Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 1

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

La visión de Isaías hijo de Amoz

Isaías hijo de Amoz

Este no es Amos, el pastor inspirado.

Es su gloria simplemente que fue el padre de Isaías. Como muchos otros, vive en la gloria reflejada de su descendencia. La mejor alternativa a ser un gran hombre es ser padre de uno. ( S. Horton. )

El padre de Isaías

Los rabinos representan a su padre Amoz como hermano del rey Amasías; pero, en cualquier caso, si podemos juzgar por el nombre de su ilustre hijo, que significa "la salvación es de Jehová", él era leal a la fe nacional en días nublados por dolorosos problemas, peligros políticos que amenazaban desde el exterior y una profunda decadencia religiosa que lo impregnaba. todas las clases de la comunidad. ( C. Geikie, LL. D. )

La visión de Isaías

La palabra “visión” se usa aquí en el sentido amplio de una colección de oráculos proféticos ( Nahúm 1:1 ; Abdías 1:1 ). Así como al profeta se le llamó "vidente" y su percepción de la verdad Divina se le llamó "ver", su mensaje en su conjunto se denomina "visión". ( Prof. J. Skinner, DD )

El tiempo en que Isaías profetizó

¿Por qué la Biblia nos dice tan particularmente el momento en que Isaías profetizó? ¿No pertenece el pensador a todas las edades? ¿No canta el poeta para todos los tiempos? ¿Por qué ponderar la narrativa con estos detalles tronológicos? Porque solo puedes juzgar a un hombre o su mensaje conociendo las circunstancias de su tiempo. Si le toma a un geólogo un nuevo espécimen, no solo quiere saber su género y especie, sino también la matriz de la que se extrajo.

Los mejores hombres no solo ayudan a hacer sus tiempos, sino que sus tiempos ayudan a hacerlos. Aquel que está completamente moldeado por su entorno es una medusa humana, sin importancia. Aquel que no se deja influir en absoluto por “el juego de la pasión popular”, el conjunto de la opinión pública, es un anacronismo, un cadáver viviente. ( S. Horton. )

La franqueza viril de Isaías

Es un hombre vivo quien nos habla. Este no es un libro anónimo. Se atribuye mucho valor al testimonio personal. El verdadero testigo no se avergüenza del día y la fecha y de toda la cronología circundante; sabemos dónde encontrarlo, de qué surgió, quién es y qué quiere. ( J. Parker, DD )

Versículos 2-31

Oíd, cielos, y escucha, tierra, porque Jehová ha hablado.

Dios encuentra vindicación en la naturaleza

Recuerdo muy bien dos funerales que salieron de mi casa en unos breves meses durante mi residencia en Londres.

Hubo tarjetas enviadas por correo y dejadas en la puerta, con toda amabilidad; pero una noche oscura cuando mi dolor me abrumó, miré algunas de las cartas y no pude encontrar ninguna vibración de simpatía allí. No había sentido el toque de la mano que los envió. Salí a la tormenta que gemía y bramaba alternativamente, y caminé alrededor de Regent's Park a través del mismo corazón del huracán. Pareció tranquilizarme.

Troy, no pude encontrar simpatía allí. Quizás no, pero al menos encontré afinidad: la tormenta exterior parecía armonizar con la tormenta interior; y luego recordé que Aquel que envió esa tormenta para barrer la tierra amaba aún la tierra, y luego recordé que Aquel que envió la tormenta para barrer mi alma y devastar mi hogar, todavía me amaba. Allí encontré consuelo en la oscuridad y el ruido salvaje de una tormenta en una noche de otoño, que no encontré en las tarjetas de condolencia, sincera como en muchos casos la simpatía de los remitentes.

¡Ah, yo! Cuando el hombre no solo no simpatizó, sino que también olvidó toda gratitud y se rebeló contra su Padre Celestial, puedo imaginar a Dios mirando hacia Su propio universo, hacia la obra de Su propia mano, y buscando vindicación, si no simpatía, mientras hablaba. del hombre, su rebelión y locura. ( D. Davies. )

La nación pecadora

I. LOS PRIVILEGIOS DE LA NACION. No era una prerrogativa insignificante convertirse en el pueblo elegido de Dios, pero ¿para qué se tomó esa decisión? Seguramente no por personajes perfectos; sino más bien declarar entre las naciones los mensajes de Dios; no una nación santa en carácter, sino con una santa misión. Cuando las diez tribus se rebelaron, dejando sólo un remanente, ese remanente debe hacer el encargo designado. Así habló Dios de ellos como "Mi pueblo", "Mis hijos". Nuestros privilegios no pueden salvarnos, e incluso nuestras bendiciones pueden convertirse en una maldición. Dios no puede darnos personalmente lo que no recibiremos.

II. LA CORRUPCIÓN NACIONAL. Cuál es el primer capítulo de la Epístola a los Romanos en el Nuevo Testamento, ese es el primer capítulo de la profecía de Isaías en el Antiguo. Sería difícil encontrar una degradación más profunda que la de Israel. En la época de Isaías, los ídolos de oro y plata brillaban en todas las calles de Jerusalén. Por autoridad real, se daba culto al sol y a la luna. Al comienzo de cada nueva temporada, los caballos blancos como la nieve, estacionados en las habitaciones a la entrada del templo, eran conducidos con arneses en carros dorados para encontrarse con el sol al salir.

El incienso ascendió a los dioses paganos desde los altares construidos en las calles. El vicio tenía sus ritos impuros en el propio templo. El valle de Hinnom hizo eco de los gritos moribundos de los niños ofrecidos como sacrificios en las terribles llamas del espantoso Moloch. Las palabras fallan al describir la profunda corrupción. Existe el aguijón del pecado en la clara declaración de la terrible historia, "Han abandonado al Señor", etc.

III. LA RELACIÓN DEL RITUAL CON LA MORALIDAD. Cuanto más pronunciado sea el ceremonial, más tenazmente se aferrarán los hombres a él. Así, en los días de Isaías, los que habían arrojado su incienso hacia el sol y la luna; que había adorado a Baal en los lugares altos y en las arboledas; que habían arrojado a sus hijos a los brazos ardientes de Moloch, se apartaron inmediatamente de estas prácticas paganas para adorar en el templo.

De holocaustos y sacrificios no había fin. El culto espiritual más puro, como el de Enoc, Abraham y Melquisedec, no lo necesitaba; se dio cuando una nación de esclavos, degradada por la servidumbre egipcia, no pudo apreciar nada más elevado, y fue quitada cuando llegó la luz verdadera. No había perfección ni espiritualidad en tal ritual; sin embargo, en tal sistema, Dios trató de elevar a la nación a verdades espirituales que aún no podían comprender. El ritual no podía hacer moralidad.

IV. CUALQUIER ADORACIÓN PARA AGRADAR A DIOS DEBE SER RAZONABLE. El llamamiento divino reclama la atención indivisa de los pensamientos más profundos; "Ven, ahora, y razonemos juntos". ( Sermones del Monday Club ) .

La nación pecadora

El mensaje a la “nación pecadora” con el que comienza el libro de Isaías tiene para nosotros la tremenda fuerza de la actualidad y la verdad.

I. Se nos lleva a considerar que ESTADO Y NACIÓN ESTÁN INVOLUCRADOS JUNTOS. El país está "desolado", las ciudades "quemadas por el fuego, y la hija de Sion queda como cabaña en un viñedo, como cabaña en un huerto de pepinos, como ciudad sitiada". De hecho, recordamos que los santos han sobrevivido en "las guaridas y cuevas de la tierra". Pero estas victorias de la verdad y la justicia, el poder de Dios para vencer la maldad, de ninguna manera contradicen la visión de Isaías.

Si es cierto que el Fundador de la Iglesia puede mantener su fuerza a pesar de la agitación y la decadencia civil, consideremos también cómo Dios magnifica a la Iglesia a través de días de paz y virtud. Jesús mismo esperó hasta que las naciones se quedaron quietas. Y es fascinante contemplar cuáles pueden ser las posibilidades para su reino del crecimiento continuo y la felicidad de nuestro propio país. Los tesoros del amor, ¡cuán llenos pueden estar! Los pastores y maestros de cada tierra oscura, ¡qué hostias se pueden preparar!

II. Despertados por la consideración de tal problema, apreciamos fácilmente la referencia del profeta a LA RESPONSABILIDAD DE LOS GOBERNANTES (versículo 10). Nuestras propias visiones felices del futuro pueden estar completamente nubladas si solo hay un Acab en autoridad. La exhortación, por tanto, se dirige a quienes, como ciudadanos, deben tener el deber de colocar a los hombres en el poder.

III. Encontramos al profeta claramente RASTANDO LAS CALAMIDADES NACIONALES A LA MALDAD DE LA NACIÓN (versículos 4-8).

IV. EL MENSAJE DEL PROFETA A SUS PAÍSES ESTÁ EN PARTICULAR DIRECTO CONTRA SU IMPIEDAD. Tienen suficientes formas de religión, de hecho. Pero del culto del pueblo se han ido el corazón y la vida. Solo quedan las cáscaras. Quizás al final se verá que el fariseo no sólo es tan malo, sino también tan malo como ciudadano, como el glotón y el bebedor de vino. El veneno farisaico actúa con una fuerza más sigilosa y ataca partes más vitales.

Debemos buscar no solo la decadencia natural de una nación pecadora, sino también esas poderosas interposiciones de la Providencia en el diluvio y el hambre, en la pestilencia y la guerra, directamente para su castigo y derrocamiento.

V. EL VALOR DE UN “REMANENTE”. Dios ha estado salvando remanentes desde el principio - Noé, Abraham, Moisés, Nehemías - y las pequeñas compañías de las cuales tales almas son el centro y la vida en cada época. Los planes de Dios no se estropean por la locura del hombre. Si muchos se rebelan contra Él, Él salva a unos pocos y multiplica su poder. La levadura vuelve a fermentar toda la masa.

VI. Lo más impresionante, por lo tanto, es LA TENDIDA Y EMFÁTICA PROCLAMACIÓN DE MISERICORDIA Y PERDÓN en este capítulo. ( Hanford A. Edson, DD )

I. EL ESCRITOR (versículo 1).

La nación pecadora

II. EL CARÁCTER DEL PUEBLO ( Isaías 1:2 ).

III. LOS FRUTOS DE ESTE PERSONAJE ( Isaías 1:7 ).

IV. FALSOS ESFUERZOS PARA OBTENER ALIVIO ( Isaías 1:10 ). Se pueden encontrar asesinos en la iglesia, haciendo de su asistencia un manto por su iniquidad o una expiación por su crimen. Dios no puede participar en un comercio tan horrible.

V. LA VERDADERA FORMA DE LIBERACIÓN ( Isaías 1:16 ). Dios no solo describe la enfermedad, sino que proporciona el remedio. Se proporciona la fuente; los pecadores deben lavarse en él, deben confesar, abandonar, tener el espíritu correcto y obrar bien. ( J. Sanderson, DD )

El sermón de Isaías

El sermón contenido en este capítulo contiene:

I. UN ALTO CARGO exhibido en nombre de Dios contra la Iglesia y la nación judía.

1. Por su ingratitud (versículos 2, 3).

2. Por su incorregibilidad (versículo 5).

3. Por la corrupción y degeneración universal del pueblo (versículos 4, 6, 21, 22).

4. Por la perversión de la justicia por parte de sus gobernantes (versículo 23).

II. UNA TRISTE QUEJA DE LOS JUICIOS DE DIOS que habían traído sobre sí mismos por sus pecados, y por los cuales fueron llevados casi a la ruina total (pudriciones 7-9).

III. UN JUSTO RECHAZO DE AQUELLOS ESPECTÁCULOS Y SOMBRAS DE RELIGIÓN que mantuvieron entre ellos, a pesar de esta deserción general y apostasía (versículos 10-15).

IV. UN LLAMADO MÁS GANADOR AL ARREPENTIMIENTO Y A LA REFORMA, poniendo delante de ellos la vida y la muerte (versículos 16-20).

V. UNA AMENAZA DE RUINA PARA LOS QUE NO SERÍAN REFORMADOS (versículos 24, 28-31).

VI. UNA PROMESA DE UNA FELIZ REFORMACIÓN POR FIN, y un regreso a su pureza y prosperidad primitivas (versículos 25-27). Y todo esto debe ser aplicado por nosotros, no solo a las comunidades de las que somos miembros, en sus intereses públicos, sino al estado de nuestras propias almas. ( M. Henry. )

Un ultimo llamamiento

Los profetas son las señales de tormenta de Dios. Esta fue una crisis en la historia de Israel. La misericordia y el juicio habían fallado por igual. La masa de la gente se había endurecido más. El juicio por sí solo se había convertido ahora en la única misericordia real. El profeta fue enviado para hacer un último llamamiento; para advertir del juicio.

I. EL CARGO. Han demostrado ser niños antinaturales. Han repudiado a su Padre. No han cumplido con las reclamaciones que les adeudan. Han frustrado el propósito de su existencia nacional. Como nación, se han abandonado por completo al pecado. A pesar de privilegios excepcionales, se han rebajado por debajo del nivel de los brutos. La naturaleza testifica contra ellos y los avergüenza.

II. LA DEFACE. El profeta los imagina señalando sus servicios en el templo, tan regulares, elaborados, costosos, como prueba de que sus relaciones naturales con su Padre se han mantenido. Pero este autoengaño común es rechazado, expuesto, repelido. No se requiere ritual, ni laboriosa y costosa adoración, sino sinceridad de corazón, integridad de propósito, rectitud de mente. La observancia religiosa aceptable debe ser la expresión espontánea de una vida religiosa interior.

III. LA OFERTA DE LA MISERICORDIA. Pero el día de la gracia aún no ha pasado. Aún se ha hecho un último intento para despertar la sensibilidad espiritual dormida de la nación mediante el ofrecimiento del perdón. La reconciliación solo es posible mediante enmienda.

IV. LA AMENAZA DEL JUICIO. El fuego solo ahora puede efectuar el cambio deseado. Dios no puede ser evadido. Es tan verdaderamente misericordioso al amenazar como al ofrecer perdón. La nación será purificada, pero no destruida. El mal será consumido. Pero a ella quien, como el oro, aguante el fuego y salga purificado será el núcleo de una sociedad ideal, y remodelará la vida nacional. Toda enmienda social tiene sus raíces en la completa purificación de los corazones individuales.

El sueño del profeta nunca se hizo realidad. Sin embargo, no fue en vano. Fue un ideal, una inspiración para el bien en el futuro. Algún día se realizará a través del Evangelio. ( Lloyd Robinson. )

He alimentado y criado hijos, y ellos se han rebelado contra Mí.

La paternidad de Dios en relación con Israel

Israel son los hombres de Jehová ( Éxodo 4:22 , etc.); todos los miembros de la nación son sus hijos Deuteronomio 14:1 ; Deuteronomio 32:20 ); Él es el Padre de Israel, a quien ha engendrado ( Deuteronomio 32:6 ; Deuteronomio 32:18 ).

La existencia de Israel como nación, como la de otras naciones, se efectúa, de hecho, por medio de la reproducción natural, no por la regeneración espiritual; pero el fundamento principal del origen de Israel es la palabra de gracia sobrenaturalmente eficaz dirigida a Abraham ( Génesis 17:15 , etc.); y una serie de maravillosos tratos en gracia ha llevado el crecimiento y desarrollo de Israel al punto que había alcanzado en el Éxodo de Egipto. En este sentido Jehová ha engendrado a Israel. ( F. Delitzsch. )

La apostasía de Israel

Dos cosas que nunca deberían haberse unido:

I. LA RELACIÓN GRACIOSA Y FILIAL DE ISRAEL CON JEHOVÁ.

II. LA APOSTASÍA BASE DE ISRAEL DE JEHOVÁ. ( F. Delitzsch. )

La paternidad de Dios en el Antiguo Testamento

A veces imaginamos que la Paternidad de Dios es una revelación del Nuevo Testamento; hablamos de los profetas como refiriéndose a Dios bajo títulos de gloria resplandeciente y majestad abrumadora, y establecemos en contraste los términos más suaves por los cuales se designa al Ser Divino en el nuevo pacto. ¿Cómo se describe Dios a sí mismo en este capítulo? Aquí Él dice ser Padre: he alimentado y criado hijos - no, he alimentado y criado esclavos - o súbditos - o criaturas - o insectos - o bestias de carga - he alimentado y traído hijos: soy el Padre de la creación, fuente y origen de la religión paterna y filial. ( J. Parker, DD )

Ingratitud

Así como el Mar Muerto bebe en el río Jordán y nunca es más dulce, y el océano todos los demás ríos y nunca es más fresco, también podemos recibir misericordias diarias de Dios y seguir siendo insensibles para ellos, desagradecidos por ellos. ( Obispo Reynolds. )

El verdadero amigo del hombre de Dios

Estamos obligados a hablar del Señor a la manera de los hombres, y al hacerlo estamos claramente autorizados a decir que Él no ve el pecado humano simplemente con el ojo de un juez que lo condena, sino con el ojo de un amigo. quien, mientras censura al ofensor, lamenta profundamente que haya tales faltas que condenar. Oye: "¡Cielos, y escucha, tierra! He alimentado y criado hijos, y ellos se rebelaron contra mí", no es simplemente una exclamación de sorpresa o una acusación de injuria a la justicia, sino que contiene una nota de dolor, como si el Altísimo se representara a sí mismo ante nosotros como un padre maltratado y lamentando que, después de haber tratado tan bien a su descendencia, le hubieran hecho un regreso tan vil.

Dios se entristece de que el hombre peque. Ese pensamiento debería animar a todos los que están conscientes de haber ofendido a Dios a regresar a Él. Si te lamentas de tu transgresión, el Señor también se lamenta. ( CH Spurgeon. )

El dolor de los padres de Dios y su patético atractivo

(con Isaías 1:3 ): - Veo este texto como un fragmento de la autobiografía divina y, como tal, posee el mayor significado para nosotros.

I. Nos presenta de manera sorprendente EL LADO SOCIAL DEL CARÁCTER DE DIOS. Es bueno que recordemos que todo lo que es tierno y amable en nuestra experiencia social, en la medida en que es puro y noble, se obtiene de Dios. La revelación que tenemos de Dios nos lo presenta, no como aislado de todas Sus criaturas, sino como encontrando Su mayor gozo en perfecta comunión con los espíritus exaltados que Él ha creado.

Me encanta pensar que el hombre existe debido a este exaltado instinto social en Dios. Además, cuando Dios dijo: "No es bueno que el hombre esté solo", creo que escucho el eco de un sentimiento divino, de un sentimiento divino. Entre los misterios de la pasión de Cristo encontramos un elemento de sufrimiento que, como Dios y hombre, sintió: “Me dejaréis en paz”; "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Nuestro Dios es para nosotros un objeto de supremo interés porque tiene con nosotros la relación más sagrada.

II. Nuestro texto representa a DIOS EN EL LADO DOMÉSTICO DE SU CARÁCTER. Es lo paterno más que lo paterno lo que vemos aquí. La palabra padre no expresa todo lo que Dios es para nosotros. Las ilustraciones de este Libro no se agotan con las que se refieren a Su paternidad: “¿Puede una mujer olvidar a su hijo de Isaías 49:15 ”, etc. ( Isaías 49:15 ).

Todo lo que es tierno en la maternidad, así como todo lo que es fuerte en la paternidad, se encuentra en Él. Es como un padre que Él habla aquí: "Yo he alimentado" - o "dado alimento". En otras palabras, “Con Mis ricos recursos de bendición he provisto para su necesidad; He alimentado y criado a los niños ". Aquí tenemos el dolor de Dios revelado en la luz que solo puede venir a través de canales tiernos y amorosos como la paciencia de los padres y el amor herido.

III. Nuestro texto revela EL CARÁCTER DE DIOS EN SU ASPECTO REPROBADORA. La locura se enfatiza en la comparación con dos criaturas, de ninguna manera destacadas por su inteligencia. Sin embargo, ambos son criaturas domesticadas y sienten los lazos de propiedad. ¿Qué es lo que domestica a una criatura? La criatura que reconoce al hombre como su amo, por ese mismo acto se vuelve domesticada. El tipo superior de conocimiento que posee el animal domesticado es un reconocimiento directo de su amo.

Las mejores criaturas lo poseen. Hay un grado más bajo de conocimiento, pero aún así uno que marca a la criatura como domesticada. Eso es un reconocimiento, no del maestro directamente, sino un reconocimiento de la provisión que el maestro ha hecho para su necesidad. "El buey conoce a su dueño". El asno no hace eso; pero el asno conoce "el pesebre de su amo". El asno conoce el establo donde se alimenta, y va y se alimenta allí. Con ese acto reconoce indirectamente la soberanía de su dueño, porque reconoce su protección.

IV. El texto nos presenta EL LADO TENDIDO Y PATÉTICO DEL CARÁCTER DE DIOS. Esta es la versión de Dios del pecado humano. Sus reprensiones están llenas de patetismo. Con el gran manto de la caridad que cubre multitud de pecados, y con la piedad divina que pone la mejor construcción a la rebelión humana, todo lo atribuye a la ignorancia y la locura. Observe además, que aunque se han rebelado contra Él, Él no retira el nombre que les dio, Israel - “Israel no sabe: Mi pueblo no tiene en cuenta.

”Él no los repudia. Lo último que puede hacer el amor es eso. Hay algo extremadamente patético en Dios aquí que hace un llamamiento a la creación en relación con su relación con el hombre. ¿Qué pasaría si al corazón de Dios le diera un alivio exclamar a su propia creación que gimió con él por el pecado humano: "¡Oye, cielos, y escucha, tierra!" Estoy imaginando ¿No encontramos un sentimiento tanto divino como humano en el hecho de que Cristo vaya al desierto oa la cima de la montaña en las horas de Su mayor necesidad? Allí, en medio de la creación de Dios, encontró a su Padre muy cerca.

Aquí, el hecho de que el niño no conozca a su Padre Celestial se representa como la carga del dolor de Dios. Pero en este caso la ignorancia fue deliberada. Esta fue la carga en el corazón de Cristo en Su oración ( Juan 17:1 ). Allí todo depende de que los hombres conozcan a Dios como su Padre. Por eso predicamos.

Buscamos hacer imposible que usted pase por el mundo de Dios y reciba de Sus manos bendiciones grandes e ilimitadas, y sin embargo no lo conozca. Buscamos que le sea imposible mirar la Cruz y escuchar la historia de un sacrificio infinito, y sin embargo olvidar que “tanto amó Dios al mundo”, etc. ( D. Davies ) .

La atrocidad de la rebelión contra el gobierno paterno de Dios

La criminalidad de la rebelión debe, por supuesto, verse afectada por la naturaleza del gobierno y la administración contra los que se ejerce. Debe medirse por la mansedumbre y corrección del sistema a cuya autoridad renuncia, y por la paciencia, la indulgencia y la sabiduría con que se administra ese sistema. Si el gobierno es despótico en su carácter y administrado con implacable o feroz severidad, difícilmente puede ser ilegal y puede merecer elogios. Si el gobierno es paternal en su carácter y administrado con sensibilidad paternal, entonces criminal en un grado absolutamente espantoso.

I. EL GOBIERNO PATERNO DE DIOS. Esto se ve en ...

1. El objeto de sus preceptos. El objetivo completo y simple de todos y cada uno de sus mandamientos, y los motivos por los que los impulsa, parecen ser un avance en el conocimiento, la santidad y la felicidad, para que podamos estar preparados para su propia presencia y comunión íntima; por las dignidades exaltadas y la dicha interminable de los reinos donde habita Su honor.

2. La duración de Su paciencia. ¡Quién sino un padre, superando a todos los de abajo que han honrado este nombre entrañable, podría haber soportado tanto tiempo y tan mansamente, con los ingratos, los descarriados, los audaces, los provocadores! ¿Quién sino un padre, como el que sólo el cielo puede proporcionar, devolvería bien por mal y bendición por maldecir, cientos y miles de años, y luego, cuando cualquier experimentador finito se hubiera desesperado por completo, decidiera vencer a sus enemigos, no por el terror? , desgaste y aflicción, ¡pero por la omnipotencia de la gracia y la misericordia! ¿Quién sino un DIOS, y un DIOS paterno, hubiera cerrado una historia tan extraña y melancólica como la de Israel, enviando “Su Hijo al mundo, no para condenar al mundo”, etc.?

3. La naturaleza de su ternura. El filántropo se compadece de las angustias de sus semejantes y decide magnánimamente mejorarlos. Pero no está animado por esa ternura viva, abrumadora y abnegada que impulsa los esfuerzos de un padre en favor de su hijo que sufre. No; que la ternura se encoge ante ningún gasto, vacila ante ningún obstáculo. Y tal fue la ternura de Dios, porque no se dice que se compadeciera tanto, sino que "tanto amó al mundo que dio a su Hijo unigénito", etc.

II. SI EL PECADO ES LA RESISTENCIA DE LOS MANDOS Y RECLAMOS, LOS MOTIVOS Y EXPOSTULACIONES, LA GRACIA Y LA MISERICORDIA DE UNO QUE NOS HA DADO TALES ILUSTRIOSAS PRUEBAS DE SU RESPONSABILIDAD PATERNA Y

BONDAD - ¿PUEDE SER OTRO QUE LA REBELIÓN? ¿Puede ser otra rebelión del carácter más agravado? La consideración debe silenciar todo susurro de pretensión de virtud meritoria y avivar los sentimientos de profunda contrición. Debería eliminar todos los síntomas de terquedad y hacernos acusarnos a nosotros mismos, ser humildes y tener el corazón quebrantado. ( TWCoit. )

Versículo 3

El buey conoce a su dueño. .. pero Israel no sabe

El mensaje de Isaías

¿Qué enseña Isaías acerca de Dios?

Un profeta de su época tuvo mucho que hacer para despejar las mentes de la gente de la confusión, o algo peor, en el que, como muestra la historia, los judíos eran demasiado propensos a caer. Estaban rodeados de naciones idólatras, y existía el peligro de que pudieran considerar a Jehová como si fuera como estos dioses de las naciones. Incluso cuando no se hundieron a este nivel, fueron propensos a considerarlo como su Dios nacional, no como el Dios de toda la tierra.

I. Lo que el profeta trató de hacer fue comunicarles algo de esa visión de la MAJESTAD DE SU GLORIA Y LA BELLEZA DE SU SANTIDAD que se había grabado tan profundamente en su propia mente. Él había visto a Dios, y le gustaría que ellos también lo vieran. ¿Y dónde podemos buscar concepciones más sublimes de la espiritualidad, la santidad, la majestad de Dios que las que encontramos en este libro?

II. Pero la enseñanza del profeta incluye otra concepción de Dios que deberíamos estar aún menos preparados para encontrar en el Antiguo Testamento. Si sorprenden las elevadas concepciones de la espiritualidad divina, aún más nos impresiona la revelación de LA DIVINA TERNURA Y PENSAMIENTO PARA EL HOMBRE. Ésta es la base de todos esos llamamientos urgentes dirigidos por Isaías a su propia generación. El primer capítulo golpea la nota clave.

Aquí no hay un Dios distante tan absorto en el cuidado de Su vasto imperio que no recuerde a Sus pobres hijos aquí, y tan distante que entre Él y ellos no pueda haber simpatía. La nota predominante es aquella para la que estamos menos preparados: la del Amor. No hay que perder el tiempo con el pecado. La apostasía del pueblo se expone en sus aspectos más oscuros, y la enormidad de la rebelión sólo sirve para hacer más conspicua la gloria de la gracia que se proclama a estos pecadores.

Toda su iniquidad, su ingratitud, su orgullo de corazón, su olvido de Dios no han apartado de ellos el corazón de su Dios. Seguramente estas son enseñanzas maravillosas para encontrar en este antiguo registro mundial. Isaías los obtuvo de Dios mismo. ( JG Rogers, BA )

La desconsideración de la humanidad hacia Dios

I. UNA FALTA GRAVE, común, sí, universal. "Israel no sabe, mi pueblo no considera".

1. Los hombres son muy desconsiderados con Dios. Uno los perdonaría si olvidaran muchas cosas menores y descuidaran a muchas personas inferiores, pero ser desconsiderados con su Creador, con su Conservador, con Aquel en cuya mano está puesto su destino eterno, esto es una extraña locura, así como una gran locura. pecado. Si fuera sólo porque Él es tan grande, y por lo tanto dependemos tanto de Él, uno habría pensado que un hombre racional se habría familiarizado con Dios y estaría en paz; pero cuando pensamos que Dios es sumamente bueno, bondadoso, tierno y misericordioso, además de grande, la maravilla de la irreflexión del hombre aumenta mucho.

2. Entonces, nuevamente, el hombre es desconsiderado consigo mismo en referencia a sus mejores intereses.

3. El hombre irreflexivo es desconsiderado con las pretensiones de la justicia y la gratitud, y esto lo hace parecer tan vil como tonto. El texto dice: "Israel no lo sabe". Israel es un nombre de nobleza, significa príncipe; y hay algunos aquí cuya posición en la sociedad, cuya condición entre sus semejantes, debería obligarlos al servicio de Dios. Ese lema es cierto, " nobleza obliga " , la nobleza tiene sus obligaciones; y cuando el Señor eleva a un hombre a una posición de riqueza e influencia, debe sentir que está bajo ataduras especiales para servir al Señor. También hablo a los que han sido educados en el temor de Dios. A ti se te da más y, por lo tanto, de ti se requiere más.

4. Un punto triste de esta desconsideración es que el hombre vive sin consideración en un asunto en el que nada más que la consideración valdrá.

5. Esta desconsideración, también, ocurre en un tema donde, según el testimonio de decenas de miles, la consideración sería abundantemente remuneradora y produciría los resultados más felices.

II. AGRAVACIONES QUE LA ASISTIR, en muchas formas.

1. Y primero, recuerde que algunas de estas personas descuidadas han dirigido su atención seriamente a los temas que aún descuidan. Observe en este pasaje que estas personas habían sido convocadas por Dios para considerar. Los cielos y la tierra fueron llamados a dar testimonio de que habían sido alimentados y criados por el buen Padre, y en el cuarto versículo son reprendidos porque continúan sin recordar a su Dios.

Ahora bien, si una persona olvida por un tiempo algo importante, no debería sorprendernos, porque la memoria no es perfecta; pero cuando se le llama la atención una y otra vez, cuando se pide consideración con amabilidad, ternura, seriedad, y cuando se descuida la advertencia, se exige esa atención con autoridad, y posiblemente con cierto grado de agudeza, uno siente que un hombre que es todavía descuidado no tiene ninguna excusa, y debe ser negligente con el propósito establecido y con un diseño determinado.

2. El profeta luego menciona la segunda agravación, a saber, que además de ser llamados y amonestados, estas personas habían sido castigadas. De hecho, habían sido castigados tan a menudo y tan severamente que el Señor se cansó de ello. Ya no vio ninguna utilidad en golpearlos. Todo su cuerpo estaba cubierto de magulladuras, habían sido muy heridos. La nación como nación había sido tan invadida y pisoteada por sus enemigos que quedó completamente desolada, y el Señor dice: “¿Por qué habéis de ser heridos más? Os rebelaréis más y más.

“Puede que me esté dirigiendo a alguien cuya vida últimamente ha sido una serie de dolores. ¿No sabéis que todos estos son enviados para destetaros del mundo? ¿Todavía te aferrarás a él? ¿Debe el Señor golpear una y otra vez, y una y otra vez, antes de que lo escuches?

3. Era una culpa adicional que estas personas fueran todo el tiempo que no considerarían, muy celosas en una religión externa.

4. Aún más, hubo una agravación al olvido de Dios por parte de Israel, porque fue invitada de la manera más seria y afectuosa a volverse a Dios por medio de promesas de gracia. “Venid ahora, y razonemos juntos, dice el Señor: aunque vuestros pecados sean como la escarlata, serán blancos como la nieve; aunque sean rojas como el carmesí, serán como lana ”. Un hombre podría decir: “¿Por qué debería pensar en Dios? Él es mi enemigo ". Oh hombre, lo sabes mejor.

5. Como último agravio, tenga en cuenta que estas mismas personas tenían la capacidad suficiente para considerar otras cosas, porque nos encontramos con que consideraron cómo obtener sobornos y fueron muy astutos al seguir las recompensas; sin embargo, no conocieron ni consideraron a su Dios. Oh, qué rápidos son algunos hombres en los caminos del mal y, sin embargo, si les hablas de religión, dicen que es misteriosa y que está más allá de su poder de aprehensión.

Esas mismas personas discutirán contigo los puntos más complicados de la política o desentrañarán las abstrusiones de la ciencia y, sin embargo, pretenden no comprender las simplicidades de la revelación. “Soy un hombre pobre”, dice uno, “y no puedes esperar que sepa mucho”; sin embargo, si alguien se encontrara con ese mismo “pobre hombre” en la calle y le dijera que es un tonto, se indignaría ante tal acusación y demostraría celosamente que no es inferior en el sentido común.

“No puedo”, dice uno, “irritar mi cerebro por cosas como estas”; sin embargo, ese mismo hombre usa su cerebro mucho más en pos de la riqueza o el placer. Si un hombre tiene entendimiento y puede ejercitarlo bien en asuntos menores, ¿cómo podemos disculparnos por haber descuidado a su Dios?

III. LAS CAUSAS SECRETAS de la indiferencia humana hacia temas tan importantes.

1. En el caso de muchas personas irreflexivas, debemos echarle la culpa a la frivolidad de su naturaleza.

2. Sin embargo, no tengo ninguna duda de que en todas las situaciones, sin embargo, la razón fundamental es la oposición a Dios mismo.

3. En algunas mentes, la tendencia a la demora opera terriblemente.

4. Algunos se excusan para no considerar la eternidad, porque son hombres eminentemente prácticos. Sólo desearía que los que profesan ser prácticos lo sean más verdaderamente, porque un hombre práctico siempre cuida más de su cuerpo que de su abrigo, ciertamente; Entonces, ¿no debería cuidar más de su alma que de su cuerpo, que no es más que su prenda? Un hombre práctico se asegurará de considerar los asuntos en la debida proporción; no dedicará toda su mente a un partido de cricket y descuidará sus asuntos. Y, sin embargo, cuán a menudo su hombre práctico se equivoca aún más; dedica todo su tiempo a hacer dinero, y ni un minuto a la salvación de su alma y su preparación para la eternidad.

5. No tengo ninguna duda, con muchos, de que su razón para no pensar en los asuntos del alma es el prejuicio. Tienen prejuicios porque algún profesor cristiano no ha estado a la altura de su profesión, o han escuchado algo que se dice que es la doctrina del Evangelio, que no pueden aprobar.

6. En la mayoría de los casos, a los hombres no les gusta molestarse, y tienen la incómoda sospecha de que si mirasen demasiado de cerca sus asuntos, encontrarían cosas que distan mucho de ser saludables. Son como los quebrados ante el tribunal el otro día que no llevaban libros; no le gustaban sus libros, porque sus libros no le gustaban a él. Iba al mal y, por tanto, trató de olvidarlo. Dicen del tonto avestruz que cuando esconde la cabeza en la arena y no ve a sus perseguidores cree que está a salvo; esa es la política de muchos hombres.

IV. Algunas palabras de EXPOSTULACIÓN. ¿No es su desconsideración muy injustificable? ¿Puedes disculparlo de alguna manera? ( CH Spurgeon. )

Instinto comparado con la razón en su reconocimiento de personas

Adán, antes de su caída, reconoció instintivamente las relaciones en las que se encontraba con Dios, con su único prójimo existente y con las bestias del campo. Reconoció a Dios como su Creador y Conservador; Eva como participante de la misma naturaleza y las mismas simpatías consigo mismo, - como alguien, por lo tanto, con quien tenía una deuda de benevolencia y apoyo; los animales inferiores como vasallos sometidos a sus pies.

Pero tan pronto como cayó, su reconocimiento natural de estas diversas relaciones lo abandonó. De hecho, las relaciones en sí mismas todavía existían; pero perdió todo sentido (o casi todo sentido) de las obligaciones que se basaban en ellos. De las tres rupturas ocurridas en el otoño, la primera fue, no solo la más grave, sino también la más total y completa. No afirmamos que el hombre natural haya perdido todo sentido de obligación hacia sus semejantes y las bestias del campo.

No deseamos apartarnos de esta amabilidad, esta consideración, esta benevolencia; déjalos pasar por lo que valen. Al mismo tiempo, debe recordarse que tales rasgos de carácter, por agradables que sean en sí mismos, más bien agravan que atenúan el hecho de la impiedad del hombre. ¿Qué diremos del reconocimiento que el hombre tiene de su familia y sus dependientes, sino que da sentido al insulto de negar el reconocimiento a Dios? Tampoco, aunque la creación bruta se rebeló contra el hombre en la hora de su caída y se volvió intratable, esta ruptura de la separación tampoco fue total y completa.

"El buey conoce a su dueño". Incluso aquellos animales cuyo instinto es menos agudo, cuyo mismo nombre se ha convertido en un proverbio de estupidez y terquedad, no dejan de reconocer el lugar en el que y la mano de la que tienen la costumbre de recibir su sustento diario. "El asno conoce el pesebre de su amo". ( Dean Goulburn. )

El hombre en su relación con Dios

I. COMPARAR LAS RELACIONES SUBSISTENTES ENTRE UNA CRIATURA INFERIOR Y SUPERIOR CON LAS QUE SUBSISTEN ENTRE UN SUPERIOR Y EL CREADOR. E inmediatamente se sugerirá a sí mismo que, aunque estas relaciones pueden ser susceptibles de comparación, hay una insuficiencia en la relación inferior para tipificar la superior. La distancia, en cuanto a facultades, entre el hombre y las criaturas inferiores, si es grande, es al menos mensurable.

El hombre tiene la superioridad sobre los brutos con respecto a su razón, pero con respecto a nuestros cuerpos mortales, sujetos de enfermedad y decadencia, ambos estamos completamente a la par. Mientras que la distancia entre el hombre finito y el Dios Infinito es, por supuesto, incalculable. Esta insuficiencia de la comparación sugerida en nuestro texto se hará más evidente a medida que entremos en una consideración de sus detalles. La criatura muda reconoce al amo, de quien es propiedad “El buey conoce a su dueño.

”¿Qué constituye el derecho del hombre a la propiedad del buey? Simplemente el hecho de que ha dado a cambio de él un equivalente en el oro que perece. No fue él quien creó al buey. Si sostiene su vida, es sólo proporcionándole el debido suministro de alimento, no ministrándole momentáneamente el aliento que toma. Hasta aquí la propiedad del buey por parte del hombre. Pasemos ahora a la propiedad del hombre por parte de Dios. ¿Qué constituye el derecho de propiedad de Dios sobre nosotros, sus criaturas inteligentes?

1. El hecho de que somos obra de sus manos. Esto constituye un reclamo de nuestros servicios, una propiedad en todas nuestras facultades, ya sean corporales o mentales, que ninguna criatura puede tener en las facultades de otra.

2. Pero la creación no es el único terreno sobre el que descansa la propiedad del hombre por parte de Dios. De todas las cosas que se puede decir que poseemos, nuestra propiedad es la más completa, en aquellas cosas que, habiendo sido una vez despojadas de ellas por fraude o violencia, posteriormente hemos pagado un precio por recuperar. Esa afirmación, fundada originalmente en el hecho de la creación, ha sido confirmada y ampliada por el hecho de la redención.

“Vosotros no sois vuestro propio”, dice el apóstol Pablo; “Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, que son de Dios”. ¿Dónde, en todo el reino de la naturaleza, buscaremos un reclamo tan abrumadoramente poderoso como este, sobre la devoción sin reservas de nuestros corazones, de todo lo que somos y de todo lo que tenemos?

3. Pero nuestro texto nos sugiere otro detalle de los derechos que nuestro Dueño celestial tiene sobre nuestra lealtad. "El asno conoce el pesebre de su amo". Conoce la mano que lo alimenta y el pesebre del que se alimenta. No requiere ningún destello de inteligencia, ningún gran esfuerzo de un instinto casi racional para reconocer esta afirmación. Si el hombre parece ignorar las afirmaciones de Dios que se establecen mediante la creación y la redención, tal vez podría alegarse en su favor que es una criatura de los sentidos y que los hechos de la creación y la redención no son reconocibles por los sentidos.

Estos estupendos hechos son tramitados y pasados, y en lo que respecta a nuestra vida animal, no parece que obtengamos ningún beneficio presente de ellos. Pero, ¿no queda enteramente interrumpida esta miserable justificación por el hecho aquí implicado de que el hombre está en deuda con su Dios por su mantenimiento diario, por la comodidad y la continuidad incluso de su vida animal? Cada uno de nuestros períodos de refrigerio y reposo, de tranquilidad y relajación del trabajo, proviene de la mano invisible de nuestro Dueño celestial.

No es, pues, la creación bruta en estado salvaje, cuyas relaciones con el hombre se comparan aquí con las relaciones del hombre con Dios. El escritor inspirado ha elegido, como mejor se adapta para ilustrar su argumento, ejemplos de los animales domésticos, que están domiciliados con el hombre, que comparten sus labores diarias y viven como sus dependientes en las inmediaciones de su hogar. No menciona al búfalo salvaje e indómito, que habita en la lejana pradera, sino al paciente buey y asno, acostumbrados desde la juventud a las ataduras del yugo, y familiarizados por una larga costumbre con la morada y las formas de vida de su amo.

Tampoco, por otra parte, al establecer el contraste, menciona a la humanidad en general; la acusación de ingratitud se presenta aquí contra una parte específica de la raza humana. Israel no sabe, mi pueblo no considera ”. En cierta medida, era excusable que los gentiles se negaran a reconocer al Dios viviente. No poseen ninguna revelación de Su voluntad. Si Israel alberga un disgusto secreto por las cosas de Dios, no es que tales cosas le sean extrañas, que se desprenda de sus viejos prejuicios o se queje de sus primeras asociaciones.

Y lo que realza tan peculiarmente la culpa de Israel aumenta aún más la culpa de ese gentil que, por la recepción del primer sacramento del Evangelio, se ha convertido en conciudadano de los santos y de la casa de Dios. Podríamos esperar razonablemente, entonces, que los bautizados al menos, hagan lo que hagan los demás, cederán a su Creador, Redentor, Benefactor y Padre adoptivo algún sincero tributo de reconocimiento.

II. SE DIBUJA UN CONTRASTE ENTRE EL RECONOCIMIENTO HECHO POR LOS ANIMALES MUDOS DE SU RELACIÓN CON SUS DUEÑOS Y LA NEGACIÓN DE ISRAEL DE RECONOCIMIENTO A SU DIOS.

1. Y primero del reconocimiento del animal mudo a su dueño. "El buey conoce a su dueño". Entiendo el término "saber" en el sentido ordinario de reconocer. El ganado reconoce la voz de su dueño. Una palabra, ya sea de amenaza o de caricia, si se les dirige con los conocidos acentos de su señor, tiene un efecto instantáneo. No así las amenazas o caricias de extraños. ¡Qué prueba tan contundente de la insensibilidad del pueblo de Dios!

2. “Israel no sabe” Los miembros profesantes de la casa de Dios, la Iglesia, no hacen caso de las llamadas que Él les dirige diariamente con los tratos de Su providencia exterior y las súplicas de Su Espíritu dentro de ellos.

(1) No reconocen a Dios en Sus advertencias, ya sea que esas advertencias se dirijan a ellos mismos como individuos oa la nación de la que son miembros. Algunos de ellos han sido tendidos en un lecho de enfermo, donde la muerte, el juicio y la eternidad se han acercado mucho a ellos.

(2) Pero, finalmente, ¿podemos alegar en su nombre que habitualmente reconoce a Dios en Sus misericordias? Las bendiciones de la naturaleza y la providencia de Dios son aceptadas por el gran cuerpo de su pueblo profesante como algo natural. “El asno conoce el pesebre de su señor”; pero Israel, más insensato que la criatura muda, no reconoce la mano que confiere sus bendiciones. "Él no considera". La falta de consideración es la raíz y la razón de esta extraña insensibilidad.

No es que le falte la facultad de aprehender a Dios, pero no se tomará la molestia de ejercitar esa facultad. No es que le falte un conocimiento especulativo de las verdades que hemos expuesto, sino que no se toma en serio ese conocimiento, ni le concede su peso debido. La falta de impresionabilidad procede de una irreflexión deliberada y deliberada. ( Dean Goulburn. )

La distinción entre conocimiento y consideración

Parecería, de este versículo, que los hijos de Israel ni sabían ni consideraron, pero aún así sugiere una distinción entre estas dos cosas. Y en el Libro de Malaquías, tenemos una distinción similar, cuando el Señor les dice a los sacerdotes: "Si no oís, y si no lo tomáis en serio". De hecho, es posible que un hombre haga una de estas cosas y no la otra.

Puede que conozca la verdad y, sin embargo, no la considere. Puede que lo escuche y, sin embargo, no se lo tome en serio. Y así es como podemos recoger la diferencia que hay entre conocimiento y sabiduría. El primero es una adquisición especulativa. La otra es una facultad o hábito práctico. Por lo segundo, recurrimos a su uso rentable del primero. Así es que puede haber una gran locura junto con una gran erudición; y, por otro lado, que una mente analfabeta sea ilustre en sabiduría.

Quizás hayas visto cuando había una gran riqueza y, sin embargo, por falta de una gestión juiciosa, gran falta de comodidad en una familia; y lo que contrasta hermosamente con esto, es posible que haya presenciado la unión de medios muy humildes, con tal consideración en la dirección de ellos, que ha producido una apariencia respetable, una hospitalidad decente y la suficiencia de una provisión completa. Y así, con los tesoros del intelecto, las adquisiciones de la mente, de las cuales uno puede ser rico, poseer los materiales más amplios en todo el conocimiento, y sin embargo tener una mente mal condicionada; y otro desprovisto de todas las verdades excepto de las más elementales, puede que, mediante una sabia aplicación de ellas, haya alcanzado la verdadera luz y armonía del alma, y ​​esté en sana preparación tanto para los deberes del tiempo como para los deleites de la eternidad. .

Todos han aprendido a contar sus días para conocer el límite extremo de la vida humana sobre la tierra; sin embargo, no todos han aprendido a contar sus días como para aplicar su corazón a la sabiduría. ( T. Chalmers, DD )

Conocimiento y sabiduría

I. Esta distinción entre conocimiento y sabiduría se realiza abundantemente incluso en EL CAMPO DE LA EXPERIENCIA TERRENAL Y SENSIBLE. El hombre de disipación puede tener los ojos abiertos a la ruina del carácter y la fortuna que le espera, pero la tiranía de sus malos deseos lo obliga a perseverar en los caminos de la miseria. El hombre de indolencia puede prever la inminente bancarrota que sobrevendrá en la gestión descuidada de sus asuntos, pero hay un letargo en su interior que lo arrastra a una inactividad fatal.

El hombre de la irritación precipitada puede ser capaz de discernir el daño acumulado que levanta contra sí mismo y, sin embargo, continuar como antes siendo apresurado por la violencia que se apodera de él. En todos estos casos no hay falta de conocimiento en posesión. Pero hay una falta de conocimiento en uso o en aplicación. El infeliz ha recibido la verdad, pero no hace caso de la verdad.

II. Pero lo que hemos afirmado, incluso de aquellos eventos y consecuencias que tienen lugar a lo largo del viaje de este mundo, es aún más evidente de ESE GRAN EVENTO QUE HACE SU TERMINACIÓN. No hay criatura humana de mente más ordinaria, y que haya traspasado los límites de la infancia, que no sepa de la muerte, y con quien no se encuentre entre las más indudables de las certezas que le esperan.

Y no es sólo aquello de lo que está más completamente seguro, sino que es aquello de lo que, en el curso de la observación y la historia, se le recuerda más constantemente. Pero, ¿cómo es real y experimentalmente? Esa muerte que todos conocemos tan bien, casi nunca está en nuestros pensamientos. El toque momentáneo de dolor y seriedad, con el que a veces somos visitados, rápidamente se disipa por completo.

No parece obrar el menor abatimiento en el afán del hombre por los intereses de este mundo. No necesita un apetito impetuoso para dominar el pensamiento de la muerte; porque en la tranquila ecuanimidad de muchos ciudadanos sobrios y ancianos, lo encontrarás tan profundamente dormido ante el sentimiento de su propia mortalidad como lo está ante cualquiera de los sentimientos o instigaciones del libertinaje. La muerte es el trampolín entre los dos mundos; y así, en cierto modo, combina lo palpable de la materia con lo sombrío y evanescente del espíritu.

Es la puerta de entrada a una tierra de misterio y de silencio, y parece recoger algo del carácter visionario que tienen las cosas de la fe para el ojo de los sentidos. Y así, en medio de todas las variedades de temperamento de nuestra especie, hay una indiferencia universal hacia la muerte. Parece contrario a la tendencia de la naturaleza pensar en ello. La cosa se sabe, pero no se considera. Esto podría servir para convencernos de lo inútil que es el mero conocimiento, incluso de una verdad importante, si no está acompañado por el sentimiento o el recuerdo práctico de la misma.

El conocimiento en este caso solo sirve para agravar nuestra locura. Por tanto, la irreligión del mundo no se debe a la falta de una demostración satisfactoria de parte de Dios, porque esto podría habernos excusado; sino a la falta de la debida consideración por nuestra parte, y esto es imperdonable.

III. Pasemos ahora a LOS INVISIBLES DE LA FE, a aquellas cosas que no están, como la muerte, en los confines de la región espiritual, sino que están enteramente dentro de esa región, y que el hombre no ha visto con sus ojos ni oído. por su oído - a las horribles realidades que permanecerán en un profundo y misterioso ocultamiento de nosotros, mientras estemos en el cuerpo. Este carácter invisible y espiritual no se limita a las cosas futuras.

Hay cosas presentes que también son espirituales. Hay una Deidad presente, que habita en la luz, es verdad; pero es la luz inaccesible. Y, sin embargo, incluso de este gran Espíritu se nos puede decir, en un sentido, que sabemos, por poco que podamos considerarlo. Hay afirmaciones acerca de Dios que desde hace mucho tiempo reconocemos y clasificamos entre nuestras proposiciones admitidas, aunque rara vez recurrimos a ellas en el pensamiento y nunca nos impresionan adecuadamente.

Sabemos, o creemos saber, que Dios es; y que toda otra existencia está suspendida de Su voluntad; y que es un Dios de inviolable santidad, en cuya presencia el mal no puede morar. Ahora, como prueba de cuán distinto es este conocimiento de Dios de la consideración de Él, nos aventuraremos a decir que incluso la primera y más simple de todas estas proposiciones es, para muchos, impensable durante días y semanas juntos.

En el trabajo que ejercen, y las comodidades de las que disfrutan, e incluso las obligaciones de las que se cumplen para con sus familiares y amigos, ¿hay algún temor de Dios ante sus ojos? - y ¿no es el temor a la deshonra de los hombres? ¿Un freno mucho más poderoso para tu libertinaje que el temor a la condenación de Aquel que es el juez y el discernidor de los hombres? Este vacío del corazón del hombre en cuanto al reconocimiento de Dios recorre toda su historia.

Está absorto en lo visible y secundario y no piensa más. Cuando disfruta, es sin gratitud. Cuando disfruta, es sin el impulso de una obediente lealtad. Cuando admira, es sin llevar el sentimiento hacia arriba al cielo. Ahora, esta es la controversia de Dios con el hombre en el texto. Allí se queja de nuestra negligencia. Y esta desconsideración nuestra es motivo de culpa, solo porque es una cuestión de obstinación. El hombre tiene un control voluntario sobre sus pensamientos.

IV. Pero la distinción entre los que solo saben y los que también consideran, nunca está más marcada que en LAS DOCTRINAS PECULIARES DEL EVANGELIO. Y espantoso es el riesgo de que el conocimiento, y solo él, satisfaga al poseedor. La misma cantidad de debate y de argumentación que se ha invertido en teología conduce a una concepción errónea sumamente hiriente de este asunto. El diseño del argumento es llevarlo a un conjunto de convicciones precisas.

Y, sin embargo, la totalidad de su adquisición puede ser un mero cristianismo racional. No hay temas sobre los que haya tanta controversia, o que hayan dado lugar a tantas disertaciones elaboradas, como la persona y oficios de Cristo. Sin embargo, no se disimule que el conocimiento de todos estos credenda es una cosa y la consideración práctica de ellos es otra. Primero, Él es el Apóstol de nuestra profesión, o lo profesamos como nuestro Apóstol.

Pensemos en todo lo que implica este título. Significa uno que es enviado. ¡Cómo debería conmovernos ante la proximidad de tal mensajero cuando pensamos en la gloria y el carácter sagrado de Su antigua morada! Y lo que debería atraer sobre Él una consideración aún más intensa, Él viene con un mensaje a nuestro mundo: viene directamente de la Divinidad misma, y ​​Él le encarga una comunicación especial.

Por su indiferencia diaria a la palabra que está escrita, hereda toda la culpa y caerá bajo el reconocimiento mismo de aquellos que, en los días del Salvador, trataron con descuido la palabra que fue dicha. Hay un tema que está relacionado con el apostolado de Cristo y que imprime un interés muy peculiar en la visita que nos hizo desde lo alto. Él es Dios manifestado en carne.

En el carácter de un hombre nos ha representado los atributos de la Divinidad. Y nosotros, al considerar a este Apóstol, aprendemos de Dios. Pero esto nos lleva a otro tema de consideración, el sacerdocio de Cristo. La expiación que hizo por el pecado ocupa un lugar destacado en la ortodoxia. Pero, una verdad puede ser adquirida y luego, arrojada, por así decirlo, en algún rincón oculto de la mente, puede quedar olvidada, como en un dormitorio.

Y por lo tanto, quisiéramos invitarle nuevamente a considerar a Aquel que es el Sumo Sacerdote de su profesión, al que invocamos, de vez en cuando, para que piense en Su sacrificio; y para alejar de vuestros espíritus la legalidad de la naturaleza, por un hábito constante de recurrencia, de vuestra parte, a la expiación que Él ha hecho, y a la justicia eterna que ha traído. Sin esto, la mente está siempre desfalleciendo pronto a la alienación y la desconfianza. ( T. Chalmers, DD )

Desconsideración

No es un cargo presentado contra la familia humana en general. Los términos son especiales, "Mi pueblo no considera". Si, entonces, los jefes y dirigentes de la sociedad han caído en la desconsideración, ¿qué maravilla que la multitud sin nombre esté mareada? La sal ha perdido su sabor y la ciudad alta ha ocultado su belleza. No se dejó a los incrédulos y burladores presentar las acusaciones más severas contra la Iglesia; ¡Dios mismo ha marcado sus defectos y la ha acusado en voz alta de pecado! Nunca ha sido el abogado especial de Su pueblo; Nunca trató de exponerles un caso a pesar de los hechos o incluso de las apariencias; con solemne fidelidad y conmovedor dolor, mostró a la Iglesia su corrupción y la avergonzó en presencia de sus enemigos. Nos detendremos en el tema de la desconsideración que afecta a la Iglesia y a los hombres en general. Hay dos puntos notables en común para ambos. ¿Por qué los hombres no consideran?

1. No por falta de oportunidades. Allí están los grandes cielos que David consideró; están los lirios que Jesucristo mandó a los hombres a considerar; están los signos de los tiempos, llenos de significado; mil objetos, de hecho, desafían diariamente nuestra consideración.

2. No por falta de reproche o estímulo. Los fracasos, las decepciones, los desatinos, más allá de la numeración, nos han mostrado la picardía de la desconsideración. Por otro lado, la consideración siempre nos ha recompensado con la tranquilidad de una buena conciencia; una y otra vez dejamos de estar pensativos. Miremos la desconsideración:

I. EN SUS MOTIVOS.

1. La falta de consideración ahorra problemas intelectuales. A los hombres no les gusta pensar profundamente. Prefieren rozar la superficie y, en lugar de trabajar constantemente para obtener resultados, eligen arrebatar cualquier cosa que pueda servirles en el momento que pasa. ¡Un declive de la consideración es también un declive de la fuerza moral! La Iglesia piensa poco. Casi todas sus propuestas han sido aceptadas en confianza. ¡Observar! Jesucristo siempre desafió el pensamiento de aquellos que lo soportan. Nunca desanimó la investigación honesta y devota. Nunca dijo una palabra para elogiar la ignorancia. Ninguna autoridad suya puede citarse por indolencia intelectual. El cristianismo vivifica el intelecto.

2. La desconsideración mitiga el remordimiento moral. Lo hace ocultando a un hombre de sí mismo. Los hombres, en muchos casos, no se atreven a considerarse a sí mismos. ¡Una mirada a sus propios corazones los espantaría! Podemos pensar bien de nosotros mismos simplemente porque no nos conocemos. El dolor viene con el autoconocimiento; pero si el dolor lleva a los hombres al Sanador, será para ellos como el ángel de Dios.

3. La desconsideración escapa a la obligación social. Hay ignorancia que enseñar; ¡pero no entramos en la pregunta! Hay miseria que aliviar; ¡pero no pensamos nada al respecto! Hay un hombre muriendo en el camino; ¡pero pasamos por el otro lado! ( Proverbios 24:12. )

II. SUS RESULTADOS.

1. Ateísmo práctico. Dios es reconocido con los labios, pero no tiene cabida en el corazón. Las cosas se ven desde fuera y las causas secundarias se consideran primarias y originales.

2. Debilidad espiritual. Sin consideración, ningún hombre puede ser fuerte. No tiene convicciones duraderas. No hay nada en él o dentro de él que no esté preparado para deshacerse bajo presión.

3. Alarma innecesaria. El hombre que no ha pasado mucho tiempo pensando en silencio, confunde el sentido de circunstancias inusuales. Una sombra lo asusta. No tiene conocimiento de la historia. Teniendo ojos, no ve.

4. Autoprivación. ( J. Parker, DD )

Desconsideración fatal

Trataré de la acusación aquí presentada contra los judíos de la antigüedad con un doble punto de vista:

I. YA QUE SE REFIERE MÁS ESPECIALMENTE A LOS PECADORES IMPENITENTES. Es el carácter propio de todos los impenitentes, que no consideran ni considerarán. Ésta es la base de su culpa y la causa fatal de su ruina. Considerar es lo mismo que aplicar atentamente la mente a las cosas, según su respectiva naturaleza e importancia, para que las aprehendamos con mayor claridad y sepamos cómo debemos actuar en relación con ellas.

Y, dado que las cosas de la religión son de la naturaleza más elevada, y de la mayor importancia concebible, nuestra consideración de estas cosas debe implicar que las examinemos y las meditemos con el mayor cuidado, seriedad e imparcialidad; y esto con miras a que podamos formarnos un juicio más verdadero y más claro sobre ellos, y sobre la manera en que deben influir en nuestras acciones; hasta el final, podemos ser guiados y decididos eficazmente a actuar como debemos, y como la naturaleza y la importancia de las cosas deberían persuadirnos de hacerlo.

Debemos atender con atención, examinar imparcialmente, pensar y reflexionar seriamente, para poder juzgar, resolver y actuar correctamente. Lo haré - 1. Por ejemplo, algunos detalles en los que se manifiesta que las personas de las que ahora estoy hablando no las consideran.

(1) No consideran lo que su propia razón y la Sagrada Escritura les instruiría acerca de Dios, Su ser y providencia, Sus atributos y obras. “El impío, con la soberbia de su rostro, no buscará a Dios; Dios no está en todos sus pensamientos” ( Salmo 10:4 ).

(2) No consideran el fin para el que fueron hechos, y cuál es su verdadero interés y su máxima felicidad. Ésta es una cuestión sumamente importante, de absoluta necesidad para regular la vida humana; porque según sea nuestro fin, así será el curso de nuestras acciones en cumplimiento de él.

(3) No consideran las infinitas obligaciones que tienen para con ese Dios cuyos mandamientos desobedecen. Este es el motivo y el ejemplo particular de la acusación contra el pueblo de Judá.

(4) No consideran la gran importancia de la salvación y cuáles son sus términos indispensables.

(5) Las mismas personas no consideran la naturaleza y la tendencia de su actual curso de vida. No reflexionan sobre sus acciones y pesan y reflexionan sobre sus pasos. No tienen la precaución de los viajeros comunes para pensar si tienen razón o no.

(6) No consideran la incertidumbre de la vida.

(7) O, la certeza de un mundo por venir.

2. Exponga ante usted las deplorables consecuencias de esta negligencia de consideración seria.

(1) Los hombres no consideran y, por lo tanto, no saben.

(2) Los hombres no consideran y, por lo tanto, carecen de todos los temores que despiertan la culpa y la miseria de un rumbo vicioso de la vida.

(3) Las personas comprometidas en un curso vicioso no consideran y, por lo tanto, son poco solícitos para hacer las paces con Dios y para asegurarse un interés en el Salvador y la salvación que se les propone en el Evangelio.

(4) No consideran y, por lo tanto, se resignan a la conducta del apetito, la lujuria y la pasión.

(5) Los hombres no consideran, y por eso es que las tentaciones al pecado son tan invencibles.

(6) Los hombres no considerarán y, por lo tanto, se apoyarán con apoyos falsos y peligrosos, como estos: Dios es misericordioso; Cristo murió por los pecadores; y será el momento de arrepentirse de aquí en adelante.

Solicitud&mdash

(1) ¡ Cuán imperdonables deben aparecer todos los que perecen en sus pecados! Ellos perecen porque no consideraron.

(2) Aquí puede ver, en caso de que tenga algún propósito de llevar una vida santa, por dónde debe comenzar. Debes sentarte y considerar. “Pensé en mis caminos”, etc. ( Salmo 119:59 ).

(3) Permítanme, pues, exhortarlos a que practiquen un deber tan necesario y de tan infinita ventaja.

II. COMO EN UN GRADO MENOR, AFECTA CON FRECUENCIA A PERSONAS DE SINCERA PIEDAD. Toda esa consideración que es necesaria para la esencia de la virtud y la piedad, la practican; pero no siempre lo que se requiere para un estado de mayor perfección. Hay varias cosas que demuestran claramente su falta de consideración.

1. Los errores y fallas de los que son culpables con demasiada frecuencia. No me refiero a aquellos que son tan incidentes con la naturaleza humana en el estado actual, que es casi imposible preservarnos completamente libres de ellos; pero aquellos que, con el debido cuidado y circunspección, fácilmente podríamos evitar.

2. La pereza y la inactividad en un curso de vida virtuoso y religioso es otro argumento de una consideración defectuosa, incluso en los hombres buenos. Similar a esto es ...

3. Aquella dedicación en los ejercicios del culto religioso, en la que los cristianos son demasiado propensos a deslizarse, y que de manera demasiado visible argumenta su desuso de esa consideración que sería de admirable servicio para avivar el fuego sagrado, cuando empezaba a apagarse y lánguidamente. . “Mientras meditaba”, dice el salmista, “el fuego ardía”.

4. El amor al mundo, que tiene demasiado predominio sobre algunas mentes piadosas, y el hecho de que estén tan grandemente conmovidos, si no trastornados, por las conmociones y cambios del mismo, debe atribuirse a menudo a la misma causa.

5. Un celo fuera de lugar y de mala conducta; un celo por las opiniones y prácticas que no sabemos por qué, y este celo bajo tan poco gobierno, que ocasiona amargas luchas y animosidad entre los cristianos, y suscita tales disturbios en la Iglesia de Dios, que obstaculizan su estado floreciente; esto también muestra que los hombres no tienen en cuenta.

6. Es muchas veces porque no consideran que los religiosos no disfrutan de su religión. ( H. Grove, MA )

Razones de consideración

1. La consideración es el carácter propio de los seres razonables: esta facultad es la principal distinción entre el hombre y la bestia; y el ejercicio de ella, del sabio del necio

2. Demostramos que podemos considerar las cosas de esta vida; y ¿por qué no entonces en las cosas de la religión?

3. Haga su parte, y Dios no retendrá Su gracia, por la cual podrá hacer todo lo que se le pida.

4. Con el tiempo y el uso de este ejercicio, por ingrato que sea al principio, se volverá más fácil y agradable.

5. La consideración se recomienda además por sus efectos más bendecidos. Como, por mencionar sólo dos de carácter más general: el primero, nuestro convertirnos del error de nuestros caminos; el otro, nuestra constante perseverancia en la práctica de la santidad.

6. Si no hubiera nada más que este único motivo para comprometerlo a considerar, éste debería ser irresistible, que es absolutamente necesario: no se puede prescindir de él; la consecuencia de descuidarlo es fatal y nunca se recuperará. ( H. Grove, MA )

Hombre avergonzado por los animales inferiores

Se llega a un hombre excelente cuando se avergüenza incluso en el conocimiento y la comprensión de estos animales tontos; y no solo se les envía a la escuela ( Proverbios 6:6 ), sino que se coloca en un formulario debajo de ellos ( Jeremias 8:7 ); “Enseñó más que las bestias de la tierra” Job 35:11 ), y aún sabiendo menos. ( M. Henry. )

En consideración

La falta de consideración de lo que sabemos es un enemigo tan grande para nosotros en la religión como la ignorancia de lo que deberíamos saber. ( M. Henry. )

El dolor de Dios se convirtió en Sus hijos no lo conocen

Un antepasado mío fue una vez encarcelado por causa de la justicia, y entre las tradiciones más tiernas que me han sido transmitidas está esta, que cuando ese hombre fuerte entró en la cárcel, ni un nervio tembló, y no se vio una mirada de tristeza en su rostro. . Una vez más, cuando fue liberado y se reunió con sus amigos, aguantó heroicamente; el gozo de la liberación no lo quebrantaba; pero cuando entró en su casa, y cuando el niño sobre las rodillas de la madre, que un mes antes había conocido a su padre, no lo conoció, sino que se alejó de él, el el hombre fuerte lloró como un niño. Rompió a llorar y sollozar. El dolor de Dios aquí es que sus propios hijos no lo conocieron. ( David Davies. )

Versículo 4

Ah, nación pecadora

La indignación de Dios contra el pecado

La palabra "ah" no es una interjección, lo que indica un mero suspiro de lástima o arrepentimiento; la palabra no debe escribirse como está aquí, las letras deben estar al revés, debe ser "ha" y pronunciarse como una expresión de indignación.

Dios no se limita a suspirar por la iniquidad humana, considerándola como un lapsus, una cosa infeliz, una circunstancia que debería haber sido de otra manera; Su tono es conmovedor, judicial, indignado, porque no solo está herido su corazón, sino que su justicia está ultrajada y la seguridad de su universo está amenazada, porque el universo se encuentra en la plomada, en estricta geometría, y cualquiera que juegue con él. la plomada, con la rectitud, manipula la seguridad del universo. ( J. Parker, DD )

Una nación pecadora

Las palabras originales usadas en referencia al pueblo antiguo de Dios son "una nación pecadora", que denota una nación que peca habitualmente. Hay tres formas en que una nación se vuelve pecadora.

I. CUANDO EL GRAN CUERPO DEL PUEBLO CONSIENTE O APRUEBA LOS PECADOS DE LAS GENERACIONES ANTERIORES. Por eso Cristo dijo a los judíos: "Verdaderamente sois testigos de que permitís las obras de vuestros padres".

II. CUANDO EL GRAN CUERPO DEL PUEBLO CONSIENTE LOS PECADOS DE SUS GOBERNANTES. Por lo tanto, los judíos eran una nación pecadora, porque aprobaron las obras de sus gobernantes al matar a los profetas y crucificar a Cristo, y estos pecados se les acusan expresamente y se les castigaron a nivel nacional.

III. CUANDO LA GENERALIDAD DEL PUEBLO VIVE POR SUS PROPIAS RAZONES. Tal era el estado de los judíos cuando Isaías los acusó de desprecio a Dios, hipocresía y múltiples transgresiones habituales. ( Revista original de la Secesión. )

Savonarola y Florencia

Florencia, en tiempos de Lorenzo el Magnífico, se había convertido prácticamente en una ciudad pagana. Ella había caído de Cristo como Jerusalén de Jehová. Uno de sus historiadores la califica de "moralmente desesperada, llena de libertinaje, crueldad y corrupción, que viola juramentos, traiciona fideicomisos, no cree en nada más que manuscritos griegos, monedas y estatuas, y no se preocupa más que por los placeres". Fue a una ciudad así, a la que se aplicaría casi literalmente el preludio de Isaías, a donde llegó Savonarola.

Al ver, como él mismo lo expresó, “el mundo se puso patas arriba”, atravesó las calles y vagó por las orillas del Arno, meditando y llorando sobre la gran miseria del mundo, y las iniquidades de los hombres, y la enorme maldad de el pueblo de Italia. Luego, después de un tiempo de prueba en el convento de San Marco, irrumpió sobre los florentinos como un profeta de elocuencia ardiente y virtud intransigente, de carácter intrépido y con una visión divina similar a la de su gran prototipo, Isaías de Jerusalén.

A través de problemas internos y asaltos externos, advirtió al pueblo y a sus gobernantes, esforzándose por volver sus corazones a Dios y mantenerlos en Él. A los sacerdotes les dijo que los falsos y tibios entre ellos, los perros mudos que no podían ladrar, habían pervertido al pueblo y lo habían perjudicado contra la verdad. “Ante todo, los sacerdotes y siervos malvados de la Iglesia son los culpables de esta corrupción, así como también de las calamidades venideras.

"Él gritó en voz alta al populacho: Tú sabes, tú sabes, oh Florencia, que quiero darte un estado espiritual". Siempre te he mostrado claramente que un reino solo es fuerte en la proporción en que es espiritual, al estar más estrechamente relacionado con Dios ”. Así habló Savonarola fiel y valientemente lo que había en él del Espíritu Santo. ( F. Sesiones. )

Corruptores

"Corruptores"

Hijos que son como gusanos cancros; hijos que arrojan veneno en corrientes de aguas transparentes; hijos que sugieren malos pensamientos para abrir mentes. ( J. Parker, DD )

La fuerza del ejemplo

Tenga compañerismo con los cojos y aprenderá a cojear. ( Adagio latino. )

Los corruptos son corruptores

Una manzana podrida infectará la tienda; la uva podrida corrompe todo el racimo. ( F. Jacox. )

Compañerismo en el mal

A los hombres les encanta no ser encontrados singulares, especialmente cuando la singularidad reside en los caminos accidentados y severos de la virtud: la compañía genera confianza y da tanto crédito como defensa, crédito al crimen y defensa al criminal ( R. South, DD )

El contagio del carácter

“¿Ves”, dijo el Dr. Arnold a un asistente del maestro que había llegado recientemente a Rugby, “esos dos chicos caminando juntos? Nunca los había visto juntos antes; debe prestar especial atención a la compañía que mantienen; nada dice los cambios en el carácter de un niño ". ( F. Jacox. )

Mala compañía perjudicial

El que se acuesta con perros se levantará con pulgas. ( Proverbio español. )

Guiando a otros por mal camino

Un padre le pidió a su hijo que colocara algunos ladrillos a los lados, en una línea regular a una corta distancia. "Ahora", dijo, "derriba el primer ladrillo". El niño obedeció y todos los demás cayeron con él. "Ahora", dijo el padre, "levante el último ladrillo y vea si los demás se levantan con él". Pero no, una vez abajo, deben criarse individualmente. Dijo el padre: "Te he dado esta lección práctica para enseñarte lo fácil que es para uno desviar a otros, pero lo difícil que es restaurarlos, por sincero que sea su arrepentimiento". ( Crónica de la Escuela Dominical. )

Han abandonado al señor

Una acusación específica y terrible

¿Qué han hecho? Han hecho tres cosas. No es una acusación general la que se presenta contra Judá y Jerusalén, y por ellos contra todas las naciones de la tierra; es una acusación específica, llena de detalles.

I. “HAN ABANDONADO AL SEÑOR”. Por tanto, su acción es negativa; han dejado de asistir al altar; se han olvidado de leer la escritura de Italia; le han dado la espalda a aquello a lo que una vez miraron con el rostro abierto y los ojos radiantes.

II. "HAN PROVOCADO AL SANTO DE ISRAEL A LA IRA." Observe cómo aumenta la intensidad, cómo el agravamiento se profundiza y se oscurece; se han atrevido en el pecado; han lanzado desafíos en el rostro de Dios; lo han desafiado a que arroje sus rayos y sus relámpagos sobre ellos.

III. "SE HAN IDO HACIA ATRÁS". Abandonaron, provocaron, apostataron. El pecado tiene su curso lógico al igual que la santidad. Los hombres no se detienen a punto de abandonar a Dios: habiéndolo abandonado por un tiempo, encontrarán casi necesario provocarlo, para que se justifiquen a sí mismos y a los demás, diciendo: Ni siquiera la provocación puede despertar el juicio de el cielo con cualquier signo de impaciencia; y habiendo provocado al Santo de Israel, el próximo punto será la apostasía universal, un desprendimiento completo de los últimos rastros y semblantes de religión. Vea si esto no es así en la historia de la mente individual. ( J. Parker, DD )

Gravitación moral

Hay una ley de la gravitación, tanto espiritual como física, y ahora el hombre que ha comenzado abandonando terminará retrocediendo, toda su vida desordenada, descentralizada; y perpetra la ironía de caminar hacia atrás, y su acción de cangrejo lo llevará al abismo. ( J. Parker, DD )

El Santo de Israel

El Santo de Israel

Es decir, "El que se muestra santo en Israel". ( Prof. TK Cheyne. )

Versículos 5-6

¿Por qué habrías de ser herido más?

El poder de los malos hábitos

No hay pasajes en las Sagradas Escrituras más conmovedores que aquellos en los que Dios parece representarse a sí mismo como realmente perdido, sin saber qué pasos adicionales tomar para llevar a los hombres al arrepentimiento y la fe ( Isaías 5:4 ; Oseas 6:4 ). Por supuesto, los castigos pueden continuar, pero la experiencia del pasado atestigua una fuerte probabilidad de que más aflicciones no produzcan ninguna reforma. Dios, por tanto, sólo puede preguntar, y la pregunta está llena de la protesta más patética: "¿Por qué habéis de ser heridos más?"

1. Ahora, observe que fue un largo curso de maldad lo que llevó a la gente a una condición moralmente desesperada. Era el hábito de cometer pecado, el hábito de resistir las amonestaciones y los castigos de Dios que por fin habían agotado los recursos de la sabiduría divina. Las palabras en las que Jeremías declara el tremendo poder del hábito son muy sorprendentes: “¿Puede el etíope cambiar su piel, o el leopardo sus manchas? entonces también vosotros podéis hacer el bien, los que están habituados a hacer el mal.

Sin embargo, nuestro texto, probablemente, lo pone en un punto de vista aún más conmovedor - considerando por qué es que los hombres que se han acostumbrado durante mucho tiempo a hacer el mal, por lo tanto, se ponen moralmente en tal condición, que Dios, como en la desesperación , se ve obligado a exclamar: “¿Por qué habéis de ser heridos más? Toda la cabeza está enferma y todo el corazón desmayado ". Ahora bien, pueden saber muy poco de su constitución moral, y de la tendencia de su naturaleza, quienes no son plenamente conscientes de cómo, por regla general, hacer una cosa dos veces facilita volver a hacerla.

No tenemos derecho a quejarnos de que exista tal ley, porque es de aplicación universal y, por lo tanto, será tan beneficioso para nosotros si aspiramos a hacer el bien como perjudicial si nos permitimos hacer el mal. El hombre que ha cedido a una tentación sin duda se encontrará menos capaz de resistir cuando esa tentación lo asalte de nuevo. Pero si ha vencido, indudablemente se encontrará más capacitado para resistir.

El hábito empedernido y la conciencia cauterizada son compañeros tan necesarios, que cuando deseamos inducir a un hombre a que abandone una práctica apreciada durante mucho tiempo, no contamos con tal agudeza del sentido moral, que hará que quede en segundo plano nuestra protesta. o dar un punto a nuestro consejo; y esto es lo que casi rinde; desesperado el caso de aquellos que llevan mucho tiempo viviendo en algún pecado conocido. Hombres así deben haber ganado la más desastrosa de las victorias: la victoria sobre la conciencia.

Por tanto, apenas sabemos bajo qué forma dar forma a nuestro ataque. Nuestra posición da por hecho que hay un monitor interno, de modo que la voz de afuera, contestada desde la voz de adentro, pueda forzarse una audiencia, y provocar una convicción presente, si no una resolución permanente; pero ahora falta el monitor interno; la voz de afuera que no evoca ninguna voz de adentro, parecería no tener un órgano al que dirigirse, y por lo tanto nuestras palabras se desperdiciarán tanto como si se hablaran al aire.

De ahí que tengamos tanta urgencia con los jóvenes que no pospongan para un día posterior los deberes de la religión. Los jóvenes parecen imaginar que la cuestión entre nosotros y ellos es simplemente una cuestión de probabilidades de vida; y que si podían asegurarse un cierto número de años, no debían correr el riesgo de retrasar por un tiempo la atención a la religión. Por lo tanto, no toman en cuenta el resultado inevitable de una continuación en el pecado, a saber, que se generará un hábito de pecado, de modo que cuando se alcance el tiempo que ellos mismos pueden haber fijado como adecuado para el arrepentimiento, serán ampliamente Seres diferentes de lo que son cuando se resuelven a retrasar: seres atados y atados con grilletes forjados y sujetos por ellos mismos, y faltos del principio que podría impulsarlos a liberarse de la esclavitud autoimpuesta.

Es esto lo que hace que el pecador anciano sea un sujeto tan poco prometedor para las ministraciones de la Palabra, no su vejez en años, sino su vejez en pecado. Ésta es la primera evidencia que presentamos en cuanto a la verdad de ese hecho terrible que derivamos de nuestro texto: el hecho de que el pecado habitual lleva incluso al mismo Dios a una perplejidad en cuanto a cómo tratar con el pecador; le dificulta emplear otros medios para recuperar al pecador de la iniquidad.

2. Hay algo aún peor que decir. El hombre que persiste en pecar, hasta que el pecado se convierta en un hábito, aleja de él al Espíritu Santo de Dios cuyo oficio especial es llevarnos al arrepentimiento y renovar nuestra naturaleza caída. No es por un acto ocasional de pecado que un hombre puede "apagar" el Espíritu; aunque cada una de sus transgresiones pueda “contristar” a ese Espíritu. Observará qué correspondencia hay entre apagar el Espíritu y apagar la conciencia.

Tan conectados, si no identificados, están la conciencia y el Espíritu Santo, por lo que en realidad uno es un motor a través del cual trabaja el otro, que en la medida en que el hombre logra amortiguar su conciencia, avanza hacia la extinción del Espíritu. ¿Por qué entonces maravillarse de la expresión de nuestro texto?

3. Nuestro texto implica una gran dificultad más que una imposibilidad, por lo que no debe dejar de tener cierta esperanza que el ministro se dirija incluso a los esclavos de las malas costumbres. Puede ser que el Espíritu no se vaya de tal modo que determine que no regresará. Podemos considerarlo más bien como si se cierne sobre el transgresor que lo ha contristado y resistido de manera tan pertinaz; y que haya sólo el más mínimo indicio de un deseo por Su presencia, y Él podrá descender y establecer Su morada en el alma que se ha visto obligado a abandonar.

Y, si la conciencia estuviera despertada, puede haber un deseo por el regreso del Espíritu. Si bien no cerramos la puerta ni siquiera a los pecadores habituales, nuestro gran esfuerzo debe ser el de persuadir a los hombres contra la formación de malos hábitos. ( H. Melvill, BD )

El poder del mal hábito

Si un hombre es un borracho o un jugador empedernido, casi se ha convertido en un proverbio, que hay pocas esperanzas de reforma, y ​​usted lo considera poco menos que un milagro si se le obliga a abandonar el vino o los dados. En tales casos, el hábito se impone a su atención en toda su terrible tiranía. Los esfuerzos para romper el dominio se hacen, en cierto sentido, en público, y si fracasan o tienen éxito, se puede observar.

Pero si estos son los casos más notorios de lucha contra el poder de un hábito maligno, no debe pensar que el poder no puede ser como actuario, o ejercido injustamente en casos donde hay poca o nada de tiranía manifiesta. Puede haber hábitos de indulgencia mental o moral; hábitos de autocomplacencia; hábitos de codicia; hábitos de indiferencia ante las cosas serias; hábitos de retrasar la temporada del arrepentimiento: estos pueden ser, ya menudo se encuentran, en una y la misma persona; y aunque, incuestionablemente, ninguno de estos puede ser paralelo al hábito que cautiva al borracho o al jugador, sin embargo se asemejan a tantas cuerdas menores que atan a un hombre en lugar de una cadena maciza; y el esfuerzo por desatarse será igualmente probable que no tenga éxito. ( H. Melvill, BD )

El engaño del pecado

En este y en los casos similares, es especialmente por y a través de su engaño, que el pecado produce obstinación final, haciendo que "toda la cabeza se enferme y todo el corazón se desmaye". El hombre está cegado al hecho de que está siendo endurecido; todo se hace de forma clandestina; y mientras existe la rápida formación de un hábito inveterado de complacencia, una inclinación depravada o un hábito de codicia, o un hábito de egoísmo, o un hábito de procrastinación, puede haber gran facilidad y satisfacción, y un sentimiento de conmiseración cordial. para aquellos esclavos de sus pasiones de quienes difícilmente se puede decir que se esfuercen y sean llevados cautivos por Satanás a su voluntad. Lejos, pues, de limitar el poder de los malos hábitos a las personas que viven en la práctica de pecados graves. ( H. Melvill, BD )

El pecado no se reforma a sí mismo

Podría parecer, si el pecado puede ser llamado antinatural y monstruoso, que la naturaleza podría deshacerse de él y volver a su propia ley. También podría parecer que los resultados del pecado curarían al pecador de sus malas tendencias y lo enviarían de regreso al camino de la sabiduría. Concedemos que un hombre en estado de pecado puede ser inducido a abandonar algún pecado, o algún exceso de pecado, por consideraciones de prudencia. Concedemos también que la aflicción suaviza muchos caracteres que no logran conducir a un arrepentimiento sincero, al rebajar su orgullo o al hacer que sus puntos de vista sobre la vida sean serios.

No tenemos ninguna duda de que las semillas de una vida mejor se siembran en medio de las tormentas y las inundaciones de la calamidad. Y para el cristiano es cierto que el dolor es un medio principal de crecimiento en la santidad. Es más, incluso puede suceder que un pecado cometido por un cristiano pueda, al final, convertirlo en un hombre mejor, como Pedro, después de su negación de Cristo. Admitimos, también, que una vida de pecado, siendo una vida de inquietud y desilusión, no puede dejar de ser sentida como tal, de modo que un sentimiento de miseria interior, un anhelo de redención, entra en los sentimientos de muchos corazones que están no dispuesto a confesarlo.

Pero todo esto no se opone al punto de vista que tomamos del pecado, que no contiene en sí mismo ninguna curación radical, ninguna reforma real. El pecado no conduce al hombre a la santidad. Los medios de recuperación se encuentran fuera de la región del pecado, más allá del alcance de la experiencia, se encuentran en la gracia gratuita de Dios, a la que el pecado a menudo se opone y rechaza, cuando viene con sus medicinas curativas y sus garantías de liberación.

Lo máximo que puede hacer la prudencia, actuando en vista de las consecuencias experimentadas del pecado, es enlucir el exterior, evitar hábitos peligrosos, elegir pecados profundamente arraigados en lugar de los que yacen en la superficie. ( TD Woolesey, DD )

El pecado no se reforma a sí mismo

Que el pecado por ningún proceso, directo o indirecto, puede purificar el carácter, aparecerá:

I. DE LA NATURALEZA AUTO PROPAGADORA DEL PECADO. Si el pecado tiene la naturaleza de difundir y fortalecer su poder, si por la repetición se forman hábitos que son difíciles de romper, si la ceguera de la mente que sobreviene aumenta la facilidad para pecar, si el pecado que se extiende de una persona a otra aumenta el mal de la sociedad, y por lo tanto reduce el poder de cada uno de sus miembros para elevarse por encima de la corrupción generalizada, ¿no muestran todas estas consideraciones que el pecado no se cura a sí mismo, que no hay, sin la intervención divina, ningún remedio para él? ¿Alguien puede demostrar que hay un máximo de fuerza en el pecado, de modo que después de algún tiempo de continuación, después de que la ronda de experiencias haya terminado, después de que se haya ganado la sabiduría, su fuerza disminuya y el alma entre en una obra de auto restauración? !

II. POR EL HECHO DE QUE LA MASA DE LAS PERSONAS QUE SON VERDADERAMENTE RECUPERADAS DEL PECADO, ASCRIBEN SU CURACIÓN A ALGUNA CAUSA EXTERNA, no, debería decir a alguna causa extraordinaria, que el pecado no tuvo nada que ver con traer a la existencia. Pregúntele a cualquiera que le parezca tener un principio sincero de piedad, qué fue lo que produjo el cambio en su caso, por el cual abandonó sus antiguos pecados. ¿Te dirá que fue el pecado lo que lo llevó, por la experiencia de sus efectos nefastos, a una vida de santidad? ¿Lo referirá siquiera a un sentido de obligación despertado por la ley de Dios? ¿O no lo atribuirá más bien a la percepción del amor de Dios al perdonar a los pecadores a través de Su Hijo? Tampoco se detendrá allí; irá más allá del motivo externo de la verdad a la operación interna de un Espíritu Divino.

No se puede hacer que aquellos que han pensado más en el pecado y que han tenido la experiencia más profunda de su calidad, admitan que la muerte espiritual en sí misma obra una resurrección espiritual. Además, si fuera así, no podrías admitir la necesidad del Evangelio. ¿De qué sirve la medicina, si la enfermedad, después de seguir su curso, fortalece la constitución para protegerla contra enfermedades en el futuro? ¿Puede la verdad, con todos sus motivos, hacer tanto? A esto se puede agregar que las mismas prescripciones del Evangelio a menudo no logran curar el alma; ni la mitad de los que son educados bajo el Evangelio son verdaderamente cristianos. Esto nuevamente muestra cuán difícil es la cura del pecado.

III. NO ENCONTRAMOS QUE EL DESEO DESORDENADO SE RENDIERA MODERADO POR LA EXPERIENCIA QUE NO SATISFACE EL ALMA. Una clase de pecados muy importante son los de deseo excitado o, como las Escrituras los llaman, de lujuria. La extravagancia de nuestros deseos, el hecho de que crezcan en una fuerza indebida y persigan objetos incorrectos, se debe a nuestro estado de pecado mismo, a la falta de un principio regulador de la piedad.

Pero tal gratificación no puede llenar el alma. ¡Cómo le ocurre ahora al alma que ha mimado así sus deseos terrenales y ha matado de hambre a sus celestiales! ¿Se cura a sí mismo de sus afectos fuera de lugar? Si pudiera, todas las advertencias y contemplaciones de los filósofos morales podrían ser lanzadas por los vientos, y solo necesitaríamos predicar la intemperancia para asegurar la templanza; para alimentar el fuego del exceso, para que se apague más rápidamente. Pero, ¿quién se arriesgaría a realizar un experimento así? ¿El anciano avaro afloja el agarre de sus bolsas de dinero y se posa sobre las heces de la benevolencia?

IV. EL DOLOR O LA PÉRDIDA, PERDIDA COMO FRUTO DEL PECADO, NO ES, EN SÍ MISMO, REFORMATORIO. Ya he dicho que, según el Evangelio, el Espíritu Divino utiliza a menudo la paga del pecado para sobrir, sojuzgar y renovar el carácter. Pero incluso bajo el Evangelio, ¡cuántos, en lugar de ser reformados por el castigo de sus pecados, se endurecen, se amargan, se llenan de quejas contra la justicia divina y la ley humana! Encontramos continuas quejas por parte de los profetas de que el pueblo permaneció endurecido a través de toda la disciplina de Dios, aunque fue el castigo paternal, que ofrecía esperanza de restauración al favor divino.

Fue una gran experiencia de la eficacia del castigo bajo la economía judía. Pasemos ahora a un estado de cosas en el que la clemencia divina es totalmente desconocida o sólo se ve en sus más débiles destellos. ¿Trabajará la ley desnuda, la justicia pura una reforma a la que la clemencia divina es desigual?

V. EL REMORDIMIENTO DE CONCIENCIA NO ES REFORMATORIO. El remordimiento, en su diseño, se puso en el alma como salvaguarda contra el pecado. Pero en el estado actual del hombre, el remordimiento no tiene tal poder por las siguientes razones:

1. Depende de su poder, e incluso de su existencia, de la verdad que posee la mente. Por sí mismo no enseña nada; más bien obedece a la verdad que está ante la mente en ese momento. Si ahora la mente se encuentra al alcance de cualquier medio por el cual pueda protegerse de la fuerza de la verdad, o poner la falsedad en lugar de la verdad, el pecado superará al remordimiento, el temor al remordimiento dejará de establecer la alma en guardia.

2. Todo pecador tiene tales medios para protegerse de la fuerza de la verdad y, por lo tanto, para debilitar el poder de la autocondena que tiene a su disposición. Son innumerables las sofismas que un alma pecadora juega sobre sí misma, las excusas que palian, si no justifican la transgresión.

3. El remordimiento, de acuerdo con la operación de la ley del hábito, es un sentimiento que pierde su fuerza cuando el pecador continúa pecando.

4. Pero, una vez más, supongamos que todo este entumecimiento de conciencia es temporal, como de hecho puede serlo; Supongamos que a lo largo de estos años de pecar ha reunido silenciosamente su energía eléctrica, pero, cuando el alma esté trillada en el pecado y la vida en la escoria, dará un terrible impacto: ¿se reformará esta obra? ¿Habrá valor para emprender entonces una obra para la que se necesitan las mejores esperanzas, la mayor fuerza de resolución y la ayuda de Dios? ¡No! el desánimo, entonces, debe impedir la reforma. El dolor del mundo produce muerte.

VI. LA EXPERIENCIA DEL PECADO NO ACERCA AL ALMA A LA VERDAD RELIGIOSA. Porque el pecado, entre otros de sus efectos, nos hace más temerosos de Dios o más indiferentes a Él. El primer cambio interior provocado por el pecado es engendrar un sentimiento de separación de Dios. A esto podemos agregar que se contrae un hábito de escepticismo en un curso de pecado, que es sumamente difícil de dejar de lado. Para paliar el pecado y hacer menos amargo el autorreproche se hizo necesario inventar excusas para complacer los malos deseos.

Entonces, ¿es fácil deshacerse de tal hábito? ¿Es fácil, cuando los hábitos de pecado han traído hábitos de escepticismo, volverse perfectamente sincero y dejar de lado las dudas de toda una vida, que a menudo son engañosas y, en cierto sentido, honestamente entretenidas? La ceguera de la mente es la mejor seguridad contra la reforma.

1. Del curso del pensamiento en este discurso se desprende que nuestra vida presente no favorece la opinión de que el pecado es una etapa necesaria en el desarrollo del carácter hacia la perfección. La tendencia del pecado, como muestra la vida, es volverse más ciega, más insensible, menos abierta a la verdad, menos capaz de la bondad.

2. Y, nuevamente, la experiencia de este mundo arroja luz, o mejor dicho, tinieblas, sobre la condición del pecador que muere impenitente. No hay ninguna tendencia en la experiencia de toda su vida hacia la reforma. ¡Cómo se puede demostrar que habrá más allá!

3. Nuestro tema Señala, como con un dedo visible, el mejor momento para deshacerse del pecado. Todo lo que hemos dicho es sólo un comentario sobre ese texto: "Exhortaos unos a otros todos los días, mientras se llama hoy, para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado". El pecado ahora está moldeando tu carácter; él está agregando trazo tras trazo para el semblante y la forma finales. Si espera, todo se arreglará; su trabajo estará hecho. ( TD Woolesey, DD )

Isaías médico y vidente

Él dice, estás vitalmente equivocado, orgánicamente enfermo: toda la cabeza está enferma, todo el corazón está débil: los miembros principales de tu constitución están equivocados. Es una cuestión de cabeza y corazón. No, el pie se ha descarriado y la mano ha estado jugando un juego malvado, o algún miembro inferior del cuerpo ha dado indicios de inquietud y traición; pero la cabeza, donde habita la mente, está enferma; el corazón, que continuamente mantiene en acción la corriente de vida, está débil y no puede hacer su trabajo. Hasta que no vea la gravedad del caso, no podrá aplicar los recursos adecuados. ( J. Parker, DD )

¿Qué es la naturaleza humana?

No consultes al optimista poeta, porque todo lo mira con rosada: ve en la lepra sólo la belleza de su nevosidad; mira el estanque de manto verde y no ve nada más que una pizca de verdor. No consultes al pesimista lúgubre, porque al mediodía no ve más que una variedad de medianoche, y en toda la belleza del verano no ve más que un intento de escapar de la tristeza del invierno.

Pero consulte la línea de la razón y el hecho sólido, o la experiencia innegable, y ¿qué es esta naturaleza humana? ¿Puede describirse de manera más perfecta y exquisita que en los términos usados ​​por el profeta en los versículos quinto y sexto de este capítulo? ¿Los pobres solo llenan nuestros tribunales de justicia? ¿Son nuestros tribunales de justicia solo una variedad de nuestras escuelas destartaladas? ¿Es el pecado sino el truco de la ignorancia o el lujo de la pobreza? O la pregunta puede comenzar desde el otro punto: ¿Son sólo los que nacieron en alto grado culpables de hacer mal? Lea la historia del crimen, lea la historia humana en toda su amplitud y luego diga si no hay algo en la naturaleza humana que corresponda a esta descripción. ( J. Parker, DD )

Versículo 8

Una cabaña en un viñedo

Una cabaña en un jardín

El verdadero punto de la comparación no aparecerá hasta que se acabe la cosecha y el guardián abandone la cabaña.

Entonces los postes caen o se inclinan en todos los sentidos, y esas ramas verdes con las que está sombreado habrán sido esparcidas por el viento, dejando solo un naufragio irregular y extenso, un tipo de desolación total más conmovedora, “como Sodoma, y como Gomorra ". ( Thomson ' sLa, la tierra y el libro. ’)

Versículo 9

Excepto que el Señor de los ejércitos nos había dejado un remanente muy pequeño.

La influencia de los buenos hombres

1. La grandeza de Dios en el universo. El "Señor de los ejércitos", o Jehová de los ejércitos. ¿Quiénes son sus "huestes"? Ángeles. ¿Quién contará el número de estas tropas? Él es su Creador y Sustentador.

2. La autoridad de Dios sobre los hombres buenos. Aquí se lo representa como habiendo "dejado un remanente muy pequeño". mientras que las existencias son absolutamente Suyas, Él tiene un interés especial en el bien. Mantiene a los hombres buenos aquí todo el tiempo que crea conveniente. Los quita a su gusto.

I. SU INFLUENCIA ES MUY BENEFICIOSA. ¿De qué mal libró este remanente al país? La respuesta saldrá con potencia al responder a otras dos preguntas.

1. ¿Cuál era la condición moral de Sodoma y Gomorra? Su pecado fue "muy grave" ( Génesis 18:20 ).

2. ¿Cuál fue su destino? ( Génesis 19:24 .) Ahora, fue de esta corrupción moral y terrible condenación que esta buena gente, se dice en nuestro texto, liberó a otros. “Vosotros sois la sal de la tierra”, la historia abunda en ejemplos de declinación moral, y todos los corazones son conscientes de esta fuerza gravitante. ¿Qué es lo que contrarresta? La vida de Cristo en el hombre. Esa vida ilumina el corazón corrupto de la sociedad y lo enrojece. Pero pocos se atreverán a pecar en presencia de una santidad viva. El vicio se acobarda bajo el radiante ojo de la virtud.

II. Su influencia es muy benéfica, SIN EMBARGO, POCOS EN SU NÚMERO. "Un remanente muy pequeño". Un poco de bondad en esta tierra va muy bien. Incluso un hombre como Moisés, Elías, Pablo, Lutero, Whitefield, Wesley, puede detener el flujo de la depravación y cambiar los destinos de una época. Conclusión&mdash

1. La criminal ignorancia de las naciones en relación con sus verdaderos benefactores

2. El valor supremo del cristianismo. ( D. Thomas, DD )

Influencia beneficiosa de la bondad

En un caluroso día de verano, hace algunos años, navegaba con un amigo en un bote diminuto en un lago en miniatura encerrado como una taza dentro de un círculo de colinas escocesas empinadas y desnudas. En el hombro de la montaña marrón quemada por el sol, y a plena vista, había un pozo con una corriente de cristal que goteaba sobre su borde y descendía hacia el lago. Alrededor del mes del pozo y a lo largo del curso del riachuelo, un cinturón verde se destacaba en fuerte contraste con la superficie de hierro de las rocas alrededor.

Pronto estuvimos de acuerdo en lo que debería hacerse con él. Allí estaba, una leyenda claramente impresa por el dedo de Dios en la ladera de estas colinas silenciosas, que enseñaba al transeúnte lo necesario que es un buen hombre y lo útil que puede ser en un mundo desértico. ( W. Arnot, DD )

El, Señor de los ejércitos

Jehová de los ejércitos, o de los ejércitos, es una expresión favorita de los escritores hebreos, y especialmente de Isaías, Jeremías, Zacarías y Malaquías, por lo que lo reconocen como el gobernador universal del cielo y la tierra, “quien ha ordenado y constituido los servicios de hombres y ángeles en un orden maravilloso ”, y que emplea su poder real y todopoderoso para gobernar las naciones con justicia y, como ahora, tanto para castigar como para salvar a su pueblo escogido. ( Sir E. Strachey, Bart. )

Versículo 10

Oíd la palabra del Señor, gobernantes de Sodoma

El verdadero profeta se ocupa de las necesidades del presente

Es una cosa muy miserable para un predicador cuando vive enteramente en el pasado o en el futuro, y así permite que uno o el otro lo desvíen del deber que le debe a Dios en el presente.

¿Qué es más lamentable, más diferente a la idea de un verdadero profeta, que encontrar uno cuya obra sea predicar a los hombres del siglo XX ocupando su tiempo en hablar de los pecados de los judíos siglos antes de Cristo, o incluso de los pecadores de Cristo? ¿Jerusalén, que crucificó al Señor, a menos que su primer cuidado sea advertirles para que no caigan en el mismo ejemplo de incredulidad? E Isaías habría hecho un muy mal servicio a los judíos en ese momento si, en lugar de ofrecerles luz para su guía actual y sabiduría para dirigirlos en las emergencias de la terrible crisis por la que estaban pasando, simplemente hubiera sido invitándolos siempre a contemplar las glorias de un futuro en el que nunca entrarían.

Estaba allí para decirles a los hombres cuál era la voluntad de Dios en relación con ellos mismos, para hacer frente a sus propias dificultades, para responder a los problemas que agitaban sus corazones, para animarlos bajo los reveses que los desanimaban, para reprenderlos por la el mal que los separaba de Dios, y advertirles del juicio que Dios traería sobre ellos; pero, al mismo tiempo, asegurarles Su infinita piedad y compasión. ( JG Rogers, BA )

Hablando con claridad

Esto es llano; pero Dios nunca envía a hombres de lengua aterciopelada como sus mensajeros. ( CH Spurgeon. )

Gobernantes corruptos

El pescado apesta primero en la cabeza. ( Proverbio turco. )

Versículos 11-15

¿Para qué es la multitud de vuestros sacrificios para mí?

dice el Señor

Hipocresía y parcialidad en la religión.

Estas palabras no deben entenderse absoluta, sino comparativamente, y con respecto a los modales de estos hombres. Para&mdash

I. DIOS NO PODRÍA RECHAZAR ABSOLUTAMENTE LOS SACRIFICIOS, porque fueron designados por Él mismo, como estamos abundantemente certificados en los Libros del Éxodo y Levítico. Y fueron instituidos para posturas muy buenas.

1. Como ritos federales entre Dios y Su pueblo, para que al comer de lo que se ofrecía sobre Su altar pudieran profesar su unión y comunión con Él, que eran de Su familia, Él su Padre y ellos Sus hijos. Y esto es lo que hizo que la idolatría le resultara tan odiosa, y por lo que se declara un Dios celoso, que cuando sacrificaron a los ídolos les hicieron los mismos reconocimientos.

2. Se instituyeron sacrificios para expiar los pecados de ignorancia y las transgresiones de naturaleza inferior. Es cierto, afirma San Pablo en su Epístola a los Hebreos, que era imposible que la sangre de toros y machos cabríos purificara la conciencia, para lavar la culpa del pecado, que sólo el Cordero puede expiar. de Dios, inmolado desde la fundación del mundo. Sin embargo, sirvieron para purificar la carne y fueron aceptados por Dios en lugar de castigos temporales.

3. Los sacrificios fueron diseñados para enseñar a los hombres que sin derramamiento de sangre no puede haber remisión de pecados. De esta manera se les llevó a considerar que la justicia infinita requería propiamente la vida del ofensor, pero que la misericordia infinita aceptada de una vida vicaria.

4. Se ofrecían a Dios ofrendas de paz o sacrificios de gratitud con la esperanza de obtener algún favor, o como agradecimiento por haber recibido alguna misericordia señal de Él.

5. Se instituyeron sacrificios por tipos y representantes de ese sacrificio final del Hijo de Dios en quien todos se centraron y fueron consumados. ( Salmo 40:6 ; Hebreos 10:5 ) “Quita lo primero, para afirmar lo segundo”, i.

mi. , el sacrificio de sí mismo; y, en consecuencia, Pablo llama a la ley nuestro maestro de escuela para llevarnos a Cristo, ya Cristo el fin de la ley, porque fue terminada en Él y por Él. En este sentido es que nuestro Señor afirma que no vino para abrogar la ley y los profetas, sino para cumplirlos. Cumplió la ley moral por su perfecta santidad y virtud, y la ley de los sacrificios por su muerte y pasión. De todo esto infiero que Dios no rechaza los sacrificios como tales y, por lo tanto, debemos concluir que:

II. SU AVERSIÓN HACIA ELLOS FUE OCASIONADA POR LOS MALOS MODOS DE LOS QUE LES OFRECERON, quienes no se preocuparon por lograr los buenos fines que pretendían, ni consideraron que por estos sacramentos se imponían renovadas obligaciones de ser sensibles a sus propios deméritos. , para arrepentirse y reformar todo lo que encontraran mal en sus vidas, y abundar en el amor de Dios y los frutos de Su Santo Espíritu.

Se desprende del carácter de estos hombres, especialmente en sus últimos y peores tiempos, que se satisfacían con el opus operatum, los deberes externos de la religión, y no tenían en cuenta la renovación de sus corazones y mentes. ( W. Reading, MA )

Religiosidad

El refugio más común de la conciencia del hombre común. ( Prof. GA Smith, DD )

Pecado ofensivo para Dios

1. La Escritura para nuestro entendimiento atribuye sentidos a Dios, y aquí encontramos todos los sentidos disgustados con sus pecados.

(1) Fueron ofensivos para su paladar; porque sus holocaustos de carneros, con grasa de cordero, etc., no podía saborearlos; no le agradaban, eran amargos a su paladar.

(2) Eran ofensivos para su olor; porque les dice que el incienso de ellos era una abominación para él; ese perfume precioso, que estaba hecho con tantas especias dulces e incienso puro ( Éxodo 30:34 ), apestaba en sus narices, el olor de él no podía acatar.

(3) Fueron ofensivos para Su sentimiento; porque sus lunas nuevas y las fiestas señaladas eran una carga para él, estaba cansado de llevarlas. Y aunque no se cansa de llevar el mundo entero, sin embargo está cansado de esta carga; tan pesado es para Su sentido, que se queja de que está “presionado debajo de él, como se aprieta un carro lleno de gavillas” ( Amós 2:13 ).

(4) Fueron ofensivos para su vista; y por eso les dice que, aunque extiendan las manos, ocultará sus ojos. Sus ojos puros "no pueden contemplar el mal", ni soportar ver la iniquidad, y por lo tanto, debe apartar su rostro de ellos.

(5) Fueron ofensivos para su oído; porque cuando hacen muchas oraciones, él no escucha. Sus oraciones eran tan discordantes en sus oídos como si varios músicos distraídos tocaran varios instrumentos malos, tantas melodías al mismo tiempo.

2. Sus pecados no fueron solamente desagradables a sus sentidos, sino también agraviados a su mente, y por eso les dice que sus lunas nuevas y las fiestas señaladas que su alma odiaba; que es un discurso enfático y un argumento del sincero odio de Dios. ( N. Rogers. )

Piedad disfrazada

La piedad disfrazada es doble iniquidad. ( M. Henry. )

Blanqueamiento moral

No se burlan de Dios, e incluso el hombre no se ve impuesto durante mucho tiempo por una vana demostración de devoción. Una vez escuchamos al padre Taylor, un destacado predicador de los marineros en Estados Unidos, orar para que los hombres que se consideraban buenos y no lo eran, pudieran ser engañados; y gritó: "¡Señor, quítate la cal!" ( D. Fraser, DD )

Hipocresía religiosa: duques de Orleans y Borgoña

El 20 de noviembre de 1407, los dos primos oyeron misa y participaron juntos del santo sacramento en la iglesia de los Agustinos. Nunca hubo un ejemplo más negro de hipocresía sacrílega. En el mismo momento en que profanaba así el rito más solemne del cristianismo, Jean sans Peur había condenado deliberadamente a su enemigo a una muerte violenta y sangrienta. ( Student ' s Francia. )

Religión formal

Dickens describe cómo en Génova una vez presenció “una gran fiesta en la colina detrás de la casa, cuando la gente bailaba alternativamente bajo carpas al aire libre y se apresuraba a decir una oración o dos en una iglesia contigua brillante con rojo, oro y azul y astilla: tantos minutos de baile y de oración en turnos regulares de cada uno ”. ( HOMackey. )

Inconsecuencia

Al escribir sobre Lorenzo de Medici, el Sr. Howells dice: “Después de entregar toda su mente y alma a la destrucción del último remanente de libertad, luego de pronunciar alguna sentencia nueva de ruina o muerte, ingresó en la Academia Platónica y discutió ardientemente la virtud y la inmortalidad del alma; luego, saliendo para mezclarse con la juventud disoluta de la ciudad, cantó sus canciones de carnaval y se abandonó al libertinaje; Al regresar a casa con Pulci y Politian, recitó versos y habló de poesía; ya cada una de estas ocupaciones se entregó tan enteramente como si fuera la única ocupación de su vida ”. ( HO Mackey. )

"La santidad viene a ser tu casa"

Cuando Ruskin estaba haciendo exploraciones por Venecia, en la Iglesia de St. James, descubrió, grabadas en una piedra, estas palabras: "Alrededor del templo, que los pesos del comerciante sean verdaderos, sus medidas justas y sus contratos sin engaño". ( Crónica de la Escuela Dominical. )

El Figaro de París menciona que recientemente se hizo un descubrimiento curioso cuando se disolvió la famosa banda de ladrones de Papakoritzopoulo. En el bolsillo del más notorio de los bandidos europeos se encontró una pequeña Biblia, cuidadosamente encuadernada y envuelta en un pañuelo de seda limpio, un libro de oraciones, reliquias sagradas en cajas diminutas, una cruz y otros objetos religiosos.

Inconsecuencia

El hijo de Eclesiástico pregunta al que se lava después de tocar un cadáver, y luego lo vuelve a tocar, ¿de qué le sirve lavarse? “Así ocurre con el hombre que ayuna por sus pecados, y vuelve y hace lo mismo: ¿quién oirá su oración? ¿O de qué le aprovecha su humillación? ( F. Jacox, BA )

Hipocresía audaz

Cuando el Papa Adriano II consintió finalmente en admitir a Lotario en la santa comunión, le advirtió: "Pero si piensas en tu corazón volver a revolcarte en la lujuria, ten cuidado de recibir este sacramento, no sea que provoques el terrible juicio de Dios". Y el rey se estremeció, pero no retrocedió. ( F. Jacox, BA )

Adoración detestable

El Dr. South dice de aquel que, por hipótesis, llega a la iglesia con mala intención, que viene a la casa de Dios por encargo del diablo, y por lo tanto todo el acto se vuelve malo y detestable ante Dios. Jeremy Taylor compara las oraciones de un hombre malvado con "el aliento de los pulmones corruptos: Dios se aparta de esos alientos malsanos". ( F. Jacox, BA )

Contrabandista y predicador también

Las cartas de Robert Louis Stevenson cuentan una asombrosa historia de contrabando en las Shetlands. El funcionario fiscal tuvo un gran problema con un hombre conocido como Pedro el Predicador, quien, cada vez que regresaba con su botín, enviaba volantes para anunciar su llegada y se paseaba por el país predicando. Después de haber orado mucho y predicado mucho, dio la bendición, y esta fue la señal para que todos los que lo conocían se agolparan.

“¿Cuántos galones te daré? ¿Cuánto quieres?" Tal fue la conversación; y así vendió sus espíritus de contrabando y mejoró las almas de la gente mientras llenaba su propio bolsillo. Adoración y maldad : - Un famoso bandido en Sicilia robaba constantemente y, a veces, asesinaba. Pero nunca saldría en sus expediciones sin antes arrodillarse ante un pequeño santuario de su cueva, donde guardaba una imagen de la Virgen. ( Comunidad cristiana. )

Pew sosteniendo

Emerson, en un ensayo, se refiere a "lo que se llama religión, pero tal vez sea un banco".

Un religioso in fraganti

No hay nombre en la historia de Escocia en torno al cual se junten asociaciones más oscuras, más sombrías o más sangrientas que el nombre de John Graham de Claverhouse. Cazó y acosó a los hombres del Pacto. A algunos les disparó con su propia mano. Trajo miseria y llanto, viudez y orfandad a muchos hogares humildes y piadosos. Sin embargo, fue escrupuloso en la observancia de todas las ordenanzas religiosas. Déjame tener cuidado con esta doble vida. ( A. Smellie, MA )

Versículo 13

La convocatoria de asambleas, no puedo dejar de

Servicio, no servicios

1 .

Muchos piensan que la religión prospera si hay una buena asistencia a los servicios. Pero, a menos que estemos “dispuestos y obedientes”, nuestras “cosas gordas” no nos harán engordar. Preferirán hacernos daño. Pablo dice: "Vosotros servís al Señor Cristo". Tu vocación es la parte principal de tu servicio para Él, siempre que estés en el lugar donde Él quiere que estés. Si no tienes claro ese punto, asegúrate y pregúntale.

En una casa bien ordenada hay muchos sirvientes y, si uno tratara de hacer el trabajo de otro, habría confusión. Haz tu trabajo y hazlo fielmente. Si Dios tiene un servicio especial y ocasional, más allá de esto, Él lo dirigirá a él.

2. Una vez más, recuerde lo que dice el apóstol sobre el servicio: “No perezoso en los negocios, ferviente de espíritu, sirviendo al Señor” - ferviente, es decir, no hirviendo. Más vale manejar una locomotora sin vapor que intentar servir al Señor sin fervor. ¿Cómo lo conseguirás? Puede obtenerlo en cierta medida de la influencia de aquellos que son cálidos en el servicio de Dios. Atrapa fuego de alguien como Samuel Rutherford, cuyo volumen me recuerda un artilugio que tenían antes de que se inventaran los fósforos.

Era una especie de botella, que contenía una mezcla, en la que sumergías el fósforo y de inmediato se incendió. Estas cartas de Rutherford son así. Cuando te sientas aburrido, tibio, lee una o dos de esas cartas y, siempre que tu corazón sea sincero, fíjate si no te prende fuego. Pero tenemos algo mejor que eso. Tenemos al maestro de Rutherford. La fuente central del celo santo, del amor ardiente, está ahí.

3. Nuevamente, esté dispuesto a hacer lo que es humilde, lo que parece inútil, si Él así lo dirige. Es una gran prueba de paciencia. Moisés cuidó ovejas cuarenta años. La principal dificultad de Dios con nosotros no es llenarnos, sino vaciarnos; no edifica ni edifica, ya que nos derriba. Mire la historia de la Iglesia y verá que la mayoría, si no todos, de aquellos a quienes Dios ha empleado de una manera destacada para Su gloria, han estado, de una forma u otra, entre los hombres más afligidos, ya sea en corazón o en el cuerpo, a veces en ambos.

Por tanto, no tengas miedo al sufrimiento; ayuda al servicio. La obra de Dios es en su mayor parte una obra oculta, plenamente conocida por Él, conocida en parte por aquellos que son los objetos inmediatos de ella, apenas conocidos por nosotros. Me temo que hoy en día se habla demasiado del trabajo realizado o que se está haciendo. A veces he pensado en lo bien que se las arreglaban los apóstoles sin periódicos, ¡y el trabajo se hizo de todos modos!

4. Si estamos haciendo así la obra de Dios con fervor, humildad, paciencia, aunque oscuramente, mirándolo solo a Él, nosotros, como nuestro Maestro, terminaremos la obra que Él nos ha encomendado. Solo si permanecemos en Cristo, podremos completar nuestro trabajo. La mera maquinaria y la actividad externa no tienen importancia sin esta morada diaria en Él y su extracción. ( T. Monod. )

Adoración aceptable

Adorar a Dios por su bondad y orarle para que nos haga buenos es la suma y sustancia de toda adoración sana. Entonces, es un hombre apto para ir a la iglesia, con sus pecados y todo, si lleva sus pecados a la iglesia, no para llevarlos a cabo de nuevo de manera segura y cuidadosa, como todos solemos hacer, sino para arrojarlos a los pies de Cristo. Cross, con la esperanza (y nadie esperó jamás esa esperanza en vano) de ser aliviado de esa carga, y dejar algunos de ellos, al menos, detrás de él. ( C. Kingsley, MA )

Versículo 14

Estoy cansado de soportarlos

Dios oprimió

¡Maravillosa expresión esta! Sugiere la idea de que el Todopoderoso está oprimido por el peso de los pecados humanos.

I. LA EXQUISITA SENSIBILIDAD MORAL DE DIOS. Dios no es mera fuerza o intelecto, es corazón, es sensibilidad infinita. Todos los eventos y acciones vibran en Su naturaleza: Él se siente vivo para todos.

II. LA ASOMBROSA PACIENCIA DE DIOS. Si está "cansado", ¿por qué lo "soporta"? ¿Por qué no apaga en la medianoche de la extinción eterna a todos los autores del pecado?

III. LA AGENCIA REMEDIAL DE DIOS. Debido a que el pecado es tan abominable y el pecador tan querido, envió a su "Hijo unigénito" al mundo, para "quitar el pecado mediante el sacrificio de sí mismo". ( Homilista )

Versículo 16

Lavarte, hacerte limpio

Arrepentimiento necesario y posible

Hay que reconocer necesariamente dos cosas para fomentar los esfuerzos en pos de la piedad.

1. Tener la seguridad de que Dios no querrá brindar la ayuda de Su gracia y Espíritu.

2. Que mediante esta asistencia estamos capacitados para cumplir con nuestro deber. Hay dos cosas que ningún sabio somete a su cuidado o pensamiento, a saber, lo necesario y lo imposible. Para las cosas necesarias, no necesita encargarse de ellas, porque, por supuesto, se harán; y para cosas imposibles, es una cosa en vano emprender. No debemos considerarnos en un estado de imposibilidad, por lo tanto debemos suponer que Dios está con nosotros por Su gracia y asistencia; y mientras Dios esté con nosotros, podremos hacer las cosas que Él requiere de nosotros: lavarnos y limpiarnos, etc., palabras que deben considerarse según su forma y según su materia.

1. Según su forma, son una exhortación, por lo que no en vano se nos exhorta al deber.

2. Con respecto a su asunto, hacen estas dos observaciones:

(1) Ese pecado es en sí mismo una cosa de contaminación y contaminación.

(2) Esa religión es una moción de restauración.

Los malos hábitos sesgan extrañamente nuestras facultades; pero aunque hacen esto, no determinan absolutamente nuestras facultades ni las hunden, porque estas facultades son la esencia del alma. Es con mucha dificultad que se superen ( Jeremias 13:23 ); pero la facultad es gratuita a pesar de cualquier hábito adquirido; de lo contrario, sería imposible recuperar a un pecador habitual.

I. DIOS DESEA PRINCIPALMENTE EL BIEN DE TODAS SUS CRIATURAS ( 1 Timoteo 2:4 ; Isaías 5:4 ).

II. DIOS NO DESEA LA SALVACIÓN DEL HOMBRE SIN SU VUELTA. Porque es imposible que alguien sea feliz en una forma de obstinación y rebelión contra Dios,

III. DIOS NO DESEA EL REGRESO DEL HOMBRE SIN SU PROPIO CONSENTIMIENTO. Porque si deseara esto, debería desear lo que no puede ser: por ser agentes inteligentes y voluntarios, no se puede decir verdaderamente que hagamos lo que hacemos en contra de nuestra mente. Porque para un acto humano son necesarias dos cosas; que exista el juicio de la razón en el entendimiento y la elección de la voluntad. Si la mente no consiente, no es un acto libre; y si no se hace libremente y por elección, no puede ser un acto de virtud; y si no es un acto de virtud, no puede tener ninguna consideración moral.

No es menos un acto de la voluntad, aunque un hombre al primer intento sea reacio y averso; sí, aunque sufrió grandes dificultades para llegar a él. Porque este hombre se ha acercado a ello mediante la razón, la consideración y el argumento, por lo que su consentimiento está mejor fundamentado. Solicitud&mdash

1. Debemos estar agradecidos con Dios y reconocerle por la ayuda misericordiosa que nos brinda.

2. Debemos hacer uso y emplear esta ayuda divina, que está en el lenguaje del apóstol, para no recibir la gracia de Dios en vano ( 2 Corintios 6:1 ). ( B. Whichcote DD )

Ablución moral

I. QUE EL PECADO SE PUEDE SEPARAR DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE. El pecado no es más parte de la naturaleza humana que una mancha de una prenda.

1. La naturaleza humana ha existido sin haber sido jamás tocada por el pecado. Cristo, durante toda su vida, pudo decir: "El príncipe de este mundo viene, y nada tiene en mí".

2. La naturaleza humana existe después de haber sido limpiada del pecado. Lo hace en el cielo.

II. QUE EL PECADO DEBE SER SEPARADO DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE. Hay tres razones obvias para este comando:

1. Porque tu contaminación oculta la imagen moral de Sí mismo que tu Hacedor ha impreso en tu naturaleza. El pecado es tal mancha del espejo moral del ser del hombre, que apenas se ve reflejado un rayo divino.

2. Porque su contaminación debilita su salud moral. La contaminación física es perjudicial para la salud física. El pecado deja al hombre impotente para siempre.

3. Porque tu contaminación daña a la sociedad. ( Homilista. )

Regeneración práctica

La convocatoria se hace a la clase que habitualmente se da por vencida. Surgen dos preguntas en relación con este tema.

1. Cuando un hombre se equivoca en su vida, es perverso debido a la fuerza de las peculiaridades constitucionales, y está organizado con tal pasión, tal voluntad, tal temperamento, tal orgullo y avaricia, que esa organización lo obliga y lo controla, ¿Es posible que él cambie esa organización y sus frutos?

2. Cualesquiera que hayan sido las proporciones en las que se le otorgan las facultades de un hombre, si ha sido arrojado en medio de las tentaciones, ¿está en su poder, si es un hombre medio, romper, afirmar los suyos propios? soberanía y recuperarse? ¿Puede un hombre controlarse, primero, a sí mismo interiormente, y segundo, a sí mismo exteriormente? ¿No luchó Peter plenamente el éxito con su organización constitucional? Hay un ejemplo que es aún más notable en algunos aspectos.

El relato que Pablo da de sí mismo es muy sorprendente. Aquí tenemos a un precisionista, un fanático estrecho e intenso, un hombre cuya conciencia era lógica y que, por tanto, seguía su conciencia sin escrúpulos y sin la restricción de ningún principio meliorante. No sólo era un hombre de los sentimientos más malignos al servicio de la religión, sino que era un hombre de la máxima firmeza de propósito. Nada podía detenerlo en el mar o en tierra.

Era un hombre del orgullo más sensible. Ahora, vaya al capítulo trece de Primera de Corintios y vea cuál fue el fruto del cambio de Pablo. Se puede decir que es un registro de su experiencia. Luego, en cuanto a la otra pregunta, ¿pueden los hombres controlar sus circunstancias? Si un hombre puede anular una peculiaridad constitucional, ¡cuánto más fácil puede controlar lo que no es de él mismo, sino que es exterior a él! Las experiencias del Evangelio durante miles de años muestran que los hombres pueden ser rescatados de todas las formas de vicio.

Los hombres pueden abrirse paso y rescatarse del poder de la maldad cuando adquiere una forma externa y social. Esa es la voz del Antiguo Testamento. ¿Es una proclamación falsa, basada en una visión falsa de la vida y la posibilidad? Principalmente es la voz del Nuevo Testamento. Las cosas invisibles de Dios son más y más poderosas que las visibles. Si un hombre se trata a sí mismo simplemente como una organización física y no cree en nada más que en lo que puede ver y manejar, puede parecerle como si este mundo fuera simplemente una gigantesca máquina trituradora, irresistible en sus impulsos y como si fuera la mejor manera de hacerlo. porque él debía someterse a él, y dejar que lo llevara a donde quisiera; pero se nos enseña, y creemos que todo el cielo está lleno de poderes que son más poderosos que todos los que se ven. ( HW Beecher. )

Las fuerzas renovadoras son silenciosas y suaves.

La naturaleza misma nos da una ilustración de ello. Cuando el resorte extrae la savia del suelo hacia los árboles, la fuerza real que se ejerce es mayor que la de todas las máquinas humanas juntas. Nunca se construyó un motor que pudiera compararse por un momento con el desarrollo de la potencia física real en un roble parado en un campo, de un acre de ancho, cada primavera. Sin embargo, no ves nada ni oyes nada.

Pero ha sido medido y estimado. Hay en la influencia silenciosa de las estaciones más poder que en todas las tormentas que azotaron la tierra desde la creación. Las fuerzas invisibles de la naturaleza son más poderosas que las visibles. Busque en un hogar. El marido bullicioso que lleva a los niños de aquí para allá, y tendrá orden, no tiene más que desorden; mientras la madre se sienta quieta y ama, gobierna a todos los niños de la familia y asegura la perfecta obediencia.

El silencio del amor es más poderoso que toda la fuerza física o moral de la fuerza bulliciosa. Ahora bien, esta verdad, que discernimos incluso en las formas más bajas de la materia, y que se hace cada vez más sorprendente a medida que asciendes a lo largo de la línea de la sociedad humana, se encuentra con la gran declaración del Verbo Divino, que Dios ha dado al Espíritu Santo, y que esta fuerza invisible y silenciosa en el universo es tal que son más los que están a favor de un hombre que quiere volverse que los que están en su contra.

Todo el cielo es el aparato de Dios para ayudar a los hombres a deshacerse de sus faltas, a dejar a un lado sus hábitos, a cambiar poderosamente toda su economía interna, sí, a revolucionarse de tal manera que, mientras que antes lo animal, lo físico, estaba en ascenso, ahora el ángel, el espiritual, es. ¿Existe, entonces, tal influencia en cada comunidad? Sí, en todas las comunidades. ( HW Beecher. )

En la regeneración, el hombre debe cooperar con el Espíritu de Dios.

Si los hombres quieren la ayuda del sol, no deben enfurruñarse en cuevas; si los hombres quisieran poner el sol para producir viñas, maíz y otros granos, deben emplearlo de acuerdo con las leyes y métodos del sol. Si lo hacen, se beneficiarán de su poder. Todo el poder que hay en la naturaleza es mío si estudio la ley natural y la obedezco. Ahora, las influencias invisibles en la naturaleza Divina, se nos enseña abundantemente en la Palabra de Dios, deben buscarse como los hombres buscan las estaciones.

Si el poder que está en Dios ha de acudir en ayuda de un hombre, debería haber al menos tanta búsqueda como los hombres dan a las leyes de la naturaleza cuando las buscan. ¿Cómo intentan los hombres renovar su naturaleza espiritual? ¡Con qué coqueteo, qué descuido, qué fácil desánimo, qué intermedios, qué asociaciones que neutralizan o desdibujan lo que es brillante en nosotros, buscan los hombres para llevar la influencia divina sobre sus peculiaridades constitucionales! ¿Estás orgulloso? Sabes cómo extraer las raíces del árbol más poderoso que jamás haya crecido; sabes cómo atacarlo y sacarlo; y, sin embargo, las influencias por las cuales un hombre puede extraer de raíz todas las malas influencias dentro de él son cien veces mayores, si los hombres tuvieran algún concepto de la necesidad.

Un hombre puede dominar su orgullo. Paul lo hizo. ¿Puede un hombre cambiar sus pasiones básicas para que queden en suspenso? Ciertamente que puede. Se puede hacer algo por cada hombre mediante métodos fisiológicos. Un hombre de temperamento violento, que se excita fácilmente, un hombre excesivamente carnívoro o un hombre adicto al uso de bebidas estimulantes, difícilmente puede esperar vencer al animal en sí mismo mientras lo está atiborrando y está encendiendo fuego bajo las mismas calderas. que se enfriaría.

Si un hombre elige pasar por la práctica necesaria, ciertamente puede cambiar; pero si un hombre se dice a sí mismo: “No creo en la religión; Cambiaré poco a poco; no es conveniente ahora; No entiendo este gran cambio, y no me gusta entrar en nada que mi razón no comprenda ”, le digo: ¿Insistes, cuando estás enfermo, y mandas llamar a tu médico, al entrar en una discusión con él? ¿Le dices: "¿Qué me pasa?" y cuando te prescribe dices: "Siéntate y cuéntame toda la historia de este medicamento, quién lo inventó, para qué sirve, quién lo ha empleado y qué derecho tenía el hombre para componerlo o mezclarlo". ? No actúas así.

Un hombre en tales circunstancias lo convierte instantáneamente en un asunto práctico y toma ciertos pasos prácticos. Por otro lado, ningún hombre puede apartarse de las tentaciones circundantes y las malas influencias sin una adaptación de su vida y voluntad al trabajo peculiar que se requiere. ¿Intentará un hombre cambiarse a sí mismo de mal en bien, y hacerlo fácil y sin pensar y sin cuidado? Tal cambio nunca llega por accidente ni por un poco de esfuerzo.

Aquí está el simple hecho de todo este tema: tanto la filosofía como el ejemplo enseñan que en nuestra lucha por la virtud, las pasiones y los apetitos, las infelicidades de nuestra organización, pueden ser superadas; que podemos salirnos de nuestras faltas constitucionales, y que si hemos caído en las tentaciones, es posible que rompamos la red y escapemos de ellas. Cuando Jesús vino, una de las más incomparables y elocuentes de todas Sus declaraciones fue que había venido a abrir las puertas de la prisión, a romper los grilletes, a dar libertad a los presos y a dejar libres a los que estaban atados. ( HW Beecher. )

Versículos 16-17

Deja de hacer el mal; aprender a hacerlo bien

Una vida inofensiva

El orden en el que se colocan estas palabras fue evidentemente diseñado para enseñarnos que la base de actuar correctamente es evitar todo lo incorrecto.

Varias otras partes de la Escritura establecen la misma regla en casi los mismos términos ( Salmo 34:14 ; Salmo 37:27 ; Am Romanos 12:9 ; 1 Pedro 3:11 ); y muchos expresan o implican la misma doctrina, anteponiendo el arrepentimiento a la fe y la obediencia (Mt Marco 1:15 ; Hechos 20:21 ; Tito 2:12 ).

Incluso los autores paganos, en épocas y países muy distantes, han dado la misma dirección. Y, de hecho, todos deben reconocer su justicia; pero todavía muy pocos parecen percibir o prestar suficiente atención a su importancia, lo cual, por lo tanto, me esforzaré por mostrarles:

I. RESPECTO DE NUESTRA CONDUCTA EN GENERAL. Es claramente el método natural y racional comenzar por eliminar todo lo que pueda obstruir nuestro progreso, y hacer de la unidad dentro de nuestros propios senos nuestro más sincero cuidado. Aquel que sólo tiene objetivos consistentes puede seguirlos con una perspectiva de éxito; pero una mente, distraída entre principios de acción contrarios, no puede esperar nada más que ser arrastrada hacia adelante y hacia atrás por ellos continuamente, a medida que tengan la oportunidad de prevalecer en sus turnos.

Las cosas, de hecho, que de vez en cuando se obstaculizan de vez en cuando, pueden enjuiciarse juntas, y la preferencia debida, cuando interfieren, puede ajustarse lo suficientemente bien. Pero el pecado y el deber son tan esencialmente opuestos, que sus intereses nunca pueden reconciliarse. Fluyen por diferentes motivos, proceden por diferentes medios, apuntan a diferentes fines y se frustran mutuamente para siempre.

Y es a los hombres que pasan por alto esta verdad obvia, que el fracaso de sus buenas intenciones, la irresolución de sus vidas, la incoherencia de sus caracteres, en gran medida, debe su surgimiento. Cada uno de nosotros sabe, en general, lo que debe hacer: todo el mundo lo aprueba; y hasta ahora, al menos, una disposición a ello. Pero también siente disposiciones bastante adversas: y aunque las ve injustificables, es doloroso desarraigarlas y no es agradable ni siquiera darse cuenta de ellas.

Entonces, para evitar problemas, a ambos tipos se les permite crecer juntos como puedan; y, que prosperará más rápido, pronto aparece. Quizás solo se pretendía complacer uno o dos tipos de maldad: pero estos tienen conexiones imprevistas con otros, y con aquellos con más. O, si no hubieran tenido ninguno, cuando los hombres se han rendido una vez a hacer una sola cosa mal, no tienen un terreno firme sobre el cual pararse para negarse a hacer un segundo y un tercero: de modo que gradualmente pierden su fuerza, Dios retira Su ayuda, y caen de mal en peor.

II. RESPECTO DE NUESTRO COMPORTAMIENTO DE LOS OTROS. Es algo notable en la constitución de este mundo, que tengamos mucho más poder de producir desdicha que felicidad. Todo el mundo, hasta el más insignificante, es capaz de causar inquietud, no, dolor y aflicción a otros, ya menudo a un gran número, sin la menor dificultad; mientras que incluso aquellos con habilidades superiores en todos los sentidos, difícilmente pueden descubrir los medios, a menos que esté dentro de un marco muy estrecho de vez en cuando, para hacer un gran bien o comunicar un placer considerable.

Además, los efectos de la bondad siempre pueden perderse por completo, pero los de las heridas con demasiada frecuencia nunca pueden remediarse. Y, por lo tanto, debemos cuidarnos a nosotros mismos con cuidado perpetuo, examinar la tendencia de todas nuestras palabras y acciones y, no contentarnos con no querer hacer daño, ser solícitos para no hacer nada. El daño que hacemos por negligencia ciertamente no es tan criminal, como si hubiera sido intencionalmente inventado; pero puede ser casi, si no del todo, tan severamente sentido a pesar de eso: o aunque lo fuera levemente, ¿por qué deberíamos ser tan inadvertidos, tan innecesariamente? para causar sólo una hora, es más, un momento de disgusto o dolor a uno de nuestros hermanos; ¿O privarlo de la más pequeña de esas inocentes gratificaciones, que ayudan a aliviar los dolores de la vida y hacen cómodo el paso por ella? ( T. Secker, LL. D. )

El arte bíblico de reformar a los hombres

I. Su principio principal es que LA REFORMA DEBE EMPEZAR EN LA FUENTE DE LA CONDUCTA HUMANA. Cambia los resortes de toda acción y cambias cada elemento de conducta. Debes nacer de nuevo. Del corazón proceden todos los males.

1. No deja de lado todas las formas de ayuda externa: sociedad, industria, familia, iglesia, sino que son auxiliares del esfuerzo central de la voluntad humana.

2. También reconoce que el trabajo completo es por etapas, gradual, aunque el propósito puede ser inmediato.

II. No solo se establece claramente el elemento central de la reforma, sino que se establece lo que podría llamarse EL PLAN DE TRABAJO DE LA REFORMA DEL MAL. ( Daniel 3:27 . Compare eso con Mateo 3:8. )

1. Hacer el bien es la forma de dejar de hacer el mal. Efesios 4:28 suficiente para dejar de robar, ¡pero debe hacerlo aprendiendo a salir Efesios 4:28 trabajando! La forma de curar el mal es establecer una corriente de acción contraria.

2. La ilustración del gobierno interno de la mente: cómo los sentimientos de una clase aumentan o disminuyen en respuesta a la emoción o somnolencia de otra.

3. Las dos formas defectuosas.

(1) Formar un propósito, sin dar pasos prácticos - el vacío se resuelve - por el arrepentimiento - solo las hojas; sin fruta.

(2) Reforma por regulación externa - mecánica.

III. LAS DIFICULTADES DEL VICE, DEL HÁBITO, CUANDO SIMPLEMENTE SE VIGILAN CONTRA.

1. Dejan a los hombres solos, infelices.

2. El alma desarrolla el poder de derribar el mal sólo mediante la inspiración de virtudes opuestas.

IV. LA RAZÓN POR LA QUE MUCHAS PERSONAS SE VUELVEN NEGATIVAS, FÁCILES Y SIN INTERÉS CUANDO SE HACEN RELIGIOSAS.

V. LA RAZÓN DE QUE TANTOS SON FUERTES, NOBLES, COMO HOMBRES MUNDIALES EN LOS NEGOCIOS, PERO SIN FUERZA EN LOS ESPIRITUALES. Se sueltan por completo en un solo caso. Atan los elementos fuertes en el otro, por miedo a las travesuras, y no dejan salir a ningún otro. ( Proverbios 3:13 ; también 8:11, etc.)

VI. CUANDO LOS HOMBRES PASEN DEL MAL, ¡VAYAN CLAROS A LA RELIGIÓN! ( HWBeecher. )

Los hombres de la época

Se necesitan hombres que estén preparados para marchar en la vanguardia del ejército de reformadores nacionales, cívicos y personales, hombres con el único pensamiento dominándolos de que Dios el Padre vive y ama con un amor eterno a cada miembro de la raza humana. - hombres que, influenciados por esta intuición irresistible, buscan depurar y purificar la política y el comercio, la sociedad y la Iglesia, la ley y la costumbre, el habla y la práctica, de todo aquello que oprime y hiere, y que de alguna manera retarda el triunfo. del reino de Dios. La consigna sigue siendo: "Dejad de hacer el mal", etc. ( F. Sessions. )

El temperamento profético de James Russell Lowell

El temperamento que tenía James Russell Lowell es el temperamento que buscamos en todos nuestros hombres públicos, en todos los líderes de pensamiento de la Iglesia o del Estado, de seguidores locales o generales. “Cantó sobre los males del pobre y del esclavo; el vacío de la vida sin convicción; de la nulidad de la poesía sin propósito; la vagancia de la predicación sin piedad; la vergüenza de la ley sin justicia; el horror en blanco de un mundo sin Dios ". ( F. Sesiones. )

Aferrándose a un pecado

Un niño pequeño estaba un día jugando con un jarrón muy valioso, cuando metió la mano en él y no pudo sacarlo. Su padre también hizo todo lo posible por sacarlo, pero todo fue en vano. Estaban hablando de romper el jarrón, cuando el padre dijo: “Ahora, hijo mío, inténtalo una vez más; abre la mano y estira los dedos, como ves que hago, y luego tira ". Para su asombro, el pequeño dijo: “Oh, no, papá. No podría extender los dedos así, porque si lo hiciera, dejaría caer mi centavo ". ¡Había estado guardando un centavo todo el tiempo! No es de extrañar que no pudiera retirar la mano. ( J. McNeill. )

El primer principio

No hay religión - o si la hay, no la sé - que no diga: “Haz el bien; evitar el mal ". No hay ninguno que no contenga lo que el rabino Hillel llamó la quintaesencia de todas las religiones, la simple advertencia: "Sé bueno, muchacho". “Pórtate bien, muchacho”, puede parecer un catecismo muy breve; pero agreguemos: “Sé bueno, muchacho, por el amor de Dios”, y tenemos en él casi toda la Ley y los Profetas. ( Max Muller. )

Que es el arrepentimiento

Supongamos que voy a ir a Boston esta noche, y voy a la estación Union y le digo a un hombre que veo allí: "¿Puede decirme si este tren va a Boston?" y el hombre dice "Sí". Voy y subo al tren, y el superintendente viene y me dice: "¿A dónde vas?". Yo digo: “Me voy a Boston” y él dice: “Bueno, estás en el tren equivocado, ese tren va a Albany.

"Pero estoy bastante seguro de que tengo razón; Le pregunté a un ferroviario aquí y me dijo que este era el tren ". Y el superintendente dice: “Moody, sé todo sobre estos trenes; He vivido aquí cuarenta años y veo estos trenes subir y bajar aquí todos los días ". Y por fin me convence de que estoy en el tren equivocado. Eso es convicción, no conversión. Pero si no me quedo en ese tren, sino que me subo al otro tren, eso es arrepentimiento. Solo para cambiar de tren, eso es arrepentimiento. ( DL Moody. )

El mal será reemplazado por el bien

El pecado debe ser superado, no tanto manteniendo una oposición directa a él, como cultivando principios opuestos. ¿Matarías las malas hierbas de tu jardín, plantarías con buena semilla? Si el suelo está bien ocupado, habrá menos necesidad de la mano de obra de la azada. Si un hombre deseaba apagar el fuego, podía combatirlo con sus manos hasta morir quemado; la única forma es aplicar un elemento opuesto. ( Andrew Fuller. )

Aprende a hacerlo bien

La educación más alta

Escuchamos mucho sobre varios grados de educación: educación primaria, secundaria y superior; en el texto se nos recuerda esa educación superior que concierne a todos y que es el principal fin de la vida asegurar. La cultura moral es aún más imperativa que el desarrollo intelectual.

I. LA NECESIDAD DEL APRENDIZAJE MORAL. Se han dado numerosas definiciones del hombre, pero podría definirse con justicia como el ser que aprende. Otras criaturas apenas pueden, dijo, aprender; todo lo que pertenece a su especie lo hacen instintiva, inmediata y perfectamente. Una alondra construye su primer nido tan hábilmente como el último, el primer bordado de una araña es tan exquisito como cualquier cosa que hile en la vida adulta, una abeja construye su primera celda y prepara su primera miel con una eficiencia que no deja nada que desear.

Sabemos que los naturalistas no están del todo de acuerdo en este punto, pero podemos concluir que sustancialmente el instinto prescinde de ese laborioso proceso que conocemos como aprendizaje. Es completamente diferente con la criatura humana. Si vamos a "hacerlo bien", tomando esa frase en su sentido más noble, debemos "aprender" a hacerlo, adquiriendo el poder espléndido a través de la atención, el esfuerzo repetido y los múltiples sacrificios.

Tomemos, por ejemplo , la virtud del contentamiento. Estamos persuadidos de la razonabilidad del contentamiento con las dispensaciones de la Divina Providencia; sin embargo, la locura del alma sólo se vence a través de mucho fracaso y disciplina. O tome la virtud de la sinceridad. Esta virtud, si no es más bien la esencia de todas las virtudes, todos, hasta cierto punto, necesitamos aprender; algunos, sin embargo, encuentran en aprenderla la tarea principal de la vida.

Parece paradójico decirlo, pero algunos hombres son naturalmente teatrales; la tentación es siempre hacer parte. A través de castigos repetidos y contundentes del alma, dominamos esta pasión por el enmascaramiento y logramos la sinceridad, la sencillez y la minuciosidad de la vida. Toma la virtud de la veracidad. Tenemos mucho que aprender aquí: a decir la verdad, a actuar con la verdad, a vivir la verdad. Toma la virtud del temperamento.

Hay una facultad de ira en la naturaleza, y una facultad de ira se convierte en hombres nobles, pero armonizar esta facultad con la razón y ser a la vez alegres y gentiles es un problema que puede requerir años para su solución. O tome la virtud de la bondad. Pasamos por mucho autorreproche, flagelación y vergüenza al esforzarnos por alcanzar el bello ideal. San Pablo da testimonio de sí mismo: "He aprendido a estar contento en cualquier estado en que me encuentre". Recordemos en la educación de nuestros hijos que la virtud se adquiere tanto como la vida intelectual.

II. CONSIDERE EL MÉTODO DE ESTA CULTURA MORAL. Tres cosas son esenciales para la educación liberal del alma.

1. Un patrón. "Mirando a Jesús". Él es el Patrón supremo. Dijo un artista estadounidense: "Daría todo lo que tengo por ver a Velásquez pintar durante una semana, un día". ¡Pero se nos ha dado el espléndido privilegio de contemplar al Señor Jesús vivir a través de los años! “Aprende de mí”, dice el Maestro, y una mirada amorosa y reflexiva al Nuevo Testamento todos los días es una visión de perfección para toda la vida. Aprendamos de Él en la alegría y la tristeza, en el trabajo y el ocio, en la fuerza y ​​el cansancio, en la popularidad y el abandono, en el éxito y el fracaso, en la vida y en la muerte. Es el que mejor enseña el arte de la vida.

2. Poder. Nunca podremos llegar a ser santos a menos que tengamos un genio para la santidad, y este genio en un grado adecuado solo el Espíritu de Dios puede impartirlo. Busquemos en la oración más visión interior, receptividad y energía, más del Espíritu que obra poderosamente en las almas totalmente entregadas, y todo será posible.

3. Practica. Aprendemos a hacerlo bien haciéndolo bien. ( WL Watkinson. )

La gran lección de la vida

I. NO HAY CAMINO REAL QUE RENOVAR. "Me envidias, ¿verdad?" dijo un mariscal (Lefevre) de Francia, a un amigo felicitándolo por sus posesiones y buena fortuna. “Bueno, tendrás estas cosas a un precio mejor que el que tuve yo. Entra en el patio: te dispararé veinte veces a treinta pasos, y si no te mato, todo será tuyo. ¡Qué, no vendrás! Muy bien; ¡Recuerda, entonces, que me han disparado más de mil veces, y mucho más cerca de treinta pasos, antes de llegar al estado en el que ahora me encuentras! El amigo del mariscal sólo vio el éxito obtenido; se olvidó del trabajo, el sufrimiento y el peligro con los que se había logrado.

El viajero con ardiente amor por la belleza sube a la escarpada colina desde donde su vista, según él, será despejada y completa; pero hizo la primera subida, he aquí, otro cerro lo cubría; y eso superó, he aquí, todavía otro lo mira con ceño más alto aún. Lo mismo ocurre con la colina de la vida. Una ardua ascensión hecha, una dificultad superada, otra se presenta, otra y otra más. ¡Siempre es "Excelsior!" No lo tendríamos de otra manera. Sin dificultad, no hubo exhibición de energía. Sin tentación, no hay autodisciplina. Sin juicio y sufrimiento, no hubo fortaleza ni resignación.

II. OBSERVE LA APLICACIÓN DE ESTA LECCIÓN DE LA PARTE DE LA NATURALEZA LOS PRINCIPIOS DE LA VIDA. Comenzamos la vida como "extraños en una tierra extraña". No traemos nada con nosotros al mundo, ya sea de riqueza, conocimiento o experiencia. Lo que poseemos, lo recibimos, adquirimos o aprendemos. Encontramos que las condiciones de vida ya existen. Debemos “aceptar la situación”; afrontarlo lo mejor que podamos, y cada uno pasará a hacer su parte.

Al comenzar a aprender, nos encontramos con la naturaleza y sus leyes fijas, inexorables, que exigen reconocimiento, triste obediencia. Observe estas leyes, preste atención a las advertencias de la naturaleza, y ella es una amante amable, una benefactora amable; pero si los ignoras, los desobedeces, se convierte en una terrible vengativa. La pena que ella nunca deja de infligir. Si no en la juventud, entonces en la edad adulta; si no en la edad adulta, entonces en la vejez. Aunque su voz sea silenciosa, la naturaleza todavía habla.

Y esta es su palabra: "Cualquiera que sea su lugar y donde sea que esté en la arena de la vida, actúe bien, aprenda a hacerlo bien". Por el bien de su bienestar físico; por el bien de tu felicidad temporal; por el bien de los que vendrán después de ti, observa mis mandamientos para cumplirlos.

III. CONSIDERE LA UTILIDAD DE ESTA LECCIÓN ENSEÑADA POR LA SOCIEDAD Y ENFASIZADA EN CADA ESFERA DE LA VIDA. El hogar, la escuela, la universidad, las matrículas de la sala de recuento, los aprendizajes comerciales, las leyes e instituciones civiles y políticas, cualquier factor que intervenga para desarrollar y mejorar la sociedad, no son más que la consecuencia y la ejemplificación del precepto de “aprender a aprender”. hacer bien." Son los ayudantes de la naturaleza, enseñándonos cómo hacer las cosas bien en la vida.

¿Qué es la abnegación? No es más que otra palabra para “aprender a hacerlo bien; es decir, aprender a renunciar a lo menor por el bien superior; negar el momento presente por el momento que está por venir, todo lo cual implica dificultad, costo, dolor, esfuerzo persistente. El esfuerzo persistente para superar las dificultades es la base del verdadero avance y éxito. La sabiduría, la habilidad, el dominio en el ámbito del comercio o la ciencia, en el campo de la política o la guerra, no vienen por desear.

IV. PERO, JUNTO CON LA AUTORENGACIÓN, EL “APRENDER A HACER BIEN” IMPLICA EL SUMISIÓN A UNA AUTORIDAD SUPERIOR. ¿Quién podría esperar convertirse en un soldado capaz sin antes someterse a la guía de un estratega? Deben haber días, semanas, meses de fatigosa carga de ojos y oídos, nervios y músculos; debe haber una moderación continua del cuerpo y la mente; debe haber sumisión a la voluntad de otro, obediencia a la orden de un maestro.

Pero, ahí viene de nuevo, la obediencia, el autocontrol, es difícil. ¿Y para qué es toda esta lucha con dificultad? Por qué, simplemente por "aprender a hacerlo bien", a perforar bien; ¡por el bien de convertirse en un buen soldado!

V. Pero la Biblia declara que esta vida es un período de prueba, en cuyo tema gira el destino de nuestro ser futuro. Entonces, si todo lo que vale la pena tener en esta vida presente no viene sin conflicto con dificultades, ¿ES RAZONABLE SUPUESTO QUE LAS VENTAJAS DE LA VIDA FUTURA NOS ACUMULARÁN SIN COMO CONFLICTOS CON DIFICULTADES? ¿No hacer nada y seguir heredando la vida eterna? No es algo tan barato como eso.

VI. Más allá de esto, LA BIBLIA NO SÓLO SEÑALA LAS DIFICULTADES QUE SE OPONEN A NOSOTROS - MUESTRA CÓMO SE HAN DE SUPERAR LAS DIFICULTADES. En la vida de sus héroes, la Biblia individualiza cada virtud, pero en ninguna de ellas aparece toda virtud hasta que llegamos al hombre perfecto, Cristo Jesús. El es el Maestro de la bondad. Y Él dice: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.

"Si el camino parece estar demasiado lleno de obstáculos, y los pecados antiguos nos rodean, y nuestra debilidad es muy grande, Él nos dice bondadosamente como al apóstol Pablo:" Bástate mi gracia ", etc. ( CPH Nason , MA )

La lucha entre el bien y el mal en el alma humana

Vemos lo que ha producido el autor, pero no vemos lo que ha destruido. El libro sale en buena copia, y nosotros, mirando sólo a la superficie, decimos: ¡Qué bien hecho! ¿Quién puede decir cuánto cuesta esa "copia fiel"? Vemos el cuadro colgado en la pared para su exhibición, pero no vemos cuántos lienzos se tiraron, cuántos contornos se descartaron o cuántos esfuerzos se consideraron indignos.

Solo vemos lo último o lo mejor. Hay mucho que hacer en privado con respecto a aprender a hacerlo bien. No vivimos toda nuestra vida en público. Hacemos un esfuerzo en soledad: es un fracaso; lo tiramos; Reconocemos su existencia en el tono uno: aún así, estamos adquiriendo habilidad - la práctica hace al maestro - y cuando hacemos nuestro primer acto de virtud a la vista del público, la gente puede suponer que todos somos menos prodigios y milagros, así de bien fue el hecho. hecho.

Solo el ojo de Dios vio el proceso que lo condujo. Esta es una característica de la gracia divina, que considera cada intento como un éxito, marca cada fracaso honestamente hecho como una victoria ya coronada. Así que no perdemos nada ni siquiera en la carretera. El mismo aprendizaje es en sí mismo una educación; el mismo intento de hacer, aunque no lo logremos, da fuerza, aliento y confianza. Al aprender a hacer el bien, ayudamos al trabajo negativo de dejar de hacer el mal. ( J. Parker, DD )

"Aprende a hacerlo bien"

1. Debemos estar haciendo; no dejes de hacer el mal, y luego permanece inactivo.

2. Debemos estar haciendo el bien; el bien que requiere el Señor nuestro Dios, y que se convertirá en buena cuenta.

3. Debemos hacerlo bien, de la manera correcta y con el fin correcto.

4. Debemos aprender a hacerlo bien, debemos esforzarnos por conocer nuestro deber, ser inquisitivos al respecto, cuidarlo; y acostumbrarnos a él, para que podamos fácilmente poner nuestras manos en nuestro trabajo y convertirnos en maestros de este sagrado arte de hacer el bien ( M. Henry ) .

Versículo 18

Ven ahora y razonemos juntos, dice el Señor

Razonamiento adicional inútil

“No tienes nada más que decir; todo lo que ya ha dicho no tiene valor; el razonamiento ha hecho su trabajo; si el razonamiento va a fallar, el caso debe ir en su contra; no puede haber otro problema; pero si cediendo a la fuerza de Mi razonamiento, admitiendo que es verdadero y justo, se confiesan convencidos y condenados, entonces Mi misericordia tendrá su libre y triunfante ejercicio sobre ustedes; aunque vuestros pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve; aunque sean rojas como el carmesí, serán como lana.

”( W. Perkins. )

Reforma y perdón

“Dejad de hacer el mal”, etc. “Ven ahora”, etc. Ya en el tiempo de Isaías encontramos que la doctrina de la reforma del carácter depende del perdón de los pecados enseñada claramente. El remedio de Dios para el pecado es el mismo en todas las épocas. Quizás se le dio más prominencia a la observancia de la ley en los tiempos antiguos, pero no a la exclusión de la gracia; mientras que en el Nuevo Testamento la gracia aparece más prominente, pero seguramente no con exclusión de la ley. Ni en uno ni en el otro la ley era condición de vida. Ambos representan más bien dos etapas diferentes en el mismo pacto de gracia, una preparatoria para la otra.

I. LA DEMANDA AQUÍ HECHA.

1. La naturaleza de la demanda. Es para reformar la práctica. “Lavarte, limpiarte”, etc. Este es el único llamado Divino al hombre caído. En él se resume todo. Hecho en diversas épocas y de diversas maneras, siempre permanece sustancialmente igual. La esencia de la belleza moral es la bondad. Ahora bien, la bondad no es una cualidad depositada en el corazón y allí se calla; ni tampoco algo para vestirse a voluntad.

Más bien es el fruto de hacer el bien, el resultado de una vida recta. Eso es lo que Dios requiere. Este será el resultado de Su amor redentor. Pero no se puede lograr sin la actividad cooperativa de la voluntad humana. Si bien las manos están manchadas de sangre, la señal de una vida inmoral, todos los refinamientos naturales tienen muy poco valor a sus ojos. Dios es intransigente aquí. Nuestra mayor felicidad es hacer el bien. Haciendo el bien encontraremos el bien supremo. Esta es, pues, la gran lección de la vida: “Dejad de hacer el mal; aprender a hacerlo bien ".

2. La palabra "aprender" sugiere una reflexión adicional, a saber, el fundamento de esta demanda de reforma. El hombre es malvado y hace el mal. Incluso aquellos que tienen la visión más optimista de la naturaleza humana admiten que hay algo mal en la constitución moral del hombre.

3. Sin embargo, para estimar correctamente esta causa, debemos considerar la justicia de la demanda. Es Dios quien lo hace. Pero no podría haberlo logrado a menos que fuera solo para hacerlo; ni lo habría hecho a menos que el hombre pudiera afrontarlo.

II. CÓMO SATISFACER LA DEMANDA DE DIOS. ¿De dónde viene el poder? Solo dos respuestas son posibles: o es inherente al hombre, esta es la respuesta de la naturaleza, o es suministrada desde afuera, esta es la respuesta de la gracia.

1. La respuesta de la naturaleza. La creencia en la capacidad del hombre para reformarse a sí mismo se basa en la ignorancia de la naturaleza real de su condición moral, como era el caso en el mundo pagano, o en una negativa deliberada a reconocer la verdad cuando se presenta en relación con esa condición. como fue el caso del judaísmo, y es el caso en la actualidad de aquellos que se persuaden a sí mismos de creer en la capacidad intrínseca infinita de la naturaleza humana.

Tal es el orgullo del hombre, que siempre tarda en admitir su propia debilidad. No, dice el entusiasta moderno: lamento la nueva luz, porque las exigencias que me hace son demasiado humillantes; No veo ninguna razón por la que un hombre, dados los entornos favorables necesarios, no deba, con un poco de esfuerzo, llegar a ser perfectamente bueno. Ni la religión del mundo pagano, ni la filosofía de los griegos, ni el poder y la civilización de los romanos ofrecen mucho fundamento para esta creencia en la naturaleza humana.

Entonces, la sabiduría, en las circunstancias más favorables, no ha podido proporcionar el poder necesario para reformar el mundo. Ni las promulgaciones de un senado romano, ni las leyes de un parlamento moderno, ni ningún poder de la ley, pueden hacer al hombre bueno o incluso moral. La justicia por sí misma, no más que la sabiduría, puede eliminar el mal. Pero en ninguna parte está la insuficiencia de la sabiduría y la ley para sacar el poder que hay en el hombre para reformar su propio carácter, mejor ilustrado que en el caso del pueblo elegido de Israel.

Podían jactarse de una sabiduría más divina que la de los griegos, un sistema de leyes superior al de los romanos; mientras que, en virtud de sus peculiares privilegios como nación, se encontraban en una posición incomparablemente más ventajosa que cualquier otro pueblo para triunfar por sus propias fuerzas, ya que tenían la voluntad de hacerlo. La mera posesión de sus privilegios superiores, cuando abusaron de ellos, les trajo un castigo más severo.

2. La respuesta de la gracia. Un poder externo es absolutamente necesario para que el hombre pueda satisfacer la demanda de reforma. Este poder es el perdón de Dios. “Vamos, razonemos juntos”, o mejor, “terminemos la disputa”: “aunque tus pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve; aunque sean rojas como el carmesí, serán como lana ”. Aunque la demanda precede al ofrecimiento del perdón, no debemos suponer que la obra de reforma debe preceder al disfrute del don divino.

Eso de hecho era imposible. Así como todo deber del hombre se resume en el mandato de reformar, todas las riquezas de la gracia se resumen en el don del perdón. Pero, ¿qué virtud o poder peculiar posee el perdón para producir un cambio de vida?

(1) Es un incentivo al arrepentimiento, que es el primer paso en la reforma del carácter. Induce la resolución al referidor y luego se convierte en un poder en el penitente para ayudarlo a llevar a cabo su resolución. El perdón tiende así un puente sobre el abismo que existe entre el conocimiento del deber y el cumplimiento del mismo.

(2) Otra función del perdón, y quizás la más importante de todas en la reforma del carácter, es que quita, o más bien es él mismo, como su nombre lo indica, la remoción del pecado. El perdón convertirá al criminal en santo. El mundo pagano no sabía nada de esto. Es "el poder de Dios para salvación". ( RE Morris, BA )

Dios razona con el hombre

La misericordiosa promesa de que Dios nos limpiará sigue inmediatamente a un mandamiento muy distinto de que nos limpiemos a nosotros mismos. ¿Le parece esto inconsistente? Aquí se exhorta a los judíos a limpiarse, apartándose de ellos la maldad de sus obras, dejando de hacer el mal, aprendiendo a hacer el bien. De hecho, se les habla como si hubiera dependido totalmente de ellos mismos adquirir pureza moral.

1. Pero me atrevo a decir que estaban listos con sus objeciones: alegarían que en realidad no era útil condenarlos y exhortarlos al mismo tiempo. “¿De qué nos sirve”, parecen decir, “que hagamos algún esfuerzo, incapaces, como confesamos, de guardar la ley de Dios? E incluso si pudiéramos obedecer para el futuro, ¿no hay desobediencia pasada por la que aún no se nos tiene en cuenta? Es en gran parte de esta manera que los hombres todavía reciben exhortaciones al arrepentimiento y la enmienda; porque tales exhortaciones pertenecen tanto al Evangelio como a la ley.

¿Y qué responden los hombres? El ministro, enseñando como lo hace la doctrina de la corrupción y el desamparo humanos, es absurdo que le diga a los hombres que se arrepientan. ¿No se contradice a sí mismo? " Podemos creer que, frente a argumentos como estos, Dios me desafió a los judíos a una controversia en las palabras de nuestro texto. “¿Es éste el camino?”, Parece exclamar el Todopoderoso. “¡En el que tratas Mis urgentes amonestaciones para enmendarte! ¡Venid, razonemos juntos! " Pero, ¿con qué tipo de razonamiento se enfrentan los objetores? Quizás busque algún argumento sutil e ingenioso.

Sin embargo, no tiene ningún argumento; solo tienes la promesa, una muy libre y llena de gracia, pero aún así solo una promesa: "Aunque tus pecados sean tan escarlata, serán blancos como la nieve". Pero, ¿cómo elimina la promesa la objeción? Solo así, Dios declara que este es Su camino designado; Él se propone salvar a los hombres de esta manera, y por lo tanto está prescrito de esta manera.

Las partes a quienes Él impartirá gracia adicional son aquellas que, en obediencia a Su llamado, están esforzando todos sus nervios para abandonar los malos caminos. No es que sean capaces por sí mismos de elaborar una enmienda moral; pero es que Dios tiene la intención de otorgarles la habilidad mientras están haciendo el esfuerzo.

2. Y, quizás, los judíos plantearon objeciones más generales. Es posible que hayan murmurado sobre los tratos de Dios, sin seleccionar este o aquel caso en particular, así como los hombres ahora están dispuestos a acusar los nombramientos del Cielo como severos o injustos. El capítulo en el que aparece nuestro texto está lleno de reprimendas indignadas y vehementes amenazas, y no se puede imaginar que un pueblo altivo no se resentiría de ser tratado con tanta severidad y negaría la equidad de los juicios que predijo el profeta.

Si esto se supone, Dios invita a los hombres a razonar con él sobre la bondad de sus tratos. Vamos, despejemos el escenario para la polémica. Vengan, todos ustedes que piensan que Dios no los trata de ninguna manera, que sus dispensaciones no son las que se podrían haber esperado: “Vengan, razonemos juntos”. Por lo tanto, no es necesario que vacile en expresar claramente lo que piensa y en expresar sus quejas.

Bueno, ¿qué tienes que decir? Usted insiste, puede ser, que su suerte es de pobreza, que los problemas se multiplican más allá de su poder de resistencia y las tentaciones más allá de su poder de resistencia. Algunos de ustedes, tal vez, alegan que, nacidos como son con tendencias corruptas, y ubicados donde hay todo para incitarlos y fortalecerlos, realmente no tienen ninguna posibilidad de mantenerse alejados del vicio; que estás llamado a deberes que son manifiestamente demasiado arduos y amenazados, si fallas, con castigos que son manifiestamente excesivos.

Espera que Dios tome sus quejas una por una, y las muestre como infundadas o, si admite ciertos males, las muestre más que contrarrestadas por las bendiciones. O, de nuevo, esperan que, en la medida en que se hayan detenido en las pruebas propias de ustedes, Dios las sopese pacientemente, demuestre que no son excesivas o rastree los resultados beneficiosos que están calculados para producir. Bueno, esto es muy natural; Creo que es exactamente lo que sería, si el debate fuera con un simple razonador humano.

Pero escuchará en vano si espera de Dios esta exposición cuidadosa de la falacia o falsedad de sus declaraciones. No se oye nada más que la hermosa promesa: “Aunque tus pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve; aunque sean rojas como el carmesí, serán como lana ”. ( H. Melvill, BD )

El uso correcto de la razón

La aparición de la palabra “razón” justifica que les hable sobre el uso correcto de la razón y les advierte de los errores en los que algunos pueden caer.

1. Si oye algunas objeciones al cristianismo que no puede contestar, no por eso concluya que no pueden ser respondidas, tenga la modestia de creer que otros pueden explicar lo que es demasiado difícil para usted. Hay una evidencia que puedo prometerle: si lee la Biblia con cuidado y con oración, la Biblia hablará por sí misma.

2. Y, además de las evidencias del cristianismo, la razón tiene un gran papel que desempeñar con respecto a las doctrinas. Sería una falacia tan grande como se podría alegar contra el Evangelio si se dijera que no se recomienda al hombre exactamente como lo que necesita, de modo que cuando lo reciba debe ser con la fuerza de un testimonio externo y no en absoluto en la conciencia de su satisfacción de sus necesidades.

No digo que la razón pueda rastrear en todos los puntos la conexión entre la muerte de Cristo y el perdón del pecado; pero, en todo caso, la razón puede distinguir claramente que, porque el honor de Dios está provisto por el sacrificio del Calvario, y que este sacrificio debe haber sido de un valor tan estupendo como para hacer posible la salvación de todo ser humano, - Por tanto, no hay nada a lo que rehuir el desafío de nuestro texto.

Estoy celoso por la razón; En verdad, no quemaré un incienso idólatra ante la razón; como si lo considerara suficiente para la guía del hombre, vagabundo como es en un mundo oscurecido; pero que la razón se mantenga en su posición correcta, y en lugar de empujar con la revelación, pondrá la revelación en un trono, y luego se postrará reverente y sumisamente ante ella. Porque es muy lamentable pensar cuántos hombres pierden su alma porque no humillarán su razón.

Las instrucciones son muy sencillas; no se confundan con ninguna dificultad; las instrucciones son: "Deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien". Haz un comienzo. Más de un hombre pierde su alma al descuidar actuar de inmediato sobre alguna verdad que le ha sido traída a la conciencia. ( H. Melvill, BD )

Religión racional

I. Tome esa verdad básica que se encuentra en el fondo de toda religión razonable: EL SER DE DIOS. La doctrina de la existencia de Dios es razonable. Creer que no hay un poder consciente detrás del mundo para dar cuenta de ello es irracional. No argumenta que todas las mentes no ven a Dios detrás de la naturaleza; no todas las mentes ven la belleza del arte; no todos los oídos están embelesados ​​por la música.

II. Una vez más, estamos viviendo bajo UN GOBIERNO MORAL que es razonable, uno en el que se puede defender y descansar. Un gobierno moral está aquí, que trae el mal a su perdición y hace que el derecho sea seguro y exitoso a largo plazo.

Es racional y se puede defender, como se puede entender. Todo pecado es irracional y absolutamente indefendible.

III. Retome algunas de las VERDADES FUNDAMENTALES DE LA RELIGIÓN SOBRENATURAL.

1. La doctrina de la encarnación es razonable. Si la encarnación es o no razonable depende de tu concepción de Dios. Si Él es como los hombres en general, una especie de egoísmo encarnado, por simpatía por el sufrimiento, indiferente a las miserias del mundo, entonces la encarnación es irrazonable. Pero si Dios es amor y ama a sus hijos como nosotros amamos a los nuestros, entonces la encarnación es razonable, es inevitable.

2. Por otra parte, su vida en la carne es racional. Los evangelios narran exactamente lo que podríamos esperar que Dios hiciera si viniera aquí.

3. Entonces era razonable que muriera. El principio estuvo en el corazón de Dios desde la eternidad. El Cordero fue inmolado desde la fundación del mundo. El sacrificio no era ajeno a la naturaleza de Dios y de repente se invocaba para una ocasión o emergencia específica; fue eterno con él. La expiación es la más racional de todas las verdades racionales. El principio en su corazón está en el corazón de la naturaleza; está en el corazón de la humanidad. Es la condición sobre la que descansa la mejor vida del mundo.

4. Y lo mismo puede decirse de la resurrección. La resurrección de Cristo es una doctrina racional. Es el clímax apropiado para la vida que hay detrás, para la misión a la que vino. No encajaba en la naturaleza de las cosas que la muerte tuviera en sus garras una vida así. Era debido a la majestad de la verdad y la virtud que debía apelarse a tal reivindicación.

IV. Pasemos ahora a algunos de los REQUISITOS DE LAS PRÁCTICAS de la religión bíblica.

1. Tome ese requisito inicial de fe. La fe es razonable. Las mejores cosas están fuera de la vista. Nos elevamos hacia nuestras posibilidades más elevadas solo si vivimos de acuerdo con lo invisible.

2. El arrepentimiento es una demanda razonable.

3. La confesión está estrechamente relacionada con la fe y el arrepentimiento. La confesión del pecado es racional, pero también lo es la confesión de Jesucristo.

4. Los deberes del cristianismo son razonables. La oración es un ejercicio racional del alma. Si tenemos un Padre en el cielo, es razonable que entremos en contacto con él. Y así de los medios de gracia en su totalidad. El uso de los medios de gracia es razonable y correcto. Los efectos provienen de causas bien definidas siempre y en todas partes. El uso de la Iglesia al máximo de su poder para servirnos es un procedimiento racional.

No tenemos grandes santos entre los que ignoran la Iglesia de Jesucristo. Hay una conclusión: es mejor abandonar un conjunto de opiniones y creencias que no resistirán la prueba de la razón. Es mejor renunciar a una vida que no se puede defender y justificar. Será mejor que pongamos nuestra vida sobre una base que pueda justificarse en todo momento. ( SH Howe. )

El argumento de Dios con el hombre

Se nos ha señalado que en los primeros versículos del libro de Isaías parecemos estar presentes en un Tribunal de Justicia, en algún Assize, y es un caso de la Corona el que está en marcha. Y la Corona está presente en persona para argumentar y defender su propia causa. Dios y su pueblo Israel son las partes involucradas, y se escucha a Dios en un argumento que establece la acusación que hace, barriendo por completo las súplicas y excusas que se ofrecen, hasta que en este versículo parece resumir la posición y el caso llega a su fin. una conclusión maravillosa, inesperada y Divina.

La gente es culpable de todos los cargos. Cualquier intento de justificar su conducta lo empeora y los cubre con una culpa más oscura. El caso ha ido tan claramente en su contra, sus argumentos han demostrado ser tan absolutamente inútiles, el veredicto es tan cierto, que casi estamos esperando en silencio a que se pronuncie la terrible sentencia. ¡Pero he aquí! en lugar de la sentencia de condenación y castigo, se ofrece el perdón perfecto y completo.

Les he dado el caso de Dios contra Israel, pero es uno típico que se repite de una época a otra. Es igualmente el caso de Dios contra el hombre, Dios contra el pecador. Es un caso en el que no somos espectadores, somos nosotros mismos los acusados. Dios está aquí discutiendo con nosotros, argumentando contra nosotros, y resume todo con la declaración de gracia: “Admitid la fuerza de Mi razonamiento, ríndete a él, confiésate convencidos y condenados, y Mi misericordia tendrá su libre albedrío. y triunfante ejercicio sobre ti ". ( W. Perkins. )

El Dios razonador

Dios razona con el hombre, ese es el primer artículo de religión con Isaías. Dios se dirige a la mente, la inteligencia y la conciencia del hombre. Hay dos grandes falsedades en el mundo acerca de Dios.

1. Que es demasiado grande para razonar con el hombre; que nunca da ninguna razón para nada de lo que manda o hace.

2. Que Dios mismo no es un Ser razonable en absoluto. Es una falsedad no declarada abiertamente con tantas palabras, sino una práctica adoptada en la vida de los hombres. Los hombres actúan como si creyeran que podrían imponerse a Dios. Tratemos de seguir el razonamiento de Dios en este capítulo. Hay una triple base de razonamiento establecida.

I. Dios razona con el hombre SOBRE LA BASE DE TODA LA VIDA DEL HOMBRE. Dios le dijo al hombre: "Ven, razonemos juntos". “Muy bien”, dice el hombre, “que este sea el fundamento de nuestro razonamiento. Mira mi vida como está dentro del círculo de su acción y ejercicios religiosos, los sacrificios que te traigo, el incienso que ofrezco, los ayunos que hago. Razonemos sobre esa base, pongamos nuestra posición allí.

”Y como verá en este capítulo, Dios rechaza completamente un razonamiento como este y dice:“ No, no; Debo tratar contigo sobre la base de toda tu vida, no de una parte limitada y seleccionada de ella que elijas presentar e instar ". Ahora bien, hay un gran significado en esta conexión en las palabras iniciales de este capítulo. Dios clama a la tierra y al cielo, y dice: “Estos son los únicos límites de la vida del hombre que puedo reconocer: la tierra sobre la que camina, en cuya superficie se hace todo, los cielos sobre su cabeza, que miran hacia abajo en cada transacción de su vida; esa es la base de Mi razonamiento, y solo eso ". Es bueno que recordemos esto, porque hoy los hombres están tratando continuamente de razonar con Dios en algún terreno estrecho y escogido por ellos mismos.

II. Dios razona con los hombres o LA BASE DE SU PROPIA PATERNIDAD. Verá cómo en este capítulo Él se lo recuerda a todos los hombres, les da pruebas de ello, les dice a los hombres que lo ha cumplido en relación con ellos. “Admite”, dice Él, “Mi Paternidad, y ¿cómo es tu vida a la luz de ella? Qué antinatural y básico se vuelve. Te hundes debajo del bruto ". Este es el razonamiento de Dios, y ¿quién de nosotros puede oponerse a él?

III. Dios razona con el hombre o LA BASE DE LOS RESULTADOS DEL PECADO. Él dice: “Te has rebelado contra mí. ¿Se ha justificado a sí mismo en su éxito? " Y Dios da la respuesta con palabras escrutadoras y terribles: "¿Por qué habéis de ser heridos más?" etc. (versículos 5-8). Les señala los terribles y lamentables resultados que han tenido lugar para el individuo y la nación a través de su desobediencia a Dios; y Él los desafía, y dice: “Ahora, mírenlo como lo he razonado con ustedes.

”Este es todavía el argumento de Dios. Si escucháramos, podríamos escuchar Su voz en Su Palabra, y en nuestra conciencia, diciendo: "Dime, hombres y mujeres que viven sin Mí y en pecado, ¡qué bien les ha hecho su pecado!" No hay respuesta. Y así llegamos a la crisis de mi texto. Parece que nos encontramos ante un gran dilema. O Dios debe abatir sus pretensiones, reducir la rebelión, o de lo contrario la lógica debe gobernar, la justicia debe salirse con la suya.

Sabemos que Dios no puede hacer el primero de ellos. Destrozaría Su universo si Dios rechazara el derecho absoluto, traería ruina y vergüenza dondequiera que se encuentren seres creados y finitos. Si eso es imposible, ¿qué queda? Oh, parece haber un momento terrible entre la primera cláusula del texto y lo que sigue. “Vamos, terminemos con nuestro razonamiento. No hay nada más que decir.

El caso se ha vuelto en su contra; todos tus argumentos han caído al suelo ". ¿Lo que queda? Esperamos escuchar, y en lugar de la terrible sentencia de ira y juicio vienen las palabras de misericordia: "Aunque tus pecados sean como escarlata", etc. Justo entre la justicia eterna e infinita y la condenación del pecador, la misericordia irrumpe, el perdón perfecto. y completa. Tan grande el cambio que cuando un hombre siente el perdón en su corazón, puede volver el rostro y dirigirse esperanzado a ese gran ideal de vida que presenta la ley de Dios.

“Lavarte, limpiarte”, etc. Y entonces, el alma dentro de nosotros se levanta y pregunta: “¿Por qué es esto, si Dios es infinitamente razonable, si razona con tanta fuerza y ​​conclusión, por qué no sigue Su razonamiento hasta su conclusión lógica? ¿Por qué perdona y perdona al pecador sorprendido con las manos en la masa en su pecado? Pues, simplemente porque hay algo más escarlata que el escarlata del pecado de un pecador, que cubre el pecado del pecador y hace que el perdón de Dios sea algo justo y legítimo. “Hay una fuente llena de sangre”, etc. ( W. Perkins ) .

Hombres invitados a razonar con Dios

1. Dios es un agente moral. Que Él tiene carácter moral se manifiesta suficientemente por el hecho revelado de que el hombre está hecho a Su imagen.

2. Dios también es un buen Ser, no solo moral, sino santo y sabio. Siempre actúa por razones buenas y suficientes, y nunca de manera irracional y sin razones para su conducta.

3. Dios siempre está influenciado por buenas razones. Es más seguro que las buenas razones tengan todo su peso en su mente que en la mente de cualquier otro ser del universo.

I. ¿A QUÉ ES A LO QUE NOS INVITA ESTE TEXTO? "Ven ahora, y razonemos juntos". Pero, ¿sobre qué debemos “razonar”? El pasaje procede a decir: "Aunque vuestros pecados sean como escarlata", etc. En el contexto anterior, Dios presenta graves acusaciones contra los hombres. Ahora, desciende para examinar su caso y ver si hay alguna esperanza de arrepentimiento, y procede a haz una propuesta "Ven", etc. Expresa tus fuertes razones por las que tu Dios debería perdonar tu gran pecado.

II. La invitación, junto con las promesas adjuntas, implica que HAY BUENAS Y SUFICIENTES RAZONES POR LAS QUE DIOS DEBE PERDONAR AL PENITENTE. Los pecadores pueden presentar sus razones ante Dios para asegurar el éxito.

III. La naturaleza del caso muestra que DEBEMOS ABORDAR NUESTRAS RAZONES Y HACER NUESTRO LLAMAMIENTO, NO A LA JUSTICIA SINO A LA MISERICORDIA. Debemos presentar razones que sancionarán el ejercicio de la misericordia. ( CG Finney. )

Razones para el perdón y la santificación

I. LAS RAZONES QUE SE PUEDEN OFRECER POR LAS QUE DIOS DEBE PERDONAR NUESTRO PECADO.

1. Puede suplicar que justifique completamente a Dios en todo Su proceder. Ciertamente debes tomar esta posición, porque Él no puede perdonarte mientras persistas en la autojustificación. Sabes más allá de toda duda que todo lo malo está de tu lado y todo lo bueno del lado de Dios. También puedes y debes saber que debes confesar esto. No necesitas esperar que Dios te perdone hasta que lo hagas.

2. Puede venir a Dios y reconocer que no tiene ninguna disculpa por su pecado.

3. También debes estar dispuesto a renunciar a todo pecado, y poder decir esto con toda honestidad ante Dios.

4. Debe someterse incondicionalmente a Su discreción. Nada menos que esta es la posición moral adecuada para un pecador ante Dios.

5. Puede alegar la vida y muerte de Jesucristo como suficiente para honrar la ley y justificar a Dios al mostrar misericordia. El perdón no debe poner en peligro la santidad ni la justicia de Jehová. La máxima expresión que Él pudo hacer, o necesita hacer de Su santidad y justicia, en cuanto a los pecados del hombre, ya está hecha en la muerte de Cristo, “a quien Dios mismo estableció como propiciación”, etc.

6. También puede instar a que profese su amor por los pecadores.

7. También te ha invitado a venir y razonar con él. Por tanto, ha abierto plenamente el camino para la comunión más libre y plena en este punto. También puedes defender su honor; que, viendo que Él está bajo juramento y está comprometido ante el universo, puede preguntarle qué hará por Su gran nombre si se niega a perdonar a un pecador arrepentido y creyente. Puede defender todas las relaciones y la obra de Cristo.

You may say to Him, Lord, will it not induce other sinners to come to Thee? Will it not encourage Thy Church to labour and pray more for salvation? Will not Thy mercy shown to me prove a blessing to thousands! You may urge the influence of refusing to do so. You may suggest that His refusal is liable to be greatly misapprehended; that it may be a scandal to many; and that the wicked will be emboldened to say that God has made no such exceeding great and precious promises.

Puedes instar que hay gozo en el cielo, y también en la tierra, por cada pecador perdonado y salvo. Puede instarle que, dado que Dios ama hacer felices a los santos en este mundo, seguramente no tendrá aversión a darte Su Espíritu y quitar tus pecados; esto causará tal gozo en los corazones de Su amado pueblo. También puede alegar el gran aborrecimiento que siente por vivir en pecado, como seguramente lo hará a menos que Él lo perdone.

Dígale, además, cuán desdichado es y debe estar en sus pecados, si no puede encontrar la salvación, y qué daño es probable que haga en todas partes, en la tierra y en el infierno, si no es perdonado y renovado en santidad.

II. LAS RAZONES QUE PUEDE SER URGIDA POR EL PECADOR PERDONADO QUE PIDE LA SANTIFICACIÓN COMPLETA.

1. Puede alegar su justificación actual.

2. Puedes defender tu relación con Él, con la Iglesia y con el mundo: que, habiendo sido ahora justificado y adoptado en Su familia, eres conocido como cristiano e hijo de Dios, y por lo tanto se convierte en La mayor consecuencia es que tengas la gracia de vivir para adornar tu profesión y honrar el nombre por el que eres llamado. También puede alegar sus grandes responsabilidades y el peso de esos intereses que dependen de su progreso espiritual.

Aboga por el deseo que sientes de estar completamente libre del pecado. Pregúntale si no te ha dado este mismo deseo, y pregúntale si tiene la intención de agudizar tu sed y, sin embargo, retener las aguas de la vida. Aboga también por Su voluntad expresada. Apela a su gran amor por ti, como se manifiesta en lo que Cristo ha hecho, etc. Dile cómo has hecho tropezar a muchos por tus caídas en el pecado, y has dado gran ocasión de reproche a la causa que amas; dile que no puedes vivir así.

Dígale que está dispuesto a hacer cualquier sacrificio; que estás dispuesto a renunciar a tu buen nombre ya poner tu reputación por completo sobre Su altar. Asegúrese de recordarle que tiene la intención de ser completamente desinteresado y desinteresado en este asunto; usted pide estas cosas no por su propio interés egoísta presente; sabes que una vida realmente santa puede ser objeto de mucha persecución. Quieres representarlo de verdad. Luego cuéntele de su gran debilidad y de cómo desconfía por completo de sí mismo. Dile que te irás muy decepcionado si no recibes la gracia que pides y necesitas. Observaciones

1. Siempre que hayamos considerado las razones de las acciones de Dios hasta que realmente nos hayan conmovido y persuadido, seguramente lo conmoverán. Dios no es lento, nunca más lento que nosotros, para ver las razones para mostrar misericordia y para llevarnos a la santidad.

2. Muchos no llegan a Dios porque no lo tratan como un ser racional.

3. Muchos no presentan estas razones, porque honestamente no pueden.

4. Cuando deseamos algo de Dios, siempre debemos considerar si podemos presentar buenas razones por las que debemos concederlo.

5. Se invita a todos los que lo necesiten a que vengan y expongan sus sólidas razones.

6. De todos los seres, es más fácil influir en Dios para que salve. Él, por su misma naturaleza, está dispuesto a salvar a los perdidos. ( CG Finney. )

El cultivo de la razón

“¡Qué trabajo es un hombre! ¡Qué noble de razón! ¡Cuán infinita en facultad! en forma y conmovedor, ¡qué expresivo y admirable! en acción, ¡qué parecido a un ángel! en aprensión, ¡qué parecido a un dios! " En este conocido panegírico sobre el hombre, el gran dramaturgo pone en primer lugar la razón: "¡Qué noble de razón!" y, quizás, la razón sea la primera dignidad del hombre. Es por ella, más de lo debido, que el hombre se separa de los animales inferiores.

Es por ella que él los gobierna. Es mediante el desarrollo de la razón que una raza supera a otra en el curso del progreso, y este es el estándar aceptado por el cual medimos la grandeza entre hombre y hombre. Por lo tanto, el cultivo de la razón debe ser un tema de interés supremo e incluso religioso para todos los que deseen alcanzar una hombría noble y bien desarrollada. ( J. Stalker, DD )

La razón

I. LA OBRA DE LA RAZÓN.

1. La razón es la facultad por la cual, de cosas ya conocidas, avanzamos a conclusiones que éstas implican, pero que, hasta que se realiza el acto de la razón, son desconocidas; de modo que el trabajo de la razón es una especie de trabajo creativo, y ¿no crees que hay un indicio de eso en el tipo de júbilo con el que completamos cualquier acto difícil de razonamiento, o incluso escuchamos a un hablante completarlo? Creo que todos los escolares sienten un poco de este júbilo cuando ven que una suma en la que está trabajando sale bien, y todas las amas de casa lo sienten cuando ven que los dos lados de sus cuentas están a punto de equilibrarse exactamente.

En un tribunal de justicia, al concluir las pruebas, los hechos a menudo le parecen al Jurado una masa confusa, que no apunta en ninguna dirección en particular; pero cuando se levanta un hábil abogado, y se apodera de las pruebas, separa una cosa de otra y deja esto al lado, muestra que de la masa confusa surge una conclusión necesaria e irresistible, qué delicioso es escuchar eso.

Toda la ciencia de las matemáticas se deduce de unos pocos axiomas simples. A estos, una mente ordinaria podría dar su asentimiento, sin observar que pudiera estar implícito; pero el intelecto practicado deduce de ellos, paso a paso, un magnífico sistema de verdad. Así, la razón, aplicando sus fuerzas sobre las materias primas del conocimiento suministradas por las facultades inferiores, infiere de ellas un conocimiento propio más avanzado y elevado.

2. Pero ahora, me gustaría dar una explicación más clara y sencilla de en qué consiste su trabajo. La razón puede denominarse facultad de comparación o facultad por la que percibimos las conexiones o relaciones de las cosas. Estas relaciones entre cosas de las que tiene que ocuparse la razón son de diferentes tipos, pero sean del tipo que sean, la razón tiene que ocuparse de ellas.

(1) Uno de ellos es el de los medios y los fines. Es necesario hacer algo, pero ¿cómo? Es obra de la razón averiguarlo.

(2) Otra relación entre cosas que es aún más importante por la razón, es la de causa y efecto. La palabra "por qué" es una gran palabra de la razón, y su palabra hermana es "porque". Dondequiera que el "por qué" y el "porque" se expresen, la razón está en juego.

(3) Pero este proceso puede invertirse. En lugar de mirar los fenómenos y preguntar cómo llegan allí, podemos decir: “Dadas ciertas cosas, ¿cuál será la consecuencia? Supongamos que existen ciertas condiciones, ¿qué se seguirá de ellas? " Si el fuego y la pólvora entran en contacto, sabemos lo que seguirá. Si las personas viven en una atmósfera contaminada, sabemos cuál será el resultado para sus cuerpos. Pero no podemos ocuparnos mucho de tales relaciones sin que surja esta pregunta: ¿Cómo llegan a subsistir estas relaciones entre las cosas?

(4) Uno de los mayores triunfos de la razón es descubrir las leyes de la naturaleza, por ejemplo , la ley de la gravitación. Newton descubrió esa ley y la aplicó primero a algunas cosas triviales; luego él y otros la aplicaron a cosas más distantes y sublimes, hasta que ahora sabemos que es una ley que prevalece en todo el sistema de cosas y entre los cuerpos que ruedan en el espacio; pero ¿cómo es que todos los cuerpos en la tierra y el cielo están regidos por esta ley? A medida que la mente se mueve así a través de la naturaleza, descubre que no puede hacerlo arbitrariamente.

Las divisiones que hace están en la naturaleza antes de encontrarlas. En resumen, la naturaleza es inteligente, sí, y es moral, porque se considera que la naturaleza está organizada de tal manera que alienta ciertas líneas de acción y desalienta otras líneas de acción. Las estrellas en sus cursos, por así decirlo, luchan contra el mal y están del lado de la justicia. ¿Y no parece eso como si detrás de la naturaleza hubiera alguien que es inteligente, y quien, porque Él ordena la naturaleza para hacer justicia, es buena?

II. EL CULTIVO DE LA RAZÓN. Esta facultad se otorga a diferentes individuos en muy diferentes grados. A aquellos que el Creador pretendía que fueran líderes de sus semejantes, se les da en una medida generosa. Hay muchos otros cuyas ideas son habitualmente vagas y débiles. La razón puede darse en diferentes formas, algunas de las cuales son más conscientes y otras más inconscientes. La razón en la forma inconsciente la llamamos con nombres como tacto o sentido común.

La ciencia de la lógica tiene como finalidad hacer visible al ojo el proceso por el que pasa la mente en el razonamiento, sea consciente o no de este proceso, y al mismo tiempo hace visible, para mostrar su absurdo, los diferentes tipos de razonamiento falaz; y no cabe duda de que el estudio de esa ciencia es uno de los mejores medios para cultivar la mente.

III. EL USO RELIGIOSO DE LA RAZÓN. Las marcas de Dios están en todas las cosas que Él ha hecho, y al recopilarlas de todos los lugares donde se pueden ver, la razón capta Su poder eterno y Deidad, y nunca en la razón del hombre tan noblemente empleada como cuando es así. recogiendo las indicaciones de Dios, para convertirlas en una concepción correcta e impresionante de lo que Él es, o cuando está reivindicando Su existencia y Su carácter frente a los ataques de la incredulidad.

Nuestro texto dice: “Ven ahora, y razonemos juntos, dice el Señor”, y una de las quejas más comunes de la Biblia es que la gente no razona. "Israel no sabe, mi pueblo no considera". Esa es la queja de todos los profetas. Siempre se da por sentado que si la gente pensara, amaría y obedecería a Dios. Uno de los nombres más comunes en la Biblia para el pecado es locura.

En la actualidad necesitamos un cristianismo razonado, porque el cristianismo tiende demasiado al sentimentalismo y al sensacionalismo. El trabajo cristiano se está volviendo tan absorbente que los hombres no tienen tiempo para pensar, y si los cristianos no piensan, el cristianismo pronto sufrirá las consecuencias y serán difíciles de soportar. ( J. Stalker, DD )

El evangelio de la misericordia perdonadora predicado por los profetas del reino

Analice cuidadosamente el cuadro de los pecados que el profeta presenta a su pueblo, como preliminar a su gloriosa, plena y gratuita oferta de misericordia.

1. Una característica notable del retrato, aquí dibujado, es que son pecadores bajo la luz de las revelaciones especiales y las ordenanzas señaladas de Jehová.

2. Estos pecadores son tales frente a toda obligación de amor y gratitud a Jehová, que surge de bendiciones y privilegios peculiares.

3. Sin embargo, en medio de todas estas misericordias, el pecado abunda en todas partes. Tanto el público como el pueblo son corruptos.

4. Toda esta maldad se reviste con el atuendo de la religión. Habiendo considerado a quién habla, consideremos lo que el profeta les dice a todos ellos. Abarca principalmente tres puntos.

I. UNA PROPUESTA PARA DETENER Y RAZONAR EL ASUNTO CON JEHOVÁ. La propuesta es muy sugerente; ambas son las causas por las que los hombres continúan viviendo en pecado; y de los medios y procesos por los cuales Jehová los traería de regreso a Sí mismo. La gran causa de la continuación en el pecado es que los hombres no razonarán al respecto. No es que no sepan lo suficiente; pero no razonan sobre lo que saben.

II. EL OBJETO DE LA PARLEY: el pecado y sus consecuencias.

III. EL REMEDIO PARA EL PECADO: su eficacia, certeza y disposición. ( S. Robinson, DD )

Perdón por el pecado agravado

"Aunque tus pecados sean como escarlata y rojos como el carmesí". Los críticos nos dicen que uno de los términos aquí se refiere a la apariencia exterior, deslumbrante, atrayendo y fijando la atención; el otro, de una raíz que significa doble inmersión, se refiere a la mancha imborrable del pecado sobre el alma; una mancha que ni la lluvia, ni el sol, ni el rocío pueden lavar ni blanquear. El significado es, sin importar cuán agravados sean tus pecados. Entonces, ¿cuáles son algunas de las circunstancias que agravan el pecado? Los pecados se agravan

1. Cuando se comete contra una luz y un conocimiento especiales.

2. Cuando se comete contra obligaciones especiales de gratitud.

3. De la posición social de los que pecan, o su posición relativa hacia los demás, o sus dones y dotes peculiares que les dan influencia sobre los demás.

4. Como cometido contra convenios y votos especiales. ( S. Robinson, DD )

Dios razona con el hombre

Este texto ataca la raíz de la perversa noción de que el hombre está bajo un gobierno arbitrario, que es un mero esclavo o una mera máquina, y que está controlado al margen de los principios morales. Se le trata casi como a un igual al Todopoderoso. ( J. Parker, DD )

Dios razona con el hombre

La proposición viene de Dios. No surge del lado humano en absoluto.

1. Dios, habiendo hecho esta proposición, parte de la suposición de que Él mismo sabe que tiene razón en este caso. El hombre que sabe que tiene razón es siempre el primero en hacer las proposiciones más nobles y en ofrecer tantas concesiones como sea posible sin menoscabar la ley del derecho, la verdad y la propiedad absolutos. Si lo hacemos entre nosotros, es verdad en un grado infinitamente más alto en el caso del Dios Todopoderoso.

Él hace la propuesta a Su rebelde. Esta proposición no es solo la prueba de la gracia de Dios; pero esa gracia misma es la vindicación de Su justicia. Él sabe que tiene razón en el tribunal de la razón; que si el caso se declara plenamente, el criminal se condenará a sí mismo, arderá de vergüenza y clamará por un juicio justo. No nos equivocamos parcialmente, no nos equivocamos aquí y allá, con pequeñas manchas de luz y azul, entre los errores, pero estamos completamente equivocados, ¡vergonzosamente, infamemente equivocados!

2. Sin embargo, Dios sabiendo esto, nos pide que razonemos el caso con él. Mostrándonos, a continuación, que Dios parte de la suposición de que el hombre debe estar preparado para vindicar su conducta con razones. Dios dice: “¿Por qué haces esto? Hágame saber sus razones para haberlo hecho. ¿Me expondrás tu caso? Te doy la oportunidad de exponer tu propio caso en tus propios términos ". Observe cuán maravillosamente influyente, cuando se acepta correctamente, es una propuesta de este tipo.

Si los hombres pensaran más, pecarían menos. La lógica está en tu contra al igual que la teología. El sentido común está en tu contra al igual que la revelación espiritual. Esta es la fuerza y ​​la majestad de la fe cristiana, que desafía a los hombres por los primeros principios del razonamiento a defenderse, como pecadores, ante el Todopoderoso.

3. Pero hay algo que recordar en este momento. Si Dios pudiera jugar con la justicia al hacernos un caso, Su propio trono sería inseguro, Su propio cielo no valdría la pena tenerlo. Al cuidar de la justicia, Él cuida de nosotros. En esto los hombres se equivocan mucho. Hablando de cuestiones religiosas, dicen: "¿Por qué Dios no desciende y nos perdona a todos?" Eso es precisamente lo que Dios mismo quiere hacer. Solo Dios no puede perdonar hasta que nosotros mismos queramos ser perdonados.

4. Con todo esto ante mí, me veo obligado a llegar a esta conclusión, que ahora el pecador se queda absolutamente sin excusa. ( J. Parker, DD )

Dios razona con el hombre

I. LAS PARTES INVITADAS. ¿Quienes son estos? Son aquellos de quienes se dice, "sus pecados son como escarlata y rojo como el carmesí", términos que claramente transmiten la idea de que no hay pecados tan atroces que no puedan ser perdonados, y ningún hombre tan malvado que no pueda ser perdonado. puede que no se guarde. Estos términos designan colores brillantes, resplandecientes y fáciles de ver, enseñando de manera más explícita, en su conexión actual, que el pecado, aunque tan grande como para llenar el ojo público, no obstante puede ser perdonado.

De hecho, no puedo evitar pensar que el lenguaje del profeta aquí también tiene un significado simbólico, y que como el carmesí es el color de la sangre, se nos presenta el pensamiento de que no solo el transgresor flagrante, sino el criminal atroz ... el hombre cuyas manos han sido imbuidas de la sangre de su prójimo - se declara que está al alcance de la misericordia Divina. Y estoy fortalecido en esta persuasión por las palabras del Maestro, "que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén".

II. LA INVITACIÓN QUE LES HIZO. “Venid ahora, y razonemos juntos, dice el Señor”. Lo que nos impresiona con fuerza en esta declaración no es solo el barrido omnipresente de la misericordia Divina, sino la forma singular en que se ofrece esta misericordia. La forma habitual en que un superior da a conocer su voluntad a un inferior es mediante una orden. El amo da órdenes a su sirviente. El padre manda a su hijo, y el lenguaje de los personajes reales nunca es el lenguaje de la solicitación.

Pero tenemos aquí al Rey de reyes y Señor de señores, muy diferente al hombre, que no emplea la fuerza, la autoridad, el mando, sino que se muestra condescendiente a razonar con Sus criaturas e intenta, por así decirlo, mediante argumentos y persuasión, inducirlos a acepta su gracia.

III. LA AUTORIDAD SOBRE LA QUE SE BASA LA INVITACIÓN. Cuando nos traen buenas noticias, a veces dudamos en recibirlas. ¿Y por qué? Porque pensamos que es demasiado bueno para ser verdad, y no estamos satisfechos con la total veracidad y fidelidad al hecho de la persona que lo trae cuando se le dijo a Jacob que José, su amado hijo, a quien había llorado durante mucho tiempo como muerto, estaba vivo. y bien, y gobernador de Egipto, su corazón se desmayó, “porque no les creyó”. Pero aquí, la autoridad es tan inexpugnable como cordial es la invitación, y se emite con la autoridad de Dios mismo.

IV. EL PERIODO EN QUE SE ENTREGA LA INVITACIÓN. Todos los privilegios que se exigen a su aceptación en la Biblia son estrictamente aplicables y están limitados al momento en que se le ofrecen. Esa inacción mental y moral, tan fatal para nuestras perspectivas espirituales, no recibe el apoyo de la Palabra de Dios. Por el contrario, siempre se denuncia como plagado de los mayores peligros para nuestras almas. ( J. Imrie, MA )

Razonar con Dios

De este pasaje inferimos:

I. ESE HOMBRE, AUNQUE DEPRAVADO, TODAVÍA TIENE UNA FACULTAD PARA RAZONAR CON DIOS.

1. Este poder existe como un hecho incuestionable. Es un hecho&mdash

(1) Involucrado en la existencia de una revelación. ¿Nos atraería la Razón Infinita a menos que tuviéramos el poder de la apreciación?

(2) Implícito en las consideraciones dirigidas a nuestra razón. La Biblia abunda en consideraciones que se nos dirigen sobre la sabiduría y la insensatez, lo correcto y lo incorrecto de nuestra conducta.

(3) Atestiguado por la conciencia universal de la humanidad.

2. Este poder existe como la principal gloria de la naturaleza humana. ¿Cuál es la principal gloria de la naturaleza humana en sí misma considerada? No sus facultades de inventiva e investigación lógica, como las ve desarrolladas en las artes y las ciencias. Pero el poder del hombre para razonar con el Infinito, para tomar los pensamientos de Dios y sentir su poder.

3. Este poder existe, a pesar de las devastaciones de la depravación.

II. ESE HOMBRE, AUNQUE DEPRAVADO, TIENE AHORA LA OPORTUNIDAD DE RAZONAR CON DIOS. Si bien todos los pecadores tendrán para siempre el poder del razonamiento moral, solo ahora en la tierra están invitados a una conferencia misericordiosa con Dios. Esta invitación implica:

1. La existencia de un principio extraordinario en el gobierno divino de Dios. El razonamiento antecedente nos llevaría a concluir que siempre que una criatura se rebelara contra el gobierno justo de su Creador, el resultado sería el destierro de Su santa presencia. “Los ángeles que no guardaron su primer estado”, etc. Dios gobierna a la humanidad por mediación de Cristo.

2. Denota la asombrosa condescendencia de Dios.

III. ESE HOMBRE, AUNQUE DEPRAVADO, AL DISPONERSE CON RECHAZO DE ESTA OPORTUNIDAD, PUEDE SER COMPLETAMENTE LIMPIADO DE SUS PECADOS. “Aunque vuestros pecados sean como escarlata”, etc. Fíjense:

1. Ese pecado se ha apoderado muy rápidamente de la naturaleza humana. ¡Cuán estrecha y firmemente apegado está el pecado a la naturaleza humana! Ha coloreado no solo el cutis, sino la corriente vital de la vida del hombre. Cada pensamiento, sentimiento y expresión está teñido con la mancha del pecado.

2. Que aunque se ha apoderado de esta forma rápida, puede separarse. El escarlata no forma parte de la textura. Así que del pecado. Aunque se identifica estrechamente con la naturaleza humana, no forma parte de ella. La naturaleza humana puede existir sin ella, ha existido sin ella, existirá sin ella. Existe una química moral que puede quitar el escarlata y el carmesí de la textura de la naturaleza humana.

3. Que la atención correcta al razonamiento de Dios eliminará con certeza y eficacia la mancha del pecado. ( Homilista. )

Personajes desesperados

I. Tengo que PUBLICAR LA INVITACIÓN DEL SEÑOR A LOS PERSONAJES DESESPERADOS. La invitación es para aquellos cuyos pecados son de color escarlata y carmesí teñido doblemente.

1. Ha tenido padres piadosos.

2. Alguna vez fue miembro de una congregación o iglesia cristiana.

3. Tengo que dar la invitación a aquellos cuyos pecados los han hecho peores que las bestias.

4. Y a los que están "cargados de iniquidad".

5. Y a los que son “corruptores” de otros.

6. Esta invitación que lo abarca todo es para aquellos que han "abandonado al Señor".

II. Debo dar RAZONES POR LAS QUE PERSONAJES DESESPERADOS DEBEN ACEPTAR LA INVITACIÓN.

1. Dices: "Me es imposible aceptarlo porque mi corazón está perfectamente endurecido". ¡Imposible! Si tu corazón está endurecido, ven y acepta la invitación, porque Dios ha prometido quitar el corazón de piedra y darte uno de carne.

2. De nuevo, dices: "No puedo aceptarlo, porque soy muy malvado". Si te sientes malvado, es el Espíritu de Dios mostrando Su luz en tu alma para que puedas ser conducido a la Cruz de Jesús y tus pecados sean lavados hasta quedar blancos como la nieve.

3. Entonces alguien más responde: "Bueno, lo aceptaría, pero siempre he fallado". Aunque hayas fracasado, vuelve de nuevo, porque nuestro Padre celestial es conocido por recibir a los pecadores.

4. Pero otro dice: "Antes de venir esta noche, dije que no me convertiría". Se ordenó a dos hombres que hicieran la voluntad de su señor. Uno de ellos dijo: "Lo haré"; pero él se fue y no lo hizo. Y el otro se enojó y exclamó: "No haré tu voluntad", pero después de que se fue, se arrepintió y fue y lo hizo. Copie el ejemplo de este último.

5. Quizás alguien todavía responde: "No me has puesto la mano encima, porque estoy hundido en el pecado". La Biblia me dice que ningún hombre puede hundirse más bajo que el alcance de los brazos eternos de Dios. Aunque hayas perdido tu carácter, tu honor y tu autocontrol, Dios te invita a ser salvo.

III. UN ENTRADO MÁS GANADO PARA QUE VENGAS DE INMEDIATO. ( W. Birch. )

El Señor razona con los pecadores

Consideremos estas palabras:

I. DIRIGIDO A AQUELLOS QUE VIVEN EN PECADO. “Venid ahora, y razonemos juntos, dice el Señor”. Pecador, da a conocer tus fuertes razones; luego escucha las razones de Dios. ¿Qué súplica harás para no volverte a Dios?

1. Dices, quizás, “Este mundo es todo lo que deseo. Estoy muy contento con lo que da. Sus ganancias y placeres me sientan bien. No deseo nada más allá. ¿Por qué no me dejas seguir mi propio camino? ¿Qué dice Dios en respuesta? "El mundo pasa, y sus deseos".

2. O, razonarás así: “Aún tengo años por delante. En una temporada más conveniente buscaré a Dios ”? ¿Qué responde Dios? "Necio, puede ser que esta noche se te demande el alma"

3. ¿ O dices en tu corazón: “Odio el conocimiento de los caminos de Dios? La religión es un cansancio para mí. Seguiré como soy y asumiré las consecuencias ”? ¿Conoces el fin de los terrores del Señor?

4. O, ¿está en tu pensamiento decirle a Dios: "¿En qué he pecado tanto contra ti?" He aquí, Él te responde: “Yo te hice, oh hombre, y todo el poder que tienes debe estar dedicado a Mí: tu vida, tu salud y fuerza, tu cuerpo y alma. ¿Me han sido dedicados? ¿Se ha mantenido tu cuerpo en sobriedad, templanza y castidad? ¿Siempre has sido guiado por Mi Espíritu?

II. Pero el texto se dirige, en su última parte más particularmente, A LOS QUE SABEN QUE HAN PECADO PROFUNDAMENTE CONTRA DIOS, Y QUE VOLUNTARÍAN, SI SE ATREVIDAN, VOLVER A ÉL. ¿Cuál es el sentimiento de tal? Puede ser que se sienta tentado a decir: “No hay esperanza. Mi pecado es demasiado grande para ser perdonado ". La respuesta de Dios es: “Ven ahora, y razonemos juntos”, etc. ¿No se adapta bien a tu caso?

III. EL TEXTO NO ESTÁ SIN ADMONICIÓN Y COMODIDAD PARA EL CRISTIANO CREYENTE. ( E. Blencowe, MA )

Perdon del pecado

I. LA GRACIOSA CONDESCENSIÓN Y EL AMOR SIN LÍMITES DE DIOS, AL DIRIGIR ESTA INVITACIÓN A LOS PECADORES. Incluso entre amigos, la parte ofendida no muestra primero una disposición a reconciliarse. Por lo general, considera que la primera obertura debe proceder del delincuente. Pero he aquí la infinita condescendencia y compasión del Dios Altísimo hacia el hombre pecador. No espera a que los hombres se den cuenta de sus delitos.

II. LA IMPORTACIÓN DE LA INVITACIÓN. ¿A qué te llama Dios? Él dice: "Razonemos juntos". Parece ser una expresión tomada de los tribunales de justicia y equivale a decir: "Escuchemos la causa de los acusados".

1. El pecador debe escuchar la acusación, la gran acusación, para que pueda conocer el alcance de su culpa y sentir la desesperanza de su caso. Esta acusación es realmente pesada, pero debe ser escuchada. La ley es santa. Deja que te opere como lo hizo con Saulo de Tarso.

2. Observe, Dios está dispuesto a escuchar su defensa, si puede hacer una honesta y verdadera; pero si no, escuchará tu confesión. Cual sera?

III. SE PUEDE CONSIDERAR QUE DIOS SE DIRIGE A AQUELLOS QUE, CON EL CORAZÓN CONVENCIDO Y QUEBRADO, TIENEN MIEDO DE AVENTURARSE ANTE ÉL, y que tienen la sentencia de condena y muerte en sí mismos.

IV. Completemos todo este glorioso tema de la salvación, invitándolos a observar y admirar el gran principio establecido por este texto, que, CUALQUIERA QUE SEA LA MAGNITUD DE NUESTROS PECADOS, NO NOS EXCLUYEN DE LOS BENEFICIOS DE LA DIVINA MISERICORDIA. ( El evangelista. )

Perdonando misericordia

El perdón del pecado ha sido llamado justamente "la sangre vital de la religión". Es esto lo que corre por todas las partes de la Escritura, como la sangre en nuestras venas, y es el objeto principal del glorioso Evangelio.

I. Lo primero en el texto es UN CARGO IMPLÍCITO, y más particularmente expresado, en los primeros versículos de este capítulo. La acusación es el pecado, el pecado más agravado. El escarlata y el carmesí son colores muy alejados del blanco, que es el emblema de la inocencia o la rectitud. ( Apocalipsis 19:8. Pero aquí pecadores se representan como en prendas de vestir manchadas de sangre).

Se puede pretender la naturaleza sanguinaria, asesina y destructiva del pecado. El pecado ha matado a millones. ( Romanos 5:12. ) Algunos entienden por la palabra “escarlata”, teñido doble; tan profundamente teñido por el pecado como sea posible; como cuando cualquier prenda ha sido teñida dos veces, primero en la lana y nuevamente en el hilo o la pieza. Así que los grandes pecadores son teñidos dos veces, primero en su naturaleza corrupta, y luego nuevamente en los hábitos confirmados de la transgresión real. Es absolutamente necesario que cada uno de nosotros sepa personalmente que este es su propio caso.

II. LA INVITACIÓN. La verdadera religión es lo más razonable del mundo.

1. ¿No es la autoconservación muy razonable? La consideramos la primera ley de la naturaleza y deberíamos culpar al hombre que la descuida. ¿Se está incendiando una casa? Deje que el habitante escape por su vida.

2. ¿No es razonable que un hombre lo haga bien por sí mismo? Sí; "Los hombres te alabarán cuando te hagas bien". Felicitamos al comerciante honesto, ingenioso y trabajador. ¿Es razonable que un hombre se ocupe de sus propios asuntos? Bueno, "una cosa es necesaria"; el cuidado de tu alma es el negocio de la vida ( Lucas 10:42 ).

¿Es razonable mejorar las oportunidades de negocio, como ferias y mercados? Redime entonces el tiempo y aprovecha las doradas oportunidades de ganancia para tu alma. ¿Es razonable hacer un buen trato? El cristiano hace lo mejor del mundo. ¿Es razonable cultivar la amistad con los sabios, los buenos y los grandes? ¡Oh, qué sabio hacer de Cristo nuestro Amigo!

3. ¿No es razonable creer en el Dios de verdad? La Palabra de Dios tiene toda la confirmación que podríamos desear.

4. ¿No es el amor a Dios y al hombre perfectamente razonable? Esta es la totalidad de nuestra religión. ¿Es razonable o no amar al Mejor de los seres mejor que a todos los demás seres?

III. LA GRACIOSA PROMESA. “Aunque sean tus pecados”, etc. El perdón del pecado es lo primero en la religión. El gran negocio de Cristo en la tierra fue conseguirlo. El perdón del pecado se origina en la misericordia gratuita y la gracia soberana de Dios, sin respeto a nada bueno en la criatura. Pero no debemos esperar el perdón de un Dios absoluto. El perdón es un acto de justicia y de misericordia.

Misericordia por parte de Dios, pero justicia por Cristo. Otra cosa es que es solo por la fe que se nos hace partícipes de la misericordia que perdona. Fíjense también en la perfección del perdón, que se expresa haciendo escarlata como la nieve y carmesí como la lana. Debemos entender esto del pecador, no de sus pecados. El perdón no altera la naturaleza ni disminuye la maldad del pecado. ( G. Burder, DD )

La razonabilidad de las ofertas y los términos del Evangelio.

I. LAS OFERTAS DEL EVANGELIO. El Todopoderoso se propone aquí quitar completamente la culpa del pecado y, en consecuencia, remitir el castigo que se le debe. Hay varios tipos y grados de pecado; pecados de diferentes colores y complexiones, más o menos agravados, más o menos reforzados por el hábito y la indulgencia. Pero la oferta de perdón se extiende a todos por igual. ¿No es esta una bendición especialmente adaptada a nuestra necesidad? Nada más que una remisión gratuita del pecado puede adaptarse a nuestro caso. Dios trata con nosotros de la manera más razonable y nos deja sin excusa si no atendemos a Su oferta.

II. LOS TÉRMINOS DEL EVANGELIO.

1. Respecto a la fe. ¿No es esta una solicitud perfectamente razonable? Puesto que Dios le ha proporcionado una salvación, ¿no tiene derecho a estipular los medios por los que se aplicará a sí mismo el beneficio de esa salvación? ¿Y qué manera más fácil y sencilla podría haber ideado?

2. En cuanto al arrepentimiento. ¿Hay algo irrazonable en esta requisa? ¿Puede considerarse como una condición difícil que debamos renunciar a aquellas prácticas que le cuestan la vida al Hijo de Dios? y que, si no hubiera muerto por ellos, nos habría costado el alma? Si la religión es en sí misma un servicio tan razonable, ¿cómo puedes actuar tan irracionalmente como para no elegirlo y seguirlo? ( E. Cooper. )

Autoexamen en la presencia de Dios

I. EL DEBER DE EXAMINAR NUESTRO CARÁCTER MORAL Y CONDUCTA JUNTO CON DIOS. Siempre hay dos seres que se preocupan por el pecado: el ser que lo comete y el ser contra el que se comete. Un examen conjunto como este produce un sentido muy agudo de la maldad y la culpa del pecado. Cuando el alma está encerrada con el Santo de Israel, hay grandes búsquedas de corazón. Otro efecto es hacer que nuestros puntos de vista sean discriminatorios. Los objetos se ven en sus verdaderas proporciones y significados.

II. HAY PERDÓN CON DIOS. Deducimos las siguientes direcciones prácticas.

1. En todos los estados de ansiedad religiosa, debemos acercarnos instantánea y directamente a Dios.

2. Debemos hacer una declaración completa y clara de todo a Dios. ( WGT Shedd, DD )

Perdón

En este pasaje ...

I. SE ASUME LA EXISTENCIA DE CULPA ENORME. Los agravamientos del pecado se encuentran en su forma más elevada donde se instituyen medios poderosos para disuadir de su perpetración, y donde, sin embargo, se comete a pesar de restricciones eminentemente calculadas para dirigir el alma hacia el bien. Nos dirigimos de inmediato al país en el que habitamos, para encontrar los pecados que son como el tinte "escarlata" o "carmesí". El nuestro es un país, notablemente favorecido con los medios mejor adaptados para conducir de la transgresión y excitar a la obediencia.

II. SE PROMETE EL BONITO DE LA MISERICORDIA PERDONADORA.

1. De hecho, se podría haber imaginado que, después de tan repetidas acusaciones de iniquidad, sólo se produciría una amenaza de perdición. ¿Dios no es justo? ¿No está celoso de su gloria?

2. Una promesa como esta se hace en perfecta coherencia con la justicia inmutable y la santidad de la naturaleza divina.

3. Será apropiado observar la manera en que se otorga la bendición prometida. Dios comunica el perdón a través del sacrificio expiatorio de Su Hijo.

4. Para asegurar la aplicación personal del sacrificio de Cristo, debe haber en ustedes la producción de ciertas emociones y principios, por la operación del Espíritu de Dios.

5. Observemos además, la suficiencia por la cual se caracteriza esta prometida bendición del perdón.

III. SE DESEA EL EJERCICIO DE CONSIDERACIÓN SABIA. ( James Parsons. )

Protesta divina

I. LOS PERSONAJES A LOS QUE AQUÍ SE DIRIGE. Vemos a los judíos acusados

1. Con una gran desviación de Dios.

2. Con llevar sus abominaciones a los servicios religiosos del santuario.

II. EL CARÁCTER EN EL QUE DIOS ESTÁ REPRESENTADO AQUÍ POR EL PROFETA, es decir, de la más asombrosa condescendencia. Hay varios métodos en los que se puede decir que Dios razona con nosotros.

1. Por aflicciones familiares.

2. Por inflicciones personales.

3. Por terribles providencias.

4. A través del ministerio de Su Palabra.

¿Por qué Dios condesciende a razonar con nosotros? Para el otorgamiento del perdón. Tu razón, en sus más altos poderes, es desafiada. ( J. Gaskin, MA )

La trompeta de plata

I. Nuestro texto está dirigido a PECADORES DEL MÁS PROFUNDO TINTOR.

1. En el segundo versículo percibirá que el texto estaba dirigido a pecadores insensatos, tan insensatos que Dios mismo no se dirigía a ellos en protesta, sino que llamaba a los cielos y la tierra para escuchar sus quejas.

2. El texto se da a los pecadores ingratos. "He alimentado y criado hijos, y ellos se han rebelado contra Mí". ¡Oh, cuántos de nosotros caemos bajo esta descripción!

3. Al leer el tercer versículo, percibirá nuevamente que el texto está dirigido a hombres que son peores que las bestias. Ninguno de nosotros mantendría un caballo durante veinte años, si nunca funcionara, sino que solo buscara lastimarnos; y, sin embargo, hay hombres a quienes Dios ha guardado estos cuarenta y cincuenta años, les ha puesto el aliento en la nariz, el pan en la boca y la ropa en la espalda, y no han hecho nada más que maldecirle, hablan mal de su servicio. e infringirás sus leyes.

4. Eran un pueblo "cargado de iniquidad".

5. No solo estaban cargados de pecado, sino que también eran maestros en transgresiones. "Niños que son corruptores".

6. El texto bendito que tenemos a mano está dirigido a hombres sobre quienes se habían perdido y desechado toda clase de aflicciones. Es una gran agravación de nuestro pecado cuando pecamos bajo la vara.

7. La invitación se envía a hombres que parecían totalmente depravados desde la planta del pie hasta la cabeza.

II. El texto nos presenta el RAZONAMIENTO DEL PODER MÁS PREVALENTE.

III. Las palabras de este texto contienen una PROMESA DE PERDÓN DE LA MÁXIMA FUERZA. “Aunque vuestros pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve; y aunque sean rojas como el carmesí, serán como lana ”. Estos colores se seleccionan por su brillo extraordinario. Ahora bien, algunos pecados son pecados notorios y llamativos; no puedes evitar verlos; y el mismo pecador se ve obligado a confesarlos.

Pero la palabra hebrea transmite la idea de doble teñido - lo que llamamos colores arraigados - cuando la lana ha estado tanto tiempo en el tinte que no se puede sacar; aunque lo lave o lo use todo el tiempo que quiera, debe destruir la tela antes de que pueda destruir el color. Sin embargo, aquí está la promesa de un perdón total por los deseos deslumbrantes y arraigados. Y observe cómo se pone el perdón - "serán como nieve" - ​​pura nieve virgen blanca.

Pero la nieve pronto pierde su blancura y, por lo tanto, se compara con la blancura de la lana lavada y preparada por el ama de casa ocupada para su hermoso lino blanco. Serás tan purificado, que no quedará sobre ti ni la sombra de una mancha, ni la señal de un pecado. Cuando un hombre cree en Cristo, está en ese momento, ante los ojos de Dios, como si nunca hubiera pecado en toda su vida.

IV. EL TIEMPO mencionado en el texto, que es de la SIGNIFICACIÓN MÁS SOLEMNA. "Ahora." ( CH Spurgeon. )

Razones para separarse del pecado

Es el gran gozo de nuestro corazón que no trabajemos en vano, ni gastemos nuestras fuerzas en vano. Aún así, hay un bajo en esta música: hay algunos, y estos no pocos, que permanecen sin bendiciones donde otros se salvan. Es obvio que algo obstaculiza. ¿Qué puede ser? La verdadera razón por la cual los hombres que tienen un ferviente deseo de ser salvos, y tienen una religiosidad sincera de cierto tipo, no encuentran la paz, es porque están enamorados del pecado. “Venid ahora, y razonemos juntos, dice el Señor”. Dejemos este asunto fuera y escuchemos lo que se debe instar a favor de las demandas de Dios.

I. ES UNA COSA RAZONABLE QUE EL PECADO DEBE SER RENUNCIADO.

1. Porque es sumamente inconsistente suponer que se puede perdonar mientras continuamos en el pecado. ¿Cómo pudo el Juez de toda la tierra hacer un guiño a la iniquidad? Imagínense qué efecto tendría en nuestro país si se emitiera una proclama de que en lo sucesivo todo tipo de delitos contra la ley serían inmediatamente perdonados y los hombres podrían seguir cometiéndolos. ¿Y cuál sería el efecto sobre el pecador mismo si ese fuera el caso? Dígale a un hombre: no debe ser castigado por su pecado y, sin embargo, puede vivir en él todavía, ¿y qué peor giro le podría hacer? Aquí hay una herida sangrante en mi brazo; el cirujano dice que permitirá que siga sangrando, pero eliminará mi sensación de desmayo y dolor.

Me negaría a que así fuera. No es razonable que esperes que Dios te permita permanecer impenitente y, sin embargo, te dé el beso del amor perdonador. No sería ni honorable para Dios, ni bueno para sus semejantes, ni realmente beneficioso para usted.

2. ¿No es razonable también que nos separemos del pecado, porque el pecado es tan grave para Dios?

3. ¡ No debería abandonarse por el daño que ya le ha hecho al hombre!

4. Recuerde, también, que a menos que se arrepienta y abandone el pecado, ningún acto suyo, ni ceremonia religiosa, ni oír, ni orar puede posiblemente salvarlo.

II. Permítanme ir más allá y declarar que ES MUY RAZONABLE QUE EL HOMBRE DEBE BUSCAR LA PUREZA DE CORAZÓN. Pides perdón y, a cambio, Dios te dice: “Lávate, límpialo; aparta la maldad de tus obras de delante de mis ojos; deja de hacer el mal; aprender a hacerlo bien; buscar juicio; aliviar a los oprimidos; juzga a los huérfanos; aboga por la viuda ". ¿No hay razón en este mandato? Prácticamente dices: “Señor, entra en amistad y paz conmigo.

"El Señor responde:" No hay paz para los malvados: sólo cuando ustedes se renueven en la naturaleza, puede haber paz entre nosotros ". ¿Quieres pedirle a Dios que tenga comunión contigo mientras eres un amante del pecado?

III. SI EL PECADOR PERMANECE IMPENITENTE, ES MUY IRRAZONABLE QUE EL PONGA LA CULPA DE NO SER PERDONADO EN EL CARÁCTER DE DIOS, PORQUE DIOS ESTÁ LISTO PARA PERDONAR.

IV. ES COSA RAZONABLE QUE DIOS DEBERÍA EXIGIR CON ESTE PERDÓN LA OBEDIENCIA A SU MANDAMIENTO. ¿Y cuál es ese comando? Es: “Si estáis dispuestos y obedecéis, comeréis del bien de la tierra; pero si rehúsan y se rebelan, la espada los devorará ”. ¿Obediente a qué? Obediente a todos los preceptos del Evangelio. ( CH Spurgeon. )

Pecadores escarlata perdonados y purificados

Es un ejemplo maravilloso de compasión divina que Dios esté dispuesto a celebrar una conferencia con el hombre. Por supuesto, la primera persona en solicitar tal conferencia debería haber sido la parte infractora. Pero, en lugar de que el hombre busque a Dios y ruegue con lágrimas amargas: “Señor, escúchame con lástima; escúchame atentamente y perdóname ”; es Dios quien viene buscando al hombre. Seguramente debería ser un gran gozo para un hombre escuchar que Dios lo invita a una conferencia; debería tener un corazón de esperanza de ese hecho. Dios se encuentra con el hombre de dos maneras: primero, mediante el perfecto perdón del pecado y, a continuación, mediante una liberación limpia del poder del pecado.

I. Primero, supongo que tengo ante mí a alguien que dice: "MIS PECADOS SON TAN BRILLANTES COMO ESCARLATA". ¿Cómo puedo ser amigo de Dios si mis pecados son tan prominentes? Los pecados de algunas personas son de un color monótono, es posible que no los note; los pecados de otras personas son una especie de marrón blanquecino, apenas los percibirías; pero mis pecados son escarlata, ese es un color que se observa de inmediato. ¿Qué tipo de pecados pueden llamarse escarlata?

1. Los vicios más inmundos.

2. Los pecados universalmente condenados, aquellos pecados que son ofensas contra el Estado, y contra el bienestar y el orden social de la comunidad, tales como la deshonestidad, el robo, la peculación en todas sus formas, la picardía, el engaño, la mentira.

3. Los desafíos más ruidosos de Dios. Algunos hombres se atreven a contradecir la Escritura, a expresar su incredulidad en ella, es más, a contradecir a Dios mismo incluso para expresar su incredulidad en Su existencia; y, sin creer en Dios, se atreven a cuestionar su providencia, a juzgar sus palabras y a criticar y sarcasmos los actos del Altísimo.

4. Los pecados escarlata pueden consistir, nuevamente, en disipaciones prolongadas.

5. En repetidas transgresiones.

6. En cualquier acto de pecado que sea claramente deliberado. ¿Quieres saber cómo se puede hacer esto? Es a través del gran sacrificio expiatorio de Jesucristo.

II. Pero hay una segunda dificultad. El hombre de quien hablé por primera vez también dice: "MI TENDENCIA AL PECADO ESTÁ PROFUNDAMENTE GRABADA". Él dice: "Si todos mis pecados escarlata fueran perdonados, me temo que no estaría bien ni siquiera entonces". ¿Por qué no? “Porque siento dentro de mí impulsos hacia el mal que, creo, son más fuertes que en cualquier otra persona. Bueno, lo llevaré a su propio terreno; Creo que hay algunas personas que tienen una mayor tendencia hereditaria a algunos pecados que otras.

Aún así, aunque sus pecados sean rojos como el carmesí, serán como lana, Dios sabe cómo efectuar esta transformación por la obra del Espíritu Santo. "¡Oh!" dice otro: “No debería importarme las tendencias hereditarias; pero mi dificultad es que he estado cometiendo pecados habitualmente ". El Espíritu Santo te ayudará a deshacerte de todo hábito pecaminoso a la vez. Sabes que el escarlata y el carmesí son colores muy difíciles de sacar de cualquier tejido.

Ni el rocío, ni la lluvia, ni ningún proceso ordinario de blanqueamiento sacarán el escarlata. Pero Dios sabe cómo, sin destrozar la tela, sacar un hábito carmesí de cincuenta años y no dejar una mancha. Escuché a una tercera persona decir: “El problema conmigo es que tengo una resistencia mental tan débil al mal, soy tan débil, soy un pobre tonto. Bueno, no eres muy tonto si sabes que lo eres; los más tontos son los que nunca saben que son tontos.

Aún así, hay gente de este tipo. Ahora, si vienes y razonas con Dios, y te rindes al poder del Espíritu Santo, Él te pondrá la columna vertebral. Aún así, tal vez, no he dado en el clavo con todos ustedes. Algunos están enredados por sus circunstancias. Pero la gracia de Dios puede librarte. No hay nada como decidir que estás saliendo directamente de todo lo que está mal, cueste lo que cueste.

"¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su alma?" El barco se está hundiendo, y si su pequeño bote está atado a él, usted también se hundirá. ¡Levántate con el hacha y corta la cuerda! Creo que escucho a otro decir: "Pero soy un hombre de pasiones tan fuertes". Deben deshacerse de ellos; y no conozco ninguna operación quirúrgica que pueda hacerlo; tendrás que nacer de nuevo, esa es la única cura real. ( CH Spurgeon. )

Teñido y decoloración

Todos los hombres pueden teñirse el alma, pero, como dice un divino divino, solo Dios puede blanquearlos. Está en nuestro poder teñirnos de todos los colores, pero solo Dios puede hacernos blancos. La idea es que no hay ninguna condición humana que esté demasiado desesperada por recibir un tratamiento Divino. ( J. Parker, DD )

La teología de los colores

Hay una filosofía de colores; hay una teología de matices; ya Dios le agradó representar la pureza por la blancura. Los santos de arriba están vestidos de blanco; los que aman a Dios están ahora vestidos con ropas blancas, y es la ramera de la tierra la que está escarlata y vive en su significativo enrojecimiento. ( J. Parker, DD )

Pecados escarlata y carmesí

Los pecados se comparan aquí con el tinte escarlata y carmesí, y con razón, de hecho. Porque, en primer lugar, el escarlata y el carmesí son los colores más deslumbrantes y ostentosos; y el pecado es la apariencia más audaz y engañosa bajo la cual el hombre afrenta la majestad de Dios ante los ojos del cielo y la tierra. El escarlata y el carmesí también son el rubor de la vergüenza. ¡Y qué vergonzoso es el pecado, o más bien qué puede ser vergonzoso sino el pecado! El escarlata y el carmesí también son el color de la sangre; y la sangre está sobre la cabeza de cada pecador, como San Pablo, dijo a los judíos incrédulos cuando se negaron a convertirse de sus pecados: Tu sangre sea sobre tus propias cabezas ”Y el escarlata y el carmesí eran (lo que sean ahora) colores que estaba más allá del poder y la habilidad de todos los hombres para descargar de la tela que habían sido teñidos con ellos. ¿Y no está igualmente más allá del poder del hombre limpiar su propia alma del tinte del pecado? (RWEvans, BD )

Todopoderoso blanco

Un predicador admiró la blancura de la ropa de una lavandera. Allí colgaban de la línea, maravillosamente blancos, en comparación con las pizarras oscuras del techo de la casa detrás de ellos. Pero después de que llegara una tormenta de nieve, que cubrió los tejados y las calles con un manto de pureza inmaculada, parecían haber perdido toda su blancura. Y cuando él le dijo: “La ropa no se ve tan blanca como antes”, ella respondió: “¡Ah, señor! la ropa es tan blanca como antes, pero ¿qué puede oponerse al blanco de Dios Todopoderoso? ( Vida de Saith. )

Ven ahora

"¿Sabes que, como vivo", escribió James Smetham, "me impresiona cada vez más una palabra, y esa palabra es ahora ?"

Pecados "escarlata"

“Tenemos algunas pequeñas dificultades”, dijo un profesor científico, “con los tintes de hierro; pero los más problemáticos de todos son los trapos rojos de Turquía. Verá, he sumergido esto en mi solución; su rojo es más pálido, pero aún es fuerte. Si lo remojo lo suficiente para borrar el color por completo, la fibra se destruirá; será inútil para nuestra fabricación. Entonces, ¿cómo vamos a deshacernos de nuestros trapos rojos? Dejamos su tinte indeleble como está y los convertimos en papel secante rojo.

Quizás se haya preguntado por qué nuestra almohadilla secante es roja; ahora sabes la razón ". ¡Qué ilustración sorprendente de la idoneidad y la fuerza de esta figura de la Palabra de Dios, y del poder de “la sangre preciosa de Jesús” para cambiar y limpiar es la que proporciona la explicación anterior! El Espíritu de Dios llevó al profeta Isaías a escribir, no “aunque tus pecados sean tan azules como el cielo, o tan verdes como la hoja de olivo, o tan negros como la noche.

"Eligió el mismo color que la ciencia moderna, con todos sus dispositivos, encuentra indestructible -" aunque tus pecados sean como escarlata, serán tan blancos como la nieve "; aunque sean rojas como el carmesí, serán como lana ”.

Rosas hablando de pecado y perdón

Una noche de junio, hace unos años, la hermana Margaret regresaba a casa de su trabajo en las calles, triste de corazón por el pecado y la miseria que la rodeaba, y algo decepcionada por lo que parecía una noche de trabajo infructuoso. Se había llevado un ramo de flores, y ahora estaban todas marchitas, excepto dos rosas que habían mantenido su frescura: una de un rojo intenso y la otra de un blanco puro. Mientras los miraba, se le ocurrieron las palabras: “Aunque tus pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve.

De repente, al levantar la vista, vio a la sombra de una puerta en Piccadilly a una niña, una imagen de absoluta desesperación. La hermana se acercó a ella y le tendió las rosas; pero el rostro de la niña se endureció de inmediato con desdén y se volvió. La hermana la siguió en silencio, cuando la niña se volvió y dijo enojada: “¿Por qué vienes a mí con flores? ¿Quieres atormentarme? "¿Sabes lo que estas rosas parecían decirme, esta rosa blanca y esta rosa roja?" dijo la hermana amablemente.

“El mensaje que hablaron fue este: 'Aunque tus pecados sean como escarlata, serán tan blancos como la nieve'”. “Sí”, dijo la niña, “eso está muy bien para ti, pero no estoy en condiciones de tocar ellos." “Oh, pero el mensaje es tanto para ti como para mí”, y nuevamente la hermana extendió las flores. Entonces la niña rompió a llorar: “Las tomaré y las guardaré por el bien de mi madre. Me envió dos rosas en su última carta.

Los tengo ahora en la Biblia que me dio cuando salí de casa para ir a Londres. Ahora era fácil instar el mensaje de amor. Esa noche la niña dejó su vida de pecado y vino simplemente al Salvador. Pronto fue restaurada a su hogar en el campo y su nueva vida ha sido una bendición para muchos. Con frecuencia, ella envía una caja de flores a la hermana Margaret, con el mensaje: “Dáselas a las niñas; una flor me salvó. Puede que sirva tanto para otra persona ". ( M. Guy Pearse. )

Versículos 19-20

Si estáis dispuestos y obedecéis, comeréis lo bueno de la tierra.

La obligación de todos los que han recibido la voluntad revelada de Dios de ajustarse a ella.

El texto, que involucra la gran verdad que evidentemente está implícita en él, es la sanción con la que se hace cumplir todo el capítulo.

I. ES OBLIGACIÓN VINCULADA DE TODOS LOS QUE HAN RECIBIDO LA VOLUNTAD REVELADA DE DIOS, YA SEAN NACIONES O PERSONAS, CUMPLIR CON ESA VOLUNTAD, - así como en la regulación de su fe y práctica, como en el orden y gestión de su asuntos, en la formación y ejecución de sus leyes; y no admitir ningún otro principio, ni regirse por ninguna otra regla. Considerar&mdash

1. Cuya revelación es para una conformidad devota y universal a la que suplicamos.

2. ¿Con qué propósito se ha complacido Dios en darnos a conocer Su mente y Su voluntad?

3. La maravillosa adaptación de esta voluntad celestial a todos nuestros deseos y circunstancias.

4. La deplorable condición del hombre sin esa luz del cielo.

5. Es por la voluntad revelada de Dios que finalmente todos seremos juzgados.

II. LAS CONSECUENCIAS de adherirse o desviarse de esa revelación Divina, en cualquier aspecto. Nunca podemos suponer que Dios permitirá que cualquier nación o individuo no crea o ignore su Palabra con impunidad; ni podemos imaginar que Él permitirá que ninguna nación o individuo, obedeciendo Su voz, se quede sin Su bendición.

III. ALGUNAS OBJECIONES QUE PUEDEN SER URGADAS.

1. Todo esto se aplica al Israel de antaño, como una nación peculiar, levantada de una manera particular, con un propósito especial. ¿Pero no es él, que era su Dios, el Dios de todas las familias de la tierra?

2. ¿ Pero el Antiguo Testamento se aplica igualmente a nosotros como el Nuevo? Indudablemente.

3. ¿Encontramos alguna insinuación de este tipo en el Nuevo Testamento? Ciertamente. ( Mateo 5:17 ; Romanos 15:4 ; 1 Corintios 10:11. )

4. ¿Cómo es posible, en medio de una descripción mixta del carácter, producir tal estado de cosas? Intenta dejar el problema en manos de Dios.

5. Pero, ¿tendrías todo para estar basado en el Verbo Divino? Sí, todo. Quisiera ver a toda la nación viviendo en el temor de Dios y esforzándose por promover Su gloria. ( R. Shittler. )

Se acepta la obediencia sincera

No dice: Si eres perfectamente obediente, pero de buena gana; porque si hay una mente dispuesta, se acepta. ( M. Henry. )

La culpa amarga las comodidades de las criaturas

Si el pecado es perdonado, las comodidades de las criaturas se convierten en verdaderas comodidades. ( M. Henry. )

Economía equivocada

Cerca de Port Arthur en el Dominio Canadiense hay una pequeña isla llamada Silver Island. Se sabía que la plata estaba allí y algunos caballeros canadienses se unieron en exploraciones. La mayoría de ellos, sin embargo, se opusieron al desembolso necesario en obras y vendieron sus derechos a una empresa estadounidense. Los estadounidenses comenzaron a cavar y encontraron plata no solo en vetas ricas, sino también en láminas gruesas y sólidas. Los canadienses lamentaron amargamente su locura al no gastar el dinero que habría asegurado el tesoro, pero ya era demasiado tarde.

Hay quienes, aunque están llamados a enriquecerse tanto por el tiempo como por la eternidad, no están dispuestos a renunciar a los pecados que encuentran tan agradables. No pagarán el precio preliminar y, cuando sea demasiado tarde, descubrirán cuánto se han perdido. Otros han pagado el precio; han asegurado el tesoro, pero cuando los lamentos son infructuosos, los amantes del mundo actual ven el error fatal que han cometido y tienen una eternidad oscura para meditar sobre su locura. ( Puertas de la imaginería ) .

La boca del Señor lo ha dicho

La infalibilidad de las Escrituras

Por tanto, lo que Isaías dijo fue dicho por Jehová. Toda la Escritura, inspirada por el Espíritu, es dicha por boca de Dios. La misma valoración de la Palabra del Señor se ve en los apóstoles de nuestro Señor; porque trataron las Escrituras antiguas como supremas en autoridad, y apoyaron sus declaraciones con pasajes de las Sagradas Escrituras.

I. ESTA ES NUESTRA GARANTÍA PARA ENSEÑAR LA VERDAD DE LAS ESCRITURAS. No valdría la pena hablar de lo que Isaías ha dicho, si no hubiera nada más que el pensamiento de Isaías; tampoco deberíamos preocuparnos por meditar hora tras hora en los escritos de Pablo, si no hubiera nada más que Pablo en ellos. No sentimos un llamado imperativo a exponer y hacer cumplir lo dicho por los hombres; pero, puesto que “la boca del Señor lo ha dicho”, ¡ay de nosotros si no predicamos el Evangelio!

1. El verdadero predicador, el hombre a quien Dios ha comisionado, entrega su mensaje con temor y temblor, porque “la boca del Señor lo ha hablado”. Él lleva la carga del y se inclina debajo de él. Llamaron cuáquero a Jorge Fox, porque cuando hablaba se estremecía enormemente por la fuerza de la verdad que tan profundamente aprehendía. Martín Lutero, que nunca temió el rostro de un hombre, sin embargo declaró que cuando se ponía de pie para predicar, a menudo sentía que sus rodillas se juntaban bajo el sentido de su gran responsabilidad. ¡Ay de nosotros si nos atrevemos a hablar la Palabra del Señor con menos de todo nuestro corazón, alma y fuerzas! ¡Ay de nosotros si manejamos la Palabra como si fuera una ocasión para exhibirnos!

2. Porque la boca del Señor ha dicho la verdad de Dios, nos esforzamos por predicarla con absoluta fidelidad. No nos corresponde a nosotros corregir la revelación divina, sino simplemente hacernos eco de ella.

3. Una vez más, como "la boca del Señor lo ha dicho", hablamos la verdad Divina con valor y plena seguridad. La modestia es una virtud; pero la vacilación, cuando hablamos por el Señor, es una gran falta. Aquellos que hacen a un lado la autoridad de nuestro Maestro muy bien pueden rechazar nuestro testimonio: estamos contentos de que lo hagan. Pero, si decimos lo que ha dicho la boca del Señor, aquellos que escuchan Su Palabra y la rechazan, lo hacen bajo su propio riesgo.

Se nos insta a ser caritativos. Somos caritativos; pero es con nuestro propio dinero. No tenemos derecho a ceder lo que está en nuestro fideicomiso y no está a nuestra disposición. Cuando tenemos que ver con la verdad de Dios, somos mayordomos, y debemos ocuparnos del tesoro de nuestro Señor, no en la línea de la caridad a las opiniones humanas, sino por la regla de la fidelidad al Dios de la verdad.

4. Debido a que “la boca del Señor lo ha dicho”, nos sentimos obligados a hablar Su Palabra con diligencia, tan a menudo como podamos, y con perseverancia, mientras vivamos. Sin duda, sería una bendición morir en el púlpito; gastar el último aliento actuando como la boca del Señor. Los sábados tontos son pruebas feroces para los verdaderos predicadores. Recuerde cómo John Newton, cuando era bastante incapaz de predicar, e incluso deambulaba un poco debido a sus debilidades y edad, persistió en la predicación; y cuando lo disuadieron, respondió con calidez: “¡Qué! ¿Dejará el viejo blasfemo africano de predicar a Jesucristo mientras haya aliento en su cuerpo? Así que ayudaron al anciano a subir al púlpito nuevamente, para que pudiera hablar una vez más de la gracia inmerecida y el amor moribundo.

5. Si obtenemos una aprensión correcta acerca de la verdad del Evangelio - que “la boca del Señor lo ha dicho” - nos impulsará a decirlo con gran ardor y celo. ¿Cómo puedes ocultar las noticias celestiales? Susúrralo al oído de los enfermos; grítalo en las esquinas de las calles; escríbalo en sus tabletas; envíelo desde la prensa; pero en todas partes sea este su gran motivo y garantía: usted predica el Evangelio porque "la boca del Señor lo ha hablado".

II. ESTE ES EL RECLAMO DE LA PALABRA DE DIOS A SU ATENCIÓN.

1. Cada palabra que Dios nos ha dado en este Libro reclama nuestra atención, debido a la infinita majestad de Aquel que la pronunció.

2. El reclamo de Dios de ser escuchado radica también en la condescendencia que lo ha llevado a hablarnos.

3. La Palabra de Dios debe ganar su oído debido a su importancia intrínseca. “La boca del Señor lo ha dicho”, entonces no es una bagatela. Dios nunca habla vanidad. Ninguna línea de sus escritos trata de los temas frívolos de un día. Concerniente a las realidades eternas, Él te habla.

4. Confíe en ello, si "la boca del Señor lo ha dicho", hay una necesidad urgente y apremiante. Dios no rompe el silencio para decir lo que bien podría haber quedado sin decir. Su voz indica una gran urgencia.

III. ESTO LE DA A LA PALABRA DE DIOS UN CARÁCTER MUY ESPECIAL.

1. En la Palabra de Dios, la enseñanza tiene una dignidad única. Este Libro está inspirado como ningún otro libro, y es hora de que todos los cristianos confiesen esta convicción. No sé si ha visto la vida del Sr. Smiles de nuestro difunto amigo, George Moore; pero en él leemos que, en cierta cena, un hombre culto comentó que no sería fácil encontrar una persona inteligente que creyera en la inspiración de la Biblia.

En un instante, la voz de George Moore se escuchó al otro lado de la mesa, diciendo audazmente: "Sí, quiero". No se dijo nada más. No seamos retrógrados al tomar el lado anticuado e impopular, y decir abiertamente: "Sí, acepto". ¿Dónde estamos si nuestras Biblias se han ido? ¿Dónde estamos si se nos enseña a desconfiar de ellos? Es mejor creer lo que sale de la boca de Dios y ser llamado necio, que creer lo que sale de la boca de los filósofos y, por tanto, ser estimado como un sabio.

2. También hay acerca de lo que la boca del Señor ha dicho con absoluta certeza. Lo que el hombre ha dicho es insustancial, incluso cuando es cierto. Pero con la Palabra de Dios tienes algo a lo que aferrarte, algo a lo que tener y a lo que aferrarse.

3. Una vez más, si “la boca del Señor ha hablado”, tenemos en esta expresión el carácter especial de inmutable firmeza. Una vez dicho por Dios, no solo es así ahora, sino que siempre debe ser así. Uno le dijo a su ministro: "Mi querido señor, seguramente debería ajustar sus creencias al progreso de la ciencia". "Sí", dijo, "pero no he tenido tiempo de hacerlo hoy, porque todavía no he leído los periódicos de la mañana". Uno tendría que leer los periódicos de la mañana y leer cada nueva edición para saber dónde se encuentra ahora la teología científica; porque siempre está cortando y cambiando.

4. Permítanme agregar aquí que hay algo único en la Palabra de Dios, debido al poder Todopoderoso que la acompaña. “Donde está la palabra de un rey, hay poder”; donde está la Palabra de un Dios, hay omnipotencia.

IV. ESTO HACE DE LA PALABRA DE DIOS UN TERRENO DE GRAN ALARMA PARA MUCHOS. ¿Quieres que te lea todo el versículo? “Pero si rehúsan y se rebelan, serán consumidos por la espada, porque la boca del Señor lo ha hablado”. Dios nunca ha pronunciado una amenaza que haya caído al suelo. De nada sirve sentarse, sacar conclusiones de la naturaleza de Dios y argumentar: "Dios es amor, y por lo tanto no ejecutará la sentencia sobre los impenitentes". Él sabe lo que hará mejor de lo que usted puede inferir; No nos ha dejado a inferencias, porque ha hablado de manera clara y directa.

V. ESTO HACE DE LA PALABRA DEL SEÑOR LA RAZÓN Y EL RESTO DE NUESTRA FE. “La boca del Señor lo ha dicho”, es el fundamento de nuestra confianza. Hay perdón; porque Dios lo ha dicho. Creo que escucho a algún hijo de Dios decir: “Dios ha dicho: 'Nunca te dejaré, ni te desampararé', pero estoy en un gran problema; todas las circunstancias de mi vida parecen contradecir la promesa ”; sin embargo,“ la boca del Señor lo ha hablado ”, y la promesa debe mantenerse.

Cree en Dios a pesar de las circunstancias. Poco a poco llegaremos a morir. Oh, que entonces, como el gran emperador alemán, podamos decir: "Mis ojos han visto Tu salvación" y "Él me ha ayudado con Su nombre". ( CH Spurgeon. )

Versículo 21

¿Cómo se ha convertido la ciudad fiel en una ramera?

La ciudad fiel una ramera

Un canto fúnebre sobre Jerusalén.

"Ramera" es esposa infiel. En Isaías, "infidelidad" es la declinación de la justicia social y civil. ( AB Davidson, LL. D. )

Prostitución espiritual

No es meramente una burda idolatría externa lo que convierte a la Iglesia de Dios en una “ramera”, sino la defección del corazón, como quiera que esto pueda, en cualquier momento, expresarse; por esa razón Jesús también pudo llamar a la generación de Su tiempo γενεὰ μοιχαλίς, a pesar de la estricta adoración de Jehová llevada a cabo en el espíritu farisaico. Porque, como lo muestra el versículo que tenemos ante nosotros, la base de esa relación matrimonial era la justicia y la rectitud en el sentido más amplio. ( F. Delitzsch. )

Una agravación de la culpa

Es una gran agravación de la maldad de cualquier familia o pueblo que sus antepasados ​​fueran famosos por su virtud y probidad; y comúnmente aquellos que degeneran así resultan ser los más malvados de todos los demás. “Corruptio optimi est pessima” - lo que originalmente era lo mejor se convierte, cuando se corrompe, lo peor ( Lucas 11:26 ; Jeremias 22:15 ). ( M. Henry. )

Justicia alojada en ella

Jerusalén, la ciudad justa

La rectitud no era simplemente como un huésped que pasaba por la ciudad, sino que la que descendía de arriba había fijado allí su morada permanente; allí se quedaba día y noche, como si fuera su casa. Cuando el profeta se refiere a tiempos pasados, tiene en mente los tiempos de David y Salomón, pero especialmente los de Josafat, quien (unos 150 años antes de la aparición de Isaías) restauró la administración de justicia que había caído en descuido desde los últimos años de Salomón y los días de Roboam y Abías, un punto al que la reforma de Asa no se había extendido, y quienes reorganizaron todo en el espíritu de la ley. ( F. Delitzsch. )

Versículos 22-23

Tu plata se ha convertido en escoria, tu vino mezclado con agua.

Plata

La plata representa a los príncipes y señores, vistos con referencia a la nobleza mental asociada con su nobleza de nacimiento y rango; porque la plata, la plata esterlina, es un símbolo de todo lo noble y puro, y es la pureza de la luz lo que se manifiesta en ella, como en el blanco puro del biso y del lirio. Los príncipes y señores poseían anteriormente las virtudes que en latín se llaman candor animi, las virtudes de la magnanimidad, la cortesía, la imparcialidad y la libertad de la influencia de los sobornos; ahora, esta plata se ha convertido en escoria, metales básicos que se separan o se desechan. ( F. Delitzsch. )

Vino diluido

En una segunda figura, los líderes de Jerusalén en los días anteriores se comparan con el "vino escogido", como les gusta a los bebedores. Este vino puro, fuerte y costoso está ahora adulterado con agua o debilitado; es decir , a través de esta adición, su fuerza y ​​sabor disminuyen. El presente no es más que la escoria y la sombra del pasado. ( F. Delitzsch. )

Dañado

La idea esencial parece ser la de debilitar la fuerza ( JA Alexander ) .

La posible degeneración de las cosas valiosas

Hay muchas cosas valiosas y buenas en el mundo que por diversas causas se vuelven comparativamente inútiles.

I. LA PLATA DE TU PERSONAJE SE HA CONVERTIDO EN DROSS POR PEQUEÑOS FALLOS.

II. LA PLATA DE TU SERVICIO SE HA CONVERTIDO EN DROSS POR MOTIVOS MALOS.

III. LA PLATA DE TU DINERO SE HA CONVERTIDO EN DROSS POR EGOÍSMO.

IV. LA PLATA DE TUS TALENTOS SE HA CONVERTIDO EN DROSS POR INDOLENCIA. La plata es brillante cuando se usa. Los talentos son valiosos cuando están activos. ( JS Exell, MA )

Compromiso pecaminoso y sus resultados

“Tu vino está mezclado con agua”, eso suena como un compromiso. Tu vino diluido; es la corrupción del ideal. “Tus príncipes son rebeliones” - esa es la corrupción del gobierno. “Todo el mundo ama las dádivas y sigue la recompensa”: esa es la corrupción de la justicia. “No juzguen a los huérfanos, ni les llegue la causa de la viuda”, esa es la corrupción de los más tiernos lazos del corazón.

¿Ves por dónde empiezas? Empiezas por mezclar vino y agua, comienzas por un compromiso ilícito, por rebajar y corromper el ideal, y terminas en la crueldad, olvidas a Dios, luego se olvida el ideal, luego se te olvida a ti mismo, te olvidas de tu prójimo, y de la causa. de la viuda no te apela. ( JH Jowett, MA )

Versículo 23

Tus príncipes son rebeldes. .. todo el mundo ama los regalos

Príncipes rebeldes

En lugar de reprimir la rebelión, ellos mismos eran rebeldes.

( JA Alexander. )

Los príncipes rebeldes

I. EL BENEFICIO DE SUS LUGARES ES TODO SU OBJETIVO. Aman los regalos y siguen las recompensas; ponen su corazón en su salario, los honorarios y las gratificaciones de sus cargos, y son codiciosos de ellos, y nunca piensan que pueden obtener lo suficiente. Los obsequios y las propinas cegarán sus ojos en cualquier momento y los harán pervertir el juicio ( Oseas 4:18 ).

II. EL DEBER DE LOS LUGARES NO ES DE SU CUIDADO. Deben proteger a los heridos y conocer los llamamientos que se les hagan; ¿Por qué más fueron preferidos? Pero “no juzgan a los huérfanos”, no se preocupan por cuidar a los huérfanos, “ni viene a ellos la causa de la viuda”, porque la viuda pobre no tiene soborno para dar. Aquellos que tendrán mucho por qué responder, quienes cuando deberían ser los patrones de los oprimidos son sus mayores opresores. ( M. Henry. )

Corrupción audaz

Catilina, procesada por un gran delito, corrompió a los jueces. Cuando dieron su veredicto, aunque fue absuelto solo por una mayoría de dos, dijo que se había hecho un gasto innecesario al sobornar a uno de esos jueces, porque hubiera sido suficiente tener una mayoría de uno. ( Plutarco. )

Corrupción política en Inglaterra

La maquinaria de ambos lados [Whig y Tory] era un soborno ilimitado. La degradación del soborno fue tan grande como la del sobornado. Berkeley escribe en 1721: "Esta corrupción se ha convertido en un crimen nacional, habiendo infectado tanto a los más bajos como a los más altos entre nosotros". ( Knight ' s Inglaterra. )

Francis Bacon

Fue acusado por los Comunes ante los Lores, de veintidós actos de soborno y corrupción. No intentó defenderse. Hizo una clara confesión por escrito de los cargos que se le imputaban. Y cuando una delegación de compañeros le preguntó si esa confesión era un acto voluntario suyo, respondió: “Es mi acto, mi mano, mi corazón. Oh mis señores, perdonad una caña rota . ”( Knight ' es Inglaterra. )

Corrupción en el reinado de Jacobo I.

Fue una época de abusos universales. Los magistrados locales fueron influenciados por los obsequios más insignificantes y fueron llamados "jueces de canasta". ( Knight ' s Inglaterra. )

Corrupción controlada por ley del Parlamento

[En 1275, el Parlamento promulgó] que ningún oficial del rey debería recibir ninguna recompensa por desempeñar su cargo, siendo dicha promulgación una de las muchas pruebas de la ineficacia de la ley para frenar la corrupción; porque dentro de los catorce años había sólo dos jueces de quince que no fueron declarados culpables de las extorsiones más groseras. ( Knight ' s Inglaterra. )

Versículo 24

Ah, me aliviaré de mis adversarios

Los enemigos de Dios y su trato con ellos

I. LAS PERSONAS MALVAS, ESPECIALMENTE LOS GOBERNANTES MALVOS QUE SON CRUELES Y OPRESIVOS, SON ENEMIGOS DE DIOS.

II. SON UN REPENTE PARA EL DIOS DEL CIELO. Esto está implícito en su alivio de ellos.

III. DIOS ENCONTRARÁ EL TIEMPO Y LA MANERA DE ALIVIARSE DE ESTA CARGA. ( M. Henry. )

Salvación a través del juicio

La salvación mediante el juicio es todavía y siempre el único medio de reprender y preservar a la congregación que toma su nombre de Jerusalén. ( F. Delitzsch, DD )

Versículos 25-27

Y volveré mi mano sobre ti

Verdadera reforma la obra de Dios

I. LA REFORMA DE UN PUEBLO ES OBRA PROPIA DE DIOS.

II. LO HACE BENDIENDO CON BUENOS MAGISTRADOS Y BUENOS MINISTROS DE ESTADO ( Isaías 1:26 ).

III. LO HACE RESTAURANDO EL JUICIO Y LA JUSTICIA ENTRE ELLOS ( Isaías 1:27 ).

IV. LA REFORMA DE UN PUEBLO SERÁ SU REDENCIÓN. El pecado es el peor cautiverio, la peor esclavitud.

V. REVIVIR LA VIRTUD DE UN PUEBLO ES RESTAURAR SU HONOR. “Después serás llamada ciudad de justicia, ciudad fiel”. ( Matthew Henry. )

Y puramente purga tu escoria, y quita todo tu estaño

Purgando la escoria

"Puramente"; RV "a fondo"; iluminado. “Como con lejía”, es decir , potasa, que se usaba como fundente para facilitar la separación de los metales. ( Prof. J. Skinner, DD )

Escoria y aleación

Fíjate en las imágenes. Aquí hay una comunidad, un individuo, que conoce y pertenece a Dios; redimidos del Señor; Su propia. Sin embargo, a la vida, al trabajo, al testimonio y al servicio, ha llegado lo que Él compara con la escoria y la aleación en metal. Las dos palabras en las imágenes (escoria y aleación) no son precisamente la misma idea, sugiere Dross para nosotros lo que es repulsivo, así como sin valor: la flagrante inconsistencia, cruda y fea.

En la aleación o estaño, que se parece tanto a la plata, y sin embargo, es diferente, vemos más bien el mineral, los ingredientes engañosos y sutiles del mal que entran en la obra y la vida del cristiano, no tanto por las inconsistencias como por las más interiores y más profundas. mal oculto de la autocomplacencia silenciosa; de una búsqueda tácita de nuestra propia gloria bajo el color del Señor; cosas que el alma nunca ha trazado con justicia, pero que puede trazar con claridad si usa firmemente las pruebas de Dios. Y estas son las cosas de las que leemos: "Volveré mi mano sobre ellos y los purgaré por completo". ( Bp. HCG Moule, DD )

Escoria y aleación

“Limpiaré tu escoria”. ¿Qué es la escoria? Aquello que es abiertamente flagrante en la vida. Es diferente del metal y se separa de él con relativa facilidad. Pero Dios va más allá. Él dice: "Yo dominaré toda tu aleación". Esto es mucho más maravilloso, porque la aleación es algo que entra en la naturaleza de mi metal, por así decirlo, y requiere un proceso químico para separarlos. Dios dice que no solo tratará con el afloramiento del pecado en acto, sino que también se ocupará del pecado del cual el acto es el afloramiento. ( GHC Macgregor, MA )

Escoria moral

What is the dross which God sees in our heart and life? Lack of truthfulness, showing itself in simple lying, in exaggeration, in fraud, in deceit, in slander, in gossiping, in prevarication, in equivocation, in guile, in evil speaking. Lack of justice and due regard to the rights of others, showing itself in a spiteful temper, in unwillingness to give up our own way to others, in incivility, in rudeness, in disregard of the comfort of others, in thoughtlessness, in ingratitude, in unthankfulness.

Falta de sabiduría, manifestándose en el mal uso de las oportunidades que Dios nos da, en nuestra ignorancia, en nuestra irreflexión, en nuestra estupidez, en nuestra ceguera a las cosas de Dios. Falta de amor, que se manifiesta en nuestro orgullo, en la envidia, en la malicia, en el odio, en la falta de voluntad para perdonar, en la falta de voluntad para disculparnos por los males que hemos cometido. Falta de autocontrol, que se manifiesta en nuestra avaricia, en la codicia, en la pereza, en el letargo, en la pereza, en la somnolencia, en la lujuria, en la sensualidad, en la glotonería, en la autocomplacencia en todo tipo de formas.

¿Qué diremos acerca de nuestros pecados contra Dios, nuestra falta de oración, nuestra falta de conocimiento de la Palabra de Dios, nuestra falta de confianza en Dios, manifestándose en nuestra preocupación? nuestra falta de amor a Dios, que se manifiesta en nuestro vergonzoso anhelo de las cosas de este mundo? El caso es realmente desesperado y requiere la interferencia Divina. Me volvería loco al ver mi propio corazón si no creyera en el poder de Dios para limpiar ese corazón. ( GHC Macgregor, MA )

Versículo 26

Y restauraré a tus jueces como al principio

Un gran ideal

Dos cosas son dignas de mención en este pasaje.

1. El ideal es político. La salvación de Israel está asegurada cuando todos los cargos públicos están llenos de hombres buenos. "Jueces" y "consejeros".

2. El ideal se realizará mediante la restauración de los mejores días del pasado. ( Prof. J. Skinner, DD )

Regeneración social

I. TODOS LOS ARREGLOS DE LA SOCIEDAD ESTÁN ABSOLUTAMENTE EN LAS MANOS DE DIOS. “Restauraré”, etc. Ningún hombre puede derribar o edificar, sino con Su permiso.

II. TODAS LAS INTERRUPCIONES DEL ORDEN SOCIAL ESTÁN BAJO EL CONTROL DE DIOS.

III. NINGÚN ESTADO SOCIAL PUEDE SER PURIFICADO SINO MEDIANTE PROCESOS RELIGIOSOS. Hay muchos proyectos filantrópicos y políticos que tienen como objetivo la regeneración nacional, pero todos están predestinados a la nada, porque carecen del elemento religioso.

IV. EL GRAN NOMBRE SEGUIRÁ A LA VERDADERA REGENERACIÓN. “Después serás llamado”, etc. No primero el título exaltado, sino el carácter ilustrativo; no primero el espléndido renombre, sino el glorioso logro. ( J. Parker, DD )

Revivificación nacional

El núcleo imperecedero que queda se convierte en el centro al que se atraen todos los deméritos de la excelencia. ( F. Delitzsch. )

"La ciudad de la justicia"

Con Isaías, dar un nombre es la percepción y el reconocimiento de la existencia real de lo que se ha manifestado externamente. ( J. Parker, DD )

Versículo 27

Sion será redimida con juicio

Maldad en la Iglesia

I. QUE DEBEMOS ENTENDER POR SION. La palabra significa un montón de piedras, un monumento, un sepulcro. Esto describe figurativamente a la Sión literal; y expone espiritualmente la Iglesia visible y mística. Los verdaderos miembros de la Iglesia de Cristo son como piedras vivas, edificadas como casa espiritual; y para su seguridad, Dios mismo ha puesto un fundamento. ( 1 Pedro 2:5.

) Cada piedra de este edificio sagrado se extrae de la cantera de la naturaleza, y cuando es preparada por el poder transformador de Dios, el Espíritu Santo se coloca en la parte del edificio espiritual que está designado para ocupar. Y el edificio así formado es, en verdad, como significa la palabra Sion, un monumento, un monumento eterno de la gracia de Dios; mientras que una Iglesia meramente profesante, pero no confesora, protestante y creyente puede compararse muy propiamente a un sepulcro.

Por lo tanto, la antigua Sión contenía una iglesia dentro de una iglesia; los que fueron circuncidados exteriormente en la carne, y aquellos cuya circuncisión fue la del corazón. Según el Nuevo Testamento entendemos por Sión la Iglesia visible y la Iglesia mística.

II. LO QUE PUEDE CONSIDERARSE LA TRANSGRESIÓN DE SION. Si miramos a la Sión de antaño, vemos la formalidad que impregna manifiestamente a la Iglesia, y la más elevada y presuntuosa hipocresía que caracteriza la adoración exterior de Dios. Ahora, dirija su atención a la Iglesia de Dios en su estado actual. Tal examen sacará a la luz muchos males, que son serios obstáculos para la difusión de la verdad evangélica y abren camino para el sarcasmo y la oposición de los enemigos de la Iglesia.

1. Orgullo.

2. La tibieza de Laodicea.

3. Abuso de doctrina y disciplina.

III. VISITAS Y CASTIGOS DE ZION. La historia de la Iglesia, así como de las naciones, ofrece la evidencia más impresionante de la verdad de esa declaración que a menudo se cumple: "Asegúrate de que tu pecado te descubrirá". Romanos 11:19 ; Ezequiel 34:2 ; Ezequiel 34:9 ; Apocalipsis 2:15 ; Apocalipsis 3:1 ; Apocalipsis 3:14. )

IV. LIBERACIÓN DE SION. En el ejercicio de la justicia, en el derrocamiento de los enemigos de Su Iglesia y la liberación de Su pueblo, así como por el fiel cumplimiento de Sus promesas, Dios se ha comprometido a que Sión sea redimida con juicio y sus conversos (o aquellos que regresen de ella) "con justicia". ( JF Ingenioso. )

Redimido con juicio

Jesús vivió para morir. Fue una necesidad voluntaria. Somos redimidos con "juicio". El juez ha pronunciado la sentencia sobre el sacrificio: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". El alma convertida es redimida con "justicia". "A quien Dios ha puesto como propiciación mediante la fe en su sangre", etc. ( T. Davies, MA )

Versículo 28

Los que abandonan al Señor serán consumidos

Abandonando al Señor

I. LA CULPA DE ABANDONAR EL SERVICIO DEL SEÑOR.

1. El hombre está obligado por la ley de su naturaleza a obedecer a ese Ser Todopoderoso por quien fue hecho una criatura inteligente e inmortal.

2. Muchos, al abandonar al Señor, violan sus propios compromisos expresos y solemnes. ( Hebreos 10:29 .)

II. LA LOCURA DE ABANDONAR EL SERVICIO DEL SEÑOR. Si lo hacemos, haremos ...

1. Incurrir en los reproches de nuestra propia mente.

2. Pierda la estima y la confianza de todos los hombres buenos.

3. Perder el favor e incurrir en la ira de Dios. ¿Y por qué se hacen todos esos tremendos sacrificios? ¡Por "los placeres del pecado", que son "por un tiempo"!

III. EL PELIGRO DE ABANDONAR EL SERVICIO DEL SEÑOR. "Se consumirá". La perdición amenazada es ...

1. Horrible.

2. Cierto. ( JH Hobart, DD )

Versículos 29-30

Se avergonzarán de las encinas que habéis deseado.

El juicio de destrucción de Dios

“Porque se avergonzarán de los encinares que os deleitaron, y os será necesario sonrojar a causa de los huertos que os deleitéis” ( Isaías 1:29 ). Los terebintos y los jardines no se denominan objetos de lujo (como suponen Hitzig y Drechsler), sino lugares de culto ilegales ( Deuteronomio 16:21 ) y objetos de culto; ambos son frecuentemente mencionados por los profetas con este significado (57: 5, 65: 3, 66:17). ( F. Delitzsch. )

Terebintos

“Porque seréis como encina de hojas secas, y como huerto en el que no hay agua” ( Isaías 1:30 ). Su prosperidad está siendo destruida, y son así como un terebinto que se seca en su follaje; sus fuentes de ayuda se secan y, por lo tanto, se asemejan a un jardín que no tiene agua y, por lo tanto, es un desperdicio. El terebinto (pistacia de trementina), originario del sur y este de Palestina, arroja sus hojas (que son pequeñas y se asemejan a las del nogal) en otoño.

En esta condición seca y reseca, el terebinto y el jardín, a los que se comparan los idólatras, son fácilmente inflamables. Solo se necesita una chispa para encenderse, y luego se consumen en la llama. ( F Delitzsch. )

Versículo 31

Y el fuerte será como remolque

La yesca y la chispa

“El fuerte se convertirá en estopa, y su obra en una chispa, y ambos arderán a la vez”, una vívida imagen de la condenación de los transgresores, ya que el valiente se hace combustible, y su propio acto es el que enciende la llama.

( TW Chambers, DD )

El fuego del juicio

El fuego del juicio que consume a los pecadores no tiene por qué venir de afuera; el pecado lleva consigo el fuego de la ira. ( F. Delitzsch. )

El remolque y la chispa

Estas terribles palabras de advertencia no se nivelan:

1. Contra gente baja y vil ( Isaías 1:23 ). Ni&mdash

2. Contra los declaradamente irreligiosos. Las personas a las que se dirigía realizaban multitud de sacrificios ( Isaías 1:11 ), eran puntillosos en su asistencia a la casa de Dios ( Isaías 1:12 ), estaban llenos de aparente devoción ( Isaías 1:15 ). Ni&mdash

3. ¿Se refieren a las formas más graves de pecado? Estos, por supuesto, caerían bajo la misma condena. Pero los pecados espirituales, aunque más refinados a nuestra percepción, son más fatales incluso que los pecados sensuales. Es preeminentemente un espiritualismo en la raíz, por más sensual que sea en fruto, a lo que se llega aquí. Todo se resume en el único mal, “abandonar al Señor” ( Isaías 1:28 ). Considerar&mdash

I. LA CARGA RADICAL DEL PECADO OBRA EN LA CONSTITUCIÓN DEL PECADOR. El pecado, dice el profeta, tiene una influencia desintegradora, deteriorante y degradante sobre la naturaleza del hombre que se somete a él. “Remolcar” es la parte gruesa y quebrada del lino o cáñamo - desperdicio, desperdicio - Se usa aquí en contraste con lo que es fuerte - también como patrón de lo que es inflamable.

1. El pecado rebaja el tono y el tenor de nuestra naturaleza.

2. El pecado, que deprava y degrada el tipo y el tenor de nuestra naturaleza, debilita nuestro poder de resistencia a los asaltos del mal externo. El pecado es tanto debilidad como de maldad; debilidad como resultado de la maldad.

3. El pecado nos imparte una mayor susceptibilidad al mal, nos hace más inflamables.

II. LA MANERA EN QUE EL PECADOR Y SU PECADO COOPERAN PARA SU COMÚN DESTRUCCIÓN. El pecado siempre se está multiplicando entre el pecador y su acto pecaminoso. Y el problema es la ruina irremediable. “Ambos arderán a la vez, y nadie los apagará”. La moraleja es que si queremos mantenernos fuera del infierno, debemos mantenernos fuera del pecado. ( W. Roberts, BA )

El pecado debilita al fuerte

El conde de Breadalbane planeó la masacre de Glencoe y la llevó a cabo de la manera más cruel y vil. Macaulay, hablando de los efectos producidos en la mente del perpetrador de este atroz hecho, dice que “Breadalbane, endurecido como estaba, sintió las punzadas de la conciencia o el miedo a la retribución. Hizo todo lo posible por asumir un aire de indiferencia. Hizo su aparición en la cafetería más elegante de Edimburgo y habló en voz alta y con autocomplacencia sobre los importantes servicios que había realizado entre las montañas.

Sin embargo, algunos de sus soldados, que lo observaron de cerca, murmuraron que toda esta valentía estaba puesta. No era el hombre que había sido antes de esa noche. La forma de su rostro cambió. En todos los lugares, a todas horas, tanto si estaba despierto como si dormía, Glencoe siempre estuvo antes que él ". ( Herramientas para profesores ) .

.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 1". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/isaiah-1.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile