Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jeremías 16

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Este es un capítulo breve pero interesante; en el cual, el Señor le ordena a su siervo el Profeta, al esperar los tiempos del Cautiverio, que se mantenga desconectado debido a sus juicios. El Señor pronuncia grandes males; pero el Capítulo concluye con dulces promesas acerca de la liberación de su pueblo; lo que promete será aún mayor que el de Egipto.

Versículos 1-7

Me atrevo a leer este precepto que se le dio a Jeremías sobre el matrimonio mientras estaba en Babilonia, tanto con una visión nacional como espiritual. El pueblo de Dios no debía hacer alianzas con sus vecinos idólatras. Y esto, no solo para mantenerlos alejados de la idolatría; sino para preservar la semilla santa pura, distinta e incorrupta; y especialmente con la mirada puesta en Cristo. De ahí que nos encontremos con la genealogía de Cristo, tan fielmente registrada por los evangelistas, Mateo 1:1 y Lucas 3:23 hasta el final.

Independientemente de que mis puntos de vista en este pasaje sean correctos o no, el lector no lo encontrará inadecuado para la idea general de las Escrituras; porque el Señor mismo se ha extendido mucho sobre el tema, en varios lugares. Oseas 2:1 ; Isaías 54:5 ; Jeremias 3:14 .

Y confieso, que me inclino más a esta mirada del tema, en un punto espiritual, a partir de esa expresión solemne que hay en medio de ella; donde el Señor dice: He quitado mi paz a este pueblo: tal vez (porque no presumo de determinar) significa que el Señor ha quitado a su pueblo la visión de la paz en Cristo, la simiente prometida, cuando encontraron ellos mismos en cautiverio; y por un tiempo sus esperanzas fueron cortadas.

Habían perdido la fe de esa paz y el gozo de creer que sus padres tuvieron al ver el día de Cristo de lejos. Y, por supuesto, hizo que su esclavitud fuera aún más dolorosa. Por eso la Iglesia clamó; Alejaste mi alma de la paz; Olvidé la prosperidad: Y dije: Mi fuerza y ​​mi esperanza perecieron de Jehová, Lamentaciones 3:17 .

Versículos 8-9

Así como el Señor prohibió al profeta hacer duelo en Babilonia, así también festejar; ambos eran igualmente inadecuados, mientras que el Consolador estaba lejos. Ruego al lector que note en ambos puntos de vista la preciosidad de Jesús, la paz y el consuelo de su pueblo, para endulzar y santificar todos los estados.

Versículos 10-13

Hay un maravilloso grado de condescendencia, implícito por parte de Dios en lo que aquí se dice. Donde hay una pregunta seriamente establecida en el alma, acerca de los caminos y obras de Dios, en su visitación; allí el Señor se dignará explicar. ¡Lector! ¡Dejad que esto aliente en todas las épocas oscuras, a contar vuestros dolores y ejercicios, y colocarlos delante del trono!

Versículos 14-15

Ya sea por el placer divino que el Señor tuvo al liberar a su pueblo en esos casos, que representó más fuertemente su liberación espiritual del pecado y del infierno, por el Señor Jesús: o si en la repetición de esa liberación, en el caso de Babilonia, como se acercaba el tiempo en que lo representado en tipo debía cumplirse en la realidad; o si por cualquier otra causa, que no sabemos, el Señor pensó que era apropiado hacerlo; pero es cierto que el Señor en muchas ocasiones habla de una mayor misericordia en la emancipación de la Iglesia de Babilonia que de Egipto.

Que ambos eran eminentemente típicos, es demasiado claro para dudarlo. Pero es nuestro deber aceptar lo que el Señor ha dicho con fe implícita. Ver Jeremias 23:7 . No puedo dudar, pero que la preeminencia en el caso de ser liberado de Babilonia, surgió de la cercanía a la que estuvo ese evento, a la gloriosa salvación de Jesús, en comparación con la lejana era de Egipto.

Versículos 16-18

¿No son esos pescadores en alusión a lo que Cristo dijo de sus Apóstoles, Mateo 4:19 . ¿Y no es la recompensa que se dice aquí que el Señor da por su pecado, esa herida del espíritu que el Espíritu Santo, al convencer del pecado, hace en el corazón para llevarlos a Jesús? Juan 16:8 .

Versículos 19-21

La oración del Profeta es una hermosa ruptura en el tema; como si el hombre de Dios sintiera que su mente instantáneamente fuera desviada, para mirar hacia arriba y suplicar al Señor, por lo que se había dicho. Y parece que la esencia de su oración se aferra a la promesa del Señor en cuanto a la llamada de los gentiles; que el apóstol Pablo, en siglos posteriores, tuvo el encargo de decirle a la Iglesia, debería provocar los celos de Israel.

Si es así, es una bendita ilustración de este pasaje. Deje que el lector consulte la escritura y luego compare ambos Romanos 11:11 con el final.

Versículo 21

REFLEXIONES

¡Mi alma! recoja del precepto del Señor, a su siervo el Profeta; no casarse ni mezclarse con las naciones del cautiverio; ¡Cuánto te concierne sentarte al margen y lo más desapegado posible de todas las personas y de todas las cosas que puedan tener la tendencia de atraer tus afectos del Señor! Recuerda que tu Hacedor es tu marido. Y no te dice él, como a la Iglesia antigua, para mí permanecerás muchos días; no te prostituirás, ni serás para otro hombre; así seré yo también para ti.

¡Precioso Señor Jesús! Bendito seas, por tu infinita condescendencia. ¡Oh! dame la gracia de tenerlo siempre presente y recordarlo; dondequiera que esté, o por muy comprometido que esté, en medio de las Babilonias de este estado salvaje, que mi indigencia, Jesús no pasa por alto ni desprecia; pero me guardará durante el cautiverio, y al final me sacará de más que la esclavitud egipcia. ¡Ni en la casa del luto ni del banquete perdería de vista a mi Señor! Y ¡oh! concédeme que siempre tenga la gracia de la fe en ti; que la paz en el camino de Jesús nunca se pierda de vista, no ni por un momento.

Pero ¡oh! sea ​​mi canto constante en esta casa de mi peregrinaje, el Señor vive, que ha traído las almas de su pueblo, del norte y de todas las tierras adonde fueron arrojados; y ahora los trajo a la libertad con la cual Jesús los libera. Sí, habitarán en su propia tierra, incluso en la tierra de Emmanuel, para siempre. Amén.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/jeremiah-16.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile