Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Números 6

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-27

LA LEY DEL NAZAREO EN SU SEPARACION.

2-6. El hombre o la mujer cuando se apartare, haciendo voto de Nazareo,—i. e., “uno separado”, de una palabra hebrea, por separar. Se usaba para designar una clase de personas que, bajo el impulso de piedad extraordinaria, y con miras a un grado más elevado de mejoramiento religioso, voluntariamente renunciaban a las ocupaciones y a los placeres del mundo para dedicarse sin reserva al servicio divino. El voto podía ser tomado por personas de ambos sexos, con tal que tuviesen la disposición de hacerlo. (cap. 30:4), y para tiempo limitado, generalmente un mes o por toda la vida ( Jueces 13:5; Jueces 16:17). Tal vez no sabemos toda la extensión de la abstinencia que ellos practicaban. Pero ellos se separaban de tres cosas en particular: del vino y de todas las variedades del producto vinoso; de la aplicación de la navaja a sus cabezas, dejando crecer el pelo; y de contaminación por cuerpos muertos. Los motivos de estas limitaciones son obvios. El uso del vino tendía a inflamar las pasiones, a intoxicar el cerebro y a crear un gusto por las indulgencias libidinosas. El corte del pelo siendo reconocido como señal de impureza ( Levítico 14:8), en abundancia, sin cortarlo, era simbolo de la pureza que se profesaba. Además, su longitud extraordinaria le recordaba constantemente su voto, como también estimulaba a otros a imitar su ejemplo piadoso. Además, como el contacto con cuerpos muertos inhabilitaba para el servicio divino, el nazareo cuidadosamente evitaba tales causas de ineptitud, y, como el sumo sacerdote, no asistía a los ritos fúnebres de sus parientes más cercanos, prefiriendo su deber para con Dios a la indulgencia de sus más fuertes afectos naturales. (Se suele confundir, aun en los diccionarios, la palabra “nazareo” con “nazareno”. Nuestro Señor Jesucristo era “nazareno”, por haber vivido en Nazareth, pero no era “nazareo”. Por esta confusión se pinta a Jesús con pelo largo, etc.—Nota del traductor).

8-11. si alguno muriere de repente junto a él, contaminará la cabeza de su nazareato—Casos de muerte repentina podrían ocurrir que le hicieran contraer contaminación; en tales circunstancias necesitaba, después de afeitar la cabeza, hacer ciertas ofrendas prescritas para quitar la contaminación ceremonial ( Levítico 15:13; cap. 19:11). Pero por los términos de esta ley, una contaminación accidental echaba a perder todas sus observancias anteriores, de modo que él necesitaba empezar de nuevo el periodo de su nazareato. Pero aun esta terminación completa no invalidaba la necesidad de una ofrenda por el pecado, al final. El pecado se mezcla entre nuestras mejores obras y la sangre rociada es necesaria para lograr aceptación de nosotros y de nuestros servicios.

13-20. el día que se cumpliere el tiempo de su nazareato, etc.—Al cumplimiento de un voto limitado de nazareato, las nazareos podían cortarse el pelo donde les tocara estar ( Hechos 18:18); pero el pelo tenía que ser guardado y traído a la puerta del santuario. Entonces, después de la presentación de ofrendas por el pecado y ofrendas quemadas, el pelo era puesto bajo la vasija en que se cocinaba la ofrenda pacífica; y el sacerdote, tomando una espaldilla ( Levítico 7:32) ya cocida, y una torta y una hojaldre de la ofrenda, las ponía en la mano del nazareo para que las meciera ante el Señor, como señal de agradecimiento, y así lo libraba de su voto.

23-27. LA FORMA DE BENDECIR AL PUEBLO. Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, etc.—Este pasaje nos da la solemne bendición que mandó Dios, para la despedida del pueblo, al final del servicio diario. La repetición del nombre “Jehová” tres veces, expresa el gran misterio de la Divinidad: tres personas, mas un solo Dios. Las expresiones en las cláusulas distintas corresponden a los tres oficios: del Padre, de “bendecir y guardarnos”; del Hijo, de mostrarnos la gracia; y del Espíritu Santo de “darnos paz”. Y ya que la bendición, pronunciada por los labios de un ser humano, derivaba su virtud, no de parte del sacerdote, sino de la de Dios, la seguridad alentadora fué añadida: “y yo los bendeciré”.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/numbers-6.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile