Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 1

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-31

CAPÍTULO I

EL ARGUMENTO DEL SEÑOR Y SU CONCLUSIÓN

Isaías 1:1 -Su Prefacio General

EL primer capítulo del Libro de Isaías no debe su posición a su fecha, sino a su carácter. Fue publicado tarde en la vida del profeta. El séptimo versículo describe la tierra como invadida por soldados extranjeros, y tal calamidad le sobrevino a Judá solo en los últimos dos de los cuatro reinados sobre los cuales el primer versículo extiende la profecía de Isaías. En el reinado de Acaz, Judá fue invadida por Siria y el norte de Israel, y algunos han fechado el capítulo 1 del año de esa invasión, 734 B.

C. En el reinado nuevamente de Ezequías, algunos han imaginado, para dar cuenta del capítulo, un enjambre de tribus vecinas sobre Judá; y el Sr. Cheyne, a quien en cuanto a la historia de la época de Isaías deberíamos escuchar con la mayor deferencia, ha supuesto una invasión asiria en 711, bajo Sargón. Pero apenas de esto, y ciertamente no de eso, tenemos evidencia adecuada, y la única otra invasión de Judá en la vida de Isaías tuvo lugar bajo Senaquerib, en 701.

Por muchas razones, esta invasión asiria es preferible a la de Siria y Efraín en 734 como ocasión de esta profecía. Pero realmente no hay necesidad de decidirse al respecto. La profecía ha sido sacada de su circunstancia original y colocada en la portada del libro, quizás por el mismo Isaías, como una introducción general a su colección de piezas. Debe su posición, como hemos dicho, a su carácter.

Es una declaración clara y completa de los puntos que estuvieron en disputa entre el Señor y los Suyos todo el tiempo que Isaías fue el profeta del Señor. Es la más representativa de las profecías de Isaías; se encuentra un resumen, quizás mejor que cualquier otro capítulo del Antiguo Testamento, de la sustancia de la doctrina profética, y una ilustración muy vívida del espíritu y método proféticos. Proponemos tratarlo aquí como una introducción al tema principal y las líneas de la enseñanza de Isaías, dejando sus referencias históricas hasta que lleguemos a su debido tiempo al año probable de su origen, 701 a. C.

El prefacio de Isaías tiene la forma de un juicio o juicio. Ewald lo llama "La gran acusación". Están todos los actores de un proceso judicial. Es un caso de la Corona, y Dios es a la vez demandante y juez. Entrega tanto la Queja al principio ( Isaías 1:2 ) como la Sentencia al final. Los Asesores son el Cielo y la Tierra, a quienes el heraldo del Señor invoca para escuchar la súplica del Señor ( Isaías 1:2 ).

El pueblo de Judá son los acusados. La acusación contra ellos es de estupidez brutal e ingrata, que estalló en rebelión. El Testigo es el propio profeta, cuya evidencia sobre la culpabilidad de su pueblo consiste en relatar la miseria que se ha apoderado de su tierra ( Isaías 1:4 ), junto con su injusticia cívica y crueldad social-pecados de las clases altas y dominantes. ( Isaías 1:10 , Isaías 1:17 , Isaías 1:21 ).

La súplica del pueblo, el culto laborioso y el sacrificio multiplicado, es repelido y expuesto ( Isaías 1:10 ). Y concluye el Juicio - "Ven, terminemos nuestro razonamiento, dice el Señor" - con la oferta de perdón de Dios a un pueblo plenamente convencido ( Isaías 1:18 ).

De lo que siguen las Condiciones del Futuro: la felicidad depende severamente del arrepentimiento y la justicia ( Isaías 1:19 ). Y se da un oráculo suplementario ( Isaías 1:24 ), anunciando un tiempo de aflicción, por el cual pasará la nación como por un horno; los rebeldes y los pecadores serán consumidos, pero Dios redimirá a Sion, y con ella al resto del pueblo.

Ese es el plan del capítulo: un Juicio ante la ley. Aunque desaparece bajo el peso excesivo del pensamiento que el profeta construye sobre él, no nos dejemos pasar apresuradamente de él, como si fuera sólo un andamio.

Que Dios deba argumentar es la magnífica verdad en la que debe fijarse nuestra atención, antes de que indaguemos de qué se trata la discusión. Dios razona con el hombre, ese es el primer artículo de religión según Isaías. La revelación no es mágica, sino racional y moral. La religión es una relación razonable entre un Ser inteligente y otro. Dios obra sobre el hombre primero a través de la conciencia.

Frente a la visión profética de la religión se extiende y apesta en este mismo capítulo la religión popular como sacrificio humeante, adoración asidua y ritual. Las personas a quienes se dirigió el capítulo no eran idólatras. La reforma de Ezequías terminó. Judá adoró a su propio Dios, a quien el profeta presenta no como por primera vez, sino con los nombres familiares de Judá para Él: Jehová, Jehová de los ejércitos, el Santo de Israel, el Fuerte o Héroe de Israel.

En esta hora de peligro extremo, la gente está esperando en Jehová con grandes dolores y el costo de sacrificios. Oran, se sacrifican, solemnizan a la perfección. Pero no saben, no consideran; este es el peso de su ofensa. Para usar una palabra mejor, no piensan. Son hijos adultos de Dios ( Isaías 1:2 ), es decir, como el hijo de la parábola, con instintos nativos para su Dios; y mayor, es decir, con la razón y la conciencia desarrolladas.

Pero no usan ninguna, más estúpida que las bestias. "Israel no sabe, mi pueblo no considera". En todo su culto duerme la conciencia y están empapados de maldad. Isaías pone su vida es un epigrama-Maldad y adoración: "No puedo apartarme", dice el Señor, "con maldad y adoración" ( Isaías 1:13 ).

Pero la presión y el estímulo de la profecía radica en esto, que aunque el pueblo ha silenciado la conciencia y está sumido en una estupidez peor que el buey o el asno, Dios no los dejará solos. Se impone sobre ellos. Los obliga a pensar. En el orden y la tranquilidad de la naturaleza ( Isaías 1:2 ), aparte de catástrofes ni buscando influenciar por ningún milagro, Dios habla a los hombres por las razonables palabras de Su profeta.

Antes de publicar la salvación o el desastre íntimo, debe despertar y sobresaltar la conciencia. Su controversia precede tanto a Su paz como a Sus juicios. Una conciencia despierta es la primera demanda de Su profeta. Antes de que la religión pueda ser oración, sacrificio o cualquier adoración aceptable, debe ser un razonamiento junto con Dios.

Eso es lo que significa la llegada del Señor, y la apertura del tribunal, y el llamado a conocer y considerar. Es la terrible necesidad que recae sobre los hombres, por muy absortos o drogados que estén, de pasar su vida en juicio moral ante sí mismos; un debate en el que nunca hay cierre, en el que no se olvidarán las cosas olvidadas, sino que un hombre "se ve obligado a repetirse a sí mismo cosas sobre las que desea callar, y a escuchar lo que no desea escuchar, cediendo a ese poder misterioso que le dice: Piensa.

No se puede evitar que la mente vuelva a una idea más que el mar que vuelve a la orilla. Con el marinero esto se llama marea; con los culpables se llama remordimiento. Dios mueve el alma tanto como el océano. "Sobre esa marea constante y sin resistencia, la profecía hebrea, con su carga Divina de verdad y consuelo, se eleva a la vida de los hombres. Este primer capítulo de Isaías es solo la parábola del terrible compulsión a pensar que los hombres llaman conciencia.

Los más estúpidos de las generaciones, formales y de corazón gordo, se ven obligados a pensar y a razonar. La corte y la controversia del Señor se abren, y los hombres son azotados desde Su templo y Su altar.

Incluso para la religión y la religiosidad, el refugio más común de la conciencia del hombre común, no solo en la época de Isaías, no puede eximirse de este escrito. ¿Seremos juzgados por nuestros momentos de adoración, por nuestro caminar en el templo, que en hebreo significa ir a la iglesia, por la riqueza de nuestro sacrificio, por nuestra posición eclesiástica? Este capítulo nos arrastra ante la austeridad y la incorruptibilidad de la naturaleza. Los asesores del Señor no son el Templo ni la Ley, sino el Cielo y la Tierra, no las convenciones eclesiásticas, sino los grandes fundamentos morales del universo, la pureza, el orden y la obediencia a Dios.

La religiosidad, sin embargo, no es el único refugio del que encontraremos a Isaías sorprendiendo a los hombres con la trompeta del asiento del Señor. Es igualmente intolerante con el indulgente silencio y los compromisos del mundo, que dan a los hombres el valor de decir: "No somos peores que los demás". La vida de los hombres, es una verdad suya constante, debe discutirse no con el mundo, sino con Dios. Si un hombre guarda silencio sobre cosas vergonzosas e incómodas, no puede.

Sus pensamientos no son los suyos; Dios los pensará para él como Dios los piensa aquí para el Israel irreflexivo. Las distracciones prácticas e intelectuales de una vida ajetreada tampoco son un refugio de la conciencia. Cuando los políticos de Judá buscan escapar del juicio sumergiéndose en una intriga más profunda y una política más bulliciosa, a Isaías le gusta señalarles que solo están forzando el juicio más cercano. Lo único que hacen es agudizar en otros objetos los pensamientos cuyo filo algún día debe volverse sobre sí mismos.

¿Qué es este cuestionamiento que nada detiene, nada se detiene y nada se desgasta? Es la voz de Dios mismo y, por tanto, su insistencia es tan irresistible como universal su efecto. No es mera retórica lo que abre la controversia del Señor: "Oíd, cielos, y escucha, tierra, porque el Señor ha hablado". Todo el mundo cambia para el hombre en quien la conciencia alza la voz, y para el culpable la Naturaleza parece atenta y consciente. La conciencia obliga al cielo y a la tierra a actuar como sus asesores, porque ella es la voz, y ellos las criaturas, de Dios. Esto nos lleva a enfatizar otra característica de la profecía.

Hemos llamado a este capítulo un ensayo legal; pero es mucho más una controversia personal que legal; del forense formal hay muy poco sobre él. Algunas teologías y muchos predicadores han intentado la convicción de la conciencia humana por los tecnicismos de un sistema de derecho, o apelando a este o aquel pacto histórico, o por las obligaciones de una moral intrincada y onerosa.

Este no es el camino de Isaías. Su generación no es juzgada aquí por ningún sistema de ley o pactos antiguos, sino por una Persona viviente y por Su trato hacia ellos: una Persona que es un Amigo y un Padre. No es Judá y la ley los que se enfrentan; es Judá y Jehová. No hay contraste entre la vida de esta generación y algún estado glorioso del cual ellos o sus antepasados ​​han caído; pero se les hace oír la voz de un Dios vivo y presente: "He alimentado y criado hijos, y ellos se han rebelado contra Mí.

"Isaías comienza donde comenzó Saulo de Tarso, quien, aunque luego elaboró ​​con gran cantidad de detalles la terrible acusación de la ley abstracta contra el hombre, nunca había podido hacerlo si no fuera por ese primer enfrentamiento con la Deidad Personal", Saulo, Saulo ¿Por qué me persigues? ”El ministerio de Isaías partió de la visión del Señor; y no era un pacto ni una teoría, sino el Señor mismo, quien permaneció como la conciencia del profeta hasta el fin.

Pero aunque el Dios vivo es la única explicación de la conciencia de Isaías, es Dios en dos aspectos, cuyos efectos morales son opuestos, pero complementarios. En conciencia, los hombres son defectuosos al olvidar lo sublime o lo práctico, pero la fuerza de Isaías es hacer justicia a ambos. Para él, Dios es primero lo infinitamente Alto y luego igualmente lo infinitamente Cercano. "¡El Señor es exaltado en justicia!" sí, y sublimemente por encima de las vulgares identificaciones de la voluntad de la gente con su propia seguridad y éxito, pero igualmente preocupado por cada detalle de su política y comportamiento social; no para ser relegados al Templo, donde solían confinarlo, sino por Su profeta descendiendo a sus mercados y concilios, con Su propia opinión de sus políticas, interfiriendo en sus intrigas,

No es un Dios meramente trascendente. Aunque Él sea el Alto y Santo, discutirá cada hábito de la gente y discutirá sobre sus méritos cada una de sus políticas. Su grito constante para ellos es "Venid y razonemos juntos", y escucharlo es tener conciencia. De hecho, Isaías pone más énfasis en este aspecto intelectual del sentido moral que en el otro, y la frecuencia con la que en este capítulo emplea las expresiones conocer, considerar y razonar es característica de todas sus profecías. Incluso el lector más superficial debe notar cuánto armoniza la doctrina de la conciencia y el arrepentimiento de este profeta con la metanoia de la predicación del Nuevo Testamento.

Esta doctrina, que Dios tiene interés en cada detalle de la vida práctica y lo discutirá con los hombres, llevó a Isaías a una revelación de Dios bastante peculiar para él. Al salmista le basta con que su alma se acerque a Dios, el Dios vivo. Es suficiente que otros profetas sobrecojan los corazones de sus generaciones al revelar al Santo; pero Isaías, con su genio intensamente práctico, y penosamente probado por la estúpida inconsistencia de su pueblo, se inclina para hacerles entender que Dios es al menos un Ser razonable.

No actúes, su llanto constante es, y lo expresa a veces con casi tantas palabras, no actúes como si hubiera un tonto en el trono del universo, lo cual haces virtualmente cuando tomas estas formas de adoración sin sentido como tu única manera de hacerlo. tenga relaciones sexuales con Él, y junto a ellos practique sus iniquidades viles, como si Él no viera ni le importara. No necesitamos hacer aquí más que mencionar los pasajes en los que, a veces con una palabra, Isaías pica y asusta a políticos y pecadores conscientes de sí mismos, ciegos en el pecado, con el sentido de que Dios mismo se interesa por sus obras y tiene las suyas propias. planes de trabajo para su vida.

Sobre la cuestión de la tierra en Judá: Isaías 5:9 "En mis oídos, dice el Señor de los Ejércitos". Cuando el pueblo estaba paralizado por la calamidad, como si no tuviera significado o término: Isaías 28:29 "Esto también proviene del Señor de los Ejércitos, el cual es maravilloso en consejo y excelente en obra eficaz.

"Una vez más, cuando fueron presa del pánico, y buscaron locamente por caminos necios su propia salvación: Isaías 30:18 " Porque el Señor es un Dios de juicio " -es decir, de principio, método, ley, con Su propio camino y tiempo por hacer las cosas - "Bienaventurados todos los que esperan en Él." Y nuevamente, cuando los políticos se dejaron llevar por la inteligencia y el éxito de sus propios planes: Isaías 31:2 "Sin embargo, él también es sabio" o inteligente.

Fue sólo una aplicación personal de este atributo divino cuando Isaías escuchó la palabra del Señor darle las instrucciones más minuciosas para su propia práctica, como, por ejemplo, en qué punto exacto se encontraría con Acaz; Isaías 7:3 o que debía tomar una pizarra y escribir en ella en el carácter vulgar; Isaías 8:1 o que se desnudaría la túnica y las sandalias y caminaría sin ellas durante tres años (capítulo 20).

Donde el hombre común siente la conciencia sólo como algo vago e inarticulado, un sabor, un aguijón, un presentimiento, la obligación del trabajo; Constreñido por el afecto, Isaías escuchó la palabra del Señor, clara y decisiva en asuntos de política, y definida incluso en los detalles de método y estilo.

La conciencia de Isaías, entonces, era perfecta, porque tenía dos vertientes: Dios es santo; Dios es práctico. Si existe la gloria, la pureza como de fuego, de Su Presencia para sobrecogernos, está Su incesante inspección de nosotros, está Su interés en los detalles más pequeños de nuestra vida, están Sus leyes fijas, desde el punto de vista de todos los cuales ninguna cantidad de sensibilidad religiosa puede aliviarnos. Ninguna de estas mitades de la conciencia puede durar por sí sola.

Si olvidamos la primera, podemos ser prudentes y por un tiempo inteligentes, pero también seremos farisaicos y, con el tiempo, la justicia propia también significa estupidez. Si olvidamos el segundo, podemos ser muy devotos, pero no podemos evitar volvernos inmorales ciega e inconsistentemente. La hipocresía es el resultado de cualquier manera, ya sea que olvidemos cuán alto es Dios o si olvidamos cuán cerca está.

Sin embargo, a estos dos grandes artículos de conciencia -Dios es alto y Dios está cerca- la Biblia agrega un tercio mayor, Dios es Amor. Ésta es la singularidad y la gloria de la interpretación bíblica de la conciencia. Otros escritos pueden igualarlo en la aplicación de la soberanía y en los detalles minuciosamente prácticos de la conciencia: la Biblia sola le dice al hombre cuánto de la conciencia no es más que el amor de Dios. Es una doctrina tan claramente establecida como la doctrina sobre el castigo, aunque ni la mitad de reconocida: "A quien ama el Señor, disciplina".

"Lo que es cierto de los dolores materiales y las penas de la vida es igualmente cierto de las convicciones internas, las inquietudes, las amenazas y los temores, que no dejarán solo al estúpido. Para los hombres con su oscuro sentido de la vergüenza, la inquietud y la servidumbre pecado, la Biblia dice claramente: "Puedes pecar porque le has dado la espalda al amor de Dios; eres infeliz porque no llevas ese amor a tu corazón; la amargura de tu remordimiento es que es el amor contra el que eres ingrato.

"La conciencia no es la persecución del Señor, sino su súplica celosa, y no el ardor de su ira, sino el reproche de su amor. Esta es la doctrina de la Biblia en toda su extensión, y no está ausente del capítulo que estamos considerando. El amor recibe la primera palabra incluso en la acusación de este austero asesinato: "He alimentado y criado hijos, y ellos se han rebelado contra mí". La conciencia ya es la voz de un Padre: el recuerdo, como en la parábola del hijo pródigo, de un Misericordia del Padre; el reproche, como ocurre con el lamento de Cristo sobre Jerusalén, del amor ultrajado. Encontraremos no pocos pasajes en Isaías, que prueban que él estaba en armonía con toda la revelación sobre este punto, que la conciencia es el reproche del amor de Dios.

Pero cuando esa comprensión de la conciencia irrumpe en el corazón de un pecador, el perdón no puede estar muy lejos. Ciertamente la penitencia está cerca. Y por lo tanto, debido a todos los libros, la Biblia es el único que interpreta la conciencia como el amor de Dios, por lo que es el único que puede combinar Su perdón con Su reproche, y como Isaías ahora lo hace en un solo versículo, proclamar Su libertad. el perdón como la conclusión de su amarga disputa.

"Ven, terminemos nuestro razonamiento, dice el Señor. Aunque tus pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve; aunque sean rojos como el carmesí, serán como lana". Nuestra versión, "Ven y razonemos juntos", no tiene ningún significado aquí. Una oferta de perdón tan clara no es razonar juntos; está poniendo fin al razonamiento; es la solución de una disputa que ha estado en curso.

Por eso traducimos, con el Sr. Cheyne, "Pongamos fin a nuestro razonamiento". Y cómo el perdón puede ser el fin y la conclusión lógica de la conciencia es claro para nosotros, que hemos visto cuánto de la conciencia es amor, y que la controversia del Señor es el reproche del corazón de Su Padre, y Sus celos para hacer que los Suyos consideren todos Sus camino de misericordia hacia ellos.

Pero el profeta no deja sola a la conciencia con sus resultados personales e internos. Lo despierta a sus aplicaciones sociales. Los pecados que se imputan a los judíos en este encargo del Señor son pecados públicos. Todo el pueblo está acusado, pero son los jueces, los príncipes y los consejeros los que son denunciados. Los desastres de Judá, que ella busca enfrentar mediante la adoración, se deben a fallas cívicas, sobornos, corrupción de la justicia, indiferencia hacia los derechos de los pobres y los que no tienen amigos.

La conciencia con Isaías no es lo que es con gran parte de la religión de hoy, un callejón sin salida , en el que el Señor persigue a un hombre y lo encierra para sí mismo, pero es una vía por la cual el Señor expulsa al hombre. el mundo y su múltiple necesidad de él. Hay poca disección y menos estudio del carácter individual con Isaías. No tiene tiempo para eso. La vida se trata demasiado de él y su Dios está demasiado interesado en la vida.

Lo que se puede llamar los pecados más personales - la borrachera, la vanidad en la vestimenta, la irreflexión, la falta de fe en Dios y la paciencia para esperarlo - son para Isaías síntomas más sociales que individuales, y es por sus efectos públicos y políticos que menciona. ellos. El perdón no es un fin en sí mismo, sino la oportunidad del servicio social; no un santuario en el que Isaías deja a los hombres para cantar sus alabanzas o formar doctrinas de él, sino una puerta a través de la cual conduce al pueblo de Dios sobre el mundo con el clamor que surge de él aquí: "Busca la justicia, releva al oprimido, juzga al huérfano. aboga por la viuda ".

Antes de pasar de esta forma en la que Isaías representa la religión, debemos ocuparnos de una sugerencia que plantea. Ninguna mente moderna puede entrar en esta antigua corte de la controversia del Señor sin aprovechar sus formas abiertas para plantear una pregunta sobre los derechos del hombre allí. Que Dios descienda para discutir con los hombres, ¿qué licencia les da esto a los hombres? Si la religión es una controversia razonable de este tipo, ¿cuál es el lugar de la duda? ¿No es la duda el lado del hombre del argumento? ¿No tiene también preguntas para poner al Todopoderoso de su lado para acusarlo? Porque Dios mismo ha puesto al hombre aquí al mismo nivel que Él, diciendo: "Venid y razonemos juntos".

Un temperamento de este tipo, aunque no es extraño al Antiguo Testamento, se encuentra más allá del horizonte de Isaías. El único desafío del Todopoderoso que en cualquiera de sus profecías informa que surge de sus propios compatriotas es la bravuconería de ciertos borrachos (Capítulos 5 y 28). Aquí y en todas partes es el temperamento opuesto de la duda honesta lo que él acusa: el temperamento que no conoce, que no considera.

El ritualismo y el sensualismo son para Isaías igualmente falsos, porque igualmente irreflexivos. El formalista y el carnal clasifican juntos, por su estupidez. ¿Qué importa si la conciencia y el intelecto de un hombre se ahogan en su propia grasa o bajo las ropas con las que se viste? Están reprimidos, y eso es lo principal. Al formalista Isaías le dice: "Israel no sabe, mi pueblo no considera"; a los carnales (capítulo 5), "Mi pueblo ha sido llevado cautivo por falta de conocimiento.

"Pero conocer y considerar son sólo aquello de lo que la duda, en su sentido moderno, es la abundancia, y no el defecto. La movilidad de la mente, la curiosidad, la sensibilidad moral, el hambre que no se satisface con la paja formal y respuestas irreales, el espíritu para descubrir la verdad por sí mismo, la lucha con Dios: este es el mismo temperamento que Isaías habría acogido en un pueblo cuya lentitud de la razón fue tan justamente culpable por él como la grosería de su sentido moral.

Y si la revelación tiene la forma en que Isaías la establece de manera tan prominente, y toda la Biblia lo respalda en esto, si la revelación es este proceso argumentativo y razonable, entonces la duda humana tiene su parte en la revelación. De hecho, es el lado del hombre del argumento y, como muestra la historia, a menudo ha ayudado a elucidar los puntos en cuestión.

Sin embargo, el mero escepticismo intelectual no está dentro del horizonte de Isaías. Él nunca habría empleado (ni ningún otro profeta) nuestros hábitos modernos de duda, excepto cuando emplea estos términos intelectuales, para conocer y considerar . , como instrumentos de búsqueda y convicción moral. Si hubiera vivido ahora, se habría encontrado entre esos pocos grandes profetas que utilizan los recursos del intelecto humano para exponer el estado moral de la humanidad; quien, como Shakespeare y Hugo, orienta los procesos detectivescos y reflexivos del hombre sobre su propia conducta; que se pone en la barra de su conciencia.

Y verdaderamente dudar de todo lo que hay en el cielo y en la tierra, y nunca dudar de uno mismo, es ser culpable de un acto de moralidad tan rígido y estúpido como los formalistas religiosos que expone Isaías. Pero la moraleja del capítulo es claramente lo que hemos demostrado que es, que un hombre no puede sofocar la duda y el debate acerca de su propio corazón o el trato de Dios; cualquier otra cosa en la que piense y juzgue, no puede evitar juzgarse a sí mismo.

NOTA SOBRE EL LUGAR DE LA NATURALEZA EN EL ARGUMENTO DEL SEÑOR

El oficio que la Biblia asigna a la naturaleza en la controversia de Dios con el hombre es cuádruple asesor, testigo, compañero convicto del hombre y condenado o verdugo. Tomando estos al revés: -

1. Las Escrituras muestran con frecuencia a la Naturaleza como dominadora del Señor. La naturaleza tiene un poder terrible para hacer retroceder de sus superficies más vastas las impresiones culpables del corazón del hombre; en el último día, sus truenos harán sonar la condenación de los impíos, y su fuego los consumirá. En las profecías del libro de Isaías que se relacionan con su propio tiempo, este uso no se hace de la naturaleza, a menos que sea en su primera profecía en el capítulo 2 y en sus referencias al terremoto.

Isaías 5:25 Para Isaías las sentencias y los azotes de Dios son políticos e históricos, las amenazas y armas de Asiria. Emplea las violencias de la naturaleza sólo como metáforas de la furia y la fuerza asirias. Pero a menudo promete la fertilidad como efecto del perdón del Señor, y cuando los profetas escriben sobre la naturaleza, es difícil decir si deben entenderse literal o poéticamente.

Pero, en todo caso, se hace un uso mucho más amplio de las catástrofes físicas y las convulsiones en esas otras profecías que no se relacionan con la época de Isaías y que ahora se cree que no son suyas. Compare los capítulos 13 y 14.

2. La representación de la tierra como el compañero de convicción del culpable, compartiendo su maldición, es muy vívida en Isaías 24:1 ; Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1 .

En las profecías relativas a su propio tiempo, Isaías, por supuesto, identifica los problemas que afligen a la tierra con el pecado del pueblo, de Judá. Pero estos se deben a causas políticas, a saber , la invasión asiria.

3. En la corte del juicio del Señor, los profetas a veces emplean a la naturaleza como testigo contra el hombre, como, por ejemplo, el profeta Miqueas. Miqueas 6:10 , ss. La naturaleza está llena de asociaciones; las montañas perdurables tienen recuerdos de antaño, han sido testigos constantes del trato de Dios con su pueblo.

4. O, por último, la naturaleza puede ser utilizada como el gran asesor de la conciencia, sentado para exponer los principios sobre los que Dios gobierna la vida. Este es el uso favorito de Isaías de la naturaleza. La emplea para corroborar su declaración de la ley divina e ilustrar los caminos de Dios a los hombres, como al final del capítulo 28 y sin duda en el versículo inicial de este capítulo.

Versículo 22

CAPITULO XIX

EN EL EBB MÁS BAJO

Isaías 1:1 ; Isaías 22:1

En el drama de la vida de Isaías hemos llegado ahora al acto final, uno breve y agudo de unos pocos meses. Es el año 701 a. C., el cuadragésimo año del ministerio de Isaías, y aproximadamente el vigésimo sexto del reinado de Ezequías. El trasfondo es la invasión de Palestina por Senaquerib. El escenario en sí es la ciudad de Jerusalén. En la atmósfera clara antes del estallido de la tormenta, Isaías ha mirado alrededor del mundo entero, sus oráculos que pronuncian el mundo sobre las naciones desde Tiro hasta Egipto y desde Etiopía hasta Babilonia. Pero ahora ha estallado la tormenta asiria, y todo, excepto el vecindario inmediato del profeta, está oscurecido. Isaías no volverá a levantar los ojos de Jerusalén.

Por tanto, el escenario es estrecho y el tiempo corto, pero la acción es una de las más críticas en la historia de Israel, tomando rango con el Éxodo de Egipto y el Retorno de Babilonia. Para el mismo Isaías, marca la cumbre de su carrera. Durante medio siglo, Sión se ha estado preparando, olvidándose y preparándose nuevamente para su primera y última lucha con los asirios. Ahora se encontrará con su enemigo, cara a cara a través de sus propias paredes.

Durante cuarenta años Isaías ha predicho para los asirios un camino ininterrumpido de conquista hasta las mismas puertas de Jerusalén, pero allí hay cierto freno y confusión. Senaquerib ha invadido el mundo y salta sobre Sion. La nación judía aguarda su destino, Isaías su vindicación y el crédito de la religión de Israel, una de las pruebas más extraordinarias a las que jamás haya sido sometida una fe espiritual.

Al final, por la misteriosa desaparición del asirio, Jerusalén se salvó, el profeta se quedó con su remanente y el futuro aún abierto para Israel. Pero al principio del final tal problema no era de ninguna manera probable. El pánico y el libertinaje de los judíos casi impidieron el propósito divino, e Isaías estuvo a punto de romper su corazón por la ciudad, por cuya redención había tenido dolores de parto durante toda su vida.

Estaba tan seguro como siempre de que esta redención debía llegar, pero un colapso de la fe y el patriotismo de la gente en la hora undécima hizo que su venida pareciera inútil. Jerusalén parecía empeñada en prevenir su liberación mediante un suicidio moral. La desesperación, no de Dios sino de la ciudad, se apoderó del corazón de Isaías; y en tal estado de ánimo escribió el capítulo 22. Por lo tanto, podemos titularlo, aunque escrito en un momento en que la marea debería haber estado corriendo al máximo, "En el reflujo más bajo".

Así, hemos declarado al principio el motivo de este capítulo, porque es una de las más inesperadas y sorprendentes de todas las profecías de Isaías. En él "podemos discernir precipicios". Debajo de nuestros ojos, largamente elevados por el profeta para contemplar un futuro "que se extiende muy lejos", este capítulo bosteza de repente, un pozo de oscuridad. Por la absoluta desesperación y la sentencia absoluta que dicta sobre los ciudadanos de Sion, no hemos tenido nada parecido de Isaías desde los días malos de Acaz.

Las porciones históricas de la Biblia que cubren este período no están hendidas por tal grieta y, por supuesto, los anales oficiales asirios, llenos como están de los detalles de la campaña de Senaquerib en Palestina, no saben nada de la condición moral de Jerusalén. Sin embargo, si juntamos las narraciones hebrea y asiria y las comparamos con los capítulos 1 y 22 de Isaías, podemos estar seguros de que lo siguiente fue algo así como el curso de los acontecimientos que llevaron a esta lamentable profundidad en la experiencia de Judá.

En una campaña siria, el camino de Senaquerib fue sencillo: comenzar con las ciudades fenicias, marchar rápidamente hacia el sur por la llanura de la costa, someter a los pequeños jefes sobre ella, encontrarse con Egipto en su extremo sur, y luego, cuando se hubo deshecho de su único formidable territorio. enemigo, pasa a la tarea más delicada de la guerra entre las colinas de Judá, una campaña que difícilmente podría emprender con una fuerza hostil como Egipto en su flanco.

Este curso, nos dice, lo siguió. "En mi tercera campaña, fui a la isla de Siria. Luliah (Elulaeus), rey de Sidón, porque el terrible esplendor de mi majestad lo abrumaba, huyó a un lugar distante en medio del mar. Entré en su tierra. " Ciudad tras ciudad cayó ante el invasor. Los príncipes de Aradus, Byblus y Ashdod, en la costa, e incluso Moab y Edom, tierra adentro, le enviaron su sumisión.

Atacó a Ascalon y capturó a su rey. Continuó y tomó las ciudades filisteas de Bet-dagón, Jope, Barka y Azor, todas ellas dentro de un radio de cuarenta millas de Jerusalén, y algunas incluso visibles desde su vecindario. Al sur de este grupo, ya poco más de veinticinco millas de Jerusalén, estaba Ecrón; y aquí Senaquerib tenía tan buenas razones para enojarse, que los habitantes, sin esperar misericordia de sus manos, prepararon una defensa obstinada.

Diez años antes de esto, Sargón había puesto a Padi, un vasallo suyo, como rey sobre Ekron; pero los ecronitas se habían levantado contra Padi, lo encadenaron y lo enviaron a su aliado Ezequías, que ahora lo tenía en Jerusalén. "Estos hombres", dice Senaquerib, "ahora estaban aterrorizados en sus corazones; las sombras de la muerte los abrumaban". Sin embargo, antes de que Ecrón fuera reducido, el ejército egipcio llegó a Filistea y Senaquerib tuvo que abandonar el sitio por estos archienemigos.

Los derrotó en el vecindario, en Eltekeh, regresó a Ekron y completó su asedio. Luego, mientras él mismo avanzaba hacia el sur en persecución de los egipcios, destacó un cuerpo que, marchando hacia el este a través de los pasos de montaña, invadió todo Judá y amenazó a Jerusalén. "Y Ezequías, rey de Judá, que no se había postrado a mis pies, cuarenta y seis de sus ciudades fuertes, sus castillos y las ciudades más pequeñas en sus alrededores sin número, por derribar.

murallas y por ataque abierto, por batalla - zuk , de los pies; nisi , despedazando y derribando (?) - Asedié, capturé. Él mismo, como un pájaro en una jaula, dentro de Jerusalén, su ciudad real, lo encerré; construí torres de asedio contra él, porque había dado órdenes de renovar los baluartes de la gran puerta de su ciudad. "Pero Senaquerib no dice que tomó Jerusalén, y simplemente cierra la narración de su campaña con la cuenta de un gran tributo que Ezequías envió tras él a Nínive.

Aquí, entonces, tenemos material para una imagen gráfica de Jerusalén y su población, cuando Isaías pronunció los capítulos 1 y 22.

En Jerusalén estamos a un día de viaje de cualquier parte del territorio de Judá. Sentimos que el reino palpita hasta el centro con el primer paso de Asiria en la frontera. La vida de la nación se estremece en su capital, los mensajeros se apresuran con las primeras noticias; fugitivos duros con ellos; palacio, arsenal, mercado y templo sumidos en la conmoción; los políticos ocupados; los ingenieros trabajando arduamente completando las fortificaciones, conduciendo los pozos suburbanos a un depósito dentro de las paredes, nivelando cada casa y árbol afuera que pudiera dar refugio a los sitiadores, y amontonando el material en las murallas, hasta que no quede nada más que una gran , círculo desnudo y sin agua alrededor de una fortaleza de altos peraltes.

A través de esta desnudez, las filas de fugitivos se precipitaban hacia las puertas; funcionarios provinciales y sus séquitos; soldados que Ezequías había enviado para enfrentarse al enemigo, regresando sin siquiera la dignidad de la derrota sobre ellos; labradores, con ganado y restos de grano en desorden; mujeres y niños; los bribones, cobardes e indefensos de todo el reino vertiendo su miedo, disolución y enfermedad en la población de Jerusalén ya inquieta.

Dentro de las murallas facciones políticas opuestas y un rey débil; multitudes ociosas, balanceándose ante cada rumor e intriga; suspendidas las restricciones y regularidades ordinarias de la vida, incluso el patriotismo desaparecido con consejo y coraje, pero en su lugar el miedo, la vergüenza y la codicia de la vida. Tal era el estado en el que Jerusalén afrontaba la hora de su visitación.

Poco a poco, el Visitante se acercó a lo largo de las treinta millas que había entre la capital y la frontera. Las señales del avance asirio se dieron en el cielo, y noche tras noche los observadores del monte Sión, al ver el resplandor en el oeste, debieron haber especulado cuál de las ciudades de Judá estaba siendo incendiada. Las nubes de humo que cruzaban los cielos provenientes de las praderas y los incendios forestales decían cómo la guerra, incluso si pasaba, dejaría un rastro de hambruna; y los hombres pensaban con el corazón quebrantado de las aldeas y los campos, herencia de las tribus de antaño, que ahora estaban desnudas hasta los pies y el fuego del extranjero.

Tu país está desolado; tus ciudades están quemadas por el fuego; tu tierra, extraños la devoran en tu presencia, y está desolada como la derrota de extraños. Y la hija de Sion es dejada como cabaña en viña, como cabaña. en un huerto de pepinos. Si el SEÑOR de los ejércitos no nos hubiera dejado un remanente muy pequeño, habríamos sido como Sodoma, habríamos sido como Gomorra ". Isaías 1:7 Luego vino el contacto del enemigo, la aparición de bandas armadas, vistas de los valles favoritos de carros de Jerusalén, escuadrones de jinetes que emergen sobre las mesetas al norte y al oeste de la ciudad, torres de asedio pesadas y enjambres de hombres innumerable.

"Y Elam llevó la aljaba, con tropas de hombres y de jinetes; y Kir descubrió el escudo". ¡Por fin vieron sus miedos de cincuenta años cara a cara! ¡Nombres lejanos estaban junto a sus puertas, verdaderos arqueros y escudos centelleantes! Mientras Jerusalén contemplaba los terribles armamentos asirios, ¡cuántos de sus habitantes recordaron las palabras de Isaías pronunciadas una generación antes! - "He aquí, vendrán con prontitud, pronto; ninguno se fatigará ni tropezará entre ellos; ni la cuerda de sus lomos será flojo ni se romperá la correa de sus herraduras; cuyas flechas son afiladas, y todos sus arcos doblados; los cascos de sus caballos serán contados como pedernal, y sus ruedas como torbellino; su rugido será como un león; como un rugido rugirán. leoncillos: con todo esto no se apaga su ira, sino que su mano todavía está extendida.

Sin embargo, había dos soportes sobre los que la distraída población dentro de los muros todavía se mantenía firme. Uno era el culto al templo, el otro la alianza egipcia.

La historia tiene muchos ejemplos notables de pueblos que, en la hora de la calamidad, se han lanzado al enérgico desempeño de los ritos públicos de la religión. Pero tal recurso es raras veces, si es que alguna vez, una verdadera conversión moral. Es simplemente nerviosismo físico, aprensión por la vida, aferrarse a lo único a su alcance que se siente sólido, que abandona tan pronto como pasa el pánico. Cuando las multitudes de Jerusalén se dirigieron al Templo, con inusitada riqueza de sacrificios, Isaías denunció esto como hipocresía y futilidad.

"¿Para qué es la multitud de vuestros sacrificios para mí? Dice Jehová ... Estoy cansado de llevarlos. Y cuando extendáis vuestras manos, esconderé de vosotros mis ojos; sí, cuando hagáis muchas oraciones, no lo haré. escucha Isaías 1:11 ".

Isaías pudo haber evitado sus órdenes desdeñosas al pueblo de que desistiera de la adoración. Poco después lo abandonaron por su propia voluntad, pero por motivos muy distintos a los que él instó. El segundo apoyo al que se aferró Jerusalén fue la alianza egipcia, el proyecto favorito del partido entonces en el poder. Lo habían llevado a un tema exitoso, burlándose de Isaías con su éxito. Había continuado denunciándolo, y ahora se acercaba la hora en que se pondría a prueba su inteligencia y confianza. En Jerusalén se sabía que un ejército egipcio avanzaba para encontrarse con Senaquerib, y los políticos y la gente esperaban el encuentro con ansiedad.

Somos conscientes de lo que pasó. Egipto fue derrotado en Elteces; la alianza fue sellada como un fracaso; La última esperanza mundana de Jerusalén le fue quitada. Cuando la noticia llegó a la ciudad, sucedió algo, de lo cual nuestro juicio moral nos dice más que cualquier registro real de hechos. El gobierno de Ezequías cedió; los gobernantes, cuyo valor y patriotismo se había identificado con la alianza egipcia, perdieron toda esperanza en su país y huyeron, como dice Isaías, en masa .

Isaías 22:3 No hubo batalla, no hubo derrota en armas ( Isaías 22:2 ); pero el Estado judío colapsó.

Luego, cuando cayó la última esperanza material de Judá, también cayó su religión. La decepción egipcia, al tiempo que expulsó a los gobernantes de sus políticas falsas, expulsó a la gente de su adoración irreal. Lo que había sido una ciudad de devotos se convirtió en un momento en una ciudad de juerguistas. Antes todo había sido sacrificios y adoración, pero ahora banquete y blasfemia. "He aquí gozo y alegría, matando bueyes y matando ovejas, comiendo carne y bebiendo vino: comamos y bebamos, que mañana moriremos" (id.

Isaías 22:13 . La referencia de Isaías 22:12 es probablemente al capítulo 1).

Ahora todo el ministerio de Isaías se había dirigido justamente contra estas dos cosas: la alianza egipcia y la observancia puramente formal de la religión, la confianza en el mundo y la confianza en la religiosidad. Y juntos ambos habían cedido, y el asirio estaba a las puertas. Verdaderamente fue la hora de la vindicación de Isaías. Sin embargo, y esta es la tragedia, había llegado demasiado tarde. El profeta no pudo usarlo. Las dos cosas que dijo que colapsarían se habían derrumbado, pero para la gente ahora parecía que no había ninguna ayuda para justificar lo que dijo que permanecería.

¡De qué sirvió la liberación de la ciudad, cuando la gente misma había fracasado! Los sentimientos de triunfo, que el profeta podría haber expresado, fueron absorbidos por el dolor desinteresado por el destino de su descarriada y abandonada Jerusalén.

"¿Qué te aflige ahora" -y en estas palabras podemos escuchar al anciano dirigiéndose a su voluble niño, cuya mudanza para entonces él conocía tan bien- "lo que te aflige ahora que has subido por completo a los tejados" - vemos él de pie en su puerta mirando esta espantosa fiesta - "¡Oh tú que estás lleno de gritos, una ciudad tumultuosa, una ciudad alegre?" ¿De qué te regocijas en una hora como esta, cuando ni siquiera tienes la valentía de tus soldados para celebrar, cuando estás sin ese orgullo que ha sacado canciones de los labios de los derrotados cuando se enteraron de que sus hijos habían caído con sus rostros al enemigo, y ha hecho que hasta las heridas de los muertos salgan por los labios de la puerta del triunfo, llamando a la fiesta. "Porque tus muertos no fueron muertos a espada, ni murieron en la batalla".

"Todos tus jefes huyeron en montones;

Sin arco fueron tomados:

Todos los tuyos que fueron hallados fueron amontonados;

Desde lejos habían huido.

Por eso digo,

Aparta la mirada de mí;

Déjame amargar la amargura con el llanto.

Presiona no para consolarme

Por la ruina de la hija de mi pueblo ".

¡No me impongas tus locas vacaciones! "Para el día de quebrantamiento y de quebrantamiento y de perplejidad tiene el Señor, Jehová de los ejércitos, en el valle de la visión, derribo del muro y clamor al monte." Estas pocas palabras en prosa, que siguen a la patética elegía, tienen aún un patetismo más fino. La fuerza acumulada de las sucesivas cláusulas es muy impresionante: decepción a la hora undécima; la sensación de ser pisoteado y dominado por la pura fuerza bruta; los consejos, el valor, la esperanza y la fe de cincuenta años aplastados hasta la perplejidad en blanco, y todo esto de Él mismo - "el Señor, Jehová de los ejércitos" - en el mismísimo "valle de la visión", el hogar de la profecía; como si hubiera tenido la intención de destruir estas largas confidencias del pasado en el suelo donde habían sido luchadas y afirmadas, y no por la fuerza del enemigo,

La última cláusula destruye el efecto de todo; cada muralla espiritual y refugio derribado, no queda nada más que un llamamiento a las colinas para que caigan y nos cubran: "un derrumbe del muro y un clamor a la montaña".

Al borde del precipicio, Isaías retrocede un momento, para describir con algo de su antiguo fuego la aparición de los sitiadores ( Isaías 22:6 a). Y esto sugiere qué tipo de preparación había hecho Jerusalén para su enemigo: todo tipo, dice Isaías, pero el supremo. El arsenal, la "casa del bosque" de Salomón, con sus pilares de cedro, había sido vigilado ( Isaías 22:8 ), las fortificaciones inspeccionadas y aumentadas, y las aguas suburbanas traídas dentro de ellas ( Isaías 22:9 a).

"Pero no mirabas al que había hecho esto", que había traído esta providencia sobre ti; "ni habéis tenido respeto por Aquel que lo hizo hace mucho tiempo", cuyo propio plan había sido. A tus alianzas y fortificaciones huiste en la hora de la calamidad, pero no a Aquel en cuya dirección estaba el curso de la calamidad. Y por lo tanto, cuando su ingeniería y diplomacia le fallaron, su religión desapareció con ellos.

"En aquel día llamó Jehová, Jehová de los ejércitos, al llanto y al duelo, a la calvicie y a ceñirse de cilicio; pero he aquí gozo y alegría, matando bueyes y matando ovejas, comiendo carne y bebiendo vino; Comamos y bebamos, que mañana moriremos ". Fue la caída de la máscara. Durante medio siglo este pueblo había adorado a Dios, pero nunca había confiado en Él más allá de los límites de sus tratados y baluartes.

Y así, cuando sus aliados fueron derrotados, y sus muros comenzaron a temblar, su religión, ligada a estas cosas, también se derrumbó; dejaron incluso de ser hombres, clamando como bestias: "Comamos y bebamos, que mañana moriremos". Para tal estado de ánimo, Isaías no mantendrá ninguna promesa; es el pecado contra el Espíritu Santo, y para él no hay perdón. "Y el SEÑOR de los ejércitos se reveló a mis oídos. Ciertamente, esta iniquidad no será borrada de vosotros hasta que muráis, dice el SEÑOR, el SEÑOR de los ejércitos."

Hace cuarenta años, la palabra había sido: "Ve y dile a este pueblo: Oíd a la verdad, pero no entendéis; y veis en verdad, pero no percibís. Engruesa el corazón de este pueblo, y pesa sus oídos, y cierra sus ojos". no sea que vean con los ojos, oigan con los oídos, entiendan con el corazón, y vuelvan y sean sanados ". Lo que sucedió ahora fue solo lo que se predijo entonces: "Y si aún queda una décima parte, será nuevamente para consumo".

"Esa revisión radical del juicio se estaba cumpliendo ahora literalmente, cuando Isaías, seguro al fin de su remanente dentro de los muros de Jerusalén, fue forzado por su pecado a condenar incluso a ellos a muerte.

Sin embargo, Isaías todavía tenía respeto por la supervivencia final de un remanente. Cuán firmemente creía en ella no podría ilustrarse más claramente que por el hecho de que cuando había dedicado tan absolutamente a sus conciudadanos a la destrucción, también utilizó los medios más prácticos para asegurar un futuro político mejor. Si hay alguna razón, solo puede ser esta, por poner el segundo apartado del capítulo 22, que aboga por un cambio de ministerio en la ciudad ( Isaías 22:15 ), tan cerca del primero, que no ve más que destrucción para el Estado ( Isaías 22:1 ).

El alcalde del palacio en este momento era un tal Shebna, también llamado ministro o diputado (lit. amigo del rey). El hecho de que su padre no sea nombrado implica quizás que Shebna era un extranjero; su propio nombre delata un origen sirio; y se ha supuesto justamente que era el líder del partido entonces en el poder, cuya política era la alianza egipcia, y que en estos últimos años Isaías había denunciado con tanta frecuencia como la raíz de la amargura de Judá.

A este intruso desconocido, que había tratado de establecerse en Jerusalén, a la manera de aquellos días, labrando un gran sepulcro, Isaías trajo sentencia de destierro violento: "He aquí, Jehová te arrojará, arrojará, hombre grande , y estrujándose, aplastándote a una. Él rodará, rodará sobre ti, piedra rodante, como una pelota "(arrojada)" en un amplio terreno llano; allí morirás, y allí estarán los carros de tu gloria, vergüenza de la casa de tu señor.

Y yo te arrojo de tu puesto, y de tu puesto te derriban. "Este vagabundo no debía morir en su lecho, ni ser reunido en su gran tumba con la gente sobre la que se había impuesto. Debería continuar. Para él, como Caín, había una tierra de Nod, y en ella iba a encontrar la muerte de un vagabundo.

Para ocupar el lugar de este advenedizo, Isaías designó solemnemente a un hombre con padre: Eliaquim, el hijo de Hilcías. Las fórmulas que usa son quizás las oficiales habituales al ser admitido a un cargo. Pero también puede ser que Isaías haya entretejido en estas algunas expresiones de promesas aún mayores de lo habitual. Porque este cambio de funcionarios fue fundamental, y el derrocamiento del "partido de acción" significó para Isaías el comienzo de un futuro bendito.

Y acontecerá que en aquel día llamaré a mi siervo Eliaquim, hijo de Hilcías; y lo vestiré con tu manto, y con tu cinto lo fortaleceré, y tu administración entregaré en su mano. y será por padre para la moradora de Jerusalén y para la casa de Judá.Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro, y él abrirá, y nadie cerrará, y él cerrará, y ninguno abierto.

Y lo martillaré como un clavo en lugar firme, y será por trono de gloria a la casa de su padre ". Así, hasta el final, Isaías no permitirá que Sebna olvide que no tiene raíces entre el pueblo de Dios. , que no tiene padre ni familia.

Pero una familia es una tentación, y su peso puede sacar de su lugar incluso al hombre del propio martilleo del Señor. Este mismo año encontramos a Eliakim en el puesto de Shebna, Isaías 36:3 y Shebna reducida a secretaria; pero la familia de Eliakim parece haberse aprovechado de la posición de su pariente, y en el momento en que fue designado, o más probablemente más tarde, Isaías escribió dos frases de advertencia sobre los peligros del nepotismo.

Al captar la figura, con la que se cerró su designación de Eliaquim, que Eliaquim sería una clavija en una pared sólida, un trono en el que se asentaría la gloria de la casa de su padre, Isaías le recuerda al estadista muy agobiado que la clavija más firme dará De manera que si se cuelga demasiado de él, el hombre más fuerte será derribado por su familia dependiente e indolente. "Sobre él colgarán todo el peso de la casa de su padre, los vástagos y la descendencia" (términos contrastados como grados de valor), "todas las vasijas, desde las vasijas de copas hasta todas las vasijas de jarras".

En aquel día, ha dicho Jehová de los ejércitos, la estaca clavada en un lugar firme cederá, y será derribada y caerá, y será cortada la carga que estaba sobre ella, porque Jehová ha hablado ".

Así que no tenemos una, sino un par de tragedias. Eliaquim, hijo de Hilcías, sigue a Sebna, hijo de Nadie. El destino del clavo sobrecargado es tan doloroso como el de la piedra rodante. Es fácil pasar esta profecía como un incidente trivial; pero cuando hemos analizado cuidadosamente cada verso, restituido a las palabras su tono exacto de significación y colocado en sus contrastes apropiados, percibimos los contornos de dos dramas sociales, que requiere muy poca imaginación para investir con un interés moral absorbente.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/isaiah-1.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile