Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Números 4

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-49

DEL SERVICIO DE LOS LE-vitas.

2, 3. los hijos de Coath … de edad de treinta años arriba—Esta edad fué fijada específicamente (véase cap. 8:24) como la plena madurez de energía corporal para ejecutar las tareas pesadas a ellos designadas en el desierto, como también de la actividad mental, para ayudar en el manejo de los servicios sagrados. También fué el período de la vida cuando Juan el bautista y Cristo entraron en sus respectivos ministerios. hasta cincuenta años—El tiempo señalado para servicio activo fué un período Deuteronomio 20 años, al fin de los cuales eran eximidos de los trabajos físicos de su puesto, aunque se esperaba que ayudarían en el tabernáculo. (cap. 8:26). todos los que entran en compañía—así llamada por el número de ellos, el orden y la disciplina mantenidos en sus filas, y su deber especial como guardianes del tabernáculo. La palabra hebrea, sin embargo, significa también “estación” u “oficio”; y por lo tanto el pasaje puede traducirse: “Todos los que entran al oficio sacerdotal” (v. 23).

4-15. Este será el oficio de los hijos de Coath, etc.—Ellos son mencionados primero, por su conexión íntima con Aarón, y el departamento especial a ellos designado para su atención durante los viajes de Israel, estaba de acuerdo con el encargo que habían recibido, de cuidar del contenido precioso del tabernáculo. Pero estos utensilios, previamente habían de ser cubiertos por los sacerdotes ordinarios, quienes, lo mismo que el sumo sacerdote, eran admitidos en tales ocasiones necesarias al lugar santísimo. Esta era una excepción a la regla general, la que prohibía la entrada a todos, menos al sumo sacerdote. Pero cuando se levantaba la nube del tabernáculo, podían entrar al santuario los sacerdotes ordinarios, pues para ellos exclusivamente estaba reservado el privilegio de empaquetar los utensilios sagrados; y era solamente cuando las cosas santas estaban listas para el transporte, cuando se permitía los coathitas acercarse a ellas.

5. el velo de la tienda—el velo interior, que separaba el lugar santo del santísimo (Véase Éxodo 36:3).

6. la cubierta de pieles de tejones (Véase Éxodo 25:5). La cubierta mencionada no era la del tabernáculo, sino una hecha expresamente para proteger el arca. le pondrán sus varas—Estas varas de oro fueron sacadas ahora. (Véase Éxodo 25:15, comparado con 1 Reyes 8:8). La palabra hebrea traducida “pondrán”, quiere decir también “disponer”, y probablemente se refiere a su inserción a través de las aberturas de las cubiertas preparadas para recibirlas, para protegerlas del contacto de los portadores como también de la influencia del tiempo. Es digno de notarse que las cubiertas no eran hechas de lona o lienzo basto, sino de una clase que unía la hermosura con la delicadeza.

7. el pan continuo—Aunque el pueblo comía el maná en el desierto, los panes sagrados eran hechos constantemente de trigo, que probablemente era cultivado en pequenas cantidades en pedazos de terreno verde en el desierto.

10. unas parihuelas—andas, o angarillas, formadas de dos palos unidos por dos travesaños, y llevadas por dos hombres a la manera de una silla de manos.

13. quitarán las cenizas del altar—La necesidad de quitar las cenizas del altar claramente indica que los sacrificios eran ofrecidos en el desierto (comp. Éxodo 18:12; Éxodo 24:4), aunque parece que aquella raza rebelde frecuentemente había descuidado dicho deber. ( Amós 5:25). No se hace mención del fuego sagrado; pero como, por mandato divino, tenía que guardarse siempre encendido, habría sido transferido a una vasija o brasero bajo la cubierta, y llevado por los portadores especiales.

15. vendrán después de ello los hijos de Coath para conducir: mas no tocarán cosa santa, que morirán—El modo de transporte era sobre los hombros de los levitas (véase cap. 7:9), aunque más tarde sé usaban vehículos de ruedas. ( 2 Samuel 6:3; 1 Crónicas 15:12). Era permitido tocar la cubierta, pero no las cosas tapadas, so pena de muerte, la que más de una vez fué infligida. ( 1 Samuel 6:19: 2 Samuel 6:6). Esta advertencia severa tenía como propósito el inspirar un sentimiento de reverencia profunda y habitual en la mente de los que oficialmente se ocupaban en cosas santas.

16. al cargo de Eleazar … estará el aceite de la luminaria, etc.—El estaba encargado del deber especial de dirigir el escuadrón de hombres empleados en llevar el moblaje sagrado; además, a su cuidado personal eran encomendados los materiales necesarios para el servicio diario, los cuales era preciso que tuviera a su alcance inmediato. ( Éxodo 29:38).

17-20. No cortaréis la tribu de las familias de Coath de entre los levitas, etc.—una admonición solemne a Moisés y Aarón de que por alguna negligencia de su parte, no hubiera desorden o incongruencia; que tomaran el mayor cuidado de que todas las partes de este servicio importante fuesen proporcionadas a las personas respectivas, de modo que los coathitas no fuesen inhabilitados para sus deberes elevados y honrosos. La culpa de la muerte de ellos caería sobre el sacerdote en jefe, si ellos dejaran de dar las órdenes convenientes o permitiesen alguna familiaridad irreverente con cosas sagradas.

24-28. Este será el oficio de las familias de Gersón, etc. Ellos fueron nombrados para llevar “las cortinas del tabernáculo”—i. e. las cortinas de pelo de cabras—las diez cortinas primorosas y colgaduras bordadas a la entrada, con sus cubiertas de tafilete rojo.

28. el cargo de ellos estará bajo la mano de Ithamar, hijo de Aarón—Los levitas estaban sujetos al mando oficial de los sacerdotes en general, al hacer los trabajos ordinarios del templo. Pero durante los viajes, Eleazar, que estaba inmediato al padre en la sucesión, tomaba cargo especial de los coathitas, mientras su hermano Ithamar tenía la superintendencia de los gersonitas y meraritas.

29-33. Contarás los hijos de Merari—Ellos llevaban las pertenencias ordinarias y más pesadas, las cuales, sin embargo, eran tan importantes y necesarias, que se llevaba inventario de ellas—no sólo por causa de su número y variedad, sino por su pequeñez y carácter común lo que podría resultar en que se perdiesen por descuido, inadvertencia o negligencia. Fué una lección útil, mostrando que Dios no menospreciaba nada relacionado con su servicio, y que aun en los asuntos más pequeños y triviales exige el deber de fiel obediencia.

34-49. Moises, pues, y Aarón y los jefes de la congregación, contaron los hijos de Coath, etc.—Esta enumeración fué hecha sobre un principio diferente de lo que está relatado en el capítulo anterior. Aquélla fué limitada a los varones de un mes de edad para arriba, mientras que ésta se extendía a todos los capaces de servicio en las tres clases de la tribulevitica. Al considerar sus números relativos, aparece la sabiduría divina en el arreglo de que, mientras que entre los coathitas y gersonitas, cuyas cargas eran menores y más livianas, había sólo como la tercera parte de ellos que eran aptos para el servicio; los meraritas, cuyas cargas eran más y más pesadas, tenían la mitad de ellos aptos para el trabajo. (Poole.) La pequeña población de esta tribu, tan inferior a la de las otras, se trata de explicar. (Véase cap. 3:39).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/numbers-4.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile