Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Proverbios 28

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 14

Proverbios 28:14

(con 1 Juan 4:18 )

El miedo tiene un lugar en el Evangelio; que lo encontremos. De hecho, es una vieja observación que cada principio natural de nuestras mentes, cada verdadero sentimiento innato en estos corazones nuestros deseos, afecto, devoción, incluso la ira, incluso la indignación, el odio en sí tiene un objeto asignado que no debe ser aplastado y pisoteado, solo para ser redirigido en esa nueva y más reciente expresión de Dios a sus criaturas que es el Evangelio de gracia y salvación. Lo mismo ocurre, sin duda, con el miedo. El objeto del miedo puede ser una cosa o una persona.

I. Tememos algo que, siendo posible, también es indeseable o terrible. No tememos a lo imposible; no tememos lo agradable o lo neutral. Nuestro libro de oraciones, comentando en el catecismo sobre la Oración del Señor, nos invita a llamar a tres cosas mal, no dolor, no enfermedad, pérdida caliente, no duelo, ni siquiera muerte natural, sino sólo estas: (1) pecado y maldad; (2) nuestro enemigo fantasmal; (3) muerte eterna. Estas tres cosas, entonces, son los objetos apropiados del temor al Evangelio.

II. El temor de Dios como Persona, incluso el temor de Dios como Persona, es esencialmente de un orden superior. Sentir que hay Uno por encima de mí, un Ser vivo, ante quien soy responsable, si es como mi Juez, ante quien soy algo, si es como un malhechor y una víctima, hay algo elevado en el mismo. concepción. Pero esto, si se detiene aquí, es la religión de la naturaleza, de la naturaleza caída, de la cosa hecha y corrompida agazapada bajo la mano de su Hacedor.

Este mero temor, aunque es algo superior a la indiferencia, no es parte del Evangelio. De este tipo de miedo, el hombre convencido, si se entrega a la enseñanza de Cristo, pasará a un superior. De todo amor, ese es el más hermoso, que es el producto gradual del temor más piadoso. No surge del olvido, sino de la experiencia, de lo que soy y de lo que es Dios. No es un sueño sentimental, ni una fantasía muy coloreada, ni una visión unilateral de la revelación de Dios; recoge toda la verdad y está fundada sobre una roca.

CJ Vaughan, Últimas palabras en Doncaster, pág. 19.

Referencias: Proverbios 28:14 . R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. iii., pág. 272. Proverbios 28:20 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xxvi., pág. 227.

Versículo 26

Proverbios 28:26

I. Podemos tomar estas palabras del Libro de Proverbios como una advertencia para buscar el conocimiento propio. Y, como primer paso hacia el autoconocimiento, nos piden que nos cuidemos de confiar en nuestro propio corazón, o nos veremos a nosotros mismos, en un alto sentido moral, como "tontos" al fin. Pero cabe preguntarse: ¿No es el corazón creación de Dios y don de Dios? ¿No puso ojos en él y le dio? luz y discernimiento para guiar nuestros caminos? ¿Por qué debe ser un necio el que confía en su propio corazón? (1) Porque nuestros corazones, es decir, nosotros mismos somos ignorantes de nosotros mismos.

Si nos conociéramos a nosotros mismos, no deberíamos confiar en nosotros mismos; lo hacemos porque no sabemos lo que somos. (2) El corazón no solo se ignora a sí mismo, sino que se engaña a sí mismo. La ignorancia es el peligro de las mentes no despiertas, el autoengaño de los despiertos. (3) Otra razón por la que confiar en nuestro propio corazón es una nota de locura es porque nos halagan. La autocomplacencia nos impone con la presunción de nuestra propia excelencia.

II. Si esto es así, si somos nuestros propios engañadores, ¿qué garantías tomaremos contra nuestros propios corazones? De muchos, ahora solo podemos tomar dos. (1) La mayor seguridad contra el engaño a nosotros mismos al confiar en nuestro propio corazón es una cuidadosa información de conciencia. Un conocimiento del pecado en sí mismo nos interpretaría el verdadero carácter moral de nuestra propia conducta y todas sus intrincadas partes de pensamiento, palabra y acción.

Otro beneficio de esta información temprana de la conciencia es que debemos preservarnos de la insensibilidad aturdidora y amortiguadora que los pecados tempranos traen sobre nosotros. No se pueden encontrar palabras demasiado fuertes para instar a los padres y guías de los niños a comenzar la información de la conciencia tan pronto como la información de la razón. (2) La otra seguridad es la única que les queda a quienes nunca han disfrutado de la primera, y es tomar el juicio de otra persona en lugar de confiar en sí mismos.

Asesoramos a los demás mejor que a nosotros mismos; ellos también lo harían de nuevo. Cuán poco nos tomamos en serio quién es el que quisiera tapar nuestros oídos contra todos los consejeros. Y el hombre que no toma consejo de nadie es su presa fácil.

HE Manning, Sermons, vol. iii., pág. 92.

Referencias: Proverbios 29:15 . Nuevo manual de direcciones de escuela dominical. pag. 164. Proverbios 29:1 . Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 359; Revista del clérigo, vol. x., pág. 84; J. Keble, Sermones para los días de los santos, pág.

174. Proverbios 29:1 . R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. iii., pág. 285. Proverbios 29:12 . Ibíd., Pág. 297. Proverbios 29:15 . Outline Sermons to Children, pág. 77.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 28". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/proverbs-28.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile