Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 26

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-10

En ese día se cantará esta canción

Periodos de restauración

Si se demanda, ¿qué período de tiempo es este del que habla el profeta?

Debemos responder que es el momento en que el pueblo, que por sus provocaciones fue arrojado al horno de la aflicción y había permanecido en él hasta que fueron purificados de sus pecados, fueron liberados de él y restaurados al favor de Dios. y el disfrute de sus misericordias anteriores. De cuya restauración hay tres clases o grados de los que habla claramente el profeta Isaías.

1. El regreso de los judíos de la tierra de su cautiverio, especialmente la de Babilonia.

2. La restauración de la familia y el reino de David en la persona del Mesías.

3. La perfecta felicidad de ese reino en la astucia de la gloria futura. ( W. Reading, MA )

Tres elementos en la profecía

Toda verdadera profecía, parece tener tres elementos: convicción, imaginación, inspiración. El vidente habla en primer lugar de su conocimiento y experiencia con la vitalidad inherente del derecho y la rectitud. Está seguro de que el bien del mundo está destinado a vencer al mal. Luego, cuando intenta decir cómo se logrará esta victoria, usa su imaginación. Emplea metáforas y figuras que por las necesidades del caso pueden no ser literalmente satisfechas.

Y luego, además de esto, sus profecías tienen en ellas una cierta amplitud de plan y estructura, y una cierta relación orgánica con la historia, como sólo puede ser revelada por el mismo Divino Hacedor de la historia. Se necesitó un hombre de gran tamaño para ver por encima del naufragio y la ruina, y a través de la oscuridad de su época, las visiones de esperanza y promesa que vio Isaías. En todas partes a su alrededor había sensualidad y opresión.

La Iglesia del Dios verdadero casi había sido devorada por el dragón inmundo del paganismo. Y, sin embargo, el profeta, con los ojos puestos en el futuro, contempló un día en que este cántico iba a ser cantado en la tierra de Judá: el cántico de salvación.
Seguro que Dios debe triunfar, y con el instinto del poeta vistió su seguridad con el lenguaje de la metáfora y la puso al ritmo de la canción. ( CA Dickinson. )

El triunfo de la bondad

1. Quienes estudian este cántico a la luz de la historia que sigue, encuentran en él el cuadro del triunfo final de la Iglesia. La figura central es la ciudad fuerte, cuyos muros y baluartes son la salvación, y por cuyas puertas abiertas se permite entrar a la nación justa que guarda la verdad. Esta imagen nos recuerda de inmediato la visión de la nueva Jerusalén que cayó sobre los ojos del vidente de Patmos muchos años después, y que evidentemente era el tipo y símbolo del reino perfeccionado de Cristo. Intentar dar a esta ciudad fuerte y a esta nueva Jerusalén un significado literal y material es involucrarnos en dificultades inextricables.

2. Hay dos puntos de vista sobre el progreso y el triunfo final del cristianismo en el mundo. En algunos aspectos, estos puntos de vista son los mismos; en otros difieren radicalmente.

(1) La primera teoría es que habrá en el futuro cercano o remoto una aparición repentina y visible de Cristo en las nubes del cielo para tomar Su lugar en el trono de David en la Jerusalén terrenal, donde Él reinará con Su santos por mil años. Mientras tanto, el mundo vendrá cada vez más bajo la influencia satánica.

(2) La otra teoría es la de un desarrollo gradual bajo las fuerzas espirituales que comenzaron a dominar el mundo en el día de Pentecostés, cuando Cristo, según Su propia promesa, comenzó Su reinado en Su nuevo reino. Creo que este es el punto de vista verdadero: el que Cristo mismo propuso cuando dijo que su reino debería ser como la semilla que debería “crecer”.

3. Soy muy consciente de que aquellos que afirman que el mundo está madurando rápidamente en el mal para su catástrofe final pueden señalar muchos hechos que parecen fundamentar su teoría. Pero justo aquí, me parece, viene uno de sus mayores errores. Por supuesto, existe el peligro de generalizar demasiado, pero ciertamente existe el gran peligro de permitir que algún hecho cercano ciegue los ojos a la gran verdad general que se encuentra más allá de él; mantener los seis peniques tan cerca del ojo que no podamos ver el sol.

Existe el peligro de confinar nuestros pensamientos tan exclusivamente a ciertos textos específicos como para tener una concepción errónea de la verdad real de la cual estos textos especiales pueden ser sólo una pequeña parte. Ahora bien, ¿cuáles son algunas de las señales de que vivimos hoy en una época de conquista?

(1) Toma esa ley de decadencia que encuentras escrita sobre el mal en todas partes, ya sea en el individuo o en la nación. “Derriba a los que moran en las alturas; la ciudad sublime, Él la humilla ". Roma, en su arrogancia, fue la primera gran potencia organizada en hacer la guerra contra el nuevo reino. Pero Roma cayó, y sobre las ruinas de sus templos paganos camina la cristiana hoy. Francia se hizo pasar por el opresor altivo de los débiles y desafortunados, como el instigador de los horrores de St.

El día de Bartolomé, y siguiendo de cerca su terrible pecado vino la muerte y la desolación de la Revolución. Nuestra propia gran nación permitió madurar en su mismo corazón la maligna maldición de la esclavitud, y por su pecado se vio obligada a sufrir los dolores de una guerra civil. Éstas son sólo algunas de las ilustraciones conspicuas de la gran verdad de que la justicia está sin duda, aunque quizás lentamente, reivindicando su fuerza eterna.

(2) Podría llamar su atención sobre el otro lado de esta conquista: el rápido aumento en los días actuales de esa ciudad fuerte cuyos lamentos son la salvación. Podría mostrarle una biblioteca completa llena de literatura misionera que dice que el reino del nuevo Rey ha extendido sus límites a casi todas las partes habitables de la tierra. Podría señalarle los anuarios de nuestras iglesias y mostrarle qué ejércitos de hombres y mujeres marchan anualmente a través de las puertas de la ciudad fuerte.

Podría mostrarles cómo el espíritu de la Cruz, habiendo tomado posesión de las naciones civilizadas del mundo, se ha materializado en iglesias, hospitales, asilos, instituciones de caridad, gremios de templanza y miríadas de hogares cristianos.

(3) Pero además, podría hablar de otra fase de esta conquista. "Cuando tus juicios estén en la tierra", dice el profeta, "los habitantes de la tierra aprenderán justicia". Estos juicios Divinos aparecen como una atmósfera tónica sutil que impregna el mundo entero y, como el ozono de las montañas, vigoriza casi inconscientemente cada época y generación.

(4) La influencia del Evangelio es omnipresente. En cierto sentido, tenemos derecho a decir que una comunidad es una comunidad cristiana, aunque una pequeña minoría de sus habitantes profesa aceptar a Cristo como su Salvador personal. El espíritu de Cristo está en esa comunidad; la levadura del Evangelio lo está fermentando. El nuevo reino se establece allí, e incluso los que le niegan su lealtad son, en muchos sentidos, mejores que los que no lo tienen.

Los principios de Jesucristo son los principios estándar de moralidad en toda la cristiandad hoy en día, y los hombres inevitablemente se están juzgando a sí mismos y son juzgados por otros de acuerdo con estos estándares.

4. Creo que estamos en medio de poderosas fuerzas espirituales que están trabajando con éxito para la redención de este mundo del pecado; y tengo dos grandes incentivos para impulsarme a realizar un esfuerzo serio.

(1) El uno es la fe en la humanidad y en Cristo. Digo humanidad y Cristo, porque creo que son uno. Ese, para mí, es el significado de Su encarnación. Las poderosas fuerzas de la justicia se mueven con su lento y aplastante poder mientras el rodillo de vapor se mueve sobre la carretera recién macadamisada, rompiendo y nivelando todo lo que se encuentra delante de él, para que el carro del Rey pueda viajar sin problemas hacia su destino. Pero esto es solo una parte de la verdad. La otra parte es que el nuevo reino está abierto a todos.

(2) La otra cosa que me anima es la esperanza, esa bendita esperanza que tenía el apóstol de la gloriosa consumación de esta era de conquista. ( CA Dickinson. )

Tenemos una ciudad fuerte

Una ciudad emblema de seguridad

Para comprender esta figura de ciudad debemos recordar qué era una ciudad en épocas anteriores; es decir , una porción de tierra separada de la superficie general, en la que la gente de una localidad se reunía y ponía sus hogares en condiciones de seguridad mediante la construcción de muros de inmensa fuerza, que deberían resistir los ataques de los enemigos y, en gran medida, alcance, desafía los estragos del tiempo. Entonces, una ciudad así era el emblema de la seguridad. ( RH Davies. )

El canto de la salvación

I. EL TERRENO DEL GOZO. Salvación; y consecuentemente seguridad eterna. "Tenemos una ciudad fuerte". Todo el pueblo de Dios está representado como ciudadanos; toda la santidad se representa como un conjunto colectivo de personas que poseen privilegios peculiares, conectados con una condición eterna, y como tales deben vivir en alguna región de seguridad y dicha. Aquí no encuentran tal morada. Aquí no tienen "una ciudad permanente, sino que buscan una por venir". Y, cuando se reúnan en la presencia de su Señor, constituirán el cuerpo para formar una ciudad.

II. EL CARÁCTER DE LOS QUE DEBEN PARTICIPAR DE ESTAS BENDICIONES. "La nación justa que guarda la verdad". ( RH Davies. )

Salvación

Salvación, es decir, libertad y seguridad. El sentido original de la palabra traducida "salvación" (como muestra el árabe) es amplitud, amplitud, ausencia de restricciones. ( Prof. SR Driver, DD )

Salvar la salud

(1) A los teóricos políticos les ha gustado imaginar un Estado ideal, cuyo gobierno sería perfecto.

(2) El estado ideal en la mente del hebreo promedio se limitaba a su propia raza, pero en los escritos de los salmistas y profetas inspirados no podía ser tan restringido, sino que se ensanchaba para abarcar al mundo entero. Así se preparó el camino para la gran concepción del reino de los cielos como primero proclamó y luego establecido por el Hijo de Dios.

(3) Pero es difícil, excepto en momentos de gran exaltación, poner mucha intensidad de sentimiento. En una concepción tan vasta. Era mucho más fácil concebir un Estado ideal que un mundo ideal, y una ciudad ideal era aún más manejable para la imaginación. No es de extrañar, entonces, que incluso después de la gran proclamación acerca de que todos los reinos del mundo se convertirán en el reino de Dios, el vidente de Patmos regrese con cariño al pensamiento de la ciudad y se deleite en anticipar el advenimiento de la Nueva Jerusalén. .

Tampoco nos sorprenderá que los profetas, aunque tenían una perspectiva más amplia, se aferraran con cariño a la idea de una ciudad santa como la mejor imagen, incluso en sus estados de ánimo de mayor exaltación, por más útil que fuera una miniatura del reino venidero. de Dios.

(4) En estos primeros días de inseguridad, el primer requisito de una ciudad era la fortaleza. Así que es natural que este sea el rasgo en el que el profeta pone especial énfasis aquí. Pero, ¿en qué radica su fuerza? No habla de murallas o fortalezas, de flotas o ejércitos, sino de la salvación como baluarte de la ciudad. Encontramos esta palabra salvación en otros lugares traducida por la traducción más sugerente de "salud" o "salud salvadora".

1. El primer pensamiento sugerido a este respecto es que la ciudad debe ser un lugar limpio para vivir, saludable de punta a punta y en cada rincón, cada casa en ella una morada adecuada para los hijos de Dios y las hijas del Rey. Cuando pasamos del saneamiento de la ciudad a la salud salvadora del ciudadano, pensamos primero en su cuerpo, y reconocemos la necesidad de tener todas las condiciones lo más propicias posible para su salud.

2. Pero claramente no podemos detenernos ahí. Debemos tener el “mens sana in corpore sane”; de ahí la necesidad de una educación universal para asegurar la cordura intelectual.

3. Tampoco podemos terminar aquí, porque la cordura moral, una conciencia sana, es aún más importante. La nación debe ser una nación justa.

4. Claramente, debe haber saneamiento para la voluntad antes de que lleguemos a salvar la salud; y en la medida en que la voluntad se mueva por el deseo, el saneamiento debe llegar al corazón. ¿Qué medidas sanitarias podríamos convocar aquí en nuestra ayuda? El agua más pura no limpiará el corazón; el aire más vigorizante no tendrá ningún efecto sobre el alma. Debe haber una fuente abierta para el pecado y la inmundicia, y algún soplo de Dios para inspirar el alma.

5. Y aquí llegamos al pensamiento supremo y dominante del profeta. “En ese día”, comienza el pasaje. ¿Qué día? Mira hacia atrás ( Isaías 25:9 ). “En aquel día se dirá: He aquí, este es nuestro Dios; le hemos esperado y él nos salvará”. Y mire hacia adelante ( Isaías 26:4 ), “Confíen en el Señor para siempre, porque en el Señor Jehová está la fuerza eterna.

“Señor, tú nos darás paz; porque también hiciste en nosotros todas nuestras obras ”( Isaías 26:12 ). Esto nos introduce a una de las cuestiones más importantes del día. Hay muchos, sólidos y fuertes en el tema de la justicia, que sin embargo no se dan cuenta de que la justicia está tan ligada a la verdad salvadora, que la verdad de Dios y Su salvación a través de Jesucristo Su Hijo, y por Su Espíritu Santo, sopló en seres humanos. corazones, que a veces dejan a un lado ofensivamente como mero dogma: que uno no se puede tener donde no existe ya, y que no se puede retener por mucho tiempo donde existe sin el otro. "Abrid las puertas para que entre la nación justa que guarda la verdad".

6. ¿Cómo podemos abrir o ayudar a abrir estas puertas de fortaleza nacional y salud salvadora? Para la acción individual, la respuesta sería la siguiente: Primero, amando la verdad y guardando la justicia nosotros mismos; luego, haciendo todo lo posible para ayudar a otros a una vida de piedad y justicia; además, mediante la oración ferviente y frecuente a Aquel que dio la antigua promesa: "Yo te abriré las puertas de dos hojas"; y por último, por el fiel ejercicio de los privilegios de la ciudadanía, procurando que en la formación de nuestras opiniones, en la entrega de nuestros votos, en el uso de toda nuestra influencia, no los intereses egoístas, ni los intereses de clase, ni siquiera de partido. interés, pero los intereses de la justicia y la verdad son el factor determinante.

Pero la acción individual no es suficiente. Debemos combinar; debemos poner en juego nuestra fuerza unida. Y aquí la principal confianza debe estar en la Iglesia de Cristo, sobre la cual recae la responsabilidad de llevar a cabo Su gran obra de salvación. ( JMGibson, DD )

Nuestra ciudad fuerte

Aquí hay tres cosas:

I. LA CIUDAD. Sin duda el profeta estaba pensando en la Jerusalén literal, pero la ciudad es ideal, como lo demuestran los baluartes que defienden y las calificaciones que permiten la entrada. Por tanto, debemos ir más allá de las literalidades de Palestina, y no debemos aplicar el símbolo a ninguna institución u organización visible si queremos llegar a la profundidad y la grandeza del significado de estas palabras.

Ninguna Iglesia organizada entre hombres puede ser la representación neotestamentaria de esta ciudad fuerte. Y si la explicación debe buscarse en esa dirección, solo puede ser el agregado invisible de almas rescatadas que se considera como la Sión de la profecía. Pero, quizás, incluso eso es demasiado definido y difícil. Y debemos pensar más bien en el orden invisible pero existente de cosas o de gobierno al que pueden pertenecer los hombres aquí en la tierra, y que un día, después de los golpes y convulsiones que destruyen todo lo que es meramente institucional y humano, se manifestará aún más gloriosamente. .

El pensamiento central que se movía en la mente del profeta es el de la vitalidad indestructible del verdadero Israel, y el orden que representaba, del cual Jerusalén sobre su roca no era más que un símbolo para él. Y así, para nosotros, la lección es que, aparte del orden de cosas existente y visible en el que vivimos, hay una forma de gobierno a la que podemos pertenecer, porque “habéis venido al monte Sión, la ciudad del Dios viviente, ”Y ese orden es indestructible.

Hay una lección para nosotros, en tiempos de fluctuación, de cambio de opinión, de convulsión institucional y de nuevas cuestiones sociales, económicas y políticas que amenazan día a día con la reorganización de la sociedad. “Tenemos una ciudad fuerte”; y lo que sea que venga, y vendrá mucho destructivo, y mucho de lo venerable y antiguo, arraigado en los prejuicios de los hombres y habiendo sobrevivido y oprimido a través de los siglos, tendrá que desaparecer, pero la política de Dios, Su forma de sociedad humana, de que el ideal perfecto y el antitipo, por así decirlo, se esconde en los cielos, es eterno.

Y para los hombres cristianos en épocas revolucionarias, el único temperamento digno es la expectativa tranquila y triunfante de que a través de todo el polvo, la contradicción y la distracción, la hermosa ciudad de Dios se acercará más y se hará más manifiesta al hombre. A esta ciudad, existente, inmortal y esperando ser revelada, tú y yo podemos pertenecer hoy.

II. LAS DEFENSAS. “Salvación designará Dios para muros y baluartes”. Este "profeta evangélico" se distingue por la plenitud y profundidad que atribuye a la palabra "salvación". Él casi anticipa la plenitud y plenitud de significado del Nuevo Testamento, y lo eleva de todas las asociaciones meramente materiales de liberación terrenal o transitoria a la esfera en la que estamos acostumbrados a considerarlo especialmente conmovedor.

Por “salvación” él quiere decir, y queremos decir, no solo bendiciones negativas sino positivas. Negativamente, incluye la eliminación de todo mal concebible o soportable, ya sean males del pecado o males del dolor; y positivamente, la investidura con todo bien posible de que es capaz la humanidad, sea bien de bondad o bien de felicidad. Esto es lo que el profeta nos dice que es la muralla y el baluarte de su ciudad real ideal.

Marque la elocuente omisión del nombre del constructor del muro. "Dios" es un complemento. Salvación "pondrá por muros y baluartes". No hace falta decir quién lanza semejante fortificación por la ciudad. Solo hay una mano que puede trazar las líneas de tales paredes; sólo una mano que puede apilar sus piedras; sólo uno que puede ponerlos, como se pusieron los muros de Jericó, en la sangre de su Hijo primogénito.

“Él designará salvación para muros y baluartes”, es decir, en una forma muy imaginativa y pintoresca, que la defensa de la ciudad es Dios mismo. El hecho de la salvación es el muro y el baluarte. Y la conciencia del hecho es para nuestros pobres corazones una de nuestras mejores defensas contra el mal del pecado y el mal del dolor. Así que, caminemos por la fe que siempre está confiada, aunque depende de una mano invisible.

“Salvación designará Dios para muros y baluartes”, y si nos damos cuenta, como debemos hacer, de Su propósito y Su poder para mantenernos a salvo, y de la operación real de Su mano que nos mantiene a salvo en todo momento, no preguntaremos que estas defensas se complementen con los pobres y débiles movimientos de tierra que el sentido puede levantar.

III. LOS CIUDADANOS. Nuestro texto es parte de una “canción” y no debe interpretarse con la sangre fría que podría adaptarse a la prosa. Una voz, procedente de quien no conocemos, irrumpe a la primera tensión con una orden dirigida a quien no conocemos. "Abrid las puertas" - se supone que la ciudad hasta ahora está vacía - "para que entre la nación justa que guarda la verdad". La idea central es simplemente esta: “Tu pueblo será todo justo.

“El único requisito para entrar en la ciudad es la pureza absoluta. Ahora, eso es cierto con respecto a nuestra actual ciudadanía imperfecta dentro de la ciudad; y es cierto con respecto al paso de los hombres a él, en su forma perfecta y final. Solían decir que el vidrio de Venecia estaba hecho de tal manera que cualquier veneno vertido en él hacía temblar el recipiente. Cualquier gota de pecado vertida en tu copa de comunión con Dios rompe la copa y derrama el vino.

Quien se considere ciudadano de esa gran ciudad, si cae en la transgresión y ensucia la limpieza de sus manos, y alborota la calma de su corazón puro con la pecaminosidad obstinada, se despertará para encontrarse no dentro de las almenas, sino tendido. heridos, robados, solitarios, en el desierto despiadado. “La nación que guarda la verdad”, eso no significa adherencia a ninguna revelación, credo verdadero o similar.

La palabra que se emplea no significa verdad de pensamiento, sino verdad de carácter; y podría, quizás, estar mejor representado por la palabra más familiar en tal conexión, "fidelidad". Un hombre que es fiel a Dios, que mantiene una relación fiel con Aquel que es fiel a nosotros, él, y sólo él, lo hará. anda y permanece en la ciudad. ( A. Maclaren, DD )

Las murallas y baluartes de una ciudad

Aceptando la idea vaga pero universal de que existe una abundancia de pecados de todo tipo acumulados en cualquier gran ciudad, nuestra investigación se refiere a las principales líneas de trabajo mediante las cuales se puede promover el bienestar de la ciudad. A los ojos del profeta le llega la visión de una ciudad fuerte; y se dice que los muros y baluartes de esa fuerza son la salvación, es decir, la fuerza y ​​la seguridad de una ciudad está en los hombres y mujeres que se salvan mediante el sacrificio expiatorio de Cristo.

Sé que hay muchos que hacen oídos sordos a una afirmación como esta. Lo rechazan por ser demasiado amplio. Dicen que hay muchas fuentes de donde provienen las aguas vivificantes. Echemos un vistazo a algunas de estas cosas que se supone que brindan seguridad.

I. Y quizás lo primero que hay que mencionar es la Ley. No necesita ser una promulgación altamente moral o religiosa, sino simplemente una ley simple, cotidiana y práctica. La ciudad lo necesita. La gente en la sencillez de la vida en el campo, donde hay mucho espacio, puede vivir sin mucha ley. Pero la ciudad necesita leyes. Y nadie censurará el efecto benéfico de las leyes justas. Debe decirse, sin embargo, que el buen efecto de la ley se ve muy disminuido por las muchas malas leyes que se promulgan.

¿Estamos reclamando demasiado cuando decimos que en gran parte la eficacia de la ley se debe a los hombres y mujeres cristianos que están en la ciudad? Las leyes justas siguen el tren del progreso realizado por el cristianismo. El baluarte que al principio parecía sobresalir solo y distinto se identifica con ese baluarte en la visión del profeta cuya piedra fundamental, así como su elevada piedra angular, es la salvación.

II. Se nos lleva a hablar de otro baluarte para la ciudad. Es UNA OPINIÓN PÚBLICA BENEFICIOSA Y PODEROSA. Pero nuevamente, afirmo que en gran medida toda esta seguridad se debe a la presencia en la ciudad del Evangelio de Jesucristo. Está la conciencia pública en sí, y ¿de dónde vino sino a través del cristianismo?

III. Pero, de nuevo, mire otro llamado baluarte secular. Llámalo AHORRO, el genio del éxito, la capacidad de progresar en el mundo. El ahorro es coherente con el egoísmo puro. Encuentre una sociedad en la que todo el mundo sea ahorrativo, donde ningún hombre se preocupe por su prójimo, donde el corazón humano no sienta nada del fluir de la generosidad y el amor, y, aunque pueda señalar casas hermosas y bien cuidadas, ordenadas pequeñas cabañas, niños bien vestidos y limpios, realmente estás mirando una farsa vacía y sin vida.

No quiero vivir allí, un mar de pobreza con un pequeño arroyo del Calvario fluyendo hacia él sería mucho mejor. Solo un toque de simpatía y amor humanos transformaría el todo. ( JC Cronin. )

Un canto de salvación

I. ¿A qué se refiere el PERIODO? Un día que fue notable por la destrucción de los enemigos de la Iglesia, por la salvación de sus amigos y por la gloriosa extensión del Evangelio a todas las naciones de la tierra.

II. ¿Cuál es el TEMA de esta canción? "Tenemos una ciudad fuerte: Dios designará salvación para muros y baluartes". La seguridad inviolable de la Iglesia iba a ser el tema.

III. ¿DÓNDE se cantará esta canción? "En la tierra de Judá". Se cantó cuando se logró la gran salvación mediante la única ofrenda de Cristo sobre la Cruz; y el Salvador resucitado dijo a sus discípulos: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura"; y las nuevas se enviaron al extranjero; y el Evangelio, que se predicó por primera vez en Jerusalén, se hizo sonar en todos los países.

Y no podemos dejar de permitirnos la persuasión confiada de que entre los judíos, aunque por el momento están expulsados, este cántico se cantará a su debido tiempo, que será "como vida de entre los muertos". Pero como esa gente hace mucho que ha sido cortada debido a su incredulidad, observamos que las palabras también se aplicarán a otros; “Porque no es judío el que lo es exteriormente”, etc. De modo que este cántico llega hasta nosotros. ( G. Clayton. )

La Iglesia no corre peligro

I. LA DESCRIPCIÓN FIGURATIVA QUE AQUÍ SE DA DE LA IGLESIA.

1. Es una ciudad; de cuya metáfora obtenemos tres ideas con respecto a ella:

(1) Su amplitud. No es una familia, ni una aldea, ni una aldea, ni una ciudad de provincias; sino una ciudad. Incluye como habitantes a todos los buenos tanto en el cielo como en la tierra, que forman "una multitud sumamente grande". Las dimensiones de esta ciudad coinciden con la amplitud de los designios del Padre, el valor trascendente de los méritos del Salvador, la variedad e inmensidad de las influencias del Espíritu Santo.

(2) Su orden Ninguna ciudad floreció durante mucho tiempo sin gobierno. Cristo es el Rey de esta ciudad y establece sus leyes en medio de ella.

(3) Su magnificencia. No debemos buscar la magnificencia de la Iglesia en el esplendor y la gloria externos, sino en su santidad: sus santos principios y prácticas.

2. Pero esta ciudad tiene un apelativo importante: es "una ciudad fuerte". Y esto aparecerá, si consideras ...

(1) Los cimientos sobre los que descansa. "Jesucristo, que es el mismo ayer, hoy y por los siglos".

(2) La protección de la que disfruta. Dios mismo habita en esta ciudad; y su presencia es nuestra estancia y nuestra defensa. Todos Sus atributos y promesas están conectados con esta seguridad.

(3) Los principios por los que se cimenta su unidad. La Unión hace la fuerza. Y la unidad que subsiste entre los miembros de esta ciudad es tan fuerte que no puede ser disuelta por ningún poder terrenal. Los principios por los cuales los miembros de la Iglesia de Cristo están unidos son estos dos: la verdad y el amor. "Tenemos una ciudad fuerte".

(4) Las agresiones groseras que ha sufrido, ilesas. Apenas conocemos la fuerza de algo hasta que se pone a prueba. La Iglesia ha estado expuesta a la oposición de la tierra y la furia del infierno.

II. SU IMPREGNABLE SEGURIDAD. ¿Cómo sé que esta ciudad continuará y sus intereses avanzarán hasta que se consuma su gloria? Por eso, por esta razón: "Dios designará salvación para muros y baluartes".

1. La hostilidad está implícita.

2. Se proporcionan ampliamente los medios de conservación y defensa.

3. Implica una cuestión gloriosa. Todos estos medios resultarán eficaces

III. ¿CÓMO PODEMOS TENER LA SATISFACTORIA SEGURIDAD DE QUE PERSONALMENTE TENEMOS INTERÉS EN ESTA CIUDAD DEL GRAN REY? Puede tener esto ...

1. Si ha elegido a Jesucristo como base de su dependencia para la salvación.

2. Si está visiblemente incorporado a los habitantes de esta ciudad.

3. Si está capacitado para ejemplificar el carácter distintivo de aquellos que son ciudadanos de Sion.

4. Si encuentra que verdaderamente ha fusionado todos sus intereses en los intereses de la Iglesia y ha identificado su felicidad con sus éxitos.

5. Si encuentra que sus pensamientos y afectos están muy comprometidos con ese Estado futuro del que la Iglesia en la tierra no es más que un tipo.

Conclusión&mdash

1. Permítanme invitarlos a estar agradecidos con Dios, que les ha proporcionado tal asilo.

2. Déjame invitarte a entrar a esta ciudad.

3. Dejemos de lado nuestros miedos, una vez que hayamos entrado dentro de los muros de esta ciudad.

4. Esfuércese por traer tantos como pueda para que sean habitantes de esa Sión, cuyos privilegios disfrutan. ( JC Cronin. )

El brazo salvador de Dios, una defensa segura de la Iglesia de Cristo contra todos sus enemigos.

I. Mencione algunos de esos ENEMIGOS contra quienes se fortalece la Iglesia.

1. Ella está fortalecida contra todos los intentos de Satanás.

2. Un mundo perverso siempre está dispuesto a participar con Sam en su contra.

3. La Iglesia tiene enemigos dentro de sus propios muros; ya menudo se encuentra en los mayores peligros por los falsos hermanos.

4. La Iglesia tiene enemigos incluso en el corazón de sus mejores amigos y miembros más sinceros. Ese principio de corrupción que no está totalmente sometido en los mejores cristianos, por ser enemigo de Dios, debe ser también contrario a la Iglesia; y, en la medida en que prevalezca, sus efectos deben ser siempre perjudiciales para ella.

II. Habla de esa SALVACIÓN que Dios ha prometido nombrar para muros y baluartes de la Iglesia.

1. La salvación tiene una relación evidente con la miseria y el peligro.

2. No es más que una salvación parcial que ella puede esperar disfrutar en este mundo: -

3. Pero su salvación será un día completa. De cada salvación que Dios ya ha obrado, la fe recibe aliento: considerándola como una garantía de lo que Él obrará en el futuro.

III. CONSIDERE LO QUE ACERCA DE LA IGLESIA ES ASEGURADO CONTRA LOS INTENTOS DE LOS ENEMIGOS POR LA SALVACIÓN DE DIOS. Puede perder mucho de lo que a un ojo carnal le parece más valioso. Pero a los ojos de la Iglesia misma, y ​​de todos sus verdaderos hijos, todo esto perfectamente en consonancia con la suficiencia total de esa salvación por la que se defiende. An está todavía seguro que es necesario para su ser o su bienestar, y todo lo que es esencial para la felicidad de cualquiera de sus ciudadanos.

1. Su fundación siempre está segura. Ella está "edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo".

2. Su existencia siempre está a salvo. La Iglesia puede ser conducida al desierto; pero nunca será expulsada del mundo.

3. Sus ciudadanos particulares están todos a salvo, bajo la protección del brazo salvador de Dios.

4. Sus privilegios e inmunidades están a salvo. Estos, habiendo sido comprados para ella por la sangre de Cristo, y otorgados por Su Dios y Padre, también son preservados por el poder y la gracia divinos; y nadie jamás podrá privarla de ellos.

5. Sus tesoros están todos a salvo. Ella tiene un doble tesoro: un tesoro de gracia y un tesoro de verdad. Ambos están alojados en la mano de Cristo.

6. Sus intereses reales están todos a salvo y seguros: y eso hasta tal punto, que ni ella sufrirá ningún daño, en el asunto, ni sus enemigos obtendrán ninguna ventaja, con todo su aparente éxito.

7. En una palabra, su herencia eterna está perfectamente segura y protegida.

IV. Concluya con alguna MEJORA de lo dicho.

1. La Iglesia de Cristo tiene pocas ocasiones para el favor y la protección de los príncipes terrenales, y pocas razones para lamentar su falta.

2. No es de ordenanzas ni instrumentos, de sus propios esfuerzos ni de los de sus miembros, ni de ninguna ayuda creada que la Iglesia de Cristo debe depender para su seguridad o prosperidad.

3. Ni la Iglesia de Dios, ni ningún cristiano en particular, tiene nada que temer del número, el poder, la política o incluso el éxito de sus enemigos.

4. Este tema nos informa qué es lo que realmente pone en peligro a la Iglesia de Cristo. Nada más que su propio pecado puede ponerla en peligro real; porque esto, y nada más, tiende a privarla de su protección, oa hacer que su defensa se aparte de ella.

5. Podemos ver aquí un gran estímulo para cada miembro de la Iglesia, así como para los que ocupan un cargo en ella, para que continúen denodados e impávidos, oponiéndose a todos los enemigos, defendiendo todos los privilegios que Dios ha otorgado a la Iglesia, cada ordenanza que Él ha instituido en ella, y cada verdad que Él le ha revelado.

6. Tenemos aquí un amplio fondo de consuelo para todos aquellos que se ven afectados por la baja condición de la Iglesia de Dios en nuestros días. ( J. Young. )

La ciudad de la salvación

En las Escrituras leemos de algunas ciudades muy fuertes, que ahora están niveladas con el polvo. Pero la “ciudad” mencionada en el texto es más fuerte que todas las demás. El estado de naturaleza puede llamarse la ciudad de la destrucción; y el estado de gracia, la ciudad fuerte o la ciudad de la salvación.

I. El NOMBRE de esta ciudad. "Salvación." Es un nombre muy antiguo, ha tenido este nombre durante muchos miles de años; nunca ha cambiado de nombre; es un nombre duradero; es un nombre inmutable.

II. Qué tipo de ciudad es.

1. Es una gran ciudad. Retendría a todos los habitantes de la tierra durante miles de generaciones.

2. Es una ciudad libre. El Señor Jesucristo te da la bienvenida para que vengas y vivas en él.

3. Es una ciudad rica. Los tesoros de la gracia inmerecida están en la ciudad de la salvación.

4. Es una ciudad sana. Respiran buen aire quienes viven en él. El Médico es el Señor Jesucristo, que sana toda enfermedad.

5. Es una ciudad feliz.

6. Esta ciudad será enemiga eterna. ¿Dónde está Babylon? ¿Dónde está Tiro? ¿Dónde está Nínive? ¿Dónde están las ciudades de Egipto? Esas poderosas ciudades están arrasadas por el polvo, pero esta ciudad durará por toda la eternidad.

III. El CONSTRUCTOR de esta ciudad. El Señor Jesucristo. En Londres hay una sucesión constante de calles a lo largo de muchos kilómetros de longitud, y el conjunto fue construido por el hombre.

IV. ¿Quiénes son los HABITANTES de esta ciudad? Son buenos hombres, mujeres y niños.

1. Se les llama "santos". La palabra "santo" significa una persona santa.

2. Otro nombre que se les da a los habitantes de esta ciudad es justo.

3. Otro nombre es creyentes.

4. Otro nombre es hijos e hijas.

V. Los Vigilantes de la ciudad. Hay centinelas colocados sobre los muros de Sion: centinelas de los padres, centinelas docentes y centinelas ministeriales.

VI. Los GUARDIAS de la ciudad. Los ángeles te protegen mientras duermes y mientras estás despierto. Son guardias sabios; guardias poderosos; guardias cariñosos.

VII. El CAMINO que conduce a esta ciudad. El camino del arrepentimiento.

VIII. El MURO de esta ciudad. Es tan alto que ningún enemigo puede escalarlo; es tan fuerte que ningún enemigo puede romperlo o herirlo.

IX. La FUNDACIÓN de esta ciudad. La justicia del Señor Jesucristo.

X. LAS CALLES de esta ciudad. Hay algunas calles muy notables.

1. La calle principal de la fe. Esta calle va de un extremo a otro de la ciudad. En casi todos los pueblos y ciudades, encontramos una calle con este nombre: "High Street". Pero no existe tal calle, como esta calle principal de la fe; es una calle muy larga y hermosa. Conecta la puerta de la conversión y la puerta del cielo. Esta calle principal es frecuentada por todos los que viven por fe en el Señor Jesucristo.

2. La calle de la Humildad. Se encuentra junto a la calle principal de la fe.

3. La calle de la obediencia. Los habitantes son muy aficionados a esta calle. Esta calle se divide en diez partes. Las diez partes son los diez mandamientos. Esta es una calle muy ancha. "Tus mandamientos son muy amplios". Es una calle muy limpia.

4. Una cuarta calle es la calle Adoración.

XI. Ahora podemos echar un vistazo a las ESCUELAS de la ciudad.

1. Providencia.

2. Revelación.

3. Aflicción.

4. Experiencia.

XII. Ven a conocer los PALACIOS de la ciudad. Cuando alguien llega a Londres, quiere ver el palacio del rey. Mostraré palacios más nobles que palacios o reyes terrenales. Estos palacios son ordenanzas; como la oración, la alabanza, la lectura y la escucha del Santo Evangelio, el bautismo y la Cena del Señor, la meditación y el autoexamen. Considere la razón por la que se llaman palacios. Un palacio es un lugar donde se ve al rey.

Es un lugar donde se presentan peticiones; donde el rey otorga riquezas y grandes dones. Aquí se presentan y reciben peticiones; aquí el Rey Jesús otorga riqueza y honor. Es un lugar para conversar con el rey; y aquí podemos conversar con Jesús. En un palacio se celebran grandes fiestas; así que en las ordenanzas se prevén fiestas nobles para las almas inmortales, donde pueden comer abundantemente de las provisiones celestiales.

XIII. La ARMERÍA de la ciudad. Una hermosa pieza está colgando llamada el yelmo, el yelmo de la salvación. No lejos del yelmo hay una coraza, la coraza de justicia. Cerca del pectoral hay una faja o fajín, con esta inscripción: verdad. La siguiente pieza de armadura es un par de zapatos con este nombre: "preparación del Evangelio de la paz". Lo siguiente es "la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios". El escudo de la fe.

XIV. El JARDÍN de la ciudad.

1. Los paseos por el jardín. Los paseos de meditación y comunión santa.

2. Las fuentes. El Señor Jesucristo es la fuente principal. Hay otra fuente, llamada el consuelo del Espíritu Santo; el agua es deliciosa. Todos los habitantes beben de ella.

3. Las flores. Están las flores de las promesas y doctrinas; son flores olorosas y nunca fallan.

4. Los árboles. El árbol del conocimiento; no el árbol del conocimiento que estaba en el Edén, sino del conocimiento y la sabiduría. No hay un árbol venenoso en el jardín. Allí está el árbol de la vida, el Señor Jesucristo, "cuyas hojas son para la curación de las naciones".

XV. El BANCO de esta ciudad. El nombre de este banco está escrito en la puerta; es - el pacto de gracia. Es tan gratis que todos pueden venir y aplicar; y todos los que soliciten, recibirán. El banco también es muy rico; y es gratis para el más pobre de los pecadores. El Señor Jesucristo es el propietario, y está dispuesto a dar a los pobres pecadores todo lo que necesiten. Este banco no puede fallar; no se puede romper. Todo lo que se alarga durante el día, vuelve a estar lleno por la noche. Está lleno de "las inescrutables riquezas de Cristo".

XVI. Hay una PUERTA por donde pasan los habitantes de la ciudad, cuando entran al Cielo. Es la puerta de la muerte. Hay un valle que conduce a la puerta llamada valle de sombra de muerte. Está iluminado con la luz del Sol de Justicia. Niños piadosos pasan por ese valle, apoyados en el brazo de Jesús. ( A. Fletcher, DD )

Versículo 2

Abrid las puertas

Un manojo de llaves

(para niños):&mdash

1.

La puerta de la curación. ¿Cuál dirías que es la llave de esa puerta? ¿No es nuestra necesidad? ¿Qué, por ejemplo, le daría la admisión en cualquier hospital? ¿No sería su necesidad la ayuda que podría obtener allí? Lo mismo ocurre con Jesús, el buen Médico. No tenemos ningún derecho excepto Su propio amor y nuestra extrema necesidad. No hay incurables en lo que respecta al Señor Jesús.

2. La puerta de la esperanza. La clave para eso es la promesa. Puede leer sobre esto en el “Progreso del peregrino” (Cristiano y esperanzado en Doubting Castle).

3. La puerta de la ayuda. La clave es la simpatía. La simpatía, como implica el significado de la palabra, comprende la situación. "No oprimirás al extranjero", fue uno de los mandatos de Dios a los israelitas, "porque conocéis el corazón del extranjero, habiendo sido extranjeros en la tierra de Egipto". Esa fue la simpatía como la llave de la puerta de la ayuda. Sabían lo que era ser extraños en una tierra extraña y, por lo tanto, podían comprender cómo se sentiría un extraño entre ellos, cómo apreciaría un espíritu amistoso y cuán sensible sería a cualquier frialdad en el trato. ¿No es su simpatía lo que hace de Jesús el perfecto Salvador?

4. La puerta de la comunión. Para eso necesitamos dos llaves, al igual que en las puertas de su casa se requieren dos llaves para abrirlas: la llave que hace girar la cerradura y la llave que levanta el pestillo. La oración y la obediencia son las dos claves.

5. La puerta del cambio, esa puerta que se encuentra al final del "camino trillado a la tumba". ¿Cuál es la llave de esta puerta? No tenemos ninguno. Dios lo tiene en sus propias manos. ( JB Mayer, MA )

La nación justa que guarda la verdad

La verdad y su influencia en la sociedad

La verdad no estaba destinada a ser presentada ante el mundo por el Dios de la verdad con el mero propósito de influir en el carácter individual. Por lo tanto, encontramos el pasaje que tenemos ante nosotros invitando no a hombres separados en sus respectivas capacidades, sino a la nación justa a entrar en la que guarda la verdad.

I. CUANDO LA VERDAD SE DIFUSA A TRAVÉS DE LA SOCIEDAD, DARÁ NUEVAS VISIONES DE OBLIGACIÓN MORAL. Mirando la sociedad tal como está en la actualidad, donde la verdad ha hecho poco camino, encontramos esos puntos de vista de la obligación moral que se adoptan y se actúan, acomodados al egoísmo de los individuos, y la sociedad tiene poco lugar en su consideración. Pero dejemos que la verdad tal como es en Cristo influya en la sociedad, y entonces comenzarán a sentir que la gran fuente de obligación moral no es lo que se deben a sí mismos, sino lo que se deben a Dios.

II.Si encontramos, por lo tanto, que nuestro sentido de obligación moral está influenciado por estas consideraciones superiores cuando llegamos a la verdad, tenemos, en el siguiente lugar, mirar LA OBRA DE LA VERDAD BAJO ESTE ALTO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD MORAL HACIA DIOS. Hay una ampliación del sentimiento del hombre a su propia familia - de su propia familia a sus propios parientes - de sus propios parientes a su propio círculo social - de su propio círculo social a su nación - de su nación a el cuerpo de naciones a su alrededor - hay una ampliación del sentimiento en el círculo todavía en expansión a regiones más allá de estas - una ampliación del sentimiento que lleva la mente hacia adelante en una expansión moralmente espiritual a toda la raza humana, y después de los sentimientos de el hombre bajo el poder de la verdad se ha ampliado hasta ahora, sus sentimientos experimentan todavía un deseo de mayor ampliación.

Él mira hacia otro mundo eterno y siente que hay una comunión debida a los espíritus de los justos hechos perfectos, y a los ángeles que buscan aprender de su condición la multiforme sabiduría de Dios. Y mientras su mente se ensancha de este modo bajo la acción de la verdad, se refleja de nuevo la verdad en toda la paz que propaga, en todas las glorias que transmite, en toda la seguridad que confiere, en toda la espiritualidad que enciende, en toda la comunión que permite entre la criatura y Dios, que se encontrará con el hombre, de modo que en lugar de vivir en una esfera de egoísmo donde su luz arde tenuemente, y donde los descubrimientos del poder de verdad son muy limitados, siente que vive en un resplandor de iluminación espiritual, y cuando encuentra tantas almas afines simpatizan con él,

En lugar de una comunidad de naciones, nos encontramos con una comunidad de partidos, y cada uno frunciendo el ceño al otro, y mirando al otro con celos indignos pero constantes y ansiosos. Pero cuando la verdad comience a operar sobre la condición de las naciones en general, ¡cómo cambiarán sus circunstancias temporales! ¡Qué surgimiento de un nuevo espíritu en la comunidad humana! Si encontramos que la verdad eleva así nuestro sentido de obligación moral, si encontramos una verdad así calculada para abrir tantas fuentes de felicidad, busquemos la fuente de donde este poderoso elemento deriva todo su poder.

No es la verdad en sí considerada meramente transmitida por tantas proposiciones lo que puede lograr esta poderosa maravilla. Pero es la verdad aplicando estas proposiciones por el Espíritu de gloria y de Dios. Mirando, por lo tanto, a todas estas maravillas de la verdad sobre la sociedad, tenemos otra gran razón para inducirnos a esforzarnos por "comprar la verdad y no venderla". ( J. Burnet. )

Responsabilidad nacional

(con Proverbios 14:34 ): - De estos y otros pasajes similares es evidente que las naciones pueden ser y deben ser justas y guardar la verdad, y que las naciones que son de este carácter ocupan la posición más alta en relación con otras naciones, y en la estimación de Aquel por quien reinan los reyes, y a quien se debe homenaje tanto nacional como individual.

Quienes no admiten que las naciones, en su capacidad corporativa, sean sujetos del gobierno moral de Dios, niegan que las naciones puedan poseer tal carácter moral y rendir tal homenaje. Sostienen que las naciones o los estados son impersonales, que no tienen voluntad ni conciencia y que, por lo tanto, no hay responsabilidad en la acción nacional, si es que puede haber tal acción. Se trata de un grave error, que no puede dejar de resultar sumamente pernicioso por su influencia y sus consecuencias.

Porque nada puede ser más claro, tanto de la enseñanza de la Palabra de Dios como de los hechos de la historia universal, que las naciones son sujetos responsables del gobierno divino; que son tratados por Dios de acuerdo con su carácter y conducta, castigados cuando hacen el mal, y bendecidos y prosperados cuando hacen el bien ( Jeremias 18:7 ). ( Revista original de la Secesión. )

Justicia nacional

I. Preguntemos QUÉ ES ESA JUSTICIA que debe caracterizar a una nación, y por la cual una nación es exaltada. ¿Cómo se manifiesta?

1. Esta justicia tiene como raíz - su esencia - el principio fundamental de toda religión verdadera - "el temor de Dios", en el corazón del pueblo, de los gobernantes y gobernados. Este debe ser el carácter predominante de las personas que lo componen.

2. Incluye, como uno de sus elementos rectores, la debida observancia del culto a Dios, según las reglas del payaso tendidas en el Verbo Divino.

3. Incluye un mantenimiento nacional de la verdad.

4. Incluye la regulación de todos los asuntos nacionales, en los departamentos de legislación y administración, por los principios de la Palabra de Dios, que debe ser la regla de fe y práctica para la nación, así como para la Iglesia, la familia y el individual.

5. Incluye el predominio de la moral cristiana, o los tratos justos entre hombre y hombre en los negocios de la vida, y la práctica de todas aquellas virtudes morales con las que la sociedad es endulzada y adornada.

II. CÓMO EXALTA LA JUSTICIA A UNA NACIÓN. Una exaltación doble resulta de la justicia nacional: exaltación en la estimación de los hombres, de otras naciones, y exaltación en la estimación de Dios.

III. CÓMO ESTA JUSTICIA QUE EXALTA LA NACIÓN PUEDE SER Y DEBE SER PROMOCIONADA.

1. Prestando atención al cultivo de la piedad personal.

2. Atendiendo a los deberes de la religión familiar.

3. Difundiendo la Palabra de Dios y animando a la gente a leerla y estudiarla por sí mismos en secreto y en privado, y procurando que se enseñe en todas nuestras escuelas.

4. Por la predicación fiel del Evangelio por ministros de religión.

5. Mediante la puesta en práctica de todos los legítimos esfuerzos morales para contrarrestar y reprimir todo lo que le sea contrario.

6. Con todos estos medios debe mezclar la oración ferviente por la bendición de Dios, que es la única que puede hacerlos eficaces para el avance de la causa de la justicia. ( Revista original de la Secesión. )

Versículos 3-4

Tú lo mantendrás en perfecta paz, cuyo pensamiento está en ti

Paz perfecta

Las Escrituras están llenas de secretos invaluables, y aquí está uno de ellos: el secreto de la confianza en Dios tal como se nos reveló en Jesucristo, como el único método y medio de esa paz que todos deseamos.

"Lo guardarás en perfecta paz"; o, como el original lo expresa aún más enérgicamente en su simplicidad semítica, "En paz le guardarás, en paz, al que tenga la mente puesta en ti". No es la promesa de liberarse del dolor; no es, de ninguna manera, una promesa de éxito o prosperidad en la tierra: pero es una promesa de esa paz interior, de esa tranquilidad del corazón en el pecho, con la que el dolor mismo es una carga tolerable, y sin la cual la prosperidad en sí mismo es una bendición cuestionable.

La existencia o ausencia de paz en nuestros corazones no es un indicio menor de nuestra verdadera condición, ya que, como la paz debe existir con los justos incluso en medio de la adversidad, no puede existir en los corazones de los malvados, por muy sonrientes, por más prósperos que sean. su suerte. "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos". Hay, lo sé, una paz falsa y verdadera. Existe la satisfacción simulada de una dura indiferencia.

Existe la autocomplacencia cínica de una ceguera moral. Existe el profundo enamoramiento de una falsa seguridad. Hay la sorda estupefacción de una obstinada desesperación. Pero, ¿quién llamará paz a esto? El descuido de un viajero de noche, que no sabe que camina todo el tiempo al borde de un precipicio espantoso, ¿eso es paz? Porque, así como no debemos dejarnos engañar por la falsa apariencia, o por las voces que claman Paz, paz, cuando no hay paz, así no seamos despojados de la realidad profunda por apariencias externas o por problemas pasajeros.

1. Tomemos, por ejemplo, el caso de las ansiedades personales. La mayoría —quizá todos— de nosotros sufrimos estas ansiedades por nosotros mismos; angustias por nuestras familias; ansiedades por el presente; ansiedades de un tipo aún más profundo sobre el futuro. Aunque somos hijos de Dios, las preocupaciones de la vida nos llegan a todos. Son el incentivo necesario para nuestros esfuerzos. Son el impulso necesario para hacernos atesorar en otro lugar que en la tierra nuestras esperanzas.

Pero, ¡oh, cuán diferente le suceden al cristiano y al pecador! Pero estar absorto en agitaciones meramente privadas es la característica de un alma mezquina, y la vida de muchos hombres que se elevan muy por encima de estos egoísmos personales y domésticos están todavía profundamente perturbados por la agitación del mundo y no aptos, por los peligros de las instituciones a las que se enfrentan. son devotos, por las perplejidades de las naciones que aman.

Hemos escuchado cómo Augusto, el gobernante del mundo, gemía constantemente en sueños por la pérdida de sus tres legiones. Recordamos cómo la triste reina inglesa, que yace con su gran hermana en esta Abadía, dijo que cuando muriera la palabra “Calais” se encontraría escrita en su corazón. Hemos sabido cómo, en sus últimos días, el bueno y gran Lord Falkland cayó en una profunda melancolía, murmurando siempre las palabras “Paz, paz”, porque su corazón sangraba con las heridas sangrantes de su país.

Recordamos cómo la forma desperdiciada y las esperanzas destrozadas de William Pitt fueron depositadas, en una temporada oscura y peligrosa, a los pies de su gran padre, Chatham, con la misma pompa, en el mismo molde consagrado, y cómo, afligido hasta el alma con la noticia de Austerlitz, murió, con exclamaciones entrecortadas sobre los peligros de su país. Bueno, no deberíamos ser humanos si no sufrimos así con aquellos a quienes vemos sufrir.

Podemos decirle a los necios: “No actúes tan locamente, - ya los impíos. “No alces tu cuerno en alto; pero los problemas de todas estas cosas debemos dejarlos humildemente ”, con calma, con confianza, con Dios. La tierra no es nuestra, ni sus habitantes; ni sostenemos sus pilares. No pensemos mucho en nuestra propia importancia. Ah, sí, para las ansiedades de los estadistas, de los eclesiásticos y del patriota, aquí está nuevamente el remedio.

Sabemos que los ángeles de las Iglesias y los ángeles de las naciones contemplan el rostro de Dios. La vida de David fue turbulenta, pero pudo decir con calma y humildad: "Dios se sienta sobre las corrientes de las aguas, y Dios permanece como Rey para siempre".

2. Una vez más, ¡cuántos de nosotros estamos perturbados por la contienda de lenguas! Y sin embargo, incluso en medio de estos vuelos de flechas de púas; en medio de estas nubes de insectos venenosos; en medio de estas insolencias de calumnias anónimas, qué paz, qué paz perfecta, podemos encontrar si nuestras mentes permanecen en Dios. Que digan lo que quieran ”, dijo un buen hombre, ahora entrando en su descanso,“ no pueden hacerme daño; Estoy demasiado cerca del gran trono blanco para eso.

"Sí," Tú los esconderás en secreto por Tu propia presencia de la provocación de todos los hombres. Los guardarás en secreto en tu tabernáculo de la contienda de lenguas ". "En paz mantendrás a aquel cuyo pensamiento está en ti".

3. Hay otro, el más pesado de todos los problemas de la vida, en el que esta promesa de paz nos llega como música que se escucha sobre las aguas tormentosas. Es cuando nos sentimos más abrumados por la vergüenza y el dolor por el pasado, cuando nuestros pecados se han apoderado de nosotros de tal manera que no podemos mirar hacia arriba. ¿Quién contará el número de hombres cuyas vidas están arruinadas por las consecuencias del pasado, pero que, incluso en medio de esa ruina, están mucho más amargados por la vergüenza que por la calamidad, y que sienten la enfermedad o la caída mucho menos? que sienten la acusación arrepentida de la mala conciencia.

Es el cielo perdido que atormenta con tanta seguridad como el infierno actual. En el gran cuadro de Michael Angelo del juicio final, uno de los espíritus malignos se ha apoderado de un transgresor condenado y lo arrastra hacia abajo; y mientras lo arrastra hacia abajo, el demonio está clavando sus dientes furiosos en la carne del pecador; pero, con un toque de maravillosa percepción espiritual, el gran pintor ha representado al pobre infeliz como totalmente inconsciente de esa agonía, tan inconsciente de ella que sus manos entrelazadas y sus ojos mirando hacia arriba en agonía hacia su Señor ofendido, muestran que, en el sentido absorbente de haber perdido la bendición de los perdonados, no le queda angustia para emocionarse ante la tortura de los condenados.

Sí, es la peor punzada de la miseria haber sido una vez feliz, la peor punzada de vergüenza haber sido una vez inocente, la más terrible agravación del castigo que los hombres no olviden los Cielos de los que caen. Fíjate en el nenúfar blanco, en su delicada fragancia, mientras se eleva de su círculo de hojas verdes flotantes la pureza inmaculada de su suave y dulce flor. Sus raíces están en el barro negro; su lugar de descanso está en la ola estancada.

No de su entorno mezquino o incluso repugnante, no seguramente de la negrura del barro o del estancamiento de la ola, extrajo esa belleza pura y esa beneficencia respiratoria, sino de algún principio de vida interior. ¿Y no puede Él, que dio a la bella flor su idea de dulzura, sacar de nosotros, las almas que hizo cuando sopló en nuestras narices el aliento de vida, oh, aunque hayamos degradado esas almas con el estancamiento de la ociosidad, y las ennegreció con el barro del pecado - ¿no puede nuestro Dios aún hacer aflorar esas almas que Él ha hecho Su propia dulzura y pureza de nuevo? Él puede, si confiamos en Él.

La alquimia de Su amor puede transmutar la escoria en oro y, aunque nuestros pecados sean tan escarlata, la sangre de Su amado Hijo puede blanquearlos como la nieve. Deja que la profundidad misma de tu remordimiento, si Dios te concede sentir remordimiento y un pasado vergonzoso y pecaminoso, deja que la profundidad misma de este remordimiento sea tu protección contra la desesperación. Busca a Dios, y ese remordimiento puede ser sólo la oscuridad que es más profunda antes del amanecer. ( Dean Farrar, DD )

Paz

La paz es el equilibrio de mil fuerzas en ese centro de todas las cosas: el corazón humano; y, si consideramos la cuestión al margen de la revelación, ese equilibrio parece bastante inalcanzable. La historia descubre las generaciones sucesivas plagadas de inquietudes: mentales, morales y políticas. Y la filosofía más popular del mundo, tomando como base la experiencia común de la humanidad, enseña que la paz es lógicamente imposible; que toda la naturaleza está llena de esfuerzos ciegos e interminables; que la existencia significa deseo y el deseo significa desdicha; que así el mundo y la vida son fundamental y esencialmente malos, y no hay escapatoria del descontento, excepto en la insensibilidad y la extinción.

En oposición a todo esto, la revelación enseña que el mundo es un cosmos, no un caos; que la naturaleza humana es intrínsecamente noble y sólo accidentalmente vil; y que el Señor Jesucristo espera restaurar el equilibrio perdido en los corazones de todos los que confían en Él, armonizando su vida con la música infinita del universo perfecto de Dios. ( WLWatkinson. )

Paz perfecta

Tracemos el método de la operación de Dios para asegurarnos la paz que sobrepasa todo entendimiento.

I. EXISTE EL ANTAGONISMO ENTRE NUESTRA CONCIENCIA E HISTORIA. Recordamos todo lo que hemos hecho y hemos hecho, y lo poco que puede aprobar una conciencia instruida en años pasados. De cierto personaje histórico llegó el triste arrebato: “Toda mi vida ha sido un gran error”; y esta confesión es arrancada de todos cuando la ley llega a casa y nos conocemos a nosotros mismos como somos conocidos por Dios. No es simplemente un error intelectual que hay que perdonar por motivos de enfermedad, sino también un profundo error moral, del que somos y debemos ser responsables.

Ahora no puede haber paz racional hasta que seamos liberados de este pasado muerto y acusador. Aquí Cristo se vuelve más precioso para todos los que creen. Esta paz en Cristo es de lo más noble. La ley del cielo no se relaja ni una jota ni una tilde. Tampoco se baja el tono de conciencia para asegurarnos la paz, sino que, por el contrario, el que nos da un corazón nuevo nos da una conciencia nueva; la conciencia en la penitencia evangélica se vuelve más aguda y autoritaria que nunca, y sin embargo, en su máxima majestad y ternura, está satisfecha con la obra reconciliadora de Dios y la palabra en Jesucristo. Y, sin embargo, ¡cuán pocos perdonados han entrado de memoria en el goce de la paz “perfecta”! “Justificados por la fe, tengamos paz con Dios”.

II. EL SEGUNDO ANTAGONISMO SERIO DE LA VIDA ES EL ENTRE NUESTRA CARNE Y ESPÍRITU. El apóstol describe esta disputa en un lenguaje que trae el triste hecho a casa de manera irresistible. "Porque me deleito en la ley de Dios según el hombre interior; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente y me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros". Ésta es la discordia fundamental y fatal.

No puede haber verdadera paz hasta que esta guerra intestina termine con la ruptura total y la extinción definitiva de la ley en nuestros miembros. La supremacía de la carne no aseguraría el descanso; una usurpación tan triunfante traería consigo todo el infierno. Cualquier alianza entre las potencias rivales también es imposible. Se equivocan mucho los que sostienen que la ley de los miembros y la ley de la mente son simplemente polaridades perturbadas de nuestra naturaleza entre las que puede establecerse la armonía; que corresponden a las leyes antitéticas que encontramos en la creación, y cuya justa acción mutua es totalmente benéfica.

Ese conflicto del alma en el que tienen su origen todas las demás luchas, elementales, nacionales o sociales, y del que brotan las múltiples miserias de la vida humana, no es el resultado de poderes, propiedades y leyes del todo buenas y puro habiendo caído por ignorancia y accidente en el desplazamiento y la mala relación, y necesitando sólo la corrección de la cultura; pero nuestra naturaleza ha perdido su pureza, es decir, su homogeneidad; un elemento exótico, un poder ajeno, una ley anormal ha encontrado lugar dentro de nosotros, obrando nuestra destrucción, y esto sólo la gracia de Dios puede dominar y extirpar.

Cristo vierte en nosotros la luz, la energía, la alegría de su propia gloriosa naturaleza, quebrantando la tiranía de la ley en los miembros, dando ascendencia a la ley de la mente, y así devuelve la calma paradisíaca. La paz perfecta va con la pureza perfecta.

III. UN ANTAGONISMO ADICIONAL DE LA VIDA ES EL ENTRE EL SENTIMIENTO Y LA RAZÓN. Una de las fases más dolorosas y desconcertantes de la vida es el conflicto entre el instinto y la lógica; nuestra razón reflexiva contradice nuestra razón espontánea en muchas de las mayores cuestiones de la existencia. Una intuición primitiva aprehende la bondad del Supremo, pero el intelecto que reflexiona sobre este triste mundo no puede confirmar la intuición.

Un principio constitucional nos impulsa a la oración, implica la intervención de Dios en todos nuestros asuntos y la validez de la súplica, sin embargo, nuestra dialéctica a menudo repudia nuestras devociones, y orar parece tan poco filosófico como natural. Nuestra conciencia nos asegura nuestra libertad y responsabilidad, dando grandeza al pensamiento y la vida; pero la ciencia contradice la conciencia, degradándonos a un mero mecanismo.

El hecho de la inmortalidad es una verdad que se encuentra en el fondo de nuestra mente, una gloriosa esperanza instintiva que presta el color del oro a toda la esfera; pero la ciencia está en desacuerdo con el sentimiento; y miramos hacia la tumba negra con consternación. Si nos atrevemos a confiar en ese sentimiento que es a la vez profundo, noble y positivo, podríamos acoger todos los artículos gloriosos del credo y descansar en ellos con puro deleite, pero la razón entra en otro veredicto y nos abruma el dilema. .

Aquí, una vez más, Cristo es nuestra paz, que nos da descanso al darnos luz. Estamos lejos de afirmar que el Nuevo Testamento armoniza formalmente el silogismo y el sentimiento, que demuestra la concordancia entre el intuicionismo y el racionalismo; pero suspende la amarga polémica reforzando poderosamente las más brillantes convicciones y aspiraciones de nuestra naturaleza. Nos muestra al Maestro más grande, más sabio y más santo que el mundo haya visto jamás - Aquel que habló como nunca lo ha hecho ningún hombre - dando una autenticación amplia y directa al gran credo del corazón; y ésta es seguramente una razón adecuada para esperar con esperanza la solución final del aparente antagonismo entre sentimiento y filosofía.

Aquí también muchos de los que creen en Cristo no tienen la paz "perfecta". Discutimos estas preguntas lejos de Cristo, y nuestra alma se turba. “No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí”. Está perfectamente tranquilo en el centro del torbellino. Jesucristo es el centro del torbellino de la controversia moderna, y mientras nuestras débiles interpretaciones del universo, nuestros pequeños sistemas de filosofía presentados con tanto orgullo y esperanza, están siendo empujados y ahuyentados como la paja de la era de verano. , con Cristo en el centro, la razón encuentra un silencio duradero.

IV. EL ANTAGONISMO FINAL DE LA VIDA ES EL DE CARÁCTER Y CIRCUNSTANCIA. Tan pronto como seamos lo que deberíamos ser, sentimos dolorosamente que el mundo no es lo que debería ser, y cuanto más acertamos, más nos damos cuenta de lo profundamente que está mal el mundo y de lo difícil que es soportarlo. en vigor elevados principios y convicciones. La vida es una prueba larga y severa. Somos probados de todas las formas posibles: en principio, temperamento, afecto y fe.

Sin embargo, aquí también Cristo se convierte en nuestra paz dándonos poder. Él nos hace participar de su propio espíritu triunfante y de su poder, capacitándonos así para superar la prueba y la tentación, el atractivo y el dolor de la vida. Estamos llenos de sabiduría, amor, poder y gozo como él. ¡Cuán pocos en la fricción y la tensión de esta vida mundana logran esta “paz perfecta”! Tenemos solicitud, inquietud, recelo y dolor.

Y nos explicamos esto a nosotros mismos considerando nuestras circunstancias como especialmente duras y aflictivas, lo cual es una explicación muy amplia de la verdad. La culpa de nuestra falta de paz no se debe a nuestro medio ambiente severo, sino al defecto interno de poder que, a su vez, es causado por nuestra fe calificada. Si nos identificamos plenamente con el Cristo conquistador del mundo, no conoceríamos más irascibilidad ni temor, pero en pruebas de fuego demostraremos ecuanimidad e imperturbación perdurables. ( WL Watkinson. )

La bendición que acompaña al tener la mente puesta en Dios

I. EL ESTADO MENTAL AQUÍ HABLADO. Se puede decir que el alma confía o permanece en cualquier cosa cuando depende de ella para su consuelo presente y salvación futura. El alma que posee la bendición de la que se habla aquí, tiene como objeto de su confianza y sustento al Señor Jehová. Confía en Su nombre y carácter revelados en las Escrituras de verdad: se basa en Sus promesas de misericordia y gracia declaradas a la humanidad en Cristo Jesús nuestro Señor y obtiene su apoyo y consuelo al ver a Dios como “en Cristo reconciliando consigo al mundo , sin imputarles sus ofensas ”. Esta confianza en el Todopoderoso se opone a varios refugios falsos y motivos de confianza engañosos.

1. Se opone a la confianza que los hombres suelen depositar en un brazo de carne, en la sabiduría humana, la experiencia, el poder, el interés, etc.

2. Esta alianza en el Señor Jehová es igualmente directamente opuesta a toda confianza en nuestros propios servicios y actuaciones.

3. Esta confianza en Jehová es muy diferente de la confianza depositada en cualquier sentimiento, o lo que generalmente se denomina estados de ánimo. Estos son, en el mejor de los casos, muy inciertos, a menudo muy engañosos.

II. LA PROMESA O BENDICIÓN AQUÍ HABLADA. "Paz perfecta".

1. Hay una simplicidad energética en la expresión original: es “paz, paz”; insinuando que el alma que se apoya firmemente en Dios, puede esperar toda clase de paz como su porción. Ya sea que entiendas por la palabra, reconciliación con Dios, amistad con los hombres, compostura en la conciencia, resignación a los nombramientos de la providencia, descanso de la turbulencia de las pasiones y apetitos pecaminosos, o finalmente, ese estado eterno de descanso y felicidad que permanece para el pueblo de Dios; llueva todos estos sentidos, la paz es la suerte de aquellos cuyas mentes están puestas en Dios.

2. Pero lo que se pretende especialmente aquí parece ser la serenidad mental, en oposición a la distracción o la inquietud.

3. Esto puede denominarse propiamente "paz perfecta", no porque en realidad excluya todo grado de inquietud del alma; ni, como si en la medida en que se disfruta, nunca encontrara ninguna interrupción; pero es paz perfecta, cuando se compara con cualquier satisfacción o compostura mental que este mundo, o cualquier cosa en él, pueda administrar, y que proceda de Aquel de quien proviene todo bien y todo don perfecto; como la mejor preparación y apoyo para los problemas de la vida y, probablemente, el mejor anticipo que se nos puede comunicar de la paz del reino eterno de Dios.

4. Esta bendición será disfrutada, esta paz se experimentará en el alma, en proporción al grado de su confianza en Dios.

III. HACER CUMPLIR LA EXHORTACIÓN aquí dada. “Confíen en el Señor para siempre”: a lo que se adjunta la declaración alentadora, “porque en el Señor Jehová está la fuerza eterna”. Una exhortación como ésta supone que su estado es angustioso y peligroso, y que, o por ignorancia, es probable que se refugien en falsos refugios, o por miedo, pueden ser disuadidos de aventurarse en lo que creen que es el verdadero.

1. Dios te pide que hagas esto.

2. Cualesquiera que sean sus deseos y necesidades, obtendrá así una rica y completa provisión de ellos.

3. Tome las preciosas promesas que Él ha hecho que se registren para este propósito.

4. También podrían producirse ejemplos de las Escrituras, en abundancia, de aquellos que lo miraron y fueron iluminados. ( S. Knight, MA )

Paz fuera de la confianza

I. UNA EXPRESIÓN DE CONFIANZA EN DIOS. Es característico de Jehová:

1. Que busca la confianza de su pueblo. Los dioses paganos, todos los dioses que son creaciones de los hombres de la mente o las manos de los hombres, buscan el servicio de las cosas; quieren nuestros dones; reclaman, no al hombre, sino lo que el hombre solo tiene. Jehová busca el servicio del amor y la confianza.

2. Que recompensa la confianza de su pueblo. Y esto lo hace:

(1) Dándoles la paz perfecta, que es la paz interior.

(2) Dándoles la paz exterior de las circunstancias, en la medida en que sea compatible con fines superiores a los individuales. Si podemos ver que el verdadero problema de la disciplina de la vida es el carácter; entonces veremos que la recompensa más alta que Dios puede darnos es el triunfo del alma sobre las circunstancias circundantes, ese dominio del alma sobre el yo mismo, que entra en la palabra expresiva "paz". Las cosas exteriores son para nosotros según como estamos dentro de nosotros.

II. UN LLAMAMIENTO AL PUEBLO POR LA CONTINUIDAD EN SU CONFIANZA EN DIOS. “Confíen en el Señor para siempre”, etc. No podemos seguir confiando si nuestra confianza está en las cosas; porque "la moda de este mundo pasa". No podemos seguir confiando si nuestra confianza está en el hombre; "Porque el dolor de vivir es nuestra decepción con nuestros mejores amigos". Podemos seguir confiando en Dios. Su mismo nombre implica una base de confianza. ( Púlpito semanal. )

El habitante de la Roca

Si podemos suponer que la invocación de los versículos anteriores se dirige a los vigilantes en la puerta de la ciudad fuerte, quizás no sea demasiado imaginativo suponer que la invitación en mi texto es la respuesta de los vigilantes, señalando el camino por el cual los hombres puede pasar a la ciudad. En todo caso, considero que no es en modo alguno accidental que inmediatamente después de la declaración de la ley del Antiguo Testamento de que la justicia por sí sola admite la presencia de Dios, se sigue una anticipación tan clara y enfática del gran Evangelio del Nuevo Testamento que la fe es la clave. condición de justicia, y que inmediatamente después de escuchar que solo "la nación justa que guarda la verdad" puede entrar allí, escuchamos el llamado misericordioso: "Confía en el Señor para siempre".

I. LA PERSPECTIVA DE LA VERDADERA NATURALEZA DE LA CONFIANZA O LA FE DADA POR LA PALABRA EMPLEADA AQUÍ. El significado literal de la expresión aquí traducida "confiar" es apoyarse en cualquier cosa. Y esa es la confianza del Antiguo Testamento; la fe del Nuevo.

II. LA FACILIDAD DE LA CONFIANZA. (Ver margen RV . ) Es la mente firme, firme porque confía, que Dios guarda en la paz más profunda que se expresa por la duplicación de la palabra. Y si dividimos ese pensamiento complejo en sus elementos, simplemente llegamos a esto:

1. La confianza crea firmeza. Ningún hombre puede estabilizar su vida si no se aferra a un asidero sin sí mismo.

2. La mente firme es recompensada porque es guardada por Dios. La verdadera fijeza y solidez de un carácter humano se obtiene de manera más segura y plena a través de la confianza en Dios que por cualquier otro medio; por otro lado, es cierto que, para recibir los benditos efectos plenos de la confianza en nuestro carácter y nuestra vida, debemos mantener persistente y obstinadamente la actitud de confianza.

3. Entonces, aún más, este corazón y mente fieles y firmes, guardados por Dios, es una mente llena de la paz más profunda. Hay algo muy hermoso en que el profeta abandone el intento de encontrar cualquier adjetivo o cualidad que caracterice adecuadamente la paz de la que ha estado hablando. Recurre al expediente que es la confesión de la impotencia del habla humana para retratar dignamente su tema cuando simplemente dice: “En paz permanecerás porque él confía en ti.

”La reduplicación expresa la profundidad, la plenitud de la tranquilidad que fluye hacia el corazón. Tal continuidad, ola tras ola, o más bien onda tras onda, es posible incluso para nosotros. Porque la posesión de esta paz profunda e inquebrantable no depende de la ausencia de conflictos, distracciones, problemas o tristezas, sino de la presencia de Dios.

III. LA DIGNIDAD DEL NOMBRE DIVINO PARA EVOCAR Y EL PODER DEL CARÁCTER DIVINO PARA RECOMPENSAR LA CONFIANZA. "En el Señor Jehová está la fuerza eterna".

I. Las palabras débilmente traducidas en la AV, "fuerza eterna", son literalmente "la Roca de las Edades"; y este verso es la fuente de esa figura sagrada que, por uno de los más grandes de nuestros himnos en inglés, se hace familiar e inmortal para todas las personas de habla inglesa.

2. Pero hay otra peculiaridad acerca de las palabras, y es que aquí tenemos, por una de las dos únicas ocasiones en las que la expresión ocurre en las Escrituras, el gran nombre de Jehová duplicado. "En Jah Jehová está la Roca de las Edades". En el versículo anterior, el profeta había abandonado desesperado el intento de caracterizar la paz que Dios dio, y recurrió al expediente de nombrarla dos veces.

En este verso, con semejante elocuencia de reticencia, abandona el intento de describir o caracterizar ese gran nombre, y una vez más, en adoración, se contenta con llevarlo dos veces a los labios, para plasmar lo que no puede expresar, la majestad. y la suficiencia de ese nombre. Entonces, ¿cuál es la fuerza de ese nombre?

(1) Jehová, en su significado gramatical literal, pone énfasis en el ser eterno, absoluto, subvivido y, por lo tanto, ilimitado, incondicionado, inmutable y eterno. "Soy lo que soy." En ese nombre está la Roca de las Edades.

(2) Ese poderoso nombre, por su lugar en la historia de la revelación, nos transmite aún más pensamientos, porque es el nombre del Dios que entró en el pacto con su antiguo pueblo, y permanece obligado por su pacto a bendecirnos.

3. La metáfora no necesita expansión. Entendemos que transmite la idea de una defensa inmutable.

IV. LAS CONVOCATORIAS DE CONFIANZA. No sabemos de quién es la voz que se escucha en las últimas palabras de mi texto, pero sabemos a quién va dirigido. Es para todos. "Confíen en el Señor para siempre". ( A. Maclaren, DD )

Paz

La paz siempre ha sido alabada y deseada por la mayoría de la humanidad. Generalmente se supone que está cerca, que es posible; pero se mueve delante o sigue a los hombres como la sombra de ellos mismos, que no puede alcanzarlos, que ellos no pueden alcanzar. El colegial lo ve liberado de sus lecciones y de su escuela. El hombre de la mediana edad lo ve en su niñez, y junto al fuego de una edad exitosa y honrada.

Pero cuando es viejo mira hacia atrás con pesar al apetito de reposo que acompañaba a una vida activa. No hay más paz en el crepúsculo que al mediodía. Por la mañana decimos: "Ojalá fuera la tarde"; y por la tarde, "Ojalá fuera de mañana".

I. HAY MUCHA PAZ QUE ES IMPERFECTA.

1. Existe la paz de la ignorancia. El niño juega junto al ataúd de su madre. El campesino tonto se para en silencio debajo del árbol que dibuja el rayo. Pero esta paz, no necesitamos detenernos mucho para ver, pasa. Aprendemos, nuestros ojos se abren y nos arrepentimos o nos estremecemos ante nuestra insensibilidad.

2. Existe la paz de la corrupción. Los cadáveres no se mueven, no hacen preguntas, no tienen dudas. Las mentes muertas son lo suficientemente tranquilas y pacíficas. Su paz es la del estancamiento silencioso e indoloro; pero no podemos llamarlo perfecto.

3. Existe la paz dependiente: cuando dejamos que otras personas piensen y actúen por nosotros. Esto es lo suficientemente agradable hasta que cometen un error irremediable y fatal. Ya es bastante malo perder algunos billetes de banco; pero es algo mucho más serio descubrir que el guardián de su conciencia ha desfalcado su alma.

4. Existe la paz del éxito. Cuando la acción termina, viene la reacción. La paz que da no es perfecta. Necesita parchear y pulir tan pronto como se obtenga. Implica trabajo de parto e implica ansiedad adicional.

5. Todos estos tipos de paz fingida se extinguen, se rompen o se secan. Si no es así, impiden que seamos lo que podríamos ser; nos mantienen abajo.

II. LO QUE MÁS ASOCIAMOS CON LA PALABRA PAZ. Es lo opuesto a la guerra. Es estar libre de desorden, perturbación. Pero de ninguna manera es ociosidad. El tiempo de paz es el tiempo del trabajo. El avance más seguro y la abundancia más abundante se puede lograr en el tiempo de la paz más profunda. Hay más vida donde hay menos desorden. Así está en la naturaleza. ¿Qué puede ser más tranquilo que un campo de trigo en un tranquilo día de verano? y, sin embargo, se está llevando a cabo un trabajo importante; allí Dios está haciendo pan para el hombre.

Una vez más, ¿qué sugiere más reposo que una noche silenciosa y sin nubes? Y, sin embargo, el globo en el que estamos, y las estrellas más brillantes que vemos, y que parecen tan quietas, están realmente girando por el espacio a una velocidad prodigiosa. Su perfecta paz es el perfecto cumplimiento de la victoria de Dios.

III. ¿HAY ALGO TANTO PARA NOSOTROS - LA PAZ QUE NUNCA PUEDE SER DESTRUIDA, NUNCA MORIR? "Lo guardarás en perfecta paz, cuyo pensamiento está en ti". En ti, ahí está el punto. Sobre Dios mismo. No somos los dueños de este mundo o tiempo. No podemos ni fabricarlo ni destruirlo. Al hacer tranquilamente nuestro propio trabajo, hacemos nuestra parte, y el Gran Maestro cuidará de nosotros y del resto. La paz se encuentra solo con Él, descarriando a Él.

Aquellos que hacen el trabajo que Él claramente les establece no necesitan angustiarse por la oportunidad principal y el gran fin y curso de la vida. El marinero que confía en su capitán y piloto está en paz; sabe que el barco está en buenas manos. Entonces, si creyéramos que estamos en buenas manos nosotros mismos, ¡cuán llenos de consuelo deberíamos estar! Un explorador busca un nuevo país. Navega sobre los mares, aquí y allá, en vano; es engañado por nubes bajas que parecen tierra, pero se dispersan cuando se acerca a ellas.

Por fin, después de muchas decepciones, espía la costa, navega hacia ella y descubre que esta vez no se equivoca; pone un pie en la playa, ve nuevos árboles, animales, plantas. Vuelve a su barco, llega la noche y no percibe nada. Sin embargo, se hace el descubrimiento; se encuentra la tierra buscada. Hay un final para sus conjeturas, expectativas, conjeturas, miradas. La tierra se encuentra, aunque la deje o la pierda de vista.

Ha cumplido su objetivo; es un hecho; está ahí. Así que el hombre que ha estado dando vueltas en vano en las olas de este mundo problemático, buscando la paz, yendo de un lado a otro, pero finalmente se ha aferrado al gran hecho inamovible de que la paz está en Dios, y no se puede obtener. de sí mismo o de sus semejantes, a menudo puede parecer solitario y perturbado; pero ha hecho el descubrimiento y todo está bien. ( H. Jones, MA )

El poder sustentador de la fe

I. LA FUENTE DE LA FE ES DIVINA. "Confía en el Señor para siempre; porque en el Señor Jehová está la fuerza eterna"

1. La fe es divina en sus inicios. Dios es autor y objeto de ello.

2. La fe es divina en su inspiración. La confianza en Dios no es un solo acto, sino una condición de descanso. Hay ocasiones en las que se realizan actos especiales, pero estas son las pruebas de la fe. Cuando Abraham fue llamado para ofrecer a Isaac en Moriah, Dios lo probó allí.

II. EL ASIENTO DE LA FE ES MENTAL. "Cuya mente (o pensamiento) se ha quedado en Ti". El Sr. Ruskin dice: “El poder, ya sea del pintor o del poeta, para describir correctamente lo que él llama una cosa ideal depende de que no sea para él una cosa ideal sino real. Ningún hombre ha trabajado bien, ni lo hará jamás, sino desde la vista real o desde la vista de la fe ". La vista de la fe no es menos aguda, completa o perfecta que la vista real. Hay muchos pensamientos que agitan el corazón humano; la fe es la solución para ellos.

1. Un pensamiento es nuestra aceptación ante Dios. Estamos perplejos por muchos aspectos de este tema tan importante. Tome uno de ellos: ¿cómo puede la muerte de Jesucristo expiar nuestros pecados? La fe sola puede aclarar el asunto. Como se hace Llevando la mente a Dios para ser salvo por la aceptación de esta gran verdad. La fe nunca dice: ¿Cómo es? pero, déjalo ser. Dios mismo es la solución de la dificultad.

2. Pensamientos sobre nuestra guía en la vida. Somos las criaturas de las circunstancias y, a menudo, no vemos su significado. La fe produce influencias tranquilizadoras y habla con firmeza. "Aunque él me mate, en él confiaré". Todos los agravios serán vengados. Todas las posesiones robadas serán restauradas. Por tanto, no os preocupéis por el día de mañana: el que mide los minutos los llena de misericordia.

III. LA INFLUENCIA DE LA FE ES SOSTENIBLE. "Tú lo guardarás en perfecta paz, cuyo pensamiento está en ti".

1. La fe es nuestra fuerza en el deber. Hacer lo correcto no siempre es fácil. A menudo nos sentimos tentados a hacer lo que hacen otras personas y, a veces, nos regañan porque no seguimos el camino del mundo. Cualquiera que sea la tentación de hacer el mal, o cualquiera que sea la crítica adversa por hacer el bien, la confianza en Dios nos sostendrá en el esfuerzo.

2. La fe es nuestra permanencia en los problemas.

3. La fe es nuestra perspectiva en la muerte. Charles Wesley dijo: “¡Satisfecho! ¡Satisfecho!" Benjamin Abbot dijo: "Veo el cielo abriéndose ante mí". El barón Humboldt estaba lleno de paz y dijo: “Qué dulces estos rayos; me hacen señas para que suba al cielo ". Robert Wilkinson exclamó: “¡La hermosa belleza! la felicidad del paraíso ". La Sra. Hemans se despidió de este mundo diciendo: “Las visiones no se pueden contar; las cimas de las montañas brillan de pico en pico.

”Creemos en el mismo Salvador. Dios estará con nosotros en la persona del Buen Pastor para llevarnos sanos y salvos a casa. ¿Por qué desaparecen las graciosas impresiones recibidas por muchos al escuchar el Evangelio? Porque no se sustentan en la fe. ( T. Davies, MA )

La fuente de la verdadera paz

I. UN ESTADO MENTAL por describir. "Cuya mente se ha quedado en Ti". Este es un acto que incluye en él:

1. Renuncia a la dependencia de la criatura.

2. El ejercicio de la dependencia filial de Dios.

3. Este es un estado de ánimo ejercitado sobre principios evangélicos. Es la sombra de ese trono donde el Salvador aparece como el Cordero en medio de él, bajo el cual la verdadera fe nos hace reposar.

II. UNA GRACIA SEGURIDAD a tener en cuenta. "Lo mantendrás en perfecta paz". Esto no se refiere a la paz externa, sino a la paz mental y la serenidad en circunstancias difíciles; y esto es muy bueno.

1. Reflexiona sobre el autor de la misma. “Tú quieres”, el mismo Ser en quien reposa el alma, que es el Señor Dios todo suficiente.

2. Considere el alcance de esta paz. Como dijo una vez el Redentor a todos los elementos de la naturaleza que estaban convulsionados: “Paz, enmudece; y hubo una gran calma ”; así Él habla a todos los poderes agitados y perturbados de la mente humana.

III. UNA CONEXIÓN ÍNTIMA que se establecerá. “Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento está en ti; porque en ti confía ”. Esta conexión está establecida:

1. Por los dictados de la razón. Es razonable esperar que quien descansa sobre una roca se sienta inamovible.

2. En la promesa de la Escritura.

3. En la experiencia de que la confianza en el hombre a menudo ha sido engañada; pero los beneficios de tener la mente depositada en el Dios infinito y eterno pueden ser atestiguados por miles. ( C. Gilbert. )

Confianza en Dios componiendo la mente

I. LO QUE DEBEMOS ENTENDER SI MANTENGA LA MENTE EN DIOS. Simplemente significa confiar en Él o confiar en Él.

II. ESTE MANTENER LA MENTE EN DIOS LA MANTIENE EN PAZ.

1. Esto solo puede calmar la mente cuando se está convencido del pecado y busca el perdón con espantosa angustia.

2. Esta confianza también calma la mente en caso de demoras.

3. Esta confianza compone la mente en los acontecimientos de la vida, y esto es lo que principalmente se pretende.

III. LA PAZ QUE FLUYE DE ESTA CONFIANZA EN DIOS SE DICE PERFECTA. De hecho, no es absolutamente así, como si fuera incapaz de añadir; pero es tan ...

1. Comparativamente. ¿Qué es cualquier otra paz para esto? ¿Cuál es el engaño del fariseo, la estupidez y el descuido del pecador, el trigo y el vino de los mundanos? ¿Qué es todo lo demás, comparado con esta paz?

2. En relación a esta confianza. Es cierto que esta paz sube y baja; pero es solo porque esta confianza varía. ( W. Jay. )

La paz es el resultado de la confianza en Dios

I. LA BENDICIÓN AQUÍ DESCRITA. "Lo mantendrás en perfecta paz". Damos por sentado que el profeta se refiere a las bendiciones del Evangelio. Cristo es llamado, por este mismo profeta, Príncipe de Paz; y aparte de Él, nunca se podrá alcanzar la verdadera paz mental.

1. La palabra paz sugiere inmediatamente el cese de hostilidades. Es cierto que nunca hubo ninguna hostilidad en la mente de Dios hacia el hombre. Pero cuando miramos el aspecto del hombre hacia Dios, lo vemos en actitud de rebeldía. Se hizo necesario que se adoptaran algunos medios para destruir su enemistad y afectar la reconciliación. El maravilloso plan, ideado en la mente de Dios para el cumplimiento de este propósito, fue el sacrificio de su propio Hijo amado, quien así se convirtió en nuestro Mediador entre Dios y el hombre.

2. La paz que Dios concede no surge meramente de una conciencia de perdón y restauración del favor divino, sino también de la influencia tranquilizadora que ejerce sobre la mente al transformar los afectos de las cosas terrenales en las celestiales.

3. Pero la paz que Dios concede es una "paz perfecta"; por lo que entendemos la paz, siempre fluyendo como un río, ancho, profundo y tranquilo, - paz, incluidas todas las bendiciones espirituales, y disponible en todas las circunstancias de la prueba cristiana

4. Marque la expresión: "Lo guardarás en perfecta paz". No es un mero sentimiento transitorio, un sol que brilla sobre la tormenta que se pierde en el presente detrás de la nube, sino un principio permanente que Dios guarda para Su pueblo y en Su pueblo, para que puedan ser preservados de la consternación que les pueda ocurrir.

II. LOS MEDIOS PARA OBTENERLO. ¿Quién es el feliz poseedor de esta inestimable bendición de la paz? Aquel cuya mente está puesta en Dios, porque en él confía. No podemos dar un solo paso en la religión sin confianza o fe. Como esta confianza es esencial para la primera adquisición de la paz, también lo es para su posesión continua. Se disfruta sólo mientras la mente “permanezca” en Dios.

Pero no todos los hombres tienen paz; y algunos nunca tendrán paz. "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos". No hay paz para aquellos que mantienen sus mentes en el mundo, en los objetos y placeres mundanos. No hay paz para los que se apartan de Cristo. ( WJ Brock, BA )

La confianza en Dios trae paz

Que casi todo hombre se siente decepcionado en su búsqueda de la felicidad se desprende de las clamorosas quejas que siempre se escuchan; del inquieto descontento que se observa cada hora, y de la incesante búsqueda de nuevos objetos, que emplean casi todos los momentos de la vida de cada hombre. Como los hombres difieren en edad o disposición, están expuestos a diferentes delirios en esta importante investigación.

I. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTA CONFIANZA EN DIOS, A LA QUE SE PRESIONA LA PERFECTA PAZ? La confianza, cuando se usa en ocasiones comunes, implica una especie de resignación a la honestidad o capacidad del otro. Nuestra confianza en Dios debería diferir de cualquier otra confianza, como el infinito se diferencia de un átomo. Debe trascender cualquier otro grado de confianza, ya que su objeto se exalta por encima de todo grado de excelencia creada.

Sabemos que Él es infinito en sabiduría, poder y bondad; que, por tanto, proyecta la felicidad de todas sus criaturas; que no puede sino conocer los medios adecuados por los cuales se puede obtener este fin; y que, en el uso de estos medios, como Él no puede equivocarse, porque es omnisciente, no puede ser derrotado, porque es todopoderoso. Por tanto, el que confía en Dios no se distraerá más en su búsqueda de la felicidad; porque lo encontrará en una firme creencia, que cualquier mal que le sobrevenga, finalmente contribuirá a su felicidad.

II. CÓMO SE OBTIENE ESTA CONFIANZA. Hay una confianza falaz y precipitada en Dios, una confianza que, como no se basa en las promesas de Dios, al final se verá defraudada. La confianza en Dios, esa confianza a la que se promete la paz perfecta, se obtiene sólo mediante el arrepentimiento, la obediencia y la súplica. ( John Taylor, LL. D. )

La fuente de la paz

Al considerar el gran evento del primer advenimiento del Salvador, hay una circunstancia que nunca debemos perder de vista: el carácter peculiar con el que luego vino a la tierra. Se complació en ocultar Sus atributos más terribles detrás de Su humanidad; y, en lugar de mostrarse como nuestro futuro Juez, revelarse como nuestro "Príncipe de Paz". Por tanto, esta es la característica peculiar del Evangelio, que al mirarlo, el pecador lo encuentra como un mensaje de paz.

Y no sólo esto, sino que descubre, a medida que avanza en el conocimiento de la verdad tal como es en Jesús, que si bien la gloria es la perspectiva que ofrece para la eternidad, en el tiempo se corresponde con lo que bien podría llamarse la muerte del Redentor. legado a su Iglesia: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da”.

I. ¿QUÉ SIGNIFICA MANTENER NUESTRA MENTE EN DIOS? Nada es más evidente que el hecho de que el hombre siempre necesita a alguien en quien apoyarse. Pero hay casos en los que debe parecer especialmente necesario mantener la mente en el Señor, porque hay casos en los que el hombre no puede hacer absolutamente nada para ayudarnos. Mire los diversos dolores, las diversas dudas, los diversos miedos que nos pueden asaltar, y diga si alguien, salvo un poder divino, puede ayudarnos allí.

Siendo nuestro estado natural enemistad con Dios, estamos, mientras todavía no estamos convertidos, más inclinados a olvidarlo o huir de Él, que a acercarnos a Él y depender de Él para que nos ayude o proteja. Pero el creyente ha sido guiado por el Espíritu Santo para ver cuán ruinoso es su alejamiento de Dios. Por tanto, se ha vuelto al Dios contra quien había pecado; se ha confiado a la misericordia y fidelidad de Dios; y, habiéndolo hecho, siente que es un pequeño asunto confiar en Él para que le dé apoyo y consuelo en ese conflicto aquí, que en unos pocos años u horas puede convertirse en triunfos de la eternidad.

Cuanto más avanzado sea, más humilde será; y en la hora de la prueba, en lugar de depender de sus logros anteriores, o de buscar ser sostenido por su experiencia pasada, continuará, en cada nuevo asalto de su enemigo, buscando la fuerza según su día.

II. LA BENDICIÓN PROMETIDA A ÉL CUYO MENTE ES ASÍ PERMANECE EN EL SEÑOR. "Paz perfecta".

1. Paz con Dios ( Romanos 5:1 ).

2. Paz de conciencia.

3. Paz con el mundo.

No digo que el mundo tenga paz con él. Pero el cristiano ha recibido el espíritu de mansedumbre y amor. ( RM Kyle, BA )

Paz a la porción perfecta y segura del creyente

Hay dulzura en la misma palabra "paz"; llena la mente con una serie de pensamientos agradables y el horno, por su mismo sonido, parece transmitir algo que nos atrae y encanta. Pero si el mero sonido de la paz es tan agradable, cuánto más debe ser la sustancia. La paz es lo que se puede decir que todo el mundo valora y busca. ¿Por qué se encuentra tan raramente? Porque siempre buscamos la paz, y decimos paz, donde no hay paz; lo buscamos en cualquier lugar y en cualquier cosa, antes que en Él, y de Él, que es el único que puede darlo.

I. EL PERSONAJE que se nos presenta en el texto es el del hombre cuya mente está puesta en Dios. La palabra "se quedó" denota:

1. Firmeza. Es ese tipo de inclinación o reposo lo que demuestra plena confianza en la solidez del cimiento elegido.

2. Calma y quietud.

3. Una confianza inmutable; una resolución del alma a acatar su elección en todas las circunstancias; una adhesión fija a su Dios.

II. LA BENDICIÓN PROMETIDA Y ASEGURADA A AQUELLOS A QUIENES PERTENECE REALMENTE EL PERSONAJE. "Lo guardarás en perfecta paz".

1. La bendición misma: "paz perfecta". Perfecto, porque ...

(1) Presente. Quien lo da se trata de nuestro camino y de nuestro lecho.

(2) Futuro.

(3) Eterno.

2. La forma en que se dice que esta bendición se asegura a cada creyente. El Señor, en quien ha permanecido su mente, lo mantendrá en ella.

III. EL GRACIOSO CUMPLIMIENTO DE SU PALABRA en el caso de aquel cuyos restos tan recientemente se han quedado en silencio. ( F. Lear, BD )

Paz para los preocupados

En la descripción que se da del estado de los impíos en Romanos 3:1 , el apóstol Pablo dice: "Camino de paz no conocieron". Hay muchos caminos en este mundo: caminos del pecado, de la desilusión, del placer, de la muerte, de la miseria, pero además de todos ellos está "el camino de la paz".

I. LA PERSONA QUE SE MANTENGA EN PAZ. Es una persona cuya mente está puesta en Dios y que confía en Dios. El yo de un hombre, el pecado, el placer, la religión falsa y las esperanzas vanas son cada una de ellas olas turbulentas en un océano común de inquietud, y ningún alma puede permanecer en ellas, aunque muchas almas han tratado de permanecer en ellas. . Fíjense en la Roca poderosa sobre la que tal se acuesta y encuentra reposo.

Esa roca es Dios. Sin embargo, es un hecho muy cierto que nuestro Dios es fuego consumidor de Cristo. Algunos de ustedes dicen: “Confío en Dios”, pero no conocen al Dios en el que confían. ¿Cuál es el único objeto de la fe? Es el Dios-hombre.

II. EL PODER QUE MANTIENE AL CREYENTE EN PAZ. No el poder de su propia fe, como algunos pensarían a primera vista; no el poder de su propio esfuerzo, luchando por ganar confianza, como algunos supondrían; sino el poder de Dios.

III. LA PAZ EN LA QUE SE GUARDA A TAL PERSONA.

Aquí se llama "paz perfecta". Es como el Redentor con la cabeza sobre la almohada, con los ojos cerrados, con la mente en reposo consciente y en el sueño, en medio de la salvaje tormenta nocturna sobre el lago de Galilea, cuando las olas golpean el barco tembloroso, y las nubes rodaban por encima de nuestras cabezas, amenazando con batir aún más las olas y engullirlas a todas. Durmió seguro y tranquilo en medio de la tormenta.

También lo hace el alma del creyente, después, que permanece en Dios. ¿Sobre qué reposaba esa cabeza pacífica de Jesús sino sobre el brazo y el seno invisibles de Dios? Los hombres decían de Cristo burlonamente: "Confió en Dios". Confió en Dios, como el creyente más exaltado, y mucho más que el creyente más exaltado; y en esa sencillez de fe, en medio de elementos contendientes, fue mantenido en paz, durmiendo en medio de la tormenta. Así ocurre con el creyente. Y el que así confía en Dios, no sólo halla paz en la vida; por la muerte para él, ¿qué es? Es como una puesta de sol pacífica. ( HG Guinness. )

Los obstáculos para una mente se quedaron en Dios

Hay dos obstáculos para una mente estable.

1. El amar de cosas ilícitas.

2. Amar las cosas lícitas con afecto desmesurado. ( J. Summerfield, MA )

Paz perfecta

I. EL REGALO PROMETIDO. "Paz." No la libertad del dolor, no la prosperidad asegurada, no la certeza del éxito, sino la tranquilidad interior, la tranquilidad del corazón, sin la cual incluso la prosperidad sería una carga. No la satisfacción simulada de la indiferencia. No la autocomplacencia cínica de la ceguera moral. No la sorda estupefacción de la desesperación. Hay paz

1. En medio de ansiedades personales. Estos llegan tanto al pueblo de Dios como al mundo. Pero los efectos que producen en cada uno son muy diferentes.

2. En medio de las competencias del mundo. Las naciones están en conflicto. El bien está en guerra con el mal. Las instituciones más nobles están amenazadas. La anarquía acecha amenazando todo lo que es verdad. Pero el cristiano tiene paz en sus moradas.

3. En medio de las luchas del pecado y los asaltos del maligno. El remordimiento del pecado, las ansiedades del pecado, todo perturba el alma, pero aquí está la paz.

4. En las emociones conflictivas de la enfermedad, el dolor de la muerte y las realidades de un mundo futuro.

II. LA CONDICIÓN EXACTA. Fe. "Cuya mente se ha quedado en Ti". Este acto nos asegura la promesa:

1. Porque es el cumplimiento del requisito Divino. Es la propia condición de Dios, el propio plan de Dios y, a menos que se cumpla, ningún hombre puede esperar obtener el cumplimiento de la promesa.

2. Porque es en sí mismo un acto calmante y santificador. El hombre que pone todas sus preocupaciones en Dios, no siente que la responsabilidad recaiga sobre sí mismo. El que deja sus pecados en Cristo deja de preocuparse por las consecuencias de esos pecados, en lo que a él se refiere. El hombre que deja todos los eventos en manos de Aquel que lo sabe todo, siente que pase lo que pase, todo es lo mejor. ¿Cómo pueden ellos sentir algo más que paz? El gran deseo es el poder de depositar tal confianza sin reservas en un Ser invisible.

III. LA SEGURIDAD. Te quedarás. Aquí hay una base segura de confianza: la promesa y el poder del Autor y Gobernante del universo. "Tú."

1. Aquí está la fuente de toda fuerza; Por tanto, es capaz.

2. Aquí está la fuente de todo amor; Por tanto, está dispuesto.

3. Él es el proveedor de todo consuelo, el refugio de todos los oprimidos. Si la paz existe, seguramente se puede obtener de Él. ( Homilista. )

El canto de una ciudad y la perla de la paz

I. ¿QUÉ ES ESTA PAZ PERFECTA?

1. Esta “paz, paz” significa ausencia de toda guerra y de toda alarma de guerra.

2. Esta paz perfecta reina sobre todas las cosas dentro de su círculo.

3. No se puede disfrutar de una paz perfecta a menos que se resuelvan y eliminen todas las causas secretas del miedo.

4. La paz en una ciudad no sería compatible con el paro del comercio. Donde hay perfecta paz con Dios, prospera el comercio entre el alma y el Cielo. Los hombres buenos comulgan con los buenos y, por lo tanto, aumenta su sentido de paz. Si tienes perfecta paz, tienes comunión con todos los santos; Los celos personales, las amarguras sectarias y las emulaciones impías se dejan de lado.

5. Consiste en el reposo del alma; una perfecta resignación a la voluntad divina; dulce confianza en Dios; un contento bendito.

6. Significa libertad de todo lo que se parezca al desaliento.

7. Allí se nos mantiene alejados de todo como temeridad.

II. ¿QUIÉN SOLO PUEDE DARNOS ESTA PAZ Y CONSERVARLA EN NOSOTROS? ¿Cómo mantiene el Señor en paz a su pueblo?

1. Por una operación especial sobre la mente en el tiempo de la prueba ( Isaías 26:12 ).

2. Por la operación de ciertas consideraciones que Su sabiduría infinita pretende trabajar de esa manera.

3. Por las distintas operaciones de Su providencia.

III. ¿QUIÉN OBTENDRÁ ESTA PAZ? Todo nuestro ser está apoyado en Dios para lograr esta paz.

IV. ¿POR QUÉ EL SEÑOR MANTENERÁ EN PERFECTA PAZ AL HOMBRE QUE SE PERMANECE EN ÉL? "Porque en ti confía". Eso significa seguramente ...

1. Que en la fe hay una tendencia a crear y alimentar la paz.

2. Su fe es recompensada con paz.

3. Esta paz surge de la fe porque es la forma de la fe de proclamarse a sí misma. ( CH Spurgeon. )

Paz no de la naturaleza, sino de Dios

El hombre, de todos los seres creados de los que sabemos algo, parece extrañamente fuera de armonía con las circunstancias que le rodean y con las condiciones de su existencia. Todo lo que nos rodea, y mucho dentro de nosotros, parece especialmente diseñado para combatir la posibilidad de la paz.

1. Si el hombre ha de estar en paz, ¿por qué mantiene su propia vida, y todo lo que más valora, en la tenencia más precaria? Los animales inferiores no están expuestos a nada parecido al mismo número de incertidumbres; ellos, en su mayor parte, viven su propio lapso de existencia designado, mientras que, por otro lado, su incapacidad para la reflexión les ahorra esas sombrías aprensiones de un posible desastre, y esa aún más triste anticipación de la disolución final, que arroja tan oscuro una sombra sobre la experiencia del hombre sólo porque puede y debe pensar, los afectos del hombre son inconmensurablemente más intensos que los de ellos, y sin embargo, él sabe lo que no saben, que en cualquier momento puede ser despojado de todo lo que más ama; así, la fuerza misma de sus afectos milita contra su paz.

Parecen incapaces de cuidar y lo que necesitan generalmente les llega sin ninguna laboriosa provisión. Tiene que ejercitar la previsión y la habilidad, y dedicar mucho trabajo paciente antes de poder esperar obtener lo más necesario para la vida; e incluso entonces no puede estar seguro de ello, debido a los aparentes caprichos de la naturaleza.

2. Y lo peor es que estas no son las únicas causas de nuestra inquietud e inquietud. Hay influencias perturbadoras tanto dentro como fuera. La paz se rompe con la guerra interior, el conflicto de un elemento de nuestra naturaleza con otro.

3. Todo esto nos muestra que o se nos debe negar incluso la paz de la que aparentemente disfrutan los animales, y que su condición a este respecto debe ser muy preferible a la nuestra, o que se debe haber tomado alguna medida superior para inducir esta característica en nuestra experiencia: alguna disposición de la que no saben nada y que no se encuentra en la superficie de la naturaleza exterior; alguna disposición que tiene que darse a conocer de otra manera que no sea por los fenómenos ordinarios del mundo exterior.

Y esta es una de las más convincentes entre muchas pruebas, de que una revelación sobrenatural es absolutamente necesaria para complementar los fenómenos del mundo conocido por los sentidos, a menos que la naturaleza sea declarada culpable de extrañas y anómalas inconsistencias. El "Dios de paz" sabe que necesitamos paz y nos la ha proporcionado. Aquel que ha bendecido a sus criaturas inferiores con una apacible negligencia, que hace que la existencia no sólo sea tolerable, sino agradable para ellos, no ha dejado a su criatura más elevada para ser víctima de su propia grandeza y ser arrojada sin rumbo en un mar de problemas. , hasta que por fin el inevitable naufragio llega sobre los despiadados bajíos de la muerte.

Nuestro gran Padre, Dios, habita en una atmósfera de eterna calma, y ​​su amor le hace desear compartir su paz con nosotros, “la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento”. ( W. Hay Aitken, MA )

Paz

Preguntémonos: ¿Qué es lo que obstaculiza la paz? para que podamos comprender mejor las cosas que pertenecen a nuestra paz. Creo que aquí descubriremos tres fuentes distintas de perturbación mental que afectan al hombre: tres discordancias distintas y terribles que estropean la armonía de la vida humana hasta que se resuelven mediante la redención. El hombre está, para empezar, fuera de paz con Dios; está, en consecuencia, fuera de paz con la naturaleza, o el orden de las cosas que lo rodean; y, en tercer lugar, no está en paz consigo mismo.

Estas otras discordias que irrumpen y destruyen su paz dependen y surgen de la primera. Debido a que el hombre no está en paz con Dios, se encuentra en guerra con la naturaleza y es víctima de enemistades internas. Las condiciones de su existencia en este mundo material parecen de alguna manera militar contra su paz; pero esto sólo es así cuando se los considera aparte de cualquier objeto superior y último al que puedan estar diseñados para contribuir con infinita benevolencia.

Una vez, déjeme ver que las pruebas e incertidumbres de la vida están destinadas a imponer mi atención sobre el verdadero carácter de mi posición actual y sus relaciones con el futuro, y ya no peleo con ellos. Confieso que soy un forastero y un peregrino, y veo sabiduría y amor en las mismas circunstancias que imprimen esto en mi mente. Y aun así ocurre con esas discordias morales que perturban mi paz interior.

Surgen de la controversia que existe entre el hombre y Dios. Aquí vemos cómo el Evangelio se adapta a las necesidades más profundas del corazón humano, y cuán hábilmente está diseñado para tratar la causa y el efecto en su propio orden en la esfera moral. El Evangelio es principalmente una proclamación de la paz entre Dios y el hombre, una revelación de un maravilloso método de reconciliación. ( W. Hay Aitken, MA )

El camino de la paz

El texto contiene el secreto a voces de una vida espiritual, que es la paz, y revela el camino seguro para alcanzarla. La persona de la que se habla es aquella cuya mente está puesta en Dios. El hombre se ha fijado en este centro y no puede moverse de él. Para este hombre, Dios es omnipotente, omnisciente y amoroso. Dios manda a toda su naturaleza. Hay una disposición predominante entre los hombres a permanecer en sí mismos, pero las Escrituras declaran que “el que confía en su propio corazón es un necio.

“Un hombre egocéntrico es siempre un hombre débil. Hay otra clase de hombres que desean mantenerse en las riquezas. Pero Dios dice: “No trabajes para ser rico, porque las riquezas ciertamente se hacen alas; como águila vuelan hacia el cielo ”( 1 Timoteo 6:9 ). El hombre al que se refiere el texto, si tiene dinero, no se detiene en él.

Este hombre no se limita a sus semejantes. Hay una disposición predominante entre los hombres de poner su confianza en alguna manga humana, y cuando eso resulta infiel, como suele suceder, esas personas se confunden. La paz fluye solo de la confianza en Dios. Pero la fe nunca está sola. La paz nunca está sola en el corazón del hombre. La confianza trae paz, pero además trae otras gracias.

La confianza no adormece a un hombre. No aleja a un hombre de la fuente de poder. No esparce a un hombre. Lo une y lo une a Dios. Lo anima. Lo pone en movimiento. El oído del discípulo confiado está cerca de la boca de su amado Maestro, cuyas palabras son los mensajes más dulces que posiblemente puedan llegar a su conciencia. Los pies de la fe tiemblan de deseo de cumplir los mandados de su Señor.

La obediencia es el corolario de la fe. Sin obediencia, la paz se convertiría en discordia en el alma. La confianza nos impulsa a la laboriosidad y al éxito en la oración; nos hace alegres y fieles en la obediencia; nos hace pacientes en la aflicción; nos hace resueltos en las pruebas; nos consuela en las deserciones; nos hace fructíferos en la vida y triunfantes en la muerte. ( LR Foote, DD )

La confianza da firmeza

¿Cómo se puede convertir un sauce en una columna de hierro? Sólo, si se me permite utilizar una metáfora tan violenta, cuando recibe en su sustancia las partículas de hierro que extrae del suelo en el que tiene sus raíces. ¿Cómo se puede mantener inmóvil un poco de cardo en medio de la tempestad? Solo estando pegado a algo fijo. ¿Qué hacen los hombres con cosas livianas en cubierta cuando el barco cabecea? Átelos a un punto fijo.

Átense a Dios con simple confianza, y entonces participarán de Su serena inmutabilidad de tal manera que le sea posible a la criatura participar de los atributos del Creador . ( A. Maclaren, DD )

Perfecta paz un medio de revelación

Cuando tienes un mar realmente en calma, ¡qué cosas raras revelan las plácidas aguas! Corales esculpidos, conchas en espiral, peces iridiscentes, perlas: copos de nieve de las profundidades no un momento blanco sino blanco para siempre, gemas cuyas extrañas inundaciones no pueden apagar, con gloriosas plantas y flores, como si el agua plateada reflejara las flores del cielo como así como sus estrellas. ¡Y qué cosas raras refleja el mar tranquilo! El azul ambiente, con todos sus tesoros de luz y color; la tortuosa costa, con toda su fantasía de silvicultura rocosa y montaña.

Pero dejemos pasar una onda sobre la marea cristalina, y el espectáculo incomparable se verá tristemente estropeado. Así que en la paz “perfecta” nos damos cuenta de la gloria de nuestro propio ser, la gloria de los mundos superiores, como ningún idioma puede decirlo; pero la primera oleada de pasión, preocupación o duda estropea la magia del cuadro y la alegría. ( WLWatkinson. )

El alma humana necesita apoyo

Cuando la mente busca fuerzas en sí misma, no puede estar en paz. Los pensamientos contradictorios siempre pasan por el cerebro, y necesitamos algo sólido en lo que mantenernos. La mente puede compararse con la hiedra, que, para crecer vigorosamente, necesita aferrarse a un soporte vertical. La mente también puede compararse con una palanca, que sin un punto de apoyo es casi inútil; ya una escalera, que cuando se coloca en posición vertical caerá, pero cuando se apoya contra un edificio es lo suficientemente firme y fuerte para soportar su peso. ( W. Birch. )

Perfecta paz en peligro

Un hermano respetado en el ministerio me dijo una vez que estaba en Villa Franca en Italia, cuando sintió el impacto de un terremoto. Los diversos miembros de una familia con la que entonces se encontraba mostraban alarma o malestar de distintas formas, a excepción de uno, que se limitaba a sonreír al percibir el efecto que producía en ellos. Ese era un hombre moribundo, aproximadamente una semana después de su muerte en el Señor, y sabía que el momento de su partida estaba cerca.

A él le importaba poco si lo convocó el lento agotamiento agitado o el aplastamiento de un terremoto. Su mente permaneció en el Señor y, por lo tanto, se mantuvo en perfecta paz en circunstancias que nos hubieran hecho temblar a la mayoría de nosotros. ( RM Kyle, BA )

Membresía en la ciudad ideal

El versículo 3 (ver margen RV) establece las condiciones de membresía en la Sión ideal; una "mente firme" puede compartir la "paz" que la ciudad ideal debe disfrutar. ( Prof. SR Driver, DD )

Libertad de cuidado

Un barco está hecho para meterse en el agua, y no importa cuán profundo sea el mar ni cuán salvaje sea la tempestad, todo va bien siempre que el agua no entre en el barco. El problema de administrar un barco no es mantener el barco fuera del agua, sino mantener el agua fuera del barco. El problema de la verdadera vida cristiana no es mantenernos alejados de las preocupaciones, las pruebas y las tentaciones, sino evitar que las preocupaciones y las tentaciones entren en nuestras almas. ( JR Miller, DD )

Dios entre el alma y las circunstancias

Una gran diferencia entra en la vida cuando, en lugar de poner las circunstancias entre nosotros y Dios, ponemos a Dios entre nosotros y las circunstancias. Luego, cuando la molestia y la inquietud, los discursos desagradables y el trato injusto, las preocupaciones por el dinero, los ayudantes y los procedimientos se acumulan, parecen el paso de multitudes arriba y abajo de una calle de Londres, mientras nos sentamos en silencio y seguimos con nuestro trabajo detrás de las ventanas dobles, que hacer que la habitación sea casi impermeable al sonido. ¡Feliz el alma que ha aprendido a vivir dentro de la película de la protección invisible de Dios, derramada a su alrededor por el Espíritu de paz! ( FBMeyer, BA )

Texto del Sr. Gladstone

Se dice que el Sr. Gladstone, durante cuarenta años, tenía en la pared de su dormitorio este texto: "Tú mantendrás en perfecta paz al que tenga la mente puesta en ti". Estas fueron las primeras palabras que abrieron cada mañana los ojos del gran estadista, y fueron una de las fuentes de su tranquila fuerza. ( Crónica de la Escuela Dominical. )

Confiar en Dios razonable

George M'Donald dice en alguna parte que es más absurdo confiar en Dios a medias que no creer en Él en absoluto.

La fe de Stonewall Jackson

En una batalla en la Guerra Civil estadounidense, un general le preguntó a Stonewall Jackson cómo era que se mantenía tan tranquilo mientras las balas literalmente llovían sobre él. Jackson instantáneamente se puso serio y respondió con seriedad: “La creencia de mi religión me enseña a sentirme tan seguro en la batalla como en la cama. Dios ha fijado el momento de mi muerte. No me preocupo por eso, sino por estar siempre listo ”. Después de una pausa, agregó, mirando a su interlocutor a la cara: "Esa es la forma en que todos los hombres deberían vivir, y entonces todos serían igualmente valientes".

Preocuparse

Cada vez que un hombre se preocupa, dicen los fisiólogos, cambia una parte de su sistema nervioso. A veces, el cambio es serio; a veces es permanente; a veces es fatal. Lo que la preocupación hace por el cuerpo, también lo hace por el espíritu. Es la destrucción de la energía, la ruina de esa serenidad que es la mitad del poder y la causa fructífera de muchos fracasos de la vida.
La bicicleta es útil porque, en una pendiente o en una pendiente, alivia al hombre no solo del peso de sus cargas, sino incluso de su propio peso, y puede poner todas sus fuerzas en la cuestión de llevarse bien.

Eso es precisamente lo que hará por él la confianza del cristiano. Dios nunca tuvo la intención de que lleváramos las cargas que Él nos impone. Él nunca tuvo la intención de que lleváramos la carga de nuestra propia naturaleza malvada y tendencias pecaminosas, nadie está dispuesto, no, ansioso, de llevarlas todas por nosotros, emancipando todas nuestras fuerzas para el progreso puro ( AR Wells ) .

Versículo 4

Confía en el Señor para siempre

Confiando en el Señor

I. EL MISMO DEBER.

1. Implica una aquiescencia o sumisión a la voluntad de Dios, cualquiera que sea: confiar en Él, estar seguro de que Él está haciendo y hará lo que es correcto. Este era el espíritu de Elí de antaño, quien, aunque estaba bajo una gran prueba familiar, todavía decía: “Es el Señor; que haga lo que bien le parezca ”. Este era el espíritu del patriarca Job, quien bajo todas sus pruebas pudo decir: "Aunque me matare, en él confiaré".

2. Implica también una aplicación al Señor, con la confianza de que la aplicación no será en vano. Quizás el mejor pasaje que pueda darles sobre este tema sea el que contiene el carácter dado a Ezequías. En 2 Reyes 18:5 , se nos dice: “Confió en el Señor Dios de Israel; de modo que después de él no hubo ninguno como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno de los que fueron antes de él.

Porque se apegó al Señor y no se apartó de él, sino que guardó sus mandamientos, que el Señor había ordenado a Moisés ”. Había una confianza habitual en el Señor, lo que llevó a Ezequías a acudir al Señor en sus horas de prueba; y por lo tanto, cuando estuvo en peligro de ser sitiado, ¡instantáneamente sintió que toda su confianza debía estar en el Señor! Así que tomó la carta y en estrecha comunión con Dios la leyó en voz alta, confiando en que el Señor lo libraría de todas las amenazas que contenía la carta.

3. Estrechamente conectado con estas dos explicaciones está lo que puedo llamar dependencia y expectativa; para que podamos decir, en nuestras horas de ansiedad: "Jehová-jireh, el Señor proveerá". Todo esto es perfectamente compatible con el uso enérgico de los medios para liberarnos de nuestras pruebas. De hecho, dondequiera que se descuiden los medios, existe una simple presunción.

4. Note, nuevamente, en la descripción del deber que se nos presenta en el texto, que es para siempre. Leemos aquí: "Confía en el Señor para siempre". Esto gira tanto en el tiempo como en las circunstancias.

II. EL ANIMO. El texto nos dice: “Porque en el Señor Jehová hay fuerza eterna”; o, "El Señor Jehová es la Roca de las Edades". El estímulo, por tanto, se basa en la fuerza eterna de Dios. ( HMVilliers, MA )

Confianza en Dios

I. COMO DEBER RELIGIOSO. Dios, en nuestra opinión, ya sea en Su sabiduría, poder, gracia, amor o fidelidad, debe ser siempre el objeto de la confianza y la confianza de las religiones; y creo que se encontrará que todas estas grandes cualidades y perfecciones en Dios se ejercen de manera peculiar para el beneficio y la felicidad de los creyentes. No es sólo en estas cualidades abstractas en las que el cristiano debe confiar, sino en su ejercicio y desarrollo, para su propio beneficio y ventaja.

II. LO ESENCIAL PARA EL EJERCICIO DE CONFIANZA EN DIOS.

1. Será esencial que cultive el conocimiento de las Escrituras. Cuanto más la mente está bajo la iluminación del Espíritu y la Palabra de Dios, cuanto más estamos acostumbrados a conectar el tiempo con la eternidad, teniendo una visión amplia y extendida de ambos, más consultamos la naturaleza de lo Divino. providencia, tal como se desarrolló en la historia de Su pueblo antiguo, en cada época del mundo, y la manera en que Él trató con ellos, cuanto mejor nos familiaricemos con la naturaleza y el espíritu de Su propia obra, la obra de la religión en el corazón humano y, ciertamente, más confianza seremos capacitados para ejercer en Dios.

Muy a menudo nos vemos llevados a un estado de oscuridad, duda, perplejidad, esclavitud y sufrimiento, simplemente por la falta de puntos de vista iluminados y bíblicos de Dios, y el método de Su trato con Su iglesia.

2. Otro estado también es necesario, es decir, vivir en un estado reconciliado con Dios.

III. LA MEDIDA EN QUE DEBEMOS LLEVAR ESTA CONFIANZA EN DIOS. Y, en primer lugar, podemos decir que debemos confiar en Él con todo. Pero luego, hay que hacer esta observación: que no debemos comprometernos en nada que sea ilegal y pecaminoso; porque no podemos confiar en Dios con lo malo. No clasifiquemos los eventos, y consideremos algunos pequeños y otros grandes, algunos para depender de Dios y otros no.

El hecho es que debemos llevarle todo con el espíritu de humilde oración y confianza, implorando Su bendición sobre ello. Permítanme señalar también que debemos confiar en Dios para todo, así como para todo. ( J. Dixon, DD )

Confianza inmutable en un Dios inmutable

Las verdades más grandiosas y profundas del Antiguo y Nuevo Testamento con respecto a la naturaleza divina se presentan siempre como la base de las exhortaciones a la conducta y a la emoción. No existe tal cosa en las Escrituras como una revelación sin objetivo del carácter Divino. Ese gran "para" de mi texto une las dos cláusulas.

I. Observe EL NOMBRE DE JEHOVÁ que aquí se da como motivo de invitación a nuestra confianza. "En el Señor Jehová está la fuerza eterna", o "la Roca de las Edades". La expresión que se emplea aquí, la duplicación singular del nombre, que solo aparece en otro lugar de las Escrituras, tiene sin duda la intención de enfatizar la idea que subyace al nombre. Encontramos aquí la misma denominación singular que aparece en uno de los Salmos, donde leemos de Dios como “cabalgando en los cielos por Su nombre Jah.

”Así que aquí el nombre aparece como“ Jah, Jehová ”- el primer nombre es, como supongo, la forma abreviada del último, y el propósito de emplear ambos es llamar la atención enfáticamente sobre el nombre y lo que significa. ¿Qué significa que habla?

(1) De inmutabilidad.

(2) De un asilo seguro, de un lugar seguro para vivir y de una fortaleza inexpugnable a la que todos podamos refugiarnos. “Su lugar de defensa serán las municiones de las rocas”, y por encima de toda posibilidad de escalada ya salvo de todo temor de asalto o de cambio podrán morar los que habitan en el lugar secreto del Altísimo.

(3) Y además del pensamiento de un asilo seguro está el otro pensamiento de una roca como cimiento; quien construye sobre él construye seguro.

II. LA CONFIANZA que corresponde y se asienta sobre la Roca. "Confíen en el Señor para siempre; porque en el Señor Jehová está la Roca de las Edades". La palabra que aquí se traduce "confianza" es extremadamente gráfica y significativa, y nos enseña mucho más sobre el significado y la esencia del acto de fe que lo que harían muchos tratados más elaborados. Simplemente significa "depender". Charles Wesley, en su gran himno, con el instinto infalible del poeta cristiano, ha señalado el significado preciso de la palabra cuando dice:

Cuelga de ti mi alma indefensa.

Por incongruente que parezca la metáfora que cuelga de la roca, nos transmite la verdadera idea de la confianza que es paz y vida. Pero, ¿alguna vez notó que en nuestro uso de la palabra "depender" tenemos dos expresiones diferentes, que transmiten dos significados diferentes aunque afines? Depender de da un matiz de significación diferente al de depender de. El primero reconoce la inferioridad, toma una posición de receptividad y reconoce que de otro, que se concibe por encima de nosotros, fluyen sobre nosotros todas las cosas buenas, fortalezas y gracias que podamos necesitar.

Entonces, en este colgar de Dios, existe la conciencia de un vacío total en mí y de mi necesidad de recibir todo lo que pueda tener o querer de Su mano completa. Pero en la fe o la confianza nos aferramos a Dios también en ese otro sentido. No sólo dependemos conscientemente de Él, como conscientes de nuestra vacuidad y de Su plenitud, sino que dependemos de Él, como si estuviéramos tranquila y completamente seguros de Él y de Su ser y haciendo todo lo que necesitamos.

En otras palabras, la confianza es confianza. La dependencia y la confianza son ambas metáforas. Ambos representan el reposo de todo el peso de uno sobre alguna persona o cosa más allá de uno mismo, pero la dependencia representa el peso colgando y sostenido por un punto fijo arriba, y la confianza lo representa como reposando y sostenido por un punto fijo debajo; y cada uno expone de manera gráfica el acto del alma que tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento consideran como la condición de la unión vital con Dios.

Esa confianza es razonable. La gente enfrenta la fe contra la razón, como si las dos cosas fueran antagonistas. La fe es el resultado de la razón. La única diferencia entre ella y la razón, en el sentido estricto de la palabra, es que la fe tiene más visión que la razón y puede ver lo que es oscuro para ella. No hay nada tan razonable como confiar completamente en Aquel cuyo nombre es Jehová, y en quien está la Roca de las Edades.

III. LA PERPETUIDAD DE LA CONFIANZA que corresponde a la eternidad de la Roca. "Confíen en el Señor para siempre". Es un mandamiento y una promesa. Un Dios que no cambia debe asegurarse una confianza que no cambia. "¡Para siempre!" En medio de todas las fluctuaciones de nuestra mente y disposición, debería haber una actitud firme de nuestro espíritu que se mantenga continuamente durante toda la vida. "¡Para siempre!" Pase lo que pase en el camino de las condiciones cambiantes y las circunstancias alteradas, para el mismo propósito inmutable trae todos los cambios.

El mismo movimiento diurno trae día y noche. La misma revolución anual trae el verano y el invierno. Es el mismo propósito inmutable del Dios inquebrantable el que crea la oscuridad invernal a través de la cual debe pasar el orbe de nuestras vidas, y las largas horas de sol de verano. Pero mi texto, como los mandamientos de Dios, lleva una promesa escondida en su seno. Todos los que construyen sobre la Roca de las Edades construyen hogares imperecederos, que duran tanto como la Roca sobre la que están fundados. ( A. Maclaren, DD )

Fuerte confiando en el fuerte

Los lectores de Darwin recordarán la descripción que él da de una planta marina que se eleva desde una profundidad de ciento cincuenta a doscientos pies y flota sobre la superficie del agua en medio de las grandes olas del Océano Occidental. El tallo de esta planta mide menos de una pulgada; sin embargo, crece y prospera y se mantiene firme contra los feroces golpes y presiones de los rompientes que ninguna masa de roca, por dura que sea, podría resistir durante mucho tiempo.

¿Cuál es el secreto de esta maravillosa resistencia y perseverancia? ¿Cómo puede esta pequeña y esbelta planta enfrentarse con tanto éxito a la furia de los elementos y, a pesar de las tormentas y tempestades, mantenerse firme y perpetuarse de siglo en siglo? Se adentra en las tranquilas profundidades, donde fija su agarre, a la manera del instinto que se le ha puesto en él, a las rocas desnudas; y ninguna conmoción de las aguas superiores la podrá sacudir. ( Púlpito semanal. )

Versículo 8

Sí, en el camino de tus juicios, oh Señor, te hemos esperado

El pueblo de Dios lo espera en el camino de sus juicios

I. LAS PALABRAS CONTIENEN UNA PROTESTACIÓN SOLEMNA - una protesta, de parte de este pueblo fiel del Señor, a Él mismo, en referencia a Sus “juicios”. "Sí", dicen, "en verdad tú, oh divino escudriñador de los corazones, sabes que no mentimos cuando declaramos que en el camino de tus juicios te hemos esperado". ¡Qué feliz estado de ánimo y corazón es este! Puede haber una multiplicación de celebraciones, duraciones, asambleas solemnes, donde, por parte de multitudes, no hay nada más que forma.

II. ESTOS JUDÍOS DIOS HABLAN AL SEÑOR DE SUS "JUICIOS". Si un gorrión no puede caer al suelo sin. Tu conocimiento y permiso, ¡cuánto más se puede rastrear Tu albedrío en esas poderosas desolaciones que han conmovido la tierra y han descendido con tan espantosa furia sobre la tierra de Tu propio pueblo!

III. ESTE PUEBLO DIOS, EN SU TIERRA PECADA Y CASTIGADA, HABLAN A DIOS DEL “CAMINO” DE SUS JUICIOS. Leemos acerca de la

“Camino” en un sentido de gracia - Su camino de misericordia para con los pecadores perdidos - el camino maravilloso y glorioso por el cual Él ha pasado, y todavía está pasando, para salvar a los pecadores de nuestra raza caída a través de la expiación de Su amado Hijo encarnado ( Salmo 67:1 ). ¡Bienaventurados, sumamente bendecidos, aquellos a quienes se les enseña divinamente este “camino” del Señor! Otro “camino” del Dios de Judá es aquel al que se refieren sus hijos en duelo en el versículo que tenemos ante nosotros. Es su camino judicial, el modo airado en el que se le provoca a “salir de su lugar” y avanzar hacia tierras altamente favorecidas pero profundamente pecadores y culpables.

IV. Contemplemos e imitemos el ejercicio de este “pequeño remanente” de los temerosos del Señor en la tierra de Judá. LO ESPERARON A MODO DE SUS JUICIOS. ¿Cuáles son los elementos que deben entrar en el ejercicio al que estamos llamados en este día?

1. Reconocimiento solemne de Dios.

2. Adoración solemne de este alto y santo Señor Dios.

3. Justificación de Dios.

4. Humillación del alma ante Dios.

5. Derramar el corazón en ferviente súplica ante el Señor. ( W. Mackray, MA )

La correcta mejora de las calamidades públicas o privadas.

I. EN CADA DISPENSACIÓN AFICTIVA DE LA DIVINA PROVIDENCIA NOS CONVIERTE EN RECONOCER LA MANO DEL SEÑOR. Son "Tus" juicios. Al hacer esto, imitamos el ejemplo de los sabios y buenos en todas las épocas.

II. TODA CALAMIDAD, YA SEA PRIVADA O PÚBLICA, DEBE CONSIDERARSE COMO UNA MANIFESTACIÓN DEL DIVINO DESAGRADO CONTRA EL PECADO. Son Tus "juicios".

III. EN CADA CALAMIDAD LA MENTE DEL CREYENTE DEBE SER DIRIGIDA A DIOS. "El deseo de nuestra alma es tu nombre, y la memoria de ti".

1. Esta parte del pasaje expresa la más ansiosa solicitud de que la gloria divina sea promovida por todas las dispensaciones de su providencia hacia los hijos de los hombres.

2. Esta parte de nuestro texto parece indicar también a quién debe solicitar apoyo el creyente afligido. "El deseo de nuestra alma es tu nombre, y la memoria de ti".

3. Esta parte de nuestro texto muestra al creyente que encuentra una fuente de aliento en los problemas presentes, o en la anticipación de dificultades futuras, en una referencia a su experiencia anterior del poder, la fidelidad y la gracia de su pacto con Dios. "El deseo de nuestra alma es recordarte".

IV. EN CIRCUNSTANCIAS DE AFLICCIÓN, YA SEA PRIVADO O PÚBLICO, ES DEBER Y PRIVILEGIO DEL CREYENTE SER ENCONTRADO ESPERANDO EN DIOS. "En el camino de tus juicios te hemos esperado, oh Dios." El verbo "esperar", como se usa en el texto, denota deseo, expectativa, paciencia y perseverancia. Aprender&mdash

1. Que es algo malo y amargo pecar contra Dios.

2. El valor infinito de ese sistema, que abre el camino para que la criatura pecadora regrese a Dios, con la esperanza segura de ser perdonada, adoptada y bendecida eternamente.

3. Que el pecador al que exhortó busque esa bendición divina que convierte la maldición en bendición.

4. Deje que el creyente trabaje para vivir en el ejercicio del privilegio alto y glorioso: esperar en Dios. ( Recuerdo congregacional de Essex. )

Cristianos y su comunión con Dios

(con Isaías 26:9 ): -

I. HAY, EN EL PUEBLO DE DIOS, UN PRINCIPIO DE COMUNIÓN CON DIOS.

1. Aquí es donde comienza su vida espiritual.

2. Aquí es donde crece la vida del verdadero cristiano.

3. Para el creyente, el tenor de su vida se convierte en agradar a Dios.

4. Este principio de comunión con Dios se convierte en la flor misma de nuestra vida.

5. Esta es el hambre y la sed del cristiano.

6. Esto prueba que se ha producido una renovación Divina en nosotros.

7. Esto prueba su filiación.

8. Esto prueba también tu santidad, en cierta medida, porque los semejantes quieren agradar.

9. Esto también prueba su celestialidad, porque ese mismo deseo que lo atrae a Dios lo está atrayendo al Cielo.

II. ESTE PRINCIPIO SE MUESTRA Y FUNCIONA DE VARIAS FORMAS. “Sí, en el camino de tus juicios”, etc. Anhelamos a Dios, y está oscuro y nublado. ¿Qué haremos entonces?

1. Por qué, espérelo. A veces, el camino de los juicios de Dios puede significar el camino designado, el camino regular. Siempre que tengas un gran problema, espera una gran misericordia.

2. Esta comunión conduce al deseo. El deseo de nuestra alma, etc.

3. Tu deseo es recordar al Señor. "Y en memoria de ti". Ojalá tuviera una memoria tan estrecha que solo pudiera contener las cosas de Dios.

4. Este principio de comunión se manifiesta en un anhelo personal. El octavo verso está en plural, el noveno en singular.

5. Este principio de comunión adquiere otra forma, la de la búsqueda personal. "Sí, con mi espíritu dentro de mí", etc.

III. EL SEÑOR SE GUSTA EN ESTA COMUNIÓN CON SU PUEBLO ( Isaías 26:20 ). ( CH Spurgeon. )

El deseo de nuestra alma es tu nombre

El deseo del alma renovada

¿Qué es la religión personal y cuál es la evidencia personal de ella? Una sola palabra, en mi texto, es la clave de todo: "deseo". La suma y sustancia de los anhelos de un creyente hacia Dios es conocer más de Dios, disfrutar más de Dios, vivir más de la plenitud del Hijo de Dios y abstraerse de todo menos de Dios mismo. Un credo sólido está contenido en estas tres cosas: soy un desgraciado culpable, que merezco el infierno; Jesús es todo lo que quiero, por el tiempo y por la eternidad; Yo soy de él y él es mío. Ahora, teniendo esto en cuenta, descartemos sobre:

I. EL OBJETO DEL DESEO DEL ALMA REGENERADA. Mire esto en relación con los Santos Tres en Uno. El alma puede anhelar otra vista de su Biblia. ¿Pero por qué? Porque anhela encontrarse con Dios allí. Puede que esté deseando escuchar otro sermón del Evangelio. ¿Por qué? Porque expone las perfecciones del Dios que ama y, por lo tanto, espera encontrarse con Él allí. Puede que anhele otro día de ordenanza.

¿Por qué? Porque a menudo se le da a conocer a Jesús en el "partimiento del pan". Y así, cualesquiera que sean los medios y las ordenanzas que se utilicen, cualesquiera que sean las cosas externas que se le presenten al hijo de Dios y que él emplee, no serán éstas las que lo satisfarán. Es Dios en ellos. Paso para mostrar

II. QUÉ TRABAJO DE DESTETE ES ESENCIAL PARA ESTO. Hasta que no haya mucho destete en la experiencia del cristiano, no habrá mucha espiritualidad.

III. LAS NEGOCIACIONES QUE SURJAN DE ESTO. Si el mayor deseo de mi alma es el disfrute de Dios, no puedo dejar de descuidar el uso de los medios ( J. Irons ) .

Versículo 9

Con mi alma te he deseado en la noche

El anhelo religioso y la búsqueda del alma por la noche.

No hay trabajo tan trascendental, influyente, como el trabajo del alma en las horas de insomnio de la noche.

Ocupado en llamar a los amigos difuntos e intercambiar pensamientos de nuevo, ocupado en recordar el pasado y presagiar el futuro, ocupado en reflexiones sobre sí mismo y su Dios. En estas palabras tenemos:

I. El anhelo religioso del alma en la noche. El alma tiene muchos anhelos instintivos, anhelos de conocimiento, de belleza, de orden, de sociedad; pero su hambre más profunda es de Dios. "Mi corazón y mi carne claman por el Dios viviente". ¿De qué en Dios tiene hambre?

1. Por la seguridad de su amor. Estamos tan formados que anhelamos la posesión del objeto de nuestro amor. Si todas las obras de Dios fueran nuestras, tendríamos hambre sin Él. El que nos da su amor más fuerte se da a sí mismo.

2. Por revelaciones de Su mente. Anhela ideas de la gran Fuente de la inteligencia y el amor.

II. La BÚSQUEDA religiosa del alma en la noche. "Con mi espíritu dentro de mí te buscaré temprano". El alma que busca a Dios implica:

1. Una conciencia de que no lo tiene a Él. Todos tienen las obras de Dios en todas partes, la influencia de Dios en todas partes, la presencia de Dios en todas partes; pero sólo unos pocos tienen Él mismo, la seguridad de Su amor. De ahí la búsqueda.

2. La creencia de que se puede obtener. Todos podemos tener a Dios como nuestra porción buscándolo en Cristo. Los hombres tienen hambre de algunas cosas que nunca podrán obtener: riqueza, poder, influencia social, las distinciones del genio, etc. Pero todos los que tienen hambre de Dios lo obtienen. Conclusión: Dios es la gran necesidad del alma. Sin Él, ¿qué somos? Planetas desprendidos del sol, estrellas errantes para quienes están reservadas la negrura y la anarquía. "¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti?" etc. ( Homilista. )

Muerte y juicio

Los juicios registrados en el Antiguo Testamento por la inspiración especial de Dios, que muestran que son, como centros comunes, retribución sobre los hijos de los hombres, están destinados a llevarnos a la creencia en ese juicio final después de la muerte del que leemos en el Nuevo Testamento. Estos juicios tempranos de naciones y estados fueron las sombras, "el precedente", de ese tiempo espantoso cuando toda la humanidad parecerá recibir la sentencia con sus consecuencias eternas para el bien o el mal.

Ahora, aquí vemos el poder de la religión para sostener el alma del hombre bajo la espantosa retribución divina y las expectativas de la ira de Dios sobre los hijos del mundo; Vemos la expresión, por aquellos que han pasado por tal tiempo, presentada ante nosotros como indicaciones de la mente que debemos acariciar y las esperanzas que podemos albergar en vista de ese juicio final, y muestra el poder de la fe religiosa para mantener el alma en paz contra los dos mayores temores que oscurecen el alma del hombre.

1. El miedo a la muerte. ¡Cómo retrocede la naturaleza ante lo que parece ser la aniquilación de esta vida!

2. Sin embargo, hay un miedo mayor que este: la idea de encontrar a Dios en la soledad y salir a lo que parece la noche oscura. No siempre fue así con el alma del hombre. No temió a Dios en su creación original. Pero tan pronto como se cometió el pecado, observe el cambio; se encogió ante el pensamiento y la presencia, ante el sonido que se acercaba de la aparición Divina. Ese fue el efecto de un pecado, y dado que ese pecado se ha extendido por toda la naturaleza y ha causado que la pecaminosidad manche todo el ser de los hombres.

Los hombres se alejan de sus criaturas seguidores cuando son mejores que ellos mismos. Aquellos hijos que han cometido faltas se apartan de los ojos de sus padres, por más cariñosos que les sean. Los hombres se alejan de sí mismos cuando son conscientes de su propio pecado y, a menudo, esto los lleva a cometer un auto-asesinato. Ahora, la fe religiosa eleva al hombre por encima de estos dos temores oscuros que acechan el alma, produce paz y enciende las esperanzas más brillantes. ( TT Carter, MA )

El deseo del alma en la oscuridad espiritual.

La noche parece ser un momento particularmente favorable a la devoción. Su solemne quietud ayuda a liberar la mente de ese estruendo perpetuo que las preocupaciones del mundo traerán a su alrededor; y las estrellas que nos miran desde el cielo brillan como si quisieran atraernos hacia Dios. No hablaré en absoluto de la noche natural, aunque puede haber mucho espacio para el pensamiento y la expresión poéticos.

I. Hablaré con CRISTIANOS CONFIRMADOS; y traeré uno o dos comentarios sobre su caso, si están en la oscuridad

1. El hombre cristiano no siempre tiene un sol brillante y resplandeciente; tiene estaciones de oscuridad y noche. Es una gran verdad que la verdadera religión del Dios viviente está calculada para dar al hombre felicidad abajo y felicidad arriba. Pero, no obstante, la experiencia nos dice que si el curso de los justos es “como la luz resplandeciente, que alumbra cada vez más hasta el día perfecto”, sin embargo, a veces esa luz se eclipsa.

(1) A veces es de noche sobre toda la Iglesia a la vez. Por supuesto que cada cristiano participa en él.

(2) En otras ocasiones, esta oscuridad sobre el alma del cristiano surge de las angustias temporales.

(3) "¡Pero oh!" dice otro, “no has descrito mi noche. No tengo mucho en el negocio; y no me importaría si lo hubiera hecho, pero tengo una noche en mi espíritu ". “Oh”, dice uno, “no tengo una sola evidencia de mi cristianismo ahora. Yo era un hijo de Dios, lo sé; pero algo me dice que ahora no soy de Él ”.

2. La religión de un cristiano mantendrá su color en la noche. "Con mi alma te he deseado en la noche". Qué gran cantidad de religión zapatilla de plata tenemos en este mundo. Los hombres seguirán a Cristo cuando todos griten "¡Hosanna!" Pero no lo acompañarán por la noche. Hay muchos cristianos cuya piedad no ardía mucho cuando estaba en prosperidad, pero se conocerá en la adversidad.

3. Todo lo que el cristiano quiere en la noche es su Dios. "Con deseo te he deseado en la noche". De día hay muchas cosas que un cristiano deseará además de su Señor; pero por la noche no quiere nada más que a su Dios.

4. Hay momentos en que lo único que puede hacer el santo es desear. Tenemos un gran número de evidencias de piedad: algunas son prácticas, otras experimentales, otras doctrinales; y cuantas más evidencias tenga un hombre de su piedad, mejor. Nos gustan varias firmas, para que una escritura sea más válida, si es posible. Nos gusta invertir propiedades en un gran número de fideicomisarios, para que sea más seguro; y por eso nos encanta tener muchas evidencias.

Pero hay temporadas en las que un cristiano no puede obtener ninguna. Apenas puede conseguir que un testigo venga y atestigüe su piedad. Pero hay un testigo que rara vez se amordaza, y es: "Te he deseado, te he deseado en la noche".

II. Habla con ALMAS RECIENTEMENTE DESPERTADAS.

1. La primera pregunta que harían es esta: ¿Cómo voy a saber que mis deseos son pruebas de una obra de gracia en mi alma?

(1) Puede saber si sus deseos son de Dios por su constancia.

(2) Por su eficacia. Si sus deseos lo llevan a realizar verdaderas “obras dignas de arrepentimiento”, entonces provienen de Dios.

(3) Por su urgencia.

2. Pero dices: "Si he deseado a Dios, ¿por qué no he obtenido antes mi deseo?"

(1) Difícilmente tiene derecho a hacer la pregunta; porque Dios tiene el derecho de conceder tu petición o no como le plazca. Pero como tu ansiedad ha dictado la pregunta, deja que mi ansiedad intente responderla.

(2) Quizás Dios no ha concedido tu deseo porque desea tu propio beneficio con ello. Se propone mostrarte más de la desesperada maldad de tu corazón, para que en el futuro tengas miedo de confiar en ella; Quiere que veas más de la negrura de las tinieblas bajo el horrible abismo del pecado, para que, como un niño quemado, evites el fuego para siempre. Él te deja bajar al calabozo, para que puedas apreciar mejor la libertad cuando venga. Y te hace esperar, además, para que se aviven tus anhelos.

(3) Además, Dios te hace esperar, quizás, para que Él pueda mostrarte las riquezas de Su gracia más plenamente al final. Creo que algunos de nosotros que fuimos guardados por Dios mucho antes de que lo encontráramos, quizás lo amamos más de lo que deberíamos haberlo recibido si lo hubiéramos recibido directamente; y podemos predicar mejor a otros, podemos hablar más de su bondad amorosa y ternura mera

(4) Un pensamiento más. Quizás ya haya llegado. Me imagino que algunos de ustedes piensan que tendrán una especie de descarga eléctrica, que una especie de galvanismo, o algo u otro, los atravesará como nunca antes. No espere milagros ahora. Si no piensa que está perdonado hasta que tenga una visión, tendrá que esperar muchos años.

3. Pero hay una pregunta más seria: y es, ¿Dios concederá por fin mi deseo? Sí, pobrecita, de cierto lo hará. Es imposible que hayas deseado a Dios y te hayas perdido. ( CH Spurgeon. )

Con mi espíritu dentro de mí te buscaré temprano

Buscando a Dios temprano

1. Temprano, en la mañana de la vida, que es la época más propicia para este empleo, siendo entonces sus facultades más activas y vigorosas.

2. Temprano, con preferencia a todos los demás objetos que soliciten su atención, buscando primero, y sobre todas las cosas, el reino de Dios y su justicia.

3. Temprano, en todos los días de la vida, después de haber descansado; antes de participar en una empresa, un negocio o una diversión; determinó, con el hombre según el corazón de Dios, que tu voz oirá el Señor por la mañana. ( R. Macculloch. )

Cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia.

Los juicios de Dios

I. EL AUTOR DE LAS SENTENCIAS QUE SOMOS VISITADAS; LOS EXTREMOS PARA LOS QUE SE ENVÍAN; Y SU APTITUD PARA ENSEÑARNOS EN JUSTICIA.

1. Los juicios vienen de Dios. Los juicios que nos aplastarían si procedieran de cualquier otra fuente, pueden ser soportados cuando se los ve como provenientes de la mano de Dios.

2. Pero, ¿por qué Dios nos visita con juicios? No es que se deleite en las miserias de sus criaturas. "No aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres". Preferiría "atraerlos con las cuerdas del amor"; y "por su bondad, guíalos al arrepentimiento".

3. Unas pocas consideraciones claras son suficientes para mostrar que los juicios de Dios tienen una tendencia natural a despertar a los hombres de su seguridad y enseñarles justicia. El hombre es una criatura depravada y corrupta. La misma multitud de favores divinos esconde la mano que los confiere y nos hace olvidar a nuestro Benefactor; intoxicados y cegados por el goce, en el seno de la paz y la abundancia, la piedad languidece, nuestras pasiones se inflaman, y dejamos de tener “hambre y sed de justicia.

En esta situación, ¿qué exige de Él la misericordia, la compasión de nuestro Padre? Para visitarnos con sus juicios. Entonces vemos la impotencia de los ídolos que nos han seducido; la conciencia despierta de su letargo y vuelve a nosotros con acentos terriblemente impresionantes todos nuestros alejamientos de Dios y de la justicia.

(1) Los juicios de Dios nos afectan profundamente y nos llevan al arrepentimiento, porque son más raros que las misericordias.

(2) Los juicios de Dios se dirigen poderosamente a la pasión que tiene mayor influencia en la mayor parte de la humanidad: la pasión del miedo.

(3) Estos juicios de Dios conducen a la justicia porque enseñan en el modo más compendioso y eficaz, con el ejemplo. Al contemplarlos, sentimos que las amenazas de Dios no son mera letra muerta, que no deben llenarnos de consternación.

(4) Los juicios conducen a la justicia porque presentan a Dios en un carácter tal que incluso los pecadores más valientes tiemblan al oponerse a Él. Cuando venga a suplicarles, vestidos de gracia y compasión, pueden abusar de estos atributos para su destrucción; sino para jugar con Él cuando "Él hace su camino en el torbellino y la tormenta"; cuando viene armado con los truenos de la omnipotencia, y vestido con el manto de la venganza, requiere una depravación peor que diabólica; ya que, en tales ocasiones, incluso “tiemblan los demonios.

Pero aunque los juicios tienen por tanto una tendencia natural a llevar a los hombres a Dios, aunque a menudo han enseñado la justicia en un grado eminente, ¿tienen invariablemente este efecto? ¡Ay, no! hay quienes pueden resistir tanto el juicio como las misericordias.

II. PREGUNTE POR QUÉ LOS JUICIOS DE DIOS NO SIEMPRE TIENEN ESTE FELIZ EFECTO, que están diseñados y calculados para producir. Con frecuencia, los juicios se vuelven inútiles debido a nuestra insensibilidad. ( H. Kollock, DD )

Los juicios de Dios

I. LOS JUICIOS DE DIOS SON DISEÑADOS POR ÉL, Y EN SU PROPIA NATURALEZA TIENEN A ENSEÑAR A LOS HABITANTES DEL MUNDO VERDADERO ARREPENTIMIENTO Y JUSTICIA.

1. Pueden obrar en nuestra mente una convicción más fuerte de la providencia de Dios.

2. Ellos despiertan poderosamente en nosotros los pensamientos del gran día del juicio.

II. CONSULTAR SI SIEMPRE PRODUCEN ESTE EFECTO. Y aquí la experiencia nos hace saber que hay algo en la corrupción y la iniquidad adquirida de los corazones de algunos hombres que desconcierta tanto este como otros métodos del trato de Dios con ellos; están tan lejos de arrepentirse y aprender justicia por las correcciones de Dios que muchas veces agregan impiedad a sus inmoralidades y niegan que Él se interese en el gobierno del mundo.

III. LOS EXHORTO A APRENDER LA JUSTICIA DE LOS PRESENTES JUICIOS DE DIOS. ( T. Manningham, DD )

Los juicios de Dios

Con el término "juicios de Dios", las Escrituras a veces denotan las decisiones, ya sean favorables o adversas, que Dios pasa sobre la conducta de los hombres. Pero con más frecuencia esta frase se emplea para denotar el efecto de tales decisiones cuando son desfavorables, para denotar esos castigos notables mediante los cuales el Todopoderoso castiga la maldad de los culpables y los crímenes de las naciones culpables.

En el curso del procedimiento providencial de Dios, a menudo vemos Sus juicios; vemos la desgracia y la angustia siguiendo tan cercana y visiblemente la conducta de los hombres, que no podemos tener ninguna duda acerca de la conexión que, por Su designación, subsiste entre ellos. Pero hay muchas facilidades donde se desconoce el objeto exacto de la visitación Divina. En tales situaciones, por lo tanto, sería temerario y poco caritativo interpretar particularmente, y con referencia a los individuos, los puntos de vista del juicio divino cuando afecta a una multitud.

Es suficiente para nosotros saber que estos juicios, cualquiera sea su tipo, su naturaleza o su grado, son instrumentos del gobierno de Dios de Su descendencia moral y racional, y que los habitantes de la tierra pueden aprender de ellos lecciones de justicia.

I. Los juicios de Dios, cualquiera que sea su forma y grado, se encuentran poderosamente para excitar SENTIMIENTOS DE CALIDAD PIEDAD Y DEVOCIÓN PROFUNDA hacia ese Dios de quien proceden estos juicios. Hay varios principios de nuestra constitución, por los cuales los juicios del Cielo contribuyen a un efecto saludable sobre las mentes de un mundo irreflexivo. Las revoluciones inesperadas, ya sea en el mundo natural o moral, atraen naturalmente nuestra atención.

Demuestran, de la manera más sensata, a nuestra conciencia, nuestra propia debilidad y la incompetencia de nuestros poderes, ya sea para producir o controlar los eventos cambiantes que nos rodean; ya toda mente que no esté totalmente debilitada y oscurecida por la corrupción, tales revoluciones sugieren con irresistible fuerza la noción de un poderoso Gobernante Supremo; alarman nuestros temores ante sus manifestaciones y despiertan todos esos sentimientos (al menos esta es su tendencia natural, o debería ser su efecto constante) de humildad y penitencia, que forman el comienzo de un temperamento piadoso y devoto. Y aprendemos de las Escrituras que esta no es solo la tendencia de los juicios divinos cuando se mejoran correctamente, sino que a menudo es el mismo propósito para el cual fueron enviados por la providencia de Dios.

II. Entonces, si los juicios de Dios son apropiados y diseñados para despertarnos a los caminos de Su providencia, ¡CÓMO DEBEMOS TRABAJAR PARA CONSIDERARLOS Y MEJORARLOS! ( GH Baird, DD )

Juicios nacionales

I. QUE ESTE PAÍS HA SIDO VISITADO POR LOS JUICIOS DE DIOS.

1. Nuestra nación, de hecho, ha sido escenario de muchas y extraordinarias misericordias. El surgimiento y establecimiento de instituciones libres, y ese maravilloso equilibrio constitucional que ha impedido los dos extremos del gobierno, el despotismo real por un lado y la anarquía popular por el otro, merecen nuestro agradecido reconocimiento. Nuestro propio suelo ha sido durante mucho tiempo ajeno a los devastadores estragos de la guerra, y los gritos y el ruido confuso de la batalla sólo se han escuchado a distancia.

Los descubrimientos de la ciencia y los logros del arte han sido incomparables; y el conocimiento útil se ha difundido en un grado sin precedentes entre las diversas clases de la sociedad. Hemos tenido los beneficios de una religión Divina, reformada de las corrupciones que se habían acumulado con el transcurso de las edades; hemos tenido una difusión casi universal de la pura Palabra de Dios, los oráculos inspirados de la verdad. “Las cuerdas nos han caído en lugares agradables; ¡sí, tenemos una buena herencia! "

2. Sin embargo, también es cierto que los juicios de Dios se han extendido por la tierra. Esa mano poderosa es la mano de Dios; ese poder misterioso e invisible es el poder de Dios. Ciertamente hay una disposición pecaminosa y fatal en el exterior, a dar cuenta de las cosas sólo hablando de fortuna y azar, o refiriéndose, a lo sumo, a las pasiones y principios de aquellos agentes humanos por quienes se maneja la gestión de los intereses nacionales. Este olvido del Altísimo, que equivale a un ateísmo práctico, y se extiende ampliamente sobre los hábitos de los hombres, es uno de los peores signos de la época en que vivimos.

II. SIEMPRE, POR PARTE DE LOS HABITANTES DE ESTE PAÍS, SE HA REALIZADO UNA ADECUADA MEJORA DE SUS VISITAS. "Cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia". No imaginamos que esto sea una afirmación positiva, que el aprendizaje de la justicia es la consecuencia invariable de los juicios divinos, sino una afirmación de que tal debería ser su resultado. Si es cierto que los juicios divinos se derraman como consecuencia de la transgresión, debe quedar claro que la conducta correcta que deben seguir aquellos que los sienten es arrepentirse y reformarse.

III. LAS REFLEXIONES POR LAS CUALES SE URGE UNA MEJORA INMEDIATA DE LAS VISITAS PASADAS.

1. Considere lo que debe esperarse como las consecuencias públicas de la continua impenitencia y transgresión.

(1) La remoción de los privilegios religiosos es un evento de difícil duda; y parece justo y correcto que cuando los medios de guía y bendición espirituales han sido infravalorados y abusados ​​durante un período prolongado, deban retirarse ( Apocalipsis 2:5 ).

(2) La eliminación de los privilegios religiosos será el presagio de la desolación nacional.

2. Considere cuáles serán sin duda los resultados de la enmienda y el arrepentimiento deseados. "La iniquidad no será nuestra ruina". Entonces surgirán nuevas glorias sobre nuestra tierra. ( James Parsons. )

Instrucción del juicio de Dios

Es un acto de justicia dar a cada uno lo suyo; a Dios, las cosas que son de Dios; hacer el bien a todos, y también a los hombres.

I. LA PIEDAD HACIA DIOS consiste en estos seis detalles:

1. Reverencia y terrible consideración por la divina majestad.

2. Admirarlo y adorarlo, en Su altura, excelencia y perfección.

3. Amar y deleitarse en Él, por Su gracia, bondad y libre comunicación; con gratitud por sus beneficios.

4. Confiar en Dios, por Su fidelidad y darle crédito, por Su verdad y bondad aprobadas.

5. Sumisión a Él, debido a Su superioridad y soberanía.

6. Deber y servicio, debido a Su dominio y propiedad.

II. LA JUSTICIA HACIA LOS HOMBRES. Que comprende en él buen comportamiento y trato equitativo.

1. En general, comprende la obediencia y sujeción que todos los inferiores deben a sus superiores y gobernadores.

2. Esa equidad y complacencia que debe existir entre todos los que conversan sobre términos de igualdad.

3. Esa ternura que se debe usar hacia los inferiores, o en peor condición que nosotros.

4. Gracias, plenitud, donde estamos en deuda.

5. Rectitud con todos con quienes tenemos que tratar.

(1) En nuestros discursos, verdad y honestidad.

(2) Fidelidad, donde se nos acredita y se confía en nosotros.

(3) Desempeño de nuestros compromisos y compromisos.

(4) Sinceridad en todos nuestros juicios y censuras.

(5) Representaciones justas y benignas de los hombres, y hermosas construcciones e interpretaciones: estar siempre dispuesto a tomar las cosas en el mejor sentido; e interpretar las palabras de otros hombres, como nosotros quisiéramos que ellos interpretaran las nuestras.

(6) Bajeza y cortesía en nuestras transacciones con otros.

(7) Claridad e integridad en todos nuestros conversos.

(8) Moderación en nuestra demanda de reparación, en caso de recibo incorrecto.

(9) Gentileza y tranquilidad, en caso de provocación.

(10) Clemencia y compasión hacia los que nos han hecho mal.

(11) Generosidad y caridad para con los necesitados.

(12) Amor y buena voluntad hacia todos los hombres.

III. JUSTICIA PARA CON NOSOTROS MISMOS.

1. En él comprende la modestia y la humildad: ese es el genio del alma.

2. Sobriedad: ese es el equilibrio de la mente.

3. Templanza y castidad: esa es la seguridad del cuerpo. Más particularmente&mdash

(1) La mente igualmente equilibrada, libre de vanidad, vanidad, embriaguez; y el cuerpo ordenado según las reglas de la razón y la virtud.

(2) El alma descargada de la envidia corrosiva y la malicia mordaz; y el cuerpo suavemente usado. Porque así como no debemos vivir para alimentar a la bestia, lo cual se hace mediante el epicurismo y dando paso al placer sensual, así debemos ser misericordiosos con nuestros cuerpos.

4. Todo el hombre en la tranquilidad del corazón, mediante la valentía y la resolución cristianas; reposando en la protección y providencia de Dios; acusándonos únicamente del uso de medios lícitos; y cuando hayamos cumplido con nuestro deber, dejando el éxito a Dios, reconociendo nuestra dependencia de Él y la necesidad de Su bendición. Estos son ejemplos de justicia, en los que los habitantes del mundo deben ser instruidos, cuando los juicios de Dios están sobre la tierra. ( B. Whichcote, DD )

Los juicios de Dios

1. Los juicios de Dios deben apartar al transgresor abierto de la ley de Dios de sus pecados e indulgencias criminales.

2. Los juicios de Dios deben estimular a todo individuo desprovisto de religión personal a atender sus intereses espirituales sin demora. La religión es una preocupación personal y esencial para una gran utilidad y una verdadera felicidad.

3. Los juicios de Dios deben estimular en cada cristiano más el espíritu y el ejercicio de la oración tanto por él mismo como por los demás. ( Alex. Harvey. )

Sermón del día de ayuno

Las facultades del hombre son demasiado limitadas para comprender la naturaleza de los juicios divinos. La dirección de los acontecimientos en el gobierno moral del mundo desconcierta su investigación. Con respecto a las personas, esas aflicciones se denominan incorrectamente "juicios", que pueden ser meras instancias de juicio o disciplina, o incluso de ejemplo muy beneficioso. Sin embargo, rara vez podemos equivocarnos al llamar a esos males que visitan una nación con el nombre de “juicios”.

“Podemos considerarlos con justicia como el castigo y los correctivos del pecado de un pueblo. Porque, como tales cuerpos colectivos pueden tener iniquidades nacionales de un tipo flagrante, y como pueden existir en esa capacidad colectiva de pecar como naciones solo en este mundo, podemos concluir que tan amplias visitas del mal son nada menos que castigos nacionales, o una disciplina penal general para las personas tan afligidas: Sin embargo, su objeto es siempre un bien supremo.

1. La perversión de las grandes riquezas en una vida de disipación y voluptuosidad, holgazanería e inutilidad, como es un espectáculo de ninguna manera infrecuente, es una visión sumamente ofensiva e insultante a los ojos de Aquel “que empobrece y hace Rico."

2. Esto me lleva a otro pecado clamoroso, que parece invadir todas las filas de la sociedad moderna: "el amor al dinero": lo que el apóstol llama "la raíz de todos los males" y, con otro nombre, el más ofensivo para un Dios celoso, que reclama para sí mismo y para su servicio las facultades de la mente, la fuerza del cuerpo y los anhelos del corazón, a saber, "idolatría". Es la codicia habitual, que temprano arruina y enmohece los tiernos brotes de religión en el pecho, endurece cada sentimiento más fino y concentra cada pensamiento, cuidado y deseo en uno mismo.

3. Otro pecado alarmante de nuestro país es el orgullo.

4. Esto me lleva al lado de nuestra ingratitud.

5. La incredulidad virtual, la infidelidad práctica de la actualidad. Los pecados nacionales son, después de todo, los vicios colectivos de los individuos; y cada hombre tiene sus propios pecados peculiares, que deben pesar también sobre el bienestar de su país. Por lo tanto, para la eliminación del presente y la prevención de juicios futuros, debemos buscar la corrección del carácter individual. ( ABEvans, DD )

Aflicción una escuela de instrucción

I. Consideremos QUÉ ES LO QUE NOS DEBE INSTRUIR. Nuestros sufrimientos y aflicciones. Y aquí se describen en una noción triple.

1. En su naturaleza y propiedad; qué y de quién son. No son otros que los "juicios" de Dios.

2. Por su tiempo y temporada; que está implícito en esta partícula de tiempo, "cuándo".

3. Por las circunstancias del lugar, donde se infligen. Lo que Dios hace escuela de corrección; "la tierra." ¿Son nuestras aflicciones “juicios” de Dios?

Luego&mdash

1. Nos los merecemos; Dios nos las inflige con justicia.

2. Son ordenados sabiamente.

3. Son proporcionados de manera justa y santa, con la debida medida y moderación.

II. LA LECCIÓN QUE DEBEMOS APRENDER CON ELLOS. "Justicia."

1. ¿Quiénes son los eruditos? Son los habitantes del mundo.

2. ¿Cuál es su deber? Deben ser aprendices.

3. ¿Cuál es su lección? Deben aprender la justicia. ( Obispo Brownrig. )

La enseñanza de la vida ordinaria

Las personas tienden demasiado a separar la espiritualidad de la mente de las enseñanzas de la vida ordinaria y de las lecciones que transmiten los hechos de este mundo. Indudablemente, la mente puede espiritualizarse sin esta enseñanza, e incluso antes de que pueda adquirirse; al mismo tiempo, en el caso de la gran mayoría de los hombres, el temperamento espiritual no se alcanza sin esta enseñanza. ( JB Mozley, DD )

El mundo un gran monitor

El mundo es el gran tentador, pero al mismo tiempo es el gran monitor. Es el gran entristecedor, el gran advertidor, el gran profeta. ( JB Mozley, DD )

Los juicios de Dios despiertan mejor a los pecadores

I. Me esforzaré por confirmar la verdad de LA OBSERVACIÓN GENERAL EN EL TEXTO, de los buenos efectos de los juicios de Dios sobre la humanidad.

1. El fin y el designio de Dios, en sus juicios, es hacer el bien a los hombres; para hacer que lo malo sea bueno y lo bueno mejor. Dios nos ha dicho, en Su Santa Palabra, que Él es amor y que la furia no está en Él. Ahora bien, es una demostración de que del amor no puede fluir nada más que el amor.

2. Los juicios de Dios tienen una tendencia y eficacia naturales para convertir y reformar a los pecadores y perfeccionar a los justos. Las dos pasiones predominantes y dominantes en la naturaleza humana son el miedo al mal y el deseo de felicidad; y nada es más apropiado para trabajar en ellos, dirigirlos y fijarlos en su objeto correcto, que los juicios de Dios.

3. Y que así ha sido de hecho vengo ahora a probar con ejemplos. Los ninivitas estaban tan aterrorizados con la amenaza del profeta Jonás que se arrepintieron y escaparon del juicio. Lo mismo hizo Acab ante la amenaza de Elías, y tuvo el mismo éxito, etc.

II. EL EJEMPLO PARTICULAR del buen efecto que tuvieron los juicios de Dios sobre aquellos a quienes el profeta personifica y en cuyo nombre habla en el texto. En cuyas expresiones tenemos la descripción y los caracteres de la conversión más sincera, excelente y aceptable del alma a Dios, que son:

1. Dirigir toda la inclinación y la fuerza de nuestro deseo exclusivamente a Dios.

2. Dirigir la atención y aplicación de nuestra alma hacia adentro, a Dios que habita en nosotros, esforzándonos por vivir en un sentido constante de Su presencia, y buscándolo continuamente y elevando nuestros corazones a Él en oración. ( Val. Nalson. )

La relación de Dios con el mal

Hay un lado muy oscuro en la historia de la humanidad: la calamidad, la decepción, la enfermedad, la muerte son hechos y factores en la historia de la humanidad que nadie de nosotros puede negar. Y las mentes de los hombres siempre han intentado una solución a este aspecto oscuro de la experiencia humana. Se han sugerido tres soluciones:

(1) Se nos ha dicho que esto es obra del azar, que el hombre es empujado hacia arriba y hacia abajo en las caprichosas olas del destino.

(2) Los que nos dicen que hay dos poderes en el universo, uno bueno y otro malo, han hecho un segundo intento de solución: que al poder bueno se deben rastrear todos los desarrollos benévolos de la historia humana; que al poder maligno se deben rastrear todas las actividades de los hombres, y que no se sabe cuál es el más fuerte, el benévolo o el maligno; que ahora parece que el bien triunfó, y que ahora parece que el mal triunfó y así los antiguos persas abrazaron lo que se ha llamado la teoría dual, Ormuzd y Ahriman, el bien y el mal.

(3) Las Sagradas Escrituras nos enseñan otra solución muy diferente, y es la única que brinda consuelo al alma humana. Esa solución es que la historia humana es el desarrollo del plan de Dios; que en los aspectos más oscuros y brillantes de la experiencia humana, Dios sigue gobernando; que gobierna absolutamente; que hay un propósito moral en las cosas malas: que el éxito proviene del fracaso y la prosperidad de la adversidad, y que, por lo tanto, debemos regocijarnos para siempre, porque Él ocupa el trono; y cuando las nubes y las tinieblas lo rodeen, ten por seguro que, dentro de las nubes y detrás de las tinieblas, la justicia y el juicio habitan en ese trono. ( ATPierson, DD )

La soberanía divina

Si toma la Biblia y estudia este tema desde el Génesis hasta el Apocalipsis, comprenderá cuán magníficamente terrible es esta soberanía de Dios. Toma las diez plagas de Egipto; fueron una lección temprana en la historia humana acerca de esta soberanía de Dios, que se extiende a todas las cosas así como a todas las criaturas. En estas diez plagas, por ejemplo, tenemos ejemplos del control de Dios sobre las fuerzas de la naturaleza.

En esas mismas plagas tenemos ilustraciones del control de Dios sobre la naturaleza animada. Y hemos ilustrado el control de Dios sobre esas influencias sutiles y misteriosas que no podemos definir, y cuya naturaleza no entendemos, pero que se encuentran en el fondo de la enfermedad: la mordida entre el ganado, los furúnculos y las úlceras, la muerte. del primogénito. Ahora, si pasamos a lo largo de esta notable historia, nos encontraremos a continuación, en Éxodo 23:1 , la declaración: “ Éxodo 23:1 la avispa delante de ti, y echaré a la gente de la tierra de Canaán, para que tomes posesión.

"Vamos aún más lejos, y leemos, en el Libro de los Salmos, que Él" llamó al hambre "; como si el hambre fuera un sirviente obediente, convocado a la presencia del Maestro, para salir y hacer las órdenes del Maestro. En estos Salmos también se nos dice que Él hace de los vientos Sus mensajeros y de las llamas de fuego Sus ministros. En Isaías 54:1 nos dice claramente, “Yo he creado al destructor para destruir.

Pasamos al Libro de Jonás, y Jonás es una revelación de la soberanía de Dios en los asuntos humanos. Por ejemplo, aquí se nos dice, en cuatro lugares separados, cómo el Señor había "preparado un gran pez" para que se tragara a Jonás, y "habló al pez". “El Señor preparó una calabaza” y la hizo subir sobre Jonás. “El Señor preparó un gusano” para que golpeara la calabaza. El Señor "preparó un fuerte viento del este", para que golpeara la cabeza de Jonás.

Note la amplitud de estas declaraciones. Dios controla el viento, que no es una forma de vida inteligente; Dios controla la calabaza, que pertenece al reino vegetal; Dios controla el gusano que está entre los insectos; Dios controla el gran pez que se encuentra entre los que nadan en las aguas. Pase ahora al Libro de Joel 1:4 .

¿Y qué dice en 2:25? “Y os devolveré los años que comió la langosta, el pulgón, la oruga y la palmera, mi gran ejército que envié entre vosotros”. No hay versículo más sublimemente terrible en todo el Antiguo Testamento que ese: "Mi gran ejército que envié entre ustedes". ¡Y piensa qué ejército es este que avanza en cuatro destacamentos, uno tras otro! El estudioso de la historia observará que unas tres veces en un siglo llega a los hombres alguna forma de enfermedad respecto de la cual la ciencia es completamente ignorante e impotente.

Nadie sabe cómo prevenirlo, nadie sabe cómo curar los desastres que engendra. Y es otro hecho notable, que tan pronto como la ciencia comienza a tener un control limitado sobre estas formas de flagelo, se desarrolla una nueva plaga de la que no saben nada; simplemente mostrando que Dios Todopoderoso no ha entregado el trono del universo, ni ha renunciado a Su control incluso sobre las fuerzas malignas y destructivas de la naturaleza. Si Dios no mantuviera los flagelos de la naturaleza haciendo su trabajo, la raza humana se pudriría en su propia iniquidad. ( EN Pierson, DD )

Los juicios de Dios y sus lecciones

¿Qué debemos entender por "juicios de Dios"? Los juicios son las actividades de un juez, y un juez es aquel que escanea la conducta de los hombres y la visita en consecuencia. No decimos, por supuesto, que cada caso individual de sufrimiento por este castigo es un caso individual de juicio por el pecado personal. Estamos ligados a la sociedad, y es imposible que un flagelo caiga sobre la familia humana que no involucre tanto a los buenos como a los malvados; porque dependemos unos de otros y estamos íntimamente asociados en la vida social. ¿Por qué se visitan estos juicios de Dios?

1. Hay juicio sobre el pecado de la suciedad, sobre el pecado de la inmundicia física, los hábitos malsanos, la dieta malsana, la ropa, la habitación; y por eso la mayoría de estos flagelos se originan en aquellos distritos donde la humanidad está más densamente congregada y donde se desafían todas las leyes sanitarias.

2. Hay juicios de Dios sobre la iniquidad moral.

3. Estos flagelos son los juicios de Dios sobre el pecado de la codicia y el egoísmo. Piense en cuántas formas de maldad social hay en las diversas comunidades que se sustentan en la codicia y el egoísmo del hombre.

4. Hay dos tipos de juicios: uno temporal, correctivo y preventivo; el otro, el eterno, que sólo es punitivo y retributivo. A los primeros se les hace referencia a estos juicios que están "en la tierra", no en el próximo mundo ni en la próxima vida. Y estos juicios no están diseñados para ser retributivos, sino para corregir la iniquidad y prevenir más pecados. Por lo tanto, tan pronto como estos juicios caigan sobre la gente, deben comenzar a indagar qué leyes de Dios han sido violadas y deben ser obedecidas. ( EN Pierson, DD )

El dios del juicio

En las montañas Catskill, hace aproximadamente un cuarto de siglo, un infiel se subió a una de esas alturas y, en presencia de algunos compañeros ateos, desafió al Dios del cielo para mostrarse en la batalla. Balanceó su espada de un lado a otro y desafió al Todopoderoso a enfrentarse a él en un combate singular. El Todopoderoso no le prestó atención, por supuesto; pero sólo encargó a un pequeño mosquito, tan pequeño que apenas podía ser visto por un microscopio, para que se alojara en su tráquea y lo estrangulara hasta la muerte. ( EN Pierson, DD )

El juicio de Dios sobre la esclavitud estadounidense

Reinó en los Estados Unidos de América durante cien años. Fue defendida por casi todo el cuerpo de predicadores de los estados del sur, defendida y sostenida, y su extensión reivindicada y defendida. Y luego Dios trajo una guerra terrible de cuatro años de duración sobre los Estados Unidos, y el Sr. Lincoln, ese hombre heroico en medio de ese país, hizo este anuncio significativo: “No me sorprendería si, en vista de la larga -Continuada opresión del esclavo en este país, debería agradar al Dios Todopoderoso que esta guerra no cese hasta que la vida de un hombre libre haya sido exigida por la vida de cada esclavo que ha sido sacrificado durante estos cien años.

”Y el costo de esa guerra estadounidense fue de 500.000 muertos, 300.000 mutilados, 300.000 mujeres viudas, 700.000 niños huérfanos y 3.000 millones de dólares, o 600 millones de libras esterlinas gastadas. ¡El juicio de Dios sobre el pecado de la codicia y el egoísmo! ( EN Pierson, DD )

Pestilencia y oración

Minnesota es el centro del gran granero occidental del mundo. Sobre esos espléndidos campos que se extienden sobre miles de acres, sin siquiera la división de una cerca, cayó un terrible flagelo, conocido como el flagelo de los saltamontes. El hombre no podía hacer nada para eliminar el flagelo. Los saltamontes pusieron sus huevos, y al año siguiente, tan pronto como apareció el trigo, el insecto destructivo apareció junto a él, y el mayor celo y esfuerzo de los granjeros fracasó ni siquiera en abatir esta terrible pestilencia.

El gobernador de Minnesota, que era un caballero cristiano de tono muy elevado, exhortó al pueblo del estado a observar un día de ayuno, humillación y oración por la eliminación de la plaga. Los periódicos seculares, y especialmente los periódicos infieles, exploraron la idea de alcanzar esta visita natural de insectos mediante una apelación a Dios. Hicieron la cosa tan ridícula como pudieron, pero aún así el pueblo cristiano se reunió en sus lugares de oración, y muchos se reunieron en el día señalado.

Llegó la primavera, el trigo empezó a aparecer en el surco, y el saltamontes apareció junto al trigo; y luego los periódicos seculares, que habían despreciado la idea de la oración al Dios Todopoderoso, dijeron: "¿Dónde está el resultado de tu día de oración, ayuno y humillación?" Los saltamontes se desarrollaron, pero al mismo tiempo se desarrolló un parásito que se adhirió al saltamontes y logró dos resultados.

En primer lugar, hizo al saltamontes impotente para dañar el trigo; y en segundo lugar, que era más importante, hizo que el saltamontes no pudiera reproducirse. Y desde ese año no ha habido flagelo de saltamontes en el estado de Minnesota. Y así los justos lo han visto y se han reunido, y toda iniquidad ha tapado su boca en presencia de la interposición manifiesta de Dios. ( EN Pierson, DD )

Versículos 10-11

Hágase favor al impío, pero no aprenderá justicia.

Insensibilidad de los malvados

Dios ha escrito y difundido ante la humanidad tres grandes libros, todos legibles e inteligibles para quienes tienen ojos para ver y disposición mental para leerlos con atención.

Estos son los libros de la Naturaleza, de las Escrituras y de la Providencia. Ninguno de estos libros debe despreciarse, pasarse por alto o descuidarse. Sobre esto último nos llaman la atención las palabras del texto.

I. QUÉ ESTÁ IMPLÍCITO EN EL APRENDIZAJE DE LA JUSTICIA. Es la verdadera justicia a la que se refiere aquí.

1. No justicia hipócrita, como la de muchos fariseos.

2. No justicia ceremonial, como la de la mayoría de los judíos, quienes confiaban en la circuncisión y otras ceremonias de su ley.

3. No la justicia parcial e inconstante, como el diezmo de “menta, anís y comino”, y el descuido de “los asuntos más importantes de la ley, el juicio, la misericordia y la fe” ( Mateo 23:23 ).

4. No meramente la justicia externa, como la de San Pablo antes de su iluminación, y la de todos los pecadores que no han despertado.

5. No nuestra propia justicia ( Filipenses 3:9 ); una justicia que procede y termina en nosotros mismos, realizada por la mera fuerza de la naturaleza y en obediencia a una ley externa; lo que no implica perdón del pasado, ni renovación del presente, ni santidad para el futuro, sino que deja el alma bajo la culpa, y en su estado natural de depravación y debilidad.

6. Se pretende la justicia verdadera: la que poseía el “justo Abel” y otros. Es esa justicia por la cual “la gracia reina para vida eterna” ( Romanos 5:21 ). Esta justicia debe aprenderse con la experiencia y la práctica. Debemos estar sinceramente convencidos de nuestra injusticia, humillados por ello y llevados al arrepentimiento.

Debemos abrazar cordialmente a Cristo por fe. Considere la gran importancia de aprender la justicia en este sentido. Todo otro aprendizaje, ya sea de las ciencias, las artes, la obtención de riquezas, poder u honor, es, comparado con esto, insignificante.

Este es el fin de todas las dispensaciones providenciales, y especialmente de los juicios de Dios en la tierra: para enseñarnos justicia.

II. CUANDO ES RAZONABLE ESPERAR QUE LA HUMANIDAD APRENDERÁ LA JUSTICIA. "Cuando tus juicios estén en la tierra". Los juicios de Dios en las Escrituras a menudo significan Sus ordenanzas o Sus leyes ( Salmo 119:7 ; Ezequiel 5:6 ; Ezequiel 5:10 ).

Estos, si se les presta atención, nos enseñarán justicia. ¡Pero Ay! son descuidados o abusados. Por lo tanto, es necesario que Dios nos dé juicios de otro tipo, y los que aquí se mencionan principalmente, como la espada, el hambre y la pestilencia ( Ezequiel 7:15 ; Ezequiel 14:12 ).

Estas visitas provocan consideración. Provocan un espíritu de oración por la luz y la gracia divinas; la rectificación de nuestros puntos de vista erróneos sobre el gobierno de Dios sobre el mundo y sobre la naturaleza y obligación de la santidad; el reconocimiento de Su justicia al corregirnos así; humillación y contrición; el odio al pecado, el mal del que ahora se nos enseña tan severamente; reforma de vida; muerte para el mundo, cuya vanidad y miseria ahora vemos y sentimos.

Hacen que busquemos toda nuestra felicidad en Dios, como la única fuente segura de felicidad, y causan sujeción a su voluntad; estos juicios tienden naturalmente a someternos. De hecho, producen este efecto en el pueblo de Dios y en las personas dispuestas a ser su pueblo ( Isaías 26:8 ). Además, es muy razonable que tengan este efecto.

Aquellos así castigados pueden ver por la presente que Dios gobierna el mundo, y que Él no confabula con el pecado, sino que lo castiga severamente; y que “es cosa mala y amarga abandonar al Señor Dios”, ya sea como individuos, familias o como nación. Pero cabe preguntarse: ¿No responderán los métodos más suaves al mismo fin? Responder a esta pregunta me lleva a mostrar:

III. SI ENTONCES NO APRENDEN JUSTICIA, HAY RAZONES PARA TEMER QUE NUNCA Isaías 26:10 ( Isaías 26:10 ). ( J. Benson, DD )

La maldad del hombre provoca la ira de Dios

I. LOS PECADORES CAMINAN EN CONTRARIO A DIOS, y se niegan a cumplir con los medios utilizados para su reforma, y ​​a responder a las intenciones de ellos.

1. Se les muestra favor. Sin embargo, todo es en vano. No aprenderán justicia; no será llevado al arrepentimiento por la bondad de Dios.

2. Viven en una “tierra de rectitud”, donde se profesa la religión y se goza de reputación, y se predica la Palabra de Dios, y donde tienen muchos buenos ejemplos; sin embargo, allí obrarán injustamente y seguirán perversamente en sus malos caminos. Los que obran impíamente tratan injustamente tanto a Dios y al hombre, como a sus propias almas. La majestad de Dios aparece en todas las dispensaciones de Su providencia, pero ellos no la consideran y, por lo tanto, no estudian para responder a los fines de esas dispensaciones.

3. Dios levanta Su mano para advertirles, para que, mediante el arrepentimiento y la oración, hagan las paces con Él; pero ellos no se dan cuenta de ello, no se dan cuenta de que Dios está enojado con ellos, o que viene contra ellos; “No verán” - y nadie tan ciego como los que no quieren mar - que lo atribuyen al azar o al destino común, que es manifiestamente una reprimenda divina.

II. DIOS A LO LARGO SERÁ DEMASIADO DIFÍCIL PARA ELLOS. Cuando juzgue, vencerá. "No verán, pero verán". No verán la maldad del pecado, y particularmente el pecado de odiar y perseguir al pueblo de Dios; pero verán, por las señales del disgusto de Dios contra ellos por ello, y las liberaciones en las que Dios defenderá la causa de su pueblo, que lo que se haga contra ellos, lo tomará como hecho contra sí mismo, y lo tendrá en cuenta en consecuencia.

“Verán” que han hecho mucho mal al pueblo de Dios y, por lo tanto, “se avergonzarán” de su enemistad y envidia hacia ellos, y luego, en el uso de tales cosas, merecía un mejor tratamiento. ( Matthew Henry. )

Versículo 11

Señor, cuando tu mano esté levantada, no verán

La ceguera del hombre a la obra divina

El escepticismo moderno busca aniquilar a la Deidad; y sin embargo, sintiendo que el hombre debe tener un dios de algún tipo, deifica la naturaleza e inviste a la materia y las leyes del universo con los atributos de la Divinidad.

Ésta no es una nueva forma de escepticismo. El mismo mal existía entre los judíos en los días de Isaías. A esto el profeta se refiere enfáticamente en nuestro texto. El alzar la mano se refiere a las muestras de gracia y amor que se había dado a sí mismo; pero una ceguera deliberada ocultó la gloria divina al pueblo.

I. HOMBRE CEGUERA AL DIVINO WORKING&mdash

1. En el reino de la materia. Hay hombres que, mientras contemplan y admiran el trabajo, no se preocupan por ver o poseer al Trabajador.

2. En el ámbito de la historia. Los hombres que miran los acontecimientos, ya sean pequeños o grandes, en la vida de los individuos o de las naciones, y se contentan con dar cuenta de ellos aludiendo simplemente a causas secundarias, sin aprender a rastrear la mano de Dios, son culpables del pecado que comete. el texto se refiere. Los pecados nacionales traen consigo juicios nacionales. Un rey malvado a menudo se emplea para azotar a otro, y cuando el azotador ha hecho su trabajo, él mismo también es azotado. Una nación malvada se emplea para castigar a otra por sus pecados, humillar su orgullo y controlar su ambición culpable.

3. En el reino del espíritu. Una persona vil y malvada entra en el santuario. Su carácter es notoriamente malo. Se sienta en el banco a tu lado. Durante el servicio, Dios por Su Espíritu desciende sobre él con gran poder. En respuesta a su oración, experimenta una renovación de corazón. Él te anuncia el hecho. Y, sin embargo, piensas poco o nada al respecto. Esto no le afecta ni la mitad de lo que si le hubieran dicho que había ganado cien libras por alguna afortunada especulación.

Mire al Señor Jesús en Getsemaní. La facilidad es única. La inocencia está en agonía. Un Dios misericordioso vierte los dolores del abandono y la muerte en el alma de nuestro santo Sustituto. Sin embargo, sus amigos, sus discípulos, por quienes Él sufre, están profundamente dormidos. Pero los discípulos son solo tipos de otros hombres.

II. LAS CAUSAS DE ESTA CEGUERA.

1. Ignorancia. Los paganos, que no tienen una revelación directa por escrito, están en tinieblas y no conocen la verdad. Pero su ceguera ante lo sobrenatural difícilmente puede ser declarada deliberada o criminal; debe considerarse como fruto de la ignorancia. Pero como en nuestro caso no se puede alegar ignorancia, con nuestra plenitud de luz, nuestra ceguera es deliberada.

2. Indiferencia.

3. Absorción del pensamiento en otras cosas.

4. Orgullo del intelecto. Esta razón se revela en el homenaje indebido que se rinde a la razón humana. "Así dice el Señor" debe dar paso a "Así dice la razón humana".

5. Orgullo de corazón. Se desarrolla en una negativa obstinada a someterse a la autoridad de Dios.

III. ELIMINACIÓN DE ESTA CEGUERA. “Verán y se avergonzarán”, etc.

1. A veces, los hombres son llevados a ver por tristes calamidades y dolorosos juicios.

2. Los hombres también son traídos a ver por la agencia del Espíritu Santo.

3. Muchos verán a Dios en la hora de la muerte. En el momento de la disolución, ¿quién se atreverá a decir qué extrañas visiones de lo sobrenatural poblará toda la escena a su alrededor? Entonces, cada objeto parecerá lleno de Dios.

4. En el día del juicio todos los hombres verán. Dios se reivindicará a sí mismo y derrocará la incredulidad de sus negadores mediante una revelación personal de sí mismo.

5. El resultado de toda esta revelación será la vergüenza y la envidia.

(1) Ya sea que el descubrimiento de Dios se haga aquí o en el más allá, la vergüenza debe ser inevitablemente el resultado. En la única facilidad será la vergüenza del arrepentido volver a Dios, lleno de culpa consciente; en el otro, será la vergüenza de la desesperación absoluta. A esto último se refiere nuestro texto. Es la vergüenza de quienes descubrirán que han agraviado a Dios, cuando no hay posibilidad de reparar el agravio.

Cuando el hombre descubra a la luz del futuro cuán pleno es todo de Dios, cómo Dios lo impregna todo, se cubrirá de vergüenza, vergüenza por su insensatez al resistir evidencias tan claras y concluyentes; vergüenza por haber negado y rechazado un sistema tan razonable y tan elevado como el cristianismo; Vergüenza por haber abrazado una teoría tan irrazonable y tan degradante como la infidelidad.

(2) Otro resultado será la envidia. Ellos "se avergonzarán de su envidia del pueblo". En el margen se traduce, "Avergonzado de su envidia hacia Tu pueblo". Parece una verdad alarmante que los malvados, en algún período futuro de su historia, tengan tal conocimiento de la gloriosa herencia de los buenos como para tener una idea clara de lo que ellos mismos podrían haber obtenido por gracia, y de lo que han obtenido. han perdido por el pecado.

Esta solemne verdad se menciona varias veces en las Sagradas Escrituras. Nuestro Salvador dice: "Habrá llanto y crujir de dientes cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob ya todos los profetas en el reino de Dios, y ustedes mismos expulsados". El rico vio a Lázaro en el seno de Abraham. Cuando los incrédulos vean la gloriosa porción de los que han creído y la contrasten con su propia miseria degradante, envidiarán a los glorificados y se avergonzarán de esa misma envidia. ( R. Roberts. )

Versículo 12

Señor, tú nos ordenarás paz

Dios ordenando la paz

La expresión parece aludir a la acción de un comandante en jefe del ejército, que ordena a sus soldados de acuerdo con el plan que había elaborado, y asigna a cada uno el puesto que debe ocupar para llevar a cabo sus proyectos proyectados. .

Da a entender claramente la viva esperanza que sentían de que el Supremo Dispensador de todas las personas y acontecimientos se complacería graciosamente en asignarles tranquilidad tanto exterior como interior. ( R. Macculloch. )

Paz nacional el don de Dios

(1814): -

I. LO QUE HAY EN LA RESTAURACIÓN DE LA PAZ, GENERALMENTE CONSIDERADO, PARA EMOCIONAR NUESTRA GRATITUD.

1. La primera consecuencia de la paz que se presenta naturalmente a nuestra atención es que se detiene la efusión de sangre humana.

2. Los efectos dañinos que la guerra produce sobre el carácter humano ofrecen otro motivo de acción de gracias por el regreso de la paz. Es imposible que un estado de guerra continúe durante mucho tiempo sin que se deteriore mucho, en algunos aspectos importantes, tanto el carácter individual como el nacional. La guerra es hostil para la humanidad. Por tierno que sea el corazón, la recurrencia frecuente de escenas de sufrimiento tiende a endurecerlo.

Durante el estado de guerra, las comunidades también suelen distraerse con disensiones intestinales; y la contienda política no da nacimiento a virtudes. Otro efecto de la guerra es que, cuando dura mucho tiempo, amarga las animosidades de las naciones y tiende a confirmar esas antipatías nacionales que, si no las controla la paz, se convertirían en un odio maligno y confirmado.

3. Una tercera razón de gratitud con respecto a la paz es que ha sido producida por el triunfo señalado de una causa justa. La paz no siempre es una bendición. En algunos casos es solo un término para la quietud, el silencio de la desolación y la muerte. La paz es a menudo el resultado de la superioridad adquirida por el agresor. La causa del derecho no siempre prevalece a la vez.

4. Nos regocijamos en la paz por haber completado un curso de dispensaciones providenciales altamente conducentes a la instrucción del mundo.

II. LO QUE HAY EN LAS CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES DE ESTE PAÍS QUE NOS GARANTIZARÁ CONSIDERAR LA BENDICIÓN COMO UN VALOR ESPECIAL Y PARTICULAR.

1. Hemos preservado nuestro honor nacional.

2. La paz era oportuna.

3. La paz puede considerarse indicativa del favor y aprobación divinos.

4. Vemos una razón particular para estar agradecidos por la paz, ya que aumentará nuestros medios de promover el reino de Cristo en el mundo, y así establecerá nuestra prosperidad nacional al continuar con la bendición de Dios.

III. LA RAZÓN DE NUESTRO AGRADECIMIENTO A DIOS. Él es el dador de la bendición de la paz. "Tú nos has ordenado la paz". Este es el principio más importante; y si nuestro corazón no está firmemente arraigado en él, nuestras acciones de gracias son una burla; porque ¿por qué le damos gracias si atribuimos la obra a causas segundas? ( R. Watson. )

Paz de dios

Un turista escribe sobre un manantial tan dulce como cualquiera que brotara de la soleada ladera, que un día encontró junto al mar cuando las mareas habían disminuido. Tomando su taza, probó el agua y estaba dulce. Pronto el mar volvió y derramó su amarga oleaje sobre el pequeño manantial, ocultándolo fuera de la vista. Cuando la marea volvió a bajar, el turista se detuvo una vez más junto al manantial para ver si las olas salobres habían dejado su amargura en sus aguas; pero eran dulces como siempre.

Esta es una imagen de la paz en el corazón del cristiano cuando inundaciones de amargo dolor y prueba se apoderan de su vida. De pozos secretos fluyen aguas dulces, cristalinas y frescas como siempre. Tienen su fuente en el corazón de Dios. ( JR Miller, DD )

Versículos 13-14

Otros señores además de ti han tenido dominio sobre nosotros

El cautiverio y el regreso

Aproximadamente quinientos años antes del nacimiento de Cristo, un evento oculto que es casi único en la historia del mundo.

Después de un largo período de exilio, a toda una nación, al menos en la medida en que se dispuso, se le permitió regresar libremente a su propia tierra. El rey despótico bajo cuyo cetro vivían entonces no solo emitió un edicto a tal efecto, sino que entregó los vasos sagrados de la Santa Casa que habían sido traídos como trofeos por los monarcas anteriores, y otorgó al líder de la hueste el poder de recurrir al tesorería real para lo que pudiera ser necesario para renovar la Santa Casa, y le suministró generosamente dinero, maíz, vino y aceite para el viaje de regreso a casa.

Durante tres días, esa poderosa hueste de exiliados que regresaban descansó en sus tiendas a orillas del Ahava. Se llevó a cabo un ayuno solemne y sagrado. Luego vino la movilización de la enorme caravana. Por fin, al amanecer de la decimoquinta mañana de su primera partida, comenzaron con verdadera seriedad su marcha de regreso a casa. Durante cuatro largos y fatigosos meses, aquella gran caravana de exiliados avanzó sigilosamente hacia su amada tierra.

Al comienzo del quinto mes, con sus filas enormemente aumentadas por otros que se habían unido a ellos durante su progreso, estuvieron a la vista de Jerusalén. La canción ahora estalló, "Tenemos una ciudad fuerte: salvación pondrá Dios para muros y baluartes"; a lo que un coro de miles de voces respondió: "Abrid las puertas, para que entre la nación justa que guarda la verdad". Luego siguió la declaración de las primeras voces: “Tú mantendrás en perfecta paz al que tiene la mente puesta en ti.

Confía en el Señor para siempre; porque en el Señor Jehová está la fuerza eterna ”. De modo que el poderoso cántico de alabanza continuó, hasta que, con todas las voces mezcladas como la voz de muchas aguas, se oyeron las palabras: “¡Oh Jehová Dios nuestro! otros señores fuera de ti han gobernado sobre nosotros; pero de ahora en adelante a Ti, sólo Tu nombre, celebraremos. Están muertos, no vivirán; son sombras, no se levantarán; porque los visitaste, los destruiste, y hiciste perecer todo su recuerdo ”. En efecto, estas palabras describen toda la historia de esa nación en su exilio, y su propósito ahora que había regresado a Judá. ( JJ Goadby. )

Esclavitud y libertad

Después de todo, una nación es sólo un agregado de unidades individuales; y lo que así se declara de toda una nación era igualmente cierto para cada hombre separado de quien estaba compuesta esa nación. Es la historia y el propósito de una sola alma.

I. Aquí hay una ilustración de LA VINCULACIÓN MÚLTIPLE DEL ALMA. Los judíos se habían postrado ante muchos ídolos. Habían servido a muchos reyes. Cada ídolo y rey ​​los había gobernado según el capricho de los hierofantes o visires. También hay muchos señores que gobiernan las almas de los hombres; cuyo dominio es caprichoso, despótico y hasta destructivo.

1. Existe la mundanalidad, uno de los tiranos más duros.

2. Muy afín a la mundanalidad está la frivolidad; la disposición que se manifiesta en una fuerte aversión a cualquier cosa grave en el pensamiento, el habla o la vida; una vaga creencia, en la medida en que la frivolidad puede albergar la creencia, de que el objetivo principal de la vida es divertirse.

3. Otros están esclavizados por la duda. Un hombre duda de toda bondad. Ha sido amargamente engañado por un hombre indigno que se había ganado su confianza, y ahora se niega a creer que el desinterés sea posible en cualquier parte. Otro hombre duda de que sea posible descubrir la verdad en medio de semejante disputa de opiniones aparentemente contradictorias sobre ella. Quizás ha permitido que su mente esté sesgada en una dirección, y nunca se ha propuesto seriamente liberarse de ese sesgo.

O puede que nunca haya luchado por la verdad con una lucha profunda y verdadera del alma. Un tercero tiene dudas sobre el cristianismo evangélico. Una cuarta duda de la posibilidad de su propia salvación.

4. Hay otras formas de tiranía sobre el alma; por ejemplo, la esclavitud de lo que se sabe que es pecado. El tipo particular de pecado difiere con diferentes meras.

5. ¿No se vuelve de un interés indescriptible saber si realmente se puede asegurar la liberación? por quién se efectuará y por qué medios; y ¿cuáles son los signos de que se ha obtenido realmente la libertad? A todas estas preguntas, el canto de los exiliados liberados apunta a la respuesta suficiente. “¡Oh Jehová Dios nuestro! otros señores además de ti han gobernado sobre nosotros ”, etc.

II. Jehová fue el Autor de la liberación de los judíos: SOLO DIOS EFECTA LA LIBERACIÓN DEL ALMA.

1. Concibió el plan de esa redención, no como un expediente temporal, un pensamiento divino posterior, sino como un “propósito eterno que se propuso en Su Hijo Jesucristo nuestro Señor”.

2. El método de esta liberación también se describe en las palabras de los exiliados. "Tú los visitaste y destruiste". “Visitado”, es decir, buscado con el más profundo escrutinio, examinado, expuesto. ¿Cómo, entonces, considerar que Dios “visita” a estos tiranos del alma del hombre? Revela su verdadero carácter a aquellos que están bajo su dominio. Dios pone al descubierto la inutilidad y la maldad de la mundanalidad, la frivolidad y el pecado.

A veces lo hace, por la fuerza del contraste, acercando el brillo de una vida opuesta a la vida que estamos viviendo. A veces despierta una semilla de verdad divina que ha estado enterrada en nuestros corazones durante mucho tiempo. A veces, la revelación se hace creando una sensación de saciedad o náuseas. A veces, el cambio se produce por incidentes de la buena providencia de Dios. Pero el único gran medio que la sabiduría divina ha reservado para la liberación espiritual del hombre es el Evangelio de su amor.

3. Existen, por tanto, ciertos criterios por los cuales los hombres pueden saber con seguridad que han entrado realmente en esta condición de libertad. Uno es su relación con el pasado. Los judíos no olvidaron el duro uso que habían recibido de aquellos sacerdotes ídolos y tiranos caprichosos que los habían "gobernado con vara de hierro". Pero la tumba se cerró sobre sus opresores, uno tras otro. Eran tiranos extintos; "Sombras", no hombres; fantasmas impotentes, caídos para no levantarse más.

Fueron recordados, pero como muertos. Nadie que haya obtenido liberación espiritual puede olvidar por completo el pasado. El recuerdo de lo que fue ese pasado revolotea por la mente, como una nube sobre la faz del sol al mediodía. Pero no hay ningún deseo de volver a esa condición. El pasado ha perdido su poder de atracción y se ha vuelto odioso. Los viejos tiranos están muertos; y mientras nos mantengamos en el amor de Dios, ellos no vivirán más.

Además, existe la relación del alma con el futuro. Pero de ahora en adelante a Ti, sólo a Tu nombre, celebraremos. Cualquiera que sea la lealtad que se haya prestado a otros en el pasado, la lealtad ahora debe entregarse solo a Dios. También tenemos la idea de servicio. La "celebración" está incompleta sin esto, el culto una pretensión solemne y ofensiva. Pero el que adora con más sinceridad seguramente vivirá con la mayor rectitud. Está obligado al servicio fiel por el más fuerte de todos los lazos: el lazo de un amor agradecido.

4. “Pero”, dice alguien, “¿no es esto una mera exageración poética? ¿Dónde están las pruebas de que realmente se ha ganado esta libertad? " ¿Dónde? En todas las épocas de la historia de la Iglesia, desde el día en que publicanos y pecadores se agolparon en el camino del Divino Redentor, hasta esta hora. El Evangelio no es una fuerza agotada. Es "poder de Dios para salvación a todo aquel que cree". ( JJ Goadby. )

La historia moral del alma

Aquí tenemos el alma bajo el dominio

I. DE MUCHAS DEIDADES. "Otros señores además de ti". Los judíos de Babilonia se habían arrodillado ante el santuario de muchas deidades falsas y habían prestado lealtad a una sucesión de reyes. Muchos "señores" los habían gobernado. Esto es cierto para todas las almas en un estado no regenerado. ¿Quién es el verdadero Señor o Dios del alma? Sin vacilar y enfáticamente, el amor principal. Todo lo que el hombre ama más, es su monarca espiritual, la deidad de su vida. El principal amor de algunos es el dinero. El principal amor por los demás es el placer, la indulgencia sensual. "Su dios es su vientre". El amor principal de los demás es el poder. La ambición es su dios.

II. DE UN DIOS. “Solo por ti haremos mención de tu nombre”, o, como algunos lo traducen, “de ahora en adelante a ti, tu nombre, celebraremos. Habían dejado altares paganos y habían vuelto al altar de Jehová. Qué bendito cambio de muchos maestros a uno y, por lo tanto, libre de distracciones espirituales. Desde maestros inútiles hasta lo supremamente bueno, y por lo tanto, comprendiendo todo lo que el alma anhela o requiere.

1. La regla de este único Dios es la regla del derecho.

2. El imperio de la paz. Desde la constitución moral del hombre no se puede experimentar la paz del alma bajo el dominio de otra. Bajo ningún otro fluirán las diversas simpatías en un solo canal, las facultades se mezclan en una acción armoniosa, el corazón se fija en un centro.

3. La regla del crecimiento. ¿Puede la vegetación crecer y florecer bajo el reinado de las estrellas, por numerosa o brillante que sea? No; debe tener el imperio del sol. ¿Y puede el alma avanzar bajo el dominio de poderes infinitos, por ilustres que sean? No; debe tener el gobierno de Dios, el "Sol de Justicia". Aquí tenemos el alma

III. PASANDO DEL SWING DE LOS MUCHOS AL UNO. Es esa gran experiencia moral la que se representa en el Nuevo Testamento como un nuevo nacimiento, una resurrección, una conversión, un arrepentimiento, etc. ( Homilista ) .

Confesión, resolución y dependencia

I. CONFESIÓN. "Oh Señor, Dios nuestro, otros señores fuera de ti se han enseñoreado de nosotros". Hay dos cosas relacionadas con esta confesión; uno es recogimiento y el otro adoración.

II. RESOLUCIÓN. "De ahora en adelante haremos mención de tu nombre". El nombre de Dios es su carácter, lo que es en sí mismo y lo que es para su pueblo. Y es un nombre del que no hay que avergonzarse: está relacionado con todo lo que es excelente, glorioso y sagrado. Es un "nombre que está por encima de todo nombre". No solo eso, es un nombre al que no debes temer con un miedo servil; pero bien puedes tenerle miedo con santo temor. ¡Es un nombre que deben amar con todo su corazón!

III. DEPENDENCIA. “Solo por ti haremos mención de tu nombre”; tanto como si se dijera: Estamos llenos de pecado, pero Tú eres lleno de gracia y misericordia; no somos dignos de tomar tu nombre en nuestros labios, de estar delante de ti o de hacer un pacto contigo, pero lo hacemos dependiendo de ti y solo de ti. ( T. Mortimer, BD )

Versículo 15

Has aumentado la nación, oh Señor

El aumento del verdadero Israel

En la primera predicación del Evangelio, el Señor aumentó en gran medida la nación de los que en verdad son israelitas.

En las edades siguientes, el Señor continuó incrementándolos; de ahí las notables palabras de un antiguo apologista del cristianismo (Tertuliano), quien abiertamente les dijo a los paganos “que esta secta despreciada había llenado sus ciudades y provincias, sus consejos y campamentos, el palacio y la casa del Senado, y qué no, que tal era su multitud que si se hubieran retirado a alguna parte remota del mundo, el imperio habría sido despoblado y dejado en triste soledad y silencio ". ( R. Macculloch. )

Versículo 16

Señor, en problemas te han visitado

Dios un puerto de refugio

¡Es una pérdida bendita que nos hace encontrar a nuestro Dios! Lo que ganamos es finitamente más de lo que hemos perdido.

¡Qué misericordia que Dios esté dispuesto a escucharnos en el tiempo de angustia, que todo nuestro despojo y rechazo de Él no lo haga desanimarnos! Recuerdo a uno que quiso contratar un medio de transporte para ir a cierto pueblo, y fue al lugar donde podía contratarlo, y preguntó el precio; pensó que era demasiado, así que recorrió el pueblo con otras personas y descubrió que no podía conseguirlo más barato; pero cuando regresó al lugar visitado primero, el hombre le dijo: “¡Oh, no, no! No te dejaré mis caballos.

Has estado cerca de todos los demás, y ahora vuelves a mí porque no puedes conseguir lo que quieres en otra parte; No tendré nada que ver contigo ". Ésa es la forma en que el hombre trata con su prójimo; pero no es el método del Señor para tratar con nosotros. Cuando tú y yo hemos ido con todos los demás, el Señor todavía nos da la bienvenida cuando volvamos a Él. Sí, así como los puertos de refugio están destinados a barcos en peligro que no hubieran entrado allí de no ser por la tormenta y el peligro, tal es la misericordia del Señor Dios en Jesucristo.

Si se ve obligado a aceptarlo, aún es bienvenido. Si lo lleva el estrés del clima, puede entrar, porque el puerto fue hecho para quienes son. ( CH Spurgeon. )

Versículo 19

Tus muertos vivirán

La esperanza judía de la resurrección

Concedido el perdón, la justicia, el templo y el Dios que ahora disfrutaban los exiliados que regresaban, la posesión de éstos sólo hace más dolorosa la brevedad de la vida misma.

Esta vida es un vaso demasiado superficial y demasiado frágil para contener, paz y justicia y adoración y el amor de Dios. San Pablo ha dicho: "Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más miserables de todos los hombres". ¿De qué sirve haber sido perdonado, haber recuperado Tierra Santa y el rostro de Dios, si los queridos muertos quedan en las tumbas del destierro, y todos los vivos deben pasar pronto a ese cautiverio (expresión de Ezequías para la muerte, Isaías 38:12 ) de la que no hay retorno? Debieron ser pensamientos como estos los que llevaron a la expresión de una de las más abruptas y poderosas de las pocas esperanzas de resurrección que contiene el Antiguo Testamento.

Esta esperanza, que aligera Isaías 25:7 , irrumpe de nuevo - sin conexión lógica con el contexto - en los versículos 14-19 del cap.

26. ( Prof. GA Smith, DD )

La resurrección de la vida por venir

I. LA RESURRECCIÓN DE LOS CUERPOS DE LOS CREYENTES. "Tus muertos vivirán", etc.

II. LA CAUSA EFICIENTE DE LA RESURRECCIÓN. "Tu rocío es como rocío de hierbas, y la tierra arrojará muertos". En los países del Este, el rocío es extremadamente denso y abastece casi por completo el lugar de la lluvia. Con frecuencia se menciona en las Escrituras ( Salmo 133:3 ; Oseas 14:5 ).

El "rocío" significa la influencia del Espíritu Santo, que es la gran causa eficiente de la elevación de los cuerpos de los creyentes; no la causa principal - esa es la expiación hecha por nuestro Señor Jesús. Pero el texto agrega: "La tierra echará fuera a los muertos". La palabra "echar fuera" significa dar a luz. La tierra dará a luz a los que ahora están sepultados. Toda la creación a una gime y sufre dolores de parto; pero cuando el Espíritu salga con Su poderosa influencia, la tierra ya no podrá retener a sus muertos.

III. EL GOZO DE ESTA RESURRECCIÓN. Sin duda, el gozo de los santos difuntos es muy grande; pero el gozo será mucho mayor en la resurrección que la Iglesia podrá cantar con propiedad en concierto: "Despertad y cantad, moradores del polvo". Entonces verán establecida la plena gloria de Cristo; verán el pecado y Satanás encadenados; verán el infierno sometido, la muerte completamente tragada. ( RW Sibthorp. )

El polvo de la muerte

Si uno ha visto un lugar de tumbas en Oriente, apreciará los elementos de esta figura, que toma "polvo" por muerte y "rocío" por vida. Con nuestros cementerios húmedos, el moho se ha convertido en el tradicional atavío de la muerte; pero donde bajo el ardiente sol de Oriente las cosas no se pudren en formas inferiores de vida, sino que se desmoronan en un polvo sin savia, que no mantendrá a un gusano vivo, el polvo es el símbolo natural de la muerte.

Cuando mueren, los hombres no van a alimentar con grasa el moho, sino "al polvo"; y allí calla el pie del viviente, y su voz se ahoga, y la luz se espesa y se retira, como si se arrastrase para morir. Las únicas criaturas que comienza el visitante son murciélagos tímidos e inmundos, que revolotean y susurran sobre él como los fantasmas de los muertos. No hay flores en un cementerio oriental; y las ramas marchitas y otros adornos están densamente espolvoreados con el mismo polvo que ahoga, silencia y oscurece todo.

De ahí que la concepción semítica del inframundo estuviera dominada por el polvo. No fue el agua, ni el fuego, ni la escarcha, ni la oscuridad total lo que hizo horrible la prisión infernal, sino que sobre sus pisos y vigas, tallados en las raíces y costillas de las montañas primigenias, el polvo yacía profundo y asfixiante. En medio de todos los horrores que imaginó para los muertos, Dante no incluyó uno más espantoso que el horror del polvo. ( Prof. GA Smith, DD )

Rocío por polvo

Para el polvo hay rocío, e incluso a los cementerios llega la mañana que trae rocío y luz. Como cuando llega el alba, las flores caídas de ayer se ven erguidas y relucientes con el rocío, cada espiga una corona de gloria, así también será la resurrección de los muertos. ( Prof. GA Smith, DD )

Despierta y canta, los que moras en el polvo

El llamado divino a los humillantes morales

Puede dirigirse a esta llamada:

I. Al SENSUALISTA. Todos sus pensamientos y actividades están dirigidos a mimar sus apetitos animales y gratificar sus deseos animales. A tales personas se les puede dirigir con justicia la palabra: "Levántate del polvo". ¿Por qué vivir en el barro, cuando debería y podría vivir en "lugares celestiales"?

II. Al MUNDIAL.

Por mundano me refiero a un hombre que entrega su corazón, energías y tiempo a la acumulación de riquezas; un hombre que no tenía idea del valor más que del dinero; ninguna idea de dignidad aparte del desfile material y las posesiones; un hombre cuya inspiración en todo es el amor al oro. Un hombre así está literalmente en el polvo. Es una larva. Ahora, para tal hombre, el llamado llegó con poder: “Levántate del polvo; apartaos de ese miserable materialismo que aprisiona tu espíritu.

"La vida de un hombre" no consiste en la abundancia de las cosas de este mundo ". CONCLUSIÓN. Todos los hombres no regenerados están en el polvo. “El que es nacido de la carne, carne es” - es carne en experiencia, en carácter, conocida por sus competidores sólo por características carnales o materiales. “El que es nacido del Espíritu, espíritu es”: el espíritu ha sido liberado de la esclavitud de la carne, llamado a su verdadera posición real, y de aquí en adelante se le conoce, no por sus características materiales, sino por su elevada mentalidad y características morales. ( Homilista. )

Almas durmiendo en el polvo

Hay dos sentidos en los que los hombres pueden considerarse muertos mientras aún viven como habitantes de la tierra.

(1) Pueden estar civilmente muertos: completamente privados de todos los derechos y privilegios políticos. A esto se refiere indudablemente el profeta. Ezequiel en una visión los vio como un "valle de huesos secos". Aquí hay un llamado a la restauración. “Tus muertos vivirán” - vivirán políticamente, restaurados a su propio país, restituidos en todos sus derechos, colocados de nuevo entre las naciones de la tierra.

(2) Otro sentido en el que los hombres pueden ser considerados muertos mientras que los habitantes vivos de la tierra es espiritualmente; Observa entonces ...

I. LA CONDICIÓN ESPIRITUAL de los hombres no regenerados. Ellos "habitan en el polvo".

1. Los materialistas científicos están en el polvo. Toda su atención se concentra en sustancias materiales, combinaciones, fuerzas, operaciones, leyes. No tienen mundo exterior más allá de lo tangible y lo visible.

2. Los mercenarios mundanos están en el polvo.

3. Los sensualistas voluptuosos están en el polvo.

4. Los religiosos ceremoniales están en el polvo.

II. EL LLAMADO URGENTE HECHO a los hombres no regenerados. "Despertad y cantad, moradores del polvo". Pero, ¿por qué despierto?

1. Porque el sueño es perjudicial. El sueño físico es refrescante, pero el sueño espiritual es pernicioso; enerva los poderes; es una enfermedad que desperdicia y destruye.

2. Porque el sueño es pecaminoso. Es un pecado contra nuestra constitución, contra la ordenación del cielo, contra el bienestar del universo.

3. Porque es peligroso. En sus sueños sienten que "aumentan en bienes y no tienen necesidad de nada, mientras que son pobres y miserables, ciegos y desnudos". ( Homilista. )

Morando en el polvo

I. UNA INVOCACIÓN O DIRECCIÓN. "Vosotros los que moramos en el polvo". ¿A quién se aplica esta designación y a quién se aplica de hecho?

1. Todos los hombres, sin excepción, pueden describirse como moradores del polvo. Viven en casas de barro; su fundamento está en el polvo; son aplastados ante la polilla. Están hechos de tierra, terrosos.

2. Este discurso es aún más descriptivo de la humanidad, ya que se refiere a su pecado y culpa ante los ojos de Dios. Están hundidos en las profundidades de la servidumbre abyecta.

3. Pero no es a los pecadores en su estado natural a los que se dirigen las palabras de nuestro texto. Dios los dirige a su pueblo escogido, y les dice incluso: "Los que moran en el polvo". Tampoco la expresión es inapropiada. Porque humilde y humilde es el estado espiritual incluso del creyente. Su hogar está en el cielo, su tesoro está allí, su corazón está allí, su Redentor está allí; y aunque desea estar en pensamiento y sentimiento continuamente allí, las influencias opuestas del pecado, Satanás, el mundo y la carne, retardan sus esfuerzos y nublan el sol de sus gozos con tinieblas siempre recurrentes.

¿No es extraño que un heredero de la inmortalidad, un participante en la redención eterna de Cristo, un miembro del cuerpo eterno del Salvador, un ser que está destinado a la gloria eterna beba la copa de la humillación y el sufrimiento en el polvo? Hay otro sentido en el que el pueblo de Dios puede ser descrito por este epíteto. Viven en el polvo, ya que su vida en este mundo es una vida de aflicción.

4. Pero, por último, el discurso contenido en nuestro texto se refiere literalmente a los que moran en el polvo, que residen en la tumba fría y triste.

II. UNA CONVOCATORIA O MANDO. "Despierta y suena". El pasaje no está dirigido a todos los que moran en el polvo, como muestra claramente el contexto, sino solo a aquellos que son el pueblo elegido y dispuesto de Dios. Hay una noche de muerte que no tiene mañana, pero aún es futura, distante e invisible. Todos los que están en sus tumbas oirán la voz del Hijo del Hombre, y saldrán, los que hicieron lo malo y lo bueno. Pero sólo a los justos les dirá la voz de la Omnipotencia: ¡Despierta y canta! Brillante y bellamente sobre ellos amanecerá la mañana de la resurrección.

III. LA RAZÓN POR LA QUE DIOS MANDA A LOS QUE VIVEN EN EL POLVO QUE SE DESPIEREN Y CANTEN. Es porque su rocío es como el rocío de las hierbas. El rocío en países como Judea, donde la lluvia rara vez cae, es el gran agente que fertiliza, fructifica y riega la tierra. Los que moran en el polvo tienen su rocío. Su rocío es la benéfica ley del cielo, que los sella en la tumba, hasta el momento en que la influencia fructífera del Espíritu los vivifique a una vida de resurrección.

IV. EL RESULTADO DEL MANDO, Despierta y canta. La tierra echará fuera a los muertos. El tema nos presenta ...

1. Un terreno de consuelo en medio de todas las angustias de la vida.

2. Un motivo muy poderoso para la santidad y el deber. ( A. Nisbet. )

Tu rocío es como rocío de hierbas

Preservación de la resurrección

I. CONTRA LA DESCOMPOSICIÓN. Una de las grandes dificultades relacionadas con la resurrección es el hecho de que los cuerpos de los muertos se descomponen y que, a menudo, algunas de sus partes forman parte del crecimiento de plantas y animales. Pero esta dificultad no es eliminada por la ley del texto; ¿La ley que gobierna la reproducción de las plantas, y que el apóstol presenta con tanta fuerza en su argumento a los corintios a favor de la resurrección de los muertos?

II. CONTRA LA DEPORTACIÓN. Otros peligros amenazan los cuerpos de los muertos. Estando en la superficie de la tierra y mezclados con sus partículas, necesariamente deben moverse. Los vientos pueden llevarlos a otras regiones; los pájaros, los animales o los hombres pueden llevarlos al extranjero; los ríos pueden hacerlos flotar en sus rápidas corrientes; el océano puede arrojarlos sobre sus poderosas olas. ¿Cómo, pues, se conservarán? Dios ha hecho a propósito muchas de las semillas para que sean llevadas por los vientos, no para que sean destruidas, sino para que puedan ser llevadas a mejores posiciones para su preservación y prosperidad subsecuente.

Y no creeremos en el hecho de que el gran Dios que realiza estas maravillas en las operaciones ordinarias de la naturaleza, sea capaz y esté dispuesto a controlar los vientos, las aves, las bestias, los hombres vivientes, los ríos que fluyen y los océanos agitados, como para ¿Conservar y llevar a lugares más seguros o mejores los gérmenes de esos cuerpos que Él nos ha enseñado que resucitarán en la resurrección del último día?

III.CONTRA LA MIXTA O LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD. Tomemos los cientos de plantas que existen a nuestro alrededor (se calcula que hay más de 80.000 tipos en el mundo) con sus millones de semillas. El Dios de la naturaleza nunca los mezcla. Independientemente de lo que pueda ser cierto acerca de la amalgama de plantas en crecimiento, cuando sus semillas o gérmenes se perfeccionan, es imposible mezclarlos para confundirlos. Y piensa que el Dios que obra tales maravillas de certeza infalible en la identificación de los incontables millones de estas variedades de semillas de plantas, cada año y a través de tantos siglos, por más que estén mezcladas, no puede o no lo hará, incluso cuando Él lo ha prometido, preservar la identidad de cada cuerpo humano diferente, de modo que quede estampado con todas las características de su propia individualidad,

IV. CONTRA LA DESTRUCCIÓN POR FUERZAS EXTERNAS. Las semillas de muchas especies resisten el poder destructivo, no solo del frío sino del gran calor, y de la sequía y la humedad, de una manera maravillosa, no solo durante el transcurso de una estación, sino de siglos. Y así como Dios preserva estas creaciones inferiores y más débiles de Él, en medio de la acción tan grande y prolongada de los elementos de destrucción, ¿no preservará más bien contra todos los accidentes y todos los asaltos de las fuerzas de destrucción, esas creaciones más nobles de Su vida? ¿Para qué uso y control se hicieron y preservaron las cosas inferiores de la tierra?

V. CONTRA EL “DIENTE MORRIDO” DEL TIEMPO. En la medida en que se ha desarrollado la ley de la vida, es evidente que el mero transcurso del tiempo no tiene ningún efecto para destruir la vida, mientras las circunstancias sean favorables para su continuación. Algunas tumbas celtas fueron descubiertas no hace mucho tiempo en Francia, que se había llenado hace casi dos mil años. Debajo del plomo de cada cadáver se encontró una teja, y debajo de cada teja un agujero circular cubierto de cemento y que contenía algunas semillas.

Estas semillas fueron plantadas, “pronto vegetaron; y el heliotropo, el trébol y el aciano volvieron a la vida y expandieron sus flores a la luz de la primavera con un despliegue admirable, después de que sus semillas habían dormido dos mil años bajo las almohadas de los muertos en el polvo de la tumba. . " ¿Podemos creer menos en el poder y la voluntad de Dios, con referencia a la preservación a través de los siglos siguientes, de los cuerpos de los hombres que Él hizo a Su propia imagen, y a quienes rescató de la destrucción por la muerte de Su amado Hijo? , ¿quién “ha resucitado de entre los muertos y ha venido a ser primicia de los que durmieron”?

VI. CONTRA EL DESARROLLO PREMATURO. Pero, dice un objetor persistente, si todas estas cosas son ciertas, ¿por qué no tenemos alguna evidencia de ello? ¿Por qué no encontramos que esto aparezca ocasionalmente en el cuerpo? Sabemos que hay plantas en los países tropicales llamadas "plantas de aire", que crecen a partir del sustento que reciben de la atmósfera. Una de estas especies, la planta que vive para siempre, crece en la zona templada; y algunos de nosotros recordamos haber visto estas plantas suspendidas de las vigas de las casas y floreciendo allí.

Supongamos que un hombre que nunca ha visto crecer un roble, pero a quien se le dice que una bellota contiene el germen de un roble, debe sujetar esa bellota al lado de sus plantas aéreas a una viga de su casa, o sujetar diez, o veinte, o cien bellotas allí; y luego, cuando viera crecer sus plantas aéreas, y sus bellotas permanecer secas y sin brotar, debería declararle que "no existía el hecho de que los robles crecieran a partir de bellotas, o que, de todos modos, esas bellotas nunca producirían robles" ; cual seria tu respuesta Le dirías: “Hay una ley de germinación y crecimiento que pertenece a esas bellotas; y siempre que los coloques en la posición en la que se cumple esa ley, crecerán.

Igualmente ignoramos los hechos en que consiste la identidad o germen de un cadáver humano, y qué condiciones son necesarias para traerlo a la vida activa de resurrección; estos son los asuntos del Autor de la existencia. Pero sí sabemos que cualquier cosa que constituya la identidad de la existencia del cadáver, no puede y no se desarrollará en un poder de vida de resurrección, hasta que el gran Guardián del hombre lo ponga en una posición y condición donde las leyes de su desarrollo. se cumplen. ( ND Williamson. )

Versículos 20-21

Ven, pueblo mío, entra en tus aposentos

Una amable invitación

I. LA FORMA DE LA INVITACIÓN, incluyendo en ella el sujeto calificado. “Venid, pueblo mío”. El propio pueblo peculiar de Dios, que ha elegido a Dios para su protección, y se ha entregado sinceramente a Él en el pacto, son las personas aquí invitadas, las mismas que antes llamó “la nación justa que guardaba la verdad” ( Isaías 26:2 ).

Se refiere a aquellos que permanecieron fieles a Dios en Babilonia. La forma de invitación está llena de tierna compasión. “Venid, pueblo mío”. Como un padre tierno que ve venir una tormenta sobre sus hijos en el campo y los toma de la mano.

II. EL PRIVILEGIO INVITADO. "Entra en tus aposentos". Los atributos divinos comprometidos con las promesas y ejercitados o activados en las providencias de Dios: estos son los santuarios del pueblo de Dios en los días de angustia.

III. UNA PRECAUCIÓN NECESARIA para asegurarnos de este privilegio en tiempos difíciles. "Cierra tus puertas sobre ti". Hay que tener cuidado de que no quede ningún pasaje abierto para que el diablo se cuele tras nosotros y nos saque de nuestro refugio; porque así ocurre con demasiada frecuencia con el pueblo de Dios cuando descansa en el nombre de Dios o en sus promesas. Satanás entra sigilosamente con dudas incrédulas y objeciones desconcertantes, y los saca de su refugio y los vuelve a meter en problemas.

IV. Nótese con qué ARGUMENTOS O MOTIVOS se ven presionados a acudir a este refugio.

1. La suposición de que se avecina una tormenta. La indignación de Dios caerá como una tempestad; esto se supone en el texto, y se expresa claramente en las palabras siguientes.

2. Aunque su indignación caiga como una tormenta, no durará mucho; vendrán días mejores y dispensaciones más cómodas. ( J. Flavel. )

El refugio del justo

Doctrina - Que los atributos, promesas y providencias de Dios son las cámaras de descanso y seguridad en las que Su pueblo se esconderá cuando prevean las tormentas de Su indignación que vendrán sobre el mundo. Proposiciones

1. Que hay tiempos y tiempos designados por Dios para el derramamiento de su indignación sobre el mundo.

2. Que el propio pueblo de Dios está interesado y debe verse afectado por esos juicios.

3. Que Dios tiene un cuidado especial y particular de su pueblo en los días de su indignación.

4. Que Dios generalmente presagia al mundo, especialmente a su propio pueblo, sus juicios antes de que les sobrevengan.

5. Que los atributos, promesas y providencias de Dios están preparados para la seguridad de su pueblo, en las mayores angustias que les sobrevengan en el mundo.

6. Aquel que no sea el pueblo de Dios es llevado a esas cámaras de seguridad, o puede esperar Su protección especial en tiempos malos. Para la correcta formulación de esta proposición, se deben considerar cuidadosamente tres cosas:

(1) Que todos los hombres buenos no siempre están exentos del golpe de calamidades externas.

(2) Que no todos los malvados están siempre expuestos a miserias externas ( Eclesiastés 7:15 ).

(3) Pero nadie más que el pueblo de Dios tiene derecho, por promesa, a Su protección especial en los días malos; que todos ellos serán preservados del golpe de las calamidades, o del aguijón mortal, es decir, la ruina eterna por ellos. ( J. Flavel. )

Cámaras para el pueblo de Dios

Miremos nuestros aposentos y veamos qué tan bien Dios ha provisto a sus hijos en todas las angustias que les sobrevienen en este mundo.

I. La primera cámara que se abre como refugio para los creyentes afligidos en un día de tormenta es el atributo del PODER DIVINO.

1. Considere el poder de Dios en sí mismo. Omnipotente, supremo, eterno.

2. En la gran extensión de sus operaciones. Lo encontrarás trabajando más allá de la línea.

(1) del poder de las criaturas;

(2) de la expectativa de la criatura;

(3) de probabilidad humana.

3. En su relación con las promesas. Si el poder de Dios es la cámara, es la promesa de Dios que es esa llave de oro que la abre. Si logramos consultar las Escrituras, encontraremos el poder omnipotente de Dios entregado a su pueblo por medio de una promesa, para muchos fines y usos excelentes en el día de su angustia.

4. Como está continuamente abierto por la mano de la Providencia, para recibir y asegurar al pueblo de Dios en todos sus peligros ( 2 Crónicas 16:9 ).

II. La siguiente cámara de protección Divina a la que te llevaré es, LA INFINITA SABIDURÍA DE DIOS, la sabiduría original, esencial, perfecta y única. La sabiduría de Dios saca provecho de tus problemas.

1. En fortalecer sus almas y cuerpos con la fuerza adecuada cuando se les proponga cualquier prueba eminente ( 2 Corintios 1:5 ).

2. La sabiduría de Dios puede, y con frecuencia lo hace, hacer que sus problemas y sufrimientos sean tantas ordenanzas para fortalecer su fe y fortalecer su paciencia.

III. Una tercera cámara de seguridad para el refugio de los santos es, LA FIDELIDAD DE DIOS: Su sinceridad, firmeza y constancia en el cumplimiento de Su palabra a Su pueblo en todo tiempo y caso. Contemplemos con deleite la fidelidad de Dios cumpliendo seis tipos de promesas a su pueblo en los días de su aflicción y angustia, a saber, las promesas de:

1. Conservación.

2. Soporte.

3. Dirección.

4. Provisión.

5. Liberación.

6. Ordenar y dirigir el evento a su favor.

IV. La fidelidad de Dios conduce a una cuarta muy parecida a ella, a saber, LA INQUISICIÓN DE DIOS.

V. EL CUIDADO DE DIOS POR SU PUEBLO en tiempos de angustia es la quinta cámara de reposo. Está&mdash

1. Un cuidado paternal.

2. Un cuidado universal, velando por todo su pueblo, en todas las edades, lugares y peligros.

3. Asiduo y continuo ( Lamentaciones 3:22 ).

4. Isaías 49:15 oferta ( Isaías 49:15 ).

5. Estacional.

VI. EL AMOR DE DIOS es un lugar de descanso para las almas creyentes. ( J. Flavel. )

La confianza en la protección de Dios induce a la calma

El corazón de un buen hombre debe ser en todo momento como los cielos superiores, sereno, tranquilo y claro, sean cuales sean los truenos y relámpagos, las tormentas y las tempestades que perturban y aterrorizan al mundo inferior. Si un hombre tiene un buen techo sobre su cabeza, donde pueda sentarse seco y abrigado, ¿qué necesidad tiene de preocuparse por escuchar el rugido del viento, ver los relámpagos destellar y las lluvias caen sin puertas? Vaya, este es tu privilegio, cristiano ( Isaías 32:2 ). ( Crisóstomo ) .

Retiro religioso

La retirada del mundo que recomienda la Escritura es temporal y no total; Se aconseja, no de hecho, que nos separemos del mundo, sino que podamos ser los más aptos para tener relaciones con él.

I. RETIREMENT IS EMINENTLY FAVOURABLE TO SELF-EXAMINATION. It is only by a searching inquiry into the purity of his motives, and the tendencies of his actions, that the Christian can be enabled to discern and correct what in them has been amiss, and to “walk worthily of the high vocation, whereunto he hath been called.”

II. LA JUBILACIÓN ES FAVORABLE AL CRISTIANO, EN LA MEDIDA QUE LE PERMITE RECUPERAR AQUELLAS TONELADAS ESPIRITUALES DE MENTE FUNDAMENTALES PARA SU FELICIDAD, que, en su inevitable colisión con el mundo, necesariamente debe haber sido perturbada, así como quitar esa tendencia a la mal que su presencia siempre genera. Así como la salud de la planta se ve afectada por su suelo, y la naturaleza del animal por el pasto en el que se alimenta y se acuesta, así el carácter del hombre debe tomar una línea con lo que está inmediatamente a su alrededor, y su mente debe estar teñida por las circunstancias en las que vive y tiene su ser. Pero en la soledad estamos en un mundo propio, donde podemos dominar en gran medida nuestras ideas y sentimientos.

III. LA JUBILACIÓN ES FAVORABLE AL CRISTIANO, COMO OPORTUNIDAD DE ORACIÓN.

IV. LA JUBILACIÓN ES EMINENTEMENTE FAVORABLE PARA LA CONTEMPLACIÓN DE DIOS.

V. LA JUBILACIÓN ES FAVORABLE PARA LA CONTEMPLACIÓN DE LOS SUFRIMIENTOS Y EL AMOR DE AQUEL QUE HA LLEVADO “LA VIDA Y LA INMORTALIDAD A LA LUZ, A TRAVÉS DEL EVANGELIO”.

VI. LA JUBILACIÓN ES FAVORABLE PARA LA CONTEMPLACIÓN DE SU DESTINO ETERNO. ( Recuerdo congregacional de Essex. )

Las ventajas de la jubilación religiosa

Aunque el hombre fue hecho para la acción, también fue destinado a la contemplación. Hay un momento en que la soledad tiene un encanto para el alma; cuando estamos cansados ​​del mundo, sus locuras y sus preocupaciones, amamos estar solos y en silencio tener comunión con nuestro corazón. Tal retiro, cuando se dedica a propósitos piadosos, es muy útil para el hombre y muy aceptable para Dios.

I. LA JUBILACIÓN RELIGIOSA QUITA LA IMPRESIÓN QUE EL VECINDARIO DEL MAL EJEMPLO TIENE UNA TENDENCIA DE TENER EN LA MENTE.

II. ESTA JUBILACIÓN DEVOCADA ES FAVORABLE PARA FIJAR PROPÓSITOS PIOOS EN LA MENTE Y FORTALECER NUESTROS HÁBITOS DE VIRTUD.

III. POR MEDIO DE LA JUBILACIÓN RELIGIOSA SERÁS LLEVADO AL CONOCIMIENTO DE TI MISMO. Aquí comienza la sabiduría.

IV. LA JUBILACIÓN Y LA MEDITACIÓN ABRIRÁN UNA FUENTE DE ENTRETENIMIENTO NUEVO Y MEJOR CON EL QUE SE ENCUENTRE EN EL MUNDO. Pronto descubrirá que el mundo no cumple lo que promete. El círculo de los placeres terrenales es estrecho, la carrera del placer sensual pronto se ejecuta, y cuando se acaba la novedad, el encanto desaparece. Pero el sabio tiene tesoros dentro de sí mismo. ( J. Logan, FRS )

La hora de la soledad

La hora de la soledad es la hora de la meditación. Se comunica solo con su corazón. Revisa las acciones de su vida pasada. Corrige lo que anda mal. Se regocija en lo que es correcto y, más sabio por experiencia, traza el plan de su vida futura. Los grandes y los nobles, los sabios y los eruditos, los piadosos y los buenos, han sido amantes de la jubilación seria. En este campo el patriota forma sus esquemas, el filósofo persigue sus descubrimientos, el santo se perfecciona en sabiduría y bondad.

La soledad es el terreno sagrado que la religión de todas las épocas ha adoptado como propio. Allí se siente su sagrada inspiración y sus santos misterios elevan el alma; allí la devoción levanta la voz; cae la lágrima de la contrición; allí el corazón se derrama ante Aquel que hizo y Aquel que lo redimió. Aparte de los hombres, vives con la naturaleza y conversas con Dios. ( J. Logan, FRS )

"Entra en tus aposentos"

La entrada de memoria a las cámaras puede, no improbablemente, aludir al mandato de que los hijos de Israel no salgan durante la noche de la destrucción del primogénito de Egipto. ( Sir E. Strachey, Bart. )

Deber de reflexionar sobre los juicios de Dios

I. LAS PERSONAS DIRIGIDAS. "Mi gente."

1. El Señor se dirige, en estas palabras, a todos, en general, los que profesan Su nombre, y son nombrados por Él; que reciben Su Palabra como la regla de su fe y práctica; que asisten a Sus ordenanzas y usan los medios de la gracia.

2. Por lo tanto, en este pasaje se habla más especialmente de Su pueblo verdadero. ¡Pero quiénes son estos! Son descritos por San Pedro, quien, habiéndolos llamado "una generación escogida, un real sacerdocio, una nación santa, un pueblo peculiar", dice, "son trasladados de las tinieblas a su luz maravillosa".

II. EL AVANCE QUE LES DA. “Venid, pueblo mío”. Ven a Mí y ...

1. Haz una confesión.

2. Exprese su queja.

3. Ejercita confianza y dependencia en Mí.

4. Alabadme por mi gran sufrimiento y mis misericordias, y dedícate de nuevo a Mí. "Ven conmigo a tus aposentos". La palabra significa lugares retirados, secretos y seguros. “Que la tormenta que dispersa a otros los acerque más a mí ya los demás” (Henry). Retírese a los cambiadores de defensa. Los atributos de Dios son el "secreto de su tabernáculo" ( Salmo 27:5 ). Su nombre es “torre fuerte” ( Proverbios 18:10 ).

III. EL MOTIVO DE ESTE CONSEJO ( Isaías 26:21 ). Dios “sale de su lugar” cuando se muestra a sí mismo de una manera extraordinaria desde el cielo. La expresión se toma prestada del uso de los príncipes que salen de sus palacios, ya sea para sentarse a juzgar o para luchar contra sus enemigos. ( J. Benson, DD )

El cuidado de Dios por su pueblo

Suponga que su hijo está al aire libre y ve peligro: una tormenta que se avecina o algo que está a punto de cruzarse en su camino y que puede ser fatal para él, ¿qué hace? Te apresuras. Gritas con voz ansiosa: “¡Adelante! ¡Entra, hijo mío! ¡Hay peligro donde estás! ¡Entra a toda prisa en la casa y quédate aquí a salvo hasta que pase la tormenta! El gran Padre de la Iglesia no es menos cuidadoso con sus hijos.

Mire el caso de Noé justo antes de que estallara el diluvio. Mire nuevamente el caso de Israel en la noche de la Pascua. He aquí, en mi texto, un tercer ejemplo del cuidado paternal del Señor por Su pueblo. Es una instancia que se extiende incluso a nosotros mismos.

I. EL PELIGRO SEÑALADO. Las palabras son aplicables, en cierta medida, a todos los casos de venganza todopoderosa. Pero parecen referirse a un acto de venganza más radical que nunca. Es el día del juicio en el que debemos poner nuestros ojos. Es entonces cuando, en el sentido más amplio, “el Señor saldrá de su lugar para castigar a los habitantes de la tierra por su iniquidad.

¡Qué frase horrible esa! "El Señor saldrá de su lugar". Porque, ¿cuál es Su lugar, el lugar que ocupa actualmente? Es un propiciatorio. Se sienta allí como un Salvador, para recibir y bendecir a los pecadores aplicados. Pero ese día Él "saldrá de su lugar". Dejará el propiciatorio por un trono de juicio.

II. EL CONSEJO DADO. ¡Qué tierna esta invitación! Porque así es. Mira la primera palabra. "Ven", no "ve". No “ve y busca un refugio donde puedas”; Pero ven." "Ven" es una palabra atractiva. “Venid, pueblo mío”; esa es una invitación general. “Entra en tus aposentos”; esa es una invitación dirigida a cada uno en particular, llamándolos uno a uno.

III. LAS PROMESAS IMPLÍCITAS. "Escóndete", etc. Estas palabras son un mandato redactado de tal manera que transmite, al mismo tiempo, tres cómodas promesas.

1. "Escóndete". ¿Qué es esto sino asegurarles que al hacer lo que les había dicho que hicieran, serán escondidos? Podemos ver esto con seguridad como una promesa de seguridad para todos los que se separan del mundo y huyen en busca de refugio en un Salvador.

2. "Por un momento". Aquí hay otra sugerencia cómoda para el creyente. Tan pronto como termine esta corta vida con él, todo peligro habrá pasado. No habrá nada más de lo que esconderse. Tendrá un cielo amplio para moverse, donde no habrá enemigos que temer, ni ira que aprehender.

3. “La indignación habrá pasado”: ​​existe la tercera seguridad alentadora. Las nubes se dispersarán para siempre; y habiendo puesto a todos los enemigos debajo de sus pies, bendecirá a todos los que están a su alrededor con su sonrisa constante. ( A. Roberts, MA )

Buen consejo para tiempos difíciles

I. ANTES O EN TIEMPOS DE PROBLEMAS, ES BIEN ACERCARSE A DIOS. Así como la gallina da su peculiar "cloqueo" cuando el halcón está en el aire, para invitar a sus polluelos a que se escondan bajo sus alas, así Dios da aquí una nota de alarma gentil y amorosa, y una graciosa llamada de invitación. Deberíamos venir ...

1. Difundir nuestro caso ante Dios.

2. Considerar Su opinión sobre tal caso.

3. Asegurarse de los mayores asuntos. El mundo puede venir y quitarnos muchas de nuestras comodidades externas y temporales, pero tenemos un tesoro que nunca nos dio y que no puede quitarnos.

4. Habiéndose asegurado de las grandes cosas, puede dejar todas las pequeñas cosas en manos de Dios.

II. ES PRONTO ENTRAR A LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD QUE DIOS NOS HA PROPORCIONADO.

1. La cámara de almacenamiento del poder divino.

2. La cámara del consejo de la sabiduría divina.

3. El salón del amor divino.

4. La sala de municiones de la fidelidad divina.

5. La cámara fuerte de la inmutabilidad divina.

6. La mejor cámara de la salvación Divina.

III. CUANDO ENTRAMOS EN ESAS CÁMARAS ES NECESARIO CERRAR LA PUERTA.

1. Para excluir toda duda.

2. Encerrarnos en Dios.

IV. ES UN ENCANTADOR PENSAR QUE LOS PROBLEMAS NO DURARÁN MUCHO. "Un pequeño momento". ( CH Spurgeon )

Versículo 21

Porque he aquí, el Señor sale de su lugar

Asociaciones en juicio

1.

Pocas circunstancias de nuestra vida son más misteriosas y pocas más importantes que la influencia de las asociaciones.

2. El lenguaje sugiere una sutil simpatía entre la tierra y la tierra nacida; Se sugiere que la tierra ha sido el testigo renuente de la culpa humana: en su seno guarda los memoriales del crimen humano y, a su debido tiempo, cuando su Creador la convoque a Su bar, confesará sus secretos fatales.

3. Esta noción de repugnancia de la naturaleza por el crimen humano subyace en la asociación constante de presagios físicos y disturbios con crímenes excepcionales. Tensan la tolerancia de la naturaleza hasta el límite; ella proclama su horror. Esta asociación involuntaria surge en el registro de la Pasión del Redentor. “La hora más oscura que jamás haya amanecido en la tierra pecadora” fue oscura tanto natural como moralmente.

4. Hay algo más alto que la retórica, algo más profundo que la poesía, en el hábito profético de traer a su testimonio moral apelaciones, fervientes hasta el punto de la pasión, a los rasgos familiares del país. El afecto del patriota se mezcla con la simpatía del místico y la intuición del vidente Miqueas 6:1 ; Jeremias 22:29 ; Josué 24:26 ).

5. He dicho que hay más en todo esto que retórica y poesía, y mi justificación radica en el poder sobre los hombres de asociación, su origen en la voluntad humana y el testimonio que pueden dar del carácter y la experiencia de los hombres. El lenguaje dramático del profeta transmite, y quizás, a los oídos modernos, oculta, una verdad que no podemos permitirnos olvidar. Podemos expresarlo de esta manera.

Todo hombre es a la vez autor y víctima de las asociaciones con las que reviste las cosas materiales; de modo que, si pudiéramos saber qué asociaciones poseen para él, qué pensamientos ponen en movimiento en su mente, qué coacción ejercen sobre su voluntad, qué apelaciones dirigen a sus afectos, estaríamos bien informados en cuanto a su vida pasada. , y su carácter actual. En verdad, podemos juzgarnos a nosotros mismos, debemos juzgarnos a nosotros mismos, por asociaciones habituales.

¿Cuál es el mobiliario moral de nuestro entorno terrenal? Asegúrese de que sea el fiel reflejo de nosotros mismos. “Para los puros”, dice San Pablo, “todas las cosas son puras, pero para los inmundos e incrédulos nada es puro; pero tanto su mente como su conciencia están contaminadas ". El profeta sugiere que aparecerán asociaciones como testigos acusadores en el día del Señor. Aquí están escritas en clave, y cada hombre guarda su propia clave; pero entonces el cifrado será abierto y manifiesto. Se confesará el origen de las asociaciones. "La tierra revelará su sangre, y no cubrirá más a sus muertos". Ante nosotros yace una exposición, inexorable y completa.

6. Asociaciones tan poderosas, tan implacables, tan minatorias en su sugestión, pueden ser redimidas, limpiadas, transformadas. Las escenas que profanamos con nuestros pecados pueden ser purificadas por nuestra penitencia y reconsagradadas por nuestro sacrificio. La historia registra la recuperación de asociaciones, la transmutación de los símbolos y escenas del mal en los mismos faros y hogares del bien. Pero no subestime el costo de esta gran conversión.

No es una tarea fácil deshacerse de un conjunto de asociaciones e invertir en otro. Sin embargo, una etapa final. Los recuerdos del mal pueden transformarse ellos mismos en aliados del bien. La historia cristiana está llena de esta paradoja. Los protagonistas de la virtud no son los santos perfectos, sino los grandes penitentes. Hay quienes encuentran en sus pecados abandonados incitaciones perpetuas al servicio, como aquella de quien Él dijo: Sus pecados, que son muchos, le son perdonados; porque amó mucho; pero al que poco se le perdona, poco ama ”. ( HH Henson, BD )

La tierra revelando su sangre

En un pasaje característico, Lord Macaulay ha descrito la impresión que causó en los observadores el crecimiento de las amapolas escarlatas en el campo de batalla de Landen. “Durante muchos meses el suelo estuvo sembrado de cráneos y huesos de hombres y caballos, y de fragmentos de sombreros y zapatos, monturas y fundas. El verano siguiente, la tierra, fertilizada por veinte mil cadáveres, se convirtió en millones de amapolas.

El viajero que, en el camino de St. Tron a Tirlemont, vio esa vasta capa de color escarlata que se extendía desde Landen a Neerwinden, no pudo evitar imaginar que la predicción figurativa del profeta hebreo se había cumplido literalmente, que la tierra estaba revelando su sangre. y negarse a cubrir a los muertos ". ( CH Spurgeon )

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 26". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/isaiah-26.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile