Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 138

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

Te alabaré con todo mi corazón.

Características morales de la vida de un buen hombre.

I. La gran resolución de un buen hombre: servir a Dios (versículos 1, 2).

1. Totalmente. "Te alabaré con todo mi corazón". A menos que se sirva así al Todopoderoso, nunca se le servirá en absoluto.

2. Valientemente. “Ante los dioses”, etc. Sin vergüenza, sin timidez, sino con valentía exultante.

3. Inteligentemente. Es infinitamente bueno y verdadero.

II. El noble testimonio de un buen hombre (versículo 3). ¿Qué buen hombre que haya orado alguna vez no pudo dar un testimonio similar?

III. La esperanza optimista de un buen hombre (versículos 4, 5).

1. Esta esperanza implica un objeto muy deseable. Para que todos los reyes de la tierra alabaran a Dios, ¿qué fines patrióticos, filantrópicos y religiosos podrían ser más deseables?

2. Esta esperanza implica una expectativa razonable. ¿No sería natural esperar que cuando los reyes oyeran de Dios, las palabras de Su boca, lo adorarían y lo servirían? Tenemos aqui&mdash

IV. La creencia teológica de un buen hombre (versículo 6).

1. Ninguna criatura es demasiado humilde para la consideración divina. No está tan absorto en lo vasto como para ignorar el minuto, tan sublimemente exaltado como para no condescender con lo más mezquino.

2. Ninguna criatura es demasiado vil para escapar a Su atención. "A los orgullosos los conoce de lejos".

V. La sublime confianza de un buen hombre (versículo 7).

1. La ley universal de la vida humana. ¿Que es eso? Progreso, caminar. Insinuando&mdash

(1) Un cambio constante de posición.

(2) Una aproximación constante al destino, cada paso acercándose al final. La vida es un caminar constante. Sin pausa. Un paseo rápido. "Más rápido que un poste". Un paseo irreparable.

2. Las tristes probabilidades de la vida humana. "En medio de los problemas". El camino no es a través de praderas floridas y bajo un cielo azul, sino accidentado, tempestuoso, peligroso.

3. El gran apoyo de la vida humana. "Tú me revivirás". El soporte es suficiente, el único eficaz y siempre disponible. ( Homilista. )

Alabanza abierta y confesión pública

David estaba molesto con dioses rivales, como nosotros con evangelios rivales. Nada es más difícil para el alma de un verdadero hombre que estar rodeado de viles falsificaciones y escuchar que se claman y que la verdad es tratada con desprecio. ¿Cómo actuará David bajo el juicio? Porque así deberíamos actuar. Él lo hará ...

I. Cante con alabanza de todo corazón (versículo 1).

1. Su cántico mostraría abiertamente su desprecio por los dioses falsos: cantaría tanto si estaban allí como si no. Eran tales cosas que no cambiaría su nota por ellos.

2. Mostraría su fuerte fe en el Dios verdadero. En los dientes del adversario glorificó a Jehová. Su entusiasta canción de todo corazón era mejor que la denuncia o la discusión.

3. Declararía su celo gozoso por Dios: cantaba para mostrar la fuerte emoción de su alma. Otros podrían estar complacidos en Baal, él se regocijó mucho en Jehová.

4. Lo protegería del mal de los que lo rodean; porque el canto santo aleja al enemigo. El elogio es un potente desinfectante. Si se nos llama a contemplar el mal, purifiquemos el aire con el incienso de la alabanza.

II. Adoración por la regla despreciada. "Adoraré hacia tu santo templo".

1. Ignorando silenciosamente toda la adoración de la voluntad, seguiría la regla del Señor y la costumbre de los santos.

2. Mirando a la Persona de Cristo, que fue tipificada por el templo. No hay pecado como el que se dirige hacia el Señor Jesús, como vivir ahora para presentárselo al Padre.

3. Confiando en el único sacrificio consumado, mirando hacia la única gran expiación, alabaremos correctamente.

4. Darse cuenta de Dios mismo.

III. Elogie los atributos cuestionados.

1. La bondad amorosa en su universalidad. Amabilidad en su especialidad. Gracia en todo. Gracia para mí. Gracia tan despreciada por los fariseos y saduceos, pero tan preciosa por los verdaderos arrepentidos. En cuanto a la gracia de Dios, aferrémonos más a la doctrina y al espíritu del Evangelio porque el espíritu de la época se opone a ellos.

2. Verdad. Exactitud histórica de las Escrituras. Certeza absoluta del Evangelio. Veracidad asegurada de las promesas. Completa exactitud de la profecía.

IV. Reverencia la palabra honrada. “Has engrandecido tu palabra sobre todo tu nombre”. Dios ha magnificado Su segura palabra de testimonio más allá de todas las revelaciones que recibimos a través de la creación y la providencia, aunque estas declaran el Nombre de Dios. La palabra del Evangelio es:

1. Más claro. Las palabras se entienden mejor que los jeroglíficos de la naturaleza.

2. Más seguro. El Espíritu mismo sellándolo.

3. Más soberano. Bendecir efectivamente a los creyentes.

4. Más completo. Todo Dios se ve en Cristo.

5. Más duradero. La creación debe pasar, el Verbo permanece para siempre.

6. Más glorificando a Dios. Especialmente en la gran Expiación.

V. Pruébelo por experiencia personal. “En el día que clamé, tú me respondiste”, etc. Él había usado su conocimiento de Dios derivado de la Palabra.

1. Ofreciendo oración. "Lloré." ¿Qué saben los hombres de la verdad y la gracia de Dios y la virtud de Su Palabra si nunca han orado?

2. Narrando la respuesta. “Tú me respondiste”, etc. Somos testigos de Dios, y debemos testificar con prontitud, cuidado, frecuencia y valor lo que hemos visto y conocido.

3. Exhibiendo la fuerza del alma que se ganó con la oración. Este es un buen testimonio. Muestre con paciencia, valor, gozo y santidad lo que el Señor ha hecho por su alma. ( CH Spurgeon. )

Alabanza de todo corazón ante el mundo

El que alaba a Dios con todo su corazón es como un hombre en llamas, es terrible para los adversarios del Altísimo. Cuando la gran Armada española estaba lista para abalanzarse sobre la costa inglesa, nuestro valiente almirante Drake tomó algunos de sus pequeños barcos y los colocó donde el viento los llevaría entre la flota española. Llenó las vasijas con material combustible y las prendió. Entonces el viento simplemente tomó los barcos de fuego y los empujó contra los galeones españoles que flotaban muy alto fuera del agua y expusieron una vasta superficie al aire, y uno y otro de los grandes monstruos difíciles de manejar pronto se incendiaron, y un se ganó una gran victoria sin que se golpeara un solo golpe.

Entonces, me gusta tener un cristiano al rojo vivo, lleno de música y alabanza a Jehová, y simplemente dejarlo ir, por la influencia del Espíritu Santo, justo en medio de los adversarios de la verdad. No pueden distinguirlo, no saben cómo manejar a un hombre de fuego. Fue un plan sabio, el de David, meterse entre los dioses paganos y cantar alabanzas a Jehová. ( CH Spurgeon. )

Valor para alabar a Dios

Cantar a Jehová delante de los dioses fue bueno para el alma de David. Es peligroso intentar una fidelidad secreta a Dios, es tan susceptible de degenerar en cobardía. Un soldado convertido intentó al principio rezar en la cama, o en algún rincón secreto, pero descubrió que no era posible; debe arrodillarse en el cuartel antes que los demás y correr el guante de los comentarios de los hombres; porque hasta que lo hubiera hecho no se había puesto de pie y no sentía paz mental. Es necesario para nuestra salud espiritual que estemos claramente del lado del Señor.

Versículo 2

Has engrandecido Tu Palabra sobre todo Tu Nombre.

La Palabra de Dios, la más alta manifestación.

I. Es la manifestación más elevada del carácter Divino.

1. La Biblia es una manifestación a través de la mente moral. Esto es más grande que la naturaleza material; por las siguientes razones: - La mente moral es una esencia no compuesta. Es una descendencia divina. Es un agente que se modifica a sí mismo. Es una fuente original de influencias. No puedes predicar estas cosas de la materia.

2. Es una manifestación a través de la mente moral de un personaje único. Compare a Cristo con los hombres más grandes.

II. Es la manifestación más elevada para el fin más elevado.

1. Es una restauración. La restauración es un trabajo mayor que la destrucción o la sustentación.

2. Es la restauración de las almas inmortales. La restauración de un barco hundido puede ser una gran obra, la restauración de una flor muerta es mayor, la de un cuerpo es aún mayor, la restauración de un imperio desorganizado es aún mayor, pero la de un alma inmortal es la mayor de todas. todos.

3. Es la restauración de un criminal condenado a una alta posición en el imperio Divino. "Reyes y sacerdotes", etc.

4. Es la restauración de un alma enferma a la salud inmortal y la energía en constante aumento. ( Homilista. )

El honor que Dios da a Su Palabra

I. ¿Qué significa magnificar esta palabra sobre todo tu nombre?

1. Significa ponerle un honor especial; y esto ha hecho Dios:

(1) En la forma de revelarlo.

(2) En el tema de la revelación misma; y&mdash

(3) Con el cuidado especial que Él ha tenido para preservarlo en su integridad e integridad.

2. Significa darle el primer y principal lugar en el sistema de verdades y agencias para la iluminación y salvación del mundo. Y esto es lo que Dios en Su providencia, así como en Su propósito soberano, ha hecho.

(1) Solo las Escrituras revelan a Dios en Cristo.

(2) Solo las Escrituras dirigen el alma que perece al Cordero de Dios que quita el pecado.

(3) Solo las Escrituras enseñan la inmortalidad de la existencia, la resurrección de los muertos y la certeza de futuros premios y castigos.

II. Cómo Dios magnifica Su Palabra.

1. Haciéndolo poder de Dios en la conversión del alma. La única voz que puede calmar e inspirar esperanza es la voz que suena desde el Calvario de la Palabra escrita de Dios.

2. Haciéndola Palabra santificadora. Nada más que esto los hará santos y aptos para el cielo. Las filosofías y enseñanzas de los hombres nunca lo hicieron ni pueden hacerlo.

3. Haciéndola Palabra reconfortante y salvadora. Es el consuelo del cristiano. Le ayuda a superar el rudo camino de la vida. Es alimento, bebida y refugio para él en su peregrinaje. Endulza cada taza. Enciende la esperanza y la seguridad a medida que se acerca el fin. Ilumina la cámara de la muerte y pone las palabras de victoria en los labios del santo que se va. ( Revisión homilética. )

La Palabra de Dios magnificada

Yo explico.

1. La “Palabra” de Dios es revelación en general, especialmente las doctrinas de la salvación, aquellas que justamente llamamos los principios fundamentales del Evangelio.

2. El "Nombre" de Dios es Su renombre. Ya sea en Sus obras o en Su providencia, Él la ha fijado sobre Su Palabra por encima de todas las demás ( Salmo 111:1 ).

II. Solicitar. Dios ha magnificado Su Palabra por encima de todas las demás manifestaciones de Él mismo, de Su poder eterno y Deidad, y de la gloria de Su dominio.

1. Como una revelación de su naturaleza.

2. Como instructor en sus obras.

3. Como intérprete de su providencia.

4. Como declaración de su voluntad.

5. Como manifestación de Su gracia.

6. Como exhibición de sus perfecciones.

7. Como instrumento de Su poder. Con esto Él subyuga y renueva los corazones obstinados y rebeldes de los hombres. ( W. Collyer. )

Versículo 3

El día en que clamé, me respondiste y me fortaleciste.

Oración exitosa

I. El grito.

1. Un profundo sentido de necesidad.

2. Un sentimiento de incapacidad.

3. Fervor en la súplica.

4. Confianza en Dios.

II. Su éxito.

1. Dios escuchó su clamor.

2. Él respondió.

3. Inmediatamente.

4. Impartiendo fuerza a su alma.

(1) Para trabajar.

(2) Para resistir a los enemigos.

(3) Sufrir.

(4) Ser firme y perseverante.

III. Solicitud.

1. Aprenda el remedio del santo en problemas: clamar al Señor, etc.

2. La importancia de la fuerza del alma. Cuando lo obtenga, ejercítelo, etc.

3. La eficacia de la oración ferviente. Dios escuchará y bendecirá, etc.

4. El deber de relatar las bondadosas respuestas de Dios a nuestras súplicas. ( J. Burns, DD )

Versículo 5

Sí, cantarán en los caminos del Señor.

Cantando en los caminos del Señor

Según la conexión, esto se habla de reyes (versículo 4). Ese momento aún no ha llegado, así que cantemos más. Podemos (versículo 6). Si no lo hacemos, seguramente las piedras de la calle clamarán contra nosotros.

I. "cantarán en los caminos del Señor".

1. Las personas bondadosas se complacen en las cosas de la religión.

2. No se desvían de los caminos de Dios para obtener sus canciones. Cantarán "en los caminos". ¡Pobre de mí! He oído hablar de algunos que van de aquí para allá, como suele decirse, "para tener un poco de placer". ¿Qué? ¿No encuentras placer en los caminos de Dios? Entonces eres un hipócrita.

3. Cantan mientras participan activamente en los caminos del Señor. Los soldados marchan a la batalla, con sonido de trompeta y tambor, escuchando música mientras marchan; de modo que los hombres cristianos van en peregrinaje y van al son de salmos e himnos gozosos.

4. Los hijos de Dios cantan en los caminos de Dios porque están en condiciones de cantar: en un estado de ánimo adecuado para cantar.

(1) Cuando estamos en los caminos del Señor, somos fuertes; "Van de fuerza en fuerza". Cuando caminamos como Dios quiere que caminemos, somos fortalecidos en el Señor y en el poder de Su fuerza. Bien puede cantar ese peregrino que es fortalecido por el poderoso Dios de Jacob.

(2) Tú también tienes seguridad; porque en los caminos del Señor todos sus siervos están protegidos del peligro. En el camino del rey "no habrá allí león, ni subirá por él bestia rapaz". Serás “guardado por el poder de Dios mediante la fe para salvación”, en los caminos del Señor. ¡Que cante ese viajero que está perfectamente seguro!

(3) También tienes orientación.

(4) Y provisión.

II. “Cantarán los caminos del Señor”. No solo los caminos de Dios son el lugar de su canción, sino su tema.

1. Los caminos de Dios hacia nosotros. La predestinación, la redención, etc. Los caminos de Dios son caminos tan bondadosos, tan sabios, tan santos, tan sabios y bondadosos, que en cualquier compañía podemos hablar de ellos y en todo lugar podemos cantarlos. Cantaremos con nosotros los caminos del Señor.

2. Nuestros caminos hacia Dios.

(1) Buen camino.

(2) Buena compañía.

(3) Buen alojamiento.

(4) Buenas perspectivas.

(5) Tenemos la luz del día para viajar, porque no somos hijos de las tinieblas.

III. Los que cantan en los caminos de Dios también cantan al Señor del camino. “Cantarán en los caminos del Señor”, y luego algunos lo leen: “Grande es la gloria del Señor”. Ese es el tema de su canción. Cuando cantan sobre el Señor de la forma en que este salmo nos proporciona los puntos de su canción.

1. La misericordia de Dios (versículo 2).

2. La verdad de Dios (versículo 2).

3. Oraciones contestadas (versículo 3).

4. La condescendencia de Dios (versículo 6).

5. La misericordia liberadora de Dios (versículo 7).

6. Conservación final (versículo 8).

IV. Cantarán al Señor del camino, así como al Señor del camino. “Cantarán en los caminos, porque grande es la gloria del Señor”.

1. Cuidemos de que todos nuestros cánticos sean para honra y alabanza de Dios, porque si alguna vez cantamos para nuestra propia alabanza, será idolatría. Temo que mucha adoración pública se vea empañada. Nuestro canto debe ser tal que Dios lo escuche con placer - canto en el que no hay tanto arte como corazón - no tanto de sonido musical como de emoción espiritual. Cantarán a la gloria de Dios.

2. Si tú y yo cantamos con el Espíritu y el entendimiento, aumentaremos la gloria manifestada de Dios al traer a otros a cantar en Sus caminos. ( CH Spurgeon. )

El gozo de los creyentes en el camino de la obediencia

I. Los caminos del Señor.

1. La forma en que Dios camina con respecto a nosotros.

(1) Naturaleza.

(2) Dispensaciones de la providencia.

(3) Dispensaciones de gracia.

2. La forma en que caminamos con respecto a él.

(1) Obediencia.

(2) Inclinación.

II. Cómo el pueblo de Dios se verá afectado en ellos. No solo caminan en los caminos del Señor, sino que "cantan" en ellos. Esto implica aquiescencia, aprobación, satisfacción, placer, deleite. ¿De dónde surge este "cantar en los caminos del Señor"? Podemos ocuparnos de algunas de las fuentes cercanas.

1. Condena. El creyente puede “dar razón de la esperanza que hay en él”, y puede dar razón del gozo que hay en él.

2. Renovación. Ahora ha nacido de Dios, por lo que saborea "las cosas que Dios le ha dado gratuitamente".

3. Experiencia. ¡Oh, qué horas placenteras fueron aquellas en las que tomé un dulce consejo y fui a la casa de Dios en compañía; en las que he visto Su poder y Su gloria allí!

4. Compañerismo. "Compañero soy de todos los que te temen y de los que guardan tus preceptos".

5. Sus perspectivas y anticipaciones. "Ojo no vio", etc.

6. El alojamiento. A estos viajeros se les proporciona todo lo que les hará regocijarse y "cantar en los caminos del Señor". Orientación, defensa, fuerza, etc. ( W. Jay. )

Versículo 6

Aunque el Señor sea exaltado, respeta a los humildes.

La grandeza y la condescendencia de Dios

I. Lo que aquí se afirma respecto a Dios. Él es "alto", es decir , glorioso, majestuoso, infinito en todo atributo excelente y glorioso.

II. La declaración de ánimo que acompaña a esta afirmación. “Sin embargo, respeta a los humildes”.

1. Un personaje descrito.

(1) Poseído de un corazón humilde y contrito.

(2) ardientemente hambriento y sediento de justicia.

(3) Venir a Cristo para recibir las bendiciones de la salvación.

(4) Toda gracia cristiana está relacionada con esta humildad.

(5) Las Escrituras representan a los más eminentes por la piedad que llevaban esta gracia: Job, Daniel, Paul.

2. Aquí se representa al gran Dios manifestando un favor peculiar a los humildes.

(1) Perdonar la misericordia.

(2) Introducción a su familia.

(3) Gracia.

(4) Gloria. ( John Pike. )

Humildad

I. Como afecta a los juicios que nos formamos. La humildad, a diferencia de la mezquindad y opuesta a la arrogancia de espíritu, consiste en formar una opinión justa y moderada de nuestras propias dotes y méritos. Nos dispone a examinar nuestro carácter con imparcialidad; no sufre el amor propio para magnificar nuestras buenas cualidades; contrasta nuestras imperfecciones con nuestras virtudes; compara nuestras propias excelencias y defectos con los que se pueden discernir en el carácter de los demás. y nos permite no elevarnos, en nuestra propia estima, por encima del rango que realmente poseemos entre nuestros hermanos que nos rodean.

II. Como afecta nuestra conducta hacia nuestros hermanos. Al bajo condesciende sin degradar el carácter, al alto rinde homenaje sin asentimiento ni servilismo. Fundada en una concepción moderada de nuestra propia capacidad, nos dispone a escuchar con respecto a las opiniones de los demás; que surge de un sentido justo de nuestra propia imperfección, nos enseña a tener en cuenta sus errores y defectos.

En su forma externa es plácido y modesto. Se expresa por la dulzura de su mirada y la dulzura de su lenguaje. Afirma que no, no espera ninguna atención extraordinaria; su propia importancia se olvida en medio de su cortesía hacia los demás.

III. Mientras nos prepara para cumplir, de la manera más apropiada, nuestros deberes para con Dios. En presencia de ese Dios cuya majestad llena los cielos y la tierra, los humildes se postran sobre su polvo nativo. Su propio conocimiento limitado queda aniquilado en su estima cuando consideran la altura y la profundidad de los juicios de Dios; y su propia bondad imperfecta se pierde de vista cuando contemplan esa generosidad difusa por la que el universo es bendecido.

Sintiendo y reconociendo la debilidad de sus mentes, reciben con gratitud la revelación del cielo. En sus servicios religiosos no hay ostentación. Su empleo es solo con Dios. Es reconocer sus favores, de los que se confiesan indignos; para lamentar sus transgresiones, que recuerdan con profundo dolor; adorar la misericordia que sigue mirándolos; para repetir los votos que lamentan haber roto, o para bendecir la gracia que les ha permitido cumplirlos. ( W. Moodie, DD )

Versículo 7

Aunque ande en medio de la angustia, Tú me revivirás.

Vida humana

I. La ley universal de la vida humana. ¿Qué es? Se expresa en una palabra: caminar. La vida es un "caminar", un viaje. Es una acción constante y una acción constante hacia adelante. La vida nunca es estacionaria; siempre está en movimiento; es movimiento.

1. Cambio constante de posición. Cada paso nos coloca en un nuevo punto del espacio y nos rodea con algo nuevo en el paisaje. Así ocurre con la vida.

2. Aproximación constante al destino. La tumba para el cuerpo; retribución para el alma.

II. Las tristes probabilidades de la vida humana. La vida no es solo un caminar, sino un caminar a menudo "en medio de los problemas". Desde la introducción del pecado en nuestro mundo, nunca ha sido un paseo de placer sin mezcla. Todos aquí se encuentran con pruebas en el camino; pero unos más que otros. Físico: dolores y enfermedades corporales; moral: el conflicto de las pasiones, el remordimiento de conciencia y el temor a la muerte; social: desilusiones en los negocios, la traición de falsos amigos, la corrupción del mundo y el duelo de la muerte.

III. El gran apoyo de la vida humana. "Tú me revivirás".

1. Dios es un apoyo suficiente. Él está a la altura de todas nuestras emergencias. “Él es nuestro refugio y fortaleza”, etc. No hay enemigo del cual Él no pueda librarnos; no hay prueba bajo la cual Él no pueda sostenernos; no hay peligro del que no pueda rescatarnos. En el horno de fuego, en las aguas turbulentas, en el "valle de sombra de muerte", Él es todo suficiente.

2. Él es el único apoyo efectivo. Nadie más puede apoyarte. "No confíes en los príncipes".

3. Es un apoyo disponible. Disponible para todos en cualquier momento. “Invócame en el tiempo de la angustia y te libraré”. ( Homilista. )

El consuelo del cristiano en medio de los problemas

I. Los problemas del cristiano. Surgen de ...

1. El mundo interior. Un corazón malvado de incredulidad; propenso a desconfiar de Dios, a deshonrar a Dios, a alejarse de Dios.

2. El mundo exterior. Aflicción corporal, pruebas mundanas, oposición del mundo, etc.

3. El mundo de abajo. Satanás destila su veneno en secreto.

II. El consolador del cristiano. Aunque camina en problemas, no camina solo. Aunque perseguido, no ha sido abandonado; aunque derribado, no destruido.

1. Dios puede entrar en el mundo interior y traer consuelo allí, y hacer un banquete en el interior y abrir un pequeño paraíso ( Salmo 94:19 ; Job 35:10 ; Salmo 27:5 ).

2. Dios puede capacitarnos para encontrarnos con el mundo exterior. Así que permitió a Jacob encontrarse con Esaú; Elías, sacerdotes de Baal; David, Goliat.

3. Dios puede someter eficazmente al mundo de abajo. "Golpea a Satanás bajo tus pies".

III. La confianza del cristiano. Qué está probado.

1. Lo que Él es: Dios de misericordia.

2. Lo que ha hecho.

3. Lo que ha prometido hacer. ( Evangelista. )

Versículo 8

El Señor perfeccionará lo que me concierne.

Comodidad de elección para un joven creyente

Como todo estado tiene sus peligros, el peligro de la preocupación religiosa es el desaliento. La consideración pronto degenera en desconfianza, y la santa ansiedad se oxida fácilmente en incredulidad. Cuanto más mira un hombre dentro de sí, menos puede confiar en sí mismo, y cuanto más mira un hombre a su alrededor, más siente que está en peligro, y es probable que diga: "Seguramente algún día caeré de la mano de el enemigo." Teme el resultado de futuras tentaciones. Ahora quiero enfrentar esos miedos.

I. Aquí primero vemos que Dios nos llena de seguridad. "El Señor perfeccionará lo que me concierne". Luego&mdash

1. Dios está realmente obrando a nuestro favor. Controla esto, afligido, y con una fe personal di: "El Señor perfeccionará lo que me concierne". Has venido a Jesús y has confiado tu alma en Sus manos, entonces es seguro que el Señor te ha traído a este estado mental. Cada efecto tiene una causa y toda la fe espiritual es creada por el Espíritu Santo. Desde entonces, el Señor ha comenzado a salvarte, tu confianza debe ser que Aquel que inició esta buena obra seguirá operando en tu alma. "El Señor perfeccionará lo que me atañe"; no, "lo haré yo mismo".

2. Existe la plena seguridad de que seguirá trabajando para completar lo que ha comenzado. ¿Ha obtenido una religión que no es obra de Dios? Entonces te exhortaría a deshacerte de él. Haz lo que hizo el hombre con el billete malo, tíralo en la carretera o en una zanja y huye de él. Pero, y si la religión que ha recibido es obra de Dios, entonces tenga la certeza de que Aquel que inició la obra la perfeccionará. El salmista afirma:

3. Que completará la obra. ¿Se detuvo el Todopoderoso en medio de la creación y dejó Su obra sin terminar? Entonces, ¿cómo funcionaría el récord? ¿Que Dios había hecho la luz, pero no el sol? ¿Que había hecho las aguas, pero no las había separado de la tierra, ni le había dicho al mar: "Hasta aquí irás, pero no más lejos"? No, el primer día de la creación fue garantía de los cinco que le siguieron y del gran día de descanso que coronó la semana.

Aquí, entonces, está tu confianza. Le estás preguntando ansiosamente: ¿perseveraré hasta el fin? Serás guardado y perfeccionado por el Señor en quien confías. Ahora lleve esta confianza a todo. Hacia la providencia. El Señor perfeccionará lo que te concierne allí. Tienes un plan a mano. Si es el plan de Dios para ti para la vida, lo llevarás a cabo. Dios a menudo perfecciona lo que verdaderamente nos concierne alejándonos de lo que nunca debería preocuparnos.

Pero esa corona de vida que has sometido a Su sabiduría, que has tomado en obediencia a las claras indicaciones de Su providencia, que sigues con integridad, caminando delante del Señor y encomendando tu camino a Él, esa corona de la vida tendrá su bendición, y nadie podrá apartarte. El Señor le dijo a David que debería ser rey. No parecía muy probable, pero como ese era el propósito del Eterno, no había forma de mantener al hijo de Isaí fuera del trono. Pero esto es más especialmente cierto en la obra de la gracia en el corazón. Y también es cierto para la obra de gracia que nos rodea.

II. El Señor nos da descanso en su misericordia, porque lo que dice el texto: "Tu misericordia, oh Señor, permanece para siempre". Vea cómo funciona esto en nosotros, descanse del miedo. "¡Pobre de mí!" suspira un corazón atribulado: "Temo caer en muchos pecados entre el cielo y el aquí". Pero canta en tu corazón: "Tu misericordia, oh Señor, permanece para siempre". La sangre de la expiación nunca fallará. Luego surge otro miedo. “No veo cómo voy a ser perfeccionado. Mi naturaleza es tan vil.

" La respuesta es la misma. El Señor los tolerará y se abstendrá. Algunos de los hijos de Dios son las personas más corruptas que jamás haya existido en este mundo, y debe ser la soberanía la que los eligió, porque de ninguna manera son naturalmente deseables o atractivos. Pero su misericordia permanece para siempre. Y algunos pasarán por una gran aflicción y otros experimentarán muchas necesidades. Y llegará la hora de la muerte.

Un hombre de Dios siempre temió a la muerte; pero podría haberse ahorrado su miseria, porque una noche se durmió con una salud aparentemente excelente y murió mientras dormía. Nunca pudo haber sabido nada acerca de la muerte, porque en su rostro no había señales de dolor o lucha, ni había ninguna razón para creer que alguna vez se despertó hasta que levantó los ojos en medio de los querubines. Y así, si no morimos gritando la victoria, esperamos dormirnos en paz, "porque su misericordia es para siempre". "Él perfeccionará lo que me concierne". Ahora, todos los que están comenzando la vida, pongan ustedes mismos y todas sus circunstancias en las manos de Dios y déjenlas allí.

III. El Señor pone en el corazón de su pueblo el orar y les suministra una súplica. “No abandones la obra de tus propias manos. Persevera en lo que has comenzado ". Ésta es una oración que usted y yo bien podemos llevar ante Dios, cuya hechura somos. Un hombre lleva su dinero al banco y lo deja. No regresa en un cuarto de hora y dice: “¿Tienes mi dinero a salvo? Quiero verlo." El banco no desearía a un hombre así que no tiene confianza en ellos. No actuemos así por Cristo. Pon tu todo con Él y déjalo ahí. ( CH Spurgeon. )

Confianza en dios

I. La sorprendente expresión de la seguridad creyente.

1. Qué debemos entender por "lo que me concierne". Entiendo que esto, en lo que respecta a David, y en lo que respecta a cada cristiano, se puede resumir en dos cosas: la obra de la providencia sin ellos y la obra de la gracia dentro de ellos. Todo lo que concierne a la seguridad presente y la gloria futura está así asegurado.

2. "El Señor perfeccionará lo que me concierne". Cuando esté en progreso, Él no lo dejará ni permitirá que se estropee; lo llevará adelante a través de sus etapas sucesivas hasta que esté terminado para la gloria de Su nombre.

II. La base inmutable de la seguridad. Es por la misericordia de Dios que obra por nosotros y obra en nosotros. “No por obras de justicia que nosotros hayamos hecho, sino por su misericordia nos salvó”. Su misericordia y Su gracia son los grandes manantiales de toda la felicidad y bendiciones que poseemos, y de todas las esperanzas que inspiran el corazón y animan el alma. Y cuando Dios comienza así la obra de la salvación de un pecador de la misericordia, de ninguna manera depende de nuestro mérito o valor. Él toma sus motivos completamente de sí mismo. Lo hace porque es el buen placer de Su voluntad hacerlo.

III. La oración ferviente que acompaña a esta confianza. "No abandones la obra de tus propias manos". Como son las obras de sus manos, deben serle muy queridas; no puede sino amarlas y deleitarse en ellas, y descansa en su amor. Conclusión&mdash

1. Cuán grande es la gratitud que Sus santos le deben a Dios, cuán innumerables son Sus bendiciones, cuán vasta Su misericordia, cuán rica Su gracia y misericordia.

2. Qué estímulo tiene el pecador para buscar a Dios, ya que Él es un Dios de tanta misericordia.

3. Alégrense, santos de Dios, de tener un gran Sumo Sacerdote que traspasó los cielos, que ahora se presenta por ustedes ante la presencia de Dios. ( John Jack. )

La perseverancia final de los santos asegurada por la misericordia de Dios

I. La confianza del salmista. La obra de la gracia en el alma del hombre no es más que una obra iniciada. Sé que es perfecto en lo que respecta a su principio; pero en lo que respecta a sus actos, es de lo más imperfecto. Mira nuestra luz; ¡Qué débil es! ¡Cuán poco vemos de la pecaminosidad del pecado, de la bajeza que hay en la ingratitud! ¡Qué visión tan oscura tenemos de Jesús! la gloria de Su persona, la perfección de Su expiación, Su perfecta justicia, la suficiencia de Su gracia, la ternura de Su humanidad, la simpatía de Su naturaleza - ¡Amigo - Hermano! ¡Qué pequeño entra en la santidad de su ejemplo! Ahora bien, todo esto prueba que no es más que un trabajo iniciado.

Y sin embargo, dice David, "El Señor lo perfeccionará". Es suyo; Él lo mantendrá, lo profundizará y lo terminará. Aquí hay una bendita confianza en Dios, que Él, que había “comenzado la buena obra”, la “haría” en medio de todos sus reflujos, flujos y cambios; reconociendo que es una obra comenzada, y sin embargo declarando: "El Señor la perfeccionará". Pero las palabras implican más que esto.

Parecería como si David dijera: Él me dará la posesión y el disfrute total, completo y eterno de Sí mismo en el cielo. La fe pronto se perderá de vista; la esperanza pronto desaparecerá en certeza; y la oración cesará y dará paso a la alabanza sin fin.

II. La base de su confianza. ¿Qué es? Puede decir: es la promesa. La promesa no es la base. Debe haber una base para la promesa. ¿Y cuál es el fundamento de la promesa? Dios; Dios en Cristo. Y aquí hay un atributo particular, una perfección particular en Dios, señalada, señalada. “Tu misericordia, oh Señor, permanece para siempre”. Hay dulzura y poder en el mismo monosílabo, “Tu misericordia”; porque es peculiar de Dios, es su propiedad, lo distingue.

La misericordia de la criatura es finita; la misericordia de Jehová es infinita. La misericordia de la criatura es cambiante; la misericordia de Jehová es inmutable. La misericordia de la criatura fue de ayer; la misericordia de Jehová es eterna. Comenzó en las elecciones; y cuando termina? Nunca; pero emana gloria eterna.

III. ¿En qué salió? ¿Descuido? Eso dicen muchos. Pero el problema aquí es la oración. "No abandones las obras de tus propias manos". Es una hermosa conclusión; es una hermosa consecuencia; es una bendita deducción. Porque Tú "serás perfecto"; por tanto, "no abandones las obras de tus manos". Es el sentido común, el sentido común de la religión. “Yo soy, como Tu criatura, totalmente dependiente de Ti; sin Ti, la fe debe morir y la esperanza expirar; sin Ti, el amor debe decaer y perecer ". ( JH Evans, MA )

Fe en la perfección

I. La confianza del creyente.

1. Una confianza divina: "El Señor".

2. Una confianza para el futuro: "voluntad".

3. Una gran confianza: "perfecta".

4. Una confianza amplia. "Todo lo que me atañe", dice, "el Señor lo perfeccionará".

II. La base de esta confianza - la misericordia de Dios. ¿No es algo extraño que el creyente avanzado, cuando alcanza la mismísima altura de la piedad, simplemente llega al lugar donde comenzó? ¿No comenzamos en la Cruz, y cuando hemos subido tan alto, no es en la Cruz donde terminamos? La misericordia debe ser el tema de nuestro canto aquí; y la misericordia eterna debe ser el tema de los sonetos del paraíso. Ningún otro puede ser pecador apto; no, y ningún otro puede estar en forma, santos agradecidos.

III. El resultado de esta confianza. Conduce a la oración. ( JH Evans, MA )

La disciplina de la vida

Un amigo me dijo un día: “¡Qué triste es que no podamos dedicarnos más constantemente a nuestra propia cultura espiritual! Hay tantas cosas absolutamente no espirituales que hacer o atravesar, que en realidad es muy poco tiempo que podemos dedicar a la gran obra de esta vida: nuestra preparación para una vida más elevada y mejor ". Esto habría sido bien dicho, si no fuera porque la condición misma de las cosas de las que se queja es una necesidad providencial del nombramiento de Dios y, por lo tanto, indudablemente mejor para nosotros que cualquier método que consideremos preferible. Si el alma, Dios y el cielo no son ficciones, nos vemos obligados a creer que la Divina providencia ordena nuestra disciplina aquí con miras a nuestra más segura nutrición y nuestro mayor bien, que su escuela es nuestra mejor escuela, su camino designado el la mejor manera para nosotros.

Dudo que la devoción concentrada al alma que los devotos a menudo anhelan sea el modo adecuado de educar el alma. Probablemente, incluso para la mente más religiosa, el claustro nunca ha sido tan favorable al crecimiento de la piedad como lo habrían sido los deberes de una vida activa o de un hogar cristiano. Un buen hombre un tanto dado a la hipocresía, que conoció a Wilberforce un día, le dijo: "Hermano, ¿cómo está tu alma ahora?" y se sorprendió más allá de toda medida por la respuesta del filántropo: “He estado tan ocupado con esos pobres negros, que me había olvidado de que tenía alma.

Sin embargo, no cabe duda de que por medio de "esos pobres negros" el alma de Wilberforce había ido creciendo mucho más rápido que la de su amigo, que tal vez había pasado la mitad de su tiempo contando los latidos del sentimiento devocional. Al hablar así, no quiero que se infiera que tengo la piedad emocional en baja reputación. Lo considero el Alfa y la Omega, la fuente y consumación de todo lo que es excelente en el hombre.

Pero la observación constante y excesivamente ansiosa puede hacer tan poco por las plantas que Dios planta en el corazón como por las que nosotros plantamos en nuestros jardines. Tampoco habría supuesto que infravalorara los oficios directos de la piedad, ya sean secretos o sociales. Los considero una parte esencial del plan de la Providencia. Pero Dios nos entrena, en su mayor parte, en formas que no debemos elegir para ese propósito, y algunas veces en formas que somos propensos a considerar más perjudiciales que útiles.

A algunos de estos métodos de la Divina providencia les pido su atención. Casi no hay nada de lo que estemos más propensos a quejarnos que el trabajo rutinario, especialmente aquél en el que no las manos o los pies, sino el cerebro y el alma, se ven obligados a repasar la misma ronda día tras día y año tras año. A veces nos inclinamos, en nuestro cansancio, a recurrir a términos de comparación con el mismo Tártaro de nuestros estudios clásicos: la roca de Sísifo y el cedazo de las Danaides.

Sin embargo, podríamos buscar nuestro paralelo en la dirección opuesta; ¿No es la administración de este glorioso universo, en su mayor parte, una rutina? ¿No ha renovado el Creador infinito, durante innumerables eones, día tras día y año tras año, la misma ronda invariable de ministerios benéficos? Y si se nos permite hablar de esa autoconciencia en la que nace la nuestra, ¿no debemos pensar en esta rutina como parte de la felicidad suprema de Dios, mientras que siempre fluyen un nuevo amor, misericordia y compasión en el curso de la vida? naturaleza universal, y respirar la voluntad benigna, que no es menos esencial de un momento a otro que cuando al principio moldeó el caos en forma, vida y belleza? Ahora, en la medida en que el Espíritu de Dios esté en nosotros, nuestro trabajo rutinario será exaltado, santificado, glorificado, hecho cada vez más como el suyo.

¿Es para el beneficio de los demás y se realiza con amor? Si es así, esos afectos que son una parte tan esencial de la mejor vida del alma son ejercitados, alimentados y fortalecidos por ella, y así nos volvemos &mdashaunque sea sin nuestra conciencia distintiva&mdash agrandados en nuestras simpatías, ampliados en nuestra caridad. , mejor diezmado por cada ministerio genial de la tierra y del cielo. ¿O es el trabajo de nuestra vida uno que tiene una referencia primordial al yo, pero que nos impone necesidades de subsistencia o posición que no podemos eludir? Si es así, es una designación de Dios, una parte de nuestro servicio Divino; y si está impregnado del verdadero espíritu de servicio, es una rutina sólo en apariencia; en realidad, es una revolución en un plano aún más alto, en una órbita cada vez más grande;

Una vez más, ¿es nuestra rutina, como probablemente lo es, una que admita, con cada nueva revolución, más de mente, alma y fuerza? Entonces, por tedioso que sea, es una disciplina saludable, tanto por los poderes que llama a ejercitar, como por esa fidelidad concienzuda en nuestra esfera designada, que debe concurrir con la capacidad entrenada y probada de encajar al mayordomo de unos pocos y pequeños. cosas encomendadas a su encargo terrenal para la mayordomía más amplia de la vida celestial.

Otro tema de queja frecuente es la pérdida de tiempo en compromisos sociales inevitables y no rentables. Las horas que, si nos dedicamos a actividades más laboriosas, dedicaríamos gustosamente a entretener o a tener relaciones lucrativas con iguales y amigos, los sabios y los brillantes, aquellos cuya conversación es nuestro privilegio y nuestro gozo, a menudo deben pasar donde damos, y No recibir nada a cambio, puede ser ingenioso, con aquellos a quienes consideramos apropiado llamar aburridos y estúpidos, o frívolos y vacíos, o con los impertinentes e importunos, con aquellos que reclaman simpatía a los que parecen no tener derecho, o ayudas a las que no pueden ofrecer más título que el que necesitan.

¿Puede esto ser parte de nuestra educación espiritual? Sí; y una parte más esencial. Nos llega a través de la orden de la Providencia y, por lo tanto, sin duda, es mejor para nosotros que las grandes cosas que con gusto haríamos en su lugar, pero para las que no se nos brinda la oportunidad. Reconoceremos algún día que ningún tiempo ha sido mejor gastado, si en estas ocasiones hemos ejercido la paciencia, la tolerancia, la bondad incansable, la ayuda perseverante, si hemos dado placer, felicidad difusa, alivio de cargas, aclarado perplejidad, arrojado luz del sol sobre aquellos que vivir bajo la sombra, avivar las mentes embotadas, iluminar los corazones pesados.

Pero en las formas de las que he hablado, a menudo se invadieron y desperdiciaron porciones sólidas de tiempo que podrían haber sido dedicadas a nuestra propia cultura mental. ¿Puede esto ser bueno para nosotros? Sí, si la Providencia así lo desea. El conocimiento creciente es, sin duda, un beneficio indescriptible; sin embargo, es posible que estemos impacientes por su adquisición. Puede que nos sintamos demasiado como si este mundo ofreciera las únicas oportunidades para el cultivo y el crecimiento mental.

Una parte de lo que podemos lamentar haber perdido aquí no nos interesará ni nos valdrá cuando nos vayamos; y para todo lo que podamos desear y necesitar, hay un amplio espacio en el futuro ilimitado. Otro método a menudo incómodo de disciplina espiritual consiste en la molestia y mortificación aparentemente excesivas ocasionadas por lo que consideramos pequeños errores, locuras y faltas. En la aflicción y la incomodidad que nos provoca una desviación momentánea y casi inconsciente de lo apropiado y lo correcto, a menudo tenemos un comentario práctico impresionante sobre el texto: "¡He aquí, qué gran cosa enciende un pequeño fuego!" Pero en estas experiencias tenemos una parte esencial y bendita de nuestra educación providencial.

¿Cómo podríamos reconocer nuestros fracasos y fallas, si no dejaron estos vívidos rastros en nuestra experiencia? Igualmente, la Providencia nos está educando con esas pruebas y dolores, los más ligeros y los más pesados, que pertenecen a nuestra condición de mortales. Pero nunca se debe olvidar que el ministerio de la aflicción depende totalmente de nuestra receptividad. Las arenas del desierto beben en las lluvias de primavera, pero no fructifican por ellas.

El campo sin labrar devuelve su bendición en malas hierbas desagradables y nocivas. Pero en la tierra preparada reaparecen en grano creciente y yemas de fruto hinchadas: el premio del trabajo fiel, la esperanza del año; y esos días tristes, fríos y sin sol de la lluvia temprana son los presagios de todo lo que es brillante, hermoso y alegre en el jardín, el campo y el huerto. Así, el rocío y la lluvia de la providencia aflictiva de Dios en algunas almas se absorben y se pierden, y no dejan rastro; a otros los amargan, enloquecen o deprimen irremediablemente; pero donde ya hay gérmenes de la plantación del Padre celestial, ellos aceleran el crecimiento, crean la gracia y la belleza internas, hacen fructificar todos los pensamientos pacíficos, los deseos puros y las aspiraciones santas; maduran la mies cuyos segadores son los ángeles.

Pero no solo a través de estos ministerios más tristes, la providencia de Dios perfecciona lo que nos concierne. Igualmente, todo lo que es alegre y alentador es una parte de nuestra educación para nuestro ser inmortal. ¡Cuán vasta es nuestra receptividad de alegría! ¡Cuán amable es la necesidad, no solo en la niñez y la juventud, sino bajo nuestros más severos cuidados y trabajos, e incluso bajo el peso de muchos años, de recreación y placer! Así, mediante Su variada disciplina, Dios está perfeccionando lo que nos concierne, dándonos una educación mucho mejor de la que podríamos planear por nosotros mismos. Rindámonos amorosamente al entrenamiento de Su providencia, seguros de que, ordenado por Él, todas las cosas obrarán juntas para nuestro bien. ( AP Peabody, DD )

El propósito divino que nos concierne

El carácter de todo hombre es un germen capaz de desarrollarse a gran escala. Hay posibilidades de dormir en todos nosotros. Estamos hechos para fines que Dios conoce, y hay un ideal en su mente con respecto a cada uno de nosotros.

I. La triunfante convicción del salmista. "El Señor perfeccionará". Esto es lo que necesitamos para impartir interés a la vida. No hay un grito tan lamentable como "Nada por lo que vivir". Por todos lados hay gente decepcionada que, pensando en la condición más que en el carácter, encuentra la vida "dócil". Pero una vez que un hombre o una mujer alcance la seguridad de que a través de todas las diversas escenas de la vida Dios los está moldeando, e incluso con los "golpes de la fatalidad" los está moldeando "para darles forma y uso", y toda la vida brilla con un significado alegre.

II. Los motivos en los que se basa la condena.

1. La misericordia de Dios. “Tu misericordia, oh Señor”, etc. Este debe ser siempre nuestro primer llamamiento, a la misericordia. ¿Quién de nosotros tiene un historial impecable de sumisión al propósito divino? Con nuestro pasado de perversidad; ¿Qué podemos hacer sino arrojarnos sobre la infinita piedad de Dios? Y en Cristo tenemos el plan de la misericordia redentora de Dios que se nos ha dado a conocer como no lo fue al profeta y salmista de la antigüedad. Vemos que la misericordia ha hecho posible que la vida arruinada sea restaurada y reconstruida según el plan del gran Arquitecto.

2. Justicia de Dios. "No abandones las obras de tus propias manos". Esta es una súplica que toda alma reconciliada puede instar. "Tú me has hecho: te desafío con reverencia a que completes tu obra". Él es un “Creador fiel”, y si estás buscando responder al fin para el cual Él te hizo, Su honor eterno lo obliga a cumplir Su parte. Cuán completas son las promesas del Nuevo Testamento a este efecto de que Él completará Su obra en nuestro carácter: Filipenses 1:6 . ( Anon. ).

Salmo 139:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 138". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-138.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile