Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Ezequiel 2

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Ezequiel 2:1

I. En el mismo Libro en el que constantemente se inculca la humildad y la humildad de espíritu; en el que siempre nos encontramos con mandatos de inclinarnos e inclinarnos, si queremos ser visitados divinamente; aquí hay casos de hombres llamados a levantarse del polvo de la pequeñez consciente y la indignidad, para poder hablar divinamente con ellos; de hombres, boca abajo en la presencia de Dios, a quienes se les pidió que se pusieran de pie antes de que Él pudiera decirles algo o hacer uso de ellos.

Sin embargo, podemos estar bastante seguros de que su postración previa fue igualmente indispensable. Una y otra vez Ezequiel cayó sobre su rostro, y si no hubiera caído así, nunca hubiera logrado lo que hizo. Pero es muy cierto, por otro lado, que nadie hace ninguna gran cosa en el servicio de la verdad y de la humanidad, a menos que tenga excelente confianza en sí mismo a menos que pueda sentir que él es llamado por Dios y calificado.

Si no es autosatisfecho y autosuficiente, no será un siervo del Señor, ni un eje pulido en Su aljaba. Esto es lo que podemos encontrar por nosotros mismos en el discurso del ángel al profeta de Quebar sobre la importancia del respeto propio; una importancia que está implícita con frecuencia y muy reconocida en las Escrituras.

II. ¿Cuándo no nos respetamos a nosotros mismos? (1) No es para alguien que anhela y busca la aprobación de otros, y se propone obtenerla; quien lo quiere, lo quiere para consolarlo y sostenerlo, quien puede ser lo suficientemente fuerte y feliz mientras otros lo alaban o le sonríen, pero cuando no son, se debilita y se vuelve melancólico. (2) Una vez más, le falta reverencia a sí mismo, quien se entrega a sí mismo para imitar a otro, quien, en cualquier trabajo que se le pueda imponer, trata de repetir la grandeza de otro, de copiar sus distinciones en lugar de evocar. y cultivar las suyas propias, esforzarse por alcanzar sus dimensiones, en lugar de ser tan perfecto como pueda dentro de las suyas.

(3) No se respeta a sí mismo quien duda en absoluto en seguir sus convicciones, quien teme confiar y seguir la luz dentro de él, cuando la mayoría se está moviendo en la dirección opuesta. (4) Cuídate de perder el respeto por ti mismo al vivir dramáticamente con una apariencia cotidiana que no es fiel a la realidad con la frecuente asunción ante los espectadores de aquello que no te pertenece. Tenga cuidado de perderlo, especialmente, por no obedecer sus más altos impulsos, y por siempre lamentar y lamentar el futuro, sin nunca esforzarse seriamente por mejorar.

SA Tipple, Sunday Mornings at Upper Norwood, pág. 178.

Cuando Dios levantó a Ezequiel y lo puso en pie antes de hablarle, ¿no fue una declaración de la verdad que el hombre podría perder las palabras de Dios debido a una estimación baja y humillante de sí mismo, así como a causa de un engreído? ? El mejor entendimiento de Dios podría llegar al hombre solo cuando el hombre fuera recto y reverente a sí mismo en su privilegio como hijo de Dios.

I. Hoy en día hay mucho de desprecio irreflexivo y tonto del hombre y sus condiciones. Quiero denunciar esto como el espíritu mismo de la ignorancia, cerrando los oídos a los hombres desesperadamente para que no escuchen todas las verdades más elevadas. En los grandes círculos de la vida hay un desprecio habitual de la vida humana, sus alegrías y sus perspectivas. El hombre está en su cara. Debe escuchar la voz de Dios llamándolo a otra actitud, o no tendrá esperanza.

II. Muchos hombres son dueños de la posibilidad del bien que se les abre, mientras todavía están desesperados o son cínicos sobre el mundo mismo, sobre la causa de la vida humana en general. Esta no es una mera opinión especulativa. Es una influencia que debe alcanzar el carácter de un hombre. Un hombre no puede tener un gran respeto por sí mismo a menos que tenga un gran respeto por su especie humana. No puede tener una gran esperanza para sí mismo a menos que tenga una gran esperanza para su especie humana. Y así, cualesquiera que sean sus gustos puros y sus elevados principios, uno tiembla por cualquier hombre a quien oye censurar desesperadamente la vida humana en general, o la condición especial de su propio tiempo.

III. Si un hombre cree en la miseria de la vida humana y no cree en Dios, es arrastrado entre los brutos. Si un hombre cree en la miseria de la vida humana y cree en Dios, es llevado a nociones más elevadas del gobierno de Dios, que tienen propósitos más elevados que la mera felicidad o el dolor. La única gran pregunta sobre todo el tipo de temperamento del que he hablado es si todavía cree en Dios. Porque toda creencia en Dios es, debe ser, creencia en el bien supremo. Ninguna vista del universo puede ser desesperante que lo mantenga a Él todavía a la vista.

Este fue el optimismo de Jesús. Vio más allá del pecado la salvación. Él nunca reprendió el pecado excepto para salvar a los hombres de él. "No para condenar al mundo, sino para salvar al mundo", fue la historia de Su misión. Y en su cruz se unieron la vergüenza y la esperanza de la humanidad.

Phillips Brooks, La vela del Señor, pág. 147.

Referencias: Ezequiel 2:1 . Preachers Monthly, vol. VIP. 159; S. Macnaughton, Religión real y vida real, pág. 195.

Versículo 6

Ezequiel 2:6

Lo que aquí está implicado, como el juicio del profeta Ezequiel, se cumplió más o menos en el caso de todos los profetas. No eran simplemente maestros, sino confesores. Vinieron no sólo para manifestar la ley o para predecir el Evangelio, sino para advertir y reprender; no sólo para reprender, sino para sufrir. Este mundo es un escenario de conflicto entre el bien y el mal. El mal no sólo evita, sino que persigue al bien; el bien no puede vencer si no es sufriendo.

I. El caso parece ser el siguiente: Aquellos que no sirven a Dios con un solo corazón saben que deben hacerlo, y no les gusta que se les recuerde que deben hacerlo. Y cuando se juntan con alguien que vive para Dios, él les sirve para recordárselo, y eso les resulta desagradable, y esa es la primera razón por la que están enojados con un hombre religioso; verlo los perturba y los inquieta.

En consecuencia, en la medida en que tienen poder para hacerlo, lo persiguen, ya sea, como lo implica el texto, con palabras crueles y falsas, o con miradas frías, feroces o celosas, o de alguna manera peor. Un buen hombre es una ofensa para un mal hombre. Verlo es una especie de insulto, y está irritado con él y le hace todo el daño que puede.

II. Las personas religiosas están protegidas en este día de todas las grandes persecuciones y no pueden estar suficientemente agradecidas por ello. Y, sin embargo, lo más cierto es que, incluso ahora, nadie puede dedicar su mente a Dios y mostrar con sus acciones que teme a Dios, sino que incurrirá en la aversión y la oposición del mundo, y es importante que debe ser consciente de esto y estar preparado para ello. (1) No esté demasiado ansioso por suponer que está siendo maltratado por causa de su religión.

Haga las cosas lo más livianas que pueda. Este es el verdadero espíritu cristiano: ser manso y gentil ante los malos tratos, alegre ante la calumnia, perdonador con los enemigos y callado en medio de lenguas airadas. (2) Recuerde que no puede hacer nada de estos deberes sin la ayuda de Dios. Por lo tanto, debes orarle por el poder. (3) Ninguno de nosotros, ni siquiera los mejores, hemos resistido al mundo como deberíamos haberlo hecho.

Examinemos nuestras conciencias; miremos hacia atrás en nuestras vidas pasadas. Tratemos de vivir más como cristianos, más como hijos de Dios. Rogámosle que nos enseñe cómo confesarlo ante los hombres, no sea que si lo negamos ahora, Él pueda negarnos ante los ángeles de Dios en el futuro.

Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Tunes " , vol. v., pág. 259; véase también JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. viii., pág. 141.

Referencias: Ezequiel 2:6 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 225. Ezequiel 2:7 . D. Moore, Penny Pulpit, No. 3432. 2 GW McCree, Christian World Pulpit, vol. xxxii., pág. 140. Ezequiel 3:5 ; Ezequiel 3:7 .

E. Mason, A Pastor's Legacy, pág. 451; H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 1812. Ezequiel 3:7 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiv., nº 1431; Ibíd., Evening by Evening, pág. 119.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/ezekiel-2.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile