Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 137

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-9

Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, sí, lloramos.

Las lágrimas de la memoria y el grito de venganza

I. Las lágrimas del recuerdo ( Salmo 137:1 ).

1. Su dolor se refería a la pérdida de la mayor bendición: Sión, donde su nación se encontraba con su Dios para adorarlo, etc.

2. Su dolor fue deliberado y absorbente. Ahora estas lágrimas de memoria

(1) Revelar una de las facultades más maravillosas de nuestra naturaleza, la facultad de la memoria.

(2) Revelar una visión de la retribución opuesta al escepticismo moderno. Los escépticos modernos dicen que pagamos nuestras deudas morales a medida que avanzamos, que la retribución por el pecado es rápida y adecuada aquí. No es así, la memoria trae a colación los sufrimientos del pasado.

(3) Revelar una visión de nuestra vida terrenal terriblemente solemne. No terminamos, como hace el bruto, con la vida a medida que avanzamos; estamos obligados por la memoria a volver a visitar el pasado ya revivir nuestros ayeres.

(4) Revelar un futuro que debe invertir nuestros cálculos actuales. Cuán diferentes se ven las cosas al ojo de la memoria de lo que le hacen al ojo de los sentidos.

II. Un grito de venganza ( Salmo 137:7 ). ( Homilista. )

Salmo del patriota

Este salmo celebra la espléndida constancia de los judíos en medio de las opresiones del cautiverio babilónico, y es la producción de algún hijo de Coré o Asaf. El conocimiento y el amor por la música estaba muy extendido entre los Sews; y era muy natural que los babilonios, que eran grandes músicos, pidieran a sus cautivos que les cantaran una canción de Judea. Ya sea que lo hicieran con desprecio y burla, o por interés genuino, la idea de cantar sobre el hogar no era menos dolorosa para los exiliados.

Todos los últimos libros del Antiguo Testamento están llenos de este fuego consumidor del patriotismo israelita, un patriotismo que arde en todas las naciones bajo el cielo, y en ninguna nación con más fuerza que la nuestra. Donde es pisoteada, rompe al opresor como una vasija de alfarero; donde se respeta, une a las naciones con los lazos más fuertes. Tan profunda, tan fuerte es la pasión divina por la patria en cada pecho humano.

Sin embargo, por leales que sois y amantes de la vieja Caledonia, con el corazón y la mano siempre abiertos a un "escocés hermano", sois súbditos nacidos libres de otro país, propietarios de otro soberano, como Andrew Melville, y conciudadanos con el santos. De ahora en adelante el cielo es nuestro hogar, nuestro verdadero y único hogar, y héroe somos forasteros y peregrinos. Muchos de los judíos más jóvenes habían nacido en cautiverio, pero no obstante amaban la lejana Jerusalén, porque sus padres no hablaban de otra cosa.

El mero hecho de que nunca lo hubieran visto les hizo soñar más con él. Así que a menudo en la imaginación cruzamos el Jordán y el desierto, y entramos en una de las muchas mansiones. Leemos y Apocalipsis 21:22 leer Apocalipsis 21:22 .; el "Progreso del Peregrino" y el "Paraíso", y nos maldicemos si alguna vez olvidamos lo que leemos allí.

Los judíos se sentaron junto a los ríos de Babilonia con el propósito de llorar. Deliberadamente tenían la intención de llorar, y tenían un objetivo específico que nunca fallaba para hacer que las lágrimas se llenaran de lágrimas. Era un llanto profundo, silencioso, solemnizado y deliberado, reservado para un tiempo en el que los babilonios no estaban. Ni nos entrometimos con nuestro llanto en tus fiestas y danzas, ni colgamos nuestras cabezas como juncos sobre la copa de vino; pero ni por un momento nos olvidamos de Jerusalén.

Materialmente, los judíos perdieron poco o nada al tener que emigrar a Babilonia. No eran esclavos como lo habían sido en Egipto, sino prósperos colonos, y algunos de ellos estaban tan bien para hacer, tan contentos, que dejaron que Sión y Jerusalén se les escapara de la mente. Sin embargo, siempre hubo un remanente (o elegido) a quien ninguna prosperidad material podría satisfacer, quien dijo, mejor una cabaña en un viñedo en Jerusalén que un palacio aquí.

Asaf no vendió su arpa ni rompió sus cuerdas en pedazos; sólo lo colgó de un sauce contra la hora que sabía que iba a llegar. Luego lo acertó con algún propósito, como sabemos en esta lejana isla del mar. No hasta que sus puertas de oro se hayan cerrado y todos sus gloriosos hijos hayan entrado, Jerusalén se despertará a su propio gozo pleno, y entonces se oirá la voz de júbilo, alegría y banquete, sonido como de muchas aguas y arpistas tocando con sus arpas. ( A. Whyte, DD )

Retrospección perjudicial

El salmo comienza con palabras cuya dulzura melancólica nos ciega para no ver las malas tendencias que se esconden en ellas. “Por los ríos de Babilonia”, etc. ¿Son tan dulces las palabras? ¿No hay en ellos una amargura reprimida? ¿Qué derecho tenían estos exiliados a sentarse y llorar, cuando era Dios quien los había traído a Babilonia? ¿Qué derecho tenían ellos de juntar sus manos y colgar sus arpas cuando Dios les había dicho por Su profeta Jeremías que construyeran casas y buscaran la paz de la ciudad a la cual fueron llevados cautivos ( Jeremias 29:5 )? Dios envía problemas para que los hombres miren hacia adelante, no hacia atrás.

Vivir en un pasado irrevocable es peor que una simple pérdida de tiempo. Así resultó con los cautivos junto a las aguas de Babilonia. Pensaron en los males, pero no en los tratos injustos de Sion. El juramento roto de Sedequías al rey de Babilonia ( Ezequiel 17:16 ) y sus propias intrigas con los enemigos de Nabucodonosor fueron olvidados; la destrucción de Jerusalén y las alegrías de sus vecinos en el día de la destrucción se recordaron demasiado bien. ( WE Barnes, DD )

Versículo 2

Colgamos nuestras arpas en los sauces en medio de ella.

Arpas en los sauces

I. Todo hombre tiene un arpa. El arpa era el instrumento conocido para el acompañamiento de la canción. Su música era dulce y deliciosa. Cuando la calamidad cayó sobre la nación, sus arpas fueron silenciadas, etc. Y así es con todas nuestras vidas. Tenemos los elementos del gozo en ellos, el poder del canto y la alegría, y no hay hombre que no tenga la capacidad y la ocasión para disfrutar del gozo delicioso.

1. Piense en la constitución de nuestra naturaleza, en la que se asegura un lugar para el gozo. El cuerpo está en sintonía con el placer. ¡Cuán exquisitamente ha armonizado Dios el sonido y el sentido!

2. Lo que posee un arpa en la naturaleza física si tan solo dejara que se escuchara su música. Cada vista y sonido, cada escena y acción, todas las cosas bellas y buenas, brillantes y piadosas, no son más que dedos de la hábil mano de la Naturaleza, que tocarán las cuerdas del arpa de nuestro ser y despertarán sus perfectos tonos de éxtasis.

3. El hombre tiene el arpa para acompañar agradablemente el canto alegre en la región de lo inmaterial y lo intelectual. La alegría de aprender, cuando de hecho es un aprendizaje digno de ese nombre; el descubrimiento de lo desconocido; la búsqueda de la ley que subyace a los fenómenos oscuros; la búsqueda de causas; la enumeración de efectos: estos y otros proporcionan un placer intenso y duradero.

4. El placer que pertenece a la esfera aún más elevada en la que tenemos el privilegio de entrar.

(1) Permítanme recordarles esa sagrada melodía que se sintoniza cuando se experimentan las alegrías del espíritu. El pecador busca a su Salvador y encuentra el perdón del Padre y del Amigo. La mejor música de todos los poetas cristianos falla mucho antes del arrebato que habita en el corazón perdonado. ¡Y con qué lenguaje contaremos las ocasiones de arpeo que se han producido tan a menudo desde el primer perdón! ¿No ha habido Betel de un pacto divino, Horebs de refrigerio y pasajes de liberación y triunfo en el Mar Rojo? La oración ha tenido sus benditas respuestas y la meditación sus santos arrebatos.

(2) Recuerde, esta arpa debe estar afinada y practicada. Deja que Zion resuene con tus canciones.

II. Pero a veces hay que colgar el arpa en los sauces.

1. Es así cuando la enfermedad invade nuestro cuerpo o el dolor golpea el alma. Las canciones no son adecuadas para los funerales, y los arpas en la casa del duelo están fuera de lugar e impertinentes.

2. Hay algunos silencios aún más profundos que recaen sobre la música de nuestra vida. El padre cuyo hijo mayor renuncia a la fe de su padre, y desecha las virtudes de su padre, y gana sólo un nombre que será una deshonra entre los hombres; un padre así tiene poco corazón para las arpas y, de hecho, está en una tierra silenciosa de amargo exilio.

3. Y entonces, cuán inútil es el arpa cuando nosotros mismos estamos en las horas de angustia espiritual. Dios está ausente y no conocemos el gozo hasta que Él muestra su rostro de nuevo. Cantaban un himno cuando el Maestro estaba entre ellos, aunque cuando se levantaban de la cena era para pasar a Getsemaní, al bar de Pilatos y al Calvario. Pero sus corazones no tenían deseos de cantar en el suspenso y la aturdida agonía de la hora en que Cristo yacía muerto. Y así es todavía con el cristiano.

III. Pero aunque no hay corazón ni lugar para cantar, y el arpa debe dejarse a un lado, no es necesario desecharla. Habían sido hombres necios y malvados de Israel si habían arrojado sus arpas debajo del río que corría, y así se habían privado por completo de los medios de la melodía cuando volvieron los días de gozo ( Esdras 3:9 ).

Así que no deseches tu arpa. El tiempo se aclarará y el alma se despertará con alegría cuando llegue el sol. Y la enfermedad desaparecerá, y el cuerpo fortalecido recuperará su sentido habitual de salud y vigor. Sí, y habrá algunas horas de alegría incluso para el corazón cansado y lamentándose que se enferma por la pecaminosidad de un hijo y un amigo. Era un hogar triste cuando el hijo pródigo estaba lejos.

Pero un día el padre vio al hijo que regresaba, harapiento, gastado y deshonrado, y esa noche hubo música y baile en la larga y silenciosa casa. Y tú también, cristiano deprimido y abatido, no tires tu arpa. Habrá paz, gozo y plenitud de bendición todavía para ti. Dios se manifestará y Cristo volverá todavía. ( Teniente D. Bevan, LL. B. )

Versículo 3

Cántanos uno de los cánticos de Sion.

Las fases de la salmodia

El empleo más noble del que es capaz la naturaleza del hombre es el culto a su Hacedor. Uno de los elementos de la adoración es la interpretación de alabanzas, y en los cánticos de Sión se nos proporciona abundante material para este propósito.

I. El canto del penitente perdonado. Este cántico puede ser cantado por aquel que ya no busca la salvación en su propia justicia, sino que desea ser hallado en Cristo como la justicia de Dios.

II. El canto de la criatura adoradora. Este cántico no se canta por ningún don especial recibido, sino en la contemplación de los grandes actos de Dios - Sus actos pasados ​​en la Iglesia y en el mundo - por las leyes de la naturaleza - por todas esas maravillosas exhibiciones de poder y sabiduría. que están ante nuestros ojos.

III. El canto del destinatario de la misericordia. Esto se muestra bien en Salmo 103:1 . Las misericordias que se nos renuevan a diario no deben tomarse como algo natural. Cuenta tus misericordias diarias y canta.

IV. El cántico del peregrino que rodea el cielo, “Tus estatutos han sido mis cánticos”, etc. El pueblo de Dios no debe seguir su camino como si ser cristiano fuera lo más sombrío del mundo. Se les ordena "regocijarse". Lleguemos a la posición apostólica y vengamos “a Sión con cánticos”.

V. El canto del doloroso. "Él da canciones en la noche". Donde abundan los sufrimientos, abundan los consuelos. Dios nunca pone una mano sobre nosotros, sino que pone la otra debajo de nosotros. Pablo y Silas cantaron en la cárcel por la noche.

VI. El canto del santuario. El servicio de cánticos en la adoración pública era muy prominente bajo la antigua dispensación. La música debería ser edificante; no un disfrute sensual, sino una parte - una parte noble - de la adoración a Dios.

VII. El cántico de Sion que cantarán los glorificados de arriba. Ese cántico debe ser la expresión - las declaraciones incesantes - de su gratitud y alabanza por todo el amor eterno con el que fueron amados, por la gracia por la cual fueron redimidos, guardados allí, santificados allí, llevados allí - “Salvación a Dios y al Cordero ". ¿Estás preparándote para ese coro que está en el cielo, para cambiar las canciones que cantamos en una tierra extraña por las canciones de la Nueva Jerusalén y toda su belleza? ( J. C . Miller, DD )

Cautiverio babilónico

1. Ciertamente, hay muchos hombres y mujeres para quienes este salmo estará lleno de un significado conmovedor si miran hacia atrás en el momento en que se encontraron solos por primera vez en Londres. Un joven, después de haber sido criado con amoroso cuidado en el campo, es enviado con un libro de los cánticos del Señor empacado por su madre en su baúl para servir su tiempo en algún negocio en nuestra Babilonia moderna. ¿No estará dispuesto a derramar lágrimas los primeros domingos que pasa en la ciudad cuando piensa en amigos en casa cantando una de las canciones de Sion, a la que ya no puede unirse, disuadido quizás por el ridículo o la falta de simpatía de los extraños? Y el mismo deseo de los demás de que él "mantenga el ánimo" y sea un "hombre alegre", peticiones tan discordantes sólo aumentarán su pesadez.

¿Qué debería hacer un hombre tan joven? Dejemos que, antes de que se enfríen sus mejores sentimientos, decida más bien olvidar la astucia de su mano si es un artesano, o la astucia de su facultad comercial si se encuentra en la oficina de un comerciante o abogado; que se resuelva a olvidarlos o nunca a adquirirlos en lugar de olvidar el amor por su hogar y la adoración del Dios de su madre; en una palabra, Jerusalén.

2. Cuando viajaban al extranjero, los ingleses recordaban Jerusalén y la preferían a su alegría principal, se daban cuenta de la presencia de Aquel que podía disipar la soledad de una tierra extraña y librarlos de las muchas tentaciones de la falta de amigos.

3. Una vez más, hay muchas almas generosas cuyos mejores impulsos están aprisionados por circunstancias sobre las que no tienen control. Los hombres atados se han metido en agujeros cuadrados y no encuentran espacio para las mejores energías de su naturaleza. Los niños anhelan ayudar a sus padres; pero están lejos de casa, o su deseo está en cautiverio, por pobreza, mala salud o cualquier otra cosa. Los padres no pueden hacer todo lo que desean por sus hijos.

Que estos, y todos los que se encuentran en circunstancias adversas, piensen en Israel llorando a orillas del Éufrates; que piensen en cómo esperó pacientemente en el Señor en la pobreza, en la humillación, en una tierra extraña, llena de pecado y burla; y de cómo la liberó de Babilonia a su debido tiempo, como en la antigüedad libró al mismo Israel de la servidumbre en Egipto. ( EJ Hardy, MA )

Versículo 4

¿Cómo cantaremos la canción del Señor en tierra extraña?

El cántico del Señor en tierra extraña

La música del templo tenía fama incluso entre los pueblos paganos de Asia Central; y parecía natural que las palabras y la música sagradas, que durante siglos habían presentado la adoración del único Dios verdadero, proporcionaran una diversión más refinada a los paganos cultos que habían pisado el santuario y habían esclavizado al pueblo de Dios. Pero el corazón del cautivo Israel latía fiel a lo que se debía al honor de Dios y a los recuerdos de su antigua adoración.

"¿Cómo cantaremos la canción del Señor en tierra extraña?" Es más, esta petición del opresor pagano de que los cautivos canten el cántico del Señor para su satisfacción estética, pone al salmista en un estado de ánimo más severo. No puede olvidar cómo, en esas horas oscuras, una raza de parientes de sangre había vitoreado al enemigo pagano en su obra de destrucción. Ya ve la inminente captura de la ciudad por parte de Darius Hystaspis.

Sus hijos pequeños son lanzados contra las piedras por el invasor persa. Pero, mientras tanto, si se le pide al salmista que prostituya su don cantando los viejos cánticos del templo simplemente para divertir a los paganos, hay muchas razones que hacen imposible el cumplimiento. "¿Cómo cantaremos la canción del Señor en tierra extraña?"

I. El cántico del Señor.

1. Significaba para Israel todo lo que era precioso para el alma; pero para los babilonios significaba simplemente entretenimiento, simplemente una nueva curiosidad incitada, simplemente una nueva sensación en el mundo del arte. No había nada en común entre Israel y Babilonia en su forma de verlo.

2. Cualquier himno antiguo de rey o profeta que hubiera pasado al servicio del santuario llevaba ese nombre. Hay una oración con la que ninguna otra oración puede compararse, y que es la única en la cristiandad que lleva el nombre del Padre Nuestro. Pero no hay, al menos en la tierra, ningún salmo o himno que lleve el nombre de "cántico del Señor". Cualquiera que sea el caso del nuevo cántico del futuro eterno, la himnología religiosa de la tierra es, y siempre ha sido, casi infinitamente variada en su expresión; y, sin embargo, en el fondo es uno: uno en su motivo, uno en su espíritu y su esfuerzo, uno en la atmósfera moral que lo rodea.

3. ¿Qué es sino el ascenso del alma hacia lo infinito y lo eterno, el salto hacia arriba del entendimiento, la expansión de los afectos, el esfuerzo de la fe, la esperanza y el amor, para expresarse de alguna manera en alabanza? Aunque las palabras, los idiomas, los ritmos, las melodías, deberían ser muy diferentes, este - este, el verdadero cántico del Señor; que brotaba del corazón mismo del pueblo de la revelación, y que encarnaba su credo en poemas de las más diferentes edades y caracteres, esto era lo que no podía ser pronunciado para la mera satisfacción de la Babilonia pagana, no podía, al menos, sin blasfemias.

4. Si solo hubiera sido la antigua poesía de los hebreos, solo su música antigua, tal vez hubieran consentido en interpretarla ante una audiencia babilónica. Pero, para los judíos, el lenguaje era un cansancio mucho más sagrado, hablando en general, que, me temo, lo es para nosotros. Los judíos no concibieron el lenguaje como algo que se pudiera quitar del pensamiento, como la corteza de la superficie de un árbol. Para ellos, el pensamiento y el lenguaje siempre iban juntos.

5. Sonó por los pasillos del alma antes de tomar forma en el lenguaje, y resonó bajo las bóvedas del templo; y esto, este sentido de su realidad, hacía imposible que un buen judío la prostituyera en beneficio de una audiencia pagana que podría pensar en ella como una nueva sensación en el arte.

6. Poesía, música, pintura, arquitectura, todas tienen su lugar en el santuario de Dios. Y lo que una vez le fue dado es Suyo - Su irrevocablemente - Suyo para siempre. La poesía o la música que le ha sido dedicada, y que ha elevado las almas a Él durante muchas generaciones, no puede despojarse de su propósito, y ha hecho la diversión de los incrédulos, sin herir a Aquel a quien fue dada por la fe y amor de los superdotados muertos.

II. En una tierra extraña.

1. Esto fue evidente, en primer lugar, en la diferencia del idioma. Aunque la lengua bebé-jónica tenía afinidades con el hebreo, era prácticamente para los judíos una lengua extranjera. Sabemos cómo nos afecta, cuando salimos al extranjero por primera vez, oír hablar a nuestro alrededor en otra lengua que no sea nuestra materna. Produce, al menos al principio, una sensación de aislamiento; y esto debe haberse profundizado en la tranquilidad de los judíos por el hecho de que ciertamente no fueron a Babilonia para su propia satisfacción.

Con el tiempo, sin duda, los judíos cautivos aprendieron mucho del idioma de sus conquistadores y, de hecho, lo llevaron consigo a Palestina; pero al principio fue una barrera entre ellos; y esto, por sí mismo, los hubiera hecho reacios a cantar la canción del Señor en su propio hebreo antiguo a extraños que no podían seguirla. El lenguaje de la religión es, y debe ser, ininteligible para quienes no comparten la fe y los sentimientos que la impulsan.

“El hombre natural no percibe las cosas del Espíritu de Dios; tampoco puede conocerlos, porque se disciernen espiritualmente ”. Y el sentido de que este es el caso a menudo hace que un cristiano, cuando en la sociedad en general, se retire a sí mismo, no sea que rompa el precepto de su Maestro de no dar lo sagrado a los perros y arrojar las perlas del cielo a los cerdos. Si el alma ha de cantar el cántico del Señor con los labios y también con el corazón, debe estar entre aquellos que puedan hablar su propio idioma.

2. Babilonia era la tierra de la riqueza material; era la gran ciudad-mundo de antaño. Tenía sus atractivos, sin duda, pero no era el lugar para cantar "el cántico del Señor". Ese cántico proclamado en sus notas más tempranas - testigo del único salmo de Moisés, “Domine, refugium” - proclamaba la insignificancia de esta vida humana en el mejor de los casos - la pobreza, la perecedera de todo lo que pertenece al tiempo.

El alma del hombre es, después de todo, finita; y cuando el alma se llena de este mundo, no hay lugar para el próximo. No podríamos cantar bien el “Gloria in excelsis” en la Bolsa de Valores o en un club del West End; y los judíos sintieron que Babilonia no era el lugar para cantar el cántico del Señor, que había sido el gozo y la gloria de su antiguo santuario.

3. Babilonia era una tierra en la que la vida estaba ensombrecida por una vasta idolatría. Ahora bien, ¿cómo podrían los antiguos salmos de Israel, instintivos con los recuerdos de la vida de David y de la gloria de Salomón, y de las solemnidades del templo ahora destruido, cantarse en una atmósfera como esta? Si las asociaciones sagradas tuvieran algún valor, si las palabras sagradas tuvieran algún significado, ¿podrían prostituirse para diversión de una raza dedicada a una superstición horrible y cruel? No.

El Israel cautivo podría cantar los cánticos del cautiverio, como este mismo salmo. Podría cantarlos en reuniones secretas de fieles; pero rendir los himnos del antiguo templo ante una multitud pagana de idólatras, esto, esto era imposible. ¿No es el alma cristiana llevada cautiva hoy en día a la Babilonia de la incredulidad o de la fe a medias? ¿No es el lugar en nuestros pensamientos que se debe a Dios a menudo ocupado por abstracciones, que son tan insensatas como los ídolos de Babilonia - creaciones, es cierto, de nuestros pensamientos, en lugar de ser creaciones de nuestros dedos? La "naturaleza", la "fuerza", la "ley" y lo que no - generalizaciones de nuestras propias mentes al contemplar el universo que nos rodea - se colocan, con demasiada frecuencia, en el trono del único infinito, eterno, Ser autoexistente.

4. Sobre toda la magnificencia de Babilonia se cernía una densa atmósfera de pecado, que hacía imposible que el siervo de Dios cantara su cántico, para hacer más que quejarse: “¿Hasta cuándo, oh Señor? ¿Cuánto tiempo?" Y el alma regenerada puede ser llevada cautiva, algunos de nosotros debemos saber demasiado bien, a esta Babilonia del pecado mortal. Puede llevarse cautivo; puede escapar y regresar a la vez. Felices son aquellos con quienes les va así.

Pero, suponiendo que el alma esté detenida en Babilonia, suponiendo que se formen hábitos de maldad y que la voluntad debilitada esté sujeta por cerrojos y cerrojos que no puede romper, entonces, ¿cómo es “cantar la canción del Señor”? ¿Cómo es subir sobre las alas del deseo y la esperanza al trono del Santísimo, cuyas leyes al mismo tiempo establece firmemente en desafío? ¿Cómo podemos cantar las alabanzas de nuestro Hacedor, si no tenemos motivos para estar agradecidos con Él por el regalo de una existencia eterna? - o las alabanzas de nuestro Redentor, si nuestro corazón no nos dice que hemos sido lavados con ¿Su sangre, y no hemos manchado nuestras vestiduras? ¿O de nuestro Santificador, si sabemos que le hemos contristado y que se ha quitado a sí mismo de nosotros? Mejor lejos - casi me había permitido decirlo - mejor lejos cantar las canciones de la misma Babilonia,

5. Bien podemos, en verdad, sentir, todos nosotros, que esta vida es un exilio de nuestro verdadero hogar, y que, mientras la vivamos, no podemos, en nuestro mejor momento, cantar correctamente el cántico de los redimidos. El cántico nuevo de las cuatro criaturas horribles y de los veinticuatro ancianos ante el trono del Cordero, el cántico nuevo que el hombre podría aprender de los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de la tierra, el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero, que cantan eternamente los que han obtenido la victoria sobre la bestia, y que están sobre el mar de vidrio con las arpas de Dios, ¿qué es todo? ¿Esta sino una descripción de la salmodia de los bienaventurados, con el volumen y con las perfecciones de los cuales nada de lo que se oye en la tierra se puede comparar? ( Canon Liddon. )

La dificultad de cantar la canción del Señor en tierra extraña

1. No puedo dudar de que lo hemos sentido a veces con desaliento. No puedo cantar la canción del Señor. Por difícil que me resulte orar, difícil de confesar el pecado, difícil de pedir gracia, me resulta aún más difícil alabar; realizar el más elevado, el más desinteresado de todos los oficios de devoción, que es decir, a los oídos de los demás, en la presencia (creemos) de la comunión de los santos, tanto muertos como vivos, lo que Dios es, en obra y en consejo, en poder, sabiduría y amor, en la creación, redención y gracia, en su Hijo nuestro Señor Jesucristo, y en su Espíritu el Señor y dador de vida.

(1) La misma vida que vivimos aquí en el cuerpo es una vida de vista y sentido. Si deseamos realizar el cielo, meditar en la eternidad, conversar con Jesucristo, pedirle algo a Dios, todo debe hacerse mediante una resolución enérgica; bajando, por así decirlo, las persianas de la mente contra las vistas y los sonidos de nuestra calle, y abriendo las ventanas del alma para dejar entrar la luz de otro mundo. Todo esto es dificil. Y sin esto no podemos adorar.

(2) Los sentimientos de la vida presente a menudo son adversos a la alabanza. Los exiliados en Babilonia no podían cantar porque estaban muy afligidos. La mano de Dios pesaba sobre ellos. Ahora, los sentimientos de muchos de nosotros son igualmente adversos al cántico del Señor. Algunos de nosotros estamos muy afligidos. Hemos perdido a un amigo, estamos ansiosos por alguien que es todo para nosotros, no sabemos qué camino tomar para obtener el pan de mañana o el consuelo de este día. ¿Cómo podemos cantar la canción del Señor? Y hay otro tipo de dolor, aún más fatal, si es posible, para el vivo ejercicio de la adoración: el pecado no perdonado.

(3) Hay una tierra aún más extraña y ajena al cántico del Señor incluso que la tierra de la culpa sin perdón, y esa es la tierra del pecado sin dejar de lado.

2. Pero hay una tierra, si pudiéramos llegar a ella, donde la alabanza es, por así decirlo, indígena. En el cielo brota espontáneamente la alabanza de todos los bienaventurados; es su voz; no pueden hablar sino en alabanza. Pero, ¿cómo lo cantaremos? ¿No puede el cielo ser una tierra extraña para nosotros, aunque sea la tierra natal del cántico del Señor? El cántico del Señor sonará por siempre en el cielo; pero ¿estaremos allí para cantarlo? Se necesita toda una vida para hacer del cielo nuestra propia tierra.

¡Oh, cuántas cosas van a esto! Cielo significa, no tenemos otra definición, donde está Dios. Entonces, si el cielo ha de ser nuestra tierra, debe ser por nuestro conocimiento de Dios, Dios en Cristo. Debemos conocerlo en Su santidad como el Dios de ojos más puros que para contemplar la iniquidad. Debemos conocerlo en Su amor. Debemos conocerlo en Su poder como la Resurrección y la Vida, capaces de recrear a Su propia imagen a aquellos que más la han perdido y manchado. Entonces no seremos extraños en la tierra que está muy lejos, porque es la tierra donde veremos al Rey en su hermosura y lo alabaremos por siempre con labios alegres. ( Dean Vaughan. )

El cántico del Señor en tierra extraña

Babilonia representa el reino de este mundo; Jerusalén para el reino de Dios, que está arriba. Estamos sentados junto a las aguas de Babilonia mientras estamos en esta tierra, donde nada continúa en una sola estancia, vemos cómo todas las cosas se arremolinan y se desplazan a nuestro lado, arrastradas lenta o rápidamente por la corriente del tiempo. Por supuesto, podemos aprender con demasiada facilidad a aceptar nuestro exilio, contentos con Babilonia y olvidándonos de Jerusalén; y luego este salmo no tiene nada que decirnos más que condenarnos por no poder hacer nuestras sus palabras.

Y a menudo, de alguna forma, le viene a la mente la pregunta: "¿Cómo cantaré la canción del Señor en esta tierra extraña?" De hecho, cantamos muchos de los cánticos de Sion con poco esfuerzo. Aquellos que le hablan a Dios de nuestros pecados pasados ​​y de nuestras debilidades presentes, y que claman con tristeza pero esperanza el perdón y la ayuda a través de Cristo, prontamente, digo, surgen de cada corazón que conoce su propia historia.

Pero el cántico del Señor en su sentido más elevado, el cántico que canta al Señor sólo del Señor mismo, y olvidando al hombre se pierde en dar gloria y alabanza a Cristo, una melodía de este tipo nunca parece tan fuera de lugar en nuestro pesadez como una vez pareció por las aguas de Babilonia? Cuando un hombre está deprimido consigo mismo, o con aquellos a quienes cuida, cuando las cosas le han ido mal en su mente, cuerpo o estado, durante la semana que acaba de pasar, y está realmente ansioso por saber qué pasará otra semana. traer, entonces aquí, el domingo por la mañana, puede parecer algo inoportuno y fuera de lugar para él tener que decir a otros, incluso cuando le dicen: "Venid, cantemos al Señor", etc.

No pocos de los que estamos aquí ahora tenemos, no lo dudo, algún cuidado secreto o dolor que nos apremia, y sin embargo, deberíamos haber estado cantando: "Engrandece mi alma al Señor", etc. ¿Nos costó una lucha en esta nuestra tristeza poner nuestro corazón en tales palabras de gozo? ¿No parece esta tierra a veces una tierra extraña, en verdad, para cantar los cánticos del Señor? Y, sin embargo, estos cánticos del Señor se encuentran realmente entre las ayudas y ayudas más poderosas para nuestro consuelo. Cuanto más siento algo de maldad en esta tierra de mi cautiverio, más agradecidamente me permito, mientras puedo, escapar de ella fijando mi corazón en mi Salvador. ( John Gray, MA )

El pecado saca toda la música de nuestros corazones

La música sugiere una perfecta armonía de carácter. Tener un instrumento musical que exprese adecuadamente el pensamiento musical en sonido y armonía requiere maderas muy cuidadosamente seleccionadas en cuanto a propiedades acústicas para su construcción. John Albert, que ha sido llamado "el Stradivarius de América", murió el otro día a la edad de noventa años. Su gran éxito en la fabricación de violines, que le valió la fama en todo el mundo, se debió tanto al cuidado con el que seleccionó las maderas con las que estaban hechos como a su habilidad como obrero.

Tanto dependía de las maderas adecuadas que Albert las buscaba a veces arriesgando su vida. Una vez estuvo durante semanas entre la vida y la muerte, víctima de un accidente mientras buscaba cierto bosque en un bosque casi intransitable. Ole Bull, el gran violinista, lo declaró uno de los grandes fabricantes de violines del mundo porque poseía el mayor conocimiento de las propiedades acústicas de las maderas de cualquier hombre que viviera en ese momento.

Sin duda, si un fabricante de violines debe prestar tanta atención al carácter de la madera con la que construye un violín, para que pueda convertirlo en un perfecto intérprete del pensamiento musical para los oídos humanos, no debemos extrañarnos del cuidado de Dios. en procurar purificar y limpiar nuestros corazones de tal manera que resuenen y respondan al más mínimo toque del Espíritu Santo, y así poder interpretar las melodías del cielo. ( LA Banks, DD )

Versículos 5-6

Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi diestra olvide su astucia.

Recuerdo y preferencia de la Iglesia de Cristo

I. El objeto de recuerdo y preferencia del cristiano. La Iglesia de Jesucristo: la Iglesia universal, formada por todos, en todo el mundo, que creen y obedecen el Evangelio.

1. La Iglesia de Jesucristo es la morada de Dios.

2. Es la luz del mundo.

3. Es el depositario de las ordenanzas y verdades necesarias para el bienestar de la raza humana.

4. Es el santuario de salvación.

5. Es un tipo de la Iglesia celestial.

II. El énfasis con el que el cristiano expresa su recuerdo y preferencia por la Iglesia de Jesucristo.

1. Por sus maravillosas revelaciones.

2. Por sus ejercicios sagrados.

3. Por sus asociaciones ennoblecedoras.

4. Debido a sus intereses trascendentales: la verdad, la justicia, el gozo. ( PJ Wright. )

Espíritu público religioso

I. Qué es. Es amor a la Iglesia de Cristo, regulado por el conocimiento y que impulsa a una actividad ferviente y constante en el avance de los intereses de la Iglesia. Es en el reino de Dios en la tierra lo que es el patriotismo en el cuerpo político. Lo dirige y lo gobierna; vive para la Iglesia; consagra a su bienestar todo lo que es y todo lo que tiene.

II. Cómo debe ejemplificarse.

1. Por la abnegación por el bien de la Iglesia. Esto incluye una disposición a renunciar a todo, por inocente y lícito en sí mismo, que no podamos disfrutar sin hacer menos de lo que deberíamos hacer por los intereses de la religión.

2. Identificándonos con los intereses de la Iglesia.

3. Promoviendo la pureza de la Iglesia. La Iglesia de Cristo no solo es una comunidad santa, sino que la santidad es precisamente lo que la distingue del mundo.

4. Manteniendo enérgicamente la integridad de la Iglesia. No es un cristianismo mutilado y viciado el que va a convertir a las naciones. Cuando la Iglesia salga con todo el poder de su Divina sencillez e integridad, llevará al mundo cautivo a Cristo.

5. Trabajando por la extensión de la Iglesia.

III. ¿Cuáles son las consideraciones que deben estimular el funcionamiento de un espíritu público religioso?

1. Considere lo que se le debe a Dios. ¿Se le debe la obediencia? Bien, aprecie y ejemplifique el espíritu público en la religión, porque Dios lo requiere de cada uno de ustedes. ¿Se debe la gratitud a Dios? debido a Él más especialmente como el Dios de la Iglesia? Aprecia y ejemplifica el espíritu público en la religión: no hay "sacrificio de alabanza" más agradable al Señor.

2. Considere lo que se le debe a Jesucristo.

3. Considere lo que se le debe a la Iglesia.

4. Considere lo que se debe a un mundo que perece. ¿No lo compadecerás, orarás por él, harás todo lo que puedas para reclamarlo? ( D. Young, DD )

Patriotismo

I. Algunos de sus rasgos característicos.

1. Espíritu de empresa a favor de la religión. El judío profesaba su religión en Babilonia; no fusionó su judaísmo con el babilonio. Destacó en Babilonia como judío. ¿Por qué no destacar como cristiano? “No me avergüenzo del Evangelio de Cristo”, dice uno. No tocarás la trompeta; pero hay otra cosa que no debes hacer: no debes ocultar la luz; no debe colocarlo debajo de una cama, o debajo de un celemín, ni esconderlo en un armario.

2. Una viva simpatía por el estado de la Iglesia.

3. Celo por la pureza de la Iglesia. Esto debe templarse con prudencia y estar impregnado de caridad.

4. Oración y esfuerzo por la prosperidad de la Iglesia.

II. Algunos de sus principios rectores. Se encuentran en la Biblia.

1. El amor de Dios. Este amor ha provocado los más nobles esfuerzos. ¿Debo hacerles pasar por las huellas donde se ha manifestado este espíritu público? ¿Te llevaré a los lugares donde los apóstoles sufrieron, donde los mártires sangraron, donde los confesores fueron quemados? ¿Te llevo a Smithfield y sus incendios, o al Grass Market de Edimburgo y los incendios de sus mártires? ¿Qué llevó a los hombres a tal nobleza? Fue este poderoso principio: el amor de Dios, el amor de Cristo.

2. Una consideración de la conexión que subsiste entre un cristiano y Cristo y Su Iglesia. Ningún cristiano vive para sí mismo. El cristiano no es un hombre aislado; no es un soldado solitario. Se siente como parte de una hermandad; uno de un gran compañerismo.

3. En la proporción en que sentimos no sólo por nuestras propias cosas, sino por las de los demás, y especialmente por las cosas de la gracia, y de Cristo Jesús, precisamente en esa proporción promovemos más nuestro propio honor y nuestra propia felicidad. Dios, al construir el corazón humano, al juntarlo, al juntar sus trabajos y unirlos, ha ajustado tanto la química del corazón, el mecanismo del corazón, que, si le haces el bien a alguien, ya sea para el cuerpo o el alma de un hombre, especialmente este último: si haces el bien, una sensación de placer se entrelazará alrededor de la pulsación de tu corazón; porque es tu ley, tu constitución. Dios los ha hecho a todos, para que no puedan hacer el bien y no promover su propia felicidad y su propio honor. ( J. Beaumont, MD )

Cómo preservar y aumentar el patriotismo

Recordando las virtudes y principios de los hombres nobles y patriotas que pusieron los cimientos de esta república. Si bien la memoria del inmortal Washington y sus co-patriotas es verde, y apreciamos los principios de su "Discurso de despedida", estamos a salvo.

2. Honrando con los correspondientes servicios conmemorativos a quienes han sacrificado la comodidad y la fortuna y la vida misma a la llamada de su país, en nombre de la libertad, el principio, el derecho.

3. Por la promulgación de leyes prudentes y equitativas y su ejecución fiel e imparcial. Nunca la necesidad de esto fue mayor o más imperativa que ahora.

4. Elevando el patriotismo a virtud cristiana. Patriotismo sin piedad; patriotismo divorciado del cristianismo y de las instituciones religiosas; el Estado, la sociedad civil, la política, entregados a la infidelidad, a la impiedad, a la tiranía de las pasiones humanas y la búsqueda egoísta, no pueden mantenerse por mucho tiempo. Y aquí está nuestro mayor peligro hoy. ( Revisión homilética. )

Apegos religiosos

Cultiva vínculos religiosos. No permitas que todas las cosas sean igualmente comunes: tengamos un poco de entusiasmo por algunos hombres, y algunos lugares, y algunos libros, y algunas escenas. Oh, no es vivir para vivir con una persona para la que todos los lugares son iguales, que no sabe lo que come, si es lo mejor o lo peor. No hay consuelo en vivir con una persona así, en quien se desperdicia lo mejor de sus cosas.

No hay consuelo en vivir con un individuo para quien todos los sistemas, todas las iglesias y todos los rituales son iguales. Tenga sus preferencias, no es que pueda contrariar las preferencias de otras personas y ser desagradable para aquellos que pueden diferir de usted; pero llegue a amar algún asiento en particular en la iglesia, algún rincón en particular. Un hombre no puede ir resbaladizo al infierno, sin duda, si ama un pedacito del santuario más de lo que ama a cualquier otro lugar de la tierra.

Oh, seguramente podemos encontrarlo allí: seguramente podemos tocarlo a través de esa pequeña preferencia. Es muy pobre tenerlo sobre él, pero es mejor que nada. ¿Estás de duelo por tu distancia de Sion y no puedes cantar cuando estás en la lejana Babilonia? Hay esperanza para ti. Un día, el judío que colgó su arpa en el sauce, la bajará. ( J. Parker, DD )

Versículos 7-9

Acuérdate, Señor, de los hijos de Edom en el día de Jerusalén.

Imprecación contra los enemigos de la Iglesia

1. Los falsos hermanos son los principales instrumentos de persecución de los verdaderos miembros de la Iglesia siempre que encuentran ocasión.

2. Cualquiera que se deleite en la calamidad de la Iglesia y se esfuerce por la ruina de la Iglesia con palabras o hechos; incitando a otros para que los aflijan; o por cualquier opresión que pueda tender al prejuicio de la Iglesia, cuando el Señor la visite, su pecado no será olvidado por Dios en el día en que el Señor juzgue a Su pueblo, sino que será severamente castigado.

3. A los adversarios de la Iglesia no les bastará menos que su total ruina y su destrucción.

4. El estado de la Iglesia en el peor de los casos es mejor que el estado de Babilonia, o cualquier estado de sus adversarios, por más próspero que sea en el mejor de los casos; porque aunque la Iglesia esté en cautiverio y oprimida, no será destruida, pero no es así con sus adversarios.

5. La fe no está cegada por la prosperidad de los impíos, ni por la adversidad de la Iglesia, sino que ve a través de la perspectiva de la Palabra del Señor, tanto su próxima entrega de la Iglesia como la ruina de sus enemigos.

6. Como los enemigos de la Iglesia de Dios se han medido al pueblo del Señor, así se medirá una y otra vez, como recompensa a sus adversarios.

7. Hay una felicidad, en la que no consiste la bienaventuranza, que no es parte o rama de la bienaventuranza, ni una marca propia de bienaventuranza, sino que sólo significa algo de felicidad como consecuencia de la obra de un hombre, tendiente a la gloria de Dios y bien de Su Iglesia; y tal es la felicidad de los Modas y Persas de los que se habla aquí, quienes, cualesquiera que fueran sus corruptas intenciones en su guerra, obraron, aunque no como siervos religiosos, sino como instrumentos de Dios, una buena obra de justicia sobre los opresores del pueblo de Dios. y buena obra de liberación del pueblo del Señor.

8. Aunque sea pecado satisfacer nuestro afecto carnal en la miseria de cualquier hombre; sin embargo, es lícito en la causa de Dios desear que Dios sea glorificado, aunque sea en la confusión de sus enemigos; y aquí es muy necesario tener el corazón bien guardado con el temor de Dios, porque de modo que permitir que los pequeños se estrellen contra las piedras podría convertir a un hombre en culpable de una crueldad salvaje. ( D. Dickson ).

Salmo 138:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 137". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-137.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile