Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Reyes 18

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-18

Ve, muéstrate a Acab.

Acab, Abdías y Elías; -

¿Cuáles son las lecciones generales que afectan a Acab, Abdías y Elías?

1. Es posible que un hombre sea muy malo en una dirección y muy tolerante en otra. Fue así en el caso de Acab. Era el peor de los reyes de Israel, pero tenía un gobernador sobre su casa que temía mucho al Señor.

2. El Señor hace que los hombres más impíos rindan a su religión el homenaje debido a su excelencia. ¡Un mal rey emplea a un buen gobernador! Al ladrón le gusta un mayordomo honesto. Al blasfemo le gusta un maestro piadoso para su hijo.

3. El que es esclavo de la idolatría se convierte en presa fácil del poder de los tentadores crueles. No sabemos que Acab era un hombre cruel, pero sí sabemos que Jezabel era una mujer cruel, y Acab fue muy influenciado por su apasionada y sanguinaria esposa.

4. Acab era un idólatra especulativo, Jezabel era una perseguidora práctica; Ahab demostró que el error especulativo es consistente con la tolerancia social. Los puntos de canje no restauran todo el carácter. "Una golondrina no hace verano."

5. En el mismo carácter puede encontrarse una gran fe y una gran duda. Abdías arriesgó su vida para salvar a cincuenta de los profetas del Señor, ¡pero no se atreva a arriesgarlo sin antes recibir un juramento por el mayor profeta de todos! Esta mezcla la encontramos en todo personaje humano. "¡Qué abyecto, qué augusto es el hombre!" En Acab, Abdías, Elías y Jezabel, vemos un tipo cuádruple de sociedad humana; está el especulador, el siervo piadoso, el profeta con visión de futuro, el cruel perseguidor.

La sociedad no ha llegado más lejos que esto hoy. ¡Oh maravillosa combinación! Tan controlado, tan controlado, por un poder invisible pero benigno. El error especulativo tiene su contraparte en la crueldad real, y la adoración paciente tiene su contraparte en el servicio atrevido. Solicitud.

(1) Sea el siervo del Señor.

(2) Hoy, Cristo pide un testimonio fiel;

(3) Si sufrimos con Cristo, también reinaremos con él. ( J. Parker, DD )

Versículo 3

Acab llamó a Abdías, que era el gobernador de su casa.

Abdías

Hay hombres en la historia sagrada, y en cada historia, que juegan un lugar secundario en el extraño drama conmovedor del progreso humano: lugartenientes de los grandes líderes, hombres con voluntad firme, corazones incondicionales, dones de energía, sabiduría y moderación. . ¡Y detrás de ellos un gran número que no tiene nombre en la “página de historia”, profetas que no tienen renombre de profeta, reyes sin corona, vencedores sin honor, mártires sin fama de mártir, santos no canonizados, hombres sabios que no están inscritos entre los sabios del mundo! La gloria del firmamento en una noche clara y radiante no está formada por esas pocas estrellas principales que destellan con distinguido brillo, atrapan la mirada y se ganan la admiración del observador descuidado; pero en la multitud de estrellas que no son principales, que no llevan el esplendor más deslumbrante, estas traen su brillo,

Si estos fallaran, ¡qué mansos se volverían los cielos! Entonces, en la historia de la Biblia, la gloria no se concentra en los hombres principales. Todo el interés de esa historia no está en los pocos que se erigen como gigantes entre sus semejantes. Hay hombres de grandeza menos distinguida que son dignos de ser observados y recompensarán nuestro estudio. Los hombres menos conocidos, y en algunos aspectos los menos dotados de la historia bíblica, tienen este interés para nosotros: están más cerca de nosotros, no están separados de nosotros ni rodeados por especialidades de dones u oficios, moviéndose en una esfera en que no podemos tener lugar.

Elías está separado como una montaña - solitario, grandioso, terrible - y aunque un apóstol nos dice que “él es un hombre de pasiones similares a las nuestras”, sin embargo, el encanto de los dones sobrenaturales lo separa de nosotros. Pero cuando miramos a Abdías, vemos a uno que está a nuestro nivel, que se mueve en nuestra esfera. No lo admiramos. El contacto con él es el contacto del hombre con el hombre, y ningún deslumbramiento de lo sobrenatural se interpone entre nosotros.

Solo tenemos un esquema débil y quebrado del carácter del hombre. El bosquejo que da la narración sagrada es muy breve. Es siervo de Acab, gobernador de su casa. Él es el siervo de Jehová, y en el palacio donde Jezabel es la reina y Baal y Astarot son los dioses adorados. Los indicios que nos brinda esta breve narración sugieren un tipo noble de hombre, que teme a Dios, defiende a los débiles y presta todo servicio legítimo.

1. Era el sirviente de honor de un rey impío, "gobernador de su casa". Este fue un cargo de gran dignidad e influencia; que lo alcanzó y lo sostuvo es un testimonio por igual de su integridad y eficiencia. Fue un siervo cuidadoso, fiel y diligente del rey Acab. ¿Cómo llegó a este lugar alto? No lo compró por una deferencia indigna; la adulación del adulador no la ganó; la flexibilidad de una conciencia tranquila no la aseguró; “Porque temió mucho al Señor: le temió desde su juventud.

“Tal miedo, si no asegura un principio firme en la vida y el carácter, es una mera profesión, una farsa total. Abdías ha llegado a este lugar en las líneas rectas de la integridad, no por la línea tortuosa y tortuosa de la política. Las líneas de principios a veces llevan a un hombre a lugares altos. Era un sirviente honorable, porque era eficiente; no hizo su trabajo con mano floja porque Acab era un rey apóstata y Jezabel una reina pagana.

Su religión fue la inspiración de su trabajo, la condición de su eficiencia. Lo que hizo, lo hizo con su fuerza. La religión no es excusa para la ineficacia en cualquier trabajo honesto al que los hombres se pongan manos a la obra. "Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas". Ese mandato se refiere tanto a nuestro trabajo en el mundo como en la Iglesia. U-se refiere tanto a la contabilidad como a la observancia del sábado; el cumplimiento de las obligaciones comerciales tan verdaderamente como el cumplimiento de los deberes religiosos.

El siervo indeciso, indiferente e ineficaz no puede ser excusado, porque tiene un don en la oración. La holgazanería en el mostrador, en el escritorio, el banco, el yunque, no debe ser excusada porque el transgresor es un maestro celoso en su clase. La incapacidad puede ser una excusa para la ineficacia, pero la religión no puede serlo; es el enriquecimiento y la dotación de la naturaleza de un hombre; debe mover todos los dones que hay en él a una energía más rápida, un poder más fino.

¿Cuál es el testimonio de esto para ti y para mí? Que nosotros, que somos siervos del Señor, en el cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones terrenales, seamos diligentes y fieles. Es un elogio de la religión de Cristo que se ha pasado por alto.

2. Abdías fue fiel testigo de Dios en un tribunal degenerado. En la medida de lo posible, sirvió a su rey; pero no hay indicios de que haya jugado con la conciencia, no hay señales en la narración de que fuera infiel a las afirmaciones de Dios. Temía mucho al Señor; este no es el testimonio de una religiosidad superficial. En esa corte impía él era una levadura de pureza. En esa época degenerada fue testigo de Dios.

En esos lugares altos, donde el placer y la pasión celebraban un carnaval salvaje, ejerció el autocontrol y se esforzó por vivir una vida fiel a Dios. Temía mucho al Señor. El que fracasa en esta lealtad, aunque se encuentra en medio del esplendor que golpea un trono, es todavía un hijo de las tinieblas. Entiéndalo bien. Abdías no tenía dones de poder de profeta, ningún don espiritual único. En su mayor parte, era un hombre como nosotros.

Sin embargo, en la corte de Acab, donde las influencias del mal deben haber acumulado la fuerza y ​​la furia de un mar tempestuoso, se mantuvo firme e inamovible. Poca fe habría sido destrozada y barrida; un corazón débil, un celo débil, no podría haber soportado la tensión. Es solo en la posesión de un poder espiritual pleno y rico que daremos en vida y carácter un testimonio claro de Dios y de Su Cristo.

Si vamos a frustrar de alguna manera los poderes de las tinieblas que se nos presentan en esta imperiosa reina Jezabel, debemos temer al Señor grandemente; nuestro amor por Él debe brillar como la mañana; nuestra fe en Él debe ser firme como las estrellas; nuestro celo por Él arde como un fuego concentrado. Esta minuciosidad en la vida cristiana es la condición de la fidelidad resuelta, la raíz de la fuerza de trabajo y la utilidad cada vez mayor. ( WS Davis. )

Un personaje noble

Abdías “temía al Señor”. Es decir, era leal al Señor; la ley de Dios era la regla de su vida. Temía pecar; vigilaba su corazón, guardaba sus labios y seguía los mandamientos del Altísimo. Abdías “temió al Señor” desde su juventud. Es decir, este árbol de justicia, llamado Abdías, era fuerte, extenso y hermoso, doblado con los frutos de la bondad, porque fue plantado en el jardín de la gracia cuando era un arbolito, una planta tierna, cuya infancia fue entregado al amor y servicio de su Dios.

1. La bondad de Abdías nos hace maravillarnos. Vivió en una época y en un país donde y cuando ”la bondad era lamentablemente escasa. La maravilla es que el rey Acab quisiera tener a este hombre a su lado, mucho más que debería encomendar el cargo más alto y la confianza más importante en sus manos. La presencia de Abdías debe haber sido una reprimenda permanente para el rey egoísta y sensual. Si me pregunto si Acab querría tenerlo con él, me pregunto más si Abdías estaba dispuesto a quedarse.

La atmósfera corrupta de la desvergonzada corte de Acab debe haber sido una gran ofensa para él. Entonces, ¿por qué no fue? El profeta Elías, vagando solo entre las cañadas de Tisbe, o las rocas de Horeb, o las aguas de Querit, o las costas de Sidón, se alegraría, pobre forajido, de tener una pequeña y agradable compañía. ¿Por qué Abdías no se une a él? Porque “temió mucho al Señor”; y tanto el patriotismo como la religión, la lealtad a los intereses de su país y el honor de su Dios, lo ataban a su puesto.

2. Encuentro aún más motivo de asombro, en el hecho de que la bondad de Abdías se había mantenido durante su residencia en la corte del rey Acab. Me maravilla. Sé lo que le pasa a una estatua de mármol blanco expuesta a las brumas corrosivas de Londres. Sé lo que le sucede a la música ondulante y la belleza plateada del arroyo de verano cuando cae al río turbio, haciendo rodar sus aguas opacas en un silencio hosco hacia el mar.

Conozco el destino de las flores de mayo cuando la ráfaga de los vientos soplan una malison sobre su belleza. También sé, por triste experiencia, lo que llega a los corazones y las conciencias humanas cuando las tentaciones feroces y ardientes, o sutiles y atractivas ejercen su poder maligno. Este hombre, este Abdías, “temía al Señor”. Brillaba como una estrella solitaria en un turbio cielo de medianoche. Floreció como un lirio en un lecho de espinas.

3. La bondad de Abdías me da más motivo de asombro, ya que creció y maduró bajo un trato desfavorable. Se dice de él que "temió al Señor desde su juventud". El principio rector de toda su carrera fue el temor de Dios. No hay duda de que su religión se encontró con algunos golpes astutos y dolorosos hematomas a medida que le crecía la barba; y que a medida que avanzaba hacia la madurez humana, el mundo, la carne y el diablo golpeaban fuerte y frecuentemente al hombre que sería bueno a pesar de ellos.

"Ahora Abdías temía mucho al Señor". En lugar de descender por un valle, ha estado subiendo la colina. En lugar de caer en el silencio con cuerdas rotas, su arpa de vida vibra con una melodía más rica y un salmo más santo. El camino del deber no es solo el camino de la seguridad, sino que es el camino hacia una bondad más perfecta y una fuerza creciente.

4. Encuentro más motivos de asombro en la simple fe de Abdías en lo sobrenatural, el poder milagroso de Dios. "Ve, dile al rey", dijo el incondicional y peludo Tishbita, "He aquí, Elías está aquí". “No”, dijo Abdías, “Acab te ha buscado por todas partes para matarte, para que al refluir tu sangre vuelvan a fluir los pozos y los ríos. Si lo envío aquí, el Espíritu del Señor te llevará y el rey me matará.

¡Pobre Abdías supersticioso, anticuado y sencillo de corazón! Y, sin embargo, el alma sencilla, aunque sea gobernador de palacio, piensa que Elías puede ser arrebatado repentinamente; ¡Que las leyes de la naturaleza pueden ser manipuladas, la gravitación suspendida y un milagro puede ser realizado por una Deidad imaginaria a quien todo el mundo considera como un mito destruido!

5. Encuentro aún otra maravilla, otra lección más en la piedad de Abdías: sus nobles obras de bondad hacia los demás a un gran costo y peligro para él mismo. ( JJ Wray. )

Estando solo

El Sr. Jackson Wray compara finamente a Obadiah con una escena que una vez vio en la costa oeste de África. Atravesando un terreno árido, vio una hermosa y majestuosa palmera que brotaba de la arena del desierto. Su elegante eje se elevaba a una altura de casi treinta metros, coronado por una corona de frondoso esplendor, rica en racimos de frutos maduros. A su alrededor había matorrales raquíticos y espinas enanas. Estaba solo en la magnificencia solitaria. Así fue Abdías en el palacio del rey Acab.

Gracia superior a las fuerzas del medio ambiente

“Una gran ciudad estropea todo dentro de su círculo, y dices que tiene el mismo efecto sobre el carácter, y que un tipo bajo de carácter es excusable cuando se considera el entorno de una ciudad. No. Eso no nos servirá. Me alegra pensar que la gracia de Dios hace que un hombre triunfe sobre las peores circunstancias. Los científicos dicen que es imposible que algo exista y llegue a la perfección a menos que tenga las condiciones adecuadas.

Si vas a tener la rosa, debes tener el sol, y si vas a tener el helecho, debes tener la sombra, y para el sauce, el curso de agua. ¡Las condiciones adecuadas, o la vida y la perfección son imposibles! Bueno, supongo que es así, pero me alegra decir que eso se derrumba cuando se llega al personaje. Este mismo día puedo mostrarles hermosas rosas que crecen en los sótanos; Puedo mostrarte el más puro de los lirios en el más fangoso de los lugares; Puedo mostrarte las palmeras del este que crecen en Laponia; en otras palabras, para dejar de lado las imágenes, puedo mostrarles los hombres y mujeres más puros y nobles en circunstancias que parecen del todo inadecuadas para una vida pura y noble.

No digas eso porque tu entorno es esto o aquello, por lo tanto, debes ser una criatura mezquina tal o cual. El Reino de Dios está dentro de ti y puede desafiar las circunstancias. ( WL Watkinson. )

Cristianismo poco heroico

El pobre a menudo debe haber estado en un gran apuro para reconciliar su deber para con Jehová con su deber para con su otro amo, Acab. Y Elías lo insinuó astutamente cuando dijo: "¡Ve, dile a tu señor, he aquí, Elías está aquí!" ¡Imagínese un cortesano de Oliver Cromwell tratando de ser fiel a la Commonwealth y a la causa de los Estuardo exiliados! La vida de la política y la conveniencia es una especie de andar con cuerdas: necesita una práctica considerable en el arte del equilibrio.

Hay decenas de Abdías en todas partes a nuestro alrededor y en la Iglesia profesante. Saben lo que es correcto y en secreto intentan hacerlo, pero dicen lo menos que pueden sobre religión. Nunca reprenden el pecado. Nunca confiesan sus verdaderos colores. Encuentran pretextos y excusas para satisfacer las protestas de una conciencia inquieta. Están tan nerviosos de ser identificados por cristianos declarados como Abdías cuando Elías lo envió a Acab.

Se compadecen de los que sufren por causa de la justicia, pero nunca se les ocurre estar en la picota a su lado. Se contentan con administrarles un poco de alivio, como Abdías hizo con los profetas acosados, y mientras ocultan ese alivio del mundo, lo presentan como un reclamo al pueblo de Dios por reconocimiento y protección, como hizo Abdías ( versículo 13). A veces están a punto de vomitar todo para adoptar una actitud intransigente, pero les resulta difícil salir a sufrir aflicción con el pueblo de Dios mientras estén bien provistos dentro de los muros del palacio. ( FB Meyer, BA )

Versículo 6

Acab fue solo por un camino, y Abdías fue solo por otro camino.

Separado: y sin lágrimas en la despedida.

Se separaron; y estoy seguro de que no se derramaron lágrimas en ninguno de los lados durante la despedida. Nunca dos hombres fueron tan diferentes. Nunca hubo asociados tan mal emparejados. No puedo imaginar cómo se las arreglaron durante algún tiempo para trabajar juntos. El texto tiene suficiente sugestión alegórica para despertar muchos pensamientos solemnes dentro de ti.

1. Después de todo, hay dos formas; debes elegir uno u otro. Debes seguir a Acab, o debes ir con Abdías. La trampa en la que caen gran número de jóvenes es el intento de compromiso. Rehuyen la insolente maldad de uno, pero no se preocupan por comprometerse con la ferviente piedad del otro. Las palabras que Fowell Buxton escribió cerca del final de su vida son bien dignas de ser reflexionadas por cada uno de ustedes: “Cuanto más vivo, más seguro estoy de que la gran diferencia entre los hombres es la energía, la determinación invencible - un el propósito una vez fijado, y luego la muerte o la victoria! Esta cualidad ”, agregó, hará todo lo que se pueda hacer en este mundo; y ningún talento, ninguna circunstancia, ninguna oportunidad, convertirá a una criatura de dos piernas en un hombre sin él ".

2. Elija para sus asociados a aquellos con quienes le gustaría tener compañía durante toda la vida. Intente mirar debajo de la superficie y leer el personaje; y no entregues tu amistad a nadie a quien, en lo más profundo de tu alma, no respetes. Era una buena máxima de Lord Collingwood: Mejor estar solo que en mala compañía ".

3. Si su socio más íntimo resulta ser de principios perversos, aléjese de él de inmediato. Mejor ofender a tu conocido que perder tu alma. Deténgase en el momento en que descubra que está fuera de la carretera y tome el camino de regreso más corto que pueda encontrar. Cuando el zapato de la conciencia empieza a pellizcar, ya es hora de que cambiemos nuestras paradas por otro camino. Ahabs y Abdías no pueden permanecer mucho tiempo en sociedad, y cuanto antes se disuelva esa sociedad, mejor. ( JT Davidson, DD )

Versículo 12

Yo tu siervo realizo al Señor desde mi juventud.

Temer al Señor desde la juventud

Hay dos lecciones valiosas que debemos aprender de estas palabras de Abdías.

I. La importancia de la decisión temprana para Dios. Era una idea favorita, un pasatiempo en resumen, de ese singular y austero sabio Thomas Carlyle, que unos pocos de nuestra raza fueran preparados para la admiración e imitación del resto: y aunque, sin duda, el filósofo de Chelsea llevado demasiado lejos (como solía hacer con la mayoría de las ideas que lo poseían), la noción es sólida y bíblica.

La Biblia enseña tanto con el ejemplo como con el precepto, y me parece que la gran lección de la vida de Abdías, y es el centro de una breve biografía que tenemos, es el valor indescriptible para un hombre, a lo largo de su carrera, de comenzar con principios religiosos fijos y ceñirse a ellos a toda costa. Creo totalmente, si me permiten decirlo, que algunos de ustedes, que difícilmente se atreverían a llamarse cristianos verdaderos, están más favorablemente inclinados hacia la religión, sólo que no llegarán al punto de una decisión plena y absoluta. .

Pero aquí es precisamente donde reside el peligro: porque estos sentimientos semirreligiosos pueden satisfacerte, mientras que, hasta que no le entregues la mano a Cristo, eres tan absolutamente inconverso como si fueras un infiel maldito.

II. La importancia del coraje para confesar abiertamente nuestra decisión religiosa. Lo primero es tener principios sólidos; y lo segundo es no avergonzarse de ellos. Fue un dicho notable del duque de Wellington, que "en la guerra, la moral es para lo físico como diez a uno". Es decir, que si los soldados saben y sienten en su conciencia que el derecho está de su lado, son diez veces más valientes que cuando no están muy seguros de ello.

Bueno, cuando sabes que estás en terreno seguro, puedes permitirte despreciar los disparos que te hacen hombres impíos. Es más, el hecho es que es de gran ayuda para ti, si tu fe es genuina, encontrarte a veces con un poco de oposición. Un hombre no es peor cristiano por tener que defender ocasionalmente sus principios. Hace que su religión sea más real y le da una mayor confianza en su poder. Quieres un nuevo principio dentro de ti, y eso es la fe en Cristo como tu Salvador. ( JT Davidson, DD )

El "temor de Jehová", como se ilustra en el carácter de Abdías

I. El gran principio de acción en la vida de Abdías, es decir, "el temor de Jehová".

II. La necesidad de inculcar temprano este temor en la mente: "Yo, tu siervo, temo al Señor desde mi juventud". ( HC Cherry, MA )

Versículos 17-18

¿Eres tú el que turba a Israel?

La fuente del problema de un pecador

Nuestro tema radica en esta controversia entre Acab y Elías en cuanto a la causa del problema que había sobrevenido a Israel. Acab acusó al profeta de ser la causa del problema, mientras que, por supuesto, Elías no tuvo nada que ver con eso. Él era simplemente el mensajero de Dios. Es muy común que un hombre que se ha metido en problemas por su pecado critique a la Providencia y a sus vecinos y parientes, o a cualquiera que señale su iniquidad.

Siente que alguien más tiene la culpa y no él mismo. Pero Elías pone el dedo en la raíz de la dificultad. El pecado es siempre una fuente de problemas para el pecador. El mayor enemigo de Acab estaba en su propio corazón y en su propia casa. Seragastio, un criado de una de las comedias de Plauto, pregunta a otro: "¿Cómo parece estar fortificada la ciudad?" la respuesta que se dio fue la siguiente: "Si los habitantes están bien gobernados y son buenos, creo que estará bien fortificado"; y luego, contando muchos vicios, concluye: “A menos que estos estén ausentes, cien muros son poco suficientes para su preservación.

”Y la historia del mundo nos muestra que esa es una verdadera representación de la naturaleza destructiva del pecado en una nación. Allanará los muros de los gobiernos más fuertes. Ninguna nación es lo suficientemente grande como para mantenerse firme si está plagada de pecado en el corazón de su gente. El pecado es el gran perturbador del alma individual. Fue después de que Adán y Eva quebrantaron la ley de Dios que se turbaron, el primer problema que habían conocido, y trataron de esconderse entre los árboles del jardín para que Dios no los viera.

Aquí hay un joven que ha adquirido el hábito de las bebidas alcohólicas y ha perdido el dominio de sí mismo, y llega a casa borracho con su madre. Oh, el problema que viene de tal pecado. Oh, el pecado es el gran alborotador. Pero no se imagine que este pecado u otros pecados vergonzosos que se manifiestan y que se detectan fácilmente son los únicos que causan problemas a las personas. La desobediencia a Dios es pecado, y si fallamos en guardar los mandamientos de Dios, no importa cuál, nos meterá en problemas, y si no nos arrepentimos ni perdonamos, en problemas terribles y eternos.

Tenga cuidado con el autoengaño. A veces, los pecados más sucios son acariciados debajo de lo que parece un exterior muy respetable. He visto en alguna parte la historia de Sir Francis Drake, que después de haber hecho su largo viaje en barco alrededor del mundo y haber regresado a Londres, estaba un día en un bote sobre el río Támesis en una marea muy agitada cuando parecía casi seguro que serían volcados. El famoso viajero exclamó: “¡Qué! ¿He escapado de la violencia del mar y ahora debo ahogarme en una zanja? " Y un hombre puede ahogarse en una zanja con tanta facilidad como en el océano.

Y muchos de los que han escapado de pecados vulgares y vergonzosos que avergüenzan a los hombres han sido apartados de Dios y finalmente apartados de Dios por lujurias secretas y egoísmos ocultos y malos deseos que le impedían obedecer a Dios y guardar sus mandamientos. No olvidemos que lo que podemos estimar como un pequeño pecado tiene el poder de abrir la puerta del corazón a pecados de los que al principio no soñaríamos en ser culpables.

El historiador nos dice que cuando Pompeyo no pudo convencer a la ciudad de admitir a su ejército, los persuadió de que admitieran a algunos soldados débiles y heridos. Pero estos pronto recuperaron sus fuerzas y abrieron las puertas a todo el ejército. Así es como el diablo nos persuade a admitir algún pequeño pecado y pronto se gana todo el corazón. ( LA Banks, DD )

Versículos 17-20

Cuando Acab vio a Elías.

Liberación de la boca del león

I. La maravillosa protección del profeta;

II. La injusta acusación presentada contra él;

III. El lenguaje atrevido que usa; y,

IV. El poder secreto que ejerce. ( FW Krummacher, DD )

Elías se encuentra con Acab

I. Que en los tiempos más oscuros Dios reserva a algunos hombres y los mantiene fieles a sí mismo. Llama la atención esto en el gran personaje Elijah. La palabra en sí cubre un amplio campo: Elías. La historia de una época está cubierta por tal personaje. A medida que pasa el tiempo, después de desaparecer de las escenas en las que llegó de repente, sus proporciones aumentan, como una montaña parece más grande cuanto más se aleja de su base.

Poco a poco sucede que el poderoso héroe creado por Dios será esperado nuevamente en la tierra cuando se alcance el extremo de la necesidad humana. Elías debe venir, decían los hombres, como precursor del gran Mesías y como restaurador de todas las cosas. Dios guarda espíritus como estos en Su invisible Ejército de la Reserva; y, cuando las tinieblas cubren la tierra, y los corazones de los hombres desfallecen de miedo, de repente, Elías entra en escena, pronuncia la condenación de los culpables, reúne a los justos y vuelve a promulgar la ley eterna por Su palabra.

II. aprendemos que Dios determina que los hombres sepan que Él gobierna este mundo.

III. Aprendemos de la lección que tenemos ante nosotros, aún más, que los hombres inicuos acusan a los justos de ser perturbadores de la paz. “Sea lo que sea”, dijo George Shepard, “puede ser cierto en medicina, el sistema de curación moral de Dios es por contrarios. Él presenta la verdad para eliminar el error, y ¿qué pasa si sucede, en el feroz antagonismo, que hay temporadas de confusión y problemas? ¿Qué pasa si la tempestad lo convierte todo en desorden, si tan solo destruye el miasma? Hay personas que están sumamente alarmadas ante la presencia o la perspectiva de agitación ".

IV. Finalmente, debemos sentir, al leer de nuevo este encuentro familiar entre Elías y Acab, que sería bueno si hubiera más del sello de Elías hoy. ( Sermones del club de los lunes ) .

Versículos 19-40

Ahora, pues, envía y reúne a todo Israel en el monte Carmelo.

Los sacerdotes de Baal

Mendelssohn ha convertido las armonías y discordias de esta escena en un gran oratorio, y el pintor o el poeta pueden encontrar en él abundante material para su arte. Los actores son un rey y una corte real, cientos de sacerdotes con espléndidas vestiduras, masas de gente, ansiosas y con ojos hambrientos; y frente a ellos un hombre soltero, grande, intrépido, con manto peludo y cinto de cuero, y mechones sueltos ondeando como una melena sobre su rostro severo.

Nuestra lección de hoy se detiene con el fracaso de los sacerdotes. Podemos llamarlo la impotencia del paganismo. ¿Quién era Baal? ¿De dónde vino? ¿De dónde sacó su poder? ¿Cómo gobernó? No existía tal ser. Nunca vivió, nunca bendijo a un sirviente ni aplastó a un enemigo. Cuando los sacerdotes lloraron, no hubo respuesta, porque no había nadie para escuchar. Sin embargo, el nombre tenía una personalidad diabólica en la historia de Israel, como una fuerza más seductora y ruinosa. Un Baal real nunca vivió, posiblemente el Baal ideal nunca haya muerto.

I. El paganismo de hoy. Todavía encontramos naciones idólatras, con el mismo libertinaje, crueldad y error. Una tribu africana tiene seis palabras para el asesinato, no una para el amor. El misionero que va entre ellos es un Elías suplicando a Jehová contra Baal. Que el manto del profeta caiga sobre ellos, y que el Señor esté con ellos como estuvo con Elías. Una definición de pagano es "una persona irreligiosa e irreflexiva"; un pagano, “uno que no es cristiano, musulmán ni judío.

”Un paganismo más limpio y brillante aparece en la infidelidad de alta raza, de la que escuchamos más de lo que exige su valor. Esto no es ignorante y grosero, sino elegante y culto. Afecta a menospreciar la sencillez de los creyentes, ya que los sacerdotes magníficamente vestidos pueden haberse burlado del tosco manto de Elijah. Utiliza los términos de la ciencia y la filosofía. Su adoración es principalmente de tipo silencioso ante un Dios desconocido.

Investigando el desarrollo de la creencia religiosa, encuentra en todas partes el anhelo, pero en ninguna parte el Creador que lo inspira; en todas partes el corazón del niño, en ninguna parte el Padre infinito. Hablando por el arte, olvida que la fe ha inspirado sus obras maestras y pondría sus visiones por encima de Aquel que hizo los esplendores de la tierra, el mar y el cielo, el rostro humano divino, el cerebro rebosante y la mano hábil. No te dejes engañar por ellos.

El mayor número de pensadores e investigadores sensatos son hoy, como en el pasado, creyentes. Es fácil ver el paganismo en tales casos; no tan fácil donde nos toca más de cerca en el paganismo de la mundanalidad. El culto a Baal era popular porque era alegre, festivo, espléndido, mientras que el ritual mosaico era tranquilo, serio, autocontrolado y casto. Bajo el primero, los hombres podían hacer lo que más les gustaba y, sin embargo, pasar por religiosos.

Dignificaba la autocomplacencia y deificaba la fuerza y ​​la lujuria. El amor de Dios es la fuente y la corona de todos los placeres; pero, a una multitud de impulsos más mezquinos en nosotros, el mundo apela con más halagos y promesas que el cielo. Aferrémonos a la Biblia, en la que habla el único Dios vivo y verdadero. Si nos alejamos de Jehová, la deidad que nos hacemos será un Baal. Las religiones nacidas en la Tierra son deshonrosas para la conciencia, falsas para el intelecto y crueles para el corazón. Y si reconocemos que Jehová es Dios, sigámoslo.

II. La prueba del paganismo. Todo lo que reclame nuestro servicio y nuestro amor debería poder apoyarnos en situaciones de emergencia. La infidelidad y la mundanalidad pueden funcionar muy bien en los buenos tiempos, cuando los soles brillantes y las lluvias geniales se mezclan para bendecir nuestra suerte; también lo hizo Baal. Y así, toda la blasfemia, la cortés infidelidad y todo lo que no es de Dios, cuando ha tenido su aventura y probado su poder, retrocede, impotente para salvar a sus seguidores. La prueba no suele ser tan dramática como en el Carmelo, pero se repite continuamente. ( Sermones del club de los lunes ) .

Elías y los profetas de Baal

Pero el Monte Carmelo, una montaña célebre en el límite sur de la tribu de Assher, que se extiende hasta el mar Mediterráneo. Corre al noroeste de la llanura de Esdraelon.

I. Notamos la propuesta de Elías a la multitud. Les habla a ellos, no a la corte real. La religión no es un asunto que concierne únicamente a los grandes y titulares de la tierra. Respeta a todos los hombres. Es tanto para la multitud como para los ricos y grandes.

II. Note la propuesta de Elías aceptada. Toda la gente dijo: "La palabra es buena". Fue ventajoso para los profetas de Baal. Tenían las preferencias del pueblo y de la corte real a su favor: es fácil tomar la religión cuando está en prosperidad; pero tomarla cuando está en un estado decaído y agonizante, es la obra que exige principios, principio de la libra esterlina. Ser celoso, cuando las mismas piedras del altar deben ser reemplazadas, cuando la alternativa es la ruina o el avivamiento, la extirpación o la reforma, luego ser celoso, luego ser un reformador, para buscar restaurar la verdad y religión a su prístina dignidad, que es un trabajo verdaderamente honorable, y arduo como honorable.

III. El fracaso de los profetas y la ironía de Elías.

IV. El llamado de Elías al cielo.

V. La oración de Elías respondida.

VI. La convicción de la multitud.

VII. La destrucción de los sacerdotes. Estos profetas habían sido la causa de la grave hambruna, de la muerte de ganado y de seres humanos no pocos. También habían sacrificado miles de queridos hijos a Baal. Los ritos de Baal se celebraban con frecuencia con víctimas humanas. También habían llevado a Jezabel a pensar que era un acto meritorio matar a los profetas del Señor. Además, de acuerdo con las leyes de Moisés, la idolatría se consideraba traición contra Dios, como rey nacional, y se denunciaba la muerte como castigo por ese pecado.

Estos hombres no sufrieron más que la debida recompensa por sus actos. Aquellos que viven imponiéndose sobre las debilidades y los sentimientos supersticiosos de los demás, tarde o temprano se encontrarán con una retribución adecuada. Aquellos que cavan hoyos para otros con frecuencia caen ellos mismos en ellos. Sus propias mentiras frecuentemente matan a sus autores. Los hombres primero dicen mentiras, luego las creen y luego mueren por ellas. Y mueren sin piedad. Mueren en medio de las execraciones de aquellos a quienes han engañado. ( JH Cadoux. )

Elías y los profetas de Baal

1. Se nos recuerda la gran disparidad entre estas fuerzas opuestas. Ahora, como entonces, la Verdad está en minoría. Era un hombre contra cuatrocientos cincuenta. Pero siempre es así. El mundo nunca ha visto una mayoría popular por la verdad. Solo ocho almas se salvaron en el arca; Abraham estaba solo en su fe; Israel era solo un puñado; y los “pueblos peculiares” de cada época han sido “un remanente.

”Incluso el Hijo de Dios no restauró el equilibrio. La Reforma efectuó una igualación parcial. La época actual de las misiones, con todas sus conquistas, encuentra a la Iglesia superada en número en todas las regiones por sus enemigos. No solo eso, sino que con respecto al rango terrenal, el poder, el prestigio, la ventaja siempre ha estado del lado del error. Si a intervalos la marea parece cambiar, como cuando David, Salomón, Constantino dan preeminencia política a la verdad religiosa, tales episodios son pasajeros, y pronto vuelve la vieja desproporción.

Verdad para siempre en el cadalso,

Equivocado para siempre en el trono,

permanece como la regla que se obtiene en todas las épocas para las fortunas del reino de los cielos en la tierra.

2. Esta disparidad fue intensificada y enfatizada por la dirección divina. A Elías se le ordenó que le diera prioridad a sus oponentes en cada punto. El criterio al que debía someterse a la prueba de las religiones rivales era "el dios que responde con fuego". Esa fue una concesión a las pretensiones de Baal, a quien llamaban el "dios del sol", para quien el fuego era un elemento nativo. Por otro lado, la tarea de Elías se hizo lo más difícil posible.

Debe esperar y ver consumir a sus rivales durante todo el día. Esta magnificación del mal y la minimización de los recursos del bien ha marcado la política divina desde el principio. Dios ha parecido darle al pecado todas las ventajas que pudiera pedir y mantener su propia causa en la correspondiente inferioridad. ¡Qué sorprendente diferencia, según las normas terrenales, entre Jesús y sus enemigos! No solo Él estaba solo, desfavorecido y sin ayuda, sino que fueron apoyados por todo el poder de la Iglesia judía, el gobierno gentil e incluso el mundo infernal.

Se permitió que el pecado desfilara y empleara sus máximos recursos, mientras que la santidad parecía estar proporcionalmente deprimida en la persona de Aquel que nació en un pesebre y se crió en Nazaret, quien se hizo amigo de publicanos y pecadores, fue traicionado por sus propios seguidores, y condenado a muerte maldita. Al pueblo de Dios le han sucedido fortunas similares hasta el día de hoy. No solo se les ha dejado participar en un conflicto unilateral donde las probabilidades numéricas siempre estaban en su contra, sino que también han sido comunes los agravamientos peculiares de esta disparidad.

La Iglesia todavía está agobiada por esos inconvenientes innecesarios. ¡Cuán a menudo nos sentimos tentados a tomar literalmente las palabras que hablan de la “locura de la predicación” y a preguntarnos por qué Dios ha elegido cosas tan innecesariamente tontas, débiles y viles de este mundo para servirle!

3. Esta disparidad entre los dos contendientes fue enfatizada por Jehová con el propósito de mostrar adecuadamente Su propia superioridad sobre ambos. Le dio a Baal todas las ventajas y redujo sus propios recursos al mínimo, para mostrar que la Verdad en su punto más bajo es más fuerte que el Error en su punto más alto. El resultado justificó este plan; porque el pueblo quedó aún más impresionado por la victoria final de Elías, debido a la tremenda desigualdad del conflicto al principio.

Esto nos da una pista de la política del gobierno divino a la que se ha hecho referencia. Dios ha permitido que el pecado prospere en este mundo, y ha permitido que su propia religión ocupe un lugar inferior, con el propósito de proporcionar así un escenario para la exhibición de la autoafirmación divina. Entendemos, entonces, por qué nunca se le ha permitido al cristianismo competir en igualdad de condiciones con las religiones dominantes del mundo.

Dios no tiene la intención de que su religión se oscurezca a sí mismo. Sabe con qué facilidad las formas visibles captan y mantienen la mirada del hombre, y que las asociaciones materiales siempre ponen en peligro la verdad espiritual. En consecuencia, el medio terrenal a través del cual brilla Su gracia debe ser tan delgado y sencillo como lo permita la seguridad. Esta fue la razón por la que Jesús el Cristo pidió y recibió tan poco del mundo. No le debía nada a su favor ni a su ayuda. Pero, como vemos ahora, toda esa humillación fue el trasfondo más efectivo que pudo haber sido provisto para la exhibición del reino espiritual de Dios.

4. Los triunfos de la gracia así obtenidos se magnifican también por las concesiones divinas al enemigo. Le estaba rindiendo mucho a Baal cuando se propuso la prueba del fuego, porque eso significaba encontrarse con el dios del sol en su propio campo y con sus propias armas. Se podrían haber elegido otras pruebas que hubieran sido más favorables para Elías. Pero no; debe ir al territorio del enemigo y desafiarlo en su misma ciudadela.

¿Los egipcios adoran al río Nilo? He aquí que la vara de Moisés convierte esas aguas sagradas en sangre. ¿Son los pueblos más limpios, haciendo una religión de pureza física? Son heridos de alimañas por la palabra del Señor. ¿Idolatran al macho cabrío, al carnero y al toro? El ganado de sus campos debe morir ante el azote divino. Así, se le enseña al Faraón que incluso dentro del alcance de su propia religión, el Dios de los hebreos puede encontrar los medios para derrocarlo.

Transformaciones similares marcan todas las grandes conquistas del cristianismo. Encuentra el escepticismo científico con la fe científica de Miller, Hitchcock y Drummond. Él obliga al arte de la Italia sensual a ministrar la verdad bíblica en las Madonnas y Nativities. Transforma el templo pagano en la iglesia cristiana y da usos espirituales a la aguja gótica. Este proceso de invalidar y utilizar la gracia se está extendiendo por todos los rangos de la empresa humana.

5. Estas exhibiciones de autoafirmación divina proporcionan una prueba severa pero útil del carácter humano. Los sacerdotes de Baal no fueron los únicos cuya fe y paciencia fueron puestas a prueba en el Monte Carmelo. Debe haberle costado a Elijah no poco encontrarse en una situación de desventaja tan grande durante un día entero. Nada menos que una intensa consagración y coraje podrían haber soportado tal prueba. Esta experiencia también fue típica. Representa la suerte del pueblo de Dios en todas las edades. La misma grandeza de las interposiciones divinas en su favor les ha impuesto cargas de abnegación y modestia.

6. Las pruebas del pueblo de Dios seguramente resultarán en su triunfo tanto como en Su gloria. ( CJ Baldwin. )

El profeta del señor

El debate sobre el monte Carmelo fue conducido por Elías con notable habilidad. Una cuestión vital se había abierto paso a la prominencia.

I. Cuando se encontró con sus oponentes en el Monte Carmelo, Elías tenía convicciones muy claras. De alguna manera, se había aferrado fuertemente a Dios. Él estaba personalmente consciente de Dios. A diferencia de muchos filósofos especulativos que han elaborado un argumento elaborado para demostrar que Dios existe, Elías parece haber avanzado con un solo paso hacia una firme creencia en Dios. Su nombre fue un anuncio de su creencia: "¡Mi Dios es Jehová!" Una convicción como esta es un argumento en sí mismo.

Los hombres están dispuestos a escuchar a un hombre que cree en lo que dice. Este fue un elemento importante del éxito de Moisés, quien se vio obligado a ir a la presencia del faraón y exigir la liberación de un gran número de valiosos esclavos. Daniel tuvo la misma ventaja cuando fue llamado a enfrentar la idolatría de Babilonia: era ampliamente conocido que Daniel temía a Dios. El ministerio de Pablo siempre estuvo condicionado por esta fuerte fe.

Era más que un rival para sus antagonistas porque sabía en quién había creído. Atanasio, el joven archidiácono de Alejandría, se convirtió en el exitoso defensor de la verdad cristiana en el Concilio de Nicea en vista de su reconocimiento de la divinidad de nuestro bendito Señor. Lutero en la Dieta de Worms reunió la resistencia desorganizada de Alemania a la autoridad papal cuando mostró su confianza en las doctrinas evangélicas.

Estos hombres, y otros como ellos, eran "fuertes en el Señor y en el poder de su fuerza". Sintieron la roca sobre la que estaban parados. Habían aclarado su pensamiento para poder pronunciarlo a la fuerza. Si podemos ganar esta conciencia, estaremos preparados para el gran debate.

II. Cuando desafió a los adoradores de Baal a la prueba de fuego, Elías se comprometió a plasmar sus opiniones en una expresión práctica. El desafío fue perfectamente justo. Habían aceptado a Baal y Astarot como representantes del principio vital en la naturaleza. Se les pidió que exhibieran los resultados de su fe en estas divinidades. Cualquier opinión que reclame la fe del hombre debe soportar la tensión de sus cargas ordinarias.

¿Para qué sirve tu religión? ¿Cuál es la calidad de su virilidad? ¿Qué tipo de Dios presenta? ¿Cuál es su inmortalidad? Éstas son preguntas que deben resolverse. No hay escapatoria de ellos. Ahora bien, podemos preguntarnos: ¿Cuáles serán los resultados naturales del predominio general de las opiniones que se oponen al Evangelio?

III. Cuando hubo reparado el altar del Señor y colocado sobre él un sacrificio, Elías hizo un llamamiento que cumplía con los términos del mandato divino. Había un antiguo altar en el Monte Carmelo, tal vez una reliquia de los tiempos patriarcales, pero ciertamente un testimonio de la realidad de un culto puro. Al cerrarse el día, Elías llamó a la gente a este altar y comenzó a repararlo. Puede presionar con seguridad la verdad cristiana a sus asuntos apropiados.

De hecho, deberíamos tener un mundo muy feliz si todos los cristianos mostraran su fe por sus obras. Vidas como las de Cristo, ¡qué serían! ¡Qué sobrias! ¡Qué trabajador! que puro! ¡Que dulce! que atractivo! Multiplique estas vidas semejantes a las de Cristo, y qué hermosa parecería la vida social del mundo. Por lo tanto, es esencial que el cristiano en el gran debate declare claramente "la verdad tal como es en Jesús".

IV. Cuando hubo recibido el fuego del Señor, que consumió su sacrificio, Elías sacó del pueblo la confesión: "Jehová es Dios, Jehová es Dios". La ocasión fue pentecostal. La convicción fue instantánea. De la atmósfera clara y seca brotaron llamas de fuego mientras Elías oraba; se apoderaron del sacrificio y lo consumieron con la leña sobre la que descansaba; lamieron el agua de la zanja y dejaron el altar desnudo.

Ocurrió una transformación. Debe darse una explicación. ¿Qué podría decirse excepto confesar la supremacía de Jehová? El profesor Christlieb de Bonn ha señalado que la regeneración del alma humana es el milagro permanente del cristianismo. Esta regeneración convierte las naturalezas corruptas en naturalezas santas. Está asociado con la verdad cristiana y con la creencia en esa verdad. ( Stand de HM, DD )

Versículo 21

¿Hasta cuándo os detuvisteis entre dos opiniones?

El llamado de Elías a los indecisos

I. Primero, notará que el profeta insistió en la distinción que existía entre la adoración de Baal y la adoración de Jehová.

II. En segundo lugar, el profeta llama a estos indecisos a rendir cuentas ni a la cantidad de tiempo que habían consumido en hacer su elección.

III. Pero el profeta acusa a estas personas de lo absurdo de su posición.

IV. La multitud que había adorado a Jehová y Baal, y que ahora estaba indecisa, podría responder: “¿Pero cómo sabes que Jehová es Dios? ¿Cómo sabes que no estamos decididos en opinión? "

V. Y ahora el profeta clama: “Si el Señor es Dios, síguelo; si es Baal, síguelo ”; y al hacerlo, declara el fundamento de su afirmación práctica.

VI. Y ahora hago mi llamamiento a los que se ponen cabos y vacilantes, con algunas preguntas, que ruego al Señor que las aplique. Ahora les haré esta pregunta: “¿Hasta cuándo?” Cuando Elías dice que “El Dios que responde por fuego, sea Dios”, me imagino que escucho a algunos de ellos decir: “No; el Dios que responde por el agua, sea Dios; queremos la lluvia lo suficiente ". “No”, dijo Elías, “si viniera lluvia, dirías que es el curso común de la providencia; y eso no te decidiría.

“Les digo que todas las providencias que les suceden, indecisos, no los decidirán. Dios puede rodearte de providencias; Puede que te rodee de frecuentes advertencias desde el lecho de muerte de tus compañeros; pero las providencias nunca te decidirán. No es el Dios de la lluvia, sino el Dios del fuego quien lo hará. Hay dos formas en las que los indecisos se decidirán poco a poco. Ustedes que están decididos por Dios no querrán ninguna decisión; ustedes que están decididos por Satanás no querrán ninguna decisión; estás del lado de Satanás y debes morar para siempre en el ardor eterno.

Pero estos indecisos quieren algo que los decida, y tendrán una de las dos cosas; ellos tendrán el fuego del Espíritu de Dios para decidirlos, o el fuego del juicio eterno, y eso los decidirá. ( CH Spurgeon. )

El conflicto del Carmelo

1. Ahora, de este incidente conmovedor, aprendo que debemos estar preparados como Elías para estar solos por Dios. Examina las biografías de los grandes hombres y no encontrarás un ejemplo más brillante de valor santificado que el que brilló en el hombre de Dios en el Carmelo. ¡Piénsalo! ¡Un hombre contra toda una nación! Aquí estaba un reformador, que tenía la paciencia del buey, el valor del león, el ojo del águila y la inteligencia del hombre.

El príncipe Bismarck dijo una vez en un epigrama característico: "Los alemanes tememos a Dios y a nada más en el mundo". Esto fue especialmente cierto en el caso de Elías, el Profeta Torbellino, que dejó a Acab pálido de miedo. Temiendo tanto a Dios, temía tan poco al hombre. Él era como una roca poderosa que estaba solo en medio de un mar tempestuoso, desafiando y sobreviviendo a la tempestad. Defiende a Dios dondequiera que estés, ya sea en la oficina, en el taller, en el taller o en el hogar. Tú, como Elijah, tienes un Carmelo. Asegúrate de hacer el papel de hombre y abandona valientemente.

2. Del incidente del Carmelo también me enteré de que la mayoría de los hombres desea adorar a Dios ya Baal al mismo tiempo. Esto es lo que los israelitas querían hacer, porque debe saber que la adoración de ídolos no se propuso como un sustituto de la adoración a Jehová, sino como un acompañamiento de la adoración a Jehová. Querían hacer una imposibilidad: amalgamar los opuestos. Esto Dios no quiso ni permitirá hoy.

Los hombres deben ser una cosa o la otra. Las religiones diametralmente opuestas no pueden ambas tener razón. Las cosas que son contradictorias no pueden reconciliarse. No se puede tener un altar para Baal y un altar para Jehová uno al lado del otro. Se dice que Marco Antonio unió dos leones a su carro, pero hay dos leones que nunca pueden unirse: la Iglesia y el mundo. Sin embargo, los hombres en todas partes están tratando de ganarse la sonrisa del mundo y el "bien hecho" de Cristo. Quieren servir a Dios y a Baal al mismo tiempo.

3. De mi texto extraigo la lección adicional de que todos los hombres están llamados a elegir entre Dios y Baal. “¿Hasta cuándo os detuvisteis entre dos opiniones? Si el Señor es Dios, síguelo; pero si es Baal, síguelo ”. Esta protesta inquisitiva pronunciada por el testigo solitario sobre el Carmelo es quizás aún más impresionante en el original, ya que una traducción dice: "¿Hasta cuándo cojeáis de rodillas?" Los compara con un inválido que va cojeando, primero sobre una rodilla y luego sobre la otra. Otra traducción da la búsqueda! De esta manera: "¿Cuánto tiempo tardas en saltar en dos aerosoles?" como un pájaro que sigue saltando de rama en rama y nunca se queda quieto y, por lo tanto, nunca construye un nido.

4. Nuestro texto también muestra claramente que Dios nos ha dado el poder de elegir, poder que implica una tremenda responsabilidad. Estamos dotados del poder de la voluntad y no debemos ser como esos vagabundos que andan flotando por el Atlántico y nunca llegan a ningún puerto. Dios nos pide que tomemos la evidencia a favor y en contra, y luego decidamos deliberadamente si Él será nuestro rey o no.

5. Y en este asunto Dios no nos ha dejado sin evidencia de su superioridad sobre Baal. Aún así, la prueba infalible es "El Dios que responde por fuego, sea Dios". Si te sientas y comparas las afirmaciones de Dios y las de Baal, pronto verás cuál Dios tiene el derecho exclusivo a tu adoración. Si traducimos el discurso de Elijah al inglés del siglo XIX, simplemente significa esto, Will you have Christ or Barrabbas; ¿Dios o yo ?, ¡Dios puede hacer lo que Baal no puede! Un eminente evangelista declaró una vez en la controversia de un periódico que estaba preparado para cualquierdía, con pocas horas de anticipación, para convocar a quinientos testigos, listos para declarar bajo juramento, si es necesario, la verdad de ese Evangelio de Salvación del poder del pecado que cada semana predicaba. Hoy resuena el clamor: "El Dios que responde por hombres salvos, sea Dios". No puede haber comparación entre las afirmaciones de Cristo y las del mundo.

6. Le ruego que observe que Dios pide una decisión inmediata. Eres este día para decidir entre Dios y el diablo. Algunos de ustedes se han estado deteniendo hasta que su cabello se ha vuelto gris. ¿Cuánto tiempo más vas a volar de rama en rama? ( WC Minifie, BD )

Indecisión

Un atractivo más llamativo apenas se encuentra en todo el volumen de inspiración. Fue pronunciado en circunstancias particularmente impresionantes y por uno de los profetas más eminentes y honrados.

I. En cuanto a la naturaleza de esta indecisión en la religión.

II. Consideremos entonces los fundamentos y causas de esta indecisión. La fuente de todo este mal es el engaño del corazón humano.

1. El amor al mundo.

El apóstol San Juan ha dejado constancia de que esta disposición es totalmente incompatible con el amor de Dios. "No améis al mundo, ni las cosas que hay en el mundo", etc.

2. El temor del mundo. Nada es más cierto que el carácter y los hábitos de la gran mayoría de la humanidad, incluso en un país cristiano, opuestos total y radicalmente a los preceptos del Evangelio; y el mundo ama a los suyos; y si alguno no es del mundo, lo contempla con aversión.

3. La moda del mundo. Bajo este término, incluyo el ejemplo y la autoridad de aquellos con quienes estamos familiarizados; o a quien se acostumbra apelar.

III. La irracionalidad de este principio.

1. No es razonable, debido a la gran importancia del tema.

2. Algo, quizás, podría decirse en vindicación de la indiferencia y la indecisión, si estas cosas sólo se revelaran oscuramente; pero el hecho es que, así como estamos más interesados ​​en el conocimiento de la salvación que en todas las demás cosas, así se da a conocer la voluntad de Dios de la manera más distintiva con respecto a ella. ( Observador cristiano. )

Elías en el Carmelo

I. Una alternativa presentada. La alternativa estaba entre Jehová y Baal, y el objetivo de esta reunión nacional era decidir cuál sería el Dios de Israel. Note los diferentes elementos que componen esta reunión.

II. Una inconsistencia expuesta. La inconsistencia radica en combinar las afirmaciones de Jehová y Baal. Muchos, aparentemente, no tenían ninguna objeción a dividir su lealtad, su única preocupación era mantenerse en buenos términos con los poderes gobernantes. El servicio de Dios es un servicio exclusivo, no admite concesiones. Esta verdad es expresada en un lenguaje de claridad inconfundible por labios que no pueden errar: “Ningún hombre puede servir a dos señores. No podéis servir a Dios y a Mammón ".

1. Un compromiso religioso, se dice a veces, es seguramente mejor que ninguna religión. Por muy plausible que esto pueda parecer, estamos obligados a decir que, por la naturaleza del caso, es una posición absurda. Un compromiso en religión es, por decir lo mínimo, poco masculino e hipócrita; es un intento de pasar por lo que no eres.

2. Tal conducta no produce satisfacción al vacilante. Los problemas que surgen de la indecisión son infinitos. El hombre que no toma una posición decidida se expone a las bromas constantes de sus compañeros, y la molestia no tiene fin para el hombre que no puede decir que no.

3. El servicio dividido deshonra a Dios. ¿Por qué? Porque lo pone al mismo nivel que Baal y le quita la gloria que le corresponde. Si adoras a dos o más dioses al mismo tiempo, los pones en pie de igualdad; y el Dios del cielo nos ha dicho, de manera que no nos equivoquemos, que no compartirá su gloria con otro. Un corazón dividido no satisfará al Hacedor.

III. Exigía una decisión. La asamblea en el Carmelo, en su mayor parte, vacilaba entre las afirmaciones de Jehová y Baal, y Elías los instó a tomar partido. Las razones de la decisión inmediata son poderosas y urgentes. El tiempo es corto, el asunto es de suma importancia y no hay término medio. Tienes que estar de un lado o del otro. No dejes que los miedos poco masculinos influyan en tu elección. Sea un Daniel y, si es necesario, esté solo. Sea un Elías, un campeón de Dios y la verdad. ( D. Merson, MA, BD )

La pregunta del profeta

I. Escuche el texto, porque habla simplemente de ...

1. Dos opiniones. Como otros, intentaron hacer ambas cosas. Pocos como este en asuntos mundanos. Algunos interpretan esto: "¿Cuánto tiempo pasaréis de ramita en ramita?" Estaban ... inquietos: infelices: inestables.

2. Dos dioses. Baal. Un dios antiguo: una religión en expansión: una religión llamativa y costosa: todo esto muy atractivo. Dios. El único Dios: El único Dios que necesitamos, el único Dios verdadero que podemos tener.

3. Dos posiciones. Detener y seguir: muestra la diferencia.

II. Escuche al profeta, porque habla intencionadamente. Aviso&mdash

1. Su manera. Firme: intrépido: fiel.

2. Su oportunidad. Ante todo el pueblo. Con qué gusto lo abrazó.

3. Su pregunta. "¿Cuánto tiempo?" etc. Ya habían tenido tiempo. Entonces tuvieron tiempo. Dios no quería tiempo. Podía recibirlos de una vez.

III. Escuche al predicador, porque habla con seriedad. Amplíe el tema y diríjase a los que se detienen en cuanto a:

1. Las ordenanzas de Dios.

2. El servicio de Dios.

3. Pueblo de Dios, es decir , unirse a ellos.

4. Dios mismo. ( W J. Mayers. )

Deteniéndose entre dos opiniones

I. Esta indecisión está justamente condenada.

1. No es honesto. Existe más en apariencia que en realidad. Es un intento de lograr una imposibilidad absoluta. Ningún hombre puede tener dos objetos de supremo afecto. Mientras sus corazones no estén fijados supremamente en Dios, son los siervos de Mammon. En todo lo que parecen hacer por Dios, en realidad no se hace nada por él.

2. No obtienen ningún disfrute pleno de la religión o del mundo. Recurren a dos fuentes opuestas de disfrute. Lo que derivan de uno se amarga por lo que fluye del otro.

3. No tienen paz de conciencia,

4. Este estado de ánimo se acompaña más o menos con un sentimiento de vergüenza. Pocas cosas son más hirientes para el orgullo del hombre que la imbecilidad consciente de propósito y carácter. Y en ningún caso, quizás, esta conciencia sea más inevitable que en un estado de indecisión con respecto a la religión.

5. Este estado de ánimo está lleno de peligros. Si estos no se desaniman tarde o temprano, y se les induce a abandonar todo pensamiento de volverse religiosos, nada se verá afectado como resultado de tal proceder. La indecisión nunca hizo nada al propósito en las actividades mundanas, mucho menos en la religión. Analice este estado de ánimo y verá que debe ser así. Un propósito indeciso es la falta de todo propósito.

Al mismo tiempo, tiene una influencia tremendamente engañosa. El derrochador abierto difícilmente puede admitir que tiene razón o que está seguro. Al menos se le puede mostrar más fácilmente su peligro. Pero el hombre que se imagina a sí mismo pero a poca distancia del camino de la rectitud y la seguridad, que supone que se deben dar como máximo unos pocos pasos para llegar a él, y que tal vez se persuade de que se está acercando rápidamente, tiene de todos los hombres. mayor motivo de alarma. Si bien el peligro real de su condición es tan grande como el de cualquier otro, está ciego al hecho.

6. Este estado de ánimo es sumamente criminal. Sea Jehová o Baal Dios, él es el bien supremo, el ser que tiene derecho a mandar; debe ser obedecido. Estas obligaciones existen en alguna parte. No podemos anularlos ni atenuarlos. Somos creados, somos sostenidos, somos bendecidos en este mundo, somos capaces de gozo y bendición por la eternidad. Hay uno a quien le debemos todo lo que somos y poseemos. Este ser es Jehová o Baal; no puede haber más de un Dios supremo. Debe haber uno. Hay coche, no habrá reclamaciones contradictorias, no habrá compromiso de los servicios.

II. El texto impone el deber de decidir quién es verdaderamente Dios y de servirle, ya sea Jehová o Mammón, Dios o el mundo. Esto se puede hacer considerando lo que son en sí mismos, lo que han hecho por usted y lo que pueden y harán por usted.

1. Qué son en sí mismos.

2. Considere lo que han hecho por usted.

3. ¿Qué puede hacer el mundo, qué puede hacer Dios por ti? ( NW Taylor, DD )

El llamado de Dios a las almas indecisas

I. Esta palabra de Dios no llega al torpe, al muerto, al pecador dormido. Hay algunos de los que no se puede decir que se queden entre dos opiniones. Esa espantosa quietud, no me atrevo a llamarla calma, esa espantosa quietud que impregna su ser espiritual no se ha roto. Son guiados, con los ojos vendados, por el diablo; y ni siquiera parece haber un deseo, por no decir un esfuerzo, ni siquiera parece haber un deseo de sacudirse ese pliegue que está sobre sus ojos.

Una opinión en la que están bastante asentados; y es decir, que el pecado es dulce, que el mundo es dulce, que el yo es dulce y que el pecado, el mundo y el yo son todos objetos satisfactorios. A ellos no se les puede decir que venga la palabra: "¿Hasta cuándo estaréis entre dos opiniones?" Pero no es así con todos. Además de los que no se preocupan por sus almas y de los que han aprendido a valorar a Jesucristo como Salvador, hay una tercera clase: la clase de almas despiertas, interesadas, inquisitivas y ansiosas; ya ellos les llega esta palabra: "¿Hasta cuándo estaréis?" Su quietud se ha roto; sus ojos, por así decirlo, se han abierto un poco; algunos rayos de luz han entrado en ellos; una nueva opinión se les ha impuesto de vez en cuando. Hasta ahora, la indecisión es su gran característica.

II. Observemos, a continuación, los objetos entre los que se detienen. ¿Cuáles fueron esos objetos en el caso de Israel? ¡Baal y Jehová el gran Dios de Israel! ¿Qué hay de un lado? Por un lado, hay objetos de los que ha demostrado, e incluso confiesa, que son insatisfactorios. Hay cosas que sabes que son vacías. Hay caminos que ustedes conocen, que la conciencia les dice con demasiada claridad, que deben terminar en desilusión, dolor y muerte.

Hay hábitos que solo fortalecen los lazos de la corrupción y te arrastran cada vez más al pecado. Hay placeres que, ¡ay! sabes que con demasiada frecuencia terminan en dolor. Hay dulces que, ¡ay! sabes que se desmoronan hasta la hiel y la amargura cuando un hombre se las lleva a la boca. Está eso por un lado; y que en el otro Dios. Dios, que es la fuente de toda vida; Dios, que es la fuente de todo gozo; Dios, que es el dador de todo don bueno y perfecto; Dios, que es la perfección de todo lo que el alma realmente iluminada puede anhelar y disfrutar; Dios está del otro lado, Dios el Padre te llama.

III. Consideremos las razones por las que se detienen. Una de las razones por las que me atrevería a hablar es la ignorancia. Pero puedo decir que se ignora el peligro de la indecisión. Pero además de esto, hay ignorancia de la bendición de seguir a Dios. Por otra parte, además de esta ignorancia, hay incredulidad, de la cual, en verdad, surge la ignorancia. Entonces, otra razón es esta: la incredulidad y la ignorancia surgen de la corrupción carnal de la naturaleza caída del hombre. ( CD Marston. )

Decisión por Dios

Nuestra primera consulta será: -

I. ¿Quiénes son los que se detienen entre dos opiniones? No están lejos de buscar, ni son difíciles de describir. Pueden diferir mucho entre sí, pero hay algunos puntos en los que todos están de acuerdo. Podemos decir de todos ellos que están más o menos iluminados en las cosas divinas. Además, el conocimiento que poseen los hace insatisfechos con su condición actual. Su conciencia les dice que si el cristianismo es verdadero, y de esto no tienen la menor duda, su estado está lejos de ser satisfactorio.

Conocen la influencia destructiva del pecado aquí, y las terribles consecuencias del pecado en el futuro, y sin embargo permanecen en su poder. Saben que los que creen en el Evangelio gozan de libertad, son liberados de la condenación, son hechos herederos de la gloria; y, sin embargo, no son creyentes, no han obedecido a la verdad y, en consecuencia, no pueden reclamar estos privilegios; su posición es la de hombres que anhelan algo que no han decidido buscar. Nuestra próxima consulta será: -

II. ¿Por qué los hombres se detienen entre dos opiniones? Algunos se detienen porque nunca le han dado al tema de la religión la consideración seria, reflexiva y en oración que merece. Otros se detienen porque los intereses de esta vida ocupan una parte demasiado grande de su atención. Otros se detienen porque no tienen el valor suficiente para abandonar su actual curso de vida. Otros se detienen porque esperan un momento en el que sea más fácil decidir. Esto me lleva a llamar su atención sobre

III. El inmenso peligro de vacilar entre dos opiniones. Cuanto más se detenga, más difícil será decidir. Así, su principal objetivo al detenerse es efectivamente derrotado. Cualesquiera que sean sus dificultades ahora, dependa de ello, el tiempo solo aumentará su fuerza y ​​aumentará su número. Sabemos con qué rapidez se forman los hábitos y lo difícil que es deshacerse de ellos. Nos arrojan cuerdas y grilletes que intentamos en vano romper.

Nuevamente, nuestro tiempo es muy incierto. Aunque el futuro era tan ventajoso como el presente, aunque era tan fácil buscar la paz de Dios el próximo año como este, sería el colmo de la imprudencia posponer el asunto hasta entonces; porque el futuro es tan dudoso que no se puede construir razonablemente la más mínima esperanza sobre él. "No te jactes del mañana, porque no sabes lo que traerá el día". Finalmente, la pérdida en la que puede incurrir al detenerse será irreparable. ( D. Rowlands, BA )

Indecisión en la religión

Con respecto al estado de cosas que existía en ese momento en Israel, podemos comentar:

(1) Que una gran parte de la nación estaba decididamente inclinada a adorar a Baal.

(2) Había algunos que eran decididamente amigos de Jehová. De hecho, eran pocos en número.

(3) Había otra, y evidentemente una clase numerosa, que estaba indecisa. Esta fue la clase a la que Elías se dirigió particularmente en el texto. La doctrina que, por lo tanto, se enseña en este pasaje, es la irracionalidad de la indecisión sobre el tema de la religión. Al hablar sobre ello, mi objetivo será,

I. Clasificar a los así indecisos.

1. Se puede considerar que los que están indecisos pertenecen a las siguientes clases.

(1) Aquellos que están indecisos acerca de la verdad o realidad de la religión en absoluto, o de cualquier sistema de religión. No abrazan ningún sistema; no tienen pretensiones de religión alguna. Son espectadores en el mundo y observadores de las diversas formas y sistemas de culto, profesando liberalidad hacia todos y manifestando preferencia por ninguno.

(2) Una segunda clase está compuesta por aquellos que dudan entre el cristianismo y la infidelidad.

(3) Están aquellos, como una tercera clase, que se despiertan para ver su culpa y que dudan en entregar su corazón a Dios. Ven que son pecadores.

(4) Una cuarta clase está formada por aquellos que constantemente están formando resoluciones para atender el tema de la religión y convertirse en cristianos decididos.

(5) Una quinta clase está formada por aquellos que están indecisos sobre hacer una profesión de religión. Que es un deber que sienten y admiten; y es un deber que a menudo se proponen cumplir.

II. Razones por las que debe tomarse una decisión sin demora.

(1) La primera es que nuestros grandes intereses, si tenemos algún gran interés, o alguno que valga la pena considerar, está en el tema de la religión. Si esto es así, entonces la religión es lo último que debe permanecer sin resolver contra lo indeterminado.

(2) No sufrirías ningún otro asunto para permanecer indeciso como lo hace este. Si está enfermo, no dejará ningún medio sin probar para garantizar la recuperación de la salud. Si estuvieras en tanto peligro de arruinarte como de perder el alma, no te darías descanso hasta que, si fuera posible, te sintieras seguro.

(3) Es posible llegar a una decisión sobre este tema; y si es posible, un asunto de tanta importancia no debe quedar indeciso.

(4) Las cosas sobre las que un hombre debe decidir son pocas en número y pueden determinarse fácilmente. En nuestro texto, se trataba de una elección sencilla. Había sólo dos objetos ante la mente, y el llamado era determinar cuál de ellos debía ser reconocido como Dios. Así es todavía.

(5) Este estado mental debe ser infinitamente desagradable para Dios.

(6) Nunca estarás en circunstancias más favorables para una decisión que las presentes.

(7) Añado sólo otra consideración. El presente es el único momento que puede tener para decidir este punto. Es posible que mañana te encuentre en otro mundo. Es posible que mañana Dios haya decidido la cuestión para siempre. ( D. Barnes, DD )

Un llamado a la decisión

I. ¿Qué entendemos por detenernos entre dos opiniones? Literalmente, ¿cuánto tiempo vais a saltar sobre dos ramas? Esta es una metáfora tomada de los pájaros que saltan de rama en rama, sin saber en qué posarse, equilibrada entre reclamos opuestos. Detener es detenerse, dudar entre intereses opuestos. Pablo estaba equilibrado entre una vida útil en la tierra y una vida de disfrute en el cielo. El pueblo, en los días de Elías, estaba equilibrado entre la adoración de un ídolo y la adoración del Dios del cielo.

Multitudes en nuestros días están equilibradas entre el cielo y el infierno; dos influencias contrarias actuando sobre ellos, como si Dios, el cielo y los seres santos estuvieran tirando de un lado y los demonios de las tinieblas y el infierno tirando del otro, y se detienen entre las dos afirmaciones.

II. ¿Cuáles son las causas de esta interrupción?

1. La influencia del Espíritu de Dios en la mente. Esto puede parecer extraño, pero creemos que le resultará evidente. El Espíritu de Dios no es directa, sino indirectamente, la causa. Produce tales efectos en la cabeza y el corazón, por las doctrinas de la Biblia, que al pecador se le hace ver su posición, ver el terrible futuro, ver las consecuencias de avanzar en esa dirección, ver el infierno al final. del camino.

Se detiene, se detiene para reflexionar si debe retroceder o avanzar. El hombre es un agente libre. "¿Que es eso?" dice uno. Respondo, un poder de elegir o rechazar. Hay una conciencia dentro de ti de que posees este poder, y todo el razonamiento del mundo no puede aclararte nada más que la conciencia.

2. En segundo lugar, el peso del corazón. Muchos de ustedes saben algo sobre estos pesos para el corazón. Ha tenido una experiencia considerable en estos asuntos. Muchas veces se ha sentido turbado por abstracciones de la mente, pensamientos vacíos, inquietudes secretas. A veces, esa lágrima inesperada se ha robado por tus mejillas, y apenas puedes decir por qué, alguna alarma inexplicable sobre el futuro, algún temor indefinido de algún espíritu omnipresente que fija una mirada escrutadora en ti.

3. No está dispuesto a pagar el precio. ( J. Caughey. )

Decisión inmediata

1. Por diferentes razones, las personas inconversas posponen la decisión de esta cuestión. Esperan una temporada más conveniente, hasta que se casan, se establecen, ganan dinero y envejecen. No limitaría la misericordia de Dios.

2. Razones por las que los inconversos deben tomar una decisión inmediata: -

(1) Tienes el poder de decidir. No independiente de Dios. Pero con la ayuda del poder que Dios siempre está dispuesto a otorgar, puedes decidir.

(2) Decide, porque de ninguna otra manera puedes ser feliz.

(3) Decida, porque su ejemplo actual es perjudicial.

(4) Decide, porque Dios tiene el primer derecho sobre ti.

(5) Decidir, porque el tiempo es corto.

Deseo que los inconversos recuerden

1. Que, si descuidan - descuidan, eso es todo - esta salvación, no tienen ninguna garantía bíblica para creer que serán salvos.

2. Que casi tienen que forzar su camino hacia la perdición.

3. Recuerde, no hay nada que se interponga entre el pecador y la salvación sino el pecado, y eso proviene de él mismo. ( Silas Henn. )

La gran alternativa

I. La gran alternativa.

II. Distracción dentro del reino. Dentro de este reino espiritual hay fuerzas opuestas que compiten entre sí, y hay una profunda inquietud, una indecisión inquietante y hostigadora.

1. La conciencia insiste en que debemos vivir para Aquel de quien venimos.

2. Las voces celestiales y las mejores voces humanas nos convocan a consagrar nuestros poderes al deber y al servicio santo.

3. La prudencia, la sabiduría, nos exhorta a buscar a Dios mientras puede ser encontrado ( Isaías 55:6 ).

III. El único curso sabio. ¿Por qué detenerse y vacilar?

1. La indecisión es

(1) poco varonil: tenemos nuestras facultades mentales para que podamos concluir y actuar. Un hombre debe conocer su mente y usar su fuerza. Está

(2) culpable: Dios tiene derecho a exigir obediencia inmediata. Jesucristo tiene derecho a exigir la aceptación y el servicio de toda una vida. No tenemos derecho a hacerle esperar.

(3) Es un desperdicio: porque mientras nos detenemos y elegimos, la vida pasa; y con el paso de nuestra vida se van dejando atrás oportunidades que están paradas y que no volverán a repetirse. El retraso es muerte, en parte, si no del todo; por

(4) es peligroso en un grado muy alto. El deber parece menos imperativo y el servicio menos atractivo cuanto más tiempo se descuida. Y

(5) es miserable. ( William Clarkson, BA )

En la valla en materia religiosa

I. La condición de quienes tratan de servir al mundo y a Cristo al mismo tiempo, comprometiendo el asunto.

II. La condición de quienes tienen la gracia en su corazón, pero no han decidido hacer profesión de ella.

III. La indecisión de quien no sabe cuál es el momento de atender a la religión. Hay dos voces de clarín en el alma de ese hombre. Uno dice: "Ahora". El otro dice: "Mañana". ( T. De Witt Talmage. )

Indecisión

En general, se mantiene una estricta coherencia entre el carácter de un hombre y el objeto de su búsqueda. Sus acciones dan un testimonio concluyente en cuanto a la naturaleza de su propósito individual. Hay una unidad de todo su ser con el asunto en cuestión. Como su compañero, usted se ve obligado a realizar conjeturas claras para determinar lo más importante que absorbe sus pensamientos, concentra sus afectos, aviva sus deseos o vigoriza sus esfuerzos.

El mundano es siempre fiel al credo del mundano; su dios no permitirá ningún abandono del deber, ninguna mezquindad en el servicio, ninguna negligencia o deficiencia en el homenaje requerido. Dejemos que la ambición sea el ídolo gobernante, y la devoción de sus poderes demuestra la sinceridad de su prometido. Dejemos que la riqueza sea el ídolo gobernante, y su “levantarse temprano, sentarse tarde y comer el pan de la prudencia”, muestre cuán perfecto es el acuerdo entre él y la influencia que preside.

I. Primero, la indecisión en su naturaleza y prevalencia.

1.En su naturaleza. La masa de la sociedad no se compone únicamente de dos descripciones de personas, las que son eminentemente piadosas y las que son flagrantemente malvadas, sino que también hay una clase intermedia, las víctimas de la indecisión; expresando ese estado de la mente y del corazón que, en lugar de apegarse por completo a Dios, o ceder por completo al mundo, se alterna con ambos; una indecisión que, como pasiva a la influencia de pretensiones opuestas, se inclina ahora hacia una y ahora hacia la otra, según determinen el accidente o las circunstancias, ahora gobernada por lo humano, ahora por las pretensiones divinas; una indecisión que al buscar unir la lealtad de dos maestros es un traidor para ambos - admitiendo, más o menos, la fuerza de las declaraciones del Evangelio, las poderosas apelaciones de “la verdad como es en Jesús”, mientras dure la ocasión, para que haya una especie de volverse hacia Él, y estar nuevamente abierto a las seducciones de los objetos sensuales, de modo que haya un giro hacia ellos; un peso equivalente, que no tiene un lugar establecido, pero se desplaza hacia un lado o aquel, según sea el caso, los oponentes lanzando y tirando al hombre ahora de aquí para allá, como si estuviera en contienda por todo su cautiverio. la voz del que dice “eres mío” y la del otro que dice “eres mío”, y el hombre no es de ninguno de los dos.

2. El predominio de la indecisión. Con mucho, la mayor parte de todas nuestras congregaciones está compuesta por indecisos. Miles dicen sus oraciones, quienes no oran; miles asienten verbalmente a las verdades de Cristo, donde no hay nada más que letra muerta, donde no hay espíritu, no hay demostración, no hay poder.

II. Indecisión en sus causas. Y estos son multiformes.

1. Uno es el orgullo. Esto siempre permanece dentro de nosotros, comprobando la plenitud de nuestra confianza en Dios.

2. La indecisión, nuevamente, surge de la ignorancia - ignorancia del valor relativo y la importancia comparativa de las cosas.

3. La indecisión surge de nuestra pereza. Es lo contrario del esfuerzo por mantener "una buena confesión". La decisión de estar “del lado del Señor” implica la necesidad de una abnegación grande y dolorosa.

4. La indecisión procede del amor al mundo. Mientras el corazón está enterrado allí, ¿cómo se lo puede dar a otro? Los afectos no se pueden colocar sobre dos objetos diametralmente opuestos entre sí.

5. La indecisión surge a veces del miedo al hombre. Participa de esa cobardía moral que huye de los nombres que los malvados pueden inventar para estigmatizar, o de las opresiones que los poderosos pueden ejercer sobre una profesión honesta; aunque quizás el miedo al ridículo tiende más a prevenir las decisiones religiosas que los edictos de la persecución más severa.

6. La indecisión tiene otra causa en la presunción.

7. La indecisión tiene su causa en el descuido de la oración - de la oración por la ayuda de ese Espíritu Santo, quien siendo el "Guía a toda la verdad", nos capacita para comprender todos los misterios de la piedad.

III. Indecisión en sus consecuencias. Y estos están llenos de maldad.

1. La indecisión, en primer lugar, es un insulto a la autoridad y el carácter de Dios.

2. La indecisión obra mal en otros. Todo hombre, lo crea o no, está rodeado de testigos; y el mundo tiene una visión aguda al observar esos defectos de inconsistencia que llevan al desprecio a tantas profesiones religiosas; donde los que asisten a sus ordenanzas, sólo dejen que exhiban el egoísmo, la codicia y la mentalidad terrenal del hombre natural.

3. El indeciso soy el autoengañado. Se engendra una esperanza que nunca se realizará; su ensueño del bien, como un sueño, los engaña con sus imágenes y todo se desvanece en el aire.

4. Los indecisos, nuevamente, son criminales. "Todo lo que no es de fe", se dice, "es pecado".

5. El indeciso es el no recompensado; autoexcluido de los privilegios que se pueden disfrutar dentro del pálido cristiano. “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos; no piense aquel hombre que recibirá nada del Señor. "

6. El indeciso es el inseguro. Colgado dudoso, como entre dos mundos, tiene dos mundos a su alrededor; no pertenece a este mundo, ni al reino que Cristo dijo "no es de este mundo".

7. El indeciso es un condenado. No siendo “ni caliente ni frío”, presenta un estado de rechazo Divino. Morir es morir bajo la prohibición de la retribución total. Se dice que "los temerosos e incrédulos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre". ( TJ Judkin, MA )

El llamado de Elías a los indecisos

I. Primero, notará que el profeta insistió en la distinción que existía entre la adoración de Baal y la adoración de Jehová.

II.En segundo lugar, el profeta llama a estos indecisos a rendir cuentas por la cantidad de tiempo que habían consumido en hacer su elección. Algunos de ellos podrían haber respondido: “Aún no hemos tenido la oportunidad de juzgar entre Dios y Baal, aún no hemos tenido tiempo suficiente para tomar una decisión”; pero el profeta rechaza esa objeción y dice: “¿Hasta cuándo estaréis entre dos opiniones? ¿Cuánto tiempo? Durante tres años y medio no ha caído ni una gota de lluvia por mandato de Jehová; ¿No es esa prueba suficiente? Ustedes han estado todo este tiempo, tres años y medio, esperando que yo venga, siervo de Jehová, y les dé lluvia; y sin embargo, aunque ustedes mismos estén hambrientos, su ganado muerto, sus campos resecos y sus prados cubiertos de polvo, como los mismos desiertos, todo este tiempo de juicio y prueba y aflicción, no ha sido suficiente para que usted se decida. ¿Hasta cuándo, entonces, ”dijo él,“ os detuvisteis entre dos opiniones? ”

III. Pero el profeta acusa a estas personas de lo absurdo de su posición. Algunos de ellos dijeron: “¡Qué! Profeta, ¿no podemos seguir parando entre dos opiniones? No somos desesperadamente irreligiosos, por eso somos mejores que los profanos; ciertamente no somos completamente piadosos; pero, de todos modos, un poco de piedad es mejor que nada, y la mera profesión de ella nos mantiene decentes, ¡probemos las dos! " "Ahora", dice el profeta, "¿hasta cuándo estaréis?" o, si te gusta leerlo así, "¿cuánto tiempo tardaste entre dos opiniones?" (¿Cuánto tiempo os debéis mover entre dos opiniones? Sería una buena palabra si pudiera emplearla.) Los presenta como como un hombre cuyas piernas están completamente descoyuntadas; primero va por un lado y luego por el otro, y no puede ir muy lejos en ninguno de los dos sentidos.

IV. Lo absurdo de esta pausa. La multitud que había adorado a Jehová y Baal, y que ahora estaba indecisa, podría responder: “¿Pero cómo sabes que no creemos que Jehová es Dios? ¿Cómo sabes que no estamos decididos en opinión? " El profeta responde a esta objeción diciendo: “Sé que no está decidido en su opinión, porque no está decidido en la práctica. Si Dios es Dios, síguelo; si es Baal, síguelo ".

V. Y ahora el profeta clama: “Si el Señor es Dios, síguelo; si es Baal, entonces síguelo ”, y al hacerlo, declara el fundamento de su afirmación práctica. Deje que su conducta sea coherente con sus opiniones.

VI. Ahora voy a hacer esta pregunta: "¿hasta cuándo vais a parar?" Les diré; os detendréis entre dos opiniones, todos los que estáis indecisos, hasta que Dios responda por fuego. ( CH Spurgeon. )

Decisión de carácter

I. Da una declaración de afirmaciones opuestas. Hay muchos baales en nuestra tierra. ¿Qué son? Examínelos. Escuche sus afirmaciones. Mencionaremos cuatro:

1. Ganancia mundana.

2. Placeres sensuales. Nada es más engañoso que los placeres del mundo; y los jóvenes tienen la mayor necesidad de protegerse de entregarse a ellos.

3. Vana especulación. En todas las épocas hay cerveza, aquellos que han opuesto su débil razón a la palabra de Dios. Vivimos en una época en que el conocimiento se difunde más extensamente, y hay en muchos, que alguna vez vivieron en la ignorancia, una sed de información; y esto tiende a preparar el camino para un mayor progreso y éxito del Evangelio.

4. Orgullo farisaico.

II. Requiere un espíritu de decisión fija.

1. Es importante por su naturaleza.

2. Es intransigente en sus exigencias.

3. Es satisfactorio en su evidencia.

4. Es beneficioso en sus resultados.

5. Es urgente en sus reclamos. Debe hacerse sin demora. ( Templo de Ebenezer. )

Un personaje indeciso

Contra este impulso [de actuar y poner fin al suspenso] tenemos el pavor a lo irrevocable, que a menudo engendra un tipo de carácter incapaz de una resolución rápida y vigorosa, excepto quizás cuando se sorprende con una actividad repentina. Estos dos motivos opuestos se entrelazan con cualquier otro motivo que pueda estar presente en el momento en que la decisión es inminente y tienden a precipitarla o retrasarla. El conflicto de estos motivos, en la medida en que solo afecten el asunto de la decisión, es un conflicto en cuanto a cuándo ocurrirá. Uno dice "ahora", el otro dice "todavía no". ( James, " Psicología" ).

La llamada a la decisión

Creo, por mi parte, que la mayor parte de la vida de la mayoría de los hombres se vive sin ningún ejercicio adecuado de su propia voluntad y determinación deliberadas. Lamentablemente, también, muchos de nosotros parecemos pensar que la forma de Nansen de llegar al Polo Norte es la mejor manera de atravesar el mundo: ponernos en una corriente y dejar que nos lleve. Vamos a la deriva. No decidimos, o, si lo hacemos, dejamos que la elección deliberada sea coaccionada por la inclinación, y dejamos que los deseos pongan sus garras en la balanza y la arrastren hacia abajo.

O permitimos que nuestro entorno resuelva gran parte de nuestras creencias y de nuestras prácticas. Debe resolver mucho de ambos para todos nosotros, y ninguno de nosotros puede librarse de la presión de la atmósfera circundante, pero estamos destinados a ser martillos y no yunques; para moldear las circunstancias, para no ser golpeado y moldeado por ellas; hacer una elección deliberada, y no ser como peces muertos en el río, que son arrastrados por la corriente, o como vagabundos en el Atlántico que andan flotando durante años y nunca llegan a ningún puerto, sino que son capturados por el corrientes, y son esclavos de todo viento que sopla. ( Alexander Maclaren, DD )

Obstáculos a medias para la conversión

Otro obstáculo de la conversión es la falta de resolución y los propósitos a medias; cuando los hombres colgarán vacilantes entre Dios y el mundo, y aunque la luz nunca sea tan clara para convencerlos, sin embargo, no serán persuadidos para que resuelvan. .. Si quieres convertirte y ser salvo, no vaciles, pero resuélvete y vuélvete a Dios en el presente. Si fuera un asunto dudoso, no los persuadiría para que lo hicieran precipitadamente, o si hubiera algún peligro para sus almas al resolverlo, no diría más.

Pero cuando se trata de un caso que debería estar más allá de toda disputa con los hombres de razón, ¿por qué debería quedarse tambaleándose como si fuera un caso dudoso? ¿Qué vergüenza horrible es no haber resuelto si Dios o el mundo deberían tener sus corazones? ¿No fue una vergüenza para el entendimiento de ese hombre que no se resolviera si el oro o el estiércol eran mejores? ¿O si un lecho de espinas o un lecho de plumas eran más fáciles? ¿O si el sol o un terrón de tierra eran más luminosos y gloriosos? Es una vergüenza mucho mayor para un hombre estar sin resolver si es Dios o el mundo lo que debe hacerlo feliz, y eso debe tener su corazón, y si una vida de pecado o santidad es mejor. ( R. Baxter. )

Versículo 24

El Dios que responde por fuego, sea Dios.

"El Dios que responde por fuego"

Aquí hay algunas lecciones que se adaptan a todos los tiempos, ciertamente no menos importante a nuestro tiempo. El Dios que responde con fuego.

I. La religión de Dios debe traer las pruebas de su origen Divino. Elías se erige como el mismo tipo y emblema de la religión de Dios; siempre está en el mundo como un intruso atrevido; un reformador severo. Tal perturbador de la paz debe llevar consigo sus credenciales. Mire la naturaleza misma de esta santa religión. Viene con una exigencia tan elevada, tan escrutadora y, sin embargo, tan humillante. Le dice al hombre con todo el orgullo de su intelecto que no tiene poder para ver el reino de Dios hasta que nazca de nuevo.

1. El cristianismo por sus propios triunfos da al desafío del mundo una mayor fuerza y ​​urgencia. Hay dos bendiciones que el cristianismo ha traído a muchos países y seguramente está trayendo a todos: la libertad y la luz. Cuanto más perfectamente se lleve a los hombres a la libertad, más naturalmente pedirán el fundamento de afirmaciones como estas. Dado que la luz hace que los hombres piensen por sí mismos, ¿es la luz un mal? No nos dejes hablar como si fuera posible en algún grado.

Gracias a Dios por la luz; son los sabios los que, cuando encuentran al niño, depositarán a sus pies los costosos obsequios de oro, mirra e incienso. Son los hombres más libres los que pueden rendir los más dignos por el servicio más dispuesto. El cristianismo se pierde cuando se recurre a la coacción.

2. Cada época debe tener su propia prueba. La Iglesia no puede heredar las evidencias, debe crearlas. El profeta no se pone de pie y le cuenta al pueblo las maravillas que Dios ha obrado para sus padres en Egipto y el Mar Rojo. Si el Evangelio no puede hacer hoy lo que hizo antes, es un fracaso. ¿Qué me va a decir de la antigua fama de Betesda, si vengo y no espero una multitud expectante, ni señal del ángel, ni lisiados sanados, ni nadie que se ría en la alegría de la nueva vida? Con bastante naturalidad concluyo que Bethesda es un fracaso.

La única evidencia del cristianismo que puede satisfacerme es cuando hace tanto por mí como lo ha hecho por otros. Si la Iglesia de Dios vive, vive del soplo del Todopoderoso. Si eso la inspira, puede hacer tantas maravillas como siempre.

II. La prueba designada. La religión de Dios no tiene nada más que el fuego para distinguirla de las religiones falsas del mundo.

1. Y de los dos, toda la ventaja está del lado de Baal. El patrocinio real y el favor popular, los sacerdotes de Baal y las atracciones brillantes están con el dios falso. Los sacerdotes de Baal tenían todas las condiciones adicionales para el éxito. Lo suyo es la sinceridad apasionada, la oración furiosa y persistente, la abnegación feroz, la agonía de la súplica.

2. Pero ahora llega el momento del hombre de Dios. Entonces del cielo enrojecido cayó el fuego del Señor y consumió el holocausto, la leña y las piedras, y lamió el agua que estaba en la zanja. Y cuando todo el pueblo lo vio, cayeron sobre sus rostros y dijeron: “El Señor, él es el Dios; el Señor, él es el Dios ”. Ésta es siempre la prueba señalada por Dios, y esta es siempre la prueba aceptada por los hombres: el Dios que responde con fuego. ( MG Pearse. )

El desafío de Elijah

Moisés desafió a los nigromantes de Egipto, Elías desafió a los sacerdotes de Baal, Cristo desafía al mundo. Al principio el desafío era más estrictamente físico, ahora es intensamente espiritual. ¿Qué religión produce el tipo de carácter más elevado y refinado? ¡Esa es la pregunta desafiante! ¿Dónde, en tierras cristianas o paganas, tenemos los mejores hombres, el carácter más puro, el honor más sensible? ¿Dónde abundan las escuelas, hospitales, asilos y organizaciones benéficas de todo tipo? El hecho de que los países cristianos sean deshonrados por algunos de los crímenes más viles posibles en la vida humana, no puede sino demostrar que su propia maldad y atrocidad nunca podrían haber sido vistas tan vívidamente y sentidas con tanta crueldad si no fuera por la ilustración y la cultura proporcionadas por el cristianismo.

En cualquier otro país habrían sido cuestiones, por supuesto; en las tierras cristianas, su abominación se ve con la ayuda de la luz cristiana. El cristianismo de hoy no atrae a unos pocos profetas sectarios, ni a unos pocos especuladores desconcertados, ni a unos pocos científicos que están enloquecidos con la alegría de un niño porque han encontrado un nido de pájaros, pero nunca han visto al pájaro que lo construyó; El cristianismo apela al gran y amplio corazón de la naturaleza humana, a los sufrimientos comunes de la raza, a los sentimientos indestructibles de la humanidad, primero al pueblo y después a los profetas, y llama al pueblo en toda su multitud a forzar sus profetas murmurando para llevar el murmullo que les ahoga la garganta a una articulación distinta y calculable, y para comparar el ruido de la charlatanería con la música de la enseñanza divina.

En los días de Elías, la gente decía: "Bien dicho está", y de Cristo se dice: "La gente común le oyó con alegría". Se ha dado a los hombres plena oportunidad de mostrar el valor de sus idolatrías y supersticiones. En esta controversia, los profetas de Baal tuvieron la primera oportunidad. Elías retrocedió para que pudieran hacer lo mejor que pudieran. Las religiones falsas no pueden quejarse de que no han tenido suficiente campo.

“No hubo voz, ni quien respondiera, ni quien mirase” ( 1 Reyes 18:29 ). Es precisamente así con cada falso credo, cada falsa ciencia, cada falso profeta de hoy. ¡No hay nada que mostrar! Todo esfuerzo termina en silencio. Prodigiosos esfuerzos terminan en prodigioso vacío. A todo maestro, que no sea cristiano, preguntamos: ¿Dónde están los pecadores a quienes has liberado del tormento del remordimiento? ¿Dónde están los dolientes cuyas lágrimas has secado? Millones de hombres alaban a Cristo. Los pecadores se levantarán gruesos como ejércitos, llenando los valles, atestando las colinas, declarando que en Cristo han encontrado el gozo del perdón. ( J. Parker, DD )

Altares y fuegos de altar

Supongo que los altares construidos por Elías y los profetas de Baal serían muy parecidos. Para todos, aparentemente eran igualmente prometedores, y no habríamos podido suponer a cuál de ellos se enviaría el fuego. Cualquiera puede construir un altar; ¡Necesitamos un Dios para la creación de un fuego!

1. Cualquiera puede construir un altar; requiere un Dios para proveer la llama. Cualquiera puede construir una casa; necesitamos al Señor para la creación de un hogar. Una casa es una aglomeración de ladrillos y piedras, con una colección variada de productos manufacturados; un hogar es la morada del afecto ardiente, de la esperanza ferviente, de la confianza cordial. Hay muchos indigentes que viven en una casa lujosamente amueblada.

Hay muchas casas de quince libras en la calle concurrida que es una casa hermosa e iluminada. La casa suntuosamente amueblada sólo puede ser una tumba exquisitamente esculpida; la casa escasamente amueblada puede ser la piedra angular del Dios eterno. Ahora la religión cristiana afirma poder convertir casas en hogares, abastecer el fuego que falta y llevar una llama aspirante al montón frío y escalofriante.

Aquí, entonces, hay dos casas. En ambos no hay amor, ni alegría, ni paz, ni descanso. No hay llama de genialidad y esperanza radiante. Llevemos la religión cristiana a una de las casas y hagamos lo que quiera con la otra. En una casa, todos los labradores se arrodillarán ante el rey Jesús. Serán uno en un propósito común, y lucharán juntos con una mente y una voluntad comunes. ¿Qué pasará seguramente? ¡Con absoluta certeza la casa se convertirá en un hogar! Ese es un glorioso lugar común en la historia de la fe cristiana.

Donde Cristo ha sido entronizado y todos los miembros de la familia se vuelven adoradores, se roba en la vida común un calor de afecto que convierte incluso las relaciones triviales en parentescos radiantes. Dios transforma casas en hogares; que sea Dios!

2. Cualquiera puede proclamar un ideal moral; necesitamos al Señor para la creación de entusiasmo moral. Pero la posesión de un ideal moral no transfigura necesariamente la vida. Un hombre puede redactar, para la guía de sus semejantes, un código exaltado y, sin embargo, puede ser el bribón más notorio de la ciudad. La erección de ideales morales es la construcción de un altar. Ahora queremos la llama, el fuego de un entusiasmo moral apasionado.

¿De dónde sacaremos el fuego? Exaltamos nuestros ideales morales en la mente de nuestros hijos, pero inclinándonos, ¿conseguiremos que amen el derecho y aspiren fervientemente a él? La religión cristiana pretende responder a la pregunta. Aquí hay dos vidas. En ambos hay conocimiento del ideal moral. En ambos el carácter es inmoral. Llevemos la religión cristiana a uno, y harás lo que quieras con el otro.

“El bautizará en Espíritu Santo y fuego”. El tema de la comunión con Cristo debe ser la inspiración, cuya influencia se sentirá como fuego. El amor se convierte en un factor en la vida y el deber frío se convierte en un ferviente deleite. ¿Cómo lidiarás con el otro hombre? ¿Cómo le traerás el fuego? Confieso que no tengo respuesta. Aparte del Cristo, parece que no hay forma de llevar fuego a los fríos altares.

3. Cualquier nación puede promulgar leyes contra el crimen. Necesitamos la ley para que los hombres la odien. La única defensa contra el crimen no es una ley punitiva, sino un retroceso espiritual apasionado. Si queremos librar a los hombres del pecado, debemos hacer que lo aborrezcan. De una forma u otra debemos encender un odio santo en el hombre, el fuego de la indignación ardiente. Hay muchos hombres que se mantienen alejados del crimen, a quienes, sin embargo, no les disgusta. Debemos hacer que los hombres lo odien. ¿Cómo encendemos el fuego? Volvamos al Cristo. Que un hombre ame a los virtuosos y detestará a los viciosos.

4. Cualquier municipio puede obligar a los hombres a realizar obras de caridad. Necesitamos al Señor para la creación de la filantropía. El sistema de la ley de pobres puede obligarnos a dar, pero en el regalo puede que no haya nada del fervor de una buena voluntad apasionada. ¿Cómo conseguir que la caridad fría se convierta en filantropía radiante? ¿Quién llevará el fuego al altar helado? Hay un anciano en las Escrituras cristianas que habla de esta manera: “Me amó y se entregó a sí mismo por mí”; "amamos porque el nos amo primero"; “El amor de Cristo me constriñe.

”De ese amor por el Maestro surgen todos los hermosos ministerios que buscan el bienestar de nuestros semejantes. El amor por el Señor simplemente florece en filantropía. ( JH Jowett, MA )

El fuego del señor

El desafío del Carmelo fue un desafío de Dios. El símbolo elegido del Dios de Israel era el fuego, y Baal era el Dios pagano del fuego. Los profetas de Baal sostuvieron que Baal era Dios, y Elías, el profeta solitario del Dios de Israel, declaró que Jehová era el único Dios verdadero. Esta cuestión no puede resolverse con palabras. El reclamo de la Deidad debe establecerse en hechos que solo Dios puede hacer.

No es una cuestión de argumentación, sino de demostración. El fuego fue la señal de aceptación de Dios. Quizás fue por esta señal que los dos primeros hermanos supieron que la ofrenda de Abel fue aceptada y Caín rechazada. Cuando Abraham preparó un sacrificio mediante el cual se sellaría el pacto, estuvo atento hasta la noche, y luego el fuego de Dios pasó a través de las porciones divididas. En la dedicación del Tabernáculo “vino fuego de delante de Jehová, y consumió sobre el altar el holocausto y la grosura.

Cuando se consagró el templo, leemos: “Cuando Salomón terminó de orar, descendió fuego del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios”. El fuego del altar era el signo de la Divina Presencia. Ninguna mano humana lo encendió. Ningún combustible material lo reponía y, sin embargo, ardía continuamente, una certeza visible de la presencia de Jehová con Su pueblo. En los días de Elías el fuego se había apagado.

La gloria de Israel se había ido. Ningún hombre podría reavivarlo. Ningún otro fuego podría ocupar su lugar. Los portadores de fuego extraño en el lugar santo fueron consumidos en el acto. Nadie más que Dios pudo volver a encender el fuego del altar. Elías inauguró un nuevo orden, y esta es la razón de su aparición con Moisés en el Monte de la Transfiguración. Por él, Dios volvió a encender el fuego sagrado. ¡Luego! ¿Cuando fue eso? ¿Qué había hecho posible ese momento trascendental? ¿Es posible descubrir las condiciones que traen el fuego del Señor? Nada es ilegal. El "entonces" es indicativo de más de tiempo. Marca el momento en que se cumplieron las condiciones de la demostración divina.

1. El fuego del Señor vino cuando la causa de Jehová había llegado a su punto más bajo. "Acab había provocado al Señor Dios de Israel más que todos los que habían sido antes de él". Era el tipo de hombre que todavía se aplaude mucho. Estableció grandes ciudades, reunió grandes riquezas y construyó un gran palacio.

2. El fuego del Señor vino después que el altar fue restaurado. El fuego sigue al altar. En sí mismo, el altar no es nada. Estaba construido con piedras sin labrar, sin cincelar ni moldear, pero era el lugar del sacrificio, el centro de la comunión y la señal del pacto. Cuando se descuida el altar, el fuego se apaga. El trabajo del hombre consiste en reparar el altar y ofrecer la ofrenda; Dios enciende el fuego.

3. El fuego del Señor vino en respuesta a la fe y la oración. La fe de Elías fue sublimemente heroica. ¡Qué confianza tenía! Podía burlarse de su frenesí porque estaba seguro de su triunfo. Faith nunca grita. En tranquilidad y seguridad sabe esperar. ¡Cómo se reía de las dificultades! Podían inundar el altar y el sacrificio con su agua fría hasta que parecía como si nada pudiera arder; sabía en quién había creído. Tenía fe en Dios. ( S. Chadwick. )

El fuego del señor

La gran necesidad de la Iglesia en la actualidad es “el fuego del Señor”, el poder del Espíritu Santo. Haremos más bien en una hora de bautismo pentecostal que en diez años de reforma de la Iglesia, lucha teológica, "discusión" doctrinal. Dios ha prometido el fuego: "Derramaré mi Espíritu sobre toda carne". "Recibiréis poder". Promesas nunca canceladas; Espíritu dado y nunca recordado.

Necesitamos el fuego, por la misma razón que Elías, combatiendo el error y el pecado. Si tenemos trabajo físico o mental que hacer, necesitamos fuerza y ​​vigor físico o mental; el trabajo espiritual requiere poder espiritual.

I. Debemos “erigir nuestro altar” y hacer el sacrificio antes de que podamos tener el fuego. El sacrificio debe ser

(1) completo,

(2) perpetuo. Todo sobre el altar; todo guardado allí.

II. El sacrificio será aceptado; Dios "responderá con fuego". La consagración es entregarnos a Dios para ser santificados, limpiados y llenos del Espíritu. "El altar santifica la ofrenda".

III. Los efectos del fuego son estos.

1. Refina. El Espíritu Santo eliminará la impiedad ( Ezequiel 36:25 ).

2. Ilumina. La luz es la fuente de

(1) alegría y seguridad. El Espíritu Santo, brillando en el corazón, esparce las tinieblas y da seguridad. La luz de la razón es insuficiente; es como la luz de la luna, hermosa, hermosa, pero engañosa, poco confiable.

(2) Actividad. Cuando el sol brilla sobre nosotros, nos despertamos a la energía y la utilidad; bautizados con el Espíritu Santo somos “celosos de buenas obras”.

3. Calienta. La luz y el calor no necesariamente van juntos, pero el fuego y el calor sí. Si el sol diera luz pero no calor, el mundo sería una masa vasta, helada y sin vida, nada más que una muerte brillantemente iluminada. El calor es necesario para la vitalidad: la vida espiritual depende del calor espiritual, que disipa la frialdad espiritual.

4. Asimila, transforma, difunde, Fuego significa poder. El fuego se propaga: cuando está lleno del Espíritu, nuestra influencia se extenderá, porque el fuego no puede estar confinado en un pequeño círculo cuando está rodeado de material inflamable. ¿Erigiremos nuestro altar para recibir el fuego? ( Charles Cross. )

Fuego del cielo

La ordalía propuesta era particularmente apropiada. Jehová había respondido a menudo en tiempos antiguos con fuego. Fuego del cielo cayó sobre las ciudades de la llanura. También a Moisés se le apareció Dios como un fuego que ardía, pero no consumía. Y si Baal era lo que sus profetas declararon que era, ¿qué más razonable que él también respondiera con fuego? Porque se suponía que era el dios de la naturaleza; la fecundidad de la tierra se acreditaba a su generosidad, y los truenos y relámpagos se señalaban con frecuencia como evidencias de su poder.

Fue un espectáculo triste pero muy sugerente. Su número era grande: cuatrocientos cincuenta contra el profeta solitario de Jehová. La verdad no siempre descansa en las mayorías. Sí, la mayoría real está donde está Dios. Entonces su influencia social fue grande. Ocuparon altos cargos en la Corte y en todo el reino. Entonces esos hombres hablaron en serio. Es el resultado inevitable en el caso de todos los que vienen por alguna otra vía alegando otro nombre.

Los hombres dicen: “La seriedad lo es todo; no importa qué puntos de vista tengas, siempre y cuando seas sincero ". ¿De qué sirve, sin embargo, la seriedad del hombre que se ahoga y se aferra a lo que cree que es un mástil sólido, pero que sólo es un alga a la deriva? La religión natural, desarrollada a partir del espíritu y el temperamento de la época, siempre contará con un gran número de seguidores de personas reflexivas, aparentemente sinceras y serias y, gracias al ambiente cristiano de estos días, muy superior a los adoradores de Baal en moralidad y moralidad. nobleza; pero en tiempos de necesidad, cuando la muerte está cerca, o el corazón se está rompiendo bajo algún dolor aplastante, el resultado será el mismo: “Sin voz, ni nadie que responda.

Sin embargo, no ocurre lo mismo con los que buscan al Dios vivo. El testimonio de todo verdadero creyente es este: "Bueno es para mí acercarme a Dios". Pero debemos acercarnos de la manera señalada. Vea cuán cuidadoso fue Elías al preparar su sacrificio. Comenzó por reparar el altar que estaba derribado, edificándolo con "doce piedras, según el número de las tribus de Israel". El eclesiástico establecido y el eclesiástico "libre" deben construir por igual el altar de doce piedras si realmente desean el fuego del cielo.

No debe haber desprecio a ninguna iglesia o sociedad que tenga el Espíritu de Cristo. El sacrificio estaba tan saturado de agua que solo el fuego del cielo podía encenderlo. Amanda Smith dijo hace algunos años: "Cuando Dios Todopoderoso hace un milagro, le gusta hacerlo guapo". Elías evidentemente sintió lo mismo. Qué lección, también, para la Iglesia de la constante necesidad de ser limpiados a través de la palabra, y de esa separación de una generación impía que siempre provoca la obediencia a la Palabra de Dios.

Si el agua y la trinchera faltan en nuestro sacrificio, ¿qué maravilla si no hay fuego del cielo? Y cuando la fe de Elías desafió así el oído del cielo, llegó de inmediato la respuesta del Dios Viviente. “Cayó fuego del Señor”. Fue una llama sobrenatural. Vino directamente del cielo. Y así llega el Espíritu Santo, el Consolador, a nuestros corazones con una iluminación sobrenatural y un encendido Divino.

Vino a consumir el sacrificio; y hoy el fuego de Dios consumirá todo lo que es carnal y malo dentro de nosotros, y limpiará e inspirará todo lo que es bueno y verdadero. Obtuvo una convicción de un tipo en la mente de la gente. ( FS Webster, MA )

El Dios que responde por fuego

La pronunciación de estas palabras marcó una gran ocasión. Ninguna crítica de los detalles puede anular la grandeza esencial de la hora en que los hombres buscan, en la medida de su luz, conocer y reconocer a Dios. Es una hora fatídica para los mismos buscadores y, además, tiene importantes consecuencias para el progreso espiritual de la raza. La forma de la búsqueda en una generación puede parecer burda a los críticos de un período posterior, pero son malos lectores de la historia que ponen mucho énfasis en la forma.

El verdadero estudioso de la vida siempre se apresurará a descubrir el alma que vive debajo de la forma y a aprender el significado permanente y esencial del evento. Una forma tosca y rudimentaria puede encerrar un espíritu sublime, mientras que una forma desarrollada posiblemente no encierre un espíritu del que hablar. Es fácil mirar hacia abajo desde la eminencia embellecida del conocimiento moderno sobre el establecimiento de una prueba de fuego en el Monte Carmelo, para el discernimiento del Dios verdadero.

Hemos avanzado más allá de la forma de este llamamiento y se nos ha enseñado una forma más excelente. Pero un estudio cuidadoso del espíritu interno y el significado de esta antigua prueba posiblemente nos quite algo de presunción y nos lleve a orar por una doble porción del espíritu del antiguo profeta, a fin de que podamos animar más dignamente. nuestras formas superiores con poder profético. Debajo de las contiendas con los sacerdotes de Baal se encontraba el eterno problema del corazón humano.

¿Cómo se puede conocer a Dios? ¿Por qué medios se puede reconocer su presencia en el mundo? En este gran rollo de la creación, en el que una procesión constante de leyes y fuerzas registran sus logros, ¿cómo reconoceremos la entrada especial y personal de la Mano Divina? la firma santa y directa de Dios? La prueba en el Monte Carmelo no fue arbitraria. La apelación al fuego se dirigió al centro mismo y al misterio de las fuerzas materiales.

Era el punto más sutil al que podía llevarse la prueba material. Este elemento de fuego era un misterio profundo que parecía traspasar el interior e incidir en el alma misma de la existencia. La prueba reconoció que Dios celebró Su corte en lo más recóndito del ser y en el templo del misterio incomprendido. La forma era material, aunque muy sutilmente, pero la concepción subyacente era espiritual. En el Nuevo Testamento, la forma misma está espiritualizada, y el verdadero significado del ideal del Carmelo se transmite en las palabras: "Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego".

I. El desafío del texto nos recuerda la sutileza de la automanifestación de Dios. La manifestación del Dios verdadero debe buscarse, no en forma burda, sino en las formas más sutiles. Él es el Dios que responde con fuego. Tamiza el mundo de la percepción y el conocimiento hasta sus elementos más etéreos, pasa a través de la cruda corteza exterior de las cosas al corazón interior de la vida, penetra debajo de la superficie de la existencia hasta que alcances su centro de fuego, y estarás donde Dios te revela. Él mismo a los espíritus que lo adoran.

Las percepciones materiales que abultan y se imponen en nuestra vida no son más que las "afueras de sus caminos". La pura manifestación de Su presencia está en la energía etérea e interna del fuego. El espíritu que informó esta gran prueba en el Carmelo es tan evidente como justo. Es una debilidad de la carne desear la manifestación de Dios en formas toscas y molestas. El espíritu y la disposición del escepticismo incrédulo es especialmente propenso a esta flagrante enfermedad.

Con la confianza nacida de una mala comprensión fatua, el escéptico lanza el desafío: "Si hay un Dios, ¿por qué no se muestra?" Esta enfermedad encuentra su expresión más imprudente en los asientos del escepticismo, pero los cristianos también deben estar en guardia contra ella. La idea pura del Dios que se revela a sí mismo se alcanza sólo mediante la purificación interior del alma del sesgo de los sentidos.

No busco interceptar la oración de fe por las cosas materiales, ni por un momento cuestionar la intervención personal del Dios redentor en el dominio material. Sostengo, por el contrario, que tan inconfundible intervención no sólo se registra en las páginas de la sagrada Palabra, sino también en la experiencia de los santos de Dios en todas las generaciones. Pero tal intervención no es primaria, sino secundaria; el corolario del reino del amor. Acerquémonos a Dios dignamente. Es demasiado grande para anunciar eternamente su presencia en las vallas comunes de los sentidos.

II. Un paso obvio nos lleva a reconocer la naturalidad de la automanifestación de Dios. Su reino no es la contradicción de la naturaleza, sino su glorificación. Sus glorias secretas se vierten por los canales del ser y se difunden por todas las avenidas de la ley natural. En general, Él cumple Su gloria a través de las órbitas y cursos comunes de las cosas creadas, cargando cada punto brillante de la creación con destellos de Su gloria espiritual.

Las estrellas luchan por Él sin dejar ni detenerse en sus cursos. Los cielos cuentan su gloria y el firmamento muestra la obra de sus manos. Sus relámpagos vuelan muy rápido. Su camino está en el mar, y su camino en las aguas profundas. Él aprieta la tierra con Sus fuegos invisibles, y enciende en cada arbusto la llama de Su presencia. En la creación y en la historia del hombre, realiza su santo propósito mediante leyes ordenadas y coherentes, mediante procesos gloriosamente naturales.

A lo largo de los siglos, corre un propósito cada vez mayor. Lo natural y lo espiritual se fusionaron en el Monte Carmelo en una unidad matrimonial, de modo que no se puede decir dónde termina una y comienza la otra. Los milagros son simplemente leyes naturales escritas en mayúsculas. Sirven para introducir nuevas épocas, al igual que las mayúsculas se utilizan para anunciar un nuevo capítulo. Miremos con reverencia a Dios en los caminos trillados de la ley y la vida universales, porque es allí donde Él se revelará.

No retrocederá sobre el glorioso orden que Él mismo ha creado y ordenado. Conozca la esencia de la llama que salta a lo largo de la trayectoria del rayo y la esencia del poder victorioso que impulsa a la raza humana hacia adelante y hacia arriba; porque ambos son uno. Son la potencia del Dios que responde con fuego.

III. Nuestro pensamiento se expande naturalmente más hacia la libertad ilimitada de la automanifestación de Dios. ¿Quién cortará las alas de las llamas o pondrá freno a las energías secretas del fuego? ¿Quién sacará los relámpagos emboscados de sus guaridas secretas, los encarcelará a todos detrás de barreras infranqueables y les dirá a las legiones encarceladas: "Hasta aquí iréis, y no más"? Un planeta está fijo en su órbita designada, y la estrella errante es apartada de sus vagabundeos por cadenas invisibles; pero el fuego tiene la libertad del universo y vierte su fuerza misteriosa desde el centro hasta la circunferencia de toda la existencia creada.

El Dios que responde con fuego es un Dios cuya energía que se manifiesta a sí misma es ilimitada y gratuita. La historia humana ilustra y demuestra la absoluta libertad de la revelación de Dios de sí mismo a los hombres. En la historia, como bien ha demostrado Emerson, todo hombre se introduce en una atmósfera universal. Héroe tocamos y percibimos, y nos apropiamos de lo que es común a toda la humanidad. Todo hombre es elegido hombre libre en la ciudad imperial de la historia.

No conoce distinciones de clases, ni privilegios de partido. Entonces, ¿qué encontramos cuando buscamos en la historia la revelación de Dios a los hombres? ¿Qué limitaciones descubrimos en el descenso del fuego Divino a la vida de los hombres? ¿Ha limitado Dios sus caminos a surcos artificiales y avenidas con barreras? No, sus fuegos se han encendido en cada promontorio. El Espíritu ha susurrado su secreto de nombre de verdad, amor y esperanza a todas las naciones bajo el sol.

Podemos ver sus pasos en la historia de todas las naciones y seguir el progreso de su obra redentora en todas las generaciones. Ha encendido sus santos fuegos en los corazones de los hombres hasta donde ha enviado su luz del sol para bendecir la faz de la tierra. Una vez, de hecho, se hizo un intento, por falta de conocimiento, de hacer de una sola nación el único canal de la gracia divina, pero las barreras fueron derribadas con un estruendo que aún vibra en las palabras: “¿Es Dios el Dios de los judíos? ¿solamente? No, sino también de los gentiles.

Nos referimos con dolor, no sin indignación, a los que en el día de hoy circunscribirían audazmente la comunicación de la gracia de Dios y limitarían la libertad del fuego celestial. ( J. Thomas, MA )

Versículo 30

Reparó el altar del Señor que estaba derribado.

I. El significado de los altares rotos. Esa es una línea simple de una crónica antigua, pero es la raíz actual de muchas tragedias humanas patéticas. Establece, en términos de sencillez bastante inofensiva, un hecho aparentemente incidental; realmente revela la fuente de la calamidad de la nación y revela la fuente de su mayor desastre. El hambre está en todas partes. ¿Cuál es la raíz de este peligro amenazante, cuál es la causa de esta desgracia desoladora? Toda la respuesta está en el altar roto.

Ese pequeño montón de basura indistinguible, esas pocas piedras volcadas, ese santuario desolado: estos son el hecho central, la clave de la situación, el eje sobre el que gira todo el asunto. La nación ha sido recreante de las santidades soberanas, ha ultrajado las augustas supremacias de la vida, y por fin ha llegado la retribución inexorable, Némesis lenta pero segura se ha apoderado del pueblo; y su orgullo ha sido derribado, su seguridad despojada y la calamidad los abruma.

La vida está repleta de símbolos ricos y fructíferos. Y esas pocas piedras, que yacen en una confusión irreflexiva, son el símbolo de un Dios olvidado. Parecen tan poco importantes, pero son los recuerdos patéticos de adoraciones muertas, lealtades olvidadas, visiones apagadas, arrebatos desvanecidos y amores sin vida. Ese es el patetismo más cautivador de la vida, haber conocido a Dios y haber tenido intimidad con el Eterno, y haber visto la visión espléndida desvanecerse en la luz del día común, y la divinidad del cielo degradada a un lugar común impotente.

Y eso pronto se extiende a cada parte de nuestras complejas vidas y toca cada mínimo detalle con su mano paralizante y degradante. Estas dos cosas están inexorablemente unidas: el hambre en la tierra es la consecuencia segura de la deslealtad espiritual y la recreación. Cuando el alma se materializa, sus visiones se apagan, sus arrebatos mueren, se produce inevitablemente la desintegración, se inicia el descenso que, a menos que se detenga, no puede tener más que uno, y ese final no incierto.

La vida pierde sus altos alicientes, perece el aliento de sus inspiraciones más espaciosas, se rompe el hechizo de sus atractivos más sagrados, poco a poco la gloria se desvanece del cielo y las estrellas apagadas presagian la oscuridad más absoluta. Y esta no es una ley caprichosa, que una vez, pero solo una vez, resolvió su terrible problema y golpeó a los que desatendieron las santidades con la desolación de una hambruna devastadora.

Ésta es una de esas leyes eternas del sabio gobierno de Dios sobre el mundo, mediante la cual toda piedad ultrajada reivindica su terrible santidad y supremacía, y cierta Némesis está firmemente sujeta a cada acto de maldad. Las deslealtades espirituales degradan las condiciones físicas, y los pecados del corazón resuelven su terrible problema en hechos claros que nadie puede discutir. El castigo puede variar, hambre o algún otro flagelo de Dios, pero nunca es incierto. Y hoy podemos estar seguros de que cada altar roto en nuestra vida individual está misteriosamente, pero ciertamente, trabajando hasta su inevitable final.

II. Reparando el altar del Señor. Él es el verdadero ayudante y sanador del pueblo, quien puede poner su dedo en la raíz de su dolor, quien descubre la causa de su calamidad y derrota. De poco sirve vender la circunferencia, remediar este mal, curar esta herida, saciar este hambre; todo esto no son más que formas variadas de un defecto soberano, para encontrar y curar que es la suprema necesidad.

Las cosas deben verse en su perspectiva adecuada y tratarse en su secuencia imperativa, antes de que se pueda establecer el bien y asegurar el bienestar. Algunos podrían haberle dicho al profeta: “¿Por qué preocuparse ahora por el altar? Envíe el número final, decida la gran pregunta, ¡luego construya el altar al Dios cierto! " Pero con un instinto seguro tocó el secreto de los dolores de la nación: ese pequeño montón de piedras rotas es la raíz de todos sus desastres.

La reconstrucción de la vida debe comenzar en el punto de su incipiente derrocamiento. Por cansados ​​que estén los pies, y por doloroso que sea el viaje, los hombres deben volver sobre sus pasos por el triste camino de su desobediencia, hasta que se encuentren en el punto en que se aparten de los preceptos del Señor. Deben afrontar el pasado con los ojos bien abiertos, ver cada parte de su deslealtad y trágico fracaso; el error de corazón y de pies; su rebelión contra las alturas y la disonancia con el espíritu de bondad.

Cada fragmento de reconstrucción estable, ya sea en la vida personal o nacional, debe retroceder y comenzar en el punto de partida, debe construirse sobre los viejos cimientos cuando se haya quitado toda piedra incierta; así, y sólo así, puede esperar estar seguro. Y esta vieja historia tiene una relevancia patética para la vida de muchos de nosotros hoy. Hubo un tiempo en que nuestros días estaban "ligados cada uno a cada uno por la piedad natural". Pero poco a poco todo ha ido cambiando.

Las circunstancias de la vida han adquirido una pompa adicional, pero una gloria se ha desvanecido de nuestros días, y nos sentamos a escuchar los acordes de una música distante y cada vez más débil, y observamos el paso de los ángeles que se alejan. Poco a poco la visión se desvaneció, la revelación se fue retirando, la gloria se desvaneció, la sencillez se fue, la promesa se rompió, la pureza fue despojada, la integridad se desintegra, y con ellos los radiantes ángeles de gozo y paz se han retirado.

Ésa es la degradación que resulta de la negligencia. Ninguna mano nuestra arrancó piedra de piedra y amontonó el santuario con ruinas, día a día barrimos sus fragmentos desmoronados, hasta que por fin desapareció, no sabíamos cómo. ¡Pero oh, "la diferencia para mí"! Hoy la ruina no es absoluta, la Presencia no se ha ido del todo. Pero solo hay una forma. Debe restablecerse la intimidad del alma con el cielo. ( G. Beesley Austin. )

La destrucción y restauración del altar

El altar, posesión sagrada de las doce piedras que Elías reconstruyó para representar a todo Israel. Derrumbado y desierto. Aplicar a la práctica deserción de la adoración.

I. Cuando la mundanalidad o cualquier otro pecado absorbe el alma y se abandona la oración. El escepticismo ante la realidad y la respuesta a la oración permite que se apaguen los fuegos y que el altar se pudra. Cuando incluso la predicación usurpa el lugar de culto, acaparando tanto el tiempo y la atención que el culto se reduce al mínimo.

II. Restauración: efectuada mediante el llamado al arrepentimiento y la vindicación del honor de Dios, el fuego debe venir del cielo para reavivar, y el descenso especial del Espíritu Santo de oración y súplica será la respuesta a la búsqueda diligente.

III. La restauración del altar familiar es una exigencia especial de nuestro tiempo. Decaimiento general de los mismos. Resultados tristes. Benditos efectos de restaurar. ( Revisión homilética. )

El altar una necesidad

Un eminente mundano escribió a un profesor erudito una carta en la que decía: “Se ha demostrado en las Colonias que el rápido deterioro social sigue a la incapacidad local para ir a la iglesia. Si la 'concesión' de los colonos es tan remota que ir a la iglesia se convierte en una imposibilidad, gradualmente deja de perderse, abandona el pulido semanal y el decoro exterior, y el resto sigue rápidamente ”. Oliver Wendell Holmes, lejos de ser un evangélico, pero un hombre de aguda percepción del corazón humano dice: "Tengo en el rincón de mi corazón una planta llamada reverencia, que encuentro que necesita ser regada al menos una vez a la semana". ( HO Mackey. )

Versículo 36

El profeta Elías se acercó y dijo: Señor, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel.

Credo de Elías

Consideremos el credo de este "espíritu más elevado y severo de la verdadera fe", como lo llamó Dean Stanley. Podemos extraer sus artículos de esa oración hecha en circunstancias que habrían probado el alma incluso de un hombre más severo que él. En esta oración se pueden leer tres cosas:

1. Una fórmula: "Jehová, el Dios de Abraham, de Isaac y de Israel".

2. Una relación personal entre Dios y el profeta - “Que se sepa” este día que yo soy Tu siervo.

3. El cumplimiento de un propósito divino a través de las obras del hombre - "Y que he hecho todas estas cosas por tu palabra". Tomando la oración en sí misma como un credo, vemos encarnados en ella los elementos formales, personales y prácticos. Note, primero, que el profeta usó una fórmula para expresar el fundamento de su creencia. Pudo haberlo hecho inconscientemente, lleno de la idea que había representado ahora seiscientos años.

¿No lo había leído en la Ley, lo había oído de labios de un sacerdote y un rabino, y él mismo lo había usado innumerables veces? Nadie supone que el profeta usó la fórmula a la ligera o con ignorancia. En esto podríamos ponerlo en contraste con nosotros. Pero ningún credo está completo si no implica una relación personal entre el que lo pronuncia y Dios. Entonces, en esta oración, se traza claramente la relación entre Dios como Señor y Elías como profeta.

Se invocó a Dios para probar esto mismo. Como sirviente, Elías había tomado su vida en sus manos mucho antes. Un hombre te dice que cree en Dios. Pregúntele qué cambio esencial de carácter produciría su separación de su creencia. Su servidumbre ya había sido probada por su obediencia implícita a cada mandamiento de Dios. Ahora se escondió junto al arroyo de Querit, y ahora se quedó en Sarepta. Otro elemento de fe involucrado en esta súplica formal es el del trabajo cooperativo.

En ya través de Su siervo Dios está cumpliendo Sus propósitos; “Que se sepa que todas estas cosas he hecho por tu palabra”. Por supuesto, no debemos responsabilizar al Señor por todo lo que hace un buen hombre. La “confianza perfecta” no protege al agente humano de la justa acusación de faltas. Todo siervo de Dios hace la voluntad de Dios. Él comienza o sostiene una tendencia, obra destrucción aquí, rescata la vida allá, va al desierto, regresa al pueblo, está en silencio ahora, vuelve a tronar, como el Espíritu quiere, para llevar a cabo la verdadera concepción de Dios obrando en el mundo. mundo, sin cesar, para establecer y mantener la justicia.

De modo que la guerra continúa, y continuará hasta que toda la tierra se postrará ante Él. Ahora, todo esto se hace extremadamente simple en la oración del profeta: “Dios es. Dios tiene un siervo en mí. Dios a través de mí obra su voluntad ”. Que todos los hombres crean esto, que su fe se apodere de su vida como se apoderó de la de Elías, de modo que no creer sea la muerte, y una nueva tierra esté en proceso, y el reino universal de Jehová haya comenzado visiblemente.

¿Qué tenemos más que Elías?

1. Tenemos una nueva percepción de la personalidad de Dios. ¿No creyó Elías en Dios como persona? Debemos insistir en que lo hizo. Pero nuestra visión es más clara. Sintió el poder de la Persona en la "voz suave y apacible". Ese era su evangelio. Lo sabemos en el alma conquistadora del Cristo. Contemplamos la gloria de la Personalidad Divina y, a través de Él, nos conocemos como miembros individuales de la familia Divina.

2. Nuevamente, nos damos cuenta de un nuevo orden de misericordia. Una vez hubo el implacable llamado al sacrificio. Elijah fue un vengador. Podría matar a cientos en un solo acto. Le habría sido imposible concebir una justicia vengadora convertida en misericordia. Nosotros, por otro lado, escuchamos una voz que suplica por infractores infinitamente peores: "Padre, perdónalos". La expiación divina es suficiente para cubrir a todo pecador. Es nuestro deber hacer que la palabra de liberación resuene en todo el mundo, "Venid a mí", y estar libres de condenación.

3. Una vez más, el deber de todo hombre es ahora más claro de lo que podría haber sido en los días de Elías. ¿Puede alguien, se puede preguntar, entender su deber más perfectamente que el profeta? Sin embargo, el deber con nosotros adquiere la naturaleza de universalidad y privilegio. ( CR Seymour. )

Que se sepa que he hecho todas estas cosas por tu palabra .

La súplica de Elías

I. Un terreno firme para la oración.

1. Eres un ministro de Dios, o un obrero en la causa de Cristo, y sales y predicas el Evangelio con muchas lágrimas y oraciones, y continúas usando todos los medios, como Cristo ha ordenado: ¿dices a usted mismo, "¿Puedo esperar obtener el fruto de todo esto?" Claro que puedes. No te envían a una tarea frívola, no te piden que siembres semillas muertas que nunca brotarán. Pero cuando esa ansiedad pese mucho en tu corazón, ve al propiciatorio con este como uno de tus argumentos: "Señor, he hecho conforme a tu palabra".

2. A continuación, aplicaría esta enseñanza a toda la iglesia. Me temo que muchas iglesias de Cristo no están prosperando. Las congregaciones son escasas, la iglesia está disminuyendo, la reunión de oración es escasa, la vida espiritual es baja. Si puedo concebir una iglesia en tal condición que, sin embargo, pueda decirle a Dios: "Todas estas cosas hemos hecho por Tu palabra", esperaría ver que la iglesia pronto reviviera en respuesta a la oración. La razón por la que algunas iglesias no prosperan es porque no han actuado de acuerdo con la palabra de Dios.

3. El mismo principio puede aplicarse también a cualquier creyente individual que esté en problemas por haber hecho lo correcto.

4. Me gustaría aplicar este principio al pecador que busca.

II. Autoexamen para saber si ha hecho o no todas estas cosas según la palabra de Dios.

1. Que cada obrero aquí que no haya tenido éxito conteste esta pregunta: ¿Ha hecho todas estas cosas según la palabra de Dios?

2. ¿Lo predicaste correctamente? Es decir, ¿lo expresó con afecto, seriedad, claridad, sencillez?

3. Y otra pregunta: ¿Ha habido algún ejemplo que respalde su enseñanza? ( CH Spurgeon. )

A quien complacer

En una noche muy fría, un portero de una estación de ferrocarril exigió que cada pasajero mostrara su boleto. Varios se quejaron amargamente del retraso y las molestias. "Eres un hombre muy impopular esta noche", dijo un espectador. "Solo me importa ser popular con un hombre", respondió, "y ese es el superintendente". De la misma manera, los cristianos deben cuidar que sus acciones sean agradables a Dios, y si tienen que desagradar al hombre, deben recordar que "debemos obedecer a Dios antes que a los hombres".

Obedeciendo implícitamente

“Me paré”, dijo el Sr. Scott, “en la cubierta de un barco mientras ella se afanaba río arriba, con el viento y el agua en su contra, y me acerqué al hombre al timón y le dije: 'Jack , ¿por qué no la alivias de un punto o dos? Ya ves cómo la aliviaría. Pero la respuesta fue: 'No, no puedo orzar; ése es el punto de la brújula que me dio el capitán, y debo obligarla a hacerlo. —Pero, hombre —reprendí—, si la dejas como está, pronto se acabarán las murallas y hay muchas posibilidades de que, bajo esta terrible tensión, pueda tener una fuga.

'' Eso no es de mi incumbencia; es el mirador del capitán. Todo lo que tengo que hacer es obedecer sus órdenes ', fue la respuesta del hombre. El capitán, sin embargo, entendió su negocio y llegamos sanos y salvos al puerto. A veces, si hacemos exactamente lo que Cristo manda, parece que nuestro negocio se arruinará, nuestra reputación se perderá, como si, de hecho, deberíamos estar totalmente destrozados. Eso, sin embargo, es el cuidado del capitán. Todo lo que tenemos que hacer es obedecer implícitamente ".

Versículo 39

Toda la gente . .. dijo: El Señor, él es el Dios.

Cristianismo reconocido supremo

En la Introducción a su Analogía de la religión, el obispo Butler dice: "Ha sucedido, no sé cómo, que se descubre que el cristianismo es victorioso". ¡Eso fue hace casi doscientos años! Me pregunto cuántos libros se han escrito en contra de la Biblia desde entonces, y se han entregado, uno tras otro, a las telarañas de los estantes superiores de la biblioteca, mientras el viejo Libro todavía está ante nosotros, diciendo con un sentido consciente de superioridad. a todos los demás libros

"Los libros pueden llegar y los libros pueden irse,

Pero sigo para siempre ".

Los éxitos temporales de un reformador

“Hubo un tiempo, hacia fines del siglo XV, cuando el devoto monje y mártir, Savonarola, parecía haber establecido el reino de Cristo en su amada ciudad de Florencia. Cómo remodeló el gobierno republicano; cómo amansó a los traviesos muchachos de la ciudad; cómo a su voluntad el pueblo encendió en la gran plaza, durante el Carnaval de 1496, la extraña Hoguera de las Vanidades; cómo se convirtió la consigna de Florencia, 'Viva Gesu Cristo, nostro Re' - Viva Jesucristo, nuestro Rey: hay pocas historias como esta.

Fue una teocracia italiana. Fue un día del cielo en la tierra. "Había tanta alegría en todos los corazones", nos dice uno de los cronistas, "que la gloria del Paraíso parecía haber descendido a este mundo inferior". La pena es que la Edad de Oro de Florencia fue tan transitoria y breve ". ( Maestro de escuela dominical. )

Versículo 40

Toma a los profetas de Baal; que ninguno de ellos se escape.

La verdadera estrechez

Elías era intolerante, estrecho, como algunos lo llamarían. El Dr. Cadman dice que algunas cosas deben ser limitadas para poder hacer su trabajo. “Quieres un borde estrecho en tu navaja. Casi lo más amplio del mundo es el desierto del Sahara ". Ningún cristiano debería intentar un compromiso entre el bien y el mal.

Versículos 41-46

Y Elías dijo a Acab.

La conquista de la fe

Este pasaje:&mdash

I. Indica la inclinación de la mente de un buen hombre. Tanto Acab como Elías "subieron", pero cuán diferentes eran sus propósitos. Uno "subió" a comer y beber, el otro "subió" a rezar. Un evento puede producir varias impresiones en diferentes mentes. Estas diferentes impresiones indican el verdadero carácter de los hombres. La mente del impío está inclinada al placer, la mente del piadoso a la oración. Podemos aprender tres cosas respecto a un buen hombre de este evento.

1. El buen hombre posee un espíritu ferviente. Elijah necesitaba descansar.

2. El buen hombre posee un espíritu humilde. La victoria que Elías había logrado produjo una influencia asombrosa en la mente de los espectadores.

3. El buen hombre posee un espíritu devoto. Se retiró a rezar. “Se arrojó a la tierra y puso su rostro entre las rodillas”.

II. Ejemplifica el poder de la fe de un buen hombre. Hay tres cosas sobre la conducta de Elías que reclaman nuestra atención.

1. Su confianza. No había indicios de que se acercara la tormenta. El aire estaba tranquilo, claro y sin nubes. Elías tenía fe en Dios. Recordó a Cherit, Sarepta y Carmelo.

2. Su paciencia. Decepcionado una, dos, incluso seis veces, envía de nuevo. Elías sabía lo que Dios le había prometido que tenía poder para realizar. Él esperó.

3. Su perseverancia. Elías había notado el susurro entre los árboles, pero esto no dejó de lado la necesidad de la oración. Elías oró, continuó en oración. No nos dejemos desanimar en nuestro acercamiento a Dios.

III. Registra el éxito de la oración de un buen hombre. Dios había dado una respuesta a la oración: había caído fuego del cielo y había consumido el sacrificio preparado. Elías oró de nuevo. Las misericordias continuas requieren repetidas súplicas. La oración de hoy no servirá para la bendición de mañana. No conocemos la naturaleza de la petición de Elías, pero vemos tres ventajas que se derivan de ella.

1. Hay una indicación visible de los propósitos de Dios. "He aquí que surge del mar una pequeña nube, como la mano de un hombre". Los hijos de Dios tienen el primer indicio de los propósitos de Dios. "Como la mano de un hombre". Los pequeños comienzos, en literatura, ciencia y religión, a menudo tienen resultados importantes y de gran alcance.

2. Hay una advertencia especial para la preparación del rey. "Ve, dile a Acab". Elías había predicho que la lluvia vendría "conforme a su palabra".

3. Existe una respuesta directa a una solicitud particular. Elías oró por lluvia. La bendición fue enviada "mientras" la buscaba. Fue una gran lluvia.

IV. Revela la fuente de la fuerza de un buen hombre. "Y la mano del Señor estaba sobre Elías". ¡Recuerda lo que había hecho Elías! Piense en su cansancio y hambre, luego imagínelo, adelantando veinte millas a la flota del corcel de Acab. De este evento sobrehumano aprendamos dos cosas.

1. Que Dios imparte fuerza al buen hombre para el desempeño de los deberes más arduos. "La mano del Señor estaba sobre Elías". El hombre es una cosa pobre y frágil, pero Dios puede ceñirlo con una fuerza infinita. Las influencias de Dios tocan el cuerpo, la mente y el corazón.

2. Los recursos de la fuerza infinita están al alcance de un buen hombre. Lo que Dios hizo por Elías lo puede hacer por la Iglesia: individuos. ( Analista del predicador ) .

La oración de fe

En la costa oriental del mar Mediterráneo y frente a la famosa ciudad de Acre, en el lado sur de una hermosa bahía, hay una cadena de tierras montañosas que se eleva a una altura de 1200 a 1500 pies. Esta cadena de cerros destaca con marcada distinción y forma un objeto muy destacado del mar y de todo el territorio circundante. Se le conoce con el nombre de Monte Carmelo. La vista desde la cumbre es muy imponente. La meseta de la cumbre se extiende tierra adentro unas ocho o nueve millas. Es una localidad interesante no solo por su propia cuenta, sino también por sus variadas asociaciones bíblicas.

I. La oración del profeta. Es lo suficientemente valiente ante los hombres, pero verdaderamente humilde en la presencia de Dios.

1. Mire su postura. Está de rodillas con la cabeza inclinada hacia abajo, de modo que su frente toca el suelo. Ésta fue la actitud que se asumió en la súplica en ocasiones de especial urgencia. Estar en oración no era inusual en la adoración ordinaria ( Marco 11:25 ; Lucas 18:13 ). La actitud en la oración es de poca importancia en comparación con el espíritu de devoción; sin embargo, como una indicación externa del sentimiento interno, no es del todo importante:

(1) La actitud de Elías fue signo de reverencia y humildad: la reverencia brilla en las oraciones de los más devotos.

(2) Escuche su petición. De hecho, no escuchamos las palabras, pero conocemos el asunto de su oración. La tierra estaba desolada y la gente estaba lista para morir por falta de lluvia. ¡Faltan lluvias de bendición para la Iglesia! Oh, por el espíritu de Elías.

II. La fe del profeta.

1. Esperaba la lluvia, aunque todavía no había señales de su llegada, y se había retenido durante más de tres años. Él dice ( 1 Reyes 18:41 ), “Hay un sonido de lluvia abundante”; pero esto era todavía sólo en la palabra de la promesa de Dios.

2. Continuó Esperando, aunque el cumplimiento de la promesa se demoró mucho. Le dijo a su sirviente siete veces: "Ve de nuevo". "Ve otra vez." ¡Vendrá! Dios a menudo prueba la fe y la paciencia con demora.

III. El éxito del profeta. ( Revista homilética. )

La lluvia

I. El objeto de su fe. Procurar lluvia para la tierra reseca. Este era el único objeto en el que estaba fija su mente, y que la promesa de Dios lo estimuló a buscar.

II. Los medios por los que buscó este objeto. “Se postró”, etc. La actitud de oración. Pudo haber sido tentado a dejar a Dios para cumplir su propia promesa, pero no lo hizo. Su fe fue operativa y lo llevó a orar fervientemente por el objeto en el que estaba fijada. La verdadera fe siempre nos influirá para trabajar y orar por su objetivo.

III. El aliento que recibió. "Un sonido de abundancia de lluvia"

IV. El desánimo con el que se encontró. "El criado volvió de mirar hacia el mar y dijo que no hay nada".

V. La perseverancia que manifestó. "Vuelve siete veces".

VI. El éxito se dio cuenta. “Y sucedió, mientras tanto, que el cielo se oscureció con nubes y viento, y hubo una gran lluvia”. La perseverancia sigue siendo recompensada por el éxito, y por él los siervos de Dios todavía honran a Aquel a quien sirven. ( Thomas Carr. )

Lluvia al fin

Hay ciertas características en la oración de Elías que debemos notar al pasar, porque deben formar parte de toda oración verdadera.

I. Estaba basado en la promesa de Dios. Las promesas de Dios se dan, no para restringir, sino para incitar a la oración. Muestran la dirección en la que podemos preguntar y hasta qué punto podemos esperar una respuesta. Son el molde en el que podemos verter nuestro fervoroso espíritu sin miedo. Son el cheque firmado, pagadero a pedido, que debemos endosar y presentar para el pago. Aunque la Biblia esté repleta de promesas de oro de una tabla a otra, serán inoperantes hasta que las convirtamos en oración.

Estamos contentos con orar, aunque ignoramos la filosofía del modus operandi de la oración, como lo somos de cualquier ley natural. No nos parece una ensoñación soñadora ni un dulce sentimentalismo, sino una fuerza viviente práctica.

II. Fue definitivo. Aquí es donde fallan tantas oraciones. Se disparan como flechas al aire. Son como cartas que no requieren respuesta, porque no piden nada. Son como el disparo de artillería en una pelea mímica, cuando sólo se emplea pólvora. Es por eso que están tan faltos de poder e interés.

III. Fue serio. “Elías oró fervientemente”. Este es el testimonio del Espíritu Santo, a través del apóstol Santiago. Fue la oración eficaz y ferviente de un hombre justo, que vale mucho.

IV. La oración de Elías fue humilde. "Se arrojó al suelo y puso el rostro entre las rodillas". Apenas lo reconocemos, parece haber perdido su identidad. Nuestro único ruego a Dios es el mérito y la sangre de nuestro gran Sumo Sacerdote. Nos conviene ser humildes.

V. Estaba lleno de fe expectante. "Todo lo que deseen, cuando oren, crean que lo recibirán, y lo tendrán". La fe es la condición indispensable de toda verdadera oración. Es el don del Espíritu Santo. Prospera con el ejercicio. Se fortalece alimentándose de las promesas: la Palabra de Dios es su alimento natural. Latía con fuerza en el corazón de Elijah.

VI. Fue muy perseverante. Le dijo a su criado: "Sube ahora, mira hacia el mar". Y él subió, miró y dijo: "No hay nada". ¡Cuántas veces hemos enviado al muchacho de ansiosas ganas de escudriñar el horizonte! Y cuántas veces ha regresado con la respuesta: ¡No hay nada! No hay lágrimas de penitencia en esos ojos duros. No hay ningún síntoma de enmienda en esa vida salvaje. No hay señales de liberación en estas dolorosas perplejidades.

No hay nada. Y como no hay nada cuando recién comenzamos a orar, dejamos de orar. Dejamos la ceja de la montaña. No sabemos que la respuesta de Dios ya está en camino. No es así con Elijah. "Y él dijo: Ve de nuevo siete veces". No pocas veces nuestro Padre concede nuestra oración y etiqueta la respuesta por nosotros; pero Él lo retiene para que seamos conducidos a un punto de intensidad, que bendecirá nuestro espíritu para siempre, y del cual nunca retrocederemos.

VII. Y la oración fue contestada en abundancia. Durante semanas y meses antes, el sol había estado acumulando desde el lago y el río, desde el mar y el océano, las gotas de niebla, dibujándolas como nubes en coronas de gloria a su alrededor; y ahora el vendaval los llevaba rápidamente hacia la sedienta tierra de Israel. En ese momento, el muchacho, desde su torre de observación, vio en el horizonte una nube diminuta, no más grande que la mano de un hombre, que se deslizaba por el cielo.

No se necesitaba más para convencer a un oriental de que la lluvia estaba cerca. Fue, y es, el precursor seguro de un repentino huracán de viento y lluvia. “Más cosas se logran con la oración de las que este mundo hace”. ¿Por qué no deberíamos aprender y practicar su secreto? Sin duda, está al alcance de todos nosotros. Entonces nosotros también podríamos traer del cielo bendiciones espirituales, que deberían hacer que los lugares resecos de la iglesia y el mundo se regocijen y florezcan como la rosa. ( FB Meyer, MA )

Elías un ejemplo del verdadero espíritu de oración

I. El lugar adonde Elías fue a buscarlo. ¡Ascendió a la cima del Carmelo! Aquí había una intimidad alejada de todos los ojos, y bien calculada para llevar su mente a una comunión cercana y querida con Dios, después de los deberes públicos y terribles en los que había estado comprometido, deberes que afectan por igual el honor de Jehová y el bienestar de Su pueblo. gente.

II. La oración de Elías parece haber sido ofrecida con profunda humildad. Se arrojó sobre la tierra y puso el rostro entre las rodillas. La humildad es la esencia misma de la oración, porque ¿qué es la oración, excepto la confesión del alma de su indignidad, su rebelión, su vileza, su impotencia, su mérito de la ira de Dios, que surge de una ley quebrantada y el descuido de todas las bendiciones? que están centrados en Jesús, y que han sido ofrecidos y presionados para su aceptación?

III. La oración de Elías se distingue maravillosamente por un espíritu de seriedad profunda y firme. No escuchamos una palabra dicha, nada que interrumpa la comunión silenciosa del alma con Dios. No sabemos que se derramó una lágrima, no sabemos que se soltó un suspiro; sin embargo, obviamente tenemos la súplica de alguien que luchó con Dios, bajo un sentido casi abrumador de la naturaleza trascendental de la petición que hizo de la mano de Dios.

IV. Luchó con Dios, como "alguien que no acepta la negación".

V. Elías, entonces, mostró plena certeza de fe en que su petición sería concedida.

VI. Elías exhibió un espíritu de espera de súplica.

VII. La súplica de Elías se distinguió por un estado mental atento.

VIII. La oración de Elías fue la súplica de un espíritu capaz de descubrir una respuesta que la observación común no pudo detectar.

IX. La oración de Elías fue una que sirvió para fortalecerlo para el deber. No fue suficiente enviar a su criado para que Acab fuera advertido y siguiera su camino. No, el profeta se levantó de su posición y postura de humildad en el monte Carmelo, con gozo y consuelo, para cumplir la orden de Jehová, como profeta de Jehová. "La mano del Señor estaba sobre Elías, que se ciñó los lomos y corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel". ( RP Buddicom, BA )

Oración perseverante

“Las estaciones de Dios no están a tu disposición. Si el primer golpe del pedernal no produce el fuego, debes golpear de nuevo ". Es decir, Dios escuchará la oración, pero es posible que no la conteste en el momento que nosotros en nuestras mentes hemos señalado; Él se revelará a nuestros corazones buscadores, pero no solo cuando y donde nos hayamos asentado en nuestras propias expectativas. De ahí la necesidad de perseverancia e importunidad en la súplica.

En los días del pedernal, el acero y los fósforos de azufre teníamos que golpear y golpear de nuevo, decenas de veces, antes de que pudiéramos conseguir una chispa que viviera en la yesca; y estábamos lo suficientemente agradecidos si al fin lo logramos. ¿No seremos tan perseverantes y esperanzados como en las cosas celestiales? Tenemos más certeza de éxito en este negocio que la que teníamos con nuestro pedernal y acero, porque tenemos la promesa de Dios a nuestras espaldas.

Nunca nos desesperemos. Llegará el tiempo de la misericordia de Dios; sí, ha llegado, si ha llegado nuestro momento de creer. Pide con fe, nada vacilante; pero nunca dejes de pedir porque el rey se demore en responder. Golpea el acero de nuevo. Haz que las chispas vuelen y ten tu yesca lista: en poco tiempo obtendrás una luz. ( CH Spurgeon. )

Oraciones por el fuego y por el agua

La oración por el fuego fue respondida de inmediato; la oración por agua no lo era. Al juntar las dos instancias, veremos cómo se explican entre sí y qué argumento sorprendente se establece a favor de su probabilidad común. Note como el hecho fundamental que la oración por el fuego fue respondida instantáneamente, y que la oración por el agua no fue respondida hasta que se había ofrecido siete veces.

1. Había una urgencia en un caso que no había en el otro. El rey estaba esperando; también los profetas; también lo era la gente; es una crisis sin precedentes en la historia de la nación. En el caso de la lluvia, el profeta estaba solo; ninguna expectativa inmediata por parte del público iba a ser respondida.

2. No debemos vivir en lo inusual y emocionante, sino en lo ordinario y regular. Fue bueno para el mismo Elías que se le enseñara que él era solo un suplicante, no el Señor. Dios siempre ha evitado Sus excepcionales manifestaciones. Cristo fue parco en sus milagros: nunca los hizo simplemente por hacerlos.

3. Ninguna imaginación humana se habría arriesgado a la conjunción de inmediatez y demora que se da en este capítulo. Tal acto contrario por parte de Dios es una simple imposibilidad para la imaginación. Equivale a lo que se llama, a veces tontamente, una discrepancia o contradicción. ¡Sin embargo, es la ley misma del misterio de nuestra vida! ¡Lo vivimos, pero no nos atrevemos a imaginarlo! Los grandes honores van seguidos de grandes reveses para mantenernos sobrios.

De este razonamiento surge la alta probabilidad de la veracidad histórica y literal de toda la narración. Completitud literaria no la hay. No se intenta satisfacer las sugerencias de la fantasía. Se ignoran todos los trucos de gestión, toda habilidad en la disposición artística del incidente, y se deja que la verdad atestigüe y reivindique su realidad. ( J. Parker, DD )

El susurro y la lluvia

Pensamos que las solemnes escenas que Acab acababa de presenciar habrían hecho que los más frívolos se volvieran reflexivos y serios; pero Acab no se inmuta. “Levántate, come y bebe”, le dice Elías. Eso es todo para lo que es apto. Está listo para un buen banquete; estaría fuera de su elemento en una reunión de oración. De la misma manera, hay algunos hoy que parecen indiferentes a cualquier manifestación del poder divino.

Salen de la iglesia después de escuchar un sermón muy conmovedor y simplemente se quejan de la extensión o critican el estilo del predicador. La naturaleza humana, incluso cuando no está totalmente regenerada, a menudo manifiesta algunos rasgos que son nobles y genuinos. Rara vez es tan escandalosamente carnal e insensible como Ahab parecía en esta ocasión. Nos volvemos con alivio hacia Elijah. “Hay un sonido de lluvia abundante”, le había dicho a Acab.

Quizás lo escuchó solo con el oído del espíritu por fe. Pero, ¿por qué no iba a comer y beber Elías también? Estaba agotado por el trabajo y la tensión del día. ¿Por qué no estar contento, ahora que ha oído el susurro de los árboles, y simplemente comer y beber hasta que caiga la lluvia? Debido a que el susurro no era la lluvia, era solo el precursor de la lluvia y un llamado a la oración. Con qué frecuencia obstaculizamos la bendición por falta de oración.

Oímos el susurro y nos relajamos. Si esperáramos sin orar por el cumplimiento de la promesa, parecería que pensamos que tenemos derecho a la bendición. Una vez que comenzamos a tomar nuestras misericordias como algo natural, no hay bendición con ellas para nuestras almas. Así que encontramos dos rasgos especialmente prominentes en esta oración de Elías: su total humillación ante Dios y su perseverancia creyente.

Pero, ¿por qué no prevalece la primera oración? Es bueno que nuestra fe sea probada y nuestros deseos se prueben. También es bueno que se nos enseñe nuestra dependencia de Dios. Quizás si nuestras oraciones siempre fueran respondidas de inmediato, pareceríamos gobernantes y comandantes en las cosas de Dios, y olvidaríamos nuestra posición subordinada y dependiente. Incluso podríamos hacer un ídolo de la oración, como hicieron los israelitas con la serpiente de bronce, y considerar nuestras oraciones como un amuleto o un rojo adivino, dándonos un derecho legal sobre la generosidad del cielo. ( FS Webster, MA )

La lluvia que viene

I. La causa del hambre.

II. La causa de la lluvia.

1. Causa principal, la misericordia de Dios. Parece captar de antemano el sonido de sus pasos (LXX.). Pero como el castigo no se produjo sin la intervención del profeta, ahora la lluvia debe apresurarse con sus oraciones.

2. Lo que podemos describir como la causa instrumental fueron las fervientes súplicas de Elías. Es el ejemplo de la "oración ferviente y eficaz de un justo que vale mucho". “Volvió a orar, y el cielo hizo llover” ( Santiago 5:16 ).

III. Lecciones.

1. Aprendemos de esta lección que la oración es útil con respecto a las cosas externas.

2. Vemos claramente que debe ser la oración de fe, y no de capricho humano, la que se ofrece.

3. La lección también nos advierte que los pecados nacionales traen consigo los castigos nacionales. ( WH Hutchings, MA )

Versículos 43-44

Y dijo a su criado: Sube ahora, mira hacia el mar.

El siervo de Elías

I. Que apuntar hacia arriba en nuestros pensamientos y acciones es la mejor manera de obtener alivio en momentos de peligro o dificultad. Elías subió a la posición más alta del monte Carmelo, y ordenó a su siervo que subiera aún más, a la misma cima de la montaña, para observar mejor las apariencias del cielo a lo largo y ancho. ¿Estamos en busca de algo bueno? Entonces elevemos nuestros afectos por encima de lo insatisfactorio, lo que perece, lo terrenal, lo beatífico, lo eterno, lo celestial; escalemos las alturas de nuestro Carmelo celestial, y busquemos la nube de lluvia de la promesa, por cuyas aguas se hará brotar en nuestros corazones un pozo de agua para la vida eterna.

II. Que no debemos postergar las cosas en asuntos espirituales. "Sube ahora", le dice Elías a su sirviente, "ahora es el tiempo aceptable, ahora es el día de salvación". "Lo que haces, hazlo pronto". La indolencia no puede ganar riquezas celestiales más que las mundanas. "La procrastinación es la ladrona del tiempo." El perezoso pierde todos sus hoy pensando en sus mañana. Mañana, de hecho, es la consigna de los perezosos y los ociosos.

III. Que la verdadera vida espiritual consta de dos partes, la activa y la contemplativa. Elías subió, después de su arduo esfuerzo en sus contiendas con los sacerdotes de Baal, a la cima de la montaña, y allí se posó en el suelo con el rostro entre las rodillas, es decir, en oración o meditación divina. El sirviente también debía "subir". Eso requirió un esfuerzo activo, y luego "mirar" la faz del cielo. Eso mostró la conveniencia de la contemplación.

IV. Que nunca debemos desesperarnos. El siervo de Elías tuvo que subir siete veces antes de ver alguna señal de la llegada de la lluvia deseada. Por tanto, no nos "cansemos de hacer el bien", no nos dejemos llevar por la desilusión si no tenemos éxito de inmediato en nuestros esfuerzos por alcanzar cosas superiores. Para pocas personas en esta vida, el éxito llega inmediatamente o en una sola prueba. La araña - que, por sus frecuentes esfuerzos por lanzar su telaraña entre dos puntos distantes, enseñó la perseverancia al Bruce real - también podría darnos la lección de perseverar hasta el final, de continuar haciendo el bien, de mostrarnos. en las cosas celestiales paciencia y perseverancia.

V. Que en las pequeñas cosas, así como en las grandes, aprendamos a trazar la mano de Dios. Esta pequeña nube, incluso al fin, no era más grande que la mano de un hombre; sin embargo, fue un mensajero enviado para cumplir el decreto de Dios. Muchas personas están lo suficientemente dispuestas a reconocer la agencia de Dios en grandes eventos, en revoluciones nacionales, estallidos populares, disturbios naturales; pero no están inclinados a ver el poder de Dios en asuntos menores, en pruebas individuales, en los fenómenos cotidianos de la vida.

VI. Que consideremos los asuntos temporales a la luz de la eternidad. Este siervo de Elías debía mirar hacia el mar. El mar se ha tomado siempre como un emblema de la eternidad. Fue un emblema de la eternidad más adecuado en el mundo antiguo que en el moderno, porque los antiguos sabían poco de su profundidad o extensión, mientras que nosotros hemos trazado en gran medida tanto el uno como el otro. ( R. Young, MA )

Oraciones expectantes

Un hermoso librito, Expectation Corners, habla de un rey que preparó una ciudad para algunos de sus pobres súbditos. No lejos de ellos había grandes almacenes, donde se les suministraba todo lo que pudieran necesitar si enviaban sus pedidos. Pero con una condición: deben estar atentos a la respuesta, de modo que cuando los mensajeros del rey lleguen con la respuesta a sus peticiones, siempre se los encuentre esperando y listos para recibirlos.

Se cuenta la triste historia de alguien abatido que nunca esperó obtener lo que pedía, porque era demasiado indigno. Un día lo llevaron a los almacenes del rey, y allí, para su asombro, vio, con su dirección, todos los paquetes que le habían preparado y enviado. Estaba el manto de alabanza, el aceite de alegría, el colirio y mucho más; habían estado en su puerta, pero la encontraron cerrada; él no estaba en perspectiva. A partir de ese momento aprendió la lección que Miqueas nos enseñaría: “Miraré al Señor; Esperaré en el Dios de mi salvación; mi Dios me escuchará ”. ( Andrew Murray. )

Se esperan respuestas a la oración

No tiene sentido siempre telegrafiar al cielo para que Dios envíe un cargamento de bendición, a menos que estemos en el muelle para descargar el barco cuando llegue. ( J. Ellis. )

El observador del clima

La Electric Light Company de uno de los distritos de Londres tiene un observador del clima que se sienta todo el día en el techo de una pequeña casa de vidrio. Es su negocio mantener los ojos abiertos a cualquier signo de cambio, especialmente a la acumulación de nubes que provocan la oscuridad, ya que en ese caso se hace una demanda repentina de alumbrado eléctrico en todo el distrito, y esto requiere una potencia muy intensificada en el enorme generadores a continuación.

Tan pronto como ve una gran nube oscura viajando hacia Londres, telefonea a la sala de máquinas de abajo para saber que pronto se necesitará energía adicional, y para el tiempo requerido ya ha sido generada. ¡Ojalá el pueblo de Dios en todas partes fueran centinelas que, cuando vieran las nubes acumularse sobre la iglesia y el mundo, convirtieran eso en una súplica por poder, poder de Dios! ( HO Mackey. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 18". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-18.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile