Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Reyes 17

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Elías, escondido, es alimentado por cuervos: va a una mujer viuda de Sarefa, cuyo aceite y harina no faltan hasta que Dios envía lluvia: resucita a su hijo muerto.

Antes de Cristo 909.

Versículo 1

Elías el tisbita: Elías el tisbita, de Thezbeh en Galaad. Houbigant. Elías, a quien en el Nuevo Testamento se le llama comúnmente Elías, era de Thezbeh, una ciudad al otro lado del Jordán, en la tribu de Gad y en la tierra de Galaad. Si las Escrituras no mencionan ni la calidad de sus padres, la forma de su educación o su llamado al oficio profético, algunos rabinos judíos han opinado que él era un ángel, enviado del cielo, en medio de la corrupción generalizada de el mundo, para preservar el verdadero culto a Dios. Otros fingen que era un sacerdote descendiente de la tribu de Aarón; que el nombre de su padre era Sabaca,y su nacimiento completamente milagroso; mientras que otros, de nuevo, dirán que era Finees, el hijo de Aarón, quien, después de haber vivido mucho tiempo escondido, apareció de nuevo en el mundo bajo el nombre de Elías; pero todos los detalles de este tipo, donde se encuentra la Escritura silenciosos, son de poca autoridad.

Esto, sin embargo, puede decirse con seguridad de él, que era el príncipe de los profetas de su época; un hombre de mente grande y elevada, de espíritu generoso e impávido, celoso defensor de las leyes de Dios y justo vengador de las violaciones de su honor. Calmet. Ver en el próximo capítulo, 1 Reyes 17:1 .

Versículo 3

Arroyo Cherith: Este arroyo y el valle por el cual corre, están ambos muy cerca del río Jordán; pero si en el lado este o en el oeste no está tan bien acordado. San Jerónimo lo coloca más allá del Jordán, y así en el lado este de él; pero otros generalmente están de acuerdo en colocarlo en el lado oeste; porque Dios, al despedir a Elías, le dice: Vete de aquí, y vuélvete hacia el oriente; donde la expresión, vuélvete hacia el este, parece implicar que Elías estaba en el lado occidental del Jordán. Vea Geogr de Wells. vol. 3:

Versículo 4

He ordenado a los cuervos que te alimenten allí. Algunos intérpretes, descontentos con este milagro, han buscado un modo diferente de resolverlo, y han evitado que la palabra ערבים orbim traducida a cuervos se pueda traducir correctamente como árabes o comerciantes; quien, suponen, le proporcionó a Elías la comida necesaria. Pero Bochart ha probado satisfactoriamente que la palabra original nunca significa comerciantes y que no había árabes.habitando las costas donde Elías yacía oculto: y difícilmente se puede imaginar, pero que el lugar de su retiro pronto le habría sido descubierto a Acab, si los comerciantes u otros habitantes del país lo hubieran conocido en algún momento. Además, la orden inmediata de Dios era que se retirara y se escondiera donde pudiera estar absolutamente escondido. Y como todo el asunto fue milagroso, ¿por qué no deberíamos creer fácilmente que el que es capaz de hacer todas las cosas nombró a estas aves para traer pan y carnediariamente al profeta? Aunque deberíamos admitir que son criaturas voraces y antinaturales para sus crías; sin embargo, cuanto más inapropiados parecían instrumentos, más magnificaban el poder omnipotente de aquel que controlaba sus apetitos naturales mientras los empleaba; y si, como imagina San Crisóstomo, había una instrucción moral en él, más podrían apaciguar el corazón del profeta hacia los engañados israelitas, al ver a esas mismas criaturas que eran crueles con sus crías, bondadosas con él.

Aunque deberíamos admitir que eran criaturas legalmente inmundas, como fue por la carne, y no por el tacto, que se contabilizaron así, debemos reconocer que este fue un caso extraordinario, en el que la ley ceremonial fue invalidada. por necesidad y por dispensación del legislador. Hay esto que decir, sin embargo, para la elección de los cuervos, que como son pájaros solitarios, y se deleitan en vivir cerca de arroyos de agua, así están acostumbrados a buscar provisiones y llevarlos a los lugares donde se encuentran. morada; por lo que no eran criaturas impropias para que Dios las empleara en este servicio. Para obtener más información sobre el tema, consulte Scheuchzer sobre el lugar y Hieroz de Bochart. par. 2: lib. 2.

REFLEXIONES.— Elías ahora es levantado para advertir al rey idólatra, y en estos días de apostasía con ferviente celo para testificar contra la maldad de Israel. Nota; Dios tendrá sus testigos en los peores momentos y los dotará de dones y gracias proporcionales para las dificultades con las que están llamados a luchar. Tenemos,

1. La solemne denuncia de Elías sobre Acab. Probablemente, antes en vano le había advertido de su maldad, y, encontrándolo incorregible, declara el hambre que, en celo por Dios, había orado que venga como un juicio justo sobre Israel, ver Santiago 5:17 ; y, para afectar al rey con el sentido de la mano de donde vino, le informa que el Señor Jehová, el Dios de Israel, a quien había deshonrado, el Dios viviente, a quien había desechado por ídolos mudos, había comisionado él por este mensaje; y que no cayera ni rocío ni lluvia, sino conforme a su palabra.

2. Como bien podría esperar que su osadía ofendería a pecadores tan descarados como Acab y Jezabel, Dios le pide que se esconda junto al arroyo Querit, y Elías obedece sin vacilar. Allí, durante la inminente hambruna, Dios promete cuidar su provisión, y por un medio maravilloso lo abastece; porque mientras el arroyo le daba agua para beber, los cuervos le llevaban pan y carne para comer por la mañana y por la tarde. Allí, desconocido, desapercibido, se quedó, hasta que, al caer el agua del arroyo, Dios abrió un nuevo suministro. Nota; (1.) Aquellos que se atrevan a ser valientes para Dios, pueden confiar en Él para su protección. (2.) Es una mala señal para un pueblo, cuando los profetas de Dios son arrinconados.

(3.) La oscuridad se convierte en deber, cuando Dios nos llama a ella. (4.) Dios se encargará de que, por precaria que sea su aparente subsistencia, no faltarán sus fieles ministros; aunque a menudo, como Elías, se complace en alimentarlos, pero de la mano a la boca, para ejercitar su fe y paciencia. (5.) Cuando Dios quiere obrar, nunca querrá medios. (6) Los que dan buenos consejos y viven en malas prácticas, como estos cuervos, traen a otros alimentos sanos y ellos mismos se alimentan de carroña. (7.) Toda fuente de bienestar terrenal puede, con el tiempo, secarse; pero aquellos que viven de un Dios todo suficiente, encontrarán aguas vivas de consuelos que nunca fallan.

Versículo 9

Levántate, ve a Sarepta. Sarepta, o Sarepta, estaba entre Tiro y Sidón, pero más cerca de este último. El Sr. Maundrell observa, que es lo mismo que ahora se llama Sarphan, a unas tres horas de viaje desde Sidón, en el camino a Tiro. En la actualidad consta sólo de unas pocas casas en las cimas de las montañas; pero hay razones para creer que la parte principal de la ciudad se encontraba en la llanura de abajo, porque todavía se pueden ver ruinas de una extensión muy considerable.

Versículo 12

Un puñado de harina en un barril — nos dice Sandys, que en el este guardaban su maíz en largas vasijas de barro, estando sujeto a ser comido por gusanos sin esa precaución: esto lo observó en Gaza. Norden nos informa que está de acuerdo con que un bárbaro del Alto Egipto abrió una de sus grandes tinajas para mostrarle cómo conservaban su maíz allí. El barril en el que la mujer de Sarepta guardaba su maíz, del que sólo le quedaba lo suficiente para hacer un puñado de harina, podría ser un recipiente muy parecido y, por consiguiente, כד kad se traduce incorrectamente como barril. Ciertamente, en el original es la misma palabra que se usa para las vasijas en las que los soldados de Gedeón ocultaron sus antorchas, y quese rompió, con un estruendo terrible y estremecedor, cuando tocaron con sus trompetas; y ambas circunstancias indican que son vasos de tierra. Sin embargo, no se sigue de ahí que ellos tuvieran estas cosas con ellos para el cuidado de su trigo; podría ser para buscar agua; porque encontramos que la misma palabra expresa los vasos en los que las mujeres solían ir a buscar agua, Génesis 24:14 ; Génesis 24:67 .; y no es de extrañar, ya que se utilizó el mismo tipo de vasijas para ambos propósitos.

Norden habla de grandes tinajas para maíz, como se acaba de comentar; y el obispo Pococke, por su parte, más de una vez se fija en las mujeres de ese país cargando agua en tinajas de barro en esta época. Rebecca, ciertamente, no llevaba un barril, un recipiente de más de treinta galones, sobre su cabeza. Observaciones, pág. 150.

REFLEXIONES.— Al estar seco el arroyo, se le ordena a Elías que lo remueva. Vemos que esperó hasta la última gota sin solicitud, e incluso entonces se retiró no sin una orden. El que cree, no se apresurará, sino que esperará el tiempo del Señor.

1. Sarepta, una ciudad de Sidón, es el lugar fijado para su morada, donde Dios le había provisto una recepción en la casa de una viuda, un gentil y pobre, y en el mismo país donde Jezabel podría apresarlo. . Pero aquellos que tienen la autorización de Dios para ir, no tienen preguntas que hacer.
2. Aunque no conocía a la persona que debía ser su anfitriona, fue sin dudar en encontrarla; y he aquí! a la puerta la providencia los reúne. Una mujer lo conoció, una muy poco probable que supliera sus necesidades, que parecía casi muerta de hambre. A ella se dirigió a sí mismo pidiendo un poco de agua; y cuando ella se volvió para buscarlo, él pidió un bocado de pan junto con él. Esto la llevó a informarle de sus angustiosas circunstancias; un puñado de harina y un poco de aceite en una vasija era todo lo que poseía; y ahora había venido a recoger algunos palos, para vestirse para ella y su hijo, como el último bocado que alguna vez expusieron a comer.

Elías le pide que lo haga, pero primero hágale una torta, sin temor a faltarle, ya que de Dios le aseguró que la comida no fallaría, ni el aceite se agotaría, hasta que pasaran los días de hambre. ¡He aquí un prodigio de fe! Sin vacilar, aunque tan difícil la orden, contra la cual la razón, el amor propio y el afecto natural podrían suscitar fuertes objeciones, no se tambaleó ante la seguridad del profeta, sino que hizo lo que se le pidió y confió en la palabra de la promesa. Nota; (1.) En nuestras angustias más profundas, Dios está más cerca de aliviarnos de lo que nos damos cuenta. (2.) Dios siempre ha elegido a los pobres de este mundo, ricos en fe y herederos del reino. (3.) La fe silencia todas las objeciones; una palabra de promesa es en lugar de mil argumentos. (4.) Aquellos que pueden confiar en Dios con todo, no se encontrarán perdedores por él.

3. El primer ensayo confirmó la declaración del profeta, y el milagro diario continuó durante dos años y más, durante los cuales Elías, ella y su hijo, incluso en esos días de escasez, tuvieron suficiente. De hecho, era comida sencilla; pero sin duda estaban muy agradecidos por ello y, viniendo así de la mano del Señor, era doblemente dulce. Nota; (1.) Los profetas y ministros de Dios deben aprender de Elías para contentarse con las dificultades. (2.) Hay que esparce y, sin embargo, aumenta. Las obras de piedad y caridad nos devuelven lo nuestro con la usura. (3.) Si nuestro corazón está abierto para recibir al gran profeta, el mayor que Elías, nunca querremos nada bueno.

Versículo 21

Y se tendió sobre el niño tres veces. Estamos convencidos de que ni las palabras ni los gestos tienen virtud alguna; y, sin embargo, leemos que los profetas del Antiguo Testamento usaron gesticulaciones extraordinarias, que en la actualidad serían sonrisas y consideradas ceremonias supersticiosas. Elías, al levantar al único hijo de la viuda de Sarepta, se tendió sobre el niño tres veces; y Eliseo, el discípulo de este gran profeta, hizo lo mismo cuando levantó al hijo de la mujer sunamita, 2 Reyes 4:34 . Ciertamente, nadie puede pensar que estos niños sólo estaban fascinados por el frío o por el desmayo; de modo que los profetas, al inclinarse sobre ellos, sólo los calentaron de nuevo, 1: e.

los curó. Estaban perfectamente muertos, como se desprende del evento; porque el alma del niño volvió a entrar en él y revivió. Además, ¿cómo podría el recuperarse de un desmayo, o el restablecimiento del calor, merecer que las Escrituras lo mencionen expresamente y coloquen este hecho entre los de los profetas? Una vez que el alma está separada del cuerpo, es inútil que un cuerpo vivo se estire, se acueste y coloque sus manos sobre las de los muertos. Todos los poderes de la naturaleza no pueden hacer nada en este caso; porque requiere la superación de esa misma ley de la naturaleza que une el cuerpo al alma, una ley que no puede ser revertida sino por Dios, el autor de ella.

Versículo 24

La mujer dijo: "Ahora, por esto sé que eres un hombre de Dios". La mujer ciertamente tenía razón suficiente para creer que Elías era un profeta, o una persona enviada por Dios, cuando vio el aumento milagroso de la harina y el aceite; pero cuando él no curó a su hijo cuando estaba enfermo, sino que lo dejó morir, su fe comenzó a decaer, mientras que, al verlo revivir, su fe revivió con él; y en el gozo de que se lo devolviera de nuevo, consideró este último milagro mucho más grande que el primero. Ver Le Clerc y las contemplaciones del obispo Hall.

REFLEXIONES.— Cuando hemos sido eminentemente empleados para Dios, y hemos recibido las muestras más vivificantes de su consideración, no debemos extrañarnos de que seamos llamados a las pruebas más severas. Cuya casa podría uno haber pensado tan segura del mal como la de esta viuda; sin embargo, he aquí sus desolaciones.

1. Ella tuvo un solo hijo y él muere. Aunque alimentado por un milagro, no estaba más allá del brazo de la muerte.
2. La angustia y la angustia abruman a la viuda afligida; y, aunque no puede dejar de reconocer que su pecado provocó la visitación, perversamente reflexiona sobre Elías, como si sus oraciones, que habían traído el hambre a la tierra, hubieran traído la muerte a su familia por su pecado. Nota; (1.) Cuanto más inesperadamente cae el golpe, más difícil es resistir al principio. (2.) En nuestros problemas, tenemos tendencia a pelear con nuestros mejores amigos. (3.) Eso lo decimos apresuradamente, lo cual, en nuestras horas más frescas, no podemos dejar de condenar. (4.) Cuando Dios visita a nuestras familias, debemos confesar humildemente y reconocer nuestros pecados, que son la causa de nuestros problemas.

3. Elías se interesa sobremanera en su aflicción y, tomando al niño muerto de su seno, se retira para presentar el triste caso ante un Dios compasivo. Llora con importunidad, suplica su interés a Dios, razona humildemente con él sobre las aflicciones de la viuda pobre, cuya bondad había sido tan grande para él, y cuyas circunstancias eran tan lamentables; y estirándose sobre el niño, como anhelando reavivar el calor vital en el barro sin vida, suplica fervientemente a Dios, que puede despertar a los muertos, que devuelva el alma (que supone su existencia separada) al cadáver abandonado. .

Nota; (1.) Si tenemos un corazón cristiano, no contemplaremos los dolores de los afligidos sin una tierna simpatía y un fuerte deseo de aliviar sus angustias. (2.) ¿Es Elías tan ferviente en restaurar un cuerpo muerto, y no deberían los ministros de Cristo ser tan importunos con él para dar vida a las pobres almas muertas en delitos y pecados? (3.) No todas nuestras oraciones y labores pueden efectuar esta resurrección espiritual, sino solo el poder de Dios.

4. Dios escucha y amablemente le responde. El niño, aunque muerto, revivió y, con gozo, Elías lo llevó a la madre transportada. Su fe había flaqueado antes: después de todo lo que había visto y conocido, casi dudaba de que él fuera un hombre de Dios; tan aptas son las dolorosas tentaciones para someternos al poder de la incredulidad.
Pero ahora está segura de ello hasta la demostración, y sin duda profesa su plena confianza en todo lo que él le había dicho, ya sea sobre el Dios de Israel o sobre las profecías que aún no se han cumplido. Nota; A medida que el roble crece más arraigado por los vientos tempestuosos, la fe se fortalece después de las ráfagas de la tentación.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/1-kings-17.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile