Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Crónicas 21

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-30

Y Satanás se levantó contra Israel y provocó que David hiciera un censo de Israel.

Bajo un hechizo

(Compárese con 2 Pedro 1:21 ): -

I. Todo el mundo parece estar bajo un hechizo o encanto; las influencias internas mueven a los hombres como el vapor mueve un barco. Hay tres hechizos.

1. Uno es el de la paternidad. El hechizo de una ascendencia virtuosa influye en los hijos de sus hijos, como un buen encanto, durante miles de generaciones; pero, por otro lado, la maldad de un padre generalmente deja de influir en su descendencia, como dice el Segundo Mandamiento, "la tercera y cuarta generación".

2. Otro hechizo es la influencia externa de nuestro entorno. Padres fieles, maestros sabios, libros inspiradores, compañeros virtuosos, un ambiente saludable y una comida adecuada educarán al niño en la forma en que Dios y los hombres quieren que vaya; pero muchos aprendices brillantes han sido maldecidos por el mal ejemplo.

3. El tercer hechizo es el de las influencias internas. En la Biblia se dice que uno de ellos es el movimiento del diablo y el otro el del Dios santo.

4. ¿Qué puede ser más grande que el hechizo que mueve el apetito humano hacia la bebida embriagadora? Para obtener bebida, la gente a veces descenderá a la degradación más baja de la mezquindad. Sí; el hechizo maligno del apetito por la bebida sobre sus víctimas es grande y abrumador. Puede que la bebida no sea una tentación para ti y para mí, pero a muchas personas les resulta un hechizo que los conmueve, ya que la marea y el viento a veces empujan un barco débil contra las rocas. ¿Y qué hechizo más fuerte que la inclinación a la guerra entre hombres, iglesias y naciones?

5. De nuevo, ¿hay un hechizo más fuerte que el deseo de dinero, la codicia del oro? ¡Vea cómo los hombres bajo el hechizo de una loca ambición por la riqueza a veces olvidan el honor y se convierten en verdaderos ladrones!

II. Ahora, consideremos el buen hechizo sobre la humanidad. Uno de ellos es el hechizo del amor verdadero nacido del cielo; es una influencia muy poderosa para el bien. Así el amor reformará la vida pródiga. No hay hechizo más fuerte que el amor verdadero; Dios es amor. Es por la sabiduría del amor que convierte a la humanidad. El objetivo de Dios al ganar a los hombres para que lo amen es que puedan ser impulsados ​​a la abnegación en sí mismos y a hacer buenas obras a los demás. ( W. Birch. )

El pecado y el arrepentimiento de David

I. El pecado de David.

1. Su ocasión: orgullo y vanagloria - "para que yo lo sepa".

2. Su fuente invisible pero real: Satanás ( 1 Samuel 24:1 ).

II. El disgusto del Señor por su pecado ( 1 Crónicas 21:9 ).

III. La expiación por su pecado, hecha en el lugar de la casa del Señor (cap. 20: 1-2; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ); como el fundamento de la casa espiritual ( 2 Corintios 6:16 ; 1 Pedro 2:4 ; Efesios 2:21 ). Por lo tanto, el templo descansa como si estuviera en:

1. Una expiación por el pecado ( Romanos 5:11 ).

2. El pecado quitado, 1 Crónicas 21:17 ( Daniel 9:24 ).

3. Ira evitada por el sacrificio (versículo 16: 26-27; 2 Samuel 24:16 ; Isa 42:21; 1 Pedro 1:18 ; 1 Pedro 2:24 ; Colosenses 1:20 ; Colosenses 2:14 ). ( Revista del clérigo ) .

La confianza en sí mismo de David

I. El pecado de David al contar al pueblo fue la confianza en sí mismo, el orgullo de su propia fuerza y ​​el olvido de la fuente de toda su fuerza, sí, de Dios. Fue el mayor pecado en él porque había tenido testigos tan maravillosos y visibles del amor, el cuidado y la guía de Dios. La experiencia pasada podría y debería haberle enseñado que su fuerza no estaba en él mismo, sino en su Dios.

II. Los pecados del orgullo, la confianza en uno mismo y el olvido de Dios son demasiado comunes entre nosotros. Cuando los hombres viven seguros, en plena paz y salud, se vuelven descuidados en la religión. Dios no está muy presente con ellos; parecen suficientes por sí mismos para mantenerse y ser felices. ( RDB Rawnsley. )

David numerando a Israel

I. El hombre, a través del diablo, trayendo tremendos males al mundo. “Satanás se puso de pie”, etc. La existencia y la influencia de este gran jefe de los agentes del mal están aquí, y en todas partes a través de la Biblia, declaradas como hechos demasiado bien autenticados para requerir un argumento. Tentó al progenitor de la raza; atacó al Redentor del mundo; y lleva cautiva a la humanidad por su voluntad. Ahora tenía acceso, por medios no declarados, a la mente del monarca de Israel.

Se podría haber pensado que la edad, que había enfriado en él los fuegos de la vida, también habría extinguido todos los fuegos de la ambición mundana; pero Satanás puede reavivar las brasas humeantes del mal dentro de nosotros: lo hizo ahora. El sentimiento ambicioso despertado no fue una de esas olas pasajeras de emoción que surgen de las profundidades del alma y rompen en la orilla y ya no existen; tomó la forma de un propósito obstinado.

1. Que la influencia de Satanás sobre el hombre, por muy exitosa que sea, no interfiere con la responsabilidad personal del hombre. David fue considerado responsable del crimen que el diablo le sugirió. Grande es el poder de Satanás, y grandes son las influencias que puede traer sobre nosotros; aunque no tiene poder para quebrantar nuestra voluntad por la fuerza, no tiene poder para obligarnos a cometer un error. Sentimos que no somos meros motores de lo que hacemos, que nuestras acciones, buenas o malas, son nuestras.

2. Que los pecados de un hombre pueden acarrear miseria a miles. Así era ahora: el pecado de David trajo muerte a miles y agonía en el corazón de la nación.

3. Que el Eterno tiene agentes siempre a mano para ejecutar Sus juicios. ( Homilista. )

Conteo pecaminoso

Es fácil para nosotros levantarnos en petulante indignación contra David, y declarar que no debería haber contado a sus hombres; pero tengamos cuidado, no sea que al hacerlo provoquemos al espíritu de David a replicar que es posible para nosotros contar nuestro dinero para revelar el motivo y la intención mismos que en él condenamos como viciosos. Sí, hay una forma atea de contar dinero. Un hombre puede revisar moneda por moneda de su propiedad y mirarla de una manera que, interpretada, significa: esta es mi fuerza, esta es mi confianza; mientras tenga todas estas monedas es imposible que pueda equivocarme mucho, o conocer muchos problemas, ¡estas serán mi respuesta y defensa en el día de la acusación y la adversidad! ( J. Parker, DD )

La impotencia de los números

Palestina ocupa un lugar importante en la historia, pero muy insignificante en el mapa. Los enemigos de David estaban por todos lados, y todos eran valientes en la guerra. Tenía el mar a su oeste pero no dominaba la costa. Eso (con sus puertos de Tiro y Sidón) perteneció a los fenicios, que se superpusieron a él también en el norte. Al oriente estaban las barreras de Moab; al sur, las llanuras, ciudades y ejércitos de los filisteos. No nos sorprende que quisiera saber de qué espadas tenía que depender. Y, sin embargo, se nos dice que fue impío que él contara a Israel.

I. ¿Qué hizo que esta acción fuera impía? La respuesta es que fue una desviación del lugar que ocupaba en el reino de Dios. Estaba perdiendo el corazón que podía hacerle decir: "Soy pequeño y sin reputación, pero no olvido tus mandamientos". Tal estado de ánimo, tal distanciamiento de él mismo con los poderes vecinos, fue un alejamiento doloroso de la posición de David como rey de una raza elegida. Piense por un momento en lo única que fue esa carrera.

Nada es tan maravilloso en la historia como la supervivencia de los judíos. Fueron colocados en medio de naciones poderosas que los superaban en número, pero que perdieron su lugar y poder en el mundo mientras los judíos permanecieron. Y, sin embargo, en los primeros días de esta raza corrían el peligro de ser echados a perder, y realmente degradados, por un intento de ponerse al nivel de las naciones circundantes. El acto de David fue un olvido, una desviación del propósito de Dios.

Al tratar de darse cuenta de sus recursos materiales y contar las espadas que podía desenvainar, hasta ahora abandonó esa fuerza vital invisible, que más distinguía a su pueblo, y descendió al nivel más mezquino en el que quienes lo rodeaban tomaron posición.

II. ¿Cuál es la lección que se puede aprender de este incidente? Que en la conducta de la sociedad y de nuestras vidas, la dependencia de meros números puede resultar desastrosa.

1. En economía nacional. El consentimiento y la unanimidad de mil necios no hace inofensiva la necedad de un solo hombre; puede armarlo con el poder de hacer mil veces más daño. Debemos ser especialmente cautelosos al encontrar nuestro rumbo por esa veleta de la opinión pública.

2. Tanto a pequeña como a gran escala social. Una tendencia destacada en la actualidad es defender el valor de la empresa y la cooperación. En muchos aspectos esto está bien. La Unión es Fuerza. Pero junto con esto puede crecer una nueva tiranía. Al pasar de un individualismo egoísta al reconocimiento de un socialismo justo, corremos el peligro de que nuestras convicciones personales sean anuladas. En presencia de todas las asociaciones, sociedades y comités del mundo, no debemos olvidar que algunas de las cosas más grandes que el mundo posee y aprecia, han tenido su comienzo y han extraído su poder de una fuente solitaria, algún manantial medio escondido que la multitud querría. pasar o pisotear. La Biblia señalaría a Noé, Daniel y Job, y sobre todo a la "cruz solitaria".

3. En la vida religiosa. Ninguna persuasión puede tomarse como verdadera porque sea aceptada incluso por todos. Hubo un tiempo en que todo el mundo creía que el sol se movía alrededor de la tierra. Las grandes convicciones y los cambios de la historia son independientes de los números. Vienen como pequeñas semillas que se esparcen hasta cubrir la tierra. La fe en los números es una esclavitud peor que la egipcia, que se manifiesta en el desempeño de nuestros negocios y la profesión de nuestra fe.

Es el obstáculo mortal al que David se expuso a sí mismo y a su pueblo. Es la tentación que nos acecha en la formación de nuestras opiniones y en la realización de nuestro trabajo. Todos estamos tentados a contar a la gente. Es de suma importancia que seamos fieles a la voz de nuestro Padre celestial, que nunca deja que Sus hijos caminen solos si solo toman Su mano. ( Harry Jones. )

Reflexiones censales

I. Referencias y reflexiones sobre dos numeraciones oficiales de los hijos de Israel ( Números 1:26 ).

II. Algunas reflexiones generales sobre nuestro censo nacional.

1. El número de habitantes de Inglaterra y Gales en este momento es definitivo.

2. El número de habitantes vivos en este momento en la tierra es definitivo.

3. El número de individuos que componen toda la raza humana es definido.

4. El número de los elegidos o de los que finalmente serán salvos es definitivo.

Aplicación: Me dirigiría a&mdash

1. Aquellos que fueron contados en el último censo.

2. Quisiera recordarles a los que han aparecido y vuelto a desaparecer durante este intervalo.

3. El objeto de la numeración sugiere consuelo. “Hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados”, esta es una de las promesas más dulces del cuidado personal de nuestro Padre celestial por nosotros.

4. También sugiere advertencia. "Señor, hazme saber mi fin y el número de mis días". ¿Con qué propósito? "Para que sepa lo frágil que soy". ( W. Bramley Moore, MA )

El hombre, por medio de Dios, deteniendo los grandes males que han sobrevenido al mundo

1. Profunda contrición por el pecado. “Y David dijo a Dios: He pecado gravemente por haber hecho esto; pero ahora te ruego que acabes con la iniquidad de tu siervo, porque he hecho muy neciamente ”. En Samuel se dice: "El corazón de David lo golpeó". Su conciencia se despertó a un sentido de su crimen y se convirtió en su castigador. No le permitió dar ninguna excusa; le impidió acusar del crimen incluso al diablo que lo tentó.

"He pecado gravemente", "he hecho esto", "¿no soy yo quien mandó que se contara al pueblo?" "Incluso yo soy el que he pecado y he hecho realmente el mal". La conciencia, el poder más profundo dentro de nosotros, siempre reivindica nuestra personalidad, nuestra libertad, nuestra responsabilidad. Una conciencia despierta nos separa del universo, de todo, y nos coloca como personalidades culpables en contacto consciente con Aquel que es el Eterno Juez del bien y del mal. El primer paso para la verdadera oración es este.

2. Confianza ilimitada en Dios. Cuando Jehová, a través de Gad, el vidente de David, propuso al monarca la elección de uno de los tres juicios: hambre, guerra o pestilencia, ¿cuál fue la respuesta de David? “Estoy en un gran aprieto: déjame caer en la mano del Señor; porque muy grandes son sus misericordias, pero no dejes que yo caiga en manos de hombre ". Su pecado había consistido en cierta medida en confiar en los hombres; ¿Por qué más necesitaba un censo? ¿No fue porque pensó que los números eran poder para la defensa y la conquista? Esa confianza se ha ido ahora, y Dios se le aparece como el único objeto de confianza.

Maravillosa confianza es esta. Cuando todo va bien y la fortuna sonríe, cuando la providencia derrama sus bendiciones sobre nuestro camino, bordeando nuestro camino con verdor y flores, podemos sentir cierta confianza en Él; pero cuando todo es lúgubre, oscuro y tempestuoso, cuando vemos, como David vio, en los cielos negros al ángel destructor con una espada desenvainada en sus manos a punto de herirnos, entonces confiar en Él es tener la confianza del más alto. clasificar.

3. Una benevolencia abnegada y expiatoria.

(1) Con generosidad y regocijo en el sacrificio, levanta un altar. Se le ordenó divinamente que levantara un altar al Señor en la era de Ornán el jebuseo.

(2) Con un alma benévolamente ajena a todo interés personal, suplica al cielo.

1. La solemnidad de la existencia del hombre en esta tierra. El hombre aquí es sujeto y órgano de agentes espirituales e invisibles. El mismo hombre, como en el caso de David, podría ser el órgano del diablo y el órgano de Dios. Bajo la influencia del diablo, David se volvió orgulloso y rebelde, provocando el disgusto de su Hacedor y trayendo ruina a su país; bajo la influencia de Dios, se volvió profundamente contrito, confiado y muy benévolo en oración; deteniendo el progreso del mal y asegurando nuevamente para su país la misericordia del Cielo. ¡Cuán terriblemente solemne es nuestra vida!

2. Las disposiciones ruinosas y reconstituyentes del hombre. El orgullo egoísta y la oración abnegada son las dos grandes disposiciones que David muestra en esta parte de su historia; el primero fue a la vez producto e instrumento del diablo, trayendo ruina a su país; este último fue producto e instrumento de Dios, contrarrestando los males. ( Homilista. )

Versículos 11-15

Así dice el Señor, escogete.

Los terribles juicios

I. Juicios que conlleva el pecado de un hombre.

II. Sentencias de fácil preparación para su ejecución.

III. Sentencias enviadas según preferencia humana.

IV. Juicios detenidos por la oración ferviente .

La elección de David

I. Como resultado de una conciencia despierta.

II. Como revelación de un principio de vida cristiana. Se dejó confiado en Dios.

III. Como una imagen de la fatalidad futura para todos. ( J. Wolfendale. )

La elección de los castigos de David

La preferencia de David se justifica cuando consideramos:

1. Los duros juicios que los hombres se pronuncian unos a otros.

2. El trato severo de los culpables que están en poder de los hombres.

3. La ausencia de bondad compasiva en la guerra humana.

4. Que cuando Dios castiga, lo hace con justicia.

5. Que en el trato del culpable Dios siempre muestra misericordia.

Lecciones:

1. Sumisión a Dios,

2. Confianza esperanzada. ( J. Wolfendale. )

Dios, un emblema del verdadero ministro

Miremos a Dios como la representación de todo verdadero ministro de Jesucristo.

I. El mensaje de Dios fue Divino. El evangelio es un mensaje de Dios. Esto está atestiguado:

1. Por los hechos de la historia,

2. Por su congruencia con la constitución espiritual de los hombres.

3. Por la experiencia de miles de personas de todas las épocas que lo han sentido como el poder de Dios para salvación.

II. El mensaje de Dios fue un llamado a la elección. "Aconsejate a ti mismo". Deliberado, elige por ti mismo. El mensaje del evangelio se envía a su elección.

1. Puedes aceptarlo.

2. Puede rechazarlo.

III. El mensaje de Dios debía tenerse en cuenta.

1. Fue el responsable de su entrega. Así ocurre con todo ministro del evangelio, y ¡ay de él si no declara todo el consejo de Dios!

2. David fue responsable de sus resultados. También lo son los oyentes del evangelio. ( Homilista. )

Lecciones religiosas de pestilencia

I. Las pestilencias son testigos sorprendentes de la majestad de la ley de Dios.

II. Las pestilencias son ilustraciones sorprendentes de la conexión moral entre los hombres. Las epidemias pasan rápidamente de una a otra. Ningún hombre puede vivir solo para sí mismo. Todo el que se acerca a nosotros es mejor o peor por nuestra influencia sobre ellos.

III. Las pestilencias pueden ser la agencia para ejecutar juicios divinos. Hoy en día, los hombres dudan en creer que pueda haber alguna conexión entre el pecado de una nación y el sufrimiento de una nación. Con la mirada fija en las leyes y condiciones físicas y naturales de las que provienen las enfermedades, los hombres no ven a Aquel que anula todas las condiciones físicas y controla todas las leyes. ¿Cuál es, entonces, la actitud que deben tomar los cristianos en relación con las enfermedades epidémicas? 7

(1) Debemos albergar un temor reverente de Dios, el espíritu que se está volviendo en tiempos de tormenta y tempestad, temor de Aquel que es "Señor de las grandes cosas".

(2) Debemos buscar mediante la oración y con espíritu de penitencia que se retire la mano que nos castiga.

(3) Debemos pedir gracia para que seamos valientes, fraternos y abnegados, en caso de que la enfermedad llegue realmente a nuestras esferas.

(4) Deberíamos preguntarnos, con serena seriedad, si estamos preparados para afrontar los riesgos de la enfermedad, preparados para morir, preparados para "encontrarnos con nuestro Dios". ( R. Tuck, BA )

Juicios alternativos

Toda la historia es misteriosa. Sentimos a cada paso que se nos oculta mucho.

1. La culpa del rey es misteriosa. No es suficiente decir que había orgullo y vanagloria en su corazón. Si esto fuera todo, podría haber hecho que el acto fuera pecaminoso a los ojos de Dios, pero no daría cuenta de la opinión adoptada sobre el acto ni por el ministro ni por el historiador. Hay muchas cosas en la Escritura, como hay muchas cosas en la vida, que debemos dejar en las manos de Dios.

2. El modo de su castigo está lleno de misterio. Se le ofrece una selección de castigos; pero los castigos son todos nacionales. “Los gobernantes pecan y los pueblos sufren” ha pasado a ser un proverbio. La Escritura y la Providencia coinciden en este asunto. Del edicto de pasión o necedad de un rey puede depender la miseria de una nación o el deshonor de una nación. El capricho de un rey o el error de cálculo de un rey pueden llevar a una nación a una guerra sangrienta y ruinosa de la que puede ser la ocupación de un siglo soportar o reparar las consecuencias.

3. La peculiaridad del castigo de David es la elección que se le ofrece. El día de las alternativas divinas no ha terminado. Cada ejemplo de un pecado que se enfrenta cara a cara con su sufrimiento presenta un aspecto tanto de elección como de compulsión. La mera cuestión de la confesión o la negación, con las consecuencias de ambas, es una alternativa de este tipo en el caso de irregularidades individuales. La adopción de este expediente en lugar de aquél, en la forma de evitar o mitigar las consecuencias, es una alternativa.

La forma de soportar el castigo, el lenguaje del arrepentimiento o de la dureza, el tono de sumisión o de desafío, sobre todo el espíritu de arrepentimiento o de impenitencia, es una alternativa para el transgresor individual. La cuestión de detener o continuar una lucha desesperada, de aceptar una derrota, de someterse al secuestro, de "desear condiciones de paz" o, por el contrario, de persistir en la guerra por la posibilidad de un cambio de suerte: la cuestión de renovar una lucha, años o generaciones después, so pretexto de un título hereditario o de una invitación popular, es una alternativa, real o responsable, en el escenario de reyes y naciones.

4. ¿Cómo vamos a leer las palabras, "Déjame ahora caer en la mano del Señor"? ¿Es una elección hecha? ¿O es una elección remitida al oferente? ¿Es que elijo la pestilencia? ¿O es que Dios elija? “Entonces Jehová envió pestilencia sobre Israel” indica quizás por parte de nuestros traductores una preferencia por lo primero. Elijo ese castigo que no tiene ningún causante humano. Pero, sea cual sea la aplicación, el principio se mantiene firme.

En todo déjame estar en manos de Dios. Todo lo que Dios inflige es preferible a cualquier sufrimiento que viene a través del hombre. Pero si esta es la fuerza de las palabras de David consideradas como una elección, hay al menos un interés igual en ellas consideradas como una negativa a elegir. Sí, amemos vivir estas vidas absolutamente bajo la dirección de Dios. Guerra, hambre, pestilencia: si ve que alguien es necesario, déjelo elegir.

No caigamos en manos del hombre, ni en las nuestras ni en las de ningún otro. Somos malos jueces, lo peor de todo para nosotros. Nuestras misericordias para con nosotros mismos no son las misericordias de Dios. Somos tanto auto-ahorradores como auto-excusadores. Si pudiéramos elegir, ningún nervio palpitaría, ningún cabello se volvería gris. Deberíamos crecer, deberíamos ir a la tumba, deberíamos despertar del polvo de la tierra, niños mimados, con todas las irregularidades, todo el egoísmo y toda la infelicidad que se aferran y se agrupan en torno a ese nombre. ¿Qué somos el uno para el otro? ¿Cómo deforma el egoísmo nuestros juicios? Primero el amor egoísta, luego el miedo egoísta. ( Dean Vaughan. )

La elección de los problemas

¿Quién no ha deseado que Dios le diera a elegir entre los males que tenía que sufrir? ¿Y quién no se habría sentido seriamente avergonzado si ese deseo se hubiera cumplido? Pero, se puede decir, el texto no apoya ese punto de vista. ¿No es así?

1. David estaba muy preocupado cuando llegó el momento de tomar una decisión: estaba "en un gran aprieto".

2. Su elección fue más devota en forma que en sustancia; porque, si hubiera elegido la derrota en la guerra, todavía habría estado "en la mano de Dios".

3. Es muy probable que, después de que se tomó la decisión, David dudara de su sabiduría. Podemos considerar ...

I. El elemento de elección en los males de la vida.

Aquí tenemos dos cosas abiertas.

1. Uno se relaciona con la medida de los problemas que experimentamos. Mediante hábitos saludables, mediante la obediencia a las leyes de nuestra naturaleza espiritual y física, al mantenernos dentro de las líneas de la sabiduría y la virtud, al encomendarnos a la aprobación del hombre y también de Dios, podemos reducir materialmente la medida del mal que de otra manera deberíamos aguantar.

2. El otro se relaciona con el tipo de problema que estamos llamados a enfrentar. A menudo se deja a nuestra elección decidir si enfrentaremos los peligros, las dificultades, las tentaciones, las pruebas de nuestra condición en la vida o las de la condición opuesta, ya sean de ignorancia o de aprendizaje, de soledad o de soledad. sociedad, de oscuridad o de notoriedad y responsabilidad. Puede ser la timidez o la cobardía lo que nos inclina a uno, y el coraje altivo que nos incita al otro; o puede ser la modestia y la sabiduría lo que nos impulsa a uno, y nada mejor que una ambición impía, o incluso un sentido exagerado de importancia, que atrae al otro.

Ii; Nos conviene, al estar de pie frente al futuro, con nuestro camino en la vida por delante, buscar seriamente la guía de Dios, para que podamos elegir ese camino, cuyos peligros podemos enfrentar con esperanza, cuyos males aguantaremos con calma y fortaleza.

II. La obra de la mano Divina en ellos. La medida y la naturaleza de nuestros problemas son inciertas. Que vendrán es tan seguro como puede serlo todo. Ninguna "buena fortuna", ninguna sagacidad, ninguna precaución los excluirá de la experiencia de la vida.

1. Nuestra preferencia en cuanto a su forma. Como David, preferimos sentirnos en la mano de Dios antes que en la mano de los hombres. Sentimos que nuestra carga es más pesada cuando se debe al descuido humano, y más pesada aún cuando se debe a la crueldad y la malignidad humanas. El agravamiento más severo del problema es cuando el mal que se ha causado es obra de algún pariente cercano o algún amigo familiar, o algún viejo colega de quien teníamos derecho a esperar un trato completamente opuesto (ver Salmo 55:12 ).

Creemos que si vamos a tener sufrimiento o tristeza, deberíamos preferir la enfermedad inexplicable, o la pérdida inevitable, o el duelo inevitable que podemos referir de inmediato a la voluntad ordinaria de Dios.

2. La verdad que reconocemos cuando la consideramos. Al pensar en este tema, nos damos cuenta de que, en última instancia, todos los problemas son de Dios.

(1) Gran parte es penal, la justa consecuencia de las malas acciones, el resultado de esas leyes que se originan en la santidad divina.

(2) Gran parte es disciplinaria; es la poda, el proceso de refinamiento de Aquel que busca fruto espiritual; es la orden del sabio y fiel Padre de los espíritus ( Hebreos 12:1 ).

(3) Todo es permisivo. Si el gorrión no cae sin el permiso Divino, cuánto menos el hijo o la hija obediente sufre dolor o pasa por momentos difíciles o cae a la muerte sin la sanción del Señor presente y vigilante. Para que, venga lo que venga y venga lo que venga, seamos libres de pensar y decir: “Hágase tu voluntad, Señor”; la prueba nunca nos llega cuando no estamos "en la mano del Señor".

3. La actitud que debemos asumir hacia ella. Incluso cuando tenemos que reprocharnos a nosotros mismos, o incluso cuando estamos obligados a condenar a nuestros vecinos o nuestros antepasados ​​como los autores inmediatos de nuestro problema, podemos y debemos aceptarlo como algo que viene en la providencia de Dios.

(1) Debemos inclinarnos sumisamente a Su voluntad, quien (por decir lo mínimo) permite que seamos probados como somos.

(2) Debemos buscar de Él la fuerza sustentadora que nos capacitará para soportar todas las cosas sin lamentarnos e incluso con alegría.

(3) Debemos tener una mente abierta para percibir y un corazón abierto para recibir las lecciones prácticas que nuestro Padre celestial desea enseñarnos. ( William Clarkson, BA )

Déjame caer ahora en la mano del Señor . -

Cayendo en la mano del Señor

La doctrina es que, como pecadores, como pecadores ante Dios y como pecadores entre nosotros, nuestra mayor esperanza no está en la misericordia incompleta y pervertida de los hombres, sino en la misericordia infinita que se basa en la justicia infinita de Dios. Quizás podamos ayudarnos a comprender mejor esta doctrina si consideramos primero que es mejor caer en manos de la clase más alta de hombres que en manos de la más baja.

1. Tome un caso legal. En primera instancia, puede ser llevado ante la magistratura local; pero muy posiblemente el resultado puede ser considerado insatisfactorio por una de las partes, por lo que el caso puede trasladarse al tribunal anterior; de nuevo, el resultado puede ser descontento, y puede llevarse una apelación al tribunal más alto del país. Incluso entonces, el resultado puede no ser satisfactorio; Sin embargo, en la medida en que el caso ha sido llevado al tribunal más alto y pronunciado por la más alta sabiduría, hay un terreno sólido sobre el que descansar.

No solo eso, sino que hay un punto más allá de esto; porque por mucho que un hombre desee que haya otro tribunal superior al que pueda apelar, ¿muestra cuán profundamente grabada en el corazón está la ley de que es mejor caer en manos de los más altos que en las manos? de los más bajos; que es mejor caer en manos de Dios que en manos de hombres.

2. Lo que es cierto en la ley es igualmente cierto en toda crítica.

3. Tomemos el caso del joven orador. Será ventajoso para tal hombre ser juzgado por los más grandes oradores que el país pueda ofrecer. ( J. Parker, DD )

¿Por qué es mejor que el pecador caiga en manos de Dios y no en manos de hombres?

Se pueden hacer buen uso de las muchas consideraciones agradables que surgen en relación con la sabiduría de Dios, la justicia de Dios y el conocimiento perfecto de Dios de los hechos; pero incluiremos todos estos en una respuesta superior, a saber, porque en todo Su tratamiento del pecado humano, Dios está constantemente buscando no la destrucción, sino la salvación del pecador. ( J. Parker, DD )

David cayendo en la mano de Dios

Veremos la exclamación de David aquí en tres aspectos.

I. Como indicando lo que es a. Tendencia natural en todas las almas. Existe una fuerte propensión en todos los hombres a “caer en la mano” de otros, entregando su juicio, libertad e individualidad a los demás. Esto se manifiesta en el ejercicio de una confianza ilimitada. El hombre es esencialmente dependiente. De ahí que su existencia sea de confianza en los demás. Esta confianza es la base y el vínculo de la vida social. Confiar en los demás dentro de ciertos límites es correcto y necesario, pero cuando el principio nos lleva a la completa sujeción de nosotros mismos a nuestros semejantes, nos hemos equivocado y hemos ido ruinosamente.

II. Como revelador del verdadero espíritu de vida. La tendencia de David a confiar tomó la dirección correcta.

1. Su preferencia fue la correcta.

(1) Dios es nuestro dueño.

(2) Dios es todopoderoso en su carácter. Hay todo en Su carácter para imponer nuestra confianza ilimitada, nuestra entrega total.

2. Esta preferencia es conveniente. Es mucho mejor caer en manos de Dios que en manos del hombre.

(1) La confianza ilimitada en el hombre debe destruir tu libertad. Esa confianza en Dios lo asegura.

(2) La confianza ilimitada en el hombre contamina y degrada el carácter. Tal confianza en Dios la purifica y la eleva. Aquel en quien más confiamos ejerce la mayor influencia sobre nuestro carácter.

(3) La confianza ilimitada en el hombre debe producir la mayor decepción y miseria. Tal confianza en Dios conduce a la mayor bienaventuranza.

III. Como presagio de la fatalidad inevitable de todos. De dos maneras todo hombre debe caer en las manos de Dios.

1. Voluntariamente, por la influencia de Su gracia.

2. Obligatoriamente, por la fuerza de la justicia. ( Homilista. )

La mano de Dios y las manos de los hombres

I. Estrecho de David.

II. Los motivos de su elección.

III. Castigo divino y castigo humano. El castigo humano es necesariamente en gran medida para la autoprotección y, por lo tanto, egoísta. Cuando las leyes de la sociedad castigan el delito de homicidio o de hurto, es principalmente con el objeto de evitar que se cometan más asesinatos y más robos. Las leyes de Dios tienen castigos adjuntos, pero cuando Dios castiga, no busca la destrucción del pecador, sino su sanidad y reforma. Mientras que los castigos del hombre son en principio vengativos o, en el mejor de los casos, para la defensa de la sociedad, los castigos de Dios son reparadores y reformadores; por tanto, es mejor caer en manos de Dios que en manos de hombres. Solicitud:

1. Dios en la redención humana.

2. Legislación humana dirigida a la represión del mal incompleta, porque sólo puede llegar a la acción exterior. Las leyes de Dios tratan con motivos y, por lo tanto, son completas y perfectas ( 1 Samuel 16:7 ; Hebreos 4:12 ). ( Hombre de iglesia literario ) .

La inhumanidad del hombre

Más piedad hay en el colmillo de una serpiente de cascabel y en el diente de un lobo que en el corazón de un hombre y una mujer por un alma pobre que se ha descarriado; y si ella intenta nadar hasta la orilla y finalmente llega a la roca y pone las puntas de sus dedos en la roca y trata de trepar, entonces saldrás y con tus tacones duros aplastarás las puntas de sus dedos hasta que se caiga. . ( HW Beecher. )

Versículo 15

Y Dios envió un ángel a Jerusalén para destruirla.

El ángel destructor

Lecciones:

I. Esa ociosidad es la madre del pecado. Fue cuando David vivía cómodamente como rey en Jerusalén cuando fue tentado por Satanás.

II. Que uno de los mejores remedios para el dolor es el trabajo. El ángel de la destrucción detuvo sus pasos en la era de Ornan, incluso cuando el ángel de la salvación visitó a Gedeón mientras trillaba trigo.

III. Que la oración, incluso en la hora undécima, sea eficaz por la gracia de Dios. Cuando la espada fue realmente desenvainada en la mano del destructor, se impidió que se siguiera ejecutando cuando David y los ancianos de Israel, que estaban vestidos de cilicio, cayeron sobre sus rostros.

IV. Que nuestros dones a Dios, como a los hombres, sean otorgados con espíritu generoso.

V. Que no ofrezcamos a Dios lo que no nos cuesta nada.

VI. Que Dios santifica los esfuerzos, por débiles que sean, si se hacen con sinceridad; acepta dones, por humildes que sean, si son otorgados de corazón.

VII. Que la mejor prueba que podemos tener de que nuestra ofrenda es aceptada por Dios no es que experimentemos un sentido de importancia exagerada o autosatisfacción, sino que estamos llenos de una sensación de paz permanente.

VIII. Que aunque podamos adorar a Dios en cualquier lugar y en todas partes, sin embargo, en Su santuario debidamente consagrado, es más apropiado hacerle reverencia. ( R. Young, MA )

El hombre, a través del diablo, trayendo tremendos males al mundo

Que los hombres sufren por los pecados de los demás es un hecho escrito en cada página de la historia, obvio en todos los círculos de la vida y reconocido como un principio en el gobierno de Dios. "Los padres comen uvas agrias, y los niños tienen los dientes de punta". Que este principio es justo y benéfico, considere:

1. Que nadie sufra más de lo que merece a causa de sus propios pecados personales.

2. Los hombres de Israel ahora por sus propios pecados merecían este golpe de justicia.

3. Que el mal que nos desciende de los demás no se puede comparar con el que nosotros mismos producimos.

4. Los sufrimientos que nos llegan de los demás no pueden darnos remordimiento, que es el aguijón mismo del juicio; nuestros propios pecados hacen esto.

5. Que el conocimiento de que podemos dañar a la sociedad con nuestra propia conducta tiene una fuerte tendencia a restringir el vicio y estimular la virtud. ( Homilista. )

David e Israel

I. El curso progresivo del pecado.

1. Tentación. Satanás, la fuente negra de toda transgresión.

2. Transgresión ( 1 Crónicas 21:2 ). Ante la advertencia ( 1 Crónicas 21:3 ). Su locura desesperada vista por otros ( 1 Crónicas 21:6 ). El poder amortiguador y endurecedor de cualquier lujuria.

3. Castigo ( 1 Crónicas 21:10 ). Tan pronto como el imán escape a la influencia del polo, el mar a la influencia de la luna, un átomo a la fuerza vinculante de la gravitación, como el pecador escapará al castigo. "Asegúrate de tu pecado", etc.

II. El curso progresivo de reconciliación con Dios.

1. El mensajero, golpe aflictivo de Dios ( 1 Crónicas 21:7 ). El profeta Gad ( 1 Crónicas 21:9 ). Toda persona o circunstancia que reprende es el mensajero de Dios.

2. Condena. ( 1 Crónicas 21:8 ). El verdadero convicto, siempre confiesa, nunca se excusa. No solo es dueño del pecado, sino que reconoce su grandeza.

3. Penitencia ( 1 Crónicas 21:16 ).

4. Aceptación.

5. Agradecimiento ( 1 Crónicas 21:24 ).

III. Verdades subyacentes.

1. Aunque el hombre sea tentado, el pecado es su propio acto.

2. Nuestros pecados afectan a otros. ¡Cuántas viudas y huérfanos!

3. Aunque el pecado sea perdonado, deja terribles cicatrices. En la memoria de David. Brechas en las familias y hogares de las personas. Evitar el pecado es infinitamente mejor que perdonar. Cristo, el único sanador de pecados. ( R. Berry. )

El pecado de uno puede implicar el sufrimiento de otros

Cuando el padre de la casa decae, lleva consigo, en gran medida, el carácter de sus hijos inocentes. El hombre malo está acumulando una mala fortuna para aquellos a quienes ha traído al mundo; muchos años después se les puede decir lo malo que era su padre, y debido a su iniquidad se les puede hacer sufrir pérdidas y dolor. ( J. Parker, DD )

Sufriendo a través de otros

Nuestro pecado afecta tanto a los demás como a nosotros mismos. Un hombre cuyo jardín resultó dañado por una mala hierba dijo que se debía a la negligencia de un vecino. Había dejado que su jardín creciera salvajemente, y cuando las semillas de esta hierba en particular estaban maduras, el viento las arrojó sobre la cerca. Así que un pecado puede hacer sufrir a muchas personas inocentes.

Versículos 22-24

Entonces David le dijo a Ornan.

El costo y el autosacrificio de la religión

Contempla este tema:

I. En referencia a la expansión espiritual de los poderes intelectuales. Puede que seamos cristianos sin mucho conocimiento, pero nuestro honor, gloria y felicidad son abundantes en conocimiento.

1. De Dios.

2. De Cristo.

3. De la teología en general. El costo debe pagarse en la consecución.

II. Aplicar el tema al cultivo espiritual de la naturaleza moral. El alma antes de la conversión como un páramo estéril o un desierto. Debe cultivarse. Mucho trabajo necesario. Los malos hábitos deben ser abandonados. Se formarán santos hábitos.

III. A la influencia de la abnegación en el adorno de la profesión cristiana. La abnegación no es simplemente el abandono del pecado. Implica la entrega incluso de lo que podría retenerse legalmente. Nuestra voluntad debe ser sacrificada para que se haga la de Dios.

IV. A la importancia de la utilidad en la causa del Señor Jesucristo.

1. El corazón debe ser entregado a Cristo.

2. Luego vida, talentos, influencia, tiempo, riqueza.

(1) Este costo debe pagarse con el espíritu correcto.

(2) Este costo no es igual a las demandas del pecado.

3. Para pagar este costo, la gracia es necesaria y proporcionada. ( J. Burns, DD )

Una religión barata sin religión en absoluto

Este incidente nos enseña:

I. Que la verdadera religión es la espiritualidad en contraposición al formalismo. El espíritu de amor que ahora inspiraba a David era algo distinto de todo servicio exterior, algo que no podía expresarse con las ofrendas más valiosas que no le costaban nada. Se requería un sacrificio personal. "Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado". "La circuncisión o la incircuncisión no sirven de nada".

II. Esa verdadera religión es el entusiasmo en contraposición a la prudencia. David rechazó la oferta de Ornan. Repudió la garantía de los intereses superiores del alma sin menoscabo de los recursos seculares. Siempre es así donde reina el amor: todos los intereses personales quedan en un segundo plano; Dios es el único objeto de pensamiento omnipresente y absorbente.

III. Esa verdadera religión es la nobleza en contraposición a la mezquindad.

IV. Esa verdadera religión es un progreso en contraposición a la estacionariedad. El hombre inspirado con este espíritu nunca descansará con los logros actuales.

1. Habrá un deleite en estudiar la verdad. El credo de un verdadero religioso le ha costado algo.

2. Habrá un deleite en hacer todo lo que se manda.

V. Que la verdadera religión es la realidad en contraposición a la falsedad. Que el espíritu de David es el único verdadero espíritu de religión aparecerá si consideras:

1. Qué es Dios.

2. Lo que ha hecho por nosotros.

3. Que todo lo que tenemos y somos Suyos. ( Homilista. )

El pecado y la misericordia como motivos de gratitud

Observe la loable lucha de dos mentes nobles.

I. Conducta de Ornan. Ornán, un jebuseo y, por tanto, un pagano de nacimiento, pero un prosélito por elección (ver su oración, 2 Samuel 24:23 ). Una promesa de los gentiles entrando: el mismo sitio del templo pertenecía a uno. Agradecido por sus privilegios y, por tanto, liberal en sus dones.

II. La conducta de David.

1. Su sentido del pecado ( 1 Timoteo 1:12 ).

2. Su sentido de la misericordia. La dirección de Dios sobre el altar fue una indicación de perdón. David miró más allá de esto hacia el Redentor. Todo lo que tenía era muy poco para expresar su gratitud. "Mucho perdonado, amando mucho". Si la religión es real, será abnegada. ¿Tu religión te cuesta algo? ¿Te ha llevado a renunciar a tu propia voluntad? para sacrificar tus propias inclinaciones? para crucificar la carne con sus afectos y concupiscencias? ¿Qué le das a Dios de tu tiempo, tu influencia, tus medios? ( W. Pakenham Welsh, DD )

La era de Ornan

I. Que externamente no hay nada en ningún lugar por qué Dios deba encontrarse allí con los hombres. ¿Por qué la era de Ornan iba a ser el lugar de reunión de David con su Dios, y el lugar donde se escucharía la oración?

1. Ciertamente era un lugar muy simple y sin adornos. Sin embargo, cuando el templo, con toda su gloria, coronó el lugar, Dios nunca estuvo más conspicuamente presente que en esa era desnuda y sin adornar. Un edificio de buen gusto puede ser una forma de mostrar su piadosa consideración por el Señor, pero tenga cuidado de no considerarlo esencial, o incluso importante, o lo convertirá en un ídolo.

2. Era un lugar de trabajo ordinario.

3. También estaba en posesión de un jebuseo. Los jebuseos estaban entre las naciones condenadas por sus iniquidades. En esto el Señor muestra que no hace acepción de personas. Los judíos se envolvieron en sí mismos y dijeron: “El templo del Señor; el templo del Señor somos nosotros ”; pero el Señor pareció reprender su orgullo nacional diciendo: “Y tu templo está edificado sobre la era de un jebuseo.

“Si has nacido de padres que no te educaron en el temor del Señor, no te desanimes; pero di a tu alma: "El Señor tendrá una morada dentro de mi corazón, aunque sea jebuseo".

4. Antes de poder utilizarlo, había que comprarlo con dinero. En relación con todo el verdadero culto a Dios en la antigüedad, siempre existía el ofertorio.

II. Espiritualmente, esta era de Ornan era un tipo admirable de cómo Dios se encuentra con los hombres.

1. Su extrema sencillez entra en la esencia del tipo.

2. La era es el tipo exacto de aflicción. El templo de la gloria está construido sobre la era de la aflicción.

3. Este fue el lugar donde la justicia se manifestó con mayor claridad. Sobre este lugar, en el aire, se encontraba una espantosa aparición. La convicción de pecado, obra del Espíritu o de Dios, es más poderosa que el argumento. Si algunos hombres hubieran sentido más plenamente que eran pecadores, habrían sido mejores santos.

4. Fue el lugar donde se confesó el pecado.

5. Era el lugar donde se ofrecía y aceptaba el sacrificio.

6. Fue donde David contempló el signo de la paz.

III. Termino exhortándoles de todo corazón a que utilicen este lugar . ( CH Spurgeon. )

El altar se construyó y la plaga se detuvo: - Observa&mdash

I. Un terrible mal.

II. El remedio divino.

III. Una propuesta generosa.

IV. Un espíritu noble y abnegado. ( J. Burns, DD )

La propiciación

El altar y el sacrificio como medio de propiciación ilustra la expiación de Cristo.

I. La condición moral que está destinada a cumplir.

II. La provisión hecha para esta condición.

III. Los resultados que logró. ( J. Wolfendale. )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 21". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-chronicles-21.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile