Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 130

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

Desde lo profundo he clamado a ti.

Una oración de liberación

El salmo probablemente debería considerarse antifonal; se compone de varias estrofas que fueron cantadas de manera receptiva por diferentes voces.

1. En la primera estrofa (versículos 1, 2) el hablante es un devoto israelita, que siente profundamente la miseria de sus circunstancias. La metáfora parece sacada de un naufragio; y, en labios de un hebreo, la imagen sería de un horror indecible. Los británicos amamos el mar. Pero para los judíos el mar era objeto de terror, un monstruo cruel y devorador, codicioso de su presa, y sonriendo sólo para engañar; el símbolo de la traición, el malestar y la desolación.

¿Cuáles fueron esas profundidades de las que el salmista clamó a Dios? ¿Fueron las calamidades que lo acosaron a él y a sus compatriotas? ¿O fueron sus abrumadores pecados? Para una mente hebrea, estos eran indistinguibles. Era una creencia inveterada entre los israelitas que, así como la prosperidad era la recompensa de la bondad, la adversidad era el castigo del pecado; y, dondequiera que se posara la adversidad, el pecado debió haber estado allí antes.

Esta teoría añadió a los sufrimientos de los exiliados un elemento de angustia que apenas podemos apreciar. Aparece muy claramente en nuestro salmo. Aquí hay un devoto israelita hundido, como el resto de sus compatriotas, en las profundidades del desastre. Como hebreo, esto solo podía tener un significado para él, a saber, que Dios estaba visitando sus pecados sobre él y sobre ellos.

2. La segunda estrofa (versículos 3, 4) es la respuesta de un vecino, probablemente un anciano, que había vivido en una fe más tranquila y más fuerte que la que el otro había alcanzado. Aunque sus palabras están dirigidas a Dios, son una respuesta a su compañero. Primero echa un vistazo al fastidioso problema que, como hemos visto, estaba en el fondo del problema de su compañero: por qué los hombres justos debían sufrir tan terriblemente.

Su respuesta es la más tosca y lista, que a los ojos de Dios nadie es justo, y bajo Su escrutinio puro y escrupuloso, las vidas más justas se muestran muy sucias. Este es solo el lugar común teológico, tan superficial e irreverente, que todos los hombres por igual son pecadores y merecen la misma condenación por parte de Dios. De hecho, es muy cierto que todos somos pecadores; pero no todos somos pecadores en la misma medida, y Dios no nos tratará ciegamente a todos por igual.

El hombre habla con más verdad cuando deja de teorizar y testifica de su propia experiencia de Dios. "No vigilas las iniquidades, pero contigo está el perdón". Dios, quiere decir, no es un tirano severo, nunca satisfecho con nuestros esfuerzos por servirle, siempre vigilando los errores y escudriñándolos. Él tiene razón y está dispuesto a perdonarnos incluso en nuestro peor momento. La última línea de esta estrofa es una sorpresa.

Deberíamos haber esperado, “contigo está el perdón para que seas amado”; pero leemos en cambio, "para que seas temido". En los labios de un hebreo, “el temor de Dios” significaba una reverencia casi devota. Es la frase del Antiguo Testamento para la adoración verdadera, y nuestro salmista significa que, si no hubiera perdón en el corazón de Dios, no habría adoración en el corazón del hombre. La religión sería imposible si Dios fuera un vengador implacable y despiadado.

3. En la tercera estrofa (versículos 5, 6) el primer orador responde: “¡Dime que Dios perdona! ¿No he pedido su perdón hasta que me canse? Pero todo fue en vano. Por su palabra he esperado - alguna seguridad de su perdón; pero ni un susurro ha roto el despiadado silencio ". La figura del versículo 6 volvería a casa con los exiliados. Cuán a menudo, mientras acampaban en las afueras de Babilonia y se sentaban sin dormir y llorosos durante las vigilias de la noche, habían visto a los centinelas paseando por las murallas de la ciudad y saludando el amanecer en el horizonte oriental que les decía que su fatigada vigilia estaba cerca de su fin. ¡cerrar! Ninguna figura podría expresar más patéticamente la ansiosa expectativa del salmista del amanecer de la misericordia de Dios en su larga noche de dolor.

4. En la estrofa final (versículos 7, 8) los transeúntes intervienen. “Mi alma ha esperado en Adonai”, había dicho el hombre abatido; y el coro repite: "Esperanza, Israel, en Jehová". El segundo orador había declarado su fe en que “con Jehová está el perdón”; pero, antes de terminar, el salmo alcanza una seguridad aún mayor. “Espere en Jehová, porque en Jehová está la misericordia, y en abundancia en Él está la redención.

Es una gran creencia que Dios perdona, pero una indecible mayor que, a pesar de todo lo que parece demostrar lo contrario, tiene en su corazón para con nosotros una misericordia infinita y un propósito de redención final y completa. El salmo termina con una profecía de gran salvación y paz ilimitada reservada para Israel. Para los hebreos, "redención de las iniquidades" significaría no meramente una liberación espiritual, sino la eliminación de todos los desastres y sufrimientos que el pecado conllevaba.

Y esta seguridad triunfante de un futuro no manchado por el pecado y no afligido por el dolor nace de esa fe doble, tan simple pero tan grandiosa, que hay en los oídos de Dios una misericordia ilimitada, y que Él está obrando, por medio de todos. nuestras variadas experiencias, nuestra última y eterna redención. ( D. Smith, MA )

La encomiable conducta del hombre sometido a juicio

I. Implorando el cielo (versículos 1, 2).

1. Solo el cielo puede librar.

2. Desde las mayores profundidades el Cielo puede escuchar los gritos. Este llamamiento, por lo tanto, es ...

(1) Recomendable.

(2) Sabio.

(3) Correcto.

(4) Necesario.

II. Confesar el pecado (versículos 3, 4).

1. Identifica el sufrimiento con el pecado. Todos los males, físicos, intelectuales, sociales, religiosos y políticos, surgen del mal moral.

2. Identifica la liberación con la misericordia de Dios.

(1) Dios es tan misericordioso que no “toma nota de las iniquidades”, es decir, no guarda; recuperarlos. Las naturalezas malignas nunca olvidan las heridas, las naturalezas benevolentes no pueden retenerlas.

(2) Dios es tan misericordioso que perdona a los hombres sus iniquidades. La forma más elevada de amor es el amor perdonador.

(3) Debido a que Él es tan misericordioso, los hombres pueden confiar en Él. "Para que seas temido". No servilmente, sino con confianza, amor, lealtad y alegría. Si no tuviera el perdón en su naturaleza, ¿qué alma racional podría reverenciarlo?

III. Esperando en Dios ( Salmo 130:5 ).

1. Esto implica:

(1) Confiar en Dios. Confiando en su sabiduría, bondad y rectitud.

(2) Esperando de Dios. Esperando que se interponga en misericordia y otorgue el alivio necesario.

(3) Vigilancia del alma. No es un estado mental pasivo, es vigilante y serio.

2. Exhorta a Israel a confiar en el Señor:

(1) Porque hay misericordia con Él. La misericordia que requiere el que sufre, misericordia para socorrer y liberar.

(2) Porque hay abundante redención con él. No hay límite para su voluntad y capacidad redentoras. “Donde abundó el pecado, mucho más abunda la gracia”.

(3) Porque todo Israel algún día será redimido. El autor, sin duda, tenía la creencia de que todo el mal algún día será barrido de la faz de la tierra. ( Homilista. )

De las profundidades a las alturas

I. El grito de las profundidades.

1. Las profundidades son el lugar para todos nosotros.

2. A menos que haya clamado a Dios desde estas profundidades, nunca le ha clamado en absoluto. El comienzo de toda religión personal verdadera radica en el sentido de mi propio pecado y mi condición perdida. Si un hombre no piensa mucho en el pecado, no piensa mucho en un Salvador Divino.

3. No quieres nada más que un grito para sacarte de las profundidades. No hay manera de que salgas del pozo más que clamar a Dios, y eso hará caer una cuerda. No, más bien, la cuerda está ahí. Su agarre de la cuerda y su grito son uno. "¡Pide y recibirás!" Dios ha dejado caer la plenitud de su amor perdonador en Jesucristo nuestro Señor, y todo lo que necesitamos es el llamado, que también es fe, que acepta cuando desea y desea en su aceptación; y luego somos levantados “del abismo horrible y del barro fangoso”, y nuestros pies se apoyan sobre una roca, y se establecen nuestros caminos.

II. Un miedo oscuro y una seguridad brillante. La oración del hombre es, por así decirlo, devuelta a su garganta por el pensamiento: "Si tú, Señor, tuvieras en cuenta las iniquidades, ¿quién, oh Señor, permanecerá en pie?" Y entonces, como si no quisiera perder su confianza ni siquiera con esta gran ráfaga de aire frío procedente del norte, que llega como el hielo y amenaza con enfriar su esperanza hasta la muerte, "Pero", dice él, “Hay perdón contigo, para que seas más temido.

Así que estas dos mitades representan la lucha en la mente del hombre. Son como un cielo, una mitad del cual está amontonada con nubes de tormenta y la otra serenamente azul. Se necesita, en primer lugar, que el corazón haya albergado temblorosamente la hipótesis contraria, para que el corazón salte al alivio y al gozo de la contraverdad. Primero debe haber sentido el estremecimiento del pensamiento, "Si tú, Señor, tuvieras en cuenta las iniquidades" para llegar a la alegría del pensamiento, "¡Pero en Ti hay perdón!" Y ese perdón está en la raíz de toda verdadera piedad. Nadie venera, ama y se acerca a Dios con tanto entusiasmo y humildad como el que ha aprendido el perdón por medio de Jesucristo.

III. La actitud permanente y pacífica del espíritu que ha saboreado la conciencia del amor perdonador, una dependencia continua de Dios, como un hombre que acaba de recuperarse de una enfermedad, pero que todavía se apoya en el cuidado y siente la necesidad de ver el rostro. de ese médico hábil que lo ha ayudado a salir adelante, existirá todavía, y siempre, la necesidad de la aplicación continua de ese amor perdonador.

Pero aquellos que han probado que el Señor es misericordioso pueden sentarse muy tranquilamente a Sus pies y confiar en Sus bondadosos tratos, descansando sus almas en Su poderosa palabra y buscando la plena comunicación de la luz de Él mismo. "Más que los que esperan la mañana". ¡Eso es hermoso! La conciencia del pecado fue la noche oscura. La venida de Su amor perdonador iluminó todo el cielo del este con un brillo difuso que se convirtió en un día perfecto. Y así, el hombre espera en silencio el amanecer, y toda su alma es un deseo absorbente de que Dios pueda habitar con él, iluminarlo y alegrarlo.

IV. La experiencia personal se generaliza y evangeliza, una llamada de labios del hombre a todos sus hermanos. "Espere Israel en el Señor". No había lugar para nada en su corazón cuando comenzó este salmo, excepto para él mismo en su miseria, y ese Grande que estaba muy por encima de él allí. No hay nada que aísle tanto a un hombre como la conciencia del pecado y de su relación con Dios.

Pero no hay nada que lo entreteje tanto con todos sus semejantes y lo lleve a lazos de amistad y benevolencia tan amplios como el sentido de la misericordia perdonadora de Dios por su propia alma. Así brota de los labios del perdonado la llamada, que invita a todos a saborear la experiencia ya ejercitar la confianza que le ha alegrado: “Espere Israel en el Señor”. Y luego mire el amplio Evangelio que ha llegado a conocer y predicar.

"Porque con el Señor hay misericordia, y con él está la redención". No solo perdón, sino redención, y eso de toda forma de pecado. Es "abundante" - multiplicado. Nuestro Señor nos ha enseñado a qué suma equivale la multiplicación Divina. Neto una vez, ni dos veces, pero “setenta veces siete” es la medida prescrita del perdón humano, ¡y los hombres serán más apacibles que Dios! ( A. Maclaren, DD )

Un grito de angustia mental

I. Profundidades del alma.

1. Oscuridad.

2. Duda.

3. Dolor.

4. Pecado.

II. El llanto del alma. "Así como las especias huelen mejor", dice Trapp, "cuando se golpean, y como el incienso es más oloroso cuando se echa al fuego, así los hombres oran más y mejor para salir de las profundidades de los problemas".

1. El grito de desamparo apelando a la Omnipotencia.

2. El grito de súplica ferviente.

III. Aprensiones del alma (versículos 3, 4). Jehová es estricto para "marcar", pero lento para ejecutar juicio. Ningún pecado escapa a sus ojos: Su entrada contra nosotros es correcta, pero su misericordia refrena la justicia apresurada y retiene los merecimientos debidos de nuestras iniquidades.

IV. Espera del alma (versículos 5, 6).

1. Esperanza del paciente.

2. Esperanza ansiosa, engendrada por una fe fuerte.

Esperar, esperar, esperar, nunca puede decepcionarse: a través de él, el "grito" de angustia se convierte en un coro de victoria. ( JO Keen, DD )

Estímulo para el penitente

I. La angustiosa condición de David (versículos 1, 2). Antes de que Dios llene un alma, la vacía.

II. La confesión penitencial de David (versículo 3).

III. El terreno de esperanza de David (versículo 4). Se nos dice que cuando Darío se enteró de que los atenienses habían capturado Sardis, se indignó y juró vengarse de la ciudad. Salió al aire libre y, lanzando una flecha hacia los cielos, apeló al dios, Júpiter, y juró que destruiría la ciudad, y al mismo tiempo ordenó a uno de sus sirvientes que entrara en su presencia cada mediodía. y gritar: "Recuerda a Sardis". ¿Es así como Dios trata con nosotros? ¡No! No espera para herir, sino para sanar; no para castigar, sino para perdonar; no arruinar, sino regenerar. Considerar&mdash

1. La promesa de Dios ( Éxodo 34:6 ; Salmo 86:5 ; Romanos 10:12 ; 2 Pedro 1:4 ; Santiago 5:2 ).

2. La muerte de Cristo.

3. Los actos de Dios. Manasés, David, Saúl de Tarso, Zaqueo, Bunyan, todos obtuvieron el perdón, y tú también.

IV. La actitud de David hacia Dios (versículos 5, 6). Las temporadas de depresión espiritual, aunque dolorosas, son provechosas. Estimulan deseos fervientes y preparan la mente para recibir bendiciones más ricas.

V. La exhortación alentadora de David (versículo 7). Algunos nos dicen que un hombre debe caer en el Pantano del Desaliento antes de poder convertirse en un creyente regocijado. David pensó que era una mejor política tratar de evitar que cayeran en ese lodazal. La desesperación paraliza. La esperanza vigoriza.

VI. La promesa alentadora (versículo 8).

1. Pecador, ¿estás en las profundidades? Mirando tu vida pasada, ¿ves poco más que pecado? Mirando más allá de la tumba no ves luz. Ningún rayo de esperanza ilumina tu impenetrable penumbra. Las estrellas brillan más intensamente por la noche, y la promesa del perdón resplandece con el brillo más brillante cuando estamos al borde de la desesperación. Escúchalo y regocíjate. “Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades”.

2. Creyente, ¿oras pidiendo gracia para destruir el pecado y llenar tu corazón de amor? Se te concederá la bendición que deseas. No se trata de una especulación dudosa, de una teoría no probada. Diez mil veces diez mil, y miles de miles, han obtenido perdón y pureza por la fe en Cristo. ( H. becada. )

El canto de la penitencia del peregrino

I. El clamor (versículos 1, 2). Necesita una renovación completa; solo el Creador puede otorgar eso. Necesita la absolución; sólo el Ser ofendido puede conceder esto. A Él, por tanto, se dirige a Jehová. Ora con fervor y perseverancia.

II. La confesión indirecta (versículos 3, 4). Si Jehová tomara el asunto en sus manos, no sería posible escapar. Porque Él es el Dios que todo lo ve, de quien nada se puede esconder. Otros estándares se desvían y son parciales; esto es uniforme y firme. Su Autor no puede ser engañado y nadie se burlará de él. ¿Quién, entonces, se mantendrá en pie cuando Él se levante? La pregunta se responde sola. Ninguno; no, ni uno.

III. Expresiones de anhelo y esperanza. (versículos 5, 6). El presidente Edwards, durante una larga enfermedad, observó que los que lo observaban a menudo esperaban ansiosos la mañana. Le recordó este salmo; y cuando amaneció, le pareció una imagen de la dulce luz de la gloria de Dios. Porque tal anhelo no está insatisfecho. Quienes la tienen experimentan la bienaventuranza: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados". Los anhelos de bienes terrenales a menudo se ven frustrados, pero nunca la convicción que lleva a un hombre a decir: "Mi corazón y mi carne claman por el Dios vivo".

IV. La exhortación (versículos 7, 8). La gracia divina no se agota fácilmente. Hay suficiente y de sobra. Con Jehová está la misericordia, que se muestra en la plenitud de la creación, la variedad de frutas y flores, el canto de los pájaros, los cielos brillantes, todo lo que agrada en el aire, la tierra y el mar, las innumerables bendiciones que reciben los justos y los injustos. Es más, con Él está la “redención abundante”, la liberación de los perdidos y deshechos.

No es una provisión escasa, sino liberal. No hay fin a sus riquezas, no hay límite a su eficacia. Se extiende a todos los vicios, crímenes y defectos del corazón, el habla o la conducta; puede hacer que los pecados del escarlata sean tan blancos como la nieve, como los que son rojos como el carmesí para que sean como la lana. ( TW Chambers, DD )

Perdonando misericordia

I. La oración.

1. El Objeto bendito al que reparó. Bien sabía que "vana es la ayuda del hombre".

2. El espíritu ferviente que manifestó (versículos 1, 2). La repetición es muy enfática y muestra cuán extrema era su necesidad y cuán ansiosamente imploró al Ser Divino que interviniera en su favor.

II. Las meditaciones en las que se entregó (versículos 3, 4).

1. Solemne. “Si tú, Señor, miras las iniquidades”, etc. En tal suposición, todos pereceremos, y eso para siempre.

2. Alegre. “Pero contigo hay perdón”, etc. Esto es evidente por:

(1) Los títulos que asume ( Éxodo 34:6 ).

(2) Los ritos que ha instituido ( Levítico 16:21 ).

(3) El plan de redención que Él ha proporcionado. Getsemaní y Calvario.

(4) Los mandamientos que Él ha dado ( Isaías 55:7 ; Hechos 17:30 ).

(5) La paciencia que manifiesta.

(6) Los muchos casos en los que se ha ejercido su misericordia perdonadora,

III. El rumbo seguido (versículos 5, 6). Su espera fue ...

1. Sincero. "Mi alma espera".

(1) Diligencia en el uso de medios.

(2) Expectativa de bendición.

2. Inteligente. “En su Palabra espero”.

3. Ardiente (versículo 6). ( Contornos expositivos. )

Tu profundidad de arrepentimiento

Este salmo es la efusión de un corazón quebrantado, aplastado por el pecado.

I. El símil - "De las profundidades". Una imagen adecuada de la intensidad del dolor. Normalmente nos desplazamos por los bajíos y llanuras niveladas. Subimos a las montañas para cantar. ¿No están más cerca del cielo? Nos hundimos hasta las profundidades para llorar. Las profundidades y cavidades de la rocosa Palestina eran inaccesibles y estaban llenas de pestilencia y pestilencia. Gracias a Dios, la vida no es todo lo profundo. Gracias a Dios que incluso en las profundidades puede oír, desde la oscuridad, el desconcierto, la desesperación.

Las profundidades indican una caída. Es natural bajar. No es un lugar de recreo natural. Las profundidades también indican descuido. El prudente prestará atención a sus caminos. Todo pecado conduce a la desesperación.

II. La acción - "Lloré". Ninguna palabra podría expresar mejor la acción del alma cuando está en las profundidades. Esto indica&mdash

1. Conciencia del peligro. Algunos están engullidos e inconscientes.

2. Ausencia de formalidad. No hay tiempo para una oración bien ordenada. Las circunstancias son demasiado trágicas para permitir la consideración de la gramática o la corrección. La liberación es vida.

3. Sentido de impotencia. El hombre fuerte no puede hacer nada. Al mismo tiempo, hay una sensación de esperanza. Hay una cosa que puede hacer el pecador más convencido: puede llorar.

III. El ayudante: "A ti, oh Señor".

1. Aquí hay alguien a mano. Él es capaz de oír.

2. Aquí hay alguien con habilidad. Las profundidades son el reino de Dios al igual que las alturas. Él es un gran libertador.

3. Aquí hay uno de buena voluntad. Está listo para salvar, esperando ser misericordioso. Oh, es bueno para un pecador estar en las "profundidades". No lloraría a menos que sintiera su dolor mortal. ( Homilista. )

En las profundidades

I. Los hijos de Dios caen en las profundidades. En esta situación encontramos a David a menudo, aunque era un hombre conforme al corazón de Dios ( Salmo 6:2 ; Salmo 88:2 , etc .; 40:12; y Jonás, un profeta, Juan 2:2 , etc.

; y Ezequías, Isaías 38:13 ; y Job especialmente, Job 6:4 ). Pero, ¿por qué es así, viendo que nuestra Cabeza, Cristo Jesús, ha sufrido por nosotros?

1. Que sepamos lo que Cristo sufrió por nosotros por nuestra propia experiencia, sin la cual no deberíamos menos que estimar ligeramente nuestra redención, sin saber valorar suficientemente los sufrimientos de Cristo, que es un pecado horrible ( Hebreos 2:3 ).

2. Por nuestros sufrimientos sabemos lo amargo que es el pecado.

3. Por nuestras aflicciones y profundidades manifestamos el poder y la gloria de Dios tanto más en nuestra liberación: porque cuanto mayor es la angustia, mayor es la liberación; cuanto mayor sea la cura, mayor será el crédito que reciba el médico.

4. Muchas veces, con menos males, es la manera de Dios curar más; y así nos deja sentir ira, para curarnos de la seguridad, que es como una tumba para el alma; como también para curar el orgullo espiritual, que nos roba la gracia ( 2 Corintios 12:7 ).

5. Estas profundidades nos quedan para hacernos más deseosos del cielo; si no, grandes hombres, rodeados de comodidades terrenales, ay, ¿con qué celo podrían orar: “Venga tu reino”, etc.? No; con Pedro preferirían decir: “Maestro, bueno es que estemos aquí” ( Marco 9:5 ).

6. Dios obra con estas aflicciones en nosotros una mansedumbre de espíritu más, haciéndonos mansos y compasivos para con los que están en las profundidades, que fue una de las causas de las aflicciones de Cristo: sufrió para ayudar y consolar a los demás. Permitió que Pedro tropezara para que, cuando se convirtiera, “fortaleciera a sus hermanos” ( Lucas 22:32 ).

II. Aunque los cristianos caen en lo más profundo, Dios los sostiene para que no se hundan en ellos sin recuperarse.

1. Porque el Espíritu de Dios está en ellos, y donde está es más fuerte que el infierno, sí, aunque la gracia sea como un grano de mostaza.

2. Así como hay profundidades de miseria en un cristiano, así en Dios hay profundidades de amor y de sabiduría.

3. La fe, donde está, une el alma a Cristo y a Dios por medio de Él, y atrae el poder divino - para asir el poder omnipotente de Dios mediante la oración verdadera y ferviente, - ante cuya reprensión las aguas de la aflicción huye ( Salmo 77:16 ); y así, cuanto más fuerte es la fe, más fuerte es la entrega, porque es de un gran poder, que nos permite luchar con Dios, como lo hizo Jacob. Por tanto, cuando echamos mano de Dios y Dios de nosotros, ¿qué puede ahogarnos?

4. Es la naturaleza de la obra de Dios ser por contrarios: en Sus obras de creación, haciendo todas las cosas de la nada; en sus obras de providencia, salva por medios pequeños de los mayores peligros.

III. Las aflicciones despiertan devociones.

1. Interpretemos el trato de Dios con un juicio santificado. Es un médico sabio y sabe cuándo es más necesario un físico fuerte o suave. A veces Dios manifiesta grandes gracias con grandes aflicciones, pero a pesar de ello, pueden mezclarse con mucha corrupción; y es el uso de Dios que por medio de esto sus gracias puedan ser aumentadas, y la corrupción disipada, para derribar los más grandes cedros y para eclipsar las más grandes luces.

2. Opongamos las desesperaciones por todos los medios, con la oración, con el llanto; y si no podemos hablar, suspirando; si no es así, con un gesto, especialmente en el momento de la muerte, porque Dios conoce el corazón. Pues entonces se apoya en el consuelo eterno. Y, por tanto, hagamos cualquier cosa para demostrar que nuestra fe no falla. Debemos saber que todo el mundo se encontrará con estos enemigos, que nos desesperarían si pudieran, porque esta vida es una vida en guerra y lucha. Tendremos enemigos dentro y fuera de nosotros que lucharán contra nosotros.

IV. Observe con el ejemplo de este santo hombre que las oraciones deben hacerse solo a Dios, quien conoce nuestros deseos, nos sostiene y nos une; y es solo Cristo quien hace esto. Nadie puede amarnos más que el que se dio a sí mismo por nosotros. Él es nuestro ojo con el que vemos, nuestra boca con el que hablamos, nuestros brazos con los que nos aferramos a Dios; y por eso es una intolerable ingratitud dejar esta “fuente abierta para el pecado y la inmundicia, y cavar para nosotros cisternas que no retienen agua” ( Jeremias 2:13 ). ( R. Sibbes. )

Lugares profundos

1. Por lugares profundos se entiende los lugares profundos de las aflicciones y los lugares profundos del corazón atribulado por el pecado. Las aflicciones se comparan en aguas profundas ( Salmo 18:17 ; Salmo 69:1 ). Y seguramente los hijos de Dios a menudo son arrojados a casos muy desesperados y hundidos en profundas miserias.

Al final, pueden enviar, con un corazón contrito y sensible, oraciones que se eleven y traspasen los cielos. Aquellos que están más abatidos no están más lejos de Dios, sino más cerca de Él. Dios está cerca de un corazón contrito, y es el asiento apropiado donde mora Su Espíritu ( Isaías 66:2 ). Y así Dios nos trata, como los hombres lo hacen con las casas que están dispuestas a construir suntuosamente y en lo alto, porque entonces cavan un terreno profundo para los cimientos.

Observe aquí la torpeza de nuestra naturaleza, es decir, que Dios se ve obligado a usar remedios agudos para despertarnos. Por tanto, cuando estemos afligidos por una enfermedad grave o por la pobreza, o nos oprima la tiranía de los hombres, aprovechemos y usemos de ello, considerando que Dios ha arrojado a sus mejores hijos en tales peligros para su beneficio; y que es mejor estar en peligros profundos orando, que en las altas montañas de la vanidad jugando.

2. Por lo profundo puede entenderse también un corazón profundamente herido por las consideraciones del pecado y la justicia de Dios, porque Dios no aceptará tales oraciones superficiales y escorbuto, que vienen solo de los labios, y no de un corazón contrito y quebrantado. Que los hombres no piensen en encontrar minas de oro o plata en las calles; no, deben cavar en las entrañas de la tierra para ellos. Por lo tanto, no nos engañemos pensando que el favor de Dios puede obtenerse en todas partes, porque en los lugares profundos se encuentra. ( A. Symson. )

Versículos 3-4

Señor, si tuvieras en cuenta las iniquidades, ¿quién resistirá, oh Señor?

Pregunta y respuesta de un salmista

Quiero animar a algunos de ustedes que en la actualidad apenas se atreven a orar. Sin embargo, ustedes son las mismas personas que pueden orar; ustedes que piensan que el Señor nunca los escuchará, son las personas que mienten con certeza para escuchar y responder. Cuando te limpien de inmediato, cuando hasta el último centavo falso oxidado se haya vaciado de tu bolsillo, y estés delante de tu Dios como un mendigo miserable, hambriento y en bancarrota, tu pobreza abyecta y tu extrema necesidad te encomendarán a Su misericordia. y amor.

I. Primero, tenemos una confesión, una confesión que será bueno para cada uno de nosotros hacer (versículo 3).

1. El salmista pudo haber sentido que, si se hubiera designado un testigo humano para marcar su pecado, él podría haber estado en pie; pero él dice: "Si tú, Señor, miras las iniquidades, ¿quién permanecerá en pie?" A veces has tenido un pañuelo de bolsillo blanco y has admirado su blancura; pero cuando la nieve ha caído y has puesto tu pañuelo sobre la nieve recién caída, se ve bastante amarilla en lugar de blanca; y lo mismo ocurre con la vida más santa cuando se coloca al lado de la vida de Cristo, o se mira a la luz de la perfecta ley de Dios; luego vemos cuán manchado y contaminado está realmente.

Entonces, Señor, podríamos ponernos de pie ante nuestros semejantes y declararnos “inocentes” cuando ellos nos desmienten y calumnian, como lo hacen; pero, ante tu santa presencia, "si tú, Señor, miras las iniquidades, ¿quién, oh Señor, permanecerá en pie?"

2. El salmista también habla de una forma especial de culpa. Él no dice: "Si observas la transgresión abierta y manifiesta, la ruptura de los límites y el extravío por las sendas del mal"; pero él dice: "Si miras las iniquidades". Haga pedazos esa palabra y se convertirá en equidad ”, cualquier cosa que no esté bien a los ojos de Dios. Si tuviera que marcar esas desigualdades, ¿quién podría estar delante de él? Ninguno de nosotros pudo hacerlo.

3. Observe, a continuación, cómo pregunta el salmista: "¿Quién estará en pie?" Si hubiera alguna forma de entrar al cielo por una puerta trasera, o de esconder nuestros pecados de los ojos de Dios, podríamos tener algún motivo de esperanza; pero llegará el día en que estaremos ante Dios como prisioneros en la barra. David, quien probablemente escribió este salmo, había conocido a muchos hombres buenos en su tiempo, y estaba acostumbrado a asociarse con los mejores de la tierra; sin embargo, dice: "Oh Señor, ¿quién estará en pie?" Y puedo repetir su pregunta ahora, ya que Dios ha marcado nuestras iniquidades: "¿Quién de nosotros puede estar delante de él sobre el fundamento de nuestras buenas obras?" Echo responde: "¿Quién?"

II. La confianza del salmista (versículo 4).

1. Sabemos que hay perdón con Dios, porque hemos sido informados por revelación acerca del carácter de Dios; y encontramos una característica prominente en el carácter de Dios es que "la mentira se deleita en la misericordia".

2. Además, esta impresión, que nos transmite el tenor general de las Escrituras, se profundiza con la enseñanza directa del Evangelio. ¿Por qué vino Jesús al mundo para ser un Salvador si Dios no se deleita en salvar a los perdidos? ¿Por qué ofreció una expiación si no fuera para que el pecado pudiera ser quitado por esa expiación?

3. Además, estamos seguros de que Dios perdonará el pecado porque tenemos muchas promesas definidas a tal efecto. Este Libro bendito está tan lleno de promesas y proclamas de misericordia como un huevo está lleno de carne. Abunda en mensajes de amor y gracia; nos dice que Dios no quiere la muerte del pecador, que no se deleita en el juicio, porque esa es su obra zurda, sino que su compasión se mueve libremente hacia los pecadores más negros y viles cuando se arrepienten y regresan a él. .

III. La consecuencia del perdón. "Hay perdón contigo, para que seas temido". Por lo tanto, verá , la doctrina del perdón gratuito en realidad produce en la mente del hombre un temor de Dios. Podrías haber pensado que el salmista habría dicho: "No hay perdón contigo, para que seas temido"; Pero no es así.

1. Lo contrario de nuestro texto es muy manifiesto. Cuando no hay perdón, o cuando un hombre piensa que no lo hay, ¿cuál es la consecuencia? Es llevado a la desesperación, y la desesperación a menudo conduce a una vida desesperada. Si no hay esperanza de perdón, entonces no hay verdadero temor de Dios.

2. Muchos permanecen en un estado de descuido, porque realmente no saben si hay algún perdón que recibir. Cuando un hombre tiene dudas sobre si puede ser perdonado, dice: “Me temo que será un proceso muy largo y no sé si debería recibirlo incluso entonces. Quizás, sin embargo, no haya perdón, por lo que podría convertirme en un hombre religioso y, sin embargo, perder el perdón de los pecados.

“Ese es el pensamiento de muchos, y por eso se vuelven tórpidos y letárgicos, descuidados e indiferentes; pero cuando el Espíritu Santo le enseña a un hombre que se puede obtener perdón, salta de su propio cuerpo en lugar de perderlo.

3. ¡ Cuán alentadora es también la creencia de que se puede obtener perdón! Pero, además, ¡cuán santificante es su recepción! Caminen con cuidado, oración, humildad ante Dios y los hombres, poniendo su confianza, no en ustedes mismos, sino solo en Cristo, y entonces encontrarán, en su experiencia, la mejor exposición del texto: “Hay perdón contigo, que Tú puede ser temido ”; porque probarás, por tu propio temor de Dios, que está continuamente ante tus propios ojos, que Su gracia libre, rica y soberana, manifestada en tu perdón, no produjo en ti indulgencia en el pecado, sino que te dio la dulce libertad de andando en santidad y en el temor del Señor. ( CH Spurgeon. )

El pecador sin excusa ante Dios

I. Explique el significado de la afirmación. Si Tú, Señor, ejecutaras los decretos de la justicia y castigaras todo lo que se hace mal, el hombre más santo de la tierra no podría soportar la prueba; ¿Cuánto menos podría soportar un pecador como yo?

II. Confirme esta verdad de las Escrituras y la experiencia.

1. Es la doctrina constante de las Sagradas Escrituras; allí es el lenguaje uniforme de humildad y penitencia ( Salmo 143:2 ; Job 9:2 ; Job 40:4 ; Job 42:5 ; Salmo 19:12 ; Lamentaciones 3:22 ).

2. Propondré tres temas generales de examen.

(1) ¿ Cuántos deberes ha omitido que debe ser consciente de haber cumplido?

(2) ¿Con qué frecuencia ha sido culpable de transgresiones expresas de la ley de Dios?

(3) ¿Cuántos defectos e imperfecciones se adhieren a esos mismos deberes que te esfuerzas por realizar en obediencia a su voluntad?

III. Aplicación práctica.

1. ¡ Cuán grande es el engaño del pecado! ¡Qué asombrosa la ceguera de los pecadores!

2. Si el más santo no puede comparecer ante Dios, si ninguna carne viva puede ser justificada ante sus ojos, ¡cuán terrible debe ser el estado de aquellos que yacen bajo la culpa de crímenes atroces, agravados y repetidos!

3. Si algún cristiano desea mantener tierna y fiel su ciencia de diez, tener un sentido profundo, creciente y humillante de su propia pecaminosidad; si bloqueara la puerta contra la entrada del orgullo, o la desterraría después de que haya obtenido la admisión; si desea caminar con humildad y vigilancia, que viva como en la presencia de Dios, que a menudo se zarandee en Su terrible tribunal. ( J. Witherspoon, DD )

Versículo 4

Pero en Ti hay perdón, para que seas temido.

Perdon divino

I. Estamos en deuda únicamente con el Apocalipsis por el conocimiento de este hecho, que hay perdón con Dios.

1. Los paganos, que no tienen revelación, y los deístas, que han rechazado la revelación, no pudieron formarse una idea adecuada sobre este tema. Las únicas otras bases del conocimiento son la razón y la luz de la naturaleza; pero tampoco estos pueden guiarnos al hecho que aquí se afirma. No podríamos inferir, de la bondad esencial de Dios, o de las obras de la naturaleza, que Él perdonaría el pecado en absoluto. No depende necesariamente de Su existencia o de Su bondad. Debe depender enteramente de un acto de Su voluntad; pero si lo hará, ¿quién puede decirlo?

2. Si pudiéramos probar de la luz de la naturaleza que Dios perdonará el pecado, todavía es evidente que no podríamos inferir nada en cuanto a las personas a ser perdonadas - la medida en que la bendición iba a alcanzar. Un acto universal de indemnización, el perdón gratuito de todos los pecados, nunca podría haber entrado en la mente de los hombres. No; esto se consideraría una licencia para pecar. No; solo algunos pecados serán perdonados; sólo algunas personas serán perdonadas, pero ¿cuáles y quiénes? ¿Quién puede decirlo?

3. En cuanto a la forma en que se obtiene el perdón, no podemos aprender nada a la luz de la naturaleza. Los hombres no se han contentado con arrepentirse; han buscado sacrificios, una expiación. ¿De dónde vinieron las peregrinaciones, las penitencias, las mortificaciones, los sacrificios? Todas estas cosas muestran que los hombres estaban convencidos de que se necesitaba algo más que el arrepentimiento. De modo que está claro que estamos completamente en deuda con la revelación por el conocimiento del camino del perdón de los pecados. Así es por la satisfacción hecha por Cristo y recibida por el Padre.

II. En el perdón así prometido, y que nos fluye a través de este canal, se marcan caracteres peculiares, que son casi tan asombrosos como el hecho mismo.

1. Se aplica a todas las personas y se aplica a todos los delitos, con una sola excepción. Esa excepción es "el pecado contra el Espíritu Santo".

2. Este perdón tiene lugar en el momento del arrepentimiento y la fe. El Evangelio pone la bendición del perdón en tiempo presente: - “Tus pecados te son perdonados”; - “Tu fe te ha salvado”; - “En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. "

3. Este perdón es seguido invariablemente por los frutos especiales del favor divino. No es estéril e improductivo. Si Dios nos perdona, es para que nos acerquemos a Él, para que podamos escuchar Su voz paternal, para que seamos depositarios de Su gracia y objetos de Su amor.

4. Este perdón se renueva y perpetúa. ( J. Leifchild. )

Perdon divino

I. No es un acto que tiene lugar fuera del delincuente. Cuando un padre humano perdona a su hijo ofensor, o un soberano humano a su sujeto ofensor, es un acto externo. Pero el perdón divino es un cambio interior, es una revolución moral; el alma se separa de su pasado, de sus amos pasados, de sus propósitos y de su vida.

II. No es un acto impulsado por súplicas. Un padre perdona a su hijo ofensor debido a los llamamientos importunos del niño, y el rey a sus rebeldes por la misma razón. Pero el perdón divino no se ve influido. Es esencialmente un Dios que perdona, y no es necesario que las súplicas alteren sus propósitos de misericordia.

III. No es un acto ejercido con limitación. En el perdón humano hay una limitación para las personas, solo unos pocos de los ofensores son seleccionados para el favor. Limitado también al tiempo. Aquel que ha sido perdonado más de una vez no es probable que vuelva a recibir tal favor, y sus posibilidades disminuyen con cada repetición de la ofensa. Pero en el perdón divino no hay limitación. "Perdón en abundancia". "Setenta veces siete".

IV. No es un acto de simpatía excitada más que un plan. El acto de perdonar del hombre generalmente está excitado por la compasión por el ofensor, no es el plan de su vida, es un acto ocasional. Pero el perdón divino es un plan establecido, eterno, inmutable. Su perdón libera a los hombres no solo de las consecuencias de los pecados, sino también de los pecados mismos. "Envió a su Hijo para quitar el pecado mediante el sacrificio de sí mismo". ( David Thomas, DD )

Esperanza de perdón con Dios

Después de considerar nuestro propio estado miserable y culpable, y cuán poco servirá cualquier súplica que podamos ofrecer ante la santidad y justicia de Dios, es apropiado volver nuestros ojos a Su misericordia, como el único fundamento de nuestra esperanza y paz.

I. Dé una breve visión de los descubrimientos que Dios ha hecho de su misericordia, como fundamento de la esperanza del pecador; o, en otras palabras, mostrar qué razón tenemos para creer que hay perdón en Él.

1. La paciencia y tolerancia de Dios hacia los pecadores, en el curso de Su providencia, es el efecto de Su misericordia. Incluso esto brinda una débil esperanza de que Él pueda perdonar ( Juan 4:2 ). Podemos agregar a esto Su continua benignidad y bondad para con todas Sus criaturas, sin excepción de los malos, los desagradecidos y los impíos. La tendencia nativa de ambos es llevar al culpable al arrepentimiento, como se nos dice ( Romanos 2:4 ).

2. Dios se ha revelado en Su Palabra, misericordioso y clemente, paciente y lento para la ira ( Éxodo 34:5 ; Salmo 103:8 ; Miqueas 7:18 ; Isaías 1:18 ; Isaías 43:25 ; Isaías 55:1 ; Isaías 55:6 ; Malaquías 3:17 ).

3. Pero para que no falte nada para la ilustración completa de esta verdad, observe que aparece de la manera más clara en el Evangelio de Cristo que hay perdón para Dios (Jn 3:16; 1 Pedro 1:18 ; Hebreos 6:18 ).

II. Señale la conexión entre la misericordia de Dios y Su temor.

1. Un descubrimiento de la misericordia de Dios es absolutamente necesario para que Él sea amado y servido por aquellos que alguna vez fueron pecadores. No puede haber religión en absoluto, ni en la inclinación ni en la actuación, si no hay perdón de Dios. ¿Cómo podría alguien intentar lo que cree que es un trabajo no rentable?

2. Así como el descubrimiento de la misericordia de Dios es absolutamente necesario para que le sirvamos a Él, tal vez sea el motivo más poderoso de todos los demás para inducirnos a servirle con sinceridad. Nada más ilustra la gloria divina. Lo presenta como el verdadero objeto de adoración, confianza y amor.

3. Pero, además, aun tomar el miedo en un sentido más limitado, como significando una santa reverencia y temor del poder y la majestad de Dios, habiendo perdón con Él, está tan lejos de debilitar, que fortalece este temor; y eso en las dos cuentas siguientes.

(1) Las infinitas obligaciones a las que nos sometemos a la misericordia Divina deben servir para mejorar nuestro sentido de la maldad del pecado, cometido contra un Dios tan bueno y tan misericordioso, y para aumentar nuestro aborrecimiento por él.

(2) El perdón con Dios tiende a aumentar nuestro temor y reverencia hacia Él, por la forma en que y la condición en que se otorga. Cada circunstancia de esta dispensación de la misericordia divina está calculada para humillar al pecador y no dejarle nada de qué gloriarse ante Dios.

III. Mejora práctica.

1. Aprenda que nadie puede comprender, abrazar o estimar la misericordia de Dios, sino aquellos que están convencidos de su pecado y miseria.

2. Observe que la publicación de la Divina misericordia, que la ilustración de las riquezas de la Divina pastan en el Evangelio, no tiene la menor tendencia a disminuir nuestro sentido de la maldad del pecado, o la obligación que tenemos de obedecer: al contrario. , sirve en gran medida para mejorar tanto el uno como el otro.

3. Vea la diferencia entre un descubrimiento real y bíblico del perdón con Dios y esa seguridad descuidada que surge de una confianza presuntuosa en Su misericordia general. Uno impide la convicción, el otro la produce.

4. Vea cuánto tiempo le corresponde al cristiano mantener una visión clara de la misericordia de Dios, así como de su propio interés en ella. En el momento en que pierde el cómodo sentido de paz con Dios, las ruedas de su carro se estropean y conduce pesadamente. Hace que su deber sea oneroso e insoportable sus pruebas.

5. Vea de qué manera puede preservar su paz con Dios de la manera más eficaz, y con toda seguridad, a saber. por el frecuente ejercicio de la penitencia y la confesión. ( J. Witherspoon, DD )

El designio que tiene Dios al perdonar el pecado

I. Una declaración de misericordia.

1. Procede del movimiento libre y espontáneo del beneplácito de Dios.

2. Los pecados y ofensas que son objeto de la misma.

(1) Su número es innumerable.

(2) Su magnitud. Nos los pintamos con sus colores ( Isaías 1:18 ), con una tintura carmesí y un tinte escarlata: con un enrojecimiento y un rubor; el pecado vistiendo así el color de la vergüenza. Sin embargo, en el mismo reverso tenemos el perdón cambiando su tonalidad a la blancura de la nieve y la inocencia de la lana.

3. Las personas a quienes se confiere este perdón, que son hombres; es decir, criaturas muy despreciables y despreciables, en comparación con aquellas a quienes se les niega el mismo perdón.

II. El fin de tal declaración, que es miedo y obediencia. "Hay perdón contigo, para que seas temido".

1. Qué es este miedo. Hay tres tipos de miedo: un miedo inquietante, inquietante y asombroso; un miedo servil y servil; y un temor filial y reverencial. Ahora bien, existe esta diferencia entre estos tres tipos de miedo; que el primero es propiamente el miedo a un malhechor, el segundo a un esclavo y este último a un hijo; que es lo único que está diseñado en estas palabras: y de hecho hay una buena razón para que Dios lo requiera, ya que tiene la intención de convertir a sus siervos en hijos.

¿Y no es igual exigir el afecto de un hijo cuando decide otorgar la herencia de un hijo? Además, este cariño es de todos los demás el más asiduo, diligente y servicial, y por eso hay un significado más que ordinario en esas palabras ( Malaquías 3:17 ).

2. Cómo el perdón de Dios puede ser un argumento para reforzar este miedo.

(1) Porque el descuido del temor de Dios, suponiendo que Él nos ha perdonado nuestros pecados, es muy falso.

(2) Porque el descuido del temor de Dios a causa de Su perdón, además de su falsedad, también es muy provocador y peligroso.

III. Deducciones.

1. La naturaleza diferente del reino espiritual de Cristo de todos los demás reinos del mundo; y que no sólo con respecto a la administración externa de la misma, que no se refuerce con pompa y espectáculo, y otras pequeñas ayudas de grandeza y artificio secular; pero principalmente con respecto a aquello que es el principal instrumento y bisagra del gobierno y el sometimiento, el miedo al súbdito.

2. Sobre qué base ha de edificar todo hombre la persuasión del perdón de sus pecados. Es el temperamento de la mayoría de las personas estar más ocupadas con su seguridad que con su obediencia; y tener confianza en su recompensa, mientras que deben ser solícitos con su deber. ( R. Sur, DD )

Hay perdon

I. Mi primer encabezamiento está tomado de la primera palabra del texto: "Pero". Aquí está su susurro de esperanza. “Si tú, Señor, miras las iniquidades, oh Señor, ¿quién permanecerá? Pero ”- ¡Oh, la dulce música de esa palabrita! Parece entrar cuando se toca el terrible tambor de alarma y se oye el espantoso clarín del juicio. Hay una pausa con esta palabra, "Pero hay perdón". Es un susurro suave y gentil de los labios del amor.

1. Esto llega al alma después de una plena confesión de pecado. Cuando te hayas arrodillado ante Dios y reconociendo tus transgresiones y tus defectos, y tu corazón esté apesadumbrado y tu alma esté lista para estallar de angustia interior, entonces podrás escuchar esta palabra de gracia: "Pero hay perdón".

2. Este susurro de esperanza a veces llega al alma por el Espíritu de Dios como resultado de la observación. David, Manasés, Saúl de Tarso, han sido perdonados; porque no yo

3. Este susurro viene también en oposición a la voz de la desesperación, porque la desesperación le dice a un alma bajo un sentimiento de pecado: “No hay misericordia para ti; has pecado más allá de todos los límites, tu sentencia de muerte está firmada, el veredicto ha sido dado en tu contra, no queda nada para ti más que advertencias eternas ". ¡No, alma, la Palabra de Dios contra tu palabra cualquier día! La Palabra de Dios dice: "Hay perdón".

4. Este susurro de esperanza es una respuesta incluso a la ley de Dios. Hay otra montaña además del Sinaí: Sión; hay otro legislador además de Moisés: Jesús.

II. Una seguridad de la Palabra de Dios. "Hay perdón".

1. Vaya al Antiguo Testamento, al final verá que revela sacrificios, - corderos y novillos y machos cabríos. ¿Qué querían decir todos? Querían decir que había una forma de perdón mediante el derramamiento de sangre; enseñaron a los hombres esto, que Dios aceptaría ciertos sacrificios en su nombre. Luego, vaya al Nuevo Testamento, y allí verá que se revela aún más claramente que Dios aceptó un sacrificio, el sacrificio que Él mismo dio, porque “no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros”.

2. Notice the broad indefiniteness of the text. “There is forgiveness.” Where God draws no limit, do not you draw any. If God sets the door wide open, and says, “There is forgiveness,” then come along, you sinners, whoever you may be, from gaols and penitentiaries, come along from your Pharisaic places of boasting and self-righteousness, come along with you, for there is forgiveness even for you. Ye rich, ye poor, ye learned, ye ignorant, ye that know nothing, know at least this, “There is forgiveness.”

3. Fíjese también en la actualidad inmediata del texto. Nuestra versión dice: "Hay perdón", pero ni siquiera hay un verbo en hebreo. Los traductores pusieron las palabras, "Hay", por lo que debemos leerlo, "Hubo perdón"; “Hay perdón”; "Habrá perdón mientras dure la vida". Pero me gusta como está aquí. "Hay perdón" esta noche; “Hay perdón” ahora; “Hay perdón” donde estás sentado, tal como estás, ahora mismo.

III. Una dirección de sabiduría: "Hay perdón contigo". "Contigo."

1. ¿Oyes esto, querido corazón? Te estás alejando de tu Dios; estás ansioso por huir de Él; ahí es donde está el perdón, con Dios. Donde fue la ofensa, de ese mismo lugar viene el perdón.

2. Dios lo tiene en Su regalo inmediato: esperándote.

3. Y si es con Dios, entonces hay una manera de llegar a él, porque ha venido Uno que se interpone entre tú y Dios. Hay un Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre; pero no necesitas un mediador entre Cristo y tú mismo, puedes acudir a Él tal como eres.

IV. Un diseño de amor. "Hay perdón contigo, para que seas temido". ¿No ves cómo es que los hombres temen al Señor porque Él perdona sus pecados?

1. Debe ser así, porque, primero, si no perdonara sus pecados, no quedaría nadie que le temiera, porque todos morirían. Si iba a tratar con los hombres después de sus pecados, debía barrer a toda la raza humana de la faz de la tierra; pero hay perdón en Él, para que sea temido.

2. Luego, si estuviera seguro de que Dios no perdonó el pecado, todos se desesperarían y, de nuevo, no habría nadie que le temiera, porque un corazón desesperado se endurece como la piedra de molino inferior. Como no tienen esperanza, los hombres pecan cada vez peor; pero hay perdón con Dios para que sea temido. Un hombre que ha sido perdonado tiene miedo de volver a pecar tras tanto amor y tanta misericordia.

Está abatido por la bondad del Señor, no sabe qué hacer con eso. Durante un tiempo, apenas puede creer que sea cierto. ¡Mirar! es una forma singular de llegar a temer a Dios; pero cree que eres perdonado, aprecia tu perdón, sabe que tus pecados son borrados, aférrate a la Cruz, y así todo ese dulce temor de Dios, que significa toda la piedad, abundará en tu alma. ( CH Spurgeon. )

Perdon del pecado

I. Solo Dios puede liberar una conciencia culpable; sólo Él puede hablarle paz a un alma angustiada. Esto debería consolarnos, que tenemos que ver con un Dios perdonador ( Nehemías 9:31 ). No hay nadie como Él, a quien es natural remitir y perdonar el pecado. Es Su nombre ( Éxodo 34:6 ): “Perdonar iniquidades, transgresiones y pecados”, toda clase de pecados; pecados contra el conocimiento y contra la conciencia; con él abunda el perdón.

II. Así como Dios solo perdona el pecado, también perdona el pecado. Siempre es Su naturaleza, ya que el fuego siempre arde; como es Jehová, misericordioso es. Cristo es "el Cordero de Dios", que quita los pecados del mundo. Es un acto perpetuo; como decimos que el sol brilla, la primavera corre. Él es ( Zacarías 13:1 ), esa "fuente que se abre para el pecado y la inmundicia". La misericordia es Su naturaleza y el perdón es un efecto de Su misericordia.

III. La misericordia de Dios es gratuita y de Él mismo. Aunque en nosotros hay pecado e iniquidad, en ti hay misericordia; y por Ezequiel 36:22 Dios dice ( Ezequiel 36:22 ). Sin embargo, ¿no debe entenderse esto como si fuera gratis y únicamente de Dios Padre, excluyendo a Cristo? Pero, por lo tanto, es en el sentido de que no necesitaremos méritos propios satisfactorios.

IV. El mejor cristiano y el hombre más bondadoso del mundo necesita el perdón de sus pecados; porque donde la conciencia se ilumina, descubrirá la corrupción que encuentra y, por lo tanto, la necesidad de ser liberada. Debemos orar diariamente, “Perdónanos nuestros pecados”, sí, el mejor de los discípulos debe hacerlo. Si no venimos con esta petición, "nuestros pecados están escritos con pluma de hierro y con garra de diamante" ( Job 19:24 ).

V. Esta misericordia y perdón es general para todos los que se entregan a Su misericordia gratuita. Satanás tiene la sutileza de persuadirnos al principio de que el pecado no es nada; pero cuando se comete y no se puede recordar, entonces nos dice que es mayor de lo que se puede perdonar. No; el Evangelio es el poder de Dios para la salvación de todos los que creen. Que nadie se desespere. Es un pecado mayor que el primero. Perdona a todas las personas: Manasés el hechicero, Cornelio, Zaecheus, persiguiendo a Pablo.

La parábola de la oveja perdida, el grano perdido, el hijo pródigo, lo atestigua. Dios lo ofrece gratuitamente: "¿Por qué moriréis, casa de Israel?" ( Jeremias 27:13 ). Se queja cuando se descuida: "¡Jerusalén, Jerusalén, cuántas veces te hubiera reunido!" ( Mateo 23:37 ).

“Amenaza” porque los hombres no escuchan, y “perdona todos los pecados”. No hay enfermedad por encima de la habilidad de este Médico. Él sana todos tus pecados y todas tus dolencias ( Salmo 103:1 ). ( R. Sibbes. )

Miedo, fruto del perdón divino

“Para que seas temido” ¿Cómo se sigue? ¡Contigo hay perdón! una bendita verdad que!

I. Debe haber algo peculiar en el perdón de Dios que lleve al temor. ¿Había introducido mi texto en relación con Dios escenas de terror: el gran trono blanco; los libros del juicio; los cielos cayendo; el sol moribundo; la tierra que se marcha; el pozo el humo del tormento; el gusano que nunca muere, y el fuego que nunca se apaga - todos los corazones habrían respondido como un eco al texto, y esta pregunta había temblado en nuestros labios, “¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? ? porque solo Tú eres santo.

”Pero este no es el camino. ¿Y cómo es que mientras los padres que perdonan constantemente no son temidos, Dios, con quien está el perdón, sí lo es? ¿Por qué el perdón no genera en su comodidad, como en la de ellos, una presunción insolente?

II. Permítanme explicar esos caracteres peculiares del perdón de Dios que engendran temor, no presunción, en los perdonados.

1. La forma del perdón expone la santidad de Dios y los males del pecado en la luz más fuerte. Vuélvete a la Cruz del Calvario, a ese augusto y espantoso espectáculo que los ángeles, suspendiendo sus cánticos, miran con silencioso asombro. Junto a ese árbol ensangrentado, bajo ese cielo ceñudo, la tierra temblando bajo nuestros pies y el sol oscureciéndose sobre nuestras cabezas, ¿parece el pecado una cosa ligera y pequeña?

2. La manera del perdón expone no solo el odio de Dios por el pecado, sino también su amor por los pecadores en la luz más fuerte. Es difícil decir si ilustra más Su odio por nuestros pecados o Su amor por nosotros mismos. No le cuesta nada al hombre perdonar, pero le costó a Dios Su Hijo. No puedo sondear, y no me atrevo a imaginar los sentimientos del Padre eterno, cuando vio al Hijo a quien amaba con infinito cariño escupir, azotar, injuriar, sangrar, morir en el árbol maldito.

¡Pero cómo debe haberte amado a ti por quien dio un Hijo tan amado! ¿Y cómo el amor que esto engendra en ti te hará temer deshonrar o desagradar a Aquel que tanto te ha amado, asegurando tu perdón sobre una base tan inamovible y a un precio tan grande? ( T. Guthrie, DD )

Perdon y miedo

1. El texto es fiel a la naturaleza humana porque, en todos los personajes fuertes, ya sean altos o bajos, la desesperación que es vacía y absoluta no excita el miedo, sino que lo aturde y paraliza. En el cuento de Scott, el desesperado muere sin creer nada, sin esperar nada y tampoco sin temer nada. La desesperación religiosa es imprudente. "Hay perdón contigo, para que seas temido"; porque mientras el hombre completamente desesperado puede alcanzar un desafío gigantesco y casi sublime, sin embargo, los hombres valientes que se apresuraron a morir y hubieran perecido con valor indomable, han llorado como niños cuando llegó la liberación inesperada. De modo que el miedo es, después de todo, la sombra oscura de la esperanza, que se alarga, sin duda, como otras sombras, cuando el sol se retira, pero se desvanece, como ellas, cuando la oscuridad es completa.

2. El texto también tiene mucho que decirnos sobre la naturaleza del perdón de Dios. Tan lejos está el perdón de Dios por cualquier descuido acerca de la ley moral, que Él mismo se proclamó una vez, en la misma sentencia, como perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado, y sin embargo de ninguna manera eximió al culpable. Y nuevamente, "Tú, Señor, eres misericordioso, porque recompensas a cada uno según su obra". Porque, de hecho, nunca se llevó a cabo ningún acto que dejara al hacedor exactamente como lo encontró.

Así como la Iglesia nunca en esta vida puede volver al Edén y sus frutales, aunque su peregrinaje en el desierto la lleve a los esplendores de la Nueva Jerusalén; así es con cada alma individual. La misericordia de Dios puede llevarnos a un lugar mejor que aquél al que renunciamos, pero al lugar que renunciamos, es posible que nunca regresemos. Y sin embargo, oh hombre infeliz, es porque hay perdón con Dios, y porque Él no deja de preocuparse por tu alma pecadora, que Él te inquieta.

Ponte de rodillas y dale gracias porque no deja que ningún alma se marchite y seque sin fuertes dolores; agradézcale por esta noble miseria, que le prohíbe crecer dócilmente, lo que hace que sea la verdadera pena de ser un bribón, no que otros hombres sospechen que usted es un bribón, sino que, en el fondo, la voz clara y fuerte de los suyos. la conciencia te llama así. “Tú, Señor, eres misericordioso, porque recompensas a cada uno según su obra.

Por ahora, observe que los dolores corrosivos del remordimiento son capaces de transformarse en los dolores humillantes, pero dulces e infinitamente sanos de la penitencia y la restauración. ( CA Chadwick, DD )

Versículos 5-6

Espero al Señor.

Esperando, esperando, mirando

Estoy esperando.

1. Esta es la postura constante de todos los santos de Dios. No se imagine que en el cielo no tienen otra emoción que la del gozo; sabemos que todas sus emociones son gozosas, pero entre ellas está ésta, que ellos también están esperando hasta que el Señor se manifieste nuevamente, porque, en el día de Su aparición, esos espíritus incorpóreos se vestirán de su resurrección. cuerpos.

2. Los hijos de Dios, en la tierra, están frecuentemente en la postura de esperar como individuos. ¿No esperas para poder servir mejor a Dios? ¿No están algunos de ustedes esperando que se les suelte la lengua, - esperando que sus corazones se ensanchen, - esperando mejores oportunidades para hacer la obra de Dios, o por más gracia para usar las oportunidades que tienen, - y esperando a la Divinidad? sellar los esfuerzos que has realizado? Sé que es así; y si pudiéramos conseguir todo eso, todavía deberíamos estar esperando, esperando ver a todas nuestras familias salvas, esperando ver a todos nuestros vecinos salvos.

3. Es una postura muy bendecida, porque esperar prueba la fe, y eso es bueno, porque la fe crece con la prueba. La espera ejercita la paciencia, y eso también es bueno, porque la paciencia es uno de los dones elegidos por Dios. Waling atrae cada bendición cuando llega; y así obtenemos dos gozos: el gozo de esperar el gozo, así como el gozo de disfrutar el gozo cuando llega.

II. Esperando.

1. La esperanza es el motivo de la espera.

2. La esperanza es la fuerza de la espera.

3. La esperanza es el endulzante de la espera. Pero asegúrate de que tu esperanza sea buena esperanza, que sea una esperanza fundada, que sea una esperanza feliz, que sea una esperanza que "no avergüence", que sea una esperanza que se fije solo en Cristo. ; porque si no tienes esa esperanza, no esperarás; y si no esperas, no recibirás. Es el alma que espera la que recibe la bendición.

III. Mirando. El que espera, y el que espera, aprende a mirar. Primero observe la cifra que se usa aquí, y luego observe que la cifra es excedida: "Mi alma espera al Señor más que los que velan por la mañana; digo, más que los que velan por la mañana".

1. Primero, ¿cuál es la figura que se usa aquí? Con paso firme y cansado, el vigilante ha ido de una torre a otra hablando con su hermano centinela como lo ha encontrado, manteniendo su ritmo durante toda la noche lúgubre, fría, lluviosa y ventosa; y se dice a sí mismo: "Ojalá fuera de mañana". Mientras intercambia la consigna con su compañero, dice: “Ojalá fuera de mañana. Mis párpados están pesados; me empieza a doler la cabeza con esta constante vigilancia del enemigo; Ojalá fuera por la mañana ". ¿Nunca has estado en esa postura?

2. Pero la cifra es superada por el hecho, porque el texto dice: "Mi alma espera al Señor más que los que velan por la mañana". Llevamos más tiempo vigilando que los que custodian las torres de la ciudad. El centinela sólo tiene unas pocas horas de vigilancia nocturna; pero algunos de nosotros hemos estado observando durante estos treinta años, algunos de ustedes durante estos cincuenta años; ¡Ah, algunos de ustedes durante sesenta años! No me extraña que tengas un deseo más fuerte por la mañana de lo que tienen alambre que solo han mirado por una noche.

Además, esperas mucho más de lo que ellos esperan, porque cuando llegue el día, ¿qué les traerá? Un poco de tranquilidad para el centinela, un poco de descanso para la enfermera; pero tendrán que volver a la enfermería o la vigilia tan pronto como regresen las sombras de la noche. Tú y yo estamos esperando la luz del día que nos traerá un descanso sin fin y una alegría perfecta; bien, velemos más que los que esperan la mañana, porque la suya es la mañana de un día, pero la nuestra es la mañana de una eternidad que no tendrá fin.

No hacen más que vigilar el sol con sus rayos de cruce; esperamos el sol de justicia cuya gloria hace el cielo mismo. Bien, podemos volvernos ansiosos cuando pensamos en lo que aún está por revelarse en nosotros. Bien que nuestro hambre aumente al pensar en los dulces que están reservados para nosotros. ( CH Spurgeon. )

La vida tranquila en su dependencia

Hay una verdadera dependencia y una falsa dependencia. Una es la fe fatalista de los árabes y los orientales que se han vuelto de carácter imperturbable y que, hasta cierto punto, despojan a la muerte de sus horrores con la idea del destino. Pero la fe y el destino son cosas diferentes. Siempre corre a través de los Salmos el hilo dorado de la personalidad de Dios. La verdadera dependencia está en una persona, un Dios vivo, en quien puede apoyarse el cansancio y en quien la debilidad se fortalece.

I. La verdadera dependencia descansa en Dios. Hay dos seres suyos: Dios y el alma. Si voy a depender de Dios, debo mirar dentro de mi propia vida y ver si vivo de tal manera que pueda apoyarme en el gran Padre y depender de Él. Es aquí donde entra en juego la hermosa cuestión de la relación de un niño con el Padre. Que un hombre inicuo diga: “Yo dependo de Dios; Él traerá todas las cosas bien ”? Mire este asunto con imparcialidad.

¿Es nuestra dependencia tal como debería caracterizar a alguien que busca la ayuda y el favor de Dios? ¿Son nuestros objetos Sus objetos? ¿Son nuestros objetivos Sus objetivos? ¿Es la vida que estamos viviendo solo un edificio para la ambición mundana, o es un templo preparado para los cielos? Debo esperar en el Señor. Pero mientras espero, ¿qué soy? ¿Es la dependencia de un niño que busca hacer la voluntad de Dios? ¿Mirando pensativamente a su alrededor para saber cómo la vida puede glorificarlo? Es la espera lo que es tan difícil.

Pero en nuestras horas de espera, por dolorosas que las considero, Dios se acerca mucho a nosotros. Oramos más en esos momentos. ¡Creo que estas largas pruebas hacen que los ojos hambrientos miren con nostalgia por encima del mar a la tierra y vean las velas del barco en el que vienen los ángeles de Dios! Creo que la larga noche nos da esperanzas para el amanecer del día. Creo que mientras esperamos, aprendemos más de esa conciencia purificadora de dependencia que mata nuestro orgullo y alimenta nuestra humildad. Hay mucho de disciplinario en esto: "Espero en el Señor".

II. La verdadera dependencia es vigilante. En este mundo, cuando dependemos de algo, siempre nos preparamos. Si las casas de negocios piensan que va a haber un comercio de primavera en algo que pertenece a la belleza artística o las formas de vestir, y los hombres dependen de esto para revivir el comercio, están atentos a cualquier signo de abundancia. No pueden hacer nada hasta que llegue la "ola". Pero la "ola" no les serviría de nada si no hubieran abastecido sus almacenes.

"Mi alma espera al Señor, más que los que velan por la mañana". Te gusta que te vigilen. Te gusta que los niños pequeños en el verano digan: "El padre viene". Al pescador le gusta ver a su esposa e hija en ese viejo muelle mirándolo. A Dios le gusta que lo velemos.

III. La verdadera dependencia es esperanzadora. "En Su Palabra espero"; porque "Dios no es hombre para que mienta, ni Hijo de hombre para que se arrepienta". Y en esa Palabra el verdadero creyente espera continuamente. No es el testimonio del pasado solamente, es la experiencia de los hijos de Dios hoy, que las promesas - y son más numerosas que las estrellas - todas las promesas de Dios en Cristo Jesús son sí y amén.

IV. La verdadera dependencia es completa. "Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades". Me gusta seguir ese pensamiento y sentir que la tranquila dependencia de Dios es personal con respecto a la propia vida de pecado y transgresión. Me gusta seguirlo con respecto a la vida familiar de uno y sentir cómo Dios obrará si solo confiamos en Él. ( WM Statham. )

Esperando

I. El objeto de la espera del cristiano. Espera el desarrollo de los propósitos de Dios, el cumplimiento de la voluntad de Dios, la venida del Señor a su alma, con toda la plenitud de Su gracia para esparcir las nubes de la ignorancia, vencer la fuerza de la tentación, silenciar el reprimendas de conciencia, para purgar su alma de corrupción, para confirmar su fe y santas resoluciones, y así librarlo de los peligros del pecado, el agudo dolor de cabeza y los recelos de la incredulidad.

II. El espíritu de espera del cristiano.

1. Paciencia. Esperar en el Señor es descansar en Él, permanecer en Él.

2. Pero esta paciencia no es una mera sumisión pasiva, ya que el esclavo inclina la cabeza bajo el yugo que no puede desprenderse. Todas las cualidades activas de la vida cristiana están asociadas a la espera del Señor, que el espíritu de paciencia reviste de paz.

3. Mientras espera al Señor, lo hace con una expectativa y un deseo fervientes.

4. Con lomos ceñidos y lámparas encendidas.

III. El estímulo con el que se sustenta el espíritu de espera. La fe del hombre se basa en la fidelidad de Dios. Hay una promesa para cada necesidad y certeza en cada promesa. ( AJ Macleane, MA )

El alma esperando a Dios

I. ¿Quién puede apropiarse de este lenguaje?

1. Por el penitente.

2. Por el reincidente.

3. Por el cristiano afligido.

4. Por el cristiano a punto de morir. Como el niño largamente ausente, llegó a la puerta de la casa de su padre, ansiando ser admitido allí, así el alma del creyente, en el umbral de la eternidad, espera a su Dios.

II. ¿Sobre qué base se puede apropiar el lenguaje del texto con expectativa segura?

1. "La Palabra del Señor", no debe olvidarse nunca, "es una Palabra probada". Ha alegrado a los tristes, fortalecido a los débiles y animado a los moribundos.

2. El alcance de los privilegios de un cristiano que ninguna mente puede aceptar. Tómalo en su peor estado, en las dificultades de su primer acercamiento a Dios; en la oscuridad posterior; o en la muerte; teniendo todavía interés en las promesas de Dios, reclama una herencia que los monarcas podrían envidiar y que los ángeles se deleitan en compartir. ( OA Jeary. )

El estado y la disposición del santo varón después de su oración.

Aunque antes tenía sentido de la misericordia y el perdón, sin embargo, espera una aprensión más plena y dulce de ellos. En ellos podemos observar, primero, aunque Dios es sumamente misericordioso, sin embargo, hay que esperar, mientras vivamos como héroes en la tierra, porque Él no da toda la plenitud de Su bendición de una vez. Aunque puede dar gusto del perdón de los pecados en el presente, sin embargo, no liberará en el presente de peligro ( Proverbios 4:18 ). No hay día que se perfeccione en un instante; y las razones de esto pueden ser:

1. Para obligarnos a escudriñar nuestras almas, si somos aptos para la bendición; ya sea que estemos completamente humillados, y nos hayamos arrepentido completamente o no. Así trató con Jonás, y así con los hijos de Israel por la causa de Acán.

2. Puede ser un medio para incitarnos a una mayor seriedad en la búsqueda: hacernos como la mujer de Canaán, más fervientes cuanto más repelida ella.

3. Nos da ocasión de esperar, para mostrar la verdad y la solidez de sus gracias en nosotros; de lo contrario, no tendríamos los medios para probar cómo la gracia en nosotros nos serviría en tiempos de necesidad.

4. De esta manera Dios hace cariñosos los favores que queremos, para que nos sean más bienvenidos y seamos más agradecidos por ello. Así Dios trató con este santo hombre; y así hace Él con Su Iglesia. Porque mientras vivamos aquí siempre seremos hijos de esperanza; no miserables, porque tenemos un sabor dulce de lo que esperamos, y no perfectamente felices, porque queremos plenitud. Antes de Cristo, esperaban Su venida en carne; desde Cristo, esperamos su “segunda venida en gloria”; en la gracia buscamos la gloria; y cuando nuestras almas están en gloria, esperan la redención de los cuerpos y el día de la restauración de todas las cosas.

5. Esto debería despertar en nosotros nuestros deseos y oraciones por nuestro estado celestial; y no hacer nuestro cielo aquí en la tierra, sino desear fervientemente la cosecha completa, considerando cuán excelentes son las primicias de la gloria en esta vida; y con la criatura ( Romanos 8:19 ), “espera y espera, y anhela y gime por el tiempo de la disolución de todas las cosas”; y tome nota de esto para discernir nuestra propiedad; porque es una muestra infalible de un buen estado de ánimo en nosotros, si podemos anhelar esa vida mejor en la plenitud que tenemos aquí; que podemos desear estar con Cristo.

Además, note esto como una diferencia entre las propiedades de los impíos y las de los piadosos. Los malvados deben buscar lo peor y lo peor continuamente. Lo mejor de él está aquí, y mientras tenga este mundo; pero los piadosos, lo peor está aquí, lo mejor está por venir. ( R. Sibbes. )

Versículo 6

Más que los que esperan la mañana.

El vigilante cristiano

I. Este mundo es una noche. La mañana presupone la noche, y este mundo se compara con toda propiedad con una larga noche de invierno que es muy incómoda. También la noche es fría, deseando el sol que calienta la tierra; así es el mundo una sombra de muerte, un oscuro calabozo.

II. Los cristianos son atalayas. Todo cristiano en particular debe ser un centinela; porque tiene enemigos tanto espirituales como corporales, que lo asaltan continuamente, para destruir tanto su alma como su cuerpo, por lo cual nuestro Salvador exhortaba a menudo a sus oyentes a velar y orar, y por naturaleza nos dormimos, como lo hicieron los apóstoles en el jardín. y Jonas en el barco. Por tanto, es bueno que tengamos cuidado de velar por nuestros caminos.

La guardia mira al enemigo por fuera, pero tenemos más necesidad de velar por nuestros enemigos domésticos e internos, para que no nos sorprendan, incluso nuestras concupiscencias y concupiscencias, nuestro orgullo, nuestra avaricia, nuestra malicia, todo lo cual es como para derrocar nuestra alma. . Por tanto, velemos, no sea que seamos sorprendidos.

III. La comodidad y la luz deben venir de arriba. El centinela espera el día, y se alegra mucho al verlo romper, porque entonces sabe que el sol está saliendo sobre la tierra, que iluminará a todo el mundo. No hay consuelo en la tierra para un alma cristiana en esta noche oscura; debemos mirar hacia el amanecer, cuando Cristo, en ese día de Su gloriosa aparición, vendrá para liberar a Su Iglesia de todas las miserias, al cual todos los cristianos deben asistir con fervor y orar fervientemente con el cónyuge: Ven, Señor Jesús.

El centinela mira alrededor para ver el sol extender sus rayos; sabe que la luz no viene de abajo. Debemos apartar nuestros ojos del mundo, porque aquí no hay consuelo, y mirar a Cristo Jesús sentado a la diestra del Padre, de quien solo podemos esperar una cómoda liberación de todas nuestras miserias.

IV. La luz viene por la mañana. Antes del amanecer es la mayor oscuridad, y luego sale el sol, y con sus rayos lo expulsa; la luz no llega hasta la mañana. Los apóstoles remaron toda la noche, hasta que se cansaron y se quedaron sin esperanza, y luego Cristo vino en la cuarta vigilia y los relevó, estando entonces en una tranquilidad sumamente desesperada. Así que el Señor, aunque se demora en hacernos ver nuestra propia debilidad, no hay duda de que vendrá: trató así con Jacob, luchó con él toda la noche hasta el amanecer, y luego lo bendijo; David, después de haber sido perseguido y perseguido durante mucho tiempo por Saúl, al fin logró descansar y relajarse.

Los judíos casi fueron destruidos por sus enemigos, pero Dios levantó salvadores para defenderlos. No se desesperen, entonces, ni se inquieten; no os desaniméis, por mucho que veáis a la Iglesia, que es, como la barca de los discípulos, sacudida de un lado a otro por las olas de los tiranos perseguidores. Mira al cielo, porque se acerca el día de su liberación; sí, esa eterna liberación, cuando el sol de justicia se levante y brille sobre ella para siempre. ( A. Symson. )

La esperanza del bien en el dolor

I. El objeto de su esperanza en sus dolores “Espero en el Señor”. Esto implica dos cosas:

1. La creencia de que el Señor se aparecería por él. Parecía como si estuviera oculto de él ahora. Las nubes de su dolor lo ocultaban, como las nieblas de la tierra ocultan el sol, pero sabía que vendría y esperó.

2. La creencia de que ante Su aparición debería tener alivio. No esperaría si sintiera que no vendría la liberación, y mucho menos si sintiera que sus penas se verían agravadas por el evento. Dios vendrá para librar a su pueblo de sus dolores. "Yo sé que mi Redentor vive", etc.

II. La base de su esperanza en su dolor. “En su Palabra espero”.

1. Su Palabra promete liberación para los buenos en el dolor.

2. Su Palabra es infaliblemente verdadera. Lo que ha prometido debe cumplirse.

III. La seriedad de su esperanza en su dolor. “Mi alma espera más a Jehová”, etc. Esto implica:

1. La intensidad de su angustia. Su alma está en la medianoche de la tristeza, y busca alivio con mayor solicitud que los que esperan la mañana. En un mundo que sufre, hay miles de personas cada noche que velan seriamente por la mañana. El hombre arrojado sobre el lecho de la agonía espera la mañana; el preso en su celda espera la mañana; el marinero en la tormenta espera la mañana; el general que tiene que decidir el día que viene el destino de su campaña, espera la mañana. Sin embargo, nadie ve con más ansiedad la mañana que el alma angustiada espera a su Dios.

2. La certeza de su liberación. La noche siempre parece larga para quien la sufre; todavía llega la mañana. El sol sube por las pendientes del cielo, ahuyenta la oscuridad, ilumina el paisaje y derrama alegría en el mundo. Aun así, la liberación llegará a los buenos. ( Homilista. )

Aproximación del amanecer

Pronto amanecerá para aquellos que lo anhelan en la penumbra o las sombras de la noche. El mundo de Dios nunca se detiene. Desde la creación, cuando “la tarde y la mañana eran el primer día”, la luz siguió a la oscuridad y el amanecer vino del crepúsculo. Este es un pensamiento para cada alma cansada a la que parece que la luz del día nunca llegaría. Si no hay amanecer aquí, no está muy lejos y lo veremos en poco tiempo.

"De la oscuridad de la noche

El mundo rueda hacia la luz;

Amanece en todas partes ".

( Grandes pensamientos. )

Mirando por la mañana

En el año 1830, la noche anterior al 1 de agosto, día en que los esclavos de nuestras colonias antillanas iban a tomar posesión de la libertad que se les había prometido, muchos de ellos, se nos dice, nunca se acostaron. Miles y decenas de miles de ellos se reunieron en sus lugares de culto, participando en deberes devocionales y cantando alabanzas a Dios, esperando el primer rayo de luz de la mañana de ese día en que iban a ser liberados.

Algunos de ellos fueron enviados a las colinas, desde donde podrían obtener la primera vista del día venidero, y mediante una señal íntima a sus hermanos en el valle, el amanecer del día que los convertiría en hombres, y no más. , como lo habían sido hasta ahora, meros bienes y muebles, hombres con almas que Dios había creado para vivir eternamente. Cuán ansiosamente deben haber esperado estos hombres por la mañana. ( FW Aveling. )

Versículo 7

Espere Israel en el Señor.

La esperanza de Israel; o el centro del objetivo

Cuando nos encontramos con un hombre que ha tenido un problema especial y ha escapado de él, estamos ansiosos por saber cómo sucedió, a fin de que, si nos encontramos en el este en una prueba similar, también podamos recurrir a la misma. puerta de la esperanza. El otro día viste a un hombre ciego, mendigando en la calle, y ahora tiene un ojo brillante como el que brilla en el rostro de una gacela, y gritas de asombro “Dime quién fue el oculista que te operó los ojos; porque puedo estar en un caso similar, y me alegraría saber adónde ir ". Aquí, entonces, tenemos un vendaval de conocimiento abierto ante nosotros. Este salmo se llama "De Profundis"; su enseñanza no solo es profunda, sino práctica.

I. Para obtener las bendiciones del Evangelio, los primeros ejercicios de fe deben ser hacia Dios en Cristo Jesús, y no hacia las bendiciones mismas.

1. Este es el orden más natural que puede seguir la fe. Mire primero al Dador y luego al regalo. Busque al Ayudante y luego la ayuda.

2. Este es el orden necesario: primero a Cristo, luego a su yugo y a su paz.

3. También es el pedido más fácil. No trates de creer en el perdón en abstracto, sino en Jesús el Sacrificio y Salvador, quien ha aparecido una vez para siempre para quitar el pecado. Al mirarlo a Él, serás salvo; ¿Y qué es más fácil que mirar?

4. Creo que, en todos los casos en que el alma encuentra la paz, este es el orden actual. Podemos ir tras el perdón, la renovación y la santidad, pero no encontramos descanso para nuestras almas mientras los buscamos. De hecho, lo miramos y nos iluminamos, y no por ningún otro medio.

II. Todos los ejercicios de fe relacionados con otras cosas deben estar relacionados con el Señor. Así como las estrellas llamadas "las Punteras" siempre apuntan a la estrella polar, nuestra fe siempre debe mirar a Dios en Cristo Jesús. Habiendo comenzado con Jesús, nuestra fe no debe mirar hacia otro lado. No haría nada sin Jesús. Ni siquiera desearía arrepentirme si no tuviera los ojos puestos en la Cruz. No esperaría tener un pensamiento sagrado excepto cuando mi alma todavía miraba.

Jesús mi todo. Dejemos toda idea de misericordia, excepto que sea la misericordia recibida a través de Jesús, porque solo Él está lleno de gracia, y de Su plenitud debemos recibir. La misericordia fluye solo a través de Cristo. Lo mismo ocurre con la "abundante redención". ¡Qué grandiosa expresión es esa - “abundante redención”! ¿No hay música rara en el sonido? Significa abundante perdón por abundante pecado, a través de un precio pagado, un rescate dado.

Solo en Cristo puedes encontrar esto. “En él hay abundante redención”. No sueñes con encontrar la redención en ordenanzas, oraciones, lágrimas o en cualquier otra cosa que no sea la vida, la muerte y la persona del Hijo de Dios. "Redención abundante". Vaya, eso significa liberación de la esclavitud de muchas concupiscencias, libertad de la servidumbre de fuertes pasiones, un rescate de cautivos de feroces capataces. ( CH Spurgeon. )

En él hay abundante redención. -

Redención abundante

Como el poderoso océano, mientras que, desde el principio del mundo, ha suministrado lluvia y rocío para regar las colinas y valles, continentes e islas, no ha disminuido; como la luz del sol, aunque durante miles de siglos ha iluminado los planetas, y la amplia extensión del cielo, todavía derrama su resplandor deslumbrante en incontables mundos, así con los beneficios de la muerte del Salvador.

I. Esta redención es amplia e ilimitada. San Pablo ciertamente no estaba engañando a los cristianos cuando les enseñó a orar por “todos los hombres” ( 1 Timoteo 2:1 ), lo que sería una mera burla, si no todos llegaran al conocimiento de la verdad. El Libro de Oraciones no nos ha llevado por mal camino cuando nos ha hecho decir tantas veces y con tanta sinceridad de corazón: "Para que te plazca tener misericordia de todos los hombres". Si Cristo murió solo por los "elegidos", ¿dónde estaría la propiedad de tales peticiones?

II. No se puede agotar y se han hecho provisiones para cada uno de nosotros. Uno de los predicadores laicos que logró tanto bien en Escocia amplificó y repitió el sentimiento: “No era un cordero vivo el que estaba atado a los postes de las puertas de los israelitas en Egipto; solo su sangre fue rociada sobre ellos. No es la vida de Cristo la que salva, ni las imitaciones de su vida; pero su muerte, su sangre ". ( JN Norton. )

Redención abundante

I. La redención implica cautiverio al castigo y al poder del pecado; liberación a la seguridad y la libertad; y el rescate de la obediencia y el sufrimiento de Jesús. La fe asegura la liberación al apropiarse de la obra de Cristo, que anula la pena, y la obra del Espíritu Santo, que regenera y cambia toda la naturaleza para librarla de la pena.

II. Esta redención es abundante.

1. En la amplitud del perdón, cubriendo todos los ofensores y ofensas, y sacándolos de la vista de Dios.

2. Al cubrir la amplitud de la necesidad del hombre, Cristo salva hasta lo sumo ( Hebreos 7:25 ). Mente, corazón, conciencia y voluntad, todos purgados por el poder de la sangre redentora.

3. En la libertad y plenitud de la gracia infinita, tal precio, tal amor, tal provisión incluso para los que no participan.

III. Está con él. Dios el Padre ideó, el Hijo ejecuta, el Espíritu aplica el plan. No hay esperanza ni ayuda en el hombre para sí mismo o para el prójimo. ( Revisión homilética. )

Redención abundante

“Redención” es una palabra que ha alegrado a muchos oídos, cuando no había sonido celestial en su bendita campanada. Aparte de cualquier uso teológico de la misma, la palabra es muy dulce y ha sido melodiosa para muchos corazones. En aquellos días en que la piratería se llevaba a cabo continuamente a lo largo de la costa de África, cuando nuestros compañeros cristianos eran capturados por corsarios y llevados cautivos, se puede comprender bien cómo el alma agobiada del esclavo esposado, encadenado al remo de su galera, se alegró con la esperanza de que posiblemente habría redención.

Su cruel amo, que lo había obligado a tomar posesión de él, no quiso emanciparlo voluntariamente; pero llegó el rumor de que en alguna nación lejana habían recaudado una suma de dinero para comprar la libertad de los esclavos, que algún rico comerciante había dedicado de sus bienes a recomprar a sus compatriotas; que el mismo rey en su trono había prometido dar una redención generosa para que los cautivos entre los moros pudieran regresar a sus hogares.

En verdad, puedo suponer que las horas transcurrirían felices y se mitigaría la tristeza de su trabajo, cuando una vez la palabra “redención” hubiera sonado en sus oídos. Lo mismo ocurre con nuestros compañeros súbditos y nuestros semejantes, que una vez fueron esclavos en nuestros asentamientos antillanos. Bien podemos concebir que para sus labios la palabra redención debe haber sido un canto muy agradable. ¡Oh, hay muchos sonetos en esa palabra, “redención”! Ahora, vosotros que habéis vendido por nada vuestra gloriosa herencia; vosotros, que habéis sido llevados esclavos al dominio de Satanás; vosotros que habéis puesto las cadenas de la culpa y gemís debajo de ellas; vosotros que habéis dolido bajo el látigo de la ley; lo que haya sido la noticia de la redención para los esclavos y cautivos, esa será para ti. Alegrará sus almas y alegrará sus espíritus,

I. Redención. ¿Qué ha redimido Cristo? Su redención es una redención muy completa. Ha redimido muchas cosas; Ha redimido las almas de su pueblo; Ha redimido los cuerpos de su pueblo; Ha redimido la herencia original que el hombre perdió en Adán; Él ha redimido, en último lugar, al mundo, considerado en cierto sentido, en el sentido en el que finalmente tendrá el mundo.

"Toda la creación", dijo Pablo, "a una gime y sufre dolores de parto hasta ahora"; ¿esperando a qué? "Esperando la redención"; y por la redención entiendo que este mundo será lavado de todos sus pecados; su maldición será quitada, sus manchas quitadas, y este mundo será tan hermoso como cuando Dios la sacó de su mente por primera vez. Este Cristo ha redimido; Cristo lo tendrá, y ciertamente debe tenerlo.

II. "Abundante redención".

1. Es "abundante" cuando consideramos los millones que han sido redimidos.

2. Es "abundante", nuevamente, si consideramos los pecados de todos los redimidos. S. Recuerda, nuevamente, que esta “abundante redención” es abundante porque basta para todas las angustias de todos los santos. Tus deseos son casi infinitos; pero esta expiación es así. ( CH Spurgeon. )

Versículo 8

El redimirá a Israel de todas sus iniquidades.

El pecado será derrocado

Una vez , en el seminario teológico, el Dr. Robinson irrumpió ante la clase y dijo: “Caballeros, bajen estas cuatro estacas: el pecado es un mal tremendo; Dios no es el autor del pecado; Dios no es impotente ante el pecado, pero lo controlará; Dios le da a cada hombre un poder suficiente para su salvación ”. Esa es una buena apuesta para derribar en este mundo extraño: "Dios no es impotente ante el mal, ¡pero lo controlará!" De las nubes y las tinieblas resplandecerán la justicia y el juicio que son la morada del trono de Dios.

Él hará que la ira del hombre lo alabe; el resto lo reprimirá. El mismo Satanás seguramente será visto como el cortador de leña y el de agua para el sublime templo del propósito divino. Dios herirá a Satanás. ¡Cuán evidentemente brilla esto en la cruz y muerte de nuestro Señor y Salvador! El aparente triunfo de Satanás allí fue su peor derrota. ( W. Hoyt, DD ).

Salmo 131:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 130". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-130.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile