lo amonestaste, y hablaste por su amonestación. Aquí se hace referencia al carácter que se le impuso a Ezequiel: porque el mismo deber no le corresponde sobre individuos privados que no llevan el nombre profético. Debemos señalar que esta no es una declaración general que concierne a todos los hombres en general, sino que se refiere a un Profeta que ya había sido llamado a ser un vigilante: porque a menos que aquellos que soportan tal carga amonesten a la humanidad, no queda excusa para ellos sino La necesidad de enviar una cuenta a Dios para aquellos que están perdidos. Y la repetición muestra que esto no debe hacerse como algo natural, sino que los Profetas deben estar ansiosos e incluso celosos al recordar a los pecadores. Esta cláusula fue bastante clara: si no amonestas a los malvados después de que yo he hablado, pero se agrega, y no has hablado por su amonestación. Esta oración parece repetirse en vano, pero Dios significa eso. a menos que el Profeta amoneste a los pecadores, no está absuelto, porque habló una vez de pasada y pronunció una sola palabra. Debemos recordar que los pecadores deben ser continuamente reprendidos para que puedan regresar al camino correcto. Y esta es la tendencia de la doctrina de Pablo a Timoteo:

"Sé instantáneo en temporada y fuera de temporada". ( 2 Timoteo 4:2.)

Porque si hubiera sido suficiente para reprender a los pecadores con suavidad, y luego para perdonarlos, Paul se habría contentado con esa cortesía, pero él dice que debemos ser urgentes en cada ocasión. El ministro de la Iglesia no debe dejar de repetir estas advertencias, como Pablo les dice a los filipenses en otra parte:

"No estoy cansado de repetirte las mismas cosas". ( Filipenses 3:18 .)

Y sabemos lo que profesa en los Hechos. ( Hechos 20:31.) No he cesado día y noche, pública y privadamente, para amonestar a cada uno de ustedes. Esa perseverancia que Pablo muestra que usó aquí está ordenada a todos los Profetas y siervos de Dios.

Él dice, para instarlo a apartarse de su mal camino, es decir, a ser cauteloso; como se dijo ayer, זהר, zeher, significa ser cauteloso; aquí se toma activamente, a menos que haya hablado, para que pueda enseñarle a ser cauteloso o para que vuelva de su mal camino. Aquí se le puede preguntar, ¿por qué Dios toca solo un lado de la enseñanza y omite el punto principal? ? ¿Por qué se dio la ley? ¿Y por qué se convocó a los profetas, a menos que se reuniera el pueblo para Dios? Aquí debemos ejercer la obediencia a la fe, ya que sabemos que Dios no considera nada más importante que unir a los hombres miserables en la esperanza de la vida eterna. Este es el fin principal de la ley y el evangelio, que los hombres se reconcilien con Dios, puedan adorarlo como un Padre. Los castigos, las amenazas y los terrores siguen después, de los cuales ahora solo se menciona; pero debemos considerar la condición de la gente, como ya la hemos visto; porque en ese momento la prevalencia de la impiedad y el desprecio de Dios, y de todo tipo de maldad, era tan grande que el Profeta no podía dirigirse a la gente con suavidad y suavidad. Dado que, de hecho, ese pasaje de Pablo debe ser recordado, ( 1 Corintios 4:21,) ¿qué haréis? ¿Cómo voy a llegar a ti? con una vara, o en el espíritu de la suavidad? Cuando les da la opción a los corintios, si desean que venga con un espíritu de ternura o armados con una vara para su castigo, ¿y por qué? Porque cuando estaban satisfechos con sus pecados, Pablo no podía, según su costumbre, tratarlos como hijos, ni tratarlos libremente, pero se vio obligado a asumir, por así decirlo, otro personaje, y a usar austeridad pura. y rigor. Tales, entonces, eran los israelitas, y por lo tanto no podemos sorprendernos de que Dios deje a un lado su piedad, sus promesas de favor, y lo que sea dulce y agradable para los hombres; porque no estaban en un estado adecuado para escuchar la voz paterna de Dios, a menos que fuera sometido previamente; y esto no podría hacerse sin violencia, debido a su excesiva perversidad.

Por lo tanto, debemos señalar que cuanto más desagradaban a la embajada de los Profetas, mayor necesidad tenían de entusiasmo; porque, si la gracia de Dios solo se debe presentar ante un pueblo, y la esperanza de la vida eterna se les debe ofrecer, ya que no hay nada en esa enseñanza que los ofenda o amargue sus sentimientos, por lo tanto, es fácil para ofrecer libremente mensajes de este tipo. Pero cuando los hombres deben ser convocados, o más bien arrastrados, al tribunal de Dios, cuando deben estar asustados por el miedo a la muerte eterna, cuando el ministro, en el arsenal de Dios, como dice Pablo, ( 2 Corintios 10:5,) trae su venganza ante la humanidad, porque la ofensa se agita, y esto a veces incita a los hombres a la furia, porque no pueden soportar ser presionados a casa con la palabra de Dios; Por lo tanto, es necesario que los Profetas mismos estén animados, para que no fracasen, o incluso vacilen en su deber. Ahora, por lo tanto, entendemos por qué Dios habla solo de sus propias amenazas y terrores, ya que no mezcla la pena, porque, en verdad, los israelitas no fueron capaces de sacar provecho de ninguna suavidad, de modo que el Profeta nunca se hubiera atrevido a cumplir su deber con tanto valor a menos que se haya agregado esta amenaza. En otros lugares veremos al Profeta como el embajador de Dios, por reconciliar a los miserables exiliados con Dios; porque él presentará muchos testimonios sobre el reinado de Cristo y la restauración de la Iglesia, y anunciará la misericordia y el perdón de Dios; pero antes de poder pronunciar un mensaje de gracia, él mismo debe lidiar con la extrema obstinación de la gente. Por lo tanto, es que Dios solo puede decir que los impíos deben ser amonestados para que puedan regresar de su impiedad.

Se agrega, para darles vida; y esto puede parecer absurdo, porque toda esperanza de arrepentimiento fue quitada de antemano; son una casa rebelde y amarga, no las aprovechará. ( Ezequiel 2:5.) Pero ahora parece que se promete el fruto de su trabajo, cuando se menciona la vida de aquellos que, cuando son amonestados, se arrepienten. Pero, en primer lugar, debemos recordar que algunas personas siempre son curables, incluso si todo el cuerpo de la gente parece desesperado. Para Dios, cuando dijo previamente que todos los israelitas eran rebeldes e intratables, se refirió al cuerpo en general, pero como él está acostumbrado a preservar alguna pequeña semilla, quedaban algunos en esa gente que podrían convertirse por el trabajo del Profeta. . Este es un punto. Además, debemos recordar, incluso si no aparece el éxito del trabajo, sin embargo, debería satisfacernos, como si hubiéramos tenido un mejor éxito y de acuerdo con nuestros deseos. Por ejemplo, supongamos que nuestro deber es estar con la multitud impía, donde sea que volvamos nuestros ojos, el desprecio de Dios nos encuentra, e incluso tal maldad, que parece que perdemos todos nuestros dolores. Sin embargo, aunque el pecado de la gente nos proporciona solo materiales para la desesperación, debemos, sin embargo, seguir nuestro curso, como si la semilla sembrada produjera fruto. Aunque, por lo tanto, Ezequiel había escuchado de la boca de Dios que la gente sería rebelde, sin embargo, debería gastar su trabajo para Dios tanto como si percibiera o esperara algún buen resultado. Mientras tanto, lo que he mencionado debe tenerse en cuenta, a saber, que Dios siempre tiene alguna semilla como remanente, aunque la gente en su conjunto puede caer en la impiedad.

Ahora se agrega, el hombre impío morirá en su impiedad, pero requeriré su sangre de tu mano. Dios aquí dice, que había llamado a su siervo bajo esta condición, que debía rendir cuentas si alguien perecía por su culpa. Este lugar, aunque recientemente he tocado el tema, muestra cuán peligroso es el cargo que sostienen aquellos que están llamados al deber de enseñar. Nada es más valioso para Dios que las almas que él ha creado según su propia imagen, y de las cuales él es el Redentor y el Padre. Dado que, por lo tanto, nuestras almas y su salvación son tan queridas por Dios, de ahí deducimos cuán ansiosamente deben cumplir sus deberes los Profetas y todos los pastores; porque es como si Dios comprometiera almas a su cuidado, bajo esta condición de rendir cuentas de cada uno. Tampoco es suficiente amonestar a uno y a otro, ya que a menos que se hayan esforzado por recordar todo de la destrucción a la vida y la salvación, escuchamos lo que Dios aquí pronuncia. Por lo tanto, también, Pablo usa esta expresión, ay de mí si no predico el evangelio, porque se me impone una necesidad. ( 1 Corintios 9:16.) Bien, para que el Profeta pueda ser llamado a emprender su oficio, Dios aquí anuncia que ciertas sanciones penan sobre él, a menos que se esfuerce diligentemente por recordar a todos los vagabundos en el camino de la salvación. Pero, debido a que los hombres piensan que su ignorancia demostrará ser una defensa suficiente, se elimina este problema, porque Dios dice que perecerán, aunque no fueron amonestados. Esta excepción se agrega de manera aconsejable, que los hombres no pueden halagarse a sí mismos y echar la culpa a sus pastores, si perecen por error. Aunque, por lo tanto, nadie ha sido amonestado, sin embargo, morirá, y aunque el pastor dará cuenta de su negligencia, y se ahorrará mientras lo hace, no tendrá excusa ante Dios. Ahora percibimos que la negligencia en los Profetas y pastores se alía a la perfidia, cuando a sabiendas y voluntariamente permiten que las almas perezcan a través de su propio silencio: mientras tanto, no es sorprendente que Dios juzgue a muerte a aquellos que no son amonestados: porque su conciencia es un acusador suficiente, y sin embargo ahora pueden defender su error e ignorancia, es seguro que perecerán por su propia voluntad. Luego sigue:

Versículo 19

Aquí se le enseña al Profeta cuán útilmente hará su trabajo, aunque parezca fallar, ya que solo debe estar satisfecho con esto, que Dios aprueba sus esfuerzos. Aunque, por lo tanto, aquellos que iban a ser traídos de vuelta por exhortaciones santas permanecen obstinados, sin embargo, los siervos de Dios no deben, por medio de la exigencia, arrojar su comisión como si fuera inútil, porque liberan sus propias almas. Se ha dicho anteriormente que se les impuso una necesidad, pero si son perros tontos, se les imputará la destrucción de las almas, pero cuando hayan cumplido con su deber y hayan satisfecho al Todopoderoso, no debería ser suficiente para que sean absuelto en su opinión? Vemos entonces que el Profeta estaba animado por este consuelo, para que no se cansara de amonestar a los hombres abandonados y obstinados, porque, si no se beneficiaban con sus enseñanzas, su fruto debería volver a él. Esa expresión de Cristo es bien conocida: "En cualquier casa donde entren, saluden: si la casa no es digna, su bendición volverá a ustedes mismos". ( Mateo 10:12; Lucas 10:5.) Así también cuando los Profetas ansiaban ansiosamente reclamar las ovejas errantes y recogerlas dentro del redil, si experimentaban tal petulancia que su trabajo no sacar provecho de ellos, pero su utilidad volverá a ellos mismos. Ahora entendemos el consejo de Dios en estas palabras: Tú, por lo tanto, has liberado tu alma. Aquí no pone impiedad solo, sino de manera impía, en aras de la explicación: a menos que alguien haya distinguido más bien que la impiedad es la maldad interior del corazón, pero una forma impía es la vida exterior y comprende todas las acciones, lo cual es quizás más probable, aunque no hay ninguna razón para objetar agregar una forma impía como explicación después de la mención de la impiedad. Ahora sigue

Versículo 20

Aquí Dios agrega otra parte del deber que incumbe a todos los Profetas. Porque primero se envían para traer de vuelta a los que se han alejado de Dios, luego para retener a los que ya están dentro del rebaño, y guiar a los que siguen hacia la meta que ya han entrado en el curso. Vemos, por lo tanto, que los Profetas deberían ocuparse de ambos deberes, para que no solo recuerden a su obediencia a Dios aquellos que deambulan por sus propios deseos, sino que también confirman a aquellos que, por su propia voluntad, ya pueden enseñar, y anímelos a perseverar, y evite que fracasen. Por lo tanto, después de que Dios ha hablado acerca de la corrección de los pecadores que se habían extraviado, ahora agrega otro miembro. Si, dice él, el hombre justo se aparta de su justicia, y no lo has amonestado, él comerá, y yo requeriré su sangre de tu mano. En efecto, Dios significa que los Profetas son culpables, no solo si ellos no exhorte a aquellos que se han retirado del camino correcto a volver sobre sus pasos, sino también si no retienen dentro de su deber a aquellos que ya han entrado en el curso correcto. Entonces debemos tener dos objetos a la vista, para recordar a aquellos que han caído en varios errores, y tener cuidado de que aquellos dentro del redil no se caigan, sino que se fortalezcan en la perseverancia. Por lo tanto, ahora se agrega: si el justo se desvía, de hecho morirá, pero necesitaré su sangre

Aquí se puede preguntar, ¿cómo pueden los justos apartarse, ya que no hay justicia sin el espíritu de regeneración? Pero la simiente del Espíritu es incorruptible, ( 1 Pedro 1:23), ni puede suceder que su la gracia se extingue por completo; para el Espíritu, es el fervor y el sello de nuestra adopción, porque la adopción de Dios es sin arrepentimiento, como dice Pablo. ( Romanos 11:29.) Por lo tanto, puede parecer absurdo decir que lo justo retrocede y se desvía del camino correcto. Ese pasaje de Juan es bien conocido: si hubieran sido de nosotros, se habrían quedado con nosotros ( 1 Juan 2:19), pero debido a que se han marchado, esa caída demuestra suficientemente que nunca fueron nuestros. Pero aquí debemos señalar que la justicia se llama así: que tiene solo la apariencia externa y no la raíz: porque cuando el espíritu de regeneración comienza a florecer, como he dicho, permanece perpetuamente. Y a veces veremos hombres llevados junto con un maravilloso ardor de celo por la adoración a Dios, y se nos instará a promover su gloria más allá incluso de los mejores hombres; de hecho veremos esto, pero, dice Pablo, Dios conoce a los que son suyos. ( 2 Timoteo 2:19.) Por lo tanto, no es maravilloso que Dios bajo el nombre de justicia aquí elogie las virtudes que merecen alabanza ante los hombres, incluso si no brotan de una fuente pura. Así lo vemos. A menudo sucede que los justos están alienados y se apartan del camino correcto. Este pasaje, entonces, debería despertarnos para buscar continuamente en Dios un espíritu de perseverancia, porque tal es nuestra propensión al pecado, que fluyamos inmediatamente en diferentes direcciones como el agua, a menos que Dios nos fortalezca. Por lo tanto, cuando vemos que los justos mismos se apartan del camino, salgamos y nos aseguremos de la constancia de nuestra propia fe, solo dejemos que nuestra confianza se base en la ayuda del Espíritu Santo y no. en nosotros mismos Mientras tanto, vemos que Cristo no pronunció este pasaje en vano: felices son los que perseveran hasta el final, ( Mateo 24:13), porque muchos se caen en medio de su curso, o revierten su pasos, den la espalda a Dios.

Ahora debemos remarcar cuidadosamente lo que sigue, su justicia no será recordada, porque algunos desean negociar con Dios, de modo que si por un tiempo entran en la búsqueda de la piedad, eso puede ser tomado en cuenta y servir a su favor. Pero escuchamos lo que Dios pronuncia, toda su justicia no será recordada en el caso de los rebeldes. No hay aliento para halagarnos en la pereza y la seguridad, cuando Dios lo demuestra a menos que continuemos hasta el final, incluso el objetivo de nuestra carrera, lo que sea de lo contrario logramos, es inútil. Él dice, tan claramente como las palabras lo expresarán, si él se aleja, o retrocede, o se aparta de su justicia y comete iniquidad. Debemos marcar esto diligentemente, porque sabemos que los mejores hombres a menudo se caen; pero aquí se pretende una caída, donde cualquiera se arroja a la impiedad: por lo tanto, cometer iniquidad es entregarse por completo a la impiedad; como cuando Juan dice que aquellos que nacen de nuevo del Espíritu de Dios no cometen pecado, ( 1 Juan 3:9) quiere decir, no son adictos al pecado, incluso si aún viven entre muchas enfermedades y fallas: como también dice Pablo, que el pecado mora en nosotros, pero no reina. ( Romanos 6:12.) Por lo tanto, cometer pecado es entregarse al pecado. Pero Dios dice, colocaré, o por colocar, o si hubiera colocado, un obstáculo antes de su cara El castigo se llama aquí obstáculo, cuando Dios demuestra su venganza contra los apóstatas. Aunque un obstáculo también se puede llamar una advertencia real, como la frase es; pero debido a que es demasiado descabellado, lo recibo simplemente, si el justo se ha desviado: pero yo le habré dado la recompensa que merecía, él morirá, porque no lo has amonestado: en su injusticia morirá : así lo señalo, porque los intérpretes me parecen incorrectamente mezclados: morirá y morirá en su iniquidad. Ahora se repite esa amenaza que hemos visto, a saber, que todos los profetas que han abandonado su cargo son culpables ante Dios, porque su pereza difiere poco de la perfidia: porque Dios los consideró dignos del mayor honor, ya que les confió almas, que, como hemos dicho, lo estima tan querido y precioso. Pero si rechazan esta confianza comprometida con ellos, vemos que no solo actúan de manera perjudicial para el hombre, sino que también son ingratos con Dios; y su lentitud no solo está unida a la perfidia, sino también al sacrilegio, porque le permiten a Satanás arrebatarle a Dios lo que era suyo. Como si cualquier vigilante abandonara su puesto y lo traicionara al enemigo; porque cuando ven que algunos deambulan y otros desertan, está claro que esto no surge de la ignorancia, como hemos dicho, sino de las trampas de Satanás y la lujuria son aquellos expuestos a quienes Cristo ha redimido con su sangre: por lo tanto, como hemos dicho , esta su traición es sin excusa.

Versículo 21

Vimos en nuestra última conferencia que el oficio de pastores es doble, que recogen las ovejas dispersas y retienen dentro del redil a los que habían reunido. Como la naturaleza del hombre se inclina por muchos fracasos, a menudo sucede que aquellos que han sido reunidos en el redil de Dios están dispersos de un lado a otro, a través de su propia enfermedad, a menos que se fortalezcan. Por esta razón, son necesarias advertencias constantes; y por lo tanto, Dios afirma que esos pastores serán culpables, si por su negligencia los justos caen. Ahora persigue el mismo sentimiento, pero agrega otra cláusula, pero si se amonesta al justo, el pastor no tiene culpa. Todo el significado es este, porque Ezequiel había sido llamado al oficio de enseñanza, debería tener la intención de recordar la forma en que esos que han errado, y también en retener a otros. Mientras tanto, debemos observar que aquellos que parecen haber entrado de la manera correcta están diariamente sujetos a errores, a menos que Dios los retenga de sus siervos, y los exhorta a seguir adelante. Ahora sigue

Versículo 22

Dios parece de alguna manera jugar con su Profeta, cuando lo envía, y aparentemente cambia su plan. El deber de enseñar se impuso previamente al hombre santo, pero ahora se le ordena ir al extranjero, y luego Dios le ordena encerrarse en casa. Por lo tanto, esta variedad parece un cambio de plan, cuando Dios primero le ordena a su siervo que hable y luego que se calle. Pero de ninguna manera es dudoso que, por este método, se confirmó la autoridad del Profeta, cuando Dios evidentemente gobernó su lengua, ya sea para hablar o callar. Porque aunque fue creado maestro, se contuvo hasta que Dios sugirió lo que debía decir. Luego se le ordenó guardar silencio y obedeció a Dios; luego, cuando Dios dictó palabras y le ordenó que saliera en público, comenzó a cumplir con su cargo. Ahora, si él hubiera comenzado a hablar directamente después de su nombramiento, se podría objetar una gran ligereza contra él; pero cuando mostró su rapidez y, sin embargo, permaneció en silencio durante el placer de Dios, se agregó un mayor peso a su enseñanza.

Ahora entendemos con qué propósito la mano de Dios estaba sobre él. Por la mano de Dios se entiende su poder; porque esa exposición es fría, como he observado antes, que interpreta la mano de Dios como el oficio profético. Él percibe, entonces, que fue impulsado por la virtud secreta de Dios. Por último, la mano de Dios no es más que la agitación del Espíritu, ya que el Profeta sintió que no fue llevado por el poder humano, ni por ningún impulso arbitrario, dice Tie, por lo tanto, la mano de Jehová estaba sobre mí, y me dijo que me levantara y saliera a la llanura, para que yo pueda hablar allí contigo. Ezequiel no pudo sino suponer que fue llevado a proclamar inmediatamente los mandamientos de Dios a la gente. Pero en esta opinión, se equivocó, porque, como veremos, fue sacado en medio de que debería encerrarse inmediatamente en casa. Pero antes de decir esto, dice que salió. Vemos que sumiso era cada vez que Dios lo enviaba. Y esto es digno de notar, porque a menos que el llamado de Dios nos complazca, y nuestro sentido lo apruebe (80) , volamos de regreso, o al menos lo posponemos. Pero el Profeta tenía una excusa justa, según el juicio humano, para darle la espalda con algún color de razón; porque Dios a menudo ya se había dirigido a él, y todavía sin fruto. Pero ahora, aunque hasta ahora está en suspenso, Dios no pronuncia lo que desea que haga; Sin embargo, él sale a la llanura, porque Dios le ordenó. Este ejemplo nos enseña, incluso si el resultado de las cosas se nos oculta, que tan pronto como Dios emita alguna orden, debemos obedecer, incluso si nuestros sentidos se niegan, sin embargo, debemos obedecerlo para seguirlo siempre que él llame. , incluso si nuestro hacerlo parece no solo en vano, sino ridículo. Pero Dios no se dirigió a él en vano cuando apareció en su gloria, porque la apariencia de la gloria de Dios debería satisfacer a un hombre santo, aunque todas las demás cosas deberían fallar. Vio la gloria de Dios, por así decirlo, cerca del río Chebar; de donde nos reunimos, eso. La visión no estaba fija en ningún lugar definido. Dios, por lo tanto, apareció una vez sobre la orilla del río a su sirviente, y luego en la llanura. En cuanto a su dicho de que se cayó de bruces, ya he explicado lo que quiere decir. Debe suceder necesariamente que los fieles, que están impresionados con un serio temor a Dios, deberían temer su apariencia. Los impíos, también, se ven obligados a temer a Dios, pero luego se endurecen, y aunque se vuelven casi sin vida, el estupor que sigue extingue toda sensación. Pero el temor que sienten los fieles por la aparición de Dios se une con la reverencia. Así también Ezequiel cayó sobre su rostro, para no volver a levantarse hasta que el Espíritu lo levantara, como sigue después.

Versículo 24

Aquí Ezequiel confirma lo que he dicho: cada vez que los fieles se asustan al ver la gloria de Dios, no pueden concentrarse a menos que el Señor los apoye con su fuerza. Pero este estado era peculiar del Profeta, porque debía reconocerse a sí mismo muerto, cuando sintió que el Espíritu de Dios vivía y florecía en su mente. Por lo tanto, esto tiende a confirmarlo, porque el Espíritu lo restauró de un estado de muerte a la vida: por lo tanto, dice, el Espíritu vino bien, ya que el alma da vida al hombre, por lo que el Espíritu de Dios es una vida sobrenatural en el hombre. . Vivimos a la manera de los hombres, porque una virtud está implantada en nuestra alma que tiene facultades propias. Porque en el alma está el asiento de la inteligencia, y la voluntad, y las sensaciones, y difunde su vigor a través de todos los miembros. Pero la vida que las almas respiran en los cuerpos es solo terrenal, pero el Espíritu de Dios da vida sobrenaturalmente. Y esta distinción debe mantenerse, porque los hombres profanos se jactan solo en las apariencias externas, como lo llaman, es decir, en el esplendor externo, que no es más que una máscara: y así, con toda su fuerza, celebran el libre albedrío y nuestro natural facultades, porque nunca han probado cuál es esa vida sobrenatural que se menciona aquí. Ezequiel, de hecho, estaba lleno del Espíritu de Dios de una manera peculiar, para que él pudiera estar en condiciones de emprender el oficio profético, pero esto es común para los fieles por su vida espiritual.

Luego dice que lo pusieron de pie porque estaba postrado y que, como he dicho, tampoco podía levantar un dedo, a menos que hubiera sido levantado por el poder divino. Luego relata el mandato de Dios, que parece ser absurdo. Porque, ¿por qué Dios designó a Ezequiel un Profeta a menos que se aplicara al oficio de enseñanza? Pero ahora le ordena no solo que descanse, sino que incluso lo oculta en casa. Utiliza la palabra "oculto" como si hubiera dicho: permanecer en casa como cautivo. Si hubiera sido un hombre privado, habría disfrutado de un pasaje libre, pero ahora que Dios le impone el oficio profético, lo mantienen cautivo. Pero todo esto se opone a su misión. Pero primero, Dios deseaba probar la obediencia de su siervo; luego deseaba especialmente confirmar su llamado cada vez más, porque esto no era una confirmación común, porque aunque el Profeta sobresalió en una virtud singular, no saltó al medio, sino que descansó en su hogar y se convirtió en un cautivo voluntario, porque tan complacido Dios Por lo tanto, toda la gente podría saber que el Profeta no procedió precipitadamente, ni por ningún impulso repentino, porque a menudo estaba mudo por el mandato de Dios. Luego sigue:

Versículo 25

Ahora Dios explica la razón por la que desea que el Profeta cese por un tiempo y permanezca en casa como si fuera tonto. Han colocado, dijo él, cuerdas sobre ti con las que pueden atarte. La opinión de quienes toman el pasaje metafóricamente no es inadecuada, como si se hubiera dicho, la perversidad de la gente obstaculiza a Ezequiel en el cumplimiento de su deber, como si hubiera sido atado con cuerdas.

Para aclarar esto, podemos recordar lo que Pablo les dice a los corintios, ( 2 Corintios 6:11), es decir, que fue retenido en la esclavitud, porque su enseñanza no pudo encontrar acceso a ellos ni penetrar en ellos. sus almas "¡Nuestra boca", dice él, "está abierta hacia ustedes, oh Corintios! Nuestro corazón se ensancha hacia ti: "es decir, en lo que a mí respecta, estoy preparado fielmente para gastar mis esfuerzos en ti: pero tus entrañas están tensas". Dado que, por lo tanto, los hombres, por su propia depravación, obstaculizan el curso de la doctrina, reduciendo a los siervos de Dios a estrechas, es bastante consistente representar la malicia de aquellos que no pueden ser enseñados a ser como cuerdas por las cuales los maestros fieles están atados. que no pueden proceder libremente en el cumplimiento de su deber. Si alguien, sin embargo, prefiere tomar lo que aquí se dice estricta y literalmente, la oración debe entenderse así, que los israelitas aún no estaban preparados para la instrucción, porque si el Profeta pronunciara los mandamientos de Dios inmediatamente, sería como el furioso quien pondría las manos sobre él y lo ataría con cuerdas. Este sentido también es muy apropiado y, por lo tanto, podemos elegir libremente entre ellos. Pero en cuanto al significado general, la intención de Dios no es en absoluto oscura, es decir, que el Profeta no debe enfermarlo, si es que durante un tiempo aparentemente es inútil sin obtener oyentes o discípulos idóneos. Vemos entonces que esto se dice para la comodidad del Profeta, que no debe murmurar ni enfermar que Dios desea que ‘permanezca encerrado en casa; porque aún no había llegado el momento adecuado, como si se hubiera dicho: “Si te apresuras ahora, te acercarás a hombres furiosos que se apresurarán contra ti y te atarán con cuerdas. Porque, por lo tanto, los ve aún no preparados para aprender, espere un momento hasta que yo prepare sus oídos para que puedan atenderlo; o al menos, para que se vuelvan más excusas, te enviaré; y mientras tanto, aunque todavía son perversos, no pueden levantarse violentamente contra ti, pero si lo harán o no, se verán obligados a escuchar las órdenes que proceden de mi boca ". Y luego confirma esto extensamente, como veremos.

Versículo 26

Pero ahora agrega: fijaré tu lengua en tu paladar, o haré que tu lengua se adhiera a tu paladar, para que no seas un reprobador, porque son una casa rebelde. Lo que Dios atribuyó a los israelitas que él ahora transferencias a sí mismo. Él había dicho: Te atarán con sogas: ahora dice: `` Haré que tu lengua se pegue a tu paladar ''. Pero estas dos cosas se reconcilian fácilmente, porque en verdad los israelitas rechazaron las profecías por su intemperancia, y Dios los privó de esto. beneficio, porque vio que no lo merecían. Pero este lugar muestra que es una señal de la venganza de Dios, cuando cesan todas las profecías, y se les quita la oportunidad de escuchar. Porque como Dios brilla sobre nosotros por su instrucción, y por lo tanto tenemos una cierta promesa de su gracia y favor paternos, así también cuando se elimina la instrucción, es como si Dios escondiera su rostro, incluso nos dio la espalda. Debemos considerar, por lo tanto, lo que se dice aquí, porque la casa de Israel era rebelde: por lo tanto, el Profeta era tonto y se abstuvo de enseñar a esos impíos. Dios, por lo tanto, desiste cuando ve que está tratando con los estúpidos y sordos; pero. no en la primera ocasión en que lo cansan, porque él más bien se enfrenta a la ingratitud del hombre, y nunca deja de levantarse, como vemos en Jeremías, por la mañana y para vigilar incluso cuando aún es de noche; (Jeremias 7:2; Jeremias 11:7; Jeremias 35:14; Salmo 74:9;) nunca deja de llamarse a sí mismo, incluso aquellos que son lentos y lento, no, incluso el completamente rebelde: pero al final, cuando ve que no tiene éxito con la paciencia, le quita la instrucción, como hemos dicho. Y por lo tanto, la Iglesia se queja de que carece de Profetas, y coloca esa masacre entre los signos extremos de la ira de Dios: "No vemos nuestros signos, y los Profetas no aparecen entre nosotros". De esta manera, entienden que están alienados de Dios, y que no les queda consuelo cuando Dios no les da ningún sabor de su bondad por parte de los Profetas. Los impíos realmente desean esto, porque nada es más problemático para ellos que escuchar a Dios continuamente exclamar. Por lo tanto, en la medida de lo posible, buscan escondites, y no piensan nada mejor para sí mismos que ser torpes en medio de sus vicios, y estar sordos a cada voz de reproche; pero, sin embargo, nada es más destructivo para ellos, porque Dios se ofrece como un médico que cura nuestras enfermedades, mientras nos exhorta a la sabiduría. Pero cuando él está en silencio, nos abandona como abandonados a la ruina, y por eso dije que nada es más destructivo que cuando no suena ningún reproche en nuestros oídos, pero nos sentimos dulcemente halagados, porque de esta manera Satanás nos priva. de nuestros sentidos, y este es su envenenamiento final, cuando nos alivia tanto con sus halagos, que cesa todo reproche que pueda alarmar nuestra seguridad por completo. Ahora sigue: -

Versículo 27

Después de un silencio, Dios muestra con qué órdenes desea instruir a su siervo, es decir, por aquellos que exasperarían a la gente, como hemos visto anteriormente. Por lo tanto, su embajada era odiosa, ya que el Profeta comienza con este insulto: “Si desean oír, oigan; pero si no, no estoy preocupado ". Los que son enviados como embajadores generalmente tienen la orden de intentar si pueden conciliar, con un discurso cortés y amistoso, con quienes tienen que tratar. Pero Dios aquí sigue un método completamente al contrario. Porque, ¿cuál es el significado de estas palabras? El que escucha, que oiga: el que desiste, deja que desista. a saber, que los israelitas puedan entender que el Profeta les fue enviado, no porque hubiera alguna esperanza de que volvieran a ser sabios, ya que habían dado testimonio mediante experimentos suficientemente numerosos que estaban completamente desesperados: pero el Señor envía al Profeta, que puede golpearlos y herirlos aún más, y finalmente infligir un golpe mortal. Ahora, por lo tanto, vemos que se confirmó lo que el Profeta presentó anteriormente, que se le impuso el oficio de enseñar, no porque su trabajo fuera útil y fructífero con referencia a la gente común, sino que podría inflamar a los israelitas hasta la locura. , si no estaban dispuestos a volverse sabios de nuevo, para que él los rompiera si no se doblaban, y si lo rechazaban, que los acusara ante Dios, quien sería su juez, y mientras tanto el curso de la enseñanza Profética sería libre, aunque pertinazmente pudieran resistirlo. Ahora entendemos la intención del Profeta. Por lo tanto, también recopilamos lo que he tocado últimamente: que Dios trata con los reprobados de varias maneras. A veces hace dudoso que sean curables, y los destina Profetas para ellos, quienes deberían exhortarlos al arrepentimiento. Pero cuando los ve en su ingratitud enterrando toda la luz, los priva de toda doctrina; luego vuelve a brillar: al fin, otra oscuridad más densa tiene éxito: apresurémonos, mientras la doctrina de la salvación brille sobre nosotros, para que Dios no oscurezca todas nuestras mentes y sentidos, y nos prive de ese beneficio singular, cuando la imagen de su favor paterno está grabado en nosotros, como hemos dicho. Sigamos adelante

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/ezekiel-3.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile