Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 6

Comentario Completo de TrappComentario de Trapp

Versículo 1

Salmo 6:1 «Al Músico principal en Neginoth sobre Sheminit, Salmo de David. »Oh SEÑOR, no me reprendas en tu ira, ni me castigues en tu furor.

Para el músico principal en Neginoth ] Ver Trapp en el título " Sal 4: 1 "

Sobre Sheminith] O, sobre las ocho, es decir , Intentissimo sono et clarissima voce, para ser cantado en voz alta. Un ocho es la nota más alta de la música. Ver 1 Crónicas 15:21 . Otros dicen que aquí se entiende el bajo y el tenor, como más apto para un doliente.

Ver. 1. Oh Señor, no me reprendas en tu ira ] En este y otros salmos David comienza tan pesadamente, termina tan alegremente, que uno podría pensar que fueron compuestos por dos hombres de humor contrario, como observa Merlín. De l 'Amour Divin. Todo nuevo hombre son dos hombres, Rom 7: 9-25 La sulamita tiene en ella, por así decirlo, la compañía de dos ejércitos, Cantares de los Cantares 6:13 . El Señor también chequereth su providencia en blanco y negro, él moteó su obra (representada por esos caballos manchados, Zac 1: 8). Las misericordias y las cruces se entrelazan.

Ni me castigues en tu furor. ] El castigado David desea ser, como Jeremias 10:24 1Co 11:32 Hebreos 12:7,8 ; pero en misericordia y en medida, 1 Corintios 10:13 .

"La furia no está en mí", dice Dios, aunque a veces parezca, Isaías 27:4 . De la gente furiosa da el filósofo este carácter, que están furiosos, 1. οις ου δει, contra los que no deberían; 2. εφ ου δει, para asuntos que no deberían; 3. μαλλον η δει, más de lo que deberían ser.

Pero ninguno de todos estos puede ser afirmado por Dios. La ira no está en él secundum effectum, pero parece ser secundum effectum, cuando reprende y golpea (como suele hacer la gente enojada) cuando no hay otro remedio, 2 Crónicas 36:13 . Su enojo está escrito en la Escritura, 1. Por sus amenazas, Oseas 11: 9 Juan 3:10 Juan 3:2 .

Por sus castigos, Mat 3: 7 Romanos 2:8 . Pero así como Dios, por tanto, amenaza con no castigar, Amós 6:12 , así en medio del juicio se acuerda de la misericordia, y pronto se arrepiente de su pueblo.

Versículo 2

Ten piedad de mí, oh SEÑOR; porque soy débil: oh SEÑOR, sáname; porque mis huesos están afligidos.

Ver. 2. Ten misericordia de mí, oh Jehová ] Como la mujer en la historia apeló de Felipe a Felipe, así David huye de la ira de Dios a la gracia de Dios; porque no tenía a nadie más en el cielo o en la tierra a quien repararse, Salmo 73:25 . Aquí busca escapar de él cerrándose con Dios, y salirse metiéndose dentro de él.

Porque soy débil ] O aplastado, rechinado, extremadamente abatido por la enfermedad del cuerpo y la angustia de la mente. Basilio lo expone como sus viles pecados en los que cayó de enfermedad, y por los cuales fue amenazado con juicios por el profeta Natán.

Oh Señor, sáname ] Por ambos lados: sana mi alma, porque he pecado contra ti, Salmo 41:4 ,; sana mi cuerpo, que está lleno de dolores y enfermedades, Salmo 107:18 ; Salmo 107:20 ; porque tú eres Jehová el médico, Éxodo 15:26 .

Sana mi propiedad, que es muy desastrosa a causa de mis enemigos, que desean mi muerte y se deleitarían con mis ruinas. Ver Oseas 6: 2 Isaías 30:26 .

Porque mis huesos están afligidos ] a saber. Por mi delgadez y mi larga mentira. Porque aunque los huesos de sí mismos son insensibles y no duelen; sin embargo, las membranas y las túnicas abarcan los huesos.

Versículo 3

También mi alma está muy afligida; pero tú, oh SEÑOR, ¿hasta cuándo?

Ver. 3. Mi alma también está muy afligida ] Esto era peor que todo lo demás. Una carga ligera en un hombro en carne viva es muy doloroso; un poco de agua en una vasija de plomo es pesada, así como un poco de dolor externo para un alma cargada. Por eso Job se queja así; y Jeremías ora: No me seas por terror, oh Jehová; y entonces no me importa mucho lo que me suceda.

Pero tú, oh Señor, ¿hasta cuándo ] sc. ¿Te apartarás y no te apresuras a socorrerme? Esta es la plena impactus reticentia, una aposiopesis enfática y cariñosa, como es común con los que están en el dolor y la perseverancia.

Versículo 4

Vuélvete, oh SEÑOR, libra mi alma; sálvame por tu misericordia.

Ver. 4. Vuélvete, oh Señor, libra mi alma ] Él invoca fuertemente a Jehová, cuyo dulce nombre de Dios ahora ha utilizado cinco veces en estos cuatro primeros versículos, como uno que conocía y podía mejorar su pleno significado. . Aquí David le ruega que regrese, no por cambio de lugar, porque Dios llena todos los lugares (siendo

Entra, praesenter Deus hic et ubique potenter ),

pero miserationis serenitate, por un rayo de su misericordia, y por una dispensación de su providencia misericordiosa, alterando su condición para mejor, Deuteronomio 30:9 Hechos 15:16 .

Oh, sálvame por tu misericordia] Quam pulcherrime ista supplicatio propriis et profieientibus sermonibus explicatur, dice Cassiodore con respecto a este texto, es decir , ¡ cuán fina y acertadamente se presenta esta petición! David no suplicó mérito, sino que humildemente anhela misericordia. El corazón (ese pedazo de carne orgullosa) debe ser llevado a tal temperamento y mansedumbre, como para agacharse ante Dios por las migajas que caen de su mesa.

Versículo 5

Porque en la muerte no hay recuerdo de ti; en el sepulcro, ¿quién te dará gracias?

Ver. 5. Porque en la muerte no hay recuerdo de ti ] Algunos paganos opinaban que cuando un hombre moría todos morían con él; tampoco hubo más sensación de riqueza o aflicción para siempre. Sócrates dudó, pero Aristóteles afirmó que era así, por lo que él sabía, ουδεν ετι τω τεθνεωτι δοκει ουτε αγαθον, ουτε κακον ειναι (Ethic. 1.3, c. 9). Eusebio y Agustín mencionan a ciertos herejes árabes, quienes sostenían que el alma moría con el cuerpo, y así permanecía muerta hasta el último día, y luego revivían con la resurrección del cuerpo.

Esto hace mucho tiempo que explotó como un error repugnante, contrario a lo que la Escritura sostiene en muchos lugares. Todo lo que David diría aquí es que los muertos no recuerdan, es decir, no mencionan los actos dignos de Dios, para avivar a otros; sus alabanzas no pueden provocar que otros hombres crean en Dios o le sirvan, como lo harían durante su vida, por lo tanto, David estaría dispuesto a vivir para hacer más bien.

Un cierto mártir que iba a sufrir dijo que lamentaba estar yendo a un lugar donde no debería hacer más obra de Dios, sino recibir solamente un salario (Sever. Epist. 3). Domine, si adhuc populo tuo sim necessarius non recuso laborem, dijo un santo moribundo: Señor, si puedo ser útil a tu pueblo, me alegraría mucho de que así fuera. Ver Isaías 38:18,19 .

David y Ezequías oraron intensamente para no morir todavía, no sea que la religión y la verdadera adoración de Dios, que habían comenzado a reivindicar y establecer, cayeran al suelo con su muerte, debido a la iniquidad de sus sobrevivientes y sucesores.

En la tumba, ¿quién te dará gracias? ] sc. Palani et cum aliis, dice Aben Ezra, abierta y ejemplarmente, en compañía de otros. Algunos dicen: En el infierno, ¿quién te confesará? De esta manera se muestra el temor de los hijos de Dios (dice Diodati) angustiados por los sentimientos de su ira, no sea que mueran por su gracia sin reconciliarse, y por ese medio sean excluidos y excluidos de su objetivo deseado, para ser instrumentos eternos de su gloria. .

Pero es mejor tomar aquí sheol por el lugar y estado de los muertos, después de su disolución; aunque Dilrio necesitará tenerlo siempre en la Escritura con el significado del infierno; y si es así, ¿por qué debería Job desear tan fervientemente estar escondido en él? Job 14:13 . Ese fue un ejemplo singular de Pablo el ermitaño, quien, aunque muerto, parecía estar sirviendo a Dios y afectó a quienes lo vieron (Adag.

Sacr. en 2 Sam. xxii. Divagar. 2). Porque fue encontrado (dice Jerónimo) muerto, arrodillado sobre sus rodillas, levantando las manos, levantando los ojos; de modo que el cadáver mismo parecía todavía, por una especie de gesto religioso, rezar a Dios.

Versículo 6

Estoy cansado de gemir; toda la noche hago mi cama para nadar; Riego mi sofá con mis lágrimas.

Ver. 6. Estoy cansado de mi gemir ] he trabajado en él hasta el cansancio. Debe haber alguna proporción entre nuestro pecado y nuestro dolor. Una tormenta de suspiros, al menos, si no una lluvia de lágrimas; algo de dolor está por encima de las lágrimas, algunas constituciones son secas y no producirán lágrimas, y en tal caso, el dolor seco puede estar tan disponible como el húmedo. La que solo tocaba el borde del manto de Cristo era tan bienvenida para él como Tomás, que metía los dedos en la huella de las uñas.

Toda la noche hago mi cama para nadar ] Así que una hora de pecado trajo muchas noches de dolor. Si pensamos de antemano lo que nos costará el pecado, no nos atrevemos a ser inocentes. Tránsito voluptas, manet dolor. Nocet empta dolore voluptas, el deseo pasa, el dolor permanece. El deseo duele con la pena vacía. Pero hoy, dice un reverendo escritor (el obispo Pilkinton sobre Neh 1: 4), un hombre no puede llorar por desfigurar su rostro; el ayuno se piensa en hipocresía y vergüenza; y cuando su panza está llena, entonces, como los sacerdotes con sus borrachos, dijeron maitines y eructaron, Eructavit cor meum verbum, con buena devoción como pensaban; así que brama unas cuantas palabras bravuconadas, y piensa que el arrepentimiento es suficiente, etc.

Otro se pronuncia así sobre el texto. Como en Sicilia hay fons solis, la fuente del sol, de la cual al mediodía, cuando el sol está más cerca, fluye agua fría; a medianoche, cuando el sol está más lejos, fluye agua caliente: así la cabeza del patriarca David se llena de agua, y sus ojos una fuente de lágrimas, quien, cuando gozaba de su salud como el cálido sol, tenía frío al confesar sus pecados. ; pero ahora que está enfermo, sus riendas lo castigan en la temporada de la noche, está tan afligido y, a la vez, tan caliente y tan ferviente, que todas las noches lava su lecho y riega, no, incluso derrite su caracola con lágrimas, etc.

Un tercero hace esta buena nota sobre estas palabras: El lugar del pecado de David, su lecho, es el lugar de su arrepentimiento, y así debería ser; sí, cuando contemplemos el lugar donde hemos ofendido, deberíamos sentirnos arrebatados de corazón y volver a anhelar su perdón. Como Adán pecó en el huerto, y Cristo sudó lágrimas de sangre en el huerto. Santifica con lágrimas todo lugar contaminado por el pecado; y busquemos a Cristo Jesús en nuestro lecho, con la esposa Cantares de los Cantares 3:1 , que dice: En mi lecho de noche busqué al amado de mi alma, Cantares de los Cantares 3:1 .

Riego mi lecho con mis lágrimas ] Por lecho, algunos entienden que sobre el que yacía David durante el día para descansar y refrescarse, tal vez lo mismo que David se levantó cuando vio a Betsabé lavándose; donde comenzó su miseria, 2 Samuel 11:2 . Otros lo toman por su jergón, su cama debajo, que también regó con la abundancia de sus lágrimas arrepentidas.

Ainsworth lo renderizó, riego o derrito mi cama. Todos estos son discursos figurativos excesivos, para exponer la grandeza de su dolor y la multitud de sus lágrimas. El llanto no se convierte en rey, dice Eurípides. Pero el rey David tenía otra opinión, al igual que el que dijo:

Faciles motus mens generosa capit (Ovidio).

Lágrimas, en lugar de gemas, fueron los adornos del lecho de David, dice Crisóstomo.

Versículo 7

Mi ojo está consumido por el dolor; envejece a causa de todos mis enemigos.

Ver. 7. Mis ojos se consumen ] Heb. roído, polilla comido. Ese ojo suyo que había mirado y codiciado a la esposa de su vecino ahora está empañado y oscurecido por el dolor y la indignación, había llorado a sí mismo casi ciego; como se dice de Fausto, el hijo del rey Vortigern por su propia hija, que lloró a ciegas por el abominable incesto de sus padres (Prideaux's Introduct. to Hist. p. 289).

Se envejece ] O está hundido en mi cabeza. No cumple su función, sino que se convierte en una vieja ventana polvorienta que deja pasar poca luz. Una grave aflicción para aquellos cuyos ojos han sido lagunas de lujuria y ventanas de maldad, cuyo recuerdo es una espina para sus ojos ciegos, y los somete a graves dolores, especialmente cuando sus enemigos lo habrán alcanzado al final, como el de David. hizo sus malas bromas, y no escatimó en ponerlas en su plato.

Versículo 8

Apartaos de mí, todos los hacedores de iniquidad; porque el SEÑOR ha oído la voz de mi llanto.

Ver. 8. Apartaos de mí, todos los hacedores de iniquidad ] ¡Qué cambio tan extraño es aquí de repente! Bien podría decir Lutero, Oratio est hirudo animae, La oración es la sanguijuela del alma, que succiona el veneno y la hinchazón del mismo. La oración, dice otro, es un exorcista con Dios y un exorcista contra el pecado y la miseria. El profeta Isaías lo llama hechizo, Isaías 26:16 , porque hace que nuestra alma se enfade y, como el arpa de David, ahuyenta el espíritu maligno que está sobre nosotros.

Ore, por tanto, cuando no esté en orden, aunque no sea tan apto para orar; recae sobre el deber, por el ejemplo de David aquí, y eso te preparará aún más para el deber. Tu corazón lleno de plomo, arrojado a este fuego santo, se calentará y se derretirá. Quoties me oratio, quem pene desperantem susceperat, reddidit exultantem et praesumentem de venia? dice Bernardo: ¡Cuántas veces la oración me ha encontrado casi desesperado, pero me ha dejado triunfante y seguro de perdón! Lo mismo en efecto dice David aquí: "Apártate de mí", etc.

¡Qué palabra es esa para sus enemigos insultantes: Esquiva, sal, desvanece! Estas son palabras que se usan para diablos y perros, pero lo suficientemente buenas para un Doeg o un Shimei. Y el Hijo de David dirá lo mismo a sus enemigos cuando venga al juicio.

Porque Jehová ha oído la voz de mi llanto ] Entonces las lágrimas tienen voz (así como la sangre), y Dios tiene oído para ellas. Y como la música sobre las aguas suena más lejana y armoniosamente que sobre la tierra, así las oraciones unidas a las lágrimas: Portae lachrymarum ne sint clausae, no permitan que las heridas de la tristeza piadosa se curen en nosotros, sino que puedan sangrar de nuevo sobre nosotros. cada ocasión justa (R. Abd. Gaon en Sal. 6: 1-10).

Versículo 9

El SEÑOR ha escuchado mi súplica; el SEÑOR recibirá mi oración.

Ver. 9. El Señor ha escuchado mi súplica ] Y con ello selló el amor más dulce a mi alma; como Asuero hizo después con su Ester, al concederle su petición. Pero, ¿cómo conocieron a David, y cómo muchos otros hombres de la misma clase saben que Dios ha escuchado su oración, aunque todavía no aparece un retorno visible? Yo respondo: Él puede saber esto: 1. Por una expresión del rostro complacido de Dios. 2. Por el testimonio de su propia conciencia, Filipenses 4:6,7 , y por la certeza de la fe, que dice a un hombre, como el ángel le dijo una vez a Cornelio, Tus oraciones son escuchadas y contestadas.

De Lutero leemos, que habiendo estado una vez luchando duramente con Dios por medio de la oración por el próspero proceso de la Reforma en Alemania, sobre la cual hubo una reunión general de los estados en ese momento, salió saltando de su armario con Vicimus, Vicimus , en su boca, es decir, hemos vencido, tenemos el día. Dios a veces responde a su pueblo antes de que oren, a veces mientras oran, como aquí, y a veces después de haber orado, pero tarde o temprano estarán seguros de ello.

El Señor recibirá mi oración ] Él tiene, y, por tanto, lo hará. Este es el lenguaje de la fe, este es el triunfo de la confianza.

Versículo 10

Sean avergonzados y afligidos todos mis enemigos: que vuelvan [y] se avergüencen de repente.

Ver. 10. Que se avergüencen todos mis enemigos ] Cuando vean todas sus esperanzas de mi muerte y ruina defraudadas.

Que vuelvan ] Retrocedant et in terrain cadant, dice el intérprete árabe, Que vuelvan atrás y que caigan a tierra. Algunos hacen de esto una oración, otros una profecía; viene todo a uno.

Y se avergüencen de repente ] Que se avergüencen doblemente, o se rebajen, y eso en un momento. Estas venganzas repentinas y silenciosas son terribles. Dios generalmente predice antes de castigar, pero no siempre. Ahora, como bendiciones, cuanto más inesperadas, más bienvenidas; así que los juicios, cuanto más repentinos, más penosos.

Información bibliográfica
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 6". Comentario Completo de Trapp. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jtc/psalms-6.html. 1865-1868.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile