Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 111

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-10

Alabad al Señor.

Alabaré al Señor con todo mi corazón.

La obra más elevada de la humanidad: alabar a Dios

I. Una noble resolución para este trabajo supremo.

1. minuciosidad. "Con todo mi corazón."

(1) Sin esta minuciosidad, sería inaceptable para Dios. "Él aborrece el sacrificio donde no se encuentra el corazón".

(2) Sin esta minuciosidad, no nos producirá ninguna felicidad.

(3) Sin esta minuciosidad, no será continuo, sino quebrado, inconexo y sin valor.

2. Publicidad. El hombre tiene que ver con la sociedad, vive en sociedad y por ella; y si es minucioso, la adoración se manifestará en cada conversación, en cada acto, en la sublimidad de la mirada, en la dignidad del andar.

II. Un poderoso argumento para esta obra suprema. Fundada en ...

1. Las obras de Dios.

(1) Aquí se habla de ellos en general. Sus obras, ya sean de creación, gobierno o redención, ya sea en relación con la materia o la mente, son en todo sentido grandes, infinitamente grandes en número, variedad y perfección. Aquí está implícito, sin embargo, que su grandeza solo es vista por aquellos que los buscan, "buscados". Su grandeza no está en su volumen, su forma, su color, sino en su esencia, su plan, sus usos, sus relaciones, su orientación, etc.

Que solo busquen en ellos quienes se complazcan en ellos. Un hombre debe estar interesado en las obras de Dios antes de estudiarlas. Y para interesarse por ellos debe amar a su Autor. Por tanto, la piedad es el manantial de la verdadera filosofía.

(2) Se habla de ellos específicamente. Sus obras son grandiosas. Todo lo que Él hace en la naturaleza es digno de Él mismo, quien Él mismo está “revestido de honra y majestad” ( Salmo 104:1 ). Maravilloso. ¿Puede el mayor intelecto creado del universo comprender todo lo que parece ser la obra más insignificante de Dios? Memorable. ¿Puede algo impresionar el alma humana como los mundos de Dios? Beneficent (versículo 5). Veraz (versículo 7).

2. El carácter de Dios.

(1) Su rectitud (versículo 3).

(2) Su misericordia (versículo 4).

(3) Su fidelidad (versículos 5, 7).

III. Un requisito esencial para esta obra suprema (versículo 10).

1. Este “temor del Señor”, o piedad, es el comienzo de la sabiduría. El que no tiene un amor reverencial por Dios no ha aprendido las primeras lecciones de la verdadera sabiduría. La verdadera filosofía comienza en la piedad.

2. El “temor del Señor” o piedad asegura un entendimiento sólido. ( Homilista .)

Aleluya

"Alabad al Señor". Como si el salmista dijera: “Lo quieras o no, lo haré yo; Le alabaré, si estoy solo en hacerlo; Lo alabaré con todo mi corazón, con todo el fervor, la espiritualidad y la sinceridad con que estoy dotado; Alabaré al Señor con todo mi corazón; y, para no estar solo en alabarle, entraré en 'la asamblea de los rectos', y probablemente algunas de mis notas rústicas los inducirán a alabarle también; y Jehová tendrá todos los ingresos de alabanza y gloria que pueden sonar de todas las almas rescatadas en la tierra, y de todas las almas rescatadas en el cielo ”.

I. Una exhortación. "Alabad al Señor".

1. Esta exhortación está dirigida a quienes poseen la capacidad de alabar a Dios, una vida celestial, una naturaleza vivificada. Debe ser la alabanza del alma, llamada a ejercitarse bajo la acción inmediata de las gracias del Espíritu Santo.

2. Aquellas personas que tienen capacidad espiritual, que han nacido de arriba, tienen muchas razones para alabar a Dios. Este Dios poderoso, a quien hacemos sonar nuestras hosannahs, ha presentado Sus operaciones de gracia, ha tocado tu corazón orgulloso y rebelde, es más, ha creado una capacidad espiritual en ti, ha implantado todas Sus propias gracias, ha abierto tus ojos a tu propia ruina y el los terrores de la ley, y luego los abrió para ver la luz del glorioso Evangelio? Si es así, ¿puedes dejar de alabar al Señor?

II. Un voto. “Alabaré al Señor”. De verdad creo que no hemos prestado suficiente atención al acto de alabanza, que sale de lo más íntimo del alma. Es posible que hayamos prestado más atención al acto de oración, es posible que hayamos prestado más atención al acto de creer; es posible que hayamos prestado más atención al acto de humillación ante Dios en profundo arrepentimiento; todos estos son muy importantes; pero ¿nos olvidaremos de alabarlo? ¿Nos olvidaremos de reconocer la infinita deuda de gratitud que le debemos? ¿Qué deberíamos pensar de las criaturas que hicieron esto entre sí? ¿Cuántos miles de providencias, de la más trascendental descripción, ha invalidado Él para nosotros y no ha recibido ninguna respuesta de elogio? ¿Cuántos miles de oraciones ha respondido y no hemos dado un solo tributo de alabanza?

III. Piedad experimental. "Con todo mi corazón." Esto incluye espiritualidad, sencillez y seriedad. Parece haber algo de emulación en esta expresión - "con todo mi corazón"; y estoy seguro de que cuando el Espíritu Santo nos capacita para ascender en espíritu de alabanza, los problemas, las dificultades, las tentaciones, las trampas, los enemigos, las aflicciones, los dolores, la muerte misma, no tienen poder para dañarnos; el espíritu de alabanza nos lleva sobre todo, nos lleva dentro de las regiones celestiales, donde parece que mezclamos nuestras alabanzas con los aleluyas de los espíritus glorificados alrededor del trono. "Con todo mi corazón."

IV. La posición relativa. “En la asamblea de los rectos y en la congregación”. ¿Dónde encontraré “la asamblea de los rectos”? El hombre recto ante Dios ha reconocido o confesado lo peor que sabe de su caso ante el estrado de la Divina misericordia, ha abierto sus libros, ha declarado su insolvencia a la ley y la justicia de Dios, adopta el mismo lenguaje del salmista, “Te reconocí mi pecado, y no encubrí mi iniquidad”; y en lugar de ofrecer cualquier compromiso o hacer promesas engañosas, se dirige a la Fianza Divina, de quien obtiene por fe una obediencia perfecta, una satisfacción plena, una justicia perfecta, y las presenta ante Dios como suyas.

Por lo tanto, es aceptado ante el trono como un carácter recto. Se quita su condenación, se proclama su justificación, se disfruta de su absolución (sin la interferencia de sacerdotes infieles), se le da su santificación y su glorificación le espera. ( J. Hierros .)

Alabanza de todo corazón

I. Sin sinceridad, nuestra alabanza no es aceptable a Dios. Él nos requiere a nosotros, no a los nuestros. "Él aborrece el sacrificio donde no se encuentra el corazón".

II. Sin sinceridad, no nos dará felicidad a nosotros mismos. No hay verdadero disfrute en ningún servicio que no se preste con toda el alma. Ningún hombre es feliz en ninguna empresa en la que no pueda dedicar todo su ser.

III. Sin esta sinceridad, no será continuo. ( Revisión homilética .)

Versículo 2

Grandes son las obras del Señor, buscadas de todos los que se complacen en ellas.

La grandeza de las obras de Dios

La grandeza , cuando se atribuye a las obras del hombre, es un término relativo y solo es correcto en una dirección. Nuestras obras sólo pueden ser grandes en comparación con las obras de otros hombres; no pueden tener grandeza en relación con Gad o con Sus operaciones. Nuestra máxima habilidad no puede ir más allá de nuevas combinaciones o nuevos descubrimientos de cosas existentes; no podemos ni crear ni preservar. Nuestro conocimiento es el resultado de la creación; cuando es correcto, concuerda con sus trabajos; pero con Dios, la creación es el resultado del conocimiento; el prototipo de ella existía en la mente eterna antes de que Él comenzara a trabajar ( Hechos 15:18 ).

I. La grandeza de las obras de Dios.

1. Su inmensidad. ¡Qué maravilloso e incomprensible trabajo fue producir la materia que forma nuestro globo! Sin embargo, nuestro planeta no es más que una pequeña parte del sistema solar: hay esferas muchas veces más grandes que nuestro mundo, que giran a inmensas distancias alrededor del mismo sol. El sol mismo no es más que uno entre millones de soles, que en el espacio ilimitado iluminan otros mundos y son los centros de otros sistemas. Estamos a la vez perdidos en la inmensidad de la creación, en la inmensidad del ser que Dios ha llamado a la existencia; y están oprimidos con un sentido abrumador de la magnitud de sus obras.

2. Su variedad. El agua afecta a la tierra, la tierra afecta al agua, una infinita diversidad de influencias de diferentes sustancias entre sí están produciendo perpetuamente resultados específicos y bien comprobados. Los seres poseedores de vida fueron creados a partir de una sustancia inanimada: por el poder infinito de Dios el mar y la tierra produjeron abundantemente, los reinos vegetal y animal fueron llamados a la existencia por la voz del Creador, y las tribus de la tierra y el océano proclaman la magnitud de Su trabaja.

3. La preservación y el gobierno del mundo. La causa y el efecto no es una conexión necesaria sino ordenada; la energía que obra no es la del instrumento sino la de Dios; las sustancias operan unas sobre otras de una manera natural, por lo que nos referimos a una manera habitual, ordinaria; pero es Dios quien hace que operen de esa manera; cualquiera que sea el instrumento, su eficacia viene de Dios.

4. Su gobierno moral sobre seres voluntarios y responsables. Qué vasto trabajo debe ser sacar orden del funcionamiento caótico de las mentes humanas; mantener un sistema de operación y gobierno sobre miríadas de seres, que viven como ellos quieren, preservando sus propios esquemas de engrandecimiento y gratificación, sin ninguna referencia a la voluntad de Dios: y sin embargo, el más poderoso de los hombres no puede lograr nada más que lo que Dios permite , y frecuentemente están trabajando, aunque contrariamente a sus propias intenciones, los propósitos de la Mente Eterna.

5. Su mayor obra es la redención. Revela todo el carácter de Dios. En el mundo natural contemplamos manifestaciones de Su poder y sabiduría; en su gobierno providencial podemos aprender algo de su justicia y bondad; pero ninguna de estas perfecciones se exhibe tan gloriosamente como en el Evangelio de Su Hijo, donde Su amor y misericordia brillan con un brillo sin nubes.

II. La investigación exitosa es proporcional al profundo interés que tenemos en las obras de Dios. Debemos amar la verdad, la justicia y la misericordia, antes de que podamos estimar en algún grado la expresión del amor y la justicia divinos al salvar a los pecadores por el don y la muerte del Hijo de Dios. ( S. Summers .)

Los mundos de Dios, en la naturaleza, la providencia y la gracia.

I. En la naturaleza. Cada terrón de tierra rebosa de animación; cada gota de agua está llena de animáculos. Seguramente la curiosidad podría inducirnos a buscar las obras de Dios incluso si no tuviéramos otro motivo que la mera curiosidad y curiosidad. Pero no podemos examinar estas cosas como deberíamos sin sentimientos de viva gratitud, porque por medio del poder vivificante de Jehová todo sirve a las necesidades o conveniencia del hombre.

Pero hay una manifestación aún más familiar de las obras de Dios en la que debemos meditar. Deseo que vuelvan sus reflexiones sobre ustedes mismos. Contempla el cuerpo humano; observar la unión de sus diversas partes y su adecuación al propósito particular para el cual fueron diseñadas; marcar la composición y apariencia del conjunto; qué mano de obra incomparable es perceptible en todo el marco.

II. En preservación.

III. En gracia. Esperamos cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. Entonces, puesto que todas las cosas son suyas si ustedes son de Cristo, ya sea el mundo, o la vida, o la muerte, o las cosas presentes o las cosas por venir, recordemos que las tenemos como tema de privilegio; como objeto de mejora aquí, y como objeto de alabanza a lo largo de la eternidad. ( HF Fell, MA .)

Las obras del señor

1. Considere:

(1) La variedad y multiplicidad de los objetos que constituyen la tierra y las criaturas que la habitan. ¡Qué variada es la forma de su superficie! ¡Qué alternancia de enormes crestas con cumbres de diferentes alturas, de colinas y llanuras, de campos abiertos y espaciosos, y de bosques infranqueables e impenetrables, de continentes y mares, ríos y lagos! ¡Qué diversidad y qué riquezas en diversas clases de gemas preciosas, piedras, menas, minerales se esconden en sus entrañas! ¡Qué mundo de maravillas se encierra en sus abismos insondables!

(2) Su belleza, no menos grande y admirable que su variedad; Considere el contorno, la forma, los matices, la infinita combinación de matices de colores, la delicada textura, la estructura artificial, la disposición y composición de las diversas partes de cada hierba, cada flor, cada hoja, cada árbol, cada planta, cada animal más grande y más pequeño, visible e invisible.

(3) La conexión precisa y admirable que subsiste entre las diversas partes y criaturas de la tierra, haciendo que todas ellas promuevan un gran diseño, el mayor bienestar posible de los vivos.

(4) El progreso gradual de todas las cosas hacia una perfección superior. Mira cómo la planta, el árbol se expande, crece, florece, llega a la madurez, da fruto, se propaga y se multiplica, de una semilla tan pequeña que es imperceptible a simple vista; cómo el gusano rastrero se convierte en mariposa; cómo cada animal adquiere gradualmente y comunica a los demás su agilidad, sus poderes, sus hábitos; cómo el niño se convierte en un muchacho, el joven en un hombre y el hombre en un ciudadano de otro mundo.

(5) La magnitud e inagotabilidad de las energías que animan y activan toda la naturaleza; esas energías que operan de manera tan uniforme y silenciosa, y sin embargo tan poderosa e irresistiblemente en todos y a través de todos; aquellas energías que están en perpetuo esfuerzo a través de todas las sucesivas evoluciones, renovaciones, transformaciones de toda la innumerable hueste de criaturas, y a través de todos sus esfuerzos y efectos, y en tan diversos métodos; esas energías que, de lo que parece ser confusión y lucha, producen la armonía más hermosa, de lo que llamamos muerte y destrucción, vida y acción incesantes.

2. Habiendo considerado estas cosas, asciende en el pensamiento a la energía eterna original, de donde se derivan estos poderes, a la fuente original y eterna de la vida, de donde fluyen estas diversas clases de vida y eficacia, al Dispensador Supremo. de todo ese gozo que llena la capacidad de tu alma, a ese Dios que los predispuso, los cumplió y los llamó a la existencia, que soporta, sostiene, conecta, anima y alegra a todos, que a través de todos ellos se revela a Su criatura inteligente. &mdashhombre - le habla con mil voces, se le aparece en mil formas variadas, y en todos y por todos como Autor, Benefactor, Padre. ( GJ Zollikofer, DD .)

El orden y la belleza de la creación visible

Yo la grandeza y sencillez de las obras de Dios. ¡Cuán humildes y despreciables son todas las obras más soberbias de los hombres comparadas con las de Dios! ¿Podríamos suponer una persona en plena madurez de sentido y comprensión, pero que nunca había visto la luz del sol y la faz de la naturaleza, se presentó de repente con una amplia perspectiva del dosel sublime del cielo, el sol resplandeciente, el iluminado atmósfera, y la tierra florida diversificada con sus diversos paisajes; ¡Cómo lo asombraría y conmovería la apariencia, estamparía de inmediato en su mente las nuevas ideas de grandeza y belleza, y excitaría su veneración por la sabiduría y el poder de Dios!

II. La uniformidad y variedad que aparecen en las obras de creación. Los cielos arriba y la tierra abajo continúan igual de época en época; sin embargo, ofrecen una diversidad de espectáculos sucesivos: el cielo nublado, despejado, multicolor; la oscuridad nocturna, la luz meridiana. Si examinamos cuidadosamente las producciones más diminutas de la naturaleza, los insectos más pequeños o las hojas, flores y frutos de las plantas, encontramos una maravillosa mezcla de lo variado y lo uniforme, que impresiona la mente con una agradable idea de orden y belleza.

III. Las perpetuas circulaciones discernibles en el mundo. El sol, la luna y las estrellas realizan sus cursos designados con un movimiento infalible declarado. ¿Qué es lo que los despoja y los dirige? ¿Cómo es que conocen sus temporadas y cursos? ¿Qué les permite viajar incesantemente con la misma fuerza incesante? ¿Por qué nunca caen a la tierra? ¿O vagar por el desierto sin caminos del cielo? En una palabra, ¿por qué nunca se equivocan? Estas preguntas necesariamente dirigirán nuestra atención a la sabiduría infalible del Creador.

IV. Las proporciones regulares observables en las distintas partes del mundo son una prueba más de la sabiduría creativa en la estructura del todo. Porque, como en el tejido de toda planta y animal, las diversas partes guardan la debida proporción entre sí y con el todo, así ocurre con el mundo en general: todas las partes fueron formadas por regla y medida, proporcionadas entre sí y a todo el sistema.

V. La multiplicidad de efectos en la naturaleza que emanan de una misma causa; y la combinación de multitud de causas en el mismo efecto. El principio único de la gravitación, que impregna el universo, al mismo tiempo da solidez a la tierra, estabilidad a las montañas y fluidez a los ríos; une el océano a su lecho y toda la tierra a su órbita; mantiene la debida distancia de los cuerpos celestes; y retiene todo a través de la naturaleza universal en su propia situación.

Similar a éste es el principio único de la benevolencia en el mundo moral: que de igual manera se difunde a través de la naturaleza humana y produce, según sus diferentes modificaciones, diversos efectos benéficos: de ahí el cuidado de los padres; unión relativa; combinación de amigos; espíritu público; buen gobierno de los superiores; fidelidad de los inferiores; y es esto lo que retiene a cada individuo en su propia esfera, cimenta a la sociedad humana y contribuye a todas las acciones virtuosas, búsquedas honorables y deleites inocentes.

¿Cómo debería excitar la comprensión inquisitiva y afectar el temperamento religioso de toda persona considerada, el encontrar el mundo entero enmarcado y dispuesto, y todas las partes elementales de él compitiendo y cooperando en un movimiento perpetuo, para complacer y beneficiar al mundo? ¡raza humana! ( S. Bourn .)

Al buscar los mundos del Señor y alabarlo

"Grandes son las obras del Señor"; sin embargo, por grandes que sean, no pueden ser entendidos ni percibidos por aquellos que están absortos en ideas y objetivos terrenales. Las obras del Señor deben ser "buscadas"; es decir, deben ser observados con atención y diligencia, para que se comprendan adecuadamente: es más, si quisiéramos saber algo de su inmensidad o de su excelencia. Debemos tener el hábito constante de conectar las operaciones y sucesos ordinarios de la vida con un poder superior, con el consejo y gobierno del cielo; se da una promesa de gracia, que “a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudarán a bien”; y debemos estar siempre esforzándonos por rastrear este funcionamiento y observar la manera sorprendente en que se produce este efecto.

Nadie, salvo el piadoso y fiel siervo de Dios, puede deleitarse en este santo y provechoso ejercicio; y cuanto más vive, más claramente percibe la mano del Todopoderoso en todo; al incomodar al mal y bendecir al bien: ve y admira las maravillas de la gracia, así como las maravillas de la providencia, concedidas a los demás y a él mismo; a la Iglesia en todas las edades. En todo el bien que recibe o hace, y todo el mal del que escapa o evita, rastrea el poder y la misericordia de su Dios: “No a mí, oh Señor, no a mí, sino a tu nombre sea la gloria y la alabanza. .

Así imita la conducta del salmista, registrada en el texto, “Alabaré al Señor con todo mi corazón”: todo el poder de su entendimiento y todos los afectos de su alma se emplean en magnificar la majestad y el amor -La bondad del "Autor y dador de toda buena dádiva". Y el cristiano agradecido imita aún más al salmista; no esconde el sentido de la bondad de Dios dentro de su propio seno; pero declara abiertamente que la oportunidad sirve. ( J. Slade, M. A. )

Nuevo interés en las obras de Dios

Un poeta estadounidense nos cuenta, en una de sus cartas, cómo conoció a un anciano sacerdote francés en el ferrocarril del Pacífico. El sacerdote le dijo que estaba en un viaje alrededor del mundo y que un sueño lo había incitado a ello. Soñó que había muerto y conoció al buen Dios, quien le preguntó si le gustaba el mundo del que había venido. Se vio obligado a confesar que no lo había mirado mucho: durante todo el tiempo que estuvo allí había estado ocupado preparándose para morir y preparando a otras personas para morir, como si prepararse para morir fuera el principal fin del hombre aquí abajo.

Cuando se despertó, resolvió que, a pesar de su edad, si el buen Dios le permitía permanecer en este mundo un poco más de tiempo, le echaría un buen vistazo antes de ser convocado para pasar otro examen de ese tipo. Así que se había provisto con algunos libritos de geografía física y cosas por el estilo, y estaba leyendo, mirando y preparándose para el otro mundo tratando de obtener todo el bien real y Divino que pudiera de esta tierra. ( John Hunter, DD .)

Versículo 3

Honrosa y gloriosa es su obra, y su justicia permanece para siempre.

Dios y los piadosos

(con Salmo 112:3 ): - Estos dos salmos obviamente están pensados ​​como un par. Son idénticos en número de versos y en estructura, siendo ambos acrósticos, es decir, la primera cláusula de cada uno comienza con la primera letra del alfabeto hebreo, la segunda cláusula con la segunda, y así sucesivamente. La idea general que los atraviesa es la semejanza del hombre piadoso con Dios.

La adoración es, o debería ser, la adoración y el anhelo del mayor bien concebible. Tal actitud debe conducir necesariamente a la imitación y estar coronada por el parecido. El amor hace semejantes, y quienes adoran a Dios están ligados y ciertamente crecerán, en proporción al ardor y sinceridad de su devoción, como Aquel a quien adoran.

I. En rectitud duradera. Eso parece una cosa audaz de decir, especialmente cuando recordamos cuán elevadas y trascendentes eran las concepciones del Antiguo Testamento sobre la justicia de Dios. Pero, por muy elevados que fueran estos, este salmista alza una mirada poco presuntuosa a los cielos, y habiendo dicho de Aquel que habita allí: "Su justicia permanece para siempre", no tiene miedo de volverse al adorador humilde en esta tierra baja, y declarar lo mismo de él.

Nuestras vidas finitas, frágiles y débiles pueden realmente conformarse a la imagen del celestial. La gota de rocío con su pequeño arco iris es una miniatura del gran arco que atraviesa la tierra y se eleva hacia los cielos. Y así, aunque hay diferencias, profundas e intransitables, entre cualquier cosa que pueda llamarse una justicia creadora y aquello que lleva el mismo nombre en los cielos, el hecho de que lleve el mismo nombre es una garantía para nosotros de que existe una realidad. semejanza esencial entre la justicia de Dios en su brillante perfección y la justicia de su hijo en su esfuerzo imperfecto.

Otro salmista ha cantado sobre el hombre que puede estar en el lugar santo. "El recibirá bendición del Señor, justicia del Dios de su salvación". Y nuestros salmos insinúan, si no declaran articuladamente, cómo esa recepción es posible para nosotros, cuando establecen esperar en Dios como la condición para ser hechos como Él. Traducimos el sentimiento del salmista según la verdad más elevada que conocemos, cuando deseamos “que seamos hallados en él, no teniendo nuestra propia justicia que es de la ley, sino la que es de Dios por la fe”.

II. Con graciosa compasión. En el salmo anterior leemos “Clemente y misericordioso es Jehová”; en el segundo encontramos "él" (el hombre recto) "clemente, lleno de compasión y justo". Nuestros corazones necesitan algo más que un Dios justo si alguna vez vamos a adorar y acercarnos. Así como la nieve blanca en la cima alta necesita ser enrojecida con el tono rosado de la mañana antes de que pueda volverse tierna y crear anhelos, así la justicia del gran Trono Blanco debe teñirse con el tono rojizo del corazón de la compasión bondadosa. si hay que mover a los hombres a adorar y amar.

Y cada uno realza al otro. "Lo que Dios juntó" en sí mismo, "no lo separe el hombre"; ni hablar de la severa Deidad del Antiguo Testamento, y enfrentarlo al compasivo Padre del Nuevo. Él es justo, pero los proclamadores de su justicia en los viejos tiempos nunca olvidaron mezclar con la justicia la misericordia; y la combinación realza el brillo de ambos colores.

Y la misma combinación es absolutamente necesaria en la copia, como se establece enfáticamente en nuestro texto mediante la adición, en la facilidad del hombre, de "y justo". Porque mientras que con Dios los dos atributos se encuentran uno al lado del otro, en perfecta armonía, en nosotros los hombres siempre existe el peligro de que uno se atrinchere en el territorio del otro, y que, quien haya cultivado el hábito de contemplar los dolores y los pecados con compasión y ternura perderán un poco el poder de mirarlos con justicia.

Y así, nuestro texto, con respecto al hombre, proclama más enfáticamente de lo necesario con respecto al Dios perfecto, que siempre su más alta belleza de compasión debe estar unida a la justicia, y siempre su verdadera fuerza de justicia debe estar entrelazada con compasión. . Pero, más allá de eso, observe cómo, dondequiera que exista la contemplación amorosa e infantil de Dios, habrá una analogía con Su perfección en nuestra compasión.

Somos transformados al contemplar. El sol golpea un pobre panel de vidrio en una cabaña a millas de distancia , y brilla con una semejanza del sol y arroja una luz a través de la llanura. El hombre cuyo rostro está vuelto hacia Dios verá la belleza pasar a su rostro, y todos los que lo miran verán "como si fuera el semblante de un ángel".

III. Tenemos todavía otro punto, no tanto de semejanza como de correspondencia, en la firmeza de las palabras de Dios y del corazón piadoso. En el primero de nuestros dos salmos leemos, en el versículo séptimo, "todos sus mandamientos son seguros". En el segundo leemos, en el versículo correspondiente, “su corazón está firme, confiado en el Señor”. El salmo anterior continúa: "Sus mandamientos permanecen firmes por los siglos de los siglos"; y el siguiente salmo, en el versículo correspondiente, dice "su corazón está establecido", el original empleando la misma palabra en ambos casos, que en nuestra versión se traduce, en un caso "firme", y en el otro "establecido .

De modo que el salmista piensa en una correspondencia entre la estabilidad de las palabras de Dios y la estabilidad del corazón que las aprieta en la fe. Sus mandamientos no son solo preceptos que imponen el deber. Todo lo que Dios dice es ley, ya sea directamente en la naturaleza de un precepto rector, o en la naturaleza de revelar la verdad, o en la naturaleza de una promesa. Es seguro, confiable, absolutamente confiable.

Podemos estar seguros de que nos dirigirá correctamente, de que nos revelará la verdad absoluta, de que no presentará promesas halagüeñas ni falsas. Y está "establecido". El único punto fijo en medio del torbellino de las cosas es la voluntad de Dios expresada. Por tanto, el corazón que edifica allí, edifica con seguridad. Y debe haber una correspondencia, haya o no, entre la fidelidad del Hablador y la fe del oyente.

Apóyate mucho en Dios, pon todo tu peso sobre él. No puedes poner demasiado, no puedes inclinarte demasiado. Cuanto más duro, mejor, más complacido está y más apoyo y fuerza nos da. ( A. Maclaren, DD .)

Versículo 4

Ha hecho memorables sus maravillas.

El deber de recordar las maravillosas obras de Dios

1. En referencia a cualquier beneficio señalado, a cualquier misericordia extraordinaria recibida, es necesario que tengamos un verdadero sentido y una firme persuasión de la obra de Dios en ella, para que aprendamos a depender de Su providencia, sobre la que encontramos tan vigilantes. nosotros, tan beneficioso para nosotros; para que no podamos atribuirnos nada a nosotros mismos, o sacrificarnos a nuestras propias redes; para que podamos discernir Su mano en Su propia obra, y digamos ( Salmo 52:9 ; Salmo 75:1 ).

2. Este designio de Dios enseña al hombre a hacer una estimación verdadera y poner un valor al beneficio recibido como si viniera de Su mano.

3. Este designio de Dios debe ser aceptado con todo consuelo y alegría. Porque, ¿qué mayor honor puede recibir el hombre, que el que Dios desee ser honrado por él? ¿Qué mayor ventaja podemos tener que el hecho de que Él nos bendiga, para que reciba nuestra alabanza y compre Su gloria a expensas de Su bondad?

4. La equidad y excelencia del deber hacen cumplir la obligación. Aquí no se requiere nada, sino lo que se puede cuestionar con justicia, lo que no se puede negar con ningún pretexto. Hay una obligación moral entre los hombres, de dar a cada hombre su honor debido a quien honra: y este reconocimiento divino no se requiere en otros términos ( Salmo 29:2 ).

Se requiere en la debida proporción ( Salmo 150:2 ), según la manifestación de la misma. Este es el ejercicio de los santos y ángeles benditos en la vista más cercana de Sus perfecciones: el lenguaje del cielo es Aleluya; y no hay nada más celestial sobre la tierra. ( Mons. Pearson .)

Versículo 5

Él ha dado comida a los que le temen.

La fidelidad del Señor al proporcionar alimento a su pueblo

Considere el texto:

I. En su sentido literal.

1. La obra, a causa de la cual el salmista nos llama aquí para alabar a Dios, es la provisión de alimento; el proporcionarnos las provisiones que son necesarias para el sustento y comodidad de nuestros cuerpos.

(1) Son los dones del Señor.

(2) Son señales especiales del favor del Señor hacia su pueblo.

(3) Son pruebas de la fidelidad y la verdad del Señor.

2. Rogámosle que nos dé Su gracia, para que podamos recibir con agradecimiento, y disfrutar con moderación y usar para Su gloria, esos dones de Su providencia, que Él se ha complacido en otorgarnos; y que podamos manifestar Su alabanza no solo con nuestros labios, sino en nuestra vida, entregándonos a Su servicio y caminando ante Él en santidad y justicia todos nuestros días.

3. Y aprendamos a confiar en Él para recibir las bendiciones.

II. En su significado figurativo o espiritual.

1. En este sentido, la carne mencionada en el texto significa la carne de la que habla nuestro Salvador cuando nos dirige a trabajar por la comida que “permanece para vida eterna”; es decir, alimento espiritual, ese alimento por el cual el alma es sostenida, fortalecida y refrescada.

2. ¿Y cuál es, en este punto de vista del texto, el pacto del cual “siempre se acordará”, sino el pacto de gracia: ese pacto espiritual, “bien ordenado en todas las cosas y seguro”, que Dios ha hecho con cada creyente en Cristo? Los términos de este pacto son: "Arrepentíos y creed en el Evangelio". "Cree en el Señor Jesucristo". Y las promesas son: "Serás salvo". "Tendrás vida eterna". ( E. Cooper, MA .)

Él estará muy atento a Su pacto . -

El pacto

I. ¿Qué es este pacto? Si acude a un abogado y le pregunta cómo funciona una escritura, él puede responder: "Puedo darle un resumen, pero será mejor que se lo lea". Él puede decirle la suma y el contenido de la misma; pero si quiere ser muy preciso y se trata de un asunto muy importante, dirá: "Me gustaría que se leyera". Ahora leeremos ciertos pasajes de las Escrituras que contienen el pacto de gracia, o un resumen del mismo ( Jeremias 31:31 ; Ezequiel 11:19 ; Ezequiel 36:25 , etc.

). Vamos a entrar en detalles sobre esto. Dios ha hecho un pacto con ciertas personas de que Él hará todo esto por ellos, y en cada caso es por pura gracia. Él quitará sus corazones de piedra: de esta promesa se desprende claramente que cuando Él comenzó con ellos tenían corazones de piedra. El perdonará sus iniquidades: cuando comenzó con ellos, tenían muchas iniquidades. Les dará un corazón de carne: cuando comenzó con ellos, no tenían un corazón de carne.

Los convertirá para que guarden sus estatutos: cuando comenzó con ellos, no guardaron sus estatutos. Eran un pueblo pecaminoso, voluntarioso, malvado y degenerado, y Él los llamó muchas veces para que vinieran a Él y se arrepintieran, pero no lo hicieron. Aquí habla como un rey, y ya no suplica, sino decreta. Él dice: Te haré esto y aquello, y tú serás esto y aquello a cambio. ¡Oh bendito pacto! ¡Oh, poderosa y soberana gracia!

II. ¿Tengo alguna parte en él?

1. ¿Estás en Cristo? Si es así, eres salvo en Él.

2. ¿Tienes fe? Esta es la marca, el sello, la insignia de Sus escogidos.

3. ¿Ha nacido de nuevo? ¿Es la vida que hay en ti una vida dada por Dios? La verdadera vida no es de la voluntad del hombre, ni de la sangre, ni de la excelencia natural; pero viene por obra del Espíritu eterno y es de Dios. Si tienes esta vida, estás en el pacto, porque está escrito: "En Isaac será llamada tu descendencia". Los hijos de la promesa, estos son contados para la simiente.

III. Si en verdad podemos creer en la buena evidencia de la Palabra de Dios de que somos de la simiente con quien se hizo el pacto en Cristo Jesús, entonces recibiremos todas las bendiciones del pacto. Lo pondré un poco más personalmente: todas las bendiciones del pacto vendrán a ti.

1. Dios no puede mentir, no puede negarse a sí mismo.

2. Dios hizo el pacto gratuitamente. Si no hubiera tenido la intención de guardarlo, no lo habría logrado.

3. En el documento del pacto hay un sello: la sangre del Hijo de Dios.

4. Dios se deleita en el pacto, por lo que estamos seguros de que no huirá de él.

5. Dios ha sellado el pacto con un juramento ( Hebreos 6:18 ). ( CH Spurgeon .)

Bendiciones del pacto

I. El regalo: "Él ha dado carne". Debemos entender esta expresión, por supuesto, en un doble sentido, de nuestras necesidades; el primero, temporal, el otro, espiritual.

II. El pacto. El pacto de gracia es un pacto sin ninguna condición de nuestra parte, de ningún tipo, de ninguna forma ni de ninguna manera. El pacto, de hecho, no se hace entre nosotros y Dios; se hace entre Dios y Cristo, nuestro Representante. Todas las condiciones de ese pacto se cumplen, de modo que no nos queda ninguna para cumplir. Las condiciones eran que Cristo debía sufrir, y Él ha sufrido; que Cristo debe obedecer, y Él ha obedecido. Dios no permitirá que no se cumpla ni una sola promesa del pacto, ni que se retenga una sola bendición del pacto.

III. El carácter de las personas aquí referidas: "los que le temen". Aquellos que temen al Señor están en el pacto de Su gracia. Si le tememos, podemos creer que Él siempre nos dará de comer, y que siempre guardará Su pacto para con nosotros que hizo por nosotros en Cristo Jesús nuestro Señor. ( CH Spurgeon .)

Versículo 9

Envió redención a su pueblo.

Redención y expiación

La teología ha confundido con frecuencia la redención y la expiación. La expiación por el pecado ofrecida por Cristo en el Calvario fue universal, pero la redención se limita a aquellos que aceptan las condiciones especificadas en las Escrituras. Cristo murió por todos, pero, de hecho, solo los que creen son salvos. La expiación es la provisión de Dios para la salvación del mundo, la redención del pecador es el objetivo que Dios tiene en mente.

No podría haber redención sin la expiación, pero si la redención no es apropiada, la expiación aún permanece. La obra de expiación fue el acto de una persona, pero la redención involucra varios agentes. Cristo, al sufrir la muerte de cruz, hizo la expiación; al efectuar la redención, el tema funciona, el maestro trabaja presentando la verdad de Dios, el Espíritu Santo obra y aplica el Evangelio con poder al corazón.

Mediante esta triple agencia se efectúa la redención. La expiación vino sin la solicitud del mundo; pero la redención nunca llega sin la búsqueda ferviente del individuo. La expiación fue un evento que tuvo lugar “de una vez por todas”, en un período, en el Calvario, hace dos mil años; la redención tiene lugar constantemente en todas partes del mundo y en todos los períodos de la historia humana. Ésta es la distinción bíblica correcta entre los dos términos teológicos que se usan en las Escrituras. ( R. Ventilación .)

Santo y reverendo es Su nombre . -

Piedad escritural

I. Qué es. Tomamos el término reverencia para denotar respeto; y con este último término asociamos generalmente un significado más definido. En el caso, de hecho, de Dios, el respeto debe ser de la más alta descripción, para elevarse al carácter de reverencia.

II. Su fundamento. Dejemos que la mente sea informada, no solo que Dios ha dado una conciencia para reprender, sino que Dios ha enfrentado la reprimenda de la conciencia, para redimir a la parte reprendida de la desesperación al presentar a Su propio Hijo como la reivindicación de Su santidad. El fundamento, por lo tanto, como veis, de la piedad bíblica, es el conocimiento del carácter divino.

III. Los medios de su cultivo. ¿Oraremos para que Dios nos ilumine, mientras nos negamos a llegar a los medios por los cuales Él mismo nos ha dicho que debemos ser iluminados? ¿Buscaremos que Él nos dé del Espíritu, mientras descuidamos los frutos de la inspiración de ese Espíritu, ya que esos frutos se depositan en el testimonio de la verdad divina?

IV. Sus frutos. La piedad no es una facultad de la mente; es una influencia que impregna todas las facultades. La piedad no es un poder mental particular; es una energía que cuenta sobre todo el hombre. Si tales son los frutos de la piedad bíblica sobre la mente misma, ¿cuáles deben ser sus frutos sobre la sociedad en general? Incluso el mundo impío e irreflexivo, cuando descubra que la piedad es iluminada así por la palabra de verdad, y que en la Iglesia de Dios no hay mayor grado de calor que de luz, se verá obligado a confesar “que Dios está en nosotros de una verdad ". ( John Burnet )

Versículo 10

El temor del Señor es el principio de la sabiduría.

La piedad es la verdadera sabiduría

I. Explica el texto.

1. Por “el temor del Señor”, debes entender, no simplemente un afecto de nuestra mente hacia Dios; sino la piedad en general, el servicio a Dios y la devoción del corazón a Él.

2. La “sabiduría”, en el sentido de las Escrituras, es una virtud que hace al hombre no sólo hábil e inteligente, sino también bueno y virtuoso. Consiste, no tanto en el conocimiento, como en la práctica.

3. "El temor del Señor es el principio de la sabiduría". Esto puede significar, o que es el primero en el orden del tiempo: el rudimento, el fundamento de la sabiduría; o primero en el punto de la dignidad - la parte principal o principal de la sabiduría.

4. "Buen entendimiento tienen todos los que hacen después"; es decir , son verdaderamente sabios, y lo mejor es consultar sus propios intereses, tanto en este mundo como en el venidero, quienes hacen cosas que pertenecen al temor del Señor.

II. Ilustre y confirme la verdad del texto así explicado: demostrando que practicar esos deberes, en los que consiste el temor de Dios, es ser realmente sabio; que actúa de acuerdo con nuestra razón y nuestros intereses.

1. Sólo la religión enseña cuál es el bien supremo del hombre; acerca de la naturaleza de la cual tanto se equivocaron los filósofos. Es la religión la que nos señala un fin muy excelente, el más digno de nuestros esfuerzos y de tan inestimable valor, como para pagar en exceso todas nuestras labores para lograrlo: y ese fin es: gozar de la felicidad eterna e ininterrumpida. , en la presencia de Dios.

2. La religión no sólo nos muestra este admirable final; pero también enseña los medios que debemos utilizar para lograrlo; a saber, fe y obediencia, oración y acción de gracias; que constituyen nuestro deber religioso. ( S. Partridge, MA .)

El peligro y la locura de vivir sin religión

Hablando filosóficamente, se ha dicho que la naturaleza aborrece el vacío; y moralmente hablando, también se puede decir que la ausencia del temor de Dios es repugnante para el alma humana.

I. Vivir sin el temor de Dios, o, en otras palabras, sin religión, debe ser algo peligroso. Ya sea que consideremos el carácter de Dios, o la pecaminosidad del hombre, ya sea que contemplemos el sacrificio que Dios ha hecho, al sentar las bases de nuestro homenaje religioso, ya sea que fijemos nuestra mirada en las riquezas del amor de Dios o en el Terrores de Su ira, - ya sea que miremos al tiempo o a la eternidad, a la muerte o al destino: ¿No es, nos preguntamos, sí, no debe ser algo peligroso estar en guerra con el Cielo? ¿Y qué, sino esta, es la posición del hombre sin religión? En verdad, Dios debe ser temido y reverenciado por todas sus criaturas.

Su poder en la creación y Su majestad en la providencia, nuestra propia debilidad y nuestras propias necesidades, se combinan para imponernos esta importante verdad. Y, sin embargo, ¡qué extraño que nosotros, por encima de todas sus otras hechuras, le rechacemos un homenaje voluntario! No olvidemos que la falta de religión es pecado, y por el pecado murió el Hijo de Dios. ¿Puede el irreligioso, por tanto, el hombre pecador, estar a salvo?

II. Vivir sin religión es ejemplificar la perfección misma de la locura.

1. ¿No es un tonto que pasa por alto el fin de su existencia, que olvida y olvida por completo el propósito para el que fue enviado al mundo?

2. ¿No es un necio el que sacrifica la mente etérea, inmortal que hay en él, a los apetitos y deseos del cuerpo material en el que esa mente está encerrada?

3. ¿No es un tonto el que voluntariamente renuncia a todo lo que puede dar encanto a la prosperidad mundana, un gusto por las alegrías que la Providencia dispensa en este valle de lágrimas?

4. ¿No es un necio el que voluntariamente y por su propia voluntad, y temerariamente, sacrifica todo lo que puede calmarlo en el dolor, sostenerlo en la prueba, consolarlo en la adversidad o darle esperanza en la muerte? ( W. Craig .)

La religión la sabiduría más alta, y el pecado la mayor locura y locura

La sabiduría consiste en dos cosas: elegir un fin correcto y utilizar los medios correctos para obtenerlo. Ahora bien, ¿con qué fin convertirse en una criatura para vivir eternamente, como una felicidad eterna? ¿Y de qué manera se puede obtener, sino en el camino de la santidad?

I. Los hombres no tomarán el lado más seguro de la religión, que su razón y amor propio les llevan a hacer en otros casos. Cree y considera lo que Dios ha dicho; sé santo en toda forma de conversación; esfuérzate con todas tus fuerzas por entrar por la puerta estrecha; acepta a Cristo como tu Señor y Salvador. Haga esto, y estará a salvo, deje que el caso sea como sea; No hay consecuencias negativas que puedan derivarse de esta conducta.

II. ¿No es la mayor locura creer, o profesar creer, las grandes verdades de la religión y, sin embargo, actuar en contra de tal creencia? ¿Suplica usted que "tiene la intención de arrepentirse de esta conducta inconsistente en el futuro"? Pero si la religión es algo excelente, como profesas creerlo, ¿por qué no lo eliges ahora? cuanto antes mejor. Una vez más, ¿no es la mayor locura el entregarse a una práctica de la que deliberadamente intentan arrepentirse? ¿Va a enjuiciar un plan que después deliberadamente tiene la intención de condenar y lamentarse?

III. ¿No es la mayor locura que los hombres pretendan amar a Dios, cuando su temperamento y conducta son incompatibles con él, y claramente evidencian lo contrario? ¡Qué malos pensamientos deben tener de Dios, cuando piensan en rechazarlo con un cumplido tan vacío y una profesión hipócrita!

IV. ¿No es la mayor locura que los hombres esperen el cielo, cuando no tienen ninguna evidencia de su título o aptitud para él? ¿Puede un rústico analfabeto encontrar placer en rígidas demostraciones matemáticas y especulaciones eruditas, o un hombre de placer y negocios en la vida ascética y mortificada de un ermitaño? ¿Puede un hombre, cuyo gusto está viciado por la enfermedad, gozar de la felicidad en los entretenimientos de una fiesta? No, nada puede hacer feliz a un hombre, sino lo que se adapta a su gusto y disposición.

V. ¿No es la mayor locura preocuparse más por los asuntos del tiempo que por los de la eternidad? Si debe tirar una propiedad para obtener un cuarto, si debe correr sobre una espada desenvainada para escapar de un pinchazo, si debe preferir guijarros a coronas y reinos, oscuridad a la luz, o una comida lujosa para el sustento de toda su vida. , no sería una locura tan impactante.

1. Dado que hay tanta locura en el mundo en materia de religión, ¡cuán asombroso es que no sea universalmente despreciado y ridiculizado, o compadecido y lamentado!

2. ¡ Con qué mala gracia desprecian y desprecian los irreligiosos a los que hacen de la religión su gran preocupación, como seres débiles y tontos!

3. ¡ Qué absurdo es que los hombres finjan que no dirigen sus pensamientos a la religión, para que no los vuelva melancólicos o distraídos! ¡Pobre de mí! pecadores, no pueden ser más de lo que ya son; y nunca volverán en sí mismos hasta que, con el hijo pródigo, determinen regresar a la casa de su Padre.

4. Si el temor del Señor, la religión, es la perfección de la sabiduría, ¡cuán irrazonablemente la acusa el mundo de enloquecer a la gente!

5. Ya que los hombres son tan tontos en materia de religión, ya que la censuran con tanta severidad y desprecio, cuán asombroso es que Dios envíe esa cosa Divina, nacida del cielo, la religión, a nuestro mundo, donde es tan grande. ¡Muy descuidado y abusado! ( S. Davies, MA .)

Buen entendimiento tienen todos los que guardan sus mandamientos . -

Guardar los mandamientos de Dios es la prueba más segura de un buen entendimiento

I. Ilustre y confirme la declaración. Por "ellos", o los mandamientos de Dios, debemos entender nuestro deber general, como Sus criaturas razonables; todo lo que Él nos ha revelado como Su voluntad, ya sea por la luz de la naturaleza o por Su Palabra escrita. Además de vivir sobria, justa y piadosamente, requiere fe en Cristo, amor por Él, confianza en Él, una humilde dependencia de la ayuda del Espíritu Santo y el cumplimiento de las instituciones del Bautismo y la Cena del Señor, que son mandamientos. de Dios, como ordenado por Jesucristo, quien fue un maestro enviado por Él.

Hacer sus mandamientos implica evitar todo lo que es malo ( Job 28:28 ). También incluye aprender a hacer el bien y practicar todos los deberes que Dios nos exige. No es suficiente estudiar los mandamientos de Dios como ciencia, comprender su significado y extensión, y ser capaz de explicarlos con la exactitud más crítica.

No basta hablar de ellos, admirar su idoneidad y excelencia, sino que debemos hacerlos, hacerlo con sinceridad, alegría y constancia, indiferentes a cualquier tentación que nos lleve a descuidar su observancia. Ahora bien, se dice que los que cumplen así los mandamientos de Dios tienen buen entendimiento, es decir, son sabios.

1. Ellos comprenden mejor la naturaleza de las cosas y juzgan correctamente su diferencia esencial.

2. Ellos comprenden mejor la naturaleza y la voluntad de Dios.

3. Entienden mejor este mundo. La consideran, no como su hogar y su porción, sino como una tierra lejana; una escuela de educación; un estado de prueba para otro mundo.

4. Se comprenden mejor a sí mismos y a sus propios intereses. Saben y consideran que fueron formados para Dios; por su servicio y honor. Por lo tanto, su primera pregunta es: "¿Dónde está Dios mi Hacedor?" ¿Qué exige de mí y cómo se obtendrá su favor? Saben, al reflexionar sobre su propia naturaleza, que no fueron formados para juntar las riquezas de la tierra, complacer sus placeres y satisfacer todos los apetitos.

Por lo tanto, mientras que otros están "agobiados por muchas cosas", su atención se centra en "una cosa necesaria". Saben que “temer a Dios y guardar sus mandamientos es todo el deber y el interés del hombre”, y por eso lo hacen.

II. Aplicarlo en algunas reflexiones y consejos útiles.

1. Demos gracias por los mandamientos divinos, que se adaptan para exaltarnos a tal dignidad y dicha.

2. Por lo tanto, podemos aprender a juzgar, quienes son verdaderamente sabios y tienen buen entendimiento.

3. Aquí está la verdadera prueba de la ortodoxia. No hay error o herejía tan opuesto al Evangelio como una vida malvada. “Hay muchos”, dice el Sr. Flavel, “que odian los errores doctrinales, pero perecen por los prácticos; que aborrecen la falsa doctrina, pero mueren por un corazón falso ".

4. Hagamos que nuestro mayor cuidado y nuestro deber sea cumplir los mandamientos de Dios. Estudiemos esto como la rama más importante de la ciencia; considérelo como la gran preocupación de la vida humana. Aquí, emplee su trabajo y su celo. ( Job Orton, DD .).

Salmo 112:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 111". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-111.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile