Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Crónicas 34

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-33

REINADO BUENO DE JOSIAS.

1. De ocho años era Josías—(Véase 2 Reyes 22:1). El testimonio dado de la firmeza sin flucturar y de su adherencia a la causa de la verdadera religión, coloca su carácter y reinado en honorable contraste con los de muchos de sus antecesores reales.

3-7. DESTRUYE LA IDOLATRIA.

3. A los ocho años de su reinado—Este era el año décimo sexto de su edad, y, como los reyes de Judá eran considerados menores mientras no cumplian los trece años, fué tres años después que llegó a su mayoría. Muy temprano había él manifestado la piedad y excelentes disposiciones de su carácter. En el año duodécimo de su reinado, pero el vigésimo de su edad, empezó a tomar un interés vivo en purificar su reino de todos los monumentos de idolatría que, en el corto reinado de su padre, habían sido edificados; y en un período posterior, su creciente celo por asegurar la pureza del culto divino, lo llevó a vigilar la obra de demolición en varias partes de sus dominios. El curso de la narración en este pasaje es algo diferente de aquel seguido en el libro de Reyes. Porque el historiador, habiendo hecho alusión a las tempranas manifestaciones del celo de Josías, continúa con un detalle completo de las medidas que este buen rey adoptó para la extirpación de la idolatría, mientras que el autor del libro de Reyes empieza con la limpieza del templo, inmediatamente antes de la celebración de la pascua, y aprovecha esa ocasión para dar una descripción general de la política de Josías en librar la tierra de la contaminación idolátrica. El orden cronológico exacto no se sigue ni en Reyes ni en Crónicas; pero en ambos se recuerda claramente que la abolición de la idolatría empezó en el año duodécimo y fué completada en el año décimo octavo del reinado de Josías. A pesar de la evidente sinceridad y celo de Josías, y de la aparente obediencia del pueblo a los edictos del rey, él no pudo extinguir el afecto que tenían profundamente arraigado a las idolatrías introducidas en la primera parte del reinado de Manasés. Esta preferencia latente aparece claramente desarrollada en los reinados siguientes, y el decreto divino de la remoción de Judá, tanto como de Israel, al cautiverlo, fué decretado irrevocablemente.

4. los sepulcros de los que las habían sacrificado—Trató a las sepulturas como culpables de los crímenes de aquellos que yacían en ellas. (Bertheau.)

5. Quemó además los huesos de los sacerdotes sobre sus altares—Una infamia mayor no habría sido posible imponer a los sacerdotes idólatras que la exhumación de sus huesos, y mayor profanación no habría podido hacerse a los altares de idolatría que el quemar sobre ellos los huesos de los que allí habían oficiado en su vida.

6. con sus lugares asolados—o, “en sus desiertos”.—de modo que este versículo quiere decir: “Lo mismo hizo (romper los altares y quemar los huesos de los sacerdotes) en las ciudades de Manasés. Efraim, Simeón, hasta en Neftalí, en sus suburbios despoblados.” El lector tal vez se sorprende al notar que Josías, cuyas posesiones hereditarias eran limitadas al reino de Judá, ejercía tanta autoridad entre las tribus de Efraim, Manasés, Simeón y otras hasta Neftalí, como en sus propios dominios; y, por lo tanto, es necesario recordar que después de la destrucción de Samaria por Salmanasar, los remanentes que quedaron en las montañas de Israel, mantenían un trato íntimo con Judá, y consideraban a los soberanos de aquel reino como sus protectores naturales. Los reyes de Judá adquirieron grande influencia entre ellos, la cual ejerció Josías quitando todo vestigio de idolatría de la tierra. El no habría podido hacerlo sin la conformidad del pueblo en lo propio de este proceder, conscientes ellos de que esto estaba de acuerdo con sus antiguas leyes e instituciones. Los reyes asirios, que eran ahora los señores del país, deben haber estado descontentos con las libertades que se tomaba Josías más allá de sus territorios, pero ellos, o no eran informados acerca de sus hazañas, o no se molestaban acerca de su proceder religioso, relacionado, como creerían ellos, con el dios de la tierra, especialmente como él no trató de tomar alguna ciudad, o de perturbar la lealtad del pueblo. (Calmet).

8-18. REPARA EL TEMPLO.

8. A los dieciocho años de su reinado … envió a Saphán—(véase 2 Reyes 22:3).

19-33. HACIENDO LEER LA LEY, RENUEVA EL PACTO ENTRE DIOS Y EL PUEBLO.

19. luego que el rey oyó las palabras de la ley, etc.—(véase 2 Reyes 22:11; 2 Reyes 23:1).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 34". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/2-chronicles-34.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile