Lectionary Calendar
Saturday, June 29th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Timoteo 1

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, según la promesa de vida que es en Cristo Jesús a Timoteo, mi amado hijo: Gracia, misericordia y paz de Dios el Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor.

Es un discurso solemne con el que el apóstol abre su carta: Pablo, apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios, para el anuncio de la vida que es en Cristo Jesús, a Timoteo, mi hijo amado. Como en la primera carta, así Pablo aquí se llama a sí mismo un apóstol de Cristo Jesús, poniendo deliberadamente el énfasis en el oficio de Cristo, a través del cual el oficio apostólico es efectivo. Pablo pertenecía a aquellos primeros maestros de la Iglesia del Nuevo Testamento que habían sido iluminados y equipados con una medida inusual de dones para la obra de fundar esta Iglesia en todo el mundo.

La elección de Pablo para este cargo no se había realizado sobre la base de su propia elección y deseo, sino por la voluntad de Dios, que lo había elegido y le había dado a toda su vida un rumbo diferente a través de su conversión y posterior llamado. Por lo tanto, ocupó este cargo y realizó su trabajo no por ninguna razón de auto-engrandecimiento, sino con el propósito de proclamar, de anunciar la vida verdadera en Cristo Jesús, la vida que sigue y depende de la predicación de la Palabra de Gracia.

La vida que Dios quiso para los hombres desde la eternidad, la vida que fue traída a la tierra por el Hijo unigénito de Dios, Juan 1:4 ; 1 Juan 1:2 , la vida que disfrutaremos en su medida más rica en la eternidad, Colosenses 3:3 ; Gálatas 6:8 ; Romanos 5:17 , esa es la vida que se proclama en la Palabra, ese es el contenido de toda predicación apostólica.

Es la vida en Cristo Jesús, porque sin Él no puede haber verdadera vida. Habiendo caracterizado así su oficio y dado un resumen de su predicación, Pablo se dirige a Timoteo como su hijo amado, con quien estaba unido en los lazos de un amor muy cordial y paternal, 1 Corintios 4:17 ; Filipenses 2:20

El saludo del apóstol es idéntico al de la primera letra: Gracia, misericordia, paz de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Señor. El que ha recibido la reconciliación, la gracia de Dios por la fe, recibirá también la seguridad del amor misericordioso de Dios en Cristo con plena confianza, estando plenamente convencido de que la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento es el don seguro de Dios para todos los que creen.

Habiendo sido justificados por la fe, habiendo llegado a ser participantes de la gracia y misericordia de Dios, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, Romanos 5:1 .

Versículo 3

Doy gracias a Dios, a quien sirvo desde mis antepasados ​​con pura conciencia, porque sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones día y noche;

Versículos 3-7

Pablo le recuerda a Timoteo su formación inicial y sus obligaciones.

Versículo 4

deseando mucho verte, acordándome de tus lágrimas, para llenarme de gozo;

Versículo 5

cuando traigo a la memoria la fe sincera que hay en ti, que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y estoy persuadido de que también en ti.

Versículo 6

Por tanto, te recuerdo que avivas el don de Dios que está en ti con la imposición de mis manos.

Versículo 7

Porque Dios no nos ha dado espíritu de temor, sino de poder, de amor y de dominio propio.

Sin más introducción, el apóstol aborda el asunto que está llenando su mente. Su corazón está lleno a rebosar, y los pensamientos brotan en el ansioso esfuerzo por encontrar expresión: Gracias le doy a Dios, a quien sirvo de mis antepasados ​​con una conciencia pura (como constantemente te menciono en mis oraciones día y noche , deseando verte ansiosamente, recordando tus lágrimas, para que me llene de alegría).

Este es un verdadero comienzo paulino de una carta, porque siempre encuentra motivos para agradecer a Dios, no importa cuán desalentadoras sean las circunstancias con las que esté luchando. A pesar del hecho de que tenía muchos años de arduo trabajo a sus espaldas y estaba esperando una probable ejecución temprana, es el sentimiento de gratitud hacia Dios lo que encuentra expresión en su caso. Con respecto a Timoteo, sus esperanzas y oraciones se habían cumplido con creces, y estaba más que satisfecho con el resultado de su labor.

Pero como su intención era recordarle a su alumno las obligaciones de su formación inicial, caracteriza al Dios a quien surgen sus oraciones como el Señor a quien estaba sirviendo de sus antepasados ​​con una conciencia pura. Esta expresión no se opone a la declaración de 1 Timoteo 1:13 . como piensan muchos comentaristas.

La situación es más bien esta: con la excepción de la revelación real del Mesías en la carne y el hecho de que ahora estamos viviendo en el tiempo de cumplimiento, mientras que los patriarcas y sus seguidores vivieron en el período del tipo y la profecía, la fe y la esperanza de los creyentes del Antiguo Testamento es idéntica a la de los cristianos del Nuevo Testamento. En esta fe y esperanza, Pablo había sido instruido desde su juventud, como lo habían sido sus antepasados ​​antes que él.

Por supuesto, era algo terrible que hubiera sido un perseguidor y un blasfemo de Cristo y de la religión cristiana. Pero, como él mismo dice, esta actitud se había debido a la ignorancia; su primera fe en el Mesías que había de venir, y la de sus últimos años en el Mesías que había venido, eran las mismas en sustancia. Y así, su adoración a Dios se había realizado con una conciencia pura, por tonta que fuera en vista del hecho de que el Mesías ya había aparecido; Pablo ofrece esto como una explicación, no como una excusa.

En la forma de un comentario entre paréntesis, el apóstol ahora expone su relación con Timoteo, afirmando que tenía a su amado discípulo en memoria continuamente en las oraciones que se elevaban a Dios día y noche. Recordó todas las congregaciones con las que había estado vinculado en su capacidad apostólica, pero, dicho sea de paso, su relación cordial con Timoteo hizo que lo mencionara con especial fervor.

Su corazón estaba lleno de anhelo por ver a su joven amigo, especialmente porque no podía deshacerse del recuerdo de las lágrimas que Timothy había derramado en su último encuentro; Ver Hechos 20:37 . El campo en el que estaba trabajando Timothy había resultado casi demasiado para su inexperiencia, a consecuencia de lo cual lo había molestado con desgana. Por lo tanto, cuando Pablo pensaba en esta escena y en el hecho de que no había podido ver a Timoteo desde entonces, su anhelo de verlo y así llenarse de gozo se despertó y aumentó nuevamente.

Después de estas palabras entre paréntesis, el apóstol menciona ahora el motivo de sus oraciones de agradecimiento: Porque traigo a la memoria la fe no fingida que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice; Estoy convencido, sin embargo, de que también en ti. Probablemente a Pablo se le habían recordado con gran fuerza todos estos hechos por una carta o por un mensajero de Timoteo. La impresión que había tenido sobre su alumno se había hecho así más profunda.

Y por eso se vuelve al Señor con un corazón agradecido, dándole gracias por preservar la fe de Timoteo hasta el presente. Fue una fe no fingida, una fe sin mezcla de hipocresía, una fe que descansa sobre el conocimiento y consiste en la aceptación de la salvación en y por Cristo. Timothy había sido excepcionalmente afortunado al haber recibido la instrucción adecuada en la doctrina de la verdad.

Su abuela Lois y su madre Eunice, quienes aparentemente pertenecían a los verdaderos israelitas que esperaban la revelación del Mesías, también habían abrazado el cristianismo. Pero la misma fe cristiana que vivió en ellos habitó también en el corazón del nieto y el hijo. De eso Pablo estaba convencido, por eso tenía el testimonio más extraño.

Sin embargo, estas ventajas extraordinarias de las que había disfrutado también imponían obligaciones a Timoteo: Por eso te recuerdo que reavives el don de la gracia de Dios, que está en ti por la imposición de mis manos. Timoteo había recibido instrucción desde su niñez en las Escrituras del Antiguo Testamento. Su conversión, por tanto, había consistido en apartarse de la expectativa de un Mesías que aún estaba por llegar a la confianza en Aquel que se había manifestado Desde entonces, había recibido la gracia de Dios en tan rica medida, desde que había También se le ha dado la capacidad de enseñar y la voluntad de enseñar como evidencias especiales de la misericordia de Dios, por lo tanto, el apóstol encontró que le incumbía recordarle las obligaciones relacionadas con este don, tal como le había sido transmitido a través de la imposición de Pablo. '

De manera peculiar, en una medida extraordinaria, a Timoteo se le había dado en ese momento la capacidad especial para la administración del oficio pastoral en todas sus ramas. Timoteo reavivaría el don de la gracia que le fue impartido. El fuego de la fe, del amor, de la confianza, del valor para abrir la boca en gozosa proclamación del consejo de Dios todavía estaba en él, pero corría el peligro de descuidarlo; de ahí la advertencia de reavivarlo, no sea que la obra del Señor sufra como consecuencia.

En apoyo de su amonestación, Pablo añade: Porque no nos ha dado Dios espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de sensatez. El espíritu que vive en los cristianos y que debe dar energía sobre todo a los pastores no es de timidez, de falta de coraje, de pusilanimidad. Ese es el espíritu que produce asalariados, hombres que atienden el picor de oídos de sus oyentes; es el espíritu el que finalmente conduce a la hipocresía y la negación de la fe.

El verdadero Espíritu que debe actuar a todos los creyentes y especialmente a los ministros de la Palabra es el Espíritu de fuerza y ​​poder, de una energía enraizada en la omnipotencia de Dios, que no conoce el miedo; el Espíritu de amor que capacita a la persona no solo para ofrecer libremente el trabajo, sino también para hacer sacrificios por la causa del Señor; el Espíritu de sensatez, que capacita al pastor cristiano para usar el sentido común sano en todas las circunstancias, para emplear ese tacto y diplomacia que elige los mejores métodos en todas las situaciones y así gana amigos para el Evangelio.

Este es un don de la gracia, a través del Espíritu, y por lo tanto debe encontrarse en todos los hombres que están comprometidos en el glorioso ministerio de salvar almas, así como en todos los creyentes que reconocen su deber de poner sus fuerzas y habilidades al servicio de la fe. El Señor.

Versículo 8

Por tanto, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni de mí, su prisionero; sino participa de las aflicciones del Evangelio según el poder de Dios,

Versículos 8-14

Una advertencia a la constancia.

Versículo 9

quien nos salvó y llamó con santa vocación, no según nuestras obras, sino según su propio propósito y gracia, que nos fue dada en Cristo Jesús antes de que el mundo comenzara,

Versículo 10

pero ahora se manifiesta por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, que abolió la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio del Evangelio;

Versículo 11

por lo cual fui designado predicador, apóstol y maestro de los gentiles.

Versículo 12

Por esa causa yo también sufro estas cosas. Sin embargo, no me avergüenzo; porque sé a quién he creído, y estoy convencido de que puede guardar lo que le he encomendado para ese día.

Versículo 13

Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y el amor que es en Cristo Jesús.

Versículo 14

Guarda el bien que te ha sido encomendado por el Espíritu Santo que mora en nosotros.

El conocimiento del amor de Dios en Cristo Jesús y el don de la gracia de Dios son los factores fundamentales en la obra de Timoteo; lo obligaron a mostrar toda firmeza en confesar a Cristo, en defender la fe. Este pensamiento lo expresa San Pablo con delicadeza: No te avergüences, pues, del testimonio de nuestro Señor ni de mí, su prisionero, sino únete a mí en el sufrimiento por el Evangelio según el poder de Dios.

Timoteo no debe temer ni temer la deshonra y la deshonra que seguramente le traerá su confesión de Cristo; no debe huir de la suerte que es inevitable para los seguidores de Cristo. Ver Romanos 1:16 ; Marco 8:38 ; Hebreos 11:26 .

El apóstol llama a toda la predicación del Nuevo Testamento el testimonio de Cristo, porque Cristo es el contenido de toda la doctrina de la salvación; Su persona y obra deben proclamarse desde cada púlpito que lleva el nombre de cristiano; el mensaje del Evangelio es el de la vida eterna, porque da testimonio de Cristo, Juan 5:39 ; 1 Corintios 1:6 .

Solo porque toda persona que profesaba abiertamente su lealtad a la supuesta secta de los cristianos tenía que esperar que la persecución y el deshonor lo golpearan, Timoteo no debía avergonzarse de su confesión. Pero esta actitud incluía otro punto más. Timoteo podría inclinarse a apartarse de Pablo en la lamentable situación actual de este último. El apóstol, sin embargo, no languidecía en la cárcel a causa de ningún crimen cometido por él.

Fue prisionero del Señor; por Jesús, a quien había confesado tan libre y alegremente ante los hombres, había sido encarcelado. Por tanto, sus grilletes eran su insignia de honor, y Timoteo debía reconocerlos como tales. En lugar de avergonzarse de Jesús y de Pablo, su apóstol, ahora encadenado por él, Timoteo debería unirse a él en su sufrimiento por el Evangelio. Si lo golpeara el mismo destino que le había sobrevenido a su amado maestro, Timoteo no debería vacilar ni por un momento en mostrar su disposición a llevar el yugo de su Señor.

Tanto podía hacer, no, de hecho, por su propia razón y fuerza, sino de acuerdo con, en la medida del poder de Dios en él. Cristo, el Señor de Su Iglesia, siempre imparte la fuerza necesaria para soportar los sufrimientos por Su causa.

Si hay algún pensamiento que, por encima de todos los demás, debe hacernos dispuestos a sufrir persecuciones por causa de nuestro Señor, es el de nuestra redención en Cristo: quien nos salvó y nos llamó con santa vocación, no conforme a nuestras obras, pero de acuerdo con su propio propósito y gracia, que nos fue dada en Cristo Jesús antes del tiempo de este mundo. El apóstol usa el argumento más fuerte a su disposición para inculcar en Timoteo y en cada cristiano la necesidad de permanecer firmes en la confesión de Cristo hasta el fin.

Es Dios quien nos salvó, ese es nuestro Salvador; la salvación es completa, lista ante los ojos y corazones de todos los hombres. Y en cuanto a su aplicación a los creyentes, el apóstol dice que Dios nos ha llamado, nos ha extendido la invitación a acoger la reconciliación hecha por todos los hombres. Esta invitación fue un llamado santo, porque fue emitida por el Dios santo, aplicada por el Espíritu Santo y tiene como propósito una vida de consagración.

De ninguna manera el mérito del hombre entra en consideración en esta llamada, porque no nos fue extendido por nuestras obras. Dios no miró a ningún hombre con la intención de encontrar algo en su carácter o actitud que lo hiciera más dispuesto a aceptar la gracia ofrecida. Sin embargo, al mismo tiempo, no hizo un llamado absoluto, simplemente sobre la base de la majestad de su voluntad divina.

Más bien llamó a los hombres de acuerdo con su propio propósito y gracia. Fue el consejo y la intención gratuitos de Dios, un consejo de gracia, de su amor y favor gratuitos, cuya revelación tuvo lugar en Cristo Jesús. Antes de que se establecieran los cimientos del mundo, antes de que Dios hubiera creado un solo ser humano, se formuló Su amable consejo de amor, que resultó en nuestro llamado, en virtud del cual deberíamos ser Suyos y vivir con Él por los siglos de los siglos. En Cristo Jesús nos fue dada Su gracia, porque Su redención nos la ganó.

La gracia de Dios en Cristo Jesús estaba así presente y lista desde la eternidad. Entonces, en la plenitud de los tiempos, Dios dio a conocer Su gracia a la humanidad: Pero ahora se manifestó mediante la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, cuando hizo que la muerte fuera ineficaz, pero sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio del Evangelio. La gracia que fue planeada y preparada en Cristo Jesús se manifestó, no por una mera enseñanza o predicación, sino por una manifestación corporal que podría ser concebida por los sentidos, Juan 1:14 .

Durante toda la vida, el sufrimiento y la muerte de Cristo, se ha manifestado la gracia de Dios. De esta manera, la gracia de Dios llegó a la atención de los hombres en forma corporal y visible, en la forma del Redentor, que era su hermano según la carne. Su manifestación culminó en Su desamparo a la muerte, al quitar el poder de la muerte temporal, convirtiéndola así en una mera figura decorativa, 1 Corintios 15:55 , Ya que la muerte, en su verdadera esencia, significa una separación de Dios y de la vida. en Dios, por lo tanto, ha perdido sus terrores para los creyentes.

La muerte ya no puede vencernos, que estamos en Cristo Jesús. En lugar de eso, la vida y la inmortalidad son nuestro destino mediante la obra de nuestro Salvador. Hemos vuelto a entrar en la comunión de vida con Dios; la verdadera vida en y con Dios se encuentra ante nosotros en una plenitud inconmensurable. La bendita condición original del Paraíso ahora ha sido posible nuevamente; la vida en y con Dios se manifiesta en la inmortalidad, en la incorrupción.

La salvación con todas las glorias del cielo es nuestra; ya no está oculto a nuestros ojos, sino que se presenta ante nosotros en la luz más brillante y clara a través del Evangelio; porque este es el mensaje de la redención completa, de la revelación de la vida sin fin. Tal es la bendita gloria del Evangelio, como el apóstol lo ha resumido brevemente aquí para Timoteo y para los cristianos de todos los tiempos.

Al resaltar su conexión con el Evangelio, el apóstol ahora, de paso, da una razón por la que Timoteo no debería avergonzarse de él: para lo cual he sido designado heraldo, apóstol y maestro. Cada palabra usada por el apóstol resalta una cierta fase de su obra. Es un heraldo, un proclamador de las grandes y maravillosas obras de Dios. Su predicación no solo debe establecer el fundamento de una comprensión cristiana adecuada, sino que los cristianos también deben crecer en el conocimiento de su Señor Jesucristo por el mismo método.

Es un apóstol; él pertenece al número de hombres que para siempre fueron los maestros de la Iglesia del Nuevo Testamento. Y finalmente, Pablo era un maestro, como deberían ser todos los verdaderos ministros, siendo su campo especial el de los gentiles. No actuó con las excelencias de la sabiduría del hombre, sino que enseñó el misterio del reino de Dios, tanto en público como en privado. ¿Cómo podía Timothy, dadas las circunstancias, sentirse avergonzado de su maestro?

Pero los sufrimientos de Pablo tampoco deben provocar en él este sentimiento de vergüenza: por lo cual también yo sufro estas cosas, pero no me avergüenzo. En el ministerio, en el oficio que Dios le confió, con toda marca de distinción, lo había golpeado la enemistad del mundo; había sido objeto de miseria, persecución, encarcelamiento. Sin embargo, dado que estos sufrimientos son de esperarse en el desempeño regular del santo oficio, no los ve de ninguna manera como una vergüenza.

Sufrir por Cristo no es una deshonra, sino un honor. Por eso el apóstol puede escribir con la gozosa confianza de la fe: Porque sé en quién descansa mi fe, y estoy convencido de que puede guardar lo que le he confiado hasta ese día. Cada palabra aquí es una expresión de firme confianza en Dios. No confía en sus sentimientos, en sus propias ideas y nociones; su conocimiento se basa en la Palabra y, por lo tanto, no puede ser conmovido. Ha ganado una convicción que es más cierta que todas las aseveraciones de simples hombres: tiene la promesa de Dios en su infalible Palabra.

Porque el apóstol ha confiado la salvación de su alma al Padre celestial, y su fe tiene la convicción basada en Su Palabra de que el precioso tesoro está seguro en Sus manos, Juan 10:28 . Porque Dios es capaz, plenamente competente, de guardar esta inestimable bendición. Somos guardados por el poder de Dios mediante la fe para salvación, 1 Pedro 1:5 .

La amonestación, entonces, sigue como algo natural: Se mantiene firme el ejemplo de palabras sanas que has oído de mí, tanto en la fe como en el amor que es en Cristo Jesús. El ejemplo personal de Paul fue un factor importante en su obra; lo que había hecho y dicho debería ser un tipo a seguir por Timothy. Parece que se refiere a algún resumen o bosquejo de la verdad evangélica que había transmitido a su alumno, una enseñanza de palabras sanas, completamente libre de las consecuencias mórbidas que mostraban los erroristas.

Este resumen de la doctrina que Timoteo debía usar con fe y amor en Cristo Jesús. Teniendo la convicción de fe de que el Evangelio enseñado por Pablo era la verdad, no permitiría que él mismo se volviera apóstata a esa verdad. Al tener un amor verdadero y cordial por Cristo en su corazón, sabría que toda deserción de la verdad que se le encomienda entristecerá profundamente a su Salvador. Una simple adhesión a las palabras de las Escrituras es la forma más segura de evitar la mayoría de las dificultades con las que los sectarios siempre están lidiando; porque sólo cuando una persona va más allá de las palabras de la revelación divina se encuentra con contradicciones o afirmaciones aparentemente incompatibles.

En relación con este pensamiento, el apóstol insta una vez más a su discípulo; La excelente guardia de depósito a través del Espíritu Santo, que habita en nosotros. Después de haber advertido a Timoteo que se adhiera a la forma de la sana doctrina para su propia persona, Pablo ahora recalca la otra verdad, a saber, que este precioso depósito de la verdad pura debe protegerse contra toda contaminación. En su propio poder, por su propia razón y fuerza, es cierto que ningún pastor es capaz de defender y custodiar la doctrina de Cristo contra los diversos ataques que se hacen contra ella, contra las sospechas que se difunden sobre ella.

Si un hombre estudia la Biblia como lo hace con cualquier otro libro, si cree que la aplicación de la mera sabiduría mundana será suficiente para defenderla, pronto descubrirá cuán equivocado estaba con sus ideas. La preciosa bendición de la verdad evangélica solo se puede mantener a salvo mediante el Espíritu Santo. Incluso en el bautismo, este Espíritu ha hecho su morada en nosotros, y continuará usando nuestros corazones como su santuario mientras continuemos en las palabras de nuestro Salvador. ¡Qué consuelo para el ministro sencillo y fiel de la Palabra!

Versículo 15

Tú sabes esto, que todos los que están en Asia se apartaron de mí; de los cuales son Phygellus y Hermogenes.

Versículos 15-18

Las experiencias dolorosas y alegres de Pablo. 2 Timoteo 1:15

Versículo 16

el Señor tenga misericordia de la casa de Onesíforo; porque muchas veces me reconfortó y no se avergonzó de mi cadena,

Versículo 17

pero, cuando estuvo en Roma, me buscó con mucha diligencia y me encontró.

Versículo 18

El Señor le conceda que encuentre misericordia del Señor en ese día. Y en cuántas cosas me ministró en Éfeso, lo sabes muy bien.

Estas referencias históricas están estrechamente relacionadas con la sección anterior, en la que Pablo había enfatizado la idea de que los cristianos sufrirán persecución con gusto por causa de Cristo. Su primera declaración es una queja del trato que le dieron algunos de los que antes profesaban amistad con él: Tú sabes esto, que todos los de Asia me han repudiado, entre los que se encuentran Figelo y Hermógenes.

Si este repudio practicado por los cristianos de Asia estaba dirigido simplemente contra la persona de Pablo, inspirado por el temor de que pudieran verse obligados a compartir su destino si se conociera su relación con él, o si incluía la negación real de la verdad. , no es del todo evidente. Parece que el apóstol había enviado un mensaje a ciertos cristianos influyentes de la provincia de Asia para dar su testimonio a su favor, pero que estos temían un mal resultado para ellos y se negaron a hacerle este favor a Pablo.

En el caso de dos hombres, cuyos nombres menciona, parece que esta conducta había golpeado al apóstol con especial fuerza, y una negación final del Evangelio parecía ser solo una cuestión de tiempo. Se habían avergonzado de sus ataduras y era de esperar que pronto se avergonzaran de su Señor.

Como un espléndido contraste con este comportamiento egoísta, el apóstol menciona la conducta de otro hombre de Asia: Que el Señor conceda misericordia a la casa de Onésíforo, porque a menudo me refrescaba y no se avergonzaba de mi cadena, pero, al venir a Roma, rápidamente me buscó y me encontró. El hombre cuyo nombre se registra aquí a causa del brillante ejemplo que dio a los cristianos de todos los tiempos, parece haber muerto mientras tanto.

Por lo tanto, Pablo expresa su oración en forma de un ferviente deseo de que Dios bendiga a toda su casa por su bien. Ver Proverbios 14:26 ; Proverbios 20:7 . A este hombre, Onesíforo le había proporcionado refrigerio y consuelo, tanto para el cuerpo como para el alma de Pablo, porque al traerle los regalos que tendían a aliviar la carga de su encarcelamiento, este buen hombre también refrescó el espíritu del apóstol.

Al hacerlo, no se avergonzó de la cadena que llevaba Pablo, no consideró una vergüenza ser conocido como amigo del prisionero, no consideró el peligro probable que estaba relacionado con sus visitas a un maestro cristiano. Más bien, cuando su negocio lo llevó a Roma, o cuando encontró tiempo para hacer un viaje especial a la capital en nombre del apóstol encarcelado, no descansó hasta que descubrió dónde estaba cautivo Pablo, para ofrecerle qué poco servicio pudo realizar.

El deseo de Pablo para él es que el Señor le conceda encontrar misericordia en el último día. Hasta donde Pablo sabía, estas y otras evidencias en buenas obras proporcionaban base suficiente para suponer que Onesíforo había tenido la fe verdadera y que, por esa razón, la recompensa de la misericordia recaería en su suerte. En conclusión, el apóstol apela al propio conocimiento de Timoteo del caso: Y tú sabes de cuántas maneras me sirvió en Éfeso.

No fue necesario que el apóstol enumerara todas las cosas buenas que podría haber dicho acerca de este hombre noble y desinteresado. Su trabajo era suficientemente conocido dondequiera que se mencionara su nombre. El mismo Timoteo había estado en Éfeso como testigo de algunas de las obras de bondad y, por lo tanto, pudo juzgar por sí mismo mejor que Pablo, cuya opinión, por lo tanto, no necesitaba influir en él. Es una bendición especial de Dios si todos los miembros de la congregación muestran la debida disposición de servir en la causa del reino de Cristo.

Resumen

Después del discurso y el saludo, el apóstol le recuerda a Timoteo su formación inicial y sus obligaciones; lo exhorta a la perseverancia, refiriéndose de paso a sus propias experiencias dolorosas y reconfortantes.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Timothy 1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/kpc/2-timothy-1.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile