Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 109

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-31

No guardes paz, oh Dios de mi alabanza.

Una canción de imprecación

I. Las fechorías de los impíos ( Salmo 109:1 ).

II. La imprecación de la ira (versículos 6-20).

III. El grito de misericordia ( Salmo 109:21 ). "Los truenos y relámpagos ahora son seguidos por una queja profunda y dolorosa como un torrente de lágrimas".

IV. La exhibición de la justicia divina ( Salmo 109:26 ). En esta estrofa final se renueva el grito de auxilio, junto con la confiada seguridad de ser respondido. El suplicante pide alivio de tal manera que demuestre que vino de la propia mano de Dios. La bendición de Dios contrasta fuertemente con la maldición de los hombres.

Los esfuerzos de los impíos terminarán en desilusión y vergüenza, pero el siervo del Señor solo se regocijará. Esta liberación provocará su agradecimiento, que no será privado, sino que se expresará en presencia de una multitud. ( TW Chambers, DD )

Versículo 4

Pero me entrego a la oración.

La idoneidad universal de la oración

Este es el gran recurso de los hijos de Dios. Observe la partícula disyuntiva "pero" con la que comienza el texto. Dejemos que otros hagan esto o aquello (diría), "pero yo me entrego a la oración", o, como está en el original, Pero yo - oración; como si quisiera dar a entender que la oración lo era todo para él; no tengo otro recurso ni lo necesito. ¿Qué haremos, pregunta el padre piadoso, para asegurar a nuestros hijos, que pronto estarán más allá del control de la autoridad paterna y tendrán que enfrentarse a las trampas de un mundo que “yace en la maldad”? Entrégate a la oración.

Tomemos otro caso; a saber, los sentimientos y ansiedades del joven al tocar a los miembros mayores de la casa. Aquí deseo hablar una palabra a favor de la oración familiar. Entréguense a la oración, como lo hizo Abraham, quien dondequiera que iba, “allí edificaba un altar al Señor e invocaba el nombre del Señor”. La apertura del nuevo año exige una revisión del pasado, y esa revisión está cargada de motivos para la humillación. Humíllense, pero no dejen que la humillación tome el carácter lúgubre e incrédulo del desaliento. Y para evitar esto, entrégate a la oración. ( TE Hankinson, MA .)

Constancia en la oración

Cuando se usa una bomba con frecuencia, pero se necesitan pequeños dolores para tener agua; el agua sale al primer golpe, porque es alta. Pero si la bomba no se ha utilizado durante mucho tiempo, el agua baja, y cuando lo desea debe bombear durante mucho tiempo, y el agua sale solo después de un gran esfuerzo. Así ocurre con la oración; si somos instantáneos en la oración, cada pequeña circunstancia despierta la disposición a orar, y los deseos y las palabras están siempre listas. Pero si descuidamos la oración, es difícil para nosotros orar, porque el agua del pozo se agota. ( Felix Neff .)

Versículo 5

Me han recompensado mal por bien.

Mal para bien

Florencia , cuando estuvo dominada por la predicación de Savonarola, se transformó; las damas de alta cuna dejaron a un lado sus joyas y sus mejores galas, los hombres se volvieron de los malos caminos hacia la sobriedad, las iglesias estaban llenas de gente de todas clases, desde los nobles hasta los campesinos; los mismos niños se convirtieron en instrumentos de la buena obra, recorriendo las calles en procesión, cantando himnos y recolectando dinero para los pobres, y luego la marea cambió y, cuando Savonarola estaba en la crisis de su lucha con el Papa, casi toda la ciudad estaba en su contra; una turba atacó su convento de San Marco; y el gran fraile fue a su martirio, con el martirio más doloroso de su corazón al pensar que toda su obra había sido derribada. ( Hugh Black .)

Versículo 8

Sean pocos sus días; y que otro tome su cargo.

El lugar del paria se llenó

(para el día de San Matías): - Las palabras en sí mismas suenan bastante simples; parece que no hablan de más de lo que todos los seres humanos deben sufrir, por la necesidad de su naturaleza mortal. Todos nuestros días son pocos: son como la hierba, se acaban casi antes de que podamos contarlos. Todos nuestros lugares, estaciones y oficinas, cualesquiera que sean, pronto deben desaparecer de nosotros, y otro tomarlos en nuestro lugar.

Pero esto, la suerte común de todos, se convierte aquí en una terrible y peculiar maldición, para quienes menosprecian los altos privilegios y traicionan las sagradas confianzas. El ejemplo de Judas es muy claro, para mostrar los tratos de la providencia de Dios a este respecto. Su corta vida como apóstol habría sido una bendición, si hubiera sido como Santiago, el primero de los doce que llegó a su gran recompensa: habría partido y estado con Cristo mucho antes.

Pero tal como estaba, ¿qué juicio podría ser más terrible? Así, sus días se acortaron notablemente; y en cuanto a otro que asumió su cargo, San Pedro recordó a los discípulos que las Escrituras concernientes a él, por supuesto, debían cumplirse, especialmente dos que él especificó: "Sea su morada desolada, y nadie more en ella"; y, "Su obispado dejó que otro tomara". Ahora, es un pensamiento serio para todos nosotros, Si Judas Iscariote, quien, favorecido como era, nunca hubiera recibido el Espíritu Santo; si el pueblo judío, cuyos privilegios más elevados no fueran más que una sombra de lo que recibimos en el bautismo, si se les cortara el día por una sentencia tan terrible y se les entregara su lugar en el mundo de Dios a otros: ¿qué son los cristianos, qué ¿Deben esperar los pastores cristianos, después de todo, ser inmundos e indignos? Cuanto más nos acerca Cristo a él, cuanto más peligrosos son, sin duda, los primeros comienzos y susurros del pecado; y cuanto más nos hemos aventurado a acercarnos, mayor ventaja le hemos dado a Satanás, a menos que intentemos seriamente purificar nuestros corazones y deseos.

Sin duda, el mismo San Matías pudo haber tenido pensamientos temblorosos como estos, con los que mantenerse humilde y humilde, cuando fue llamado a un honor tan grande, un lugar tan alto en la Iglesia. ¿Cuáles deben haber sido los pensamientos del nuevo apóstol, cuando se le recordó así el lugar de Judas? ¡Cuán fervientemente debe haber orado en su corazón secreto, para que tal lugar, o algo peor, nunca fuera suyo! Digo peor; porque ¿no debe ser peor para aquellos que, además de los otros privilegios de Judas, tienen también lo que es sobre todo, la unión con Cristo por Su Espíritu Santo, y sin embargo se apartan como Judas? Ese privilegio que recibió Matías en unos pocos días, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles reunidos, y nunca lo perdió; continuó glorificando a Dios como apóstol, hasta que se le permitió glorificarlo como mártir.

¿O cómo puede un pecador estar lo suficientemente agradecido de que aún no haya terminado con él? que aún le queda tiempo, no sabe cuánto, para humillarse y castigarse de corazón por su gran imperfección e indignidad; para velar y librarse de todos los comienzos del pecado; someter la carne al Espíritu; en todas las cosas; familiarizarse con Dios en todos los caminos de su Iglesia; temer siempre; y ser más fiel y verdadero en cada parte de su llamado a Dios y al hombre? ( Sermones sencillos de colaboradores de los "Tracts for the Times" ).

El Apostolado de San Matías

Hay una luz espantosa, por así decirlo, alrededor del Apostolado de Matías. No podemos pensar en él sin recordar su recuerdo que fue antes. Seguramente, imaginamos, debió haber realizado la obra de un apóstol con un temor y un temblor que ni siquiera Pedro conoció.

1. Es notable que el pecado de Judas fue uno de los detalles de la vida y los dolores del Salvador del mundo que no fueron oscuros predichos en el Antiguo Testamento. Fue puesto en su juicio; se le otorgó una determinada posición, una posición de vastos privilegios. Estas Escrituras se encontraban entre los medios concedidos para permitirle mantener su posición en el mundo espiritual y terminar la obra que se le había encomendado.

Ahora bien, el estado de Judas así visto es un tipo muy correcto del nuestro. Considere por un momento la propia Iglesia cristiana. De hecho, representa a la raza judía, como Matías a Iscariote. Los israelitas fueron los primeros llamados a ser siervos especiales de Dios; a ellos se les dio la comisión de mantener vivo el recuerdo de su nombre, de hacer gloriosa su alabanza. Traicionaron la confianza; no se adhirieron a su adoración; le dieron Su honor a otro; apedrearon a sus profetas; ¡rechazaron a Su Hijo! Y luego salió el decreto: “Que sus días sean pocos, y que otro tome su cargo.

”Hay una voz del pasado al presente, del antiguo Israel al nuevo, que nos invita a no ser elevados, sino temerosos, como los que ocupan el lugar de un traidor. Y cuando extendemos nuestros pensamientos de la Iglesia cristiana a toda la raza humana, encontramos que lo mismo es válido. Hay mucho para confirmar la idea de que la creación del hombre tuvo su origen en la caída de Satanás y sus ángeles. Ahora tenemos ante nosotros la elección que hace siglos se le dio a Satanás y sus legiones: la elección de si con sinceridad y verdad seremos siervos del Hijo de Dios.

Estamos en nuestra prueba ahora, como lo estaban antes de que se erigieran las columnas de la tierra; pero con esta ventaja, que como Judas, que pecó a su manera, tenemos advertencias contra las consecuencias de la rebelión. Él, con el ejemplo de su pecado y castigo, cayó en el mismo pecado, a saber. el repudio del Unigénito. Nosotros, con su ejemplo también, somos llamados a estar donde ellos se pararon, y exhibir la obediencia que ellos rehusaron.

2. Pero son deducibles de las observaciones anteriores, ciertas verdades que tocan nuestra relación con Dios.

(1) Por ejemplo, aprendemos de la manera más sorprendente de lo que se ha adelantado, la seguridad con la que se cumple la voluntad de Dios, tarde o temprano. Dios no necesita nuestros servicios; No requiere nuestra obediencia; nuestros mismos pecados ayudan en sus designios. Si somos obedientes, Él obrará a través de nosotros; si es desobediente, igualmente nos inclina hacia Su propósito; o puede ser, nos borra del libro de los vivos y llama a otros a la existencia para hacer lo que rechazamos; y todo sin la menor pausa en la majestuosa marcha de su providencia. Si nos resistimos, no le costará nada decir: "Que otro tome su cargo".

(2) Una vez más, no podemos dejar de insistir en la maravillosa uniformidad de la prueba a la que Dios ha sometido a todas sus criaturas; la prueba es simplemente la lealtad al Hijo Unigénito. Solo hay dos reinos, el reino de la luz y el reino de las tinieblas; pero dos monarcas, el Señor Jesús, a la diestra del Padre, y el arcángel desterrado, en el abismo de fuego. Y toda elección entre el bien y el mal, el bien y el mal, es una elección entre estos. ( Obispo Wood vado .)

Versículo 21

Pero hazlo por mí, oh Dios Jehová, por amor de tu nombre.

Una oración ejemplar

I. Es cierto en su dirección. Está dirigido a "Dios el Señor". Solo hay un Ser que todo lo sufre a quien podemos dirigir nuestras oraciones. Piensa en lo que se requiere para poder responder a la oración en todo momento: inteligencia infinita, bondad ilimitada, soberanía universal, etc. La petición del salmista indica su creencia de que se estaba acercando a tal Ser. Si pudiera conseguir la ayuda de Dios, dejaría todo lo demás en sus manos.

II. Es personal en su objetivo. "Hazlo por mí". El primer negocio del hombre es asegurarse la bendición de Dios para sí mismo. No debemos quedarnos con la viña ajena y descuidar la nuestra. No debemos intentar llevar a los éteres a Jesucristo hasta que lo conozcamos como nuestro propio Salvador. Esto no es egoísta, sino benevolente.

III. Es sumiso en su espíritu. El hombre sabio y bueno deja los medios y la manera de bendecir a Dios. También deja el tiempo a Dios. Esta sumisión es sabia y piadosa.

IV. Es poderoso en su súplica. "Por amor a tu nombre". El nombre representa el carácter de Dios. El honor del nombre divino está ligado al trato que da a su pueblo. Si alguien que confía en Dios pereciera, la gloria de su nombre quedaría mancillada. Tal súplica ...

1. Implica una gran fe en Dios por parte de Aquel que la impulsa.

2. Honra a Dios por la concepción exaltada de su carácter que implica.

3. Prevalece con Dios. El hombre que honra a Dios al creer mucho en Él es poderoso con Dios en la oración. ( W. Jones. )

La oración del cristiano

I. Observaciones generales.

1. Se puede considerar que la petición se dirige con igual propiedad a cada una de las Personas de la Deidad, que son objetos conjuntos del culto religioso, poseen las mismas adorables perfecciones e igualmente se preocupan por llevar a cabo la obra y transmitir las bendiciones. de la salvación.

2. Aunque el buen hombre pueda y deba orar por los demás, sin embargo, está y debe preocuparse principalmente por sí mismo. “Haz tú por mí”; para mi cuerpo, para mi alma, especialmente esta última. Comienza tu obra allí con convicción y conversión, continúa en santificación progresiva y perfecciona en gloria eterna. "Di a mi alma: Yo soy tu salvación".

3. El buen hombre desea que lo que Dios hace sea por él y no contra él; que lo trataría como un amigo y no como un enemigo.

4. Cuando deseamos que Dios “haga por nosotros”, es apropiado que dejemos el camino y la manera enteramente a Él.

II. Lo que está implícito.

1. Haz por mí lo que no puedo hacer por mí mismo. Reduce mi corazón errante, dirige mis pasos débiles, enséñame tanto el camino en que caminas hacia mí, como el camino en que debo caminar hacia ti, el camino del deber y de la paz.

2. Haz eso por mí que nadie más pueda ni quiera hacer. No pueden devolver el caso a un cuerpo alterado, ni consolar a una mente descontenta; no puede indultar ni un momento las exigencias de la muerte, ni desarmarla de sus terrores.

3. Haz por mí aquello que sabes que es necesario, y sin lo cual debo deshacerme para siempre.

4. Haz por mí todo lo que has señalado y prometido, y por lo cual puedes ser glorificado. En todas nuestras oraciones nos conviene tener en cuenta

(1) Los nombramientos divinos: porque si nuestras peticiones no se refieren a ellos, y no están regulados por ellos, no es probable que sean aceptados ni obtengan una bendición.

(2) Las promesas divinas.

(3) La gloria divina.

III. Mejora.

1. La oración del salmista se aplicará no solo a un estado de prosperidad, sino también a la adversidad; no sólo a las misericordiosas dispensaciones de Dios, sino también a las aflictivas. “Haz tú por mí”, tanto para herir como para sanar, para arrojar tanto como para levantar.

2. La petición es adecuada para aquellos que tienen más que hacer por Dios o por sus semejantes; como magistrados, ministros, amos de familia y otros. También hay temporadas peculiares para las que se adapta especialmente; cuando nuestro camino es intrincado y nuestro trabajo difícil, ya sea en la mañana del sábado o al acercarse la muerte.

3. Es igualmente necesario en todas las estaciones y para todo tipo de personas. ( B. Beddome, MA .)

Todo de gracia

Sir James Simpson, el médico santo, estaba esperando un tren en una estación, y cuando se detuvo vio a un pobre muchacho, muy enfermo, que su madre lo llevaba a casa. Entró junto a ellos en el carruaje y les preguntó todo sobre el niño. Poco a poco le dijo a la madre: “Tu hijo podría estar bastante bien; ¿Por qué no lo llevas al Dr. Fulano de Tal? Porque ”, dijo la madre,“ no tengo dinero suficiente para pagar las cuotas.

"Bueno", dijo el extraño, "soy médico"; y luego dijo su nombre, para gran sorpresa de la pobre mujer. "¿Lo pondrás en mis manos y haré lo que pueda por él y no te costará nada?" La madre consintió agradecidamente; su hijo fue tratado con esmero y en unas pocas semanas regresó a casa bastante curado. El gran Médico hace todas Sus curas, otorga todas Sus bendiciones y da toda Su salvación por amor. Y su curación es perfecta. ( HO Mackey .).

Salmo 110:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 109". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-109.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile