Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 112

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-10

Bienaventurado el hombre que teme al Señor, que se deleita mucho en sus mandamientos.

Piedad genuina

I. Sus características. Un hombre verdaderamente bueno

1. Teme al Señor.

2. Se deleita mucho en sus mandamientos.

3. Está erguido.

4. Es misericordioso. ¡Qué carácter tan noble! El cielo los multiplica.

II. Sus ventajas. Él es bendecido

1. En su posteridad.

2. En sus posesiones.

3. En su influencia.

4. En sus calamidades.

5. En su firmeza.

6. En su memoria.

7. Con valentía de alma.

8. Con exaltación.

9. Para confusión de los impíos. ( Homilista .)

Versículo 3

Las riquezas y las riquezas estarán en su casa.

Prosperidad y sus calificaciones

I. ¿Qué es la prosperidad? Ser próspero es tener aquello que promoverá el bienestar de toda la naturaleza del hombre y que tiene ese fin asegurado. Riqueza material, moral e intelectual y sus resultados.

II. ¿Qué se calcula para producirlo? El salmista, nuestro Señor y San Pablo son uno en cuanto a la calificación. “Justicia” - la armonía de la naturaleza completa de un hombre con la voluntad de Dios.

1. Cuando ese es el caso, un hombre es moderado, templado, observador de las leyes naturales y (suponiendo, por supuesto, que no padece ninguna dolencia constitucional), por lo tanto, saludable.

2. Mantiene bajo control el deseo febril de triunfar, y así la piedad con contentamiento se convierte en una gran ganancia.

3. Mantiene a raya aquellas pasiones que nublan el entendimiento y perjudican la visión.

4. Respeta los derechos de los demás. Por lo tanto, aquellos cuyos derechos respetas, respetarán los tuyos.

5. Será frugal de su tiempo, su dinero, etc., en reconocimiento de los derechos de Dios sobre ambos, y, como mayordomo de Dios, los pondrá a la usura y se esforzará por ser próspero, para que pueda promover los intereses de Dios en el mundo.

III. ¿Qué objeciones se pueden hacer contra todo esto?

1. Que los justos no están mejor que los demás. Pero

(1) ¿Responden los que son llamados justos a la ley de justicia en su totalidad?

(2) Sin controversia, todo es verdad respecto a las comunidades. Toda la historia prueba que prosperan en proporción a su rectitud.

(3) Es así por el común consentimiento del mundo. ¿Con qué frecuencia escuchamos la expresión de que tal persona "vale su peso en oro"?

2. Que prosperen los hombres que violan las leyes de la justicia. Pero

(1) ¿Son estos hombres prósperos?

(2) Suponiendo que tuvieran todo lo que el corazón pudiera desear, "¿de qué le sirve al hombre?" etc.

(3) Suponiendo que sea cierto para un individuo, ¿cuándo fue cierto para una nación? ( JW Burn .)

Tesoro en la casa

Los tesoros en la casa de los justos , es decir, en el hogar cristiano, aunque son muy grandes, no son debidamente apreciados, ni siquiera por quienes los poseen. Una vez escuché a un buen hombre decir, mientras pasábamos por la casa de un millonario: "No me parece correcto que un hombre como él esté rodando en riqueza, mientras yo tengo que trabajar duro para mi pan de cada día". No respondí. Pero cuando llegamos a la casa del gruñón, y un grupo de niños rosados ​​salió corriendo a nuestro encuentro, tomé uno en mis brazos y, sosteniéndolo en alto, dije: "John, ¿cuánto vas a tomar por este niño?" Y él respondió, mientras la humedad se acumulaba en sus ojos, “¡Ese chico, mi tocayo! No lo vendería por su peso en oro.

—Vaya, John, pesa al menos cuarenta libras, y cuarenta libras de oro te convertirían en millonario muchas veces. Y probablemente pedirías tanto por cada uno de los demás. Entonces, según tu propia admisión, eres inmensamente rico. Sí, mucho más rico que ese millonario frío, egoísta y sin hijos al que envidiabas cuando llegamos. Nada te tentaría a cambiar de lugar con él. Entonces deberías estar agradecido en lugar de quejarte. Eres el favorito de la fortuna, o mejor dicho, de la Providencia, y no él ". ( HW Beecher .)

Versículo 4

A los rectos se alza la luz en las tinieblas.

La influencia de la religión en la aflicción

I. Describe la naturaleza de la religión real.

II. Rastrea su influencia general en la aflicción.

1. Informa al que sufre la fuente de donde proviene la aflicción - de un Padre y un Amigo - un Dios que ha comprometido cada atributo de Su naturaleza para promover los intereses más elevados y la felicidad eterna de la criatura que aflige. ¿Puede fallar en su diseño? Su poder lo controla.

2. Le familiariza con el designio de la aflicción, si este dolor momentáneo produce un alivio eterno; si a esta noche de dolor le sigue un día interminable de alegría; ¿Quién sino debe acoger la angustia pasajera, la penumbra pasajera?

3. Le informa de la duración limitada de la aflicción.

4. Le da la comunión con Dios en su aflicción.

III. Ilustre la influencia de la religión en la aflicción, apelando a algunos casos específicos.

1. Enfermedad. Aquí no hay inquietud, queja ni petulancia. La aflicción ha refinado tanto al que sufre, que parece ya medio inmortal, y sus piñones están llenos de gloria, antes de recibir la comisión de emprender el vuelo.

2. Duelo. La religión le da un compañero a esa madre viuda, más tierna y bondadosa de lo que él jamás podría probar, sobre cuya tumba llora en toda la agonía del dolor. Les da un padre a esos niños huérfanos, lleno de simpatía y amor.

3. Pobreza. La religión tiene dignidad con la que investir al pobre, que la riqueza nunca puede comprar ni conferir rango.

4. Muerte. “Tengo”, dijo el moribundo Romano, “la paz de Dios en mi conciencia y el amor de Dios en mi corazón. Jesús es más precioso que los rubíes, y todo lo que se puede desear en la tierra no se puede comparar con él ". ( T. Raffles, DD .)

Luz en oscuridad

1. “Luz” y “tinieblas”, en sentido figurado, denotan vida y muerte, conocimiento e ignorancia, virtud y vicio, gozo y dolor.

2. Hay cuatro cosas en el texto.

(1) Ciertos personajes: "los rectos".

(2) Sus estaciones de tinieblas: "las tinieblas".

(3) Luz en esas estaciones: "se levanta la luz".

(4) El momento en que llega la luz: "en la oscuridad".

3. ¿Quiénes son “los rectos”? ( Salmo 97:11 ; Salmo 43:3 ).

4. Los "rectos" tienen sus temporadas de oscuridad. Enfermedad, pobreza, deudas, pruebas familiares, etc. Para algunos, la vida entera es, en cierta medida, una temporada de “tinieblas” ( Proverbios 14:10 ).

5. Para "los rectos", la "luz" viene en tales temporadas de "oscuridad". Está la nube, pero también está "la luz brillante en la nube". La inocencia puede arrojar "luz" en las temporadas de calumnias y errores de juicio. El deseo de conocer la verdad y de seguirla, con una tranquila conciencia de los límites necesarios de nuestro conocimiento, es tanta "luz" en las temporadas de duda y misterio. El arrepentimiento, la fe, la confesión y la reparación, traen "luz", cuando nuestros propios pecados traen "tinieblas".

6. Nótese particularmente que se dice que la "luz" se levanta "en las tinieblas". Así sucedió con Cristo en Getsemaní ( Lucas 22:43 ); y con San Pablo cuando el “aguijón en la carne” lo atormentó ( 2 Corintios 12:8 ). En ninguno de los casos se eliminó por completo la "oscuridad". Había "oscuridad", pero también había "luz en la oscuridad".

7. Todas las personas, sean “rectas” o no, tienen sus temporadas de “tinieblas”, de un tipo u otro. Todos, también, tienen "luz" de una fuente u otra, porque el hombre busca naturalmente alivio de lo que es doloroso, como busca comida cuando tiene hambre. Pero, ¿de dónde vienen las "tinieblas" y también la "luz"? ( Isaías 1:10 ).

8. “Oscuridad” debe haber: ningún ser puede escapar de ella. Y cuando llegue la "oscuridad", y mientras la "oscuridad" continúe, puede haber "luz". ¿De dónde, desde y hacia quién? ( Salmo 4:6 ). ( F. Young .)

Luz en oscuridad

El cristiano a menudo tiene que caminar de noche. Nubes y tinieblas lo rodean. Debilidad física, enfermedad mental, ansiedad relativa y angustia espiritual, son parte de su suerte terrenal.

I. Los hombres rectos deben caminar valientemente en la oscuridad. Eso es heroico, pero es difícil. El corazón busca el reconocimiento de su rectitud. Las flores aman la luz del sol, al igual que los espíritus de los hombres. Job parece haberse perdido más que nada los saludos en el mercado. Hay un tono de peculiar intensidad en su dolor por eso. No me extraña. A todos nos gusta ser amados: a todos nos gusta que nos consideren bien.

Es mucho más fácil caminar contra el aguanieve, el granizo, el viento, justo en tus dientes, que avanzar contra el prejuicio, el mal humor o la concepción errónea de los demás. Cuando las lentas aguas del Ouse rodaban a los pies de la prisión de Bunyan, con el niño ciego agarrándole los pies y una luz tenue que caía sobre la Biblia sobre su tosca mesa, siguió adelante valientemente a través de la noche del perseguidor. Cuando la oscura fortaleza de Wartburg le cerró las puertas a Lutero, padeció peores enfermedades que las enfermedades corporales; luchó con fantasía contra las formas más oscuras del mal.

II. Los hombres rectos están viviendo para todas las edades venideras cuando esperan la luz. Los dignos del viejo mundo viven ahora: estando muertos nos hablan y, en un sentido especial, nos afectan de dos maneras.

1. Nos llevan a reconocer la ley del derecho. A menudo estamos en peligro por los sofismas de la conveniencia. “Espera”, dice Policy, mañana será el momento de salir de Egipto y convertirse en enemigo del poderoso Faraón; no golpees a los ídolos ahora, - ¡las idolatrías dejadas en paz se extinguirán! “Confía en Dios y haz lo correcto”, dice Conciencia. Obedece y sufre. No importa la oscuridad, pronto surgirá la estrella del día. No estáis viviendo para vosotros solos, el faro de vuestra conducta guiará las edades posteriores del mundo.

2. Nos llevan a reconocer la fidelidad de Dios a sus promesas. No reclamaron ninguna fuerza propia, aparte de la inspiración de Dios. En las tranquilas alturas, donde Dios habita, tuvieron plena comunión con Él, y allí se consoló y refrescó el corazón febril.

III. Los hombres rectos no dependen por completo de la luz exterior. Esto es reconfortante tanto para ellos como para los demás. Me refiero, por supuesto, a la luz exterior, a la que surge de asociaciones visibles. Bien podríamos intentar arrancar una estrella de los cielos, o imaginar que las tormentas pueden expulsar la luz del sol, como suponer que la luz de Dios dentro de nosotros puede atenuarse o apagarse. ¡No! "El camino de los justos es como la luz brillante", etc.

IV. Los hombres rectos producen bellas gracias en las tinieblas. Los naturalistas le dirán que hay pocas flores nocturnas; son muy raras, porque por regla general la noche no abre pétalos, pero cierra la flor. De lo contrario, está en gracia. Muchas de las gracias más dulces y fragantes de la naturaleza espiritual florecen en la temporada nocturna de aflicción y prueba. ¿Y por qué es esto? Porque Dios puede hacernos abundar toda la gracia en las épocas en que la naturaleza nos ha retirado sus rayos más alentadores.

V. Los hombres honestos pueden tener la mente nublada por la duda. Probablemente lo harán. Cuanto más rectos sean, más ansiosos estarán por tener el fundamento de Dios que permanece firme. Algunas de las mentes más devotas han tenido temporadas de pruebas mentales que se han fundido casi en agonía. Podemos ver las formas externas en las que finalmente se han formado las opiniones de los hombres, pero cualquier conocimiento de las luchas de pensamiento de Agustín, de Anselmo, de los grandes pensadores de la Edad Media, ya fueran nominalistas o realistas en su filosofía. , - nos muestra que en la búsqueda de la verdad hay bosques que atravesar que a veces esconden la luz. Pero donde hay sencillez de mente, sinceridad de corazón, espiritualidad de alma, Dios conduce la mente que confía en Él hacia el día perfecto. ( WM Statham, MA )

Luz en la oscuridad

Hay, por supuesto, alguna referencia específica y aplicación que se pretende aquí, que armonizará con la deriva general del salmo. Pero no podemos dejar de advertir que se trata de una proposición general, una afirmación amplia que cubre la totalidad de la vida de las personas de las que se dice. Y ahora quiero mostrar cuán verdadero es el texto; y cómo, siendo verdad, funciona en la práctica y se mantiene bien en las diferentes esferas de la existencia humana.

I. Asuntos de fe: esas verdades reveladas que debemos comprender, aceptar y utilizar perpetuamente como guía, salud y salvación. Con respecto a esas verdades, se puede decir que comenzamos en la oscuridad. Y nos adentramos en la "luz" - no de una manera fácil, natural e irresistible, sino - por pistas y sugerencias al principio, con la ayuda de destellos rotos y sombras que caen; a través de dudas e incertidumbres, y conceptos erróneos frecuentes; por tanteos, vacilaciones y descubrimientos: mantenidos a menudo en la restricción de nuestra propia estrechez, circunscritos siempre por límites necesarios, siempre propensos a errores, y en ningún momento sosteniendo la verdad completa y perfecta.

Las dudas que puedan surgir, en mentes particulares, y en etapas particulares del desarrollo de algunas almas humanas, no deben contarse, difícilmente pueden describirse, son tan delicadas y cambiantes. Sin embargo, para una mente sensible, para una mente llena de ansiedad espiritual, son muy angustiantes. ¿Cómo harás que surja la luz en la oscuridad? ¿Y cómo vas a tener la seguridad de que es ligero y no de un esplendor fatal tan pasajero como engañoso? Ahora bien, aquí el principio de este texto es de aplicación directa y de una fuerza y ​​un valor inestimables: “A los rectos se alza la luz en las tinieblas.

”Sinceridad: un deseo honesto de conocer la verdad: disposición a hacer cualquier sacrificio con el fin del conocimiento: obediencia a la verdad en la medida en que ya se conoce: estos traerán la luz cuando nada más la traerá. "Luz se siembra para los justos"; y la cosecha de la siembra de Dios nunca falla. Las primeras concepciones y el conocimiento inferior son la semilla del superior; y eso de nuevo aún más alto. Los errores y las concepciones erróneas se desvanecen y mueren si tan solo existiera el terreno fructífero de "un corazón honesto y bueno".

II. Cuestiones de experiencia. Di entonces que las principales dificultades intelectuales ya están resueltas; o decir que nunca han existido, y que "el Evangelio", en gran parte de su divina simplicidad, se encuentra claramente ante la aprehensión, y, en lo que respecta al intelecto en la operación, se recibe en la fe - ¿qué ¿Entonces será la condición interior? Vaya, una fe verdadera debería producir un sentimiento verdadero.

Y el sentimiento debería ser feliz. La fe en las “buenas nuevas” debe alegrar los corazones. Pero en este punto asegúrese de no equivocarse. Asegúrese de buscar la luz del corazón "legalmente". Es fruto y no raíz. Es consecuencia, no causa. Busque primero la justicia del reino interior, y la luz saldrá de ella.

III. Cuestiones de práctica. La religión en sus formas organizadas en este mundo y en sus operaciones prácticas no está exenta de las leyes y vicisitudes ordinarias de la vida humana. Las sociedades y las iglesias cristianas tienen sus tiempos de oscuridad, sus pruebas, sus desilusiones. Se apoyan en los mejores métodos que se les ocurren para extender la causa, la verdad misma de Dios, entre los hombres. Y pensarías que Dios está casi obligado por los términos de Su propio pacto a elevar un esfuerzo como ese por encima del plano ordinario de las cosas, y a un reino de claridad y certeza visibles.

Pero no. Dios tiene suficiente tiempo y lo toma. Él lo toma y enseña a su pueblo a tomarlo; tomar - no “su tiempo”, que es infidelidad indolente, sino Su tiempo. Educa con la prueba, con la demora, con la derrota. “La luz se siembra para los justos”, pero, como toda semilla viviente, tarda un tiempo en brotar. Los días de la siembra son a veces fríos y oscuros. Los brillantes días de la cosecha compensarán todo. ( A. Raleigh, DD .)

Luz en la oscuridad a los rectos

I. El carácter de la persona a quien se hace esta promesa, El "hombre recto" es el hombre honesto, el hombre íntegro.

1. Tiene un sentido sincero y serio de Dios y la religión en su espíritu, y sobre todas las cosas es cuidadoso para preservar y aumentar ese sentido.

2. En su conversación civilizada:

(1) Como persona privada, la regla general por la cual enmarca toda su conversación es un cuidado tan prudente y diligente de sí mismo y de su propio bien, que no solo es compatible con, sino que efectivamente tiende a promover el bien y felicidad de todos los demás con los que trata.

(2) Como magistrado. Lo grande que se propone a sí mismo, al asumir cualquier cargo, es la gloria de Dios y el bien público.

II. Las ventajas y privilegios de los que disfruta un hombre así en tiempos malos y peligrosos. "Luz en la oscuridad."

1. Por "luz", podemos entender la luz como guía y dirección; y luego el sentido es, Que en tiempos críticos y peligrosos, el hombre recto, de todos los demás, estará mejor capacitado para ordenar y administrar sus asuntos.

2. Por “luz”, podemos entender seguridad y defensa, como a veces se toma la palabra en las Escrituras; y entonces el sentido es, Que en tiempos malos el hombre recto camina más libre de peligro; él de todos los demás puede esperar seguridad y protección en una calamidad común.

3. Por "luz", podemos entender la paz y la alegría (ya que también es otro sentido habitual de la palabra), y luego el significado es, Que en los tiempos malos, deje que las cosas sucedan como sucedan, aunque debería ser la fortuna. de la cota recta para oprimirse entre la multitud; sin embargo, siempre tendrá esta felicidad, que su mente estará en perfecta tranquilidad y paz. Nada lo perturbará jamás, pero en medio de sus sufrimientos su corazón se llenará de consuelo perpetuo. ( Abp. Sharp .)

Versículo 6

Los justos serán en recuerdo eterno.

La reputación de los buenos hombres después de la muerte.

I. Por lo que sucede que los hombres buenos a menudo son defraudados de su justa alabanza y reputación mientras están vivos.

1. De qué causa procede.

(1) Los mismos hombres buenos son muchas veces la causa de esto. Porque los mejores hombres son imperfectos; y las imperfecciones presentes y visibles disminuyen y debilitan mucho la reputación de la bondad de un hombre.

(2) La causa principal proviene de otros. Del odio y la oposición de los malos a la santidad y la virtud. De la envidia de quienes quizás tengan algún grado de bondad ellos mismos.

(3) Hay algo en la misma presencia y cercanía de la bondad y la virtud que puede disminuirla. Quizás la familiaridad y la conversación engendren insensiblemente algo de desprecio; pero cualquiera que sea la razón, encontramos la verdad en la experiencia.

2. Por qué razones la providencia de Dios lo permite.

(1) Mantener humildes a los hombres buenos y, como se dice en Job, "ocultar el orgullo de los hombres".

(2) Esta vida no es la temporada adecuada de recompensa, sino de trabajo y servicio.

II. Qué seguridad tienen los buenos hombres de un buen nombre después de la muerte.

1. De la providencia de Dios.

(1) Respecto a la equidad de la misma. Dios, que no se retrasa con ningún hombre, se preocupa por asegurar a los buenos hombres la recompensa adecuada por su piedad y virtud.

(2) Con respecto al ejemplo de la misma. Es un gran argumento a favor de la virtud y un estímulo para que los hombres hagan bien su parte, ver a los buenos hombres aplaudidos cuando salen del escenario.

2. La otra parte del relato de esta verdad debe ser dada por la naturaleza de la cosa: porque la muerte quita y quita el principal obstáculo de la reputación de un buen hombre. Porque entonces sus defectos se pierden de vista y los hombres se contentan con que sus imperfecciones sean enterradas en su tumba con él.

III. Inferencias a modo de aplicación.

1. Para reivindicar el honor que la Iglesia cristiana ha hecho durante muchos siglos a los primeros maestros y mártires de nuestra religión; Me refiero más especialmente a los santos apóstoles de nuestro Señor y Salvador; en cuyo honor la Iglesia cristiana ha considerado conveniente apartar tiempos solemnes, para conmemorar su piedad y sufrimiento, y para incitar a otros a imitarlos.

2. Que esta consideración de que “los justos serán en la memoria eterna”, sea un estímulo para la piedad y la bondad. Esto, para una naturaleza generosa, que es sensible al honor y la reputación, es una recompensa y un estímulo no pequeños.

3. Siempre que pretendamos hacer honor a la memoria de los buenos hombres, encarguémonos de una estricta imitación de su santidad y virtud. ( J. Tillotson .)

Recuerdo eterno del bien

I. Se ve en los favores que el cielo confiere a la posteridad remota por su bien. Dios bendice a los hijos de los niños, a las generaciones por nacer, por causa de un antepasado santo. David puede ser seleccionado como un ejemplo de esto ( 1 Reyes 11:11 ; 1 Reyes 15:4 ; 2 Reyes 8:19 ).

II. En el bien que el Todopoderoso realiza con su instrumentalidad en tiempos lejanos.

1. Por su biografía.

2. Por sus producciones literarias.

III. En la conexión de sus labores con la conciencia indestructible de los hombres. Los salvos y los perdidos recordarán sus consejos, sus reprensiones, sus exhortaciones, sus sermones, sus oraciones, por los siglos de los siglos.

IV. En las bendiciones que el Todopoderoso les impartirá por toda la eternidad. La asignatura enseña ...

(1) El inmenso valor de un hombre justo en la sociedad. Su utilidad es tan permanente como las estrellas.

(2) El mejor método para lograr una fama duradera. La utilidad por sí sola puede darlo. ( Homilista .)

El aspecto religioso de la historia

Han pasado más de seiscientos años desde que uno de los primeros padres de la historia inglesa, un recluso de la venerable Abadía de St. Albans, que alimentó la primera escuela de aprendizaje histórico inglés, contó, al comienzo de su trabajo, cómo le molestaban las preguntas, algunas formuladas por envidiosos detractores, otras surgidas de una seria perplejidad, sobre si el registro de los tiempos muertos y desaparecidos era digno del trabajo y el estudio de los cristianos.

Él respondió, con una alta conciencia de la grandeza de su tarea, primero apelando a los más altos instintos del hombre, y luego añadió, como una sanción adicional y completa de estos instintos, las palabras del salmista: “El justo será tenido en eterno recuerdo ". Estas son palabras sencillas y familiares; pero el viejo cronista de St. Albans tenía razón al decir que contienen el principio que reivindica y santifica toda investigación histórica.

"Si tú", dijo a sus lectores, "si olvidas y desprecias a los difuntos de las generaciones pasadas, ¿quién te recordará?" “Fue para mantener vivo”, agregó, “la memoria de los buenos y enseñarnos a aborrecer los malos, que todos los historiadores sagrados se han esforzado desde Moisés hasta los cronistas de 'alma profunda' de los años en que nosotros mismos estamos viviendo ".

1. "Recuerdo eterno" - "memoria eterna" - "un memorial que perdurará de generación en generación". Esto es lo que la historia pretende lograr durante las épocas del pasado. Así como nos recuerdan tanto las Escrituras como la experiencia de los nobles, el inextinguible deseo implantado en nosotros de comprender y acercarnos a las maravillas del firmamento, de la misma manera podemos estar seguros de que hay profundo en el corazón humano. un deseo no menos noble, no menos insaciable, de comprender y acercarnos las maravillas de los tiempos muertos y enterrados ( Salmo 77:5 ; Salmo 77:10 ; Salmo 78:2 ).

Así como las esferas celestiales son trazadas por el estudiante natural para guiar al marinero, y "por tiempos, estaciones, días y años", las esferas de los eventos terrenales son trazadas por el estudiante histórico y el Los monumentos de la gloria y los faros del peligro se colocan a lo largo de las costas del pasado, para dirigirnos a través del océano sin caminos del futuro. Feliz, tres veces feliz aquel que tiene oídos para oír esas voces de los muertos que otros no pueden oír, que tiene ojos para ver esas visiones de la antigüedad que para otros son tenues y oscuras.

La historia puede ser falible e incierta, pero es nuestra única guía para las grandes cosas que Dios ha obrado para la raza humana en épocas pasadas; es el único medio a través del cual "podemos escuchar, y" a través del cual "nuestros padres pueden declararnos las obras nobles que Él ha hecho en sus días, y en el tiempo antiguo antes de ellos".

2. Y no solo la religión del hombre natural, sino toda la estructura de la Biblia es un testimonio del carácter sagrado y el valor del aprendizaje histórico. A diferencia de todos los demás libros sagrados, los libros sagrados tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento son, al menos la mitad en cada uno, no poéticos ni dogmáticos, sino históricos. Doctrina, precepto, advertencia, exhortación, todo está investido de doble encanto cuando se reviste de la carne y la sangre de los hechos históricos.

Si ha habido un "recuerdo eterno" de Uno supremamente Justo, en quien la Mente Divina se dio a conocer al hombre en un grado especial y trascendente, es porque ese Justo, el Santo y el Verdadero, "se hizo carne y habitó entre nosotros ”, y se convirtió (así hablemos con toda reverencia y toda verdad) en el tema de la descripción histórica, de la investigación histórica, del análisis histórico, de la comparación histórica.

Los historiadores sagrados de la Commonwealth judía - aún más los historiadores simples, hogareños pero profundos del Nuevo Testamento a quienes llamamos el Evangelista - son los más impresionantes de todos los predicadores.

3. Y este poder no se limita a la historia del pueblo judío o de la Iglesia cristiana. Se extiende a la historia de "las naciones", de "los gentiles", como se les llama en la Biblia. "El justo", sin reserva, en cualquier nación y de cualquier credo, "ha de ser tenido en memoria eterna". "Todo lo que es verdadero", etc., en cualquier raza o bajo cualquier forma, estas cosas son los temas legítimos, sagrados, que el Padre de todos los buenos dones ha encargado a los historiadores del mundo que lean y registren. dondequiera que se puedan discernir. ( Dean Stanley .)

La reputación de los justos

El deseo de reputación es parte de la constitución social que Dios nos ha dado; y, cuando está debidamente dirigido, tiene una poderosa tendencia a promover nuestra perfección moral. Pero no deseamos solamente la estima de nuestros contemporáneos. Extendiendo nuestras perspectivas a través de una esfera más amplia, buscamos ser aprobados por los espíritus de los justos que adornaron las edades pasadas; y esperamos, con tierna expectativa, la reverencia que nos espera, después de que este cuerpo mortal se haya convertido en polvo.

Pero aunque el deseo de reputación sea natural en el hombre, y aunque opere con una fuerza peculiar en las mentes más nobles; sin embargo, no debe seguirse como guía de nuestra conducta. Es valioso sólo cuando actúa en subordinación a los principios de la virtud y da fuerza adicional a su impresión. Separado de estos principios, se convierte en fuente de corrupción y depravación. En lugar de animar el alma a actos generosos, desciende para fomentar las hinchazones de la vanagloria y engendrar la mezquindad de la ostentación o la vileza de la hipocresía.

Cuando el amor a la alabanza se pervierte con propósitos tan indignos, rara vez logra su fin. Porque aunque los artificios del engaño pueden tener éxito por un tiempo y obtener para los que no lo merecen un aplauso temporal, la constitución de las cosas ha colocado una barrera insuperable entre la práctica de la iniquidad y una reputación duradera. Sólo al virtuoso pertenece la recompensa de la gloria duradera; y el Todopoderoso no permitirá que un extraño se entrometa en su gozo.

Para ellos la Providencia ha preparado la aprobación de la época en la que viven, y su memorial desciende para calentar la admiración de los tiempos venideros. Luz se siembra para los rectos; la memoria de los justos es bendita; y los justos serán para la memoria eterna. La muerte elimina las causas principales de un juicio poco caritativo y nos permite estimar el valor del valor de la partida, libres de la influencia del prejuicio y la pasión.

Los pequeños celos que oscurecen la reputación de los vivos rara vez los persiguen más allá de los límites de la tumba. La envidia cesa cuando su mérito deja de ser un obstáculo para nuestra ambición. Sus imperfecciones están enterradas con sus cuerpos en la tumba, y pronto se olvidan; mientras que sus mejores cualidades, recordadas a menudo a nuestro pensamiento y acrecentadas por los inconvenientes que ocasiona su partida, viven en el recuerdo de sus vecinos y reciben el tributo de la justa aprobación. Incluso estamos dispuestos a pagarles con un exceso de elogios por el daño que les hicimos mientras vivían. ( J. Finlayson, DD .)

La inmortalidad de la influencia

Pensamos que cuando un hombre muere ha acabado con el mundo y que el mundo ha acabado con él. Ese punto de vista, sin embargo, necesita revisión. Hay muchas cosas en un hombre que no se pueden meter en un ataúd. Keats partió para su epitafio: "Aquí yace uno cuyo nombre estaba escrito en agua". Los nombres de los hombres generalmente están escritos así, pero la vida y el carácter están impresos en la sociedad de manera profunda e indeleble. No podemos hablar propiamente de la inmortalidad de la mala influencia; sin embargo, esa influencia se extiende y persiste en un grado angustioso.

Pero podemos hablar con seguridad sobre la inmortalidad de la influencia del bien. Abel, muerto, aún habla; no se nos dice que Caín lo haga. Es reconfortante saber que el bien que hacen los hombres no está enterrado con sus huesos. Los santos notables no solo influyen benéficamente en la posteridad; todos los santos lo hacen, aunque puede ser en menor grado. Nos resulta fácil creer que los hombres influyen en la posteridad cuyos hechos están estampados en la historia, cuyos libros están en las bibliotecas, cuyos monumentos están en la catedral, pero somos lentos para creer en la vida póstuma de lo oscuro y lo desconocido.

Sin embargo, la inmortalidad de la influencia es tan cierta en lo que respecta a los humildes como a los ilustres. La naturaleza perpetúa el recuerdo de la vida más frágil y fugitiva, de la acción y el acontecimiento más simple e insignificante. El guijarro rodante, la hoja que cae y el agua ondulante de hace millones de años dejaron su huella en las rocas. Las diminutas criaturas del mundo primigenio formaron los estratos en los que vivimos, y las huellas de su ser y acción son palpables en todas partes.

Todo esto está sucediendo todavía; cada relámpago es fotografiado, cada susurro vibra para siempre, cada movimiento en el mundo físico deja un registro imperecedero. No nos preocupemos, entonces, de que se nos olvide. Una ley secreta hace inmortal la vida más humilde. Esto da una nueva visión de la duración de la vida. Hablamos lastimeramente de la vida humana como un sueño, una flor, una sombra. Pero la doctrina de la inmortalidad de la influencia pone el tema bajo otra luz.

Obtenemos una nueva visión de la seriedad de la vida. Confinada a sesenta años, la vida parece insignificante; sin embargo, a la luz de la inmortalidad de la influencia, parece indeciblemente solemne. No hay círculo en nuestra influencia sino el horizonte; estamos vivos para la venida del Hijo del Hombre. Debemos esperar hasta el último día antes de que finalmente seamos juzgados. ¿Por qué? Porque los hombres no cierran su cuenta con el mundo al morir; nuestra influencia llega hasta el último día y, por lo tanto, solo entonces se puede dar el veredicto final y completo. ( WL Watkinson .)

Versículo 7

No temerá la mala noticia; su corazón está firme, confiado en el Señor.

Heartsease

Aquellos que se han aferrado a Cristo Jesús y descansan en el amor y el poder del Padre, no tienen razón para inquietarse: si todo el infierno fuera desarmado y toda la tierra desquiciada, se regocijarán con un gozo no amortiguado por el temor carnal o terrenal. tristeza.

I. Las malas nuevas pueden llegar a los mejores hombres, a aquellos cuyos corazones están fijos y confían en el Señor.

1. Recordemos la frágil tenencia sobre la que tenemos nuestras misericordias temporales: cuán pronto vendrán malas noticias sobre ellos. Con razón clasificamos a nuestras familias primero en nuestras posesiones. Nuestros queridos parientes nos han sido prestados, y la hora en que debemos devolverlos a la mano del prestamista puede ser incluso en la puerta. Lo mismo ocurre ciertamente con nuestros bienes terrenales. ¿No toman las riquezas alas y vuelan? Y aunque hemos escuchado a algunos decir casi profanamente que han cortado las alas de sus riquezas para que no puedan volar, sin embargo, que el ave de rapiña los destroce donde están, y el cadáver podrido de las riquezas que sus dueños no pueden disfrutar, puede ser una maldición perpetua para ellos.

A menudo llena de cancro de oro y plata en el cofre, y angustia el alma de su reclamante. Este mundo, en el mejor de los casos, no es más que una base de arena, y el constructor más sabio bien puede buscar el fin de la más sustancial de sus erecciones. Las malas noticias también pueden llegar a nosotros en otro aspecto: de repente podemos encontrar que nuestra salud se deteriora. Esa fuerza que ahora nos permite realizar nuestras actividades diarias con deleite, puede fallarnos tanto que el más mínimo esfuerzo puede causarnos dolor.

Algunos expositores refieren este pasaje a la calumnia y al reproche, y lo traducen: "No temerá el mal de oído". Es una de las pruebas más duras de la vida del cristiano ser malinterpretado, tergiversado y desmentido. Cuanto más prominente sea usted en el servicio de Cristo, más seguro estará de ser el blanco de la calumnia. En todas estas cosas, sin embargo, debemos esperar malas noticias.

2. También nos llegarán malas noticias sobre asuntos espirituales, y los niños en la gracia se alarmarán grandemente. De vez en cuando llega un mensajero con prisa sin aliento, que nos dice que los sabios han descubierto que la Biblia es una ficción. Pero la religión de Jesús está tan llena de vida, que sus enemigos más letales no pueden acabar con ella. Oímos también a veces que los profesores han caído. Además, Satanás nos dirá que somos hipócritas, y la conciencia nos recordará varias cosas que levantan la sospecha de que no estamos bien regenerados.

3. Además, el mensajero designado pronto te traerá las malas nuevas de la muerte. El mensaje nos será dado: "El Maestro ha venido y te llama".

II Un cristiano en ningún momento debe temer ya sea en espera de malas noticias, o cuando las noticias lleguen realmente. ¿Y por qué?

1. Porque, si estás turbado y distraído, ¿qué haces más que otros hombres? ¿Dónde está la dignidad de esa nueva naturaleza que pretendes poseer?

2. Nuevamente, si usted se llenara de alarma, como los demás, sin duda sería conducido a los pecados tan comunes a los demás en circunstancias difíciles. Los impíos, cuando son sorprendidos por malas noticias, se rebelan contra Dios; murmuran y piensan que Dios los trata mal. ¿Caerás en ese mismo pecado? ¿Provocarás al Señor como ellos?

3. Además, no debe ceder ante estas dudas, alarmas y temores, ya que, si lo hace, no estará en condiciones de afrontar el problema.

4. Si cedes ante el susto y el miedo cuando oyes malas noticias, ¿cómo puedes glorificar a Dios?

III. La firmeza de corazón es la verdadera cura para alarmarse por las malas noticias.

1. El corazón del cristiano está fijo en el deber. Dice dentro de sí mismo: “Es asunto mío caminar como también Cristo caminó: nunca puede ser correcto que yo actúe en contra de la voluntad de Dios. Siempre he puesto al Señor delante de mí, y con integridad de corazón andaré todo mi camino, adondequiera que me lleve ”. Un hombre así está preparado para cualquier cosa.

2. Pero, más cómodo que esto, el corazón del cristiano está fijo en el conocimiento y tan preparado, sabe, por ejemplo, que Dios se sienta en las escotillas de popa del barco cuando más se balancea. También sabe que Dios es siempre sabio y, sabiendo esto, está preparado para todos los acontecimientos. No pueden salir mal, dice, no puede haber accidentes, no puede haber errores, no puede ocurrir nada que no deba ocurrir.

3. Además, está la firmeza de la resignación. Cuando nos entregamos a Cristo, le dimos nuestra persona, nuestro patrimonio, nuestros amigos y todo. Es algo bueno cada mañana entregarle todo a Dios, y luego vivir el día y agradecerle por renovar el contrato de arrendamiento diario.

4. Mejor aún, permítame recordarle una forma de fijación que le hará escapar de toda tormenta, a saber, la fijación en cuanto a las cosas eternas. "No puedo perder" - puede decir el cristiano - "No puedo perder mis mejores cosas".

5. Creo que la santa gratitud es una forma bendita de fijar el alma en Dios y prepararla para los problemas.

IV. El gran instrumento de la firmeza de corazón es la fe en Dios. “Su corazón está fijo, confiando en el Señor”. Verá que hemos llegado hasta aquí por pasos progresivos. Las malas noticias pueden llegar a un heredero del cielo; no debe tenerles miedo; la manera de estar preparados para ellos es tener el corazón fijo y preparado, y el método de tener el corazón fijo es la confianza en el Señor.

Dios nunca está lejos de ninguno de sus hijos, pero está más cerca de aquellos que están más tristes, enfermos y atribulados. Si hay una oveja en el redil que está más vigilada que las demás, es la oveja más débil. "Lleva los corderos en su seno, y apacigua a las que están con crías". ( CH Spurgeon .)

Confía en Dios el mejor antídoto contra el miedo

1. El que confía en el Señor no temerá las noticias de ira y condenación de la ley de Dios.

2. El que confía en Dios no tendrá miedo de que el pecado recupere su dominio sobre él.

3. El que confía en el Señor de los ejércitos no temerá noticias de calamidad para la Iglesia de Dios.

4. El que confía en Dios no tendrá miedo de oír hablar de desastres públicos nacionales.

5. El que confía en el Señor no debe temer las noticias de persecución por causa de Cristo.

6. El que confía en el Señor no debe temer las noticias de los deberes arduos, a los que se encuentra completamente desigual.

7. El que confía en el Señor no debe temer las noticias de las pérdidas y aflicciones personales del mundo.

8. El confiado firme en el Señor no temerá las malas noticias de su propia muerte.

9. El que confía en Dios no temerá las noticias del juicio.

Aprender&mdash

1. Que las dudas y temores aterradores no son parte del carácter de un cristiano.

2. El verdadero principio de una práctica firme y recta, es decir, la confianza en Dios.

3. La razón por la que Dios a menudo hace que su pueblo escuche malas noticias; y es decir, probar su confianza en Él.

4. ¡ Qué infelices son los creyentes! Si el que confía en Dios no teme a las malas noticias, tiene motivos para tenerle miedo a todo; porque la ira de Dios permanece sobre ellos, y su ira abarca todos los males, tanto en este mundo como en el venidero. ( A. Swanston .)

La irracionalidad del miedo en el cristiano

1. La ansiedad del cristiano participa del terror irracional de la infancia. El nerviosismo de los niños pequeños suele ser extremo. ¡Qué agonías de suspenso! ¡Qué insoportable escuchar! ¡Qué sudores fríos sufren los pequeños cuando están solos en la oscuridad! Pero, al envejecer, descubrimos cuán infundado y tonto era este terror infantil, y que todo el sufrimiento que surgió de él fue absolutamente innecesario.

En la noche oscura, cuando estábamos casi paralizados por el miedo, ¡cómo la voz tranquilizadora de un padre o una madre dispersó a los fantasmas y una vez más nos devolvió el dulce sueño! ¿No volverá a ser así al escuchar la voz del Padre Celestial? Carlyle considera "que la medida en que hemos puesto el miedo bajo nuestros pies es una buena medida de virilidad"; y ciertamente es un signo de la realidad y el crecimiento de la vida espiritual que caminamos con creciente confianza.

2. El temor del cristiano participa de la irracionalidad del terror del salvaje. Ignorante de las leyes que gobiernan el sistema de la naturaleza, el salvaje es víctima de las fantasías más salvajes y angustiosas. La tormenta, el eclipse, el relámpago y el trueno le inspiran un terror sin límites, porque los interpreta con una imaginación arbitraria y lúgubre. Pero es completamente diferente con el europeo educado.

Ha llegado a comprender las grandes y hermosas leyes que regulan los movimientos de la tierra, el cielo y el mar; y con perfecta confianza y satisfacción, con total admiración y deleite, el astrónomo y el meteorólogo contemplan los mismos fenómenos que ocasionan al salvaje el más espantoso terror: el vasto horror de la mente no instruida da lugar en el pecho del filósofo a una confianza racional.

La ansiedad del cristiano tiene su origen en una fe defectuosa en el gobierno divino del mundo, y hasta ahora está relacionada con el miedo de los paganos supersticiosos. Una vez que creemos en nuestro corazón que Dios gobierna, que gobierna bien y que gobierna perfectamente tanto para el individuo como para el universo en general, consideramos los acontecimientos perturbadores con serena confianza y esperanza; pero ¡cuán lentamente llegamos a comprender y descansar en esta sabia y amorosa soberanía!

3. El temor del cristiano participa de la alarma y la ansiedad irracionales que a veces percibimos en el bruto. Un poco de vapor de un motor que pasa creará pánico en un rebaño de ovejas o ganado; vuelan jadeando ante la bocanada de vapor vacío como si fuera un lobo o un leopardo. ¿No somos igualmente absurdos? Estamos obsesionados por miedos imaginarios, estamos alarmados más allá de toda expresión por imaginaciones sin fundamento, vemos presagios oscuros en cosas y eventos que no nos hacen ni pueden dañarnos.

La mayoría de nosotros hemos olido la ruina en pedazos de vapor y hemos sufrido martirios en frenéticos esfuerzos por escapar de ellos. ¡Cuánto más prudente hubiera sido descansar y alimentarse en los verdes pastos a los que nos conduce el fiel Pastor! Y habitualmente cedemos a una ansiedad inútil y sin causa sobre las cosas de la vida que es completamente irracional. Los castores de los Jardines Zoológicos de Londres se alimentan todos los días y no tienen nada que temer del clima, pero sus viejos instintos son fuertes y hacen una demostración quisquillosa de almacenamiento contra el invierno; y las pocas ramas que se les dan sólo para hacer creer que diseñan con la mayor industria e ingenio; todo lo hacen realmente sus cuidadores para su protección y provisión, pero son inconscientes de todo, y de una manera débil almacenan y construyen como si estuvieran en la selva y todo dependiera de su previsión y trabajo. ¡Cuánto se parece esto a nuestra angustia gratuita y abortiva en relación al gobierno de Dios! (Anon .)

Sin miedo a las malas noticias

Un eminente divino, excéntrico pero honesto, dijo agradable y religiosamente que nunca tuvo miedo de abrir su cartera. Podemos concluir que estaba en plena posesión del "mens conscia recti", la conciencia recta. Vivió, como él mismo lo expresó, con todas sus ventanas constantemente abiertas de par en par, es decir, el mundo siempre fue bienvenido para fijar el rincón curioso e inquisitivo de su mal de ojo sobre él y todas sus acciones.

Viviendo así honestamente, como en el día, no tenía nada que temer del mensajero o del maletín. Abrió sus cartas diarias sin miedo. Esa expresión de Sydney Smith era una versión familiar de nuestro texto. Expresa la envidiable calma de un corazón honesto y bueno. El primero que temió fue Adán. La culpa causaba su miedo. "¡Oí tu voz en el jardín y tuve miedo!" "¿Por qué?" “Estaba desnudo. Mi alma en su desobediencia fue expuesta al Ojo que todo lo ve.

Me descubrieron el manto del deber y la obediencia, y temí el castigo. Temí la cara de mi médico ". A lo largo de las páginas de la historia corre una corriente de miedo similar. El pobre Jacob, esperando el segundo regreso de sus hijos de Egipto. La madre temblorosa, mirando y esperando el destino de su arca de espadaña. David, acostado en tierra y escuchando con oído atento, cada susurro débil de los siervos, mientras hablaban de su hijo nacido en la culpa.

Félix, mientras escuchaba cada período de ronda, se preguntaba cuánto se acercaba el juicio. Todos estos son ejemplos de la naturaleza humana temerosa de las malas noticias. Pero confiando en el Señor Dios, no debemos temer el mal ni las nuevas del mal. El sello negro entonces solo significará, "aquí hay otro mensajero para decirme que mi propio tiempo se acerca". El consumo, la creciente debilidad y todos los demás heraldos de la muerte nos encontrarán preparados con la expresión: “Oh Dios, mi corazón está fijo, mi corazón está fijo, incluso cantaré y alabaré.

”La pequeña especulación inofensiva, los acontecimientos del regimiento, la demora del barco, la historia del hijo o la hija, el testigo de nuestra fechoría, el enemigo, el calumniador, el posible peligro, la probable aflicción - todo, todo , pase lo que pase, lo que suceda, lo que pueda amenazar, entonces sólo puede hacer surgir la tranquila declaración: “Mi corazón está fijo, oh Dios, tú sabes que mi corazón está fijo, confiando en ti.

“Ha habido hombres, y también mujeres, que han leído con valiente solemnidad su propia sentencia de muerte; sobre quien el hacha resplandeciente no ha tenido terrores, el fuego y el letrero ninguna influencia indigna. Su corazón ha sido arreglado. De todo lo cual este es el punto. Asegúrate de que tengamos nuestros corazones fijos en Dios, nuestros pies sobre la Roca de las Edades, nuestra casa construida firmemente, la pena de nuestro pecado transferida con seguridad. Entonces no debemos temer a las malas noticias. ( SB James, MA .)

Establecido en Dios

Aquí hay un tipo de hombre muy notable, bastante fuera de la línea de nuestra experiencia diaria. ¡Uno se siente impulsado a mirar hacia atrás en los primeros versículos del salmo para ver quién puede ser “él”! ¡Sin miedo a las malas noticias! una persona única, entonces, tranquilo mientras escanea el asombroso telegrama, sereno y sereno mientras lee la hoja de bordes negros. Hay una dignidad moral en un carácter que no es fácil de sacudir y balancear de un lado a otro por cada viento de las circunstancias; a todos nos gustaría poseer un carácter firmemente arraigado, establecido; por tanto, el texto debería interesarnos a todos.

Al escribir "malas noticias", el salmista estaba pensando en lo que comúnmente llamamos malas noticias, y para entrar en su significado es necesario darse cuenta de las malas noticias del mundo. ¡Cuánto hay! El mundo parece estar lleno de eso; tan lleno, en verdad, que las buenas nuevas de Dios, las buenas nuevas del reino de los cielos, a menudo son ignoradas por esta sola causa. Las malas noticias del mundo nos llegan de muchas formas. Lo leemos en carteles y titulares de periódicos.

Se cae una “Stella”, se arruina un tren expreso, se inunda una mina, o se dispara el primer tiro y ¡comienza una guerra sangrienta! Estas son las "malas noticias" comunes del mundo. Todos podemos unirnos fervientemente a esa petición de la Letanía: “Del relámpago y la tempestad; de la plaga, la peste y el hambre; de la batalla y el asesinato, y de la muerte repentina, ¡líbranos, buen Señor! " Ahora, más bien quiero dirigir sus pensamientos al hombre que no le teme a las malas noticias del mundo, incluso en las peores.

"No temerá ninguna mala noticia". ¿Quién es él? En los ejemplos bíblicos y las enseñanzas sobre el hombre justo, hay una grandeza moral y una dignidad sin igual en las literaturas del mundo. ¿Dónde más en el ámbito de la literatura deberíamos ir, incluso si no fuéramos cristianos, para encontrar una descripción más exaltada y digna del hombre en su mejor momento? En las literaturas del Lejano Oriente de China e India podemos encontrar fácilmente sabios, soñadores y adeptos de la filosofía oculta.

En la literatura griega nos encontramos con héroes, poetas y filósofos en abundancia. En la literatura romana no faltan soldados, estadistas y legisladores; y hay historias entre todos ellos de hombres que supieron cómo soportar el extremo del sufrimiento sin dar ningún signo de desesperación. Pero la literatura hebrea del Antiguo Testamento florece en el retrato del justo. Por el momento, podemos omitir cualquier referencia al Nuevo Testamento como fuera de la región de la mera comparación literaria.

Al revisar estos hechos, surge naturalmente la pregunta: ¿Por qué el justo es la flor de la literatura hebrea? Y la respuesta es inevitable: ¡porque la Biblia hebrea es el producto de hombres que tenían un sentido de Dios, el santo y justo, el eternamente justo! El justo está arraigado en la roca; es decir, las raíces de su fe están estrechamente entrelazadas alrededor de la roca central del universo: “la Roca de las Edades.

"Su corazón está firme, firme, confiado en el Señor". El más moderno de los místicos del mundo, Maurice Maeterlinck, parece haber penetrado profundamente en el significado de nuestro texto. En su último libro hace la pregunta: "¿El sabio nunca sufrirá?" Y cuando Maeterlinck escribe "sabio" se refiere al hombre bueno, verdaderamente sabio. "¿El sagú no va a sufrir nunca?" él pide. “¿Nunca estallará tormenta en el techo de su morada, ni se colocarán trampas para atraparlo? ¿Nunca le fallarán la esposa y los amigos? ¿No debe morir su padre, y su madre, sus hermanos, sus hijos, no deben morir todos ellos como los demás? Y a sus propias preguntas, Maeterlinck responde: “Necesita que el sabio (o el buen hombre) como su vecino se levante del sueño con golpes en la puerta que hagan temblar toda la casa.

Él también debe bajar y parlamentar. Sin embargo, mientras escucha, sus ojos no están fijos en el portador de malas noticias; su mirada se elevará a veces por encima del hombro del mensajero, escudriñará el polvo del horizonte en busca de la poderosa Idea que tal vez esté cerca ”. ¿Podríamos encontrar un mejor comentario sobre nuestro texto? Con este espíritu, viejo como Abraham, pero recién nacido hoy, podemos enfrentar todos los eventos del tiempo venidero, y

"¡Saluda a los Invisibles con alegría!"

Sin duda, el Mensajero de los Dolores llamará a todas nuestras puertas, porque no tiene la costumbre de pasar por ninguna; pero mientras escuchamos su mensaje podemos levantar nuestra mirada por encima de su hombro, y al ver a Jesús, que ha vencido al mundo, lo llamamos “anímate” y decimos: “Cualesquiera que sean tus noticias, no nos sobrevendrá ningún mal. , porque nuestro corazón está firme y confiado en el Señor ”. ( AE Hooper .)

La brújula fija

El santo modelo de este salmo es tanto feliz como santo. Las malas nuevas, cuando lleguen, traspasarán el corazón del hombre bueno; pero en dos cosas tiene ventaja sobre los que no conocen a Dios: primero, no se deja aterrorizar antes de tiempo por la anticipación de una posible calamidad; y luego, incluso cuando la calamidad se apodera de él, no la mira con absoluta desesperación. Él sabe que es la disciplina de un Padre, y está seguro de que el amor es la vara.

“Su corazón está fijo, confiando en el Señor”. Este hombre tiene una solidez y una independencia que los demás nunca conocen. Su corazón está fijo. Es algo para tomar una decisión y asentarse. Ningún hombre puede ser feliz mientras no conozca su propia mente, no sepa en qué estaría. Por el contrario, "si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz". Tener un objeto a la vista e ir directamente a él constituye en gran medida la diferencia entre una vida útil y una desperdiciada.

Obtenemos aquí un vistazo interesante de la verdadera relación en la que los hijos están con nuestro Padre celestial. Es una cuestión del corazón, más incluso que del intelecto. La verdadera religión no es un asunto en el que un hombre sea empujado contra su voluntad; es un asunto que busca con deseo, como el ciervo brama por los arroyos. El corazón va a Dios; los deseos de la nueva naturaleza fluyen en esa dirección: “Más cerca de Ti, Dios mío; más cerca de ti.

Y luego, cuando te acercas al pacto, Dios no es un terror, sino una confianza. El imán de la brújula del barco es en este aspecto muy parecido a un hombre piadoso en el curso de su peregrinaje terrenal. El imán en el mar y el alma creyente en esta vida están firmemente fijados en un lado y cuelgan sueltos en el otro. Ambos están unidos misteriosamente a lo distante e invisible, pero son flojos y se mueven fácilmente en todos sus entornos materiales.

Precisamente porque no están atados por debajo, son libres de mantener su agarre en lo alto; y precisamente por su agarre en lo alto, no giran con cada movimiento de sus soportes materiales. ( W. Arnot, DD .)

Versículos 9-10

Él ha dado a los pobres.

La excelencia y recompensa de la caridad.

Entre los diversos métodos de dar gloria a Dios, ninguno es el menos importante para celebrar los actos y la recompensa de sus santos. Si bien se le reconoce como el autor de su virtud y su felicidad, no habrá peligro de caer por este medio a la superstición y la idolatría; el poder y la bondad del Creador se observarán resplandecientes en Sus criaturas, pero no en la criatura adorada en lugar del Creador. Así pensó el santo redactor de este salmo, que se compromete a exponer las alabanzas del Señor, declarando las bendiciones del hombre que se deleita en sus mandamientos.

I. La naturaleza amable de una disposición benéfica y generosa.

1. La noción general y el ejercicio de esta virtud. "Él ha dado a los pobres". Le parece un principio de la naturaleza, que todos los que tienen capacidad, ya sea en el bolsillo, en el cuerpo o en la mente, están obligados a considerar las necesidades de otras personas, y ahorrar una proporción decente de sus propias superfluidades, para suplirlas en de tal manera que sus respectivas exigencias exijan ayuda. La voz de la naturaleza, tanto en este como en otros asuntos, es confirmada por los infalibles preceptos de la religión revelada ( 1 Timoteo 6:17 ; Hechos 20:35 ; Efesios 4:28 ).

2. Su gran amplitud y calidad de difusión. “Se ha dispersado”, dice el salmista, o (en la traducción antigua) “Se ha dispersado”, no se limitó a uno o dos de esos actos de caridad, sino que los repitió con frecuencia y los difundió con discreción. Como el labrador se ocupa de que su terreno esté debidamente preparado primero para el mejoramiento de su semilla, y no lo arroja sobre rocas o desiertos baldíos; de modo que el hombre liberal debería tener cuidado de otorgar su generosidad donde pueda convertirse en uso y beneficio, y extenderse al exterior con el mayor beneficio y ventaja para la humanidad.

3. Su duración e influencia en tiempos futuros. “Su justicia permanece para siempre”, es decir , siempre será recordada ante Dios (como se insinúa en las limosnas de Cornelio), y recibirá tal recompensa de Él, que demostrará que su sustancia no ha sido desperdiciada ni desechada. , pero discretamente mejorado para su mayor ventaja. Esto se verá a menudo en el aumento de las bendiciones temporales para él y su posteridad (versículos 2, 3; 2 Corintios 9:8 ).

Y si este aumento temporal no siempre sigue, sin embargo, el salmista agrega que "a los justos les alumbra la luz en las tinieblas", una paz interior y una tranquilidad mental que deben contrarrestar con creces todo el mal exterior de la adversidad.

II. La felicidad o recompensa anexa a tal beneficencia. "Su cuerno será exaltado con honor". Se dice de la piedad, o de la práctica de la religión en general, que tiene la promesa de la vida que es ahora, así como de la que está por venir. Pero más particularmente, esa parte de la piedad, es decir, la generosidad con los pobres, se anima a confiar en el cuidado y la bondad de la Providencia, incluso para la prosperidad temporal ( Proverbios 11:24 ).

Nuestro Salvador lo representa como la prueba de ese ajuste de cuentas que Él hará con nosotros en el último día, si hemos ministrado debidamente a las diversas necesidades de Sus miembros afligidos, lo cual Él considerará como hecho para Él mismo. Y, por lo tanto, San Pablo lo ha instado de manera pertinente como la base de por qué los hombres ricos deben estar listos para distribuir y dispuestos a comunicarse, para que puedan acumular para sí mismos un buen fundamento (o carta) para el tiempo venidero, que pueden aferrarse a la vida eterna.

Entonces su cuerno será verdaderamente exaltado con el más alto honor. ¡No es que el simple acto de dar limosna pueda darnos derecho a tal recompensa! Pero cuando se da, como aquí se considera, desde un principio religioso, se acompañará de otras virtudes cristianas, todas surgidas de la misma raíz de fe y obediencia, que es la condición misma de nuestro asimiento del Evangelio. promesas y entrar en una felicidad sin fin. Esto es recibir honor de Dios, ese honor sustancial y duradero que debe ser considerado principalmente. ( W . Berriman, DD ).

Tu deber y recompensa de generosidad para los pobres

Nuestro texto tiene dos partes, una que nos brinda buena información acerca de nuestro deber, la otra que brinda un gran estímulo para el desempeño del mismo; porque estamos obligados a seguir la práctica del hombre piadoso, y al hacerlo, seguramente participaremos de su condición. La deriva principal es representar el ejercicio generoso de la bondad y la misericordia como el deber necesario, la práctica ordinaria y el carácter propio de un hombre verdaderamente piadoso; de modo que realizar tales actos es un buen signo de verdadera piedad; y omitirlos es un cierto argumento de impiedad.

I. Mostraré con qué ventaja nos la representa la Sagrada Escritura, o la presiona sobre nosotros.

1. Podemos considerar que no hay ningún tipo de deberes que Dios haya ordenado más expresamente, o inculcado más fervientemente, que los de misericordia y misericordia para con nuestros hermanos: de ahí evidentemente el gran momento de ellos, y su alto valor en la estima de Dios. inferirse.

2. Es ciertamente observable que, como en toda clase, lo que es más excelente asume comúnmente para sí el nombre de toda la clase; Así, entre las partes de la justicia (palabra que se usa para comprender toda virtud y bondad), la de ejercer la misericordia y la misericordia se llama peculiarmente justicia: de modo que la justicia y la misericordia (o limosnas), la persona justa y generosa, están en las Escrituras. expresión ordinariamente confundida, por así decirlo, o sin distinción entre uno por el otro.

3. En consecuencia, también podemos señalar que en aquellos lugares de la Escritura donde la ley divina está abreviada y la religión resumida en unos pocos detalles de principal importancia, estos deberes intervienen constantemente.

4. Es igualmente considerable que en las descripciones generales de piedad y bondad, la práctica de estos deberes se especifique como un gran ingrediente de ellos. En este salmo, donde se pretende tal descripción, es casi el único caso particular; y no solo se menciona, sino que se reitera en diversas formas de expresión. En el salmo 37 se afirma y se repite que “el justo tiene misericordia; él tiene misericordia y da; él tiene misericordia y presta ”.

5. También en las historias particulares de los hombres buenos, este tipo de práctica es especialmente notado y expresado en su carácter. En la historia de Abraham, su benignidad para con los extraños y su hospitalidad es notable entre todas sus obras de bondad, y se nos propone como modelo y estímulo para prácticas similares. En este la conciencia de Trabajo hizo consuelo en sí, como en una sólida garantía de su integridad: “yo libraba al pobre que clamaba,” etc .

6. Tan cerca del corazón de la piedad está la Escritura la práctica de estos deberes: y no es de extrañar; porque a menudo declara expresamente que la caridad es el cumplimiento de la ley de Dios, como la mejor expresión de todo nuestro deber hacia Dios, de fe en Él, amor y reverencia hacia Él, y que contiene formalmente o produce naturalmente todo nuestro deber hacia nuestro vecino. Y de la caridad, las obras de generosidad y misericordia son los ejemplos principales y los signos más claros.

7. Para hacer cumplir qué observaciones, y que podamos estar más certificados sobre el peso y el valor de estos deberes, podemos considerar que al cumplimiento de ellos se asignan las más amplias y excelentes recompensas; que, a cambio de lo que otorgamos a nuestros pobres hermanos, Dios nos ha prometido toda clase de las mejores misericordias y bendiciones.

8. Y se diseñan y denuncian penas correspondientemente graves a los infractores de estos deberes; ellos, por ser tales, pierden el amor y el favor de Dios; no pueden tener una posesión segura, ni ningún goce cómodo de su propiedad; porque "él" , dice Santiago, "tendrá juicio sin misericordia, el que no muestra misericordia".

9. De hecho, es sumamente considerable que en el ajuste de cuentas final, cuando todas las acciones de los hombres sean estrictamente examinadas y justamente sentenciadas de acuerdo con su verdadero mérito, se tendrá especial atención al desempeño o descuido de estos deberes.

II. En cuanto a Dios:

1. Podemos considerar que, al ejercer la bondad y la misericordia, somos bondadosos y corteses con Dios mismo; al descuidar esos deberes, somos descorteses y descorteses con Él: porque lo que nosotros hacemos para bien o para mal con los pobres, Dios lo interpreta y acepta como hecho a Él mismo.

2. Nosotros, al practicar esos deberes, somos justos, al omitirlos somos muy injustos para con Dios. Porque nuestros bienes, nuestra riqueza y nuestro patrimonio no son de hecho ninguno de ellos simplemente o propiamente nuestro; Dios es necesariamente el verdadero y absoluto propietario de ellos.

3. Mostrar generosidad y misericordia son las expresiones más adecuadas y principales de nuestra gratitud a Dios; de modo que al omitirlos no sólo somos muy injustos, sino sumamente ingratos. Puede parecer que le agradecemos abundantemente con palabras; pero la mano parca desmiente a la boca más llena: podemos ahorrar nuestro aliento si reprimimos nuestra sustancia.

4. Sí, toda nuestra devoción, separada de la disposición de practicar estos deberes, no puede tener ningún valor real en ella, no producirá ningún efecto bueno de ella. Nuestras oraciones, si tenemos una disposición descortés, ¿qué son más que demostraciones de descaro y necedad atroces?

5. La práctica consciente de estos deberes surge claramente de esas buenas disposiciones de ánimo con respecto a Dios, que son los fundamentos y fuentes originales de toda verdadera piedad; y el descuido de ellos proviene de esas disposiciones viciosas que tienen una peculiar inconsistencia con la piedad, siendo destructivas de la misma en el mismo fundamento y raíz. La fe en Dios es la gracia fundamental en la que se basa la piedad; el amor y el temor de Dios son los principios radicales de los que brota: todo lo cual, como el hombre caritativo descubre en su práctica, así aparentemente son desterrados del corazón de la persona antiliberal y despiadada.

6. Consideremos que nada se ajusta más a la naturaleza de Dios, o nos hace más semejantes a Él, que la beneficencia y la misericordia; y que, en consecuencia, nada puede serle más agradecido: que nada es más desagradable y contrario a la disposición esencial de Dios que la antiliberalidad y la falta de misericordia; y, por tanto, que nada le puede resultar más desagradable.

III. Respecto a nuestro vecino.

1. Aquel cuya necesidad anhela nuestra generosidad, cuya miseria exige nuestra misericordia, ¿qué es? Él en sí mismo contiene una naturaleza excelente; un alma inmortal y una mente inteligente, por lo que casi se parece a Dios mismo, y es comparable a los ángeles: invisible es dueño de dotes, haciéndolo capaz de las cosas más grandes y mejores.

2. Esa distinción en la que te apoyas y que parece tan grande entre tu pobre vecino y tú, ¿qué es? de donde vino ¿A dónde la tiende? Lo que el filósofo dijo de sí mismo: “Lo que tengo es tan mío, que es de todos”, es según la práctica de cada hombre, que es verdadera y en la debida medida caritativo; por lo que se modera bien esa aparentemente enorme discriminación entre los hombres, y se reivindica la equidad de la providencia divina.

Pero el que se aferra vorazmente a más de lo que puede usar, y lo agarra con fuerza en sus garras, para que los necesitados en su angustia no puedan llegar a él, pervierte la equidad que Dios ha establecido en las cosas, derrota sus buenas intenciones (así en la medida de lo posible), y provoca un escándalo en su providencia: y hacerlo es sumamente injurioso e impío.

3. También fue un fin principal de esta diferencia entre nosotros, permitida por la providencia de Dios, que así como la laboriosidad y la paciencia de algunos hombres pueden ser ejercidas por su pobreza, así otros hombres por su riqueza deben tener la habilidad de practicar la justicia y la caridad; para que tanto los ricos como los pobres pudieran llegar a ser capaces de recompensas, adecuadas al valor de tan virtuosas actuaciones. “¿Por qué eres rico”, dice San Basilio, “y él pobre? Seguramente por esto; para que obtengas la recompensa de la benignidad y la fiel dispensación; y que sea honrado con el gran premio de la paciencia ”.

4. También deberíamos hacer bien en considerar que un pobre, incluso como tal, no debe ser despreciado, y que la pobreza no es algo tan despreciable como podamos imaginarnos. ¿Presumiremos, en la persona de cualquier pobre, de aborrecer o menospreciar al muy pobre, pero santísimo y feliz Jesús, nuestro Señor y Redentor? No; si hacemos bien la pobreza, debemos, más bien, por Su amor y memoria, deferirle un respeto y veneración especiales.

5. Así, una reflexión debida sobre el mismo pobre, su naturaleza y estado, nos inducirá a socorrer. Pero consideremos también a él como pariente nuestro: cada persona es nuestro pariente más cercano, es nuestro hermano, es por bandas indisolubles de conocimiento en sangre y acuerdo en la naturaleza, unida y unida a nosotros.

6. Además, como el pobre está tan cerca de nosotros por la sociedad de naturaleza común, así está más estrictamente unido a nosotros por las bandas de la consanguinidad espiritual.

IV. Si reflexionamos sobre nosotros mismos y consideramos nuestra naturaleza o nuestro estado aquí, no podemos dejar de observar muchos compromisos fuertes con la misma práctica.

1. La misma constitución, estructura y temperamento de nuestra naturaleza nos dirige e inclina hacia ellos; de donde, al observar esos deberes, observamos nuestra propia naturaleza, la mejoramos, la adelantamos a la mejor perfección de la que es capaz; al descuidarlos, frustramos, perjudicamos, degradamos a los mismos.

2. Y si la parte sensible dentro de nosotros sugiere tanto, lo racional nos dicta más: que la facultad celestial, teniendo capacidades tan amplias y energías tan poderosas, seguramente no fue creada para servir a designios mezquinos o estrechos; no nos fue dado para raspar eternamente en la tierra, o para amasar montones de arcilla para el disfrute privado.

3. Además, examinándonos a nosotros mismos, también podemos observar que somos en realidad lo que parece ser nuestro pobre vecino, en muchos aspectos no menos indigente e impotente que él: nosotros no menos, y mucho más, para nuestra subsistencia dependemos de la poder arbitrario de otro, de lo que parece confiar en el nuestro.

4. La gran incertidumbre e inestabilidad de nuestra condición también requiere nuestra consideración. Nosotros, que ahora florecemos en un estado justo y pleno, pronto podríamos estar en el caso de esa pobre criatura, que ahora demanda nuestro alivio; nosotros, para que este día disfrutemos de las riquezas de Job, que mañana necesite su paciencia.

5. Y la equidad no exige menos: porque si alguno de nosotros estuviera en la situación del necesitado, deberíamos creer que nuestro caso merece conmiseración; deberíamos pedir ayuda importunamente; deberíamos estar profundamente disgustados ante un rechazo; deberíamos sentirnos muy mal tratados, y lamentablemente deberíamos quejarnos de inhumanidad y crueldad, si se nos negara el socorro.

6. También debemos recordar en lo que respecta a nosotros mismos, que somos mortales y frágiles.

V. Si contemplamos nuestra propia riqueza, podemos descubrir grandes motivos para la generosidad.

1. Por lo tanto, emplear nuestras riquezas es realmente el mejor uso que son capaces de hacer: no solo el más inocente, el más digno, el más plausible, sino el más seguro, más agradable, más ventajoso y, en consecuencia, en todos los aspectos, la forma más prudente de disponer. ellos.

2. Excluyendo este uso de la riqueza, o abstrayendo la capacidad de hacer el bien con ella, nada es más lamentable y despreciable que eso; es como la carga o las trampas de un asno: un sabio en esa condición no lo elegiría, ni soportaría ser molestado con él; pero lo serviría como lo hicieron los filósofos que lo arrojaron, para que no perturbara sus contemplaciones: es el poder que otorga de beneficiar a los hombres, que sólo puede condimentar y congraciar si es para el deleite de tal persona; de lo contrario, es evidentemente cierto, lo que afirma el sabio ( Proverbios 15:16 ).

3. Una vez más, podemos considerar que distribuir nuestra riqueza generosamente es la mejor manera de preservarla y de continuar siendo dueños de ella; lo que damos no se tira, sino que se salva del peligro: mientras lo retenemos en casa (como nos parece), realmente está en el extranjero y en las aventuras; está en el mar, navegando peligrosamente en tormentas, cerca de rocas y plataformas, entre piratas; ni puede estar a salvo hasta que sea traído a este puerto, o asegurado de esta manera: cuando lo hayamos entregado a los pobres, lo hemos depositado en una seguridad incuestionable; en un lugar donde ninguna rapiña, ningún engaño, ningún percance, ninguna corrupción puede de ninguna manera llegar a él.

4. Es más, podemos considerar que el ejercicio de la generosidad es el método más ventajoso de mejorar y aumentar un patrimonio; pero eso, siendo tenaz y antiliberal, tiende a su disminución y decadencia.

5. Además, la contribución de nuestros bienes a los pobres nos capacitará para disfrutar del resto con satisfacción y comodidad. La oblación de estas primicias, ya que santificará toda la masa de nuestra propiedad, así la endulzará.

6. La naturaleza peculiar de nuestra religión lo requiere especialmente, y el honor de la misma lo exige de nosotros; nada se adapta mejor al cristianismo, nada le agrada más que la liberalidad; nada hay más incoherente con él, o lo menosprecia más, que ser miserable y sórdido.

VI. Algunas recompensas propias del ejercicio de los deberes de generosidad y misericordia.

1. "Su justicia permanece para siempre". Estas palabras pueden significar que la fama y el recuerdo de su generosidad son muy duraderos, o que sus efectos continúan de manera duradera, o que las recompensas eternas están diseñadas para ello; pueden respetar al hombre generoso mismo, oa su posteridad aquí; pueden simplemente relacionarse con una perseverancia en la consideración y el cuidado de Dios; o puede que con eso también comprendan una permanencia en la buena memoria y mención honorable de los hombres. Ahora, en verdad, según todas estas interpretaciones, la justicia del hombre generoso permanece para siempre.

2. "Su poder será exaltado con honor". Puede suponerse que esto significa que una abundancia de alto y santo, de firme y sólido honor acompañará a la persona generosa. Y que así sea verdaderamente, puede surgir de muchas consideraciones.

(1) El honor está inseparablemente anexado a él, como su compañero y sombra natural. Dios ha impreso en todas las virtudes una majestad y una belleza que inspiran respeto, y con una violencia bondadosa extorsiona la veneración de los hombres.

(2) Un ascenso de honor, de acuerdo con una promesa de gracia (basada en alguna razón especial, de equidad y decencia en la cosa misma), es debida de Dios a la persona generosa, y seguramente se le confiere por providencia especial.

(3) Dios exaltará así el cuerno del hombre generoso incluso aquí en este mundo, y a un tono infinitamente más alto lo hará avanzar en el estado futuro: allí será puesto a la diestra, en el lugar y rango más honorables, entre los principales amigos y favoritos del Rey Celestial, en feliz compañerismo con los santos ángeles y los santos benditos; donde, en recompensa de su piadosa generosidad, recibirá, de las generosas manos de su misericordioso Señor, “una corona incorruptible de justicia” y una “corona de gloria inmarcesible”. ( Isaac Barrow, DD .)

El elogio y recompensa del hombre benevolente.

I. Se elogia su conducta.

1. Su desinterés.

2. Su juiciosa distinción de sus destinatarios y sus circunstancias.

3. Su modestia y la benignidad de la manera en que se realiza.

4.Su motivo evangélico y fin único. Mira al Calvario y ve allí el gran incentivo para toda virtud. La influencia bajo la que actúa no es la excitación temporal de un sentimiento de simpatía, ni la emoción sentimental de una generosidad poética, ni la febril sed de distinción y aplauso, ni el mero hábito mecánico de hacer lo que otros han hecho; pero es una influencia divina, un motivo que llega fresco a su seno de la fuente de toda pureza y gracia, y que no incita a un intermitente, sino a un perseverante, no a un indolente, sino a un infatigable. no a un auto complaciente, sino a un abnegado ejercicio de esa “religión pura que es visitar a los huérfanos ya las viudas en su aflicción, y mantenerse sin mancha del mundo”.

II. Su recompensa.

1. El ejercicio de la benevolencia concilia naturalmente la estima. Toda conducta virtuosa se considera honorable; pero los hombres siempre reservan sus mejores elogios para los benefactores desinteresados ​​de su especie.

2. Los escritores inspirados en repetidas ocasiones hablan de ello como parte, al menos, de la singular felicidad de un buen hombre de que su nombre sea seguido de bendiciones, y el recuerdo de su piedad sea apreciado cuando haya entrado en su descanso eterno.

3. La parte principal de la recompensa que agrada a Dios otorgar a la beneficencia cristiana está reservada para otro mundo. Por poco que sepamos de ese estado futuro del ser en el que entramos al morir, no nos queda ninguna duda del hecho de que será para todo hombre un estado de miseria o de felicidad, según la manera en que lo haga. han pasado esta presente temporada de prueba en la tierra. Por consiguiente, aquellos que, “por perseverar pacientemente en hacer el bien, buscan la gloria, el honor y la inmortalidad”, no se encontrarán finalmente desilusionados. ( E. Steane .).

Salmo 113:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 112". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-112.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile