Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Jeremías 38

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-4

Las palabras que Jeremías había hablado a todo el pueblo.

Antipatriota en apariencia

Rayos de esperanza habían surgido en el cielo nublado de la nación. Un ejército egipcio se dirigía a la ciudad. Así, se creía, los caldeos se verían obligados a levantar el asedio, cada vez más cercano, de modo que primero el hambre y luego el hambre miraban a sus habitantes a la cara. Parecía posible escapar de su horrible posición mediante una alianza con el rey egipcio. Estas esperanzas fueron derribadas por la palabra enfática del profeta: Esta ciudad ciertamente será entregada en manos del ejército del rey de Babilonia.

Incluso fue más allá de esto, e instó a la deserción al enemigo: “El que habita en la ciudad morirá a espada, de hambre y de pestilencia; pero el que sale a los caldeos vivirá ”. Todo esto parecía, no sólo antipatriótico, sino traidor. Bien se ha dicho: “Ningún gobierno que lleva a cabo la defensa de una fortaleza sitiada podría haber tolerado a Jeremías ni por un momento. ¿Cuál habría sido el destino del político francés que debería haber instado a los parisinos a desertar a los alemanes durante el asedio de 1870? Jeremiah parecía una verdadera Cassandra, y Cassandras, incluso si, como en este caso, sus advertencias no son más que declaraciones de lo inevitable, solo pueden esperar encontrar resentimiento y persecución. ( W. Garret Horder .)

Patriotismo

El verdadero patriotismo es el amor a la tierra natal de uno. Gran parte del "patriotismo" moderno es el amor por la tierra ajena, junto con un odio no cristiano hacia otros países. A veces la gente pregunta si el cristianismo y el patriotismo genuino pueden ir de la mano. Porque un cristiano sincero amará a toda la humanidad. El odio racial es un crimen a los ojos de Cristo, quien nos enseña que “Uno es nuestro maestro y todos somos hermanos”, y que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

Un cristiano puede ser el patriota más sincero, de hecho el único verdadero patriota. Los cristianos deben amar al mundo entero, como lo hizo Jesús. Sin embargo, por asociación natural, el suelo de nuestra patria nos es amado por mil recuerdos sagrados, que el suelo de otra tierra no puede recordar. Creo que las colinas de piedra caliza de Galilea y el regazo de las aguas en las orillas de Genesaret eran más queridas por Cristo que las siete colinas de Roma o el fluir del dorado Tíber.

Nuestro Señor rompió Su corazón por Jerusalén, la ciudad de Su amor, cuando vio "la condenación de sus sandalias gastadas sacudir el polvo contra esa tierra". Cristo era un patriota, y lo que le dolió más el corazón no fue tanto la destrucción venidera de Jerusalén, sino el pecado nacional que causó esa ruina nacional. Así también, un patriota cristiano amará el honor de su país incluso más que su riqueza y grandeza material.

Valorará el buen nombre de su patria y la elevación moral e intelectual de sus compatriotas, mucho más que simples adiciones a su territorio o adiciones a su riqueza. Y un verdadero patriota amará su propia tierra sin odiar a otros países. El cristiano también debe amar otras tierras y buscar su mayor bienestar. La caridad empieza en casa: pero es una pobre caridad que acaba en casa. El amor por otras tierras impulsó a los fundadores de sociedades misioneras, que han sido de tan incalculable bendición para la civilización de la humanidad.

Un verdadero patriota defenderá a su patria; si otros buscan esclavizarlo, él hará sacrificios por su hogar natal, como hizo Inglaterra cuando la Armada Española amenazó nuestra libertad y nuestra religión. Pero un patriota cristiano no hará nada para causar odio a otro país. Intentará hacer que todas las naciones se amen unas a otras. Si encuentra a otros tratando de sembrar la semilla del odio perverso, o si ve que su propia tierra está haciendo mal, el patriota cristiano se atreverá a decir la verdad.

Cuando Lord Chatham instó a Inglaterra a que no le hiciera la guerra a los Estados Unidos, los patriotas bastardos de la época le gritaron. Pero la historia lo marca como el verdadero patriota, sus oponentes como los falsos. Cuando John Bright habló contra la locura de la guerra de Crimea, se convirtió en el blanco de las burlas de los periódicos, y nueve décimas partes de sus compatriotas se rieron de él o se burlaron de él. Pero la historia muestra que John Bright tenía razón.

Él era el verdadero patriota. El falso patriota sostiene que nunca debes criticar los tratos de tu país con otras tierras. Quizás el deber más difícil que recae sobre un hombre que ama a su patria es señalar que su país está haciendo mal. Ese trabajo pesado recayó a menudo en la suerte de Jeremías. Los judíos habían persistido durante tanto tiempo en la idolatría que la maravillosa paciencia de Dios no pudo soportarlos más.

Después de repetidas advertencias, todas en vano, Dios le dijo al pueblo, por medio de Su profeta, que irían a la tierra de servidumbre como castigo por su pecado. Dios también le dijo a Jeremías que informara a sus compatriotas que era inútil luchar contra las tropas de Nabucodonosor. Dios había enviado a ese monarca para castigar a los judíos rebeldes, llevarlos al cautiverio y llevar la ruina a la nación a causa de su pecado.

Este doloroso deber de instar a los judíos a no resistir, a no persistir en una lucha desesperada, fue desgarrador para un verdadero patriota como Jeremías. Los príncipes, que no tenían una fe real en Dios, naturalmente pensaron que la acción de Jeremías era de lo más antipatriótica. Sin creer en Dios, sin creer en la religión, sin creer en las profecías de Jeremías, no es de extrañar que dijeran: “Este hombre no busca el bienestar del pueblo, sino su daño”, ¡pobre Jeremías! Los patriotas bastardos de Jerusalén se burlaron de él, lo llamaron Pequeño Palestino, dijeron que estaba a sueldo de los caldeos.

¡Pobre Jeremías! No amaba a los caldeos antes que a su propia nación. Es más, amaba a los judíos con todos sus pecados más que a los paganos caldeos, que eran solo instrumentos en las manos de Dios para castigar a los judíos culpables. Pero sabía que era inútil resistirse. Sabía que había recibido un mensaje de Dios. Sabía que debía transmitir ese mensaje, aunque a riesgo de su vida. Como un héroe valiente y un verdadero patriota, le contó a su pueblo su locura, sus pecados y su ruina inminente.

Se enfrentó con el habitual argumento de brickbat, la fuerza bruta; lo metieron en un pozo, lo pusieron en cautiverio y lo maltrataron de diversas maneras. Pero cada palabra que dijo se hizo realidad. Y cuando los caldeos destruyeron por completo la ciudad y aplastaron a sus habitantes, el capitán de la guardia dejó en libertad a Jeremías y dijo: "¿Volverás conmigo y encontrarás un hogar cómodo en Babilonia?" Jeremías era un verdadero patriota, por lo tanto, decidió compartir los sufrimientos de su pueblo, a pesar de que lo habían agraviado tan gravemente.

La comodidad y el lujo de Babilonia fueron rechazados por el patriota sencillo y honesto, que prefería vivir en la pobreza entre la gente de la tierra. Si esos falsos patriotas, que lo lloraban, hubieran tenido la oportunidad de gozar de la tranquilidad y el consuelo que se le ofrecían a Jeremías, ¡cómo habrían saltado! Habrían preferido las ollas de carne de Babilonia a la pobreza y miseria de Palestina. Pero Jeremías eligió compartir la pobreza abyecta y la miseria absoluta de su pueblo.

El patriotismo intenso y desconsolado de Jeremías se destaca para siempre en las magníficas Lamentaciones que escribió, con la pluma empapada en la sangre de su corazón. Son los escritos más tristes del mundo. Y lo que hizo que la ruina de los judíos fuera tan intensamente dolorosa para Jeremías fue el hecho de que era tan merecida. Ahí estaba el aguijón. Y sabía que no podría haber ninguna mejora en su suerte hasta que sus vidas mejoraran.

Es el ideal de un patriota. Algunos falsos maestros han estado y están tratando de infundir en Inglaterra un espíritu de desafío a otras tierras y una lujuria ilimitada por la extensión territorial de nuestro Imperio. Estos maestros están intentando incitar el odio racial. Un autor muy reciente declara que Alemania debe ser borrada por Inglaterra, porque es nuestra gran rival en el comercio. Como lectores de historia conocemos la maldición del odio racial que existió entre Inglaterra y Francia en la época del primer Napoleón.

Y como cristianos sabemos cuán diabólico es el consejo de degollar a una nación vecina porque es una rival comercial. Los cristianos no abogan por acabar de una vez con todos los soldados y marineros. Como policías, son necesarios en la actualidad. Y sabemos que nuestros marineros y soldados siempre cumplirán con su deber con valentía. La Iglesia cristiana protesta contra este patriotismo bastardo moderno, que es muy parecido a la piratería, contra esta glorificación de la fuerza bruta, contra esta reversión al salvajismo, contra este desprecio por todo lo que es amable, espiritual, cristiano. Tales principios funcionan:

1. Travesuras en el mundo social y político;

2. Travesuras en el ámbito de la literatura y todo lo que conduce al desarrollo superior del hombre;

3. Travesuras a la religión.

Estos principios hacen daño en el mundo social y político. A finales del siglo pasado y principios de éste, qué deplorable era la condición de los trabajadores de esta tierra. ¿Por qué? Por nuestras incesantes e innecesarias guerras con Francia. Estos principios del falso patriotismo obran mucho mal en el ámbito de la literatura y todo lo que conduce al desarrollo superior del hombre. El "patriotismo", que significa codicia por la tierra de otras personas y odio a otras naciones, puede producir un "Coro de soldados", pero no producirá ni Tennyson ni Shakespeare.

Desde que el Imperio Alemán fue maldecido por el militarismo, no ha producido grandes escritores. La esencia de la más alta literatura es ser cosmopolita para todo el mundo. La República de Atenas era una ciudad comercial, científica y artística. El reino de Esparta era militar en su máxima expresión. La Esparta militar no nos ha dejado literatura. La Atenas cívica nos ha dejado una literatura que aún hoy es una maravilla del mundo.

Eso es natural. La práctica habitual de la obediencia ciega, necesaria para el soldado, es el mayor enemigo del pensamiento e impide que los hombres aprendan a formarse juicios y emitir opiniones. El militarismo debe ser para las masas de soldados no intelectuales. Nuestra literatura durante los últimos años se ha deteriorado lamentablemente en algunos aspectos. Uno de los aspectos de su decadencia es su excesiva glorificación del espíritu militar.

En los últimos veinte años se han publicado enjambres de libros para niños, y en gran parte son glorificaciones de la fuerza física. Eso es una reversión al salvaje. Los principios de este falso patriotismo hacen un daño mortal a la religión. Este patriotismo espurio no es tanto el amor a la patria como el amor a más patria. Es el odio al patriotismo de otros hombres. No puede comprender que los extranjeros puedan y deban amar a su patria como nosotros amamos a la nuestra.

Tales enseñanzas conducen al odio amargo en lugar del amor. El odio racial es tan impío como idiota. Nelson solía decir a sus marineros: "Teman a Dios, honren al rey y odien a un francés como odian al diablo". ¿Cómo podrían temer a Dios si odiaban a los hijos de Dios? Dios amaba tanto a todo francés como a todo inglés. El negocio de la Iglesia cristiana es difundir el amor y no el odio, atenuar las animosidades, no estimularlas.

Aunque el estudioso de la historia ve cuán locas y absolutamente innecesarias han sido la mayoría de las guerras, la guerra a veces puede ser una estricta necesidad. Pero la glorificación de la guerra es terrenal y no cristiana. El único argumento a favor del militarismo que vale algo es que desarrolla valor. Bueno, también las peleas de gladiadores. ¿Los volvemos a presentar? El desplume puede aprenderse tanto en el campo de fútbol como en el campo de matanza, donde se desatan las pasiones animales del salvajismo.

Si somos cristianos nos alejaremos de este patriotismo bastardo que acaba en el odio a otras tierras. Amaremos mucho a nuestro país. Si llega la ocasión, debemos hacer grandes sacrificios por ella. Pero siempre predicaremos el evangelio del amor contra la maldad del odio. Predicaremos la superioridad de las búsquedas intelectuales sobre la búsqueda de la guerra. Predicaremos la bendición de elevar a la humanidad a lo espiritual en lugar de arrastrar a la humanidad a lo animal. ( FW Aveling, M. A. )

Versículo 5

Porque el rey no puede hacer nada contra ti.

Sedequías debilitado y arruinado por el miedo al hombre

Sedequías fue uno de esos personajes desafortunados, frecuentes en la historia, como nuestro propio Carlos I. y Luis XVI. de Francia, que se encuentran a la cabeza de los asuntos durante una gran crisis, sin tener la fuerza de carácter para hacer lo que saben que es correcto, y cuya enfermedad se convierte en culpa moral. Los príncipes de su corte lo tenían completamente bajo su influencia ( Jeremias 38:5 ).

"El rey no es el que puede hacer nada contra ti". Esta visión de su carácter es la clave de Jeremias 38:17 . El rey sentía cierta simpatía por el profeta encarcelado. También tenía el deseo de escuchar la Palabra del Señor; pero tenía miedo de los príncipes. No se atrevió a mostrar abiertamente su simpatía, a declarar abiertamente su reverencia por el mensaje divino; así que tuvo una entrevista secreta con él. El discurso de Jeremías al rey puede dividirse en tres partes:

(1) Una profecía,

(2) Una defensa personal,

(3) Una solicitud.

Declaró que el Rey de Babilonia debería salir victorioso; también declaró su propia inocencia de cualquier designio contra el rey o el pueblo, y comparó su propia conducta con la de los profetas que, para complacer al pueblo, les habían hablado cosas suaves; y pidió algún alivio de su tratamiento.

Versículos 7-13

Ebed-melec el etíope.

Ebed-melec el etíope

Un esclavo de Sudán, un eunuco de la casa de Sedequías, rey de Judá, está al lado del gran Jeremías, un sirviente humilde pero un protector eficaz. El esclavo y el profeta en nuestro pensamiento viven juntos.

I. las circunstancias que unieron a los dos y provocaron la extraña conjunción. El profeta es arrojado a un calabozo, profundo y repugnante. En el limo de sus profundidades sin piso se hunde, y allí yace. ¡Dejados morir y pudrirse en el barro de la mazmorra! No. La voz de un hombre se eleva, la mano de un hombre trabaja. Pero no es hijo de Israel; sólo un esclavo de la casa real, un pagano de una tierra lejana, de piel negra pero de corazón puro.

II. El libertador. No sabemos cuál era su propio nombre, porque entre los sirvientes reales sólo se le conocía como Ebed-melech, "el esclavo del rey". No podemos conjeturar si era del camítico original o del linaje semítico invasor, salvo que, desde su posición, existe una probabilidad inherente de que fuera del primero. Tenemos la libertad, entonces, de concebirlo como un negro, aunque probablemente no como un negro, arrancado de su hogar, ya sea de niño o de joven, para satisfacer las demandas del mercado de Meroe; y luego, en el camino del tráfico, pasó por Egipto, hasta que finalmente pasó al palacio del rey de Judá.

A continuación, podemos concebirlo, mediante el ejercicio de las cualidades de inteligencia, fidelidad y prudencia, ascendido al importante puesto de superintendente del harén real. Así entraría en contacto con Jeremías, quien, como "el último de los profetas estadistas de Judá" (como se le ha llamado), durante muchos años se había obligado a ocupar un lugar en los concilios de la nación. Etíope, no corrompido por los vicios de la vida palaciega, reconocería la elevación moral y espiritual del profeta, y le rendiría un homenaje y un amor de los que los cortesanos desalmados que lo despreciaban eran incapaces.

Su posición lo llevó a tener relaciones frecuentes con el rey; tal vez le dio libre acceso a su presencia. Nadie podría conocer mejor que él sus debilidades y sus vicios; pero también sabría, como la mayoría no sabía, que en su mente degradada había ciertas posibilidades de justicia y generosidad a las que podía apelar. Esperanzado o desesperado, el valiente pagano resuelve ese llamamiento allí mismo.

Y de una manera justa, honesta y directa, lo pone a su tarea. ¡Bien hecho, esclavo! ¡Valientemente hablado, Soudanee! ¿Había otro hombre en toda Jerusalén lo bastante hombre para haber hecho tu obra? Yo no creo. ¡Pero es un mal hecho que te hayas hecho a ti mismo! ¿Dónde está tu prudencia, hombre? ¿Quién es este Jeremías por quien suplicas? El perdido y casi el último defensor de una causa perdida. ¿Quiénes son “estos hombres a quienes estás acusando? Los magnates del reino, en cuyas manos el rey es un débil, aunque puede ser un títere bien intencionado.

¿Qué soportes esperas asegurar? Ninguno, a menos que sea la amistad secreta de unos pocos hombres asustados, cuyo favor no es nada. ¿Qué enemigos no puedes dejar de crear? Los príncipes de Judá, cuyo ceño puede ser muerte. Pero “¡no temas, esclavo del rey! Carros y jinetes están sobre las colinas a tu alrededor. Hay un Amigo invisible cuyo favor es la vida; y hay una Iglesia inmortal para llamarte bienaventurado.

”La mejor naturaleza del rey se despierta con la apelación. Elevándose por el momento por encima del miedo despiadado de sus nobles, ejerce su prerrogativa real y encarga a Ebed-melech, tomar una fuerza suficiente y liberar al profeta del calabozo. Rápida, tierna y alegremente se hace. La previsión mostrada, las diversas precauciones para proteger a la víctima exhausta de un mayor peligro o malestar, se detallan minuciosamente y con gratitud.

III.Pensamientos que tal incidente despierta en la mente. Sería fácil descartar las lecciones morales que enseña el incidente, para hacer de Ebed-melech la estaca sobre la que colgar reflexiones edificantes. Fácilmente podría convertirse en una figura laica para cumplir con el deber de mostrar pensamientos como estos: que Dios usa instrumentos seleccionados de entre los humildes y los altos; que el fiel desempeño de los oficios de la humanidad más común sea notado, aprobado y finalmente será poseído por el Dios de la providencia; que en los lugares más inverosímiles, entre las clases más improbables, se encuentran los siervos de Dios, los Suyos porque son siervos de la justicia y la humanidad; que tiene sus "escondidos" donde el ojo del hombre no sospecha;

Pero no deseo que el hombre se pierda en las meditaciones. Quiero que veamos a los hombres bajo la influencia de motivos que pueden ser nuestros, que entremos en el sentimiento humano, que simpaticemos con la entrega humana y contemplemos en ellos lo que Dios ama contemplar en sus criaturas-hijos. Jehová dice: “Tu vida te será por presa, porque en mí has ​​confiado”. Aquí se sugiere un pensamiento de consuelo, vivificación y fortaleza; los que hacen lo correcto, siguen la caridad, trabajan humanamente, no porque estas cosas paguen, sino porque son lo que son, dejando las consecuencias por venir, son quienes confían en Dios, estos son Sus adoradores, aunque ellos nunca he aprendido su nombre. ( GM Grant, B. D. )

Liberación de un barrio insólito

También fue extraño el lugar del que llegó la liberación al profeta. No de la compañía de sacerdotes a la que pertenecía; no de los profetas de los que él era el miembro más importante de esa época; ni siquiera de sus "hermanos según la carne", sino de un extranjero de la comunidad de Israel: un etíope, hijo del despreciado Cam. Es muy curioso y hermoso encontrar estas Escrituras, aunque judías, llenas de brillantes ejemplos de bondad de las naciones circundantes.

Una de sus profecías más nobles proviene de la boca de Balaam el Madianita. La liberación llegó a su mayor profeta (en lo que respecta a la acción) de "Sarepta, que pertenece a Sidón", de "una mujer que era viuda". Lo que Thomas Carlyle llamó la cosa más grandiosa en toda la literatura es de Job, quien probablemente no era de la simiente de Abraham. Y cuando llegamos al Nuevo Testamento, en un soldado romano Cristo encontró una fe más noble que la de cualquier otro en Israel, y en una mujer samaritana encontró a su primer misionero. El judío podría mantenerse al margen en un orgulloso aislamiento, pero el Libro que reverenciaba llamaba "nada común o inmundo". ( El carcaj .)

Ebed-melech, el modelo de bondad

I. Es fácil mostrar bondad. Algunas cosas son muy difíciles de hacer. Sabemos desde hace cuántos años el Gobierno de Inglaterra, de nuestro propio país y de otras naciones, ha estado tratando de encontrar el camino hacia el Polo Norte. ¡Cuánto dinero se ha gastado y cuántas vidas valiosas se han puesto a prueba en estos intentos! Y al veterinario, nunca lo han logrado. Llegar al Polo Norte es algo muy difícil de hacer. Algunas cosas solo las pueden hacer quienes tienen mucho dinero.

Pero es muy diferente con el trabajo de mostrar bondad. No hay nada difícil en esto. No necesitamos mucho dinero para hacerlo. Los pobres pueden mostrar bondad, al igual que los ricos. Ebed-melec era un hombre de color pobre, esclavo del rey Sedequías; sin embargo, se las arregló para mostrar verdadera bondad al profeta Jeremías. Menea los medios para salvar su vida.

II. La bondad es útil. La bondad de Ebed-melec fue útil para Jeremías, porque le salvó la vida. Vivió durante años después de esto, y fue el medio de hacer mucho bien al pueblo de Israel que vivía entonces. Jeremías ha sido útil a la Iglesia de Dios, desde ese día, por las profecías que escribió. Y una gran parte de esas profecías se escribió después del día en que Ebed-melec le salvó la vida. Y esto nos muestra cuán grande fue la utilidad de la bondad de Ebed-melech. Y al aprender a mostrar bondad a los demás, no se sabe cuánto bien podemos hacer.

III. La bondad es rentable. Dios envió un mensaje a Ebed-melec, por medio de Jeremías, de que cuando los asirios tomaran Jerusalén, él pondría en sus corazones el mostrar bondad hacia él perdonándole la vida. Y así sucedió. ( R. Newton, D. D. )

Pon ahora estos viejos golpes de yeso y trapos podridos debajo de tus brazos debajo de las cuerdas.

Mansedumbre para hacer el bien

I. El ejemplo de Ebed-melech debe ser seguido por aquellos que deseen mostrar verdadera bondad hacia los pobres. Cuando “la pobreza viene como un hombre armado” ( Proverbios 6:11 ), arruinando la esperanza y trayendo miseria en su camino, un corazón debe ser más duro que una piedra, que no se conmueve por la compasión. Mostrar bondad a los necesitados, en el momento adecuado y de la mejor manera, debe ser el estudio de aquellos que quieren ser seguidores de Jesús. La experiencia ha demostrado que, en general, es mucho mejor poner a las personas en el camino de conseguir un empleo que hacerlas sentir su dependencia aliviando directamente sus necesidades.

II. Una lección para aquellos que están ansiosos por rescatar a los pecadores que perecen de bajar al abismo. Las palabras duras están fuera de lugar, incluso para los más depravados; y difícilmente podemos pretender ser discípulos de Aquel que no “quebrará la caña cascada”, ni “apagará el pábilo que humea” ( Isaías 42:3 ), si nos atrevemos a hablar con ellos.

Es mucho mejor bajar los cordones de seda del amor divino y los suaves cojines de las promesas y dirigir palabras de aliento a los que andan a tientas en la oscuridad. “El que gana almas es sabio” ( Proverbios 11:30 ). La palabra "gana" es la más importante. Sugiere algo además de labor y esmero.

Ganar implica amabilidad y un interés sincero por las almas de los demás. Nadie mejorará con regaños o sarcasmo; pero el que imite a Ebed-melech, en su ternura reflexiva, tendrá éxito en su trabajo.

III. El ejemplo de Ebed-melec merece ser recordado por aquellos que traerían a otros al redil de la Iglesia de Cristo. Muy poco se logra para el Maestro mediante una controversia dura y poco caritativa. ( JN Norton, DD )

El cautivo rescatado

Aquí vemos ternura y compasión. Hay mucho en hacer una acción amable de una manera amable. Puede darse una caridad que hiera al destinatario; y una buena acción, acompañada de palabras amables, es como una gema engastada en oro puro. Tengamos siempre cuidado de que cuando tratamos de ayudar a otros, hagamos nuestra tarea con ternura hacia los sentimientos y prejuicios de aquellos a quienes ayudaríamos. Pero los eventos de los viejos tiempos estuvieron llenos de presagios del gran hecho central de la redención del mundo.

1. En Ebed-melec, por lo tanto, podemos contemplar un tipo de Uno que sale del palacio del Gran Rey para desatar las cadenas del cautivo. Nuestro Salvador se inclina para ayudarnos. Las cuerdas de su amor y compasión nos elevan y nos devuelven a ese "servicio que es perfecta libertad".

2. Pero de nuevo, en esta narración hay una muy buena ilustración de la verdad olvidada con demasiada frecuencia de que en la redención del hombre él tiene su parte que hacer. Si fue Ebed-melec quien soltó las cuerdas, Jeremiah tuvo que sujetarlas debajo de los brazos en una posición tal que pudiera estar a salvo. “Trabaja en tu propia salvación” es la clara dirección del apóstol.

3. Nuevamente, parece haber una lección de instrucción en este punto: que los harapos y los pedazos de ropa desechados se hicieron útiles para facilitar la liberación de Jeremías, cosas que en sí mismas no valían nada y se usaban para un bien y excelente propósito. Tantas cosas, de las que los hombres se mofan, diciendo: "¿Cómo pueden salvar almas?" están, por la bendición de Dios, hechos de uso.

4. Por último, tomemos como ejemplo a Ebed-melech. ¡No podemos esforzarnos por rescatar alguna alma! ¿No podemos nosotros, como los treinta siervos del rey, ayudar a soltar las cuerdas o proteger a los que lo hacen? Al menos podemos bajar las cuerdas de la oración y la súplica. ( W. Hardman, LL. D. )

Cuerdas y trapos

La historia es una ilustración de la forma en que Dios salva a los hombres. El peligro y la liberación de Jeremías fueron muy reales. En ese calabozo está, de hecho, en "un pozo horrible". Sin esperanza de escapar. Sin luz, sin una posición firme, todas las perspectivas de muerte, y en poco tiempo tampoco. ¡Quiera Dios que nosotros, los predicadores, pudiéramos ver el peligro real al que están expuestos los pecadores! Jeremías fue entregado, sacado del barro lodoso.

Pero la salvación del profeta fue solo un cuadro débil de lo que la gracia de Dios hace por aquellos que se aferran a Jesús. Permaneció en los juzgados de la prisión. "Los que el Hijo hace libres son verdaderamente libres". Los que descansamos en Jesús podemos caminar por los atrios del palacio del Rey.

I. Fíjate, la ayuda siempre viene de arriba. Jeremías lo encontró así. Era inútil tratar de salir de la mazmorra, solo era para caer más profundamente en el fango. "La salvación es del Señor". No puedes salvarte a ti mismo. El esfuerzo solo te agotará. Clama al Señor. Di: "Señor, libra mi alma". Seguro que escuchará tu llanto. Ebed-melec es solo una imagen muy pobre de Jesús. El Salvador hace más que lanzar una cuerda. Él mismo viene y nos levanta. Aunque Ebed-melec puede ser un tipo muy pobre de Jesucristo, es una muy buena descripción del estilo en el que un hombre puede ayudar a otro.

II. Tenía simpatía. Ahora, la simpatía es la madre de la ayuda.

III. Ebed-melech no permitió que la dificultad lo disuadiera. Algunos hombres pueden trabajar duro siempre que no haya dificultades; la oposición a ellos es como una colina sobre un caballo regateador; deben detenerse ahora: "no buscaron este tipo de cosas, ya sabes". Precisamente así, el eunuco descubrió que no era fácil, nunca lo es, deshacer el mal. "Un corazón fuerte a un brae rígido", es tanto el sentido común como el correcto. Si tiene la intención de ayudar a otros, tendrá que empujar con fuerza contra la corriente.

IV. Ebed-melech nos enseña a ahorrar los sentimientos de aquellos a quienes ayudamos. Bajó los trapos viejos y los paños que había recogido, y ordenó al profeta que se los pusiera debajo de las axilas, para que las cuerdas no los cortaran. La cuerda de la liberación no debe cortar la carne de aquellos a quienes salvamos. No siempre se piensa en esto. Podemos herir a los hombres al ayudarlos, y es posible que les guste menos el remedio que la enfermedad.

Debemos pensar en los sentimientos, así como en los deseos de aquellos a quienes ayudamos. ¿No imitaremos a Aquel de quien se dice: "No quebrará la caña cascada"? Cuando tomemos la cuerda, no olvidemos también los trapos viejos.

V. Entre las lecciones prácticas de esta historia, está la gran verdad de que un hombre puede impulsar a otros. Ebed-melec acudió al rey en busca de ayuda y este le dio treinta ayudantes. En el versículo decimotercero, leemos: "Así que redactaron a Jeremías". ¡Cuántas veces pasa esto! Robert Raikes no tenía idea de cuántas ruedas pondría en movimiento. Muller de Bristol tiene muchos imitadores, y miles de huérfanos son alimentados y vestidos que nunca conocerá.

Si tan solo comienza, otros lo seguirán. No espere a que otros empiecen por usted; estar contento de ir solo. Fue David Livingstone quien puso a trabajar a Stanley y Cameron, y el final de la obra de ese viajero solitario se verá cuando "habrá allí una calzada, y los redimidos del Señor volverán con cánticos y gozo eterno sobre sus cabezas, y dolor y el suspiro desaparecerá ”; pero si Livingstone hubiera esperado a otros, habría muerto, con comodidad, puede ser, pero no podría haber tenido una tumba en la Abadía de Westminster, ni haber puesto en marcha los planes que seguramente se traducirán en la liberación de África.

VI. Aprendamos el valor de las cosas despreciadas y desechadas. El prudente chambelán había visto "bajo el tesoro los viejos golpes de fundición y los viejos trapos podridos". Nadie más vio ningún valor en ellos, pero él les dio un buen uso. ¡Cuántas cosas se dejan a un lado, como estos trapos viejos! ¿Ves a esa mujer tan consternada? Ha estado arriba mirando algunos vestidos viejos y descubre que la polilla ha estado allí antes que ella, y son inútiles.

¿No hubiera sido mejor dárselos a sus parientes pobres, oa esa viuda que tiene tantas dificultades para encontrar ropa para sus pequeños? ¿No tenéis revistas viejas que alegrarían el corazón de algunos de esos inteligentes indigentes que nunca consiguen una lectura animada, o que salvarían del hastío a algunos convalecientes en el hospital? Mire y vea lo que tiene "bajo la tesorería". ( T. Champness .)

La ternura de Ebed-melech

Aunque era negro, Ebed-melech era un caballero. No está tan empeñado en entregar al profeta que no le importe cómo se haga. No herirá la piel del profeta al salvarle la vida. Estos viejos golpes y trapos podridos no presentan un cuadro muy sabroso; pero la sensación que motivó su uso es a la vez agradable y reflexiva. Muchas buenas acciones se estropean por la manera en que se hacen.

Algunas personas se enorgullecen de su aspereza; piensan que es un signo de hombría. Su idea de hombría quiere revisión. ¿Se les ocurre alguna vez pensar en el significado del mismo nombre que reclaman: caballero? ¡Que se den cuenta de que no sólo es semejante a un hombre, sino a Dios, ser amable! ¿No exclamó alguno de los salmistas: "Tu benignidad me ha engrandecido"? La liberación de Ebed-melec del profeta del fango fue una gran hazaña, pero la ternura con la que se hizo la hace muchas veces mayor. ( El carcaj .)

Versículos 19-20

Tengo miedo de los judíos.

Timidez fatal

Recuerdo muy bien, cuando fui por primera vez a Australia, que una hermosa tarde se vio a un pajarito que seguía el barco, evidentemente un pájaro terrestre arrojado al mar. Cuando la cosita se cansó, trató de posarse en alguna parte del aparejo, aunque parecía tener miedo de hacerlo. En una ocasión, el capitán extendió la mano y trató de agarrar al pajarito, pero éste se le escapó y se alejó en la oscuridad de la noche, cayendo sobre las olas sin esperanza de ser rescatado. ( T. Spurgeon .)

Obedece, te ruego, la voz del Señor.

Obediencia

Recuerdo que, hace años, entré en la alcoba de un santo eminente, una mañana de otoño, cuyas velas menguantes decían cuánto tiempo había estado alimentándose de la Palabra de Dios. Le pregunté cuál había sido el tema de su estudio. Dijo que se había dedicado desde las cuatro en punto a descubrir todos los mandamientos positivos del Señor, para poder estar seguro de que no estaba descuidando a ninguno de ellos a sabiendas.

Es muy triste descubrir cuántos en el día de hoy están descuidando observar para cumplir los preceptos del Señor - concernientes a sus ordenanzas, concernientes a la acumulación de dinero, la evangelización del mundo y la manifestación del amor perfecto. Ellos conocen la voluntad del Señor y no la hacen. Parece que piensan que están exentos de ese "observar para hacer", que era tan característico de Deuteronomio. ¡Como si el amor no fuera más inexorable que la ley! ( FB Meyer, B. A. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 38". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/jeremiah-38.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile