Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Reyes 4

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

Entonces clamó una mujer de las esposas de los hijos de los profetas.

La olla de aceite de la viuda

Si vamos a creer en la voz de la tradición expresada por Josefo, el tema de esta conmovedora historia fue uno que había visto días mucho mejores, siendo la viuda de Abdías, el Lord Sumo Chambelán de Acab. Mientras vivió su esposo, ella respiró la atmósfera de una corte y se nutrió en el regazo del lujo. Pero cuando él murió, ella parece haber quedado reducida a la más extrema pobreza. Ese mundo que le había sonreído en los días de su prosperidad, ahora, con su inconstancia característica, le dio la espalda.

Sus amigos la abandonaron y se negaron a ayudarla. Estaba hundida en deudas, contraída para obtener las necesidades más básicas de la vida. Al no tener nada de valor en la casa, el acreedor de corazón duro, en lugar de pago, amenazó con tomar y vender a sus dos únicos hijos como esclavos; lo cual, en virtud de una ley judía y la extensión de otra, tenía el poder de hacer. Es cierto que el período durante el cual los esclavos podían ser retenidos en Israel estaba misericordiosamente limitado por el año del jubileo, y ese año, que rompería todas las cadenas, podría estar cerca; sin embargo, en su posición, la aplicación de la ley, incluso durante el período más breve, no podía dejar de sentirse como una grave calamidad.

Debido a estas difíciles circunstancias, su caso era uno que merecía peculiarmente la interposición del Cielo. Pero aún tenía otro reclamo, además del de su miseria, sobre la simpatía y ayuda de Eliseo. Su esposo temió al Señor mientras vivió. Era hijo de un profeta y apreciaba la más profunda consideración por la persona y la obra de aquellos que ocupaban ese sagrado oficio. La primera pregunta que le hizo Eliseo mostró un maravilloso conocimiento del corazón humano y de la mejor manera de lidiar con la pobreza y el sufrimiento.

En lugar de ofrecerse como voluntario para ayudarla de inmediato, como habrían hecho la mayoría de las personas, arrastradas por un abrumador impulso de compasión ante el relato de la historia de dolor; como un amigo sabio y juicioso, pregunta hasta qué punto ella misma tiene el poder de evitar la calamidad amenazada - "¿Qué tienes en la casa?" Su ayuda debe basarse en su propia ayuda. Él la ayudará a ayudarse a sí misma.

Y esta es la única forma verdadera de beneficiar a los pobres. Al dar limosna imprudente e indiscriminada, corremos el riesgo de empobrecer los objetos de nuestra caridad. Por lo tanto, nuestra asistencia debe ser de tal naturaleza que aproveche los recursos que ellos mismos poseen y los aproveche al máximo. Por pequeños que sean estos recursos, conviene utilizarlos como punto de apoyo, mediante el cual nuestra ayuda pueda elevarlos a mejores condiciones.

La primera pregunta que también deberíamos hacerle a la viuda o al desamparado es: "¿Qué tienes en casa?" Ninguna ayuda externa puede beneficiarse, a menos que haya una voluntad de autoayuda interna. La viuda de Abdías no tenía nada en la casa salvo una vasija de aceite. ¿Fue este aceite cultivado por Abdías durante su vida, el último producto de su olivar? Con toda probabilidad, era todo lo que quedaba de la antigua propiedad del mayordomo de Acab.

De esta última vasija de aceite, el signo de su extrema pobreza, Eliseo le proporcionó la fuente de su consuelo y felicidad. En las fábulas de todas las naciones se nos dice que un mago, con un simple movimiento de su varita, o pronunciando cierto encanto, produce a la vez riquezas y lujos que antes no existían. Aladdin frota un anillo e inmediatamente aparece un genio, y bajo sus órdenes le proporciona un rico festín de la nada.

Frota una lámpara vieja, y de inmediato un hermoso palacio se levanta ante él en una realidad sustancial, creado a partir del éter informe que lo rodea. Al ponerse el gorro de los deseos de Fortunetus, los afortunados poseedores pueden obtener lo que quieran y crear cosas desconocidas antes. Pero no hay nada como esto en los milagros de la Biblia. El milagro del Evangelio que más se asemeja a la multiplicación del aceite de viuda por Eliseo, es el milagro de los panes y los peces.

En ambos casos, las propiedades de los artículos se mantuvieron iguales y solo se amplió su sustancia. En ambos casos, el punto de partida y el resultado completo del milagro fueron artículos de uso familiar entre la gente. Eliseo simplemente multiplicó el aceite de oliva común de la viuda en el aceite de oliva común del país, ni mejor ni peor. Jesús simplemente multiplicó los panes de cebada común y los peces del pescador en los panes de cebada común y los peces que formaban la comida ordinaria de los discípulos.

En ambos casos, el milagro se basó en el resultado final del trabajo del hombre. El aceite de la olla de la viuda era el jugo extraído de las bayas recolectadas, de los árboles plantados, injertados y atendidos por el trabajo y la habilidad del hombre. El pan en posesión del pescador fue cocido por manos del hombre, de cebada sembrada, cosechado, recogido, trillado y molido en el molino por la habilidad y el trabajo del hombre; los peces eran igualmente producto de la industria humana y de conocimientos especiales.

Estos ejemplos nos muestran que incluso en los milagros el hombre debe ser un colaborador de Dios para someter la tierra y eliminar las limitaciones y discapacidades de la maldición. En estas acciones, los hombres se prepararon por el milagro obrado dentro de ellos - el triunfo sobre la incredulidad natural y las objeciones de la razón - para creer y beneficiarse del milagro que estaba a punto de obrar fuera. La viuda de Abdías bien podría estar asombrada por la orden de Eliseo.

Si se hubiera detenido a razonar sobre el procedimiento que se le exigía, bien podría dudar en emprenderlo. Tomando una visión de sentido común del asunto, ¿de qué serviría pedir prestados tantos vasos como sea posible a sus vecinos? ¿Qué respuesta podría darles si le preguntaran qué pensaba hacer con estos recipientes? ¿No se reirían de ella si les contara el mensaje del profeta y ridiculizaran la absoluta locura de toda la historia? Y , sin embargo, a pesar de todos estos aparentes absurdos e imposibilidades, a pesar de todas las objeciones de la razón y el sentido común, la viuda se apresuró a obedecer la orden del profeta.

Ella no tropezó por incredulidad. Su fe triunfó sobre todas las dificultades. Es una circunstancia significativa que el profeta hubiera ordenado a la viuda que cerrara la puerta sobre sí misma y sus hijos, cuando derramó el aceite en los vasos. Hay una razón y un significado en cada detalle de los milagros bíblicos; y sin duda el propósito de este mandato aparentemente trivial era asegurar a la viuda la privacidad y la calma mental necesarias para la realización del milagro y para que produjera la impresión completa y adecuada en su propia alma.

Si hubiera dejado la puerta abierta, los vecinos, sin duda, movidos por la curiosidad por ver qué haría con las vasijas que había tomado prestadas, se aglomerarían en torno a ella y, tristemente, la trastornarían con sus risas, sus burlas y sus comentarios inapropiados. La reverencia, la quietud y la soledad son necesarias para el milagro. Pero, además de ser necesario para preparar a la viuda de Abdías para recibir los beneficios del milagro, la soledad y el secreto que Eliseo ordenó fueron significativos del carácter misterioso del milagro mismo.

Fue retirado de la vista. Fue silencioso e inimaginable. Trabajamos en vano para concebir el proceso por el cual se multiplicó el meneo de aceite. No podemos explicar el fenómeno mediante la observación de leyes conocidas; y sin embargo, en verdad, el milagro no es más extraño, salvo en la rapidez con que se efectúa, que el que se desarrolla cada día en la naturaleza en aquellas regiones donde crece el olivo.

Siembras la semilla de un olivo; esa semilla contiene una cantidad muy pequeña de aceite. Crece y se convierte en árbol y produce una inmensa cantidad de frutos; de modo que de la pequeña gota de aceite en la vasija pequeña de la semilla, tienes miles de vasijas en forma de bayas, cada una llena de aceite. El que hace la semilla de olivo en el transcurso de algunos años, o el olivo cada temporada, para preparar y extraer aceite de la escasa tierra de las áridas rocas, y del aire seco y ardiente en el que el árbol se deleita en crecer, concentrado, en el milagro en la cámara de la viuda, los procesos más lentos de la naturaleza se extendieron durante meses y años, en el acto de un solo momento.

Por supuesto, el proceso natural no explica el milagro, pero es una ayuda para nuestra fe. Uno arroja luz sobre el otro. El milagro nos enseña que el proceso natural no es el resultado de una ley impersonal o de un curso muerto de las cosas, sino la obra de nuestro Padre que está en los cielos; mientras que el proceso natural a su vez nos muestra que Dios en el milagro está obrando en la línea de los eventos ordinarios y dispensaciones de Su providencia.

El milagro se funde con la vida en común. Cuán asombrosamente nos muestra este maravilloso incidente que debemos ser colaboradores de Dios en todo momento, desde el principio hasta el final, en nuestra propia liberación y bendición. ¡Cuán maravillosamente ilustra toda la economía divina de la gracia, bajo la cual se nos ordena trabajar en nuestra propia salvación con temor y temblor, viendo que es Dios quien obra en nosotros tanto el querer como el hacer de Su buena voluntad! Todos estamos en la condición de viuda pobre; estamos desprovistos de todo y estamos dispuestos a perecer.

Pero Dios es mucho más tierno y considerado con nosotros que Eliseo con la viuda. Si sólo tenemos el sentimiento de necesidad, pero el deseo de la ayuda de Dios, esa misma necesidad o deseo será para nosotros lo que la vasija de aceite fue para la viuda: la fuente de un suministro abundante de todo lo que necesitamos. ( H. Macmillan, DD )

La viuda de un profeta y la bondad de un profeta

I. La viuda de un profeta en apuros. Hoy en día, algunos de los ministros más ilustrados, reflexivos y realmente útiles se encuentran entre los más pobres.

1. Que la pobreza no es necesariamente una vergüenza. A veces es el resultado de una honestidad inflexible y una nobleza moral.

2. Que las mejores vidas aquí están sujetas a pruebas.

3. Que la avaricia alimenta la crueldad.

II. Un profeta trabajando para relevar a la viuda de un hermano. En su instinto de angustia le dice a dónde ir, y ella se dirige a Eliseo, un hombre que no solo conocía a su esposo, sino también de experiencias afines y simpatías. Vea cómo Eliseo ayuda a esta viuda.

1. Inmediatamente. No quería argumentos ni testimonios. Él la ayudó.

2. Efectivamente. ( Homilista. )

Los humildes no olvidados

Una cosa que es prominente en la Palabra de Dios se ilustra vívidamente en este incidente. Dios recuerda a su pobre pueblo. La Biblia es el libro del pobre. La riqueza, el honor, el orgullo, el poder y la gloria de este mundo son de poca importancia a los ojos del Cielo. La viuda con sus dos blancas, el carcelero de Filipos, Lidia la vendedora de púrpura, Eliseo el labrador, Amós el pastor, Pedro y Juan los pescadores, eran personas sin importancia social.

El historiador secular los habría considerado indignos de atención. Pero fueron elegidos para desempeñar papeles maravillosos en el campo de la acción moral. En la época en que esta pobre viuda sunamita vivía en la oscuridad, se desarrollaban estupendas luchas entre los imperios carnales, de los cuales Herodoto, Jenofonte y Tucídides dan registros muy elaborados. Pero de estos la Biblia no se da cuenta. En el Nuevo Testamento, Filipos aparece ante nosotros en relación con un hombre humilde y una mujer insignificante; mientras se ignora la tremenda batalla que dio vuelta a la historia del mundo; ni el rey Felipe, el gran fundador, y Alejandro el Grande, criado en Filipos, ni siquiera se mencionan.

Si queremos ser grandes a los ojos del Señor, debemos estar en consonancia con Sus propósitos. Se podría haber imaginado que Elías y Eliseo se ocuparían solo de los asuntos importantes de las grandes personas. Pero, de hecho, si bien tenían mucho que ver con los reyes, los nobles, los generales y los estadistas, tenían aún más que ver con los campesinos, los trabajadores, los estudiantes pobres y las viudas solas. Pertenecían al pueblo. El Evangelio no es para ningún sector de la humanidad; pero sus bendiciones llegan como el pedernal al menesteroso, al triste, al afligido y al culpable. ( Comunidad cristiana. )

Eliseo multiplica el aceite de la viuda

I. La persona para quien se realizó este milagro. "Cierta mujer".

1. Ella fue objeto de un dolor acumulado.

(1) Su condición era desoladora. Ella era viuda. Pocas o ninguna de las difíciles condiciones de la vida son más lamentables que la viuda.

(2) Su condición estaba oprimida. Su marido había muerto insolvente. Ella estaba endeudada. Su dolor se incrementó con la idea de la posibilidad de perder a sus hijos. Los problemas rara vez vienen solos.

2. Ella era una mujer de espíritu devoto. Es difícil sobrestimar el valor de tener un compañero piadoso, un hijo piadoso o un compañero fiel; pero cuán importante es que nosotros mismos seamos santos. Podemos extraer de este incidente los siguientes pensamientos acerca de esta mujer.

(1) Ella fue devota en la forma de su discurso. Le habló a Eliseo con un espíritu reverente.

(2) Habló amablemente de su difunto esposo. "Tu siervo, mi marido, ha muerto".

(3) Estaba ansiosa por sus hijos vivos. Su corazón maternal se llenó de dolor al pensar en la venta de sus hijos. La verdadera piedad es devota, trata con dulzura a los muertos, se preocupa por los vivos. Ésta es una breve descripción del dolor y el carácter de esta mujer. Aviso&mdash

II. La forma en que se realizó este milagro. Dios fue el Ayudador de esta viuda. Esto está en armonía con su naturaleza. Es amoroso, tierno, fiel y lleno de compasión. “Padre de huérfanos” ( Salmo 68:5 ).

1. Dios se aprovechó de su extremo. A menudo, "la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios". Dios intervino justo cuando el dolor de esta mujer era más intenso y cuando su perspectiva era más oscura. Cuán a menudo trata con sus hijos de la misma manera ahora.

2. Su fe fue probada por los medios empleados. La liberación de esta mujer se efectuó en poco tiempo y de una manera extraña.

III. Los atributos del carácter Divino que exhibe este milagro. Este milagro exhibe ...

1. La ley divina de justicia. "Ve, vende el aceite y paga tu deuda". La ley divina es: "No debáis a nadie más que amor". Debemos ser justos en nuestras relaciones materiales, sociales y comerciales.

2. Los ricos recursos de la sabiduría divina. Las promesas que Dios ha hecho con respecto a la liberación de sus hijos en tiempos de prueba son abundantes, sencillas, preciosas: “Invócame” ( Salmo 50:15 ). “Cuando tú” ( Isaías 43:2 ). En nombre de sus hijos, Dios ha traído agua de una roca, ha abierto un camino a través del mar, etc.

3. La grandeza de la misericordia divina. "Vive tú y tus hijos de los demás". Suficiente para satisfacer al acreedor y algo de sobra. Cuán grande es la misericordia de Dios. Es más alto que los cielos. Conclusión. Seamos fieles, sumisos y heroicos cuando el deber nos lleve a la prueba. Muchas mañanas nubladas se han convertido en un buen día. Todos tenemos pruebas; pero, ¿cuáles son nuestras pruebas más duras en comparación con las que soportó esta mujer? Es posible que tengamos el mismo Amigo y Ayudante. Si confiamos en Él, nuestro dolor se convertirá en gozo. ( John Wileman. )

Cristo anticipó

La forma en que Eliseo se dirige a las circunstancias del caso es muy significativa del método de Jesucristo. Eliseo preguntó a la mujer: "¿Qué haré por ti?" Jesús a menudo hacía la misma pregunta a quienes acudían a Él en busca de curación o alivio: "¿Qué quieres que te haga?" Por lo tanto, el peticionario se convierte en parte en el caso no en un sentido meramente nominal, sino en el sentido de adquirir una responsabilidad distinta de sugerencia o consejo.

Sin duda, el profeta sabía lo que quería la viuda, pero se ganaría un buen propósito al hacer que ella presentara su caso con sus propias palabras. Así es como Dios mismo procede en el asunto de nuestras propias oraciones. Nuestro Padre celestial sabe qué cosas necesitamos antes de que se lo pidamos; sin embargo, le ha agradado que sea parte de nuestra educación el permitirnos exponer nuestras propias necesidades y argumentar nuestras propias súplicas, dejándolo como único juez cuando se le presenta el caso.

Eliseo hizo otra pregunta que Jesucristo también hizo en algunas ocasiones. Eliseo dijo: "Dime, ¿qué tienes en casa?" Jesucristo preguntó a los discípulos qué pan tenían antes de proceder a satisfacer el hambre de la multitud. Es el plan de Dios comenzar con lo que tenemos. Así que tenemos ciertos deberes preliminares que atender; como, por ejemplo, conocer la totalidad de nuestros recursos, ponerlos a disposición del Maestro, comenzando con un poco como si fuera una gran cantidad, y avanzando gradualmente hasta que nosotros mismos nos sorprendamos de la amplitud y plenitud del milagro. .

Ahora Eliseo prosigue con su trabajo: "Ve, y toma prestados vasos de todos tus vecinos, incluso vasos vacíos". Esto lo habría comprometido a algún grado de interposición milagrosa, pero esto no fue todo lo que dijo; añadió a sus instrucciones: “No pidan prestados unos pocos” (versículo 3). En Salmo 81:10 , leemos: “Abre bien tu boca y la llenaré.

“Es el gozo de Dios, por así decirlo, dar amplias respuestas a las peticiones de los hombres. Cristo dijo: "Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea completo". No un gozo parcial, ni el comienzo de un gozo, sino un gozo completo, desbordante y redundante. Fueron los vasos que se agotaron, no la mano de Dios que se vació. Una lección notable esta, que nunca es Dios quien falla sino siempre el hombre quien llega al final de su capacidad. ( J. Parker, DD )

La olla de aceite de la viuda y los vasos vacíos

Hay aquí tres o cuatro expresiones significativas de las que deseo hablar.

1. La gran necesidad de la mujer. Todo pecador tiene deudas. Hemos quebrantado la ley de Dios y nuestra deuda es mayor de lo que podemos pagar. No hay nadie que pague la deuda por nosotros entre nuestros semejantes. Debemos tener un redentor, y Jesucristo es el único nombre dado bajo el cielo o entre los hombres que tiene la riqueza espiritual y el amor infinito para redimirnos, y Él viene y nos pregunta, como Eliseo le preguntó a esta pobre viuda: “¿Qué haré? hacer por ti? ¿Qué le vas a decir a Jesús que te hace esa pregunta? ¿Le dirás: “Oh, creo que ahora no puedes hacer nada por mí.

Seguiré un tiempo en mis pecados; Lo pensaré un rato más; Usaré las esposas del mal hábito y arrastraré la bola y la cadena de los apetitos pecaminosos un poco más; ¿Quizás en algún momento te dejaré hacer algo por mí? " ¿Te imaginas a la pobre viuda respondiendo así a Eliseo? ¿Puedes soñar con que ella le diga a Eliseo: “Oh, creo que no quiero que hagas nada ahora; Dejaré que los muchachos sean esclavos por un tiempo; Continuaré en mi miseria y mi pobreza.

¿Quizás después de que lo hayan esclavizado por un tiempo, y yo haya pasado hambre por un tiempo, te dejaré hacer algo por mí? ¿No dirías que eso fue una locura infinita? Y es parte de la sabiduría que usted diga, cuando Jesús le pregunte qué puede hacer por usted: “Señor Jesús, redímeme de mis pecados. Salva mi alma. Haz todo lo que puedas para sacarme de mi condición pecaminosa y llevarme a la bondad y la paz ".

2. Eliseo le dice a esta viuda: "Dime, ¿qué tienes en casa?" Eso está en armonía con la forma en que Dios siempre trae bendiciones a Sus hijos. Entonces Dios trata con nosotros. No desperdiciará nada de lo que ya tenemos. Él tendrá en cuenta todo lo bueno que hay en nosotros. Si bien no tenemos absolutamente nada en nosotros que, por sí solo, pueda salvarnos, cada fracción de buena enseñanza que hemos recibido de nuestros padres, cada punto de buena disciplina que nos ha llegado en el estrés de la vida, todo lo que es bueno en nosotros, si es tan pequeño como para compararlo con la olla de aceite de una viuda, o el almuerzo de un niño con cinco panes y dos pescados, Dios no lo tirará, ni dejará de tener en cuenta, sino que hará todo esto es una bendición para nuestras almas si le entregamos nuestro corazón.

3. Otro mensaje muy importante se encuentra en los vasos vacíos. Muchos fracasan en la salvación porque no tienen vasos vacíos. Todos sus vasos están llenos de su propia justicia propia, algo que es completamente inútil para redimir de la esclavitud del pecado, pero que excluye la gracia de Dios del corazón. Cuando el publicano y el fariseo subieron al templo a orar, el fariseo no tenía vasos vacíos con él.

Todos debemos venir con la misma humildad de corazón, con los mismos vasos vaciados de todo yo, y arrojarnos a la misericordia de Dios. No hay casta, aristocracia o rango social en el pecado; Todo pecador del mundo, rico o pobre, alto o bajo, debe venir con suprema entrega al pie de la Cruz si quiere encontrar la salvación. Cuando su médico le dijo al duque de Kent, el padre de la reina Victoria, que no viviría mucho, sintió ansiedad por su alma.

Su médico, que era un viejo amigo, trató de calmar su mente refiriéndose a su alta respetabilidad y su distinguida situación, pero el duque lo detuvo en seco diciendo: “No; recuerda que si voy a ser salvo, no es como un príncipe, sino como un pecador ". ( LA Banks, DD )

Versículo 3

Vasos vacíos: no tomes prestados algunos.

El llenado de recipientes vacíos

El mejor de los hombres puede morir en la pobreza. Aquí está la viuda de un profeta que quedó en la indigencia. No debemos censurar apresuradamente a quienes dejan a sus familias desamparadas. Las circunstancias pueden hacer que sea imposible hacer más que suplir las necesidades urgentes del momento. Esta viuda afligida fue a Dios en su problema, pero por mediación del profeta. Entonces deberíamos ir a Cristo. Está bien decírselo a los amigos, pero nunca dejes de decirle a Rim quién es el mejor amigo.

A Dios le agradó ordenar por medio de su siervo una vía de escape para la pobre mujer. Es la regla de la providencia de Dios que sus hijos clamen a él en el día de la angustia, y que él sea misericordioso con ellos y los libere. Sin embargo, el Señor permitió que Su sierva se sintiera muy presionada. El Señor no promete rescatarnos en nuestro tiempo, ni salvarnos de la espera; por tanto, les digo a ustedes, cuyo turno parece llegar el último, sean fuertes para esperar.

Esperar en la fe es una forma elevada de adoración, que en algunos aspectos supera a la adoración de los resplandecientes de arriba. Pero la forma en que esta mujer fue entregada fue una que probó y ejerció su fe.

I. En referencia a la gracia que es en Cristo Jesús. Todo lo que requería el milagro eran vasijas vacías. Los vasos llenos no servían de nada. El yo recto es un obstáculo mayor que el yo pecador. Todo lo que nuestro Salvador quiere de nosotros es nuestra necesidad de ser salvos y nuestra aceptación de Su salvación. El aceite fluyó mientras se pudiera traer cualquier recipiente vacío. ¿Cuántas almas vacías hay aquí? Cristo continuará salvando a los pecadores mientras haya pecadores necesitados a quienes salvar.

II. En referencia a las respuestas a la oración. Mi convicción es que no rezamos lo suficiente; es decir, no le pidas lo suficiente a Dios. "Pedir prestados recipientes vacíos": tenga en cuenta la siguiente palabra, "no tomar prestados unos pocos". Era necesario instarla a cosas importantes. Tú y yo tenemos más que ver con la medición de nuestras misericordias de lo que pensamos. Algunos nunca han llevado sus pecados y tentaciones frecuentes a Dios. ¿Por qué cargar con su pecado, su necesidad, su cuidado? Todos estos cuidados son diferentes conjuntos de vasijas vacías que la gracia de Dios debe llenar. Debemos tratar a los demás como si fueran vasos vacíos para que los usemos, a fin de glorificar a Dios en su salvación. ( CH Spurgeon. )

Dios quiere nuestro vacío

¿Ves ese hermoso árbol en el huerto cargado de frutas? Es un peral. De arriba a abajo se cubre de fruta. Algunas ramas están listas para romperse con la deliciosa carga. Mientras escucho el crujir de las ramas, puedo oír hablar al árbol. Dice. "Cestas, cestas, cestas, trae cestas". Ahora bien, ¿quién tiene una canasta? “Tengo uno”, dice ese amigo, “pero no sirve de nada, porque no hay nada en él.

Tráelo aquí, hombre; ese es el tipo de cesto que quiere el árbol. Una persona de allá dice: “Oh, tengo una canasta, una canasta espléndida. Es justo lo que necesita. Está lleno de arriba a abajo ". Puede guardar su canasta para usted. No sirve de nada a mi árbol cargado. .. Lo que el Señor Jesús desea es un alma vacía para recibir de la plenitud que Dios ha atesorado en Él. ( CH Spurgeon. )

Versículo 6

Y sucedió cuando se llenaron los vasos.

La forma de dar de Dios

Este incidente es rico en sugestión. Puede emplearse para ilustrar los rápidos cambios de la fortuna humana; el peso aplastante de los ensayos acumulativos; o la simpatía práctica de un verdadero profeta que nunca es tan fiel en su llamamiento como cuando visita a los huérfanos ya las viudas en su aflicción, y ejerce su influencia a favor de ellos. Sin embargo, hay consideraciones sugeridas por el método particular adoptado en este caso que arrojan luz sobre la manera de dar de Dios e indican, no de manera oscura, los términos en los que nosotros, que no tenemos interposiciones milagrosas que esperar, podemos llegar a ser receptores de su continuo generosidad.

I. En la comunicación de su gracia, el Altísimo hace de la confesión de nuestra impotencia la condición de su ayuda. El sentido de necesidad debe despertarse antes de que Él otorgue la ayuda requerida. "Dime, ¿qué tienes en la casa?" era una pregunta destinada a sondear la profundidad de la pobreza de la mujer. Hasta que se sienta y se reconozca esta insuficiencia de todos los recursos humanos, no se buscará ni se podrá dar la ayuda Divina.

El Salvador, en Sus milagros de misericordia, hizo evidente que no intervino hasta que toda ayuda humana hubiera fallado. Cuando estaba a punto de alimentar a la multitud, preguntó a los discípulos: "¿Cuántos panes tenéis?" y midió los límites de los medios ordinarios antes de aprovechar las infinitas capacidades de la Omnipotencia. La víctima temblorosa que trató de tocar Su manto había intentado todas las demás medidas antes de recurrir a Él.

Los pescadores decepcionados se vieron obligados a admitir que no habían capturado nada antes de poder alegrarse de un gran éxito. Así es todavía. Los dones escogidos de Dios se niegan a los complacientes y se prodigan con los necesitados: "A los hambrientos colmó de bienes, pero a los ricos envió vacíos".

II. Nos enriquece multiplicando y aumentando los dones anteriores. Sería igualmente fácil para Él trabajar sin medios, pero prefiere trabajar por ellos. "¿Qué tienes en la casa?" es algo más que un indicador de pobreza; es un recordatorio saludable de que en el lote más pobre hay un remanente de posesiones anteriores, alguna base para la esperanza actual. Las multitudes a las que nuestro Señor alimentó milagrosamente podrían haber sido aliviadas por la creación de una provisión completamente nueva y extraña; pero usó la comida común que estaba disponible, y luego multiplicó las existencias hasta satisfacer todas las necesidades.

La persuasión de nuestra impotencia no justifica que descuidemos esas oportunidades y el uso del talento que tenemos. Con demasiada frecuencia codiciamos nuevas interposiciones del poder divino cuando tenemos a nuestro alcance dones anteriores cuya energía no se ha agotado, y experiencias pasadas que pueden estimular adecuadamente la actividad y alentar la esperanza. Moisés sostenía en su propia mano el sencillo instrumento mediante el cual, con la bendición de Dios, llamaba la atención a sus palabras ( Éxodo 4:2 ); y si no está en nuestras manos, podemos tener en nuestra casa lo que, como el aceite de la viuda, será multiplicado por la generosidad de Él.

III. Mide sus dádivas por nuestra capacidad de recibir. Mientras haya un recipiente vacío para contenerlo, Su gracia continúa fluyendo. Él confía talentos "a cada uno según sus diversas habilidades". Un corazón preocupado no tiene lugar para el Salvador. Él es "recibido con alegría" cuando se le espera con impaciencia ( Lucas 8:40 ).

En la dispensación de los dones espirituales se obtiene la misma regla: "Él da más gracia", y nuevamente más, de acuerdo con el ardor de nuestros deseos y la medida de nuestra preparación para recibir Sus favores. Todavía como antaño: “Él satisface el alma anhelante y llena de bondad el alma hambrienta” ( Salmo 107:9 ), sacando nuestros deseos y al mismo tiempo ampliando nuestra capacidad.

IV. Se deleita en superar los requisitos de la necesidad actual. No contento con dar lo suficiente para satisfacer al acreedor clamoroso, suministró un almacén para el sustento de la viuda y sus hijos durante algún tiempo. Los fragmentos que quedaron después de cada fiesta en el desierto excedieron con creces la provisión original. Esta generosidad es un rasgo conspicuo en todas las comunicaciones de gracia. David estaba abrumado por la generosidad de la que era el receptor, sin embargo, lo que tenía en posesión era pequeño en comparación con las futuras bendiciones que le había asegurado la promesa ( 2 Samuel 7:19 ).

Jacob, de la misma manera, después de renunciar a toda esperanza de volver a ver a José, se vio obligado a reconocer que Dios había superado con creces sus esperanzas más optimistas. “No había pensado en ver tu rostro; y he aquí Dios me mostró también tu descendencia ”( Génesis 48:11 ). ( Robert Lewis. )

Cuando el aceite fluye

Ahora, si puedo aventurarme a ser imaginativo por una vez, permítanme hablarles de tres vasijas que tenemos que traer si queremos que se derrame el aceite del Espíritu Divino en nosotros.

I. El recipiente del deseo. Dios puede darnos muchas cosas que no deseamos, pero no puede darnos Su mejor regalo, que es Él mismo, a menos que lo deseemos. Él nunca impone Su compañía a nadie, y si no lo deseamos, Él no puede darse a Sí mismo, Su Espíritu o los dones de Su Espíritu. Por ejemplo, no puede hacer sabio a un hombre si no desea ser instruido. No puede santificar a un hombre si no aspira a la santidad.

Mide la realidad y la intensidad del deseo y mides la capacidad. Así como la atmósfera se precipita en cada vacío, o como el mar sube y llena, cada sinuosidad de la costa, así donde se abre un corazón, y la línea de costa ininterrumpida se sangra, por así decirlo, por el deseo, en las prisas del marea de los dones Divinos. Tienes a Dios en la medida en que lo deseas.

II. Otro recipiente que tenemos que traer es el recipiente de nuestra expectativa. El deseo es una cosa; la anticipación segura de que el deseo se cumplirá es otra muy distinta. Y los dos ciertamente no van juntos a ningún lado excepto en esta región, y allí van, cogidos del brazo. En cualquier caso, en la más alta de todas las regiones, deseamos tener el derecho sin presunción de creer que recibiremos.

La expectativa, como el deseo, abre el corazón. Hay algunas expectativas, incluso en las regiones más bajas, que se cumplen. Los médicos le dirán que una gran parte del poder curativo de su medicamento depende de la anticipación de recuperación del paciente. Si un hombre espera morir cuando se acuesta en la cama de Iris, lo más probable es que muera; y si un hombre espera mejorar, la muerte tendrá una pelea antes de conquistarlo.

Todas estas ilustraciones quedan muy por debajo del aspecto cristiano del pensamiento de que lo que esperamos de Dios lo obtenemos. Esa es solo otra forma de decir: "Conforme a tu fe te sea hecho". Es exactamente lo que Jesucristo dijo cuando prometió: "Todo lo que pidáis cuando estéis orando, creed que lo recibiréis, y lo tendréis".

III. Por último, un recipiente más que tenemos que traer es la obediencia. "Si alguno quiere hacer su voluntad, conocerá la doctrina". Deseo, anticipación y obediencia. Estos tres nunca deben separarse si queremos recibir el don de Sí mismo, que Dios se deleita y espera dar. Todas las posesiones y poderes espirituales crecen con el uso, incluso cuando los músculos ejercitados se fortalecen y los que no se usan tienden a atrofiarse. ( A. Maclaren, DD )

El aceite y los vasos

Mientras hubo vasijas para llenar, el flujo milagroso del aceite continuó, y solo cesó cuando ya no hubo más vasijas para contenerlo.

I. Esto es cierto en referencia a nuestras circunstancias providenciales. Mientras tengamos necesidades, tendremos provisiones, y encontraremos nuestras necesidades agotadas mucho antes que la generosidad divina.

II. El mismo principio es válido con respecto al otorgamiento de la gracia salvadora. En una congregación, el Evangelio es como una vasija de aceite, y los que reciben de él son almas necesitadas, deseosas de la gracia de Dios. De éstos, siempre tenemos muy pocos en nuestras asambleas.

III. Lo mismo ocurre con otras bendiciones espirituales. Toda plenitud habita en nuestro Señor Jesús, y, como no necesita gracia para sí mismo, está almacenada en él para que la dé a los creyentes. Los santos confiesan a una sola voz: "De su plenitud hemos recibido todo".

IV. La misma verdad se probará con referencia a los propósitos de la gracia en el mundo. La plenitud de la gracia divina será igual a todas las demandas hasta el fin de los tiempos. Los hombres nunca serán salvos sin la expiación de nuestro Señor Jesús, pero ese precio de rescate nunca será insuficiente para redimir a las almas que confían en el Redentor. ( CH Spurgeon. )

El Espíritu de Dios supliendo las necesidades de la Iglesia

La multiplicación del aceite fue paralela a la demanda de cada buque sucesivo. Cuando los hijos los trajeron, se llenaron. Cualquiera que sea su tamaño o forma, se llevaron de regreso, se colocaron y se llenaron hasta el borde. Cuando todos estuvieron bastante llenos, lamentó amargamente que no quedaba ni un recipiente más. Es así que el Espíritu de Dios ha estado supliendo la necesidad de la Iglesia desde ese momento en el aposento alto, cuando el Señor resucitado comenzó a derramarlo.

Se ha traído una embarcación tras otra; hombres como Ambrosio, Crisóstomo, Agustín, Lutero, John Knox se han llenado, y todavía se está derramando la corriente del aceite y la gracia de la plenitud espiritual y la unción. ( EB Meyer. )

Versículos 8-17

Y sucedió un día que Eliseo pasó a Sunem.

Hospitalidad

En estos versículos hay dos temas muy interesantes y de carácter práctico.

I. Hospitalidad debidamente empleada. El objeto de la hospitalidad fue Eliseo el profeta, y el autor de la misma se llama aquí una "gran mujer". Observar,

1. La hospitalidad fue muy cordial. "Ella lo obligó a comer pan".

2. La hospitalidad se le mostró a un hombre pobre pero piadoso. La hospitalidad genuina cuida de los pobres y los que lo merecen, y los obliga a entrar y ser alimentados.

3. La hospitalidad implicó problemas y gastos considerables.

II. Hospitalidad recompensada con nobleza. Eliseo, en lugar de ser insensible a la gran generosidad de su anfitriona, resplandecía de gratitud que provocó un fuerte deseo de regresar. Su oferta

1. Implica su conciencia de gran poder con el hombre. La oferta de Eliseo,

2. Implica su conciencia de su poder ante Dios. ( Homilista. )

Una gran mujer.

Una gran mujer

La monotonía de la vida de una mujer es, quizás, su mayor prueba. Tal ronda de trivialidades cotidianas ocupan su atención que, aunque el corazón y la conciencia estén en lo cierto, el cuerpo y los nervios sufren con frecuencia. Se supone que la "tensión" y la "sobrepresión" que a menudo sufre su marido no la afectan de ninguna manera: su vida es apurada, pero la de ella está en calma; él se mezcla con los hombres y participa en todos los movimientos del día, mientras ella está en la guardería y en el hogar, con sus deberes fáciles y su posición protegida.

Sin embargo, aunque tenemos ante nosotros la historia de la dama de Sunem, no podemos dejar de ver cuán posible es que la vida de una mujer sea grandiosa incluso en medio de intereses muy contraídos. Esta mujer vivía en casa con su esposo y estaba ocupada con los cuidados del hogar; pero nunca perdió su propia individualidad, nunca permitió que sus pequeños deberes la hicieran pequeña también a ella; Ella se presenta ante nosotros como una gran mujer, de hecho, más grande en carácter de lo que cualquier circunstancia o posición podrían haberla hecho.

1. A medida que leemos la narración, varios puntos revelan su verdadera grandeza y se destacan como ejemplos para todos nosotros; y el primero es su bondad. Ella se preocupaba por los demás. En nuestro lenguaje moderno, esta expresión significa mucho. "¿Te preocupas por él?" es una pregunta llena de trascendencia; porque cuando una mujer ama, realmente se preocupa mucho. Y esta mujer tenía un corazón bondadoso, cuyas simpatías se centraban en el hogar, pero llegaba a todos los que necesitaban su cuidado; y este corazón, que gobernaba con regocijo todo su ser, tenía siervos en ojos que eran rápidos para ver y manos que eran rápidas para bendecir.

2. La dama de Sunem también exhibió esa cualidad de grandeza que es la sumisión. Se hablan muchas tonterías sobre la igualdad de los sexos; pero nadie puede leer esta historia sin sospechar que, en este caso, raro, sin duda, la mujer era más que igual al hombre. Si hubiera sido consciente del hecho, habría ido muy lejos para cambiarlo; pero ella no lo estaba.

3. La lealtad de la sunamita fue otra prueba de su grandeza. Que tenía todo lo que quería y nada que desear, no podemos imaginarlo. Serenamente contenta como podría haber estado, habría sido menos, o más, que una mujer si mayores posesiones y una posición más alta no hubieran sido aceptables en sí mismos. Pero no contó nada como un ascenso en la vida que la alejara de su propia gente.

4. El maravilloso dominio propio de la sunamita fue otro elemento de su grandeza. ¡Qué callada estuvo durante todas las pruebas que se le presentaron!

5. El autocontrol de la sunamita no fue más marcado que la gran fuerza de carácter que en este caso, como en todos los demás, lo acompañó. La fuerte individualidad de esta mujer verdaderamente grande brilló en todas las circunstancias de su vida. Tenía ese poder sutil, con el que sólo se confía en unas pocas personas, pero que, en el hombre o en la mujer, es invariablemente sentido por los demás. Su dominio de sí misma le dio en gran parte el dominio sobre sus semejantes; pero sus habilidades naturales eran grandiosas y ninguna pequeñez las estropeaba. Ella siempre parece haberse salido con la suya; pero eso era porque su camino era el mejor.

6. Fue la piedad, sobre todo, lo que hizo grande a la mujer de Sunem. Es cierto que no se nos dice que temía a Dios; pero podemos ver eso escrito entre líneas de todo lo que se dice respecto a ella. Fue porque Eliseo era “un santo varón de Dios” que le ofrecieron la hospitalidad de su hogar. Fue el poder sustentador de la religión lo que la hizo fuerte para declarar: "Está bien". ( Marianne Farningham. )

Una gran mujer

El hotel de nuestro tiempo no tenía contrapartida en ningún entretenimiento de antaño. La gran mayoría de los viajeros debe entretenerse en una residencia privada. Ella fue genial en sus hospitalidades. Las naciones incivilizadas y bárbaras tienen esta virtud. Júpiter tenía el sobrenombre de Hospitalario, y se decía de él especialmente para vengar los males de los extraños. Homero lo ensalzó en sus versos. Los árabes son meticulosos en este tema) y entre algunas de sus tribus no es hasta el noveno día de quedarse que el ocupante tiene derecho a preguntar a su invitado: "¿Quién y de dónde eres?" Si esta virtud es tan honrada entre los bárbaros, ¿cómo debería ser honrada entre los que creemos en la Biblia, que nos manda a ser hospitalarios los unos con los otros sin rencor? Más hermosa es esta gracia de la hospitalidad cuando se muestra en la casa de Dios.

Un buen hombre que viajaba por el lejano oeste, en el desierto, fue alcanzado por la noche y la tormenta, y lo instaló en una cabaña. Vio armas de fuego a lo largo de las vigas de la cabina y se sintió alarmado. No sabía pero que había caído en una cueva de ladrones. Se sentó allí muy perturbado. Después de un rato, el hombre de la casa llegó a casa con una pistola al hombro y la dejó en un rincón. El extraño estaba aún más alarmado.

Después de un rato, el hombre de la casa susurró con su esposa, y el extraño pensó que su destrucción estaba siendo planeada. Entonces el hombre de la casa se adelantó y le dijo al extraño: “Extraño, aquí somos gente rudo y rudo, y trabajamos duro para ganarnos la vida. Nos ganamos la vida cazando, y cuando llegamos al anochecer estamos cansados ​​y es probable que nos vayamos a la cama temprano, y antes de acostarnos siempre tenemos el hábito de leer un capítulo de la Palabra de Dios y hacer una oración.

Si no te gustan esas cosas, si simplemente sales por la puerta hasta que pasemos, te estaré muy agradecido ". Por supuesto, el extraño se quedó en la habitación, y el viejo cazador tomó los cuernos del altar y trajo la bendición de Dios sobre su casa y sobre el extraño dentro de sus puertas. ¡Hospitalidad cristiana grosera pero gloriosa!

II. Esta mujer fue grande en su bondad hacia el mensajero de Dios. Eliseo pudo haber sido un extraño en esa casa, pero cuando descubrió que él había venido en una misión divina, fue recibido cordialmente.

III.Esta mujer fue excelente en su comportamiento cuando estaba en problemas. Su único hijo había muerto en su regazo. En esa casa se apagó una luz muy brillante. El escritor sagrado lo expresa muy brevemente cuando dice: "Se sentó en sus rodillas hasta el mediodía, y luego murió". Sin embargo, la escritora continúa diciendo que exclamó: "¡Está bien!" Grande en prosperidad, esta mujer estaba en grandes problemas. ¿Dónde están los pies que no se han ampollado en las arenas calientes de este gran Sahara? ¿Dónde están los hombros que no se han doblado bajo el peso del dolor? ¿Dónde está el barco que navega sobre un mar cristalino que después de un tiempo no ha sido atrapado en un ciclón? ¿Dónde está el jardín de la comodidad terrenal, pero el problema ha enganchado a su equipo ardiente y jadeante y lo ha atravesado con la reja ardiente del desastre? Bajo el azote de siglos de sufrimiento, el gran corazón del mundo ha estallado de dolor.

IV. Esta mujer fue excelente en su aplicación a las tareas domésticas. Cada cuadro es un cuadro hogareño, ya sea que esté entreteniendo a un Eliseo, o que esté prestando especial atención a su hijo enfermo, o si está pidiendo la restauración de su propiedad. Cada imagen en su caso es una imagen hogareña. Esos no son discípulos de esta mujer sunamita que, saliendo a asistir a organizaciones benéficas externas, descuidan el deber del hogar, el deber de esposa, madre e hija.

Ninguna fidelidad en el beneficio público puede reparar la negligencia doméstica. Ha habido muchas madres que, por un precio infatigable, han criado una gran familia de hijos, equipándolos para los deberes de la vida con buenos modales y gran inteligencia y principios cristianos, comenzando con ellos, que ha hecho más por el mundo que muchos. una mujer cuyo nombre ha sonado por todas las tierras y a través de los siglos.

Recuerdo que, cuando Kossuth estaba en este país, había algunas damas que obtuvieron una reputación honorable al obsequiarle con mucha gracia ramos de flores en ocasiones públicas; pero ¿qué fue todo eso comparado con el trabajo de la sencilla madre húngara que dio a la verdad, la civilización y la causa de la libertad universal, un Kossuth? Sí; esta mujer de mi texto fue genial en su domesticidad. Cuando este profeta quiso recompensarla por su hospitalidad pidiéndole alguna preferencia al rey, ¿qué dijo ella? Ella lo rechazó.

Ella dijo: “Yo habito entre mi propia gente”, tanto como decir: “Estoy satisfecha con mi suerte; todo lo que quiero es mi familia y mis amigos a mi alrededor, vivo entre mi propia gente ". ¡Oh, qué reprimenda a la lucha por la precedencia en todas las edades!

V. Esta mujer era grande en su piedad. Tenía fe en Dios y no se avergonzaba de hablar de ello ante los idólatras. ¡Ah! La mujer nunca apreciará lo que le debe al cristianismo hasta que sepa y vea la degradación de su sexo bajo el paganismo y el mahometismo. Su mismo nacimiento se consideró una desgracia. Vendido como ganado en la ruina. Esclava de todo trabajo y, por fin, su cuerpo combustible para la pira funeraria de su marido.

Por encima del grito de los adoradores del fuego en la India, y por encima del estruendo de los Juggernauts, escucho el gemido de un millón de voces de una mujer agraviada, insultada, con el corazón roto y pisoteada. Sus lágrimas han caído en el Nilo y el Tigris, en La Plata y en las estepas de Tartaria. Ha sido deshonrada en el jardín turco y el palacio persa y la Alhambra española. Sus pequeños han sido sacrificados en el Indo y el Ganges.

No hay un gemido, ni una mazmorra, ni una isla, ni una montaña, ni un río, ni un lago, ni un mar, pero podría contar una historia de los ultrajes acumulados sobre ella. Pero gracias a Dios surge este cristianismo glorioso, y todas las cadenas de este vasallaje se rompen, y ella se eleva de la ignominia a la esfera exaltada y se convierte en la hija cariñosa, la esposa amable, la madre honrada, la cristiana útil. ¡Oh, si el cristianismo ha hecho tanto por la mujer, seguramente la mujer se convertirá en su más ardiente defensora y su más sublime ejemplificación! ( T. De Witt Talmage, DD )

Versículo 10

Hagamos una pequeña cámara, te lo ruego, en la pared.

La pequeña cámara en la pared

I. ¿Cómo surgió esta pequeña cámara? Se originó en la percepción rápida y clara de esta mujer de Sunem. “Veo”, le dijo a su esposo, “que éste es un santo varón de Dios, que pasa junto a nosotros continuamente”. No sé si para esto fue necesaria una facultad de percepción muy inusual. Una persona muy inferior podría haber hecho la misma observación que ella hizo, pero pocos la habrían hecho en el mismo sentido y con la misma plenitud de significado.

Lo que se dice en uno de los salmos, de los dioses de los paganos, se aplica a demasiadas criaturas humanas. "Tienen ojos, pero no ven". Ven las meras formas de las cosas, pero no la sustancia subyacente heredada. Ven los movimientos externos de las cosas, pero no el significado interno. Y supongamos que diferentes personas miran por la ventana; ¿Verán todos por igual? Sabemos que no lo harán. Por qué, hay algunas personas que podrían ver pasar a las mismas personas año tras año y nunca hacer una inferencia.

"Ellos tienen sus propias razones, sin duda, para pasar y volver a pasar, ¿qué es eso para mí?" Hay otras personas que no pudieron verlos pasar muchos días sin tener ciertas conjeturas sobre ellos y empezar a interesarse por ellos; no nos referimos al interés estéril de una mera curiosidad, que es bastante común, sino a la preocupación más profunda del corazón. “Ese niño pequeño está en una situación, porque pasa por la ventana todos los días a la misma hora.

Esta mujer que pasa está más pálida día a día, y lleva tristeza en su rostro. Quizás ella tenga un buen cuidado en el hogar. O ella es más brillante y feliz, las cosas están mejor con ella ". El "perceptor", el ojo que observa, es la puerta del conocimiento, el avivador de la simpatía, el informador a la benevolencia. Presenta al corazón benevolente el material sobre el que puede actuar. Es al menos el que corta leña y el que bebe agua para facultades más nobles que él mismo.

II. Se toman medidas inmediatas. Esta acción da expresión al buen impulso que acompañó tan de cerca a la percepción rápida. "Hagamos una pequeña cámara". Es un placer ver, simplemente como ver. Es bueno conocer a los hombres y las cosas un poco correctamente; pero el placer superior nace más tarde y siempre está asociado con el hacer y con el deber. Y estos dos placeres Dios los ha unido, aunque los hombres siempre los desgarran.

Y así, los hombres, mirando las mismas cosas, toman caminos diferentes. Aparentemente, desde el mismo punto divergen: uno a lo largo del camino del deber, la actividad y la ayuda; y otro por un circuito más corto, volviendo de nuevo ociosamente al puesto de observación. "Todo lo que tu mano encuentre para hacer, hazlo". Haga su pequeña cámara, sea la que sea, para ayudar a los demás, siempre que se pueda ayudar de esa manera.

III. No piense que estos deberes de ayuda implican un gran esfuerzo o un gasto muy considerable de tiempo o dinero. No es tan. Incluso en algunos casos es muy al revés, como en este caso de la buena sunamita. Su regalo, después de todo, es muy simple y para ella y su esposo muy económico. Y, sin embargo, creo que veo algo en las paredes: una, dos, tres inscripciones en cualquier caso, solo una palabra en cada una.

Ahora bien, no necesitamos esta famosa habitación para descansar o para escribir, pero la necesitamos mucho para algún propósito superior. Permanezcamos en él por muy poco tiempo hasta que podamos leer juntos estas inscripciones.

1. La consideración es la primera. Evidentemente, hubo una consideración reflexiva y respetuosa en la forma en que se le ofreció este regalo a Eliseo. Otra palabra que seguramente podemos ver en esta pequeña habitación, si miramos - la palabra,

2. Sencillez. Nada, a su manera, podría ser más simple que esta habitación y su mobiliario. "Una cama, una mesa, un taburete y un candelero". Por supuesto, esta cámara era solo para un viajero que pasaba y no para un residente permanente. ¡Pero qué fácil es hacer una gran exhibición para un viajero que pasa! Se sabe que los monarcas empobrecen a algunas familias nobles al aceptar de ellos una generosidad de hospitalidad más allá de sus posibilidades.

¿Y deberíamos equivocarnos al suponer que, después de todo, la sencillez de esta única cámara no es más que la expresión de una sencillez que reinaba en toda la casa de esta buena mujer de Sunem? "¡Cuántas cosas", dijo Sócrates, "hay que no necesito!" “¡Cuántas cosas” hay, de las que, aunque las necesitamos un poco, podemos hacerlas muy bien sin ellas! Aquí hay una cama, y ​​eso satisface la necesidad de casi un tercio de todo nuestro tiempo aquí en la tierra.

Aquí hay una mesa que satisface la necesidad - de intelectuales, de comerciantes y de algunos obreros - de otro tercio de nuestro tiempo. Si no estoy durmiendo, trabajando ni comiendo y, sin embargo, estoy detenido adentro, no puedo estar de pie todo el día; bueno, aquí hay un taburete para sentarse y pensar, o no pensar en nada. Dentro y fuera del año, hay doce horas de oscuridad por las que pasar, - bueno, aquí hay un candelabro o lámpara, con aceite en él - enciéndalo y déjelo arder. ¡Y así estamos al final del inventario! ¡Hermosa simplicidad! Solo hay una palabra más que quiero que descifres, y esa es la palabra,

3. Contentamiento. Toda la historia de esta cámara muestra que reinaba una alegría inusual en esta casa. Si los reclusos estaban insatisfechos o eran ambiciosos, esta es una excelente oportunidad para avanzar. La misma escalera de elevación está a su alcance. Una palabra del profeta los colocaría casi en cualquier lugar. ( A. Raleigh, DD )

Versículo 13

Yo habito entre mi propia gente.

Influencia

Sostenemos que no hay un hombre que no viva entre una multitud de personas que están bajo su influencia, que escuche su voz y se haga eco de sus pensamientos. Ninguno es tan mezquino e impotente como para no moldear y doblar de alguna manera la mente de un conocido. Ninguno está perfectamente solo. Los planetas distantes que son empujados en sus órbitas por el poder de otra esfera, no son más que el tipo del universo moral, en el que una estrella no solo difiere de otra estrella en gloria, sino que enciende mil simpatías y enciende mil fuegos reflectantes. .

I. Es prerrogativa eminente de la madre ser educadora de la familia; una verdad que se asemeja en la expresión “nuestra lengua materna” y “nuestra madre patria”. Los arreglos de la sociedad y el comercio modernos separan al padre de su familia durante gran parte del barro; habita entre otras personas y ejerce sobre ellas otro tipo de influencia. Es la madre quien cuida en casa, y con infinita e infatigable ternura moldea los primeros balbuceos y extrae los primeros pensamientos de sus pequeños hijos. Imitan sus modales y pronunciación; y ella es la intérprete de sus palabras inventadas o a medio formar con el mundo.

II. Puede recordarles a las madres sus responsabilidades al afirmar que cuando un niño se escapa de la guardería y comienza su carrera escolar, se convierte a su vez en educador y habita entre su propia gente. Por no hablar de ese arreglo técnico en algunas escuelas, que obliga a los niños a enseñar a los niños, hay un juego constante de influencia mutua, dondequiera que se congreguen los jóvenes. Un maestro eminente, cuyo manto parece haber caído sobre muchos de sus sucesores, solía exclamar: "¡Si mi sexto grado me abandona, todo nuestro éxito se acaba!" Los niños en la escuela rara vez son inofensivos e inofensivos; hacen entonces, como lo harán en el futuro, la obra de Dios o de Satanás.

III. Los rabinos hebreos solían sostener que aprendieron mucho en la escuela, pero más de sus contemporáneos en la vida activa. La parte más valiosa de nuestro conocimiento se adquiere por nosotros mismos o se obtiene mediante la colisión y el juego de nuestras mentes entre las de nuestros iguales. Nuestro poder educativo, entonces, se expande con nuestros años, y enseñamos con mayor verdad y éxito, si somos cristianos en verdad, cuanto más envejecemos. ( T. Jackson, MA )

La esfera en la que nos movemos

No se pueden cultivar uvas en la pared noreste de una casa de campo pobre, ni pinos ingleses en el patio de ejercicios desnudo de una casa de trabajo. Y no puedes volverte noble en la sociedad de aquellos que nunca sienten un sentimiento noble o dan a luz un pensamiento hermoso; cuya charla es de deporte, o intriga, o ganado, o dinero; cuya única ambición es la buena compañía, y cuyo dios es el oro. El alma de la gran naturaleza debe tener su esfera adecuada, o como la alondra que vive sólo con gorriones se vuelve muda.

En una mente contenta

1. El temperamento de esta digna sunamita se opone a ese espíritu inquieto y descontento que tan a menudo pone a los hombres en desacuerdo con su condición en el mundo, les hace mirar con desprecio ese estado de vida y esfera de acción que la Providencia les ha asignado. ; y alentar todo desánimo, real o supuesto, a que se aproveche de sus mentes, les hace suspirar por algún cambio de suerte.

Sin embargo, es apropiado observar que esta moderación de espíritu no es incompatible con que tengamos un sentido de lo que es inquietante o angustioso en nuestro destino y que tratemos, por medios justos, de hacer que nuestra condición sea más agradable. La apatía total, o la indiferencia pasiva hacia todas las circunstancias de nuestro estado externo, no es requerida por ningún precepto de religión. El grado virtuoso de satisfacción que requiere y supone es que, con una mente libre de la ansiedad de reincorporación, sacamos el mejor provecho de nuestra condición, sea la que sea; disfrutando de las cosas buenas que Dios se complace en concedernos, con un corazón agradecido y alegre; sin envidia de los que parecen más prósperos que nosotros; sin ningún intento de alterar nuestra condición por medios injustos; y sin murmurar contra la Providencia del Cielo.

2. Pero si esta aquiescencia en nuestra condición debe ser considerada como perteneciente a ese contentamiento que la religión requiere, ¿qué se convierte, se dirá, en esa ambición loable, que ha impulsado a muchos a aspirar audazmente con honor y éxito mucho más allá de su original? ¿Estado de vida? - Admito de buena gana, que a algunos entre los hijos de los hombres se les otorgan talentos tan elevados, que los marca la mano de Dios para una elevación superior; elevándose a lo cual, muchos, tanto en tiempos antiguos como modernos, han tenido la oportunidad de distinguirse como benefactores de su país y de la humanidad. Pero estas son solo unas pocas estrellas dispersas, que brillan en un amplio hemisferio; ejemplos tan raros no ofrecen un modelo de conducta general.

I. El descontento conlleva en su naturaleza mucha culpa y pecado. Un temperamento satisfecho, solemos decir, es una gran felicidad para quienes lo padecen; y al descontento, lo llamamos un giro mental desafortunado; como si estuviéramos hablando de una buena o mala constitución del cuerpo, de algo que no depende en absoluto de nosotros, sino que es simplemente un don de la Naturaleza. ¿Debería ser éste el sentimiento, ya sea de un hombre razonable o de un cristiano? ¿De alguien que se sabe dotado de poderes para gobernar su propio espíritu, o que cree en Dios y en el mundo venidero? Además de la impiedad, el descontento lleva consigo, como concomitantes inseparables, varias otras pasiones pecaminosas.

Implica orgullo; o una estimación irrazonable de nuestro propio mérito, en comparación con otros. Implica codicia, o un deseo desmesurado de las ventajas de la fortuna externa, como único bien real. Implica, y siempre engendra, envidia o mala naturaleza y odio hacia todos los que vemos elevarse por encima de nosotros en el mundo.

II. Así como esta disposición infiere mucho pecado, también argumenta una gran locura e involucra a los hombres en muchas miserias. Si hay algún primer principio de sabiduría, es sin duda este: las angustias que son removibles, esfuércense por quitarlas; las que no pueden quitarse, soporten con la menor inquietud que puedan: en cada situación de la vida hay comodidades; descúbrelos y disfrútalos. Pero esta máxima, en todas sus partes, es ignorada por el hombre descontento.

Está empleado en agravar sus propios males; mientras descuida todas sus propias comodidades. Consideremos además, para mostrar la locura de un temperamento descontento, que cuanto más se lo complazca, más lo descalifica de estar libre de los motivos de su descontento. Primero, tienes motivos para comprender que el disgusto de Dios se volverá contra ti y lo convertirá en tu enemigo. A continuación, por su malestar y descontento, está seguro de que se pondrá en desacuerdo tanto con el mundo como con Dios.

Es probable que tal temperamento cree enemigos; no puede procurarte amigos. Siendo tales las travesuras, la culpa y la locura de complacer a un espíritu descontento, sugeriré ahora algunas consideraciones que pueden ayudarnos a controlarlo y a reconciliar nuestras mentes con el estado en el que la Providencia ha complacido en colocarnos. Con este fin, atendamos a tres grandes objetivos: Dios, nosotros mismos y el mundo que nos rodea.

1. Hablemos de Dios, de sus perfecciones y gobierno del mundo; de donde, para toda persona de reflexión que cree en Dios, no puede dejar de surgir alguna cura para los descontentos y los dolores del corazón. Porque, si nos hubiera quedado a nosotros mismos lo que idear o desear, a fin de asegurarnos la paz en cada estado, ¿qué podríamos haber inventado tan eficazmente como la seguridad de estar bajo el gobierno de un Gobernante Todopoderoso, cuya conducta hacia Sus criaturas? no puede tener otro objeto que su bien y bienestar.

Por encima de todo, e independientemente de todo, no puede sentir la tentación de la injusticia o la parcialidad. Ni los celos ni la envidia pueden habitar con el Ser Supremo. No es rival de nadie, no es enemigo de nadie, excepto de aquellos que, por rebelión contra sus leyes, buscan enemistad con él. Él está igualmente por encima de envidiar al más grande o despreciar al más malo de Sus súbditos.

2. Para corregir el descontento, ocupémonos de nosotros mismos y de nuestro propio estado. Consideremos dos cosas allí: lo poco que merecemos y lo mucho que disfrutamos.

3. Considere el estado del mundo que lo rodea. ( H. Blair, DD )

Versículos 18-37

Y cuando el niño creció.

La casa vacia

La Biblia es el libro más perfectamente natural y humano del mundo. No trata de filosofías y teorías, sino de la vida humana real. La historia de la sunamita y su hijo es uno de los episodios más conmovedores de las Escrituras, y también una de las narraciones más hermosas y terminadas de toda la gama de la literatura.

1. Nos presentan a “una gran mujer”, una dama de gran riqueza e influencia. Vivía en Sunem, en la llanura de Jezreel, la extensión de tierra más rica y fértil de Palestina. Ella era una mujer de aguda percepción espiritual; y mientras Eliseo iba y venía en los asuntos de su Maestro, ella reconoció que era un hombre de verdadera piedad. "Veo", dijo, "que éste es un santo varón de Dios, que pasa junto a nosotros continuamente". Hay un proverbio oriental que dice: "Un mirto en el desierto seguirá siendo un mirto". Así que Eliseo fue consistente en cualquier circunstancia en la que se encontrara.

2. También fue una mujer de gran generosidad.

3. Pero esta gran mujer escondía en su corazón una gran desilusión: no tenía un hijo que cuidar como si fuera suyo.

4. Pero esta gran mujer iba a pasar por un gran dolor.

5. Pero esta gran mujer venció por medio de una gran confianza en Dios. ( FS Webster, MA )

Sobre accidentes

El comentario fue hecho recientemente por un creyente serio y reflexivo: "No hay catástrofe que pueda sobrevenirle a un cristiano vivo". Le acababa de llegar la noticia de un grave accidente, como solemos decir, que le había ocurrido a un pariente querido, conocido no menos por su piedad que por su marcada amabilidad de disposición. Esta fue la triste ocasión que sugirió la observación anterior. Las palabras fueron pronunciadas con ternura, sin evidenciar una falta de simpatía sincera, sin mostrar indisposición para administrar consuelo de la manera más sustancial.

Mientras permanecíamos en silencio contemplando la situación, este amigo cristiano agregó: "No hay catástrofe sino la pérdida de la fe". Muy cierto. Abandonar la dependencia de uno en el cuidado del Padre Celestial es una pérdida incalculable. El universo entero, sin la fe que inspire el alma, se convertiría, de hecho, en un caos lúgubre, un mundo distorsionado, sin sentido. Dejando a un lado toda discusión sobre eventos extraordinarios que les suceden a los que se rebelan contra Dios, cuán lejos están estos eventos bajo la supervisión de ese poder Todopoderoso que es tan despreciado, considere que ninguna catástrofe puede sobrevenir al cristiano vivo.

No está expuesto a accidentes en ningún sentido verdadero. Pueden venir las revulsiones más severas; la repentina visita de una enfermedad física puede cambiar todo plan terrenal; incluso el trono sobre el que se sienta la razón puede ser demolido; pero ni uno ni todos estos combinados pueden tocar esa relación sagrada sobre la cual el amor y el poder infinitos ejercen la tutela perpetua. Un cristiano vivo tiene una unión viva con la naturaleza divina, disfruta de una residencia en el reino de la fe, es sostenido en todo momento por un brazo que no se fatiga bajo la carga del universo.

El hijo de nuestro Rey, ¿víctima de la casualidad? ¡Nunca! Los pactos de Dios se romperán antes de lo que esto podría suceder. Que todo corazón leal se regocije en la absoluta perpetuidad de la relación con su Padre, y en la consecuente promesa de Su parte de cuidado incesante.

Un día en la vida de una madre

Hay momentos en que todo transcurre sin problemas y un día es como otro. Una vez más, hay momentos en que se producen cambios y años enteros de alegría o tristeza pueden concentrarse en un solo día. Así sucedió con la casa de Sunem. Fue un día sagrado cuando Eliseo entró por primera vez a la casa ( 2 Reyes 4:8 ). Fue un día feliz cuando nació un hijo varón ( 2 Reyes 4:17 ). Pero lo más memorable de todo fue el día en que el único hijo fue encontrado y perdido; estaba muerto, y fue recibido de nuevo a la vida (versículos 18-37).

I. Alegrías matutinas. Es la época de la cosecha. “El hombre sale a su trabajo, ya su labor hasta la tarde” ( Salmo 104:22 ).

1. Vemos a madre e hijo en casa. Se la llama “una gran mujer” ( 2 Reyes 4:8 ). Esto no implica grandeza en riqueza, sino en carácter ( Proverbios 12:26 ; Proverbios 31:10 ). Sin duda, mostraría su “grandeza”, no solo en la gestión de los asuntos domésticos, sino también en el cuidado de su hijo.

2. La siguiente escena es en el campo de la cosecha. Aquí también todo es alegría. El padre se alegra al ver a su hijo. Su venida no es el resultado de un mandato, sino de su propia elección. Hay tanto amor entre él y su padre que hace que el encuentro y la relación sexual sean un gozo para ambos. Son felices juntos.

II. Oscuridad, al mediodía. Cuán pronto se nublará el cielo más brillante. Cuán pronto el hogar más feliz puede ser oscurecido por el dolor y la sombra de la muerte. "No sabemos lo que traerá el día".

1. Es un grito que se levanta en medio de un trabajo inocente. El trabajo que se está realizando es bueno y no malo. Está de acuerdo con la ordenanza de Dios. Es sano y puro. Viejos y jóvenes pueden participar libremente. Así fue, al menos, en la antigüedad, cuando aún se conocía en la tierra la sencillez y pureza de la vida pastoral ( Rut 2:4 ). Y sin embargo, aquí llega la muerte. No hay lugar seguro. No hay personas ni trabajo con inmunidad a los problemas.

2. El grito trajo dolor al corazón del padre. La voz de su hijo era dulce para su oído.

3. Imagínese el triste regreso a casa. "Llevarlo." El muchacho obedece. Qué cambio. Salió lleno de vida y diversión; es devuelto indefenso como un terrón. ¡Ay, qué espantoso el despertar! ( 2 Reyes 4:20 ). Fíjate en su dulzura. “De rodillas”, donde a menudo lo había mecido con deleite.

III. Luz al atardecer. No todo está perdido, ya que Dios vive. Esta mujer, como su compatriota de los tiempos del Evangelio, era grande en la fe. Por eso, en lugar de ceder ante la desesperación, fortalece su corazón en Dios.

1. Marque la preparación. ¡Qué prontitud y decisión!

2. El largo viaje al Carmelo.

3. La apelación apasionada al profeta (versículos 27-30). Nada la satisfará excepto Eliseo.

4. El regreso y la restauración (versículos 32-37).

La esperanza ha vuelto a brotar en su pecho. Nada es demasiado difícil para el Señor. Vendrán las pruebas. En la hora más oscura, Dios puede ayudar. Aquí el niño llora a su padre, el padre envía a la madre, la madre apela al profeta y el profeta se entrega a Dios. Por Isaías 66:13 , Isaías 66:13 a Cristo, nuestro Dios y Salvador ( Isaías 66:13 ; Juan 11:25 ). ( William Forsyth, AM )

Versículo 20

Se sentó de rodillas hasta el mediodía y luego murió.

Muerte en la vida temprana

I. Investiguemos qué proporción de la humanidad muere antes de llegar a la madurez.

II. ¿Qué propósitos puede diseñar Dios para responder con la muerte prematura de los niños? Aunque no hay razón para dudar si Dios tiene algún propósito sabio y bueno que promover acortando la vida de tanta humanidad; sin embargo, no debe suponerse que podamos descubrir todas las razones que influyen en el Padre bondadoso del universo en los padres y madres en duelo de sus pequeños y adorables hijos. Pero algunos de Sus propósitos en tales dispensaciones de la Providencia son claros y obvios.

1. Puede tener la intención, al llevarse tantos a una edad temprana, hacer que esto parezca un mundo moribundo. Aunque Él nos ha dicho en Su Palabra que está establecido que todos los hombres mueran una vez, y que polvo son y al polvo deben regresar, estas declaraciones generalmente no logran que la humanidad se dé cuenta de su frágil y mortal estado. El ojo afecta el corazón, y la mera visión de la muerte produce una impresión más profunda en la mente de los vivos que cualquier declaración humana o incluso divina al respecto.

La frecuencia de la muerte parece necesaria para mantener un vivo sentido de ella en la mente de las criaturas moribundas. Sabemos que una época muy agonizante siempre es muy alarmante para los vivos. Y con tantas muertes de jóvenes, Dios hace que todos parezcan que viven en un mundo moribundo y son criaturas moribundas. Los frecuentes casos de mortalidad, no solo de un año a otro, sino de un mes a otro y de una semana a otra, hacen que parezca que la muerte está llevando continuamente a la humanidad a su antiguo hogar y haciendo que los dolientes vayan por las calles.

Si es necesario, entonces, que el mundo aparezca como un mundo moribundo, ¿qué proceder más sabio podría tomar Dios para producir esta apariencia solemne e instructiva, que cortar una proporción tan grande de la humanidad en sus primeros días?

2. Dios puede diseñar, por la gran mortalidad de los niños, enseñar a la humanidad su derecho soberano de quitarle cualquier favor temporal que les haya otorgado. Son muy propensos a considerar a sus hijos como su propia propiedad y su propiedad más preciada. Los valoran más que todos sus otros placeres terrenales y reclaman un derecho superior sobre ellos. Poseen muchas cosas que no consideran propias.

Habitan en casas y cultivan tierras que no son las suyas. Se toman prestadas muchas comodidades y conveniencias unos de otros; pero sostienen a sus hijos con un reclamo más fuerte, y prácticamente niegan el derecho humano o divino de llevárselos. Pero deben considerar que Dios les ha dado estos objetos deseables y bendiciones preciosas y, por lo tanto, tiene el derecho original y soberano de hacer lo que quiera con los suyos.

Este es un asunto de tanta importancia, que Dios puede, con propiedad, tomar el método más eficaz para mostrar Su soberanía. Y difícilmente podemos concebir una forma más eficaz de hacer que la humanidad vea, sienta y reconozca Su soberanía, que el despojarlos de las bendiciones que son más aptas para reclamar, más aptas para apreciar y más reacias a desprenderse. Al ir a sus familias y arrancarles los objetos que están más cerca de sus corazones, les da la evidencia más sensible y conmovedora de que tiene derecho a deshacerse de ellos y de todo lo que tienen.

La pérdida de hijos fue la más grave de las aflicciones de Job, y de manera más eficaz inclinó su corazón en cordial sumisión a la soberanía divina. “El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el nombre del Señor.

3. Dios puede diseñar, mediante la muerte de algunos niños pequeños, apartarlos del mal venidero y darles motivo para adorar su bondad soberana al conducirlos temprano y con seguridad a su reino celestial. Se nos dice que Dios a veces quita a los piadosos del mal venidero; y ¿por qué no puede hacer lo mismo con algunos que mueren en la infancia y la niñez?

4. Dios puede designar, mediante la muerte de los niños pequeños, moderar el afecto de sus padres hacia ellos. Son extremadamente propensos a amar demasiado a sus hijos. Jacob quería demasiado a José y Benjamín. David quería demasiado a Absalón. Aarón y Elí les tenían mucho cariño a sus hijos. Y los padres en general les tienen mucho cariño a sus hijos. Y a veces son parciales en sus afectos y adoran a algún hijo o hija, que tiene la apariencia o los talentos más prometedores.

Ahora bien, Dios conoce los sentimientos de los padres mejor que ellos mismos, y hay razones para pensar que a menudo les quita a algunos de sus seres queridos, para enseñarles a moderar sus afectos hacia los que sobreviven.

5. Dios puede tener la intención, mediante la muerte de los hijos, de evitar que los padres se comprometan demasiado para mantenerlos en esta vida. Su gran cariño por ellos a menudo crea un espíritu mundano y la ansiedad de acumular para ellos grandes y ricas posesiones. Están dispuestos a pensar que no pueden hacer mucho por ellos. No se dan descanso, sino que emplean su tiempo y agotan sus fuerzas y exponen sus propias vidas, en aras de poner a sus hijos en las situaciones más fáciles y florecientes.

6. Dios puede privar a los padres de algunos de sus hijos, con el propósito de enseñarles a cumplir con su deber para con los demás. Mientras los padres tengan grandes expectativas sobre la vida de sus hijos, tienden a descuidar la preparación para la muerte; pero cuando Dios se lleva a uno o más de sus hijos, por una muerte temprana, entonces difícilmente pueden dejar de darse cuenta de que todos son mortales, y pueden ser llamados fuera del tiempo a la eternidad antes de estar preparados para el evento solemne e interesante; lo que les hace sentir que es más importante preparar a sus hijos para la muerte que para la vida.

7. Dios pueda privar a los padres piadosos de su joven y tierna prole, para tratar de purificar sus corazones. Este parece haber sido el propósito principal de Dios, al llevarse por un tiempo al hijo de los sunamitas. Cada circunstancia era adecuada para probar los corazones de aquellos que profesaban ser amigos de Dios. No les gustaba el mundo. Eran personas amables y ejemplares, muy comprometidas con la religión y muy apegadas a sus amigos. Pero es probable que idolatraran a su único hijo. En consecuencia, Dios tenía la intención de quitarles el ídolo, probar su sinceridad y recordar sus afectos supremos para Él mismo.

8. Otra razón por la que Dios a veces priva a los padres de sus hijos pequeños, es porque tiene la intención de hacer de su duelo el medio de su propia conversión. Estos golpes sensatos y severos de la Providencia han llevado a padres irreflexivos, descuidados y sin oración a ocuparse de las cosas de su paz eterna.

III. Mejora.

1. Si una proporción tan grande de la humanidad muere en la infancia y la juventud, como se ha dicho, entonces todas las personas adultas tienen grandes motivos de gratitud por la preservación de la vida.

2. Si Dios con tanta frecuencia se lleva a los bebés y niños pequeños por la muerte, entonces esos padres tienen un motivo peculiar de gratitud a Dios, que nunca han sufrido una sola ruptura en sus familias jóvenes y en crecimiento.

3. Si Dios tan a menudo y tan temprano separa a los niños de sus padres, entonces es de suma importancia que los padres sean verdaderamente religiones.

4. Si Dios puede responder a muchos propósitos sabios y benevolentes con la muerte de niños pequeños, entonces aquellos que están lamentando la muerte repentina y sorprendente de su amado y único hijo, deberían ser cordialmente sumisos a la mano afligida y afligida de Dios.

5. Este tema invita a todos a preguntarse si los duelos y las aflicciones que han experimentado les han sido instructivos y beneficiosos. ( N. Emmons, DD )

Influencia de la muerte de un niño en su madre

La princesa Alicia acababa de regresar de su viaje por Italia, en el que se había lanzado con verdadero placer, y aún descansaba después del cansancio del largo viaje. Los dos pequeños príncipes habían estado jugando junto a su sofá; El príncipe Ernesto corrió a la habitación contigua seguido por la princesa y, en su breve ausencia, el príncipe Fritz cayó por la ventana sobre el pavimento de piedra de abajo. En un momento de la vida y la salud más vívidas y radiantes, al siguiente yacía sin sentido y aplastado.

Murió unas horas después en brazos de su madre. En su agonía sonó, por así decirlo por primera vez, las profundidades del escepticismo. Buscó en vano a través de los diversos sistemas de filosofía, pero no encontró un punto de apoyo. No habló de la transformación que estaba ocurriendo en su interior; pero lenta, silenciosamente y seguramente la fe volvió a ella, nunca más ni flaquear. “Todo el edificio de conclusiones filosóficas que había construido para mí mismo no tiene fundamento alguno, no queda nada de él, se ha derrumbado como polvo.

¿Qué deberíamos ser, qué sería de nosotros si no tuviéramos fe, si no creyéramos que hay un Dios que gobierna el mundo y cada uno de nosotros? " ( Miss Gladstone en "Contemporary Review" ).

El hijo de la sunamita

I. El niño muerto. Hermoso: inocente y puro.

1. Su muerte fue repentina. Aunque lo suficientemente crecido para haber pasado los peligros habituales de la edad infantil, no tiene la edad suficiente para salir al campo a los segadores.

2. En la muerte de este niño hay una de las providencias más difíciles de entender.

II. La madre creyente. En realidad, ella es la figura central de esta historia.

1. Manifestó su fe por su determinación. No le cuenta a nadie sus planes, sino que se prepara para ir a buscar al profeta y llevarlo a la cámara donde han colocado al niño.

2. Volvió a mostrar su fe al no dar a conocer su misión hasta que conoció al profeta mismo. Ella debe verter su queja en los oídos del representante de Dios.

3. Su fe salió aún más fuerte al negarse a dejar al profeta a menos que él regresara con ella. Giezi había sido enviado con el bastón del profeta, pero esto, en su opinión, no era suficiente. Su intuición parecía decirle que no restauraría al niño, y Eliseo debía regresar con ella.

III. El hijo restaurado.

1. Se tendió sobre el niño. Él “puso su boca sobre su boca, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre sus manos; y se tendió sobre el niño; y la carne del niño se calentó ".

2. Este esfuerzo fue una manifestación de la seriedad del profeta. Elijah hizo lo mismo. En ambos casos había un anhelo tan ferviente por el cumplimiento del propósito que voluntariamente darían sus propias vidas para restaurar a los muertos. ( Mantequillas GS. )

Versículo 26

¿Te va bien?

Investigación ministerial sobre el bienestar de un pueblo

I. ¿Cuándo se puede decir que está realmente bien con algunas personas? Muchos pensarían que nos irá bien cuando tengamos comida y vestido, cuando aumenten nuestros rebaños y manadas. Pero, si esto va a estar bien, y no somos mejores de lo que nos pueden hacer los “bienes de este mundo”, estamos bien sólo por el tiempo, y en la medida en que respete nuestros cuerpos frágiles y perecederos. En este sentido, estuvo bien con Dives. Para que nos vaya realmente bien, debemos llegar a las cosas que conciernen al alma y que tienen una referencia a ese estado eterno adonde vamos.

Fíjense, entonces, lo que sigue: Nos va bien si nuestras almas han sido despiertas - si hemos hallado perdón - si el Señor Jesucristo es precioso para nosotros - y si ahora andamos en novedad y justicia de vida. .

II. ¿Te irá bien así? Como hemos visto, puedes estar bien, ya que respeta este mundo y tu permanencia en él. Pero, ¿les va bien a sus almas? ¿Crees que te iría bien si Dios ahora exigiera tu alma de ti? Pregunte, se lo ruego. ¿Alguna vez sentiste tu necesidad de misericordia? ¿Alguna vez la sensibilidad de tu culpa te ha obligado a clamar por misericordia? ¿Tú, como ella, que había perdido una de sus diez piezas de plata, la buscaste “hasta que la encontraste”? ¿Está su corazón “salpicado de mala conciencia”? ¿Que es lo quemas amas? ¿Cristo o el mundo? - ¿Cristo o el placer pecaminoso? - ¿Cristo o el aumento de su riqueza y honra temporales? - ¿Cristo o usted mismo? ¿Cuál es tu mayor gozo? El cristiano “se regocija en Cristo Jesús.

¿Es Él el objeto de tu regocijo? ¿De qué manera estás viviendo? La forma en que vivimos evidenciará más claramente si hemos sido despertados, perdonados y “acepté en el Amado” o no; y, en consecuencia, si nos va bien o no. ( W. Mudge, BA )

Está bien

La muerte no es una calamidad para el cristiano. "Está bien."

I. En vista de la naturaleza insatisfactoria de la vida. Pablo decía: "Vivir es Cristo", y sin embargo testificaba: "Es mucho mejor partir y estar con Cristo".

II. En vista del hogar preparado para los salvados.

III. “Le va bien” al hijo de Dios incluso en esta vida.

IV. Apelar a los vivos. ¿Te va bien el alma? ( Revisión homilética . )

Una consulta de búsqueda

A fines de la Guerra de Sudáfrica, el Mayor Child, cuando una mañana partió en servicio de reconocimiento, tuvo el presentimiento de que tal vez no regresaría con vida, por lo que le dijo a un oficial hermano que si se caía ese día, quería escribir en su piedra conmemorativa solo estos palabras: “¿Le va bien al niño? Está bien." Cayó como esperaba, pero la muerte no le aterrorizaba, y ahora yace en el veldt con esta pregunta y respuesta sobre su tumba. Supongamos que se nos hace esta pregunta: "¿Te va bien?" ¿Podemos responder: "Está bien"? ( JD Jones, MA )

Ella respondió: Está bien . -

Sumisión a prueba

I. La prueba que soportó la mujer. "El hombre nace para los problemas, como las chispas vuelan hacia arriba". “Los males de los que es heredero la carne” se difunden con maravillosa imparcialidad. El palacio está tan acostumbrado a las visitas del dolor como la cabaña. La túnica de honor no puede evitar el toque del dolor más que la túnica de la mendicidad. La diadema brillante a menudo rodea una frente dolorida y la túnica de seda a menudo cubre un corazón sangrante.

1. En su juicio hubo la decepción de un fuerte deseo. Ella parece haber tenido solo un fuerte deseo sin haber sido felicitado. Ningún niño había llamado jamás a su madre; no tenía un hijo que perpetuara el nombre de su esposo en Israel. El deseo de ser madre era particularmente fuerte en el corazón de una esposa hebrea, desde la relación nacional hasta la promesa, que de la simiente de una mujer vendría el Destructor de la serpiente y el Libertador de Jacob.

Este deseo en el corazón de la sunamita casi había desaparecido, cuando el profeta le asegura que todavía "abrazará un hijo". Así como el deseo había sido fuerte, también sería grande la alegría cuando se realizara el deseo. ¿Quién puede culparla si su corazón se llenó de un orgullo gozoso y una alegría orgullosa, mientras abrazaba a su bebé contra su pecho y le imaginaba un futuro de felicidad y honor?

2. Un elemento adicional en el juicio de esta mujer fue el estallido de una esperanza brillante. ¡Qué dulces y sagradas esperanzas se amontonan en cada cuna! Todos conocemos el poder de la esperanza y hasta qué punto la esperanza constituye la belleza y la bienaventuranza de la vida humana.

3. Como otro elemento de la prueba de esta mujer, sus más tiernos afectos se han desgarrado. Su hijo le ha sido arrebatado. El dolor del “que llora por el primogénito” se ha convertido en proverbio. Había perdido a su primogénito, es más, había perdido a su único hijo.

II. Su conducta durante el juicio. Fíjense, primero:

1. Ella está llena del dolor más punzante. Cuando se envía la prueba, está diseñado para que lo sientamos. Puede haber dolor, debe haber dolor, bajo las aflicciones y los duelos de la vida; sólo que no debe ser dolor abatido, ni dolor rebelde, ni dolor murmurante, sino dolor sumiso y santificador, como el de esta mujer.

2. Ella acepta la voluntad de Dios. Ella dice: "Está bien". Este es uno de los mayores logros de la fe cristiana.

3. En su prueba, esta mujer se adhiere a Dios. Ella no se sienta y cavila sobre su duelo, ni alimenta su dolor, ni se entrega al "lujo del dolor". Va enseguida a consultar el oráculo de Dios.

(1) Es posible que haya ido a preguntar si no hubo liberación de su prueba.

(2) Es posible que haya ido a buscar fuerzas para soportar su prueba. El profeta era la boca de Dios para ella.

(3) Es posible que haya ido a buscar la santificación de su prueba. Se puede dudar de si esta era una de las bendiciones que deseaba al ir al hombre de Dios; No se puede dudar de que este debe ser nuestro principal deseo al acudir a Dios mismo en épocas de prueba y dolor.

III. Los motivos que pueden producir y sustentar el curso de conducta que persiguió esta mujer. Hay tres motivos que pueden contribuir a este resultado deseable. Una consideración

1. De lo que somos los que soportamos la prueba;

2. de lo que es el que envía la prueba; y

3. del propósito para el que está diseñado el ensayo. ( GD Macgregor. )

Razones de los juicios

I. La aflicción viene a recordar nuestro pecado y a humillarnos por ello bajo la cruz de Jesús.

II. Otro fin por el cual Dios envía su mano dura sobre sus hijos es para desatarlos del mundo, para hacerlos cesar de la idolatría de la criatura.

III. Una vez más, otro objetivo de las pruebas que Dios envía a sus hijos es hacerse más querido por ellos. Ciertamente amado es para todos los que han aprendido a verlo como un Dios de amor, como el Dios que ha “amado al mundo de tal manera que envió a su Hijo unigénito” a morir por él. nosotros cuyas almas. Ha rociado con la sangre de Cristo, "en quien" ha "revelado a su Hijo, y a quien ha hecho herederos, por medio de Cristo, de la vida eterna".

IV. Un fin adicional que Dios tiene en mente al poner cruces sobre Su pueblo es que Él pueda amoldarlos a su Salvador, admitiéndolos en la comunión de Sus sufrimientos ”. "Si sufrimos", dice el apóstol, "también reinaremos con él". Con razón, entonces podríamos sentirnos incómodos por ser los prósperos seguidores de un Señor que sufre, siervos alegres de un Maestro afligido y lloroso.

V. Pero, cuando Dios hace que sus hijos se familiaricen con la aflicción, tiene un propósito en su opinión, más allá de cualquiera de los objetos que hemos enumerado hasta ahora. Con ello pretende Su propia gloria. Eminentemente es esa gloria promovida y manifestada por la paciencia de Su pueblo en la hora de la prueba, y por su alegre conformidad con Su voluntad. Entonces, el mundo se ve obligado a ver que hay verdad, que hay poder, en Su Evangelio.

“Bien”, muy bien, con todo hijo de Dios, por grande que sea “la lucha de la aflicción” que está llamado a sostener. ¡Mira el tema de estas cosas! Estas aflicciones no son eternas. Dios "no siempre reprenderá, ni guardará su ira para siempre". Tan pronto como se responda a los fines de Su providencia disciplinaria, la dispensación cambiará. “Está bien”, entonces, con los creyentes incluso en sus momentos más afligidos. La sunamita dijo la verdad cuando pronunció ese dicho en medio de su aflicción. Hermanos cristianos, ¿alguno de nosotros somos sus compañeros de sufrimiento? ( A. Roberts, MA )

Los usos de la aflicción

Un artista le pidió a un amigo que fuera a su estudio para ver un cuadro recién terminado. Llegó a la hora señalada, pero lo llevaron a una habitación oscura y lo dejaron solo. Esperó quince minutos, cuando entró su amigo, lo saludó cordialmente y luego lo llevó al estudio. Antes de irse, el artista dijo entre risas: "¿Supongo que te pareció extraño que se fuera en esa habitación oscura tanto tiempo?" "Sí, lo hice.

“Bueno”, dijo el artista, “yo sabía que si entrabas a mi estudio con el resplandor de la calle en tus ojos, no podrías apreciar el fino colorido del cuadro. Así que te dejé en el cuarto oscuro hasta que el resplandor desapareció de tus ojos ". Así que Dios pone a sus hijos en el cuarto oscuro de la aflicción, para que puedan ver la belleza de las cosas celestiales que de otro modo estarían ocultas a sus ojos. ( Comunidad cristiana. )

Versículo 29

Cíñete los lomos y toma mi cayado en tu mano.

El poder y la debilidad de la fe contrastados en Eliseo

Hay no menos de cinco casos en los que el profeta ejemplifica al hombre de fe y al hombre de amor dando testimonio de la fe de Dios con sus acciones agradecidas.

I. El poder de la fe de Eliseo y el éxito que la acompañó.

II. Esta debilidad y este fracaso se pueden ver en los mismos albores de la prueba que ahora viene sobre el profeta. “El Señor me lo ocultó, y no me lo dijo” ( 2 Reyes 4:27 ), es la queja quejumbrosa del profeta ahora mortificado, incluso antes de que se averiguara la naturaleza de la aflicción. Evidentemente, está muy molesto, no tanto por el evento externo en sí, sino por la circunstancia de que su amigo se aflija sin que él lo sepa.

¡Qué difícil es ser honrado y enaltecido y, sin embargo, permanecer contento y humilde! ¡Cuántos seguidores de un gran hombre sobre la tierra se estropean en lugar de mejorar incluso con recompensas justas y moderadas de honor y confianza, y su Señor previamente gratificado tiene que derribarlo nuevamente! Así sucedió con Eliseo. Tiene una lección que aprender sobre la humildad dependiente, y el Señor se la va a enseñar. Continúa la expresión apresurada de su petulancia y mortificación con un procedimiento tan apresurado, que, visto en la luz más favorable, huele a presunción y confianza en sí mismo: "Entonces dijo a Giezi:" Cíñete los lomos y toma mi bastón en tu mano "; etc.

Aquí no hay oración, ni búsqueda ferviente, ni humilde indagación del Señor. ¿Qué debo hacer? pero, con el espíritu de alguien que aspira a obrar "maravillas mentirosas" en lugar de beneficios curativos, pone su propio bastón en manos de su sirviente, anticipando que se puede realizar un milagro y que un niño puede volver a la vida con el simple toque del báculo sagrado, sin su propia presencia o esfuerzo. Examinemos ahora este evento en la historia de Eliseo.

1. Sobre el poder de la fe y su éxito, ejemplificado por el profeta.

¿Cuál es la obra de la fe en nosotros? ¿Tenemos fe?

2. Marque la debilidad de la fe y su consecuente fracaso en Eliseo. Esta debilidad, como hemos visto, consistía en una confianza en uno mismo que se acercaba a la presunción. ( GL Glyn. )

Versículo 31

Y Giezi pasó delante de ellos, y puso la vara sobre el rostro del niño.

Poder personal

Aquí hay algo extraordinario en la historia de la Biblia: nada menos que un milagro debe fallar. Aquí hay un intento de obrar un milagro, que termina en fracaso. Esto es extraño y muy doloroso. ¿Quién sabe qué puede fallar a continuación? ¿Hay algún milagro intencionado que se rompa repentinamente en el fracaso? ¿Vuelve el personal alguna vez sin haber hecho su trabajo? Estamos obligados a hacer estas preguntas serias y agudas. No nos apresuremos superficialmente por el hecho melancólico de nuestro fracaso; Enfrentémoslo y considerándolo sabiamente, y averigüemos si la culpa está en Eliseo, o en Giezi, o en la vara, o si Dios mismo puede estar resolviendo algún misterio de sabiduría al reprendernos ocasionalmente en el uso de medios e instrumentos.

Eliseo no era un hombre propenso a hacer experimentos vanos. Por lo tanto, deberíamos saber mejor, con toda franqueza y sencillez, exactamente cuál es el caso, porque en la fidelidad puede ser el comienzo del éxito. Giezi regresó y dijo, en efecto: “Aquí está el bastón, pero no ha servido de nada. No hay vista, ni oído, ni sonido de voz que regresa; el niño no está despierto ".

1. ¿Quién era este Giezi? Un hipócrita subdesarrollado. Había tres o cuatro hombres diferentes en esa figura de Giezi. Hay tres o cuatro hombres diferentes en ti y en mí. ¿A quién le hablo? ¿Quién es el que anuncia el himno, el que ofrece la oración, el que lee las Escrituras, el que proclama la Palabra? "Las cosas no son lo que parecen." Giezi era en este momento un bribón sin desarrollar, y ¿qué puede hacer con el bastón de Eliseo o con la luz del sol de Dios? El malo estropea todo lo que toca.

En la caída del hombre, todo lo que el hombre tiene que hacer también debe caer. La virtud pereció del bastón de Eliseo; se convirtió en las garras de Giezi, pero un palo común. Hay ley en ese deterioro; hay toda una filosofía en ese misterioso agotamiento de la virtud, y debemos comprender algo de su funcionamiento. El pecado lo empobrece todo. El universo no es más que un caparazón gigantesco que brilla con fuego pintado para el hombre malo.

Para él no hay flores en el jardín; puede haber cierta diversidad de colores, pero flores como tabernáculos en los que Dios se revela, creaciones del poder supremo, no hay, no puede haber. Un hombre no puede descender en su naturaleza religiosa más elevada sin descender por todos lados. Cualquiera que sea su pretensión de interés por las cosas bellas y musicales, puras y nobles, no es más que una hábil hipocresía.

Cuando el necio dice en su corazón: "No hay Dios", también dice en su corazón: "No hay belleza, no hay virtud, no hay pureza, no hay alma". Dios es el término inclusivo, y la negación en relación con ese término es la negación en referencia a todo lo que le pertenece: toda la música y la belleza, toda la virtud y la ternura, toda la caballerosidad y el autosacrificio. No puedes estar teológicamente equivocado y, sin embargo, moral y socialmente correcto.

Sabemos lo que es haber cometido una mala acción y luego haber visto toda la luz del sol huir del universo como una cosa asustada. Por lo tanto, es posible que nos estemos acercando a la razón por la que el personal falló. El bastón es bueno, la mano que lo empuñó fue mala; no había verdadera simpatía o conexión entre la mano y el bastón. El bastón estaba solo en la mano, no en el corazón. Hubo un dominio meramente físico, no hubo un dominio moral del símbolo de la presencia y el poder proféticos.

Giezi ya le había robado a Naamán, y ya había salido de la corte del cielo el decreto que lo convertía en un leproso blanco como la nieve. Ahora, volvamos a casa. Tenemos un Libro inspirado como nuestro personal, nuestro símbolo, pero ¿somos lectores inspirados? Un Libro inspirado debe tener una lectura inspirada: lo similar debe llegar a ser lo mismo. Por inspiración, por el lado humano, me refiero a un corazón manso, reverente, contrito y dispuesto, una disposición sin prejuicios, un deseo santo, sagrado y ardiente de conocer la voluntad de Dios y de hacer todo.

¿Cómo está el caso ahora? Lees la Biblia y no obtienes nada de ella. No, porque lo leíste sin la correspondiente inspiración de tu parte. Ningún hombre malo puede predicar bien. Puede predicar con elocuencia, erudición y eficacia. Puede estar muy cerca de ser un buen predicador en el sentido correcto de ese término, pero el hombre malo no puede predicar bien en el sentido y la definición de Dios del término. ¿Qué puede predicar el hombre malo? ¿Puede predicar la salvación por la sangre de Cristo, quien no sabe lo que es derramar una gota de sangre por cualquier criatura humana? ¿Puede hablar con nobleza quien nunca se sintió noble? ( J. Parker, DD )

El elemento personal

La personalidad es lo único de valor real. El otro día me quedé mirando diez o quince libras de arcilla. Estaba valorado en mil dólares. Pero esta arcilla tenía la impronta de la personalidad. Lo había tocado la inteligencia y el espíritu más íntimo del hombre. Había sido diseñado y moldeado en forma hermosa; pintado por habilidad artística; vidriado, horneado y perfeccionado por el genio inventivo del hombre, y cuando salió de su mano, con la impresión de su arte, la belleza del pensamiento, la vida misma de su personalidad, había aumentado su valor de cero a mil dólares ... desde barro sin valor hasta un jarrón de incomparable valor y hermosura.

Siempre que compramos un artículo de cualquier tipo, en cualquier tienda, compramos virilidad y no materiales; personalidad, y no cosas. Lo que compramos no tendría valor sin la impresión del alma humana. Las cosas materiales toman su valor del hombre. Su valor aumenta a medida que él aumenta en inteligencia y poder moral. Lo único de valor real en el mundo es el alma humana. ( Revisión homilética . )

El niño no está despierto.

¿Estás despierto?

Muchos de ustedes están, o han estado, tan "muertos", en el verdadero sentido de la palabra, como lo estaba el niño que yacía inmóvil y pálido en la cámara del profeta en Sunem, y necesitan ser "despertados" tanto como Él hizo. Sin duda, incluso en el más joven de ustedes hay gérmenes malignos que pueden desarrollarse poco a poco, hasta que usted también muera, o se duerma, a Dios y al bien. Sin duda, incluso tú a menudo te equivocas y, mientras lo haces, debes saber que está mal.

Pero, a pesar de todo, no los llamo "muertos" si Dios está cerca y presente para ustedes, si piensan en Él como su Padre, si se arrepienten cuando hacen mal, si se sienten rápida y fácilmente movidos a amar. , admire e imite todo lo que es justo, valiente y noble. Pero hay algunos de ustedes que han vivido lo suficiente, y han sido "golpeados" en el pequeño mundo de la escuela, para haberse vuelto algo aburridos y "muertos".

“Dios no es tan real, o no es tanto, para ti como lo fue. No estás tan avergonzado de hacer el mal como antes; incluso puede ser que haya algunas cosas que usted sabe que sus amos o padres pensarían mal y que usted se enorgullece tontamente de esconderlas. Quizás te estás volviendo codicioso, egoísta, difícil de complacer; o, como Giezi, codicia las cosas buenas que otros tienen, pero tú no.

Sí: a menudo he visto un espectáculo espantoso. ¡He visto a un niño muerto dentro de un niño vivo ya una niña muerta dentro de una niña viva! Es decir, he visto niñas y niños que habían perdido su sensibilidad hacia las cosas espirituales, su amor por la bondad, la verdad, la bondad y la gentileza y, sin embargo, estaban bastante contentos con ellos mismos siempre que pudieran obtener una buena comida para comer. ropa bonita para usar y mucho dinero de bolsillo y diversión.

¿Es demasiado decir que esos niños y niñas están muertos? Y, luego, algunos de ustedes, si no están muertos, al menos están "profundamente dormidos". Sus facultades y afectos espirituales se oxidan sin usar, o rara vez se usan. Estás soñando y persiguiendo sueños. Porque lo que a menudo llamamos "el mundo real", el mundo exterior a nosotros, no es verdaderamente el mundo real; pero el mundo dentro y detrás de él y más allá de él. Miles de hombres pasan a este mundo exterior y salen de él todos los días; y sólo pueden llevar consigo lo que han acumulado en su interior.

De modo que es este mundo interior el que es el mundo real para nosotros, el mundo en el que solo se encuentran tesoros verdaderos y perdurables. Y si alguno de ustedes piensa que el mundo exterior - en el que sólo se quedan unos pocos años como máximo - es el real, y está viviendo sólo o principalmente para eso, mientras que el mundo interior y espiritual, en el que se encuentra permanecer para siempre es irreal y poco atractivo para ti; - ¿qué podemos decir de ti excepto que estás profundamente dormido y no ves las cosas como son, y confundes los sueños con realidades y las realidades con sueños? Tienes ojos, pero no están abiertos.

Hay en ti facultades capaces de aprehender las verdaderas realidades, pero aún no están en ejercicio. Como el hijo de la sunamita, que estaba dormido y muerto, necesitas que te despierten; necesitas ser avivado a la vida. Me gustaría entrar sigilosamente en sus corazones y susurrar: "¿Están despiertos?" y seguir preguntándolo hasta que te despertaras de tus sueños y vieras las cosas como realmente son; porque es mi deber para con usted, como lo es el de sus otros maestros, despertarlo y despertarlo, si es que podemos.

Pero, desde el principio, puede volverse hacia mí y decir: “¿Cómo vamos a saber si somos lo que ustedes llaman despiertos? ¿Qué es estar despierto y vivo para con Dios? ¿Qué quieres que seamos y que hagamos? Y yo respondo: Bueno, en primer lugar, no quiero verlos tratando de convertirse en santurrones santurrones. Odiaría verte comportándote y escucharte hablar como se comportan y hablan algunos de los “niños buenos” de los que lees en ciertos tratados y libros.

Lo que quiero es que se propongan ser hombres y mujeres buenos, útiles y felices, poniendo ante ustedes los mejores y más altos objetivos, actuando con motivos correctos, porque saben que Dios los ama y está empeñado en hacer estas bien. ¿Cómo va a saber si está vivo y despierto o dormido y muerto? De cientos de formas diferentes, como estas. Si estás en la escuela y te propones aprender bien tus lecciones y progresar rápido, es posible que tengas motivos muy diferentes para cumplir con tu deber en la escuela.

Puede que sólo le interese vencer a sus compañeros de clase, estar por encima de ellos, seguir adelante en su pequeño mundo y ser admirado; y si ese es tu objetivo o motivo, es egoísta, y estás dormido y muerto a los verdaderos motivos y objetivos por los que deberías estar inspirado. Pero si están ansiosos por aprender porque desean cumplir con su deber y prepararse para deberes más importantes con el tiempo, porque quieren volverse más sabios, mejores, más útiles, o porque quieren complacer a sus padres y demostrarles si no olvidas cuánto han hecho por ti, o porque quieres agradar a Dios y demostrar que recuerdas con gratitud cuánto ha hecho por ti y te ha dado, entonces estás vivo y despierto: porque, ahora, tus motivos. salgan y más allá de este mundo presente, que pronto pasará, y están tratando de prepararse para cualquier vida,

Y, por último, algunos de ustedes se están convirtiendo en hombres y mujeres y tienen que salir al mundo para ganarse el pan de cada día. ¿Eres diligente, reflexivo, ansioso por avanzar? Hasta ahora, bueno. Pero puede ser diligente, observador, rápido para aprovechar todas las ventajas y oportunidades, principalmente porque odia el trabajo y espera librarse de él más rápidamente; o porque quiere apostar por el dinero, hacerse rico, hacer una fortuna; o porque está empeñado en la distinción, la reputación, el aplauso.

Y, en ese caso, estás muerto y dormido; no estás vivo y despierto para las mejores cosas, las más satisfactorias, las más duraderas. Porque esta vida, por la que solo estás viviendo, pronto terminará, y las riquezas que tienen alas pronto las usarán y volarán. Si murieras esta noche, nuestro Padre no tendría que decir con tristeza de ti: "El niño no está despierto", y sentir que debe ponerte en condiciones difíciles y dolorosas que te despertarán y te pincharán a un sentido de todo. que has perdido y tirado. Y si vivieras para nunca ser tan viejo, toda tu vida será una preparación útil y feliz para una vida mejor por venir. ( S. Cox, DD )

Al estar despierto

Un miembro de la reunión de hombres del domingo por la tarde de Whitefield detuvo al Sr. Horne hace un rato y le dijo: "Tengo un cuervo que sacar con usted". "Oh, ¿solo uno?" dijo el Sr. Home. "¿Que es eso? ¡Me has quitado la siesta del domingo por la tarde! "¿Como es eso?" preguntó el conocido predicador. "Bueno, solía dormir todo el domingo por la tarde, y ahora vengo a Whitefield's". "¿Y, cómo te gusta?" "¡Oh, me parece mucho más interesante estar despierto!" Vale la pena repetir la historia, porque hay decenas de miles de personas que asumen seriamente que es más interesante estar dormido.

Dios nos ha hecho para estar despiertos, y en todos los aspectos de nuestra vida el hombre despierto recibe las sorpresas del Todopoderoso. ¡Cuánto puede ver el hombre despierto en el camino del campo! Hay un número incontable de habitantes del pueblo que todavía duermen y cuyos sentidos nunca han comenzado a discernir las glorias pasajeras de su propio entorno. Me acabo de quedar con un hombre que hace parte de su ministerio de vida abrir los sentidos de los jóvenes aldeanos cuyas vidas se encuentran en estos lugares fascinantes.

Me dice que están entrando en un mundo desconocido con toda la fascinación que ejerce un cuento de hadas. Los pájaros y las flores se han convertido en las hadas en su mundo una vez común, y ahora que están despiertos lo encuentran sumamente interesante. ( Hartley Aspen. )

Versículos 33-36

Fue, pues, y les cerró la puerta a los dos.

El bastón y el sacrificio

La historia de la sunamita y su hijo es uno de los idilios más encantadores de la Biblia. Abunda en los toques más bellos de la naturaleza; y aunque el molde en el que está moldeado es peculiarmente oriental, su simple patetismo atrae al corazón humano universal. Pero a partir de la instrucción simple y obvia que la narración da a la superficie, deseo usar los incidentes significativos relacionados con la restauración del niño como una parábola actuada.

Mirando los incidentes del milagro de Sunem bajo esta luz, me parece que ofrecen ilustraciones admirables de los dos métodos predominantes de hacer el bien, tanto a gran escala, como que afectan los más altos intereses de toda la raza humana; ya pequeña escala, como afectando los intereses espirituales y temporales de los individuos. El único método de hacer el bien, que puede llamarse impersonal, está ilustrado por Giezi poniendo la vara del profeta sobre el rostro del niño muerto; el otro, o método personal, está ilustrado por el profeta tendiéndose sobre el cadáver, y por sus propios esfuerzos y sacrificios restaurando la vida que había huido.

I. El método impersonal. Su acción fue impersonal; fue realizado por otro, por un simple sirviente; no procedía de un verdadero conocimiento del caso y no contenía la cantidad de fe necesaria. Por estas razones no tuvo éxito. La muerte no liberaría a su presa por mandato de un instrumento tan débil e inadecuado. El propio Eliseo no manifestó ninguna sorpresa cuando Giezi regresó de su infructuosa misión y le dijo: “El niño no está despierto.

”Habiendo adoptado la medida como una precaución humana, y no por instigación del Espíritu de Dios, no podía contar con el éxito; y por lo tanto no hubo repugnancia de sentimiento, ninguna conmoción en su fe. Sabía por el resultado que había cometido un error de juicio. Será lícito, en primer lugar, aplicar este incidente al modo de salvación que existía en la época de Eliseo: el método de impartir vida al cuerpo muerto de la humanidad mediante las dispensaciones anteriores al evangelio.

Todos estos modos eran impersonales. Dios mismo no entró en estrecho contacto con los hombres, no se identificó con sus intereses, no asumió su naturaleza o tabernáculo con ellos. Así como Eliseo envió a su siervo para restaurar al niño muerto, también envió a sus profetas, sacerdotes y hombres piadosos, y habló a la humanidad en diversas ocasiones y de diversas maneras. Envió a sus siervos con su comisión y les dio su cayado, el rojo de su poder.

Hizo un pacto con Israel y les dio leyes e instituciones para su guía y bendición. Pero el resultado de todos Sus tratos impersonales con la raza humana antes de la aparición del Salvador, fue como el resultado de que Giezi colocara la vara del profeta sobre el rostro del niño muerto. Ciertamente se hizo algo bueno. Se evitó la decadencia de la religión; se detuvo el proceso de descomposición espiritual; se conservaron las posibilidades de restauración; y se evitó que el cuerpo de la humanidad al menos se hundiera en una muerte espiritual más profunda y se rindiera a las fuerzas disolventes que lo atacaban en el mundo.

Pero no se encendió ninguna vida espiritual; el sueño de la muerte no se rompió; la humanidad, muerta en delitos y pecados, no escuchó ninguna voz y no sintió un toque lo suficientemente potente como para romper el hechizo que la ataba al letargo y la frialdad espirituales. La misma Escritura nos habla de la insuficiencia de todos los medios y aparatos que se usaron bajo las antiguas dispensaciones para avivar a la humanidad a una vida nueva. Nos dice que "la ley no perfeccionó nada"; que no podía efectuar la restauración que proclamaba "en que era débil por la carne"; que sólo tenía “una sombra de cosas buenas por venir.

”La ley puede inducir a un hombre a rechazar las ofertas y seducciones del mal, pero no puede lidiar con el pecado del corazón y ordenar correctamente el gobierno de ese reino invisible en el que Satanás libra su guerra más exitosa. Sus terrores y sus bendiciones no tienen efecto en ese mundo interior donde tenemos que lidiar, no con las realidades, sino con las formas ideales de pecado, donde no hay ninguna de las restricciones y mitigaciones que obstaculizan el pleno poder del mal en el mundo. mundo sin; donde la ambición tiene un éxito uniforme y el placer no deja manchas ni aguijones; El vicio árido, en lugar de vestirse con harapos y alimentarse de la ración del mendigo, se viste de púrpura y se pasa espléndidamente todos los días.

“Si”, dice el apóstol, “se hubiera dado una ley que pudiera dar vida, en verdad la justicia debería haber sido por la ley”. Pero la corrupción inherente a la naturaleza humana es tal, que ninguna ley, por santa o sancionada que sea, podría alcanzar y curar la enfermedad. Ponerlo como estandarte de justicia delante de un alma muerta en delitos y pecados es tan inútil como lo era poner la vara del profeta sobre el rostro del niño muerto.

Solo muestra aún más la muerte del alma. Y si este es el caso del gran método impersonal para la salvación de toda la raza y de toda la naturaleza humana de todos los efectos malignos del pecado, encontramos que es muy sorprendente el caso de cada intento individual de vencer al individuo. males del pecado en personas particulares. Gran parte del ejercicio de la benevolencia en estos días es impersonal.

Muchos tratan de hacer el bien por medio de otros. Envían a su siervo, como el profeta envió a Giezi, para curar algún mal clamante con la ayuda de su bastón; con la ayuda de algo que les sea útil, pero no indispensable; algo que les pertenece, pero que no es parte de ellos mismos; algo que puedan prescindir sin inconvenientes. El personal que utilizan representa su dinero, su ayuda, cualquiera que sea la forma que adopte; y su Giezi es el misionero o ministro, la sociedad o el recaudador, a quienes utilizan para distribuir su ayuda.

Por lo tanto, ellos mismos nunca entran en contacto con el mal que buscan reparar. No debemos sorprendernos de que tantos de nuestros esfuerzos para eliminar la maldad del mundo hayan sido tan infructuosos. Su forma muerta y fría permanece inmóvil y sin pulso bajo los cielos compasivos. No hay respuesta a la emoción de la vida, no hay voz que rompa la terrible quietud.

II.Pero hay una manera más excelente: el método personal de hacer el bien, como lo ilustra Eliseo estirándose sobre el cadáver del niño. Y cuán significativo es todo esto del método Divino de restaurar el cuerpo muerto de la humanidad a través de la vida y muerte de Cristo. El estiramiento del profeta sobre el niño muerto - cada miembro de su propio cuerpo se aplica al miembro correspondiente del cadáver sin vida, y por este contacto compasivo le imparte su propia vitalidad, y finalmente lo resucita - Representar de la manera más hermosa y sugerente la encarnación de Dios, por la cual Él trajo Su infinitud dentro de las limitaciones de la naturaleza humana y la existencia humana, tocándola en todos los puntos de simpatía, y así lo resucitó de una muerte en pecado a una vida nueva en sí mismo? ¿Qué proclama cada alegre mañana de Navidad? ¿No es el hecho maravilloso de que el Dios Eterno se encarnó en el cuerpo de un niño? nació en Belén, se acostó como un bebé indefenso en el pecho de una madre, creció en sabiduría como en estatura y vivió en humilde dependencia y sumisión a los padres terrenales en un hogar humano en Nazaret? ¿No nos dice que Dios en Cristo estaba unido a nosotros por una relación de sangre? sabía todas "las cosas de un hombre"; llenó todos los moldes de nuestra conducta y transmitió todas las líneas de nuestra experiencia? ¿No nos proclama poderosamente el único método de salvación, al que todos los demás métodos, por su debilidad y fracaso, señalaron, y para el cual todos los demás métodos prepararon el camino: ¿el método personal de Dios asumiendo la misma naturaleza que había pecado y sufrido, y en esa naturaleza devolviendo la vida, la santidad, la felicidad y todo lo que el hombre había perdido? Y considere el terrible costo de este método personal de salvación.

La conexión entre ellos era solo externa. Pero Jesús se convirtió en hueso de nuestros huesos y carne de nuestra carne. En la primera creación, Dios se mantuvo apartado a una altura inconmensurable por encima de la creación cuando la convocó a la existencia. Pero en la nueva creación se identificó con la obra de sus manos. Entró en contacto con el pecado y la impureza para que otros pudieran ser limpiados y sanados. Los mismos comentarios que son aplicables a la gran salvación de Jesucristo, son aplicables a cada esfuerzo individual que hacemos en el camino y en el poder de esa salvación para reparar la maldad del mundo.

Entre las muchas grandes lecciones que la encarnación del Hijo de Dios está destinada a enseñarnos, esta lección ciertamente no es la menos importante: que si fue necesario que Cristo tomara sobre sí la naturaleza humana para redimirla, así fue. Es necesario que nos encarnemos por así decirlo en la naturaleza que deseamos beneficiarnos. El siervo, a este respecto, no puede ser más grande que su Señor. Debemos, como Eliseo, llevar la maldad que quitaríamos a nuestra propia habitación; debemos ponerlo sobre nuestra propia cama; debemos llevarlo sobre nuestro propio corazón; debemos identificarnos con él en la medida de lo posible. ( H. Macmillan, DD )

Salvación por contacto personal

El vapor Ganges, con destino a Colombo, Ceilán, tuvo una experiencia única en el Mar Rojo. El capitán observó un barco que volaba señales de peligro, cuando estaba a unas doscientas treinta millas de Perim, el puerto más cercano. El capitán del Ganges asumió la tarea de remolcar el indefenso vapor Fernfield hasta el puerto. Sin embargo, antes de llegar al puerto, el cable de conexión se rompió.

Decidido a llevarla al puerto de reparación, el capitán condujo su embarcación junto al Fernfield &mdashuna operación sumamente difícil en alta mar&mdash y la amarró a su vapor, y así la escoltó hasta Perim, la novedosa visión del barco. dos barcos que se acercaban uno al lado del otro despertaron no poca atención allí. El salvamento fue muy grande, ya que el barco averiado tenía un rico cargamento de té, cacao, aceite de coco y canela.

Para ganar almas, el contacto personal es siempre el método más seguro. Siempre es probable que se rompa una calavera de largo alcance. Si nos azotamos con cordones de amistad y simpatía hacia el hombre o la mujer que queremos salvar, siempre podemos traerlos al puerto. En los tribunales del almirantazgo de la tierra no se otorga jamás un salvamento igual a los tesoros que Dios concede al salvador de un alma inmortal. ( LA Banks, DD )

La Iglesia y su ministerio vivificante

La Iglesia viviente todavía no se ha tendido, como Eliseo, sobre el cadáver por cuya vivificación ora. Debía abrirse camino a tientas por los callejones y callejones de la ciudad, subir la escalera rota, entrar en la habitación desnuda y al lado de los odiosos sufridores. Debe bajar al pozo con el minero; en la tienda con el soldado; en el castillo de proa con el marinero; en la tienda con el comerciante; en la fábrica con el operador; al campo con el campesino y al taller con el mecánico.

Como la atmósfera, debe presionar con igual fuerza sobre todas las superficies de la sociedad; como el mar, fluye hacia todos los rincones de la costa de la humanidad; y como el sol, brille sobre las cosas viles y bajas, así como hermosas y altas, si alguna vez ha de lograr aquello para lo que ha sido encomendada por su Cabeza glorificada.

Y oró al Señor . -

La relación de la oración con causas secundarias

Sunem, una pequeña aldea en la ciudad de Isacar, entre Samaria y Carmelo, en la base del monte Tabor, fue el escenario de este milagro. La resurrección del hijo de esta mujer puede considerarse en dos aspectos, como una ilustración de la recompensa de la bondad y el poder de la oración. Pero el punto en el que el incidente que tenemos ante nosotros presiona nuestra atención es: La relación de la oración con causas secundarias o con medios.

I. Que la oración no reemplaza la necesidad de medios. No decimos que Dios nunca contesta la oración sin el empleo de medios. Lo ha hecho, como en el caso de Elías, cuando oró pidiendo lluvia. Un hombre enfermo puede orar fervientemente por la salud, pero no tiene derecho a esperar una respuesta a su oración si descuida las condiciones divinas en las que se da la salud. Un hombre pobre puede orar fervientemente por una mejora de su aflicción secular y por un aumento de sus comodidades, pero sus oraciones serán infructuosas si descuida los medios ordinarios por los cuales se obtienen ventajas temporales; el hombre ignorante puede orar fervientemente por conocimiento, pero sus oraciones no servirán de nada a menos que cumpla con los términos establecidos en los que se confiere la inteligencia.

El hombre convicto de pecado puede orar fervientemente para ser salvo de sus pecados y los peligros que lo acompañan, pero encontrará el infierno incluso en la oración a menos que emplee los medios correctos para librarse de "la ley del pecado y de la muerte". La Iglesia puede orar fervientemente por la extensión de la verdad, por la conversión del mundo, sin embargo, todo será un desperdicio a menos que emplee los medios divinamente establecidos para ese propósito.

El Dios de orden lleva a cabo Su gobierno tanto en el departamento material como moral de Su universo mediante ciertas leyes, condiciones o medios; y en estos, por regla general, no interferirá, ni siquiera en las respuestas a la oración de sus propios hijos leales y amorosos. Este hecho sirve al menos para dos propósitos.

1. Sirve para revelar la sabiduría de la benevolencia Divina. Podemos concebir la benevolencia comunicando misericordias en abundancia, pero hacerlo de tal manera que neutralice su valor para el receptor y resulte un inconveniente para los demás. La bondad de los padres terrenales a menudo demuestra, debido a la falta de sabiduría en este sentido, un mal incalculable para los hijos en los años venideros. Así no es con la benevolencia divina; que siempre se ejerce con infinita discreción. El hecho sirve

2. Explicar la ineficacia de la oración moderna. La oración no es una institución positiva, sino moral; su fundamento no está en reglas escritas, sino en lo profundo de la constitución del alma imperecedera. Observamos de este maravilloso incidente:

II. Esa oración a veces puede sugerir los medios más efectivos. No es de ninguna manera improbable que el método que Eliseo adoptó ahora para poner su propio cuerpo vivo en contacto con el niño muerto tuviera una adaptación natural al fin deseado. No hay nada de absurdo en la idea de que imparta vida y salud por contacto. Quizás la vida del niño no estaba tan lejos como para no ser resucitado por el magnetismo vital del cuerpo del profeta.

Sea como fuere, la colocación de su cuerpo en contacto con el del niño, no es antinatural suponer que su oración le sugirió a la mente. Fue después de su oración que lo hizo. Si la oración es respondida de esta manera, sigue:

1. Que la afirmación escéptica de que las respuestas a la oración implican una alteración en el plan Divino no tiene fundamento. Admitimos que el universo está gobernado por condiciones secundarias, pero negamos que la oración implique necesariamente una interferencia con estas condiciones; más bien, implica una correcta atención a ellas. Su diseño y tendencia es inducir y capacitar al alma para que actúe correctamente en relación con las ordenanzas de Dios, tanto en los departamentos materiales como mentales de la naturaleza. Si la oración es respondida de esta manera, sigue:

2. Que siempre debemos dedicarnos a la oración con la determinación de llevar a la práctica cualquier impresión que recibamos en nuestras devociones. Porque de esta manera puede llegar la verdadera respuesta a nuestra oración. Dejar pasar la impresión práctica es neutralizar nuestra oración. Observamos de este maravilloso incidente:

III. Esa oración siempre da eficacia a los medios. Los medios que empleó el profeta tuvieron éxito. El niño fue resucitado y presentado a su madre. Tanto si hubo una adaptación natural en los medios que empleó como si no, el resultado debe atribuirse a la interposición del poder divino. Fue obtenido por la oración del profeta. ( Homilista. )

Versículo 34

Y el niño estornudó siete veces.

Los siete estornudos

El niño estaba muerto. Aunque había sido el regalo especial de la promesa divina y, por lo tanto, sus padres lo apreciaban doblemente, el pequeño no estaba a salvo de los peligros comunes de la vida. La primera evidencia clara de que el niño volvió a la vida fue su estornudo. Sin duda, el corazón del profeta se regocijó mucho. Nosotros también, que buscamos el bien de los demás, nos regocijaremos mucho si se nos favorece para ver muestras de gracia en aquellos por cuyo bien trabajamos.

En todas las reuniones evangélicas, las personas sinceras deben estar atentas a las personas convencidas del pecado, que despierten la conciencia o que de cualquier otra manera sientan el poder del Espíritu vivificante. Será bueno que estas personas observen con ojos instruidos, de modo que no busquen lo que nunca verán, ni pasen por alto lo que debería darles pleno contenido. De la vida natural podemos discernir las señales más fácilmente que las de la vida espiritual; necesitamos práctica y experiencia en referencia a este asunto más misterioso, o podríamos causarnos un gran dolor a nosotros mismos ya aquellos con quienes quisiéramos hacernos amigos. Posiblemente podamos recibir instrucción de los signos de vida que contentaron al profeta: - el niño estornudó siete veces.

1. Esta evidencia de vida fue muy simple. Nada está más libre de arte que un estornudo. Está tan lejos de ser artificial que es involuntario. Como regla general, estornudamos, no porque lo deseamos, sino porque debemos hacerlo. No se necesita instrucción, educación, talento o adquisición para un estornudo, ni siquiera para una serie de siete estornudos; es el acto de un niño, o de un campesino analfabeto, tanto como de un filósofo o un divino. No debemos esperar demasiado de los indagadores; no deberíamos estar satisfechos sin signos de vida; pero el más leve signo de vida debe animarnos y llevarnos a animarlos.

2. Esta evidencia de vida era en sí misma desagradable. Para el niño no era un placer estornudar. La mayoría de nosotros deberíamos preferir que se nos exima de estornudar siete veces. Muchas de las señales más seguras de la nueva vida no son de ninguna manera placenteras. Los regenerados no son felices a la vez; por otro lado, a menudo sienten gran amargura por sus pecados y sufren angustia porque han traspasado a su Salvador.

La vida Divina no nace en el mundo sin dolores. Cuando un hombre está a punto de ahogarse y la animación se restablece frotando, los primeros movimientos de la sangre dentro de las venas provocan hormigueo y otras sensaciones que son exquisitamente dolorosas. El pecado causa entumecimiento del alma, y ​​esto va acompañado de una ausencia de sensación; esto cambia cuando la vida llega con su mirada de fe, porque el primer resultado es que los hombres miran a Aquel a quien traspasaron y se lamentan por Él.

3. Un estornudo, de nuevo, no es muy musical para quienes lo escuchan, por lo que los primeros signos de gracia no agradan en sí mismos a quienes buscan almas.

4. “El niño estornudó siete veces”, las evidencias de vida eran muy monótonas. Una y otra vez llegó un estornudo y nada más. Ninguna canción, ninguna nota de música, ni siquiera una palabra suave, sino estornudar, estornudar, estornudar, siete veces. Sin embargo, los ruidos no cansaron al profeta, que estaba demasiado contento de escuchar los sonidos de la vida como para ser muy particular acerca de su carácter musical. El niño vivió, y eso fue suficiente para él.

Gran parte de la charla de los indagadores es muy tediosa; cuentan la misma historia melancólica una y otra vez. No nos decepcionemos porque al principio recibimos tan poco que es interesante de los conversos jóvenes. No los estamos examinando para el ministerio, solo buscamos evidencias de vida espiritual; aplicarles las pruebas que serían suficientemente adecuadas para un doctor en teología sería a la vez cruel y ridículo.

5. Sin embargo, el sonido que entró en el oído del profeta fue una señal segura de vida, y no debemos contentarnos con ninguna señal dudosa o meramente esperanzadora. Queremos evidencias de vida, y debemos tenerlas. El niño podría haber sido lavado y vestido con sus mejores ropas, pero esto no habría cumplido el deseo del profeta; el muchacho podría haber sido adornado con una corona de flores, y sus jóvenes mejillas podrían haber sido coloreadas en la imitación de un rubor sonrojado, pero el santo hombre habría quedado insatisfecho: debe tener un signo de vida. Por simple que sea, seguramente debe ser una muestra de vida, o sería en vano. Nada podría ser más concluyente que un estornudo. ( CH Spurgeon. )

.

Versículos 38-44

Y Eliseo volvió a Gilgal, y había escasez en la tierra.

Ministerios al hombre, buenos y malos

Eliseo había regresado a Gilgal, la sede de una escuela de los profetas; había llegado allí una vez más en su primera vuelta y durante la hambruna que reinaba en la tierra. Mientras los estudiantes se sentaban ante su maestro, él discernió en sus formas demacradas los terribles efectos sobre ellos de la hambruna.

I. Aquí está el ministerio de la prueba severa. "Había escasez en la tierra". La destitución de aquellas provisiones esenciales para el apaciguamiento del hambre y el sustento de la vida es sin duda una de las mayores pruebas. Esta miseria es de dos tipos, la evitable y la inevitable. El primero es común. El segundo tipo de miseria, es decir, lo inevitable, es el registrado en estos versículos; surgió de la condición estéril en la que fue arrojada la naturaleza.

II. Aquí está el ministerio de la ignorancia flagrante. "Los hijos de los profetas", dice Matthew Henry, "parece que eran más hábiles en divinidad que en filosofía, y leían más sus Biblias que sus herbales". Lo que ponían en la olla tendía a producir muerte en lugar de fortalecer la vida. Todos los días los hombres se ven afligidos por la crasa ignorancia de sí mismos y de los demás. El cocinero, el médico, el cervecero, el destilador, ¡cuánta muerte traen a la “olla” de la vida humana! También a través de la ignorancia, los hombres están poniendo "muerte en la olla" en un sentido espiritual. La ignorancia del hombre de Dios y sus demandas sobre el alma, su naturaleza, leyes y condiciones necesarias del verdadero progreso espiritual, es el ministro de la muerte.

III. Aquí está el ministerio de la bondad humana. "Y vino un hombre de Baal-salisa, y trajo al hombre de Dios pan de los primeros frutos, veinte panes de cebada y espigas llenas de maíz en su cáscara". Quienquiera que fuera este hombre, era un filántropo inspirado por el cielo. La misericordia, el atributo más alto del cielo, estaba en él, y dejó su hogar y salió para atender las necesidades de su raza sufriente.

IV. Aquí está el ministerio del poder sobrenatural. El poder sobrenatural a través de Eliseo viene al alivio de estos enfermos. Lo sobrenatural se manifestó de dos formas.

1. Para contrarrestar la tendencia a la muerte de lo que estaba en la olla. Se requiere un poder sobrenatural para contrarrestar lo pernicioso en la vida. Si el Todopoderoso permitía que el mal siguiera su curso libre y completo, la muerte se desencadenaría y reduciría toda la raza a la extinción. Se manifestó lo sobrenatural.

2. Incrementando las provisiones de vida. Eliseo ordenó a su criado que distribuyera entre sus alumnos hambrientos las provisiones que había traído el hombre que venía de Baal-shalisha. A medida que aumentaba la olla de aceite en el vertido, también aumentaban las provisiones al comer. En la antigüedad se ha dicho de Dios que bendecirá abundantemente las “provisiones de su pueblo y saciará de pan a los pobres.

Es cierto que la tendencia de la bondad moral, la verdad y la justicia, la habilidad, la prudencia y la diligencia, tiene una tendencia a aumentar en todas partes las provisiones de la vida humana, y lo hace todos los días. ( Homilista. )

La hambruna en Gilgal

Había escasez en Gilgal. Palestina es la región más abundante del mundo, aunque ahora trabaja bajo la maldición de la ley turca y la maldición de Dios. Hubo muerte, hubo hambre en Gilgal. En el tiempo de la abundancia, ¿sabes que inmediatamente viene una escasez, una hambruna? Nunca un hijo de Dios salió de la tierra sin escasez, sin hambre. Dibujas con lápiz el Sahara, tantos grados de longitud y tantas latitud; y dices, “al norte y al sur” de ese desierto ardiente tienes abundancia, pero en esas regiones tienes sequía.

Entonces, ciertamente, en cada vida humana hay un Sahara que atravesar, durante el cual tu alma llorará por pan. Caravanas cargadas de provisiones se han precipitado en el Sahara, y los camellos han caído y caído, y todo el grupo se ha perdido en el desierto. Nunca vi una vida sin Sahara. Hombre, las caravanas han llegado a tu vida. Tienes mucho dinero, tienes mucha salud. El mensajero que vendría a ti y te diría: "¡Sahara adelante!" saludarías con un incrédulo “Lárgate”, pero la muerte está ante ti.

Los hombres han tratado de cubrir el lecho de muerte con hojas de rosas, pero nunca lo han logrado; y tienes que atravesar el oscuro desierto del Sahara de la muerte. ¿Tienes un José para que te dé pan? ¿Cuál será su esperanza en el lecho de muerte, cuando las manos caigan sin nerviosismo sobre la colcha? Cuando el Dr. Raleigh se estaba muriendo de una enfermedad que le impedía comer, dijo: “No importa; Jesús me trae el Pan de Vida ”, y falleció. ( J. Robertson. )

Tiempos difíciles

No es probable que a los hijos de los profetas les haya ido suntuosamente en ningún momento. La disposición para el mantenimiento de la religión bajo la ley se había desviado al apoyo de aquellos que profesaban y enseñaban los principios de la idolatría; y no era de extrañar que, cuando ocurriera una temporada de hambruna, se vieran reducidos a grandes apuros.

1. Hay una lección que aprender de esto en común con muchos otros pasajes de la Escritura: el pueblo de Dios no está exento de las aflictivas visitaciones ordinarias de la Providencia. Los hijos de los profetas deben sentir los efectos de la escasez, así como el idólatra más craso de toda la tierra: no se les ofrece ninguna promesa de tal exención. Si prestamos atención a las palabras de nuestro bendito Señor, encontraremos que Él nunca busca seducir a Sus seguidores prometiéndoles días de tranquilidad o temporadas de disfrute de cualquier consuelo temporal.

Más bien se les advierte que no deben esperar nada en esta vida más que un camino estrecho y una puerta estrecha, mucha oposición, mucha deshonra; y bien para ellos si no encuentran ni siquiera una tarifa más difícil, - bien para ellos si escapan de la persecución mientras viven, y se les permite terminar sus días por algo que no sea una muerte de violencia como el Maestro al que sirven. Pero se les promete lo que los sostendrá bajo todas estas inflicciones y los hará más que vencedores, incluso herederos de una gloriosa inmortalidad.

2. Y hay no pocos registros de casos muy notables en los que se han llevado suministros providenciales al pueblo de Dios en angustia. Tomemos otro ejemplo algo similar, registrado por Samuel Clarke y citado por Flavel en el cuarto volumen de sus obras, en la página 396. No pretendo dar las palabras exactas de ninguno de los autores, pero el fondo del incidente es brevemente esto: Sr.

John Fox, en la última parte del reinado de Enrique VIII, fue a Londres, donde rápidamente gastó los escasos recursos que sus amigos le habían proporcionado o que él había adquirido por sus propios esfuerzos, y comenzó a tener una gran necesidad. Era un siervo fiel de Dios, pero estaba dispuesto a morir de hambre, como lo han sido muchos de los fieles. En esta condición se sentó un día en la iglesia de St. Paul, y todos parecían rehuir tal espectáculo de horror.

Pero cuando poco esperaba, pero que había llegado su hora, una persona desconocida le arrojó una cantidad incalculable de dinero en sus manos y le pidió que se alegrara, porque pronto sería colocado en una posición en la que podría hacerlo. ganando honorablemente su pan. Poco tiempo después, una persona de rango y título lo llamó y le confió el cuidado de los hijos de un noble.

3. Pero una calamidad común siempre debe fomentar un sentimiento común de benevolencia. Este fue el caso de Eliseo. Sus medios eran muy escasos, pero trataría a los hijos de los profetas con lo mejor que pudiera dar; y su ejemplo es digno de imitar. No es necesario que nos fijemos en esos horribles registros que nos dicen que la naturaleza humana pierde todos sus mejores instintos en circunstancias de extrema angustia, y que mencionan casos en que las madres olvidaron a sus pequeños hasta el punto de arrebatarles el bocado que tanto se requería. -Así sufriendo el cariño maternal, uno de los más fuertes, profundos y puros de nuestra naturaleza, para perderse en un egoísmo no sólo chocante sino infructuoso.

No hay mucho que aprender de casos tan extremos. Al parecer, no se puede negar que nuestros mejores instintos pueden ser reprimidos, pero como seguramente se reivindicarán mientras permanezcan, debería ser nuestro mayor esfuerzo fomentarlos y preservarlos manteniéndolos en constante ejercicio. ( J. Murray. )

Versículos 40-41

Hay muerte en la olla.

Venenos

La naturaleza produce veneno además de comida. Los hijos de los profetas poco sabían la calidad dañina de la comida que se vertía en la olla. En todas las cosas, la naturaleza tiene su lado venenoso, así como su aspecto sustentado y reconfortante. La perdición y el antídoto están ante nosotros en la naturaleza. La muerte está muy cerca de la vida en los grandes campos abiertos. Incluso nuestras pasiones más naturales se encuentran a un solo paso de su destructiva aplicación.

¿Es posible que un hijo de los profetas saliera a recoger comida para un apetito natural y regresara con veneno? Esto es lo que se hace todos los días. Podemos convertir el comercio honesto en un medio para cometer un delito. Podemos ir al mercado a comprar comida y, sin embargo, mediante alguna acción que perpetramos en relación con la compra, podemos sacar toda la virtud de la comida y hacer que contribuya a nuestras peores cualidades.

Bienaventurados los que comen pan honrado: en todas partes está escrita en la naturaleza la gran ley de la transgresión. Al poner venenos en la tierra tan abundantemente, ¿qué dice el Señor en realidad sino: Cuídate, sé sabio, examina tu terreno firme y no hagas nada tontamente? Así la naturaleza se convierte en una gran escuela de formación, dentro de cuyos muros se entrena a los hombres a la sagacidad y al discernimiento, para que puedan distinguir la mano derecha de la izquierda y el bien de la mala, y así puedan transformar los procesos naturales y habituales cotidianos. deberes en medios de cultura. ( J. Parker, DD )

Veneno en el caldero

Ahora hay en el mundo una gran cantidad de calderos de muerte. La coloquintida de poderosas tentaciones los llena. Algunos prueban y abandonan, y se salvan; otros prueban, comen y mueren. ¿No está ese ministro de Cristo haciendo lo correcto cuando señala estos calderos de iniquidad y da la voz de alarma, diciendo: “¡Cuidado! Hay muerte en la olla ”? La iniquidad es una cosa tosca, irregular, que necesita ser manejada con rudeza. Quiero volver atrás de toda iniquidad pública y descubrir su escondite. Quiero saber cuáles son las fuentes de su poder.

I. Los hogares infelices e indisciplinados son la fuente de mucha iniquidad. Un buen hogar es inmortal en sus influencias. Es posible que los padres se hayan ido. La antigua hacienda puede venderse y haber pasado de la posesión de la familia. Sin embargo, ese lugar nunca perderá el encanto de tu alma. Ese primer hogar terrenal te emocionará a lo largo de tu carrera eterna. La mayoría de las personas sinvergüenzas y vagabundas proceden de hogares infelices.

Los padres duros y crueles por un lado, o por el otro indulgentes con la holgura perfecta, están levantando una generación de víboras. Un hogar en el que predominan los regaños y los reproches es el parentesco consanguíneo de la horca y la penitenciaría. La petulancia es un reptil que puede meterse en el nido familiar y aplastarlo. Hay padres que disgustan a sus hijos incluso con la religión. Regañan a sus pequeños por no amar a Dios.

Incluso cumplen con sus deberes religiosos de una manera exasperante. Su casa está llena del grito de guerra de la contención, y de tales escenas los maridos y los niños salen corriendo a lugares de disipación para encontrar su paz perdida, o la paz que nunca tuvieron. Verdaderamente creo que las tres cuartas partes de la maldad de la gran ciudad se agota y se pudre de los hogares indisciplinados. A veces sé que hay una excepción.

II. El segundo caldero de iniquidad al que les señalo es una vida indolente. Saldrás de este mundo tanto como, bajo Dios, ganes con tu propia mano y tu cerebro. A Horacio se le dijo que podría tener tanta tierra como la que podría arar en un día con una yunta de bueyes, y he notado que los hombres no obtienen nada en este mundo, que valga la pena poseer, de naturaleza financiera, moral o espiritual. salvo que lo consiguen por su propio trabajo duro.

Es tanto la lujuria como, desde la mañana hasta la tarde de tu vida, puedes arar por tus propias industrias continuas y sudorosas. "Ve a la hormiga, perezoso, considera sus caminos y sé sabio".

III. Otro caldero de iniquidad es la tienda de bebidas. Seguramente hay muerte en la olla. Anacharsis decía que la vid tenía tres uvas: placer, borrachera, miseria. Entonces recuerdo lo que Gladstone, el primer ministro de Inglaterra, le dijo a un comité de hombres involucrados en ese tráfico cuando acudieron a él para deplorar que no los trataran con más consideración: “Caballeros, no se inquieten por los ingresos.

Denme treinta millones de personas sobrias, pagaré todos los ingresos y tendré un gran excedente ". Pero la ruina de la propiedad es una parte muy pequeña del mal. Toma todo lo que es sagrado en la familia, todo lo que es sagrado en la religión, todo lo que es infinito en el alma, y ​​lo pisotea en el fango. ( T. De Witt Talmage, DD )

El potaje mortal

Los actos de Eliseo son como rayos de gloria divina que brillan a través de su pobreza y humillación. "Eliseo volvió a Gilgal, y había escasez en la tierra". Esta es una imagen de nuestro mundo. La escasez está por todos lados. De cada arroyo que lo atraviesa, se puede decir: "El que beba de esta agua volverá a tener sed". Pero en medio de esta escasez, Eliseo tiene una mesa para todos sus hijos.

Entonces, el Señor Jesús tiene una mesa para Sus hijos en esta tierra de escasez. Y fíjense, esta mesa está especialmente preparada no para Eliseo sino "para los hijos de los profetas". El Señor cuida a sus hijos. En el desierto nunca les faltará. Pero en esta tierra de escasez siempre hay peligro cerca. El veneno siempre puede llegar a la fiesta del Señor. Y así fue aquí. “Y uno salió al campo a recoger hierbas.

Pero aquí está el peligro: somos criaturas pobres, débiles y ciegas, y la “vid salvaje” se mezcla con la “verdad” en todas partes que nos rodean. Lo peor de todo es que "no lo sabemos". Y el peligro es peor por el hecho de que es "una vid". Si fuera una espina, un cardo o algún arbusto que lleve el peligro en su frente, debemos evitarlo. No habría la tentación de agacharse y recogerlo.

Pero no es de la espina o del cardo de donde surge el peligro. ¿Y no está tan quieto? Nuestro peligro no está en el blasfemo abierto, el ateo declarado; no en el vicio abierto, ni en el despilfarro ni en el crimen; no en el pecado que se alza con frente sin rubor en nuestro camino. Estos son la espina y el cardo que llevan su propio carácter en la superficie. No; nuestro peligro radica en aquello que es tan parecido a la vid y, sin embargo, no lo es.

Está en lo que se ve tan bien, tan cristiano, tan generoso, tan liberal, tan loable: el racionalismo bajo una gran exhibición del amor de Cristo, pero negando la depravación innata del corazón. Está en el teatro, el baile, el concierto, bajo el engañoso dorado de la "caridad". Se basa en las locuras y las diversiones del mundo, mientras se mantiene la oración familiar, la asistencia regular a la iglesia y sus ordenanzas.

De estas y otras mil formas vemos la "vid silvestre". Creemos que es "la vid verdadera" y, por lo tanto, como el hombre de aquí, recolectamos mucha. Llevamos el veneno a casa con nosotros. Lo trituramos en el potaje. Llevamos el espíritu de la “vid silvestre” a nuestros corazones, nuestros pensamientos, nuestro espíritu, toda nuestra vida. ¿Y qué era lo que necesitábamos? Para ver el verdadero carácter de esta "vid" que era "salvaje"; para ver la verdadera naturaleza de estas calabazas que eran mortales.

Sí, queríamos más visión espiritual, más oración, más comunión con Dios, más desconfianza en uno mismo, más vigilancia, más del Espíritu de Dios. Por falta de ellos no pudimos distinguir entre la “vid verdadera” y la “salvaje”, entre Cristo y la mera religión, entre Cristo y el cristianismo popular, entre Cristo y la mera benevolencia y caridad, entre Cristo y el mundo.

"¡Hay muerte en la olla!" - en todas partes la verdad de Dios se mezcla con "calabazas silvestres". Se nos presenta en diez mil formas diferentes: en la Iglesia y en el mundo, en las doctrinas, en la predicación, en los servicios, en la vida privada y pública, en el hogar y en el extranjero. “Entonces derramaron para que comieran los hombres”. ¡Cuántos en este día hacen lo mismo! Literalmente derraman esta mezcla de verdad y error, luz y oscuridad, Cristo y el mundo, el yo y Jesús, ¡para que los hombres la beban! En el día en que vivimos, esta mezcla de opuestos y “derramarlos para que los hombres beban” es más conspicua.

Y lo será cada vez más. Las líneas estrictas y claramente trazadas no son agradables para la naturaleza caída del hombre. La muerte en la olla solo se descubrió al comer. Y luego se dice: "No pudieron comer de él". Está tan quieto. Es en el comer donde reside la prueba. Es cuando el alma intenta disfrutar de Cristo y del mundo se entera de la muerte, es decir, si queda algo de conciencia, si alguna vez ha conocido, el gozo de la presencia de Dios.

Entonces “siente cuán imposible es esta combinación. No podéis servir a Dios y a Mammón ”. Es entonces cuando el alma del verdadero hijo de Dios siente la fuerza de este "no puedo". Lo decimos de nuevo: si el hombre alguna vez ha probado el gozo de la presencia de Dios, de la comunión permanente con Él, y si queda alguna conciencia en armonía con esto, entonces se sentirá más profundamente que “hay muerte en la olla”. ”; entonces se sentirá que no puede vivir ni crecer en gracia con esta mezcla de “calabazas silvestres” con el potaje del Señor.

Un alma espiritualmente sensible sentirá que, para disfrutar de la fiesta del Señor, debe trazar una línea clara entre la verdad y el error, la luz y las tinieblas, Cristo y el mundo. “Hay muerte en la olla” se sentirá, y no se encontrará alimento real sino en la “vid verdadera”, solo Cristo. Notamos aquí que el modo Divino de curación no consiste en eliminar el mal, sino en poner algo para contrarrestarlo.

Cuando Eliseo encontró malo el manantial de Jericó, no se esforzó por sacar el mal, sino que puso sal para contrarrestarlo. Cuando Moisés encontró amargas las aguas de Mara, las puso en el árbol para endulzarlas. En toda la Biblia, este es el camino de Dios. El del hombre es exactamente lo contrario. Comienza cortando lo que concibe que son las ramas infructuosas. Empieza por la reforma, olvidando que no es una reforma que el hombre necesita, sino una revolución.

Así, el hombre corta las ramas y deja el árbol sin cambios. Dios pone el "hacha a la raíz del árbol". El Espíritu Santo se le da al pecador. Es un poder nuevo y Divino que trabaja desde adentro. Es la harina que se echa en la olla, el árbol que se echa en las aguas amargas. Así comienza la "nueva creación" de Dios. De ahí el conflicto espiritual - un alma redimida en un cuerpo no redimido - la nueva naturaleza dentro de la vieja.

De ahí la lucha, la agonía, el grito: "¡Miserable de mí!" Esto continúa hasta el final, porque la vieja naturaleza nunca se hace nueva. Es el viejo Adán hasta el último. Cuando el Señor vuelva, tendremos el cuerpo redimido. Este cuerpo coincidirá con el alma redimida y el conflicto terminará. Hasta entonces no. Entonces habrá un alma redimida en un cuerpo redimido, y su resultado gozo y bienaventuranza eternos.

¿Qué es esta "comida"? Es, espiritualmente, Cristo. Es el Espíritu Santo que lleva a Cristo al alma, a la casa, al deber, a todas las cosas. Cristo es el gran antídoto contra todo error. Cristo es la vida de todas las cosas. “El que me come, por mí vivirá”. El alma encontrará alimento en todo donde está, pero pasará hambre sin él. ( F. Whitfield, MA )

El potaje venenoso sanó

Fíjate aquí:

I. Una interposición sobrenatural para contrarrestar un error natural. Cuando el Hijo de Dios fue invitado a la fiesta de bodas en Caná, descubrió que el proveedor había cometido un error en cuanto a la cantidad de vino requerida, y corrigió el error haciendo más. Aquí el error no estuvo en la cantidad; había suficiente, había demasiado, había muerte en la olla. Pero el error estaba en la calidad de la comida, y fue un error tal que solo podía rectificarse con una intervención sobrenatural.

II. Una vigilancia de intervención sobrenatural no tuvo lugar hasta el mismo momento en que fue necesaria. “Y mientras comían”, etc. ( 2 Reyes 4:40 ). A menudo se llega al extremo del hombre antes de que Dios se interponga. El vino se agotó en Caná antes de que el Salvador hiciera más. El cuchillo de Abraham fue levantado para matar a su hijo, cuando el ángel de Jehová lo llamó ( Génesis 22:11 ). Israel llegó a la misma frontera del Mar Rojo antes de que se dividieran las aguas. Así que aquí los hombres hambrientos probaron el potaje antes de que se obtuviera el milagro.

III. Una intervención sobrenatural en la que se requería el esfuerzo humano. Cuando Jesús estaba a punto de resucitar a Lázaro, dijo: "Quitad la piedra". Así que en el milagro de Caná, "Llenad las tinajas de agua". Eliseo podría haber hecho inofensivo el potaje por el poder de Dios sin la comida, y el Salvador podría haber llenado de vino tinajas vacías con tanta facilidad como las llenas de agua. Pero el esfuerzo humano debe hacer lo que pueda. Lecciones:

1. Los errores cometidos por la ignorancia del hombre pueden corregirse mediante el poder y la sabiduría divinos.

2. La sinceridad de propósito y las buenas intenciones no garantizan la inocuidad de las acciones.

3. Debemos buscar saber para qué trabajo estamos capacitados. El hombre que se ofreció como voluntario para recolectar hierbas para el potaje podría haber estado bien preparado para otro trabajo; pero su empresa, para la cual la ignorancia de la naturaleza de las hierbas lo descalificaba, había sido casi la muerte de todos los hijos de los profetas. ( Bosquejos de los sermones. )

Inexorableidad de la ley

Las leyes de Dios no se suspenderán para acomodar nuestras desobediencias, indolencias, ignorancia o errores. Si endulza su café con arsénico, lo matará con tanta seguridad que lo hizo por error como si lo hiciera con un propósito deliberado. El mandamiento de la naturaleza es: "No cometerás errores, no serás ignorante, no serás engañado, no transgredirás ninguna ley natural".

Versículos 42-44

Y vino un hombre de Baal-shalisha.

El regalo del granjero

I. Una lección sobre la providencia. Esta escasez vino como consecuencia del pecado. La gente orgullosa y malvada nunca se rendiría, a menos que fuera obligada por la mano fuerte de Dios. Y cuando castiga, hace saber a los hombres lo poderoso que es. Algunos hombres hoy en día no serían tocados de ninguna otra manera. Cuando Dios comienza a predicar, Su voz se escucha fuera de las iglesias y capillas. No puedes tener providencias retributivas, y solo los malvados sufren; los piadosos tienen su parte de miseria.

Eliseo estaba necesitado. Pero los piadosos tienen a alguien a quien admirar. El Dios de hoy es el Dios del Antiguo Testamento: - el Dios del maná, - el Dios del barril de harina, - el Dios que ha dicho: “Invócame en el día de la angustia, y te libraré El e."

II. Aquí hay un hermoso ejemplo de benevolencia. No sabemos el nombre del granjero que relevó al profeta. Pertenecía a una noble banda de anónimos. Sabemos de dónde vino, - la aldea ha entrado en la Biblia, a través de la bondad del hombre. Es posible hacer famoso nuestro lugar de nacimiento viviendo para Jesús. A veces decimos que da dos veces quien da rápidamente. El granjero dio tan pronto como pudo.

No espere hasta que haya batido y déle a Dios el suero de leche. Muchos esperan ser ricos antes de ser generosos, solo para descubrir que su corazón es demasiado amargo para dar algo. Primicias 1 Dale a Dios la mejor parte de tu vida, la que tiene el sol. Si te preocupas por Dios con tu mayo y junio, Él te cuidará en noviembre.

1. Vino él mismo. No lo envió. Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo. Esto es especialmente cierto en el caso de los actos de benevolencia. Sea su propio limosnero. "Religión pura y sin mancha delante de Dios Padre es visitar al huérfano y a la viuda".

2. Este agricultor aumentó el capital de Dios. La regla es que Dios obra por medios. Por lo general, no actúa sin la ayuda de sus criaturas. ¡Muchos de sus planes están inconclusos porque los hombres están en huelga! Que se diga, con toda reverencia, que este milagro no podría haberse realizado si el hombre no hubiera venido de Baal-shalisha con el maíz y las tortas. El profeta pudo haber sido alimentado, pero no de esta manera.

III. El buen granjero logró mucho más de lo que pretendía. ¡Quería decir alimentar al profeta, y alimentó a otros cien! ¿Y no es esta la facilidad hoy en día? Cuando Robert Raikes comenzó su escuela dominical, solo pensaba en los pobres niños ignorantes de Gloucester; Poco pensó que lo imitarían y que habría miles de escuelas dominicales. Cuando Charles Wesley le preguntó a Bohler si debía hablar de su gozo en Cristo, la respuesta fue: "Si tuvieras mil lenguas, dilo con todas". Poco pensó que la idea iba a rimar, pero Wesley escribió:

¡Oh, mil lenguas para cantar
la alabanza de Mi gran Redentor!

y eso ha sido cantado por millones de cristianos felices en todas partes del mundo. El hecho es que Dios puede hacer un uso mucho mejor de nuestros talentos que cualquier otra persona. No puede obtener tanto interés por su dinero en ningún otro lugar. Lord Byron fue un poeta mucho más grande que Isaac Watts, pero estarán cantando los himnos de Watts cuando se olvide el nombre de Byron. Eliseo no habría tenido la oportunidad de alimentar a sus estudiantes si el agricultor no hubiera traído el maíz.

Y el buen hombre estuvo a la altura de sus oportunidades. A pesar de la burla de su miserable servidor, que entonces se estaba entrenando para la lepra, repartiría los pasteles. "Dale al pueblo para que coma". ¡Qué parecido a Dios! No vende, sino que da, y así ocurre con el pan de vida. Se le da a quienquiera que venga. ¿Tienes hambre? ¿Tu alma necesita satisfacción? Su misericordia puede hacerlo. ( T. Champness. )

Amor al prójimo

Es el amor a nuestro vecino lo que ha purgado el barrio pobre, ha construido el orfanato y ha reunido a los niños en las escuelas. Ha tenido compasión de los pobres; ha dado pan al hambriento y ha cubierto con un manto al desnudo; ha dado la Biblia a las naciones; ha lanzado el bote salvavidas a los que perecen; tomó al hijo pródigo por la mano derecha, y abrió la puerta del arrepentimiento a la ramera y al ladrón.

Fue el amor a nuestro prójimo, ardiendo como un fuego de Dios en los corazones de un Carey, un Livingstone, un Romilly, un Howard, un Clarkson, que envió misioneros a los paganos; modificó la ferocidad de las leyes penales; purificó las cárceles; liberar a los esclavos. Fue el amor a nuestro prójimo lo que, enriqueciendo incluso una época de letargo y de adoración a las riquezas, envió a Wesley a avivar una llama en medio de las moribundas brasas de la religión; y Gordon para trabajar duro entre sus muchachos andrajosos; y Coleridge Patteson para morir en Nukapu por las flechas envenenadas de los salvajes; y el padre Damián consumirse ante el repugnante Molokai, un leproso entre los leprosos.

Es un vago reflejo del amor de Aquel que vivió y murió para redimir un mundo culpable. Distingue la vida mundana con sus bajas aspiraciones de la noble y la vida cristiana, que está dispuesta a hacer el bien a los hombres que la utilizan con desprecio y la persiguen. Toda vida verdadera es la más cercana a la vida de Cristo en el amor de su prójimo; y este amor es la esencia y el epítome de toda religión pura; es el fin del mandamiento y el cumplimiento de la ley. ( FW Farrar, DD )

Dale al pueblo para que coma . -

Amor puntual

Nos maravillamos del buen funcionamiento de la maquinaria para alimentar una gran ciudad; y cómo, día a día, las provisiones llegan en el momento oportuno y se reparten entre cientos de miles de hogares. Pero pocas veces pensamos en el amor puntual, el conocimiento perfecto, la sabiduría profunda que nos cuida a todos, y que siempre está a la altura de sus dones. ( A. Maclaren, DD )

Beneficencia

El gran océano está en constante estado de evaporación. Devuelve lo que recibe y envía sus aguas en brumas para que se acumulen en nubes; y así hay lluvia para la tierra, y verdor y belleza por todas partes. Pero hay muchos hombres que no creen en la evaporación. Obtienen todo lo que pueden y se quedan con todo lo que obtienen, por lo que no son fertilizantes, sino solo piscinas estancadas y miasmáticas.

Las necesidades de la gente atendidas

Oh, nos alegramos tanto cuando uno busca y encuentra el Pan de Vida; cuando hay un Eliseo que trae comida sana, sana y vivificante, y cuando la comida se pone en la olla, nos alegramos mucho cuando los hambrientos comen y se sacian; Hay alegría al ver cómo se alimentan los hambrientos. Lejos, en Marylebone Road, en Londres, hay un lugar donde los hambrientos obtienen comida gratis, y quienes la abastecen obtienen su recompensa por el dinero que dan por la comida al ver comer a los hambrientos.

Había un joven rico que dedicó una gran suma a alimentar a los hambrientos, y siempre estuvo ahí. Cuando le preguntaron por qué siempre estaba entre los pobres, respondió: "Me hace bien verlos comer". Ay, y predicadores del evangelio, cuando el Señor a veces ni siquiera nos da un bocado para nosotros, cuando vemos a la multitud hambrienta de Jesús, cuando vemos un paso hacia el salón donde se extiende la fiesta, nos regocijamos tanto como el alma que se salva, ( J. Robertson. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 4". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/2-kings-4.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile