Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Ester 3

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-6

Después de estas cosas, el rey Asuero promovió a Amán.

El próspero malvado

Matthew Henry dice : “Me pregunto qué vio el rey en el hombre que fuera encomiable o meritorio. Es evidente que no era un hombre de honor o justicia, de verdadero valor o conducta firme, sino orgulloso, apasionado y vengativo; sin embargo, fue promovido y acariciado, y no hubo nadie tan grande como él. Los queridos de los príncipes no siempre son dignos ".

I. El malvado en prosperidad. Amán es típico. Es el progenitor de un largo linaje que, mediante hábiles conspiraciones, se eleva por encima de las cabezas de los hombres superiores. En este mundo, las recompensas no se administran correctamente. Empuje y toque para conseguir el premio.

II. El impío próspero está rodeado de aduladores aduladores. "El rey así lo había ordenado". No se requiere el mandamiento de un rey para asegurar el homenaje externo hacia aquellos en lugares altos. Viste a un hombre con las marcas externas del favor real, y muchos se preparan de inmediato para convertirse en sus aduladores ciegos. El imperialismo se glorifica en las esferas política, literaria y eclesiástica. El poder en las armas, el empuje en los negocios, la habilidad en la política, el éxito en la literatura y el desfile en la religión son los artículos del credo en el que cree la sociedad moderna.

III. El impío próspero está rodeado de aduladores entrometidos. Incluso los admiradores pueden ser demasiado oficiosos. Si Amán lo hubiera conocido y visto todo, podría haber orado: "Sálvame de mis amigos". Los sirvientes del rey, en su celo egoísta, frustraron sus propios propósitos de engrandecimiento. Cuán a menudo, al tratar de captar demasiado, lo perdemos todo.

IV. El impío próspero descubre que la grandeza falsa trae problemas. Esa grandeza es falsa y no es el resultado de la bondad. El curso de la perversa prosperidad no puede transcurrir sin problemas. Amán se encuentra con la comprobación y detección de Mardoqueo.

V. El impío próspero puede aprender que una naturaleza desenfrenada trae problemas. Amán estaba intoxicado con su grandeza. Estaba lleno de ira. La ira es cruel tanto con el sujeto como con el objeto.

VI. El malvado próspero, sin saberlo, trama su propia ruina. La ira de Amán lo llevó a extremos peligrosos. ¡Pobre Amán! Ya te vemos pisando un volcán. Tus manos cavan el hoyo en el que caerás. Tus esbirros están preparando la horca en la que serás colgado. Aprender&mdash

1. La prosperidad tiene sus inconvenientes.

2. "Mejor es ser humilde con los humildes que repartir despojos con los soberbios".

3. Que nuestros mayores problemas a menudo surgen de nuestra propia naturaleza depravada. ( W. Burrows, BA )

Mardoqueo y Amán

I. La inseguridad de la grandeza terrenal. El rey de esta historia estuvo expuesto al complot de Bigthan y Teresh. De él fue salvado por la intervención de Mardoqueo, aunque poco a poco cayó bajo el golpe del asesino. Grandes son los peligros de los grandes. Sus vidas a menudo, detrás de todo el esplendor que se apodera de la mirada del público, una triste historia.

II. La previsión divina y la preparación para el mal venidero. Los conspiradores, Bigthan y Teresh, pagaron la pena con sus vidas. Pero, ¿qué tenía que ver ese complot con la gran historia de este libro: la liberación de Israel de Amán? Mucho, para señalar, la trama fue detectada por Mordecai. La noticia fue transmitida a Ester y por ella al rey. Por lo tanto, el diseño de Dios para la liberación de Israel precede al diseño de Amán para la destrucción de Israel. ¡Oh! los preparativos Divinos! ¡Cómo va Dios ante nosotros! ¿Jacob mira a su alrededor a Canaán hambriento? ¡Lo! de la mano de José, perdido hace mucho tiempo, Dios le ha preparado una casa en Egipto. ¿Entramos en peligro? Antes de que lo alcancemos, Dios nos ha estado preparando una vía de escape. Su amor es más antiguo que nuestro pecado, que todo pecado.

III. La dignidad de la escrupulosidad en las pequeñas cosas. Mardoqueo no se inclinaría ante Amán. No por deslealtad. Había apoyado al rey y lo había salvado de la muerte planeada. Porque - esta es la razón que dio - porque era judío : y él sabía que Amán era el enemigo de los judíos. Otros se inclinaron, él no pudo. ¿Una cosita, dices, para inclinarse ante Amán? pero una pequeña cosa puede tener mucho efecto en los demás, como lo tuvo en Amán, en nosotros mismos; y, repetido a menudo, no es poca en su influencia.

Tenía conciencia en este asunto, y profanarlo no había sido un daño menor. La conciencia puede aparecer en pequeñas cosas, pero no juzga poco que la afecte, que la exprese. Los primeros cristianos preferían morir antes que arrojar unos pocos granos de incienso idólatras al fuego. Muchos mártires ingleses fueron a la prisión y a la hoguera en lugar de inclinarse ante el dios de la hostia del romanismo. En las cosas pequeñas, como algunos las considerarían, podemos defender a Cristo.

IV. La maldad de la venganza. ¿Amán tenía un rencor justo contra Mardoqueo? ¿Dejarle resolver el asunto con Mardoqueo a solas? No; eso no le conviene. Castigaría a toda una nación. El orgulloso se convirtió en vengativo. Si un hombre es humilde y tiene una baja estima de sí mismo, soportará en silencio el desprecio y la crueldad de los hombres. Pero el orgullo se hiere fácilmente: ve desaires a menudo donde no se pretendía.

En una gran plataforma vemos, en el caso de Amán, a qué pecado herido el orgullo apresurará a un hombre. ¡Y qué fatalidad! Debemos tener cuidado. ¿Ninguno de nosotros ha tenido la tentación de juzgar severamente a toda una familia por la conducta de uno de sus miembros? decir, en el espíritu de Amán, él es malo, ¿todo es malo? "¿Alguien te ha hecho daño?" dice Quarles, “véngate valientemente; menosprecia y comienza el trabajo; perdónalo, y la obra estará terminada ".

V. La paciencia de la fe. Mardoqueo le había salvado la vida al rey. Pero no había recibido ningún honor por el servicio, ninguna recompensa. Y ahora un edicto está en contra de él y su nación, condenándolos a todos a muerte. ¿Y se arrepiente de la posición que ha tomado? ¿Se queja en voz alta de la ingratitud del rey? Él guarda silencio. Dios pensará en él para siempre. ¡Oh, atribulado yo, oh, vida oscurecida! oh , alma sacudida por la tempestad, "sólo cree". Las nubes pasarán, se derretirán en el azul eterno. ( GT Coster. )

Amán y Mardoqueo

1. Muestra de una manera espeluznante pero sorprendente el carácter diabólico de la venganza. El orgullo es orgullo y la venganza es venganza en calidad, aunque sólo se manifiestan en palabras con pequeños aguijones en ellas y mediante insinuaciones que no tienen un fundamento conocido de verdad. Si no nos ocupamos de castigar nuestros espíritus y purificarlos de las semillas y sombras de estos vicios, en las formas en que pueden asaltarnos, ¿podemos estar bastante seguros de que si estuviéramos en el escenario más amplio y hubiéramos tenido la oportunidad más amplia, ¿no deberíamos ser como este diabólico amalecita?

2. Una lección de independencia personal. ¡Qué maldad hay en este país al inclinarse ante los rangos! ¡Al dejar que un título señorial sustituya a una discusión! en la búsqueda de un gran patrocinio para los buenos planes, como los hombres buscan la sombra de los árboles en los días calurosos. en correr tras los carruajes reales! en servidumbre al poder y adulación de la riqueza! ¡Levántate, Mardoqueo, en tu grandeza judía, y avergüénzanos en la virilidad, y ayúdanos a estar un poco más erguidos!

3. Finalmente, una lección de paciencia y tranquilidad a todos los fieles. Obedece la conciencia, honra el derecho y luego no temas al mal. ¿Se avecina la tormenta? Puede romperse y llevarse mucho, pero no le hará daño. Un poco de reputación no eres tú. Una pequeña propiedad no eres tú. Ni siquiera la salud eres tú, ni la vida misma. La tormenta más salvaje que pudiera soplar solo te arrojaría a las costas de la paz y la seguridad eternas. Pero lo más probable es que la tormenta se desvanezca en un tiempo y lo deje asombrado por sus propios miedos. ( A. Raleigh, DD )

Versículo 2

Pero Mardoqueo no se inclinó.

Decisión por Dios

Pero, ¿por qué Mardoqueo no obedeció el mandamiento del rey? Puede haber sido porque sentía una aversión personal por Amán, pero eso no lo habría justificado para contradecir la voluntad del soberano. O puede haber sido que, siendo judío, se consideraba exento de honrar a alguien de una raza que Dios había maldecido. “Y el Señor dijo a Moisés: Escribe esto como memorial en un libro, y enséñalo a oídos de Josué, porque yo borraré por completo la memoria de Amalec de debajo del cielo.

Pero mientras Mardoqueo estuvo cautivo en Persia, difícilmente podría ser excusado, por este motivo, de resistir la ley del país. El fundamento de la negativa de este judío justo debe buscarse más profundo que cualquiera de estas cosas. Creemos que puede haber pocas dudas de que el homenaje que se ordenó rendir a Amán equivalía, en la estimación de este judío, a lo que debería rendirse únicamente a Dios. La posición que tomó tuvo su fundamento en la religión, un fundamento que los hombres del mundo nunca han podido comprender. ( T. McEwan. )

Mardoqueo se niega a inclinarse ante Amán

Pero, ¿en qué terreno se negó Mardoqueo a inclinarse ante Amán y hacerle reverencia? La única respuesta que surge claramente del capítulo a esa pregunta es que la posición que tomó era una que era común para él con toda su gente, de modo que los demás lo tuvieron suficientemente en cuenta cuando dijo: “Soy un Judío." Para él era una cuestión de religión. Pero, admitido eso, surge la pregunta: ¿Qué había en un mandato como este de Jerjes para ofender la conciencia de un judío piadoso? Algunos han respondido que, como se consideraba al monarca persa como una encarnación de Ahura-Mazda y, por tanto, tenía derecho a los honores divinos, se entendía que el acto de postración ante él implicaba adoración; y el homenaje que se le rindiera a Amán como representante del rey sería una entrega virtual de honor Divino a una criatura humana.

Esto lo confirman incluso los escritores paganos, porque Heródoto nos dice que ciertos griegos, al ser presionados a postrarse ante el rey, cuando fueron presentados a su presencia en Susa, declararon “que no era su costumbre adorar a un hombre, ni habían venido con ese propósito ”; y Curtius ha dicho: “Los persas, en verdad, no sólo por motivos de piedad, sino también por prudencia, adoran a sus reyes entre los dioses.

"Ahora, si se adopta esa explicación, el acto de Mardoqueo toma su lugar junto a la negativa de los primeros cristianos a sacrificar al emperador romano, y lo coloca en el cuadro de honor entre aquellos cuya regla de vida en todos esos casos era" Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres ”. Pero si bien justificaría plenamente a Mardoqueo, esta explicación en sí misma no está exenta de dificultades. Porque los hermanos de José, ¿no le rindieron semejante reverencia? ¿No sería necesario que Mardoqueo, después de su propia elevación al lugar de Amán, se inclinara ante el rey? ¿Y debemos condenar a Nehemías por rendir a Artajerjes el homenaje que aquí Mardoqueo se negó a Amán, aunque el mismo Jerjes había ordenado que se rindiera? Es posible, por supuesto, que Mardoqueo tuviera razón y que todos los demás estuvieran equivocados;

Otros, por lo tanto, han buscado la razón de la desobediencia de Mardoqueo al mandato real en la nacionalidad de Amán. Tomando a Agagita como equivalente a Amalecita, nos recuerdan que los amalecitas fueron los primeros en atacar a los israelitas después de su huida de Egipto, y que después de su victoria sobre ellos en esa ocasión, Moisés dijo: “El Señor ha jurado que el Señor tendrá guerra. con Amalec de generación en generación.

También recuerdan para nuestro recuerdo el hecho de que fue por salvar a algunos de los amalecitas que Dios rechazó por primera vez a Saúl para que no fuera rey de Israel, y que la única vez que Samuel blandió una espada fue cuando “cortó a Agag en piezas delante del Señor ". Ahora bien, si Amán era en verdad un Amalecita, sería fácil encontrar en eso una razón para la conducta de Mardoqueo, así como para el propósito de venganza de Amán; porque estas enemistades descendentes entre razas en Oriente son imperecederas y están envenenadas, especialmente cuando tienen sus raíces en diferencias religiosas.

Pero no tenemos otro caso en las Escrituras en el que un título real como Agag se convierta en un patronímico público, de modo que sea el nombre de una tribu; y es difícil explicar la aparición de un miembro de la odiada raza de Amalek aquí, en esta fecha tardía, en Susa. Por tanto, existen dificultades relacionadas con ambas soluciones y no es fácil elegir entre ellas. Quizás el primero, considerando todo, sea el más satisfactorio. ( WM Taylor, DD )

Fuerte convicción

El mandamiento del rey fue muy expreso, y Mardoqueo se expuso manifiestamente a un peligro inminente al ignorarlo. Si, de hecho, su objeción de rendir homenaje a Amán se basaba en la convicción de que tal homenaje equivalía a algo parecido a la idolatría, entonces podríamos considerar que su negativa lo ubicaba entre los tres jóvenes ilustres que desafiaron la ira de Nabucodonosor en lugar de someterse. para adorar la imagen que había erigido.

Pero difícilmente podemos tomar este punto de vista del asunto, ya que no es probable que Mardoqueo le hubiera negado al rey mismo la reverencia externa que la ley y el uso del país requerían. Pero si fue porque Amán era de la simiente de Amalek, que el judío no se inclinaría ante él ni lo reverenciaría, entonces debe haber sido intenso el aborrecimiento de esa raza, cuando preferiría correr el riesgo de incurrir en el disgusto de la gente. rey que rendir homenaje a uno de ellos que estaba tan alto en el favor real.

Sin embargo, pensamos que podría sentirse plenamente reivindicado en su propia conciencia por actuar como lo hizo. Después de todo, fue un gran escrúpulo religioso el que lo influenció. Por la ley de Moisés, los amalecitas fueron condenados a perpetua infamia. Ningún rango o estación terrenal podría borrar o modificar esa oración. En este punto de vista del tema, Mardoqueo se habría supuesto un apóstata de su religión si hubiera reverenciado a Amán, y por lo tanto se negó a hacerlo, cualquiera que fuera la consecuencia para él.

No podemos dejar de respetar un sentimiento como este, generado como fue por el respeto a la ley divina. No pudo ser apreciado por los otros sirvientes del rey, quienes pudieron haber atribuido la conducta de Mardoqueo a un temperamento hosco y altivo; pero, aunque el asunto en sí aparentemente carecía de importancia, era una prueba del verdadero heroísmo de carácter de este hombre obedecer el dictado de la conciencia a riesgo de sufrir un sufrimiento personal.

La verdadera religión no interfiere con el desempeño de las cortesías ordinarias de la vida, ni prohíbe que otorguemos ese honor al rango y posición que les corresponde. Pero cuando el vicio y la verdadera infamia están envueltos en un alto rango, el cristiano debe tener cuidado de actuar de manera que se suponga que el rango forma una apología del vicio y la infamia, o los hace menos odiosos de lo que realmente son. ( A. B . Davidson, DD )

Un pequeño asunto

Todo iba bien con este hombre. Sus rivales habían sido aplastados, su asiento se había colocado sobre los asientos de todos los nobles de la corte, el rey lo había convertido en su compañero de bendición y había dado órdenes de que los sirvientes del palacio se inclinaran ante él y le hicieran reverencia. Era casi tan feliz como puede serlo un hombre cuya pasión dominante es la vanidad; pero tales hombres mantienen su felicidad por una tenencia muy frágil. No parece del todo bien que Asuero deba haber tenido que dar órdenes especiales sobre que sus sirvientes se inclinaran ante Amán.

Darius no había necesitado hacer esto en el caso de Daniel. Si el favorito hubiera sido respetado y querido, los hombres le habrían otorgado todo el honor que merecía sin haber sido invitado. "Pero Mardoqueo no se inclinó, ni lo hizo reverencia". Parece un asunto muy pequeño; pero cuando un hombre como Mardoqueo le dio importancia, debemos hacer una pausa y considerar si el asunto era realmente tan pequeño como parecía. Porque es una forma insegura de razonar decir sobre cualquier cosa: “Es sólo un pequeño acto; ¿Por qué tener escrúpulos? Si no hace ningún bien, no puede hacer ningún daño ”; Etcétera.

Por medio de este razonamiento se han formado hábitos de falsedad e intemperancia, y lo que tal vez era poco en sí mismo, si hubiera sido posible separarlo de todo lo demás, se ha encontrado que es cualquier cosa menos pequeña en sus resultados. La verdad es que no podemos separar una sola acción del resto de nuestras vidas; de modo que la importancia de una acción no depende de su grandeza o de su pequeñez, sino de muchas otras circunstancias, como la frecuencia con la que la hacemos; el efecto que tiene en los demás, particularmente su influencia en nuestras propias conciencias.

En este caso sucedió que lo que hizo Mardoqueo, más bien lo que decidió no hacer, resultó ser de gran importancia para todo el pueblo judío y para todo el imperio persa; pero él no podía saber eso. Lo que sí sabía era que, si se hubiera inclinado una vez ante Amán, su conciencia se habría contaminado, tan seguramente como lo habría sido la de Daniel si hubiera comido la carne del rey; y la conciencia contaminada no es una bagatela.

Un hombre tiene que llevarlo consigo todo el día, irse a dormir con él si puede, volver a encontrarlo cuando despierte, hasta que Dios limpie la mancha. Pero, ¿por qué debería haber temido Mardoqueo que, al inclinarse ante Amán como lo hicieron los demás, se provocaría este peor mal, una mala conciencia? “No necesitamos suponer que el homenaje ordenado fuera idólatra; puede haber sido casi así; pero Mardoqueo conocía el carácter del primer ministro, y conocía el salmo decimoquinto : a sus ojos “el vil es despreciado; pero honra a los que temen al Señor.

Además del conocimiento que Mardoqueo no podía dejar de tener del carácter de Amán, sabía que era de la simiente real de Amalec; y un hombre con el espíritu de Moisés y Samuel en él no reconocería el avance del "enemigo de los judíos". El punto podría ser pequeño en sí mismo, pero el principio involucrado en él era para Mardoqueo más importante que la vida. No estaba lejano el día en que Asuero y toda Persia estuvieron de acuerdo con Mardoqueo en su estimación de Amán.

Pero las personas que actúan sobre la base de principios elevados deben contentarse con descubrir que pocos en la tierra los entienden en ese momento. Los ángeles los entienden y les sonríen, pero las sonrisas de los ángeles no se ven. Posiblemente algunos de los hermanos judíos de Mardoqueo podrían insinuarle que su conducta fue bastante extrema (¡esa terrible palabra!), Saboreando más el fanatismo que la caridad piadosa. ( AM Symington, BA )

La diferencia entre el bien y el mal se muestra en pequeñas cosas.

La diferencia entre el bien y el mal puede mostrarse en un pequeño asunto, pero no es, por tanto, una pequeña diferencia; y los que están decididos a ser minuciosos en su lealtad a Dios no harán distinción en su conducta entre las cosas pequeñas y las grandes. Muy noble también fue la firmeza de Mardoqueo al resistir las súplicas de sus compañeros de servicio, porque cerró toda la controversia con la simple confesión: “Soy judío.

”No publicará innecesariamente su religión en el techo de la casa, pero tampoco se avergonzará de ella en la“ puerta del rey ”. Podría costarle mucho hacer la confesión, pero sabía que el pecado sería aún más costoso, por lo que no rehuyó decir: "Soy judío". ( WM Taylor, DD )

Límites a las afirmaciones de civilidad oficial.

En la adhesión de Mardoqueo a sus principios religiosos, vemos que hay límites a las demandas de civilidad social y oficial, límites que el deber no nos permite traspasar en nuestro respeto por nuestros superiores. La Palabra de Dios es el estándar de respetabilidad y modales, así como de fe, y prohíbe toda mentira y engaño, toda adulación y toda complacencia mezquina con los deseos de los demás, por exaltados que sean.

No nos permite hacer nada que sea contrario a la buena crianza y la caballerosidad del derecho. No nos permite descuidar nuestros deberes, perder nuestro tiempo o dañar nuestra salud, simplemente para complacer a un amigo o un potentado. Recordemos, para honor de uno de los presidentes de los Estados Unidos, el general Jackson, que nunca permitió que ningún visitante lo apartara de la casa de Dios en el día del Señor. ( WA Scott, DD )

Entonces los siervos del rey que estaban a la puerta del rey dijeron a Mardoqueo: ¿Por qué transgredes el mandamiento del rey? -

Compañeros de Mardoqueo

Pero allá vienen sus compañeros de palacio; que tienen que decir ¿Por qué le dicen: "¿Por qué transgredes el mandamiento del rey?" Y en verdad, anciano, ¿por qué? ¿Será para que todos los ojos se vuelvan hacia ti? Es cierto, en efecto, que es el observado de todos los observadores que no va con la multitud, aunque vayan a hacer el mal. Cualquiera que se atreva a pensar y hablar por sí mismo seguramente será condenado por los muchos de los que se diferencia; porque su posición y sus principios son un comentario continuo de condenación sobre ellos.

Siempre ha sido así, y quizás siempre seguirá siendo así, porque no le corresponde al hombre que vive en el sótano decir lo que ve que habita en la azotea. Algunos hombres están antes de su época, y algunos hombres nunca se ponen al día con la edad en la que viven; y algunos hombres no tienen el valor moral suficiente para oírse respirar honesta y libremente. Vemos esto a diario en cuanto a la prensa y el púlpito.

¿No se pone en peligro el pan de cada día del impresor si su diario no satisface el gusto popular? ¿Y no hemos visto a grandes grupos de hombres de negocios combinarse para matar de hambre a los periódicos reteniendo su patrocinio a menos que dichos periódicos defendieran su conducta? Y no es cierto que si un púlpito tiene el coraje de emitir una opinión honesta, eso no coincide con el resto de los púlpitos, que entonces todos los púlpitos y papeles que no tienen ni la capacidad de comprender ni la honestidad moral para comprender ¿El pobre disidente abre sus baterías sobre él? ( WA Scott, DD )

El principio parece descortés

Y nuevamente sus compañeros de servicio dicen: “Amigo Mardoqueo, considera bien lo que vas a hacer. Recuerde, no es sólo Amán, sino también su maestro, a quien ofende. ¿Es prudente, entonces, que arriesgue la pérdida de su lugar y de su vida por una cuestión de mera etiqueta o cortesía? Es extremadamente descortés y peligroso para ti no rendir homenaje a un príncipe tan grande. Y además, si no te inclinas ante nosotros, tendrás que sufrir solo.

"Sí, amigos", dice, "he considerado todo esto; y me contento con afrontar las consecuencias. No es una mera cuestión de cortesía. Soy judío. Mi religión es para mí una gloriosa realidad ". ( WA Scott, DD )

La cobardía no puede entender el coraje

Los compañeros de servicio de Mardoqueo no fueron capaces de comprender sus principios. Los cobardes nunca aprehenden el verdadero carácter de un hombre valiente. Las mentes pequeñas no pueden ver la magnanimidad de un alma grande y noble. ( WA Scott, DD )

Porque les dijo que era judío .

Fidelidad a los principios

Tenemos en el caso de Mardoqueo un ejemplo de fidelidad a los principios que es digno de todo estudio e imitación. Sintió que estaba mal rendir homenaje a Amán. Al resistirse a las súplicas de sus compañeros de servicio, cerró toda la controversia con la simple confesión: "Soy judío". Aquí dio un ejemplo que los cristianos podrían seguir con ventaja. Jóvenes, cuando se les pida que hagan lo que saben que está mal, tengan el valor de responder simplemente: “Soy cristiano.

Agregue valor a su fe: el heroísmo, no del guerrero, sino del hombre que ha aprendido a correr el desafío del ridículo y el desprecio, y a seguir los dictados del deber, "consecuencias indiferentes". Para citar las palabras del mayor ingenio de su época: “Aprenda a dominar sus principios contra el ridículo. No puedes ejercitar tu razón más si vives en el constante temor a la risa de lo que puedes disfrutar tu vida si estás en el constante terror de la muerte.

Si crees que es correcto diferir de los tiempos y hacer hincapié en la moral, hazlo, por rústico, anticuado o pedante que parezca; hazlo como un hombre que tenía un alma propia y no esperó hasta que el soplo de la moda le infundiera ese aliento ". ( WM Taylor, DD )

Versículos 5-6

Y cuando Amán vio que Mardoqueo no se inclinó. ... entonces Amán se llenó de ira.

Vanidad y crueldad

Amán manifiesta con su comportamiento la íntima conexión que existe entre la vanidad y la crueldad.

1. La vanidad es una forma de egoísmo magnificado. Cuando un hombre vanidoso contempla el mundo, siempre es a través de su propia sombra enormemente magnificada. Al igual que el Fantasma de Brocken, esta sombra se convierte en una presencia inquietante que se destaca ante él en enormes proporciones. No tiene otro estándar de medida. El bien es lo que le da placer; el mal es lo que le es nocivo.

(1) El egoísmo utiliza los sufrimientos de los demás para sus propios fines. Sin duda, la crueldad es a menudo el resultado de una total insensibilidad. No es así en el caso de Amán; se irrita y desahoga su enfado en una vasta explosión de malignidad que debe tener en cuenta la agonía que produce, pues en esa agonía debe apagarse su propia sed de venganza.

(2) El egoísmo promueve la crueldad al destruir el sentido de la proporción. El yo no solo se considera el centro del universo; como el sol rodeado por los planetas, se considera el objeto más grande, y todo lo demás es insignificante en comparación con él. ¿Qué es la matanza de unos pocos miles de judíos a un hombre tan grande como Amán? No es más que la destrucción de tantas moscas en un incendio forestal que el colono ha encendido para limpiar su terreno.

El mismo auto-aumento lo presentan visiblemente los bajorrelieves egipcios, en los que los faraones victoriosos aparecen como gigantes tremendos que hacen retroceder a las hordas de enemigos o que arrastran a los reyes pigmeos por la cabeza. Es sólo un paso de esta condición a la locura, que es la apoteosis de la vanidad. La característica principal de la locura es un ensanchamiento enfermizo del yo.

2. La vanidad conduce a la crueldad por la total dependencia del vanidoso de la buena opinión de los demás. En esto la vanidad se diferencia del orgullo. Un hombre orgulloso está satisfecho de sí mismo, pero el hombre vanidoso siempre mira fuera de sí mismo con febril afán por asegurarse todos los honores que el mundo puede otorgarle. Mientras que un hombre orgulloso en una posición exaltada apenas se digna a fijarse en la “gente común y corriente”, el hombre vanidoso traiciona su vulgaridad al preocuparse supremamente por la adulación popular.

Por lo tanto, mientras la persona altiva puede permitirse pasar por alto un desaire con desprecio, la criatura vanidosa que vive del aliento del aplauso se siente mortalmente ofendida por él y se despierta para vengar el insulto con la correspondiente rabia. ( WF Adeney, MA )

La miseria del orgullo

Un hombre de principios habría respetado la escrupulosidad del acto, aunque se hubiera reído de lo que consideraba la pequeñez del escrúpulo. Un hombre de sentido común ordinario habría tratado todo el asunto con indiferencia; pero Amán valoraba su cargo sólo porque conllevaba el derecho a tal homenaje, y por lo tanto, lo que para otros habría sido una colina de topo, o apenas tanto, era una montaña para él.

El orgulloso aumenta así su propia miseria; y los pequeños desaires, que otras personas ni siquiera notarían, los siente con gran agudeza. Aquel cuyo brazo ha sido vacunado recientemente es muy sensible donde está la pústula, por lo que un empujón en el que no pensarías nada es una agonía para él. Ahora bien, precisamente de la misma manera el hombre orgulloso es "susceptible", como decimos; la más mínima transgresión a su dignidad lo hiere hasta la médula, y cuando otras personas se ríen, él jura venganza; porque, como ilustra esta historia, todas las pasiones son parientes cercanos, y una prepara el camino para otra.

Reflexionando sobre la negativa de Mardoqueo a hacerle reverencia, su estimación se magnificó tanto que decidió castigarlo; hubo venganza. Para gratificar esa venganza, se hizo necesario llevar las peculiaridades de la nación judía ante el rey, y solicitó su destrucción sobre la base de que no eran rentables para el monarca, mientras que la única razón por la que sugirió su extirpación era que Mardoqueo lo había desairado; hubo falsedad.

Luego, al planificar su masacre, hubo un asesinato. Aquí, por lo tanto, había cuatro pecados todos en una línea, cada uno elevándose sobre el otro en enormidad: orgullo, venganza, falsedad, asesinato. La gente piensa, a veces, que el orgullo no es un gran pecado; algunos casi hablan de ello como si fuera una virtud a medias; pero, como esta y otras historias dejan claro, es el germen de otros males que son peores que él mismo, y por lo tanto debemos estar en guardia para no dejarnos convertir en sus víctimas.

¿Y cuál es la mejor manera de contrarrestarlo? Respondo, cultivando un sentido de responsabilidad. Lo que tenemos, ya sea capacidad, riqueza o posición exaltada, lo hemos recibido como un encargo y debemos usarlo, como mayordomos de Dios, al servicio de nuestros semejantes. Sigamos insistiendo en las preguntas: ¿Quién me ha hecho diferente de los demás? ¿Qué tengo que no he recibido? ¿Con qué propósito se me han confiado estas cosas? Y cuanto más reflexionemos sobre esto, menos nos sentiremos inclinados a arrojarnos sobre nuestras posesiones, y más seremos impulsados ​​al servicio de nuestra generación por la voluntad de Dios. ( WM Taylor, DD )

Vanidad herida

“Un hombre le perdonará cualquier cosa”, dijo el profesor Huxley, “si no daña su vanidad. Una vez que lo hagas, nunca te perdonará ".

La pasión malvada tiene su propia pena

Ahora bien, algunos pueden pensar que el caso de Amán que se dejó irritar y perturbar tanto por una insignificancia como para sentirse desdichado en medio de tantas ventajas, debe considerarse completamente extremo y sin paralelo; pero creemos que al examinarlo se encontrará que los impíos siempre reciben parte de su castigo en la violencia de alguna pasión impía que los ciega a todos los beneficios reales de su suerte.

¿No hay una enfermedad mordaz en el corazón del codicioso, por ejemplo, que le impide disfrutar de las cosas buenas que se ponen a su alcance, simplemente porque aún no ha adquirido todo lo que desea poseer? Y aún así, a medida que va ganando más y más, ¿no está tan lejos como siempre de estar satisfecho, puesto que todavía no ha alcanzado el punto al que apunta? O, de nuevo, mire al hombre que es esclavo de la envidia y observe cuán miserable lo hace esta vil pasión.

Tiene amplios medios de disfrute, que puede llamar suyos; pero su prójimo tiene algo que le agrada más, y sólo porque eso le espera a él, no puede encontrar satisfacción en las diversas bendiciones que una providencia bondadosa le ha derramado. El bien de su prójimo es para él lo que Mardoqueo a la puerta del rey fue para Amán. De la misma manera, podría advertir que el funcionamiento de las pasiones más violentas de la ira y la venganza es una causa de intenso tormento para quienes las aprecian y que les impide aprovechar las muchas fuentes de felicidad que se encuentran abiertas para ellos en el futuro. cada lado.

También podría aludir a la miseria que la vanidad herida y el orgullo ofendido a menudo acarrean a quienes tienen nociones elevadas de su propia importancia, como cuando una palabra o acción insignificante los descompondrá durante muchos días juntos y los privará de su gusto por las cosas. que antes les agradaba y les hacía felices. Pero se ha dicho lo suficiente para mostrar cómo, mediante una justa retribución, los impíos, siguiendo sus tendencias y pasiones naturales, desarrollan su propia pasión.

Cuán diferente es el cuadro que se nos presenta, donde la gracia reina en el corazón. Aunque la corrupción no está completamente erradicada del hombre espiritual, su poder está subyugado; las pasiones feroces son domadas, el amor reemplaza a la envidia, la maldad y la ira; y el creyente, que busca y encuentra su disfrute principal en Dios, permanece relativamente imperturbable ante esos incidentes que engendran tanta aflicción e inquietud en el pecho de los impíos. ( AB Davidson, DD )

Orgullo herido

El orgullo herido excita la venganza, y esto siempre arde más en las mentes más débiles. ¡Cuán insaciable es la venganza, especialmente cuando se asocia con el rencor nacional y religioso! Amán se enteró de que Mardoqueo era judío, nombre que evocaba los recuerdos más amargos en el pecho de un amalecita, y decide de inmediato el exterminio total de ese pueblo. ( T. McCrie, DD )

Una lujuria favorita

Y siempre ha sido uno de los artilugios del enemigo el llevar a los hombres a excesos criminales hacia su propia ruina, mediante la instrumentalidad de alguna lujuria o apetito favorito. Fue el espíritu codicioso de Judas lo que abrió el camino al tentador para apresurarlo a traicionar al Salvador. ( AB Davidson, DD )

Entonces Amán se llenó de ira .

La pena de una pasión malvada

Cuán espantosamente estalló esta ira en su pecho, lo aprendemos del método que tomó para expresarla. Podemos observar, en la actualidad, la miseria que el orgullo, por su propia naturaleza y sus inseparables consecuencias, trae a los hombres. Ningún hombre orgulloso recibió jamás todo ese respeto, ni fue tratado con tanta delicadeza, que él consideraba que le correspondía. Ahora el orgullo mortificado por la negligencia o el desprecio enciende un fuego en el alma que quema, atormenta y destruye. ( G. Lawson. )

Versículo 6

Por tanto, Amán pensó en destruir a todos los judíos que había en todo el reino.

Conspirar en vano

Procedemos a considerar el plan de destrucción que Amán arregló con la máxima habilidad. En su disposición parecía perfectamente seguro. Su logro parecía seguro y más allá de toda resistencia.

1. La malicia de Amán era extrema, igual a cualquier resultado al que pudiera conducir. No hubo desgana, no se contuvo en la realización de sus propósitos de maldad al máximo.

2. El plan de Amán fue extremadamente astuto y decidido. Implicó muchos pasos sucesivos, y perseveró fielmente a través de todos ellos. Pero, ¿de qué sirve todo este complot contra Dios? ¡Cuán locos y tontos parecen todos los planes bien arreglados de este plan de maldad cuando la providencia y el poder de Dios entran en cuenta! El secreto del plan no es nada. El que es más alto que el más alto, lo considera.

Un poder infinito invisible está luchando contra él. Recuerde la historia de Eliseo y su sirviente en la colina de Samaria ( 2 Reyes 6:15 ).

3. Vemos al pueblo que Amán deseaba destruir entregado por completo en sus manos. El rey le concede una subvención ilimitada. "El rey dijo a Amán: La plata se te da a ti, al pueblo también, para que hagas con ellos lo que mejor te parezca". “Mardoqueo rasgó sus vestidos, y se vistió de cilicio con ceniza, y salió en medio de la ciudad, y gritó con un grito fuerte y amargo”, etc. ¡Produce! La ambición inunda la tierra de sangre.

La malvada codicia de unos pocos puede condenar a miles de personas a la miseria, sin alivio. El orgullo de este mundo no se detendrá a escuchar; los negocios de este mundo no se detendrán a considerar; la prosperidad y la autocomplacencia de este mundo no se verá perturbada por las penas del sufrimiento ausente; la indiferencia de este mundo no puede tomarse la molestia de leer, pensar o actuar sobre ellos.

4. No vemos del lado de los judíos ningún poder para resistir. El poder humano más alto estaba irrevocablemente comprometido con su opresor. Toda ventaja está del lado del opresor. Pero Dios ya tiene sus propios planes establecidos y fijados.

5. Estamos dispuestos a preguntar, en referencia al caso que tenemos ante nosotros, ¿cómo podría alguien presentar mayores dificultades? Pero Dios se deleita en superar las dificultades y en hacer que la fe de su pueblo perdure en medio de todos los desalientos. Permite que los obstáculos en su camino se acumulen al máximo. Y Dios honró amablemente la fe que impartió cumpliendo todas sus expectativas de la manera más completa. Si vienes a servir al Señor, debes soportar tu parte de las pruebas que Su pueblo enfrenta. ( SH Tyng, DD )

Venganza

Se dice que la justicia se vendará los ojos para poder sostener la balanza de manera uniforme, sin saber qué se ha puesto en cada una; pero la venganza cierra ambos ojos para que no vea escamas. ¡Qué desproporción monstruosa entre la ofensa y la pena, para vengar una pequeña afrenta personal recibida de un judío al “hacer perecer en un día a todos los judíos, viejos y jóvenes”! Por no hablar de Nerón o Domiciano, ni de Radama en Madagascar, pues estos, al ser paganos, tenían en esa medida la misma excusa que Amán, permítanme recordar en pocas palabras una historia muy conocida.

Hubo muchos protestantes en Francia después de la Reforma, algunos de ellos nobles, todos ciudadanos pacíficos. Su número y su crecimiento irritaban al Papa, y especialmente irritaban a la “sobrina” del Papa, Catalina de Medici, reina de Francia y madre de tres de sus reyes. De repente, mientras uno de sus hijos, Carlos IX, era joven, Catalina hizo las paces con los hugonotes y mostró un gran celo en la aplicación de nuevas leyes a favor de sus súbditos protestantes.

Después de dos años, sin previo aviso, en la víspera del día de San Bartolomé, comenzó una masacre en la que murieron seis mil personas solo en París, y cincuenta mil en las provincias de Francia, en tres días. Cuando las gozosas nuevas llegaron a Roma, se dieron gracias públicas en las iglesias. Amán se habría regocijado con el derramamiento de sangre; pero debe haberse sentido superado en astucia y blasfemia.

Catalina tuvo éxito donde Hamán fracasó; sus víctimas tenían los ojos vendados eficazmente, y ella tomó el nombre de un Dios santo y un Salvador misericordioso para justificar un acto que incluso los de su propio credo ahora se sonrojan de reconocer. ( AM Symington, BA )

Enemistad hacia el pueblo de Dios

Vemos cómo la enemistad hacia la verdad de Dios y su pueblo se manifiesta con inquieta actividad por el cumplimiento de sus fines. ( AB Davidson, DD )

Versículo 7

En el primer mes, lanzaron Pur, es decir, el lote.

El tiempo del lote

El sorteo tuvo lugar en el mes de Nisán, o alrededor de marzo de nuestro año, y el día fijado por él fue el decimotercer día de Adar, o febrero, un período de casi doce meses intermedios. La paciencia de Amán se vería tristemente probada por este resultado, pero sus temores supersticiosos le impedirían actuar en contra de la decisión de "Pur". Sin embargo, al trazar las profundas líneas de la providencia en toda la narrativa, no podemos evitar ver una sabiduría superior y más benéfica que la del azar.

Si se hubiera decidido un día anterior, es posible que no se le hubiera dado tiempo suficiente a Mardoqueo para usar los medios que hizo para frustrar la conspiración. Si el suspenso de los judíos fue una prueba de su fe y un incentivo para la oración, el intervalo también fue una bendición en la medida en que le dio a Mardoqueo tiempo para actuar deliberadamente en vista del decreto posterior del rey. Sin duda, en este caso, la disposición de la suerte fue del Señor, una disposición muy diferente de la intención de quienes la usaron. Así que la suerte se convierta en manos de quienes creen en sus decisiones el medio para el cumplimiento de los propósitos retributivos de Dios. ( T. McEwan. )

El método ciego de la venganza

La venganza, cuando se convierte en una pasión maestra, es la peor locura.

I. La venganza es ciega en su método. Esto se ilustra en la conducta de Amán. Hizo que se echaran suertes para averiguar el día propicio para el cumplimiento de su propósito.

1. Estaba ciego al hecho de que no hay posibilidad.

2. Estaba ciego al hecho de que el llamado azar podría estar tan fácilmente en su contra como en su contra.

3. Estaba ciego al hecho de que “la suerte se echó en el regazo; pero toda su disposición es del Señor ”.

II. Amán persistió en su propósito vengativo. Qué gloriosa revolución tendría lugar pronto, si los buenos fueran tan persistentes en la búsqueda de propósitos misericordiosos como los malos en proyectos vengativos. Toda mala pasión es perjudicial en su permanencia.

III. La venganza es destructiva en su paciencia. Amán estaba dispuesto a esperar doce meses para que su venganza fuera más marcada. Pero su misma paciencia lo arruinó. El tiempo no está del lado de los camareros vengativos. ( W. Burrows, BA )

Versículo 8

Y Amán dijo al rey Asuero.

Escuchando el escándalo

Si culpamos a Asuero por escuchar con demasiada facilidad las invectivas de Amán y condenar a los judíos que no han sido juzgados ni escuchados, deberíamos estar en guardia contra cometer el mismo pecado, prestando atención al escándalo con respecto a los demás, sin una cuidadosa investigación y observación personal. , no sea que sólo atribuyamos el crédito a las creaciones de las peores pasiones y disgustos de nuestra naturaleza caída. ( T. McEwan. )

La mitad de la verdad es peligrosa

No se le ha prestado atención a Mardoqueo. Ni una sílaba sobre su propio orgullo herido. No se hace referencia a la enemistad de los amalecitas con los judíos. Se ocultan todos los méritos reales de la propuesta, y sólo se mencionan aquellas cosas que fueron adecuadas para despertar la indignación del rey contra el pueblo judío. Eran "cierta gente", una raza anodina, esparcida por el extranjero, como tantos rebeldes contra el gobierno, y sin embargo preservando su propia unidad; teniendo sus propias leyes y despreciando la autoridad constituida; despreciando las leyes del rey y dando ejemplo de insubordinación; y sembrando disensión y contienda en todas las provincias del imperio.

Por estas razones, evidentemente no era conveniente que se siguieran tolerando. Cuán hábilmente oculta el astuto conspirador su malicia y venganza al amparo del beneficio del rey. No pidió la destrucción de este pueblo descontento como un favor para sí mismo, pero al hacer la propuesta insinuó ingeniosamente que estaba haciendo un servicio al rey. ( T. McEwan. )

Hay cierta gente esparcida en el extranjero.

La destrucción de los judíos

Estaba muy a favor de su príncipe, pero ¿no se arriesgaba a perder por completo ese favor con una propuesta tan evidentemente injusta e inhumana? ¿Por qué no temió la ira del rey, que es como mensajero de muerte? ¿No habría escuchado palabras como estas en respuesta a su propuesta : “¡Miserable audaz! ¿Qué has visto en mí para que esperes convertirme en el asesino de mi pueblo? ¡Hombre de sangre! ¡No tienes escrúpulos en buscar la destrucción, de un solo golpe, de miles de mis súbditos, sobre una acusación vaga y sin fundamento que les planteas! ¿No seguirás otro día el ejemplo de Bigthan y Teresh? ¿Tendrás más miedo de poner tu mano sobre un hombre, aunque sea un rey, que sobre muchos miles de mis súbditos que no te han hecho daño? ( G . Lawson.)

Propuesta de Amán

contenía la verdad suficiente para hacerla plausible, y el error suficiente para hacerlo cruel, y lo suficientemente agradable personalmente para el rey como para hacerlo popular entre él. ( WA Scott, DD )

Malicia astuta

Pero observe la astuta malicia de su discurso al rey. No dice: “Hay un judío anciano que me ha ofendido y, a través de mí, ha ofendido tu sagrada majestad; por tanto, permíteme ejecutar mi venganza sobre él ". No, ni una palabra de este tipo. Temía mostrar su verdadero carácter de rencor hacia el rey o los cortesanos. Él profesa no tener motivos personales, sino estar movido por un deseo por el bien público. ( WA Scott, DD )

Acusaciones verdaderas y falsas

Habiendo formado un propósito tan riguroso, Amán tomó las medidas necesarias para ejecutarlo. No debemos maravillarnos de que mienta sobre el carácter de los judíos; porque a menudo es posible utilizar nada más que el lenguaje de la verdad y, sin embargo, pronunciar sólo la mayor falsedad. Era muy cierto del pueblo de Dios, que sus leyes eran “distintas a las de todos los pueblos” : es cierto de ellos hoy, y era igualmente cierto entonces, que, comprados por un precio, no pueden ser esclavos de los hombres; que, si alguna ley humana interfiere con la voluntad de su Salvador, solo pueden dar una respuesta: “Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres.

”Pero era falso decir:“ Ni guardan las leyes del rey ”; porque, con respecto a todo lo que el hombre tiene derecho a mandar, el pueblo de Dios es el mejor súbdito. A los padres de estos desterrados el Dios de Israel les había dado este mandamiento : “Buscad la paz de la ciudad a la cual os hice llevar cautivos, y orad al Señor por ella ; porque en su paz tendréis paz. ”; y Amán apenas podía ignorar que tanto el imperio anterior como este se habían beneficiado de la virtud privada y la fidelidad pública de los judíos piadosos.

Dios responderá a Amán a su manera. Pero debemos estar plenamente preparados para la calumnia, ya que surge de dos causas que permanecen siempre vigentes. El mundo no puede entender qué es lo que le debemos al amor de Dios ya la sangre de Cristo, y cómo Él debe, por tanto, reinar supremo en el corazón creyente; y al mundo le disgusta muchísimo escuchar un reclamo por la libertad de conciencia que le recuerda un poder superior al suyo. ( AM Symington, BA )

Por tanto, no le conviene al rey sufrirlos .

Lucro

Los corazones mundanos no se guían por el bien o el mal, sino por las ganancias y las pérdidas; tampoco tienen gracia para saber que nada es provechoso sino honesto; tienen que ofender por regla, que miden todas las cosas por el beneficio y miden el beneficio por su imaginación. ¡Qué fácil es sugerir extrañas falsedades cuando no hay nadie a quien dar respuesta! Falso Amán, ¿cómo no le conviene al rey sufrir a los judíos? Si interpretas este beneficio por honor, el honor del rey está en la multitud de sus súbditos; ¿Y qué gente más numerosa que ellos? Si es por ganancia, la ganancia del rey está en la amplitud de sus tributos; y ¿qué personas son más profundas en sus pagos? Si por servicio, ¿qué gente es más oficiosa? Ningún nombre bajo el cielo ha hecho tantos necios, tantos villanos, como este de provecho. ( Bp. Hall. )

No hay verdadero beneficio en el pecado

Es, pues, una cuestión de lucro cesante, no de derecho y justicia. Nunca hubo un plan de villanía que no estuviera adornado con la plausible pretensión de utilidad pública. Nada bajo el cielo ha hecho tantos tontos y tantos villanos despiadados como una supuesta ganancia. El mayor bien para el mayor número es ciertamente deseable, pero tal objetivo nunca se alcanzó sin tener en cuenta la justicia y el derecho.

La conveniencia es una falacia. Nunca se nos permite intentar el experimento de hacer el mal para que venga el bien. ¿Cómo resultó en el caso que tenemos ante nosotros? El rey recibirá diez mil talentos por esta ejecución. Pero en lugar de eso, su único beneficio fue la sangre y los cuerpos destrozados de miles de sus fieles súbditos. ¡Ah, el cruel Amán! ¿Son estas las tiernas misericordias de los impíos? ¿Son estos los beneficios del pecado? ¿Y si hubieras podido nadar en todo un mar de sangre judía, si hubieras podido levantar montañas de sus cadáveres? ¿Y si hubieras podido hacer de toda Persia tu ruina, quién te hubiera dado un cuarto por todos esos montones de carne, por todos esos torrentes de sangre? ”- Hall. ( WA Scott, DD )

La propuesta asesina de Amán

I. Lo común de la misma. En todas las épocas, el pueblo de Dios ha sido odiado por las mismas razones que aquí se asignan. Adoran al único Dios vivo y verdadero. David habla de las confederaciones formadas para "separar a los judíos de ser una nación". Las diez persecuciones en los primeros tiempos del cristianismo. En la actualidad, se permite la animosidad privada hasta donde lo permiten las leyes del país. "Todos los que vivan piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución".

II. La impiedad de eso.

III. La locura de eso. Amán, con todo su poder, no pudo prevalecer contra los judíos, quienes, sin embargo, aparentemente estaban en sus manos. ( C. Simeón. )

Versículo 9

Pagaré diez mil talentos de plata.

La riqueza de Amán: antiguos millonarios

Craso poseía una finca valorada en más de un millón y medio de libras esterlinas, y Ridorus, después de haber perdido mucho en la guerra civil, dejó una finca por valor de un millón cuarenta y setecientas libras. Y murió Léntulo, el augur, por valor de tres millones trescientos treinta y tres mil trescientas treinta y tres libras esterlinas. Apicio poseía más de novecientas dieciséis mil seiscientas setenta y una libras.

Su riqueza, sin embargo, no era de ninguna manera satisfactoria ni suficiente para él. Porque después de haber gastado grandes sumas en su cocina, se sintió tan miserable que puso fin a su propia vida con veneno. Estos viejos romanos ricos no eran banqueros ni meros comerciantes y comerciantes. Estas cantidades no pasaron simplemente por sus manos en forma de comercio. Valían mucho en dinero fuerte. Tampoco todos los millonarios de la antigüedad eran romanos.

Heródoto dice que Jerjes, al ir a Grecia, el padre de Asuero —o, como dicen algunos, el mismo Asuero— encontró a Pitio, el lidio, poseedor de dos mil talentos de plata y cuatro millones de dáricos de oro; es decir, unos veintisiete millones y medio de dólares (Lib. 7). Y Plutarco nos informa que después de que Craso, el general romano, le dio la décima parte de todo lo que tenía a Hércules, entretuvo a diez mil personas en sus mesas y le dio a cada ciudadano tanto maíz como para sustentarlo durante tres meses; y luego quedaban siete mil cien talentos romanos; es decir, unos veintiocho millones de dólares.

Seguramente, entonces, no hay nada increíble en nuestra historia porque habla de diez mil talentos de plata. La riqueza y el lujo del viejo mundo, en muchos aspectos, sobrepasó nuestra época. Las enormes deudas contraídas en tiempos de Alejandro y de los Césares prueban que la riqueza de aquellos tiempos era grande, aunque esta es una forma de demostrar la propia riqueza por eso no lo creo en absoluto, sobre todo para una Iglesia. Anthony debía, se nos dice, en los idus de marzo, 333.333 libras esterlinas. 4 peniques, que, sin embargo, se dice que pagó antes de las calendas de abril, hasta el último centavo. ( WA Scott, DD )

Venganza costosa

Su venganza le era tan cara, que no solo arriesgaría el favor del rey con la horrible propuesta de asesinar a toda una nación, sino que se expondría a una grave pérdida de fortuna en lugar de dejar que la odiada raza viva. ¡Qué generosos sacrificios harán los hombres a sus pasiones! Darán una gran parte de la sustancia de su casa a la satisfacción de su odio o su lujuria. Entonces, ¿por qué deberíamos pensar que es difícil dar una parte de nuestra sustancia a Dios? Si nuestros deseos son tan ansiosos por el avance de la virtud y la pureza, si somos tan fervientes en nuestros deseos de que se satisfagan las necesidades de los pobres y se alivien las aflicciones de los desdichados, como los hombres vengativos, como Amán, satisfacen sus necesidades. mala naturaleza, nos complacerá honrar al Señor con nuestra sustancia y atender las necesidades de nuestros semejantes. (G. Lawson. )

Versículo 11

Para hacer con ellos lo que mejor te parezca.

El peligro de un temperamento fácil

Assuero parece haber sido un hombre de temperamento fácil y dispuesto a conferir las mayores obligaciones, sin deliberación, a aquellos a quienes amaba. Pero no hay verdadera sabiduría sin juicio y firmeza. Un hombre irreflexivo, de temperamento fácil, es más probable que se convierta en un carácter vicioso que virtuoso, porque en un mundo donde se encuentran muchos más hombres malos que buenos, es probable que se entregue a la guía. de los que lo desviarán del camino del entendimiento; o si algunos de sus amigos lo llevan por el camino correcto, hay otros que lo sacarán de él. Asuero habría colmado de favores a los judíos si Mardoqueo hubiera sido para él en ese momento lo que era Amán.

I. Muchos no han distinguido debidamente entre un temperamento fácil y un buen temperamento. Un temperamento fácil es muy peligroso cuando no está bajo las poderosas restricciones de la sabiduría. Es en vano jactarse de un rápido cumplimiento de cada buena moción que se nos sugiere si estamos igualmente dispuestos a cumplir con las malas mociones. Si nos entregamos a la dirección de nuestros amigos, pronto descubriremos que nos hemos entregado a nuestros enemigos. No es nuestro amigo que desea ser el señor de los remos.

II. Por favor a los hombres por su bien a la edificación. Esté siempre dispuesto a conceder solicitudes razonables y a seguir buenos consejos. Pero debéis juzgar por vosotros mismos, por la luz que Dios os ha dado, qué peticiones es lícito conceder y qué consejos merecen ser seguidos. ( G. Lawson. )

Los terrores del despotismo

I. Esta historia es una ilustración del peligro de un poder unipersonal, de un despotismo absoluto. La libertad que descansa sobre el egoísmo, o la inclinación de un hombre, o de cien hombres, es despotismo suspendido, y si debemos elegir entre el gobierno de un hombre, o de treinta, sin una constitución y leyes escritas, deberíamos prefiero mucho el uno. En cualquier caso, nuestra propiedad y nuestra libertad personal están a la voluntad del capricho o la pasión humanos.

II. Vemos cuán bendecidos somos al tener un gobierno, no de hombres, sino de leyes escritas y publicadas justas, apacibles, ilustradas y equitativas, que nos garantizan libertad en la adoración de Dios, y en la búsqueda de la vida y el disfrute. de nuestras instituciones. El rey de Persia, en algunos casos, parece haber estado rodeado por las restricciones de los precedentes, sin embargo, en otros casos, podía hacer lo que quisiera con las vidas y propiedades de sus súbditos. No había una constitución escrita.

III. Nunca debemos desesperarnos del arca, incluso cuando caiga en manos de los filisteos. Dios nunca abandonará a su pueblo. No es nada nuevo que los piadosos tengan que sufrir persecución. Los judíos fueron tergiversados. Incluso lo que Amán dijo de ellos que era cierto fue dicho de tal manera que dio un nuevo color a todo el cuadro. No hay pruebas de que los judíos fueran partidistas bajo el dominio persa.

Por el contrario, de las vidas de Daniel, Esdras y Nehemías deberíamos inferir todo lo contrario. Es una vieja aspersión del pueblo de Dios, cargarlos de singularidad. Ojalá hubiera más causa para la imputación que la que hay. Por lo tanto, lo mismo que constituía su gloria se convirtió en su ofensa. Pero es mejor caer siempre en manos de Dios que de los hombres. Esta fue la elección de David, y la observación la aprueba.

Las mismas razones que dio Amán para destruir a los hebreos se encuentran entre las mismas razones por las que Dios no permitirá que perezcan de la tierra. Lo que afila la espada de los hombres mueve la piedad del Todopoderoso. Dios a veces deja a su pueblo para que corra el mayor peligro, para que su poder se vea más fácilmente en su liberación. Faraón fue levantado para mostrar Su poder, y también Amán. "Dios toma a los sabios en su propia astucia, y atrapa a los impíos en las obras de sus propias manos". En la hora más oscura es nuestro deber y nuestra mayor felicidad aún confiar en Dios. ( WA Scott, DD )

Versículos 12-15

Entonces fueron llamados los escribas del rey el día trece.

Preparaciones infructuosas

I. Aquí hay una prisa indecorosa.

II. Aquí hay medidas precursoras inconsistentes. La maldad vuelve inconsistente al hombre. La venganza impulsaba a la acción, pero la conciencia aún hablaba en tono de reproche. Todo debe hacerse de acuerdo con la ley. La obediencia a la ley eterna del derecho es el único método por el cual las vidas humanas pueden volverse consistentes y armoniosas.

III. Aquí se muestra una estimación baja de la vida humana:

1. En la naturaleza poco metódica del sacrificio diseñado.

2. En el carácter indiscriminado del sacrificio diseñado.

3. En la rapacidad tras la propiedad. Vida versus propiedad. Este decreto es uno de los decretos no escritos de la civilización moderna.

IV. Aquí está la maldad reforzada por la autoridad humana. Aprender&mdash

1. Los grandes hombres deberían intentar hacerse una idea real de la importancia de la vida humana.

2. Los estadistas deben recordar que la verdadera riqueza de una comunidad son sus hombres.

3. Todos deben recordar que la vida es innoble cuando se permite que gobierne la pasión. ( W. Burrows, BA )

Servicios postales persas

El servicio postal para esa época era sumamente bueno, pero solo el rey podía aprovecharlo. De hecho, fue uno de los medios utilizados por él para el gobierno del imperio, y fue en gran medida, según Herodoto, el dispositivo de este mismo Jerjes. A lo largo de las principales líneas de viaje, estableció, a intervalos de catorce millas, casas de postas, en cada una de las cuales estaban siempre listos relevos de caballos y correos.

Uno de estos mensajeros, al recibir un documento oficial, cabalgó con él a toda velocidad hasta la siguiente posta, donde fue llevado por otro mensajero con otro caballo, y de esta manera una proclama como la aquí descrita llegaría a lo más lejos. límites del imperio en cinco o seis semanas. ( WM Taylor, DD )

Versículo 13

Matar y hacer morir.

Una masacre perversa

La maldad de la masacre intencionada no recae en Asuero y Amán. Grandes multitudes de los súbditos del rey deben participar en la culpa. Los gobernadores y gobernantes de cada provincia, y el pueblo bajo su mando, tienen cartas escritas, selladas con el sello del rey, para contribuir con su parte a la masacre. Dejemos que los grandes consideren lo que hacen. Si son malvados, no lo son solos.

Debemos bendecir a Dios porque ningún hombre tiene poder para exigirnos que hagamos algo que no sea de acuerdo con las leyes conocidas del país. Y, sin embargo, los hombres de verdadera virtud no cumplirán la voluntad de los monarcas más absolutos cuando no sea compatible con las leyes de la justicia y la misericordia. En la famosa masacre de Bartolomé, cuando el Rey de Francia envió sus órdenes a los comandantes de las distintas provincias de masacrar a los hugonotes, uno de ellos le devolvió esta respuesta : “En mi distrito Vuestra Majestad tiene muchos soldados valientes, pero ningún carnicero.

Ese gobernador virtuoso nunca sintió ningún efecto del resentimiento real. Es de temer que pocos de los gobernadores persas hubieran dado tales pruebas de valor virtuoso si no se hubiera revocado el edicto del rey. ( G. Lawson. )

Versículo 15

Y el rey y Amán se sentaron a beber; pero la ciudad de Susa estaba perpleja.

Sociedad dividida en secciones

¡Pobre de mí! cómo la sociedad se divide en secciones: una parte se preocupa poco por la que está más cerca de ella, y en el mismo momento la presiona en busca de simpatía y socorro. Los muros de piedra eran todo lo que separaba a estos dos hombres de una población agonizante y, sin embargo, eran tan insensibles a los sufrimientos que estaban fuera como si hubieran estado a cientos de kilómetros de esa escena de perplejidad y consternación.

¡Cuántos están sufriendo en cada gran ciudad! ¡Cuántas lágrimas se derraman, gemidos de angustia, dolores de angustia y remordimientos soportados! Pero el mundo no les hace caso, disfruta de su tranquilidad y embota toda sensibilidad al dolor de los demás con placeres sensuales. “¿Qué es eso para nosotros? mira tú ”, es todavía la respuesta del mundo a aquellos que han sido sus esclavos. Feliz será el tiempo en que el evangelio haya rectificado este estado de cosas; cuando cada uno se considere a sí mismo, como el Salvador, como un ministro para los demás; cuando las amplias brechas de moda y casta sean superadas y sanadas; cuando el sacerdote y el levita desaparezcan en el samaritano compasivo; cuando cada uno no mire sus propias cosas, sino también las de los demás, y cuando la sociedad, desde la más alta hasta la más baja, sea santa, compasiva, 

No eran solo los judíos los que estaban angustiados y alarmados, sino toda la comunidad - algunos, porque en la destrucción de los judíos ellos mismos sufrirían en amistad o en el exterior - otros por sentimientos de humanidad ante la posible matanza de buenos ciudadanos. y mujeres y niños inofensivos - algunos por temor a que un acto tan cruel y horrible pueda conducir a una insurrección en las provincias, y un saqueo y asesinato indiscriminados entre los habitantes - y otros por temor a que un decreto tan injusto provoque el juicio de los Todopoderoso. La ciudad estaba presa del pánico. Si el rey actuara así de manera arbitraria e irrazonable en un caso, ¿no podría hacerlo de muchas maneras? ( T. McEwan. )

Autocomplacencia

Cómo la autocomplacencia vuelve a los hombres insensibles a las angustias y sufrimientos de sus semejantes. ( AB Davidson, DD )

Las irregularidades de las condiciones humanas

I. Las desigualdades de las condiciones humanas.

1. El ejemplo más sorprendente de desigualdad es el que se ilustra entre la condición del opresor y el oprimido.

2. Esto se ilustra aún más por el contraste entre la alegría del palacio y la perplejidad de la ciudad.

3. En este pasaje se pone de manifiesto la indiferencia de una clase de la comunidad hacia otra clase aparentemente menos favorecida.

4. Esta indiferencia tiene su raíz y es el resultado del egoísmo.

II. Los misterios de las condiciones humanas. Amán banqueteando con el rey, Mardoqueo de duelo a la puerta del rey.

III. Las fuerzas compensadoras de las condiciones humanas. El placer de Asuero no fue una corriente permanente. La gloria de Amán pronto se empañó. El dolor de Mardoqueo se convirtió en risa.

IV. El elemento simpático en las condiciones humanas. El dolor acerca más a hombres y mujeres que la alegría. Cuando una parte de la ciudad sufre, toda la ciudad debe quedar perpleja.

V. El principio armonizador de las condiciones humanas. ¿Qué principio hay para ajustar en proporciones adecuadas las diversas partes y miembros de la sociedad humana? El evangelio correctamente entendido, ampliamente interpretado y plenamente recibido. El evangelio destrona el egoísmo y enseña la verdadera hermandad de la humanidad.

VI. El verdadero poder sustentador de todas las condiciones humanas : "Incluso nuestra fe". La verdadera ayuda en las dificultades de la vida es ir al santuario de Dios. Por la fe y la oración, los verdaderos héroes del mundo han conquistado. Aquí aprende

1. Alejarse de la sensualidad, que endurece la naturaleza.

2. Cultivar la simpatía, que ennoblece la naturaleza.

3. Fomentar una fe firme en un poder dominante que ilumina la vida.

4. Tener respeto por las armonías del cielo en medio de las discordias de la tierra. ( W. Burrows, BA ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 3". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/esther-3.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile