Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 33

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 6

Isaías 33:6

I. Es una lástima, y ​​algo muy lamentable, que el árbol del que se les ordenó a Adán y Eva que no comieran, y que sí lo comieron, se llame tan a menudo "el árbol del conocimiento". No es su nombre escritural. No era conocimiento en absoluto, ya que generalmente usamos la palabra "conocimiento". Era un conocimiento moral o más bien inmoral, "el árbol del conocimiento del bien y del mal". Dios no habría hecho del "conocimiento" una parte de la profecía del futuro bien y felicidad de Jerusalén, si el conocimiento no fuera una gran bendición nacional, así como una gran bendición personal.

II. Pero el conocimiento correcto puede colocarse en proporciones incorrectas, o el conocimiento puede separarse de la sabiduría. Si ese divorcio tiene lugar entre dos cosas que Dios ha unido, no es de extrañar que traiga una maldición y no una bendición. El conocimiento que no tiene el temor del Señor no es conocimiento en absoluto. Y aquí radica el error del día, que dice "conocimiento", dejando de lado la sabiduría. "El conocimiento es la estabilidad de los tiempos".

III. Pero, ¿qué es la sabiduría? O debe tomarlo así, que es la aplicación correcta "para usar el conocimiento"; o es cuando un juicio sano se sienta al timón de los sentimientos; o; mejor aún, es un gran principio que gobierna el intelecto, el Eterno en Su lugar apropiado entre las cosas del tiempo; o, más cierto aún, como aprendemos de los Proverbios, es el Señor Jesucristo, la fuente, la encarnación, la concentración, la esencia de la sabiduría.

El grado de unión de un hombre con Cristo es la verdadera medida de su sabiduría. La sabiduría es la preparativa; es un estado mental que precede al conocimiento; por lo tanto, el orden, la sabiduría primero, el conocimiento después; "sabiduría y conocimiento".

J. Vaughan, Fifty Sermons, décima serie, pág. 197.

Versículos 14-15

Isaías 33:14

(con 1 Juan 4:16 )

I. La cuestión del mundo. Solo necesito recordarles la frecuencia con la que en el Antiguo Testamento se emplea el emblema del fuego para expresar la naturaleza divina. (1) En muchos lugares, la idea prominente en el emblema es la de la pureza de la naturaleza divina, que resplandece y arde contra todo lo que es malo y pecaminoso. (2) El fuego, que es el fuego destructivo de perfecta pureza, es también el fuego que vivifica y bendice.

"Dios es amor", dice Juan; y el amor también es fuego. La ira de Dios es una forma del amor de Dios; Dios odia porque ama. "Habitar con las llamas eternas" significa dos cosas. (1) Significa tener una relación familiar y una comunión con Dios. (2) Significa soportar la acción del fuego, el juicio del presente y el juicio del futuro. La pregunta para cada uno de nosotros es, ¿podemos enfrentar esa acción judicial y punitiva de esa providencia divina que funciona incluso aquí? y ¿cómo afrontar la acción judicial y punitiva en el futuro?

II. Mire a continuación la respuesta del profeta. Es simple. Dice que si un hombre va a tener comunión con el Dios puro y justo o enfrentarse al juicio de él, los dictados más claros de la razón y el sentido común son que él mismo debe ser puro y justo para igualarlo. Los detalles en los que se agota su respuesta a la pregunta son virtudes muy hogareñas, prosaicas, de tipo peatonal, nada fuera de lugar, nada que la gente llamaría espléndido o heroico.

La acción justa, el discurso recto, el odio interior a las posesiones adquiridas a costa de mi vecino, y una resistencia vehemente a todas las seducciones del sentido, es el perfil de una moralidad hogareña y cotidiana, que debe marcar al hombre que, como Isaías dice, puede "morar entre los fuegos eternos".

III. Tomemos la respuesta del Apóstol. "Dios es amor; y el que vive en el amor, en Dios permanece". La declaración del primer texto se encuentra en la base misma del segundo. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ellos? (1) Isaías nos dice que debemos ser justos: Juan nos dice cómo podemos ser. El amor es el germen productivo de toda justicia; es el cumplimiento de la ley. (2) Isaías dice "Justicia": Juan dice "Amor", que hace justicia.

Y luego nos dice cómo podemos conseguir el amor. Lo amamos porque Él nos amó primero. Podemos contemplar la cruz en la que murió el gran Amante de nuestras almas y así llegar a amarlo. El primer paso de la escalera es la fe; el segundo, amor; el tercero, justicia.

A. Maclaren, El ministerio de un año, segunda serie, pág. 87.

Referencias: Isaías 33:15 ; Isaías 33:16 . Spurgeon, Sermons, vol. xxx., No. 1764. Isaías 33:16 . Ibíd., Evening by Evening, pág. 316.

Versículo 17

Isaías 33:17

Estas palabras prometen claramente a todo seguidor de Cristo, si persevera hasta el fin, que en la resurrección verá al Señor Jesucristo en Su hermosura y en la gloria de Su reino. ¿Cuál es entonces esta belleza que se revelará a todos los que alcancen ese mundo y la resurrección de los santos muertos?

I. Primero, parecería ser la belleza de Su corte celestial. Alrededor de Él y delante de Él están las compañías del cielo, las huestes y jerarquías de los bienaventurados, las nueve órdenes de ministros seráficos y angelicales, y la santa multitud de la nueva creación de Dios. Ejércitos de mártires, compañías de profetas, la majestad de los patriarcas, la gloria de los apóstoles, cada uno en la plena belleza transfigurada de su propio espíritu perfecto, y todos revelando la guerra de la fe, el triunfo de la Iglesia, el poder de la Cruz. , la elección de Dios, estos son los grados y ascensos que conducen al trono de la bienaventuranza.

II. Pero si tal es la belleza de la corte del Rey, ¿cuál es la belleza del Rey mismo? de su gloriosa persona como verdadero Dios y verdadero hombre? No nos apartaremos peligrosamente del camino, si creemos que Aquel que es el resplandor de la gloria de Su Padre y la imagen expresa de Su persona, tomó para Sí nuestra virilidad como Su presencia revelada para siempre, en su imagen más perfecta y perfecta. semejanza; que en Él se unían dos naturalezas y ambas eran perfectas, ambas eran hermosas.

Nuestras mentes están llenas de luces y matices, con los que arreglamos los objetos de nuestro corazón. Que cada uno haga lo que quiera. Sólo que primero amemos a Dios y luego sopesemos estos pensamientos. Hasta entonces, es demasiado pronto. Pero sea como sea, hay una belleza que sabemos que Él posee en plenitud la belleza del amor perfecto. En Su rostro se revelará todo el amor de Su santa encarnación, de Su vida de dolor, de Su agonía y pasión, de Su cruz y muerte.

Las heridas de Sus manos y pies y de Su costado traspasado son sellos eternos y contraseñas del amor que nos ha redimido por Él mismo. (1) El Rey cuya belleza es la dicha del cielo siempre nos atrae y prepara para Su presencia mediante todos los misterios de Su Iglesia. (2) Mediante una disciplina especial y particular, variada y medida para las necesidades de cada alma fiel, nos prepara para la visión de su presencia.

HE Manning, Sermons, vol. iii., pág. 431.

La sensibilidad del carácter de Cristo. La sensibilidad incluye la sensibilidad. La sensibilidad es el poder de recibir impresiones, ya sea de la naturaleza o del hombre, de manera vívida, intensa y, sin embargo, delicada. La sensibilidad es esta cualidad pasiva de la sensibilidad con actividad del alma que además se ejerce sobre las impresiones recibidas. Cuanto más perfecta es la virilidad, más perfecta es esta sensibilidad. Cuando hablamos de la perfecta hombría de Cristo, y nunca consideramos este lado de Su naturaleza, debemos estar cometiendo una omisión grave, una omisión que quita de nuestra vista la mitad de la belleza más sutil de Su carácter.

I. No parece incorrecto decir que había en Él la sensibilidad a la belleza natural. Sabemos que había visto los altos lirios dispuestos más gloriosamente que Salomón; que había marcado la caña agitada por el viento, y el verde tierno del primer brote de la higuera. Encontramos su enseñanza común empleada sobre la viña y la oveja errante, el maíz blanqueador y el pozo viviente, la lluvia de verano y el diluvio y la tormenta invernal. Estos y muchos más no habrían estado tan a menudo conectados con Su acción y tan listos en Sus labios si no los hubiera amado bien y recibido sus impresiones vívidamente.

II. Pero aún más alta en Él estaba esa intensa sensibilidad al sentimiento humano, que le hizo conocer por instinto, sin necesidad de hablar, los sentimientos de aquellos que encontraba. Vio a Natanael en los primeros días viniendo a Él desde el huerto y la higuera. Contempló el rostro sencillo y serio y reconoció el largo esfuerzo del hombre para ser sincero. En un momento concedió con franqueza la medida de alabanza: "He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño.

"Unas pocas palabras más, en las que Cristo regresó a casa a las pruebas secretas del hombre, y Nathaneal era suyo para siempre. Hombres, mujeres y niños, todos los que eran naturales, poco convencionales, simples en el amor y poderosos en la fe, corrieron hacia Él como un niño para su madre. Sintieron la belleza de carácter que nació de la sensibilidad a los sentimientos humanos y deseos espirituales, y se unieron a Él para siempre.

SA Brooke, Cristo en la vida moderna, pág. 89.

I. Considere cómo la sensibilidad de Cristo a la belleza de la naturaleza se volvió activa como simpatía por la naturaleza. (1) Recuerda ese pasaje cuando, mientras caminaba en silencio, de repente levantó los ojos y vio que los campos se blanqueaban ya para la cosecha. Recibió la impresión en un estado de ánimo pasivo. Cambió toda la corriente de Sus pensamientos y todo el estado de su alma. Inmediatamente el pensamiento se apoderó del cambio operado en Él por la impresión, y lo expresó en palabras.

Marca un carácter hermoso ser impresionado con tanta rapidez y delicadeza; pero la belleza del carácter se convierte en belleza vital cuando el hombre, a través de la total simpatía y el amor por lo que siente, se vuelve él mismo creador de nuevos pensamientos. (2) La sensibilidad del poeta hacia la naturaleza se activa como simpatía personal con el alma viviente de la naturaleza. Esto también lo encontramos en el carácter de Cristo [cf. parábola del sembrador].

Todas las impresiones se llevaron al molde espiritual. Fueron moldeados en una imagen de la vida humana, con sus tentaciones y su lucha y su fin. (3) La verdadera sensibilidad, convirtiéndose en simpatía, simpatiza con la naturaleza distinta de cada cosa que siente, separa cada cosa de todas las demás, da a cada una una alabanza diferente, siente por cada una un sentimiento diferente y se armoniza con el tono de cada impresión.

Esto se encuentra en el carácter de Cristo y le da una belleza peculiar y delicada. Lo encontramos sugerido (a) en la perfecta adecuación de las ilustraciones que extrajo de la naturaleza a los pensamientos que deseaba ilustrar ( b ) en la elección de ciertos lugares para ciertos estados de ánimo de la mente.

II. Si es cierto que la sensibilidad a las impresiones naturales deja de ser algo bello a menos que se active a través de la simpatía, lo es aún más claramente en lo que respecta a la sensibilidad a los sentimientos humanos. La extraordinaria sensibilidad de Cristo al sentimiento humano se hizo operativa de inmediato como simpatía, se tradujo de inmediato en acción. Su simpatía fue dada a todo el mundo; pero no se dio de igual manera a todos, ni en todo momento. Cristo santificó el carácter distintivo en la amistad y el amor.

SA Brooke, Cristo en la vida moderna, pág. 102.

Hay vidas humanas que son poemas, como hay vidas que son prosa. Dan placer como lo da la poesía, mediante la expresión de lo bello. Tal vida, en su rango más alto, fue la vida de Cristo. Buscamos su poesía hoy, y entretejimos nuestros pensamientos sobre ella en torno a esa profunda frase de Milton, que la poesía debe ser simple, sensual y apasionada.

I. Lo que es simplicidad en el arte es pureza en un carácter perfecto. La belleza de la pureza de Cristo estaba (1) en esto, que aquellos que la vieron vieron en ella la gloria de la victoria moral. (2) De esta pureza, tan probada y tan victoriosa, surgieron otros dos elementos de belleza moral, justicia perfecta y misericordia perfecta.

II. La palabra "sensualidad", en el sentido que le da Milton, tenía un significado enteramente noble. De su representante en un carácter ya he hablado al hablar de la sensibilidad del carácter del Salvador a las impresiones recibidas de la naturaleza y del hombre. Pero puedo agregar que así como el poeta produce una obra hermosa a partir del multitudinario mundo de imágenes y cosas que ha recibido, la exquisitez de las parábolas y de las palabras de Cristo, tanto en forma como en expresión, fue el resultado directo de la conocimiento que había obtenido de esta cualidad de sensibilidad.

III. El tercer elemento de la gran poesía es la pasión. Podemos transferirlo directamente a un personaje como elemento de belleza. Se define mejor como el poder de un sentimiento intenso capaz de una expresión perfecta. Fue un sentimiento intenso de la debilidad y el pecado del hombre, y un gozo intenso en el poder de Su Padre para redimir, lo que produjo la historia del "Hijo Pródigo", donde cada palabra arde con tierna pasión.

Vea cómo les llega a casa, incluso ahora, a los hombres; ¡Mira cómo su profunda humanidad la ha hecho universal! "Venid a mí todos los que estáis cansados ​​y cargados, y yo os haré descansar". Cómo eso se traduce en la más profunda necesidad de la raza; cuán profunda es la pasión que generaliza ese deseo en una sola frase; cuán intensa, pero cuán patética, es su expresión; ¡Qué noble la templanza que se mantuvo en la sola frase y sintió que era suficiente!

SA Brooke, Cristo en la vida moderna, pág. 117.

Rehuir la venida de Cristo.

Antes de la venida de Cristo, el remanente fiel de Israel fue consolado con la promesa de que sus ojos verían a Aquel que sería su salvación. Sin embargo, se puede observar que la profecía, aunque animada y alentadora, también tenía algo de carácter espantoso. “¿Quién podrá soportar el día de su venida, y quién permanecerá en pie cuando él aparezca?” Nosotros también estamos esperando la venida de Cristo, se nos pide que estemos atentos, se nos pide que oremos por ella; y sin embargo, será un tiempo de juicio.

Si ha de ser la liberación de los santos del pecado y del dolor para siempre, sin embargo, todos ellos, cada uno de ellos, deben pasar por una prueba terrible. Entonces, ¿cómo puede alguien esperarlo con alegría, sin saber (porque nadie sabe) la certeza de su propia salvación? Es una aparente inconsistencia cómo podemos orar por la venida de Cristo, pero luego desear "trabajar en nuestra propia salvación" y "hacer firme nuestro llamado y elección.

"Era una aparente contradicción cómo los hombres buenos deseaban Su primera venida, pero no podían soportarla; cómo los Apóstoles temían, pero se regocijaban después de Su resurrección. Tales aparentes contradicciones surgen de la falta de profundidad en nuestras mentes para dominar la totalidad Verdad. No tenemos ojos lo suficientemente agudos para seguir las líneas de la providencia y la voluntad de Dios, que se encuentran en largo, aunque a primera vista parecen paralelas. Considere cómo podemos orar por la venida de Cristo con sinceridad.

I. Aunque no pudimos reconciliar en absoluto nuestros sentimientos acerca de nosotros mismos con el mandato que se nos ha dado, es nuestro deber obedecer este último con fe. Si Abraham pudiera levantar su cuchillo para matar a su hijo, bien podríamos dominar nuestros temores hasta el punto de orar por lo que, sin embargo, es terrible.

II. Cuando oramos por la venida de Cristo, solo oramos, en las palabras de la Iglesia, para que "cumpla el número de sus elegidos y apresure su reino". Entonces, cuando oramos para que Él venga, oramos también para que estemos listos; para que todas las cosas converjan y se encuentren en Él; para que Él pueda atraernos mientras se acerca a nosotros, y hacernos más santos cuanto más se acerca.

III. No se atreva a orar por la presencia de Cristo ahora; ¿Orarías por él si hubieras vivido los años de Matusalén? No creo, nunca serás lo suficientemente bueno como para desearlo; nadie en toda la Iglesia reza por él excepto en las condiciones implícitas. Lo que Cristo te pide no es impecabilidad, sino diligencia.

IV. Considere lo que quiere decir con orar, y verá que en ese mismo momento en que está pidiendo la venida de Su reino, está anticipando esa venida y logrando lo que teme. Por fin nos presentaremos ante Él, como ahora venimos a orar con profunda humillación, con asombro, con abnegación, aún confiando en el espíritu que Él nos ha dado, con nuestras facultades a nuestro alrededor, con una mente serena y determinada, y con esperanza. Aquel que no puede orar por la venida de Cristo, no debe orar con coherencia en absoluto.

V. En esa hora solemne tendremos, si somos Suyos, el apoyo interior de Su Espíritu, llevándonos hacia Él, y "testificando con nuestro espíritu que somos hijos de Dios".

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. v., pág. 46.

Palabras irreales.

I. El profeta nos dice que, bajo el pacto del Evangelio, los siervos de Dios tendrán el privilegio de ver esas visiones celestiales que estaban reflejadas en la ley. Antes de la venida de Cristo fue el tiempo de las sombras; pero cuando vino, trajo tanto la verdad como la gracia; y así como Él, que es la verdad, ha venido a nosotros, así también requiere que seamos verdaderos y sinceros en nuestro trato con Él. Ser veraz y sincero es realmente ver con nuestras mentes esas grandes maravillas que Él ha realizado para que podamos verlas.

Y, sin embargo, no es necesario decir nada es tan raro como la honestidad y la unidad de mente; tanto, que una persona que es realmente honesta ya es perfecta. La falta de sinceridad fue un mal que surgió en la Iglesia desde el principio. Ananías y Simón no se oponían abiertamente a los Apóstoles, sino falsos hermanos. Y como previendo lo que iba a suceder, nuestro Salvador es notable en Su ministerio por nada más que la seriedad de las disuasiones que dirigió a los que acudieron a Él, en contra de tomar la religión a la ligera o de hacer promesas que probablemente romperían.

II. Y lo que se dice del discipulado se aplica indudablemente en su grado a toda profesión. Hacer profesiones es jugar con herramientas afiladas, a menos que prestemos atención a lo que estamos diciendo. Las palabras tienen un significado, ya sea que nos refiramos a ese significado o no; y se nos imputan en su significado real, cuando nuestro no significado es culpa nuestra. Esta consideración necesita ser presionada especialmente sobre los cristianos en este día; porque este es especialmente un día de profesiones.

Este es un día en el que hay (con razón o sin ella) tanto juicio privado, tanta separación y diferencia, tanta predicación y enseñanza, tanta autoría, que implica profesión individual, responsabilidad y recompensa en un forma peculiarmente suya.

III. El mero hecho de decir más de lo que sentimos no es necesariamente un pecado. Siempre prometemos cosas más grandes de las que dominamos, y esperamos que Dios nos permita realizarlas. Nuestra promesa implica una oración por luz y fuerza. Las personas son culpablemente irreales en su forma de hablar, no cuando dicen más de lo que sienten, sino cuando dicen cosas diferentes de lo que sienten. Sea sincero y hablará de religión dónde, cuándo y cómo debería hacerlo.

Apunta a las cosas y tus palabras serán correctas sin apuntar. Apunta a mirar esta vida como Dios la mira. Apunta a mirar la vida venidera y el mundo invisible como lo hace Dios. Apunta a "ver al Rey en Su hermosura". Todas las cosas que vemos son sólo sombras e ilusiones para nosotros, a menos que queramos decir lo que decimos.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. v., pág. 29.

Reverencia, creencia en la presencia de Dios.

I. No es exagerado decir que el asombro y el miedo en la actualidad están prácticamente descartados de la religión. Hay dos clases de hombres que son deficientes a este respecto: (1) los que piensan que nunca estuvieron muy bajo el desagrado de Dios; (2) los que piensan que, aunque alguna vez lo fueron, ahora ya no lo son, porque todo pecado les ha sido perdonado; los que, por un lado, consideran que el pecado no es un gran mal en sí mismo; los que, por otro lado, consideran que no hay gran mal en ellos, porque sus personas son aceptadas en Cristo por causa de su fe.

En lo que están de acuerdo es en esto: en considerar a Dios simplemente como un Dios de amor, no de asombro y reverencia, también lo que significa amor, benevolencia, y el otro, misericordia; y en consecuencia, ni uno ni otro miran con temor al Dios Todopoderoso.

II. Los signos de falta de temor en los tales son los siguientes: (1) No tienen escrúpulos ni recelos al hablar libremente del Dios Todopoderoso. (2) Hablan con denuedo de la Santísima Trinidad y del misterio de la naturaleza divina. (3) Hablan con confianza de haber sido convertidos, perdonados y santificados, como si conocieran su propio estado tan bien como Dios lo conoce. (4) Otro signo de irreverencia es la familiaridad con la que muchas personas se dirigen a nuestro Señor en oración, aplicándole epítetos y adoptando un lenguaje que no parece a las criaturas, por no decir a los pecadores.

III. En la medida en que creamos que Dios está presente, tendremos sentimientos de asombro y temor; y no tenerlos es no darse cuenta, no creer, que Él está presente. Hay un sentimiento peculiar con el que miramos a los muertos. ¿Qué surge de que él está ausente? No; porque no sentimos lo mismo hacia alguien que está meramente distante, aunque esté en el otro extremo de la tierra. Seguramente es el paso a otro estado lo que nos impresiona y nos hace hablar de él como lo hacemos, quiero decir, con una especie de asombro.

No podemos decir lo que es ahora, sus relaciones con nosotros, lo que sabe de nosotros. No lo entendemos; no lo vemos. Pasó a la tierra que está muy lejana; pero no es del todo seguro que no tenga un dominio misterioso sobre nosotros. Aplique esto al tema que tenemos ante nosotros, y percibirá que hay un sentido, y un sentido verdadero, en el que la presencia invisible de Dios es más terrible y abrumadora que si la viéramos.

El pensamiento de nuestro Salvador, ausente pero presente, es como el de un amigo que nos fue arrebatado, pero, por así decirlo, en sueños regresó a nosotros, aunque en este caso no en sueños, sino en realidad y verdad. Así como se dice que algunos frutos preciosos de la tierra saben como todos los demás a la vez, no como si no fueran realmente distintos de todos los demás, sino como si estuvieran mejor descritos, así también el estado de ánimo en el que se encuentran los que creen que el Hijo de Dios está aquí, pero lejos está a la diestra de Dios, sin embargo, en Su misma carne y sangre hay entre nosotros uno tanto de gozo como de alabanza, o más bien uno muy por encima de ambos; un sentimiento de asombro, asombro y alabanza, que no puede expresarse más adecuadamente que con la palabra bíblica "temor".

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. v., pág. 13.

Adoración, una preparación para la venida de Cristo.

I. Cuál puede ser el destino de otros órdenes de ser que no conocemos; pero sabemos que es nuestra terrible suerte, que ante nosotros yace un tiempo en el que debemos tener la vista de nuestro Señor y Hacedor cara a cara. No sabemos lo que está reservado para otros seres; puede haber algunos que, sin saber nada de su Hacedor, nunca serán presentados ante Él. Por lo que podemos decir, este puede ser el caso de la creación bruta.

Puede ser la ley de su naturaleza que vivan y mueran, o vivan por un período indefinido, en las mismas afueras de Su gobierno, sostenidos por Él, pero que nunca se les permita conocerlo o acercarse a Él. Pero este no es nuestro caso. Estamos destinados a venir ante Él; no, y venir ante Él en juicio, y eso en nuestro primer encuentro; y de repente tenemos que estar de pie ante Su justa presencia, y eso uno por uno.

Actualmente estamos en un mundo de sombras. Lo que vemos no es sustancial. De repente se rasgará en dos y desaparecerá, y aparecerá nuestro Hacedor. Y luego esa primera aparición será nada menos que una relación personal entre el Creador y cada criatura. Él nos mirará, mientras nosotros lo miramos.

II. Sin duda, es nuestra pura sabiduría, nuestro deber obligado, prepararnos para este gran cambio; y si es así, ¿se nos han dado instrucciones, sugerencias o reglas sobre cómo prepararnos? La Escritura nos dice que el pacto del Evangelio está destinado, entre otros propósitos, a prepararnos para este futuro glorioso y maravilloso destino a la vista de Dios; un destino que, si no el más glorioso, será el más terrible. Y en la adoración y el servicio del Dios Todopoderoso, que Cristo y Sus Apóstoles nos han dejado, se nos otorgan medios, tanto morales como místicos, de acercarnos a Dios y aprender gradualmente a soportar la vista de Él. El servicio religioso es "salir al encuentro del Novio", quien, si no es "visto en Su hermosura", aparecerá en fuego consumidor.

III. Cuando Moisés descendió del monte y el pueblo quedó deslumbrado por su rostro, lo cubrió con un velo. Ese velo está tan quitado en el Evangelio, que estamos en un estado de preparación para quitarlo por completo. El que es Juez para nosotros, nos prepara para ser juzgados, el que debe glorificarnos, nos prepara para ser glorificados, para que no nos tome desprevenidos; pero para que, cuando suene la voz del arcángel, y seamos llamados a encontrarnos con el Novio, estemos preparados.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. v., pág. 1.

Referencias: Isaías 33:17 . Spurgeon, Sermons, vol. xiii., nº 752; Ibíd., Evening by Evening, pág. 323. G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 325.

Versículos 20-21

Isaías 33:20

A nuestra Sión, a la Iglesia de Cristo, se le prometen explícitamente dones como los del texto: unidad, verdad, éxito. ¿De cuál de ellos, cabe preguntarse, podemos jactarnos?

I. La unidad de la Iglesia debía ser una nota principal de su origen divino. Cual es nuestro estado La unidad visible parece no ser más una marca de la Iglesia de Cristo. De aquellos cuyos rostros están todos vueltos en un solo sentido, al lugar donde Jesús el crucificado está sentado a la diestra de Dios, el oriente y el occidente han sido rasgados, de modo que nadie puede volver a tejer el vestido rasgado del Señor. Y el oeste y el este están nuevamente divididos, cada uno dentro de sí mismo; y nosotros, que somos sólo una sección de la Iglesia occidental, estamos desgarrados y desgarrados de nuevo.

¿Dónde está el único redil, cuyas ovejas en un rebaño siguen los pasos del Pastor único en verdes pastos que nunca fallan? La promesa de Dios no puede haber sido en vano. El hombre debe haberlo obstaculizado; Dios no lo ha olvidado.

II. Pero si se ha perdido la unidad, se nos ha preservado la verdad. Y este es nuestro consuelo. Si la Iglesia no es el gran océano vasto, brillante, fresco, una contraparte del cielo azul sobre él, todavía es como los cien lagos que anidan entre las colinas protectoras; no se conocen entre sí, pero cada uno de ellos refleja, y verdaderamente, el firmamento de arriba. En la medida en que la salvación por Cristo es llevada a los hombres por la enseñanza de las iglesias, siempre que exista un vínculo subyacente de acuerdo que el malentendido externo no puede cancelar.

III. Para nosotros son humillantes las promesas de gran éxito que forman parte de nuestra carta. El poder de la verdad que enseñamos, la presencia del Espíritu Santo, para convertir la palabra exterior en una vida interior, parece asegurarnos un gran éxito en reunir almas para Cristo. Si, en lugar de conquistar el mal en las naciones paganas que nos rodean, nuestras misiones están casi paralizadas, y alrededor de nuestras puertas en casa prevalece mucha ignorancia pagana, aquí hay una desilusión más, una fuente más de perplejidad en la comprensión de los caminos de Dios.

Pero Dios es muy bueno con nosotros. Estamos destrozados; nuestros labios tartamudean sobre la verdad; trabajamos débilmente por el bien de las almas. Sin embargo, Dios todavía está con nosotros. Si nos hemos negado a ser bendecidos de acuerdo con Su plan, Él nos ha bendecido en otro. Hay mucho amor entre nosotros, incluso con nuestra lucha; hay un celo cálido y creciente en las obras del bien. Sin la presencia del Espíritu, estas cosas no podrían ser.

Arzobispo Thomson, Vida a la luz de la Palabra de Dios, p. 3.

Referencias: Isaías 33:20 . Spurgeon, Sermons, vol. ix., No. 489. Isaías 33:21 . Ibíd., Morning by Morning, pág. 329. Isaías 33:22 .

Revista del clérigo, vol. xi., pág. 330. Isaías 33:23 . Forsyth y Hamilton, Pulpit Parables, pág. 217.

Versículo 22

Isaías 64:8 ; Isaías 33:22

Dios está relacionado con cada uno de nosotros como Padre y Rey. La idea de un Padre contiene de manera más prominente el sentimiento de cariño generoso y tierno, mientras que la de un Rey contiene de manera más prominente el de regulación y control; y no es hasta que los hayamos combinado que podemos formar una concepción adecuada de la relación en la que Él se encuentra con nosotros.

I. Debemos dar a la idea de la Paternidad de Dios el primer lugar en nuestras meditaciones sobre Su carácter, y no solo comenzar con ella, sino llevarla como el pensamiento maestro a través de todas nuestras otras contemplaciones de Él, calificándolas con su influencia. (1) Incluso un pagano podría decir, como un apóstol nos ha dicho con aprobación: "También somos su linaje". No cuánto más es que corresponde que nos¿Reconocemos con corazones filiales y confiados los que disfrutamos de esa clara revelación de que Dios creó al hombre a su imagen? ¿Qué más importa esto que que, sobre todas sus otras obras, distinguió al hombre al producirlo como un hijo, con una naturaleza que se asemeja a la suya? En consecuencia, le otorgó la prerrogativa de un hijo, el dominio sobre toda Su creación inferior. (2) Si Dios es nuestro Padre, debemos tener confianza en Su misericordia.

II. Además de Padre, Dios es Rey. La administración de la familia por parte de un padre terrenal es una cuestión de privacidad. Los intereses públicos no se preocupan por ello, y él puede hacer con los suyos lo que agrada su humor. Puede abrir su puerta y readmitir al hijo pródigo, incluso sin arrepentimiento ni confesión, si así lo desea. Pero siendo la familia de Dios el público el público universal de la inteligencia moral creada, aunque esto no afecta el amor personal del administrador, sí afecta materialmente el modo de administración.

La familia de los niños se ha convertido en un reino de súbditos. La orden de todo buen gobierno de un reino es que la violación de las leyes será castigada con sufrimiento penal antes de que se restablezcan los privilegios de la ciudadanía. ¿El amor paternal de Dios, entonces, renunciará a su hijo rebelde como perdido? Contempla el misterio de nuestra redención. La paternidad de Dios asegura que Su justicia real aceptará un rescate adecuado, si se ofrece.

La proclamación del evangelio no es tanto la proclamación de un Rey, que declara que nadie será salvo si no es por la fe en el sacrificio de Cristo, sino que es la súplica ferviente de un Padre para que sus hijos crean para ser salvos.

W. Anderson, Discursos, segunda serie, pág. 1.

Referencias: 64 S. Cox, Expositions, 1st series, p. 118. Isaías 65:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxii., núm. 1919; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 53.

Versículo 24

Isaías 33:24

I. Primero, hablemos de "esos males que heredan la carne". Dondequiera que exista el hombre en este mundo, se escucha el grito: "Estoy enfermo". Es así porque, dondequiera que exista el hombre, hay pecado. La enfermedad ha sido enviada para reprender los pecados de los hombres y corregirlos con dolor saludable. No somos competentes por nosotros mismos para decidir qué conexión específica hay entre la enfermedad y el pecado en el caso de nuestros semejantes.

Puede que lo sepamos en nuestra propia facilidad, pero no debemos pronunciarnos positivamente con respecto a los demás. De hecho, la observación más superficial de los hechos cotidianos puede enseñarnos que mientras la enfermedad está en el mundo, porque el pecado está en el mundo, la medida de la enfermedad que sufre un individuo no es un índice de la medida del pecado que ha cometido. El aguantar la enfermedad es más a menudo una señal de la buena voluntad de Dios que de su severo disgusto.

(1) El dolor nos saca del camino de la tentación, nos da tiempo para la reflexión, cuando corríamos apresuradamente hacia el peligro. (2) ¡Cuánto ha ayudado una enfermedad formidable al creyente a llevar sus pensamientos al país celestial y al pasaje a la gloria!

II. Pero estas consideraciones, por tranquilizadoras y reconfortantes que puedan ser, no eliminan este hecho original y humillante de que la enfermedad es un desorden en el mundo de Dios y que está relacionada con ese desorden moral que llamamos pecado. Considere, en segundo lugar, la eliminación de ambos. Como la enfermedad y el pecado entraron juntos, así se irán juntos. Cuando las cosas anteriores pasen, vendrá el orden, la salud, la perfección, la bienaventuranza.

Nuestro Señor Jesucristo, como Salvador de los hombres, hizo frente a los males tanto morales como físicos, y otorgó la doble bendición del perdón y la curación. Su habilidad nunca fue desconcertada por ninguna forma o virulencia de enfermedad. Sanó a todos los que le habían venido: los ciegos recobraron la vista, el cojo caminaba, los sordos oyeron, y a los pobres se les predicó el Evangelio. Al mismo tiempo, nuestro Señor siempre se ocupó del pecado como la enfermedad y el desorden fundamentales de la raza humana. "Los que están sanos no necesitan médico, sino los que están enfermos". "He venido a llamar, no a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento".

D. Fraser, Penny Pulpit, No. 559.

Referencia: Isaías 33:24 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxii., No. 1905.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 33". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/isaiah-33.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile