Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Reyes 18

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-19

ELÍAS Y AHAB

1 Reyes 18:1

"Vuélvete, oh hijos rebeldes, y yo sanaré tus rebeliones. He aquí, venimos a ti, porque tú eres Jehová nuestro Dios. Verdaderamente en vano se espera la salvación del tumulto (de los devotos) sobre las montañas. Verdaderamente en Jehová nuestro Dios es la salvación de Israel. Y la vergüenza ( es decir , Baal) devoró el trabajo de nuestros padres ".

- Jeremias 3:22

ELÍAS se quedó mucho tiempo con la viuda de Sidonia, a salvo en ese oscuro escondite, y con sus simples necesidades satisfechas. Pero por fin le llegó la palabra del Señor con la convicción de que la sequía había logrado su fin señalado al impresionar las almas del rey y del pueblo, y que había llegado el momento de una demostración inmensa y decisiva contra la apostasía prevaleciente. Todos sus movimientos repentinos, todas sus expresiones severas e incisivas fueron influidas por su lealtad a Jehová ante quien estaba, y ahora recibió el mandato: "Ve, muéstrate a Acab, y yo enviaré lluvia sobre la tierra".

Obedecer tal mandato demostró la fuerza de su fe. Está claro que incluso antes de la amenaza de la sequía, Acab lo conocía y lo conocía desfavorablemente. El rey vio en él a un profeta que se opuso sin miedo a todas las tendencias idólatras a las que había conducido a su pueblo fácil e infiel. ¡Cuán terriblemente debe haberse intensificado ahora el odio de Acab! Vemos en todos los libros de los profetas que se identificaron personalmente con sus predicciones; que se les consideraba responsables de ellos, incluso en la aprehensión popular se consideraba que habían producido realmente las cosas que predijeron.

"Mira", dice Jehová al muchacho tímido Jeremías, "te he puesto hoy sobre naciones y reinos para arrancar, derribar, destruir, derribar, edificar y plantar. . " Se habla del Profeta como si él mismo hubiera efectuado personalmente la ruina que denunció. Elías, entonces, sería considerado por Acab como, en cierto sentido, el autor de la hambruna de los tres años. Se sostendría, no con perfecta precisión, pero con una confusión no antinatural, que fue él quien cerró las ventanas del cielo y causó la miseria y el hambre de las multitudes que sufrían.

¿Con qué ira miraría un rey grande y poderoso como Acab sobre este intruso audaz, este forastero de Galaad vestido de piel, que había frustrado su política, desafiado su poder y estampado su reinado con un desastre tan abrumador? Sin embargo, está invitado. "Ve, muéstrate a Acab"; y tal vez su seguridad inmediata sólo fue asegurada por el mensaje adicional, "y enviaré lluvia sobre la tierra".

Las cosas, de hecho, habían llegado a su peor momento. La "terrible hambruna" en Samaria había llegado a un punto que, si no se hubiera aliviado, habría llevado a la ruina total del miserable reino.

En esta crisis, Acab hizo todo lo que podía hacer un rey. La mayor parte del ganado había muerto, pero era fundamental salvar, si era posible, algunos de los caballos y mulas. No quedaba hierba en las llanuras abrasadas y las colinas pardas y desnudas, excepto donde había fuentes y arroyos que no se habían desvanecido por completo bajo ese cielo cobrizo. A estos lugares era necesario conducir tal remanente de ganado que todavía sería posible conservar con vida.

Pero, ¿en quién se podía confiar en que se elevaría por completo por encima del egoísmo individual en tal búsqueda? Acab pensó que era mejor no confiar en nadie más que en sí mismo y en su visir Abdías. El mismo nombre de este alto funcionario, Obadjahu, como los nombres comunes musulmanes Abdallah, Abderrahnan y otros, implicaba que era "un siervo de Jehová". Su conducta respondía a su nombre, porque en el intento perseguidor de Jezabel de exterminar a los profetas de Jehová en sus escuelas o comunidades, él, "el Sebastián del Diocleciano judío", había tomado, a riesgo de su propia vida, cien de ellos, ocultó Los alimentaron en dos de las grandes cuevas de piedra caliza de Palestina, tal vez en los recovecos del Monte Carmelo, y los alimentaron con pan y agua.

Es mérito de Acab que mantuvo a un hombre así en el cargo, aunque el toque de timidez que rastreamos en Abdías puede haber ocultado la total fidelidad de su lealtad personal al antiguo culto. Sin embargo, el hecho de que un hombre así deba ocupar el puesto de chambelán ( al-hab-baith ) proporciona una nueva prueba de que Acab no era un adorador de Baal.

El rey y su visir fueron en direcciones opuestas, cada uno de ellos sin compañía, y Abdías estaba en camino cuando se sorprendió por la repentina aparición de Elías. No lo había visto antes, pero al reconocerlo por sus mechones desgreñados, su manto de piel y la espantosa severidad de su semblante moreno, se sintió casi abyectamente aterrorizado. Aparte del aspecto y la manera sobrecogedores del Profeta, éste no parecía un simple hombre que estaba frente a él, sino el representante del Eterno y el portador de Su poder.

A sus contemporáneos les pareció como la venganza encarnada de Jehová contra los tiempos de culpa, como un destello del fuego consumidor de Dios. Para el musulmán de hoy sigue siendo El Khudr , "el eterno vagabundo". Saltando de su carro, Abdías cayó de bruces y gritó: "¿Eres tú, mi señor Elías?" "Soy yo", respondió el Profeta, sin desperdiciar palabras por su terror y asombro. "Ve, di a tu señor: He aquí, Elías está aquí".

El mensaje realzó la alarma del visir. ¿Por qué no se había mostrado Elías de inmediato a Acab? ¿Había algún terrible propósito vengativo al acecho detrás de su mensaje? ¿Elías confundió los objetivos y los hechos del ministro con los del rey? ¿Por qué lo envió a hacer un recado que podría impulsar a Acab a matarlo? ¿No sabía Elías, pregunta, con una hipérbole oriental, que Acab había enviado "a todas las naciones y reinos" para preguntar si Elías estaba allí, y cuando se le dijo que no estaba allí, les hizo confirmar la declaración mediante un juramento? ¿Qué saldría de tal mensaje si Abdías lo transmitiera? Tan pronto como sería liberado, el viento del Señor arrastraría a Elías a una soledad nueva y desconocida, y Acab, pensando que solo lo habían engañado, en su enojado decepción mataría a Abdías.

¿Había merecido tal destino? ¿No había oído Elías de su reverencia a Jehová desde su juventud, y de haber salvado a los cien profetas con peligro de su vida? Entonces, ¿por qué enviarlo a una misión tan peligrosa? A estas agitadas súplicas, Elías respondió con su juramento habitual: "Vive Jehová de los ejércitos, delante de quien estoy, que me mostraré a él hoy". Entonces Abdías fue y se lo dijo a Acab, y Acab se apresuró a ir al encuentro de Elías, sabiendo que de él dependía el destino de su reino.

Sin embargo, cuando se encontraron, no pudo contener el estallido de ira que brotó de sus labios.

"¿Eres tú, perturbador de Israel?" exclamó ferozmente. Elijah no era el hombre que se acobardaba ante el vultus instantis tyranni . "No he turbado a Israel". fue la respuesta impávida, "pero tú y la casa de tu padre". La causa de la sequía no fue la amenaza de Elías, sino la apostasía a los baales. Era hora de que se decidiera la fatal controversia. Debe haber un llamado a la gente.

Elías estaba en posición de dictar, y él dictaba. "Que todo Israel", dijo, "sea convocado al monte Carmelo"; y allí se encontraría individualmente en su presencia a los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal ya los cuatrocientos profetas de Asera, todos los cuales comían a la mesa de Jezabel. Allí y entonces tendría lugar un gran desafío, y la cuestión debería resolverse para siempre, si Baal o Jehová iba a ser el dios nacional de Israel. ¿Qué desafío podría ser más justo, viendo que Baal era el dios Sol, el dios del fuego?

Versículo 19

ELÍAS EN SAREPTA

1 Reyes 17:7 ; 1 Reyes 18:19 .

"La lluvia es la compasión de Dios".

-MAHOMA

LA feroz sequía continuó y "al final de los días" se secó incluso el fino hilo del arroyo en las hendiduras de Cherith. En el lenguaje de Job sintió el resplandor y se desvaneció Job 6:17 No se realizó ningún milagro para suministrar agua al Profeta, pero una vez más la providencia de Dios intervino para salvar su vida para la gran obra que aún le esperaba. Fue enviado a la región donde, casi un milenio después, los pies de su Señor lo siguieron en una misión de misericordia hacia las otras ovejas de su rebaño que no eran del redil de Judá.

La palabra del Señor le ordenó que se dirigiera a la ciudad de Sarepta, en Sidonia. Sarepta, la Sarepta de San Lucas, la Surafend moderna, se encontraba entre Tiro y Sidón, y allí las aguas no se secarían por completo, porque las fuentes del Líbano aún no se habían agotado. La sequía se había extendido a Fenicia, pero le dijeron a Elías que allí lo sostendría una viuda. La reina adoradora de Baal que había buscado por su vida sería menos probable que lo buscara en una ciudad de adoradores de Baal en medio de su propia gente.

Él es enviado entre estos adoradores de Baal para hacerles bondad, para recibir bondad de ellos, quizás para aprender una tolerancia más amplia, y para descubrir que los idólatras también son seres humanos, hijos, como los ortodoxos, del mismo Padre celestial. Le habían enseñado la lección de "dependencia de Dios"; ahora iba a aprender la lección de "compañerismo con el hombre". Probablemente viajando de noche tanto por frescura como por seguridad, Elías hizo ese largo viaje al distrito pagano.

Llegó desmayado de hambre y sed. Al ver a una mujer que recogía leña cerca de la puerta de la ciudad, le pidió un poco de agua y, cuando iba a buscarla, la llamó y le pidió que también le trajera un bocado de pan. La respuesta reveló la condición de extrema necesidad a la que estaba reducida. Al reconocer que Elías era israelita y, por lo tanto, adorador de Jehová, dijo: "Vive Jehová tu Dios, que no tengo torta, sino (sólo) un puñado de harina en el barril y un poco de aceite en la vasija.

"Ella estaba juntando un par de palos para hacer una última comida para ella y su hijo, y luego para acostarse y morir. Porque la sequía no solo significaba angustia universal, sino mucha inanición real. Significaba, como dice Joel, hablar de la desolación que causan las langostas, que el ganado gime y muere, y el trigo se seca, y la semilla se pudre debajo de sus terrones.

Fuerte en la fe, Elijah le dijo que no temiera, sino que primero supliera sus propias necesidades más urgentes, y luego que preparara una comida para ella y su hijo. Hasta que Jehová envíe lluvia, el barril de harina no debe desperdiciarse, ni fallar la vasija de aceite. Ella creyó en la promesa y durante muchos días, tal vez durante dos años completos, el Profeta continuó siendo su invitado.

Pero después de un tiempo su hijo cayó gravemente enfermo y finalmente murió, o pareció morir. Tan terrible calamidad, el golpe de la permanencia de su hogar y el hijo de su viudez, llenó de terror a la mujer. Anhelaba deshacerse de la presencia de este terrible "hombre de Dios". Debió haber venido, pensó, para recordar su pecado ante Dios, y así hacer que él matara a su hijo. El Profeta se sintió conmovido por el patetismo de su súplica y no pudo soportar que ella lo considerara la causa de su duelo.

"Dame a tu hijo", dijo. Tomando al niño muerto de sus brazos, lo llevó a la habitación que ella había reservado para él y lo acostó en su propia cama. Luego, después de un ferviente clamor a Dios, se estiró tres veces sobre el cuerpo del joven, como para respirar en sus pulmones y restaurar su calor vital, al mismo tiempo orando intensamente para que "su alma pudiera entrar de nuevo en él". " Su oración fue escuchada; el niño revivió.

Bajándolo de la cámara, Elías tuvo la felicidad de devolverlo a su madre viuda con las palabras: "Mira, tu hijo vive". Un evento tan notable no solo convenció a la mujer de que Elías era en verdad lo que ella lo había llamado, "un hombre de Dios", sino también de que Jehová era el Dios verdadero. No era antinatural que la tradición se interesara por el niño así extrañamente arrebatado de las fauces de la muerte.

Los judíos imaginaban que él creció para ser siervo de Elías y luego ser el profeta Jonás. La tradición al menos muestra una idea del hecho de que Elías fue el primer misionero enviado de entre los judíos a los paganos, y que Jonás se convirtió en el segundo.

No debemos suponer que durante su estadía en Sarepta, Elías permaneciera encerrado en su cámara. Seguro e insospechado, podría, al menos de noche, dirigirse a otros lugares, y es razonable creer que entonces comenzó a rondar los claros y las alturas del hermoso y desierto Carmelo, que no estaba a gran distancia, y donde podía llorar sobre el altar en ruinas de Jehová y refugiarse en cualquiera de sus "más de dos mil tortuosas cuevas.

"Pero, ¿cuál fue el objeto de que lo enviaran a Sarepta? Que no fue solo por su propio bien, que tenía en él un propósito de conversión, está claramente implícito en nuestro Señor cuando dice que en aquellos días había muchas viudas en Israel, sin embargo, Elías no les fue enviado a ellos, sino a esta idólatra sidónica Los profetas y santos de Dios no siempre comprenden el significado de la Providencia o las lecciones de su formación divina.

Francisco de Asís al principio malinterpretó por completo la verdadera deriva y el significado de las insinuaciones divinas de que iba a reconstruir la Iglesia de Dios en ruinas, que luego cumplió tan gloriosamente. Los pensamientos de Dios no son como los pensamientos del hombre, ni Sus caminos como los caminos del hombre, ni Él hace a todos Sus siervos, por así decirlo, "apóstoles fusiles", como Él hizo a San Pablo. La educación de Elías estuvo lejos de ser completa incluso mucho después.

Hasta el final, si hemos de aceptar los registros de él como históricamente literales, en medio de las revelaciones que se le concedieron, no había comprendido la verdad de que el espíritu de Elías, por muy necesario que parezca, difiere mucho del Espíritu. del Señor de la Vida. Sin embargo, ¿no pudo haber sido que Elías fue enviado a aprender de los amables servicios de una viuda sidonia, a cuyo cuidado se debía su vida, algún indicio de esas verdades que Cristo reveló tantos siglos después, cuando visitó las costas de Tiro y Sidón, y extendió Su misericordia a la gran fe de la mujer sirofenicia? ¿No pudo Elías haber tenido la intención de aprender lo que tenía que ser enseñado por experiencia a los dos grandes apóstoles de la circuncisión y la incircuncisión, que no todos los adoradores de Baal eran necesariamente corruptos o totalmente insinceros? S t.

Así se le enseñó a Pedro que Dios no hace acepción de personas, y que, ya sea que sus creencias religiosas sean falsas o verdaderas, en toda nación, el que le teme y hace justicia, le es aceptado. San Pablo aprendió en Damasco y enseñó en Atenas que Dios hizo de una a cada nación de hombres para que habitaran sobre la faz de la tierra, que debían buscar a Dios si tal vez lo buscaran y lo encontraran, aunque no estuviera lejos; de cada uno de nosotros.

Versículos 20-40

ELÍAS EN EL MONTE CARMELO

1 Reyes 18:20

"¡Oh, por la mano de un escultor, para que pudieras tomar tu posición, tu cabello salvaje flotando en la brisa del este!"

- KEBLE

Nunca se le ocurrió a Acab rechazar el desafío, o arrestar al odiado mensajero. El ermitaño y el derviche son sacrosantos; están ante los reyes y no se avergüenzan. Al no tener nada que desear, no tienen nada que temer. De modo que Antonio salió a las calles de Alejandría para denunciar a su prefecto; de modo que Atanasio tomó sin miedo las riendas de Constantino en su nueva ciudad; Así que un anciano andrajoso y enano, Macedonio el devorador de cebada, descendió de su cueva en la montaña en Antioquía para detener los caballos de los comisionados vengativos de Thedosius y les ordenó que regresaran y reprenda la furia de su Emperador, y tan lejos de castigar A él se apearon, se arrodillaron y le suplicaron su bendición.

La gran asamblea se reunió por proclamación real. No podría haber habido una escena en la tierra de Israel más sorprendentemente adecuada para este propósito que el Monte Carmelo. Es una cresta de oolita superior, o piedra caliza del Jura, que en el extremo oriental se eleva más de mil seiscientos pies sobre el nivel del mar, hundiéndose hasta seiscientos pies en el extremo occidental. La "excelencia del Carmelo" de la que habla el profeta consiste en la fecundidad que hasta el día de hoy lo enriquece en flores de todos los matices, y lo reviste con el follaje impenetrable de robles, pinos, nogales, olivos, laureles, matorrales densos y matorrales. arbustos de hoja perenne más gruesos que en cualquier otra parte de Palestina Central.

El nombre significa "Jardín de Dios", y los viajeros, encantados con los valles rocosos y los claros en flor, describen al Carmelo como "todavía la montaña fragante y encantadora que fue en la antigüedad". "Forma el extremo sur del golfo de Khaifa y separa la gran llanura occidental de Filistea de la llanura de Esdrelón y la llanura de Fenicia". "Es difícil", dice Sir G. Grove, "encontrar otro sitio en el que cada detalle se cumpla tan minuciosamente como en este". Toda la montaña ahora se llama Mar Elias por el nombre del Profeta.

El lugar real de la cordillera cerca del cual tuvo lugar este evento más memorable en la historia de Israel fue casi sin duda un poco por debajo de la cumbre oriental de la cordillera. Es "una terraza de roca natural", que domina una hermosa vista de las llanuras y lagos y las colinas de Galilea, y los sinuosos del Cisón, con Jezreel brillando a lo lejos bajo las alturas de Gilboa. Los restos de una estructura cuadrada antigua y maciza son visibles aquí, llamada El Muhrakkah , "el incendio" o "el sacrificio", quizás el sitio del altar de Elías.

Debajo de las aceitunas antiguas aún permanece el pozo redondo de agua perenne del que, incluso en la sequía, el Profeta pudo llenar los barriles que derramó sobre su sacrificio. Se señala la gruta de Elías en la Iglesia del Convento, y otra cerca del mar. En la región conocida como "el huerto de Elías" se encuentran las geodas y septarias, piedras y fósiles que asumen el aspecto, a veces de hogazas de pan, a veces de sandías y aceitunas, y todavía se conocen como "frutos de Elías".

"Toda la montaña murmura con su nombre. Se convirtió en la leyenda local en el dios oracular Carmelus, cuyo" altar y devoción "atrajo a visitantes no menos ilustres que Pitágoras y Vespasiano a visitar la colina sagrada.

Aquí, entonces, al amanecer, el Profeta de Jehová, en su solitaria grandeza, se encontró con los cuatrocientos cincuenta sacerdotes idólatras y su chusma de fanáticos asistentes en presencia del rey medio curioso y del pueblo medio apóstata. Presentó el tipo frecuentemente repetido del siervo de Dios solo contra el mundo. Muy raramente ocurre lo contrario. Los que hablan cosas suaves y profetizan engaños pueden vivir siempre a gusto en un compromiso amistoso con el mundo, la carne y el diablo.

Pero el Profeta siempre tiene que poner su rostro como un pedernal contra los tiranos, las turbas y los falsos profetas, los sacerdotes intrigantes, y todos los que embadurnan las paredes tambaleantes con argamasa sin templar, y todos los que, en días suaves y peligrosos, murmuran suavemente: "Paz , paz, cuando no hay paz ". Así sucedió con Noé en los días del diluvio; lo mismo sucedió con Amós y Oseas y el posterior Zacarías; lo mismo sucedió con Micaías, hijo de Imla; lo mismo sucedió con Isaías, burlado como un charlatán por los sacerdotes en Jerusalén, y finalmente aserrado en pedazos; lo mismo sucedió con Jeremías, golpeado en la cara por el sacerdote Pasur, arrojado a la mazmorra fangosa y finalmente asesinado en el exilio; lo mismo ocurrió con Zacarías, hijo de Joiada, a quien mataron entre el pórtico y el altar.

Tampoco ha sido menos desde los primeros albores de la Nueva Dispensación. De Juan el Bautista, los sacerdotes y los fariseos decían "tiene un demonio", y Herodes lo mató en la cárcel. Quizás todos los doce apóstoles fueron martirizados. Pablo, como el resto, estaba intrigado, frustrado, odiado, acosado, encarcelado, perseguido de un lugar a otro por el mundo, los judíos y los falsos cristianos. Tratado como la limpieza de todas las cosas, finalmente fue decapitado con desprecio, en la más absoluta oscuridad.

Destinos similares les sucedieron a muchos de los mejores y más grandes Padres. Ignacio, Policarpo, Justino, fueron asesinados por fieras y por fuego. La vida de Orígenes fue un largo martirio, principalmente a manos de sus compañeros cristianos. ¿No se opuso Atanasio al mundo? ¿Qué necesita para sacar de la prisión o de la hoguera las poderosas sombras de Savonarola, de Huss, de Jerónimo de Praga, de los albigenses y valdenses, de la miríada de víctimas de la inquisición, de los que fueron quemados en Smithfield y Oxford, de ¿Lutero, de Whitfield? ¿Cristo no quiso decir nada cuando dijo, entre sus primeras bienaventuranzas, "Bienaventurados sois cuando todos los hombres os insulten y os persigan, y digan todo mal contra vosotros falsamente por causa de mí y del evangelio"? ¿Fue un mero accidente y metáfora cuando dijo: "Vosotros sois del mundo, y por eso el mundo no puede odiarte; pero a Mí me aborrece "; y," Si al Maestro de la casa han llamado Belcebú, mucho más a los de Su casa "? ¿Cuál de Sus mejores y más puros hijos, desde el primer Viernes Santo hasta el día de hoy, ha pasado por ¿Alguna vez la Iglesia nominal ha mostrado más misericordia a los santos que el mundo burlón y furioso? ¿Qué ha sostenido a los odiados de Cristo? ¿Qué sino esa confianza en Dios que vive entre aquellos cuyo corazón no los condena? ¿De que "podrían pasar de la tormenta exterior al sol aprobatorio interior"? "Mira", se ha dicho, "el que construye sobre la estima general del mundo, no construye sobre la arena, sino, lo que es peor, sobre el viento,

"Pero cuando un hombre sabe que" uno con Dios es siempre la mayoría ", entonces su soledad se transforma en la confianza de que los diez mil por diez mil del cielo están con él." Su destierro se convierte en su preferencia, sus harapos en su trofeos, su desnudez su adorno; y mientras su inocencia sea su comida, se deleita y se banquetea con pan y agua ".

Y entonces,

Entre los infieles, fiel sólo él;

Entre innumerables falsos, indiferentes,

Inquebrantable, imperturbable, imperturbable.

Elijah se quedó solo sin miedo, mientras todo el mundo lo confrontaba con una amenaza ceñuda. Las cobardes simpatías de los neutrales que enfrentan ambos caminos pueden haber estado con él, pero la multitud de tales laodicenos guiña el ojo ante el error, y por amor a su propia comodidad no hablan, ni se atreven a hablar. Solo Dios fue el protector de Elías, y solo en él estaba todo su estado, ya que en su manto de cabello se acercó al pueblo y enfrentó a los sacerdotes idólatras en toda la hermosura de la sacristía de Baal.

Él, como su gran predecesor Moisés, fue el campeón de la pureza moral, de la fe nacional, de la libertad religiosa y de la sencillez, del acceso inmediato del hombre a Dios; eran los campeones del religiosismo fanático e impío, de la usurpación del sacerdocio, de la auto-humillación antinatural, del despotismo perseguidor, de los ritos licenciosos y crueles. Elías fue el libertador de su pueblo de una apostasía espantosa y contaminada que, si no hubiera prevalecido ese día, habría borrado su nombre y su memoria de los anales de las naciones.

No se puede dudar ni por un momento de que fue un personaje histórico genuino, un profeta de comisión divina y poder maravilloso, por más imposible que ahora sea en cada incidente desenredar los hechos históricos literales del blasón poético y legendario que esos hechos no son antinaturales. recibido en el recuerdo ordinario de las escuelas proféticas. A lo largo de la gran escena que siguió, su espíritu fue el del salmista: "Aunque una hueste de hombres acampe contra mí, mi corazón no tendrá miedo"; la del "siervo del Señor" en Isaías: "Ha hecho mi boca como espada afilada, y en su aljaba me ha escondido".

Su primer desafío fue para la gente. "¿Hasta cuándo", preguntó, "vaciléis entre dos opiniones? Si Jehová es Dios, síganle; pero si Baal, síganle".

Asombrada y avergonzada, la multitud guardó un silencio inquebrantable. Sin duda fue, en parte, el silencio de la culpa. Sabían que habían seguido a Jezabel hacia las crueldades del culto a Baal y las concupiscencias prohibidas que contaminaron los templos de Asera. El puritanismo, la sencillez, la espiritualidad del culto implican una tensión demasiado grande y demasiado elevada para la multitud. Como todos los orientales, como los negros de América, como la mayoría de las mentes débiles, les encantaba confiar en un ritual pomposo y un culto sensual. Es tan fácil dejar que estos representen los requisitos más profundos que residen en la verdad de que "Dios es un espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad".

Al no recibir respuesta a su severa pregunta, Elijah estableció las condiciones del concurso. "Los profetas de Baal", dijo, "son cuatrocientos cincuenta; yo estoy solo como profeta de Jehová. Se nos provean dos becerros; degollarán y prepararán uno, y lo pondrán sobre leña, pero por hoy no habrá engaños sacerdotales; no pondrán fuego debajo. Yo, aunque no soy sacerdote, mataré y vestiré al otro, y lo pondré sobre leña, y no pondré fuego debajo. Entonces, todos ustedes, Baal- sacerdotes y pueblo si queréis, clamad a vuestros ídolos; invocaré el nombre de Jehová. El Dios que responde por fuego, sea Dios.

Ningún desafío podía ser más justo, porque Baal era el dios del sol; ¿Y qué dios podría responder con más probabilidad con fuego desde ese cielo en llamas? El profundo murmullo de la gente expresó su asentimiento. Los sacerdotes de Baal fueron atrapados como en una trampa. Sus corazones deben haberse hundido dentro de ellos; el suyo no lo hizo. Quizás algunos de ellos creyeron lo suficiente en su ídolo como para esperar que, si fuera un demonio o una deidad, podría salvarse a sí mismo ya sus devotos de la humillación y la derrota; pero la mayoría de ellos debieron haber sido embargados por un terrible recelo, al ver a la gente reunida preparada para esperar con paciencia oriental, sentados en sus abbas a los lados de ese anfiteatro natural, hasta que la llama descendente demostrara que Baal había escuchado la extraña invocación de sus adoradores.

Pero como no pudieron escapar de la ordalía propuesta, eligieron, mataron y vistieron a su víctima. Desde la mañana hasta el mediodía, muchos de ellos agitando violentamente los brazos, otros con la frente en el polvo, alzaron el salvaje canto de su monótona invocación: "¡Baal, escúchanos! ¡Baal, escúchanos!" En vano el grito subía y bajaba, ahora pronunciado en suaves murmullos atractivos, ahora elevándose en apasionados ruegos.

Todo estaba en silencio. Allí yacía el buey muerto putrefacto bajo el orbe ardiente que era a la vez su deidad y el signo visible de su presencia. No cayó ningún relámpago consumidor, incluso cuando el sol ardía en el cenit de ese cielo despejado. No hubo voz ni nadie que respondiera.

Luego probaron encantamientos aún más potentes. Comenzaron a dar vueltas alrededor del altar que habían hecho en una de sus solemnes danzas al son de los estridentes acordes de flauta y flauta. Los movimientos rítmicos terminaban en vertiginosos remolinos y saltos orgiásticos que eran un rasgo común de la adoración pagana sensual; bailes en los que, como los derviches modernos, saltaban y gritaban y daban vueltas y vueltas hasta caer al suelo espumeantes y sin sentido. La gente miraba expectante, pero todo fue en vano.

Hasta ese momento, el Profeta había permanecido en silencio, pero ahora, cuando llegó el mediodía, y aún no descendía ningún fuego, se burló de ellos. ¡Ahora, seguramente, si alguna vez, era su momento! Habían estado llorando durante seis largas horas en sus vanas repeticiones y encantamientos. ¡Seguramente no habían gritado lo suficientemente fuerte! Baal era un dios; algún extraño accidente debió de impedirle escuchar la oración de sus miserables sacerdotes. Quizás estaba en profunda meditación, de modo que no se percató de esos frenéticos llamamientos; tal vez estaba demasiado ocupado hablando con alguien más o estaba de viaje en algún lugar; o estaba dormido y debe ser despertado; o, añadió con un sarcasmo aún más mordaz, y en una burla que habría sonado grosera a los oídos modernos, tal vez se había apartado con un propósito privado. Debe ser llamado, debe ser despertado; se le debe hacer oír.

Tales burlas dirigidas a esta multitud de sacerdotes a oídos del pueblo, a quien deseaban engañar o convencer, los llevaron a un frenesí más feroz. Ya el sol poniente comenzaba a advertirles que su hora había pasado y que el fracaso era inminente. No sucumbirían sin probar los hechizos más oscuros de la sangre y la automutilación, a los que solo se recurría en las extremidades más espantosas. Con renovados y redoblados gritos ofrecieron en su altar la sangre del sacrificio humano, apuñalando y cortándose con espadas y lanzas, hasta presentar un espectáculo horrible.

Sus vestiduras y sus cuerpos desnudos estaban manchados de sangre mientras daban vueltas y vueltas con gritos más estridentes y frenéticos. Deliraban en vano. Las sombras empezaron a alargarse. Se acercaba la hora de la Minjá de la tarde, la ofrenda de la cena y la oblación de harina y harina, sal e incienso. Ya estaba "entre las dos tardes". Habían continuado con sus extrañas invocaciones durante todo el día ardiente, pero no hubo ninguno que considerara.

Allí yacía el becerro muerto sobre el altar todavía sin fuego; y ahora su dios sol tirio, como el legendario "Hércules", se estaba quemando hasta morir en la pira llameante del crepúsculo en medio de la agonía inútil de sus adoradores.

Entonces Elías ordenó a los fanáticos hoscos y desconcertados que se apartaran y convocó a la gente a que se aglomerara a su alrededor. No hubo nada tumultuoso ni orgiástico en sus actuaciones. En notable contraste con los cuatrocientos cincuenta frenéticos adoradores del sol, procedió de la manera más tranquila y deliberada. Primero, en el nombre de Jehová, reparó el antiguo bamah , el altar de la montaña, que probablemente Jezabel había derribado.

Esto lo hizo con doce piedras, una por cada una de las tribus de Israel. Luego cavó una amplia zanja. Luego, cuando hubo preparado su buey, para mostrar al pueblo la imposibilidad de cualquier engaño, como es común entre los sacerdotes, les ordenó que lo empaparan tres veces con cuatro barriles de agua, del manantial aún existente, y no contento con eso, también llenó de agua la zanja.

Por último, en el momento de la oblación vespertina, ofreció brevemente una oración para que Jehová diera a conocer este día a Su pueblo rebelde que Él, y no Baal, era el Elohim de Israel. No usó "mucho hablar"; no adoptó los gritos, danzas y tajos del derviche que eran aborrecibles para Dios, aunque apelaban tan poderosamente a las imaginaciones sensuales de la multitud. Solo levantó los ojos al cielo, 1 Reyes 18:36 y gritó en voz alta en el silencio de la quietud expectante:

Jehová, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, se sepa hoy que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que he hecho todas estas cosas por tu palabra. Escúchame, Jehová. , escúchame. Para que este pueblo sepa que tú, Jehová, eres Dios, y que has hecho volver su corazón otra vez. "

La oración, con su triple invocación del nombre de Jehová, y sus siete líneas rítmicas, apenas terminó cuando descendió el relámpago, consumió el becerro y la madera, rompió las piedras, quemó el polvo y lamió la tierra. agua en las trincheras; y, con un impulso aterrorizado, todo el pueblo se postró sobre sus rostros con el grito: " Yahweh-hoo-ha-Elohim. ¡Yahweh-hoo-ha-Elohim! " "El Señor, Él es Dios; el Señor, ¡Él es Dios! "- un grito que era casi idéntico al nombre del victorioso profeta Elías -" Yah, él es mi Dios ".

La magnífica narración en la que el interés se ha elevado a un tono tan alto y se ha expresado con una tensión tan elevada de fuerza imaginativa y dramática, termina en un acto de sangre. Según Josefo, el pueblo, mediante un movimiento espontáneo, "apresó y mató a los profetas de Baal, y Elías los exhortó a hacerlo". Según la narración anterior, Elías le dijo al pueblo: "Tomen a los profetas de Baal; que no escape ninguno de ellos.

Y se los llevaron; y Elías los hizo bajar al arroyo Cisón, y allí los mató a espada. "No significa necesariamente que los mató con su propia mano, aunque de hecho pudo haberlo hecho, como Finees sacrificó a la hija de Jefté, y Samuel cortó Agag hecho pedazos ante el Señor. Su responsabilidad moral era precisamente la misma en ambos casos. No se nos dice que él tenía alguna comisión de Jehová para hacer esto, o que alguna voz del Señor se lo pidió.

Sin embargo, en esos días salvajes, días de pasiones ingobernables y leyes imperfectas, días de ignorancia a los que Dios hizo un guiño, no solo es perfectamente probable que Elías hubiera actuado así, sino que es muy improbable que su conciencia le reprochara por hacerlo, o que lo hubiera hecho. de otra manera que aprobada la sanguinaria venganza. Era la espantosa lex talionis , que se les habló "a los de antaño", y que infligió a los derrotados lo que sin duda habrían infligido a Elías si no hubiera sido el conquistador.

Los profetas de Baal indirectamente, si no directamente, habían sido la causa de la persecución de Jezabel a los profetas del Señor. El pensamiento de compasión no se le ocurriría a Elías más de lo que se le ocurrió al escritor, o los escritores, de Deuteronomio, quizás, mucho después, que ordenó la lapidación de los idólatras, ya fueran hombres o mujeres. Deuteronomio 13:6 ; Deuteronomio 17:2 La masacre de los sacerdotes concordaba con todo el espíritu de aquellos tiempos medio anárquicos.

Concuerda con ese espíritu de Elías de fanatismo ortodoxo, que, como el mismo Cristo tuvo que enseñar a los hijos del trueno, no es su espíritu, sino completamente ajeno a él. Si, tal vez dos siglos más tarde, este narrador de la Escuela de los Profetas pudo registrar el acto salvaje, y registrarlo con aprobación, en estos soberbios elogios de su héroe; si tantos siglos después el discípulo amado de Jesús, y el primer mártir-apóstol pudo considerarlo un hecho ejemplar; en siglos más tarde, los inquisidores podían apelar a ella como un precedente con corazones endurecidos como la piedra de molino por la superstición intolerante y odiosa; si incluso los puritanos pudieran estar animados por la misma falsa santificación de la ferocidad; ¿Cómo podemos juzgar a Elías si, en los primeros días oscuros y sin iluminación, no había aprendido a elevarse a un punto de vista más puro? Hasta el día de hoy los nombres de Carmel se estremecen,

Está El Muhrakkah "el lugar de la quema"; está Tel-el-Kusis , "la colina de los sacerdotes"; y ese antiguo río, el río Cisón, que una vez había sido ahogado con los cadáveres de las huestes de Sísara, y desde entonces ha sido encarnado por los muertos de muchas batallas, está -quizás en memoria de este derramamiento de sangre sobre todo- todavía conocido como el Nahr-el-Mokatta , o "la corriente de la matanza".

"¿Qué es de extrañar que los cristianos orientales en sus imágenes de Elías todavía lo rodean con las cabezas decapitadas de estos sus enemigos? Hasta el día de hoy los musulmanes lo consideran como alguien que aterroriza y mata.

Pero aunque el acto de venganza está registrado, y registrado sin censura, en la historia sagrada, debemos -sin condenar a Elías y sin medir sus días con la vara de medir de la misericordia cristiana- todavía mantener firme sin vacilar el sólido principio de los primeros tiempos. y el cristianismo aún no contaminado, y decir, como dijeron los primeros Padres, La violencia es algo odioso para el Dios del amor.

Incluso los cristianos, y eso hasta nuestros días, han abusado del ejemplo de Elías y preguntaron: "¿No mató Elías a los sacerdotes de Baal?" como prueba de que siempre es deber de los Estados reprimir la religión falsa mediante la violencia. Stahl hizo esa pregunta cuando predicó ante la corte prusiana en la Conferencia Evangélica en Berlín en 1855, agregando la terrible tergiversación de que "el cristianismo es la religión de la intolerancia, y su núcleo es la exclusividad.

"¿Estos espíritus duros nunca consideraron la propia advertencia de Cristo? ¿Se olvidaron por completo de la profecía de que" No peleará ni clamará, ni se oirá su voz: en las calles ". ¿No quebrará la caña cascada, y el pábilo que humea no apagará, hasta que envíe a victoria el juicio, y en su nombre esperarán los gentiles? " Mateo 12:19 ; Isaías 42:2 ; Ezequiel 34:16 Calvino reprendió a René, duquesa de Ferrara, por no aprobar el espíritu de los salmos imprecatorios.

Dijo que se trataba de "erigirnos como superiores a Cristo en dulzura y humildad"; y que "David incluso en sus odios es un ejemplo y tipo de Cristo". Cuando Cartwright abogó por la ejecución de los herejes, dijo: "Si esto se considera salvaje e intolerante, estoy contento de serlo con el Espíritu Santo". Mucho más sabio es el humilde ministro de Old Mortality, cuando resistió a Balfour de Burleigh, en la decisión de poner a espada a todos los habitantes del castillo de Tillietudlem.

"¿Con qué ley", pregunta Henry Morton, "justificarías la atrocidad que cometerías? Si la ignoras", dijo Balfour, "tu compañero conoce bien la ley que entregó a los hombres de Jericó a la espada de Josué, hijo de Nun ". "Sí", respondió el divino, "pero vivimos bajo una mejor dispensación, que nos instruye a devolver bien por mal, ya orar por aquellos que nos maltratan y nos persiguen".

Versículos 41-46

LA LLUVIA

1 Reyes 18:41

"¿Hay alguna de las vanidades de las naciones que pueda causar lluvia?"

- Jeremias 14:22

PERO la terrible emoción del día no terminó, ni la victoria fue completamente ganada. El fuego había brotado del cielo, pero la lluvia largamente deseada de la que dependía la salvación de la tierra y la gente aún no mostraba signos de caer. Y Elías estaba comprometido con este resultado. Hasta que terminó la sequía, no pudo alcanzar la culminación de su victoria sobre el dios sol de la adoración de Jezabel.

Pero su fe no le falló. "Levántate", le dijo a Acab, "come y bebe, porque se oye el ruido de los pies de la tormenta". Sin duda, durante todo ese día de ansiedad febril, ni el rey, ni el pueblo, ni el profeta habían comido. En cuanto al Profeta, poco le bastó en ningún momento, y la matanza de los sacerdotes derrotados no evitaría que ni el rey ni el pueblo rompieran su largo ayuno.

Sin duda, la tienda del rey se instaló en una de las pendientes de la llanura. Pero Elías no se unió a él. De hecho, escuchó con oído profético el torrente de la lluvia que se avecinaba, pero aún tenía que luchar en oración con Jehová por el cumplimiento de Su promesa. Así que ascendió hacia la cima del promontorio donde el pico púrpura del Carmelo - todavía llamado Jebel Mar Elias ("la colina del Señor Elías") - domina el mar, y allí se agachó en el suelo en intensa oración, poniendo su rostro entre sus rodillas.

Después de haberse agotado su primera intensidad de súplica, le dijo a su ayudante muchacho, tradicionalmente creído que era el hijo de la viuda de Sarepta a quien había arrancado de la muerte: - "Sube ahora, mira hacia el mar".

El joven se acercó y miró fijamente al exterior larga e intensamente, porque sabía muy bien que si la lluvia llegaba, barrería tierra adentro desde las aguas del Mediterráneo, y para un ojo experimentado, las señales de la tormenta que se avecina son evidentes mucho antes de que otras personas las noten. . Pero todo estaba como había sido durante tantos meses fatigosos y espantosos. El mar, una hoja de oro imperturbable resplandecía bajo el sol poniente, que aún se hundía en un cielo despejado. ¿No podemos imaginar el acento de recelo y decepción con el que trajo de regreso la única palabra: "Nada".

Una vez más, el Profeta inclinó el rostro entre las rodillas en oración y envió al joven; y nuevamente, y nuevamente, siete veces. Y cada vez le había llegado la escalofriante respuesta: "Nada". Pero la séptima vez gritó desde la cima de la montaña su grito de alegría: "He aquí, una nube surge del mar, tan pequeña como la mano de un hombre".

Y ahora, de hecho, Elías sabía que su triunfo se había completado. Ordenó a su criado que volara a toda velocidad hacia Acab, y le dijo que preparara su carro de inmediato, no sea que el estallido de la lluvia que se avecina inunde el río y el camino, y le impida pasar por el terreno accidentado que se interpone entre él. y su palacio en Jezreel.

Entonces, la bendita tormenta estalló en el suelo reseco con una sensación de infinita frescura que solo un oriental en una tierra sedienta puede comprender plenamente. Y Acab subió a su carro. No había conducido muy lejos antes de que el cielo, que durante tanto tiempo había sido como el bronce sobre un globo de hierro, era una masa negra de nubes impulsadas por el viento, y la lluvia torrencial caía en forma de hojas. Y a través de la tormenta el carro barrió, y Elías se ciñó los lomos y, lleno de un impulso divino de júbilo, corrió delante de él, manteniendo el paso de los corceles del rey durante todas esas quince millas, incluso después de la abrumadora tensión de todo lo que había tenido. atravesado, aparentemente sin comida, ese día.

Y como a través de las grietas de la lluvia el rey vio su figura oscura y salvaje correr más rápido que sus veloces corceles, y pareciendo "dilatarse y conspirar" con la tormenta, ¿podemos asombrarnos de que las lágrimas de remordimiento y gratitud corrieran por su rostro?

El carro llegó a Jezreel y a la puerta de la ciudad. Elijah se detuvo. Como su antitipo, el gran precursor, Elías fue una voz en el desierto; como su Señor que iba a ser, no amó las ciudades. El instinto del Bedawin lo mantuvo alejado de las moradas de los hombres, y su hogar nunca estuvo entre ellos. No necesitaba techo que lo abrigara, ni mudarse de ropa. Los huecos del monte Gilboa eran su lugar de descanso suficiente, y podía encontrar un lugar para dormir en las cuevas cercanas a su abundante manantial oriental.

Tampoco estaba seguro de la seguridad. Sabía, a pesar de su victoria sobrehumana, que una hora oscura aguardaba a Acab cuando tendría que decirle a Jezabel que la gente había repudiado su ídolo y que Elías había matado a sus cuatrocientos cincuenta sacerdotes. Él conocía "ese filo como un hacha que no se puede girar" que siempre golpea y no temía. Acab no era más que arcilla plástica en las manos fuertes de su reina, y para ella no existían ni misterio ni milagro excepto en la adoración del insultado Baal.

¿No era Baal, dijo, el verdadero remitente de la lluvia, sobre cuyos sacerdotes este fanático de la grosera Galaad había realizado su terrible sacrificio? ¡Oh, si hubiera podido estar durante una hora en el Carmelo en lugar de su vacilante y fácilmente intimidado esposo! Porque ¿no estaba convencida, y no lo relató el historiador pagano después, de que el fin de la sequía se debió a las oraciones y sacrificios, no de Elías, sino de su propio padre, que era el sacerdote y rey ​​de Baal?

Sin embargo, a pesar de todo su espíritu de desafío, difícilmente podemos dudar de que los sentimientos de Jezabel hacia Elías tenían mucho miedo mezclado con su odio. Debió de sentir por él tanto como María, reina de Escocia, por John Knox, de quien dijo que temía sus oraciones más que un ejército de cien mil hombres.

"¿Podemos realmente aventurarnos", pregunta el canónigo Cheyne, "a buscar la respuesta a la oración? ¿No vivió Elías en las épocas heroicas de la fe? No; Dios todavía obra milagros. Tome un ejemplo de la historia temprana de la Europa cristiana. Conozcan el terror suscitado por los hunos, que en el siglo VI después de Cristo penetraron en el corazón mismo de la Francia cristiana. Ya habían ocupado los suburbios de Orleans, y la gente que era incapaz de portar armas yacía postrada en oración. El gobernador envió un mensajero para observar desde las murallas. Dos veces miró en vano, pero la tercera vez informó de una pequeña nube en el horizonte ".

"Es la ayuda de Dios", gritó el obispo de Orleans. Era el polvo levantado por los escuadrones de tropas cristianas que avanzaban.

Se puede citar un paralelo mucho más cercano, y muy notable. En él se registra -y el hecho en sí mismo, explicarlo cómo lo harán los hombres, parece incuestionable- cómo llegó una tormenta de lluvia a contestar la oración de un buen líder del Renacimiento Evangélico-Grimshaw, rector de Haworth. Angustiado por las horribles inmoralidades introducidas entre sus feligreses por algunas razas locales, y sin lograr detenerlas, fue al hipódromo y, arrodillándose en una agonía de súplica, suplicó a Dios que interviniera y salvara a su pueblo de su peligro moral. Apenas había cesado su oración cuando se precipitó una tormenta de lluvia tan violenta que convirtió el hipódromo en un pantano y tornó imposible las carreras proyectadas.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/1-kings-18.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile