Lectionary Calendar
Thursday, June 20th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Cantares 8

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 5

¿Quién es ésta que sube del desierto recostada sobre su Amado?

El estado y la actitud de un creyente.

I. El estado espiritual del creyente. "¿Quién es este que sube del desierto?" De este desierto desolado, la Iglesia y, en consecuencia, cada creyente, se representa partiendo. La liberación no es completa, la partida no es completa, mientras que el seguidor de Cristo está en el estado actual de ser.

II. La actitud del alma de un creyente.

1. Dependencia de Cristo. Por fe, los creyentes se apoyan en la persona de su glorioso Redentor para ser aceptados por Dios; sobre su poder de ayuda; sobre su amor con gozo; sobre su fidelidad para la esperanza.

2. Afecto encantado.

3. Total dedicación. ( RP Buddicom, MA )

El cristiano renunciando al mundo

I. La representación aquí dada del mundo; se llama desierto. Por mundo, me refiero a las cosas del mundo, consideradas como fuentes de felicidad y satisfacción. Es totalmente insuficiente para proporcionar una felicidad verdadera y duradera.

II. La conducta de todo verdadero cristiano con respecto al mundo.

1. El verdadero cristiano ya no busca su mayor felicidad en las cosas mundanas.

2. El verdadero cristiano usa gran moderación en su disfrute incluso de las cosas lícitas. No se aventura al borde de un terreno prohibido, sino que se mantiene a una distancia prudente. No se permite ninguna gratificación de carácter dudoso. E incluso cuando ha reducido sus preocupaciones y sus placeres a una brújula mucho más pequeña de lo que sus vecinos mundanos considerarían necesario, todavía pone una guardia sobre su corazón, no sea que sea traicionado en un apego demasiado grande a las cosas que quedan.

3. El verdadero cristiano anhela su traducción final a un mundo mejor.

III. Fuente secreta y manantial de la conducta del cristiano.

1. Está influenciado para hacer esto por el Amor de Cristo.

2. Está animado por las promesas de Cristo.

3. Es fortalecido por la gracia de Cristo. ( J. Jowett, MA )

Los verdaderos creyentes, desposados ​​con Cristo, dando la espalda al mundo y caminando hacia el cielo con Él, son un misterio, una visión extraña en el mundo.

I. Daré como premisa algunas cosas para la correcta comprensión de la doctrina. El pecado convirtió este mundo en un país enemigo con respecto al cielo y, por lo tanto, en un desierto. Esta su partida del desierto con su esposo desposado, es una partida en el corazón y en los afectos; es el movimiento del alma hacia el cielo en esta vida, cuyo último paso se da al morir. La esposa de Cristo en su camino y en su camino con Él, es un misterio, una visión extraña en el mundo.

II. Mostraré en qué aspectos los creyentes son un misterio, una visión extraña en el mundo; el poder de la piedad aparece en su caminar a este ritmo, de modo que se dice de ellos: "¿Quién es éste?" Hay algo muy amable en ellos, como se nos dice de los cristianos primitivos ( Hechos 2:46 ), que “continúan todos los días unánimes en el templo”, etc. Son como extranjeros en un país, aptos para se convierte en un linaje para contemplar, una maravilla de la que los nativos no pueden satisfacerse.

III. Daré las razones del punto, que los verdaderos creyentes son un misterio, una visión extraña en el mundo.

1. Debido a que son tan diferentes al mundo, son como pájaros manchados entre los demás ( 1 Pedro 4:4 ).

2. Porque son tan diferentes a ellos mismos en tiempos pasados.

3. Porque son muy raros en el mundo; son sólo aquí y allá uno para una maravilla ( Jeremias 3:14 ).

usar

I. De información.

1. Las almas serias no tienen por qué pensar que es extraño, si se convierten en una maravilla para muchos ( Salmo 71:7 ).

2. El mundo no es un espectador ocioso de aquellos que se han entregado a Cristo y profesan seguirlo.

3. Aquellos que andarán todavía tras el curso del mundo, que continúan siendo hijos de la tierra, sin dirigirse al cielo en el tenor de su vida y conversación, no están desposados ​​con Cristo; aunque le han dado la mano, no le han dado el corazón.

Usar

II. De exhortación. Oh cristianos, comulgantes, andad para que el mundo dé testimonio de que estáis subiendo del desierto apoyados en vuestro Amado; que sus rostros y corazones están hacia el cielo; que habéis partido de ellos y ya no sois de ellos. Y además, si estáis revestidos de humildad y humanidad, mansos, gobernando vuestro propio espíritu, haciendo el bien a todos, incluso a los que os hacen mal; y son pacientes en las tribulaciones y viven por fe. ( T. Boston, DD )

La vida de los creyentes como desposados ​​con Cristo, es un ascenso del desierto de este mundo, con Él, a la casa de Su Padre en la Canaán celestial.

I. Tomaré nota de algunas cosas que se suponen en esta doctrina.

1. Tan pronto como un alma se desposa con Cristo, se libera del mundo.

2. El alma desposada con Cristo, desatada del mundo, se pone en movimiento hacia el cielo, lejos del mundo ( Salmo 84:5 ).

3. El viaje del creyente hacia el cielo está acompañado de muchas dificultades. Es un ascenso, y eso a través de un desierto.

4. El pasaje del creyente al cielo también es una obra de tiempo. No se trata de saltar del desierto a Canaán, sino de ir subiendo gradualmente. A Israel le costó cuarenta años en el desierto.

5. Cristo está con el creyente en el camino. Es una tierra agotada por la que tienen que pasar, pero no están solos en ella ( Cantares de los Cantares 4:8 ).

6. El final de este viaje es muy cómodo ( Juan 14:2 ).

II. Desvelaré la vida del creyente, como una subida del desierto de este mundo, tipificada por los israelitas que suben del desierto a Canaán.

1. Les mostraré cómo los creyentes son llevados al desierto. El mundo no es un desierto para ellos y en su estima, hasta que sean sacados de la esclavitud egipcia de su estado natural. Entonces, y no hasta entonces, entran en su estado salvaje.

2. Mostraré cómo se coloca al creyente en el desierto. Una vez que la gracia convertidora ha hecho una separación justa entre el pecador y el mundo, ahora entra en un estado de desierto.

(1) No se preocupa por el mundo como solía Gálatas 6:14 ( Gálatas 6:14 ).

(2) El mundo no se preocupa por él como antes ( Gálatas 6:14 ).

(3) Entonces se convierte, por designación de Dios, en el lugar de prueba para él, como lo fue el desierto para los israelitas ( Deuteronomio 8:2 ).

(4) Ya no es su hogar ni su descanso; sino el lugar de su peregrinaje, el lugar por el que debe viajar en su camino a casa hacia su descanso eterno ( Hebreos 11:13 ).

3. Mostraré cómo el creyente está subiendo del desierto.

(1) Por el curso de la naturaleza, que es veloz como un poste, un barco y como el vuelo de un águila.

(2) En la inclinación habitual de su corazón y afectos. El corazón de los creyentes se apaga del mundo y se fija en las cosas de arriba.

(3) En santificación progresiva ( Proverbios 4:18 ).

(4) En la obtención de la victoria sobre el mundo ( 1 Juan 5:4 ).

4. Las dificultades e inconvenientes del camino del desierto, que el creyente debe pagar mientras sube del desierto. Es un camino difícil a través del desierto. El camino que deben recorrer los viajeros pondrá a prueba su paciencia, su fuerza, etc.

5. Ahora vengo a mostrar las ventajas y conveniencias del camino salvaje. El pueblo de Dios, mientras se encuentra en el mundo del desierto, les ha permitido desde el cielo todo lo que puede equilibrar las dificultades del desierto.

(1) La columna de nube para ir delante de ellos en el desierto.

(2) Se les ha concedido provisión desde el cielo en el desierto desolado. El país del Rey les proporciona provisiones para su viaje.

(3) A veces se les permite cantar en la tierra fatigada, por cierto, para su consuelo y recreación ( Salmo 119:54 ).

(4) El Señor es su estandarte en el desierto, y para que estén seguros de la victoria, serán vencedores en la guerra ( Éxodo 17:15 ).

(5) Hay curación para ellos en el desierto, porque las heridas llegaron allí.

(6) No debemos olvidar el tabernáculo en el desierto, que era el consuelo de los israelitas piadosos allí. El tabernáculo de las ordenanzas del Evangelio es el gran consuelo de los viajeros hacia Sion.

Usar

I. De información.

1. El pueblo de Dios no debe sorprenderse de que se enfrente a muchas dificultades y pruebas en el mundo, y que sea un mundo extraño para ellos. Mientras están en él, están en un desierto. ¿Cómo, entonces, pueden esperar otra vida que no sea una vida salvaje?

2. Tienen buenas razones para soportar todas las dificultades de su suerte en el desierto con paciencia y con fortaleza y alegría cristianas. Y eso

(1) Debido a que no durarán, terminarán pronto; suben del desierto.

(2) Porque la Canaán celestial a la que conduce la lectura del desierto, hará las paces por todos.

(3) Su suerte es una sabia mezcla, tómatelo en el peor de los casos.

3. No son israelitas en verdad, ni están desposados ​​con Cristo, quienes “no están subiendo de este mundo como un desierto, en corazón y afecto, en vida y conversación.

Usar

II. De precaución. Mientras estéis en el desierto, ten cuidado con los pecados y las trampas del desierto.

1. Incredulidad ( Salmo 68:22 ).

2. Murmullos ( 1 Corintios 10:10 ).

3. Lujuria ( 1 Corintios 10:6 ).

4. Mirando hacia atrás a Egipto ( Números 14:4 ).

5. Enemigos aduladores y aduladores ( Números 25:17 ).

6. La multitud mixta ( Éxodo 12:38 ).

Usar

III. De exhortación.

1. Vosotros que profesáis estar desposados ​​con Cristo, evidenciáis la realidad de ello subiendo del mundo del desierto con Él en corazón y afecto, en el progreso de la santificación y el desprecio del mundo, apartándonos de los caminos de eso.

2. Extraños a Cristo, desposaos con él, para que podáis subir con él de este mundo desértico, a la casa de su Padre en la Canaán celestial; cree que Cristo se te ofrece en un pacto matrimonial eterno. Abrázate y acéptalo, y tan cerca de Él como tu Cabeza y Esposo, por el tiempo y la eternidad. ( T. Boston, DD )

El viaje del creyente desde el desierto de este mundo hasta la Canaán celestial

I. El carácter de un alma verdaderamente desposada con Cristo. Él es uno que está respirando cada vez más cerca del Señor, y una comunión más íntima y conocimiento con Él. El alma desposada con Cristo es aquella que se inclina hacia el cielo y da la espalda a este mundo como un desierto aullante. Él es alguien cuya vida en este mundo es una vida de fe y dependencia de Cristo.

II. El lugar de la residencia actual del cónyuge de Cristo; es un desierto, un alojamiento muy descorazonador.

III. El curso que está tomando la esposa, o la tierra hacia la que se inclina mientras está en el desierto; ella no baja, sino que sube del desierto. Y esto, concibo, puede implicar las siguientes cosas.

1. Que los creyentes, o aquellos que realmente han tomado a Cristo de la mano, han dado la espalda a los caminos del pecado, que conducen a las cámaras de la muerte.

2. Que los creyentes son peregrinos en la tierra y que este mundo no es su hogar.

3. Una insatisfacción y un desprecio por este mundo y todas las cosas en él; y por eso le ha vuelto la espalda y el rostro hacia una tierra mejor.

4. Que, aunque no podía encontrar descanso ni tranquilidad aquí, esperaba un descanso tranquilo al otro lado, o más allá del desierto.

5. Esta subida del desierto implica movimiento y progreso en su movimiento hacia el cielo.

6. Esta frase de subir del desierto implica que la religión es una obra y un camino cuesta arriba; porque el camino del cónyuge aquí está representado bajo la noción de un ascenso.

IV. La postura del cónyuge; ella sube apoyada en su Amado. Es la vida de fe en el Hijo de Dios lo que aquí se propone. Y esta expresión de fe implica los siguientes detalles.

1. La debilidad e incapacidad de la esposa para lidiar con las dificultades de su camino a través del desierto; que ella nunca podría superarlos por la fuerza de la gracia natural, o aún de cualquier otra gracia creada en ella.

2. Que por débil e insuficiente que fuera en sí misma, había una fuerza todopoderosa en su Esposo y Cabeza, en quien se apoyaba.

3. Un conocimiento o conocimiento bendito del Señor Jesús.

4. La expresión implica no solo conocimiento, sino intimidad y familiaridad; porque solíamos apoyarnos en aquellos con quienes conocemos íntimamente.

5. Esta postura inclinada implica la cercanía de Cristo al cónyuge; porque no podemos apoyarnos en una persona que está lejos.

6. Implica una confianza, reposo o reclinación de su alma sobre él, bajo todos sus pesos y cargas, que ella Salmo 55:22 sobre Cristo ( Salmo 55:22 ; Mateo 11:28 ; Salmo 37:7 ).

7. Implica que hay algo en Cristo en lo que la mano o el brazo de la fe permanece y se apoya cuando salimos del desierto. A veces la fe se mantiene en la persona de Cristo, ya que Él es “Emmanuel, Dios con nosotros”; a veces sobre su amor, que sobrepasa el conocimiento ( Salmo 36:7 ). A veces se mantiene en Su nombre; porque “los que conocen su nombre confiarán en él”: a veces en su misión, como Enviado de Dios, “el gran Apóstol de nuestra profesión”; lo toma como legado de Dios, su embajador extraordinario, enviado a buscar y salvar lo que se había perdido.

Se apoya en Su oficio general de Mediador, por la paz y la reconciliación con Dios; sobre su oficio profético, para instrucción e iluminación en el conocimiento de los misterios del reino; sobre su oficio sacerdotal, para la reconciliación y la aceptación; sobre Su oficio real o real, para la santificación y liberación del poder del pecado y Satanás. ( E.Erskine. )

Apoyándose en su Amado .

Apoyado en nuestro amado

En los versos que preceden a mi texto, la esposa había estado particularmente ansiosa de que su comunión con su Señor no se perturbara. Su lenguaje es intensamente serio: "Les mando, oh hijas de Jerusalén, que no inciten ni despierten a mi Amor hasta que Él quiera". Valoraba mucho el compañerismo con el que su Amado la consolaba; estaba celosamente alarmada de que pudiera poner en peligro la continuación de la misma; no sea que cualquier pecado de su parte o de sus compañeros haga que el Amado se retraiga con ira.

Ahora bien, es un hecho muy llamativo que inmediatamente después de leer un verso tan lleno de solícito cuidado sobre el mantenimiento de la comunión, inmediatamente nos encontramos con otro verso en el que el progreso ascendente de ese mismo cónyuge es tema de admiración; la que no quiere que molesten a su Amado es la misma esposa que sube del desierto, apoyándose en Él; de lo cual está claro que hay una conexión más íntima entre la comunión con Cristo y el progreso en la gracia, y por lo tanto, cuanto más cuidadosos seamos de mantener la comunión con nuestro Señor, más exitosos seremos en ir de fortaleza en fortaleza en todos aquellos santas gracias que son hitos en el camino hacia la gloria.

I. Notamos a la peregrina celestial y su querida compañera. "¿Quién es la que sube del desierto recostada sobre su Amado?" Toda alma que viaja hacia el cielo tiene a Cristo como asociado. Jesús no permite que ningún peregrino a la Nueva Jerusalén viaje sin supervisión. Él está con nosotros en simpatía. Él ha pisado cada paso del camino antes que nosotros; cualesquiera que sean nuestras tentaciones, Él ha sido así tentado; cualesquiera que sean nuestras aflicciones, Él ha sido afligido.

Se conmueve con el sentimiento de nuestras debilidades, habiendo sido tentado en todos los puntos como nosotros. Jesús no está cerca de nosotros solo en simpatía, está con nosotros para brindar ayuda práctica. Cuando menos lo percibimos, a menudo está más cerca de nosotros. Cuando el aullido de la tempestad ahoga Su voz y la oscuridad de la noche oculta Su persona, Él todavía está allí y no debemos tener miedo. Ánimo, pues, caminantes que atraviesan el valle de las lágrimas; vienes del desierto en compañía querida, porque Uno como el Hijo de Dios está a tu lado.

Tenga en cuenta el título que se le da al Compañero del cónyuge. "Su amado". De hecho, Aquel de quien habla aquí el Cantar es amado por encima de todos los demás. Él era el Amado de Su Padre o siempre lo fue la tierra; Fue declarado el Amado del Señor, en las aguas del Jordán, y en otras ocasiones, cuando de la excelente gloria, se oía la voz: “Este es mi Hijo amado en quien tengo complacencia.

”Amado de su Padre ahora, nuestro Jesús se sienta eternamente glorioso a la diestra de Dios. Jesús es el Amado de todos los ángeles y de todos los brillantes espíritus seráficos que se apiñan alrededor del trono de Su augusta majestad, arrojando sus coronas ante Sus pies y levantando sus incesantes himnos. Él es el Amado de todo ser de corazón puro y mente santa.

II. Hemos dicho que la peregrina tiene un querido Compañero, pero que gran parte de la bienaventuranza del texto radica en su postura hacia él. "¿Quién es ésta que sube del desierto apoyada en su Amado?" Su postura, entonces, es la de "inclinarse". Su relación con ella es la de un partidario divino. ¿Qué significa esta inclinación? En primer lugar, no puede apoyarse en otro a menos que creamos en la presencia y cercanía de ese otro.

Un hombre no se apoya en un bastón que no está en su mano, ni en un amigo de cuya presencia no se da cuenta. Cristo Jesús está contigo; aunque no oigas su voz y no veas su rostro, él está contigo. Trate de captar esa verdad y de darse cuenta de ella claramente, porque nunca se apoyará hasta que lo haga. Inclinarse también implica cercanía. No podemos apoyarnos en lo lejano e inaccesible. Ahora bien, es una ayuda deliciosa para nosotros para creer en el reposo si no podemos entender que Cristo no solo está con nosotros, sino en un grado intenso cerca de nosotros.

Existe una unidad sagrada entre tú y Él, de modo que bebes de Su copa y eres bautizado con Su bautismo, y en todos tus dolores y aflicciones Él mismo toma Su parte. Teniendo en cuenta estas dos cosas, inclinarse ahora se vuelve fácil. Apoyarse implica arrojar el peso de uno sobre otro, y esta es la vida del cristiano. El lugar de apoyo de un cristiano es, ante todo, la persona de Cristo.

Dependemos del Señor Jesús como Dios y como hombre. Como Dios, debe poder cumplir todas las promesas y cumplir todos los compromisos del pacto. Nos apoyamos en esa Divinidad que sostiene las almohadas del universo. Nuestra dependencia está en el Dios Todopoderoso, encarnado en forma humana, por quien todas las cosas fueron creadas y por quien todas las cosas consisten. También nos apoyamos en Cristo como hombre; dependemos de sus generosas simpatías humanas.

De una mujer nacida, Él es partícipe de nuestra carne; Él entra en nuestras enfermedades y dolencias con una compasión lastimosa, que no podría haber sentido si no hubiera sido el Hijo del hombre. Dependemos del amor de Su humanidad así como de la potencia de Su deidad. Nos apoyamos en nuestro Amado como Dios y hombre. Nos apoyamos en Cristo mismo en todos sus oficios. Nos apoyamos en Él como Sacerdote; esperamos que nuestras ofrendas, nuestras alabanzas y nuestras oraciones sean recibidas, porque se presentan a través de Él.

Nuestra inclinación por la aceptación está en Él. Nos apoyamos en Él como nuestro Profeta. No profesamos saber o ser capaces de descubrir la verdad de nosotros mismos, pero nos sentamos a Sus pies, y lo que Él enseña lo recibimos como certeza. Nos apoyamos en Él como nuestro Rey. Él peleará nuestras batallas por nosotros y administrará todos los asuntos de nuestra ciudadanía celestial. No tenemos esperanza de victoria sino en la fuerza de Aquel que es el Hijo de David y el Rey de reyes.

Nos apoyamos en Cristo en todos sus atributos. A veces es Su sabiduría - en nuestros dilemas Él nos dirige; en otras ocasiones es Su fidelidad - en nuestras fuertes tentaciones Él permanece igual. En un momento Su poder resplandece como una columna de oro, y nos apoyamos en él, y en otro momento Su ternura se vuelve conspicua, y nos apoyamos en eso. No hay un rasgo de Su carácter, no hay una marca de Su persona, ya sea humana o divina, sino en lo que sentimos que podemos apoyarnos con seguridad, porque Él es en su totalidad el Cristo, el propio yo de la perfección, hermoso y excelente más allá de todo. descripción. Apoyamos todo nuestro peso sobre ÉL, no sobre Su brazo; no de ninguna parte de Su persona, sino de Él mismo, dependemos.

III. Sus razones para inclinarse así. Se apoyó en su Amado porque estaba débil. La fuerza no se inclina, la fuerza consciente desprecia la dependencia. Alma mía, ¿sabes algo de tu debilidad? Es una lección dolorosa que aprender; pero ¡oh! es una lección bendecida y provechosa, que no solo debe aprenderse, sino que sería bueno que orara para aprender más y más, porque no puede apoyarse en Cristo excepto en la proporción que crea que debe hacerlo.

Se apoyó, de nuevo, en su Amado, porque el camino era largo. Ella había estado atravesando el desierto. Fue un viaje largo y ella comenzó a flaquear, y por eso se inclinó; y el camino es largo con nosotros, nos hemos convertido a Dios ahora algunos de nosotros estos veinte años, otros estos cuarenta, y hay algunos que han conocido al Señor más de sesenta años, y este es un largo tiempo para estar tentado y probado, porque el pecado es poderoso y la carne es débil.

Se inclinó, de nuevo, porque el camino era peligroso. ¿Te diste cuenta de que ella subió del desierto? El desierto no es un lugar seguro para un peregrino. Aquí es donde el león merodea, y se oye el aullido del lobo, pero ella se apoyó en su Amado y estaba a salvo. Si la oveja teme al lobo, será mejor que se acerque al pastor, porque entonces la vara y el cayado del pastor ahuyentarán al lobo.

No hay seguridad para nosotros excepto en estrecha comunión con Cristo. Nuevamente, se apoyó en el Amado porque su ruta era ascendente. ¿Lo notaste? "Subiendo." El camino del cristiano es ascendente, nunca se contenta con los logros pasados, sino ascendente; no satisfecho con las gracias a las que ha llegado, sino arriba. Si vamos a subir, debemos inclinarnos. Cristo es más alto que nosotros; si nos inclinamos, nos elevaremos más fácilmente a Su elevación.

Él desciende a nosotros para que nosotros, apoyados en Él, podamos subir a Él. Él es hecho por Dios para ustedes, santificación y redención. Nuevamente la esposa se apoyó en su Amado porque su caminar la separaba cada vez más de toda la hueste de sus otros compañeros. La Iglesia está en el desierto, pero este viajero venía del desierto. Se estaba alejando de la banda que marchaba por el desierto, cada vez más sola.

Es así, y así lo encontrará; cuanto más te acercas a Cristo, más solo debes estar necesariamente en ciertos aspectos. La esposa se inclinó sobre su Amado porque estaba segura de que Él era lo suficientemente fuerte para soportar su peso. Aquel en quien ella se apoyaba no era otro que Dios sobre todo bendito por los siglos, que no puede fallar ni desanimarse. Ella se inclinó una vez más, porque Él era su Amado. Habría sentido imprudente inclinarse si Él no fuera poderoso; ella habría tenido miedo de inclinarse si él no hubiera sido querido para ella. Así es, cuanto más amas, más confías, y cuanto más confías, más amas.

IV. La persona y el pedigrí de ella que se apoyaba en su Amado. El texto dice: "¿Quién es este?" ¿Qué les hizo preguntar: "¿Quién es este?" Fue porque estaban tan asombrados de verla tan feliz y tan poco cansada. Nada asombra más a los mundanos que el genuino gozo cristiano. ¿Quién, entonces, es éste que se apoya en su Amado? Su nombre una vez fue llamado “paria”, a quien ningún hombre busca, pero según este libro antiguo su nombre ahora es Hephzibah, porque el Señor se deleita en ella.

El nombre del alma que confía en Dios y encuentra paz al hacerlo, era por naturaleza un nombre de vergüenza y pecado. Estábamos tan lejos de Dios como los demás; y si un alma llega a confiar en Cristo, no es por ninguna bondad natural en ella, o por una propensión innata a esa confianza; es porque la gracia ha realizado una transformación maravillosa, y Dios el Espíritu Santo ha hecho que aquellos que no eran un pueblo sean llamados pueblo de Dios. Buenas noticias para cualquiera de ustedes que sienta culpa esta mañana. ( CH Spurgeon. )

Versículos 6-7

Ponme como un sello sobre tu corazón, como un sello sobre tu brazo.

La oración elegida por la sulamita

Ésta es la oración de quien disfruta actualmente de la comunión con Cristo, pero, temerosa de que esta comunión no sea interrumpida, aprovecha la oportunidad que ahora se le brinda para suplicar algo que será como la señal permanente de un pacto. entre ella y su Amado, cuando su presencia visible sea retirada.

I. La oración, como notarás, es doble, aunque es tan real y esencialmente una: "Ponme como un sello sobre tu corazón, como un sello sobre tu brazo". ¡Oh! Señor, déjame saber que mi nombre está grabado en tu corazón; no solo déjalo estar ahí, sino avísame. Escribe mi nombre no solo en tu corazón, sino que sea como un sello en el corazón para que pueda verlo.

II. La esposa discute así con su Señor. Es mi ventaja que escribas así mi nombre en tu mano y en tu corazón, porque sé esto acerca de tu amor, que es fuerte; que es firme; que tiene una maravillosa intensidad; y que tiene una eternidad segura e insaciable. Con estas cuatro súplicas, respalda su traje.

1. Ella ruega que Él le muestre Su amor, debido a la fuerza de este. "Porque el amor es fuerte como la muerte". La muerte no es más que una debilidad en sí misma cuando se compara con el amor de Cristo. ¡Qué dulce razón por la que debería participar! ¡Qué argumento tan bendito para mí para usar ante el trono de Dios! Señor, si Tu amor es tan fuerte, y mi corazón tan duro, y yo tan impotente para romperlo, ¡oh! hazme conocer tu amor, que me venza, que me encadena con sus seguros pero suaves grilletes, y que yo pueda ser tu cautivo voluntario para siempre.

2. Pasemos ahora al segundo motivo: "Los celos son crueles como la tumba". La idea es simplemente esta, que el amor de Cristo en forma de celos es tan duro y tan implacable como la tumba y el infierno. Ahora el infierno nunca pierde a uno de sus esclavos. Una vez que se cierre la puerta de hierro sobre el alma y no habrá escapatoria. Bueno, pero tal es el amor de Cristo. Si justo ahora tuviéramos que hablar de su fuerza, ahora tenemos que hablar de su tenacidad, de su dureza, de su apego a los que ha elegido.

Es posible que antes desbloquee el Hades y suelte los espíritus que están en prisión allí de lo que podría arrebatarle uno de la mano derecha de Cristo. Es posible que antes robeis a la muerte su presa que a Jesús los que compró.

3. Si el amor de Cristo es fuerte como la muerte; si es tal que nunca se puede mover de su objeto, sin embargo, surge la pregunta: ¿no puede el amor mismo extinguirse? Incluso debería permanecer igual en su propósito, pero ¿no puede disminuir su intensidad? “No”, dice la sulamita, “es un atributo del amor de Cristo que 'sus carbones son carbones de fuego que tienen una llama más vehemente.

'”Más contundente es el lenguaje del original -“ Sus brasas son las brasas de Dios ”- un modismo hebreo para expresar la más ardiente de todas las llamas -“ ¡las brasas de Dios! ” como si no fuera una llama terrena, sino algo muy superior al afecto más vehemente de los hombres. No es meramente como fuego, sino como carbones de fuego, siempre teniendo en sí mismo aquello que lo sostiene. ¿Por qué amó Cristo al cónyuge? ¿Qué encendió el fuego al principio? Él mismo lo encendió.

No había ninguna razón por la que Cristo debiera amarnos a ninguno de nosotros, excepto el amor de sus propias entrañas. ¿Y cuál es el combustible que alimenta el fuego? ¿Tus obras y las mías? No, hermanos, no, no, mil veces no; todo el combustible proviene del mismo lugar; todo es de Sus entrañas. Bien, entonces, entendamos que nunca disminuirá, sino que será siempre como una llama vehemente.

4. Pasaremos ahora al último argumento de esta oración de elección, que es igualmente preciosa. Es la eternidad insaciable de este amor. Hay eso en su misma esencia que desafía cualquier cualidad opuesta para extinguirlo. Me parece que el argumento se desarrolla así: "Sí, pero si el amor de Cristo no muere por sí mismo, si tiene tal intensidad que nunca fallará por sí mismo, ¿no podemos apagarlo tú y yo?" No, dice el texto, "Muchas aguas no pueden apagar el amor, ni las inundaciones pueden ahogarlo". ( CH Spurgeon. )

Versículo 7

Si un hombre diera toda la sustancia de su casa por amor, sería totalmente despreciado.

Amor imposible de comprar

Ésa es una verdad general que se aplica a todas las formas de amor real; no puedes comprar amor. ¿Quién, por ejemplo, podría comprar el amor de una madre? Tomemos, nuevamente, incluso el amor de los amigos; Solo lo menciono para mostrar cuán verdadero es nuestro texto en relación con todas las formas de amor. Damon amaba a Pythias; los dos amigos estaban tan unidos que sus nombres se convirtieron en palabras familiares, y su conducta el uno hacia el otro se convirtió en un proverbio.

Sin embargo, Damon nunca compró el corazón de Pythias, ni Pythias pensó en pagar un estipendio anual por el amor de Damon. No; si un hombre diera toda la sustancia de su casa, incluso por amor humano, por el amor común que existe entre hombre y hombre, sería totalmente despreciado. Tenga la seguridad de que esto es preeminentemente cierto cuando nos adentramos en regiones superiores, cuando pensamos en el amor de Jesús y cuando pensamos en ese amor que brota en el pecho humano hacia Jesús cuando el Espíritu de Dios se ha renovado. el corazón y derramar el amor de Dios dentro del alma. Si un hombre se ofreciera a dar toda la sustancia de su casa por cualquiera de estas formas de amor, sería totalmente despreciado.

I. Comenzaremos en la más alta manifestación de amor y comulgaremos juntos sobre ella. Así que déjame decirte, primero, que el amor de nuestro Señor Jesucristo es totalmente imposible de comprar. Este hecho nos resultará claro si lo pensamos detenidamente un momento. Debe ser absolutamente imposible comprar el amor de Cristo, porque es inconcebible que Él alguna vez pudiera ser un mercenario. La pura corriente de Su amor salta como un arroyo de cristal, y no hay sedimento que se pueda encontrar en ella; es un amor puro para nosotros.

Además, hay otro punto que hace que esta idea de comprar el amor de Cristo sea tan imposible como lo demuestra el primer pensamiento; porque todas las cosas ya son de Cristo. Por tanto, ¿qué se le puede dar con que comprar su amor? Observemos también que, si pudiéramos ganar el amor de Cristo mediante algo que pudiéramos traerle o hacer por Él, supondría que hay algo nuestro que tiene el mismo mérito y el mismo valor que Su amor, o , en todo caso, algo que estaba dispuesto a aceptar como algo proporcional a su amor.

Pero, de hecho, no hay nada por el estilo. ¡Pero qué bendición es que tengamos el amor de Cristo, aunque no podamos comprarlo! El Hijo de Dios nos amó; Él nos ha otorgado lo que nunca nos hubiera vendido; y nos lo ha dado gratuitamente, "sin dinero y sin precio". La mayor maravilla para mí es que este amor imposible de comprar, este amor sin fin, sea mío; y siempre pueden decir, cada uno de ustedes, si han sido regenerados, “Este amor es mío; el Señor Jesucristo me ama con un amor que nunca podría haber comprado.

"Por ventura, alguien está diciendo hace un momento:" Ojalá pudiera decir eso ". ¿De verdad lo deseas? Luego, deje que el texto le sirva de guía en cuanto al camino por el cual aún puede conocer el amor de Cristo por usted. No intentes comprarlo, abandona esa idea de una vez. “Pero seguramente, seguramente podemos hacer algo. Abandonaremos este vicio, renunciaremos a ese mal hábito, seremos estrictos en nuestra religiosidad, estaremos atentos a todos los deberes morales.

”Así que deberías; pero cuando hayas hecho todo eso, ¿crees que has hecho lo suficiente para ganar Su amor? ¿El siervo que solo ha hecho lo que debería haber hecho tiene derecho al amor del corazón de su amo por eso? No ganarás así el amor de Cristo; si tienes Su amor derramado en tu corazón, tendrás infinitamente más de lo que jamás hayas ganado.

II. En nuestro caso, nada puede sustituir al amor. Si Cristo nos ha amado, o si deseamos darnos cuenta de que Él lo ha hecho, lo único necesario y esencial es que le tengamos verdadero amor. La demanda de Dios de cada uno que profesa ser su hijo es: "Hijo mío, dame tu corazón". Amor que debe tener; esta es Su legítima demanda. Su pueblo se deleita en rendirlo; si no es así, no eres de Él.

III. El amor de los santos no se compra con los dones de Cristo. El amor de los santos a su Señor no se le da a Cristo debido a sus dones para ellos. Amamos a nuestro Señor, y lo amamos aún más debido a los muchos dones que nos concede; pero sus dones no ganan nuestro amor. ¡Oh, es "Jesucristo mismo quien gana el amor de nuestros corazones!" Si no se hubiera dado a sí mismo, nunca le hubiéramos dado nosotros mismos.

Todo lo demás que se pueda suponer que es de la sustancia de Su casa no habría ganado el corazón de Su pueblo, hasta que por fin aprendieron esta verdad, y el Espíritu de Dios les hizo sentir la fuerza de ella, “Él me amó, y se entregó a sí mismo por mí. “Mi amado es mío y yo soy de él”, es ahora una de las estrofas más dulces del cántico de amor. El esposo no dice "Su corona es mía, Su trono es mío, Su coraza es mía, Su cayado es mío"; se deleita en todo lo que Cristo tiene como Rey, Sacerdote y Pastor; pero, sobre todo, lo que gana y encanta su corazón es esto: “Él mismo es mío y yo soy de él.

Pero quise decir principalmente, bajo este epígrafe, que hay algunos dones de Cristo que no ganan nuestro corazón, es decir, nuestro corazón no depende de ellos. Y son, primero, sus dones temporales. Estoy muy agradecido, y confío en que todo el pueblo de Dios también lo esté, por la salud y la fuerza. Los he perdido a veces, pero no amaba menos a mi Señor entonces; tampoco amo a Cristo este día porque estoy libre de dolor.

Si no estuviera libre de dolor, aún lo amaría. También quise decir que no amamos a Cristo debido a su indulgencia temporal hacia nosotros en las cosas espirituales. Sabes que nuestro Salvador nos favorece con mucha frecuencia con manifestaciones de Su presencia. Nos regocijamos cuando Él se acerca mucho a nosotros y nos permite meter los dedos en las huellas de las uñas. Él quita todas las nubes de nuestro cielo y nos da el resplandor del sol; o Él abre las celosías, y se nos muestra a sí mismo de una manera sólo en segundo lugar a aquella en la que lo veremos cuando lo contemplemos cara a cara.

Y ¡oh, cuánto le amamos entonces! Pero, gracias a Dios, cuando Él retira la celosía nuevamente y oculta Su rostro, no dejamos de amarlo por eso. Nuestro amor por nuestro Señor no depende del clima. Incluso si fuéramos llamados a pasar por pruebas y adversidades terribles, y tuviéramos que caminar mucho tiempo en las nubes y la oscuridad, aún así lo amaríamos y nos regocijaríamos en Él.

IV. El amor de los santos no se puede comprar a Cristo a ningún precio. ¿Los santos venden a Cristo? No, se parecen demasiado a su Maestro para hacer eso. Recuerdas cómo Satanás llevó a su Maestro a la cima de una montaña alta, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y dijo: “Todas estas cosas te daré, si postrado y adorares. me." ¡Ladrón malvado! No le correspondía dar, pero tentó a Cristo de esa manera, pero Jesús respondió: “Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, ya él solo servirás.

”Si alguno de los seguidores de Cristo es tentado de la misma manera, que dé la misma respuesta. Toda la sustancia de la casa del diablo no pudo ganar el amor de ese hombre que ha puesto su afecto en Jesús. ( CH Spurgeon. )

Versículo 12

Mi viña, que es mía, está delante de mí; tú, oh Salomón, debes tener mil, y los que guardan su fruto doscientos.

El amor de Cristo por su viña

Sabes que estos cánticos son cánticos receptivos, que una frase es pronunciada por Salomón y la siguiente por Solyma, su esposa. Creemos que, en este “Cantar de los Cantares, que es de Salomón”, también escuchamos a Cristo hablando a Su Iglesia, a Su esposa ya la Iglesia respondiendo a Sus palabras de amor en los tonos que Su amor le ha sugerido. El hecho de que sea un cántico sensible a veces hace que sea más difícil de entender, porque no es fácil, en todos los casos, descubrir si es Salomón o Solyma - Cristo o Su Iglesia - quien está hablando.

La primera oración de nuestro texto tiene ese carácter; puede ser Cristo quien dice: "Mi viña, que es mía, está delante de mí"; o puede ser Su Iglesia la que dice: "Mi viña, que es mía, está delante de mí". Con respecto a la última parte del versículo, no tenemos ninguna dificultad, porque podemos ver, a primera vista, que está dirigida por la esposa, la esposa, a su Divino Novio, a quien ella dice: “Tú , Oh Salomón, debe tener mil ”.

I. Miremos la primera frase: "Mi viña, que es mía, está delante de mí". No tenemos ninguna dificultad en entender que esta viña es la Iglesia de Cristo. El Maestro aquí, entonces, reclama una propiedad especial en Su Iglesia. Dos veces menciona esa afirmación: "Mi viña, que es mía", como si quisiera hacer valer sus derechos y mantenerlos contra todos los que lleguen; estando listo para defenderlos en el Tribunal Supremo de la Cancillería del Cielo, o ante todas las huestes de sus enemigos que pudieran tratar de arrebatarle su herencia.

“Todo lo que no es Mío”, dice el Divino Amante, “Mi Iglesia es. Ella es tan mía que, si entrego el Líbano, si renuncio a Basán y entrego todo el resto de Mis posesiones, debo retener a Sión, Mi viña, Mi amada más ”. Primero, reclama a la Iglesia como Suya por el don de Su Padre. Sabes que la Iglesia es propiedad de las tres Personas de la santa y bendita Trinidad.

Ella es propiedad del Padre por elección; es propiedad del Hijo por donación, pasando de la mano del Padre a la del Mediador; y, luego, la Iglesia es del Espíritu por Su morada y habitación; de modo que las tres Divinas Personas tienen derecho a la Iglesia para algún oficio especial que ejercen hacia ella. De modo que Cristo reclama a Su Iglesia como un regalo de Su Padre, una muestra de amor, una recompensa, una señal del favor y la consideración del Padre hacia Él.

A continuación, la Iglesia de Cristo es suya por compra. Más que esto, la Iglesia es de Cristo por otro Él, que, quizás, la hace aún más querida para Él. Ella es Su esposa, Su esposa. Pero debemos pasar a notar que, en la primera oración de nuestro texto, no solo se nos habla del derecho especial de Cristo a Su Iglesia, sino también de Su especial cuidado y observación de ella: “Mi viña, que es mía, es antes de mí.

”La Iglesia está“ antes ”de Cristo en el sentido de que Él la ama tanto que nunca la tiene fuera de Su presencia. La viña es tan querida por el labrador que nunca la abandona. Su Iglesia puede estar dispuesta a soportar Su ausencia por un tiempo, pero Él la ama tanto que no puede soportar estar lejos de ella. Él siempre derramará sobre ella los rayos de su amor, y siempre fijará en ella el afecto de todo su corazón.

La expresión, “Mi viña, que es mía, está delante de mí”, también puede significar que Jesús siempre la cuida, así como siempre la ama. También hay, en esta expresión, no solo el sentido de amor y cuidado, sino también de conocimiento: “Mi viña, que es mía, está delante de mí. Cristo conoce cada viña en la viña, y conoce todo el fruto que hay en cada viña, y cuánto hubo el año pasado y cuánto habrá en los años venideros.

II. Ahora, considere esta primera oración de nuestro texto como el lenguaje de la Iglesia misma. Según el undécimo versículo, “Salomón tenía una viña en Baal-hamon; arrendó la viña a los guardadores; cada uno por su fruto debía traer mil piezas de plata ”. Así que, queridos hermanos, cada uno de nosotros a quien el Señor ha traído a Sí mismo tiene una parte de Su viña para guardar para Él. Dejamos el trabajo de salvar nuestras almas en Manos superiores a las nuestras; pero después de que nuestras almas sean salvadas, entonces tenemos un cargo que mantener, y ese cargo es publicar el nombre y la fama de Jesús al máximo de nuestro poder, procurar llevar a otros bajo el sonido del Evangelio y contar ellos lo que deben hacer para ser salvos.

III. Pasaré ahora a la segunda parte de nuestro texto, que es el lenguaje de la Iglesia a Su Gran Propietario y Señor: "Tú, oh Salomón, debes tener mil" - "debes tener mil". Todo lo que tengan los demás, nuestro Señor debe tener la porción de Salomón; “Y los que guardan su fruto, doscientos”. Entonces, en primer lugar, el fruto de la viña pertenece a Cristo; pero, en segundo lugar, tanto Cristo como Su Iglesia acuerdan recompensar a los guardianes de la viña y dejarles tener sus doscientos.

Primero, entonces, todo el fruto de la viña pertenece a Cristo, y Él debe tenerlo. Reflexiona en esa palabra debe y deja que cada uno de ustedes sienta la bendita necesidad. El ministerio debe seguir siendo poderoso, las reuniones de oración deben continuar llenas de fe y fervor, los miembros deben seguir luchando juntos en amor por la extensión del reino de Cristo, su reino debe venir y su voluntad debe hacerse en la tierra. como es el cielo.

No pondremos un "si" o un "quizás"; que debe ser así y que no será satisfecho a menos que sea. "Tú, oh Salomón, debes tener mil". Ahora concluiré con algunas observaciones sobre las últimas palabras del texto: “y los que guardan su fruto doscientos”, lo que significa que los guardianes de la viña recibirán una recompensa. Los ministros de Cristo deben recibir el amor, la consideración y la estima de Su pueblo por Su causa.

Nuestro Maestro es un Pagador bendito, porque Él nos paga mientras hacemos Su trabajo, en el trabajo mismo; Él nos paga cuando el trabajo está hecho, y luego dice que solo ha comenzado a pagarnos; porque, cuando todo nuestro trabajo aquí termine, entraremos en Su gozo y recibiremos la plenitud de nuestra recompensa. ( CH Spurgeon. )

Versículo 13

Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz: hazme oírla.

La palabra de despedida del novio

El Canto casi ha terminado: la novia y el novio han llegado a sus últimas estrofas y están a punto de separarse por un tiempo. Se despiden, y el Esposo dice a su amada: "Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz: haz que la oiga". En otras palabras, cuando esté lejos de ti, llena este jardín con Mi Nombre y deja que tu corazón se comunique conmigo.

Ella responde de inmediato, y es su última palabra hasta que Él venga: "Date prisa, amado mío, y sé como un corzo o un ciervo sobre los montes de especias". Estas palabras de despedida del Bienamado son muy preciosas para Su esposa elegida. Las últimas palabras siempre se notan: las últimas palabras de quienes nos amaron mucho son muy valoradas; las últimas palabras de quien nos amó hasta la muerte son dignas de un recuerdo inmortal.

I. Notamos, en primer lugar, una residencia designada. El Esposo, hablando de Su Esposa, dice: "Tú que habitas en los jardines". Este título se le da a los creyentes aquí en la tierra, primero, a modo de distinción, distinción del Señor mismo. Aquel a quien amamos habita en palacios de marfil, donde lo alegran: ha subido al trono de su Padre, y ha dejado estos jardines abajo.

Él mismo es un habitante de los palacios, porque allí cumple mejor los propósitos eternos del amor; pero su Iglesia es la habitante de los jardines, porque allí cumple mejor los decretos del Altísimo. Aquí ella debe permanecer un tiempo hasta que toda la voluntad del Señor se cumpla en ella y por ella, y entonces ella también será llevada y morará con su Señor arriba. El título se da a modo de distinción y marca la diferencia entre su condición y la de su Señor.

A continuación, se da a modo de disfrute. Ella habita en los jardines, que son lugares de deleite. Tu porción está con los santos del Señor, sí, con Él; y que puede ser una mejor ración? ¿No es como el huerto del Señor? Vives donde el gran Labrador se preocupa por ti y se complace en ti. Vives donde la habilidad infinita, la ternura y la sabiduría de Dios se manifiestan en el entrenamiento de las plantas que su propia diestra ha plantado; moras en la Iglesia de Dios, que está dispuesta en el debido orden, y rodeada y custodiada por el poder celestial; y, por tanto, se dice muy acertadamente que habitas en los jardines.

Sé agradecido: es un lugar de gozo para ti: despierta y canta, porque los versos han caído sobre ti en lugares agradables. El título también se utiliza a modo de empleo y de disfrute. Si no tuviéramos que cumplir con nuestras tareas diarias, el descanso se oxidaría y la recreación pronto generaría corrupción de género. Tú y yo estamos en el jardín de la Iglesia porque tenemos un trabajo por hacer que será beneficioso para los demás y también para nosotros mismos.

Algunos tienen que tomar el hacha ancha y cortar árboles poderosos del error; otros, más débiles, pueden, con la mano de un niño, adiestrar el zarcillo de una planta trepadora o dejar caer en su lugar una pequeña semilla. Uno puede plantar y otro puede regar: uno puede sembrar y otro recoger frutos. Uno puede cortar las malas hierbas y otro podar las enredaderas. Dios tiene una obra en Su Iglesia para que la hagamos todos, y nos ha dejado aquí para que la hagamos.

"¡Oh tú que moras en los jardines!" El título expone el empleo constante y apasionante. Significa también eminencia. Habla con énfasis a los que habitan donde abundan los dulces frutos espirituales, donde los olores y perfumes cargan el aire, donde la tierra fluye leche y miel. Si alguno de ustedes vive donde Cristo es presentado evidentemente crucificado entre ustedes, y donde sus corazones saltan de gran gozo porque el Rey mismo se acerca para festejar a Sus santos y alegrarlos en Su presencia, entonces es para ustedes que mi texto tiene una voz y un llamado: “Tú que moras en los jardines, en los lugares más selectos de toda la tierra de Emmanuel, déjame oír tu voz.

”Una palabra más. El título aquí empleado no es sólo por eminencia sino por permanencia. "Oh tú que moras en los jardines". Si solo se le permite disfrutar de la sana enseñanza del Evangelio de vez en cuando, y luego se ve obligado a gritar: "Pueden pasar otros doce meses antes de que vuelva a ser alimentado con manjares reales". Entonces estás en un caso difícil, y necesitas clamar a Dios por ayuda: pero bienaventurados los que habitan en la buena tierra y diariamente llenan sus homers con maná celestial.

"Bienaventurados los que habitan en tu casa; todavía te alabarán". Ningún lugar de la tierra es tan querido para el cristiano como aquel en el que se encuentra con su Señor. Amado, si habitas en los jardines tienes un doble privilegio, no solo de encontrarte en un lugar gordo y fértil, sino de vivir allí continuamente. Bien podrías renunciar a mil comodidades por este único deleite, porque bajo el Evangelio tu alma se hace beber de vinos con lías bien refinados.

II. En segundo lugar, observemos la conversación grabada: "Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz". Ella estaba en los jardines, pero no estaba tranquila allí, ¿y por qué iba a estarlo? Dios nos da lenguas a propósito para que las usemos. Ahora, observe que evidentemente la esposa mantenía relaciones sexuales frecuentes con sus compañeras, - “Las compañeras escuchan tu voz”. Debe haber entre los hijos del Padre común un amor mutuo, y deben demostrarlo mediante el comercio frecuente de sus cosas preciosas, haciendo un trueque sagrado entre ellos.

Tal conversación debería ser tan habitual como la conversación de los hijos de una familia. Y luego, debe estar dispuesto e influyente; porque si te fijas, se pone aquí: "Tú que moras en los jardines, los compañeros escuchan tu voz". No solo lo escuchan y se dicen a sí mismos: "Ojalá se callara", sino que escuchan, prestan oído, escuchan con gusto. La conversación de la novia en los jardines fue constante, y fue muy estimada por quienes la disfrutaron.

Deduzco del texto, más por implicación que por otra parte, que lo contrario era encomiable; porque el Esposo no dice a la esposa: "Tú que habitas en los jardines, tus compañeros oyen demasiado de tu voz". No; Evidentemente, menciona el hecho con aprobación, porque saca de él un argumento de por qué Él también debería escuchar esa misma voz. Hermanos, dejo que ustedes mismos juzguen si sus comunicaciones mutuas son siempre las que deberían ser.

¿Son siempre dignos de ti? Hermanos, hagan su conversación de modo que Cristo mismo la encomiende. Estas comunicaciones fueron, sin duda, muy beneficiosas. Como el hierro afila el hierro, así el rostro del hombre es su amigo. De hecho, nuestras comunicaciones entre nosotros deberían ser todavía preparatorias para comunicaciones superiores. La conversación de los santos en la tierra debería ser un ensayo de su eterna comunión en el cielo.

III. Ahora viene la esencia del texto: comunión invitada - “Los compañeros oyen tu voz: hazme oírla:” Ahora, noto con respecto a esta invitación, en primer lugar, que es muy amoroso y condescendiente para nosotros que el Señor debería desear escuchar nuestra voz. ¿No es maravilloso que Él, el infinitamente bienaventurado, quiera escuchar nuestras voces cuando todo lo que ha escuchado de nosotros ha sido mendigar, suspirar y algunos pobres himnos rotos? Es condescendiente y gracioso, y sin embargo, ¡qué natural es! ¡Qué parecido a Cristo! El amor siempre busca la compañía de lo que ama.

Realmente podemos agregar que esta invitación a la comunión es una solicitud bendecida y provechosa. Lo encontraremos así si lo llevamos a cabo, especialmente aquellos de nosotros que somos llamados por Dios a usar nuestras voces para Él entre las multitudes de nuestros compañeros. Nunca manejaremos adecuadamente la palabra de Dios sin oración. Cuando oramos, se nos enseña a decir las palabras a los demás. La salvación y la súplica son una pareja bendecida.

Pon los dos juntos, para que, cuando hables a otros acerca de la salvación, lo hagas después de haber bautizado tu propia alma en la súplica “Los compañeros oyen tu voz; hazme oírlo; antes de hablar con ellos, háblame; mientras todavía estás hablando con ellos, todavía habla conmigo; y cuando termines de hablar con los hombres, regresa a tu reposo y habla de nuevo conmigo ”. Esta invitación es multifacética; porque cuando el Esposo dice: “Hazme oír”, quiere decir que ella debe hablarle de muchas maneras.

Con frecuencia debemos ser escuchados en alabanza. ¡Oh, que el Señor escuche tu voz! Levántate temprano para estar a solas con él. Que así sea con todas sus quejas y peticiones; que sean sólo para Jesús. Habla con Jesucristo, con pequeños acentos entrecortados, mediante frecuentes eyaculaciones. Lo mejor del compañerismo cristiano se puede llevar a cabo en una sola sílaba. Cuando esté en medio del negocio, puede susurrar: "¡Dios mío y Dios mío!" Puedes lanzar una mirada hacia arriba, suspirar o dejar escapar una lágrima, ¡y Jesús escuchará tu voz!

IV. Según el hebreo, encuentro que el texto contiene un testimonio solicitado. Según los eruditos intérpretes, el hebreo dice así: "Hazme oír". Ahora, eso puede significar lo que he dicho, "Hazme oír"; pero también puede significar: "Haz que me escuchen". Ahora escucha; tú que estás en el huerto de Cristo: haz que los que habitan contigo en ese huerto escuchen mucho de ti acerca de él.

En la Iglesia todos tienen derecho a hablar de la Cabeza de la Iglesia. En el jardín, en cualquier caso, si no en la naturaleza salvaje, que se hable dulcemente de la Rosa de Sarón. Sea su nombre como ungüento derramado en toda la Iglesia de Dios. De nuevo, tú, según el texto, eres alguien que puede hacer que la gente escuche, de modo que "los compañeros escuchen tu voz"; luego hágales oír hablar de Jesús. Si no habla de Cristo a extraños, hable con sus compañeros.

Te escucharán; por tanto, escuchen la palabra del Señor. Oh, haz que se escuche a Cristo. Golpea siempre en ese yunque: si no haces más música que la del armonioso herrero, será suficiente. Repítelo con fuertes golpes: "Jesús, Jesús, Jesús crucificado". Martillea eso. “Ahora estás en la cuerda correcta, hombre”, dijo el duque de Argyle, cuando el predicador vino a hablar sobre el Señor Jesús.

No necesitaba ningún duque para certificar eso. Arpa en esa cuerda. Haz que Jesús sea tan conocido como ahora es comúnmente desconocido. Por tanto, que Dios los bendiga mientras vivan en estos jardines, hasta que amanezca y las sombras huyan. ( CH Spurgeon. )

Versículo 14

Apresúrate, amado mío, y sé como un corzo o un ciervo sobre los montes de especias.

Ven mi amado

El Cantar de los Cantares describe el amor de Jesucristo por su pueblo y termina con un intenso deseo por parte de la Iglesia de que el Señor Jesús regrese a ella. La última palabra del amante al amado es: “Acelera tu regreso; date prisa y vuelve ".

I. Fíjense, primero, cómo la iglesia aquí llama a su señor. Observe, la esposa primero llama a su Señor, "Amado", y en segundo lugar, "Mi amado". Cristo es nuestro "Amado". Esta es una palabra de cariño; y nuestro Señor Jesucristo es el objeto de nuestro afecto. Hermanos, la verdadera religión tiene muchos aspectos; la verdadera religión es práctica, también contemplativa; pero no es religión verdadera en absoluto si no está llena de amor y afecto.

Jesús debe reinar en tu corazón, o de lo contrario, aunque puedas darle el lugar que te gusta en tu cabeza, no lo has recibido verdaderamente. A Jesús, más allá de todos los demás, se le aplica este título de Amado, porque los que lo conocen, lo aman. "Mi amado." Si nadie más lo ama, yo lo hago. Este es un afecto distintivo; y lo amo porque me pertenece; Él es mío, se ha entregado a mí; y lo elegí a Él porque Él me eligió primero a mí; Él es “mi Amado.

“No me avergüenza ponerlo delante de todos los demás; y cuando los hombres dicen: "¿Qué es tu Amado más que otro amado?" Puedo decirles que "Mi Amado" es más que todos los amados terrenales juntos.

II. Ahora los llevaré a la segunda división de mi tema. Les he mostrado lo que la Iglesia llama su Señor; ahora, en segundo lugar, te diré de dónde lo llama. "Date prisa, amado mío, y sé como un corzo o un ciervo sobre los montes de especias". ¿Qué significa eso? Ella le pide a Él que venga del lugar donde Él está ahora, al que ella llama los “montes de especias”.

”¿Qué son estas especias? ¿No son los méritos infinitos de Cristo los que perfuman cielo y tierra? La inmunda corrupción de nuestros pecados no es perceptible a causa de los montes de especias. Contempla este maravilloso poder sanitario de la gracia divina; estas montañas de especias anulan con creces la impureza de nuestros pecados. El mérito de Cristo está perpetuamente ante los ojos de su Padre, de modo que ya no percibe nuestros pecados.

¿Qué diré ahora de estas montañas de especias? ¿No son las oraciones perpetuas y prevalecientes de nuestro Señor? Intercede por su pueblo ante el trono de Dios. Ahora, aquí es donde está Jesús ahora; no aquí, en este mundo inmundo y contaminado, sino allá arriba. Descansa en los montes de especias; y la oración de Su Iglesia continuamente es: “¡Ven, amado mío! ¡Date prisa, amado mío! Sé como un corzo o un ciervo sobre los montes de especias ".

III. We have noticed what the Church calls her Lord, and whence she calls Him; now, thirdly, note how she calls Him. She says, “Make haste, my Beloved, make haste.” Why is it that all the Church of God, and each individual Christian in particular, should be found anxious for the speedy coming of our Lord Jesus Christ? I think, surely, that this is the result of true love, If we love our Lord, we shall long for His appearing; be you sure of that, it is the natural result of ardent affection.

Pero, a pesar de esto, amados, a veces necesitamos ciertos incentivos para incitar nuestras almas a clamar por el regreso de nuestro Señor. Una razón que debe hacer que el creyente anhele la venida de Cristo es que pondrá fin a este conflicto. Nuestra suerte está echada en un tiempo miserable, cuando se dicen y hacen muchas cosas que entristecen y afligen al Espíritu Santo de Dios y a todos los que le simpatizan. “¡Ven, Señor! ¡Date prisa, amado mío! Ven al rescate de Tus débiles y débiles siervos; ven, ven, ven, te lo suplicamos! " Ponte en esta gran lucha por la fe; y si tienes que soportar la peor parte de la batalla, pronto estarás tan ansioso como yo de que Jesús se apresure y venga en tu ayuda.

También gritarás: "Apresúrate, amado mío", cuando pienses en las maravillas que obrará en Su venida. ¿Qué hará Cristo en su venida? Resucitará a los muertos. Mis ojos lo verán en ese día. “Yo sé que mi Redentor vive”, etc. Y cuando Él venga, amados, recuerden que entonces será el tiempo de la gloria de Su pueblo: “Entonces los justos resplandecerán como el sol en” el reino de su Padre.

”La calumnia desaparecerá el día en que Cristo venga. Los impíos despertarán al desprecio eterno, pero los justos a la justificación eterna. Sin embargo, hay otra razón por la que decimos: “Date prisa, amado mío. Es esto. Deseamos compartir la gloria de Cristo; pero nuestro mayor deseo es que nuestro Señor sea glorificado. Para todo soldado leal del Rey Jesús, este es el mejor pensamiento en relación con Su Segunda Venida, que cuando Él venga, será admirado en Sus santos y glorificado en todos los que creen. Entonces habrá aclamaciones universales a Él, y sus enemigos esconderán la cabeza con vergüenza y consternación. ( CH Spurgeon. )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 8". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/song-of-solomon-8.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile